Anda di halaman 1dari 17

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y


CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA HUMANA

Asignatura: Filosofía

Tema: Filosofía griega y la Teoría del conocimiento

Docente: Barrenechea Bustamante; Dante

Integrantes:
Flores Salcedo; Enrique
Huamán Miguel; Brenda
Taboada Ayala; Peggi
Zúñiga Barbarán; Astrid

AYACUCHO- PERÚ
2018
DEDICATORÍA
Dedicamos este trabajo:
Al docente del curso, por compartir
sus conocimientos y brindarnos su
guía en el desarrollo de este curso.
INTRODUCCIÓN
FILOSOFÍA GRIEGA
CAPÍTULO 1
Conceptos Básicos
Filosofía
Los primeros hombres que en la Grecia antigua se dedicaron al
estudio de la naturaleza fueron llamados sophi y sophistae,
sabios
Pitagoras es el que invento la parabra filisofia
La palabra filosofía se utilizo duracte

Filósofos
Fueron pensadores dedicados al estudio de la realidad …… completar
Teoría

Conocimiento

FILOSOFÍA GRIEGA

1. GRECIA

1.1. Ubicación
La civilización griega surgió en la zona oriental del mar Mediterráneo.
Se extendió por tres espacios fundamentales: la península de los Balcanes, las
numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor
(en la actual Turquía)
Los griegos fundaron una serie de colonias a lo largo del Mediterráneo occidental
(ejemplo en la península Ibéricas), a través de las cuales expandieron su cultura,
sentando los conocimientos de la civilización occidental.

2. Contexto histórico
La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura política basada
en la polis, una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase social
emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos con
otras culturas del Mediterráneo, así como una desarrollada curiosidad. La unión de estos
elementos, junto a un supuesto genio griego propiciaron la aparición de nuevas
explicaciones sobre la naturaleza y el ser humano, hasta entonces solamente aclaradas por
los mitos y las tradiciones. La expansión de la cultura griega durante el helenismo, su
absorción por el Imperio romano, la posterior relación con el cristianismo y su definitiva
recuperación en el siglo XIII gracias a traductores como Averroes, así como el interés que
durante el Renacimiento se profesó a este conjunto de pensadores, contribuyeron a que la
Filosofía griega se continuara estudiando, y a que se convirtiera en uno de los pilares de
la cultura occidental.

3. Origen de la filosofía histórica

3.1. Época Primaria


a. Civilización cretense o minoica
“Primera Civilización Europea”

Se desarrolló en la isla de Creta. Su centro político principal de la civilización minoica


fue la ciudad de Cnosos, que surgió durante la edad del Bronce, y se desarrolló en
la isla de Creta constituye la más importante de la civilización minoica, que alcanzó
su máximo esplendor en el segundo milenio a.c. “Cnosos es el complejo palacial
más antiguo de Europa”. Tienen por tipo de escritura la “A”
Habitantes: Los habitantes de este periodo se los denominaba pelasgos y los

b. Civilización micénica o creto micénica


“Civilización prehelénica”

La civilización de Micenas se ubica en el Peloponeso, especialmente en Argólida.


Está rodeada por cadenas montañosas que se cruzan en algunos lugares con
llanuras onduladas, las cuales se consideran las más secas y estériles de todo el
Peloponeso. El río más importante de la región es el Inaco.
La capital de la civilización Micénica está situada a 90 km al sudoeste de Atenas,
en el noroeste de la península del Peloponeso, Se denomina micenas
Alos gobernantes se les denominaba wanax y a sus habitantes aqueos, pueblo
indoeuropeo procedente de los Balcanes.
La escritura de los Micenas fue la Lineal B, esta escritura consiste en signos
silábicos, es decir, que cada uno representa una sílaba, y de un gran número de
signos ideográficos.

3.2. La época oscura


La época de transición entre lo que sería el mundo micénico y el mundo griego se
denomina la edad oscura, nombre que recibe al encontrarnos con poca documentación.
ES en este período cuando se desarrolló las polis. Son cuatro siglos “oscuridad”. La
principal fuente son los poemas de Homero (Ilíada y odisea)
Los poemas de Homero nos permiten conocer la organización política y social de la
época oscura, que también es llamada homérica.

3.3. La época arcaica


En este periodo aparecen las primeras Acrópolis (templos edificados en las montañas),
La organización social se basa en torno a las Gens (grupos familiares unidos por
vínculos sanguíneos, territoriales y religioso)
Los griegos logran expandirse por el Mediterráneo. Esta expansión les permitió
conectarse con otros pueblos como los fenicios, los etruscos y los egipcios. Logran
conquistar el sur de Italia, el este de la península Ibérica, las costas de Mar Negro y
una parte del norte de áfrica.

3.3.1. Presocráticos: el período cosmológico


La Filosofía griega surge a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos,
centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos.
El objetivo de los filósofos presocráticos será encontrar el arjé, o elemento primero
de todas las cosas, origen, sustrato y causa de la realidad o cosmos. La búsqueda
de una sustancia permanente, frente al cambio, de la esencia frente a la
apariencia, de lo universal frente a lo particular será lo que siente las bases de las
posteriores explicaciones filosóficas.
La filosofía en este tiempo se desarrolla en las colonias jónicas e itálicas.
Colonias jónicas: situadas en el mar Jónico y Egeo. Son filósofos más
empíricos, más apegados a la experiencia sensible, con caracteres más
materiales.
FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
a. Tales de Mileto
(Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y matemático griego.
Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la
antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a
establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza,
trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la
cultura griega arcaica. Tales fue el primero que sostuvo la existencia de
un arjé, es decir, de un principio constitutivo y originario común a todas las
cosas, que identificó con el agua; inauguró con ello un tema recurrente en la
filosofía presocrática y de vastas implicaciones en la tradición filosófica
occidental.
Es el iniciador de una concepción, denominada hilozoísmo, que significa que
la materia se considera un organismo biológico. Un conciudadano suyo,
Anaximandro, también continúa en la misma línea hilozoísta considerando
que la materia primordial es otra a la que nombra como tò ápeiron, “lo que
carece de límites”. Esto es la fuente que se mantiene y que se encuentra
alrededor de todo. De este ápeironse segregan los contrarios (el frío vs. calor,
húmedo vs. seco) que están regidos por una regularidad: el tiempo. Entre
estos contrarios hay una oposición que se resuelve con el predominio de uno
frente a otro. Pasado un tiempo, este exceso de dominación se suple con la
reacción del sumiso y el castigo hacia esa injusticia que termina siendo
excesivo para que el que dominó y después fue castigado reaccione y
castigue su propia injusticia. Por tanto, hay un orden del tiempo establecido
donde cada contrario alcanza su predominio. Todo se genera por el ápeiron y
en el ápeiron se disuelve, para que todo vuelva a comenzar.
también de Mileto y algo más joven que Anaximandro, continuó con la
concepción de que la cosmogonía provenía de algo indeterminado
combinándolo con lo físico. El origen de todas las cosas era el aire, concebido
como niebla o vapor, es decir, un aire perceptible en sus movimientos y
temperatura. El aér de Anaxímenes, como el ápeiron, carece de límites
empíricamente demostrables y es divino, por lo que es eterno e inagotable.
Pese a esta similitud con los anteriores presocráticos desarrolla una novedad:
los primordiales elementos naturales provienen de los cambios sufridos por
esta materia fundamental. Así pues, el fuego es, por rarefacción, aire fino y,
por condensación, el agua es aire denso y la tierra aire aún más condensado.

3.4. La época clásica


En este periodo aparecen las primeras Acrópolis (templos edificados en las montañas)
que lograron si mayor desarrollo, se destacan dos grandes ciudades Atenas y Esparta.
Atenas se consolidad la democracia, en cambio Esparta se caracteriza por ser una
ciudad militar gobernada por jefes militares.
Este periodo se caracteriza por grandes guerras como las 3 guerras médicas y la guerra
del Peloponeso.
También se da el Siglo de Pericles, ubicado en el siglo V a.c. Época en la que alcanzó
el máximo apogeo el mundo griego

 Pericles:
Denominado el olímpico, por su imponente voz y por sus excepcionales dotes de
orador en tan solo 14 años (443-429) consolidad la democracia e impulso, el
desarrollo de grandes manifestaciones culturales en las artes y las letras, dando
esta época la denominación del Siglo del oro ateniense o el cenit de la Grecia
clásica.
Se impuso un noble desarrollo cultural, por ejemplo:
Teatro; tres grandes trágicos (esquilo, Sófocles y Eurípides.
Historia; Heródoto, tucidides y Jenofonte
Medicina: Hipócrates quien puso las bases de la medicina moderna.
Filosofía: Sócrates y Platón revolucionaron el pensamiento helénico

3.4.1. Período antropológico o Humanista

La escuela sofísta primero, y Sócrates después, centrarán sus reflexiones en


la ética y la política, así como en la naturaleza del lenguaje, las normas, las leyes y
la sociedad. Su interés se separa de la cosmología para centrarse en los asuntos
humanos.
(Porque el centro del interés filosófico fue el hombre, este periodo es inaugurado por
Sócrates)

En el siglo V a. C, la vida intelectual de Grecia se trasladó de sus colonias a la tierra


natal. Atenas llega a ser el centro de la vida intelectual griega. Es el siglo de Pericles,
tiempo de paz, de grandes riquezas, de la ciencia y del arte. Tiempo de Sófocles,
Eurípides, Aristófanes, Fidias, etc.

La mentalidad griega cambia profundamente en esta época: conjuntamente con la


adquisición de mayor profundidad, toma nuevos rumbos.

Ahora la atención de los pensadores griegos se concentra en el hombre y su


problemática. De esta manera se pasa del periodo cosmológico al periodo
antropológico. Los sofistas y Sócrates son los representantes de este nuevo periodo.

En el periodo cosmológico no había ciencias especiales fuera de la filosofía. La


filosofía abarcaba todo. El periodo antropológico ofrece un gran desarrollo de las
ciencias particulares; matemáticas, astronomía, medicina, historia, etc.
Fue imposible que el volumen de todos estos conocimientos fuese abarcado por un
solo hombre. Dichas circunstancias obligaron a los filósofos a limitar el campo de sus
estudios.

Sócrates
Sócrates (470 – 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más
grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro
de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes
fundamentales de la filosofía griega.

En sus primeros años fue educado en literatura, música y gimnasia y posteriormente


comenzó a aprender dialéctica, el arte de la conversación y la discusión, y retórica, el
uso del lenguaje y la construcción del discurso, de los sofistas.

Aprendió el oficio de su padre y trabajó como cantero. Posteriormente, sirvió como


hoplita en la guerra del Peloponeso contra Esparta. La política no le atraía y
consideraba que aportaba más desde la filosofía. Es considerado como el primer gran
filósofo de la historia.

La filosofía de Sócrates
Al prescindir de las preocupaciones cosmológicas que habían ocupado a sus
predecesores desde los tiempos de Tales de Mileto, Sócrates imprimió un giro
fundamental en la historia de la filosofía griega, inaugurando el llamado periodo
antropológico. La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro
de las enseñanzas de Sócrates. Como se ha visto, el primer paso para alcanzar
el conocimiento consistía en la aceptación de la propia ignorancia, y en el
terreno de sus reflexiones éticas, el conocimiento juega un papel fundamental.
Sócrates piensa que el hombre no puede hacer el bien si no lo conoce, es
decir, si no posee el concepto del mismo y los criterios que permiten discernirlo.

El ser humano aspira a la felicidad, y hacia ello encamina sus acciones. Sólo
una conducta virtuosa, por otra parte, proporciona la felicidad. Y de entre todas
las virtudes, la más importante es la sabiduría, que incluye a las restantes. El
que posee la sabiduría posee todas las virtudes porque, según Sócrates, nadie
obra mal a sabiendas: si, por ejemplo, alguien engaña al prójimo es porque, en
su ignorancia, no se da cuenta de que el engaño es un mal. El sabio conoce
que la honestidad es un bien, porque los beneficios que le reporta (confianza,
reputación, estima, honorabilidad) son muy superiores a los que puede
reportarle el engaño (riquezas, poder, un matrimonio conveniente).

El ignorante no se da cuenta de ello: si lo supiese, cultivaría la honestidad y no


el engaño. En consecuencia, el hombre sabio es necesariamente virtuoso
(pues conocer el bien y practicarlo es, para Sócrates, una misma cosa), y el
hombre ignorante es necesariamente vicioso. De esta concepción es preciso
destacar que la virtud no es algo innato que surge espontáneamente en ciertos
hombres, mientras que otros carecen de ella. Todo lo contrario: puesto que la
sabiduría contiene las demás virtudes, la virtud puede aprenderse; mediante el
entendimiento podemos alcanzar la sabiduría, y con ella la virtud.
De este modo, la sabiduría, la virtud y la felicidad son inseparables. Conocer
el bien nos lleva a observar una conducta virtuosa, y la conducta virtuosa
conduce a la dicha. La felicidad no radica en el placer (la ética socrática no es
hedonista), a no ser que se considere como placer algo mucho más elevado:
la íntima paz y satisfacción que produce la vida virtuosa. En palabras de
Sócrates citadas por Jenofonte, ningún placer supera al de «sentirse
transformado en mejor y contribuir al mejoramiento de los amigos». La vida
virtuosa lleva al equilibrio y a la perfección humana, a la libertad interior y a la
autonomía respecto a lo que nos esclaviza, y mediante ella se consigue la paz
del alma, el gozo íntimo imperturbable, la satisfacción interior que nos acerca
a lo divino.

Sin embargo, en los Diálogos de Platón resulta difícil distinguir cuál es la parte
de lo expuesto que corresponde al Sócrates histórico y cuál pertenece ya a la
filosofía de su discípulo. Sócrates no dejó doctrina escrita, ni tampoco se
ausentó de Atenas (salvo para servir como soldado), contra la costumbre de
no pocos filósofos de la época, y en especial de los sofistas. Si, como parece,
las ideas éticas antes expuestas son del propio Sócrates, su filosofía se sitúa
en la antípodas del escepticismo y del relativismo moral de los sofistas
(Protágoras, Gorgias), pese a lo cual, y a causa de su pericia dialéctica, pudo
ser considerado en su tiempo como uno de ellos, tal y como refleja la citada
comedia de Aristófanes.

3.4.2. Período ontológico o Sistemática


La aparición de grandes pensadores sistemáticos (como Platón y Aristóteles)
supondrá la consagración de las primeras grandes concepciones filosóficas, que
incluirán una pluralidad de temas, desde la cosmología hasta la política, pasando
por la antropología o la ética.

(Porque la filosofía crea los primeros sistemas o visiones integrales, que incluyen
el tema de la naturaleza, del hombre y del cono cimiento. Este período
corresponde a Platón y Aristóteles)

Platón (427-347 a.C.)


Su verdadero nombre fue Arístocles. Discípulo de Sócrates, nació en Atenas, plantea
que existen dos mundos: el de las ideas y el sensible. Siendo el mundo de las ideas
el superior o perfecto. Considera que la idea se concibe sólo a través de la razón.
Expone sus ideas a través de diálogos. Sus obras importantes: “La República”,
“Banquete”, “La Apología de Sócrates”, “Teeteto”, “Fedón”, “Cratilo”, “Protágoras”,
“Parménides” y otras.

Para PLATON el alma y el cuerpo son dos cosas totalmente diferentes ya que el
alma busca la perfección cosa que le impide el cuerpo. El alma busca la perfección
a través de la obtención de conocimiento evitando adquirir características más reales
o cercanas a un estado material a el cual no desea llegar ya que podría perder su
perfección natural.
Según Platón (filosofo ateniense del S.V a. C.) lo real y verdaderamente humano se
encontraba en el alma. Para él el alma es la esencia humana y el cuerpo un
instrumento a su servicio. Entonces para Platón el ser humano es un alma racional
encadenada a un cuerpo material y sensible, que busca salir de él para retornar a un
estado original de perfección a través de una continua lucha por el logro de mayores
y más perfectos conocimientos y evitando caer en los apetitos de su ser sensible y
material.

Podemos resumir el pensamiento de Platón en la “Teoría de las Ideas”, que son entes
metafísicos que encierran el verdadero significado de las cosas.
• Dos mundos: ideas o suprasensible y el físico o sensible.
• Su método la dialéctica.
• Enseña por medio de mitos: del auriga (alma como carro tirado por dos caballos
alados) y de la caverna (cueva de hombres encadenados).
• Metempsicosis o trasmigración de las almas y la anamnesis o aprender es recordar.
• El hombre es cuerpo y alma (dualidad).
• Clases de hombres: oro, plata y bronce.

Aristóteles (384 – 322 a.C.)


Nació en Estagira, discípulo de Platón, con quien discrepó. Consideró que el único
mundo existente es el mundo sensible (cosas materiales) y que las ideas son
propiedades de las mismas cosas y no son independientes ni superiores. Creó el
Organon como medio o instrumento para el logro del conocimiento científico,
demostrativo y verdadero. Abordó casi todos los temas del saber humano, sus obras
lo expresan: “Metafísica”, “Tratado del Alma”, “La Política”, “Organon”, “Ética a
Nicómaco” y otras.
Según ARISTOTELES la sustancia era el fundamento que nos formaba y por lo tanto
podíamos vivir por si solos a partir de ese momento. Aunque no puede haber más de
uno de estos, pueden estos también estar sometidos a constantes cambios que
puedan ocurrirle durante todo su proceso de existencia.
Es la sustancia el individuo concreto y particular –es el sujeto- no el predicado, es
decir si es alto, feo, sabio. Acto seguido nos informa que una sustancia puede
subsistir por si misma (una hoja de papel), es a la vez determinada y concreta, está
aquí y ahora, no puede existir en dos sitios a la vez. Pero el Ser (la sustancia) posee
la capacidad de accidente, de transformarse y a la vez seguir unido al sujeto.
3.5. La época helénica y neoplatónica
Es el proceso de difusión cultural de la cultura griega gracias a las conquistas
de Alegrando Magno.
Alejandro en torno a los pueblos conquistados, guardando respeto a las
costumbres del lugar. En síntesis, el Helenismo es el intercambio cultural de
Grecia con los pueblos conquistados.

3.5.1. Período helenístico

Suelen incluirse en esta etapa a las diferentes escuelas posteriores, como


los peripatéticos, los escépticos, los cínicos, los epicúreos y los estoicos, todos
ellos preocupados por cuestiones fundamentalmente éticas.

4. Definición de filosofía
La filosofía surgió en la antigua Grecia, durante el siglo VI a.c. Se le considera a Tales
de Mileto como el primer filosofo de la historia
La palabra filosofía significa etimológicamente “amor a la sabiduría”

Período antropológico
Artículo principal: Sofística
Sócrates
La escuela sofística primero, y Sócrates después, centrarán sus reflexiones en la ética
y la política, así como en la naturaleza del lenguaje, las normas, las leyes y la
sociedad. Su interés se separa de la cosmología para centrarse en los asuntos
humanos.
La forma de filosofar de Sócrates era ir al ágora (plaza pública de la ciudad) y platicar
con las personas. Creía que sí se podía llegar a un conocimiento absoluto (se pueden
conocer las causas de todo); que la verdad era absoluta; era adversario de los sofistas;
pensaba que el hombre tenía una misión en la vida, que era la verdad (aunque
pensaba que ésta siempre sería incompleta, ya que nunca podrías llegar a saber
TODO); y que los jóvenes no sólo deben ser educados en el intelecto, sino en la
práctica de la virtud (el hecho de que sepamos más no nos hace mejores, no vivimos
para la verdad...; necesitamos hacer lo bueno también, entrenarnos en el bien
accionar y formarnos como personas).

La manera de traducir una verdad según Sócrates era mediante su esencia:


Se capta a través de la inducción (si una mesa tiene dichas características, esa es la
verdad sobre las mesas.)
Se expresa a través de la definición (a partir de características generales, sale una
definición particular)

El método que hacía Sócrates al conversar con las personas para descubrir los
conocimientos se basaba en dos cosas:
a) La ironía (hacerle consciente a la persona de su ignorancia sobre el asunto)
b) La mayéutica (literalmente "el parir las ideas", hacer preguntas que hagan que la
persona sea consciente y se ponga a reflexionar sobre respuestas)

Período ontológico
Platón

La decepción ante la situación de Atenas y la muerte de Sócrates suponen el inicio de la


filosofía platónica. Por una parte, hacen que Platón viaje a Egipto y a las colonias griegas
del sur de Italia, donde, en contacto con los pitagóricos, adquirió conciencia de la
importancia de las matemáticas y se familiarizó con la doctrina sobre la inmortalidad del
alma y la reencarnación. Por otro lado, su desengaño con la dictadura de los Treinta
Tiranos y con la democracia posterior le llevó a plantear un modelo de sociedad en el que
imperara la justicia.
Platón responsabilizó a los sofistas de la decadencia ateniense: su relativismo no acepta
ninguna norma fija y reduce la moralidad a lo que interesa en cada momento. Muchos de
los líderes democráticos, demagogos que solo buscaban mantenerse en el poder, habían
sido formados en estos principios. Una retórica brillante y, con frecuencia, alejada de la
verdad, les hacía ganarse el voto de los ciudadanos. Siguiendo los pasos de Sócrates,
Platón buscará las normas universales y los principios inmutables capaces de garantizar
la convivencia. Para ello elabora su teoría de las ideas.

Teoría de las ideas


SE DECIA EN ESTA IDEA QUE SI
ALGO ERA BELLO
ES PORQUE LA BELLEZA EXISTÍA.
En la teoría de las ideasse afirma la existencia independiente y absoluta de unas
entidades inmateriales, inmutables y universales que constituyen la auténtica realidad. Si
una persona es bella, es porque existe la idea de belleza. La belleza de la persona, que
captan los sentidos, puede cambiar, pero la idea de belleza (como la de bien, justicia, etc.)
es inteligible y no varía.
Las ideas constituyen un mundo perfecto, eterno e inmutable, que se encuentra
jerarquizado. En su cúspide aparece la idea de bien, que es a la vez causa y fin de las
demás ideas; por eso, su conocimiento, que es propio de la razón, permite apreciar el
orden de las cosas. Esto solo está al alcance de unos pocos (los filósofos). De ahí la
propuesta platónica de que sean ellos los que gobiernen.
El mundo sensible es modelado por el demiurgo queriendo imitar el mundo de las ideas.
Aunque la materia impide que se alcance la perfección, cuanto de racional hay en el
mundo físico se debe a esa imitación del mundo inteligible.
El conocimiento: reminiscencia y dialéctica
Si la ciencia se ocupa de lo universal, los objetos de la ciencia no pueden ser otros que
las ideas. Pero si las ideas están en un mundo distinto del sensible, ¿cómo le es posible
al hombre su conocimiento? Aquí aparece la doctrina del conocimiento
como reminiscencia: el hombre es cuerpo y alma, y esta, que es inmortal, pertenece al
mundo de las ideas, a donde regresa cuando muere el cuerpo. Mientras permanece en el
mundo de las ideas, el alma conoce todo cuanto existe.
pero al encarnarse en un cuerpo, olvida lo que sabe. Sin embargo, el contacto con las
realidades físicas del mundo sensible hace que recuerde y comience de nuevo su
aprendizaje.
Este aprendizaje se gradúa en dos niveles: la opinión y la ciencia. La opinión no es un
conocimiento estricto, sino una forma de creencia más o menos generalizada pero carente
de fundamento. Tiene dos grados: la conjetura aventurada o la convicción más o menos
verosímil, aunque ambas son propias del mundo sensible y están basadas en los sentidos;
por ello no son conocimiento seguro.
También hay dos grados de ciencia: el conocimiento matemático, que hace uso de lo
sensible para alcanzar sus conclusiones, y la dialéctica,conocimiento de las ideas dirigido
por la razón, que representa la culminación de este proceso y la verdad absoluta.
El ser humano: cuerpo y alma
La teoría de las ideas es también la base de la concepción platónica del hombre. El
hombre es cuerpo y alma, pero esta, como perteneciente al mundo de las ideas, es más
valiosa que el cuerpo. Por eso, este es considerado una cárcel para el alma, y la muerte
significa una liberación.
El alma está dividida en tres partes: por un lado, el apetito, que engloba los deseos
relacionados con las necesidades más básicas; por otro, la voluntad, que es fuente de
pasiones nobles, por lo que colabora con la razón, que es la tercera parte, la que nos
impulsa a la vida intelectual y a la ordenación de nuestra vida. Así pues, el alma debe
servirse de su parte racional, la única inmortal, para controlar la voluntad (alma irascible
o volitiva) y los apetitos (alma concupiscible o apetitiva). Si no fuera así, el hombre caería
en la temeridad o en el desenfreno.

Ética y política: el hombre y el


Estado justos
Mediante el alma racional se adquiere el conocimiento y se controlan las pasiones. Saber
y felicidad son las finalidades del hombre. Para que el saber sea posible, el ser humano
debe gozar de equilibrio en su alma, y este se alcanza haciendo que cada parte del alma
desempeñe la labor que le corresponde (virtud: sabiduría o prudencia –parte racional-,
fortaleza –parte irascible-, y tamplanza o moderación –parte concupiscible o apetitiva-). La
armonía entre las partes del alma, bajo el predominio del alma racional, proporciona al
hombre justicia, que es el estado moral supremo.
Esta idea del equilibrio entre las partes se extiende al Estado. El hombre solamente puede
alcanzar su felicidad en la polis, y esta ha de estructurarse para alcanzar la justicia. El
Estado ideal es aquel en el que cada ciudadano cumple con la función para la que está
más capacitado. En la utopía platónica, campesinos y artesanos, guerreros y gobernantes
deben hacer uso de sus cualidades respectivas (templanza, valor y prudencia) para que
reine la justicia general, aunque son los hombres prudentes los que deben gobernar.

Aristóteles
La aparición de grandes pensadores sistemáticos (como Platón y Aristóteles)
supondrá la consagración de las primeras grandes concepciones filosóficas, que
incluirán una pluralidad de temas, desde la cosmología hasta la política, pasando por
la antropología o la ética.

Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al
monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su
padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto,
abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que
se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se
transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue
iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la
investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena
adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su
gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.

La amplitud y la profundidad de su pensamiento son tales que fue preciso esperar dos
mil años para que surgiese alguien de talla parecida. Y durante ese período su
autoridad llegó a quedar tan establecida e incuestionada como la que ejercía la Iglesia,
y tanto en la ciencia como en la filosofía todo intento de avance intelectual ha tenido
que empezar con un ataque a cualquiera de los principios filosóficos aristotélicos.
Sin embargo, el camino seguido por el pensamiento de Aristóteles hasta alcanzar su
actual preeminencia es tan asombroso que, aun descontando lo que la leyenda haya
podido añadir, parece un argumento de novela de aventuras.

Con la caída del Imperio romano, las obras de Aristóteles, como las del resto de la
cultura grecorromana, desaparecieron hasta que, bien entrado el siglo XIII, fueron
recuperadas por el árabe Averroes, quien las conoció a través de las versiones sirias,
árabes y judías. Del total de 170 obras que los catálogos antiguos recogían, sólo se
han salvado 30, que vienen a ocupar unas 2.000 páginas impresas. La mayoría de
ellas proceden de los llamados escritos «acroamáticos», concebidos para ser
utilizados como tratados en el Liceo y no para ser publicados. En cambio, todas las
obras publicadas en vida del propio Aristóteles, escritas para el público general en
forma de diálogos, se han perdido.

Aristóteles se ha significado
como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los
pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil
trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables
pensadores contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio por parte de
múltiples especialistas. La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro
Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua.

Anda mungkin juga menyukai