Anda di halaman 1dari 3

NOEMÍ GOLDMAN.

Crisis imperial, revolución y guerra (1998)


en Nueva Historia Argentina: Revolución, República,
Confederación (1806 – 1852). Tomo III. Bs As., Ed. Sudamericana.

1
El capítulo de Noemí Goldman, Crisis imperial, revolución y guerra, se divide en varios
apartados donde desarrolla una serie de temas que se pueden señalar, que son los
siguientes: la crisis de la monarquía y los diversos factores que la componen, la
peculiaridad del Rio de la Plata en la crisis de la monarquía, la revolución de 1810, un
breve pasaje por las construcciones identitarias del futuro país, la guerra de
independencia, la cuestión de la soberanía y los problemas que devinieron del proceso de
emancipación iniciado. En el primer eje abordado explica como las relaciones entre las
autoridades peninsulares y americanas se fueron desgastando progresivamente desde la
asunción de Carlos III, con la implementación de una serie de reformas económicas-
administrativas-monárquicas (Reformas Borbónicas), y el contexto de las relaciones
internacionales que, entre 1806 y 1808 tuvieron un revés importante. De este punto se
inicia el segundo tema que destaca la “excepcionalidad” del proceso en el Rio de la Plata
al tomar en cuenta el papel desempeñado por las Invasiones Inglesas en la consolidación
de un nuevo actor político en la escena criolla: las milicias; quienes, a través de Liniers y
sus reformas de recorte económico para la financiación de las mismas, logran consolidarse
como un eje de poder al tener presencia directa en la Audiencia. Los hechos peninsulares
en 1808 llevaron a la monarquía, a una crisis de legitimidad (puesto que tras las
abdicaciones de Bayona, se creó un vacío de poder) por lo que la soberanía del rey pasó
por diferentes cuerpos administrativos (Junta Central, Consejo de Regencia). Esto fue un
elemento determinante dentro del contexto americano puesto que, en el caso del Rio de
la Plata, profundizó la división entre criollos-peninsulares (dicha división es discutida
puesto que esto solo se llevaba a niveles administrativo, ignorando el contexto
sociocultural de los habitantes del virreinato). La creación de Juntas que respondiesen a la
necesidad de un gobierno legítimo llevó a nuevas experiencias, al virreinato. En este
punto, Goldman, se detiene, brevemente, en el contexto ideológico y conceptual que
había en el Rio de la Plata con respecto a los términos: nación, pueblo y ciudad; y sus
cargas colectivas en la sociedad rioplatense, y como ello llevo a germinar una
problemática nueva. Luego, la autora, da un amplio pasaje al desarrollo de la guerra de la
independencia, primero apelando al deber que tenia Buenos Aires, como la nueva titular

2
del poder central, y como los integrantes de dicho gobierno enfrentaron dicho problema.
Luego se hace una división temporal de todo el proceso emancipado: una etapa de 1810 a
1814 en donde se buscó, por parte del gobierno de Buenos Aires, el establecimiento de un
gobierno central encabezado por la misma, y el periodo 1814 a 1820 donde el predominio
del Directorio y una política conservadora. Luego desarrolla las principales características
de los distintos modos de gobierno que pasó en la primera etapa (Primera Junta, Junta
Grande, Junta Conservadora, Primer y Segundo Triunvirato) y luego el papel del Directorio
en las luchas independentistas, y la idea del gobierno central en la agenda del día. De ahí
nos introduce en la cuestión de la provisionalidad de los gobiernos centrales de Buenos
Aires que buscaban consolidarse. Sin embargo esto va a abrir una zanja entre aquello que
quieren mantener la autonomía, y aquellos que buscan la centralidad del poder, que se
germino en la “Asamblea del año ‘13” y que llevó a la caída centralista de 1820. Sin
embargo, Goldman, pone la cuestión de la soberanía en este contexto, y señala que tras
1815, comenzó a relacionársele con el designio popular, y la participación en el Cabildo
fue sinónimo de esa soberanía, aunque, tras los hechos de 1820, este concepto se ligó
también al de gobierno provincial (con una Junta de Representantes) que llevó a la
supresión del Cabildo, y con ello, de la autoridad central. Al final cierra con una síntesis de
lo abordado y deja una reflexión sobre el contexto y sus procesos históricos.

Anda mungkin juga menyukai