Anda di halaman 1dari 13

Problema:

¿Cómo afectan las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) en la construcción de los
vínculos y la subjetividad de los sujetos de Educación Secundaria del Ciclo Básico Común
desde los 12 a 14 años edad en la “Escuela Normal Superior Osvaldo Magnasco” de
Victoria, Entre Ríos?

Fundamentación:

En este mundo tan globalizado, las maneras de relacionarnos han cambiado. Las redes
sociales están ocupando el primer lugar en las formas de comunicación, tan así que está
influyendo en la construcción de la subjetividad de los jóvenes actuales. Para el
adolescente el mundo virtual no es virtual, sino una suerte de realidad aumentada.

A diferencia del adolescente moderno, que debía esconder su pensamiento, sentimientos


frente al mundo, que llevaba a construir su personalidad en la intimidad, actualmente el
adolescente hace pública su vida. Esto ha llevado a que las relaciones entre sujetos sean
más superficiales y breves como para llegar a ser un vínculo. Las nuevas formas de
comunicación demandan menos tiempo y esfuerzo para ser cortadas.

Esta novedosa realidad no queda fuera del ámbito escolar, ahora el sujeto reemplaza la
charla con el compañero por chatear con los contactos que tiene en sus redes sociales.
Cuando el alumno interactúa con su celular su atención es mayor, y no reconoce el paso
del tiempo, dejando de lado al profesor y el conocimiento.

Es por esto, que nos ha interesado abordar éste tema, para interiorizarnos y comprender
al adolescente actual, y la realidad que atraviesan las instituciones escolares con este nuevo
sujeto virtual.
Palabras claves: redes sociales, sujeto, vínculos, subjetividad, adolescente.

Objetivos:

Generales:

 Conocer cómo se construye los vínculos y la subjetividad de los adolescente de 12


a 14 años que asisten a la Escuela Normal Superior Osvaldo Magnasco en el
contexto de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram

Específicos:

 Identificar como influye en la construcción de la subjetividad la respuesta del otro


frente a los posteos que uno realiza en sus redes sociales.
 Analizar los vínculos que se establecen entre sus pares dentro de esta nueva forma
de comunicación.
Marco teórico
Adolescencia

Adolescencia deriva de la voz latina “Adolecere”, que significa crecer o desarrollarse hacia
la madurez.

Podemos ver tres definiciones:

 Sociológicamente: período de transición que media entre la niñez dependiente y la


edad adulta y autónoma.
 Psicológicamente: “situación marginal” en la cual hay que realizarse nuevas
adaptaciones, aquellos que distinguen la conducta infantil y la del adulto.
 Cronológicamente: es el lapso que comprende desde aproximadamente los 12/13
años hasta la tercera edad.

La adolescencia según Obiols es un momento que representa el paso de una etapa de la


vida a otra, donde se accede a la sexualidad activa, se adquieren responsabilidades y
diferentes características que conforman este momento. También identifica ésta palabra
como un pasaje, si bien no es tan importante como la pubertad, que marca el final de la
infancia y comienzo de la etapa adulta posterior.

Los jóvenes pertenecientes a sectores de bajos ingresos o campesinos quedan fuera de este
proceso, para ellos la entrada en la adultez es rápida y brusca. Pero en los sectores medios
urbanos la adolescencia se constituye como un producto nuevo, toda una etapa de la vida
con conflictos propios.

Al adolescente de hoy lo define anhelando ésta etapa porque creen haber llegado al modo
de vida definitivo ideal y establecer un límite de duración es difícil.

Hablar de la duración de la adolescencia implica diferenciar ante todo dos términos:


adolescencia y juventud. El primero es un ser humano que pasó la pubertad y que todavía
se encuentra en etapa de formación ya sea en lo referente a su capacitación profesional, a la
estructuración de su personalidad o a la identidad sexual. En cambio, joven, cuando este
término se refiere al adulto joven, designa a alguien que ya ha adquirido responsabilidades
y cierta cuota de poder, que ha madurado su personalidad y tiene establecida su identidad
sexual, más allá de que no tenga pareja estable o no sea totalmente autosuficiente en lo
económico.
Al mismo tiempo, Efron concuerda con el autor antes mencionado y añade que la
adolescencia seria el ideal social, es decir, la aspiración mayor sería entrar a la
adolescencia para no salir nunca más.

Establece, a su vez, dos polos de adolescentes. El primero da la idea de adolescencia


construida socialmente y la segunda la muestra como una etapa idealizada, homogeneizada
sin conflictos, ni matices, ni diferencias.

Afirma, que cualquier intento de absolutización, del adolescente, es imposible. Ya que


oscurece la posibilidad de comprender ésta etapa, pero hay una singularidad que hay que
integrar: medicalizantes, sociologizantes y psicopatologizantes.

 Medicalizante, porque hace referencia a un fenómeno biológico por donde todos


pasamos de acuerdo a las leyes de biología y afirma que la adolescencia es un
problema médico.
 Sociologizantes, tiende a caracterizar al adolescente solo como un receptor
mecánico de circunstancias externas por lo tanto, sería un reflejo de condiciones
exteriores y por consiguiente es un problema social.
 Psicopatologizantes, incorpora algo de lo médico, trata de remediar los conflictos
extremistas de los adolescentes. Por lo que la adolescencia es un problema
psiquiátrico.

Efron también plantea otra mirada posible del adolescente, lo define como un territorio no
delimitable se va construyendo en forma irregular con avances y retrocesos.

Volviendo al autor Obiols, es cierto que los adolescentes no pueden en ninguna época ser
descriptos como un solo tipo, también es cierto que a través de autores que estudian esta
etapa se va configurando un modelo, por lo menos de aquel tipo considerado
representativo. Apasionados, erotizados, descontrolados, volubles, malhumorados,
pundonorosos, competitivos, expectantes del futuro, exaltados, nobles, buenos amigos y
amantes, excesivos en sus afectos, omnipotentes, sedientos de diversión. Estas parecen
haber sido las características más notorias de un tipo de adolescentes que aparece en
diferentes épocas de la historia.

En las observaciones de Piaget, el adolescente era también un idealista romántico,


interesado en el pensamiento, en la construcción de utopías. Era alguien profundamente
interesado en las humanidades, en su mundo interno, en lo social. Había desarrollado la
capacidad de reflexionar y la ejercía en la contradicción del universo de ideas que se le
proponía y en la construcción de otro.

Para Arminda Aberastury, la adolescencia debía pasar por tres procesos de duelo,
entendiéndose por tal el conjunto de procesos psicológicos que se producen normalmente
ante la pérdida de un objeto amado y que llevan a renunciar al objeto. Los procesos que se
suceden en el duelo se han divido en tres etapas:

 La negación, rechaza la idea de pérdida, siente ira.


 La re significación, en la cual se admite la pérdida y sobreviene como afecto la
pena.
 El desapego, en la que se renuncia al objeto y se produce la adaptación a la vida sin
él. Esta última etapa permite el apego a nuevos objetos.
1. El duelo por el cuerpo infantil. El adolescente sufre cambios rápidos e
importantes en su cuerpo que a veces llega a sentir como ajenos, externos, y que lo
ubican en un rol de observador más que de actor de los mismos.
2. El duelo por el rol infantil y la identidad infantiles. Le obliga a renunciar a la
dependencia y a aceptar responsabilidades, en este transcurso surgirá la angustia
que supone la falta de una identidad clara.
3. El duelo por los padres de la infancia. Renunciar a su protección, a sus figuras
idealizadas e ilusorias, aceptar sus debilidades y su envejecimiento.

Aberastury añade un cuarto duelo, el de la pérdida de la bisexualidad de la infancia en la


medida en que se madura y se desarrolla la propia identidad sexual.

Subjetividad

Teniendo en cuenta las ideas de Efron, la subjetividad son los procesos de construcción
de identidad y de apropiación, que a su vez también pueden implicar fenómenos de
desubjetivación que involucra desapropiación, vaciamiento emocional e intelectual,
bloqueos o detención del desarrollo.

El despliegue de la subjetividad se da en escenarios que operan en forma simultánea e


interrelacionada. Durante estos escenarios la característica clave del recorrido adolescente
es la vulnerabilidad, precisamente porque está cambiando y no encuentra protección en la
sociedad, y las heridas afectan su construcción.
El adolescente es entendido, entonces, como un sujeto que debe enfrentar
transformaciones tanto psíquicas como físicas, ambas simultáneamente. Se siente
vulnerable frente a la sociedad y en su mayor medida frente a los adultos y es en este
momento cuando debe ser contenido, en el ámbito educativo, por el docente.

Los docentes deberían asumir el rol de coordinador y facilitador tanto en aprendizaje


escolar, como en el momento que, el adolescente-alumno, transita por esta etapa de
construcción de su subjetividad. Y también los educadores deberían involucrarse en las
experiencias que recorre el adolescente-alumno como lo son las tecnologías que, en su
mayoría, operan más los alumnos que los docentes y entonces son los maestros quienes se
apoyan en el trabajo de sus estudiantes.

En conclusión, su final no será perfecto, sino que se verán los rastros en la adultez. Para
poder entender el mundo de la adolescencia se debe recordar que: el adolescente necesita
figuras parentales, contenedores y presentes, y es allí que el docente debe intervenir y
guiar, no instruir, la subjetividad del adolescente.

Sujeto

Este término según el texto “De Sarmiento a los Simpson” de Carusso y Dussel, puede
convocar significados ambivalentes. Puede considerarse como una construcción
explicativa de la constitución de redes de experiencias en los individuos y en los grupos.
Tales redes tienen una cualidad: no son permanentes, ni definitivas y las experiencias que
podían ser positivas pueden ser consideradas posteriormente como negativas o viceversa.

El sujeto se constituye, rompe con el determinismo dado, la constitución implica la


relación entre necesidad y libertad. Lo que hace y es, aparece condicionado por una serie
de factores: su posición social, familiar, su historia particular y su ideología. Este sujeto
está determinado por estas y otras dinámicas ser libres es la posibilidad de darse cuenta del
espacio que ocupa y del que no es consciente.

El sujeto se produce en relación con las estructuras, pero no depende totalmente de ellas,
nuestra experiencia no es una continuidad, sino que también contraen rupturas que definen
al sujeto sea parcialmente determinado por la estructura.

El sujeto se puede definir como una construcción explicativa de la constitución de redes de


experiencias en los individuos y en los grupos. Tale redes, no son permanentes ni de
definitivas y la experiencia que podían ser positivas pueden ser consideradas
posteriormente como negativas o viceversa.

A partir de la reflexión de René Descartes, con su famoso “pienso, luego existo”, más que
probar, lo que él buscaba, la existencia de Dios, fue el puntapié de la concepción moderna
del conocimiento que terminó poniéndolo en cuestión. Esta concepción se basa en un
sujeto con un dominio unitario (es uno que piensa), soberano (porque él mismo garantiza
su independencia) y omnipotente: él, al pensar, demuestra que las cosas existen. Su
herramienta fundamental es la razón, con la que es posible conocer el mundo.

Pero luego se advirtió que el sujeto no puede ser soberano, no está solo en el mundo, lo que
hace y es aparece condicionado por una serie de factores: su posición social, familiar, su
historia particular, su ideología. Este sujeto está determinado por estas y otras dinámicas,
ser libre es la posibilidad de darse cuenta del espacio que ocupa y del que no es consciente.

E l psicoanálisis informó que el sujeto no solo no es autónomo, sino que tampoco está
claro quién es. Es decir, atrás de su racionalidad, en su inconsciente.

Otro aporte a la crítica del sujeto cartesiano, es la de Ernesto Laclau, para él la concepción
del sujeto soberano, poseedor de razón y libre de aplicación es una abstracción. Así como
el sujeto se constituye, la razón se construye, no es un supuesto. Sí la razón se construye
pasa a ser un resultado deseado más que una realidad diaria, y si se organiza demasiado
racionalmente, llegaremos a un estado de irracionalidad.

El postulado de Laclau sería que el sujeto se va produciendo cuando organiza sus


experiencias, ya que el sujeto no es externo a la estructura porque esta puede cambiar y
nunca se completa.

Retomando sobre la concepción de que el sujeto se construye en base a las experiencias,


entre ellas podemos mencionar a la escolaridad y al hablar de experiencias nos referimos a
la compleja unión entre modos de ver el mundo y de modos de actuar sobre él.

Redes sociales
Las redes sociales son definidas como sitios de internet, según el portal virtual del
Ministerio Nacional de Educación, que permiten a las personas conectarse con sus amigos
e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar,
crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones
amorosas, relaciones comerciales, entre otras.

Su origen se remonta al año 1995 cuando se crea la primera página web con el fin de
recuperar y establecer vínculos.

A partir del año 2002 se ve un aumento de sitios web que permitieron su perfección.
Esto llevó a que cada vez, más personas se unan a esta novedad.

El sistema es abierto y dinámico, y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red


aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.

Las redes sociales más populares de los últimos años son Facebook, Twitter e Instagram.
En cuanto a la primera,fue creada originalmente para fomentar las redes universitarias;
posteriormente se amplió para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales y
finalmente a todos los usuarios potenciales de internet. Tiene de particular que en
Facebook los usuarios solo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio.

La segunda red social, Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados


en forma breve, bajo el lema Dilo en 140 caracteres. ¿Qué está pasando? es la pregunta de
esta red social, que en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales
más elegidos.

Instagram, es una aplicación para subir fotos y videos que se encuentra en la categoría de
red social, donde se pueden aplicar gran variedad de efectos fotográficos como filtros,
marcos, similitudes térmicas, colores retro, vintage, son algunos de los filtros destacados
que se pueden utilizar en la App.No solo esto caracteriza a Instagram, también los usuarios
pueden valorar los post con corazones y compartirlos en su propia plataforma, también
pueden hacerlo en otras red social como Facebook y Twitter.

En conclusión, las redes sociales son comunidades online de personas con intereses o
actividades en común. Conectándose a través de internet generan contactos afines, tanto
para fines sociales como comerciales entre otros.

Vínculos
Según Zygmunt Bauman, los vínculos han ido transformándose a lo largo de los tiempos,
el miedo a quedarse atado y así perder la libertad, tan apreciada por la modernidad líquida,
ha resultado en una la fragilidad en los vínculos humanos. Los seres humanos no están
dispuestos a vivir sus vidas bajo reglas preexistentes que limiten sus posibilidades. Como
resultado del modelo de vida consumista las relaciones humanas son mercantilizadas y se
mantienen solo con base en los beneficios que proporcionan, una vez que éstos terminan se
convierten en una empresa fallida que es urgente abandonar. Aunque la necesidad de unión
está latente, el miedo a profundizar impide crear lazos firmes.

Los vínculos que van quedando presos de una lógica social que fragmenta y diluye las
instituciones establecidas por la modernidad, hasta dejar al individuo en una situación de
soledad. La angustia y la incertidumbre resultantes de este devenir histórico no son, sin
embargo, problemas privados de cada sujeto, sino que responden a un modus operandi
económico y cultural, que es de carácter global. El sociólogo recalca este aspecto: que ni
son dilemas locales ni pueden resolverse de manera local, pero la dificultad es que, la
humanidad no dispone todavía de otra organización institucional sólida que no sea la que
ofrece la modernidad, la que justamente, día a día, transita su desintegración.

Desde una perspectiva escolar, los docentes serán los herederos de esa historia de
afectos de las primeras relaciones y vínculos que presenta el adolescente. Entonces se
afirmaría, que los adolescentes y docentes poseen una relación muy estrecha, no sólo el
vínculo educativo, sino también el comunicativo, los educadores serán emisores y después
perceptores de mensajes y tienen como fin que los estudiantes se formen. Es necesario
considerar que todas las personas involucradas en el ambiente educativo tienen la
obligación e innegable responsabilidad de dedicar tiempo a la reflexión sobre la conducta
personal, de manera que la percepción de quienes con el docente tienen contacto sea clara
y positiva, teniendo un ejemplo de actitud a seguir.

Estos vínculos entre alumnos y docentes serán complicaos, pero es el segundo quien
debe considerar la etapa de construcción, de avances y retrocesos, por la que está pasando
el primero. Intentando una comunicación que posibilite al adolescente sentirse contenido.

En conclusión, actualmente vivimos en un mundo, donde los vínculos humanos son


frágiles, que responden a las necesidades económicas y culturales del momento, y por el
miedo a que no funcione, los seres humanos no profundizan en sus vínculos. Esto no solo
afecta un ámbito, sino que atraviesa todos tanto lo social como lo laboral, etc.
Metodología de la investigación

Tipo de investigación

Para este trabajo se ha seleccionado un tipo de investigación exploratoria cualitativa.


Intentaremos nombrar y describir una población determinada.

Tenemos el objeto esencial de familiarizarnos con este tema no tan conocido, novedoso o
escasamente estudiado. Creemos que es el punto de partida para estudios posteriores de
mayor profundidad.

Universo y muestra

El universo estudiado son los adolescentes del Ciclo Básico Común de la Escuela Normal
Superior Osvaldo Magnasco.

La muestra con la que trabajaremos es aproximadamente de 75 estudiantes de 12 a 14 años


de la institución antes mencionada.

Métodos y técnicas

El método que utilizaremos son los propios de la investigación cualitativa que incluye la
observación participante, las entrevistas, redes sociales e información espontánea. Además
se contará con una entrevista a una docente de la misma institución ya que trabaja sobre la
temática abordada.
Cronograma

Actividad Sep. Oct. Nov. Abril Mayo Octubre Noviembre


Elaboración del proyecto x
de investigación
Búsqueda de bibliografía x
Lectura de la bibliografía x
Elaboración y entrega del x
marco teórico
Revisión del marco x x
teórico
Observación de la
muestra seleccionada
Entrevistas a x
protagonistas de la
muestra seleccionada
Organización y análisis de x
los resultados
1º borrador del trabajo de x
investigación
2º borrador del trabajo de x
investigación
Presentación del trabajo x
de investigación
Entrevista para los estudiantes de 1º, 2º y 3º año.

Sexo: Edad: Curso:

1. Para vos, ¿qué significan en tu vida las redes sociales?


2. ¿Cuánto tiempo crees estar en tus redes sociales?
3. ¿Cuántas personas crees tener en tus redes sociales? ¿Cuántas conoces de verdad?
4. ¿Publicas todo lo que realizas en tu día? ¿Te ayuda en algo?
5. ¿Te interesa lo que el otro publica? SI NO ¿Por qué?
6. ¿Te afecta que publiquen algo de vos?
7. ¿Cómo caracterizas el vínculo que formas por medio de las redes?

PROFUNDAS FRÁGILES DURADERAS OTRA

8. ¿Se los puede llamar amigo a las personas que conoces por redes sociales?
9. ¿Qué son los amigos para vos?
10. ¿Crees en los vínculos creados desde las redes sociales?
11. ¿Qué importancia le das a las respuestas de tus publicaciones? Elegí una opción.

MUY IMPORTANTE IMPORTANTE POCO IMPORTANTE ¿Por qué?

Entrevista para la profesora Paula Feldman

Se le presentará el tema del trabajo de investigación y se indagara sobre su opinión y cómo


ve a los estudiantes con respecto al uso que le den a las nuevas formas de socialización, y
cuál es su reflexión al respecto. Se proyecta una entrevista no formal.
Bibliografía

Bauman, Zygmunt. “Amor Líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos”.


España. 2005. Versión online

Carusso y Dussel. “Yo, tu, el: ¿Quién es el sujeto?” en “De Sarmiento a los Simpson”.
Argentina. 1998. Versión online

Efron, Ruben. “Subjetividad y adolescencia” en “Adolescencia, pobreza, educación y


trabajo”. Buenos Aires. 1997. Versión online

Leyes, Gustavo. “El sujeto de la educación secundaria: algunos aportes desde la psicología
educacional”. Blog de psicología

Obiols Guillermo y Obiols Silvia. “Capitulo 2: ser adolescentes en la posmodernidad” en


“Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria”. Editorial Kapelusz. Argentina. 1993

http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html

Anda mungkin juga menyukai