Anda di halaman 1dari 64

Resumen de Historia de la Cultura

Historia de la Cultura
Son todos los hechos humanos. La humanidad comienza cuando el ser humano
comienza a ser consciente que es consciente.
Hay una evolución desde el pre humano (primate-4 patas) visión reducida, hasta el
humano erguido en 2 patas, visión amplia, la mirada se vuelve inmensurable. El ser
humano comprendió a partir de la evolución que debe vivir en grupo para poder
lograr su existencia. El hombre al organizarse en grupo empieza a crear y buscar
herramientas para luego utilizarlas en pos de su civilización (fuego, piedra, arcilla,
caña, etc.).
El gran logro cultural que realiza el ser humano y que no será superado jamás, es el
“lenguaje articulado”, esto significa un paso de gigante en la evolución humana y
también significa la construcción del mundo a imagen y semejanza del hombre.
Desde el momento que el hombre comenzó a nombrar (comunicarse), comenzó
también a “crear” (arte – cultura). Ahora todo lo que lo rodea se va transformando
a la medida humana.
Lo invisible para el hombre es lo divino, lo mágico, es todo aquello que pertenece a
una esfera inalcanzable, es lo que no puede conocer ni explicar; lo divino tiene
característica sobre humana, por lo tanto son muchos más poderosas que la del
humano, lo divino es inmortal.
Las primeras divinidades (diosas) son femeninas, porque las mujeres se podían
reproducir, en ellas estaba la fertilidad.

Cultura
Son todas las manifestaciones que se dan en una sociedad. Desde esta materia
vamos a estudiar las grandes manifestaciones del intelecto humano.
El arte en todas sus manifestaciones a lo largo de toda la humanidad a dicho y a
expresado la verdad; las obras de arte no caducan, ellas revelan las fibras intimas
del espíritu humano. El arte nos requiere una predisposición espiritual muy
diferente a lo que requiere la ciencia.
Después de haber comprendido la necesidad de estar en grupo, de organizarse y de
trabajar, “la muerte” comienza a ser inexplicable para el ser humano. Surge la
pregunta esencial básica de la existencia humana: ¿Cuál es el sentido de la vida
durante la certeza de la muerte? Al no tener explicación la muerte, produce
angustia y en pos de esta el hombre empieza a buscar un universo de explicaciones,
de ahí surgen los inventos, relatos, ritos. De así el “primer rito” que elabora el ser
humano es el “rito a los muertos” (enterrar a los muertos). Como seres humanos
necesitamos enterrar a nuestros muertos, ese rito está destinado a “guardar” esos
muertos porque es posible que en ese nuevo mundo que está ahora, nos sirvan como
mediadores, interesados por nosotros en ese mundo divino. De rito funerario luego
paso a ser toda una “ceremonia” y luego se constituyo en una “religión”.
La “religión” es la primera “política” en la sociedad humana. Los sacerdotes eran los
gobernantes porque ellos comunicaban al pueblo lo de las “divinidades” y a la
divinidad, lo del pueblo. Estas características están desde los inicios de las
primeras sociedades humanas.
La vida en la civilización a los comienzos era nómade y sedentaria, pero con el
tiempo las civilizaciones nómades fueron desapareciendo y se estableció la
civilización sedentaria ya que esta contribuía con el desarrollo de la sociedad
humana.

El concepto de cultura (texto)


Es un conjunto de costumbres y modo de vida de un pueblo, heredados y
transmitidos de generación en generación.
La cultura es el fin y el alma del desarrollo visto como el florecimiento de la
existencia humana en todas sus formas.
Es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social.
Hoy, se piensa la cultura como el conjunto total de los actos humanos en una
comunidad dada, ya sean estas prácticas económicas, artísticas, científicas o
cualquier otra.
Designa modos y costumbres que existen o existieron en cualquier pueblo.
Ser culto (pertenecer a una cultura) es el único modo de ser libre.
La cultura es aquello que enriquece la condición humana que nos hace ser más
humano y más libre…

Etiología
Cultura – metáfora agrícola – cultivación del alma o de la mente, cultivo de los
campos.
Diccionario: es el conjunto de conocimientos y saberes acumulado por la humanidad
a lo largo de los milenios.

Cultura diferente a civilización


 La civilización: está referido a la idea de progreso, la civilización es un estado
de la humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y
relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión.
 La cultura según Tylor: es un todo complejo que incluye, conocimientos,
creencias, arte, moral, costumbres, hábitos.
Para Marx, la cultura es un reflejo de las relaciones sociales de producción,
es decir, de la organización que adoptan los humanos frente a la actividad
económica.

Elementos de la cultura
 Materiales: son todos los objetos en su estado natural o transformado por el
trabajo humano.
 De organización: son formas de relación social sistematizada (características
demográficas).
 De conocimiento: es lo que se transmite de generación en generación.
 Simbólico: son los diferentes códigos que permiten la comunicación. El
fundamental es el lenguaje.
 Emotivos o subjetivos: son las representaciones, donde la subjetividad es un
elemento cultural indispensable.
Dentro de toda cultura hay dos elementos que hay que tener en cuenta: los rasgos
culturales y los complejos culturales.

Cambios culturales
Los cambios culturales son los cambios a lo largo del tiempo de todos o algunos de
los elementos culturales de una sociedad.
Estos cambios son los siguientes:
 Enculturación: es el proceso en el que el individuo se culturiza.
 Aculturación: esta se da generalmente en momentos de invasión o conquistas,
y es de manera forzosa e impuesta.
 Transculturación: es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y
adopta las formas culturales que provienen de otro grupo.
 Inculturación: esta se da cuando la persona se integra a otras culturas, las
acepta y dialoga con la gente de esa cultura.

Línea del tiempo


Sumerios – Egipcios - Griegos - Romanos - Edad Media - Renacimiento - Barroco - Neoclásico -
Romanticismo - Vanguardia

Sumerios
Los sumerios se asentaron en el entorno de los ríos Tigris y Éufrates, cerca de su
desembocadura en el Golfo Pérsico. A esta región se la conoce como Sumeria o
Sumer. Se tiene conocimiento de su existencia en torno al año 3500 a.C. aunque no
está en absoluto claro su origen. No se conoce con certeza si los sumerios eran
población autóctona de Mesopotamia o bien se desplazaron desde alguna zona
cercana.
La humanidad les debe a los sumerios un enorme conjunto de avances que
significaron una gran transformación en todos los aspectos de la vida. Quizá los
más importantes fueron la invención de la rueda en torno al año 3500 a.C. y la
invención de la cuneiforme en torno al año 3300 a.C. pero no debemos olvidar que
fueron los precursores de las primeras ciudades (Umma, Uruk, Ur, Eridu, Nipur,
Kish y Lagash entre otras). Los sumerios nos dejaron las primeras leyes escritas,
fueron los inventores del sistema sexagesimal, de los inicios de la medicina, y de
las construcciones con ladrillos de adobe y los arcos arquitectónicos.

Los inventos de los Sumerios


 La rueda
 La escritura: inventaron un sistema de escritura que consistía en grabar
signos sobre unas tablillas de arcilla blanda que después se endurecía en un
horno. El invento de esta escritura marca el comienzo de la Historia.
 La ciudad: la vida de las ciudades sumerias discurría en torno al templo, ya
que dominaba la política, la economía y por supuesto la religión de la ciudad. El
templo poseía tierras, ganado, comerciaba y ofrecía trabajo a cambio de
tierras o salarios. El sumo sacerdote era denominado "En" o "Señor" y se
trataba al mismo tiempo de la máxima autoridad religiosa y el líder político de
la ciudad hasta que en el tercer milenio a.C. fue sustituido por el "Ensi" o
"Lugal" que ostentaba el poder militar y que ya dispone de las características
de un rey. Las ciudades sumerias se hacían la guerra frecuentemente por el
dominio de las tierras cultivables lo que hizo surgir una nueva organización: el
ejército. La distribución del trabajo se concretó en la aparición de cuatro
grandes grupos sociales: los artesanos, los agricultores, los sacerdotes y los
soldados
 Las leyes escritas
 La medicina
 Sistema sexagesimal. Numeración.
 Los ladrillos de adobe.
 Las construcciones con arcos.
 El matrimonio y el divorcio.
 La cerveza.
 Sistema económico.
Ver obra Gilgamesh

Civilización Egipcia
Se tiene conocimiento de su existencia en torno al año 3500 a.C., ene sta
civilización hay un gran refinamiento de: las costumbres, del pensamiento y del
arte. En esta civilización encontramos vestigios (arqueología de arte).
Fue una civilización que se agrupo en asentamientos situados a orillas del rio Nilo.
Tuvo tres épocas de esplendor que se denominaron: imperio antiguo, medio y nuevo.
Fue la primera civilización sedentaria, comenzó con la unificación de varias
ciudades del valle del Nilo.
Su característica geográfica: situado en África nororiental y confinada por Libia,
el Mar Rojo y el Mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave del éxito de esta
civilización, ya que permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una
ventaja significativa sobre los otros pueblos.
Tenían una forma muy particular de agricultura, esto permitía a la población
dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural y artístico.
A religión egipcia estaba plasmada en la mitología. Los templos eran un lugar
sagrado donde solo podían estar los sacerdotes y sacerdotisas. La existencia de
momias y pirámides a las afueras de Egipto indican que las creencias de estos y los
valores se transmitieron a otros lugares.
La naturaleza religiosa de esta civilización tuvo influencias en las artes, las grandes
obras de Egipto representaban diosas, dioses y faraones considerados divinos. El
arte esta caracterizado por la idea del orden y la simetría.

Civilización Griega (texto)


La civilización griega es una de las grandes etapas de la cultura de todos los
tiempos. Forma una continuidad con la civilización romana. El mundo occidental es
heredero de estas dos civilizaciones (griega y romana).
Se atestigua la presencia del hombre en Grecia, 3200 años AC. Pero fue en la isla
de Creta donde se desarrollo la civilización más avanzada, la cual se denomino
Cretense o Monoica, en esa época se construyeron palacios de Cnosos (1500 aC).

Civilización Minoica
La primera civilización del mundo griego, contaban con abundantes riquezas gracias
al comercio; producían aceitunas, cereales y vino en abundancia. Se caracterizaba
por su decoración a base de escenas pintadas en los muros o “frescos”.
Frescos: es una pintura realizada sobre una superficie cubierta con una delgada y
suave capa de yeso, en la cual se va aplicando cal apagada y cuando la ultima capa
esta todavía húmeda, se trabaja (se pinta o se esgrafía) sobre ella, de ahí su
nombre.

Civilización Micénica
Grupo de palacios, entre los que se encontraban los micenas, el rey vivía en estos
grandes palacios y desempeñaba el papel del ejército y de administración. El pueblo
micénico se caracterizo por su activo comercio marítimo y por las exportaciones de
productos, alcanzo su máximo esplendor en al año 1600 aC.

Civilización Clásica
 Arcaica (700 – 500 aC).
 Clásica (siglo V – III aC).
 Helenística (siglo III – I aC).
En este curso histórico, de la civilización clásica, surgieron varios hechos
importantes en la formación definitiva de lo que fue Grecia posteriormente, esos
hechos importantes son:
 Formación de la polis (ciudades).
 Guerras médicas.
 La preeminencia de Macedonia con Alejandro Magno.
 La dominación romana.

Edad Oscura
Corresponde al surgimiento de Grecia como civilización, acá se produjo un proceso
de urbanización en el cual se agruparon varias aldeas y formaron las ciudades como
Esparta y Atenas.
Estas ciudades o estados estaban gobernados por reyes que ejercían la autoridad
religiosa, militar y política; excepto en Esparta donde la autoridad de los reyes se
reemplazo por una autoridad aristocrática formada por terratenientes que podían
criar, mantener y criar sus caballos.
Otros dos factores que formaron un papel importante en la formación de la
civilización griega fueron los Juegos Olímpicos y las dos epopeyas de Homero
“Ilíada y Odisea”.
Entre los siglos VI y VIII las polis griegas (ciudades), pasaron de un sistema de
gobierno monárquico a uno aristocrático. Hasta después de varias crisis sociales
llegar finalmente a gobiernos democráticos.

Guerras médicas
Grecia enfrento a los persas, gano Grecia. Para enfrentar a los persas se organizo
la Liga de Delos.
A partir de entonces (siglo V aC) Atenas tuvo el mayor esplender que correspondió
al gobierno de Pericles, el cual modifico las leyes y le dio un sentido democrático.

Guerra del Peloponeso


Fue un conflicto militar de Grecia que enfrento a la Liga de Delos, conducida por
Atenas, con la liga del Peloponeso, conducida por Esparta.
Esta guerra provoco que Atenas pasara a un estado de sometimiento, mientras que
Esparta se establecía como el mayor poder de Grecia.
Esta guerra destrozo tabúes religiosos y culturales, destruyo ciudades enteras y
marco el final del dorado siglo V aC de Grecia.

El arte griego
Este suele dividirse en tres periodos:
 Arcaico: acá se comienzan a establecer los órdenes arquitectónicos.
 Clásico: etapa de mayor esplendor y originalidad del arte griego,
protagonizada por Atenas.
 Helenístico: el arte griego se abre a las influencias orientales.
Pintura
Hace referencia a la cerámica, a platos y vasijas; cuya comercialización era un
negocio muy productivo. Los diseños al comienzo tenían formas geométricas,
después aparecieron los dibujos de plantas y animales, y en el periodo arcaico se
incluyo la figura humana.
Escultura
Las primeras esculturas griegas fueron pequeñas figuras humanas hechas de
materiales maniables como la arcilla, el marfil o la cera. Con la llegada del periodo
clásico, la estatuaria griega abandono los patrones orientales y gracias al estudio
de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía humana (esculturas
grandes), los rostros ganaron expresividad y realismo.
Se introdujo el concepto de “contrapposto” (posición por la cual la escultura de
apoyaba en una sola pierna).
Durante el periodo helenístico se enfatizo y sofisticaron las formas heredadas del
clasicismo.
Arquitectura
El templo fue uno de los legados más importantes de la arquitectura griega, se
destacaban las columnas, los materiales utilizados eran el adobe para muros y
madera para las columnas en sus comienzos. Pero a partir del siglo VII aC en el
periodo arcaico estos materiales fueron reemplazados por la piedra.
A partir de ahí surgieron tres órdenes arquitectónicos:
 Dórico.
 Jónico
 Corintio

Teatro
El origen teatral es una creación griega y el edificio, anfiteatro, también es una
construcción griega. Los grandes teatros se construyeron a cielo abierto, el teatro
griego nace con danzas y cantos corales (siglo V aC).
Las partes del teatro griego clásico son:
 Orchestra: espacio circular de un semicírculo de tierra lisa y compacta
situado al aire libre, donde el coro cantaba y bailaba.
 Skené: zona de forma rectangular alargada y estrecha con el lado mayor de la
cara al público, situada detrás de la orchestra, y elevada 3mts. por encima de
la misma.
 Koilon: se refiere al lugar donde se contempla, es un espacio de forma
semicircular reservado para el público, generalmente se utilizaba la falda de
una colina que se acondicionada con asientos de madera o piedra.
Origen del teatro
Nace de danzas y cantos corales en el siglo V – VI aC, donde se celebraban fiestas
en honor del dios Dionisos.
Las “fiestas dionisiacas” se realizaban en espacios abiertos cercano al altar del
dios Dionisos, participaban flautistas y músicos y duraban varios días.
Otras fiestas que se realizaban eran los “ditirambos”, que consistían en
representaciones de textos literarios, para bailar y cantar, con acompañamiento de
flauta en las que intervenían 50 hombres. Estas fiestas crearon la necesidad del
dialogo dramático, donde surgió así la forma teatral que denominamos “tragedia”.
Civilización Griega (apuntes)
Surge la polis, acá nacen las pautas culturales. La cultura griega viene de una
corriente migratoria de Asia y África.
La cultura griega se caracteriza por no ser guerrera, es de índole creativa y
contemplativa. Esto da espacio para el arte y la filosofía. Siglo de oro (5 Ac).
Los griegos planteaban la filosofía como una ocupación; y a las artes en relación con
la religión. Surge el arte como una disciplina, el teatro se independiza de las otras
artes, este se hace al aire libre en espacios públicos, se inventa la figura del
dramaturgo (quien escribe la obra). El teatro tiene origen de Dionisos (fertilidad y
excesos) donde estas fiestas que realizaban fueron limitadas por Apolo
(representante de la razón). Así surge la tragedia para ser representada que está
compuesta por un protagonista y un coro.

Mitos y epopeyas
Los mitos son narraciones que se transmiten oralmente, e implican religión.
Epopeya (Ilíada – Odisea), obras teatrales donde en las obras se requería de:
actores, escenografía y teatro y de un libreto, a partir de eso surge una
convención, esta es un acuerdo tácito entre el espectador y los actores, encarna lo
invisible. En estas epopeyas aparecen en el escenario los dioses.
Sócrates: cuando la sociedad avanza en su desarrollo, el ciudadano miembro de la
polis, desarrollan y despliegan sus pensamientos, donde este, el pensamiento, pasa
a ocupar gran importancia. Ese pensamiento creativo desarrolla la filosofía griega,
“sino es creativo, no es pensamiento”.
Cuando Grecia entra en decadencia por causa de las guerras, el estado de ánimo de
los ciudadanos decae, entran en Atenas múltiples corrientes que van en contra de
las creencias Socráticas en relación a la felicidad.
Esquilo, padre de la tragedia (personajes solemnes que transmitían la palabra de
los dioses)
Eurípides, el bastardo de la tragedia (acá las personas se llevan por sus propios
pensamientos.
Alejandro Magno va a intentar llevar a la cultura helénica a una expansión, llevarla
a Italia. Esa expansión dura poco porque Alejandro magno muere. Para esa época
asomaba el ultimo “gran imperio, el Romano”.

Los Romanos
 El idioma es latín.
 Se caracterizaba por una forma de gobierno autocrática.
 Corresponde al periodo histórico de la edad antigua.
 La capital era Roma.
 Se destaca por el espíritu práctico de todas sus construcciones, son obras
civiles como puentes, acueductos, calzadas.
 Sus construcciones muestran grandiosidad monumental, como muestra de su
poder y superioridad sobre otros pueblos.
 Crean revolucionarios métodos constructivos.
 Utilizaban mármol para cubrir sus edificios o monumentos.
 Desarrollaron el hormigón, lo cual permitió cubrir espacios mayores a los que
cubría la piedra

El arte romano
 Se encuentra influido por los etruscos y los griegos.
 Aparece el retrato real.
 Establecen talleres que copian obras griegas.
Caracteres propios del arte romano:
 La organización urbana, social y religiosa de Roma, exige nuevos
planteamientos arquitectónicos.
 En la escultura la influencia griega es mucho mayor, pero aparecen las
novedades como el retrato realista.
 Su pintura al fresco es original.
 Los mosaicos son decorativos.
 Se caracteriza el arte romano como un arte practico.
 Arquitectura: el arco y la bóveda, se utiliza el hormigón que decoran con
pintura o lo revisten de piedra o mármol, los templos son rodeados de
columnas donde estas se utilizan con fines decorativos más que
estructurales.
El panteón
El panteón de Roma es un templo circular construido a comienzos del imperio
romano dedicado a todos los dioses; en la ciudad se lo conoce popularmente como la
rotonda. Es un diseño de Miguel Ángel.
El anfiteatro
Es un tipo de edificio público de la civilización romana utilizado para acoger
espectáculos y juegos. Es de forma circular u ovalada.
Arco de triunfo
Es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, eran dedicados
a cada general victorioso. Consiste en dos pilastras macizas unidas por un arco.
Escultura romana
El retrato: los romanos son grandes maestros en esta técnica. Retratos funerarios
realizados tras la muerte del modelo.
Música
Adaptaron la teoría de los griegos a sus necesidades prácticas musicales. El aulos
griego se transformo en la tibia romana, la mayoría de los instrumentos romanos
habían sido tomados de otras culturas, se destacaron la fabricación y el uso de
trompetas rectas.
Danza
Utilizaban la danza en fiestas, celebraciones y también en rituales para sus dioses.
La danza se incorporo al teatro y comenzó a transformarse en un arte que solo
dominaban algunos.
Teatro
La producción teatral se asocia en principio con festivales religiosos. Pero luego se
convirtió en un entretenimiento.
 Tragedia: imitaban a los griegos, en las tragedias abordaban temas históricos
o de actualidad, se oriento hacia un espectáculo próximo a nuestra opera, en
el que la danza, el canto y el decorado, jugaban un papel importante.
 La comedia: estaba sometida a los modos autóctonos de representación. Se
distinguen dos tipos de comedia: las comedias palliatas y las comedias
togadas.
 El mimo: este constituía uno de los componentes de la comedia atelana, fue
progresando hasta convertirse en el género cómico de mayor aceptación.
Vestimenta
La vestimenta habitual de los romanos era la toga, había diferencias de color y de
ornamento, según las edades, rangos y funciones.
La cosmética y la moda
Esta no era exclusiva de lo femenino, muchos se maquillaban, cuidaban su cuerpo
con baños y masajes, preocupados por la estética casi hasta la obsesión. Algunos se
comenzaban a afeitar la barba, los hombres llevaban el cabello corto y lo sujetaban
con una cinta y las mujeres lucían variedad de peinados. Blanqueaban sus dientes
con piedra pome en polvo. Las mascarillas de belleza antes del maquillaje consistían
en baños de leche de burra que funcionaba como exfoliante.
Existían las cirugías estéticas que intentaban ocultar las cicatrices, se operaban la
nariz, los ojos, labios y dentadura (la nariz se operaba cuando las mujeres eran
adulteras y en los ladrones).

Imperio Romano: apuntes de clase


Este imperio toma el modelo Griego y se va a extender a todo oriente. Este imperio
tuvo larga duración, duro 500 años, la cual propicio la influencia del mismo hasta
nuestros días.
Como dijimos, el I Romano se lo ve como espejo del I Griego, Roma se forma con
pueblos guerreros, no muy cultos, rústicos. Roma surge por la absorción de
múltiples pueblos que estaban alrededor de la península Italiana, todos esos
pueblos, forman un gran imperio, el Romano. Roma se caracterizaba, por ser un
pueblo guerrero pero no destruía los pueblos que conquistaba, sino los absorbía.
Roma se expande primero por toda la península Itálica y después por toda Europa y
va a ir conquistando antiguos imperios como por ejemplo el imperio Egipcio
(cleopatra) y además conquisto Grecia. En esa conquista roma quería adueñarse de
la cultura Griega, al llegar a Grecia el imperio romano, no la destruye, sino que
“adhiere” a la cultura Griega. Lo que hacen los romanos es cambiar los nombres a
todos los representantes de ese pueblo por nombres propios de Roma. De igual
modo no se logra esa fusión ya que le pueblo romano es mucho más pragmático que
el pueblo Griego. Esto provoca que se establezca una nueva cultura griega.
La tragedia Griega (arte) pasa a ser en roma un entretenimiento, mucho mas banal
perdiendo el sello Griego. Se presentaban lucha de gladiadores, lucha entre
animales, etc. este era el gusto del pueblo romano, un gusto más salvaje y no
intelectual como el griego. Las familias pudientes de roma, como querían
asemejarse a la cultura griega porque era considerada intelectual, más importante,
hacían traer maestros griegos para educar a sus hijos, además hacían que estos
escribieran en griego. Los romanos eran muy diferentes a los griegos, una las
características es que estos eran muy numerosos comparados con los griegos.
Existían en roma una especie de conventillos, donde se asinaban gente, en casillas
de madera.
Los romanos toman el estilo de arquitectura dórico, jónico y corintio, tres órdenes
de columnas. Desarrollan el 2arco de medio punto” es un tipo de construcción muy
evolucionado; a partir de esto se crean los puentes, coliseos, acueductos, etc.
Utilizaban agua corriente, cloacas, calefacción; eran una ciudad que se preocupaban
mucho por la infraestructura de las ciudades y además se preocupaban por la
higiene de su pueblo, Roma era un pueblo muy púdico (limpio) para prevenir
enfermedades. Inventaron los “baños públicos”, termas.
Los romanos empiezan a legislar (poner leyes), también hay arte, este florece como
copia del arte griego.
El imperio romano termina con el advenimiento del Cristianismo en la edad media.
Caída del imperio romano y advenimiento del cristianismo: la pérdida de convicción
de los pueblos desembocan en “decadencia”, todo esto hace que el pueblo romano
se vea falto de serenidad, comienzan aparecer diferentes nuevos dioses, adoptan
algunos egipcios, ritos funerarios, todo esto no alcanza para devolver la convicción
al pueblo. A partir de ahí roma comienza a ser penetrada por diferentes sextas
religiosas, y el emperador Constantino, quien gobernaba en esa época, se ve en la
encrucijada de tener que elegir unas de las sextas religiosa y eligió la llamada:
“cristianismo” ( es una sexta monoteísta – plantea una divinidad y deja de lado las
pasiones humanas) esto permite al gobierno hacer una purga en la población, ya que
en las ciudades habían muchos incendios causados por los mismas personas, el
cristianismo, al plantear dejar de lado las pasiones, ayuda a calmar las “aguas” de
ese entonces.
La estructura de poder del I Romano cambia por la cristiana, el cristianismo le
ofrece la esperanza de la vida después de la muerte; piedad; humidad; solidaridad;
el poner la otra mejilla. Esto motivo mucho al pueblo romano que estaba
derrumbado moralmente. Cuando cae el imperio romano comienza la “edad media”.

Edad Media
Es un periodo histórico que está entre la edad antigua y la edad moderna, que va
desde el fin del imperio romano (siglo V) hasta el siglo XV. Es considerada como
una etapa oscura ya que sería una etapa de retroceso y adormecimiento cultural,
social y económico.
Los historiadores dividen a la edad media en:
 Alta edad media: siglo IX y XI después de Cristo, acá surgió el feudalismo,
esta etapa se caracterizo por las relaciones feudales entre los señores y sus
vasallos. Se estableció una monarquía en la sociedad, donde el rey, los nobles
y el clero, eran los privilegiados porque poseían el poder, y los no privilegiados
estaban conformados por los vasallos y campesinos que eran la clase baja. Fue
una etapa con mucha influencia del cristianismo donde la iglesia decidía sobre
los aspectos de la educación y la política.
 Baja edad media: desde el siglo 12 al 15 después de Cristo, es una etapa de
muchos cambios políticos, económicos y culturales. El feudalismo comenzó a
debilitarse, los campesinos se levantaron y revelaron provocando grandes
enfrentamientos. Los campesinos empezaron emigrar a las ciudades para
desarrollar distintas actividades, por lo que las ciudades se vieron con mas
mano de obra, estos cambios dieron lugar a una nueva clase social “la
burguesía” (formada por artesanos y mercaderes).

Características de la edad media


 Políticos: a causa del imperio romano se destruyo el gobierno en Europa, así
los imperios querían dominar y luchaban entre sí mismo para controlar los
territorios. Europa entro en una situación de guerra, empezaba a surgir el
feudalismo.
 Social: se caracterizo por una desigualdad ya que la sociedad fue dividida en
dos clases, los afortunados (el rey, los nobles y el clero) y los no afortunados
la población campesina.
En la nobleza estaba el rey y los señores feudales, el rey era la máxima
autoridad y era quien mandaba a los feudales; estos últimos se encargaban de
los vasallos, a los cuales les pedían los impuestos y luego se lo llevaban al rey.
En el clero esta era la segunda clase dentro de los privilegiados ya que tenían
poder sobre las personas. La iglesia católica era parte de esta clase social
(obispo, sacerdotes y todos los involucrados con la iglesia).
Los campesinos: estos formaban parte de los no privilegiados, no tenían
libertad, por ello no podían salir del territorio que se las había asignado para
trabajar, porque si lo hacían serian exiliados y no iban a poder mantener a sus
familias.
 Económico: acá se sustituyo el modelo esclavista por el modelo feudal, este
modelo consistía en que el rey concedía grandes extensiones de tierra,
llamados feudo a los nobles y obispos, y estos a su vez ponían a trabajar a los
campesinos en las tierras haciendo el mayor esfuerzo de los trabajos; a
cambio de su mano de obra se les permitía vivir en la tierra. De esa manera se
empezó a manejar todo en el plano económico.
La gente común de toda Europa tuvo que dar el diezmo (10 % de su ingreso al
año) a la iglesia, lo cual hizo que la iglesia amasara gran cantidad de dinero y
poder. Por otra parte la iglesia católica como era parte del clero tenia
dominio sobre los campesinos y la tierra de estos. La iglesia influía en todos
los ámbitos de la sociedad, imponían leyes y normas.

Filosofía
Entro en una etapa oscura dominada por el pensamiento filosófico basado en el
dogma.
Escolástica: es una nueva corriente filosófica que predomino en Europa durante la
Edad Media, se baso en la coordinación entre la fe (religiosidad) y la razón.
El método de los escolásticos se basa en el pensamiento de Aristóteles y Platón, en
una estructura racional que justifique el milagro de la revelación y la tradición
cristiana. La escolástica es la filosofía cristiana medieval, que responde a las
necesidades de la época.
La escolástica se divide en tres grandes etapas:
 La Preescolastica: cuyas raíces se encuentran principalmente en San Agustín.
 La Escolástica Temprana: cuya figura más destacada es Anselmo.
 La Alta Escolástica: es considerado el momento más brillante de la
escolástica, su referente Santo Tomas de Aquino. El factor condicionante de
este periodo es la introducción del pensamiento de Aristóteles.

Arte
El arte solo sirve para inculcar la fe (en este sentido el arte es didáctico). La
iglesia edifica basílicas (arquitectura). Es esencialmente religioso.
La época medieval podemos dividirla en cuatro, fue un largo periodo en el que se
produjeron distintos estilos de arte:
 Paleocristiano: cuya pintura se inicia en la catacumbas y realización de los
muy famosos mosaicos, de gran colorido y los temas eran litúrgicos (Cristo,
apóstoles).
 Bizantino: el dibujo y la pintura adquieren características propias, los
artistas realizan mosaicos centrados en la representación de acontecimientos
bíblicos con las características de que las figuras representadas siempre
están colocadas de frente.
 Románico: se encargo de decorar el interior de muchas basílicas e iglesias, se
pintaba sobre bóvedas figuras estilizadas, llenas de movimiento y colorido. La
pintura románica empleo las técnicas al fresco y al temple. Los temas eran
referidos a ángeles, santos, apóstoles, etc.
Gótico: o también se lo conoce como arte ojival (forma apuntada de sus arcos
y bóvedas). La pintura gótica fue expresiva y realista, manifestando el
naturalismo. El paisaje se introduce como modalidad pictórica y en los dibujos
las figuras se presentan estilizadas.
Arquitectura
En ella el arte gótico se manifestó, se construyeron palacios, castillos, puentes,
iglesias, pero la obra máxima de estos siglos fue la “catedral”. Los elementos
constructivos esenciales son el arco apuntado, la bóveda de crucería ojival y el
contrafuerte con su arbotante. Es una arquitectura de equilibrio dinámico y domina
en ella la línea vertical.
Escultura
Esta se puede apreciar en los santos, vírgenes y ángeles.
Pintura
El arte gótico alcanzo su mayor desarrollo, la pintura mural fue perdiendo
importancia, fue sustituida por las vidrieras; luego aparece la pintura sobre tabla,
donde tratan temas religiosos. Los pintores se esfuerzan por lograr la naturalidad
y reproducen en las obras gestos y ademanes.
Edad media: Apuntes de clase
Al caer el I Romano y advenirse la edad media, se produce un cambio de paradigma
muy significativo, surge el cristianismo con un pensamiento muy diferente al que se
venía teniendo; este cambio hace perder: la cultura, el arte, el pensamiento hasta
entonces obtenido. Los primeros perseguidos del cristianismo fueron los artistas,
especialmente los bailarines junto con toda su familia.
Empieza una época de prejuicios en relación al cuerpo, la higiene deja de ser
prioritaria, lo que trajo como consecuencia una serie de pestes. También se les da
casería a las “brujas” (mujeres que practicaban ritos que eran heredados de
antiguas religiones), estas mujeres eran quemadas en la hoguera.
La primera edad media se la llamo la parte “alta” de la edad media. Los ciudadanos
de esa época eran más “felices2 ya que eran adoctrinados por la iglesia, eran de
mente cerrada. En esta época aparecen
Los señores feudales: estos hombres se autodenominaba rey, a partir de ahí surge
la nobleza. Donde lo que decía el rey era sagrado porque venia de dios. Cambio el
régimen económico se paso de un sistema esclavista a uno feudal (donde el rey era
dueño de todas las tierras y además de lo que había en ellas, inclusive las
personas). En la edad media el pueblo cae en el analfabetismo. Los señores
feudales empobrecen al pueblo, comienzan con la manufactura, el pueblo trabajaba
para los feudales a cambio de que los dejaran vivir en sus tierras. Era un sistema
muy cerrado.
Con el advenimiento del cristianismo se olvidan todos los conocimientos de la
antigüedad. De ahora en adelante lo único importante es lo divino.
El arte es tomado como promotor de la fe, se pierde la proporción, la anatomía, la
naturaleza en el arte, ahora todo lo que se retrataba representaba lo religioso, al
divinidad. El teatro que tenemos en la actualidad nace ahí, ya que representaban
las misas pascuales, las obras de arte no eran consideradas tales. El sentido de las
obras no era de gozo estético ni de contemplación; la función del arte era didáctica
para inculcar la fe (lo religioso). Unas de las técnicas que se utilizaban en este
periodo fue “el fresco”. No se usaba la perspectiva en el arte, se usaba la jerarquía
que inspiraba misticismo. Acá surgen los grandes santuarios como obras artísticas.
En la segunda edad media, “Baja”, se desarrolla el estilo “gótico”, es también
religioso, pero en este estilo ya se comienzan a ver cuerpos humanos en las obras,
hay una preocupación por la proporción, por la anatomía, surgen las gárgolas
(monstruos), el vítreo, (vidrios de colores en la arquitectura de las iglesias),
arquitectura de aguja.
Luego el feudalismo entra en decadencia, la clase baja empieza a desarrollar
emprendimientos económicos, con el dinero se empiezan a comprar terrenos
propios, sus cosas, ya no trabajan para otros (feudales), se independizan.
Surge el humanismo, este se da antes de que comience a circular el mundo de lujo y
surge el “renacimiento”.

Renacimiento
Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la edad moderna que
retoma los principios de la antigüedad clásica, pero actualizándola, sin renunciar a
la tradición cristiana, sustituyendo la presencia de lo religioso por el aumento y
afirmación de los valores del mundo y del ser humano.
Todo esto va acompañado de una nueva visión del mundo, de unos cambios sociales y
políticos y por determinados descubrimientos científicos y geográficos (Copérnico,
Galileo, Kepler). Es muy importante el descubrimiento de la imprenta (Gutenberg)
ya que con ella se difunde más fácil y rápido la información y los conocimientos.
El Renacimiento no supone un corte con lo anterior, es un arte que se aparta de la
fe y la religión frente a la razón.
Hay un gran interés por traducir los textos clásicos.
La palabra que define este movimiento es el humanismo. El humanismo se centra en
el estudio de la cultura clásica, en el estudio del hombre como individuo y en su
capacidad intelectual para el estudio de todos los campos del saber: ciencia,
filosofía, arte…El ideal es un hombre completo. La plena confianza que se tiene del
hombre da lugar al “antropocentrismo”.
Los representantes principales del humanismo son: Maquiavelo y Moro, sus temas
hacen referencia principalmente a lo cultural e histórico, dentro de estos hay seis
aspectos generales:
 Antropocentrismo: es decir enfocado en el ser humano, en lugar de
Teocentrismo que es el enfoque en dios. Las principales ideas y obras del
Renacimiento buscan dar tributo al honor del hombre.
 Retorno a los canones griegos: tanto la escultura como la pintura retoman los
ideales clásicos y griegos como modelo de sus obras.
 Preponderancia de las artes sobre las ciencias y la filosofía.
 Reforma protestante: el cristianismo comienza a verse dividido por gran
variedad de religiones protestantes.
 Fin del feudalismo: por las necesidades del comercio con otras partes del
mundo.
 Inventos y descubrimientos.
En lo artístico el Renacimiento supone un cambio de los elementos góticos por los
elementos de la cultura grecorromana, buscando las medidas que llevan a la
armonía, intentan utilizar elementos armónicos que rigen el universo para sus
representaciones. Además buscan relaciones de belleza y armonía a través de las
matemáticas. La escultura del ser humano se convierte en un elemento
fundamental.
Uno de los cambios más destacados en el arte es la aparición de la perspectiva
(representación de la tercera dimensión).
El Renacimiento siglo 15 y 16 es la vuelta a lo clásico, surge en Italia (se extiende
lentamente por Europa excepto Rusia): muestra como característica esencial su
admiración por la antigüedad grecorromana.
Renacimiento, renacer, un volver a dar vida a los ideales. Lo más característico de
esta época es la separación entre lo cívico y religioso.
El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marco
el paso de mundo Medieval al mundo Moderno.
La educación empieza a cobrar una importancia primordial, se toma como modelo a
lo clásico de la antigüedad.
Plantea una nueva forma de ver al mundo y al ser humano. Es un espíritu que
transforma las artes, letras, ciencia y forma de pensamiento.
Es una reacción al espíritu teológico de la edad media, donde la ruptura no se
produce de manera violenta; quizás hablar de una ruptura no es del todo correcto
sino lo seria hablar de evolución.

Las transformaciones culturales del Renacimiento


En cultura y modo de vida del Renacimiento, cambia el tipo de vida y comienzan a
desarrollarse las ciudades y villas, pasando poco a poco el dominio de la comunidad
a los comerciantes y fabricantes de todo tipo de bienes.
En el Renacimiento cabe destacar el desarrollo e la arquitectura, así como creación
de grandes obras de la literatura, como “La Divina Comedia”, de Dante Alighieri.
En el Renacimiento, la historia de Italia es la de sus cinco estados principales:
Florencia, Milán, Nápoles, Venecia y el Papado.
La teoría política de este periodo llega a su apogeo con Nicolás Maquiavelo, este
propone por primera vez la total separación de poderes entre la Iglesia y el
Estado.
Los avances científicos de este periodo, cobran un fuerte desarrollo gracias al
humanismo y la inquietud intelectual. El intelectualismo de este periodo produjo
grandes avances en el mundo de las ciencias, acrecentado por el descubrimiento de
la imprenta que ayudo a la difusión del conocimiento por todas las cortes europeas.

Grandes avances en el Renacimiento


 Invención de la imprenta.
 Brújula.
 Pólvora.
 Inventos en el campo de la navegación, impulsado por el descubrimiento de
América.

Renacimiento: Apuntes de clase


Con la caída del feudalismo y a partir del humanismo comienza el renacimiento en
Florencia, Italia (1.400 dC).
En el arte esta la perspectiva, el interés por la cultura clásica (griega y romana),
mito, estética.
El renacimiento se identifica con el “antropocentrismo” a diferencia de la edad
media que lo hacía con el “teocentrismo”.
Se renuevan los clásicos, hay un renacer de los sentidos.
Luego comienzan los problemas con Roma, se inicia allí el Barroco.

Barroco
1600 – 1750. Se entiende por Baroco la evolución que sufre el arte renacentista.
Las obras de arte dentro de este estilo se recargan con adornos superfluos y los
temas se centran en el desengaño y el pesimismo.
La palabra Barroco, significa perla irregular. El Barroco marco una época llena de
vanidad e irracionalidad, con una vida llena de ostentosidad y riqueza, pero al
mismo tiempo surgen movimientos religiosos que dan la espalda a este tipo de vida,
prefiriendo el retiro y la meditación.
El Barroco transcurre bajo el reinado de los reyes Felipe 3, Felipe 4 y Carlos 2.
Es una época de contrastes, ya que por un lado hay una decadencia política y social
y por otro un florecimiento de lo artístico.
Los temas principales de este periodo son: la crítica sobre la ambición el poder y el
dinero.
Otro tema que atormenta a los hombres del Barroco es la brevedad de la vida.
Lo feo es arte. Cambio de punto de fuga.
El escritor Barroco pretende impresionar los sentidos y la inteligencia.
Consignas del Barroco: Carpe Diem, goza de esta vida.

Diferentes temas
 Literatura: los escritores pretenden impresionar los sentidos y la inteligencia
con estímulos violentos; recurren a un lenguaje retorcido que dificulta
muchas veces la comprensión. Las tendencias literarias de este estilo
persiguen un fin que es romper el equilibrio clásico.
 Escultura: dentro de esta tenemos diferentes estilos como los frescos y
mosaicos, los frontones, las pilastras, el esgrafiado, entre otras. Se palpa el
deseo de movimiento, donde las figuras se desplazan hacia fuera, como
hinchados. Tiene un gran sentido decorativo, es naturalista, interpreta
expresiones exaltadas. La figura más importante dentro de este estilo es
Miguel Ángel Buonarroti
 Arte: en la sensibilidad barroca se aprecia una tendencia hacia lo decorativo,
hay un abandono de las reglas de la estética clásica, hay una búsqueda de
originalidad a toda costa, un predominio de la fantasía sobre la
representación de la realidad.
 Arquitectura: las construcciones típicas eran exageradas al igual que
cualquiera de las cosas que eran decoradas con el barroco, construcción de
iglesias y palacios, ej. El palacio de Versalles.
 Poetas del Barroco español: Góngora.
 Teatro renacentista y barroco: fue el símbolo más importante, donde se
destacan dramaturgos como Shakespeare y Calderón de la Barca.
 Filosofía: existían grandes contrastes entre maneras de pensar opuestas.
Algunos pensaban que la existencia era la naturaleza espiritual, Idealistas;
otros reducían todos los fenómenos de la naturaleza a cosas concretas,
Materialistas.
Descartes, filosofo francés, fue un gran personaje dentro de la filosofía, se
dice que fundó la filosofía de los tiempos modernos. Estaba interesado en
aclarar la cuestión sobre la “certeza de nuestros conocimientos” y también la
“relación entre el alma y el cuerpo”.
Spinoza, filosofo holandés, recibió la influencia de Descartes pero no estaba
de acuerdo con este en que existieran dos sustancias. Spinoza opinaba que
toda naturaleza y todas las circunstancias de la vida son solo una
circunstancia o Dios. Pensaba que las pasiones de los seres humanos son las
que nos impiden lograr la verdadera felicidad, que el control de las pasiones
se basa en un conocimiento profundo de ellas, ya que somos pasivos ante ellas
y nos comportamos de acuerdo con ellas.

Shakespeare, William (1564 – 1616)


Dramaturgo y poeta ingles. Es un grande en la historia de la Literatura inglesa y
universal.
Nació en el seno de una familia humilde, su padre era carnicero. Se caso con Ana de
8 años mayor que él. Tuvo hijos, Susan y sus gemelos.
Trabajo como maestro de escuela, procurador. Fue detenido por ser cazador.
En 1589 escribió su primera obra dramática Pericles, dos años después escribió El
rey Enrique VI.
Obras principales:
 Pericles.
 El Rey Enrique VI.
 La fiera domada.
 El timón de Atenas.
 Macbeth.
 Cimbelino.
 Los dos hidalgos de Verona.
 Sueño de una noche de verano.
 El Mercader de Venecia.
 Romeo y Julieta.
 Otelo.
 Hamlet.
 Julio Cesar.
 El rey Lear.
 Antonio y Cleopatra.
 Enrique III.
 Cuento de invierno.
 La tempestad.
Se ensayaba sobre el manuscrito porque faltaba tiempo para hacer copias, lo que
ocasionaba la perdida de todos los originales.
El teatro de Shakespeare guardaba una carga crítica y satírica contra algunos
aspectos de la sociedad de su tiempo.
Cuando murió su obra cayó en el olvido.
Shakespeare alzo el telón de las miserias y de las grandezas del ser humano.
Retrato lo bello y lo feo, lo bondadoso y lo malvado, lo grotesco y lo dulce, en suma
“ser o no ser”.
Desnudo el alma verdadera del hombre.
De sus obras se deduce que:
 El teatro es arte, es creación intelectual y espiritual.
 Está concebido para elevar la mente del hombre, ya que lo único que puede
hacerlo superior es el arte.
 El teatro es un recurso poderoso, es el medio más poderoso del espíritu y la
inteligencia.

Barroco: apuntes de clase


“En el cielo limpio… (Renacimiento) aparece una nube negra… (Barroco)”
Expresión de nube negra que caracteriza al barraco porque este se identifica con
la “angustia”. Acá lo feo es objeto de arte. Este tipo de arte, argumentaban,
despierta la creatividad porque la felicidad no explica nada, pero la angustia sí.
Decían los artistas de este movimiento: “la felicidad se vive, la angustia se
escribe”.
Surge dentro del arte el “patetismo” que eran imágenes dramáticas como fotos
reales que parecían que estaban pasando en ese mismo momento, los gestos son
muy reales. Este estilo se caracteriza por tener mucha expresividad. El barroco
juega con los contraste, aparecen por primera vez los “feos” en el arte. Este
movimiento artístico juega con la perspectiva, hay una distorsión de las
dimensiones
El barroco es un movimiento ornamental, agrega adornos, recarga. Penumbroso. Es
de índole religiosa.
En las pinturas aparecen los feos (enanos, deformes, mogolicos) estos eran puesto
alrededor de los personajes a retratar para embellecerlos, donde ese aparato
(escenografía humana) hacia parecer a las personas retratadas (nobles, reyes)
como superiores.
En el ambiente del barroco se desarrolla la obra de Shakespeare.

Neoclasicismo
Fue un movimiento que se produjo en Europa en el Siglo 18, fue el siglo de la
Ilustración, donde ya se había agotado el Clasicismo al producirse el desgaste de
las culturas barrocas. Este movimiento aspiraba a restaurar el gusto y las normas
del Clasicismo. En le época Neoclásica el dibujo adquiere mucha importancia, este
arte trato de imitar los estilos utilizados en Grecia y Roma. Fue un movimiento
transformador que hizo de la razón el instrumento fundamental para el acceso al
conocimiento verdadero de las cosas. Se trato de una corriente de pensamiento
muy optimista que persiguió la felicidad y el bienestar de la humanidad, donde los
ilustrados creyeron necesario educar a los ciudadanos para que se trabajara a
favor de la libertad.
Se llama siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que sea impuesto
y solo admite lo que llega a través de la luz de su razón, la ilustración tiene un
espíritu científico el cual toma a la experimentación como método para adquirir el
conocimiento. Para llegar a la verdad los científicos comienzan a dudar de todo. La
duda es el método para descubrir la verdad.
Características generales
 Arte en general: estaba inspirado en las obras de la época clásica, las cuales
se tienen como perfectas y definitivas. Aspiraban una belleza ideal.
 Literatura: se considera a los griegos y latinos como modelos a imitar, es un
retorno a los clásicos grecolatinos. En la literatura del siglo 18 debía estar
regida por la razón, perseguía un fin didáctico y moral, el deseo de agradar y
conmover al público. El arte debía ser una síntesis total entre lo útil y lo
bello. La preocupación fundamental de los pensadores de este momento es la
de conseguir la felicidad de los ciudadanos.
Prefiere a la razón frente a los sentimientos. Rechaza lo imaginativo y lo
fantástico, ya no se escribía para entretener sino para educar. La literatura
tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador.
 Poesía: el hecho que los ilustrados se preocuparan por conseguir la felicidad
de los ciudadanos hizo que la poesía se preocupara sobre todos los asuntos
universales y dejara de lado lo subjetivo, íntimo y emotivo. El ensayo es el
género más cultivado del momento.
 Teatro: este vuelve a la normativa aristotélica al proclamar la necesidad de
respetar las famosas tres unidades: tiempo, acción y espacio.
 Estilístico: se promueve la sencillez y la claridad, lo verosímil y se omitía lo
insólito y anormal.
 Dibujo: era impecable con coloridos suaves y composición simétrica y
estática.
 Arquitectura: se caracterizo por la simetría, elegancia y la sobriedad; además
se puso énfasis sobre los valores lumínicos, la iluminación del color, el gusto
por los arcos de triunfo y las columnas conmemorativas.
 Escultura: los escultores centran su interés en los ideales estéticos y los
procedimientos técnicos de la estatuaria antigua.
 Pintura: David influyo en diferentes artistas.

Neoclasicismo: Apuntes de clase


En Francia va a haber una reacción contra los excesos del Barroco, esa reacción
por parte de la gente se produce durante el reinado de Luis 14.
Luis 14, conocido como el rey sol, su reinado contaba con una enorme riqueza, ya
que para esa época se habían terminado las guerras y las invasiones y todo el oro
que provenía de América entre otros lugares, estaba depositado en los diferentes
reinados. Esa reacción de los pobladores se gesta con el intento de regular esos
excesos del Barroco (riquezas), donde lo que proponían desde el arte era volver a
la esencia de lo clásico (griego y romano).
En Francia surge el neoclásico, este tiene una impronta realista y hace un
movimiento en el arte muy dogmatico, es la época del racionalismo y del iluminismo,
donde el arte es terriblemente didáctico.
En el Neoclásico se ve el deseo de volver a ser “estilizados” (contrario de lo
barroco, muy cargado), las obras de artes, en las pinturas se apreciaba las riquezas
de los palacios como escenario de las imágenes de los reyes, ya no se utilizaba algo
feo como contexto de lo principal en la obra. Esta entronización (trono) de la
nobleza (pinturas que mostraban los reyes con sus ricos palacios) en el neoclásico
lleva después a la revolución francesa; los pobladores cortaban las cabezas de los
monarcas.
En la corte de Luis 14 se cuajan las características de este movimiento Neoclásico,
donde la razón era el centro de todo. El arte pasa a ser “reglamentado, didáctico y
dogmatico”. Luis 14 funda la academia de danzas clásica, donde él era el primer
bailarín. A partir de ahí se van desarrollando algunas teorías. Luis 14 utilizaba la
danza para sorprender y “engatusar” a los embajadores de otros lugares que
representaban otras cortes, la forma que Luis 14 tenia de seducir a través de la
danza era apareciendo en un espectáculo donde el surgía en el medio del escenario
todo dorado, ahí viene lo de rey sol, y bailaba para todos los presentes.
Cuando la madre de Luis 14 muere, el decide construir una vivienda a las afueras de
Paris, esa vivienda es el palacio de Versalles, donde se caracteriza entre otras
tantas particularidades por sus inmensos jardines y fuentes.
La naturaleza tiene que ser el reflejo del pensamiento humano para el
Neoclasicismo. La época de la Revolución francesa 1789 marca el final del
Neoclasicismo y el nacimiento del Romanticismo.

Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y Reino
Unido a finales del siglo 18, como una reacción revolucionaria contra el
Racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dando prioridad a los sentimientos.
El auge del Romanticismo coincide con la Revolución Francesa.
Significo un cambio de gusto de la época y de las teorías estéticas. Lo moderno
frente a lo Neoclásico

Principales características
 Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista.
 La libertad autentica es su búsqueda constante.
 Es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre.
 Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas.
Se valoran especialmente la originalidad, la diversidad y la particularidad
frente a la unidad de la Ilustración.
 Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones. Se exaltan los
sentimientos religiosos, patrióticos y los inspirados en la naturaleza. Cobran
relieve las ideas de libertad e igualdad.
 El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la
Ilustración y el Clasicismo.
 El Romanticismo favorecía:
 La conciencia del YO como identidad autónoma.
 La valoración de lo diferente frente a lo común.
 El liberalismo frente al ilustrado.
 La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los
canones.
 Creatividad frente a la imitación neoclásica.
 La obra imperfecta, inacabada y abierta, frente a la obra perfecta,
concluida y cerrada.
 Apreciaba lo personal, lo subjetivo y al carácter nacional y del nacionalismo,
fue una reacción a la cultura francesa de espíritu clásico universalista.
 Auge de la literatura popular.
 Renovó y enriqueció el limitado lenguaje.
 Este movimiento represento el deseo de libertad del individuo, de las
pasiones y de los instintos que presenta el YO. Subjetivismo e imposición del
sentimiento sobre la razón.
 El hombre romántico también se caracterizaba por su aislamiento y soledad.
 El Romanticismo se opone a la separación entre la razón y sentimiento, entre
lo real y lo irreal.
 Entiende que en el interior del hombre actúan distintas fuerzas, y que la
esencia de lo humano rebasa la esfera de lo racional.
 El romántico transforma el instinto en arte y el inconsciente en saber.

Etapas
El Romanticismo constituyo un movimiento contradictorio ya que en su seno se
desarrollan dos sensibilidades diferentes a lo largo de dos etapas, estas etapas
son:
 Hasta 1825: donde el Romanticismo actuó con una tendencia conservadora y
reaccionaria frente a la modernidad, lo caracterizaron ideales basados en la
jerarquía, la religión tradicional y la monarquía absoluta. una de las figuras
destacadas Schlegel.
 Después de 1825: el movimiento se identifico con los valores del progreso y la
libertad, una de las figuras destacadas Víctor Hugo.

Manifestaciones culturales
 La literatura: se destaco Sturm und Drang (tormenta e ímpetu), fue el
precedente importante del Romanticismo alemán. Esta vertiente literaria se
fragmenta en diversas corrientes. Los autores despreciaban al materialismo
burgués y priorizaban el amor libre y el liberalismo en la política. La
literatura significa libertad en la elección de la forma y en la elección del
contenido.
 La música: El romántico cree que la música “pinta” los sentimientos de una
manera sobre humana, que revela al hombre un reino desconocido. Se
destacaron autores como Beethoven, Rossini, Bellini, entre otros.
 Teatro: Lessing propone imitar a Shakespeare y crear un drama nacional.
 Poesía: Schlegel sostiene que la poesía crea sus propias normas y es
engendrada por la naturaleza original e invisible de la humanidad, la defiende
contra los neoclasicistas que quieren ajustar la creación a unas reglas o leyes.
 Danza: produjo un gran cambio en esta disciplina. A principios del siglo 19, el
ballet comenzó a poner en escena historias de príncipes, ninfas, magia y
amores no correspondidos. El ballet tenía un repertorio de obras que se
caracterizaba por la idealización de la figura femenina. Donde las
protagonistas de este ballet son seres sobrenaturales como hadas, ninfas que
estaban representadas siempre con vestidos de gasas y tules blancos
inmaculados, junto con las zapatillas de punta que resalta la ligereza y
fragilidad de las bailarinas. La acción de la obra siempre tiene lugar en
paisajes de bosques misteriosos y lleno de hechizos.

Grandes temas románticos


 Egocentrismo: el alma romántica no es dada desde fuera al individuo, sino que
este la crea cuando tiene conciencia de su sentimiento. El hombre es la
imagen del macro cosmos. El YO es la única realidad existente.
 Libertad: esta es el ideal del Romanticismo. La libertad formal en el arte es
entendida como necesidad del individuo para explorarse y explorar el mundo
exterior, y para lograr la comunicación del uno con el todo. El romántico se
concibe como un ser libre.
 El amor y la muerte: el romántico ama el amor y lo atrae como vía de
conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y en el arte y la belleza.
Ama el amor por el amor mismo y este le precipita la muerte, y se la hace
desear, descubriendo en ella un principio de vida, y la posibilidad de convertir
la muerte en vida. “La muerte de amor es vida, y la vida sin amor es muerte”.
 La religiosidad: las posturas románticas sobre el tema de la religión son
variadas, no se fundan en ninguna norma establecida, sino en un sentimiento
interior y en una intuición esencial de lo divino que conduce a una unión
mística con Dios.

El Romanticismo apuntes clase


Es el movimiento más importante de toda la edad moderna, abre la puerta de la
psiques humana a la expresión, sentimientos y emociones; hay una diferente
concepción del mundo, de la naturaleza del ser humano. En este periodo hay una
prosperidad enorme de la burguesía, donde empiezan las luchas “libertarias” entre
ellas los movimientos femeninos, derechos para las mujeres y también luchas de
obreros que eran victima de la revolución industrial.
En esta época las cortes a van reduciendo y redimensionando políticamente.
Con el Renacimiento empieza a existir en América Latina una producción artística
autóctona, antes del Romanticismo había producciones de arte pero eran copias.
En el Romanticismo hay una idealización de la edad media en Europa y en América
Latina, esto se evidencia en que estos pueblos empiezan a valorar sus orígenes.
El Romanticismo es una nueva “sensibilidad”, definen a la subjetividad como el uno
por uno, frente a la razón que es ciencia general. Los románticos consideraban a la
naturaleza como una obra de arte. La muerte, para ellos es bella, ya que
argumentaban que no hay vida sin muerte. Antes del Romanticismo se pensaba a la
vida y a la muerte como dos cosas separadas; desde el Romanticismo la vida y la
muerte es parte de la misma cosa y por ende son bellas. El amor para los
románticos es considerado una fuerza creativa, es impulso, movimiento, torbellino y
la muerte es calma.
Siglo 20, Vanguardia en el arte
Vanguardia: el término es de origen medieval y se usaba en el lenguaje militar. Ya
en el siglo 19 empezó a ser utilizado en sentido figurado con relación al arte y, en
el siglo 20 constituye un término clave para el mundo del arte.
Las causas de su desarrollo, para entender las razones por las que las vanguardias
artísticas se desarrollaron, es necesario mirar tres acontecimientos políticos del
siglo 19: la constitución de la 2º y 3º Republica Francesa y la 1º Guerra Mundial,
provocaron una reacción intelectual en contra de la sociedad de la época. De esta
manera empieza el estereotipo del artista incomprendido, bohemio y comprometido
con una serie de valores contrarios a todo ese mundo que provocaba situaciones
miserables y desafortunadas. Además de estos tres acontecimientos hay que
sumarle un hecho artístico que sucedió en los llamados “salones de Paris”, donde se
realizaban muestras artísticas anuales de elevado prestigio y contaba con un
jurado tradicional y conservador, de ahí fueron rechazados la mayoría de los
pintores impresionistas. Hecho que inspiro a estos artistas por iniciativa propia a
inaugurar los llamados “salón de los rechazados”, con la intención de que su trabajo
pudiera ser apreciado y valorado por el púbico.
El término implica ante todo la idea de lucha constante, de combate, de un pequeño
grupo que se destaca de lo mayoritario.
La vanguardia artística se manifestó como una acción de grupo, como una elite que
se enfrentaba a situaciones establecidas por la mayoría.
En el terreno artístico, las llamadas vanguardias históricas, que eran una serie de
movimientos artísticos de principios del siglo 20 que buscaban innovar en la
producción artística, se destacaban por la renovación radical en la forma y
contenido; exploraban la relación entre arte y vida, y buscaban reinventar el arte
enfrentando movimientos artísticos anteriores.

Características
 Su característica principal es: “la libertad de expresión”, que se manifiesta
alternado la estructura de las obras, abandonando temas tabú y
desordenando los parámetros creativos.
 Otra característica es la actitud provocadora.
 Es algo novedoso que escapa de la tendencia dominante.
 Supone una renovación de formas y contenidos.
 Luchan contra las tradiciones, y apuestan por la innovación, el ejercicio de la
libertad individual y su carácter experimental.
 Implica una evolución en la manera de pensar, representan movimientos que
cambiaron la visión de las personas y de la realidad.
 Su objetivo es la libertad creativa, usando imágenes abstractas y dándole
mucha importancia a los colores.
 Los movimientos vanguardistas son mas una actitud ante el arte que una
estética.
 Se le exige al espectador una nueva actitud ante la obra de arte.

Algunos movimientos vanguardistas más significativos


 Futurismo: se origino a través de la publicación de un manifiesto que invitaba
a la búsqueda de un orden moderno, dejando atrás el pasado y la tradición. La
1 guerra mundial jugó un papel importante en el final del futurismo, ya que
muchos de sus representantes fallecieron en el campo de batalla.
 Cubismo: propone la representación de la naturaleza a través del uso de la
geometría, ubicando figuras en un solo plano, los temas más recurrentes de
este movimiento son: la naturaleza muerta, los retratos y el collage.
 Suprematismo: este muy influenciado por los movimientos anteriores. El
mismo se basa en dar protagonismo a la sensibilidad pura y a las artes
figurativas. Se destaco por el uso de figuras geométricas, pintadas con un
rango limitado de colores; más tarde se experimento con el monocromo y
también obras realizadas exclusivamente en blanco y negro.
 Constructivismo: este pretende la unión entre las artes, pintura, escultura y
arquitectura, ej. El Monumento a la III Internacional

Profesor Perrone
Aproximación a la Estética (texto)
El termino estética
La etimología nos informa que “estético” es sensación, sensibilidad. La Estética,
cubre el vasto campo de la representación sensible de la experiencia humana. A
través de la representación sensible, el ser humano tiene una imagen de sí, toma
conciencia de sí: se ve.

Características
 La Estética no estudia la obra de arte concreta. La Estética surge como
disciplina “en el periodo que va del Renacimiento a la Ilustración”.
 La Estética como disciplina autónoma es la consecuencia teórica del avance de
un arte autónomo, desligado tanto de la utilidad como de la función educativa
o religiosa.
 Estética, ciencia del conocimiento sensible.
 Estética proviene de la filosofía.
 Objeto de estudio, la crítica. “Critica” es el arte del enjuiciamiento. Mientras
la crítica se refiere a la obra acabada, la poética atiende al proceso
productivo, a la obra por hacer.
Poética: es la reflexión ampliada a todos los géneros artísticos y ramas del arte. La
Poética puede en algunos casos, revelar o fijar normas, guías, reglas o
procedimientos precisos.
Debe entenderse el término poética, como el programa operativo que una y otra
vez se propone el artista.
La poética posee límites estilísticos e históricos; está sujeta a gustos particulares
e ideas dominantes en épocas determinadas.
A modo de síntesis, presentamos el siguiente esquema con los principales cambios
históricos producidos:
Edad Media Renacimiento Ilustración
Fundamento de
Auctoritas Experimentación Autonomía
producción
Artista Artesano Genio Libre
Príncipe, prelado,
Omitente Iglesia Burgués
burgués
Fin Enseñanza Homenaje, recuerdo Felicidad

Experiencia estética: perceptos y afectos


Perceptos: idea que nos sugiere la obra artística, “Bloque de sensaciones” que uno
siente, esta más allá del autor y de la obra. El arte es lo único que permanece, lo
único que no es superado o reemplazado por nuevas ideas o productos.
El afecto, es sentir que la obra nos apela profundamente. Es sentirnos afectados
por ella. Y cuando algo nos afecta, nos detenemos, cortamos lo cotidiano para ver
algo que hasta entonces no habíamos visto.
La experiencia estética resulta, cada vez más, una experiencia investigativa y, cada
vez menos, una experiencia contemplativa.

El ojo crítico (apuntes de clase y texto) “Deleuze”


Guido Ballo, dice que la apreciación estética requiere de u ojo crítico, el describe
distintas reacciones frente a las obras de arte.
Ballo produce un desplazamiento sinecdotico: transforma a los receptores en “ojos”
y así distingue entre un ojo crítico, un ojo común, un ojo snob y un ojo absolutista.
El ojo común es el que se guía por las costumbres, por lo que ve en reproducciones
de almanaque, por lo convencional, lo tradicional. Le importa identificar el motivo,
sentir la belleza. Es el ojo del gran público, del que dice no entender de pintura,
poesía o música, pero cuando entra en confianza, defiende con obstinación su punto
de vista, es un ojo dogmatico.
 El ojo común se encuentra en< un grupo social de la pequeña y rica burguesía y
también entre operarios, empleados y todo tipo de profesionales: médicos,
abogados, ingenieros, profesores, filósofos y críticos que han quedado
pegados a viejos prejuicios.
 Otro ojo adverso es el que Ballo llama orecchiante, orecchia=oreja.
El ojo orecchiante es snob, sigue la moda y opina de arte como si realmente
supiera. Puede hablar de todo, de arte de vanguardia, de música electrónica,
del cine “raro”. Es como un actor que recita sin mucho convencimiento. Si le
hacemos alguna pregunta de profundidad nos daremos cuenta que es todo
“maquillaje cultural”, ese ojo snob proviene de la pequeña burguesía.
 El ojo absolutista: se trata de un observador polémico que niega todo lo que
no entre en su campo de visión. O todo o nada. Gran arte o gran idiotez. Es el
ojo que apunta en una sola dirección, por lo cual resulta imposible dialogar con
él. Puede encontrarse entre los artistas.
 El ojo crítico: semejante al ojo clínico del médico, es capaz de detectar en la
obra síntomas de su tiempo. Descubre que la imitación del modelo es solo “uno
de los tantos puntos de vista” y observa que si bien la universidad del arte es
absoluta, las raíces son siempre particulares. Requiere conocimiento histórico
del ambiente y de la cultura en la que el artista y la obra se han desarrollado.
El ojo crítico es un ojo formado.
*El sentido de la vista es históricamente hegemónico en el arte.

Parte filosófica del arte (apuntes)


Arte desde la estética: la estética es una ciencia que aparece a partir del siglo 18,
e implica sensación-sensibilidad; experiencia (sensación y concepto);
representación sensible en la obra de arte.
La estética nace con el autor Baumgarte, donde escribe el libro llamado Estética,
él la plantea a la sensación y sensibilidad (estética) como un conocimiento.
A la estética se la empieza a relacionar con el arte, donde esta surge como
problematización filosófica del arte. La belleza implica conocimiento a través del
mito. La estética abarca la sensación, donde la sensación se transformo en unas de
las teorías del arte.
El artista se entendía desde la Edad Media como un artesano. A partir de la
Modernidad (Renacimiento) el concepto de artista se reemplaza por
experimentación, el arte adquiere una cierta independización, se libera de la iglesia
y se experimenta el arte por el arte. El artista pasa de ser un artesano en la Edad
Media a ser un genio en el Renacimiento. En la Edad Media los pedidos de obras de
arte venían por parte de la iglesia y en la Modernidad (Renacimiento) los pedidos
vienen de los príncipes y burgueses.
En el periodo de la Ilustración, la producción artística es automática, la demanda
sobre obras de arte viene por los burgueses con el fin de la felicidad, de la
perfección técnica. La obras de arte de este periodo representaban hechos
sociales y políticos de fines del siglo 18.
Todo esto muestra que los conceptos estéticos, “el arte”, es algo que se va
desplazando en el tiempo.

Otra ciencia que se asocia a la estética es la poética.


La poética, es una disciplina referida a la producción, es la capacidad de hacer
algo concreto. Es un proceso productivo que implica la obra de arte.
 Según Aristóteles es norma y procedimiento, la poética plantea un conjunto
de normas y conocimientos para construir una obra adecuada. Marca el hacer
de las obras, se estudia para hacer arte, es un proceso productivo.
 Otra mirada más contemporánea sobre la Poética, dice que esta es un
programa que el artista manifiesta en su obra, donde todos los artistas
suponen una idea de cómo se hace una obra de arte.
 En la Ilustración, la Poética constituye “el marco” por el cual una obra de arte
se podrá producir.
Bacon siglo 20
En las obras d este autor no hay una simetría, no hay un cierre Gestáltico, no hay
forma, no hay realismo. Este como otros autores dan evidencia de que a partir del
siglo 20 muere generalmente, el realismo en el arte, minado por el momento
histórico: la Contemporaneidad.

La Contemporaneidad
El arte acá se caracteriza por lo “fragmentario”, es una forma compleja de la
realidad. En esta época hay una reafirmación del arte, donde este fluye, pero
también vuelve al pasado (origen), el arte no pierde el antecedente de la historia
del arte, “el agua sigue pasando en ese rio”…Heráclito.

De la contemplación a la poiesis del espectador


Poiesis: es todo el hacer productivo subordinado a la actuación práctica. Según la
interpretación aristotélica, supone un saber hacer. La palabra poiesis, cualquier
actividad productiva o fabricación de algo. La producción de una estrategia por un
poeta, como la producción de una mesa por un carpintero.

Obras “no áuricas”, Benjamín, se encuentran los variados ejemplos de arte


conceptual. Las nuevas obras no apelan a la serenidad de la contemplación. Se
caracterizan, por el contrario, por su efecto de shock. Es un nuevo tipo de
receptor “poietico”.
¿Obra de arte u objeto extra artístico? ¿Son o no son obras de arte? Mas que
“obras”, lo que se le enfrenta hoy al espectador spon objetos “pretendientes” a la
titularidad de obras de arte.
Al hablar del “aspecto productivo” (poiesis) de la experiencia estética él se refiere
al sentido clásico del término. Poiesis es un hacer productivo e implica un “saber
hacer”. En este caso, conocimiento de teoría e historia del arte. Pero ese “hacer”
no implica arbitrariedad interpretativa.

Benjamín: la obra de arte en la época de la reproductividad técnica. Apuntes de


clase
Intentaba pensar la relación de la filosofía con la sociedad. En su libro : “la
reproducción técnica”. Dice que la obra de arte ha sido siempre susceptible de
reproducción, ha sufrido en la reproducción una modificación cuali y cuantitativa,
donde la obra de arte tiene existencia ahora en múltiples ejemplares. Es un cambio
estético causa de la relación modernidad y mecanización. Surgen diferentes tipos
de reproducción técnica del arte, ellos son: Xilografía, Litografía, Fotografía, cine,
todos ellos van a “modificar el concepto de arte”.
Esta reproducción, copia del arte va a influir mucho en el mismo ya que atrofia el
“aura” de la obra.
Estos tipos de reproducciones cambian y afectan el estatuto y la percepción de las
obras de arte. A partir de la fotografía, reproducción masiva de las obras de arte,
la obra deja de ser un evento único y pasa a ser un objeto reproducible.
Antes las obras auraticas tenían carácter de culto, a partir de la reproducción
técnica de las obras pasan a ser no auraticas, tienen carácter político. Benjamín ve
que algo se va atrofiando, atrofia: “la reproducción técnica desvincula lo
reproducido del ámbito de la tradición”, al multiplicarse las reproducciones instala
su presencia masiva en lugar de una presencia irrepetible.
El autor dice que debido al carácter masivo que tiene el arte a partir de la
reproducción técnica de este, se puede “bajar línea” desde el arte (política).
A partir de las reproducciones lo que se atrofia en las obras de arte es el “aura”
(aura: manifestación irrepetible de una lejanía), deja de ser irrepetible, única, eso
irrepetible es la lejanía de la obra. (la lejanía implica que la obra tiene espacio y
tiempo).
El aura es una manera particular de percibir el mundo, se concibe mejor como un
predicado referido al sujeto, el aura está en la manera en la cual nos enfrentamos
a la obra de arte.

Obra Aurática Obra No Aurática


Muestra una distancia del momento de Reproducción, técnica que le quita el
reproducción y del momento de carácter de lejanía a la obra y lo
contemplación de la misma. Es algo reemplaza por la cercanía, cambia el
mágico; el aquí y ahora se pierde. sujeto que lo admira.
Autenticidad.
Unicidad. Copia.
Producción individual. Multiplicad de ejemplares
Valor de Culto. Reproducción masiva.
Fundamentación ritual. Valor exhibitivo.
Fundamentación política. (Pasa a ser un
bien común).

El autor habla de:


La estetización de la política: arte al servicio de los fines políticos (propaganda,
placer).
La “politización” de la estética: herramienta de comunicación para la causa
revolucionaria, emancipación, uso de las nuevas tecnologías.
Benjamín analizo estas dos posibilidades y dijo: que la estatización de política es
negativo porque el arte se utiliza como propaganda para distribuir ideas
doctrinales), la imagen produce una sensación de placer. El autor concluyendo dice
que la obra de arte no se remite a lo que es la obra en sí sino también en lo que
dice la obra.

Deleuze, Gilles y Guattari, Felix. “Percepto, afecto y concepto.


La trascendencia de la obra
El arte conserva, y es lo único en el mundo que se conserva. Conserva y se conserva
en sí. La cosa es independiente del creador, por la auto-posición de lo creado que
se conserva en sí. Lo que se conserva, la cosa o la obra de arte, es un bloque de
sensaciones, es decir un compuesto de perceptos y de afectos.
Los perceptos ya no son percepciones, son independientes de un estado de quienes
los experimentan; los afectos ya no son sentimientos o afecciones, desbordan la
fuerza de aquellos que pasan por ellos. Las sensaciones, perceptos y afectos son
seres que valen por sí mismos y exceden cualquier vivencia.

La poiesis del espectador


El espectador, ante un objet ambigú , vuelve a verse de nuevo en la situación de
tener que preguntarse y decidir si dicho objeto puede tener derecho a ser todavía
o también, arte.
Reduce la actividad estética del artista al acto. Esta reflexión interrogativa y este
placer reflexivo no llegan a ningún final.

El espectador ante la descontextualidad del objeto


Para una historia de la poiesis, la novedad del Pop radica, mas en la superación del
límite existente entre objeto artístico y objeto del entorno (cosa que ya había
intentado el “trompe lòeil” en la pintura clásica) en su exigencia de que, ante un
objet ambigú estéticamente indiferente, el observador cambie su postura teórica
en comportamiento estético. As manifestaciones del Pop Art no han demostrado
que todo sea ya arte sino que, en determinado punto de la réplica contra el canon
del arte, todo puede convertirse en arte, debido al aislamiento del contexto de la
realidad, que precisamente por esa, se proyecta sobre si.

La estética comprende dos regiones principales: el arte y la belleza


El concepto de arte
¿Qué es arte? ¿Cuándo hay arte?
Jiménez, “la exaltación de la forma que caracteriza nuestra idea de arte.
A la exaltación de la forma, característica de la idea occidental de arte, se suma
en el siglo 20 la preeminencia del concepto.

Problemática actual del concepto de arte


Hasta el siglo 20, el arte tenía una definición. Adorno a fines de la década de 1960,
el arte ha dejado de ser “aquello que todos saben lo que es”.
El arte no es solo sensación sino también “cosa mental”.

Algunos rasgos definitorios


A lo largo de la historia se intento definir al arte desde diversas perspectivas.
Tatarkiewicz intentaba abarcar diferentes aspectos resaltados en las obras,
presentando los siguientes rasgos definitorios:
 El rasgo distintivo del arte es que produce belleza: encontramos esta idea
desarrollada en el Renacimiento.
 El rasgo distintivo del arte es que representa o reproduce la realidad:
definición sustentada por Platón y Aristóteles.
 El rasgo distintivo del arte es la creación de formas: Aristóteles. En la Ética
a Nicomaco, afirma que: “nada nada debe exigirse a las obras de arte excepto
que tengan forma”.
 El rasgo distintivo del arte es la expresión: Croce.
 El rasgo distintivo del arte es que produce un choque: esta definición también
tiene en cuenta al espectador, concretamente al efecto que las obras
contemporáneas producen en el.
Tatarkiewicz enuncia la propia: “Una obra de arte es la reproducción de
cosas, la construcción de formas, o la expresión de un tipo de experiencias
que deleiten, emocionen o produzcan un choque”. “Arte” es, asimismo, aquello
que proporciona “alimento espiritual”. Tatarkiewicz “arte” es el producto de
“una actividad humana consciente”.

Arte y belleza en la antigüedad


El concepto de arte, cambia según las culturas y los tiempos históricos. El termino
téchne, cubría un campo de objetos muchos más vasto que nuestra palabra “arte”.

El concepto extendido de Téchne


El termino téchne, que cubría una amplia gama de oficios y de técnicas, designaba
una habilidad productiva, una destreza tanto mental como manual.

El concepto de Mimesis
El concepto de arte está íntimamente ligado al de mimesis. Las téchnai mimetikaí
(artes de imitación).
Mimesis, en síntesis, puede significar tanto “representación” (en un sentido más
profundo) como “imitación” (imitatio en la traducción latina).

Platón mimesis
Los mimetes (imitadores), productores de imágenes, estaban alejados de la verdad
y de lo real; ellos hacían meras ilusiones, fantasmas o simulacros de esas mismas
cosas.
El concepto platónico de mimesis, supone no solo la producción de algo irreal sino
también que eso irreal debe dar ilusión de realidad.
El pintor es una especie de prestigiador o mago que busca asombrar produciendo
una suerte de encantamiento que le permitirá ascender socialmente, obtener fama
y riqueza.

La metáfora del espejo


En el último libro de Republica, Platón presenta su teoría de la imitación como
reflejo en el espejo. Las imágenes que produce el artista, como las imágenes del
espejo, son simples “fenómenos”.
Lo que produce el espejo son simples “fenómenos”, no seres según la verdad,
conformes a la verdad. Se trata aquí de un pasaje decisivo donde es cuestión de
nuestra visión misma del mundo. Lo que aparece en el espejo no es conforme a la
verdad; su ser no es el ser en verdad.
El espejo produce fantasmas; no corresponde a lo que es en verdad. El espejo,
precisamente, no ofrece nada más que imágenes, puras imágenes, es decir,
creaciones.
Que el arte, según Platón, no es conforme a la verdad.
Platón, mientras las ideas son únicas, inmutables, necesarias, universales y eternas;
las cosas sensibles son múltiples, mutables, temporales, contingentes y
particulares, todas copias de la única Idea.
El espejismo del arte también se encuentra en otro fragmento de Republica, el de
la alegoría de la caverna. La caverna representa nuestro mundo sensible, el de la
opinión (doxa). El mundo exterior representa el mundo real, inteligible, o mundo de
las ideas.

Criticas Platónicas al arte


Platón manifestara desconfianza hacia el arte. Pero manifestar desconfianza no
supone negación de la importancia. El arte es importante en cuanto debe cumplir
con una función pedagógica. Debe contribuir a la paideia, a la formación del
individuo. Por eso deberá exigirse a los artistas que se sujeten a las reglas del
Estado.
Paideia: es la educación en el sentido de “formación”, de un proceso mediante el
cual se “forma” al hombre hasta alcanzar el desarrollo de todas sus posibilidades.
Atiende tanto al cuerpo, a través de la gimnasia, como al espíritu a través de la
música. Platón definió a la paideia como la educación para la virtud.
Platón condena la subjetividad y la búsqueda de novedad. Exige al artista respetar
la belleza basada en las leyes eternas (matemáticas) que rigen el universo.
El arte no debía estar dirigido al placer, sino al perfeccionamiento moral. Platón
defenderá una posición funcionalista, el arte debe alcanzar.

Aristóteles, mimesis y catarsis


Aristóteles, definirá téchne como poiesis (hacer) y epistéme (conocimiento). Arte
es poietiké epistéme (conocimiento poético). En tanto poiesis es “hacer” y supone
el desprendimiento de la obra respecto del autor: “Sale una obra a la luz”.
Epistéme, es una virtud dianoetica, un hábito productivo acompañado de
entendimiento.
El arte, para él, es una actividad específicamente humana que exige tanto del
conocimiento como de la experiencia. La téchne se distingue de las operaciones
“practicas”; al ser poietiké se distingue de las operaciones teóricas. Por la
capacidad de razonamiento y de téchne, el ser humano se diferencia de las demás
especies animales.
La idea de mimesis, para Aristóteles no resulta una copia mecánica. Lo importante
es la verosimilitud (eikos).
Arte, según Aristóteles, es que está ligado al placer. La forma más elevada de
arte, la que ayuda a descargarnos de las pasiones y la que “da más placer” es, para
Aristóteles, la tragedia. Al definir la trahedia dice Aristóteles es “imitación de una
acción elevada y perfecta”.
No solo la idea de mimesis es central en la estética aristotélica; también lo es la de
catarsis. Pero mientras esta se aplica a algunas artes, la mimesis se aplica a todas.
“La imitación satisface por igual a las artes de la pintura, escultura y poesía”.
Asignándole al arte una función catártica, Aristóteles no podía llegar a excluir a los
artistas de la ciudad ideal.
Catarsis: un término de la medicina, significa purgación; también, en un sentido más
amplio, purificación o liberación. La catarsis medicinal consiste en aligerar al
cuerpo de humores pesados, de cosas indigestas y así devolver al organismo su
funcionamiento normal. Como la catarsis medicinal, la e la tragedia también ayuda a
devolver (el alma) el equilibrio perdido.
La catarsis trágica permite, en síntesis, preservar o recuperar la salud del alma.
Se concibe esta como equilibrio y justa proporción de los afectos. En su Política
vemos como la felicidad de ese “animal político” que es el hombre reside en el
equilibrio de las pasiones, en la prudencia, en el justo medio. El individuo templado
contribuye al bien de la polis porque el equilibrio individual encuentra continuidad
en el equilibrio social. Como en Platón, las ideas políticas de Aristóteles resultan
imprescindibles para entender sus ideas estéticas. (Para Aristóteles, el arte tiene
función de catarsis para purificar el alma a través de dos vías. El temor y la
compasión, ya que estos dos, purifican el alma al hacer aflorar las emociones.
Cuando uno se conmueve, se emociona, se limpia el alma).

La belleza como idea trascendente en Platón


Platón, “Si hay algo por lo que vale la pena vivir, es por contemplar la belleza”,
afirma en el Banquete. Platón entenderá la belleza indisolublemente unida a lo
bueno.
Platón, concepto de belleza metafísica, supone que un ser es bello si su forma
perceptible participa de la Idea arquetípica. Las cosas son bellas en la medida en
que participan de la Idea de Belleza, inmutable y eterna (diferente de la belleza de
las cosas o de las personas que decae o desaparece).
Entre todas las Ideas, la de Belleza tiene, para Platón, una importancia
fundamental, ya que puede ser vista. Cuando el hombre ve la belleza – inspiradora
de amor- en los seres de este mundo, puede recordar la Idea de Belleza que vio en
la otra vida. La belleza sensible es solo una pálida imagen, una sombra (de acuerdo
al mito de la caverna), pero a partir de ella es posible acceder a la forma esencial
de lo bello.
Platón, mantienen el pensamiento de coincidencia de lo bello y lo bueno (kalós=bello
y agathós=bueno) al que apuntaba la paideia, la educación del cuerpo y del espíritu
para al bien de la polis. Una persona buena es también una persona bella. “Lo más
bello es lo más justo”.

La belleza matemática
El numero es, para los pitagóricos, responsable de la armonía. Es principio divino
que gobierna la totalidad del universo. “Armonía” significaba primariamente el
acoplamiento o adecuación entre sí de cosas. Pitágoras elaboro una explicación
matemática del universo como kosmos, es decir como orden y armonía.
Platón desarrollará también un concepto –pitagórico- de belleza ligada a la armonía,
medida y proporción. Sostiene que “lo bello no carece de proporción”, “la medida y
la proporción son la belleza y la virtud”. Cultivarla era propio del hombre virtuoso,
el hombre controlado, equilibrado, “medido”, aquel capaz de vencer el exceso, la
falta de límite. “De nada, demasiado”.
Durante mucho tiempo la historia de la filosofía ignoro de manera injusta, una
etapa de gran interés para el pensamiento, que fue, sin embargo, considerada
“oscura”.
En el campo de la Estética, la Edad Media conservo los conceptos más importantes
de la Antigüedad clásica y los reelaboro en torno del sentimiento de profunda
religiosidad que la caracteriza.

El concepto extendido de ARS (arte)


En la Edad Media perduro la convicción antigua de que el arte (ars) era una
habilidad de producir ciertas cosas, basadas en reglas. Se inscribe en el dominio
del hacer. El arte no es expresión sino construcción, operación en vistas a un
resultado.
Decía Tomas de Aquino, el arte es el recto conocimiento de lo que se debe hacer.
Habrá gran afinidad entre el arte y la ciencia. Para San Agustín el arte musical es
una actividad racional en cuanto está fundado sobre relaciones y medidas, lo que se
ve muy claramente en su tratado De Música.

El arte como vestigio de lo divino


La Edad Media, el arte debía cumplir con una función pedagógica, ligado esta vez a
la religión. Consecuentemente, el artista no fue considerado una individualidad
creadora que imprimía su sello personal a la obra. Actuaba al servicio de la
comunidad dentro del gremio o corporaciones formadas por maestros, oficiales y
aprendices de un mismo oficio.
El arte era una forma principal de haber llegar al pueblo el dogma cristiano, como
lo muestran los frescos y vitrales que decoraban las iglesias. La biblia pauperum o
biblia de los pobres, es decir de los que no podían leer latín y así tomar contacto
con el mensaje cristiano.
Posición intelectualista, Santo Tomas entendió que el placer estético deriva del
conocimiento, o mejor, del placer del reconocimiento de la obra divina en sus
distintos productos.
Un rasgo característico de la sensibilidad medieval fue la visión simbolico-alegorica
del universo. El hombre medieval vivía en un mundo pleno de significados, de
remisiones y de manifestaciones de Dios. La verdad divina difícilmente encontraba
expresión en este mundo. Los medios que la favorecían eran el símbolo y la alegoría.
Simbolizar el cielo como lugar de Dios fue, uno de los objetivos de la arquitectura
religiosa.
Al fijarse para el arte objetivos simbólicos y alegóricos. Los medievales
mantuvieron la idea de creación de la nada y por la omnipotencia divina. Y el único
que merecía el apelativo de creador era Dios; cualquier otra “creación” era solo
“interpretación”.
Recién en el Renacimiento se afianzara el concepto de creación artística. Leonardo
considerara que la pintura, a pesar de ser imitativa, no es pasiva sino activa al
trabajar con formas del mundo exterior tanto como con formas que surgen de la
propia mente del artista.

De música de San Agustín


“Todas las sosas son tanto mejores cuanto más moderadas hermosas y ordenadas
son, y tanto menos buenas cuanto menos moderadas, menos hermosas y menos
ordenadas”.
Agustín seguirá su método de investigación característico, que consiste en partir
del análisis de lo exterior para pasar a las implicaciones en el interior del hombre y
de allí encontrar lo superior.
La Edad Media conservo los conceptos más importantes de la estética antigua
sobre la belleza y el desarrollo en el horizonte de la comprensión cristiana del
mundo. Acepto la distinción entre una belleza sensible y otra inteligible. La
degustación estética consistía en poder ver en la cosa concreta un reflejo
ontológico de la virtud participante de Dios.
“Dios es la causa de toda hermosura”, Dios extendía su propia perfección a todo lo
creado. Lo bello se manifestaba, en la Edad Media, en Dios y en los vestigios
múltiples que había dejado en su creación. San Agustín añadió, el arte era una
huella de lo divino. Esta tesis fue compartida por la mayoría de los escolásticos,
quienes consideraron que la belleza de este mundo dependía y era garantizada por
la armonía que tenía su fuente de Dios.
En el Medioevo lo bello se asociara a lo bueno por su vecindad en tanto
trascendental.

Estética de la proporción y de la luz


Tanto en la Antigüedad como en el Medioevo se impusieron las teorías de lo bello
basadas en la proporción y la armonía. Ideas de una estética cuantitativa, se
agregarían en el Medioevo la luz y el color. San Agustín responde que es la armonía
de las partes acompañada de cierta suavidad de color.
Tomas de Aquino, el primer requisito de belleza es la integridad o perfección. La
segunda condición es la debida proporción, armonía y medida. La tercera, es la
claridad, el esplendor, la luz. Tomas cita como ejemplo de claritas el “color claro y
nítido”. El vitral, que ocupo vastos espacios de la catedral gótica, fue la técnica que
mejor exploto la vivacidad del color simple traspasado por la luz.
Concepto de claritas claridad tuvo un papel significativo en le Edad Media fue
porque designaba tanto el fenómeno físico de la luz como el “resplandor de la
virtud”.
En este sentido, reconocía Tomas de Aquino que la claridad del cuerpo provenía de
la claridad del alma.
Durante toda la Edad Media se tratara de armonizar la proporción pitagórica y
platónica con la luz neoplatónica.
Principales tesis de la Estética moderna
En el contexto renacentista, el arte va adquiriendo una autonomía que lo desliga
tanto de la utilidad como de la función educativa o religiosa. Se desarrolla un nuevo
mecanismo productivo: la obra ya no procede de la intervención divina ni es solo
reflejo de lo divino, Como en la Edad Media. Se requiere, por tanto, de un nuevo
tipo de artista, abierto a toda clase de conocimientos. El paradigma de ese artista
“humanista” es Leonardo da Vinci.
Las principales tesis de la estética moderna desconocida por los medievales, son:
 La belleza no es sino una reacción subjetiva del hombre.
 La belleza puede tener diversas variedades y el arte, diversos estilos.
 Las bellas artes difieren tanto de la artesanía como de la pericia.
 El arte (en sentido moderno, no artesanal) es una necesidad espontanea del
hombre y no tan solo un medio para alcanzar una u otra finalidad.
 En sus obras más logradas el arte es creativo, individual y libre, teniendo
derecho a aspirar a la perfección, originalidad y novedad.
 El arte no es solo fruto de reglas, sino –sobre todo- del talento, la
imaginación e intuición y, por tanto, en gran medida, es imprevisible e
incalculable.
 El arte tiene su propia verdad artística, que no es la misma que la verdad a la
que aspira la ciencia.
 El arte puede interpretar libremente la realidad.
 Cada una de las artes respectivas posee sus valores propios, y no hay que
tratar de establecer entre ellos parangón alguno.
El arte representa a la naturaleza, pero lo hace con la misma libertad de esta.

Las ideas estéticas de Leonardo da Vinci


Leonardo da Vinci, considerado el más loco exponente del mundo renacentista
italiano. Aun cuando Leonardo acepta la mimesis pictórica y la necesidad de
mantener fidelidad con el modelo, no deja de destacar que la obra es el resultado
de la acción de un ser libre que añade imaginación a la naturaleza.
Dotado de una curiosidad permanente, da Vinci encarna a un nuevo tipo de artista
interesado en todo tipo de saber.
Su desconfianza en la inspiración, llevo a Leonardo a “controlarla” por medio de una
crítica incesante. Poniendo en tela de juicio la inspiración y enfrentado a la
Auctoritas, Leonardo defenderá en todo momento la necesidad del estudio, la
investigación y la experimentación. “Creo en la experimentación más que en la
palabra”. Considera que no hay una separación entre lo divino y el arte: el artista es
un creador y la pintura es “pariente de Dios”.
Leonardo comparte igualmente la idea de la superioridad de la vista por encima de
los otros sentidos: ella seria “más noble”, menos engañosa y ofrecería mayor
información sobre el mundo.

Las “Bellas Artes”


Las palabras téchne y ars, hacían referencia a lo que hoy conocemos como “arte”,
pero no exclusivamente. Se aplicaban también a oficios que tenían que ver con el
trabajo manual. Por eso, en un determinado momento de la historia del arte, se
necesito agregar un adjetivo que indicara su especificidad: las bellas artes,
diferentes tanto de las artes manuales o mecánicas como de las “liberales”, que
abarcaban otras ocupaciones no ligadas a la actividad artística tal como lo
entendemos hoy.
La identificación de los términos “arte” y “belleza” se inicia claramente en el
Renacimiento y es luego generalizada.
La expresión “bellas artes” es considerada un producto de la Ilustración.
Batteux
Limito el número de las “bellas artes” a siete: música, danza, pintura, escultura,
arquitectura, poesía y oratoria.
Hoy, la extensión de las “bellas artes” se ampliaría con la inclusión de nuevos
medios, como la fotografía, el cine o el video.

El concepto de lo feo
Fueron los románticos quienes pusieron en el centro de sus poéticas a la categoría
de lo feo. Víctor Hugo, advertirá que, “la musa moderna vera las cosas con una
mirada más alta y más extensa. Ella sentirá que no todo en la creación es
humanamente “bello”, que allí existe lo feo al lado de lo bello, lo deforme junto a lo
gracioso, lo grotesco al revés de lo sublime, el mal con le bien, la sombra con la luz”.
En la naturaleza, como apuntaba Víctor Hugo, no todo es bello.
Es fácil observar que lo feo resulta un concepto derivado de lo bello. Es un lugar
común decir que lo que no tiene proporción o armonía es feo. Lo feo es entonces
extensión negativa de lo bello.
La integridad o perfección supone que todo lo inacabado, aquello a lo que le falta
uno de sus miembros, lo mutilado, lo deforme es feo. Lo feo no solo se define en
relación a la categoría de lo bello. Se la ha asociado también a la categoría de lo
visionario, y también se lo ha relacionado con lo cómico y lo siniestro.

La fealdad en el arte
Pasando a la estética del siglo 20, las particulares apreciaciones de Adorno sobre
lo feo, se interesara por lo feo en el arte y lo enmarcara en su teoría de la
negatividad y de la resistencia.

Inactualidad del concepto de belleza


El ideal de belleza, fundado en la armonía y la proporción, irá perdiendo terreno
frente al subjetivismo estético de la Modernidad, concretamente, frente al poder
de las formas románticas generadas en el sentimiento, la intuición, el impulso, el
entusiasmo. Desde entonces, a diferencia de la estética del clasicismo, ninguna
belleza basada en reglas tendrá vigencia. Solo se aceptara la belleza en la libertad
de expresión de cada artista. La actitud del artista romántico es modélica, al
rebelarse contra las formulas aceptadas, y al imponer el individualismo, el
subjetivismo y, consecuentemente, el pluralismo en el concepto de belleza.
Lo bello no siempre está en las cosas bellas. Asimismo, lo feo, en su mayor dosis de
atrocidad, de violencia y destrucción, puede llegar a poseer una cuota tan fuerte
de atracción como lo bello.

La imagen tiempo
Es inexacto considerar que la imagen cinematográfica esta en presente por
naturaleza. Y la primera vez que apareció en el cine una imagen-tiempo directa, no
fue bajo los aspectos del presente (aun implicado) sino, al contrario, bajo la forma
de capas de pasado, con Ciudadano Kane de Welles. Aquí el tiempo perdía los
estribos, invertía su relación de dependencia, con el movimiento, la temporalidad se
mostraba por sí misma y por primera vez, pero en forma de una coexistencia de
grandes regiones a explorar.
Lo que demuestra que la unidad no está en la imagen-recuerdo es que esta estalla
en dos direcciones. Reconstruyen series motrices de antiguos presentes,
“actualidades” o incluso hábitos. Son campos y contracampos cuya sucesión da fe
de los hábitos conyugales.
La imagen procede a una verdadera exploración de una capa de pasado. Las
imágenes en profundidad expresan regiones del pasado como tal, cada una con sus
acentos propios o sus potenciales, y marcan tiempos críticos de la voluntad de
potencia. El héroe actúa, camina y se mueve; pero donde se sumerge y por donde se
mueve es en el pasado: el tiempo ya no se subordina al movimiento, sino que el
movimiento se subordina al tiempo.
La imagen recuerdo, se rebasa en regiones de pasado coexistente que la hacen
posible. Esta es la función de la profundidad de campo: explorar cada vez una
región de pasado, un continuo.
Profundidad de campo: seria una función de memoracion, de temporalizacion: no
exactamente un recuero, sino “una invitación a recordar”. Sin dejar de reconocer la
pluralidad de las funciones de la profundidad de campo, mantenía una primacía de la
función de realidad.
La profundidad de campo nos muestra unas veces la evocación en acto y otras las
capas virtuales de pasado que exploramos para hallar en ellas el recuerdo buscado.
Las capas de pasado existen, son estratos, y de ellos tomamos muestras imágenes-
recuerdo; son dos estados diferentes del tiempo.

El espectador emancipado
Debate acerca del teatro, la actuación y el espectador.
Las numerosas críticas a las que ha dado materia el teatro a lo largo de toda su
historia pueden ser remitidas, a la paradoja del espectador.
Esta paradoja es de formulación muy simple: no hay teatro sin espectador. Dicen
los acusadores, ser espectador es un mal, por dos razones:
 En primer lugar, mirar es lo contrario de conocer. El espectador permanece
ante una apariencia, ignorando el proceso de producción de esa apariencia o la
realidad que ella recubre.
 En segundo lugar, es lo contrario de actuar. La espectadora permanece
inmóvil en su sitio pasivo.
Ser espectador es estar separado al mismo tiempo de la capacidad de conocer y
del poder de actuar.
Críticos de la mimesis teatral: quien dice teatro dice espectador, y en ello hay un
mal, han dicho. Ese es el círculo del teatro tal como lo conocemos, tal como nuestra
sociedad lo ha modelado a su propia imagen.
El teatro es el lugar en el que una acción es llevada a su realización por unos
cuerpos en movimiento frente a los cuerpos vivientes que deben ser movilizados.
Hace falta un teatro sin espectadores, en el que los concurrentes aprendan en
lugar de ser seducidos por imágenes, en el cual se conviertan en participantes
activos en lugar de ser voyeurs pasivos.
Esta inversión conoció dos grandes formulas, antagónicas:
 Según la primera, es preciso arrancar al espectador del embrutecimiento del
espectador fascinado por la apariencia y ganado por la empatía que lo hace
identificarse con los personajes de la escena. Se le mostrara, pues, un
espectáculo extraño, inusual, un enigma del cual él ha de buscar el sentido. Se
lo forzara de ese modo a intercambiar la posición del espectador pasivo por
la del investigador o experimentador. Así se les hará agudizar su propio
sentido de evaluación de las razones, de su discusión y de la elección que lo
zanja.
 Según la segunda, esa misma distancia razonadora la que debe ser abolida. El
espectador debe ser sustraído de la posición de observador que examina con
toda calma el espectáculo que se le propone. Arrastrado al círculo mágico de
la acción teatral en el que intercambiara el privilegio de observador racional
por el de estar en posesión de sus energías vitales integrales.
Para uno, el espectador debe tomar distancia; para el otro, debe perder toda
distancia. Para uno debe afinar su mirada, para el otro, debe abdicar incluso de la
posición del que mira. La reforma del teatro ha oscilado constantemente entre
estos dos polos de la integración distante y de la participación vital.
A partir del romanticismo alemán, el pensamiento del teatro ha estado asociado a
esta idea de la comunidad viviente. El teatro apareció como una forma de la
constitución estética –de la constitución sensible- de la colectividad. El teatro ha
estado, asociado a la idea romántica de una revolución estética, cambiando las
formas sensibles de la experiencia humana. La reforma del teatro significaba
entonces la restauración de su naturaleza de asamblea o de ceremonia de la
comunidad. El teatro es una asamblea en la que la gente del pueblo toma conciencia
de su situación y discute sus intereses, dice Brécht. En el ritual purificador,
afirma Artaud, en el que se pone a una comunidad en posesión de sus propias
energías.
El teatro se acusa a sí mismo de volver pasivos a los espectadores y de traicionar
así su esencia de acción comunitaria. Consecuentemente se otorga la misión de
invertir sus efectos y de expirar sus faltas devolviendo a los espectadores la
posesión de su conciencia y de actividad. Se proponen a enseñar a sus espectadores
los medios para cesar de ser espectadores y convertirse en agentes de una
práctica colectiva. Según el paradigma brechtiano, la mediación teatral los vuelve
conscientes de la situación social que le da lugar y deseosos de actuar, para
transformarla. Según la lógica de Artaud, los hace salir de su posición de
espectadores: en lugar de estar frente a un espectáculo, se ven rodeados por la
performance, llevando al interior del círculo de la acción que les devuelve su
energía colectiva. En uno y otro caso, el teatro se da como una mediación tendida
hacia su propia supresión.
La distancia no es un mal a abolir, es la condición normal de toda comunicación. La
distancia que el ignorante tiene que franquear, es simplemente el camino desde
aquello que ya sabe hasta aquello que todavía ignora. Lo que ignora es la
desigualdad de las inteligencias.
La emancipación, comienza cuando se vuelve a cuestionar entre mirar y actuar,
cuando se comprende que las evidencias que estructuran de esa manera las
relaciones del decir, del ver y del hacer pertenecen, ellas mismas, a la estructura
de dominación y de la sujeción. Comienza cuando se comprende que mirar es
también una acción que confirma o que transforma esta distribución de las
posiciones. El espectador también actúa, como el alumno o como el docto. Observa,
selección, compara, interpreta. Compone su propio poema con los elementos del
poema que tiene delante. Participa en la performance rehaciéndola a su manera.
Así, son a la vez espectadores distantes e intérpretes activos del espectáculo que
se les propone.
Este es un punto esencial: los espectadores ven, sienten y comprenden algo en la
medida en que componen su propio poema, tal como lo hacen a su manera actores o
dramaturgos, directores teatrales. Es la lógica del pedagogo embrutecedor, la
lógica de la transmisión directa de lo idéntico: hay algo, un saber, una capacidad,
una energía que esta de un lado –en un cuerpo o un espíritu- y que debe pasar al
otro. Lo que el alumno debe aprender es lo que el maestro le enseña. Lo que el
espectador debe ver es lo que el director teatral le hace ver. Lo que debe sentir
es la energía que él le comunica. AA esa identidad de la causa y del efecto que se
encuentra en el corazón de la lógica embrutecedora, la emancipación le opone su
disociación. Ese es el sentido de la paradoja del maestro ignorante: el alumno
aprende del maestro algo que el maestro mismo no sabe. Lo aprende como efecto
de la maestra que lo obliga a buscar y verificar esta búsqueda. Pero no aprende el
saber del maestro.
El poder común a los espectadores no reside en su calidad de miembros de un
cuerpo colectivo o en laguna toma especifica de interactividad. Es el poder que
tiene cada uno o cada una de traducir a su manera aquello que él o ella percibe.
Esta capacidad se ejerce a través de distancias irreductibles, se ejerce por un
juego imprevisible de asociaciones y disociaciones.
En ese poder de asociar y de disociar reside la emancipación del espectador, es
decir, de nosotros como espectador. Aprendemos y enseñamos, actuamos y
conocemos. No hay forma privilegiada, así como no hay punto de partida
privilegiado. Por todas partes hay puntos de partida, cruzamientos y nudos que nos
permiten aprender algo nuevo si recusamos en primer lugar la distancia radical, en
segundo lugar, la distribución de los roles, y en tercero, las fronteras entre los
territorios. No tenemos que transformar a los espectadores en actores ni a los
ignorantes en doctos. Lo que tenemos que hacer es reconocer el saber que obra en
el ignorante y la actividad propia del espectador. Todo espectador es de por si
actor de su historia, todo actor, todo hombre de acción, espectador de la misma
historia.
Con la actualidad del arte contemporáneo, hoy tenemos teatro sin palabras y danza
hablada; instalaciones y performances a modo de obras plásticas; proyecciones de
video transformadas en ciclos de frescos murales; fotografías tratadas como
cuadros vivientes o pintura histórica; escultura metamorfoseada en show
multimedia, y otras combinaciones.
Por lo demás, hay tres maneras de comprender y de practicar esta mezcla de
géneros:
 Esta la que reactualiza de la obra de arte total. Hoy tiende a ser más bien
forma de hiperactivismo.
 Luego está la idea de una hibridación de los medios del arte, apropiada a la
realidad posmoderna del intercambio incesante de los roles y las identidades,
de lo real y lo virtual, de lo orgánico y las prótesis mecánicas e informáticas.
Esta segunda idea, a menudo conduce a otra forma de embrutecimiento, que
utiliza el borramiento de las fronteras y la confusión de los roles para
acrecentar el efecto de la performance sin cuestionar sus principios.
 Una tercera manera, apunta al cuestionamiento de las relaciones causa-
efecto en sí y del juego de los presupuestos que sostienen la lógica del
embrutecimiento. Ella propone, revocar el privilegio de vitalidad y de potencia
comunitaria concedido a la escena teatral para ponerla en pie de igualdad con
la narración de una historia. Propone concebirla como una nueva escena de la
igualdad en la que se traducen, unas a otras, performances heterogéneas.
Pues en todas esas performances se trata de ligar lo que se sabe con lo que
se ignora, de ser al mismo tiempo perfomistas que despliegan sus
competencias y espectadores que observan aquello que sus competencias
pueden en un contexto nuevo, ante otros espectadores.
Los artistas, al igual que los investigadores, construyen la escena en la que la
manifestación y el efecto de sus competencias son expuestos, los que se vuelven
inciertos en los términos del idioma nuevo que traduce una nueva aventura
intelectual. El efecto dl idioma no se puede anticipar. Requiere de espectadores
que desempeñen el rol de intérpretes activos, que elaboren su propia traducción
para apropiarse la “historia” y hacer de ella su propia historia. Una comunidad
emancipada es una comunidad de narradores y de traductores.

Introducción: moderno, posmoderno y contemporáneo


Debemos pensar en el arte después del fin del arte. Un complejo de prácticas
dieron lugar a otras.
Mi opinión (del autor) era que cualquier nuevo arte no podría sustentar ningún tipo
de relato en el que pudiera ser considerado como su etapa siguiente. Lo que había
llegado a su fin era ese relato.
Belting, arte contemporáneo, “la relativa y reciente perdida de fe en un gran relato
que determine el modo en que las cosas deben ser vistas”.
Belting y yo decimos, que hay una diferencia entre el arte moderno y el arte
contemporáneo, cuya coincidencia, creo, comenzó a aparecer a mediados de los 70.
El arte contemporáneo no hace un alegato contra el arte del pasado, no tiene
sentido que el pasado sea algo de lo cual haya que liberarse, incluso aunque sea
absolutamente diferente del arte moderno en general. Lo que define al arte
contemporáneo es que dispone dl arte del pasado espíritu en el cual fue creado ese
arte. El paradigma de lo contemporáneo es el collage. La percepción básica del
espíritu contemporáneo se formo sobre el principio de un museo en todo el arte
tiene su propio lugar, donde no hay ningún criterio a priori acerca de cómo el arte
debe verse, y donde no hay un relato al que los contenidos del museo del museo se
deban ajustar. Los artistas consideran que los museos están llenos de opciones
artísticas vivas. El museo es un campo dispuesto para una reordenación constante,
y está apareciendo una forma de arte que utiliza los museos como depósito de
materiales para un collage de objetos ordenados con el propósito de sugerir o
defender una tesis; podemos verlo en la instalación.
El artista tiene carta abierta en el museo y fuera de sus recursos organiza
exposiciones de objetos que no tienen entre sí una conexión histórica o formal,
más allá de las conexiones que proporciona el propio artista. El museo es causa,
efecto y encarnación de las actitudes y prácticas que definen el momento
posthistórico del arte.
La distinción entre lo moderno y lo contemporáneo y discutir su aparición en la
conciencia. La diferencia entre lo moderno y contemporáneo es que con lo moderno
se terminaron los relatos legitimizadores; en la contemporaneidad, no hay un
metarelato, que diga, que es arte y como debe ser este.
La identidad del arte estaba conectada internamente con el relato oficial.

Diferencia entre moderno y contemporáneo


Moderno:
 No es simplemente un concepto temporal que significa “lo más reciente”.
 Los artistas que hacían arte moderno no tenían conciencia de estar haciendo
algo diferente hasta que, de manera retrospectiva, se comenzó a aclarar que
había tenido lugar un cambio importante.
 Implica una diferencia entre el ahora y el antes.
 Pareció haber sido un estilo que floreció aproximadamente entre 1880 y
1960.
 Había adquirido un significado estilístico y un significado temporal.
 El modernismo fue demasiado local y materialista, interesado por la forma,
superficie, la pigmentación, y el gusto que definían la pintura en su pureza.
Contemporáneo:
 Tampoco es un término meramente temporal que significa cualquier cosa que
tenga lugar en el presente.
 Algo similar ocurrió en el cambio del arte moderno al contemporáneo.
 “Lo más reciente”, significa lo que acontece ahora.
 Ha pasado a significar el concebido con una determinada estructura de
producción.
 Ha llegado a designar algo más que el arte del presente. En mi opinión no
designa un periodo sino lo que pasa después de terminado un relato
legitimador del arte.
 Es un periodo de información desordenada, una condición de libertad, todo
está permitido.
La distinción entre lo moderno y lo contemporáneo, se esclareció en los años 70 y
80. Significa que hay que tratar de entender la década de los 70, como un periodo
que a su modo, es tan oscuro como el siglo 10.
La década de los 70 fue una época en la que la historia había perdido su rumbo. Si
pensamos que 1964 marco el final del expresionismo abstracto, tendríamos
entonces muchos estilos que se suceden a una velocidad vertiginosa: el campo de
color en pintura, abstracción geométrica, neorrealismo francés, pop, op,
minimalismo, arte povera y arte conceptual.
En los 60 hubo un paroxismos de estilos, no había una manera especial de mirar las
obras de arte en contraste con lo que he designado “meras cosas reales”, mi
ejemplo favorito, no hay nada que marque una diferencia visible entre la Brillo Box
d Andy Warhol y las cajas de Brillo de los supermercados. Además el arte
conceptual demostró que no necesariamente debe haber un objeto visual palpable
para que algo sea una obra de arte. Esto significa que ya no se podría enseñar el
significado del arte a través de ejemplos. También implica que en la medida en que
las apariencias fueran importantes, cualquier cosa podría ser una obra de arte, y
que si se hiciese una investigación sobre que es el arte, sería necesario dar un giro
desde la experiencia sensible hacia el pensamiento. Esto significa, en resumen, que
se debe dar un giro hacia la filosofía.
Solo en los años 60 fue posible una filosofía seria del arte que no se basara
puramente en hechos locales. Solo cuando quedo claro que cualquier cosa podía ser
una obra de arte se pudo pensar en el arte filosóficamente. La verdad filosófica,
una vez encontrada, debería ser coherente con el arte en cualquier sentido.
Entonces los artistas se libraron de la carga de la historia y fueron libres para
hacer arte en cualquier sentido que desearan, con cualquier propósito que
desearan, o sin ninguno. Esta es la marca del arte contemporáneo y, en contraste
con el modernismo, no hay nada parecido a un estilo contemporáneo.
El arte contemporáneo es demasiado pluralista en intenciones y acciones como para
permitir ser encerrado en una única dimensión. Se puede argumentar que en gran
parte es incompatible con los imperativos de un museo donde se requiera una clase
totalmente diferente de administración. Para que un museo se comprometa con
este tipo de arte debe renunciar a gran parte de la estructura y la teoría que lo
define en sus otros dos modelos.

Nietzsche, Freud, Marx


Historia de las técnicas de interpretación, ha hecho hacer siempre dos clases de
sospechas:
 Primero: ante todo la sospecha de que el lenguaje no dice exactamente lo que
dice. El sentido que se atrapa y que es inmediatamente manifiesto no es,
quizás, en realidad, sino un sentido menor, que protege, encierra y, a pesar de
todo, transmite otro sentido: siendo este sentido a la vez el sentido más
fuerte y el sentido “de debajo”. Esto era lo que los griegos llamaban la
allegoria y la hiponoia.
 Segundo: el lenguaje hace nacer esta otra sospecha: que el lenguaje
desborda, de alguna manera, su forma propiamente verbal, y que hay muchas
otras cosas en el mundo que hablan y que no son lenguaje. Hay lenguajes que
se articulan de una manera no verbal.
El autor dice, que cree que cada cultura, ha tenido su sistema de interpretación, el
lenguaje que quiere decir otra cosa que lo que él dice, y que hay lenguaje fuera del
lenguaje.
Para comprender que sistema de interpretación ha fundado el siglo 19 y en
consecuencia a que sistema de interpretación pertenecemos nosotros, me parece
que sería necesario tomar un punto de referencia lejano.
En el siglo 16, lugar a interpretación mínima, era la semejanza. Si las técnicas de
interpretación del siglo 16 han sido dejadas en suspenso por la evolución del
pensamiento occidental.
El siglo 19 ya muy singularmente Marx, Nietzsche y Freud nos han vuelto a poner
en presencia de una nueva posibilidad de interpretación, han fundamentado de
nuevo la posibilidad hermenéutica. Esto nos ha puesto en una situación incomoda
puesto que estas técnicas de interpretación nos conciernen a nosotros mismos. Y
es con estas técnicas de interpretación, a su vez, que debemos interrogar a esos
intérpretes que fueron Freud, Nietzsche y Marx.
El autor dice, a partir de los tres hombres de los que estamos hablando, que la
interpretación ha llegado a ser al fin una tarea infinita. Porque la semejanza es
limitada. A partir del siglo 19, los signos se encuadernan en una red inagotable,
infinita, porque hay una apertura irreductible. La existencia de interpretación
seria al mismo tiempo la de un punto de ruptura.
En fin, ultimo carácter de la hermenéutica: la interpretación se encuentra ante la
obligación de interpretarse ella misma al infinito.
Allí se desprenden dos consecuencias importantes:
 La primera: es que la interpretación será siempre la interpretación por el
“quien”, se interpreta a fondo: quien ha planteado la interpretación. El
principio de la interpretación no es otro que el intérprete y este es tal vez el
sentido que Nietzsche a dado a la palabra “psicología”.
 La segunda: es la de que la interpretación debe interpretarse siempre ella
misma, se tiene un tiempo de la interpretación que es circular. Este tiempo
está obligado a pasar por donde ya ha pasado.
La muerte de la interpretación consiste en creer que hay signos que existen
originariamente, como señales coherentes, pertinentes y sistemáticas.
La vida de la interpretación, es creer que no haya sino interpretaciones.

La obra de arte en la época de su reproductividad técnica


Ni la materia, ni el espacio, ni el tiempo son, desde hace 20 años, lo que han venido
siendo siempre. Es preciso contar con que novedades tan grandes transformen
toda la técnica de las artes y operen por tanto sobre la inventiva, llegando quizás
hasta modificar de una manera maravillosa el concepto mismo del arte.
La transformación de la superestructura, en todos los campos de la cultura, el
cambio de las condiciones de producción.
La reproducción técnica de la obra de arte es algo nuevo que se impone en la
historia con intensidad creciente.
Con la litografía, la técnica de la reproducción alcanza un grado fundamentalmente
nuevo. Dio por primera vez al arte grafico la posibilidad de poner masivamente sus
productos en el mercado, además de ponerlos en figuraciones cada día nuevas.
Comenzó entonces a ir al paso con la imprenta. En estos comienzos fue aventajado
por la fotografía pocos decenios después de que se inventara la impresión
litográfica. En el proceso de reproducción plástica, que ya puede ir al paso con la
palabra hablada. Al rodar en el estudio, el operador de cine fija las imágenes con la
misma velocidad con la que el actor habla. La reproducción técnica del sonido fue
empresas acometidas a finales del siglo pasado.
Paul Valéry, “Igual que el agua, el gas y la corriente eléctrica vienen a nuestras
casas, para servirnos, así estamos también provistos de imágenes y de series de
sonidos que acuden a un pequeño toque, casi a un signo, y que del mismo modo nos
abandonan.
En la obra de arte, el aquí y ahora del original constituye el concepto de su
autenticidad. Lo autentico conserva su autoridad plena, mientras que no ocurre lo
mismo frente a la reproducción técnica.
Las circunstancias en que se ponga al producto de la reproducción técnica de una
obra de arte, quizá dejen intacta la consistencia de esta, pero en cualquier caso
deprecian su aquí y ahora. La autenticidad de una osa es la cifra de todo lo que
desde el origen puede transmitirse en ella desde su duración material hasta su
testificación histórica.
En época de la reproducción técnica de la obra de arte lo que se atrofia es el aura
de esta. Conforme a una formulación general: la reproducción técnica desvincula lo
reproducido del ámbito de la tradición. Al multiplicar las reproducciones instala su
presencia masiva en el lugar de una presencia masiva en el lugar de una presencia
irrepetible.
Dentro de grandes espacios históricos de tiempo se modifican, el modo y la manera
de su percepción sensorial.
Los condicionamientos sociales del actual desmoronamiento del aura.
El concepto de aura: “la manifestación irrepetible de una lejanía (por cercana que
pueda estar)” no representa otra cosa que la formulación del valor cultural de la
obra artística en categorías de percepción espacial-temporal. Lejanía es lo
contrario que cercanía. Lo esencialmente lejano es lo inaproximable. Y serlo es de
hecho una cualidad capital de la imagen cultural. Por propia naturaleza sigue siendo
“lejanía, por cercana que pueda estar”. Una vez aparecida conserva su lejanía, a la
cual en nada perjudica la cercanía que pueda lograrse de su materia. El concepto de
autenticidad jamás deja de tender a ese ser más que una adjudicación de origen.
La unicicidad de la obra de arte se identifica con su ensamblamiento en el contexto
de la tradición. El valor único de la “autentica” obra artística se funda en el ritual
en el que tuvo su primer y original valor de uso.
La reproductibilidad técnica emancipa a la obra artística de su existencia
parasitaria en un ritual. La obra de arte reproducida se convierte en reproducción
de una obra artística dispuesta para ser reproducida.
La recepción de las obras de arte sucede bajo diversos acentos entre los cuales
hay dos que destacan:
 Uno, reside en el valor cultural.
 Otro, en el valor de exhibición de la obra artística.
En la fotografía, el valor de exhibición comienza a reprimir en toda la línea el valor
cultural.
La reproductibilidad técnica de la obra artística modifica la relación de la masa con
el arte. Este comportamiento progresivo se caracteriza porque el gusto por mirar y
por vivir se vincula en la intima e inmediatamente con la actitud del que opina como
perito. Esta vinculación es un indicio social importante.

Arte y política: Benjamín


En la historia del arte hay una disputa entre dos polaridades. Estos dos polos son
su valor ritual (culto) y su valor de exhibición.
La producción artística comienza con imágenes que están al servicio de la magia. Lo
importante de estas imágenes está en el hecho de que existan, y no en que sean
vistas.
El búfalo que el hombre de la “Edad de Piedra” dibuja sobre las paredes de su
cueva es un instrumento mágico que solo causalmente se exhibe a la vista de los
otros; lo importante es, a lo mucho que lo vean los espíritus.
El valor ritual exige que la obra de arte sea mantenida en lo oculto con la
emancipación que saca a los diversos procedimientos del arte fuera del seno del
ritual, aumenta para sus productos las oportunidades de ser exhibidos. Con los
diferentes métodos de reproducción técnica de la obra de arte, su capacidad de
ser exhibida ha crecido de manera gigantesca.
En efecto así como en los tiempos prehistóricos la obra de arte fue ante todo un
instrumento de la magia, así ahora, cuando el peso absoluto recae en su valor de
exhibición, la obra de arte de ha convertido en una creación dotada de funciones
completamente nuevas entre las cuales, destacan la que conocemos: la función
artística.
El valor ritual involucra lo más posible al ser humano, el valor de exhibición lo hace
lo menos posible.
Según Benjamín, en su época el arte se encuentra en el instante crucial de una
metamorfosis. Se trata de una transformación esencial que lo lleva, de ser un “arte
áurico” en el que predomina “valor de culto”, a convertirse en un arte plenamente
profano en el que predomina en cambio un “valor para la exhibición” o “para la
experiencia”.
En todos los tipos de obra de arte sería posible distinguir dos polos de presencia
contrapuestos que compiten en la determinación del valor que la obra tiene para
quienes la reproducen y la consumen. De acuerdo al primero de ellos (culto) la obra
vale como testigo o como documento vivo dentro de un acto ritual de un
acontecimiento mágico de los órdenes natural y sobre humano; de acuerdo al
segundo(exhibición), la obra vale como un factor que desata una experiencia
profana: la experiencia estética de la belleza.
Para Benjamín el arte comienza a ser tal una vez que se mancipa de su aura
metafísica.
la respuesta a la pregunta acerca del fundamento de la tendencia anti - áurica en la
historia del arte contemporáneo hay que buscarla en la resistencia y la rebelión de
las masas contemporánea frente al estado de enajenación al que su subjetivad
política se encuentra condenada en la modernidad capitalista; actitudes que según
él , habían madurado durante todo un siglo y estaría en capacidad después de
vencer al estertor contra revolucionario del nazismo de consolidarse como una
transformación posta capitalista de la vida social.

En síntesis las diferencias entre valor de culto y de exhibición son:


Valor de Culto Valor de exhibición
Autenticidad. Copia, reproducción.
Unicidad. Multiplicidad de ejemplares.
Recepción individual. Recepción masiva.
Fundamentación ritual. Fundamentación política.

Conceptos benjaminianos de aura, autenticidad, atrofia, estatización de la


política y politización de la estética.
Aura es una entretejido muy especial de espacio y tiempo, aparecimiento único de
una lejanía, por más cercana que pueda estar. El aura de una obra humana consiste
en el carácter irrepetible y perenne de su unicidad o singularidad, carácter que
proviene del hecho de que lo valioso en ella reside en que fue el lugar en el que, en
un momento único, aconteció una epifanía o revelación de lo sobre natural que
perdura metonímicamente en ella y a la que es posible acercarse mediante un ritual
determinado. Está referida a la estructura de la percepción propiamente dicha, es
decir, a una manera particular de percibir el mundo. El aura se concibe mejor como
un predicado referido al sujeto de la percepción más que al objeto; describe la
manera en que el sujeto es capaz de enfrentarse a sus objetos, cuales quieran
sean, es decir, auráticamente .
El concepto de la autenticidad del origen está constituido en el aquí y ahora; sobre
estos descansa a su vez la idea de una tradición que habría conducido a ese objeto
como idéntico de sí mismo hasta el día de hoy. Todo el ámbito de la autenticidad
escapa de la reproductividad técnica.
Mientras lo auténtico mantiene su plena autoridad frente a la reproducción manual,
a la que por lo regular se califica de falsificación, no puede hacerlo en cambio
frente a la reproducción técnica.
La autenticidad no es reproducible, es la quinta esencia de todo lo que en ella, a
partir de su origen, puede ser transmitido como tradición, desde su permanencia
material hasta su carácter de testimonio histórico.
Si lo relacionamos con el concepto de aura se puede decir: “lo que se marchita de la
obra de arte en la época de su reproductividad técnica es su aura.
Al multiplicar las reproducciones, pone, en lugar de su aparición única, su aparición
masiva. Y al permitir que la reproducción se aproxime al receptor en su situación
singular actualiza lo reproducido. Son procesos en conexión estrecha con los
movimientos de masas en nuestros días.
Atrofia, es cuando la reproducción técnica desvincula lo reproducido del ámbito de
la tradición. Al multiplicar las reproducciones instala su presencia masiva en el
lugar de una presencia irrepetible. Y confiere actualidad a lo reproducido al
permitirle salir, desde su situación respectiva al encuentro de cada a individuo.
La estatización de la política, refiere al arte al servicio de fines políticos
(fascistas, bélicos). En referencia a la politización de la estética considera a la
misma una herramienta del comunismo para la causa revolucionaria. Implica el uso
de las nuevas tecnologías.
“La estatización” del mundo no se cumple ya a través de una formalización de la
producción espontanea de arte bajo la acción de las bellas artes; a dejado de ser ,
como sucedía anteriormente en la sociedad moderna, un efecto que se extiende
sobre la vida cotidiana a partir de la producción artística tradicional; ahora es por
el contrario, el resultado de un cultivo salvar” de las formas de ese mundo en la
vida cotidiana, un cultivo que se lleva a cabo dentro de las posibilidades” realmente
existentes” , es decir, dentro de un marco de acción manipulado directamente por
la “ industria cultural y su encargo ideológico”.

Modernismo: Apuntes de clase


Modernismo y el fin del arte
 Modernismo:
 Nueva conciencia.
 Discontinuidad.
 Formalismo (es algo “ni”, o sea no es ni no ni si).
 Fin del arte:
 Agotamiento de las narrativas.
 Ruptura histórica.
 Hibridación.
En la modernidad hay un hilo de “discontinuidad” en la historia.
Aparece el concepto de abstracción en el siglo 19 donde se desprende de lo natural
el arte. En el modernismo se empiezan a dar diferentes movimientos, donde todos
van cayendo en la abstracción y perdiendo el realismo. Estos movimientos se
manifiestan como opuestos a la tradición anterior.
A partir de los años 60 aproximadamente aparece otro tipo de arte que rompe con
lo abstracto, ese otro tipo de arte es el que se denomina arte pop. Acá todo va a
ser puro collage, acá no hay relatos legisladores, o sea que legitimen, se agoto el
arte modernista y la conciencia histórica del arte, esto provoca una explosión de
manifestaciones artísticas, esas manifestaciones son las que se denominan arte
pop. Se empieza a tomar al arte como ej. Propagandas, se le saca al arte lo “sacro”.
Los artistas caen en una superficialidad, pero en realidad el arte no es que sea
superficial en este momento histórico, sino que el arte esta condensando “síntomas
de sociedad”.
En el arte pop, todo vale porque no hay relatos legisladores, acá cambia la
conciencia histórica, cambia porque desde el punto de vista anterior al arte pop
había “alguien” que legislaba, determinaba que es lo que era arte.
Lo que diferencia al arte de un objeto corriente, desde esta mirada es:
 El discurso sobre ese objeto.
 La transfiguración del lugar común (transfiguración es cuando se saca de un
lugar común un objeto y se coloca en un lugar diferente, museo), Ej. la caja de
jabón en un supermercado es un objeto y la caja de jabón en un museo es
arte.
Desde este punto de vista la obra de arte es creada a propósito, no son cajas de
jabón común y corriente, sino que son hachas intencionalmente por el artista para
representar objetos de la cultura popular.
El arte pop ya no se puede leer desde la sensibilidad (experiencia sensible), acá se
debe construir un pensamiento mas filosófico.

Arte contemporáneo: apuntes de clase


 Experimentación.
 Post historia.
 Libertad absoluta.
 Pluralismo y nomadismo (el arte va cambiando, mudando).
En la contemporaneidad se empiezan a multiplicar las formas de hacer arte, ya que
no hay un discurso que diga o explique que es arte y que no es.
El arte se caracteriza por la pluralidad de experimentación (arte en cualquier cosa
y con cualquier elemento). Acá lo que interesa es pensar al arte de una manera
diferente, no interesa crear una nueva técnica o hacer arte nuevo, el arte no
depende de la apariencia. En la contemporaneidad hay el concepto que formulamos
(producimos) sobre ese concepto que es el arte.

Post modernidad/vanguardia: el arte contemporáneo


El arte contemporáneo nos pone en la encrucijada de saber o no si estamos en una
obra de arte. ¿Qué es arte hoy? Es el objeto (la obra, ej. un mijitorio) o es el
contexto (museo), lo que dice que es arte y no es arte hoy en día.
En el arte contemporáneo hay una diversidad de materiales, ya no nos basamos en
el mármol, en la pintura, en la arcilla, etc.
Estilos de arte contemporáneo
 Performance: dentro de estas ej. hay personas “como arte” se hacen tajos en
su piel, o se clavan cosas o usan vestimenta llena de agujas donde el mínimo
movimiento le provoca dolor.
 Instalación: dentro de estas encontramos diversas manifestaciones
artísticas donde el espectador es parte de la misma, ej. sillas, mesa, lámparas
colgadas desde l techo del museo.
 Diferentes danzas: donde el artista responde al arte con el mismo cuerpo, ej.
el profesor Perrone en la obra de teatro.
¿Todo esto es arte? Esa es la pregunta que se abre, ¿Quién que es arte y que no es
arte? Las manifestaciones artísticas son expresiones, y las expresiones son arte.
El arte es la expresión vista desde el romanticismo, el romanticismo planteaba la
experimentación con sí mismo, desde ahí se sostiene que el arte es una expresión.
El arte contemporáneo no busca romper nada, porque todo ya está roto, no busca
indagar, el arte contemporáneo es un arte “de fragmentación continua”.
En la contemporaneidad se rompen los metarelatos (son los discursos reveladores
que dicen que es arte y que no es arte), hasta antes de la post modernidad estos
metarelatos normatizaban al arte, definían al arte en sus diferentes estilos,
materiales, etc. Hoy en la actualidad el arte post moderno, nace que estemos
parados en una “visión paradigmática” sobre las obras de arte, ya que esta forma
de expresarse que tienen los artistas abrió un paradigma individual, subjetivo,
activo en los espectadores de ese arte.

Ranciere (1940), francés, filósofo.


Estética:
 Régimen de identificación del arte.
 Visibilizacion de lo Irrepresentable.
 Sensorium (sensación).

Político: reparto de lo sensible.

Régimen: es un conjunto de normas y reglas que guían o determinan, en este caso al


arte.
 Ético
 Poético
 Estético

Para Ranciere, la estética es un régimen de identificación del arte. El piensa que el


arte y la política, se mueven en la sensibilidad, en un sensorium, es lo concreto, eso
concreto tiene que ver con la política, por eso para él, el arte y la política son un
continuo.
Ranciere está pensando una política despolitizada, dice que la estética y la política
operan “en un reparto de lo sensible” (reparto: nociones, función, espacios que
tienen tiempos cada uno).
Desde el punto de vista del autor el artista antes tenía una función activa, y el
espectador una función más pasiva.
Plantea que el artista tiene una verdad para instruir al “ignorante” (espectador),
donde los espectadores necesitan una instrucción y esa instrucción se las da el
artista.
En la contemporaneidad la obra de arte en si misma adquiere otro estatus.
Ranciere dice que es un reparto de lo sensible, donde los espectadores tienen sus
propias herramientas y con ellas pueden poner algo sobre la obra de arte.
En la contemporaneidad según el autor el público propone sus propias
interpretaciones sobre la obra.
En este nuevo “reparto de lo sensible”, la idea es que el espectador adquiera una
emancipación, donde la obra de arte se manifiesta como un vehículo para que cada
espectador se la reapropie como quiera.
Ranciere dice que la obra de arte en la contemporaneidad permite la “visualización
de lo irrepresentable”, acá se permite que lo insensorio se active por medio de la
subjetividad de cada espectador, el publico activa sobre la obra de arte su
subjetividad, el arte se individualiza.
En la contemporaneidad, el arte, rompe las “representaciones”, el arte se vuelve
más político en el sentido que hace una inclusión de lo excluido (en relación a todo
tipo de manifestación y a cualquier tipo de materiales que se utilizan para la
misma). El arte genera conceptos pensantes, acción sobre la obra, subjetividad.
Ranciere plantea 3 regímenes en el arte: (estos se pueden dar simultáneos, no de
forma tajante siempre):
 Régimen Ético: este régimen resume al arte a la “imagen” donde la imagen al
mismo tiempo se vuelve una especie de ídolo. Acá la imagen “marca mi
comportamiento” respecto a esa imagen.
 Régimen Poético: el arte, en este régimen, es independiente, se individualiza,
adquiere su independencia y a la vez empiezan a aparecer las “normas” (las
normas son las que marcan que es artístico, que es correcto y que no es
artístico y que es incorrecto). El arte se normaliza, esta normalización del
mismo la ubicamos en la modernidad, donde el arte era representativo.
 Régimen Estético: en este régimen se rompe con el arte representativo del
régimen anterior, acá se rompen las normas y surge la “heterogeneidad”, la
potencia de la heterogeneidad. En este régimen se puede redistribuir lo
sensible, lo subjetivo, donde el espectador ya no es pasivo, el espectador es
el emancipado.
Ranciere habla sobre la mirada de dos autores:
 Brecht: este autor plantea que el espectador se distancie; propone que desde
la obra de arte hay que hablarle al espectador, plantea una ruptura para que
el espectador no se identificara con la obra que está viendo, sino que se aleje
de la misma para poder pensarla desde otro punto.
 Artaud: este plantea que el espectador se acerque, ese acercamiento es en
un sentido más ritual, donde el artista y el espectador se vinculen desde otra
esfera. (Ej. de este estilo de arte es lo que el profesor Perrone hizo en la
obra).
Ranciere dice, que estos dos autores hacen una ruptura en la forma de arte y
plantean la “visibilizacion de lo irrepetible”.
Ranciere entiende como drama, a la acción; él dice que el drama implica un
movimiento, es la energía de la performance; dice que hace falta un teatro sin
espectadores, donde los espectadores toman un papel activo y no se dejan seducir
por la obra.
Ranciere dice que el arte, es un dispositivo de “reapropiación”, donde el arte, la
mirada del arte, se transmite en reacción; el plantea que la mirada no solo vea, sino
que además la mirada actúe. Donde
el autor de las obras activa, interpreta, acciona.

* Shakespeare, muchos (profesor Fermani) lo interpretan como universal, dentro


de un reparto de lo poético, de lo especifico, de lo sensible; en cambio otros
(profesor Perrone) lo interpretan desde lo singular, porque permite el régimen
estético del arte, donde Shakespeare nos dice hoy, gracias a la singularidad y a
nuestra subjetividad.

* Mimesis: es la “representación” donde la obra de arte es una “copia fiel”


(representación) de la realidad.

Diferentes obras

La epopeya de Gilgamesh
Hace cinco mil años, un rey llamado Gilgamesh gobernó la ciudad mesopotámica de
Uruk. Pronto se convirtió en héroe y dios, y sus gestas lo hicieron protagonista de
la primera epopeya de la historia, centrada en su desesperada búsqueda de la
inmortalidad. En ella aparece, por primera vez, el tema del diluvio universal.
Hace casi cinco mil años, un hombre gobernó Uruk: Gilgamesh. Pronto entró en la
leyenda, convertido en protagonista de la primera epopeya de la historia, un
dramático relato sobre la búsqueda de la inmortalidad. «Aquel que todo lo ha visto,
que ha experimentado todas las emociones, del júbilo a la desesperación, ha
recibido la merced de ver dentro del gran misterio, de los lugares secretos, de los
días primeros antes del Diluvio. Ha viajado a los confines del mundo y ha
regresado, exhausto pero entero. Ha grabado sus hazañas en estelas de piedra, ha
vuelto a erigir el sagrado templo de Eanna y las gruesas murallas de Uruk, ciudad
con la que ninguna otra puede compararse».
El escriba Sin-leqi-unnini («Dios Sin, acepta mi plegaria») acaba de trazar estas
palabras en lengua acadia sobre una tablilla de barro fresco. Ahora cierra los ojos,
como para ver mejor la espléndida Uruk y a ese poderoso héroe que ha viajado
hasta los lugares más remotos y cuyas aventuras se dispone a narrar. Sin-leqi-
unnini evoca las portentosas murallas de la ciudad y, dirigiéndose al lector, se
aplica otra vez a escribir: «Mira cómo sus baluartes brillan como cobre al sol.
Busca su piedra angular y, debajo de ella, el cofre de cobre que indica su nombre.
Ábrelo. Levanta su tapa. Saca de él la tablilla de lapislázuli. Lee
cómo Gilgamesh todo lo sufrió y todo lo superó».
Así empieza la primera epopeya de la historia: el Poema de Gilgamesh. Sin-leqi-
unnini quizás escribe hacia 1400 a.C. Pero no es el creador de la obra, aunque su
mano le da forma definitiva. El relato que pone por escrito se hunde en la noche de
los tiempos, más de mil años atrás. Hace aproximadamente unos seis milenios, en lo
que hoy es Irak, se extendía la fértil llanura mesopotámica, atravesada por los ríos
Éufrates y Tigris. En el sur de esa llanura, en el país de Sumer, se levantaba la
imponente Uruk (la actual Warka), cuna de su todopoderoso rey Gilgamesh. Por sus
hechos y su fama, este personaje pasó muy pronto a la categoría de mito,
convertido en protagonista de un ciclo de poemas sumerios que cristalizaron en la
magna composición que lleva su nombre. Sabemos que hacia 2700 a.C. existió un
personaje, llamado Bilgames -luego escrito Gilgamesh-, que los más antiguos textos
en escritura cuneiforme sitúan en Kullab, un barrio de Uruk, en calidad de
sacerdote-rey. Gilgamesh también aparece en un famoso documento, la Lista real
sumeria (redactada hacia 1950 a.C.), que atribuye la fundación de esta ciudad,
emplazada en la orilla izquierda del Éufrates, al rey Enmerkar.
De acuerdo con la Lista, Gilgamesh perteneció a la dinastía I de Uruk: fue su quinto
soberano, reinó 126 años y le sucedió su hijo Ur-lugal. A Gilgamesh se le atribuía la
construcción de las poderosas murallas de la ciudad, según menciona una inscripción
del rey Anam de Uruk, datada hacia 1825 a.C., y según recuerda también el Poema.
Dichas murallas eran de estructura doble: una exterior, de la que tan sólo restan
trazas en el suelo, y otra interior, de unos 9,5 kilómetros de longitud y cinco
metros de espesor, reforzada con más de 900 torres semicirculares. Sin-leqi-
unnini organizó el Poema en once cantos o tablillas. Este genial sacerdote,
exorcista y escriba enriqueció el poema con otra narración sumeria que se ha hecho
famosa: el relato del Diluvio. Por fin, los escribas asirios del tiempo del rey
Assurbanipal, en el siglo VII a.C., dieron al texto su forma canónica, añadiéndole la
tablilla que hoy es la última. Esta versión fue archivada en la biblioteca del palacio
del rey, en Nínive, descubierta en 1853 y cuyos materiales fueron enviados a
Londres. Allí, en 1872, el joven investigador George Smith logró traducir las
tablillas y fragmentos del Poema de Gilgamesh.
A lo largo de las doce tablillas del Poema se perfila a Gilgamesh como un héroe
mítico, de 5,60 metros de altura -el doble que el bíblico gigante Goliat-, compuesto
en sus dos terceras partes de esencia divina, puesto que era hijo de Lugalbanda y
de la diosa Ninsun, y que habla y se mueve entre los dioses como uno más de ellos.
Dos serán las premisas de su actuación: la búsqueda de la gloria, que intentará
alcanzar junto a su amigo Enkidu (episodios narrados en las seis primeras tablillas),
y, sobre todo, la búsqueda de la inmortalidad, que tiene lugar en un contexto
narrativo sombrío, caracterizado por la soledad y el temor a la muerte (de la
tabilla séptima a la decimoprimera). A todo ello se añadió la doceava y última
tablilla referida al Más Allá, sin conexión con el relato anterior, pero que permite a
Gilgamesh ver el mundo que le espera tras su muerte.

Antígona (Sófocles)
Es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y
representada por primera vez en442 a. C.
En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el
respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada
por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además se
establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene,
se enfrentan a un mismo problema
Personajes:
 Antígona: hija del rey Edipo.
 Ismene: hija de Edipo.
 Hemón: hijo de Creonte y Eurídice
 Creonte: rey de Tebas, tío de Antígona, Ismene y Polinices.
 Coro de los ancianos de Tebas (también representa la voz del pueblo).
 Guardián.
 Tiresias: adivino anciano, ciego.
 Eurídice: reina, esposa de Creonte, madre de Hemón.
 Mensajero.
 Corifeo.
Espacios físicos:
 El Palacio de Tebas: Palacio donde el rey Creonte vive y gobierna, de
majestuoso tamaño y riqueza. En este lugar también vive Hemón, hijo de
Creonte, y ahí se reúnen los consejeros del rey.
 Afueras de la ciudad de Tebas: sitio donde tiene lugar la batalla y donde el
cuerpo de Polinices yace sin sepultura ni honores hasta que Antígona
desobedece la ley y entierra su cuerpo.
 Plaza pública: Este es el lugar donde Antígona planea sepultar el cuerpo de su
hermano y es donde el mensajero le dice a la gente lo que le pasa a su rey
Creonte.
 La cueva de Tebas: Aquí es donde Antígona es condenada a permanecer por
haber desobedecido la ley. Ella se mata y, al enterarse Hemón, muere junto a
ella.
Contexto:
El difunto rey de Tebas, Edipo, tuvo dos hijos varones: Polinices (hijo de Edipo y
Yocasta, reyes de Tebas) y Eteocles. Ambos acordaron turnarse anualmente en el
trono tebano, pero, tras el primer año, Eteocles no quiso ceder el turno a su
hermano, por lo que el primero llevó un ejército foráneo contra Tebas. Los
hermanos se dieron muerte mutuamente, pero fueron los defensores de Tebas los
que vencieron en el combate.
Prohibición de sepultar a Polinices
Antígona, hija de Edipo, cuenta a su hermana Ismene que Creonte, actual rey de
Tebas, impone la prohibición de hacer ritos fúnebres al cuerpo de Polinices, como
castigo ejemplar por traición a su patria. Antígona pide a Ismene que le ayude a
honrar el cadáver de su hermano, pese a la prohibición de Creonte. Esta se niega
por temor a las consecuencias de quebrantar la ley. Antígona reprocha a su
hermana su actitud y decide seguir con su plan.
Antígona desobedece la ley
Creonte anuncia ante el coro de ancianos su disposición sobre Polinices, y el coro se
compromete a respetar la ley. Posteriormente, un guardián anuncia que Polinices ha
sido enterrado, sin que ningún guardián supiera quién ha realizado esa acción. El
coro de ancianos cree que los dioses han intervenido para resolver el conflicto de
leyes, pero Creonte amenaza con pagar menos a los guardianes porque cree que
alguien los ha sobornado. El cuerpo de Polinices es desenterrado. Pronto se
descubre que Antígona era quien había enterrado al cuerpo, pues intenta una vez
más enterrar al cuerpo y realizar los ritos funerarios, pero es capturada por los
centinelas. Antígona es llevada ante Creonte y explica que ha desobedecido porque
las leyes humanas no pueden prevalecer sobre las divinas. Además se muestra
orgullosa de ello y no teme las consecuencias. Creonte la increpa por su acción,
sospecha que su hermana Ismene también está implicada y, a pesar del parentesco
que lo une a ellas, se dispone a condenarlas a muerte.
Ismene, llamada a presencia de Creonte, a pesar de que no ha desobedecido la ley,
desea compartir el destino con su hermana y se confiesa también culpable. Sin
embargo, Antígona, resentida contra ella porque ha preferido respetar la ley
promulgada por el rey, se niega a que Ismene muera con ella. Finalmente, es sólo
Antígona la condenada a muerte. Será encerrada viva en una tumba excavada en
roca.
Antígona frente a la muerte
El hijo de Creonte, Hemón, se ve perjudicado por la decisión de su padre, ya que
Antígona es su prometida. Señala a su padre que el pueblo tebano no cree que
Antígona merezca la condena a muerte y pide que la perdone. Creonte se niega a
ello y manda traer a Antígona para que muera en presencia de su hijo. Hemón se
niega a verla y sale precipitadamente.
Antígona va camino a su muerte y, si bien no se arrepiente de su acción, ha perdido
la altivez y resolución que mostraba antes, al dar muestras de temor ante su
muerte. La humanización de Antígona resalta el dramatismo del momento.
Intervención de Tiresias
El adivino Tiresias interviene en ese momento para señalar a Creonte que las aves y
los perros arrancan trozos del cadáver de Polinices y los dejan en los altares y los
hogares, señal de que los dioses muestran señales de cólera. Acusa a Creonte de
imprudente y vaticina que alguien de la sangre de Creonte pagará sus errores con
su muerte. El coro de ancianos también aconseja al rey que cambie de actitud.
Creonte, ante las profecías de Tiresias, cede y se dispone a rectificar sus faltas.

Muerte de Hemón y de Eurídice


Un mensajero explica a Eurídice, la esposa de Creonte, cómo su esposo, tras
suplicar perdón a los dioses, lavó y honró el cadáver de Polinices, erigiéndole un
túmulo funerario. A continuación se disponía, juntos con los guardianes, a liberar a
Antígona del sepulcro donde había sido encerrada, pero ésta fue hallada ahorcada
y Hemón se había suicidado clavándose una espada tras encontrar a su prometida
muerta. Quedó abrazado a ella mientras moría.
Creonte aún tiene que soportar otra desgracia más, pues al volver a palacio con su
hijo muerto en brazos, es informado de que su esposa Eurídice también se ha
suicidado al conocer las noticias por un mensajero.
El coro finaliza con un llamamiento a obrar con prudencia y respetar las leyes
divinas.

Resumen de la Tragedia:
La tragedia comienza en el amanecer del día siguiente del final de la guerra, el día
en el que los dos hijos de Edipo, Polinices que ha conducido el ejército de los
argivos contra Tebas, y Eteocles que la ha defendido, se han dado muerte
mutuamente. Son las dos hijas de Edipo las que están en escena. Antígona pide a su
hermana Ismene que la ayude a enterrar a Polinices, contraviniendo el mandato de
Creonte, que ha ordenado que, como castigo al traidor, su cadáver quede insepulto.
Pero ésta, alegando que de siempre había sido una persona temerosa e indecisa, no
le prestó su ayuda y cuando le prometió no decirle nada a nadie, Antígona insistió
en que no se lo callara.
La llegada del Coro, formado por ancianos y nobles tebanos, trae el saludo al nuevo
día, el día de la victoria y, sobre todo, de la paz tras los horrores de la guerra. Han
sido llamados por el nuevo gobernante aunque aún no saben la razón.
Hace su aparición Creonte y, antes de anunciar su primera disposición, expresa su
confianza en que esos nobles y ancianos tebanos le sirvan a él con la misma
fidelidad que ya mostraron a Layo y Edipo, sus antecesores. Es entonces cuando
anuncia su prohibición de que se cumpla con el sagrado deber de enterrar a
Polinices, el “hermano traidor” y que, en cambio, a Eteocles le rindan homenaje
como defensor de la ciudad. El coro es consciente de la gravedad de esa ley, de lo
que supone de atentado contra las leyes religiosas, pero, a fin de cuentas, están
sujetos también a esa orden y están convencidos de que nadie sacrificaría su
propia vida por contravenirla.
Sin embargo, están equivocados, como muestra la llegada de uno de los soldados
encargados de vigilar el cadáver de Polinices para anunciar que alguien ha
contravenido la ley y ha realizado ritos funerarios en su honor.
Más tarde los guardias traen detenida a Antígona, porque ha sido ella la que ha
violado esas leyes para mantenerse fiel al deber sagrado debido a los muertos.
Creonte le preguntó si era ella quien había cubierto el cuerpo de Polinices y afirmó
q sí, que había sido ella y nadie más; pero Creonte no la creyó y pensó que Ismere
tenía algo que ver, pues la había visto muy inquieta y mandó traerla a su presencia.
Ismere había cambiado de idea, y sin haber participado en los hechos le dijo a su
tío Creonte que ella había ayudado a Antígona.
Tras mandar a ambas a una celda, aparece Hemón, hijo de Creonte y prometido de
Antígona. La intransigencia de Creonte se convierte ya en ceguera, porque es
incapaz de percibir que su condena a Antígona alcanzaría también a Hemón, lo que
el Coro señala como algo que podría afectar al futuro del reino a través de su
heredero, ya que son dos ahora las muertes que esa inflexible orden de Creonte
puede causar. Pero nada hace cambiar la opinión del gobernante que decide dejar
en libertad a Ismere mientras que a Antígona la iba a dejar abandonada en una
cueva con un poco de comida, la iba a enterrar en vida, para que así “su muerte no
salpicara a la ciudad”.
La entrada de Antígona, camino de su mortal destino, nos la muestra cambiada. Ha
perdido su altivez y la seguridad inicial. Increpada por Creonte y abandonada por
todos, incluso por el Coro, su monólogo de despedida no es un canto de triunfo, sino
de tristeza, nostalgia y desolación. De abandono frente a un deber con el que ha
cargado en soledad y que no emprende ya con la altivez del triunfo.
La llegada del anciano Tiresias anunciando negros presagios llena a Creonte de
inquietud. En un principio se niega a aceptar su error, pero su seguridad se
desmorona y, atemorizado, intenta evitar que se cumpla la condena de Antígona.
Pero cuando llegó adonde se encontraba ésta, vio como estaba ahorcada y como
agarrado a su cintura estaba su hijo Hemón, que había cargado su espada contra él,
se la había clavado en el pecho, y en consecuencia había muerto. Volviendo a su
palacio, con su hijo en brazos, encuentra que su esposa, Eurídice, no había podido
soportar la muerte de Hemón y también ella decidió quitarse la vida.
Éste es el papel que le queda a Creonte. Por haber castigado a su sobrina, pues
ésta había dado sepultura a Polinices, después de que éste muriera en combate
contra su ciudad natal, Tebas, y de la que es Creonte el máximo representante, su
hijo y heredero, Hemón, y su esposa, Eurídice, habían muerto. Tuvieron que morir
muchas personas para que al final de la obra y sin remedio, Creonte se diera cuenta
de su gran error, de que una persona, por mucho poder político que tenga, siempre
está por debajo de los dioses y de las leyes “escritas” por ellos.

Personajes:
Antígona: Es la protagonista indiscutible de la obra. Desde el principio tiene muy
claro lo que tiene que hacer y lo que debe hacer, pasando si hace falta por encima
de los edictos del Rey de Tebas, su tío Creonte. Es consciente del peligro que
corre, al querer dar sepultura a su hermano Polinices, pero ella antepone la
necesidad de no fallar a sus antepasados a su propia vida. Ella dice llevarse por las
leyes marcadas por los dioses, y no cree que ningún mortal pueda tener tanto poder
como para anteponerse a los dioses: “No era Zeus quien imponía tales órdenes, ni
es la Justicia, que tiene su trono con los dioses de allá abajo, la que ha dictado
tales leyes a los hombres, ni creí que tus bandos habían de tener tanta fuerza que
habías tú, mortal, de prevalecer por encima de las leyes no escritas e
inquebrantables de los dioses. Que no son de hoy ni de ayer, sino que viven en
todos los tiempos y nadie sabe cuándo aparecieron. No iba yo a incurrir en la ira de
los dioses violando esas leyes por temor a los caprichos de hombre alguno[...]Así
que a mí, al menos, sucumbir en este lance no me duele mucho ni poco: el que el hijo
de mi misma madre una vez muerto quedase insepulto, eso es lo que me dolería. Lo
demás a mí no me duele. Y si te parece que es locura lo que hago, quizás parezco
loca a quien es un loco” Antes de que sea abandonada en la cueva, cuando la llevan
de vuelta al palacio, Antígona parece haber cambiado y comienza a sentirse sola
ante su muerte: “Sin llantos, sin amigos, sin himeneos, me llevan ya, triste de mí, a
este viaje inevitable. Jamás me será dado ya, desventurada, ver el sagrado ojo del
día; y mi muerte, muerte sin llantos, ningún ser amigo la llora” Al final, como
Creonte, es castigada, pero con menos crueldad que a éste, ya que Sófocles castiga
su dogmaticidad, pero no sus ideas, que probablemente comparte con el autor. Su
muerte acarrea la muerte de Hemón, y la de éste conlleva la de su madre, Eurídice.

Creonte: Es el Rey de Tebas, padre de Hemón y tío de Antígona, Ismere, Polinices


y Eteocles. Cree tener la razón cuando determina que Polinices no debe recibir
sepultura, ya que ha luchado contra su ciudad natal, pero no piensa en las
consecuencias que puede traerle esa decisión. Es un hombre soberbio, y el poder no
le deja ver más allá de sus narices:”...y quien se propase a faltar las leyes o
pretenda imponer las suyas a la autoridad, este tal no será quien escuche alabanzas
mías. Al que la ciudad ha colocado en el trono, a ése hay que obedecerle, en lo
pequeño y en lo justo y en lo que no lo es” “¿Y la ciudad va a dictarme a mí lo que yo
tengo que mandar?”, también es tremendamente machista: “...Que a mí, mientras
viva, no me domina una mujer”
Solo se muestra indeciso cuando su adivino, Tiresias, le advierte de las
consecuencias que puede traer su decisión, aunque en un principio tampoco le hace
caso. Al final, y tras los vaticinios de Tiresias, decide ir él mismo a salvar a
Antígona: “Me voy yo mismo, así, sin más [...] Que yo, pues éste es el consejo que he
tomado, yo lo he hecho, yo lo tengo que deshacer por mí mismo. Me voy temiendo
que es lo mejor llegar al fin de la vida respetando las leyes establecidas” Ahí
comienza a darse cuenta de sus errores, pero no será hasta el final de la obra,
cuando encuentre a su hijo y a su mujer muertos, cuando se dé cuenta de que ha
excedido sus limitaciones, y que se ha visto sobrepasado por el poder: “¡Ay de mí! A
nadie, a nadie sino a mí se culpe jamás de este crimen. Yo te he muerto, hijo; yo,
desdichado, lo confieso abiertamente. Sacadme de aquí, ¡oh siervos!, cuanto antes;
sacadme fuera; yo ya no existo, yo ya no soy”. Sófocles le castiga duramente, ya
que él se decanta claramente por “las leyes no escritas”, las leyes divinas.

Ismere: Es la hermana de Antígona, Polinices y Eteocles la sobrina de Creonte. Al


principio se escandaliza cuando su hermana le cuenta sus planes para poder
enterrar a Polinices, le dice que está loca y decide no prestarle su ayuda: “... Y
ahora a nosotras dos, solas como hemos quedado, ¿qué muerte más atroz no nos
espera, dime, si, a despecho de la ley, desafiamos los edictos y el poder del tirano?
[...] Yo al menos pediré a los muertos que me lo dispensen, porque cedo ante el
poder y acataré la autoridad constituida. Entremeterse demasiado es falta de
juicio” Además es un personaje tremendamente obediente para con su tío, para con
el Rey de Tebas.
Cuando es llamada por Creonte a su presencia, ésta admite haber tenido que ver
con la sepultura de Polinices: “Mío es el hecho, si ésta me lo consiente; tengo parte
en la culpa, cargo con ella”, lo que Antígona se niega a oír. Al final de la obra, es uno
de los pocos personajes que no muere.

Hemón: Es el hijo de Creonte y el prometido de Antígona. AL principio de su


aparición se muestra muy obediente con su padre y con la decisión tomada por
éste: “Padre, tuyo soy. Tú me guíes dictando buenos consejos, que yo lo seguiré. No
hay para mí bodas ni partido más aceptable que tu sabia dirección” Pero intenta
convencerle de que se está equivocando, y de que todo el pueblo está en contra
suya:”... con todo, también otros pueden tener un buen pensamiento. A mí me toca
naturalmente observar qué es lo que dicen por ahí o hacen o censuran de tus cosas,
porque al ciudadano sencillo le infunde demasiado respeto tu presencia para poder
decirte cosas que te han de irritar con sólo oírlas. A mí, en cambio, me es dado
escuchar en la sombra como llora toda la ciudad a esta doncella, porque siendo la
que menos lo merece de todas las mujeres, mueren afrentosamente en pago de
acciones las más nobles, porque no consintió que su hermano muerto en la guerra
quedara insepulto, pasto de perros carniceros o de alguna ave de rapiña. ¿No es tal
mujer digna de dorada recompensa?[...]No vivas casado con tu propia opinión,
aferrado en que como tú las dices así son las cosas y nada más[...]Por más sabio que
sea, nunca es humillante para un hombre el aprender en muchos casos de otros y el
no aferrarse en demasía”. En último lugar, pasa de la obediencia a la discusión con
su padre, en la que intenta convencer a su padre de que ha perdido la razón y que el
asunto se le está escapando de las manos. Su aparición termina con estas palabras
a su padre, que quería matar a Antígona delante de él, por su irreverencia: “¡Cerca
de mí no! No lo creas, no; ni ella muere junto a mí, ni tú vuelves a ver mi cara con
tus ojos; pasea tu frenesí entre aquellos de los tuyos que te quieran aguantar” Al
final de la obra, se marcha dónde está encerrada su amada y con su espada se quita
la vida, agarrándose, con su último aliento de vida a Antígona.

Tiresias: es un invidente, anciano y adivino de Creonte: “Príncipes de Tebas, dos


venimos juntos acá con la vista de uno solo; pues así son los viajes de los ciegos, de
la mano de un guía” Es el protagonista que únicamente hace cambiar de opinión a
Creonte, aunque no desde el principio de su intervención, y le avisa de las
desgracias que puede sufrir por sus decisiones sumamente prepotentes y
dogmáticas: “Y tú ten por muy cierto que no han de cumplirse ya muchas vueltas del
sol en su veloz carrera sin que tú mismo veas entregado, muerto por muerto, a un
hijo de tu propia sangre; porque tienes echado al mundo de abajo a quien es del de
arriba, encerrando indignamente a un vivo en una tumba, y retienes aquí a un
cadáver, posesión de los dioses infernales, sin sepulcro, sin exequias, sin respeto.
Todos son atropellos cometidos por ti [...] Pasará un tiempo, nada largo, y llenarán
tu propio palacio lamentos de hombre y lamentos de mujeres...” Esta intervención
produce un cambio radical en el comportamiento de Creonte.

Corifeo: Es el presidente del Coro de ancianos de Tebas. Representa la máxima


autoridad después del Rey y se muestra muy cuidadoso a la hora de hablar con
éste.
Desde el principio sabe las consecuencias que puede traer la decisión tomada por
Creonte, pero no se atreve a decírselo directamente, solo parece dispuesto cuando,
después de los vaticinios de Tiresias, Creonte parece que ya ha entrado en razón:
“Rey, se ha ido el hombre; misteriosos vaticinios ha pronunciado; desde que voy
dejando blanco este cabello, antes negro, nos consta que jamás dictó profecías
falsas a nuestro pueblo”
Es el personaje que recomienda a Creonte que deje libre a Antígona, y que entierre
a Polinices: “Ve, y a la niña líbrala de aquella lóbrega morada, y al muerto ábrele una
tumba”.

Medea (Eurípides)
Es una tragedia de Eurípides. Se representó en el primer año de la Olimpiada (431
a. C.), y formaba parte de una tetralogía con las tragedias y el drama satírico .

Índice
 1Marco mítico
 2Personajes
 3Argumento
 4Análisis de la obra
 5Véase también
 6Notas y referencias
 7Enlaces externos

Marco mítico
La tragedia Medea trata de la conocida historia de Jasón tras las aventuras que lo
llevaron a conquistar el vellocino de oro, trabajo impuesto por su tío Pelias. Jasón,
tras el trabajo, se casó con Medea y tuvo un hijo en Yolcos.
Para hacerse con el poder en Yolcos, Pelias había matado a Esón, padre de Jasón. A
la muerte de Pelias, Jasón ha de abandonar Yolcos y huir con Medea y su
hijo Mérmero. En la muerte de Pelias estaba implicada Medea, que había engañado
a las hijas de él para que lo mataran. Por este motivo, Jasón y Medea han de huir
de Yolcos. Arriban a Corinto, donde reina Creonte y transcurre la historia contada
en la tragedia.

Personajes
 Nodriza
 Pedagogo
 Medea
 Creonte
 Hijos de Medea
 Jasón
 Coro de mujeres
 Egeo
 Mensajero

Argumento
Jasón, esposo de Medea, se promete en matrimonio a Glauce , hija del rey Creonte
de Corinto, ante el espanto de Medea, que ve su lecho deshonrado.
Creonte, que había planeado el matrimonio, ante el temor de que Medea, sabia y
hábil se vengue, ordena su destierro inmediato.
Pero Medea, fingiéndose sumisa, pide un solo día de plazo para salir al destierro.
Ese plazo lo aprovecha para realizar unos presentes a Glauce: una corona de oro y
un peplo que causan la muerte por el simple contacto. Glauce muere de forma
horrible:
No se distinguía la expresión de sus ojos ni su bello rostro, la sangre caía desde lo
alto de su cabeza confundida con el fuego, y las carnes se desprendían de sus
huesos, como lágrimas de pino, bajo los invisibles dientes del veneno.
Tras perpetrar ese horrible asesinato, Medea mata a sus propios hijos.
Termina la obra con Medea subida en el carro de Helios, con quien ya tenía pactada
su huida a Atenas, para evitar las iras de la familia de Creonte y de su propio
marido Jasón.
Desde el carro de Helios, Medea increpa a Jasón:
¡Oh niños, cómo habéis perecido por la locura de vuestro padre!
Jasón replica:
Pero no los destruyó mi mano derecha.
Medea responde:
No, sino tú ultraje y tú reciente boda.

Análisis de la obra
Según los críticos, es una de las mejores obras de Eurípides.
Eurípides alza la figura femenina de forma extraordinaria. Medea es formidable,
sabía, fuerte, hábil, luchadora y por ello es amada por unos, pero respetada y
temida por todos.
Eurípides exalta los valores femeninos y defiende la condición femenina. Medea
describe en la obra esta condición:
De todo lo que tiene la vida y pensamiento, nosotras las mujeres, somos el ser más
desgraciado. Empezamos por tener que comprar un esposo con dispendio de
riquezas y tomar un amo de nuestro cuerpo, y éste es el peor de los males. Y la
prueba decisiva reside en tomar a uno malo o a uno bueno. A las mujeres no les da
buena fama la separación del marido y tampoco les es posible repudiarlo.
(En el siglo V sí podía divorciarse con el patrocinio del arconte, aunque las
desprestigiaba).
Y si nuestro esfuerzo se ve coronado por el éxito, y nuestro esposo convive con
nosotras sin aplicarnos el yugo por la fuerza, nuestra vida es envidiable, pero si no,
mejor es morir.
Dicen que vivimos en la casa una vida exenta de peligros, mientras ellos luchan con
la lanza. Necios. Preferiría tres veces estar a pie firme con el escudo que
enfrentarme al parto una sola vez.
Una mujer suele estar llena de temor y es cobarde, para contemplar la lucha y el
hierro, pero cuando ve lesionados los derechos de su lecho, no hay otra mente más
asesina.
El coro exclama ante el trato que de la sociedad griega recibía la mujer:
Pero lo que se dice de la condición de la mujer cambiará hasta conseguir buena
fama, y el prestigio está a punto de alcanzar al límite femenino; una fama injuriosa
no pesará ya sobre las mujeres.
Eurípides, conocedor de todas las corrientes filosóficas de su tiempo, avisa ya de
un problema que es actualidad en nuestros días: la separación entre la sabiduría y
el poder social. Y hace exclamar a Medea: Si eres considerado superior, por poseer
conocimientos variados, parecerás a la ciudad persona molesta.
En esta obra existe una acerba crítica a los sofistas, por poseer conocimientos y
utilizarlos en beneficios distintos de la justicia.

Macbeth (Shakespeare)
Estructura externa de la obra:
Primer acto acto: 7 escenas
Segundo 5 escenas
Tercer acto: 6 escenas
Cuarto acto: 3 escenas
Quinto acto: 9 escenas

Lugar donde se desarrolla la obra:


La escena tiene lugar en Escocia, desarrollándose sólo una parte del cuarto acto en
Inglaterra.

Resumen:
La tragedia, puede ser dividida en cinco partes:
• La tentación: Macbeth, un general del ejército escocés, y el también general
Banquo, tras venir victoriosos de una sublevación, encontraron a tres brujas. Estas,
le vaticinaron hechos que ocurrirían en su futuro más reciente: Macbeth recibiría
los títulos de Barón de Glamis y Barón de Cawdor, hecho que se sucede, tras
enterarse Duncan de su victoria en la batalla. También le predicen que llegará a ser
rey. Por su parte, Banquo, tras insistir en que le revelaran algo, escuchó que sus
descendientes accederían al trono también.
• La conspiración: Macbeth al llegar a su castillo, le cuenta lo sucedido a su esposa,
y ambos, deciden asesinar a Duncan para así, ver como la predicción de las brujas
de ser rey llega a fin. El rey, tras haberse auto invitado para honrar al glorioso
Macbeth, llega a su casa y es entonces, cuando éste duda de realizar tan macabro
asesinato. Lady Macbeth duda de su poco honor y hombría por lo que Macbeth se
retracta y decide por acabar lo que ya habían planeado.
• La ejecución: Tras dar vino en exceso a los criados, Macbeth llevó a cabo la
matanza. Eclipsado por tan horrible suceso e inundado de arrepentimiento, se
siente incapaz de reaccionar siendo Lady Macbeth quien le arrebata de sus manos
los puñales y los coloca en manos de los criados que se encuentran dormidos y a los
que también unta de sangre del rey.
• El arrepentimiento: Al ser pública la noticia, los hijos del rey, Malcolm y
Donalbain deciden huir a Inglaterra e Irlanda respectivamente, por lo que se
convierten así en los principales sospechosos. De este modo, se cumple la tercera
revelación de las brujas. Ahora la principal preocupación de Macbeth es que los
hijos de Banquo pasasen a ocupar el trono, según las profecías de las brujas. Por
ello, decide contratar a unos asesinos a sueldo para que acabaran con Banquo y su
hijo Fleance. Sólo consiguen matar al primero mientras que Fleance prometía
venganza a la vez que escapaba. Al enterarse Macbeth, cuando daba una cena a los
nobles por su reciente coronación, vivió momentos de locura, los que Lady Macbeth
disculpó, alegando que eran crisis que le ocurrían con relativa frecuencia. Pronto,
se reunió nuevamente con las brujas que esta vez le dijeron que no sería vencido
hasta que el bosque de Birnam no subiera hasta Dunsinane, que tuviera cuidado con
Mascduff y que nadie nacido de mujer le haría daño. Macbeth quiere saber mas,
por lo que las brujas le muestran una imagen de ocho reyes descendientes de
Banquo, algo que lo llena de cólera.
• La venganza: El protagonista, manda matar a la familia de Macduff, hecho que
sucedió mientras el propio Macduff, huía a Inglaterra. Allí se encuentra con
Malcolm, y ambos deciden vengar las muertes de sus familiares, con la ayuda del
rey de Inglaterra. Por otra parte, Lady Macbeth estaba cada vez más enferma;
sufría fuertes pesadillas en las que declaraba que tenía las manos manchadas de
sangre. Tras fuertes gritos, a Macbeth se le comunicó la muerte de esta. Se
especulaba que se suicidó. Finalmente, al ejército ingles se le unió él ejercito de
Macbeth, cuyos hombres no le fueron fieles y lucharon contra Macbeth. Ya sin el
respaldo de sus hombres, Macbeth es vencido por Macduff (quien era hijo no
nacido de mujer, es decir, el fue sacado del cuerpo de su madre muerta).
Quedando así nombrado rey, en Scone, Malcom.

Personajes:
Macbeth: es un general del ejército de Escocia que es fiel a su rey y buena
persona. Gana la guerra contra el rey de Noruega y es condecorado. Se puede
apreciar claramente un cambio profundo en su carácter: pasa de ser un hombre
bueno y fiel a ser un tirano cruel y despiadado al que todos odian y traicionan. Pero
el cambio no es brusco, sino gradual. Todo empieza cuando su mujer le incita a
matar al rey para ser nombrado él. Al principio duda, pero luego hace caso a su
mujer y lo mata. Esto le causa fuertes remordimientos, pero está ya decidido a
llegar hasta el final. Mata también a uno de sus mejores amigos, Banquo, compañero
de guerra y general también, porque las mismas brujas que predijeron el ascenso
de Macbeth predijeron también que la descendencia de Banquo reinaría en Escocia.
Después de matarle vuelven los remordimientos (empieza a ver fantasmas), pero
cada vez que comete un acto terrible como éste se endurece después más y más
volviendo a matar a la familia de Macduff y perdiendo toda sensibilidad al final de
la obra. Junto con dicha sensibilidad pierde también el sentido de su vida y ya no le
importa morir o vivir, sólo acabar con lo empezado. Es duro con sus subordinados,
por lo que estos le odian y le traicionan en el momento de la batalla.
Lady Macbeth: es la mujer de Macbeth. Es fría, calculadora y perversa. Es la que
incita a Macbeth a cometer el regicidio y es la que inspira toda la historia, pero
también sufre una transformación gradual a lo largo de la obra hasta llegar al
suicidio. Empieza siendo la que critica a Macbeth por sus remordimientos, pero
poco a poco se va ablandando con el peso de su culpa hasta intentar frenar a su
esposo y suicidarse.
Banquo: es el contrapunto de Macbeth en la historia. Es también un general pero
que sigue fiel a su verdadero rey y presenta por su fidelidad una grave amenaza
para Macbeth, por eso lo mata. Las brujas le profetizan que será padre de una
estirpe de reyes. Tiene un hijo q se llama Fleance.
Macduff: después de la muerte de Banquo es el que lleva las riendas. Tiene un gran
carácter y lidera el ejército inglés junto con Seyward y Malcom. Es la mayor
amenaza de Macbeth, así lo profetizan las brujas, y se cumple, pues es él el
<<hombre no nacido de mujer>> del que hablan y por eso es el único capaz de
matarle.
Malcom: es hijo de Duncan. Huye a Inglaterra temiendo por su vida y se le toma
como culpable del regicidio. Pero al ver que Macbeth tiraniza a su pueblo, forma un
ejército en Inglaterra que, junto con los nobles escoceses, vence a Macbeth. Es un
rey justo, bueno, fiel, sincero.
Duncan: es el rey al que Macbeth mata. Confiaba plenamente en él y eso es lo que
carcome a Macbeth durante toda la obra. Era también, como lo sería después su
hijo, un buen rey. Además de Malcolm tenía otro hijo llamado Donalbain, q huyó a
Irlanda en el momento de la muerte de su padre.
Tres brujas: son las que mueven toda la historia. Macbeth mata al rey porque ellas
le han dicho que será rey. Luego siguen prediciendo los acontecimientos del reinado
de Macbeth hasta su final.

Anda mungkin juga menyukai