Anda di halaman 1dari 47

 



DISEÑOS HIDRAULICOS
CANALIZACION TRAMO ARROYO
CUCHILLA DE VILLATE


JUAN CARLOS SALGADO PEREZ
INGENIERO CIVIL MAT. PROF. No. 08202‐126402 ATL 
ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA 

BARRANQUILLA, JUNIO DE 2015

Calle 28E No.18‐25. Tel.: 4357766 ‐ Cel. 3167402519 ‐ 3015705660. Santa Marta. Colombia 

 
 

TABLA DE CONTENIDO

1  INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1 
2  RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE ......................................................2 
3  UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................................2 
4  LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.............................................................................3 
5  EVALUACION HIDROLOGICA .....................................................................................1 
5.1  COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO ..................................................................2 
5.2  DELIMITACION DE AREAS DE DRENAJE ...........................................................4 
5.3  PERIODO DE DISEÑO ..........................................................................................7 
5.4  CURVA IDF ............................................................................................................8 
5.5  TIEMPO DE CONCENTRACIÓN .........................................................................12 
5.6  CAUDALES DE DISEÑO .....................................................................................14 
6  DISEÑOS HIDRAULICOS CANALES DE DRENAJE. ................................................17 
6.1  CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO DEL CANAL ........17 
6.1.1  COEFICIENTE DE RUGOSIDAD .................................................................17 
6.1.2  VELOCIDAD MINIMA ...................................................................................18 
6.1.3  VELOCIDAD MAXIMA ..................................................................................18 
6.1.4  PENDIENTE DEL FONDO DEL CANAL .......................................................19 
6.1.5  BORDE LIBRE ..............................................................................................19 
6.1.6  RADIO MINIMO EN CURVAS ......................................................................19 
6.2  MODELACION CANALES DE DRENAJE ............................................................23 
7  PREDIMENSIONAMIENTO DE LAS SECCIONES ....................................................25 
7.1  MODELACION HIDRAULICA CON HEC-RAS ....................................................28 
7.2  SECCIONES HIDRAULICAS ...............................................................................34 

ANEXOS

ANEXO No.1: CARTERA TOPOGRAFICA


ANEXO No.2: PLANOS CONSTRUCTIVOS
ANEXO No.3: MODELACION HEC-RAS (EN MEDIO MAGNETICO)
ANEXO No.4: MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
ANEXO No.5: ESTUDIOS DE SUELOS

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

1 INTRODUCCIÓN

La urbanización representa una de las manifestaciones más significativas de la actividad


Humana, produciendo cambios sensibles en el uso del suelo. Estos cambios alteran la
capacidad de infiltración y producen mayor escurrimiento superficial, lo que a su vez
genera mayores caudales y repercute negativamente en la infraestructura urbana, el
tráfico, los arroyos, sus planicies de inundación y otros ecosistemas acuáticos urbanos.

En las últimas décadas, el Distrito de Barranquilla ha tenido un significativo crecimiento,


generando una mayor impermeabilidad en los suelos, afectando los cauces naturales,
ocupando rondas hidráulicas y urbanizando cuencas, lo que ha incrementado los
problemas de insuficiencia hidráulica en los pocos cauces existentes, generándose
mayores escurrimientos sobre vías y provocando inundaciones en áreas urbanas que
vienen afectando ostensiblemente a la población.

Todo lo anterior se ve gravemente afectado ante la carencia de sistema de alcantarillado


pluvial, lo que se refleja en la formación de crecientes súbitas comúnmente llamadas
arroyos, que discurren por múltiples sectores de la ciudad provocando desastres e
inundaciones, y afectando consecuentemente a la población.

Entre la red de arroyos del sector occidental del Distrito de Barranquilla se encuentra un
arroyo tributario que discurre por el barrio Cuchilla de Villate, objeto del presente estudio,
al cual se le realizará una evaluación hidrológica y diseños hidráulicos para la
canalización este. El arroyo cuchilla de Villate Tributario se encuentra paralelo al arroyo
Cuchilla de Villate y los dos confluyen en un mismo punto donde se da inicio a un tercer
arroyo llamado Arroyo Sourdís. La longitud del arroyo tributario a intervenir será de
718.29m, medidos desde el punto de confluencia donde inicia el arroyo Sourdís hacia
aguas arriba.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

2 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE

Para la localización del proyecto se empleó la plancha IGAC 17-II-C4 en escala 1:10000,
y con la ayuda del software Google Earth e información de la base de datos procesada de
la Misión de Topografía por Radar del Programa de Transbordadores Espaciales de la
NASA, se delimitara la cuenca o área de drenaje incidente sobre el arroyo en estudio. De
igual manera se realizó recopilación de información en campo por medio de un
levantamiento topográfico del tramo de arroyo a canalizar, por donde escurren las aguas
del excedente de precipitación y sus alrededores. Para la evaluación hidrológica se
solicitó información de registros históricos de la estación climatológica más cercana
perteneciente al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

Las aguas que discurren por el barrio Cuchilla de Villate encierran un área que se
encuentra ubicada al occidente de la Ciudad de Barranquilla entre los límites geográficos
10°57'57.83" y 10°57'21.70"de latitud Norte, y los 74°48'33.23"y 74°49'21.08" de longitud
Oeste. El arroyo Tributario Cuchilla de Villate a canalizar tiene su inicio en la carrera 9L
entre calles 64C y 65C desplazándose en sentido sur-occidente hasta el punto de
confluencia que se encuentra entre la diagonal 69D y 69C y las carreras 9C3 y 9J1, donde
confluye con el cauce principal del arroyo de Cuchilla de Villate.

Los límites altitudinales de la cuenca en estudio van desde la cota máxima a 85 msnm
localizada en el extremo inicio parteaguas, hasta los 42.50 msnm en su punto más bajo a
la altura del punto de confluencia, del cual se menciona la localización física
anteriormente.

En la Imagen No.1 se muestra la localización del tramo a canalizar montada sobre


imágenes del Google Earth, así mismo se presenta la extensión total del curso del arroyo
aguas arriba del punto de confluencia, cabe resaltar que el tramo del arroyo Cuchilla de
Villate Tributario a canalizar corresponde a 718.29m medidos hacia aguas arriba del punto
de confluencia

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Imagen No 1.Localización área de estudio y tramo a intervenir, cuenca Cuchilla de Villate Tributario.

4 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Los trabajos de campo, consistentes en un levantamiento topográfico altiplanimétrico


georeferenciado, se realizaron en el área mencionada anteriormente. Todos los tramos
del cauce existente fueron levantados con estación total y nivel de precisión, con
secciones a cada 20 metros en promedio, procurando levantar todos los detalles
relevantes que permitan un adecuado diseño.

En la Imagen No.2 se muestra el resultado de la digitalización y procesamiento de la


información de campo, de igual manera en el Anexo No 1 se presenta la cartera
topográfica.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

ARROYO CUCHILLA DE VILLATE

Imagen No 2. Levantamiento topográfico tramo en estudio arroyo Cuchilla de Villate Tributario

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

5 EVALUACION HIDROLOGICA

Los registros de caudales de corrientes principales no siempre están disponibles, o en su


defecto se dispone en ocasiones de una sola estación limnimétrica a lo largo de toda una
corriente, que no permite conocer en otros puntos diferentes al de la estación los caudales
máximos reales medidos circulantes. Para los arroyos son aún más escasas o nulas estas
medidas o aforos, siendo necesario para el diseño de muchas obras civiles desarrollar
relaciones entre la precipitación y la escorrentía, por medio de las cuales se obtienen
estimativos de caudales de diseño.

Existen muchos métodos o modelos que intentan describir las relaciones precipitación
escorrentía, para caudales máximos, que es el evento que interesa para este diseño, los
más conocidos son los modelos de hidrógrafa unitaria y el Método Racional.

Dadas las condiciones del área de drenaje la cual se encuentra inmersa en el caso
urbano del Distrito de barranquilla se adoptara para la estimación de los caudales la
formula Racional, la cual es una fórmula muy sencilla, que con gran rapidez permite
calcular el caudal máximo para cada periodo de retorno, aunque su aplicación puede
estar sometida a varias fuentes de error, entre las que se pueden destacar:

 Si la duración de la lluvia es sobreestimada la intensidad máxima será menor, y si se


subestima es posible que no se alcance el tiempo de concentración de la cuenca.
 La intensidad de la lluvia responde a expresiones de tipo empírico, a veces de zonas
diferentes a las deseadas y se considera constante durante el tiempo en que dura el
evento, o sea el tiempo de concentración, pudiendo no ser cierto ni ante duraciones
cortas.
 El coeficiente de escorrentía se obtiene a partir de tablas y gráficas, en las que se ha
simplificado mucho el proceso de infiltración, pudiendo éste variar con las
características de la cuenca o con las características de la lluvia.

Su uso es más frecuente en cuencas urbanas pequeñas, menores a 700 hectáreas, pero
en la medida en que las áreas de drenaje se hacen más grandes, mayores a 50 ha,
Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

teniendo en cuenta la variabilidad espacial de la lluvia, es recomendable aplicar factores


de reducción de la intensidad media de la precipitación en la medida en que las áreas se
hacen más grandes, así lo recomienda el RAS 2000 en su Título D, Tabla D.4.4. (Tabla
No 1.)

Tabla No 1. Factores de reducción. Fuente: RAS 2000 en su Título D, Tabla D.4.4

El caudal pico se calcula mediante la siguiente expresión:

Donde C es el coeficiente de escurrimiento, A representa el área de drenaje en hectáreas,


I la intensidad de la lluvia en mm/hora y F un factor de reducción para convertir la
intensidad puntual en intensidad media espacial.

Dependiendo del tamaño o área de la cuenca se aplicara el respectivo factor de


corrección. A continuación se describen cada una de las variables que intervienen en la
ecuación:

5.1 COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO

Existen diversas literaturas que estipulan valores de acuerdo al tipo de uso del suelo o de
las características de la superficie de este; igualmente teniendo en cuenta el periodo de
retorno asociado al proyecto que se va a desarrollar. Para este estudio se utilizó la tabla
15.1.1 del texto Hidrología Aplicada de Ven te Chow (Tabla No. 2), donde se identificaron
varios tipos de uso del suelo en la zona de estudio como lo son cubiertas, pavimentos y
zonas verdes, teniendo en cuenta que en este momento no todas las manzanas del

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

proyecto están construidas pero en un futuro se desarrollaran y contaran con estas


características de la superficie típicas de una zona residencial.

Tabla No 2. Coeficientes de escorrentía método Racional. Ven te Chow.

Considerando que al interior de la cuenca se pueden presentar tres tipos de usos de


suelo, se hace necesario calcular un coeficiente de escorrentía equivalente, estimando el
porcentaje que posee cada uso en relación con el área total. Extrayendo una cuadra tipo
de las imágenes satelitales del Google Earth, donde se ha realizado una aproximación a
la distribución de las viviendas y zonas verdes se estimó un porcentaje para cada uso,
para obtener un coeficiente de escurrimiento promedio. Los porcentajes y el valor del
coeficiente se muestran en la Imagen No 3 y Tabla No 3.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Imagen No 3. Manzana Tipo, coeficiente de escurrimiento.

Tabla No 3. Calculos coeficiente de escurrimiento

TIPO DE T 25años T 50años T 100años


Área (m2)
SUPERFICIE C C*A C C*A C C*A
Área pavimento 39141.60 0.87 34053.19 0.91 35618.86 0.96 37575.94
Cubiertas 50876.02 0.88 44770.89 0.92 46805.93 0.97 49349.74
Zonas Verdes 45561.85 0.38 17313.50 0.43 19591.59 0.45 20502.83
TOTAL 135579.47 96137.59 102016.39 107428.50
C PONDERADO 0.71 0.75 0.79

5.2 DELIMITACION DE AREAS DE DRENAJE

En el Distrito de Barranquilla, durante eventos de precipitación se activan un gran número


de arroyos, el sector de Cuchilla de Villate no es la excepción, donde las aguas escurren
en dirección nororiente a suroccidente. Los escurrimientos superficiales sobre los suelos
que se presentan durante lluvias en el barrio Cuchilla de Villate son conducidos debido a
las pendientes del terreno hacia una red de cauces o canales. En el costado sur de la
cuenca en estudio se identifica un arroyo llamado Arroyo Tributario Cuchilla de Villate el
cual converge al Arroyo Sourdis en cercanías de la Diagonal 69D con carrera 9C3, al igual
que el Arroyo Cuchilla de Villate, el cual se encuentra en el costado norte de la cuenca.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

El presente proyecto pretende revestir o canalizar una gran parte del Arroyo Tributario
Cuchilla de Villate, mejorando así las condiciones y calidad de vida de los habitantes
moradores de los barrios anteriormente citados.

La evaluación hidrológica a realizar se hace con punto de cierre de cuenca en el punto de


convergencia ubicado entre la Diagonal 69D y 69C y la carrera 9C3 y 9J1. Para definir el
área de drenaje se empleó la plancha IGAC 17-II-C en escala 1:25000 en conjunto con
imágenes SRTM de la NASA con las cuales se generaron curvas de nivel por medio del
software Global Mapper, el cual permite hacer procesamiento digital de imágenes,
haciéndose una espacialización del sector donde se localiza el proyecto, para descargar
las curvas de nivel o modelo digital de elevaciones con una resolución de 3 arcos de
segundo (o sea un pixel de 90 metros), lo que significa que las alturas o elevaciones que
se obtengan cada 45 metros son realmente válidas para cualquier proceso que se
desarrolle.

La Imagen No 4 presenta las curvas de nivel obtenidas del software, el arroyo Cuchilla de
Villate, su tributario y así mismo el inicio del arroyo Sourdis, de igual manera la cuenca
trazada con punto de cierre en cercanías de la Diagonal 69D con carrera 9C3.

Imagen No 4. Curvas de nivel área de estudio, identificando cuenca y arroyo en estudio

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Con el Shapefile generado del Global Mapper se creó en ArcGIS el modelo digital de
terreno del área en estudio que permite ajustar la cuenca y corrientes de la misma.

En la Imagen No 5 se presenta el modelo TIN generado,

Imagen No 5. Modelo TIN Área drenaje tramo canalización.

Para efectos de dimensionar sobre el Distrito de Barranquilla el área de drenaje de la


cuenca en estudio, se presenta a continuación sobre imagen satelital del Google Earth la
cuenca y el arroyo tributario en estudio (Imagen No 6).

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Imagen No 6. Cuenca drenaje arroyo Cuchilla de Villate Tributario. Fuente: Google Earth

La cuenca en estudio tiene aproximadamente 217,414.311m2 (21.74 ha), un perímetro de


cuenca de 2,745 m (2.74 km).

5.3 PERIODO DE DISEÑO

El periodo de retoro de diseño se determina de acuerdo al RAS 2000 con la importancia


de las áreas, daños, prejuicios o molestias que las inundaciones puedan ocasionar a los
habitantes y los que transitan por el sector. La selección del periodo de retorno está
asociado a las características de protección e importancia del área de estudio así mismo
con la magnitud del proyecto. La tabla D.4.2 del Título D del RAS 2000 en el capítulo D.4
Redes de Sistemas de Alcantarillado Pluvial (Tabla No 4), establece los periodos de
retorno dependiendo de las características del área de drenaje.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Tabla No 4. Periodos de diseño sistemas pluviales. Fuente: RAS 2000, Tabla D.4.2.

Características del área de drenaje Mínimo Aceptable Recomendado


Tramos iníciales en zonas residenciales con áreas
2 2 3
tributarias menores de 2Ha
Tramos iníciales en zonas comerciales o industriales,
2 3 5
con áreas tributarias menores de 2Ha
Tramos de alcantarillado con áreas tributarias entre 2
2 3 5
y 10Ha
Tramos de alcantarillado con áreas tributarias
5 5 10
mayores de 10Ha
Canales abiertos en zonas planas y que drenan
10 25 25
áreas mayores de 1000Ha
Canales abiertos en zonas montañosas (alta
velocidad) o a media ladera, que drenan áreas 25 25 50
mayores de 1000Ha

De acuerdo a la Tabla No 4 el valor adoptado para este proyecto, teniendo en cuenta que
el drenaje se realizara por medio de canales, el periodo de retorno de diseño será de 25
años, recomendado para canales abiertos en zonas planas.

5.4 CURVA IDF

Para el estudio y manejo de las aguas de escorrentía es de fundamental importancia la


caracterización de las lluvias intensas que se utilizan para estimar indirectamente los
caudales. Debido a que la disponibilidad de caudales es escasa, se han desarrollado
metodologías para realizar la estimación indirecta de caudales a partir de la precipitación,
que es una variable cuyo registro es más sencillo, más extenso y más frecuente. El
conocimiento de las características de las precipitaciones intensas es de gran importancia
para el dimensionamiento de obras hidráulicas, tales como canales, vertederos, presas,
etc. Las relaciones entre intensidad-duración-frecuencia (IDF) de las precipitaciones
intensas deben ser deducidas a partir de observaciones de precipitaciones ocurridas
durante un período largo de tiempo suficientemente representativo de los eventos
extremos del lugar.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

En el distrito de Barranquilla el IDEAM tiene localizada dos estaciones climatológicas


como son la del aeropuerto Ernesto Cortissoz y la de Las Flores, de las cuales se tienen
registros históricos de precipitaciones y sus respectivas curvas IDF.

Imagen No 7. Localización estaciones IDEAM cercanas al área en estudio

Dado a que ambas estaciones se encuentran aproximadamente a la misma distancia


(Imagen No 7) de la cuenca en estudio, se adoptan las dos como referente para la
obtención de los registros históricos de precipitación, tomando como resultado un
ponderado de ambas estaciones.

 Estación Las Flores

Las curvas IDF de la estación Las Flores fueron calculadas por medio de registro
históricos de precipitación en mm/h que datan de 32 años entre los 1971 y 2003, así
Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

mismo periodos de retorno de 3 a 100 años, las ecuaciones de cada curva se


presentan en la Tabla No.3.

Tabla No 5. Ecuaciones Curvas IDF Estación IDEAM Las Flores

Periodo de
Retorno Ecuación
(años)
3 i = 3.78*104(t + 74.5)-1.31
5 i = 6.15*104(t + 85.6)-1.36
10 i =1.13*105(t + 99.5)-1.43
20 i =1.77*105(t + 109.1)-1.48
25 i = 2.21*105(t + 114.8)-1.50
30 i = 2.43*105(t + 116.0)-1.51
50 i = 3.46*105(t + 125.1)-1.55
100 i = 5.16*105(t + 134.4)-1.59

A continuación en el Grafico No 1 se presenta las Curvas IDF para la estación Las Flores

Grafica No 1. Curvas IDF estación Las Flores.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

 Estación aeropuerto Ernesto Cortissoz

Las curvas IDF de la estación Aeropuerto Ernesto Cortissoz fueron calculadas por
medio de registro históricos de precipitación en mm/h que datan de 32 años entre los
1971 y 2003, así mismo periodos de retorno de 3 a 100 años, las ecuaciones de cada
curva se presentan en la Tabla No.4

Tabla No 6. Ecuaciones curvas IDF estación IDEAM Aeropuerto Esnesto Cortissoz

Periodo de
Retorno Ecuación
(años)
3 i = 2.50*104(t + 56.8)-1.28
5 i = 4.09*104(t + 67.3)-1.33
10 i = 8.41*104(t + 82.2)-1.42
20 i = 1.43*105(t + 94.0)-1.48
25 i = 1.81*105(t + 99.2)-1.51
30 i = 2.05*105(t + 101.7)-1.52
50 i = 3.12*105(t + 111.5)-1.57
100 i = 5.35*105(t + 123.5)-1.64

A continuación en el Grafico No 2 se presenta las Curvas IDF para la estación Aeropuerto


Ernesto Cortissoz.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Grafica No 2. Curvas IDF estación Aeropuerto Ernesto Cortissoz.

5.5 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

El tiempo de concentración se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los
puntos de una cuenca aporten agua de escorrentía de forma simultánea al punto de salida
en el cual se cuantifica el escurrimiento producido, es decir es el tiempo que tarda en
llegar a la salida de la cuenca la gota de agua que proceda del punto hidrológicamente
más alejado.

EL tiempo de concentración es el mismo tiempo crítico de precipitación en la cuenca, ya


que en ese momento toda el área contribuye al caudal de salida. Para duraciones
menores que el tiempo de concentración no toda el área contribuye por ende el caudal es
menor, independientemente de la intensidad de la lluvia presentada ya que se considera
que el efecto del área contribuyente es mayor que el de la intensidad de la lluvia; para
duraciones más grandes que el tiempo de concentración, no se presenta incremento en el
área contribuyente, por ende se estima el mismo caudal de salida, así mismo las
intensidades de las lluvias disminuyen.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Existen numerosas expresiones para determinar el tiempo de concentración, Tc,


desarrolladas en países con clima y morfología totalmente diferentes a las de Colombia.
Entre estas están la ecuación de Giandiotti, Témez y la de Kirpich, las cuales formaron
parte de un estudio o análisis de tiempos de concentración realizado en Antioquia por
Campo y Múnera en 1997, a partir de 2100 registros simultáneos de pluviógrafos y
limnígrafos, encontrando que estas fueron las expresiones que más se ajustaron a los
tiempos de concentración reales. De igual manera entre las otras expresiones está la de
Kerby, recomendada en el Titulo D del RAS-2000.

Teniendo en cuenta además que los tiempos de concentración para una misma cuenca
difieren unos a otros de manera apreciable, para la estimación del tiempo de
concentración del área en estudio se asumirá entonces el promedio de los resultados
obtenidos por los métodos de Giandiotti, Témez, Kirpich y Kerby.

 Ecuación de Kirpich

Donde:

Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).


L: Longitud de cauce principal, en kilómetros (km).
S: Pendiente entre las elevaciones máximas y mínima (pendiente total) del
cauce principal, en metros por metro (m/m).

 Ecuación de Témez

Donde:

Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).


L: Longitud de cauce principal, en kilómetros (km).

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

S: Pendiente total del cauce principal, en porcentaje (%).

 Ecuación de Giandiotti

Donde:

A: Área de la cuenca en kilómetros cuadrados


Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).
L: Longitud de cauce principal, en kilómetros (km).
S: Pendiente media del cauce principal, en metros por metro (m/m).

 Ecuación de Kerby

Donde:

Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).


L: Longitud de cauce principal, en kilómetros (km).
m: un coeficiente de retardo estimado a partir del tipo de superficie.
S: Pendiente media del cauce principal, en metros por metro (m/m).

5.6 CAUDALES DE DISEÑO

Con la información anteriormente descrita se calculan los caudales de diseño para


diferentes periodos de retorno, en todo el largo del tramo a canalizar se definen tres
puntos de cierre de subcuencas, de la siguiente manera

Un primer cierre se presenta a la altura de la carrera 9L entre la calle 65C y calle 64C,
inmediatamente aguas abajo del punto de inicio de la canalización del arroyo a intervenir,
con este primer caudal se dimensionara el primer box culvert ubicado en la carrera 9L y
un primer tramo del arroyo a canalizar.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

El segundo cierre se encuentra justo aguas abajo del box culvert ubicado en la Diagonal
68, este cierre se ubicó principalmente para identificar caudales intermedios que permitan
optimizar secciones aguas arriba. El tercer cierre se da entre la Diagonal 69D y 69C y la
carrera 9C3 y 9J1 donde confluyen el arroyo Tributario Cuchilla de Villate (a intervenir) y
el cauce principal del arroyo Cuchilla de Villate

En la Imagen No 8 se observa la localización de los tres puntos de cierre, así mismo la


cuenca y arroyo asociado a estos,

Imagen No 8. Localización cierre de subcuencas.

Teniendo en cuenta que el relieve de la cuenca no es tan pronunciado, para la estimación


de las intensidades de diseño se tomara la pendiente media y con esta se calculara el
tiempo de concentración, de esta manera se tendrá una buena aproximación al tiempo
real en el cual una gota se demora en llegar desde el punto más lejano (o demorado) al
punto de cierre de la cuenca respectivo.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

La Tabla No 7 presenta los cálculos y resultados obtenidos para los caudales con periodo
de retorno de 25, 50 y 100 años.

Tabla No 7. Estimación Caudales Cuchilla de Villate

ESTIMACION CAUDALES ARROYO CUCHILLA DE VILLATE
Área L cauce Cotas (msnm) Dif.cota Tc (horas)
CIERRE CUENCA S (m/m)
m2 Ha km Sup. Inf. s (m) Temez C.Ing.EUA Kirpich Prom (min)
SUBCUENCA1   107,910 10.79 0.325 66.95 54 12.95 0.0398 0.24 0.22 0.14 11.99
SUBCUENCA2  171,654 17.17 0.390 66.95 48.1 18.85 0.0484 0.26 0.24 0.17 13.38
CUENCA TOTAL 217,414 21.74 1.029 66.95 41.46 25.49 0.0248 0.62 0.58 0.35 30.93

ESTACION AEROPTO ERNESTO CORTISSOZ ESTACION LAS FLORES PROMEDIO


i (mm/hr) Q (m3/s) i (mm/hr) Q (m3/s) Q (m3/s)
25 años 50 años 100 años 25 años 50 años 100 años 25 años 50 años 100 años 25 años 50 años 100 años 25 años 50 años 100 años
116.14 129.72 137.67 2.47 2.92 3.26 125.63 137.92 153.28 2.67 3.10 3.63 2.57 3.01 3.44
116.14 129.72 137.67 3.93 4.64 5.19 125.63 137.92 153.28 4.25 4.93 5.77 4.09 4.79 5.48
116.14 129.72 137.67 4.98 5.88 6.57 125.63 137.92 153.28 5.39 6.25 7.31 5.18 6.06 6.94

Cabe destacar que en el Proyecto Arroyo Sourdis, elaborado con anterioridad, se realizó
el estudio de toda su cuenca, dentro de la cual se alberga la cuenca del arroyo Tributario
Cuchilla de Villate, así mismo la cuenca del cauce principal del arroyo Cuchilla de Villate.
Los dos arroyos mencionados anteriormente confluyen en uno, el cual aguas abajo del
punto de confluencia toma el nombre de Arroyo Sourdis, en el punto de cierre 3 mostrado
en la Imagen No 8 se puede observar el punto de confluencia y los tres arroyos en
mencion.

En el proyecto Arroyo Sourdis se llevo a cabo un estudio hidrológico el cual arrojo para la
cuenca del Arroyo de Cuchilla de Villate Tributario un caudal de diseño de 6.4m3/s, este
comparado con el caudal obtenido en el presente proyecto es 0.54m3/s menor, la
diferencia de estos caudales puede ser debido a que los métodos utilizados para la
estimación del caudal en los dos proyectos son diferentes, o podría ser que, al estudiar
solamente el área del Arroyo Tributario Cuchilla de Villate, tratándose de un área más
pequeña en el estudio hidrológicos se obtuvieron Tiempos de Concentración mas
pequeño , lo cual arroja como resultado intensidades mayores y consecuentemente
caudales más grandes.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

En el presente proyecto se opta por tomar el caudal de 6.94m3/s hallado en el estudio


actual para diseñar, resultados más conservadores en cuanto a la capacidad hidráulica de
los tramos de canal a revestir.

6 DISEÑOS HIDRAULICOS CANALES DE DRENAJE.

En este capítulo se estudian hidráulicamente los tramos de la cuenca cuchilla de Villate


que serán intervenidos, considerando su revestimiento en concreto, para efectos de
garantizar el encauzamiento, transporte y disposición final de las aguas que discurren por
el sector. El análisis del modelo se realiza para periodos de retorno de lluvias 3, 5, 10, 20,
25, 50 y 100 años.

Para el correcto dimensionamiento hidráulico de las obras de drenaje se relacionan a


continuación los principales criterios y parámetros de diseño de canales.

6.1 CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO DEL CANAL

En lo que respecta al dimensionamiento o diseño hidráulico propio del canal, el diseñador


calcula las dimensiones del canal con una fórmula de flujo uniforme y entonces decide las
dimensiones finales sobre la base de eficiencia hidráulica, o reglas empíricas de la mejor
sección, practicabilidad y economía. Los factores a ser considerados para este diseño
son: la clase de material que forma el cuerpo del canal, el cual determina el coeficiente de
rugosidad; la velocidad mínima y máxima permitida, para efectos de evitar depósitos si el
agua lleva limo o desperdicios y evitar erosión en la sección hidráulica respectivamente; la
pendiente del fondo del canal y las pendientes laterales; el borde libre; la sección más
eficiente, sea determinada hidráulicamente o empíricamente, y el radio mínimo en curvas.

6.1.1 COEFICIENTE DE RUGOSIDAD 

En la circulación de fluidos por diversos canales se ve afectada la velocidad debido a las


fuerzas que ejercen las paredes del canal sobre dicho fluido. A esto se le conoce como
perdidas en la circulación de un fluido. Puede estar dado por la textura del canal o por
accesorios añadidos al sistema. La rugosidad de las paredes de los canales es función

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

del material con que están construidos, el acabado de la construcción y el tiempo de uso.
Los valores son determinados en mediciones tanto de laboratorio como en el campo.

6.1.2 VELOCIDAD MINIMA 

Las aguas lluvias transportan sólidos que pueden depositarse en los canales si el flujo
tiene velocidades reducidas. Por lo tanto, debe disponerse de una velocidad suficiente
para lavar los sólidos depositados durante periodos de caudal bajo. Para esto se
establece la velocidad mínima como criterio de diseño. La velocidad mínima real permitida
en el colector es 0,75 m/s para el caudal de diseño.

6.1.3 VELOCIDAD MAXIMA 

Los valores máximos permisibles para la velocidad media dependen del material, en
función de su sensibilidad a la abrasión. Los valores adoptados deben estar plenamente
justificados por el diseñador en términos de la resistencia a la abrasión del material, de las
características abrasivas de las aguas lluvias y de la turbulencia del flujo. Valores típicos
de velocidad máxima permisible para algunos materiales se presentan en el Manual de
drenaje para carreteras del INVIAS, en la página 195 presenta la tabla 4.2 (Tabla No 8)
velocidades máximas permisibles en canales artificiales:

Tabla No 8. Velocidades máximas permisibles en canales artificiales. Fuente: Manual de drenaje para
carreteras del INVIAS, en la página 195 presenta la tabla 4.2)

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

6.1.4 PENDIENTE DEL FONDO DEL CANAL 

La pendiente de diseño está en función de las velocidades mínimas y máximas


permisibles para efectos de tener condiciones de auto limpieza y evitar desgastes o
abrasiones en el canal o revestimiento del mismo.

6.1.5 BORDE LIBRE 

El borde libre de un canal es la distancia vertical desde la parte superior del canal hasta la
superficie de agua en la condición de diseño. Esta distancia debe ser lo suficientemente
grande para prevenir que ondas o fluctuaciones en la superficie del agua causen reboses
por encima de los lados. No existe una regla universalmente aceptada para el borde libre,
debido a que la acción de las ondas o las fluctuaciones en la superficie del agua en un
canal pueden crearse por muchas causas incontrolables.

En el diseño es común el uso de bordes libres que varían desde menos del 5% a más del
30% de la profundidad del flujo. El Bureau recomienda que los estimativos preliminares
del borde libre requerido bajo condiciones ordinarias se hagan de acuerdo con la siguiente
ecuación:

BordeLibre  CY

Dónde: Borde libre: en pies.

C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para caudales
del orden de los 3000 pies3/seg.

Y = Tirante del canal en pies

6.1.6 RADIO MINIMO EN CURVAS 

En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por una curva cuyo
radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mínimo, dado que al trazar
curvas con radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle una
mayor longitud o mayor desarrollo.

Las curvas en los canales producen sobreelevación del agua en el borde exterior y
descenso en el interior, que pueden disminuir el borde libre. Cuando el flujo es subcrítico
estos efectos pueden aminorarse utilizando radios de curvatura al eje del canal de tres a
siete veces el ancho de la superficie libre, siendo seis el mínimo para canales grandes.

En una curva en régimen subcrítico, la velocidad disminuye y el tirante aumenta de la


orilla hacia el exterior. Esta diferencia de tirantes se debe calcular con la siguiente
expresión.

Donde ∆y es el desnivel entre tirantes, re es el radio exterior y ri el radio interior. Además


se debe cumplir con la siguiente condición:

En caso de no cumplirse lo anterior, se deberá repetir el cálculo con un nuevo rc. Las
modificaciones en el comportamiento del flujo en la curva de un canal, producen pérdidas
de energía en el escurrimiento en adición a las que ocurren por efecto de la fricción. La
pérdida local de energía debida a la curva, deberá calcularse con la siguiente ecuación.

Donde

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Por lo tanto la pérdida total al final de la curva será:

Dónde:

ht Pérdida total al final de la curva


hc Pérdida por la curva
hf Pérdida por fricción en el tramo en curva.
Para producir una rápida recuperación del flujo uniforme, en el tramo en curva la
pendiente debe ser:

Donde L = Longitud del tramo en curva.

Para el caso de presentarse régimen supercrítico, la eliminación de perturbaciones es un


problema difícil de resolver, por lo que se debe evitar en lo posible el diseño de este tipo
de curvas. En canales trapeciales los taludes favorecen sobreelevaciones excesivas, por
lo que no se deben diseñar curvas en régimen supercrítico en este tipo de canales. En
caso de ser necesario el diseño de una curva en régimen supercrítico, deberá ser en
canales rectangulares y de acuerdo con los siguientes lineamientos.

El radio medio rc, debe satisfacer la siguiente condición.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Donde B y F son el ancho de superficie libre del agua y el número de Froude


respectivamente, antes de la curva. Para reducir el efecto de la sobreelevación se debe
dar una pendiente transversal a la base o placa de fondo (ver figura), a fin de equilibrar la
componente del peso del agua en la dirección radial con la fuerza centrífuga. Para tal
efecto la pendiente transversal se calculará con la siguiente expresión.

Donde St es la pendiente transversal.

Para evitar cambios bruscos en las características del flujo, la pendiente debe
proporcionarse en forma gradual, desde cero y aumentando linealmente como se muestra
en la siguiente figura.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

En el tramo en curva, se debe mantener la pendiente longitudinal sobre la pared exterior


de la curva, dando la pendiente transversal hacia la pared interior.

6.2 MODELACION CANALES DE DRENAJE

Para conocer el comportamiento de una escorrentía superficial se requiere evaluar la


capacidad hidráulica del tramo para transportar los diferentes caudales que circulan en las
diferentes épocas del año y para diferentes periodos de retorno, para lo cual se empleara
el software HEC-RAS (River Analysis System) versión 4.1.0, de US ARMY CORPS OF
ENGINEERS, HYDROLOGIC ENGINEERING CENTER, de distribución gratuita en
Internet, en la dirección www.hec.usace.army.mil, el cual permite simular el
comportamiento hidráulico de canales naturales o artificiales de quebradas y ríos.

Los datos requeridos para alimentar al modelo son:

 Levantamiento topográfico altiplanimétrico georeferenciado de la corriente en


estudio: se incorpora la planimetría y altimetría del levantamiento topográfico
realizado en el área del proyecto, información fundamental para localizar el eje del
canal a diseñar, sentido de flujo, e incorporación de la planta del proyecto en
coordenadas planas reales.
 Definición de las cotas de fondo o pendientes de diseño de los tramos a revestir:
para lo cual se traza primero en planta el eje del nuevo canal a construir, y luego
se elabora el perfil longitudinal correspondiente. Esta información es incorporada
al modelo reflejada en las cotas de fondo de cada una de las secciones
transversales del nuevo canal a revestir.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

 Predimensionamiento de las secciones hidráulicas, para lo cual se emplea el


software Flowmaster, que es un modelador hidráulico que diseña a flujo uniforme.
Estas secciones se incorporan al modelo como base para el diseño.
 Definición del coeficiente de rugosidad de Manning el cual está en función del
material a emplear para el revestimiento del canal, el cual será en concreto
reforzado. Para secciones rectangulares se adoptara un coeficiente de Manning de
0,014 considerando los imperfectos de la formaletería y el número de usos de la
misma.
 El modelo hidráulico requiere también de un valor para el tirante o nivel de agua
inicial, dependiendo si el flujo a analizar es subcrítico o supercrítico, para lo cual
brinda opciones tales como insertar una profundidad conocida, una profundidad
crítica, una profundidad normal o una curva de nivel Vs. Caudal. Para las
condiciones de flujo a evaluar se requieren los datos de los tirantes de agua tanto
en la primera sección aguas arriba como en la última localizada aguas abajo. Para
determinar el tipo de flujo que se presenta en cada escorrentía o canal se evalúa
hidráulicamente la sección de cada tramo con la pendiente y el caudal de diseño
empleando el software Flow Master, que es un modelador hidráulico que diseña
secciones a flujo uniforme.
 Incorporación de los diferentes caudales de diseño en todos los puntos o tramos
de estudio para diferentes periodos de retorno.

La Tabla No 9 presenta los caudales de diseño para cada uno de los canales a diseñar y
para cada periodo de retorno.

Tabla No 9. Caudales de diseño canal de drenaje

Q (m3/s)
CIERRE CUENCA
3 años 5 años 10 años 20 años 25 años 50 años 100 años
SUBCUENCA1   1.49 1.76 2.06 2.37 2.57 3.01 3.44
SUBCUENCA2  2.38 2.81 3.28 3.77 4.09 4.79 5.48
CUENCA TOTAL 3.01 3.55 4.16 4.77 5.18 6.06 6.94

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

7 PREDIMENSIONAMIENTO DE LAS SECCIONES

Se definen en primera instancia del perfil longitudinal de cada tramo a canalizar las
pendientes de fondo del canal, las cuales se procuran ajustar a la topografía o relieve de
la corriente, para efectos de no generar sobreelevaciones en los cruces viales, o
excavaciones o rellenos considerables, solo en casos extremos de necesidad hidráulica
se trazaran pendientes no ajustadas al terreno. Con el caudal de diseño correspondiente
al periodo de retorno de 25 años, las pendientes adoptadas (Tabla No. 10) y el tipo de
material a emplear que para este caso es concreto (n=0.014), se define la base del canal
teniendo en cuenta el ancho natural del cauce, y mediante la implementación del software
Flowmaster se estiman las profundidades normales a flujo uniforme para cada tramo a
canalizar, efectuando chequeos de que éstas no superen la cota de terreno natural. Estas
secciones predimensionadas serán las que se introducirán al modelo hidráulico para
efectos de verificar su comportamiento y capacidad a flujo gradualmente variado.

Se abscisan los tramos a canalizar de aguas abajo hacia aguas arriba, la Tabla No. 10
muestra las pendientes adoptadas teniendo en cuenta la topografía y rasantes de las vías
o carreteables que intersectan el arroyo, pero evitando ante todo que no se presente flujo
critico en todo el tramo a canalizar.

Tabla No 10. Pendientes adoptadas.

TRAMO PENDIENTE
K0+000.00 ‐ K0+137.80 0.866%
BOX CULVERT EXISTENTE DIAG 96C 0.685%
K0+145.97 ‐ K0+461.19 1.134%
K0+461.19 ‐ K0+607.81 1.675%
K0+607.81 ‐ K0+718.29 2.690%

La Imagen No.9 presenta el análisis a flujo uniforme para el primer tramo de aguas abajo
hacia aguas arriba para el periodo de diseño de 25 años y la tabla No.11 presenta el
resultado consolidado de los cálculos de todos los tramos, realizando el análisis con un
periodo de diseño de 25 años, donde la variable a obtener es la profundidad normal.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Imagen No 9. Predimensionamiento sección entre abscisas K0+000 y K0+137.80.

Roughness  Channel  Normal  Bottom  Discharge  Critical  Velocity  Froude 


Label Solve For Flow Type
Coefficient Slope (%) Depth (m) Width (m) (m³/s) Depth (ft) (ft/s) Number
K0+607.81 ‐ K0+718.29 Normal Depth 0.014 2.69 0.29 2 2.57 1.81 14.32 2.57 Supercritical
K0+461.19 ‐ K0+607.81 Normal Depth 0.014 1.675 0.34 3 4.09 1.88 12.98 2.15 Supercritical
K0+145.97 ‐ K0+461.19 Normal Depth 0.014 1.134 0.46 3 5.18 2.21 12.4 1.79 Supercritical
BOX CULVERT EXISTENTE DIAG 96C Normal Depth 0.014 0.685 0.42 4.2 5.18 1.76 9.63 1.45 Supercritical
K0+000.00 ‐ K0+137.80 Normal Depth 0.014 0.866 0.5 3 5.18 2.21 11.34 1.56 Supercritical
Tabla No 11. Tabla resultado predimensionamiento secciones tramo canalización Cuchilla de Villate TR25.

Si se considera un borde libre del 30% de la profundidad normal para cada sección se
tiene una altura máxima de muro de 0.65 metros, que corresponde al tramo localizado
entre las abscisas K0+000 y K0+137.80. Ahora, para el caudal correspondiente al periodo
de retorno de 100 años se obtiene la Tabla No 12.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Tabla No 12. Tabla resultado predimensionamiento secciones tramo canalización Cuchilla de Villate TR100

Roughness  Channel  Normal  Bottom  Discharge  Critical  Velocity  Froude 


Label Solve For Flow Type
Coefficient Slope (%) Depth (m) Width (m) (m³/s) Depth (ft) (ft/s) Number
K0+607.81 ‐ K0+718.29 Normal Depth 0.014 2.69 0.36 2 3.44 2.2 15.79 2.57 Supercritical
K0+461.19 ‐ K0+607.81 Normal Depth 0.014 1.675 0.42 3 5.48 2.29 14.37 2.17 Supercritical
K0+145.97 ‐ K0+461.19 Normal Depth 0.014 1.134 0.56 3 6.94 2.68 13.67 1.79 Supercritical
BOX CULVERT EXISTENTE DIAG 96C Normal Depth 0.014 0.685 0.51 4.2 6.94 2.14 10.68 1.46 Supercritical
K0+000.00 ‐ K0+137.80 Normal Depth 0.014 0.866 0.61 3 6.94 2.68 12.48 1.56 Supercritical

Las profundidades obtenidas para el caudal de TR100 como se puede observar en la


Tabla No 13 son sensiblemente menores a las del caudal de TR25 mas el borde libre.

Tabla No 13. Chequeos profundidad TR25 mas borde libre Vs profundidad TR100

Normal Depth  Borde Libre  Altura Minima  Normal 


Label
(m) TR25 (m) Muros (m) Depth (m)
K0+607.81 ‐ K0+718.29 0.290 0.087 0.377 0.360
K0+461.19 ‐ K0+607.81 0.340 0.102 0.442 0.420
K0+145.97 ‐ K0+461.19 0.460 0.138 0.598 0.560
BOX CULVERT EXISTENTE DIAG 96C 0.420 0.126 0.546 0.510
K0+000.00 ‐ K0+137.80 0.500 0.150 0.650 0.610

De la topografía se observa que la profundidad media del arroyo en condiciones actuales


es aproximadamente de 1.20 metros, por lo que se adoptara esta altura para todos los
muros de los tramos a canalizar. Se definen entonces las secciones hidráulicas de los
canales las cuales se presentan en la Tabla No 14.

Tabla No 14. Secciones hidráulicas tramos a canalizar.

TRAMO BASE ALTURA


K0+607.81 ‐ K0+718.29 2.0 1.2
K0+461.19 ‐ K0+607.81 3.0 1.2
K0+145.97 ‐ K0+461.19 3.0 1.2
BOX CULVERT EXISTENTE DIAG 96C 4.2 1.2
K0+000.00 ‐ K0+137.80 3.0 1.2

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Todas las pendientes definidas reflejan un comportamiento de flujo supercrítico, por lo que
el análisis hidráulico del canal deberá realizarse de aguas arriba hacia aguas abajo.

El tramo a canalizar en su recorrido cruza ocho vías, las cuales requieren igual número de
estructuras de paso o box culverts, pero para la modelación en HEC-RAS estos tramos
serán considerados como canales abiertos tapados, o sea, que el nivel máximo de las
aguas no alcanzara a tocar la losa superior y no existirán estructuras de entrada y salida.
Solo para los diseños estructurales, serán considerados como box culverts.

7.1 MODELACION HIDRAULICA CON HEC-RAS

Se incorporan las secciones hidráulicas al modelo teniendo en cuenta cada cambio de


sección que se presente. La modelación incluye el tramo final del Arroyo Cuchilla de
Villate desde la carrera 9J hasta el punto de confluencia con el Arroyo Cuchilla de Villate
Tributario, así mismo el tramo de inicio del Arroyo Sourdis que va desde el el punto de
confluencia ubicado cerca a la Diagonal 69D y la Crr 9C3 hasta aproximadamente 300m
aguas debajo de este, esto con el fin de verificar el comportamiento integral del sistemas
de canales. La geometría en planta de los canales se presenta en la Imagen No.10.

Arroyo Sourdis
Arroyo Cuchilla de Villate
Arroyo Tributario Cuchilla de Villate

Imagen No 10. Planta tramo canalización – Geometría modelo HEC RAS.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Se ingresan además los caudales para los diferentes periodos de retorno obtenidos de la
evaluación hidrológica que corresponden a 3, 5, 10, 20, 25, 50 y 100 años, cabe destacar
que los caudales empleados para la modelación hidráulica en el Arroyo Cuchilla de Villate
y el Arroyo Sourdis fueron obtenidos a partir de la modelación hidráulica realizada en el
Informe Proyecto Arroyo Sourdis, los demás caudales se calcularon en el presente
informe. En la Imagen No. 11 se presentan los valores incluidos al modelo.

Imagen No 11. Caudales de diseño HEC RAS

Se realiza la corrida del modelo considerando flujo supercrítico, de aguas arriba hacia
aguas abajo, para todos los periodos de retorno en consideración. La Imagen No 12
muestra el perfil hidráulico, para un TR de 25 y 100 años, del Arroyo Sourdis y el tramo a
intervenir Arroyo Cuchilla de Villate Tributario. En la Imagen No 13 se expone el perfil
hidráulicos detallado del tramo de canal a construir (Arroyo Cuchilla de Villate Tributario)
para un TR de 25 y 100 años, la Figura No.14 muestra una imagen isométrica de los
tramos con los cuales se realizo la modelación con el flujo correspondiente al caudal de
diseño para el periodo de retorno de 100 años y la figura No.15 presentan las secciones
hidráulicas tipo de los canales con los niveles de agua correspondientes a 25 y 100 años.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Imagen No 12. Perfil Hidráulico tramo Canal Principal Cuchilla de Villate a construir para caudales con periodos de retorno de 25 y 100 años

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Imagen No 13. Perfil Hidráulico tramo Tributario a construir para caudales TR25 y TR100.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Imagen No 14. Isométrico tramo Arroyo Cuchilla de Villate Tributario canalizado para TR100.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Imagen No 15 Secciones hidráulicas canal para TR25 y TR100.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

Como se puede observar las secciones de canales propuestas presentan un correcto


comportamiento hidráulico, sin que se lleguen a generar represamientos o inundaciones a
todo lo largo del tramo a construir así mismo aguas abajo en el Arroyo Sourdis se
evidencia un comportamiento hidráulico optimo, inclusive para los caudales
correspondientes al periodo de retorno de 100 años.

7.2 SECCIONES HIDRAULICAS

Verificado el buen comportamiento del modelo, se definen las secciones hidráulicas para
los tramos del cauce principal y tributario del arroyo Cuchilla de Villate a canalizar.

Las secciones para el canal principal se presentan a continuación:

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

 Las estructuras de paso bajo las vías deberán llevar andenes en ambos costados con
barandas.

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

ANEXOS

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

ANEXO No.1:
CARTERA TOPOGRÁFICA

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

ANEXO No.2:
PLANOS CONSTRUCTIVOS

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

ANEXO No.3:
MODELACION HEC-RAS
(EN MEDIO MAGNETICO)

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

ANEXO No.4:
MEMORIAS ESTRUCTURALES

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  
 

ANEXO No.5:
ESTUDIOS DE SUELOS

Urbanización Canaria I Etapa, Manzana 1 Casa 9 – Santa Marta  

Anda mungkin juga menyukai