Anda di halaman 1dari 4

TEATRO NAHUATL

TEATRO NAHUALT PREHISPANICO


La influencia del pueblo azteca en el Género Dramático.

El presente trabajo tomo como base los estudios del Dr. León Portilla Miguel, Fernando
Horcasitas, Sten María “El teatro Náhuatl” Universidad Autónoma de México, México 2004 así
como los aportes de Beatriz Garza Cuarón y Georges Baudot “Historia de la literatura
Mexicana” Universidad Autónoma de México, México 1996 con el fin de profundizar en los
rasgos estilísticos de la literatura náhuatl, al igual que dar a conocer como en mi particular punto
de vista estos rasgos mantienen nuestra concepción del mundo.

Palabras Clave:
[1] Teatro Náhuatl, Literatura Náhuatl[2], Rasgos Estilísticos[3].

El Teatro Náhuatl:

Su existencia se remonta a la gran ciudad de Teotihuacán donde al ritmo de los tambores los
sacerdotes y el pueblo representaban los pasajes más importantes de su religión y representaban
danzas antes de cada sacrificio.

Pero estas representaciones no solo buscaban adornar a las deidades de los indígenas por el
contrario eran una muestra de su particular forma de convivir el mundo, su cultura, la belleza de
las cosas que les rodeaban, estas representaciones eran tan importantes para ellos que según nos
cuenta Miguel Portilla “Teatro Náhuatl” nuestros ancestros se preparaban exhaustivamente
para poder llevar a cabo estos actos.

Una clara muestra de esto se encuentra en las fiestas a Tláloc dios de la lluvia, que incluso
deberían ser representadas en un sitio específico, particularmente en el sur de Texcoco en un
cerro consagrado a este dios en particular, al lugar acudían procesiones de los señores de
Texcoco y Tlacopan de donde toma hasta la fecha el nombre este lugar, a las faldas del mote los
indígenas colocaban una especie de escenografía y era ahí donde el festejo daba lugar.

De igual modo los sacerdotes los sacerdotes elegían a sus actores y los vestían conforme a la
celebración en este caso seria de color azul dada su asociación con el agua, además que dentro
de estas mismas fiestas los que acudían también solían portar mascaras decorativas a la
ocasión.

Hasta el momento hemos visto pues que el teatro para los indígenas era igual de importante que
en otras afamadas culturas como los griegos y romanos por que le daba no solo una identidad al
pueblo y lo unificaba sino que marcaba la unión entre el hombre y los dioses.

Pero como es de esperarse algo tan elaborado tendría que llevar cierta preparación grafica que
marcara las pautas de los ritos y es aquí donde nos daremos cuenta de lo exquisito de sus
prácticas, el cuidado y devoción con la cual las montaban.
Y aun cuando existe muy poca documentación respecto a los [4]“himnos” que entonaban los
presentes, hemos tenido la suerte que durante la colonia se tradujeran unos cuantos para
evidenciar lo anteriormente planteado.

Ay, en México se está pidiendo un préstamo al dios


En donde están las banderas de papel
Y por otros rumbo
Están en pie los hombres

Esta pequeña estrofa es el coro del himno y era entonado por el pueblo, que nos evidencia la
forma en que se organizaban los espectáculos y la forma en que el pueblo veía los hechos:

En la primera frase “Ay en México se está pidiendo un préstamo al dios” si lo analizamos


detenidamente veremos que es un lamento, un reflejo del pueblo asía los hechos que se llevaron
a cabo en la festividad. [5] Así si vemos lo que sigue del lamento veremos la idea principal del
rito un préstamo,[6] el pueblo le está pidiendo un favor al dios, lo que equivaldría a orar en
nuestros días, pedir un milagro a cambio de una penitencia.

Entonces podríamos decir que los siguientes párrafos describen los pasos para tales fines, al
igual el ambiente en que.las deidades eran exaltadas para dar a conocer su relevancia lo que hoy
seria el equivalente a los cantos eclesiásticos o incluso ciertas festividades por desde luego cada
santo en nuestra época cuenta con su día particular.

Los rasgos de la estrofa notemos de igual forma la forma en que se encuentra compuesta, su
estructura aun cuando carece de ritmo, posee musicalidad, y la forma de las palabras es poética
por ejemplo la frase “cuatro lugares” bien podría ser sustituida por una frase más precisa pero
esta nos obliga a imaginarnos el sitio a ir mas allá de lo que podemos ver a simple vista, estos
“lugares” bien podrían ser un signo para templos, para ciudades o incluso porque no que tal
algún sitio místico. Si tomamos esto en cuenta entonces podríamos decir que estos escritos,
estos pequeños guiones eran pensados para trasladar un mensaje único a cada miembro de la
comunidad, como lo hace hoy en día la poesía, el autor nos plasma su visión y nosotros según el
lenguaje impreso elaboramos una interpretación.

Si nos damos cuenta los indígenas tenían muy en claro que estas representaciones, como sus
diálogos así fueran metódicas debían ser también únicas cada vez, reflexivas y tomando en
cuenta la primer característica que refleja tristeza me atrevo a decir que nos encontramos ante la
descripción grafica de una tragedia.

Para demostrarlo analizare de igual manera los guiones o himnos de los sacerdotes y los
dioses[7]
¡Al fin es el tiempo de su lloro!
Ay yo fui creado
Y de mi dios,
Festivos manojos de ensangrentadas espigas,
Ya llevo
Al patio divino
Ay, eres mi caudillo, príncipe mago,
Y aunque en verdad
Tú eres el que produce nuestro sustento
Aunque eres el primero
Solo te causan vergüenza.
Respuesta del dios:
Ay pero si alguno
Ya me causa vergüenza
Es que no me conocía bien
Vosotros sois mis padres, mi sacerdocio
Serpientes, tigres.
Continúa el Sacerdote:
Ay, en Tlalocan, en nave de turquesa,
Suele salir y no es visto
Acatonal.
Ay, ve todas partes
Ay extiéndete en Poyautlan
Con sonajas de nieblas
Es llevado a Tlalocan
Ay, mi hermano Tozcuecuexi

Notemos la intervención de la deidad en la vida del hombre como se presenta en el texto


ilustrando al destino, poderoso y del que ningún hombre escapa aun cuando pretenda
desatenderse de su existencia. Es este mismo elemento el que se encuentra en las
representaciones griegas.

Ahora veamos el cuerpo del texto la interacción dependiente o pertenecía entre el dios y su
sacerdote, encontramos una interacción llena de metáforas, el concepto de nieblas lo podemos
entender como la muerte. Después nos hace mención de los sitos nuevamente que cumplen con
dos de las características anteriormente planteadas.

Si lo vemos de cerca todos estas similitudes de los himnos religiosos con las costumbres
religiosas de nuestra época evidencian como idealizamos aun a nuestras deidades a diferencia de
otras culturas nosotros las volvemos parte de nuestro ser.
Si lo comparamos con nuestra forma de representar o escribir drama pensemos que por lo
general las obras nos trasladan a la reflexión suelen ser crudas, reflejo de una realidad que pocos
quieren mostrar o en un rasgo más amoroso que sería de una famosa obra de teatro sin el
elemento del llanto o arrepentimiento.

Démonos cuenta entonces que estos rasgos de tragedia, metáforas, convención de los hechos
siguen siendo parte de nuestra forma de escribir y representar obras de teatro si bien el fin
teológico se ha visto mermado me rehusó a pensar que a pasado lo mismo con el fin social.
A pesar que en este estudio no he logrado aporta más que lo poco que se sabe de estas
composiciones y un poco de su historia al igual que como se representaban concluyo que el
teatro náhuatl es nuestro propio precursor en el género dramático y exhortaría a estudiarlo más a
fondo pues es una de las ramas de la literatura náhuatl que se han estudiado menos, por la
creencia que en verdad no existía tal cosa en nuestra cultura
Bibliografía:
Dr. León Portilla Miguel, Fernando Horcasitas, Sten María “El teatro Náhuatl” Universidad
Autónoma de México, México 2004
Beatriz Garza Cuarón y Georges Baudot “Historia de la literatura Mexicana”Universidad
Autónoma de México, México 1996
[1] Teatro Náhuatl: Corriente de la Literatura Náhuatl que se caracterizaba por representar trági-
comedias.
[2] Literatura Náhuatl: Tipo de literatura característica de las culturas prehispánicas que narraba sus
creencias, estilo de vida, costumbres, valores e historia.
[3] Rasgos Estilismos: Todos aquellas estructuras de morfología en las palabras y en el cuerpo de los
textos que dan un sentido único a los textos.
[4] Himno se les conoce así a las composiciones asociadas a las representaciones indígenas por su
estructura parecida a la de un canto o un poema.
[5] Festividad: las representaciones a los dioses que en muchas ocasiones involucraban sacrificios.
[6] Préstamo: Era como se concebía en ese entonces los milagros.
[7] Dentro de los himnos de las festividades los dioses se comunicaban al pueblo.
https://literaturaprehispanica.wordpress.com/2013/12/06/teatro-nahuatl/

Anda mungkin juga menyukai