Anda di halaman 1dari 17

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNIN


RED DE SALUD JAUJA

PUESTO DE SALUD EL TINGO

PLAN DE CONTINGENCIA
EDAS

ELABORADO POR:
M.C. Evelyn Heidy Mallqui Diaz.

JAUJA - PERU
2018
PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA EDAS DEL P.S. EL TINGO

I. INTRODUCCION

Las enfermedades diarreicas agudas (EDA), continúan siendo uno de


los problemas de salud pública más graves, constituyéndose en una
de las causas principales de enfermedad y muerte en los niños
menores de 5 años, estimándose que la (EDA) constituye entre el 60
y el 80% del motivo de consultas pediátricas en los servicios de salud.
La planificación adecuada para hacer frente a cualquier tipo de evento
que puede constituirse en una emergencia sanitaria requiere de la
participación de múltiples actores, tanto del sistema de salud como de
otros sectores de la sociedad con el objetivo de programar las
acciones requeridas para la vigilancia, prevención y control, para dar
una oportuna y efectiva respuesta.

La naturaleza inusitada de esos eventos obliga a los diferentes niveles


centrales y locales, a prepararse para poder intervenir de forma
adecuada y oportuna con el objetivo de prevenir, controlar y mitigar
los daños y recuperarse de los mismos.
El Plan de Contingencia, es el conjunto de Normas y Procedimientos
que en las fases de Brote y /o Epidemias se activan para prestar
atención en salud eficiente y oportuna a los afectados por los
diferentes eventos de Interés en Salud Pública.
El siguiente plan de contingencia ha sido elaborado en base a la
necesidad de tener una herramienta que ayude a disminuir los riesgos
ante un posible brote y/o epidemia de EDAS del C.P. El Tingo durante
el periodo 2018, en base al análisis situacional de la población
objetivo.
II. OBJETIVOS

 Capacitar al personal Médico y enfermería sobre el protocolo de


manejo de EDAS.
 Fortalecer la Estrategia AIEPI a nivel institucional y comunitario
para la evaluación, tratamiento y seguimiento adecuado de niños
y niñas menores de 5 años con Enfermedad Diarreica Aguda.
 Actualizar los protocolos y guías de manejo de EDAS (impresos y
anillados).
 Garantizar la disponibilidad y buen uso de medicamentos
recomendados para tratar y prevenir las EDAS.
 Fortalecer el sistema de Vigilancia Epidemiológica en la institución
y mantener actualizada la información sobre Morbilidad por EDAS.
 Operativizar la Sala Situacional EDAS.
 Mantener coordinación interinstitucional con entidades político-
administrativa de salud para lograr una respuesta ágil coordinada
y oportuna.
 Optimizar el sistema de referencias y contrarreferencias para un
oportuno manejo de las emergencias y complicaciones.
 Fortalecer las actividades de educación a la comunidad sobre las
medidas de prevención y los signos de Alarma
III. ESTRATEGIA DEL PUESTO DE SALUD

 Realizar investigación epidemiológica ante el aumento inusitado de


los casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), con el objeto de
determinar y hacer seguimiento continuo al alcance del brote,
examinar las características epidemiológicas y descriptivas de los
casos, generar hipótesis (posible fuente de infección), verificar la
toma de muestras a todo caso que cumpla la definición de caso
probable de EDA e implementar medidas de control.
 Vigilancia Intensificada de casos de EDA, con notificación semanal
en la ficha colectiva, durante el tiempo de duración del brote.
 Fortalecer los procesos de capacitación y asistencia técnica en el
puesto de salud.
 Priorizar los lugares y puntos de muestreo para el monitoreo
biológico y ambiental.
 Realizar el monitoreo de muestras biológicas y agua como parte de
la vigilancia intensificada ante casos de EDA.
 Supervisar el envío al Laboratorio del Centro de Salud de Acolla; de
las muestras seleccionadas para aislamiento y confirmación de
diagnóstico.
 Realizar visitas de vigilancia, inspección sanitaria y seguimiento, a
los hogares de bienestar familiar e instituciones educativas, de
acuerdo al nivel de riesgo encontrado, realizando evaluación
sanitaria de tanques y depósitos de agua, con el fin de identificar y
controlar factores de riesgo que puedan afectar la salud de la
comunidad educativa.
AGUA

•Practicar visitas de vigilancia e inspección sanitaria a los sistemas


de suministro de agua para consumo humano, con periodicidad
requerida conforme al riesgo.

•Coordinar las acciones de vigilancia del agua para consumo


humano con la autoridad sanitaria local, mediante la toma y análisis
de nivel de cloración del agua, para su consolidación y registro, por
parte del personal del puesto de salud.

ALIMENTOS

Acciones dirigidas a monitoreo y prevención de EDA transmitida


por alimentos, tales como:

•Visitas de vigilancia sanitaria a los establecimientos donde se


procesen y expendan alimentos. (Restaurantes escolares, hogares
del ICBF, panaderías, cafeterías, entre otros).

•Educación y sensibilización continua a expendedores de


alimentos.

•Educación en viviendas y comunidad en general, acerca de


higiene y condiciones sanitarias.
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

La atención de los pacientes con Enfermedad Diarreica Aguda


(EDA), requiere de la participación coordinada de todos los actores
del Sistema de Seguridad Social.
•Intensificar la divulgación entre sus usuarios de factores
protectores tales como lactancia materna exclusiva durante los
primeros 6 meses de vida, alimentación complementaria adecuada
a partir de los 6 meses y medidas higiénicas adecuadas (lavado de
manos, higiene personal y de la vivienda, consumo de agua
potable).

INFORMACIÓN PÚBLICA Y COMUNICACIÓN

La estrategia de comunicación de riesgos para este Plan de


Contingencia, será de Información, Educación y Comunicación
(IEC), en sus componentes de: Vigilancia en salud pública, Salud
ambiental, agua y alimentos, Prestación de los servicios de salud;
Promoción y Prevención, las recomendaciones hacia la población
siempre se orientarán a los hábitos saludables y a las medidas de
prevención de la enfermedad, intensificando la divulgación de
factores protectores, como lactancia materna exclusiva durante los
primeros 6 meses de vida, alimentación complementaria adecuada
a partir de los 6 meses y medidas higiénicas adecuadas (lavado de
manos, higiene personal y de la vivienda, consumo de agua
potable).
Difusión de información por medio de material informativo, tipo
volantes dando a conocer los signos y síntomas; y las medidas de
prevención.
*Emisión y distribución de circulares dirigidas a las instituciones
educativas, las EPS e IPS y comunicados para la comunidad en
general del municipio.

IV. POBLACION OBJETIVO


Público objetivo primario
 Madres de familia
 Padres de familia
 Mujeres embarazadas
 Cuidadores de niñas y niños menores de 5 años
 Adultos mayores de 60 años
Público objetivo secundario
 Población en general
 Promotores de salud
 Personal de salud
 Representantes de organizaciones sociales de base
Aliados Estratégicos
 Gobiernos locales (alcalde, presidente comunal, juez de paz)
 Programas sociales (vaso de leche, JUNTOS, pensión 65)

V. MENSAJES PRIORIZADOS

Para la comunidad:
•Consumir agua potable (bolsa, botella, envasada o hervida).

•Lavarse bien las manos en todo momento (antes y después de ir al baño,


después de cambiar pañales, antes de preparar alimentos, al tocar una
mascota).

•Preparar los alimentos de manera higiénica.


•Acudir al servicio de salud más cercano de acuerdo a la oferta
institucional.

•Para los bebés es primordial la alimentación con leche materna exclusiva


durante los primeros 6 meses de vida y alimentación complementaria
adecuada a partir de los 6 meses.

•No suspender la vía oral

•Evitar el hacinamiento.

•No tomar antibióticos, ni otro tipo de medicación, sin una previa consulta
con el médico.

Medidas efectivas de control

•En caso de hacer uso de agua hervida, ésta debe hervirse por diez
minutos después de su punto de ebullición. Una vez hervida, el agua debe
almacenarse tapada. Esta agua debe ser utilizada para consumo y lavado
de alimentos.

•Disposición adecuadas de excretas, estableciendo mecanismos para la


eliminación sanitaria de heces humanas.

Prácticas adecuadas de control en la manipulación y procesamiento de


alimentos

Intensificar las acciones de educación a los grupos de riesgo sobre los


siguientes aspectos:
•Lavado de manos antes y después de ir al baño y antes de la preparación
de los alimentos.

•Limpieza escrupulosa para la preparación y manipulación de productos


alimenticios, así como refrigeración adecuada de los mismos.

•Cocción y calentamiento adecuado de los alimentos. En el caso de los


alimentos que van a ser consumidos tiempo después de preparados, se
debe garantizar su calentamiento antes del consumo a una temperatura
superior a los 60ºC durante algunos minutos.

•Lavar los alimentos con agua potable (bolsa, botella, envasada o


hervida) y realizar una cocción adecuada.

•Fomentar la lactancia materna.

•Protección y adecuado almacenamiento de los alimentos ya preparados.

Mejoramiento del conocimiento de la población sobre la enfermedad y los


mecanismos para prevenir su aparición
La educación de líderes comunitarios, población escolar, trabajadores de
la salud y grupos sociales y culturales debe centrarse en:

•Consumir agua potable (bolsa, botella, envasada o hervida), para el


consumo humano y la preparación de los alimentos.

•Lavado de manos y otras prácticas de higiene.

•Signos y síntomas, utilización de sales de rehidratación oral y consulta


médica oportuna.
COMUNIDAD EN GENERAL
Educar e informar a la comunidad sobre las medidas de control, con
énfasis a padres, vecinos, directivos y docentes de instituciones
educativas, sobre consumo de agua, higiene personal (lavado de manos),
adecuada manipulación de alimentos y disposición final de excretas.
 Realizar correcto lavado de manos con agua y jabón, especialmente
antes y después de consumir alimentos y después de usar el baño.

 Acudir a las instituciones de salud inmediatamente de acuerdo a la


oferta institucional en especial los niños o niñas menores de (5) cinco
años que cursen con la siguiente sintomatología: nauseas, vómito,
diarrea, dolor abdominal, fiebre o una combinación de varias de estas
manifestaciones, se recomienda no enviarlo a clase, iniciar hidratación
con suero oral, no se debe realizar automedicación ni administración de
antibióticos, excepto por indicación médica.
 Consumir agua potable (bolsa, botella, envasada o hervida).

DESCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 Aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección de tanques altos y
bajos y de superficies, al menos 2-3 veces al día, en especial aquellas
que se tocan frecuentemente, como las mesas, timbres y manijas de
puertas. Para maximizar el efecto de la desinfección, es esencial realizar
una limpieza efectiva y retirar los restos orgánicos antes de usar los
desinfectantes., para lo cual, se recomienda desinfectar con una solución
de hipoclorito de sodio al 0,1%.

 Los vómitos y las heces de los pacientes sintomáticos, son muy


infecciosos, por lo tanto, para prevenir la exposición del virus y minimizar
la probabilidad de transmisión, se han de intensificar las actividades de
limpieza y desinfección de las unidades sanitarias.
 Lavarse bien las manos con aguan limpia antes de emprender las
siguientes tareas:

 Preparar alimentos
 Comer o dar de comer
 Manipular alimentos crudos
 Después de ir al baño
 Después de cambiar pañales
 Después de tocar basuras o superficies sucias
 Después de haber tenido contacto con algún elemento químico
 Después de jugar o trabajar con animales
 Después de realizar labores domésticas de aseo

 Limpiar, desinfectar, secar superficies y utensilios donde se preparan


alimentos.

 Cocinar completamente los alimentos, en especial la carne, el pollo y


los pescados.

 Mantener los alimentos a temperatura segura, fría o caliente, según


corresponda.

 Cocinar únicamente los alimentos para consumo inmediato.


INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOGARES COMUNITARIOS,
JARDINES INFANTILES Y GUARDERIAS

 Educación e información a los estudiantes de las diferentes


instituciones, sobre medidas preventivas.

 Promover la adherencia al correcto lavado de manos con agua y jabón,


a toda la comunidad educativa, especialmente antes y después de
consumir alimentos y después de usar el baño.

 Garantizar la disponibilidad de productos para higiene de las manos:


agua limpia, jabón, toallas limpias desechables.

 Programar brigada de aseo en la institución educativa, en la que se


incluya recolección de inservibles (llantas, materas, envases, recipientes
que almacenen agua, frascos, botellas) y limpieza y desinfección de
tanques altos y bajos, baños y cocinas.

 Promover acciones educativas a los estudiantes para evitar la compra


a expendedores de alimentos en la vía pública.

INTITUCION PRESTADORA DE SALUD (PUESTO DE SALUD)


 Promover la adherencia al correcto lavado de manos del personal de
salud, pacientes y visitantes con agua y jabón.
 Garantizar la disponibilidad de productos para higiene de las manos:
agua limpia, jabón, toallas limpias desechables, desinfectante para las
manos a base de alcohol.
 El personal que ingrese a las áreas afectadas, deberá utilizar el equipo
de protección personal (EPP) de acuerdo a la evaluación del riesgo de
exposición a sustancias corporales o superficies contaminadas,
seleccionando el EPP, (guantes, bata, máscara y protección ocular o
protector facial).
 Los vómitos y las heces de los pacientes sintomáticos, son muy
infecciosos, por lo tanto, para prevenir la exposición del virus y minimizar
la probabilidad de transmisión, se han de intensificar las actividades de
limpieza y desinfección de las unidades sanitarias, usando el EPP
apropiado.
 Colocar alertas visuales en los consultorios y áreas comunes de su
institución de salud, que eduquen a las personas acerca de medidas
preventivas y lavado de manos.
 Intensificar la divulgación entre sus usuarios de factores protectores
tales como lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de
vida, alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses y
medidas higiénicas adecuadas (lavado de manos, higiene personal y de
la vivienda, consumo de agua potable).

VI. ESTRATEGIAS
Difusión
Esta estrategia contempla la difusión de mensajes a través de medios de
comunicación visual mediante afiches y volantes repartidos en lugares
estratégicos como el Puesto de Salud, escuela, colegio y centro comunal.
Producción de información
Esta estrategia consiste en brindar al público objetivo información
pertinente, oportuna y de calidad sobre las medidas de prevención contra
las infecciones respiratorias agudas y la neumonía.
La idea es posicionar el tema entre la población, utilizando un lenguaje
apropiado.
Esta estrategia se sustentaría en la elaboración de un conjunto de
materiales impresos, lo cual tendría una doble ventaja: a) Brindar a los
aliados estratégicos la información necesaria para que generen una
corriente de opinión favorable y de apoyo, y b) Dado que los productos
comunicacionales van a tener una uniformidad visual y temática, ello va
a permitir un mejor posicionamiento del tema a nivel local.
Los productos comunicativos guardaran una misma línea gráfica (colores,
gráficas, logos, entre otros).
Para esto es muy importante el reconocimiento de los lugares dentro del
distrito o comunidad que las personas frecuentan, porque es en estos
espacios donde se requiere la colocación de material informativo.

Comunicación dentro del puesto de salud


Se debe realizar una estrategia de comunicación dentro del puesto de
salud, el cual apunte a informar a la población que acude sobre las
medidas de prevención de las infecciones respiratorias.
Para esto se puede utilizar diferentes canales de comunicación que están
disponibles en las instalaciones, como paneles informativos y periódicos
murales, afiches y materiales informativos para el personal de salud.
También se puede realizar perifoneo interno y menciones de mensajes.

VII. ACTIVIDADES

Matriz de identificación del problema

PROBLEMA IDENTIFICADO: Niños y niñas menores de 5 años con EDAS


COMPORTAMIENTO QUE CAUSA EL PROBLEMA: Madres de familia no
conocen los factores que determinan que sus niños se enfermen y no
siguen las medidas de prevención (lactancia materna, vacunación, control
CRED, lavado de manos y alimentación)
PERSONA O PERSONAS QUE CAUSAN EL PROBLEMA: Padres y
madres de niños y niñas menores de 5 años
COMPORTAMIENTO SALUDABLE QUE ESPERAMOS LOGRAR: Todos
los padres y madres de familia siguen las medidas de prevención frente a
esta enfermedad.
Matriz de actividades 2018

1. Elaboración de afiches de sensibilización sobre el tema


Fecha: mes de mayo
Responsable: todo el personal del puesto de salud.

2. Colocación de material informativo impreso en el puesto de salud.


Fecha: mes de junio
Responsable: todo el personal del puesto de salud.

3. Campaña de comunicación en el puesto de salud.


Fecha: mes de julio
Responsable: todo el personal del puesto de salud.

4. Lanzamiento de la campaña en la comunidad


Fecha: mes de agosto
Responsable: todo el personal del puesto de salud.

5. Reuniones de coordinación con centros educativos


Fecha: mes de setiembre
Responsable: jefatura del puesto de salud.

6. Campaña informativa en instituciones educativas de educación


inicial, primaria y secundaria.
Fecha: mes de octubre
Responsable: todo el personal del puesto de salud.

7. Realización de un pasacalle con énfasis en el LAVADO DE


MANOS
Fecha: mes de noviembre
Responsable: Lic. Enfermería.
VIII. PRESUPUESTO

MATERIALES PRECIO(soles)
Material impreso 100.00
útiles de escritorio 50.00
Movilización social 100.00
otros 50.00
total 300.00

IX. ANEXOS
Los materiales propuestos para la campaña son

LAVATE LAS MANOS Y EVITA LA DIARREA


Nos lavamos las manos al…
 Preparar alimentos
 Comer o dar de comer
 Manipular alimentos crudos
 Después de ir al baño
 Después de cambiar pañales
 Después de tocar basuras o superficies sucias
 Después de haber tenido contacto con algún elemento químico
 Después de jugar o trabajar con animales
 Después de realizar labores domésticas de aseo
NUNCA MEDIQUES A TU NIÑA O NIÑO
CONOCE LOS SIGNOS DE DESHIDRATACION

…ACUDE AL PUESTO DE SALUD

Anda mungkin juga menyukai