Anda di halaman 1dari 4

Consolidación y sistematización de la Geografía.

El siglo XIX es determinante en el desarrollo de la Geografía ya que se incorpora como


disciplina en la Universidad, en la escuela y en el bachillerato. La Geografía, en la segunda mitad
del siglo XIX, sufre una crisis. Esta crisis es debida en parte a la reducción continua de su temario,
ya que, en parte se desglosa a ciencias afines como la Geología, la Astronomía, la Botánica... y la
disciplina no es por lo tanto nada sugerente para los científicos pues se limita a una simple
descripción de países.

Horacio Capel demuestra que la Geografía antes y después de los padres de la Geografía; Humboldt
y Ritter, no gozaba de prestigio entre los científicos. Cuando la Geografía adquiere pues el rango
universitario no ha de creerse que esto viene precedido de un avance, más bien al contrario, va
precedido de una evolución negativa, no se la valoraba excesivamente por limitarse a la descripción.

La Geografía a finales del siglo XIX y principios del siglo XX es resultado del pensamiento
filosófico y de los enfoques científicos dominantes, y por supuesto, por los intereses de la
comunidad científica.

Los modeladores de la moderna geografía: Alejandro de Humboldt y Carl Ritter.

1. El legado de Alejandro de Humboldt.

Alejandro de Humbold y Carl Ritter se consideran los padres de la geografía. Ritter se


consideraba discípulo de Humbold y este, lo habla de Ritter como de un viejo amigo. Sin embargo
sus concepciones difieren en muchos puntos. Humbold tiene una formación naturalista, dedicándose
a la Ingeniería de minas, sigue clases de geología, botánica, física, filosofía... puede decirse que está
al orden del día en el conocimiento de la época. Por fortuna realizó viajes a América del Sur,
acompañado del botánico francés Bonapland, más tarde viajó a Siberia. Acabó su vida en Berlín
dedicándose a escribir.

El objetivo de Humbold es una visión general de la Tierra, a la que consideraba como un todo
orgánico, en el que todas sus partes eran interdependientes. La interdependencia, es la concepción
unitaria del mundo. Humbold intenta buscar dentro del caos aparente de fenómenos inconexos, una
armonía procedente de las relaciones de elementos diversos.

Humbold es considerado también padre de muchas ciencias, su aportación es muy notable en


Climatología, Oceanografía, Cartografía, incluso Vulcanología.

Su método era empírico e inductivo; acopiaba datos, bien medidos, luego comparaba y localizaba.
No buscaba la descripción de lo individual sino de lo general, considerando al paisaje como el
resultado de interconexiones de fenómenos.

Su estudio de México es una obra de gran importancia en la Geografía regional. En su obra El


cosmos intentó materializar su objetivo de intelectual que no era otro que sentar las bases de una
ciencia, como ya hemos dicho, integradora que estudiase las relaciones entre la vida y el mundo
inorgánico. Aunque sus aportaciones a la Geografía fueron esenciales, su obra va más allá de esta
disciplina y dirigida con el afán de encontrar una nueva ciencia que permitiese interpretar la
naturaleza en su unidad. Por lo tanto, podemos hablar de Humbold como un filósofo de la
naturaleza.
2. El legado de Carl Ritter.

Ritter va a ejercer una gran influencia en la Geografía, tiene una amplia formación histórica
y filosófica, pero también cursó estudios en ciencias naturales y matemáticas. Ritter se dedicó a la
docendia llegando a ocupar la cátedra de Geografía en Berlín.

En Ritter ejercen amplias influencias Rousseau y el pedagogo Pestalozzi. Ritter concede a las
formas espaciales gran importancia, la reconstrucción del todo partiendo de la observación de lo
simple a lo más complejo. En su obra se ve una preocupación para hacer de la Geografía una
disciplina universitaria. Su objetivo científico es el de estudiar las relaciones entre la superficie
terrestre y la actividad humana.

Científicamente su objetivo es el de estudiar las relaciones entre la superficie terrestre y la actividad


humana. Su enfoco es antropocéntrico. Su obra Erdkunde tiene una visión humanista.

Ritter en su obra vuelve a los conceptos que encontramos en Humboldt, sin embargo Rittel hace
más incapié en el papel del hombre. Su carácter teleológico le lleva a deducciones deterministas,
aunque reconoce que los cambios tecnológicos, especialmente, en los transportes pues modifican las
relaciones espaciales de un momento a otro.

Los rasgos metodológicos son los siguientes:


– Valora los datos sobre las hipótesis. El objetivo no está teorizar sino en los hechos.
– Modela los datos a través de un método de organización que consiste en subrayar la relación
del hombre y el medio y descubrir la unidad de ambos.
– Las leyes aparecen sólo cuando todos los hechos y relaciones han sido observados en toda la
tierra. Las leyes no han de ser forzadas, la Tierra las da y explica por si sola.
– Preocupación teleológica, descubrir unidades básicas en un todo.
– El esquema propuesto para su estudio era: relieve, clima, producciones, población y una
síntesis general.

El legado de Humboldt y Ritter constituye la etapa clásica de la Geografía.

La institucionalización de la Geografía.

1. Creación de cátedras de Geografía en las universidades.

A pesar del avance que supone la obra de Humboldt y Ritter, la Geografía sufre un retroceso.
El mapa del mundo se sigue completando en el siglo XIX.

La situación sería la siguiente:

– Presencia de la Geografía como disciplina en la enseñanza primaria y media. Lo que


lleva a la necesidad de formar profesores destinados a la materia, por lo tanto, que se
institucionaliza en la universidad y aparece una comunidad científica de geógrafos, tal y
como la conocemos en la actualidad.
– Método de enseñanza inspirado en el ya citado Pestalozzi, donde se le dio una gran
importancia al esquema educativo de la Geografía.
– Un factor a tener en cuenta es también la aparición de los nacionalismos, que refuerza y
justifica la permanencia de la Geografía en la educación básica. Capel piensa que para el
sentimiento patriótica es necesario tanto la historia como la geografía del país. Por lo
tanto es esencial en el sistema de enseñanza patrocinado por el Estado. Por lo tanto la
geografía se desarrolló al servicio del gobierno.

2. Las sociedades de Geografía.

Las sociedades geográficas fueron muy heterogéneas desde su fundación, y tomaron rumbos
diferentes. Aparecen vinculadas al colonialismo europeo, así pues, gozaron de ayudas económicas
de los gobiernos.. Destacan la Societé Géographique de París, seguida por la de Berlín y por la
Real Sociedad Geográfica de Londres.

En 1885, había 94 sociedades con un total de 50.000 miembros. Sin duda alguna, no todas las
Sociedades Geográficos desempeñaron el mismo papel y disponían de los mismos medios.

En resumen, las Sociedades Geográficas prosperan conforme Europa realiza su política de


expansionismo colonial, y a partir de 1850, en el auge de esta, es cuando se incrementa el número
de sociedades y revistas.

3. Congresos Geográficos Internacionales y Nacionales.

Es importante también tener en cuenta los medios de los que disponen los investigadores. En
el siglo XIX se fortalecen los instrumentos de difusión de los trabajos y de la investigación, así
como el intercambio de ideas incluso la cooperación internacional.

A lo largo del siglo XIX se organizan encuentros y se crean organizaciones que garanticen el
desarrollo de la Geografía.

En 1871 Ch. Ruelens propone la idea de celebrar un encuentro internacional en homenaje a


Amberes, Rupelmade, Mercator, y Ortelius. Allí se acordó celebrar periodicamente congresos
internacionales. Los congresos se estructuran en sesiones de trabajo divididas temáticamente y
acompañadas de exposiciones, excursiones... esta heterogeneidad temática es reflejo de la
diversidad de profesionales participantes en tales congresos: exploradores, militares, viajeros...

Los congresos son, por lo tanto, instrumentos que favorecían el desarrollo y consolidación oficial de
la disciplina como ciencia.

4. Revistas geográficas

Las revistas geográficas tienen su origen en los siglos XVII y XVIII, muestran un desarrollo
apreciable, sobre todo en Alemania. En el siglo XIX adquieren una gran difusión y pronto
comienzan a aparecer revistas más especializadas.

Las revistas periódicas de carácter geográfico son el medio de publicación de un gran porcentaje de
producción científica. Son instrumentos imprescindibles para el profesional de la Geografía.

En España la revista periódica más difundida es; Estudios Geográficos, de Madrid, publicada por el
CSIC. La revista más citada en las Bibliografías Geográficas internacionales es Soviet Geography,
de EEUU.

Anda mungkin juga menyukai