Anda di halaman 1dari 18

12/08/2016

TOPOGRAFÍA
MINERA

Ing. Richard Nicolás Benavente Cáceres

Muy Importante: ¡Valores!

LOS VALORES NO SON


MEDIOS DE TRANSPORTE.
NO SE SUPONE QUE TE
TIENEN QUE LLEVAR A
ALGUNA PARTE.
SE SUPONE QUE TIENEN
QUE DEFINIR QUIEN ERES

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 2

1
12/08/2016

Introducción

Las características que hacen especiales las


obras subterráneas, desde la perspectiva de
la topografía, son las siguientes:
 Iluminación.- En las obras subterráneas es
preciso trabajar con luz artificial, en
ocasiones escasa. Esto obliga a emplear
iluminación adicional, tanto en los equipos
topográficos como en las señales de
puntería y los puntos visados.
 Temperatura, humedad, etc.- Pueden
suponer condiciones de trabajo incómodas
para los operarios, pero también afectar a
los equipos, que estarán sometidos a
condiciones adversas que facilitan su
deterioro.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 3

 Existencia de polvo, gases nocivos o


grisú.- Suponen condiciones adversas
y, en ocasiones, peligrosas.
 Espacios reducidos y por los que, con
frecuencia, circulan vehículos o existe
maquinaria en movimiento.- Esto
obliga, habitualmente, a fijar los puntos
de estación en las paredes o en los
techos de las labores y, en ocasiones,
a estacionar en estos mismos puntos.
 Levantamiento de puntos de difícil
acceso, en los que a menudo resulta
imposible situar una señal de puntería.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 4

2
12/08/2016

 Comunicación entre las labores de interior


y las de exterior.- Pueden complicar, de
manera importante, los trabajos
topográficos de enlace entre dichas
labores, en particular la transmisión de
orientación y de cota al interior.
 La complejidad de las labores de interior,
que puede dificultar el desarrollo de los
trabajos topográficos y, en particular, el
replanteo de nuevas labores.
 Los levantamientos topográficos en minería
deben seguir de cerca los avances de la
explotación. Además, los vértices en los
que se apoyan pueden verse afectados por
los movimientos del terreno o, incluso,
desaparecer.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 5

Los trabajos topográficos intervienen en todas las fases del proceso


minero. En el caso de minería de interior, y sin ánimo de ser exhaustivos,
podemos mencionar los siguientes casos:
 Prospección y exploración.
 Investigación por sondeos del yacimiento: replanteo de la malla de
sondeos teórica, levantamiento topográfico de la situación real de los
sondeos; sondeos inclinados.
 Replanteo de registros mineros.
 Levantamiento inicial de la zona minera. Replanteo de las obras e
instalaciones a construir en el exterior.
 Toma de avances; replanteo de obras e instalaciones a construir en el
interior.
 Replanteo de labores subterráneas; rompimiento entre labores.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 6

3
12/08/2016

Esquema de una mina subterránea

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 7

Planos reglamentarios en minería

En toda mina subterránea deberá mantenerse al día un juego de planos en


coordenadas UTM que comprenda:
 Un plano general de superficie en el que se muestre la ubicación de las
instalaciones, bocaminas, campamentos, vías de acceso y circulación.
 Un plano general de labores mineras a escala adecuada en el que estén
indicados los pozos, galerías, chimeneas, salas de máquinas, entre
otros.
 Planos isométricos de ventilación de las labores subterráneas en los que
se indicará las corrientes de ventilación, la situación de los ventiladores,
puertas, reguladores, cortinas, mamparas, ductos y todas las demás
instalaciones que influencien la distribución del aire en el interior de la
mina. Asimismo, se indicará las zonas mal ventiladas o de producción de
gases señalándose en este caso el tipo de éstos.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 8

4
12/08/2016

 Plano general de explotación y en sección longitudinal de las labores.


 Plano de detalle de instalaciones subterráneas como piques, estaciones,
cámaras de bomba, a escala no mayor de 1 en 100.
 Plano de almacenamiento de relaves y otros desechos.
 Plano del sistema contra incendios como redes de agua, grifos y
ubicación de los extintores en mina, planta, talleres, oficinas y otros
lugares.
 Plano de instalación de relleno hidráulico.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 9

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 10

5
12/08/2016

 En los lugares donde se utilice como


medios de transporte cable carriles,
planos inclinados, líneas de cauville,
ferrocarriles, entre otros, se tendrá los
siguientes planos a escala conveniente:
 Plano de instalación
 Detalles de construcción
 Perfiles longitudinales y transversales
 Estaciones.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 11

En la explotación a tajo abierto y


placeres se llevará al día los
siguientes planos en coordenadas
UTM, a escala conveniente:
 Plano general de explotación y en
sección longitudinal de las
labores.
 Plano de almacenamiento de
relaves y otros desechos.
 Plano del sistema contra
incendios como redes de agua,
grifos y ubicación de los extintores
en mina, planta, talleres, oficinas y
otros lugares.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 12

6
12/08/2016

En toda concentradora, fundición, refinería, planta de beneficio, talleres y


otros lugares, existirán los siguientes planos en coordenadas UTM a
escala conveniente:
 Plano general
 Planos de distribución de combustible y gases.
 Planos de drenaje.
 Planos del sistema contra incendios.
Todas las instalaciones de agua, desagüe, relleno hidráulico y electricidad
deberán contar con sus planos y secciones a escala conveniente, que
permitan ejecutar fácilmente labores de mantenimiento, reparación,
modificación o ampliación de los sistemas.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 13

Distribución de la planimetría y la
altimetría
 Todo levantamiento subterráneo debe
apoyarse en una red exterior cuya
función es dar coordenadas a todos los
puntos de comunicación con el interior
así como hacer el levantamiento de los
detalles exteriores que se precisen.
 La red exterior planimétrica constará de
una triangulación, o un itinerario de
precisión, o ambas a la vez
 También los sistemas de
posicionamiento global (GPS) son
perfectamente utilizables para estos
trabajos, siendo su mayor ventaja el
menor número de puntos a determinar.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 14

7
12/08/2016

La transmisión del trabajo del exterior al interior será directa, como simple
prolongación de las redes tanto planimétricas como altimétricas al interior,
en el caso de que la comunicación sea a través de rampas o escaleras o
incluso sea por las bocas del túnel. Sin embargo, en ocasiones la
comunicación será a través de pozos, sobre todo en el caso de minas;
entonces el enlace constará de las siguientes fases:
 Desde el punto de vista planimétrico habrá que transmitir coordenadas y
acimut por los métodos que se estudiarán mas adelante. Y desde el
punto de vista altimétrico se transmitirá la cota midiendo la profundidad
del pozo.
 Por último los trabajos en el interior constarán de un itinerario principal
que se apoyará en los puntos transmitidos desde el exterior, unos
itinerarios secundarios, para concluir con el levantamiento de los
detalles. La red altimétrica interior dará cota a los vértices de los
itinerarios.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 15

Trabajos en el exterior

 El objeto de estos trabajos es dar coordenadas (X, Y, Z) a todos los


puntos de comunicación con el interior, y también el levantamiento
topográfico de aquellas zonas de interés, como pueden ser en el campo
de las explotaciones mineras, las edificaciones existentes en la
concesión, las escombreras, las instalaciones de la propia explotación,
etc.; en obra civil serán de interés las zonas que puedan verse afectadas
por algún proyecto provisional como pueden ser el proyecto de caminos
de acceso a la obra, el montaje de una planta de hormigonado, oficinas,
almacenes, etc.; o por algún proyecto definitivo (nuevos enlaces,
variantes de la antigua carretera o línea férrea o canal...).

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 16

8
12/08/2016

Triangulación:
 Se intentará que los vértices de la triangulación estén en las
proximidades de los puntos de comunicación con el interior, o mejor aún,
que coincidan con dichos puntos.
 Seguirá las mismas pautas aplicadas a cualquier triangulación, es decir,
que los triángulos sean lo más próximo a equiláteros, y en ningún caso
existan ángulos inferiores a 25 g o superiores a 175 g

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 17

 Los lados de los triángulos en


general suelen ser cortos, varios
centenares de metros. La medición
de la base, con cinta metálica o con
estadía horizontal si no disponemos
de distanciómetro, y su posible
ampliación no ofrecerá ninguna
dificultad; deberá ocupar un lugar
centrado dentro de la triangulación y
realizarse con la mayor precisión ya
que no olvidemos que será el dato de
partida para el cálculo de la
triangulación, no midiéndose después
más que ángulos (Figura 12).

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 18

9
12/08/2016

Itinerario:
 Las estaciones totales y los distanciómetros que existen actualmente en el
mercado consiguen precisiones milimétricas en la medida de distancias, por lo
que se suele sustituir la triangulación por un itinerario de precisión.
 Este itinerario debe ser siempre encuadrado, es decir, que parta y que llegue a
puntos de coordenadas conocidas, y en ningún caso se debe dejar colgado,
volveríamos al punto de partida realizando entonces el llamado itinerario
cerrado. Al igual que en el caso de la triangulación, lo enlazaremos con vértices
geodésicos próximos a la zona.
 El itinerario también será complemento de la triangulación cuando no se haya
podido situar algún vértice de ésta en el punto de comunicación con el interior o
no se hayan podido tomar detalles exteriores necesarios por falta de visibilidad.
En estos casos el itinerario será de vértice a vértice de la triangulación.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 19

Altimetría:
 Las cotas trigonométricas que se han obtenido con el cálculo de la
triangulación o del itinerario tienen precisión suficiente para dar cota a
los puntos radiados en el levantamiento de los detalles exteriores.
 Sin embargo será necesaria una nivelación por alturas que dé cota a los
puntos de comunicación con el interior y a otros puntos, de los que se
partirá cuando haya que realizar trabajos exteriores como el replanteo
de rasantes de caminos o de rasantes de carriles, o para dejar cota de
precisión en edificaciones o terrenos que se tema que puedan ser
afectados por los hundimientos mineros en el caso de explotaciones
mineras.
 Siempre que sea posible se partirá, en la realización del itinerario
altimétrico, de puntos de Nivelación de Alta Precisión (NAP) y por
supuesto la nivelación será cerrada entre dos puntos, o de ida y vuelta si
sólo disponemos de uno conocido.
12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 20

10
12/08/2016

Instrumentos Usados En Topografía


Subterránea
Señalización de los puntos de estación:
 En topografía subterránea es muy habitual que las señales que marcan
los puntos de estación no se puedan colocar en el suelo, ya que el paso
de personal y de maquinaria podría hacerlas desaparecer.
 Se colocan, normalmente, en el techo de las labores, utilizando una
plomada para proyectarlas sobre el piso.
 Para la puesta en estación proyectaremos el punto sobre el suelo, donde
se marcará con un clavo, y se procederá a estacionar sobre este clavo
utilizando el procedimiento habitual.
 En muchos casos se prefiere suspender una plomada desde el punto
marcado en el techo y centrar el instrumento con referencia a esta
plomada.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 21

 Las señales no deben estar sometidas a movimientos.


 Se deben numerar de forma ordenada y recoger claramente las
observaciones necesarias en las libretas de campo, incluyendo croquis
cuando sea preciso, para facilitar su localización.
 En exterior, los puntos se suelen denominar usando letras mayúsculas.
 En interior se suelen emplear minúsculas, seguidas de apóstrofes o de
subíndices en caso necesario.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 22

11
12/08/2016

 Las estaciones marcadas en el techo de la labor deben ser fáciles de


localizar y no estar expuestas a desaparecer.
 Para que el punto de estación quede marcado inequívocamente, se
puede emplear las siguientes normas:
• El hueco del cáncamo por el que pasa el hilo de la plomada debe
ser de diámetro un poco superior al de éste.
• El cáncamo debe situarse en el plano vertical que contenga a la
bisectriz del ángulo formado por las dos visuales a lanzar desde la
estación: la de la estación anterior y la de la siguiente.
• El hilo de la plomada debe introducirse en el ojal siempre en el
mismo sentido y utilizando esta norma para todas las estaciones.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 23

 Cuando la entibación es de madera (figura


2.1) las señales se clavan con facilidad.
Pueden emplearse grapas de hierro,
cerrando un poco la curvatura para
aproximarla al grosor del hilo de la plomada.
Fig. 2.1. Señalización
También puede emplearse un cáncamo de estaciones (1)
normal, con el ojal pequeño.
 Cuando la entibación es de metal puede
sujetarse una cuña de madera, mediante
grapas, y proceder como en el caso anterior.
También se utiliza una pistola (de las que Fig. 2.2. Señalización de
estaciones (2)
emplean los electricistas) para empotrar
tornillos apropiados, provistos de un ojal, en
la entibación.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 24

12
12/08/2016

 En labores en roca puede utilizarse un


martillo perforador para hacer un taladro e
introducir en él un taco de madera sobre el
que se clavará el cáncamo (figura 2.2).
También pueden emplearse tacos de
plástico. Utilizando cemento mezclado con
sosa (para que fragüe rápido) se pueden
Fig. 2.3. Señalización de sujetar grapas en el techo (figura 2.3). En
estaciones (3)
este caso conviene doblar ligeramente las
patas de la grapa hacia afuera y cerrar la
curvatura de ésta, como se indicó antes.
 Para localizar fácilmente los puntos,
conviene marcar un círculo rojo con pintura
alrededor de cada uno, una vez puesta la
señal que sujetará la plomada.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 25

Metodología Básica

Medida de ángulos.
 Las circunstancias propias de los trabajos de interior obligan, a
establecer itinerarios de lados muy cortos, lo que supone mayores
errores en la medida de ángulos.
 Antiguamente se empleaban teodolitos con anteojo excéntrico, de
manera que se pudieran lanzar visuales verticales a lo largo de pozos y
chimeneas.
 Para poder lanzar visuales verticales, estos equipos se dotan de
oculares acodados.
 También pueden emplearse, siempre que la apreciación sea compatible
con la precisión de los trabajos topográficos y que no existan
perturbaciones magnéticas en el subsuelo, las brújulas.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 26

13
12/08/2016

Teodolitos, taquímetros y estaciones totales


 En algunos casos se coloca el instrumento sobre una barra horizontal, que se
apoya en los hastiales a altura suficiente para no interrumpir el transporte.
 En otros casos, especialmente si las labores son angostas, el instrumento se
suspende de un perno introducido en el hastial o en el techo de la labor.
 Los equipos antiguos se iluminaban, mediante el equipo adecuado, a través de
los puntos de entrada de luz, de manera que pudieran tomarse lecturas sobre
los limbos. Los teodolitos electrónicos y las estaciones totales disponen de una
pantalla, donde pueden leerse los resultados de la medición, que puede estar
iluminada.
 Las plomadas y las señales de puntería se iluminan desde atrás, interponiendo
una pantalla de papel o de plástico para no deslumbrar al operario del
instrumento. También pueden iluminarse lateralmente.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 27

 La puesta en estación se realiza,


generalmente, con relación a una plomada
que cuelga de un cáncamo situado en el
techo de la labor, como hemos visto (figura
2.4).
 Moveremos el instrumento, montado sobre
el trípode, hasta situarlo aproximadamente
bajo la plomada y, a continuación,
utilizaremos el juego del instrumento sobre
la meseta del trípode para afinar mejor.
Fig. 2.4. Puesta en estación  La plomada debe estar en la prolongación
del eje principal del instrumento.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 28

14
12/08/2016

 Muchos instrumentos llevan una señal o un pivote para indicar el centro


del anteojo.
 Si situamos el anteojo en posición horizontal, esta señal nos indicará el
punto sobre el que debe estar la plomada para conseguir la puesta en
estación.
 Si el aparato no dispone de esta señal, la materializamos estacionando
aproximadamente bajo la plomada y marcando con un lápiz el círculo
que describe la punta de ésta sobre el anteojo (situado en posición
horizontal) al girar la alidada horizontal.
 El centro de este círculo es el punto buscado.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 29

 Para medir el ángulo entre ejes de


un itinerario (figura 2.5) se sitúan
plomadas en los tres puntos que lo
definen, es decir en los puntos que
marcan nuestra estación y las
estaciones anterior y siguiente.
Como en el caso de medición de
ángulos en el exterior, si hemos
orientado previamente el Fig. 2.5. Medición de ángulos
instrumento (con la visual de
espaldas) obtendremos acimuts y si
no, obtendremos las lecturas
horizontales.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 30

15
12/08/2016

 Si interesa calcular el ángulo interior,


se puede hacer por diferencia de
lecturas o, directamente, haciendo
cero en la visual de espaldas.
 Cuando no sea posible estacionar en
el punto E previsto (por existir
escombros, agua, inicio de una labor,
etc.) lo haremos en un punto P lo
más próximo posible y desde el que Fig. 2.6. Reducción al centro de
sean visibles las estaciones anterior estación
A y siguiente B (figura 2.6).
Aplicaremos la reducción al centro de
estación para calcular los ángulos a y
b y las distancias DEA y DEB que se
habrían medido de haber podido
estacionar en E.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 31

 Tras estacionar en P visamos a


los puntos A y B, determinando
los ángulos a’ y b’ y midiendo las
distancias DPA y DPB
 También mediremos la distancia
DEP En todos los casos nos
referimos, naturalmente, a
distancias reducidas. Fig. 2.6. Reducción al centro de
 Resolviendo los dos triángulos estación

formados, de cada uno de los


cuales conocemos dos lados y el
ángulo comprendido, podremos
calcular los ángulos a y b y las
distancias DEA y DEB que nos
interesan.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 32

16
12/08/2016

Brújulas:
 Las brújulas montadas sobre trípode se utilizan como en topografía de
exterior, estacionando en los puntos señalados por plomadas y midiendo
los rumbos correspondientes a los ejes de los itinerarios o a los puntos
levantados por radiación.
 Como sabemos, la ventaja fundamental de la brújula es que se orienta al
norte magnético, una vez liberada la aguja. Como inconvenientes
podemos mencionar:
• Menor precisión.
• La declinación magnética varía continuamente.
• Pueden existir anomalías en el campo magnético provocadas por
minerales metálicos, maquinaría, vías, líneas eléctricas, etc.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 33

 En labores angostas se emplea la brújula colgada o


brújula de minero (figura 2.7). Esta brújula se cuelga
de un punto intermedio de una cuerda tendida entre
los dos puntos extremos de la alineación a medir.
 Va montada sobre una suspensión cardán, de manera
que puede nivelarse a pesar de la inclinación de la
cuerda de la que cuelga.
 Para evitar que la brújula deslice sobre la cuerda, si
ésta está muy inclinada, se utilizan pinzas o se hacen
nudos.
 Las brújulas colgadas suelen ir divididas en medios
Fig. 2.7. Brújula colgada
grados. Para mejorar la apreciación se toma la media
aritmética de las lecturas tomadas con las dos puntas
de la aguja, previa corrección de la de espaldas.
Suelen ser de limbo móvil y graduación inversa.
 La brújula colgada sólo debe emplearse cuando no
sea posible utilizar un instrumento más preciso. No
mide ángulos verticales por lo que debe usarse
acompañada de un eclímetro..

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 34

17
12/08/2016

Eclímetros:
 Sirven para medir, en labores angostas, el ángulo
vertical correspondiente a la alineación formada por
dos puntos. Así podrá determinarse la distancia
reducida y el desnivel entre ellos.
 Están constituidos por un semicírculo graduado y una
plomada que cuelga del centro del círculo. El hilo de
esta plomada sirve como índice de lectura.
 Se utilizan colgados de una cuerda tendida entre los
puntos, como las brújulas mineras. En el caso de los
eclímetros, si la cuerda es bastante horizontal
conviene colgarlo del centro de ésta. En caso
contrario es conveniente suspenderla alternativamente
de ambos extremos del hilo, a un metro de cada uno
de ellos, y hallar la media aritmética de las dos Fig. 2.8. Eclímetro
lecturas obtenidas.
 Debe anotarse claramente si la inclinación es
subiendo o bajando, para no cometer errores en el
cálculo del desnivel.

12/08/2016 Ing. Richard Benavente Cáceres 35

36

18

Anda mungkin juga menyukai