Anda di halaman 1dari 10

DENTADURAS TOTALES

La palabra “prótesis”, del griego “pro” (delante) y “thesis” (colocación)


encierra en su significado la ubicación de algo sobre una cosa, delante
de otra o en lugar de otra.

Prótesis dental: Es la ciencia y el arte de proveer sustitutos


convenientes a la porción coronaria de la dentadura para uno o más
dientes perdidos y sus partes asociadas.

Tipos de prótesis (Según su soporte)


1. Prótesis dento-soportada
2. Prótesis dento-muco-soportada
3. Prótesis muco-soportada
4. Prótesis ósteo-soportada

Prótesis dento-soportada: Es aquella cuyo soporte es dado


por los dientes en los cuales se apoya.
Prótesis dento-muco-soportada: Es aquella cuyo soporte es
mixto, es decir que es dado en parte por los dientes y en parte
por el maxilar.
Prótesis muco-soportada: Es la de mayor extensión y su
indicación es indispensable cuando no hay ningún diente en el
arco dentario.
Prótesis ósteo-soportada: Llamada también “implantada”,
es aquella en la cual se coloca un dispositivo metálico en el
hueso mediante un procedimiento quirúrgico.
FUNCIONES DE LAS PRÓTESIS TOTALES

Una prótesis total tiene por finalidad lograr los siguientes objetivos:

1. Finalidad masticatoria
Es la más importante y se refiere a todos los medios utilizados
para restablecer lo referente a la oclusión, por lo cual debe ser
lo más semejante posible a lo natural.
2. Finalidad estética
Trata de la fase artística de la prótesis, ya que el tercio inferior
de la cara es el que más se modifica con la pérdida parcial o
total de los dientes y se manifiesta por la aparición de arrugas
prematuras en labios y mejillas.
Por este motivo el técnico dental debe ser maestro en
anatomía, escultor, artesano, ingeniero, experto en oclusión,
artista y sobre todo, debe estar consciente de que el trabajo
que está realizando no es una simple prótesis sino un medio
con fines terapéuticos.
3. Finalidad fonética
Se refiere a la alteración de la pronunciación debido a la
pérdida de los dientes y el método más adecuado que debe
emplearse para devolverle al paciente la fonética conveniente.
La placa constituye un factor importante porque el grosor de la
misma puede facilitar o dificultar el habla.
4. Ausencia de molestias
Si la prótesis cumple con los requisitos anteriores pero no
brinda comodidad ni satisfacción en la boca, de nada sirve.
Las prótesis no deben molestar al paciente.
SUPERFICIES PROTÉSICAS

ZONA PROTÉSICA

Es el conjunto de estructuras anatómicas que sirven para el apoyo


de una prótesis. Una prótesis debe cubrir tanta superficie del maxilar y
tejidos vecinos como sea posible, terminando allí donde los movimientos
normales o no exagerados de músculos y frenillos resulten impedidos o
la desplacen. Esta superficie varía de un individuo a otro.

En la zona protésica se distinguen dos porciones:

Zona residual o estacionaria

Recubierta por fibromucosa de reborde alveolar y del paladar, bien


adherida al periostio y por lo tanto al hueso. Esta fibromucosa,
vale la pena recordar, histológicamente es un epitelio plano
estratificado queratinizado.

Zona movible

Se extiende alrededor de la zona estacionaria o residual, cuya


mucosa está separada del periostio por una submucosa más o
menos espesa que histológicamente es un tejido fibroconéctivo.

Ambas se unen en una línea denominada “línea de inserción” pues


a lo largo se insertan los frenillos y los músculos paraprotésicos.

Cuando la atrofia de la apófisis alveolar del maxilar desdentado


llega al área de inserción, los músculos no alteran su posición pero
se forman fibras que llevan la inserción más cerca de la cresta del
reborde y a veces desaparece casi todo el tejido estacionario o
residual en ese nivel, lo que es muy frecuente en el maxilar
inferior y como consecuencia influye negativamente en la
estabilidad y retención de la prótesis.

ZONAS DE SOPORTE – SELLADO PERIFÉRICO Y DE ALIVIO

En la superficie protésica hay tres zonas que diferenciar:

- Zona del sellado periférico


- Zona de soporte
- Zona de alivio
En el maxilar superior distinguimos además la porción posterior de
la zona del sellado periférico o zona del postdamming y en el inferior la
zona retromolar o cuerpos periformes y el pliegue lingual posterior.

LÍMITES GENERALES DE LA ZONA PROTÉSICA SUPERIOR

Se puede establecer anatómicamente y de un modo general que


la zona protésica del maxilar superior está limitada por la porción
superior de la pared externa el surco vestibular en la parte anterior y
por la zona de inserción del paladar móvil y surcos hamulares en la
parte posterior. Transversalmente del surco vestibular de un lado al
surco vestibular del lado opuesto.

ZONA DEL SELLADO PERIFÉRICO

Como su nombre lo indica, es aquella región que circunda la


superficie protésica y en la cual se debe cumplir un cierre perfecto o
“sellado”.
Consta de un surco vestibular que se extiende de la porción posterior de
la tuberosidad de un lado hacia delante hasta encontrarla del lado
opuesto. Este surco está compuesto por dos paredes o vertientes: la
maxilar o interna y la yugal o externa.
En la vertiente maxilar o interna reconocemos dos subzonas: una
inferior, formada por la fibromucosa firme de la externa del reborde
residual, y una superior, formada por mucosa flácida, rojiza, delgada,
brillante y móvil, que cubre las estructuras musculares. Ambas se unen
en la línea de inserción.
La pared yugal o externa está formada por la cara interna de los
carrillos y labios, recubierta por la continuación de la mucosa móvil.
La unión de las zonas yugal y maxilar está dada por el fondo del surco
vestibular.
La línea de inserción se nota clínicamente en la unión entre la
fibromucosa o mucosa residual móvil.
La porción de mucosa que queda inmediatamente por encima de la línea
de inserción y que forma la porción superior de la vertiente maxilar y el
fondo del surco, se ha denominado como zona neutra.
Tenemos entonces que hasta allí deben llegar los flancos vestibulares de
la prótesis y que además en el borde deberá conservar la forma en
cuanto a volumen y profundidad que corresponde al surco.

ZONA DEL POSTDAMMING


Es la zona del sellado periférico para la parte posterior del maxilar
superior.
A este nivel no existe un surco donde puedan penetrar los flancos
de la prótesis y producir en esa forma el sellado periférico; entonces el
sellado en esta región se obtiene por comprensión de los tejidos blandos
justamente en la línea de vibración del paladar.

Esta línea es la unión del paladar duro con el blando o velo del
paladar y ha sido llamada “línea del ¡AH!” O “línea cero”. Podemos
diferenciarla en el modelo de yeso por dos pequeñas depresiones
ubicadas a lado y lado de la espina nasal posterior, denominadas
FOBEAS.

Imagen A

ZONAS DE SOPORTE

Son aquellas que reciben el mayor esfuerzo durante la


masticación a través de los aparatos protésicos.

Zona de soporte principal

Están formadas por el reborde residual en su totalidad, más


las vertientes laterales de éste y la bóveda palatina hasta la
inserción del velo del paladar. El reborde residual es de
dimensiones muy variables en cuando a la altura y anchura, está
cubierto por fibromucosa, adherida al periostio, firme y resistente;
en forma variable, se extiende de una tuberosidad a la otra,
terminando por detrás de la tuberosidad en los surcos hamulares.
La prominencia del reborde depende del grado de reabsorción de
las apófisis alveolares. El paladar que constituye para muchos la
zona secundaria de soporte presenta en la parte anterior las
rugosidades palatinas y la papila incisiva que recubre el agujero
incisivo o nasopalatino y continúa hacia atrás hasta la línea de
inserción del velo del paladar o región conocida como “Zona del
postdamming”.

Zona de soporte secundario

Además de la bóveda palatina constituida por las vertientes de la


apófisis residual. Esto teniendo las opciones de algunos autores.

Imagen B

Imagen C

ZONAS DE ALIVIO

Son aquellas regiones que por sus características anatómicas no


deben someterse a presiones fuertes y por lo tanto requieren una
disminución en la comprensión.
Estas zonas son:
- Zona del frenillo labial y papila incisiva
- Zonas de inserción musculares
- Zona de los frenillos laterales
- Zonas de las rugosidades palatinas
- Zonas del raphe medio
- Zona de los conductos o agujeros palatinos posteriores
- Zonas de exostosis o torus palatinos
- Cimas de los rebordes en caso de formas agudas

LÍMITES GENERALES DE LA SUPERFICIE PROTÉSICA EN EL


MAXILAR INFERIOR

La superficie protésica del maxilar inferior se extiende de la zona


vestibular en la línea media hacia atrás hasta la zona retromolar o
borde posterior del cuerpo periforme y luego por la parte lingual sigue el
nivel de inserción del piso. La superficie protésica del maxilar inferior es
el contorno dentro del cual puede asentar la base de una dentadura sin
que sea desplazada por los movimientos musculares. Transversalmente
se extiende del surco vestibular de un lado al opuesto.

Las zonas atróficas son más frecuentes en este maxilar, llegando


a veces a desaparecer totalmente el reborde alveolar, quedando el
hueso reducido a su porción basilar. Por consiguiente, los tejidos
residuales pueden disminuir y quedar reducidos a una franja de 1 y
2mm de ancho a partir de la cual continúa la mucosa móvil vestibular y
lingual. Con frecuencia el área de soporte del maxilar inferior tiene
forma de depresión en vez de forma elevada.

Lingualmente, en estos casos de gran reabsorción, el hueso se ha


destruido hasta el nivel de las estructuras e inserciones del piso de la
boca, lo cual hace que el flanco lingual de la dentadura sea más fácil de
adaptar; igualmente ocurre en vestibular.
ZONAS PROTÉSICAS DEL MAXILAR INFERIOR

Zona del sellado periférico

De un modo general esta zona se puede delimitar así:

La zona vestibular se refiere a la zona comprendida entre la región


retromolar de un lado siguiendo hacia adelante hasta encontrar la
del lado opuesto, teniendo en cuenta el frenillo medio, vestibular,
la eminencia mentoniana, los agujeros mentonianos, los frenillos
laterales y la línea oblicua externa que nos da el límite externo.

La zona del sellado en el maxilar inferior está constituida de igual


manera que para el superior; por consiguiente, presenta iguales
características que las del sellado vestibular superior, esto en
cuanto a la zona neutra, yugal, maxilar, surco y líneas de
inserción.

El límite posterior está dado por la mitad o borde posterior del


cuerpo periforme o papila retromolar; de ahí desciende por la cara
interna del maxilar hasta alcanzar el fondo del pliegue lingual
posterior el cual se clasifica en clase I, II y III según la mayor o
menor profundidad.( Ver imagen A)

Zona de soporte principal

Constituido por el reborde residual y las vertientes vestibular y


lingual del mismo y, a medida que éste se atrofia, por las
superficies superiores de la porción basilar de la mandíbula,
especialmente las que quedan comprendidas entre la línea oblicua
interna y externa.

El reborde residual, cuando existe, está recubierto por una


fibromucosa que resiste el esfuerzo masticatorio, ya que cuando
hay menor reborde mayor es el esfuerzo de soporte de los tejidos.

Encontraremos en los extremos posteriores del reborde los


cuerpos periformes o almohadillas retromolares, que son
eminencias alargadas hacia adelante que se forman en la región
posterior del tercer molar después de su exodoncia.
Están formadas por tejidos glandular, adiposo y fibroso; algunas
veces son blandas y móviles.

Las líneas de inserción externa o interna también quedan en la


zona de soporte y por lo tanto una porción de la mucosa móvil.
(Ver imagen B y C)

ZONAS DE ALIVIO

Las zonas típicas de alivio para el maxilar inferior son:

Las líneas milohideas, las cuales pueden llegar a hacerse muy


afiladas.

Otra zona indicada es la cresta del reborde residual cuando es


afilada o aguja. En los casos de gran atrofia, el agujero
mentoniano. También las zonas correspondientes a frenillos
linguales, vestibulares y laterales, torus mandibulares, relación de
apófisis Geni y músculo geniogloso. (Ver imagen de zonas de
alivio en maxilar superior)

Prof. Irene Rodríguez de Núñez


BIBLIOGRAFÍA

BENJUMEA. Guillermo
Construcción de Dentaduras Completas
Editado por la Academia Americana

BARTOLLI. Lilia
Prótesis Removibles Clásica e Innovaciones.
Editado por Amolca

Anda mungkin juga menyukai