Anda di halaman 1dari 272

DOCUMENTO

MAESTRO
PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN
UNIVERSITARIA CESMAG COMO UNIVERSIDAD

www.iucesmag.edu.co

2016
2
3

DOCUMENTO MAESTRO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA


INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG COMO UNIVERSIDAD

EQUIPO GESTOR:

Mg. MARÍA EUGENIA CÓRDOBA


Vicerrectora de Investigaciones

Mg. ARMANDO JOSÉ QUIJANO VODNIZA


Esp. SANDRA LUCÍA BOLAÑOS DELGADO
Mg. padre EMILIO ACOSTA DÍAZ
Investigadores adscritos a la Vicerrectoría de Investigaciones

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG


VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES
SAN JUAN DE PASTO
2016
4

CONSEJO DIRECTIVO:

Dr. JOSÉ EDMUNDO CALVACHE LÓPEZ


Presidente del Consejo Directivo

Fray EVARISTO ACOSTA MAESTRE


Representante del Provincial de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos

Fray HUGO ARIEL OSORIO OSORIO


Rector Institución Universitaria CESMAG

Padre EMILIO ACOSTA DÍAZ


Representante del Obispo Diocesano

Candidato a Magíster Esp. OMAR CAÑAR CERÓN


Representante del sector productivo

Mg. GLORIA ALICIA RIVERA VALLEJO


Representante de los docentes

Tec. WILLIAM CRIOLLO RAMÍREZ


Representante de los egresados

MARIO FERNANDO RISUEÑO


Representante de los estudiantes

Tec. LEONOR GARZÓN MERA


Secretaria
5

CONSEJO ACADÉMICO:

Fray HUGO ARIEL OSORIO OSORIO


Presidente del Consejo Académico

Dr. GERSON ERASO ARCINIEGAS


Vicerrector Académico

Candidata a Doctor Mg. MARÍA EUGENIA CÓRDOBA


Vicerrectora de Investigaciones

Candidato a Magíster Esp. JUAN CARLOS NANDAR LÓPEZ


Vicerrector Administrativo-Financiero

Mg. JULIO FERNANDO RIVERA


Representante de los decanos

Candidata a Magíster Esp. LORENA GONZALES VILLARREAL


Representante de los docentes

SILVIA ROMERO VILLARREAL


Representante de los estudiantes

Tec. LEONOR GARZÓN MERA


Secretaria
6

CONSEJO DE INVESTIGACIONES:

Candidata a Doctor Mg. MARÍA EUGENIA CÓRDOBA


Presidente Consejo de Investigaciones

Dr. GERSON ERASO ARCINIEGAS


Vicerrector Académico

Candidato a Magíster Esp. JUAN CARLOS NANDAR LÓPEZ


Vicerrector Administrativo-Financiero

Candidato a Magíster Esp. YONY GUACALES BURBANO


Jefe de Planeación

Candidata a Doctor Mg. OLGA CRISTINA ROMERO CHAVES


Mg. JUAN CARLOS ESTRADA ÁLAVA
Mg. GLORIA ALICIA RIVERA VALLEJO
Mg. ARMANDO JOSÉ QUIJANO VODNIZA
Candidato a Magíster Esp. JAVIER ALEJANDRO JIMÉNEZ TOLEDO
Esp. RICARDO HERNÁNDEZ REVELO
Mg. JOSÉ EDUARDO LÓPEZ REVELO
Esp. HUGO CAMPAÑA MURIEL
Mg. DIANA CRISTINA CÓRDOBA CELY
Docentes investigadores

Tec. ROCÍO REVELO ROJAS


Secretaria
7

COLABORACIÓN:

Mg. ÁLVARO RIVERA BURBANO


Vicerrector de Bienestar Universitario

Candidato a Magíster Esp. LUIS FERNANDO ROSERO BENAVIDES


Jefe de la Oficina de Proyección Institucional

Mg. FRANK FAJARDO ROMO


Jefe Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Mg. OSCAR VILLOTA ORTEGA


Jefe del Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad

Fis. JAVIER NARVÁEZ SOLARTE


Jefe del Departamento de Ciencias Básicas

Candidata a Magíster Esp. ANA LUCÍA CASANOVA GUERRERO


Excoordinadora de Postgrados

Esp. DARÍO HERNANDO GAMBOA PINEDA


Decano de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes

Mg. LUIS EDUARDO ENRÍQUEZ LARA


Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Mg. JULIO FERNANDO RIVERA VALLEJO


Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Mg. CLARA INÉS MARTOS GUATUSMAL


Decana de la Facultad de Educación

Mg. LUIS CARLOS REVELO TOVAR


Decano de la Facultad de Ingeniería

Esp. LILIAN MAGALI MARTÍNEZ CRESPO


Directora del Programa de Arquitectura

D.G. RAMÓN ORTEGA


Director del Programa de Diseño Gráfico

Mg. ERNESTO JAVIER BASTIDAS MERA


Director del Programa de Administración de Empresas
8

C.P. JAIME GUTIÉRREZ BARRENECHE


Director del Programa de Contaduría Pública

Mg. ERNESTO JAVIER BASTIDAS MERA


Director del Programa de Tecnología en Gestión Financiera

C.P. JAIME GUTIÉRREZ BARRENECHE


Director del Programa de Tecnología en Contabilidad y Finanzas

Esp. ANDRÉS EZEQUIEL BUCHELI NARANJO


Director del Programa de Derecho

Mg. LILIANA DEL CARMEN CALVACHI GALVES


Directora del Programa de Psicología

Mg. LUIS ANTONIO ERASO CAICEDO


Director del Programa de Licenciatura en Educación Física

Mg. MARGOTH GALLARDO CERÓN


Directora del Programa de Licenciatura en Educación Preescolar

Candidato a Magíster Esp. MANUEL ANTONIO CALVACHE CALVACHE


Director del Programa de Ingeniería Electrónica

Mg. OMAR ALEXANDER REVELO ZAMBRANO


Director del Programa de Ingeniería de Sistemas

Esp. WILLIAM FERNANDO CORAL BUSTOS


Esp. PAULA ANDREA MURILLO JARAMILLO
Mg. JORGE ARMANDO ARTURO CALVACHE
Mg. ARMANDO JOSÉ QUIJANO VODNIZA
Directores grupos investigación adscritos a la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes

Mg. LUZ NAYIBE ARCOS CASTILLO


Candidata a Magíster Esp. SANDRA LUCÍA BOLAÑOS DELGADO
Mg. JAVIER BASTIDAS MERA
Directores grupos investigación adscritos a la Facultad de Ciencias Administrativas y
Contables
9

Dra. CARMEN CECILIA CABEZAS CORTÉS


Mg. padre CARLOS EDUARDO CONTRERAS GRIJALVA
Directores grupos investigación adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Candidata a doctora Mg. OLGA CRISTINA ROMERO CHAVES


Mg. MARGOTH TERESA GALLARDO CERÓN
Mg. JOSÉ EDUARDO LÓPEZ REVELO
Directores grupos investigación adscritos a la Facultad de Educación

Candidato a Magíster Esp. FRANCISCO ERASO CHECA


Candidato a Magíster Esp. JAVIER ALEJANDRO JIMÉNEZ TOLEDO
Directores grupos investigación adscritos a la Facultad de Ingeniería

Esp. RICARDO HERNÁNEZ REVELO


Dr. DIEGO CORAL CORAL
Directores grupos de investigación adscritos al Departamento de Ciencias Básicas

Mg. padre EMILIO ACOSTA DÍAZ


Director grupo de investigación adscrito al Departamento de Ciencias Humanas y
Espiritualidad

Esp. EMMA DEL PILAR ROJAS VERGARA


Ing. DIEGO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
Editorial Institucional

Mg. JUAN CARLOS ESTRADA ÁLAVA


Coordinador Semilleros de Estudiantes Investigadores

Abo. KAROL ROCÍO CASTRO


Técnico de Semilleros de Estudiantes Investigadores

Mg. MYRIAM ESPINOSA PABÓN


Coordinadora de Inclusión y Diversidad

Ps. NOHRA PATRICIA VÁSQUEZ ROSERO


Coordinadora de Psicología

Tec. HELDRIDGEK MELO ARÉVALO


Jefe de Pastoral Universitario

Bbtcga. NUBIA LASSO CÁRDENAS


Jefe de Biblioteca
10

C.P. LILIANA GUERRERO ARCOS


Contadora

Candidato a Magíster Esp. ANDRÉS FERNANDO HURTADO


Jefe de Comunicaciones, Publicidad y Mercadeo

Esp. SOCORRO RUANO MUÑOZ


Jefe Oficina de Gestión Humana

Candidata a Magíster Adm. ALEXANDRA SAMUDIO GARCÍA


Técnico Oficina de Planeación
11

CONTENIDO

pág.

1. PRESENTACIÓN 27
2. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN 34
2.1 FUNDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 34
2.2 HISTORIA DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES MARÍA GORETTI-
CESMAG 36
2.3 HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG 39
3. EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 41
3.1 MISIÓN, VISIÓN Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES 41
3.1.1 Misión 41
3.1.2 Visión 43
3.1.3 Principios 43
3.2 COMPROMISO DE LA INSTITUCIÓN CON LA SOCIEDAD 44
3.3 PRODUCCIÓN, DIFUSIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA
CULTURA NACIONAL E INTERNACIONAL 45
4. ESTRUCTURA ORGÁNICA 47
4.1 ESTATUTOS 47
4.1.1 Estatutos como institución universitaria 47
4.1.2 Estatuto general como universidad 47
4.2 MAPA DE PROCESOS 48
4.2.1 Procesos estratégicos 48
4.2.2 Procesos misionales 49
4.2.3 Procesos de apoyo 49
4.2.4 Proceso de evaluación 50
4.3 ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN 50
4.3.1 Organigrama de la Institución Universitaria CESMAG 50
4.3.2 Organigrama de la Universidad CESMAG 64
4.4 MECANISMOS DE SELECCIÓN, PROMOCIÓN, EVALUACIÓN Y
PERMANENCIA DE LOS DIRECTIVOS 65
5. EL MODELO ACADÉMICO 66
5.1 LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DIALOGANTE 66
5.1.1 Fundamentos de la propuesta pedagógica 67
5.1.2 Postulados de la propuesta pedagógica dialogante 67
5.1.3 El método en la propuesta pedagógica dialogante 70
5.1.4 Papel del docente y el estudiante en la propuesta pedagógica dialogante 71
5.1.5 El aprendizaje y la enseñanza en la propuesta pedagógica dialogante 73
5.2 ENFOQUE CURRICULAR 74
5.2.1 Selección 74
12

5.2.2 La organización 75
5.2.3 Distribución 76
5.2.4 Flexibilidad curricular 78
5.3 LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA 78
5.4 DESARROLLO PROFESORAL 80
5.4.1 Planta de personal docente 80
5.4.2 Planta de personal vinculado a la investigación y a la proyección social 85
5.4.3 Número de estudiantes por cada docente tiempo completo 85
5.4.4 Programas de formación de los docentes 86
5.4.5 Estadísticas de vinculación 88
5.4.6 Régimen salarial y escalafón docente 89
5.4.7 Programas de capacitación 93
5.4.8 Sistema de evaluación del desempeño docente 94
5.4.9 Selección, promoción y permanencia de docentes 97
5.4.10 Estímulos a docentes 99
5.4.11 Número y nivel de formación de los docentes proyectado 101
5.5 LOS ESTUDIANTES 102
5.5.1 Estudiantes matriculados en la Institución Universitaria CESMAG 102
5.5.2 Proyección estudiantil 103
5.5.3 Criterios esenciales para la admisión de los estudiantes 103
5.5.4 Modalidades de admisión de los estudiantes 104
5.5.5 Asistencia a clases 104
5.5.6 Pérdida de la calidad de estudiante 105
5.5.7 Incentivos para los estudiantes 105
5.5.8 Régimen disciplinario 106
5.6 FACULTADES, PROGRAMAS Y DEPARTAMENTOS 106
5.6.1 Facultades y programas de pregrado existentes 106
5.6.2 Programas de pregrado proyectados 113
5.6.3 Programas de postgrado en convenio 115
5.6.4 Programas de postgrado proyectados 119
5.6.5 Departamento de Ciencias Básicas 120
5.6.6 Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad 130
5.7 ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN 136
5.7.1 Breve historia de la investigación institucional 136
5.7.2 Orientación de la investigación en la Institución Universitaria CESMAG 137
5.7.3 Políticas de investigación 138
5.7.4 La Vicerrectoría de investigaciones y su estructura organizativa 141
5.7.5 Presupuesto para la investigación 147
5.7.6 Formación investigativa 149
5.7.6.1 Del Proyecto Pedagógico Disciplinar (PPD) a la Estrategia Didáctica Inter-
13

estructurante (EDI) 150


5.7.6.2 Trabajos de grado 154
5.7.6.3 Semilleros de estudiantes investigadores 159
5.7.7 Relación investigación-proyección social 164
5.7.7.1 Ejecución de proyectos de investigación para proyectar los avances de la
ciencia y la tecnología a la sociedad 165
5.7.7.2 Ejecución de proyectos interinstitucionales de investigación 174
5.7.7.3 Servicios de consultoría ofrecidos desde la investigación 176
5.7.8 Internacionalización de la investigación 178
5.7.8.1 Proyectos de investigación internacionales 179
5.7.8.2 Participación en eventos científicos internacionales 179
5.7.8.3 Participación en redes internacionales 181
5.7.9 Líneas de investigación 182
5.7.9.1 Líneas medulares de investigación (LMI) o líneas institucionales 182
5.7.9.2 Líneas activas de investigación (LAI) 187
5.7.10 Desarrollo y avances de la función investigativa institucional 188
5.7.10.1 Productos de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación 189
5.7.10.2 Productos de apropiación social y circulación del conocimiento 191
5.7.10.3 Productos de formación de recursos humanos 197
5.7.10.4 Reseña de la clasificación de los grupos de investigación de la I.U.
CESMAG en las convocatorias de Colciencias 200
5.7.11 Adopción del proceso de convocatoria para la financiación de proyectos
de investigación 202
5.7.12 Prospectiva de la investigación institucional 203
5.8 ESTRUCTURA DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN, INTERNACIONA-
LIZACIÓN Y EGRESADOS 204
5.8.1 Estructura de la Oficina de Proyección Institucional 205
5.8.2 Área de Proyección Social 206
5.8.3 Estado futuro del Área de Proyección Social 208
5.8.4 Área de Internacionalización 209
5.8.5 Estado fututo del Área de Internacionalización 209
5.8.6 Área de Egresados 210
5.8.7 Estado fututo del Área de Egresados 212
5.9 EL SISTEMA DE PUBLICACIONES 213
5.9.1 Administración de la editorial 214
5.9.2 Proceso editorial 214
5.9.3 Producciones editoriales 215
5.9.3.1 Libros resultado de procesos investigativos 215
5.9.3.2 Revista Institucional Tiempos Nuevos 216
5.9.3.3 Revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas 216
5.9.3.4 Boletines 218
14

5.10.4 Proceso de comercialización y divulgación 219


5.10.5 Revista de Investigación en Educación y Pedagogía 220
6. ESTRUCTURA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 222
6.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO 222
6.1.1 Políticas del Bienestar Universitario de la I.U. CESMAG 223
6.1.2 Dependencias responsables del bienestar universitario en la I.U.
CESMAG 223
6.1.3 Áreas del bienestar universitario institucional 226
6.1.4 Principales logros en el campo del bienestar universitario 228
6.2 EL FUTURO DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO INSTITUCIONAL 229
6.3 DESERCIÓN ESTUDIANTIL 229
6.3.1 Antecedentes institucionales de la deserción estudiantil 229
6.3.2 Principales causas de la deserción estudiantil en la Institución en el
periodo 2007 al 2014 230
6.3.3 Estrategias para fomentar la permanencia de los estudiantes 232
7. EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y EL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO 235
7.1 PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN 235
7.1.1 Modelo de autoevaluación institucional 235
7.1.2 Procedimiento de autoevaluación 236
7.1.3 Resultados consolidados de la autoevaluación 239
7.1.4 Planes de mejoramiento 239
7.1.5 Autorregulación y mejora continua 239
7.1.6 Prospectiva de la autoevaluación y la calidad 239
7.2 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2013-2019 240
7.2.1 Breve reseña de los planes de desarrollo en la Institución Universitaria
CESMAG 240
7.2.2 Formulación del plan de desarrollo 241
7.2.2.1 Vector de calidad institucional 242
7.2.2.2 Vector de crecimiento institucional 242
7.2.3 Perfiles de proyectos 243
7.2.4 Mecanismos de seguimiento al Plan de Desarrollo Institucional 2013-
2019 244
7.2.5 Logros alcanzados con los planes de desarrollo anteriores 245
7.2.7 Logros alcanzados hasta el momento en la ejecución del plan de
desarrollo actual 247
8. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA FINANCIERA 248
8.1 ESTADO ACTUAL DE LA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA-FINANCIERA 248
8.1.1 Estructura de la Vicerrectoría Administrativa-Financiera 248
8.1.2 Presupuesto de ingresos y gastos de la Institución Universitaria CESMAG 248
8.1.3 Estados financieros de la Institución Universitaria CESMAG 250
15

8.2 LA PROYECCIÓN DE LA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA-FINANCIERA 251


8.3 PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 252
8.3.1 Presupuesto de ingresos 252
8.3.2 Presupuesto de costos y gastos 253
8.3.3 Presupuesto de inversiones 254
8.4 VIABILIDAD FINANCIERA 254
8.5 MANEJO DE LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 255
8.5.1 Medios que utiliza la Institución para manejo de información 255
8.5.2 Información entre dependencias y entre niveles jerárquicos 257
8.5.3 Acceso oportuno a la información por la comunidad académica 259
9. INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL 260
9.1 ESPECIFICACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA 260
9.1.1 Ubicación y vías de acceso 260
9.1.2 Acceso y estacionamientos 260
9.1.3 Cumplimiento de la norma colombiana sismo-resistente 260
9.1.4 Condicionales ambientales y de mantenimiento 260
9.1.5 Señalización 261
9.1.6 Protección y seguridad 261
9.1.7 Biblioteca 261
9.1.8 Auditorios 262
9.1.9 Laboratorios y talleres 262
9.1.10 Escenarios deportivos, recreativos, lúdicos y de servicios 262
9.1.11 Equipos y aulas de informática 263
9.1.12 Accesibilidad a espacios, equipos e insumos 263
9.2 INFRAESTRUCTURA FÍSICA DISPONIBLE AL AÑO 2016 263
9.3 PROYECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA 265
BIBLIOGRAFÍA 266
WEBGRAFÍA 271
16

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Mapa de procesos de la Institución Universitaria CESMAG 48


Figura 2. Núcleo común ingenieril 122
Figura 3. Núcleo administrativo y contable 123
Figura 4. Consolidado de la producción investigativa en la I.U. CESMAG en el
periodo 2001 a 2015 200
Figura 5. Total graduados desde el año 1984 a febrero del 2016 212
Figura 6. Vectores de desarrollo institucional 242
17

LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Proceso solución de problemas en la pedagogía dialogante 71


Cuadro 2. Planta de personal docente I periodo 2015 81
Cuadro 3. Planta de personal docente II periodo 2015 82
Cuadro 4. Tipificación de profesores tiempo completo 84
Cuadro 5. Número de estudiantes por cada docente tiempo completo 86
Cuadro 6. Número de beneficiarios de la Institución en formación de alto nivel
y presupuesto asignado para tal fin en el periodo 2010 al 2015 87
Cuadro 7. Personas de la Institución Universitaria CESMAG que se espera
cualificar en el periodo 2013-2019 88
Cuadro 8. Evolución de la planta de personal docente en el periodo 2010 a
2015 88
Cuadro 9. Régimen salarial de los docentes tiempo completo según categorías
del escalafón y nivel de formación en el segundo periodo del 2015 90
Cuadro 10. Valor de la hora para los docentes hora cátedra en el segundo
periodo del 2015 91
Cuadro 11. Incremento diferencial en los salarios de los docentes tiempo
completo para el año 2016 91
Cuadro 12. Valor de la hora para los docentes hora cátedra en el año 2016 91
Cuadro 13. Propuesta de escalafón de los docentes hora cátedra para la
Universidad CESMAG 92
Cuadro 14. Estadísticas de los docentes escalafonados en el periodo 2010 a
2016. 92
Cuadro 15. Valor porcentual de los factores tenidos en cuenta para los docentes
que aspiren ascender 98
Cuadro 16. Estímulos adicionales a los docentes para el año 2016 100
Cuadro 17. Nuevos doctores contratados en la Institución a marzo del año 2016 101
Cuadro 18. Número de estudiantes matriculados en la Institución en los últimos
seis años 102
Cuadro 19. Propuesta de programas académicos de pregrado 115
Cuadro 20. Estudiantes matriculados y graduados por cohorte de la Maestría en
Educación desde la Diversidad 116
Cuadro 21. Estudiantes matriculados por cohorte de la Maestría en Mercadeo 116
Cuadro 22. Estudiantes matriculados y graduados por cohorte de la Maestría en
Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente 117
Cuadro 23. Estudiantes matriculados y graduados por cohorte de la Maestría en
Derecho Procesal 118
Cuadro 24. Estudiantes matriculados por cohorte de la Maestría en Tributación y
18

Política Fiscal 118


Cuadro 25. Docentes de la Institución Universitaria CESMAG beneficiados con
becas para el estudio de las maestrías en convenio 119
Cuadro 26. Apoyo académico del Departamento de Ciencias Básicas 125
Cuadro 27. Áreas y líneas de investigación del Departamento de Ciencias Básicas 126
Cuadro 28. Presupuesto de la Vicerrectoría de Investigaciones 148
Cuadro 29. Características del pensamiento como solución de problemas 153
Cuadro 30. Trabajos de grado por programa académico vigente en los últimos
diez años 156
Cuadro 31. Consultas de los trabajos de grado en el primer semestre del 2015 157
Cuadro 32. Consultas de los trabajos de grado en el segundo semestre del 2015 158
Cuadro 33. Número de estudiantes inscritos al semillero en el año 2015 por
programa académico 160
Cuadro 34. Proyectos de investigación de los estudiantes del semillero en el
periodo 2011 a 2015 161
Cuadro 35. Ponencias de investigación de los estudiantes del semillero en el
periodo 2011 a 2015 161
Cuadro 36. Número de trabajos de investigación socializados en el I Encuentro
Institucional de Semilleros de Investigación I.U. CESMAG realizado en
el año 2015 162
Cuadro 37. Número de artículos publicados por los estudiantes en el boletín de
los semilleros 162
Cuadro 38. Número de estudiantes que han sido autores de los artículos en el
boletín de los semilleros 163
Cuadro 39. Estudiantes del semillero vinculados a los grupos de investigación en
el año 2015 164
Cuadro 40. Impacto social de las investigaciones de la I.U. CESMAG 167
Cuadro 41. Proyectos de investigación interinstitucionales 175
Cuadro 42. Consultorías ofrecidas por los grupos de investigación de la I.U.
CESMAG 176
Cuadro 43. Proyectos de investigación internacionales 179
Cuadro 44. Ponencias en eventos internacionales 180
Cuadro 45. Lugares en donde se han realizado las ponencias internacionales 181
Cuadro 46. Vinculación a redes internacionales de investigación 182
Cuadro 47. Líneas activas de investigación (LAI) desarrolladas por los grupos de
Investigación de la Institución Universitaria CESMAG 188
Cuadro 48. Productos de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e
innovación de los grupos de investigación de la I.U. CESMAG en el
periodo 2001 a 2015 190
Cuadro 49. Artículos indexados en el periodo 2001 a 2015 según la clasificación
de las revistas en Publindex de Colciencias 191
19

Cuadro 50. Productos de apropiación social y circulación del conocimiento de los


grupos de investigación de la I.U. CESMAG en el periodo 2001 a 2015 192
Cuadro 51. Convocatorias ganadas por los grupos de investigación 194
Cuadro 52. Desempeño de los investigadores de la I.U. CESMAG como pares
evaluadores de artículos científicos 195
Cuadro 53. Desempeño de los investigadores de la I.U. CESMAG como pares
evaluadores de libros, capítulos de libro y proyectos de investigación 197
Cuadro 54. Productos de formación de recursos humanos de los grupos de
investigación de la I.U. CESMAG en el periodo 2001 a 2015 198
Cuadro 55. Participación de los grupos de investigación en la asesoría de
trabajos de grado de la Institución 199
Cuadro 56. Clasificación en las convocatorias de Colciencias de los grupos de
investigación de la I.U. CESMAG en el periodo 2008 a 2014 200
Cuadro 57. Resultados de las convocatorias de Colciencias por grupo de
investigación y programa académico o departamento de la
Institución 201
Cuadro 58. Informe de encuestas en la plataforma del Observatorio Laboral del
MEN 211
Cuadro 59. Estadística sobre los pares evaluadores de los libros 215
Cuadro 60. Estadísticas de la revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas 218
Cuadro 61. Estadísticas sobre la venta de libros en la Feria I.U. CESMAG 220
Cuadro 62. Presupuesto asignado para Bienestar Universitaria en los años 2011
a 2015 226
Cuadro 63. Principales causas de la deserción estudiantil en la I.U. CESMAG 231
Cuadro 64. Presupuesto de ingresos y gastos de la Institución Universitaria
CESMAG en el periodo 2011 a 2015 249
Cuadro 65. Distribución de los recursos de la Institución de acuerdo con las
funciones sustantivas para los años 2012, 2013 y 2014 251
Cuadro 66. Infraestructura física al año 2016 264
Cuadro 67. Proyección de la infraestructura física de la Institución 265
20

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1.1 Acta 04 de Febrero 29 de 2012 del Consejo Directivo, donde se acuerda
que el propósito general del PEI estaría dirigido a buscar el
reconocimiento como universidad, y en el mismo sentido estaría
orientado el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019.
Anexo 1.2 Relación de las Actas del Consejo Académico de los años 2014 y 2015
donde se aborda el tema del reconocimiento como universidad, con una
breve síntesis de lo tratado.
Anexo 1.3 Relación de las Actas del Consejo Directivo de los años 2014 y 2015
donde se aborda el tema del reconocimiento como universidad, con una
breve síntesis de lo tratado, y en donde se asume y se apoya el
reconocimiento como universidad.
Anexo 1.4 Principales reconocimientos regionales, nacionales e internacionales
otorgados a la Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 1.5 Actas de elecciones de representantes de docentes y estudiantes a los
diferentes estamentos de la Institución en el año 2015.
Anexo 1.6 Convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Católica
de Pereira.
Anexo 1.7 Contrato con la Universidad ICESI.
Anexo 2.1 Resolución 2151 de 1958 sobre la personería jurídica de la Asociación
Escolar María Goretti.
Anexo 2.2 Acta 02 y Resolución 01 del 24 de abril de 1980 sobre la creación del
CESMAG.
Anexo 2.3 Acuerdo 004 del 2 de mayo de 1996 de la Junta Directiva del CESMAG
relacionada con la determinación de transformar la institución
tecnológica a institución universitaria.
Anexo 2.4 Resolución 1853 del 31 de julio del 2002 del MEN sobre el cambio de
carácter académico de la Institución.
Anexo 3.1 Proyecto Educativo Institucional 2014.
Anexo 3.2 Libro Filosofía Personalizante y Humanizadora del padre Guillermo de
Castellana.
Anexo 3.3 Propuesta del Proyecto Educativo Institucional para la Universidad
CESMAG.
Anexo 4.1 Estatutos de la Institución como institución universitaria.
Anexo 4.2 Estatuto general de la Institución como universidad.
Anexo 4.3 Aprobación del Estatuto General de la Universidad CESMAG por parte del
Ministro Provincial de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, fray
Alirio Maximiliano Rojas Ortiz.
Anexo 4.4 Organigrama de la Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 4.5 Funciones de las principales dependencias y cargos de la Institución
21

Universitaria CESMAG.
Anexo 4.6 Acuerdo 017 del 7 de septiembre del 2015 sobre la creación del Centro
de Gestión Empresarial INNOVUS.
Anexo 4.7 Acuerdo de creación y reglamentación del Comité de Ética en
Investigación de la Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 4.8 Reglamento de Propiedad Intelectual de la Universidad CESMAG.
Anexo 4.9 Organigrama de la Universidad CESMAG.
Anexo 4.10 Procedimiento para la selección y contratación de personal.
Anexo 5.1 Propuesta del modelo pedagógico para la Institución Universitaria
CESMAG.
Anexo 5.2 Reorganización de los créditos académicos en la Institución.
Anexo 5.3 Enfoque curricular para la Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.4 Estructura organizativa académica.
Anexo 5.5 Planta de docentes dedicados a la investigación, por programa
académico, vinculación y horas dedicadas a la investigación en el año
2015.
Anexo 5.6 Planta de docentes dedicados a la investigación, por programa
académico, vinculación y horas dedicadas a la investigación en el año
2016.
Anexo 5.7 Planta de docentes dedicados a la proyección social en el año 2015.
Anexo 5.8 Planta de docentes dedicados a la proyección social en el año 2016.
Anexo 5.9 Estatuto docente de la Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.10 Reforma al Estatuto docente de la Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.11 Estatuto docente de la Universidad CESMAG.
Anexo 5.12 Actas del Comité de Escalafón Docente.
Anexo 5.13 Listado de docentes escalafonados en las categorías de auxiliar, asistente
y asociado.
Anexo 5.14 Plan trienal de cualificación docente 2014-2016.
Anexo 5.15 Evaluación de los investigadores en el año 2014.
Anexo 5.16 Oficio 600.08.01.54 del 23 de febrero del 2016 de Rectoría a la jefatura
de la Oficina de Gestión Humana sobre la contratación de nuevos
docentes investigadores tiempo completo.
Anexo 5.17 Acuerdo 031 de diciembre 10 del 2015 del Consejo Directivo por el cual
se aprueba el presupuesto de ingresos y gastos para el año 2016 en la
I.U. CESMAG.
Anexo 5.18 Proyección de la planta docente en el primer y segundo periodo de los
años 2016 a 2020.
Anexo 5.19 Proyección estudiantil por programa académico y por semestre para los
periodos académicos de los años 2016 y 2017.
Anexo 5.20 Reglamento estudiantil de la Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.21 Propuesta de reglamento estudiantil para la Universidad CESMAG.
22

Anexo 5.22 Ficha técnica de cada uno de los programas de pregrado que
actualmente se ofrecen en la Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.23 Información de los egresados más destacados de cada uno de los
programas académicos, listado de los principales logros del programa,
eventos organizados por el programa y los contratos o convenios
suscritos para la realización de prácticas académicas.
Anexo 5.24 Estudio de mercado para la creación de nuevos programas de pregrado y
posgrado en la Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.25 Perfiles de los programas de pregrado proyectados.
Anexo 5.26 Convenio interinstitucional para ofrecer la Maestría en Docencia.
Anexo 5.27 Convenio interinstitucional para ofrecer la Maestría en Educación desde
la Diversidad.
Anexo 5.28 Convenio interinstitucional para ofrecer la Maestría en Mercadeo.
Anexo 5.29 Convenio interinstitucional para ofrecer la Maestría en Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente.
Anexo 5.30 Convenio interinstitucional para ofrecer la Maestría en Derecho Procesal.
Anexo 5.31 Convenio interinstitucional para ofrecer la Maestría en Tributación y
Política Fiscal.
Anexo 5.32 Perfiles de las especializaciones proyectadas.
Anexo 5.33 Perfiles de las maestría proyectadas.
Anexo 5.34 Acuerdo de creación del Departamento de Ciencias Básicas.
Anexo 5.35 Proyecto Educativo del Departamento de Ciencias Básicas.
Anexo 5.36 Núcleos comunes en las Facultades de Ingeniería y Ciencias
Administrativas y Contables y el aporte del Departamento de Ciencias
Básicas en los demás programas profesionales.
Anexo 5.37 Producción del grupo de investigación Sigma.
Anexo 5.38 Producción en ciencias básicas de otros grupos de investigación de la
Institución.
Anexo 5.39 Actas de reuniones del Departamento de Ciencias Básicas.
Anexo 5.40 Principales logros del Centro de Humanidades.
Anexo 5.41 Acuerdo de creación del Departamento de Ciencias Humanas y
Espiritualidad.
Anexo 5.42 Proyecto Educativo del Departamento de Ciencias Humanas y
Espiritualidad.
Anexo 5.43 Asignaturas a cargo del Departamento de Ciencias Humanas y
Espiritualidad.
Anexo 5.44 Principales logros alcanzados hasta el momento por el Departamento de
Ciencias Humanas y Espiritualidad.
Anexo 5.45 Reglamento de Investigaciones de la I.U. CESMAG.
Anexo 5.46 Reforma del reglamento de investigaciones de la Institución Universitaria
CESMAG.
23

Anexo 5.47 Propuesta del reglamento de investigaciones de la Universidad CESMAG.


Anexo 5.48 Sistema de Investigaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación de la
Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.49 Nuevo reglamento de semilleros de estudiantes investigadores de la I.U.
CESMAG.
Anexo 5.50 Reglamento de la Editorial Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.51 Ejecutado Vicerrectoría de Investigaciones en los años 2011 a 2015.
Anexo 5.52 Diagnóstico de la formación investigativa institucional.
Anexo 5.53 Propuesta de la Estrategia Didáctica Inter-Estructurante: evaluación
inicial.
Anexo 5.54 Listado de trabajos de grado organizados por cada programa académico.
Anexo 5.55 Consultas de los trabajos de grado desde el primer semestre del año
2013.
Anexo 5.56 Evidencias de las inscripciones de los estudiantes al semillero en las
convocatorias de los años 2012 a 2015.
Anexo 5.57 Política y estrategias de vinculación efectiva de los integrantes de
semilleros de estudiantes investigadores a los grupos de investigación.
Anexo 5.58 Propuesta para la vinculación de los semilleros de estudiantes
investigadores en las instituciones gorettianas.
Anexo 5.59 Líneas medulares de investigación de la Institución Universitaria
CESMAG.
Anexo 5.60 Historial de los proyectos ejecutados por cada uno de los grupos de
investigación.
Anexo 5.61 Consolidado producción investigativa por cada grupo de investigación.
Anexo 5.62 Consolidado general de producción investigativa por cada tipo de
producto dentro de las tres categorías de Colciencias.
Anexo 5.63 Consolidado detallado por año.
Anexo 5.64 Documentos y formatos de convocatoria de proyectos.
Anexo 5.65 Prospectiva de la investigación en la Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.66 Convenios vigentes con instituciones nacionales e internacionales.
Anexo 5.67 Listado de programas de interacción con el medio.
Anexo 5.68 Sistema de Gestión de la Proyección Institucional.
Anexo 5.69 Modelo de internacionalización realizado con el apoyo del MEN y con el
acompañamiento de la Universidad de Oldenburg-Alemania.
Anexo 5.70 Estrategias de movilidad para docentes y estudiantes.
Anexo 5.71 Estudio de egresados de la I.U. CESMAG en el periodo 2001-2007.
Anexo 5.72 Certificado de existencia de la Asociación de Egresados de la I.U.
CESMAG en la Cámara de Comercio de Pasto.
Anexo 5.73 Estatuto general de la Asociación de Egresados de la I.U. CESMAG-
ASEIUC.
Anexo 5.74 Información de graduados por programas activos e inactivos, tanto para
24

el Centro de Estudios Superiores María Goretti CESMAG como para la


Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.75 Consolidado de graduados por año.
Anexo 5.76 Actividades más relevantes de la Oficina de Proyección Institucional
hasta el mes de febrero del año 2016.
Anexo 5.77 Resolución de constitución de la editorial institucional.
Anexo 5.78 Registro de la editorial ante la Cámara Colombiana del Libro.
Anexo 5.79 Organigrama de la Editorial Institución Universitaria CESMAG.
Anexo 5.80 Formato de concepto de par académico evaluador para libros de
investigación.
Anexo 5.81 Formato de concepto de par académico evaluador para módulos de
autoformación.
Anexo 5.82 Cross ref para las publicaciones científicas en Internet.
Anexo 5.83 Codificación de los registros editoriales.
Anexo 5.84 Informe de la Editorial Institución Universitaria CESMAG a febrero del
2016.
Anexo 5.85 Página web de la revista Tiempos Nuevos.
Anexo 5.86 ISSN de la revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas.
Anexo 5.87 Listado de revistas indexadas en Publindex de Colciencias en 2012.
Anexo 5.88 Listado de revistas indexadas en Publindex de Colciencias en 2013.
Anexo 5.89 Listado de revistas indexadas en Publindex de Colciencias en 2014.
Anexo 5.90 Página web de la revista Investigium Ire.
Anexo 5.91 ISSN electrónico de la revista Investigium Ire.
Anexo 5.92 Indexaciones internacionales de la revista Investigium Ire en el año 2014.
Anexo 5.93 Certificado de registro ERIH PLUS.
Anexo 5.94 ISSN del Boletín Horizontes Empresariales.
Anexo 5.95 ISSN del Boletín Actualización Tributaria.
Anexo 5.96 ISSN del Boletín CEHUMA.
Anexo 5.97 ISSN Boletín de Investigaciones de la Facultad de Educación.
Anexo 5.98 Boletín No. 1 de la Vicerrectoría de Investigaciones.
Anexo 5.99 Boletín No. 2 de la Vicerrectoría de Investigaciones.
Anexo 5.100 ISSN del Boletín del Semillero de Investigación.
Anexo 5.101 Página WEB de la editorial.
Anexo 5.102 Catálogo de publicaciones de la editorial institucional.
Anexo 5.103 Convenios con las librerías Lyra y Javier.
Anexo 5.104 Registro de ventas en las librerías Lyra y Javier.
Anexo 5.105 Afiche de la Feria del Libro I.U. CESMAG.
Anexo 5.106 Propuesta de indexación de la revista electrónica en Educación y
Pedagogía.
Anexo 6.1 Sistema Integrado de Bienestar Universitario.
25

Anexo 6.2 Modelo de Pastoral Universitaria de la I.U. CESMAG.


Anexo 6.3 Principales resultados alcanzados en el periodo 2014 al primer semestre
del año 2015 en cada uno de los ejes que maneja la Vicerrectoría de
Bienestar Universitario.
Anexo 6.4 Propuesta de reglamento de Bienestar Universitario de la Universidad
CESMAG.
Anexo 6.5 Plan de innovación para enfrentar el problema de la deserción en la I.U.
CESMAG, realizado por la Esp. Lilian de La Cruz, maestrante de la
Universidad Internacional de la Rioja-España.
Anexo 6.6 Informe de deserción de la Institución Universitaria CESMAG del 2007 al
segundo semestre del año 2014.
Anexo 6.7 Programa para el fomento de la permanencia y la graduación de los
estudiantes de la I.U. CESMAG con un enfoque de educación inclusiva.
Anexo 6.8 Informe del sistema de acompañamiento académico agosto-diciembre
2015.
Anexo 7.1 Informe del proceso de autoevaluación del año 2009.
Anexo 7.2 Informe del proceso de autoevaluación del año 2012.
Anexo 7.3 Carpeta con planes de mejoramiento de los programas académicos de la
Institución.
Anexo 7.4 Modelo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad Institucional.
Anexo 7.5 Plan de desarrollo institucional 2013-2019.
Anexo 7.6 Proyectos del Plan de Desarrollo 2013-2019 orientados hacia el
reconocimiento de la Institución como universidad.
Anexo 7.7 Avance en la ejecución del Plan de desarrollo institucional 2013-2019,
con corte a diciembre del 2015.
Anexo 8.1 Estados financieros de la Institución en el año 2012.
Anexo 8.2 Estados financieros de la Institución en el año 2013.
Anexo 8.3 Estados financieros de la Institución en el año 2014.
Anexo 8.4 Estados financieros de la Institución en el año 2015.
Anexo 8.5 Dictamen e informe de revisoría fiscal del año 2012.
Anexo 8.6 Dictamen e informe de revisoría fiscal del año 2013.
Anexo 8.7 Dictamen e informe de revisoría fiscal del año 2014.
Anexo 8.8 Dictamen e informe de revisoría fiscal del año 2015.
Anexo 8.9 Sistema de control interno de la actividad financiera.
Anexo 8.10 Capacidad económica y financiera de la Institución en el periodo 2016-
2020.
Anexo 8.11 Estados financieros proyectados para las vigencias fiscales comprendidas
entre el año 2016 y el año 2020.
Anexo 9.1 Inventario de libros, revistas y bases de datos de la biblioteca Remigio
Fiori Fortezza.
Anexo 9.2 Informe sobre aulas de cómputo, laboratorios y servicios de Internet de
26

la Institución.
Anexo 9.3 Estadística de la reserva de las aulas de informática por programa
académico desde el segundo semestre del año 2012 hasta el primer
semestre del año 2015.
Anexo 9.4 Escritura de predios de propiedad de la I.U. CESMAG.
Anexo 9.5 Certificados de tradición y libertad de la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos de Pasto.
Anexo 9.6 Licencia de construcción del edificio San Francisco de Asís.
Anexo 9.7 Contratos de arrendamiento.
Anexo 9.8 Funciones del personal del Centro de Recursos Educativos (CRE).
Anexo 9.9 Reglamento del laboratorio de Física y Suelos.
27

1. PRESENTACIÓN

Múltiples acontecimientos emergen en la realidad en la que vivimos, en una época


caracterizada por grandes oportunidades y extremas debilidades, que se mueven entre el
impacto global en la economía, la geopolítica, la cultura, los cambios sociales y espirituales
que marcan el devenir social y cultural del hombre actual; siendo muchas de ellas
situaciones que reclaman de la educación transformaciones urgentes y rápidas a nivel
regional, nacional e internacional.

Por una parte, el progreso vertiginoso en el ámbito de las comunicaciones se ha


encargado de acercar a todo el mundo y de acelerar los procesos de cambios sustanciales
en la búsqueda de respuestas contundentes, certeras y precisas, tanto a los macro
problemas de orden mundial, como a los pequeños impases que perturban el normal
desarrollo humano en la vida cotidiana; por otro lado, los avances científicos, el
descubrimiento, explicación y comprensión de muchos fenómenos naturales y sociales, y
la tentativa de solución de problemas que afectan el equilibrio mundial, como el cambio
climático, el incremento de la pobreza y la emergencia en salud, son ahora retos
significativos para generar grandes cambios a nivel personal y social.

Sin lugar a dudas, en medio de estos estados emergentes, afloran también múltiples
expresiones de creatividad e innovación desde el corazón mismo de los jóvenes, las que
surgen como una fuerza de esperanza, de transformación social y cultural, que deben ser
canalizadas por las instituciones de educación superior interesadas en fomentar el
desarrollo sostenible a nivel económico, cultural, social y ambiental. Son estas
instituciones las llamadas a brindar una formación especializada, para dar respuesta a los
retos que aparecen como nuevas necesidades sentidas y urgentes de la humanidad, en
contextos sociales específicos que reclaman la “preparación del hombre para la vida” (De
Castellana, 2006, p. 20).

En esta dinámica de transformaciones, de oportunidades y desafíos, se requiere de


respuestas ágiles, rápidas y objetivas que salvaguarden la integralidad humana, que
modifiquen las condiciones actuales que atentan contra la vida y el planeta, sin olvidar la
dignidad de la persona, el bien común, el libre desarrollo de la personalidad y la búsqueda
de una mejor calidad de vida en contextos sociales, ambientales y culturales sostenibles.

En este sentido, la razón de ser de la universidad consiste en abrir horizontes de


comprensión de la realidad desde la región, sin olvidar que su esencia está en el
convertirse en fuente de luz universal que permita sincronizar los logros y los avances del
conocimiento con la puesta en práctica de los mismos en el contexto social particular para
“hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica
que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal”
(Delors, 2000, p. 12).
28

Con la misma orientación, la declaración de Bolonia considera que el porvenir de la


humanidad “depende en gran medida del desarrollo cultural, científico y técnico que se
forja en los centros de cultura, conocimiento e investigación” (Bolonia, 1988, p. 1); papel
que está llamado a ser realizado por las auténticas universidades, cuya tarea consiste en
difundir el conocimiento “al conjunto de la sociedad” (p. 1) a partir de una formación que
contribuya “al respeto de los grandes equilibrios del entorno natural y de la vida” (p. 1).

De igual manera, la UNESCO, preocupada por los cambios significativos que requiere la
humanidad, enfatizó en la Declaración de Jomtien del Foro Mundial realizado en Dakar en
el año 2000, que “el logro de la educación para todos *comprende+ el doble objetivo de
alcanzar el acceso universal y la equidad, haciendo hincapié en los altos niveles de calidad
de la enseñanza y el aprendizaje” (UNESCO, 2000, p. 16), en donde la calidad educativa es
cada vez más urgente y debe convertirse “en la médula del proceso educativo” (p. 47).

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomienda una educación que
otorgue “prioridad a las habilidades y competencias” (Crespi & Fernández-Arias, 2014, p.
168), por cuanto estas permiten el desarrollo del ser y su capacidad de interacción con los
demás, haciendo posible la realización de ciudadanos capaces de analizar los problemas,
organizar el tiempo y fomentar el trabajo en equipo, lo que implica entender que la
formación de una persona “sencillamente nunca acaba” (Crespi y Fernández-Arias, 2014,
pp. 165-166), por cuanto la educación se debe encargar de fomentar el aprendizaje a lo
largo de toda la vida, asegurando la realización del ser humano como persona. Esto es lo
que el fundador de la obra gorettiana, fray Guillermo de Castellana, denominó “educación
integral de la persona en el campo científico, profesional e investigativo” (De Castellana,
2006, p. 70), la cual permite al educando insertarse “con sus características peculiares, en
la vida de la comunidad” (2006, p. 89).

La Ley 30 de 1992 considera que la educación superior “es un proceso permanente que
posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral”
(Art. 1) a partir de la garantía ofrecida por la Constitución Política de Colombia en su
Asamblea Nacional Constituyente del 1991 sobre “la autonomía universitaria” (Art. 69), lo
que implica entender la gran responsabilidad que tienen las instituciones de educación
superior frente a las transformaciones significativas del espíritu humano en pos del
cambio social y de la contribución a las finalidades del Estado como directo responsable
de la calidad del servicio educativo (Art. 3), de tal manera que los educandos puedan
desarrollar “un espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía personal, en un
marco de libertad de pensamiento y pluralismo ideológico que tenga en cuenta la
universalidad de los saberes y la particularidad de formas culturales existentes en el país”
(Congreso de Colombia, 1992, Art. 4).
29

Por otro lado, la Ley 1740 de 2014 –por la cual se desarrolla parcialmente el articulo 67 y
los numerales 21, 22, y 23 del artículo 189 de la Constitución Política, se regula la
inspección y vigilancia de la educación superior, se modifica parcialmente la Ley 30 y se
dictan otras disposiciones–, consagra que todos los esfuerzos de las instituciones de
educación superior deben orientarse a “velar por la calidad de este servicio público, su
continuidad, la mejor formación moral, intelectual y física” (Art. 1), lo que implica “que sus
rentas se conserven y se apliquen debidamente y que en todo lo esencial se cumpla la
voluntad de sus fundadores” (Art. 1), teniendo en cuenta “las libertades de enseñanza,
aprendizaje, investigación y cátedra” (Art. 2), verificadas a través de procesos de
evaluación continuos y pertinentes.

No es menor la voz de la Iglesia Católica para la futura Universidad CESMAG, la cual por su
carácter confesional está llamada a apoyar la misión pastoral de la Iglesia universal y local
de evangelizar, dejando sentir su aprecio por la universidad desde sus orígenes, por
cuanto esta nace de sus entrañas y es “centro incomparable de creatividad y de
irradiación del saber para el bien de la humanidad” (Juan Pablo II, 1990, no. 1), en donde
especialmente los jóvenes están llamados a “la ardiente búsqueda de la verdad y su
transmisión desinteresada *….+ a todos aquellos que aprenden a razonar con rigor, para
obrar con rectitud y para servir mejor a la sociedad” (Juan Pablo II, 1990, no. 2), y de esa
forma constituirse en “hombres insignes por el saber, preparados para desempeñar
funciones de responsabilidad en la sociedad y testimoniar su fe en el mundo” (Juan Pablo
II, 1990, no. 9).

La futura universidad acogerá y se comprometerá con el deseo de ver al departamento de


Nariño convertido en un territorio próspero e implicado con el desarrollo integral,
asumiendo las políticas gubernamentales que buscan incidir favorablemente en las
condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, tal como lo indica el Plan de
Desarrollo Departamental 2012-2015 “Nariño Mejor”, cuyo objetivo ha sido “mejorar la
cobertura, eficiencia, calidad y pertinencia educativa en el departamento de Nariño”
(2012, p. 141), a través de la propuesta de nuevos programas formativos para la región, y
mediante un compromiso con el desarrollo curricular y la ejecución de proyectos
pertinentes, especialmente en lo relacionado con el Plan Estratégico Departamental en
Ciencia, Tecnología e Innovación de Nariño (2012), en donde se enfatiza en el papel
protagónico de la educación, considerándola como “la mejor herramienta para romper el
círculo de la pobreza” (Concejo Municipal de Pasto, 2012, Art. 6) y para crear
oportunidades de mejoramiento económico, social, cultural y ambiental a sus habitantes
“acordes *a+ las necesidades de la región” (Concejo Municipal de Pasto, 2012, Art. 76).

Es así como la Institución Universitaria CESMAG, en todos sus años de existencia se ha


preocupado por el desarrollo integral de las personas y, sin olvidar el contexto social, ha
propiciado oportunidades de formación en amplios campos de la ciencia, con el fin de
responder las necesidades fundamentales de la región, por cuanto sus estudiantes
30

provienen de distintos lugares del territorio nariñense, portando una identidad sin
parangón con otras regiones del país, que además de ser fortalecida con los procesos
educativos, es considerada como una riqueza cultural y social en el proceso educativo,
bajo los criterios de la persona como el centro de la formación, de una ciencia con
conciencia y del compromiso con los sectores más vulnerables.

En este sentido, después 33 años de experiencia en la formación de la juventud del


departamento de Nariño y, en general, de la comunidad del sur-occidente de Colombia, la
Institución Universitaria CESMAG considera que ha alcanzado un grado de madurez tal,
que le permite reconocerse como universidad por sus logros en el ámbito académico,
investigativo y de proyección social, con aspiraciones sinceras de hacer contribuciones a la
humanidad en la búsqueda y consolidación de “una forma superior de saber” (Heidegger,
2000, p. 2), que la consagren con madurez y “sin reservas a la causa de la verdad” (Juan
Pablo II, 1990, no. 4); aspiración que, además, ya es reconocida por la sociedad nariñense
a través de la confianza depositada en los procesos de formación que viene adelantando
la Institución por más de tres décadas y reflejada en el incremento del número de
estudiantes que han ingresado en los últimos años. Por este motivo, los organismos
internos de gobierno y de dirección de la Institución Universitaria CESMAG han expresado
en el seno de su Consejo Directivo la necesidad de presentar ante el Ministerio de
Educación Nacional esta propuesta para el reconocimiento como universidad; decisión
respaldada por las siguientes directrices institucionales: Acta 04 de Febrero 29 de 2012
del Consejo Directivo, donde se acuerda que el propósito general del PEI y del Plan de
Desarrollo Institucional 2013-2019 se orientará a la búsqueda del reconocimiento como
universidad (Anexo 1.1); relación de las Actas del Consejo Académico de los años 2014 y
2015 donde se aborda el tema del reconocimiento como universidad, con una breve
síntesis de lo tratado (Anexo 1.2); y relación de las Actas del Consejo Directivo de los años
2014 y 2015 donde se aborda el tema del reconocimiento como universidad, con una
breve síntesis de lo tratado, y en donde se asume y se apoya el reconocimiento como
universidad (Anexo 1.3).

Como se expondrá más adelante en este documento, las funciones: académica,


investigativa y de proyección social de la Institución, soportadas por una estructura de
gobierno, administrativa y financiera, son desarrolladas a través de las vicerrectorías,
facultades, programas y departamentos, junto a la presencia de un número significativo
de estudiantes de pregrado en programas propios y de postgrado, a nivel de maestrías en
convenio, quienes aspiran a “un saber más elevado y estricto” (Heidegger, 2000, p. 13)
que les permita “dejar aprender *…+; llevar a la cercanía de todo lo que es esencial y
simple *…+; llevar al discípulo a no seguir siendo discípulo” (Heidegger, 2000, p. 14);
situación propia de la educación personalizanate y humanizadora de profundas raíces
franciscano-capuchinas e inspiración gorettiana, que tiene el firme propósito de educar a
“hombres nuevos para tiempos nuevos” (De Castellana, 2006, p. 103), como lo expresaba
el fundador de esta Obra, en donde el desarrollo científico y tecnológico debe hacerse
31

desde una mirada humana y que sea responsable con todas las formas de vida,
preparando a “profesionales [y] a nivel tecnológico con fundamentación científica y
humanística, conciencia cívica y responsabilidad social” (De Castellana, 2006, p. 75).

Esto ha sido posible gracias el incremento y mejor cualificación de sus docentes: hombres
y mujeres hábiles y creativos, quienes iluminados por los principios de la Filosofía
Personalizante y Humanizadora de su fundador buscan orientar las cuestiones esenciales
de la formación de sus estudiantes como personas, conduciéndolos a la apropiación de la
conocimiento y de la ciencia y al compromiso ciudadano y espiritual con la sociedad, para
que los estudiantes comprendan que su razón de ser, de formarse en la Institución es
desarrollar un pensamiento universal que les permita aportar a la solución de las
necesidades que aquejan al mundo de hoy; entendiendo que la esencia de la universidad
es contribuir significativamente al desarrollo de la ciencia, conjuntamente con la
transformación social.

Por otro lado, el paso de instituto técnico a institución tecnológica y, posteriormente, a


institución universitaria, abrió caminos y generó espacios para la implementación de
nuevos programas académicos que fueron acogidos inmediatamente por la comunidad
nariñense; de igual manera, la ejecución de estrategias de internacionalización, los
convenios con distintas universidades regionales, nacionales e internacionales y el avance
en los procesos investigativos con el reconocimiento de grupos de investigación por parte
de Colciencias, son verdaderos signos de la madurez institucional alcanzada.

A nivel regional, la Institución en estos últimos años, y de una manera progresiva, ha


acogido un gran grupo de jóvenes, docentes, administrativos y directivos provenientes de
distintas zonas del sur-occidente de Colombia y de todo el país, e incluso del ámbito
internacional, que ven en esta casa de formación superior una oportunidad de encuentro
cultural, de trabajo y formación integral, con una pluralidad de carreras que satisfacen sus
expectativas, una capacitación permanente y una formación avanzada que los lleva a
apropiarse del conocimiento para responder a múltiples necesidades regionales,
nacionales e internacionales; siendo sus egresados reconocidos por la empresa y la
sociedad en general por su sólida formación humana y ética.

Los innumerables logros alcanzados en el campo académico, investigativo y de proyección


social hacen que la Institución Universitaria CESMAG goce “de mucha credibilidad; sus
egresados son muy *…+ acogidos en el campo laboral, hay importantes avances en
investigación con 13 grupos clasificados en el momento y se ofrecen algunos posgrados a
través de convenios con importantes universidades [del país+” (Consejo Directivo de la
Institución Universitaria CESMAG, 2012, p. 3), lo que a la vez ha permitido el
reconocimiento de la Institución por parte de diferentes entes, como: la Cámara de
Representantes, la Gobernación de Nariño, la Alcaldía Municipal de Pasto, la Diócesis de
Pasto, las universidades regionales, las organizaciones sociales y privadas, los estudiantes
32

de pregrado y postgrado, y la misma comunidad representada a través de sus


organizaciones y las juntas de acción comunal (Anexo 1.4: Principales reconocimientos
regionales, nacionales e internacionales otorgados a la Institución Universitaria CESMAG).

En el desarrollo académico, se resalta la implementación del sistema de créditos y la


distribución de tiempos para que los docentes puedan realizar el acompañamiento a los
estudiantes y les permita realizar la preparación de clases, el ajuste de currículos, la
elaboración de pruebas evaluativas y el poder brindar las asesorías necesarias (Consejo
Directivo de la Institución Universitaria CESMAG, 2015), facilitando también el
compromiso con la investigación y la proyección social.

De igual manera, la organización de la Institución permite la participación representativa


de varios estamentos en los órganos de gobierno, como un signo de crecimiento
permanente y de la participación de los actores en la dinámica universitaria a través de los
consejos directivo, académico, de investigaciones y de facultad (Anexo 1.5: Actas de
elecciones de representantes de docentes y estudiantes a los diferentes estamentos de la
Institución en el año 2015).

Por todo lo anterior, los directivos de la Institución consideran que la Universidad CESMAG
como universidad católica de docencia que realizará investigación, seguirá comprometida
con la formación integral: “con la educación de la conciencia que libera al hombre, desde
dentro, de los condicionamientos que impiden el desarrollo, con el cultivo de los valores
más altos de la vida, con la promoción del sentido crítico de la investigación” (De
Castellana, 2006, p. 230), contribuyendo a la construcción de una cultura de paz y al
desarrollo de la región, haciendo vivo el espíritu de Francisco de Asís, en sintonía con los
propósitos del querer del Estado colombiano, expresado en la Ley 1622 del 2013, sobre el
estatuto de ciudadanía juvenil, promoviendo y apoyando “los espacios creativos para la
participación y la organización de las juventudes de la sociedad civil, vinculados a procesos
de transformación social y a la construcción de culturas de paz” (Art 8, Num. 17).

Tal cometido, además de la aceptación social en la región, requiere del reconocimiento de


la Institución Universitaria CESMAG como universidad por parte del Estado colombiano, lo
que permitirá –de lograrse– participar más activamente de los procesos y proyectos
estatales establecidos en la Ley 1753 del 9 de junio de 2015, por la cual se expidió el Plan
de Desarrollo 2014-2018 “todos por un nuevo país”, que tiene como objetivo “construir
una Colombia en paz, equitativa y educada” (Art. 1) y así participar de los recursos para el
desarrollo de los mismos y contribuir con la transformación social y cultural del país. De
ser reconocida la Institución como universidad facilitará, además, la creación de
programas de maestría y doctorado propios, acordes a las necesidades regionales,
facilitará la formación avanzada de los docentes de la Institución, cualificando el propio
equipo científico requerido para brindar una educación de alta calidad que ayude en la
33

construcción de una cultura de paz en una región como Nariño marcada por la violencia
en estos últimos años.

La historia, la tradición y el servicio educativo a la comunidad nariñense y de otros


departamentos, son el patrimonio cultural que se consolidará como Universidad CESMAG,
perfeccionado a través de un ejercicio permanente de evaluación y autoevaluación, en
donde instituciones de educación superior tan prestigiosas, como la Universidad Católica
de Pereira y la ICESI de Cali, han prestado su valioso acompañamiento en este proceso de
reconocimiento como universidad y cuyo documento maestro se pone a consideración del
Ministerio de Educación Nacional (Anexo 1.6: Convenio de cooperación interinstitucional
con la Universidad Católica de Pereira y Anexo 1.7: Contrato de cooperación
interinstitucional con la Universidad ICESI).

Fray Hugo Ariel Osorio Osorio


Rector Institución Universitaria CESMAG
34

2. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

2.1 FUNDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

El fundador de la actual Institución Universitaria CESMAG y de toda la Obra María Goretti


fue el padre italiano Francisco Bellina Bencivinni, quien al ingresar a la Comunidad de
Frailes Menores Capuchinos optó por el nombre de Guillermo de Castellana (Yépez, 2002).

El padre Guillermo de Castellana nació el 25 de abril de 1912 en el pueblo de Castellana,


cerca de la ciudad de Palermo en Italia (Caicedo, 2007), siendo el hijo de una humilde
familia campesina católica que vivía en medio de las montañas de este bello territorio de
Italia, rodeado de la naturaleza (Córdoba, 1999). Sus padres fueron Juan Bellina y Calogera
Bencivinni (Hernández, 2002), quienes lo bautizaron con el nombre de Francisco, como
presintiendo su futura vocación tras las huellas de San Francisco de Asís. Efectivamente,
desde los primeros años de su juventud se sintió interesado por dedicar su vida al estudio
de la filosofía y la teología (Caicedo, 2007), y con tan solo 25 años de edad se ordenó
como sacerdote (Hernández, 2002).

Como fiel seguidor de Jesucristo, se dedicó a servir a los más necesitados, con predilección
a la niñez y la juventud marginadas, especialmente a las niñas de escasos recursos,
primero en el pueblo de Salemi y posteriormente en Palermo, dedicando su obra
redentora a María Goretti, su santa de predilección (Caicedo, 2007), quien murió mártir el
6 de julio de 1902, a la edad de 12 años (Córdoba, 1999).

Su admiración por la niña María Goretti fue tan grande, que el padre Guillermo de
Castellana viajó a Roma al acto de canonización de la Santa por el Papa Pío XII, el 25 de
junio de 1950 (Caicedo, 2007), quien pronunció las siguientes palabras como una
exaltación a la Niña Santa: “por sobre los insalubres pantanos y el fango del mundo, se
extienda un cielo inmenso de belleza” (Papa Pío XII, 1950 como se citó en Córdoba, 1999,
p. 10); palabras que dejaron una profunda huella en la vida del padre Guillermo de
Castellana, a tal punto que él decidió darle el nombre de María Goretti a toda su obra
pastoral en los diferentes lugares a donde la Comunidad de Frailes Menores Capuchinos lo
envió (Córdoba, 1999).

Paralelamente a sus actividades religiosas, el padre Guillermo de Castellana continuó con


su formación académica, hasta obtener el título de doctor en Filosofía y Ciencias
Sociológicas, otorgado por la Universidad Gregoriana de Roma (Caicedo, 2007), en donde
se graduó con la más alta distinción: “suma cum laude” (Hernández, 2002, p. 12). Dicho
logro no solamente le permitió recibir un gran reconocimiento y aprecio por parte del
clero, sino que preparó su camino como un gran pensador y reformador de la educación
que necesitan los niños y los jóvenes, como una condición sine qua non para la superación
35

personal y la transformación de la sociedad, tal como lo plantearía años después en su


libro Filosofía Personalizante y Humanizadora (2006).

Mientras el padre Guillermo de Castellana consolidaba su labor evangélica en Italia,


recibió de manera inesperada la solicitud de sus superiores de viajar a la misión de
Colombia, “en la ciudad de Pasto, con destino a las obras sociales de la Orden en esta
región del sur-occidente colombiano” (Hernández, 2002, p. 12), especialmente en la
Parroquia de Santiago.

Fiel a su voto de obediencia con la Comunidad de Frailes Menores Capuchinos, viajó a


nuestro país, llegando a Pasto en el mes de enero de 1951. En la Ciudad Teológica de
Colombia sus primeras labores de apostolado las adelantó con educadores de las escuelas
más cercanas a la Parroquia de Santiago, quienes, por un lado, “les solicitaron
orientaciones para la catequesis escolar” (Hernández, 2007, p. 23) y, por otro lado, “para
[que el padre Guillermo les brindara] amenas charlas y conferencias sobre educación”
(Caicedo, 2007, p. 29).

Desde su llegada a la ciudad, el padre Guillermo de Castellana observó la pobreza de la


mayor parte de las niñas que acudían de forma irregular a la escuela, sintiéndose impelido
a contribuir positivamente para la dignificación de la mujer de este rincón de Colombia
(Hernández, 2002), tal como lo había hecho en su país natal. De esta manera, organizó el
Taller María Goretti en 1954, “con el propósito de ayudar a elevar su nivel de vida y es,
entonces, cuando tuvo la feliz idea de iniciar su colosal obra de la Asociación Escolar María
Goretti, de la cual fue su fundador y director general” (Caicedo, 2007, p. 30). Dicha
asociación se considera como el pilar de todas las instituciones hoy conocidas como el
nombre de Gorettianas, recibiendo su personería jurídica para funcionar el 15 de julio de
1958 (Yépez, 2002, p. 5) (Anexo 2.1: Resolución 2151 de 1958 sobre la personería jurídica
de la Asociación Escolar María Goretti).

Efectivamente, la Asociación Escolar María Goretti centró sus actividades en la formación


y capacitación de la mujer, tal como se puede constatar en uno de los fines plasmados en
sus estatutos, el cual reza: “se propone la educación moral y social de la niñez y juventud
femeninas para prepararlas dignamente a la elevadísima misión cristiana y social propia
de la mujer, y enderezarla hacia la espiritualidad franciscana” (Asociación Escolar María
Goretti, 1958 como se citó en Córdoba, 1999, p. 24).

Otro de sus fines expresa:

Siendo baluarte inconmovible de la dignidad y elevación de la mujer, el pudor, la justa y


sobrenatural estimación de sí misma y el concepto exacto de la misión que Dios le ha
confiado en el hogar y en la sociedad, la Asociación la educará principalmente en la
pureza; y cuidará de formar su corazón en la más absoluta fidelidad a los deberes de la
36

vida cristiana. Por esto escoge como su celestial patrona a la heroína de la pureza: Santa
María Goretti (Asociación Escolar María Goretti, 1958 como se citó en Córdoba, 1999, p.
24).

Con el transcurso de los años, y en la medida que su obra iba creciendo día tras día, el
padre Guillermo de Castellana –sin perder de vista a la mujer como centro de su labor
educativa– tomó la decisión de abrir los centros de formación que él había creado a los
niños y los jóvenes de la región. De esta manera, su reflexión filosófica, su discurso
académico y su acción pedagógica se orientaron a atender a la niñez y a la juventud de
manera integral para que salga de la ignorancia, pues, como él lo expresaba “ésta es la
más grande de las esclavitudes” (De Castellana, 2006, como se citó en Hernández, 2002, p.
15).

En este sentido, para contrarrestar dicha ignorancia, el padre Guillermo de Castellana


siempre consideró fundamental que la educación que se ofrezca en las instituciones
Gorettianas debe ser:

Una educación que no se quede únicamente en el intelecto, vaciando conocimientos de


generación en generación, sino una educación integral que atienda a la persona en todo su
ser: 'La ciencia sin conciencia no hace más que criminales refinados', era una de sus
afirmaciones que repetía constantemente, para insistir en la necesidad de atender al
estudiante en su dimensión espiritual, moral y de manera especial en la formación
integral (Hernández, 2002, p. 14).

2.2 HISTORIA DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES MARÍA GORETTI-CESMAG

Hacia 1963, cuando la educación primaria y secundaria de las instituciones Gorettianas


habían alcanzado un desarrollo importante en la ciudad de Pasto, el padre Guillermo de
Castellana comenzó a crear las condiciones necesarias para dar el primer paso hacia la
educación superior, iniciando con la apertura de la Escuela de Delineantes de Arquitectura
y Decoración, que por aquel entonces correspondía a la modalidad de educación no
formal, pero que el padre Guillermo estaba convencido de convertirla en una carrera
técnica intermedia profesional en poco tiempo (Córdoba, 1999). Efectivamente, en el año
1967 el Ministerio de Educación Nacional aprobó su funcionamiento como programa de
carácter técnico perteneciente a la Asociación Escolar María Goretti. Posteriormente, en
septiembre de 1974, el padre Guillermo de Castellana también logró que el programa de
Topografía quedara autorizado para otorgar el título de Técnico en Topografía (Córdoba,
1999).

No obstante, se considera que las verdaderas raíces del Centro de Estudios Superiores
María Goretti-CESMAG se remontan al Colegio Seminario Instituto María Goretti, que fue
concebido por el padre Guillermo de Castellana a inicios de la década de los setenta del
siglo pasado (Yépez, 2002), aprovechando la visita a Pasto del padre Clementino de
37

Vlissingen, Superior General de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, a quien le


presentó un proyecto encaminado a la creación de un centro de educación superior y le
formuló la solicitud de apoyo para la construcción de un edificio destinado al ofrecimiento
de carreras profesionales:

El padre Clementino, una vez que concluyó su periodo *…+ regresó a Holanda para trabajar
al frente de la organización CEBEMO, donde un grupo importante de personas cristianas
católicas hicieron aportes económicos para ayudar a comunidades cristianas necesitadas.
Esta organización donó al padre Guillermo la mayor parte del dinero para construir el
edificio que hoy en gratitud lleva el nombre de Edificio Holanda (Hernández, 2007, p. 23).

En 1976 el proyecto obtuvo una respuesta favorable por parte de la entidad católica de
Holanda, y el padre Guillermo de Castellana consiguió la financiación de gran parte de los
recursos necesarios para adelantar la construcción de un edificio de cinco pisos que
posibilitara a la Orden de Hermanos Menores Capuchinos brindar formación superior en el
departamento de Nariño. La primera piedra del edificio se bendijo el 12 de noviembre de
1977 y las instalaciones fueron inauguradas el 15 de febrero de 1980, con la presencia de
la embajadora de Holanda en Colombia y el presidente de Colombia, el doctor Julio César
Turbay Ayala (Yépez, 2002).

En los primeros años de la década de los ochenta, a la par que se adelantaban las obras
físicas de la nueva institución Gorettiana, el padre Guillermo de Castellana comenzó las
gestiones necesarias en Bogotá con el propósito de recibir la autorización por parte del
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES y del Ministerio de
Educación Nacional para poder ofrecer programas de formación superior, en un momento
de importantes cambios en la política y en la legislación universitaria del país, conocidos
como la “Reforma de los Ochenta” (Burbano, 2007, p. 39). Uno de los cambios principales
derivados de dicha reforma fue el ascenso de la formación técnica –hasta ese momento
considerada como de nivel medio–, al nivel superior y se ratificó la necesidad de impulsar
las carreras tecnológicas. Este hecho se constituyó en la ocasión propicia para que el
padre Guillermo de Castellana estimara pertinente la creación del Centro de Estudios
Superiores María Goretti (conocido por su sigla como CESMAG) como institución
tecnológica, orientada al ofrecimiento de este tipo de programas “a los sectores con
menos posibilidades económicas, como efectivamente lo hizo” (Córdoba, 1999, p. 46).

De esta manera, el 10 de abril de 1980 se constituyó la Junta Directiva para la creación del
Centro de Estudios Superiores María Goretti CESMAG, según el Acta número 1 (Córdoba,
1999) y mediante Acta número 02 y Resolución 01 de abril 24 de 1980, “se autorizó la
creación del Centro de Estudios Superiores María Goretti como institución de carácter
tecnológico, bajo los lineamientos fijados en el Decreto 80 de 1980, y se confirió poder al
padre Guillermo de Castellana para la elaboración de los estatutos” (Yépez, 2002) (Anexo
2.2: Acta 02 y Resolución 01 del 24 de abril de 1980 sobre la creación del CESMAG).
38

El documento del Centro de Estudios Superiores María Goretti que se presentó al Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior-ICFES- fue elaborado por un grupo
selecto de profesionales, liderados por: Jaime Guerrero Albornoz, Álvaro Torres Mesías y
Rosendo Silva Padilla, con la colaboración de la Secretaria General de la Asociación Escolar
María Goretti, Pilar Yépez Guerrero (Hernández, 2007). Dicho documento presentaba
todas las condiciones necesarias para ofrecer los programas en Tecnología de Educación
Física, Educación Preescolar, Cerámica y Administración Financiera, según lo establecido
por el Decreto Ley 80 de 1980 (Yépez, 2002).

La visita de evaluación preliminar por parte del ICFES se efectuó entre el 8 y el 10 de


agosto de 1982 (Córdoba, 1999) y después del correspondiente estudio:

El ICFES expidió los actos administrativos relacionados con la aprobación del estudio de
factibilidad y licencia de funcionamiento [y] el Ministerio de Educación Nacional concedió
personería jurídica, aprobó los estatutos y autorizó la inscripción del padre Guillermo de
Castellana como *…+ representante legal del Centro de Estudios Superiores María Goretti-
CESMAG (Yépez, 2002, p. 7).

Con dicha aprobación, se nombró como primer rector de la Institución al doctor Carlos
Santacruz Galeano, y el 16 de agosto de 1982, el Centro de Estudios Superiores María
Goretti CESMAG entró a ofrecer sus servicios educativos con cuatro programas de
carácter tecnológico: Administración Financiera, Cerámica, Educación Física y Educación
Preescolar, y dos de carácter técnico profesional: Delineantes de Arquitectura y
Topografía (Córdoba, 1999), los cuales dejaron de pertenecer a la Asociación Escolar
María Goretti y pasaron a formar parte de la oferta académica del CESMAG, previa
autorización del ICFES.

El CESMAG inició sus actividades académicas con ciento setenta y cinco jóvenes
(Hernández, 2007) y aproximadamente, cuatro años después, “el 18 de julio de 1986, se
otorgaron los primeros grados de tecnólogos en las unidades de: Educación Física, 14;
Educación Preescolar, 39; Administración Financiera, 7; y Cerámica, 8, en una ceremonia
que fue presidida por el padre Guillermo de Castellana” (Yépez, 2002, p. 9).

A los pocos días de la primera ceremonia de graduación, el 30 de julio de 1986,


lamentablemente el padre Guillermo de Castellana falleció y la dirección general de la
Asociación Escolar María Goretti y la rectoría del CESMAG fueron asumidos por el padre
italiano, fray Anselmo Caradonna Vultaggio.

Para el año 2002, el CESMAG contaba con los siguientes programas académicos propios en
el nivel tecnológico y programas profesionales en convenio:
39

Facultad de Educación: a) Psicología en convenio con la Corporación Universitaria


Remington, b) Licenciatura en Educación Preescolar en convenio con la Universidad
Pedagógica Nacional, c) Licenciatura en Educación Física en convenio con la Universidad
Pedagógica Nacional; Facultad de Ingeniería: tecnologías en a) Sistemas, b) Forestal, c)
Delineantes de Arquitectura e Ingeniería, d) Publicidad y Mercadeo, e) Administración de
Obras Civiles en convenio con Fundación Universitaria del Área Andina; Facultad de
Ciencias Administrativas: a) Administración de Empresas en convenio con la Corporación
Universitaria Remington; b) Tecnología en Gestión Financiera, c) Tecnología en
Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas, d) Tecnología en Contabilidad y
Finanzas, e) Contaduría Pública en convenio con la Fundación Universitaria del Área
Andina; así como el programa de Arquitectura en convenio con la Universidad de La Salle
(Acosta, 2002; Eraso, 2007). Para ese entonces, los programas de Tecnología en
Topografía y Cerámica ya no se ofrecían.

También se resalta en esta etapa de la historia de la Institución el ofrecimiento de una


especialización para los programas tecnológicos en el área de la educación, para lo cual se
presentó ante el ICFES la propuesta de creación del Programa de Especialización
Tecnológica en Dificultades del Aprendizaje, el cual “obtuvo licencia de funcionamiento
mediante acuerdo número 007 de enero 30 de 1992, emanado del ICFES [titulándose] 61
tecnólogos especializados entre 1995 y 1996” (Córdoba, 1999, pp. 58-59).

2.3 HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG

Luego de haber realizado consultas de tipo jurídico en el Instituto Colombiano para el


Fomento de la Educación Superior ICFES (Nandar, 2012), los directivos del Centro de
Estudios Superiores María Goretti-CESMAG tomaron la decisión de pasar de institución
tecnológica a institución universitaria, según consta en el Acuerdo 004 del 2 de mayo de
1996 de la Junta Directiva del CESMAG relacionada con la determinación de transformar la
institución tecnológica a institución universitaria, siendo su presidente el padre Evaristo
Acosta Maestre (Anexo 2.3: Acuerdo 004 del 2 de mayo de 1996 de la Junta Directiva del
CESMAG relacionada con la determinación de transformar la institución tecnológica a
institución universitaria). Dicha decisión tuvo como soporte técnico los resultados de la
autoevaluación institucional (Córdoba, 1999), los cuales permitieron establecer que el
CESMAG ya estaba en condiciones de ofrecer programas profesionales propios.

De esta manera, la Institución se sometió a los requerimientos exigidos por la Resolución


5772 de 1995 y presentó su documentación bajo la denominación de Propuesta del plan
de desarrollo institucional para la transformación del CESMAG de institución tecnológica a
institución universitaria; documento que fue preparado por un equipo de profesionales
encabezados por Ritha Enríquez Martínez, en su condición de rectora; Ana María Córdoba
Barahona, como jefe de la Oficina de Planeación; Mauro Gómez Córdoba, Marco Antonio
40

Benavides López, María Eugenia Córdoba, Leonor Garzón Mera y Ayde Álvarez Álvarez,
además de todos los directores de programa y los jefes de dependencia (Córdoba, 1999).
Posteriormente, el padre Evaristo Acosta Maestre lideró con todo su equipo de trabajo, la
presentación de la documentación complementaria solicitada por la Subdirección de
Monitoreo y Vigilancia del ICFES, según oficio 043340 del 29 de octubre del 2001 (Nandar,
2012).

Nueve meses después de la radicación de la propuesta, el Ministerio de Educación


Nacional, mediante Resolución No. 1853 del 31 de julio del 2002, reconoció el cambio de
carácter de institución tecnológica a institución universitaria (Anexo 2.4: Resolución 1853
del 31 de julio del 2002 del MEN sobre el cambio de carácter académico de la Institución);
fecha cuando precisamente se estaban celebrando los veinte años de la fundación del
CESMAG y los dieciséis años de la muerte de su fundador (Eraso, 2007).

Dicho reconocimiento implicó un crecimiento progresivo en el número de jóvenes de la


región del suroccidente de Colombia que deseaban realizar sus estudios superiores en la
nueva institución universitaria, lo cual implicó hacer muchos cambios en la Institución
para mejorar el servicio educativo prestado, incluyendo la remodelación del edificio
Holanda y la construcción del edificio Italia, los cuales se pusieron al servicio de la
comunidad académica el 28 de julio del 2006 (Nandar, 2012).

En la actualidad, la Institución Universitaria CESMAG ofrece los siguientes programas


académicos de pregrado: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables: a)
Administración de Empresas, b) Contaduría Pública, c) Tecnología en Contabilidad y
Finanzas, d) Tecnología en Gestión Financiera; Facultad de Arquitectura y Bellas Artes: a)
Arquitectura, b) Diseño Gráfico; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: a) Derecho, b)
Psicología; Facultad de Educación: a) Licenciatura en Educación Física, b) Licenciatura en
Educación Preescolar; Facultad de Ingeniería: a) Ingeniería de Sistemas, b) Ingeniería
Electrónica.

Así mismo, la Institución ha ofrecido el programa de especialización en Espíritu


Empresarial y Creación de Empresas, y mediante convenios con prestigiosas universidades
del país se han abierto los siguientes programas de maestría: en Docencia (Universidad de
La Salle), Derecho Procesal (Universidad de Medellín), Educación desde la Diversidad
(Universidad de Manizales), Tributación y Política Fiscal (Universidad de Medellín),
Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (Universidad de Manizales) y Mercadeo
(Universidad de Manizales).
41

3. EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

La Institución Universitaria CESMAG, mediante Acuerdo 024 del 21 de mayo 2014 del
Consejo Directivo, aprobó el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como su carta de
navegación, en donde se evidencian la misión, visión y los principios institucionales en los
que se describe el ser y el quehacer de la Institución (Anexo 3.1: Proyecto Educativo
Institucional 2014).

El PEI es el camino que conduce al logro de metas y cambios, fundamenta el proyecto de


desarrollo humano institucional, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas
y culturales de la región, tal como lo establece la Ley 115 de 1994, en su artículo 73,
cuando indica que este “debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de
la comunidad local, de la región y del país [y además] ser concreto, factible y evaluable"
(Congreso de la República de Colombia, 1994, p. 16).

La construcción del PEI de la Institución Universitaria CESMAG es el fruto del compromiso


y de la participación de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa,
quienes en unidad y sentido de pertenencia llegaron a consensos en pro de dar respuesta
a las necesidades, a las expectativas y exigencias del entorno social, establecidas por la
Constitución Nacional de Colombia, los lineamientos de la Ley General de Educación, la
Ley de Educación Superior y las orientaciones del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)
(Institución Universitaria CESMAG, 2014), considerando las características particularidades
de la comunidad estudiantil, su experiencia vital, las expectativas y la demanda social.

3.1 MISIÓN, VISIÓN Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

En el PEI, a partir de la visión, misión y principios concertados y reconocidos por la


comunidad educativa, se consolidan los fundamentos institucionales bajo los cuales se
define la identidad, se da sentido y unidad a la Institución, se precisa su accionar
pedagógico, para dar cuenta a la sociedad sobre quiénes somos, qué hacemos y hacia
dónde nos dirigimos.

3.1.1 Misión

La Institución Universitaria CESMAG es una entidad católica, de carácter privado,


orientada por los principios franciscano-capuchinos y la Filosofía Personalizante y
Humanizadora de su fundador, padre Guillermo de Castellana; promueve la formación
integral de profesionales con espíritu crítico, ético y reflexivo, capaces de comprender y
solucionar problemas desde su campo de acción profesional con perspectiva global, a
través de la docencia, la investigación e innovación y la proyección social.
42

En la misión se define la identidad, se da sentido y unidad a la Institución y se precisa su


accionar pedagógico; en este sentido, en la I.U. CESMAG se asume el modelo pedagógico
dialogante en donde el acto pedagógico se estructura desde el punto de vista de las
múltiples interacciones de los diferentes componentes que lo caracterizan, entre ellos: el
desarrollo humano, la construcción del conocimiento, la transformación socio-cultural y la
pedagogía. El modelo pedagógico dialogante reconoce las diversas dimensiones humanas,
la coexistencia de varias tendencias o perspectivas pedagógicas y toma como referente,
validado para la formación de sus profesionales, la Filosofía Personalizante y
Humanizadora que promueve “la formación integral de la persona humana en el campo
científico, profesional e investigativo, siguiendo fielmente el desarrollo del humanismo
cristiano a la luz de la doctrina de la Iglesia Católica y del rico mensaje espiritual
franciscano" (De Castellana, 2006, p. 74).

La formación integral requiere de un espíritu crítico, capaz de tomar en cuenta el punto de


vista de otros, argumentar sus propias propuestas y sustentar las decisiones de manera
reflexiva y creativa, más cooperativo en la solución conjunta de los problemas sociales y
de mayor consistencia moral y ética en la toma de decisiones. En consecuencia, para
lograr dicho espíritu crítico se promueven contextos de interacción social basada en el
respeto mutuo, el razonamiento, la cooperación, la aportación constructiva y la
coherencia ética; en este sentido, las propuestas pedagógicas curriculares para formar a
los profesionales están guiadas por la práctica reflexiva y la conciencia crítica con respecto
a cualquier conocimiento; “preocupándose, no sólo [por la] transmisión de la cultura, sino
[por] la formación de todo el hombre, [hasta] llegar a los fines trascendentes”(De
Castellana, 2006, p. 328).

En la formación integral, el libre desarrollo de la personalidad suscita la formación de


personas con criterios éticos, que sean constructoras de la vida individual y social frente al
mundo de la tecnocracia instrumental que lo margina como persona; igualmente fomenta
el ciudadano consciente de su ser en relación con los otros, de su capacidad para
contribuir en la solución de la problemática social y en las exigencias del mundo actual
que reclama la reivindicación de la formación humana, además de una sólida formación
profesional. De esta manera, las metas para la formación ética de los estudiantes se
orientan hacia la configuración de la singularidad de cada ser humano, buscando la
continua y natural autorrealización, la libertad y la autodeterminación a partir de la
integración de lo cognoscitivo, lo afectivo y lo social, como una oportunidad para
despertar la capacidad creativa y el sentido de solidaridad, propios de la dignidad humana.

En la promoción de la formación integral, el espíritu reflexivo, las acciones prácticas y el


diario quehacer se convierten en oportunidades para reconocer la complejidad y resolver
los problemas prácticos, integrando la inteligencia creadora, el conocimiento científico y el
desarrollo tecnológico.
43

Comprender y solucionar problemas desde el campo de formación de los estudiantes, con


una perspectiva global que sea pertinente a las exigencias locales, regionales, nacionales e
internacionales es la dinámica de abordaje de los contextos sociales y culturales para lo
cual la Institución forma desde los primeros semestres de la carrera; igualmente, se
desarrolla en los estudiantes las habilidades prácticas y se estimula la lógica del
pensamiento. Así mismo, se promueven los procesos de movilidad de sus estudiantes,
entendiendo la movilidad como una oportunidad de crecimiento académico y personal
que les permite adquirir las competencias necesarias para afrontar los retos de un mundo
cada vez más interdependiente y globalizado. La apuesta está en formar estudiantes y
académicos de excelente nivel, que respondan a las necesidades de la región y del país,
con una visión crítica, tolerante e integradora, enmarcada en la vocación de servicio y
entrega que caracteriza a los miembros de la comunidad gorettiana

De esta manera, la formación de un profesional en la I.U. CESMAG debe contribuir a


desarrollar la “personalidad y el carácter y a fomentar la capacidad de comprensión,
juicio, auto-expresión, y una formación cultural adecuada” (De Castellana, 2006, p. 257),
lo cual requiere un acercamiento a la comprensión de la problemática social y a asumir
una responsabilidad frente a dicha problemática, planteando alternativas de solución que
exigen del futuro profesional el desarrollo de un conjunto de variadas competencias.

3.1.2 Visión

En el año 2019, la Institución Universitaria CESMAG será reconocida como universidad por
su calidad académica, el desarrollo investigativo y de innovación, el servicio a la sociedad y
por sus condiciones organizacionales adecuadas, para contribuir al desarrollo sostenible a
nivel regional y nacional, con perspectiva internacional.

La visión recoge lo expresado por la comunidad educativa de la I.U. CESMAG, en la cual se


dilucidan los sueños y las aspiraciones que como institución quiere alcanzar en un futuro
próximo, como es el de ser reconocida como universidad, para lo que se ha iniciado un
proceso de reformas y mejoramiento en sus funciones sustantivas: docencia, investigación
y proyección social, orientadas por concepciones y estrategias que favorezcan las
transformaciones sociales, culturales y económicas en el contexto de su acción.

De esta manera, la visión que se prospecta reclama la existencia de una universidad con
capacidad para auto-transformarse, aprendiendo de su propia experiencia, y dispuesta a
favorecer el acceso permanente a la ciencia, la tecnología y a la cultura necesarias y
pertinentes para el desarrollo de la sociedad.

3.1.3 Principios

La I.U. CESMAG, promotora de la formación humana integral, de espacios de convivencia y


paz, fundamenta su razón de ser en los siguientes principios:
44

Dios: fuente de amor y fundamento de todo cuanto existe.

Persona humana: ser digno, capaz de relacionarse consigo mismo y con los demás, con la
naturaleza y lo trascendente.

Ciencia: conocimiento, innovación e investigación que contribuye a un mejor estar de las


personas, la sociedad y la naturaleza.

Servicio: disposición que proyecta al ser hacia los demás en la búsqueda del bien.

Espiritualidad Franciscana: experiencia del hombre de Dios a semejanza de San Francisco de


Asís, que lo hace capaz de actuar con espíritu fraterno y con opción preferencial por los más
necesitados.

Espiritualidad Gorettiana: promoción de la persona humana mediante el servicio, la


solidaridad, el perdón, la justicia social y el profundo amor a Dios.

Conservación de la naturaleza: como principio enseña sobre la preservación, respeto y


cuidado de la naturaleza, incluye a lo humano y su desarrollo como ser natural, para una
convivencia armónica con el medio ambiente

3.2 COMPROMISO DE LA INSTITUCIÓN CON LA SOCIEDAD

Con el fin de asegurar un servicio de calidad, la Institución refuerza cada día más el eje
fundamental del compromiso social, reafirmando la idea de que la única justificación de la
existencia institucional es el compromiso formativo manifestado en “la seriedad científica,
el compromiso con la verdad [y] la preparación de profesionales competentes para el
mundo del trabajo” (De Castellana, 2006, p. 258), para la búsqueda de soluciones a los
problemas de la sociedad actual.

La UNESCO ha planteado la “pertinencia en la educación, como sinónimo de compromiso


social, responsabilidad social y relevancia” (1988, p. 16), indicando de esa manera la
profunda relación que debe existir entre lo que ofrecen las instituciones de educación
superior y las necesidades de la sociedad.

De esta manera, la Institución tiene la tarea de contribuir seriamente al desarrollo


científico, técnico, humanístico y sostenible del país, por medio de un esfuerzo continuo
centrado en la formación de profesionales de alta calidad, comprometidos con la
transformación de la realidad, del aprovechamiento de los recursos del medio y
dispuestos a elevar la calidad de vida de la comunidad, promoviendo el desarrollo de
contextos de interacción basados en el respeto mutuo, el razonamiento, la cooperación, la
45

aportación constructiva y la coherencia ética; capaces de comprender y solucionar


problemas con perspectiva global de manera efectiva y pertinente a las exigencias locales,
regionales, nacionales e internacionales.

A su vez, propende por una formación de profesionales integrales, humanos y


académicamente competentes con una “cultura integral, capaz de formar personas que
sobresalgan por sus profundos conocimientos científicos y humanísticos *…+, por su
sincera práctica moral cristiana y por su compromiso en la creación” (De Castellana, 2006,
p. 209) de una sociedad más justa y fraterna.

Esto significa que la Institución tiene entre sus principales retos proporcionar una
educación de calidad, pertinente, contextualizada y caracterizada por una formación
integral de profesionales con sentido crítico, reflexivo y ético, capaces de generar cambios
significativos en la academia, la investigación y la proyección para un buen vivir en la
región y en el país; apoyándose en un modelo pedagógico caracterizado por ser dinámico,
flexible y con una visión crítica y tolerante inspirada en la vocación de servicio y entrega,
propio de la espiritualidad franciscano capuchina.

3.3 PRODUCCIÓN, DIFUSIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA


NACIONAL E INTERNACIONAL

La Institución Universitaria CESMAG gestiona y evalúa su servicio educativo a través de


planes, programas, proyectos y actividades derivados de su quehacer académico, para
generar y transferir el conocimiento, gestionar el saber hacer y proyectar la Institución
hacia la comunidad.

La transferencia del conocimiento –como una nueva forma de entender la investigación y


la innovación y de impulsar su desarrollo– busca, sobre todo, promover su gestión fuera
del ámbito universitario, generando una estrecha colaboración entre los distintos agentes
del cambio como: las empresas, el Estado, las universidades y la sociedad, convirtiéndose
en una dinámica propia del quehacer universitario.

La Institución Universitaria CESMAG tiene claro en su misión, visión y principios la


formación integral de los nuevos profesionales que necesita el país, de allí que a través de
los programas académicos que ofrece a la sociedad, se preocupe por ser garante de una
formación cognitiva, praxiológica y valorativa, apoyándose en los métodos y las
estrategias pedagógicas propias de cada profesión y fortalecida por una seria formación
integral orientada por los principios franciscano-capuchinos y la filosofía Personalizante y
Humanizadora (Anexo 3.2: Libro Filosofía Personalizante y Humanizadora del padre
Guillermo de Castellana) en un ambiente de flexibilidad, interdisciplinariedad,
transversalidad e interculturalidad.
46

El desarrollo de esta noble tarea es empeño y esfuerzo de todos los integrantes de la


comunidad educativa universitaria, quienes con su dedicación, compromiso, abnegación e
identidad han confeccionado el anhelo de ser reconocidos como Universidad después de
una seria revisión de su quehacer y su tarea social desde la educación. Son muchos los
hombres y mujeres que han decidido sumar sus fuerzas en la construcción de este loable
proyecto de transformación social y cultural sin perder de vista el fundamento de la
normatividad de la educación superior en Colombia y principalmente el Espíritu
Franciscano Capuchino presente en el legado de la filosofía del fundador (en el Anexo 3.3
se puede consultar la propuesta del Proyecto Educativo Institucional para la Universidad
CESAMG).
47

4. ESTRUCTURA ORGÁNICA

4.1 ESTATUTOS

4.1.1 Estatutos como institución universitaria. La Institución Universitaria CESMAG


cuenta con unos estatutos aprobados por el Ministerio de Educación Superior, mediante
Resolución 1449 de mayo 26 del 2004, conformado por 13 capítulos de la siguiente
manera (Anexo 4.1: Estatutos de la Institución como institución universitaria):

 Capítulo primero: nombre, naturaleza jurídica y académica, domicilio, duración y


patrimonio de la Institución.
 Capítulo segundo: misión, visión, principios, objetivos y funciones.
 Capítulo tercero: de los campos de acción, modalidades educativas, títulos,
evaluación y acreditación.
 Capítulo cuarto: estructura administrativa y órganos de gobierno.
 Capítulo quinto: del secretario general.
 Capítulo sexto: de los vicerrectores.
 Capítulo séptimo: de la organización académica.
 Capítulo octavo: del personal docente y administrativo.
 Capítulo noveno: de la revisoría fiscal.
 Capítulo décimo: inhabilidades e incompatibilidades.
 Capítulo décimo primero: disolución y liquidación.
 Capítulo décimo segundo: solución de conflictos.
 Capítulo décimo tercero: reforma de los estatutos.

4.1.2 Estatuto general como universidad. Para el caso de la Universidad CESMAG, el


Estatuto general comprende los siguientes apartados (Anexo 4.2: Estatuto general de la
Institución como universidad):

 Principios de la Universidad.
 Capítulo primero: nombre, domicilio, naturaleza jurídica y duración.
 Capítulo segundo: carácter académico y campos de acción.
 Capítulo tercero: objetivos y funciones.
 Capítulo cuarto: conformación del patrimonio y régimen para su administración.
 Capítulo quinto: gobierno y organización académica y administrativa.
 Capítulo sexto: incompatibilidades, inhabilidades y solución de conflictos.
 Capítulo séptimo: revisor fiscal.
 Capítulo octavo: reforma del estatuto, disolución y liquidación de la Universidad
48

En el anexo 4.3 se presenta la aprobación del Estatuto General como Universidad CESMAG
por parte del Ministro Provincial de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, fray
Alirio Maximiliano Rojas Ortiz.

4.2 MAPA DE PROCESOS

El mapa de procesos es la expresión gráfica del Sistema Integrado de Gestión de la


Institución, el cual está compuesto por catorce procesos, agrupados en cuatro tipos, según
la naturaleza de sus objetivos. Estos cuatro tipos –que se muestran en la figura 1–, son los
siguientes: procesos estratégicos, procesos misionales, procesos de apoyo y procesos de
evaluación.

Figura 1. Mapa de procesos de la Institución Universitaria CESMAG.

4.2.1 Procesos estratégicos. El direccionamiento estratégico es el proceso mediante el


cual se procura alcanzar una ventaja competitiva sustentable que permita tener éxito.
Para el caso de la Institución Universitaria CESMAG, este proceso se divide en:

4.2.1.1 Proyecto Educativo Institucional (PEI). Permite actualizar la misión y visión de la


Institución, con la identificación de ejes estratégicos y de apoyo.

4.2.1.2 Planeación institucional. El objetivo es evaluar periódicamente el contexto de la


Institución, definir políticas, estrategias, planes de acción y proyectos específicos
encaminados al desarrollo óptimo de las funciones misionales.
49

4.2.1.3 Sistema de Aseguramiento de la Calidad. En el cual se establece la calidad como


un componente fundamental y transversal en el desarrollo de la misión de la Institución,
en aras de lo cual se trabaja en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad,
basado en los lineamientos para la acreditación de alta calidad establecidos por el Consejo
Nacional de Acreditación (CNA).

4.2.2 Procesos misionales. Comprende:

4.2.2.1 Docencia. Aborda el estudio, la reflexión y el análisis de la actividad académica


presente en todos los espacios y tiempos de la Institución, representada en las
intencionalidades de formación desde una propuesta pedagógica, la enseñanza, el
aprendizaje, el currículo y la evaluación.

4.2.2.2 Investigación. La Institución, como generadora de conocimiento, asume a la


investigación como proceso misional con el propósito de aportar en la solución de las
problemáticas locales, regionales y nacionales, articulándose con la docencia y la
proyección social.

4.2.2.3 Proyección social. Tiene como propósito el desarrollo de procesos continuos de


interacción e integración con los agentes sociales y comunitarios, en orden a aportar en la
solución de sus principales problemas y de esta manera contribuir en la transformación de
la sociedad.

4.2.3 Procesos de apoyo. En el enfoque basado en procesos, se estructura cada una de las
actividades de apoyo en función de la calidad. Esto incluye:

4.2.3.1 Gestión de bienestar universitario. Cuyo objetivo fundamental es el desarrollo


integral de las personas, la construcción de comunidad y la participación democrática de
todos y cada uno de quienes la conforman: directivos, docentes, estudiantes,
administrativos, egresados, padres de familia o acudientes, con el fin de fortalecer la
comunicación y apoyo mutuo.

4.2.3.2 Gestión financiera. Se orienta a la administración eficiente y eficaz de los recursos


disponibles en la Institución, para asegurar que estos sean suficientes para cumplir con sus
funciones sustantivas.

4.2.3.3 Gestión del talento humano. El objetivo fundamental del proceso de gestión del
talento humano es gestionar, desarrollar y mantener el talento humano, con potenciación
de sus competencias, orientado a promover el crecimiento integral de las personas y su
rendimiento, de acuerdo a los objetivos estratégicos establecidos.
50

4.2.3.4 Gestión jurídica. Es el soporte normativo integral de actuaciones, procesos y


procedimientos que llevarán a la acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de
Educación Nacional. Por ello, es de vital importancia fortalecer los dispositivos e
instrumentos para buscar el aseguramiento, desde el campo jurídico, de la Institución y de
sus integrantes.

4.2.3.5 Gestión de bienes y servicios. Proceso a través del cual la Institución administra
los bienes, muebles e inmuebles, e incluye los procedimientos de contratación, proyectos
de infraestructura física, inventarios, seguridad, jardinería, mantenimiento, correo y
archivo.

4.2.3.6 Gestión de las comunicaciones. Es el conjunto de acciones y procedimientos


mediante los cuales se despliega una variedad de recursos de comunicación para apoyar la
labor de la Institución.

4.2.3.7 Gestión de recursos tecnológicos. Su objetivo es contar con plataformas


tecnológicas que respondan a las necesidades y requerimientos de los procesos
estratégicos, misionales y de apoyo, de tal manera que las actividades académicas y
administrativas tengan soporte en estos sistemas de información.

4.2.4 Proceso de evaluación. Permite recopilar y medir la información para realizar el


análisis del desempeño y la eficiencia y eficacia del Sistema Integrado de Gestión, a través
de procedimientos de medición, seguimiento y auditorías internas, acciones correctivas y
preventivas, como parte integral de los procesos estratégicos, misionales y de apoyo.

4.3 ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN

En este subcapítulo se hace referencia al organigrama de la Institución, y como a partir de


la entrada en vigencia del actual Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019, ha venido
creciendo de acuerdo a las necesidades y requerimientos que exige la ejecución de dicho
plan, el cual busca hacer realidad la visión Institucional.

4.3.1 Organigrama de la Institución Universitaria CESMAG. En el anexo 4.4: Organigrama


de la Institución Universitaria CESMAG se presenta la estructura orgánica de la Institución
de acuerdo a sus niveles jerárquicos, y a partir de dicho organigrama se realiza a
continuación una descripción de la naturaleza de cada uno de los componentes, los cuales
están dirigidos u orientados por los vicerrectores, decanos, directores, jefes y
coordinadores.

4.3.1.1 Consejo Directivo. Máxima autoridad de gobierno de la Institución Universitaria


CESMAG y su función principal es velar porque la marcha de la Institución esté acorde con
51

su misión, principios y objetivos orientadores, y demás funciones y atributos que le


corresponden, según los estatutos del año 2004.

Del Consejo Directivo dependen directamente la Revisoría Fiscal y Rectoría.

4.3.1.2 Revisoría Fiscal. Ejerce la vigilancia de la administración de la Institución


Universitaria CESMAG, con el fin de informar si sus actos se ajustan a los estatutos y a las
órdenes o instrucciones del Consejo Directivo, y si las medidas de control interno que
debe establecer y mantener la administración son adecuadas.

4.3.1.3 Rectoría. Es el principal organismo de dirección y ejecución de la Institución,


encargada de dirigir y orientar el buen funcionamiento administrativo y académico.

Dentro de las funciones del rector se destacan: el cumplir y hacer cumplir las normas
legales, estatutarias, reglamentarias y las determinaciones del Consejo Directivo y demás
funciones inherentes a su cargo contempladas en los estatutos de 2004, así como actuar
como representante legal de la Institución.

Del rector dependen las siguientes vicerrectorías y dependencias.

4.3.1.3.1 Vicerrectoría Académica. Responsable del área académica, coordina las


actividades de la función sustantiva de la docencia de la Institución.

4.3.1.3.1.1 Dependencias adscritas a la Vicerrectoría Académica. Esta Vicerrectoría


cuenta con el apoyo de los decanos, los directores de programa, del Consejo de Facultad,
de los diferentes comités y de algunas jefaturas directamente relacionadas con actividad
académica de la Institución, de la siguiente manera:

 Decano de Facultad. Como representantes del rector, el decano es la autoridad


responsable de la dirección académica y administrativa de la Facultad. Sus
funciones se pueden consultar en el Anexo 4.5: Funciones de las principales
dependencias y cargos de la Institución Universitaria CESMAG.

Es importante resaltar que dentro de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


se encuentra el Centro de Gestión Empresarial INNOVUS, el cual fue creado el 7 de
septiembre del 2015 (ver Anexo 4.6: Acuerdo 017 de septiembre del 2015 sobre la
creación del Centro de Gestión Empresarial INNOVUS), como una unidad académico-
administrativa cuya misión es la de fomentar la cultura empresarial a través de la
formación e investigación en emprendimiento y con fundamento en la creación de
empresas, dirigido a la comunidad universitaria y a la sociedad en general; todo en pro del
desarrollo regional.
52

Las funciones de este centro también se pueden consultar en el anexo 4.5.

 Director de programa académico. Es el representante del decano en el programa


académico respectivo y el responsable académico y administrativo del mismo (ver
sus funciones en el anexo 4.5).

Por otro lado, el programa de Derecho, atendiendo a sus particularidades, cuenta con
siguientes dependencias:

 Consultorios Jurídicos y Centro de Conciliación.


 Coordinación Académica.
 Coordinación de Centro de Investigación Socio-jurídica.

 Consejo de Facultad. Es la primera autoridad académico-administrativa de la


facultad, con capacidad decisoria en los asuntos académicos y con carácter de
asesor del decano en los demás aspectos del funcionamiento de la misma.

 Comité Curricular. Es la primera autoridad académica del programa, responsable


del estudio y planteamiento de alternativas académicas (docentes, de práctica
profesional y de servicio social). Tiene capacidad de decisión en primera instancia y
de reposición en los asuntos académicos que a iniciativa propia o a la solicitud de
profesores y estudiantes se presenten.

 Comité de Práctica. Es el comité asesor del programa académico que se encarga


de la gestión de procesos relacionados con la práctica empresarial de los
estudiantes.

 Comité de Desempeño Docente. Es el ente responsable de orientar el proceso de


evaluación del desempeño de los docentes en sus diferentes modalidades, para lo
cual actúa como organismo asesor en todo lo pertinente.

 Comité de Investigaciones y Proyección Social. Con la aprobación del Sistema de


Investigaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Institución Universitaria
CESMAG se creó el Comité de Investigación y Proyección Social, el cual estará
orientado a impulsar la investigación en las diferentes facultades y departamentos
y su contribución a la solución de problemas que afectan a la sociedad.

 Comité de Calidad del Programa. Es el encargado de revisar el cumplimiento de las


condiciones iniciales de acreditación del programa académico.

4.3.1.3.1.2 Otras dependencias adscritas a la Vicerrectoría Académica. También hacen


parte de la Vicerrectoría Académica las siguientes dependencias:
53

 Departamento de Ciencias Básicas. Dentro de los perfiles de proyectos del Plan de


Desarrollo 2013-2019 se encuentra el perfil de proyecto No. 4: Creación y
funcionamiento del Departamento de Ciencias, cuyo objetivo principal es crear y
poner en funcionamiento el Departamento de Ciencias Básicas como base para el
desarrollo científico y tecnológico de la Institución.

 Coordinador de Deporte Formativo. Planea, organiza, coordina, orienta y gestiona


la formación del estudiante en el deporte.

 Jefe de Recursos Educativos. Encargado de dirigir, organizar, coordinar y evaluar


los recursos bibliográficos, audiovisuales, publicaciones, aulas, laboratorios y otros
servicios, para apoyar la formación de los estudiantes.

 Jefe de Biblioteca. Encargado de dirigir, organizar y coordinar la prestación del


servicio de los recursos bibliográficos. Esta jefatura cuenta con un Comité de
Biblioteca.

4.3.1.3.1.3 Nuevas dependencias y comités proyectados en la Vicerrectoría Académica.


Dentro de la Vicerrectoría Académica, pensando en mejorar la calidad de los programas
académicos y en el constante crecimiento que ha venido teniendo la Institución, se tiene
proyectado crear las siguientes dependencias así:

 Pedagogía y Currículo. Es una oficina asesora y ejecutora en los temas


relacionados con la política pedagógica y curricular de la Institución. Su objetivo es
consolidar espacios de estudio, reflexión, orientación y capacitación de los
lineamientos pedagógicos y curriculares, que garanticen el cumplimiento de la
misión, la formación humana y el servicio a la sociedad.

 Coordinación de Laboratorios. Dependencia académico-administrativa adscrita al


Vicerrectoría Académica, cuya principal responsabilidad será velar por el
funcionamiento integral de los laboratorios de la Institución. Estará encargada de
operar, conservar y mantener las instalaciones, equipos, herramientas e insumos
de laboratorio con fines académicos, de investigación y de servicios, además de
prestar asistencia a los programas de enseñanza, investigación y proyección social.

 Oficina de Recursos de Virtualidad y TIC. Esta oficina será la encargada de


administrar los servicios académicos virtuales de la Institución, de acuerdo con las
directrices institucionales y cumpliendo con los procedimientos diseñados para tal
fin.
54

 Comité de Vicerrectoría Académica. El Comité de la Vicerrectoría Académica será


un cuerpo colegiado encargado de orientar a las facultades, departamentos y
dependencias en la planeación de las relaciones externas de las mismas en las tres
funciones sustanciales: la docencia, la investigación formativa con los trabajos de
grado y el apoyo a la proyección social.

4.3.1.3.2 Vicerrectoría de Investigaciones. Es la vicerrectoría responsable de la


investigación y encargada de coordinar y promover las actividades de ciencia, tecnología e
innovación en la Institución y velar por su cumplimiento.

4.3.1.3.2.1 Dependencias, comités y personal de apoyo de la Vicerrectoría de


Investigaciones. La Vicerrectoría de Investigaciones cuenta con el apoyo de:

 La Directora de Postgrados para atender los programas de especialización propios y


otras programas de maestría en convenio.
 Los grupos de investigadores de los diferentes programas académicos y
departamentos.
 Los docentes Investigadores adscritos a la Vicerrectoría de Investigaciones.
 Los semilleros de estudiantes investigadores.
 La Editorial de la Institución Universitaria CESMAG cumple sus objetivos mediante
un Comité Editorial, un director y su equipo editorial, conformado por cuatro
personas para dedicarse a diferentes actividades que requieren dichos procesos; así
mismo, la revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas en este momento
cuenta con una directora, una editora, tres coeditoras y una técnico auxiliar; por su
parte, la Facultad de Educación, la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables,
así como el Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad tienen sus propios
Comités de Publicación encargados de los boletines, al igual que los semilleros de
estudiantes investigadores (en los numerales 5.7.4 y 5.9 se desarrolla más
ampliamente este aspecto).

Esta Vicerrectoría cuenta además con la asesoría de dos comités de la siguiente manera:

 Comité de Ética en Investigación. El Acuerdo número 023 de octubre 21 del 2015,


mediante el cual se crea y reglamenta el Comité de Ética en Investigación de la
Institución Universitaria CESMAG (ver Anexo 4.7: Acuerdo de creación y
reglamentación del Comité de Ética en Investigación de la Institución Universitaria
CESMAG) establece que dicho Comité es un equipo interdisciplinario de
profesionales, de carácter decisorio de la actividad investigativa, que se aprueba
en la Institución con el propósito de salvaguardar la dignidad, los derechos, la
seguridad y el bienestar de las personas y otros seres vivos que sean involucrados
en procesos investigativos, sustentados en valores éticos, morales, legales e
institucionales.
55

 Comité Institucional de Investigaciones. Es el organismo encargado de trazar las


políticas y las estrategias en materia de ciencia, tecnología e innovación y apoyar la
ejecución del Sistema de Investigaciones, Ciencia, Tecnología e innovación de la
Institución.

4.3.1.3.2.2 Dependencias y cargos proyectados en la Vicerrectoría de Investigaciones. La


Vicerrectoría de Investigaciones tiene proyectado la creación de nuevas dependencias
para fortalecer su acción de la siguiente manera:

 Oficina de Transferencia de la Investigación (OTRI). La Oficina de Transferencia de


Resultados de Investigación (OTRI) será la encargada de articular y dinamizar los
procesos investigativos con el contexto en sus diferentes sectores: económico,
social, político, ambiental, tecnológico, entre otros, cumpliendo con la filosofía
institucional y los lineamientos propios de los entes reguladores de la educación y
la investigación. Esta oficina enfocará sus esfuerzos en que los resultados de las
investigaciones sean aplicados en el entorno, generando competitividad en las
empresas, conocimientos innovadores, desarrollo en la región y mejoramiento de
las condiciones de vida de las diferentes poblaciones, teniendo en cuenta que en
los procesos de investigación aplicada se hace necesario la articulación entre la
universidad, la empresa y el Estado.

 Editor General. Llevará a cabo la coordinación general de los procesos editoriales


para la publicación de obras con la Editorial institucional, buscando que dichos
procesos garanticen la publicación y la distribución de obras con calidad científica y
académica para ser presentados ante la comunidad científica y al público en
general.

 Comité de Publicaciones. Será el encargado de orientar la labor de publicación y


divulgación de la producción investigativa y académica de la comunidad
universitaria.

 Comité de Propiedad Intelectual. Tendrá como finalidad velar por la regulación


integral del tema de la propiedad intelectual en el ámbito de su aplicación al
interior de la Institución, comprendiendo todas las obras, creaciones, obtenciones
y productos que son resultado del talento humano en el campo científico, literario,
artístico, tecnológico, industrial o comercial, desarrollados por autores, creadores,
obtentores y productores, bajo cualquier forma de vinculación con la Institución,
en cualquiera de las tres grandes áreas de acción de la propiedad intelectual que
se diferencian por su naturaleza y por su finalidad: el derecho de autor, la
propiedad industrial y la biotecnología (ver Anexo 4.8: Reglamento de Propiedad
Intelectual de la Universidad CESMAG).
56

 Técnicos de investigación. Buscarán y colaborarán en la gestión de convocatorias


en el campo investigativo, en el intercambio de investigadores y en la vinculación a
redes académicas con entidades dedicadas a la ciencia, la tecnología y la
innovación a nivel nacional e internacional.

4.3.1.3.3 Vicerrectoría de Bienestar Universitario. Esta Vicerrectoría es la encargada de


velar por el bienestar de toda la comunidad académica, para lo cual dirige, organiza y
promueve las actividades asistenciales, sociales, culturales, religiosas, recreativas y
deportivas de la Institución.

A su vez, esta Vicerrectoría cuenta con el apoyo de varias coordinaciones, las cuales se
detallan a continuación.

 Coordinación de Deporte Competitivo. Planea, organiza, coordina, orienta,


gestiona, desarrolla y monitorea, con base en las necesidades que presenta la
comunidad educativa institucional, la formación Integral, los hábitos de vida
saludable, el aprovechamiento del tiempo libre, la recreación y el deporte.

 Coordinación de Trabajo Social. Contribuye a la creación de condiciones


tendientes a la convivencia de los integrantes de la comunidad educativa,
extensiva a su entorno social.

 Coordinación de Consultorio Psicológico. Propende por el desarrollo integral del


personal administrativo, académico, docente y estudiantil, mediante la
coordinación de los procesos de consultoría psicológica en la Institución.

 Coordinación de Danzas. Responsable de coordinar y planear las actividades del


grupo de danzas Institucional y el desarrollo del festival de danzas.

 Coordinación de Inclusión y Diversidad. Con el fin de contar con un programa de


prevención a la deserción estudiantil de la Institución, y que además exista una
dependencia que esté presta a garantizar la inclusión de estudiantes con diversas
necesidades educativas, se vio la necesidad de la creación de esta oficina. Por otro
lado, dentro del Plan de Desarrollo 2013-2019 se contempla el perfil de proyecto
No. 22: Fomento a la permanencia estudiantil universitaria, cuyo objetivo general
es implementar un programa para la prevención y permanencia de estudiantes
acordes con los lineamientos de ley y con el PEI, basado en el diagnóstico
respectivo que sustente dichas acciones. Precisamente, este perfil de proyecto
viene a fortalecer los procesos que se están llevando al interior de esta
dependencia.
57

 Guardería universitaria Guillermo de Castellana. Con el fin de contribuir a la


educación integral de los estudiantes, la Vicerrectoría de Bienestar Universitario
presentó un proyecto denominado Guardería de Paso, el cual tiene por objetivo
brindar un servicio a estudiantes madres de niños menores de 6 años que no
tienen un lugar donde dejar a sus hijos mientras desempeñan actividades
académicas. De esta manera, el propósito de esta guardería es el de evitar que las
estudiantes deserten de las carreras profesionales y tecnológicas que ofrece la
Institución, mejorando también su calidad de vida.

A su vez, esta Vicerrectoría cuenta con el apoyo de la Unidad de Salud de la Asociación


Escolar María Goretti.

4.3.1.3.4 Vicerrectoría Administrativa-Financiera. Responsable del área administrativa y


financiera de la Institución, organizando y dirigiendo el presupuesto y la contabilidad de
acuerdo con los mejores y más eficientes sistemas de administración y control. Además,
supervisa el correcto manejo de los recursos financieros, físicos y de personal.

Esta Vicerrectoría cuenta con el apoyo de varias dependencias, las cuales se detallan a
continuación.

 Jefatura de Desarrollo de Software. Coordina y controla todas las actividades


relacionadas con el desarrollo e implantación del sistema informático, prepara
planes de trabajo para el proyecto y reportes del progreso del aplicativo. Debe ser
un profesional con capacidad proactiva, encargado de establecer reglas,
metodologías y procesos de recolección de información, análisis, diseño y
desarrollo de software, así como para el manejo de la información Institucional
que funciona sobre procesos manuales o aislados y no hace parte de un software
Integral.

 Jefatura de Sistemas e Internet. Cargo del nivel de coordinación, orientado hacia


la administración y asesoría de la información sistematizada, así como al manejo,
control, asesoría y actualización de los equipos de cómputo y la red de la
Institución. Es responsable por la asesoría y la correcta administración de los
recursos de sistemas existentes y de aquellos que adquiera la Institución.

 Jefatura de Compras y Suministros. Cargo de nivel asesoría y profesional,


responsable de dirigir, controlar y evaluar la programación de las necesidades de
materiales, equipos y maquinaria que requiera la Institución, ejecutar la
adquisición de dichos elementos y hacer entrega de los mismos a las dependencias
que los requieran.
58

 Contabilidad. Procesa la información financiera y presenta los estados financieros,


sobre procesos contables, de acuerdo con directrices del plan de cuentas
Institucional, el manual de procesos contables y los decretos 2649 y 2650 de 1993.

 Jefatura de Gestión Humana. Cargo de nivel de asesoría y profesional, responsable


de planear, coordinar, ejecutar y controlar las actividades relacionadas con labores
administrativas del personal vinculado a la Institución.

 Tesorería Pagaduría. Orienta y controla los registros de ingresos y egresos, así


como la custodia de las cuentas y valores involucrados en las operaciones de la
administración institucional, siguiendo los lineamientos establecidos en el plan de
cuentas institucional, acorde con las normas legales vigentes, así mismo con las
políticas financieras que rigen en la Institución, para garantizar el buen manejo de
los recursos financieros y que su ejecución esté de acuerdo con el presupuesto
anual de la Institución.

 Jefatura de Comunicaciones, Publicidad y Mercadeo. Es la responsable de


coordinar, ejecutar y supervisar las actividades propias de las comunicaciones para
el buen desarrollo de la Institución, teniendo en cuenta las normas, políticas y
reglamentos existentes, con el propósito de contribuir con los distintos programas
y ser soporte en la promoción y mercadeo de los programas y servicios que ofrece
la I.U. CESMAG.

 Coordinación de Redes y Comunicación. Responsable de la administración y


configuración de equipos activos LAN, WLAN, así como de los servidores y los
servicios de voz y datos.

 Coordinación de Webmaster. Administra el sitio web de la Institución,


considerando el diseño, publicación, actualización de eventos, noticias de interés e
información de los diferentes programas y dependencias, de acuerdo con
directrices institucionales o por solicitudes de los programas o dependencias
interesadas en difundir sus actividades en la red. Es la coordinación responsable de
posicionar a la Institución a través de Internet.

 Jefatura de Presupuesto. Anteriormente el cargo que tenía que ver con el


presupuesto de la Institución era desempeñado por un administrativo a nivel de
técnico; sin embargo, con base en los nuevos requerimientos, se vio la necesidad
de que este cargo fuera desempeñado a un nivel superior de jefatura, mediante un
profesional que cumpla con el objetivo de proponer e implementar metodologías
de costeo, análisis de costos y presupuestos, siguiendo los lineamientos
establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, el Plan de Desarrollo
Institucional y las directrices institucionales, con el fin de contar con una
59

herramienta administrativa y financiera de planeación y control de los recursos


financieros de la Institución, en una marco de eficiencia en el uso de recursos.

 Jefatura de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este cargo también era liderado por
una persona a nivel de técnico; sin embargo, a raíz del Decreto 1072 de 2015, por
el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, se vio la
necesidad que a partir del segundo periodo del año 2015 se creara una
dependencia a nivel de Jefatura de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Jefatura de Crédito, Cartera y Cobranzas. Con el continuo crecimiento de la


comunidad estudiantil en los diferentes programas académicos de la Institución, se
dio también el incremento de la solicitud de créditos estudiantiles, pues la
Institución Universitaria CESMAG cuenta con su propio sistema de crédito
educativo, para brindar mayor facilidad a los estudiantes de poder cursar sus
estudios de pregrado. De acuerdo con lo anterior, la antigua oficina de Crédito
estaba liderada por una persona a nivel de técnico, sin embargo, el nivel de
responsabilidad que representa esta actividad estableció la necesidad de ampliar
su estructura y crear la Oficina de Crédito, Cartera y Cobranzas como una
dependencia a nivel de jefatura, siendo su objetivo planear, organizar, coordinar,
preparar y controlar la gestión eficiente del crédito institucional y cumplir con los
compromisos que asume la Institución con el convenio de crédito ICETEX.

 Comunicador Social. Con el fin de lograr una publicidad más veraz y efectiva y que
transcienda a nivel regional, nacional e internacional, se vio la necesidad de contar
con un comunicador social que se encargue de evaluar y organizar toda la
información que será difundida a través de los diversos medios de comunicación.
Este profesional buscará impulsar estratégicamente la comunicación, planificar y
diseñar el tono de comunicación y buscar la manera de que la comunicación sea
más acertada para las campañas dispuestas por la Coordinación de Mercadeo y
Publicidad, siguiendo los lineamientos institucionales, generando recordación de
un bien o servicio.

 Coordinación de Logística. Esta oficina tiene como objetivo organizar la gestión


protocolaria y ceremonial en los diferentes actos al interior y exterior de la
Institución en los que participa la Rectoría y las Vicerrectorías, aquellos de carácter
institucional de las diferentes facultades y programas académicos
multidisciplinarios, de carácter cultural, deportivo y estudiantil, con el propósito de
que las ceremonias y eventos oficiales reflejen claramente el sentido de identidad
de la Institución. Así mismo, la Coordinación de Logística y Protocolo apoya y
asesora en eventos especiales que se requieran, en cuanto al protocolo.
60

 Coordinación de Mantenimiento y Ornato. Con el continuo crecimiento de la


Institución, tanto a nivel del personal como en su planta física, se vio la necesidad
de que la Coordinación de Servicios Generales que venía funcionando hasta el año
2013 se re-direccionara para ampliar su cobertura y cambiara de denominación
como Oficina de Mantenimiento y Ornato.

Por otro lado, la Vicerrectoría Administrativa-Financiera, además, cuenta con cuatro


comités, los cuales cumplen con funciones de asesoría. Dichos comités son:

 Comité de Evaluación de Compras.


 Comité de Procedimientos.
 Comité Financiero y de Crédito.
 Comité de Planta Física y Mantenimiento.

4.3.1.3.5 Otras dependencias con las que cuenta Rectoría. Además de las vicerrectorías,
la Rectoría tiene a su disposición otras dependencias que desempeñan papeles de
asesoría o de apoyo directo. Dichas dependencias son:

 Jefatura de Planeación. Asesora y orienta la planeación estratégica y el


crecimiento y desarrollo institucional, siguiendo los lineamientos establecidos por
el Ministerio de Educación Nacional, el PEI y el Plan de Desarrollo Institucional.

 Jefatura de Departamento Jurídico. Asesora a la Rectoría en el aspecto legal de las


distintas áreas de la Institución para facilitar la toma de decisiones, conforme a las
normas legales vigentes.

 Secretaría General. Es asistente del rector en los asuntos administrativos y


encargado de dar fe, preservar los documentos y archivos y asegurar el registro
académico.

 Auditoría Interna. Propende por la preservación de la Institución mediante la


protección de sus bienes, la promoción de la eficacia en la operación de la
administración y la academia, a través de la emisión de un informe ecuánime,
veraz e imparcial sobre los campos financieros, informática y de gestión, aplicando
las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia.

 Jefe de Pastoral. Promueve el conocimiento y la presencia de Cristo en la


Institución a través del Evangelio y el ejercicio sacramental, teniendo en cuenta la
tradición y el magisterio de la Iglesia, brindando un acompañamiento permanente
a la comunidad universitaria con el fin de fortalecerla en las dimensiones
espiritual, humana, psicosocial y académica, en aras de inducirla a la vivencia de
los valores cristianos.
61

 Jefatura de Proyección Institucional. Formula, ejecuta y evalúa objetivos,


estrategias, metas y políticas que permitan gestionar procesos de proyección
social, internacionalización y seguimiento a egresados, bajo los lineamientos del
sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior establecidos por
el Ministerio de Educación Nacional y el Plan de Desarrollo Institucional, con el fin
de alcanzar, mantener y mejorar continuamente la calidad de la Institución y los
programas académicos, en su proyección nivel local, regional, nacional e
internacional.

Con el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019, la Oficina de Proyección Institucional


busca fortalecer su estructura y hacer más visible los procesos que se llevan a cabo en el
cumplimiento de la tercera función sustantiva que es la proyección social.

En este sentido, esta oficina cuenta ahora con seis perfiles de proyecto que hacen parte
del Plan de Desarrollo Institucional, y para su ejecución se vio la necesidad de la creación
de tres nuevas coordinaciones, de la siguiente manera:

 Coordinación de Proyección Social. Promueve acciones tendientes a fortalecer


el impacto de los programas académicos en el entorno, los procesos de
actualización y cualificación de la comunidad académica, de acuerdo a las
políticas institucionales y las necesidades del medio y sus colectivos.

 Coordinación de Internacionalización. Promueve acciones tendientes a


fortalecer el proceso de cooperación interinstitucional en el ámbito local,
regional, nacional e internacional, a través de convenios, y de acuerdo a las
políticas institucionales y de la Oficina de Proyección Institucional, para el
mejoramiento en el desarrollo de los procesos, funciones administrativas e
indicadores del área de internacionalización.

 Coordinación de Egresados. Coordina las actividades administrativas del área


de egresados asignadas a la oficina de Proyección Institucional, siguiendo las
directrices institucionales y las políticas de dicha oficina, para lograr el
mejoramiento en el desarrollo de los procesos, funciones administrativas e
indicadores del seguimiento e interacción permanente con los egresados.

 Jefatura del Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Considerando los objetivos


planteados en el vector de calidad, la Institución vio la necesidad de crear esta
dependencia, la cual se encarga –como su nombre lo indica– de asesorar y
coordinar los procesos del sistema de aseguramiento de la calidad académicos y
administrativos, siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de
Educación Nacional y el Modelo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la
Institución, con el propósito de garantizar la obtención y renovación de los
62

registros calificados, la acreditación de alta calidad de los programas académicos y


la acreditación institucional, así como de los sistemas de calidad complementarios.

 Centro de Intervención Psicosocial. Teniendo en cuenta el vector de crecimiento –


el cual busca desarrollar la segunda parte de la visión de la Institución Universitaria
CESMAG, que hace referencia al servicio a la sociedad que debe prestar la
Institución para contribuir al desarrollo sostenible a nivel regional y nacional con
perspectiva internacional–, se tomó decisión de crear el Centro de Intervención
Psicosocial, el cual surgió de la firma del convenio entre la Asociación de Servicio
Capuchino para el Desarrollo y la Solidaridad (SERCADE) y la Institución
Universitaria CESMAG.

Este centro busca diagnosticar y localizar continuamente las necesidades sociales


relacionadas con la intervención psicosocial “desde” las víctimas de la violencia
estructural en Colombia y aquellas que se encuentran exiliadas en el extranjero.

 Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad. Este departamento


inicialmente pertenecía a la Vicerrectoría Académica de la Institución, debido a
que manejaba asignaturas como las relacionadas con el componente ético y los
cursos de inglés para todos los estudiantes de la Institución; sin embargo, debido a
su importancia desde la misión de la Institución, se vio la necesidad de reubicarlo
como dependencia adscrita a Rectoría, ya que desde este Departamento se
coordina el componente espiritual para toda la Institución; por lo tanto, con la
aprobación de este cambio, el Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad
entró a coordinar la formación humanística de todos los programas académicos de
la Institución, con base en la Filosofía Personalizante y Humanizadora.

4.3.1.3.6 Consejos y Comités. La Rectoría cuenta adicionalmente con el apoyo del Consejo
Académico y los siguientes comités que ayudan a debatir y tomar decisiones en
determinados temas, y los cuales tienen que ver con el bienestar y el futuro de la
Institución.

 Consejo Académico. Órgano asesor del Rector y corporación académica de la


Institución. Dentro de sus principales funciones está la de conceptuar ante el
Consejo Directivo, con apoyo en los estudios realizados por la Oficina de
Planeación, sobre la creación, modificación, suspensión de los programas
académicos y/o carreras; además de las funciones contempladas en los Estatutos
de la I.U. CESMAG.

Comités que dependen de Rectoría.

 Comité Central de Aseguramiento de la Calidad.


63

 Comité de Unificación del Sistema de Información.


 Comité de Becas de Maestrías y Doctorados.
 Comité de Escalafón Docente.
 Comité de Selección y Admisiones.
 Comité de Becas y Subsidios.
 Comité Paritario de Salud Ocupacional.
 Comité de Convivencia Laboral.

Dentro de estos comités institucionales se destaca el Comité de Escalafón Docente, que es


una herramienta académica y administrativa que tiene por objeto garantizar la excelencia
académica de la Institución y la estabilidad y promoción de los docentes más destacados.

4.3.1.3.7 Consejo y oficinas proyectadas como apoyo a Rectoría. Por otro lado, con el
continuo crecimiento y los nuevos requerimientos de la Institución, se tiene previsto la
creación de un nuevo consejo y de dos oficinas así:

 Consejo Administrativo y Financiero. Será la autoridad colegiada responsable de


la administración, la economía y las finanzas de la Institución.

 Dirección de Internacionalización. A corto plazo se prevé que la Oficina de


Internacionalización ya no esté adscrita a la Oficina de Proyección Institucional,
sino que pase a ser una oficina independiente que dependerá directamente de
Rectoría, y como Dirección de Internacionalización dirigirá las acciones tendientes
a promover una cultura internacional y el posicionamiento de la Institución en el
contexto internacional, articulando esfuerzos desde la docencia, la investigación y
la proyección social, a través de los convenios de cooperación interinstitucional y
el continuo análisis de los requerimientos institucionales, siguiendo las directrices
desde Rectoría para el mejoramiento en el desarrollo de los procesos, funciones
directivas e indicadores de internacionalización.

La Dirección de Internacionalización contará con el apoyo del Comité de


Internacionalización, el cual tendrá un carácter permanente para el
acompañamiento y asesoría a la comunidad académica en los temas de
internacionalización en el marco de la normativa del Ministerio de Educación
Nacional y los lineamientos institucionales.

 Coordinación de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, Asesoría y


Consultoría. Será una coordinación tendiente a fortalecer los espacios de
cualificación y formación para la comunidad en general del municipio de Pasto y de
otros municipios del departamento de Nariño, así como para la generación de
alternativas de asesoría y consultoría para satisfacer las necesidades de las
entidades e instituciones públicas y privadas que requieran el apoyo en el
64

desarrollo de sus proyectos, mediante los aportes de los diferentes perfiles


académicos con los que cuente la Institución, siguiendo las directrices
institucionales y políticas del Sistema de Proyección Social.

4.3.2 Organigrama de la Universidad CESMAG. Como se puede observar, la estructura


orgánica de la Institución Universitaria CESMAG tiene previsto la creación de nuevas
dependencias y comités que se han venido describiendo a lo largo del capítulo 4.3. Estas
nuevas dependencias son proyectadas de acuerdo a los nuevos requerimientos y
necesidades que la Institución vienen presentando a raíz de su continuo crecimiento;
además, una vez se logre el reconocimiento como universidad parte del Ministerio de
Educación Nacional, estas dependencias entrarán a fortalecer el nuevo organigrama como
universidad, en el cual, además, se prevé la creación y modificación de dos entes, de la
siguiente manera (ver el Anexo 4.9: Organigrama de la Universidad CESMAG):

 Canciller. La Universidad CESMAG (UNICESMAG) tendrá un canciller, considerado


como la máxima autoridad eclesiástica de la Universidad, sirviendo como nexo
entre la Institución y la jerarquía eclesiástica, dado el carácter católico y
franciscano de esta institución de educación superior. Esto significa que el canciller
no ejercerá la autoridad académica en la Universidad, la cual estará reservada para
el Rector. Ahora, debido a que la Institución está regentada por la Orden de
Hermanos Menores Capuchinos, Provincia de Colombia, la cancillería la ejercerá el
Ministro Provincial de dicha congregación.

 Consejo de Gobierno Universitario. Con el cambio de carácter de institución


universitaria a universidad, el Consejo Directivo será renombrado como Consejo de
Gobierno Universitario, siendo la primera autoridad a cuyo cargo se hallará la
dirección general de la Universidad CESMAG, de acuerdo con el estatuto general y
reglamentos de la Institución. Igualmente, es la primera autoridad académica,
administrativa y financiera de la misma.

Este órgano estará conformado por:

 El presidente.
 El rector, quien hará las veces de vicepresidente.
 Dos delegados del canciller, uno de los cuales será del sector productivo, elegido
para un periodo de tres años.
 Un representante de la Junta Directiva de la Asociación Escolar María Goretti,
elegido para un periodo de tres años.
 Un representante de los vicerrectores integrante del Consejo Académico,
designado por el rector.
 Un delegado del Obispo Diocesano.
65

 Un representante de los profesores, elegido democráticamente por ellos mismos,


para un período de un año, siempre que conserve la calidad de docente de
universidad.
 Un representante de los estudiantes, elegido democráticamente por ellos mismos,
para un período de un año, siempre que conserve la calidad de estudiante de la
Universidad.
 Un representante de los egresados, elegido democráticamente por ellos mismos,
para un período de un año.
 El secretario general de la universidad quien actuará con voz pero sin voto.

4.4 MECANISMOS DE SELECCIÓN, PROMOCIÓN, EVALUACIÓN Y PERMANENCIA DE LOS


DIRECTIVOS

La Institución cuenta con un procedimiento para la selección y contratación de


administrativos-directivos, de acuerdo a las necesidades o requerimientos que tenga para
su normal y buen funcionamiento. Dicho procedimiento involucra los siguientes aspectos:

 Convocatoria: acto mediante el cual se da a conocer la necesidad de cubrir un


cargo en la Institución.
 Perfil del cargo: descripción que da a conocer la naturaleza del cargo, sus funciones
y requisitos.
 Planta de personal administrativa: documento que específica los cargos aprobados
por el Consejo Directivo, el cual indica el nivel y grado para la buena marcha de la
Institución.
 Batería de pruebas psicotécnicas: herramientas utilizadas en el proceso de
selección que permitirán dar a conocer el perfil de personalidad de los candidatos.
 Viabilidad administrativa financiera.
 Cartilla de Información: documento que contiene información general de la
Institución.
 Informe final del proceso de selección emitido por el jefe de gestión humana,
dando a conocer el resultado del proceso y perfil de ajuste del candidato al cargo a
ocupar.

El procedimiento que se aplica se puede consultar en el Anexo 4.10: Procedimiento para la


selección y contratación de personal, aprobado mediante Resolución 139 de octubre 5 del
2004 de Rectoría.

Por otro lado, cada año en la Institución se realiza una evaluación de todos los
administrativos y directivos, con el propósito de conocer su desempeño laboral, con el fin
de renovar el contrato para la próxima vigencia.
66

5. EL MODELO ACADÉMICO

5.1 LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DIALOGANTE

Los estudios realizados en la I.U. CESMAG sobre los modelos pedagógicos en los años
2002 y 2012 demuestran la evolución que se ha dado en los programas académicos, desde
el modelo tradicional –detectado al principio, en la primera investigación–, hacia unos
modelos activos, que predominan en la última investigación.

En este sentido, se puede afirmar que antes predominaba la enseñanza –o en términos de


Louis Not (2009)– el modelo pedagógico era hetero-estructurante, caracterizado porque:
el conocimiento científico es el resultado de las investigaciones disciplinares que se dan
por fuera de las aulas de clase; el docente es el centro del proceso pedagógico, debido a
su formación profesional, reforzada por el ejercicio laboral, y cuyos contenidos son
repetidos de manera memorística, a corto plazo, por parte del estudiante, sin mediar una
aplicación en la vida real y cotidiana.

Luego, de este paradigma en la Institución se ha pasado a un modelo pedagógico auto


estructurante, que según el autor citado anteriormente, reconoce el predominio del auto
aprendizaje del estudiante, por cuanto la sociedad del conocimiento ha generado un alto
volumen de información, conocimiento e innovación industrial que contribuyen al
desarrollo social, cultural y económico en un mundo globalizado, mediado por las
tecnologías de la información y la comunicación.

En una tercera o nueva etapa que se inició en la Institución con respecto al modelo
pedagógico se encontrarían las condiciones necesarias para pasar al modelo pedagógico
que Louis Not (2009) lo denomina inter-estructurante, en donde el sujeto, llamado
estudiante, está convocado a conocer gracias a su acercamiento al objeto de
conocimiento que se utiliza para tal fin y cuyos resultados se expresan a través de
representaciones en las estructuras mentales de carácter innovador que posibilitan la
generación de un nuevo conocimiento.

Sin embargo, la Institución por su vocación confesional, ha querido trascender al sujeto


cognoscente del modelo inter-estructurante para elevarlo a la categoría de persona
humana que, según la Filosofía Personalizante y Humanizadora elaborada por el padre
Guillermo de Castellana, la define como “una estructura fisiológica, psicológica y
espiritual” (2006, p. 67), integrada de tal manera que lo vuelve esencialmente comunitario
y lo impulse a salir de sí mismo para así comprender al otro y a lo trascendente.

En este sentido, la Institución ha acogido la propuesta pedagógica diseñada por Julián De


Zubiria Samper (2006), denominada Dialogante, por cuanto reconoce que el conocimiento
se construye por fuera del aula, pero a la vez es reconstruido de manera activa e inter-
67

estructurada a partir del diálogo pedagógico entre el estudiante, el conocimiento y el


docente. En esta propuesta se rescata el desarrollo holístico del estudiante en sus tres
dimensiones fundamentales: lo cognoscitivo, lo socio-afectivo y lo praxiológico, lo cual
está acorde con el lema institucional de formar hombres nuevos para tiempos nuevos, de
manera integral, y lo que se refleja en los micro-currículos con la organización del
conocimiento declarativo, el conocimiento procedimental y valorativo, al igual que en el
sistema de investigación y de proyección social.

5.1.1 Fundamentos de la propuesta pedagógica. La propuesta pedagógica Dialogante de


la I.U. CESMAG se estructura en las concepciones interdisciplinarias que apoyan la
formación del estudiante y permiten el desarrollo de la pedagogía.

5.1.1.1 Desde la Antropología. La I.U. CESMAG define al hombre como persona humana,
centro del proceso académico, la investigación y la proyección social, a la luz del Evangelio
y la Espiritualidad Franciscano-Capuchina. En consecuencia, la persona humana es un
individuo de la especie humana, hombre o mujer, cuyo adjetivo humano denota la relación
que tiene con su Creador, el Sumo Bien, volviéndolo irrepetible y único, pero en relación
con el otro y con la misma naturaleza física.

5.1.1.2 Desde la Filosofía. Su filosofía educativa se estructura inscrita en la Filosofía


Personalizante y Humanizadora, cuyos principios rectores son: Dios, Ciencia y Servicio. Por
lo tanto, el interés por indagar en el conocimiento no solamente recae en los fenómenos
naturales y sociales, sino también en la estructura más profunda de la persona y en Dios;
adquiriendo el conocimiento científico sentido y significado solamente cuando está al
servicio de los demás a través de la proyección social.

5.1.1.3 Desde la Psicología. Se apoya en la psicología cognitiva en lo relacionado con el


estudio de las actividades mentales y procesos cognitivos básicos, e igualmente lo hace en
la psicología humanista con respecto las dimensiones socio-afectivas y psico-motrices del
ser humano, para hablar de esta manera de una formación integral.

5.1.1.4 Desde la Pedagogía. Predomina la pedagogía dialogante, por cuanto busca una
interacción entre el docente, el estudiante y el conocimiento.

5.1.2 Postulados de la propuesta pedagógica dialogante. Esta propuesta pedagógica se


caracteriza por desarrollar en la práctica cuatro postulados: propósitos, contenidos,
metodología y evaluación del conocimiento, los cuales se describen a continuación:

5.1.2.1 El propósito. La función misional de la Institución es la de formar la persona


humana en sus dimensiones cognitiva, socio-afectiva y praxiológica, acordes con los
avances científicos y tecnológicos que identifican a la actual sociedad del conocimiento,
pero inculcando unos valores cristianos dados por la Espiritualidad Franciscano-Capuchina,
68

la Filosofía Personalizante y Humanizadora del Fundador y el magisterio de la Iglesia, que


le permitan al estudiante contribuir con el desarrollo y la transformación de la sociedad,
haciendo ciencia con conciencia. En palabras del padre Guillermo de Castellana, el
propósito de la educación es la de formar a “la persona que es también recogimiento,
secreto, intimidad, es una presencia sin fondo” (2006, p. 68), por cuanto el hombre es el
santuario al cual vuelve para encontrarse consigo mismo y luego trasciende lo personal
para convivir con el otro, la naturaleza y el Ser Supremo.

5.1.2.2 Contenidos. Los contenidos responden al avance de las investigaciones que se


hagan en la Institución en el marco de la sociedad del conocimiento, por medio de la
investigación propiamente dicha que desarrollan los docentes en sus respectivas líneas de
investigación. Con relación a la investigación, el fundador de la obra expresa: “La
investigación conserva el fuego de la inquietud y hace comprender lo mucho que falta por
hacer, abre nuevos panoramas a la juventud deseosa de novedades y de progresar” (2006,
p. 101).

Igualmente tiene que ver con el desarrollo humano, por cuanto el estudiante conoce en
contextos sociales la realidad de su entorno por intermedio de la proyección social; por lo
tanto, el conocimiento científico está en consonancia con las tres funciones sustantivas de
la educación superior: docencia, investigación y proyección social.
Por eso, en principio, se habla de conocimiento declarativo, que hace referencia al
fundamento teórico de la asignatura, expresado a través de conceptos, principios, hechos,
datos y soportes epistemológicos. Luego está el conocimiento procedimental, el cual se
refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas o
métodos; en otras palabras, el saber procedimental es de tipo práctico. Por último, se
ubican los contenidos actitudinales, considerados como constructos que median las
acciones y que están compuestos de tres elementos: espiritual, conductual y afectivo. Son
experiencias subjetivas que implican juicios de valor. Aquí los valores institucionales se
vuelven transversales para todas las asignaturas y así se puede alcanzar lo propuesto por
el padre Guillermo de Castellana, cuando afirma: “la persona es una realidad que se la
capta y se la conoce en sus actos, como movimiento de personalización” (2006, p. 67).
5.1.2.3 Metodología. Si bien es cierto que la propuesta pedagógica dialogante tiene su
propio método, en ningún momento se excluyen los restantes, por cuanto muchos de
ellos se derivan de las propias disciplinas que permiten el desarrollo de las mismas y que
posteriormente son llevados al aula de clase, como lo demostró la investigación realizada
en la I.U. CESMAG, en el año 2012; por lo tanto, las estrategias que utilizarán los docentes
estarán acordes a las necesidades que cada encuentro educativo requiera.

De esta manera, del modelo hetero-estructurante se sabe que los docentes son los
encargados de transferir y transmitir el conocimiento disponible en textos elaborados por
fuera de la institución y que va desde el docente hacia el estudiante. Entre las estrategias
69

didácticas más utilizadas dentro de este modelo están: la clase magistral, que presenta
contenidos, y la exposición, que se encarga de demostrar o explicar algunos temas. Estas
formas de transferir el conocimiento se pueden seguir utilizando de una manera racional y
dosificada.

Por su parte, el modelo auto-estructurante se centra en el aprendizaje por parte del


alumno, de tal manera que sea el autor de su propio desarrollo a través de la construcción
de su conocimiento. Aquí predomina lo cognitivo, y al respecto, el fundador de la Obra
expresa: “El verdadero humanismo exige, igualmente, que el hombre desarrolle su vida
racional y sus capacidades creadoras y que, contemporáneamente, trabaje para hacer del
mundo físico y psíquico un instrumento de su desarrollo y bienestar” (2006, p. 121).

Entre las estrategias didácticas más utilizadas están, además de la clase magistral: el taller,
el experimento, el laboratorio, la visita a empresas y las salidas de campo. Muchas de ellas
seguirán siendo aplicadas por los estudiantes y los docentes.

Por último, el modelo inter-estructurante establece la relación del sujeto cognoscente y el


objeto de estudio con la percepción del dato o fenómeno a estudiarse, la representación
simbólica del mismo y la síntesis del nuevo conocimiento. De aquí se derivan las
estrategias didácticas principales, como: el seminario alemán, las mesas redondas y la
investigación apoyada en el modelo de solución de problemas. Indiscutiblemente que
para llevar a la práctica estas estrategias debe complementarse el tiempo presencial en
clases del estudiante con el tiempo independiente, según lo exigen los créditos
académicos, siempre acompañados con la asesoría del docente.

5.1.2.4 La evaluación. La evaluación va en consonancia con las estrategias didácticas; por


lo tanto, la evaluación declarativa admite solo respuestas correctas o incorrectas, en la
cual se deben evaluar aquellos datos o hechos que se deban recuperar frecuentemente en
el contexto de actividades cotidianas y la experiencia vivida del alumno en la interacción
de este con su realidad; pero no desde una perspectiva memorística, sino en la capacidad
de interpretar, reflexionar y recrear en contextos reales. Las respuestas no pueden
fundarse sobre la opinión, sino en conocimientos puramente reconocidos por la sociedad
científica o disciplinar.

En el desarrollo de la evaluación procedimental se debe considerar, principalmente, hasta


qué punto el alumno es capaz de utilizar cada procedimiento, entendiéndose como
procedimiento, la capacidad que tiene el estudiante de aplicar los conocimientos en la
solución de problemas o en casos reales. De esta manera, es necesario y pertinente tener
en cuenta que cuando los procedimientos están bien aprendidos se aplican con facilidad y
que cuando se han practicado con frecuencia se realizan ágilmente, de manera muy
precisa y hasta de manera reflexiva, y no mecánicamente como sucedía antes.
70

La evaluación del conocimiento actitudinal se lleva a cabo, principalmente, a partir de la


observación de las acciones del alumno y de la manera cómo enfrenta las manifestaciones
y expresiones verbales sobre sus mismas actitudes, recurriendo a la realidad. Las actitudes
tienen tres componentes que son: espiritual, conductual y afectivo, que el docente tendrá
en cuenta para la evaluación.

Por último, en la propuesta pedagógica dialogante la evaluación se la utiliza como


facilitador del aprendizaje o como elemento que guía la práctica docente al permitir
identificar el logro de los propósitos fundamentales del trabajo presencial e independiente
en torno a un tema y, de esta manera, servir de retroalimentación al proceso y al
estudiante para mejorar el aprendizaje. Esta actividad se hace al comenzar el semestre, en
el transcurso del semestre y al finalizar el semestre.

5.1.3 El método en la propuesta pedagógica dialogante. Se ha dicho que la propuesta


pedagógica dialogante es una síntesis de los modelos pedagógicos hetero y auto-
estructurantes, por lo tanto, las estrategias didácticas a utilizarse responden a esos
modelos. Pero para darle la particularidad al modelo dialogante se toma un método en
especial, sin desconocer que hay otros igual de importantes; este método se basa en la
solución de problemas aplicados a la educación superior, en donde el problema se define
como el vacío que nos separa del estado inicial (punto de partida) y el estado meta (punto
de llegada), en cuya parte intermedia existe un método para resolverlo.

En consonancia con lo anterior, se afirma que hay que partir de la comprensión del
problema en donde el estudiante está: en condiciones de explicarlo a los demás, saber
desarrollar cuestiones implícitas y señalar aspectos particulares; en otras palabras, el
estudiante tiene una apropiación del mismo, que lo hace diferente de otros problemas o
situaciones similares que lo puedan confundir. De esta forma se cumplen con las tres fases
que plantea la solución del problema desde la psicología cognitiva complementada.

De aquí se deriva la siguiente matriz que sirve para identificar el proceso de formación en
la solución de problemas (ver cuadro 1):
71

Cuadro 1. Proceso solución de problemas en la pedagogía dialogante.

Nro. ETAPA CRITERIO DESCRIPTOR


1 Comprensión del Identificación Indica el origen del problema
problema Descripción Parámetros para resolverlo
Estado nuevo Dónde desea llegar
2 Método Algoritmos Establece fórmulas
Heurística Aplica conocimientos
Científico Define pasos científicos
3 Solución del problema Analizar Descompone el todo en las partes
Sintetizar Reagrupa las partes en el todo
Alternativa Presenta diferentes posibilidades de solución

Este método de la solución de problemas ha tenido éxito con el proyecto pedagógico


disciplinar en donde los estudiantes aplican el método científico en la solución de
problemas. En esta oportunidad, sin que desaparezca el mismo, se busca ampliarlo con el
uso y aplicación de otros métodos, como los plantea la psicología cognitiva o, en su
defecto, con métodos que les son propios a cada disciplina en los diferentes programas
académicos.

5.1.4 Papel del docente y el estudiante en la propuesta pedagógica dialogante.


Analizados de esta manera los postulados de la propuesta pedagógica inter-estructurante
y dialogante es importante saber la incidencia que tiene sobre el rol del docente y
estudiante, por una parte, y, por otra, los conceptos de enseñanza y aprendizaje que se
desprenden de él. La propuesta pedagógica inter-estructurante y dialogante permite que
tanto el docente como el estudiante adquieran nuevos roles dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje como se destacan a continuación.

Para el caso de los estudiantes se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

 Buscar nuevos contextos de autoaprendizaje que favorezcan otras formas de


acceder al conocimiento. Se puede citar, como ejemplo: las visitas permanentes a
bibliotecas de la región, el uso frecuente de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación con fines educativos, la consecución de sus propios
textos, la investigación y las prácticas académicas.

 Permitir la organización personalizada del qué y cómo de sus aprendizajes en los


espacios de asesoría establecida en diferentes espacios académicos.

 Requerir que el docente les suministre menos apuntes y buscar más fuentes de
información complementaria que les permitan profundizar en las diferentes
temáticas.
72

 Preparar con la debida anticipación el tema de la próxima clase para que su


participación sea activa y propositiva, a través de la pre-lectura de textos
argumentativos que preparan los docentes.

 Participar de la investigación formativa, conformando los semilleros de


investigación, elaborando trabajos en el tiempo independiente de los créditos
académicos y el trabajo de grado.

 Proyectarse a la sociedad con la ejecución de la práctica empresarial en el ejercicio


de su profesión y en propuestas de grado para la comunidad.

Esta misma propuesta pedagógica inter-estructurante dialogante también tiene la


siguiente influencia directa en el nuevo rol que debe cumplir el docente en su relación con
el aprendizaje del estudiante:

 Disminuir el énfasis en la transmisión y transferencia del conocimiento, en favor del


desarrollo de las competencias genéricas, específicas e investigativas, producidas
en diversidad de contextos académicos.

 Pasar de un modelo pedagógico transmisionista y pasivo a un modelo pedagógico


centrado en la interacción con el estudiante y en la creación del pensamiento,
propiciado por las múltiples estrategias didácticas que el docente utilice.

 Permitir la transformación de estructuras verticales en la relación con sus


estudiantes a estructuras más horizontales y personalizadas, basadas en la
responsabilidad, el respeto y la confianza.

 Manejar la flexibilidad pedagógica a fin de potenciar los futuros profesionales para


que se sientan más competentes, más informados, autónomos auto-dirigidos e
investigadores.

 Verificar el funcionamiento de las estrategias didácticas de enseñanza y


aprendizaje académico, lo cual le permitirá innovar y proponer otras nuevas formas
de acceder al conocimiento.

 Hacer uso del tiempo independiente del estudiante para que a través de
estrategias inter-estructurantes y dialogantes el alumno pueda realizar un
encuentro con el propio conocimiento para ampliarlo o innovarlo.

 Asesorar al estudiante o grupo de estudiantes para abordar la estrategia inter-


estructurante y dialogante que se desarrolla en cada semestre, según lo planificado
73

en el plan de estudios, y de lo cual se debe dejar constancia en el acta que se


levante de dicho encuentro.

 Articular los espacios académicos de un mismo semestre del plan de estudios con
la estrategia inter-estructurante y dialogante, para lo cual cuenta con el tiempo
denominado Gestión Curricular dentro del horario laborar de los docentes.

 Desarrollar investigación propiamente dicha a partir de la conformación de los


grupos que ejecuten líneas de investigación.

 Participar con la vocación misional que tiene la Institución de hacer proyección


social con la vinculación de proyectos comunitarios.

 Evaluar los trabajos de los estudiantes que son el resultado de la utilización del
tiempo independiente en la ejecución de la estrategia inter-estructurante y
dialogante y que evidencia el proceso de avance del autoaprendizaje.

Esta acción es planeada oportunamente, cuyas actividades el docente las plasma en la


ficha de desarrollo temático, que cumple con la función académica de diseñar los espacios
académicos o asignaturas, dentro y fuera del aula de clase. En esta medida, la ficha de
desarrollo temático da cuenta de los contenidos programáticos, las estrategias didácticas,
los medios evaluativos y los tiempos. Esta se complementa con el registro diario de clases,
en donde se verifica la ejecución y avance del docente en cada espacio académico.

5.1.5 El aprendizaje y la enseñanza en la propuesta pedagógica dialogante. Ahora bien,


con respecto al aprendizaje en la propuesta inter-estructurante dialogante, se concibe que
dicho aprendizaje es cognoscitivo, es decir, que es una estructura mental en el estudiante
la cual se modifica por la interacción social con la cultura y también por la interacción con
el objeto de conocimiento dado por el manejo del dato, la percepción del mismo, su
representación y la reorganización del conocimiento. Por lo tanto, el aprendizaje es
personal pero también un producto social, pues busca la reconstrucción, comprensión,
apropiación, explicación y transferencia del conocimiento mediante el desarrollo de la
actividad intelectual en interacción con otros, es decir, poniendo en acción las habilidades
o funciones del pensamiento necesarias para realizar una eficiente comprensión.

Pero, así mismo, el aprendizaje también es procedimental, por cuanto a través de él se


adquieren nuevas competencias, destrezas, habilidades, conocimientos, conductas y,
adicionalmente, se confrontan los valores con la realidad, como resultado del análisis, de
la observación y de la experiencia. Estos cambios pueden alcanzar grados diversos de
estabilidad, y se producen como resultado de estímulos y respuestas. De esta manera, los
aprendizajes del ser humano, desde un punto de vista individual, se pueden convertir en
aprendizajes colectivos, en la medida que se guíen y socialicen, compartiéndolos al
74

llevarlos hacia reflexiones y aprendizajes grupales, que fortalezcan la integración en cada


comunidad.

De otra parte, la enseñanza en este modelo se concibe como un proceso dialógico entre
el estudiante y el docente, mediado por el objeto de conocimiento. De acuerdo a Not
(2009), es una formación en segunda persona, donde cada uno sea un yo y a la vez el tú
del otro, garantizando así la presencia de los dos sujetos en una situación e interacción
mutua y democrática de alimentación y retroalimentación en y de los aprendizajes; en
donde la acción de enseñar no debe centrarse en el conocimiento, sino en el desarrollo
del pensamiento. Por lo tanto, la enseñanza en la Institución debe conducir a quien
enseña y a quien aprende al desarrollo de las habilidades de pensamiento de nivel
superior, al pensamiento crítico, creativo y a la solución de problemas, que permita una
reconstrucción consensuada de conocimientos, y a la comprensión e interpretación de la
realidad social.

(Anexo 5.1: Propuesta del modelo pedagógico para la Institución Universitaria CESMAG).

5.2 ENFOQUE CURRICULAR

El currículo es una construcción cultural de la comunidad académica que, en palabras de


Díaz Villa (2002), se debe entender como un espacio estructurado de problemas u objetos
de estudio dentro de un campo disciplinar con sus propias dinámicas investigativas, unas
prácticas pedagógicas que lo vuelvan accesible al estudiante y unas experiencias de
formación que permitan el desarrollo humano del docente y estudiante.

Tanto en la renovación del registro calificado como en los lineamientos de acreditación de


alta calidad de los programas de educación superior, la estructura curricular se convierte
en el centro de esos procesos, por cuanto allí se organizan las disciplinas y profesiones,
junto con el devenir histórico de la cultura humana y de la sociedad universal y local; por
lo tanto, la estructura curricular debe entenderse, como la complementa el mismo autor
Díaz Villa cuando afirma: “el ordenamiento, organización y relación de los contenidos, las
dinámicas y experiencias formativas […+” (2002, p. 68) constituida por elementos básicos
de organización, selección y relación en unos tiempos determinados y conocidos por la
comunidad académica.

5.2.1 Selección. Es la primera etapa en el establecimiento de la estructura curricular.


Según Díaz Villa esta etapa permite “abstraer, extraer, desubicar los conocimientos de sus
lugares sustantivos de existencia (lugares disciplinarios) y reubicarlos en un campo
pedagógico” (2002, p. 70); esta serie de discursos disciplinares re-contextualizados en el
ámbito académico se hace de manera colaborativa por parte de los docentes, organizados
en componentes en el espacio denominado Gestión Curricular que se lleva a cabo dos
veces al mes en cada periodo académico dentro de la I.U. CESMAG.
75

5.2.2 La organización. Es el segundo aspecto de la estructura curricular; según Díaz Villa,


esta etapa da cuenta de la manera secuencial del “[…] jerarquizado de unidades mayores
a unidades menores” (2002, p. 72) definiendo de esta manera la articulación, pero a la
vez, diferenciando las disciplinas y profesiones entre sí. Esta organización se ve reflejada
en los planes de estudio a través de los campos, áreas, componentes y espacios
académicos que a continuación se describen.

5.2.2.1 Campos de formación. La noción del campo de formación se ha tomado del


concepto del campo científico, el cual está constituido por “disciplinas o por regiones que
aportan sus conceptos, métodos, procedimientos, epistemologías y términos en la
definición de sus discursos y prácticas” (Díaz, 2002, p. 73) y que al ser re-contextualizado
en el campo educativo se lo asocia a los programas académicos.

Pero estos programas académicos se organizan por facultades como un concepto más
amplio de la jerarquización del conocimiento, donde se encuentren afinidades o
similitudes en los objetos de estudio de sus disciplinas o profesiones, dándoles un sentido
al manejo administrativo de las mismas.

5.2.2.2 Áreas de formación. Concepto que también es tomado de las áreas científicas que
se refieren a lo básico derivado de la ciencia y lo específico derivado de las disciplinas o
regiones; cuya contextualización en la parte educativa se comprende como “los espacios
demarcados que reúnen conocimientos organizados dentro de los campos de formación
que cumplen los propósitos formativos específicos” (Díaz, 2002, p. 76), haciendo
comprender la relación que existe en la estructura curricular del área de formación básica,
área de formación profesional, área de formación en profundización y área de formación
complementaria, que generalmente se refiere a la dimensión socio-humanística del
estudiante.

En consecuencia, las áreas de conocimiento son la expresión de regiones que gozan de


autonomía metodológica, pero que están en relación con la disciplina donde pretenden
articularse a través de un trabajo interdisciplinario.

5.2.2.3 Componentes de formación. Las disciplinas y profesiones tienen sus propias líneas
de acción que le son particulares, pero que en su conjunto establecen los límites y
diferencias con otras disciplinas y profesiones que le son afines; por lo tanto, se debe
entender como componente “un conjunto de conocimientos que pertenecen a un área de
formación” (Díaz, 2002, p. 75), los cuales le dan la particularidad a la disciplina o a la
profesión.
76

5.2.2.4 Asignaturas. Son entendidas como la “mínima unidad organizativa de los


contenidos, resultado de la selección y re-contextualizados a partir de los conocimientos
especializados de las disciplinas” (Díaz, 2002, p. 78), que hacen parte integral de los
componentes, los cuales se desarrollan de manera sistemática, coherente y continúa a lo
largo de la malla curricular.

Es importante destacar que existen otras formas de organizar las unidades mínimas de
conocimiento diferente a los espacios académicos, como son los núcleos, bajo los cuales
se articulan problemas y conocimientos de un determinado componente pero integrando
la docencia, la investigación y la proyección social. Los proyectos es otra forma de
organización, cuya estructura investigativa resuelve problemas del contexto local y
regional; ejemplo de ello se constituye el proyecto pedagógico disciplinar que se
desarrolla en la Institución en los programas de pregrado a nivel profesional. También se
encuentran los módulos como otra forma de organización, los cuales constituyen
segmentos de contenidos formativos que pueden tener un desarrollo secuencial o de
manera integral con otros temas. Finalmente se encuentra el seminario, que puede
definirse como una unidad de tiempo y contenido que desarrolla una temática en
profundidad.

5.2.3 Distribución. La distribución debe entenderse en la estructura curricular como el


manejo y duración del tiempo que se requiere en la formación de la persona, centro del
proceso académico de una institución de educación superior, tanto en el campo
profesional como en el afectivo y axiológico.

Para ello las “nociones de ciclo y de créditos se han vuelto fundamentales para redefinir la
temporalidad de la formación profesional” (Díaz, 2002, p. 86), las cuales determinaron la
manera de organizar el tiempos de los estudiantes.

5.2.3.1 Los ciclos. El concepto de ciclos en educación superior tiene dos connotaciones: la
primera tiene que ver con ciclos propedéuticos, y la segunda con los programas
profesionales terminales.

Los programas por ciclos propedéuticos están reglamentados en la educación superior


mediante el Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015 y conllevan a los títulos de técnico
profesional, tecnólogo y profesional universitario los cuales habilitan para desempeñarse
en el mercado laboral.

Si bien es cierto que en el momento en la Institución los programas académicos son en su


gran mayoría profesionales universitarios terminales, hacia el futuro se reemplazará la
figura de la transferencia que se utiliza en los programas de Tecnología en Gestión
Financiera y Contabilidad y Finanzas por el de ciclos propedéuticos.
77

La otra connotación que tienen los ciclos hace referencia a las fases con las cuales cuenta
un programa profesional universitario terminal. A lo largo de la carrera se observan tres
fases que se denominan de fundamentación, específica de la disciplina, y de
profundización que se articularán con la educación de postgrado.

La primera fase denominada de fundamentación, que generalmente se hace en los dos


primeros años, proporciona al estudiante la formación en ciencias básicas que soportan y
desarrollan las disciplinas y las profesiones. La segunda fase se llama específica, por
cuanto hace su formación teórico - práctica en su disciplina o profesión, y abarca desde el
quinto hasta el octavo semestre, en donde desarrolla los aspectos conceptuales,
metodológicos, procedimentales e instrumentales. La tercera fase que se hace en el
último año de la carrera es la de profundización sobre dos o más componentes de la fase
anterior, y tiene como propósito organizar actividades y conocimientos alrededor de una
sub-disciplina dentro de algún énfasis disciplinar o profesional a través de espacios
académicos electivos que pueden articularse en el mejor de los casos con seminarios
pertenecientes a los postgrados en las mismas áreas del conocimiento.

Esta organización por fase de las disciplinas o profesiones da flexibilidad al estudiante


desde el comienzo de la carrera hasta el final de la misma, por cuanto permite una
movilidad desde el pregrado hasta el postgrado.

5.2.3.2 Los créditos académicos. La otra dimensión que tiene que ver con la distribución
son los créditos académicos que deben entenderse como la unidad de medida del trabajo
académico que desarrolla el estudiante a través de actividades que le permiten cumplir
con su plan de estudios. Por lo tanto, un crédito académico equivale a 48 horas de trabajo
académico del estudiante, que comprende las horas de acompañamiento directo del
docente y las horas de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la
realización de actividades de estudio, prácticas u otras que sean necesarias para alcanzar
las metas de aprendizaje. Así lo expresa claramente el Decreto 1075 del 2015 (artículo
2.5.3.2.4.2), con una relación de uno a dos en el pregrado y la especialización y de uno a
tres en la maestría.

En consecuencia, el sistema institucional y la implementación de los créditos académicos


en la I.U. CESMAG tienen cuatro dimensiones: a) El cambio del enfoque curricular por
competencias; b) Organización del tiempo presencial y del tiempo independiente
dedicado al aprendizaje por parte del estudiante; c) Organización de la agenda de trabajo
de los docentes y d) La dimensión financiera relacionada con los pagos de matrículas, de
tal manera que el estudiante organiza su propio plan de estudios para que pueda salir en
menos tiempo de la Institución (Anexo 5.2: Reorganización de los créditos académicos en
la Institución).
78

5.2.4 Flexibilidad curricular. La flexibilidad curricular en la I.U CESMAG se entiende como


la posibilidad que tiene el estudiante de poder moverse por las diferentes facultades para
matricularse en espacios académicos que bajo el concepto de la interdisciplinariedad le
son comunes a más de una profesión y, en consecuencia, el cursarlos en otros programas
académicos le permiten tener unas perspectivas diferentes a la de su propia profesión o
colegas.

Así mismo, la flexibilidad curricular está dada por la combinación que puede hacer el
estudiante de los espacios académicos que son obligatorios con respecto a aquellos que
son de libre escogencia. Muchos de estos últimos se operacionalizan en los programas
académicos en la fase de profundización, en donde a través de dos o tres líneas, cada
programa académico hace la diferencia con programas de igual perfil profesional y
ocupacional que les permite darle la propia identidad que los hace particulares con
respecto a otros de la misma nomenclatura.

La flexibilidad también puede observarse en la I.U CESMAG en la organización


administrativa por facultades que responden al modelo profesionalizante junto con los
departamentos, cuyo propósito final es el fomento de la investigación transversal para la
Institución. Esta forma de reorganización administrativa también se ve reflejada en el
campo curricular cuando a través de los modelos pedagógicos hetero y auto
estructurantes se hace énfasis en la transferencia del conocimiento profesional y
disciplinar, mientras que en el modelo interestructurante, a través de estrategias
didácticas adecuadas, se impulsa en los estudiantes la investigación formativa.

Por último, las prácticas pedagógicas, como parte integrante del currículo, se vuelven más
flexibles con los procesos de autoaprendizaje, lo cual permite una relación horizontal
entre el estudiante, el docente y el conocimiento. Estas prácticas pedagógicas fomentan
el trabajo independiente de los estudiantes para que haya una inter-estructuración entre
el sujeto que conoce y el objeto que es conocido.

(Anexo 5.3: Enfoque curricular para la Institución Universitaria CESMAG).

5.3 LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA-ADMINISTRATIVA

El artículo 2.5.2.1 del Decreto 1075 del 26 de mayo del 2015, en el cual se establecen los
requisitos para el reconocimiento como universidad de una institución universitaria o
escuela tecnológica, prevé una estructura orgánica que garantice el desarrollo académico
y administrativo conducente al logro de la misión y visión de la universidad.

En esa medida, la Institución Universitaria CESMAG ha diseñado su organización para


cumplir con las funciones sustantivas de la universidad y las de bienestar universitario,
según lo contemplado en el artículo 117 de la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992
79

(numeral 3.2 de este documento); las cuales se ven reflejadas en el organigrama a través
de las vicerrectorías: Académica, de Investigaciones, Bienestar Universitario y la oficina de
Proyección Institucional, todas ellas apoyadas por la Vicerrectoría Administrativa-
Financiera. Las mismas están lideradas por Rectoría y bajo las políticas y directrices del
Consejo Directivo.

Pero en este subcapítulo dicha organización académica-administrativa se refiere


únicamente a la estructura organizativa de la parte académica, entendida como la
capacidad de producir, desarrollar y transferir los conocimientos y la cultura a través de
una estructura curricular precisa y el esquema de jerarquización y división de las labores
propias del proceso administrativo. Por tal razón, la estructura curricular consiste, por una
parte, en seleccionar, organizar y distribuir el conocimiento y la cultura; y, por otra parte,
el proceso administrativo debe entenderse como la agrupación de funciones, tareas o
actividades en conjuntos especializados, en relación con los principios propios de la
Institución, la organización del conocimiento, los perfiles de las disciplinas y las labores de
gestión.

En consecuencia, la estructura curricular propende por llevar a la realidad la misión y


visión institucionales que se hallan descritas en el proyecto educativo institucional como
parte del proceso de autoformación de sus estudiantes en regiones del conocimiento
contextualizadas en un momento histórico y un lugar geográfico para transformar la
realidad individual y social.

En complemento, la estructura organizativa de la dimensión académica está dada por las


facultades, departamentos y dependencias. Las facultades agrupan disciplinas,
profesiones y programas que tienen afinidad en los campos del conocimiento que le son
comunes y cuyo propósito fundamental es transferir los contenidos curriculares a través
del ejercicio docente primordialmente. Esta organización por facultades permite manejar
espacios académicos comunes a dos o más disciplinas o profesiones, lo cual facilita la
movilidad de los estudiantes con criterios de flexibilidad y posibilidad de una doble
titulación en el corto plazo.

Al frente de las facultades está el decano con sus respectivas funciones y las mismas están
constituidas por programas académicos que a su vez son orientados por un director.

Por su parte, los departamentos corresponden a una forma organizativa transversal que
permea las facultades para buscar una comunicación interdisciplinar y transdisciplinar
entre ellas. Además, concentra su mayor esfuerzo en la investigación con proyectos de
diversos niveles y categorías provenientes de las ciencias básicas y ciencias sociales y
humanas que fortalecen y apoyan el desarrollo de las disciplinas y profesiones y a la
persona humana, sin dejar a un lado las labores de docencia, como un servicio que se
presta a todos los programas académicos de la Institución.
80

Por último, las dependencias son oficinas cuyo personal apoya logísticamente las labores
de las facultades y los departamentos para el cumplimiento del ejercicio de la docencia, la
investigación y la proyección social.

Al interior de la Vicerrectoría Académica, las facultades, departamentos y dependencias


cuentan con comités o consejos como organismos, donde se toman las decisiones en
conjunto y las mismas se promulgan por acuerdos; es decir, que la estructura
administrativa es colegiada, donde la autoridad y la responsabilidad son compartidas
conjuntamente por un grupo de personas en vez de una (Anexo 5.4: Estructura
organizativa académica).

5.4 DESARROLLO PROFESORAL

5.4.1 Planta de personal docente. En el primer periodo académico del año 2015, la
Institución contaba con una planta de personal compuesta por 382 docentes, distribuidos
entre docentes tiempo completo, medio tiempo y hora cátedra de la siguiente manera:

 Docentes tiempo completo: compuesta por 101 docentes, de los cuales 29 tienen
título de maestría, 41 con título de especialización y 31 con título de pregrado.

 Docentes medio tiempo: compuesta por 161 docentes, que representan el 42%
del total de la planta docente que tenía la Institución, de los cuales el 30% (48) son
docentes con título de maestría, el 47% (76) son docentes con título de
especialización y el 23% (37) docentes con título de pregrado.

 Docentes hora cátedra: compuesta por 120 docentes, que corresponde al 31% del
total de docentes de la Institución, de los cuales un 2% (2) tienen título de doctor,
el 27% (32) son magister, el 40% (48) son especialistas y el 32% (38) son docentes
con título de pregrado.

En el cuadro 2, se muestra la relación de la planta docente de la Institución clasificada por


facultad, programa, tiempo de dedicación y nivel de estudios.
81

Cuadro 2. Planta de personal docente I periodo 2015.

Institución Universitaria CESMAG


Docentes por tiempo de dedicación y grado de formación
Periodo: I 2015
Tiempo completo Medio tiempo Hora cátedra Total
Detalle
Prf. Esp. Mag. Total Prf. Esp. Mag. Total Prf. Esp. Mag. Dr. Total general
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y BELLAS
ARTES 9 5 2 16 5 1 2 8 12 5 4 0 21 45
Arquitectura 6 2 2 10 2 1 3 10 4 3 17 30
Diseño Gráfico 3 3 6 3 1 1 5 2 1 1 4 15
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Y CONTABLES 3 9 5 17 4 31 6 41 5 11 7 0 23 81
Administración de Empresas 6 3 9 10 10 2 3 1 6 25
Contaduría Pública 2 2 2 6 3 16 3 22 2 6 4 12 40
Tecnología en Contabilidad y Finanzas 1 1 2 1 3 2 6 1 1 1 3 11
Tecnología en Gestión Financiera 2 1 3 1 1 2 5
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANAS 11 14 4 29 11 28 12 51 10 28 7 0 45 125
Derecho 4 10 2 16 6 22 7 35 7 28 6 41 92
Psicología 7 4 2 13 5 6 5 16 3 1 4 33
FACULTAD DE EDUCACIÓN 2 1 10 13 4 7 11 22 3 0 7 0 10 45
Licenciatura en Educación Física 1 6 7 4 5 7 16 2 4 6 29
Licenciatura en Educación Preescolar 2 4 6 2 4 6 1 3 4 16
FACULTAD DE INGENIERÍA 1 8 3 12 1 3 5 9 2 2 4 1 9 30
Ingeniería de Sistemas 1 4 1 6 2 3 5 4 1 5 16
Ingeniería Electrónica 4 2 6 1 1 2 4 2 2 4 14
DEPARTAMENTOS, VICERRECTORÍAS Y
COORDINACIONES 5 4 5 14 12 5 12 29 6 2 3 0 11 54
Coordinación de Recreación y Deporte 1 1 2 1 1 4 5
Departamento de Ciencias Básicas 2 1 3 3 3 8 14 1 1 1 3 20
Departamento de Ciencias Humanas y
Espiritualidad 2 1 3 7 2 3 12 3 1 4 19
Vicerrectoría de Bienestar Universitario 1 1 1
Vicerrectoría de Investigaciones 1 3 3 7 1 1 2 9
Sub total docentes 31 41 29 101 37 75 48 160 38 48 32 1 119 380
Vicerrectoría de Investigaciones (Otros
Contratos)
Vicerrectoría de Investigaciones (contrato
administrativo) 1 1
Vicerrectoría de Investigaciones (contrato
prestación de servicios) 1 1
Total general 31 41 29 101 37 76 48 161 38 48 32 2 120 382
Fuente: BASE DOCENTES IP 2015 Gestión Humana
Fecha: 14-09-2015

Para el segundo semestre del periodo académico del año 2015, la Institución presentó un
incremento en su planta de personal docente, pasando de 382 docentes en el primer
periodo académico del año 2015 a 435 en el segundo periodo del mismo año. Esta planta
de personal se encuentra distribuida así (ver cuadro 3):
82

Cuadro 3. Planta de personal docente II periodo 2015.


Institución Universitaria CESMAG
Docentes por tiempo de dedicación y grado de formación
Periodo: II 2015
Tiempo completo Medio tiempo Hora cátedra Total
Detalle Prf. Esp. Mag. Dr. Total Esp. Mag. Total Prf. Esp. Mag. Dr. Total general
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
BELLAS ARTES 10 5 2 17 20 6 7 33 50
Arquitectura 7 2 2 11 14 4 4 22 33
Diseño Gráfico 3 3 6 6 2 3 11 17
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 3 19 6 28 9 39 14 62 90
Administración de Empresas 5 4 9 2 10 2 14 23
Contaduría Pública 2 11 2 15 5 20 12 37 52
Tecnología en Contabilidad y
Finanzas 1 2 3 2 3 5 8
Tecnología en Gestión Financiera 1 1 6 6 7
FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANAS 17 30 4 51 21 39 19 79 130
Derecho 8 25 2 35 13 32 11 56 91
Psicología 9 5 2 16 8 7 8 23 39
FACULTAD DE EDUCACIÓN 4 5 10 1 20 1 1 9 6 17 32 53
Licenciatura en Educación Física 3 4 6 13 1 1 5 6 11 22 36
Licenciatura en Educación
Preescolar 1 1 4 1 7 4 6 10 17
FACULTAD DE INGENÍERIA 2 6 4 12 6 11 8 1 26 38
Ingeniería de Sistemas 1 3 1 5 1 4 6 1 12 17
Ingeniería Electrónica 1 3 3 7 5 7 2 14 21
DEPARTAMENTOS,
VICERRECTORÍAS Y 5 6 8 19 4 4 22 11 16 49 72
Coordinación de Recreación y
Deporte 3 1 1 5 5
Departamento de Ciencias
Básicas 1 2 1 4 5 4 12 21 25
Departamento de Ciencias
Humanas y Espiritualidad 2 1 3 6 2 2 12 5 3 20 28
Tecnología en Gestión Financiera 1 1 1
Vicerrectoría de Investigaciones 2 3 4 9 2 2 1 1 2 13
Sub total docentes 41 71 34 1 147 5 5 87 112 81 1 281 433
Vicerrectoría de Investigaciones
(Otros Contratos)
Vicerrectoría de Investigaciones
(contrato administrativo) 1 1
Vicerrectoría de Investigaciones
(Contrato prestacion de servicios) 1 1
Total general 41 71 34 1 147 1 5 6 87 112 81 2 282 435
Fuente: BASE DOCENTES IIP 2015 Gestión Humana
Fecha: 16-09-2015

 Docentes tiempo completo: compuesta por 147 docentes, de quienes uno tiene
título de doctor, 34 título de maestría, 71 título de especialización y 41 título de
pregrado.

 Docentes medio tiempo: compuesta por 6 docentes, que representan el 1% del


total de la planta docente que tiene la Institución, de los cuales el 83% (5) son
83

docentes con título de maestría y el 17% (1) son docentes con título de
especialización. Es importante destacar que con el Acuerdo 010 de 2015 del
Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG, y conforme a las
tendencias nacionales de contratación de docentes, se reducen significativamente
los docentes medio tiempo, de ellos algunos pasaron como tiempo completo y
otros como docentes hora cátedra. Esto con el fin de poder atraer docentes hora
cátedra que tengan experiencia en el medio empresarial y que puedan inducir con
más precisión a los estudiantes en determinadas áreas del saber.

 Docentes hora cátedra: compuesta por 282 docentes, que corresponde al 65% del
total de docentes de la Institución, de los cuales un 1% (2) tienen título de doctor,
el 29% (81) son magister, el 40% (112) son especialistas y el 31% (87) son docentes
con título de pregrado.

En cuanto a la distribución de dichas actividades, a continuación se describe las


condiciones que se tienen en cuenta en la Institución:

a) Los directores de programa son los responsables del registro de la asignación


académica y los decanos validan esta labor.

b) Se distribuye el talento humano de tal manera que se cubra con suficiencia las
funciones de docencia, investigación y proyección social, considerando también el trabajo
complementario y articulado respecto al aseguramiento de la calidad, la regionalización e
internacionalización y la gestión de egresados.

c) El director de programa garantiza que la carga de información, tanto en las agendas


profesorales como en asignación académica del software institucional, se haga de manera
coherente entre estos dos formatos, las necesidades del programa, las prioridades
institucionales y el sistema de aseguramiento de la calidad.

d) La información cargada en los formatos mencionados debe coincidir plenamente con la


labor desempeñada por cada profesor.

e) La asignación académica de cada profesor es evaluada en correspondencia con la


dedicación asignada para el desarrollo de las funciones misionales y los productos que
evidencien dicha labor.

f) La agenda profesoral y la asignación académica para profesores tiempo completo se


diligenciará con base en la tipificación mostrada en el cuadro 4:
84

Cuadro 4. Tipificación de profesores tiempo completo.

FUNCIÓN TC _1 TC _2
Rango 17 a 19 Rango 13 a 15
Docencia directa
18 14
Estrategia didáctica
2 2
(50%/D.D.)
Docencia
indirecta
interactuante
Atención estudiantes 3 3
Preparar y calificar
4 2
evaluaciones
Funciones sustantivas y de
13 19
aseguramiento de la calidad
Total 40 40

Fuente: I.U. CESMAG. Reglamento Créditos Académicos, año 2015.

g) La docencia indirecta debe ser equivalente al 50% de la docencia directa.

h) Se toman 40 horas semanales, por 23 semanas en el semestre, 16 de clases y 7 de


periodo intersemestral, para un total de 920 horas por semestre.

i) Lo referente a la asesoría de prácticas profesionales y trabajo de grado, se registrará


como adicional, en coherencia con la normatividad aplicable, haciendo la observación
correspondiente.

j) Se propenderá a nivel institucional por la eliminación de las horas adicionales, sin


embargo, en los casos excepcionales en los que se apruebe, se las debe registrar en la
agenda, haciendo la observación correspondiente.

k) Durante el periodo intersemestral se distribuyen las horas de docencia directa e


indirecta para el fortalecimiento de las funciones sustantivas, planeación docente y
aseguramiento de la calidad. De igual manera, en este periodo se reconocerán dos (2)
horas semanales para planeación docente (docencia indirecta Intersemestral) y dos (2)
horas semanales para diseño de asignaturas (docencia indirecta Intersemestral).

l) En la agendas profesorales y en la asignación académica solo se registran horas


destinadas a cualificación docente cuando exista un convenio entre el profesor y la
Institución, para efectuar la descarga pertinente.

m) Las agendas profesorales, una vez revisadas, son firmadas por el profesor, el director
de programa, el decano y, según corresponda, por la Vicerrectoría Académica, la
Vicerrectoría de Investigaciones, la Jefatura de la Oficina de Proyección Institucional o la
Jefatura del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
85

n) Las horas administrativas no se contemplan como descarga, pues estas pasan a ser
utilizadas en tareas puntuales del Sistema de Aseguramiento de la Calidad o de una
función sustantiva, con productos entregables claramente definidos.

5.4.2 Planta de personal vinculado a la investigación y a la proyección social. En el año


2015, la Vicerrectoría de Investigaciones contaba con 69 docentes dedicados a fortalecer
la investigación en la Institución. Estos docentes pertenecían a los diferentes programas
académicos y dependencias de la Institución.

De los 69 docentes investigadores, 59 eran de tiempo completo, con asignación entre


ocho (8) y dieciséis (16) horas semanales dedicadas a la investigación; y 10 docentes
estaban adscritos como medio tiempo, dedicando entre cuatro (4) y ocho (8) horas
semanales a esta función sustantiva. En el Anexo 5.5 se presenta la planta de docentes
que estaban dedicados a la investigación, por programa académico, vinculación y horas
dedicadas a la investigación en el año inmediatamente anterior.

En el año 2016 la planta de docentes investigadores ascendió a 106, como se puede ver en
el Anexo 5.6: Planta de docentes dedicados a la investigación, por programa académico,
vinculación y horas dedicadas a la investigación en el año 2016, de los cuales 101 son
tiempo completo, 2 docentes tienen contrato de medio tiempo y dos docentes son hora
cátedra.

De igual manera, en el año 2015, la Oficina de Proyección Social contaba con 10 docentes
adscritos a esta oficina, con una dedicación de 8 horas semanales, las cuales son
empleadas para realizar labores en beneficio de la comunidad (Anexo 5.7: Planta de
docentes dedicados a la proyección social en el año 2015). En el año 2016 este número se
incrementó a 13 docentes, como se puede ver en el Anexo 5.8: Planta de docentes
dedicados a la proyección social en el año 2016.

5.4.3 Número de estudiantes por cada docente tiempo completo. El Ministerio de


Educación Nacional exige a las instituciones de educación superior una formación de
calidad para atender los diferentes retos que se derivan de la globalización y de las
continuas necesidades que requiere el medio, de acuerdo con el desarrollo económico y
social de la región y del país.

Para contribuir con este propósito, la Institución Universitaria CESMAG, y dentro de su


autonomía universitaria, ha buscado una estructura adecuada en su planta de personal
docente tiempo completo, con el fin de brindar un acompañamiento personalizado al
estudiante y una educación más pertinente. Por ello, en los últimos cinco años la
Institución ha crecido en número de docentes con dedicación tiempo completo de
acuerdo a las necesidades presentadas con el incremento de número de estudiantes, tal
como se muestra en el cuadro 5.
86

Cuadro 5. Número de estudiantes por cada docente tiempo completo.

Concepto 2010 2011 2012 2013 2014 2015


IP IIP IP IIP IP IIP IP IIP IP IIP IP IIP
Estudiantes 3.279 3.314 3.894 4.071 4.457 4.567 4.832 4.964 5.242 5.372 5.793 6.055
Docentes TC 44 44 44 48 60 53 65 70 79 81 101 147
Relación 75 75 89 85 74 86 74 71 66 66 57 41

IP = Primer periodo del año. IIP = Segundo periodo del año.


Fuente: Oficina de Planeación y Gestión Humana

En el cuadro 5 se muestra el incremento que se ha presentado en cuanto a la contratación


de docentes tiempo completo, y se puede observar que al cierre del año 2010 la
Institución tenía un total de 44 docentes TC, y en el IIP 2015 cuenta con 147 docentes TC,
indicando que a medida que el número de estudiantes ha ido incrementándose, así mismo
se ha sido el incremento el número de docentes tiempo completo.

En el segundo periodo académico del año 2015, la Institución tenía 147 docentes tiempo
completo para 6.055 estudiantes de los 12 programas académicos; por lo tanto, la relación
estudiantes/docentes fue de 41 estudiantes por cada docente tiempo completo.

5.4.4 Programas de formación de los docentes. El cambio de carácter académico de


institución tecnológica a institución universitaria aprobada para la I.U. CESMAG por el
Ministerio de Educación Nacional, en julio del 2002, hizo prever que la cualificación
docente debe ser una de las mayores inversiones en los siguientes años, en dos
dimensiones: la actualización a través de la educación no formal, y la de alto nivel, por
medio de educación formal, especialmente en maestrías y doctorados. En la actualidad,
dichos programas continúan aplicándose, ampliándose con unas nuevas inversiones.

En aquel entonces, en cuanto a la formación académica se refiere: el 2,4% tenía el título


de tecnólogo, el 47,5% era profesional universitario, el 42,5% ostentaba el título de
especialista, el 6,8% era magister y el 0,8% había obtenido el título como doctor; es decir,
entre profesionales universitarios y especialistas se completaba el 90,0% en el nivel de
formación académica, pero muy pocos contaban con la formación en maestrías y casi que
era nula la formación en el nivel de doctor.

En el año 2014, la distribución se hace de la siguiente manera: tecnólogos 0,0%, lo cual


significa que optaron por un nuevo título profesional; profesional universitario 38,5%,
disminuyendo con respecto al año de referencia; especialistas 41,0%, también disminuido
de manera poco significativa; magister 20,25%, existiendo un incremento interesante, y en
el caso de doctores el 0,25%, que sigue siendo muy bajo; sin embargo, en el año 2016 la
Institución realiza esfuerzos para elevar su número de doctores, quienes deberán jalonar
procesos investigativos de alto nivel.
87

Ante este panorama la Institución ha realizado una mayor inversión en la cualificación


docente, y por ello, en los Planes de Desarrollo Institucional 2007-2012 y 2013-2019 se
han contemplado proyectos que buscan alcanzar dicho propósito. En este sentido, en el
cuadro 6, se muestra el número de beneficiarios de la Institución en formación de alto
nivel y el presupuesto asignado para tal fin entre los años 2010 y 2015, aclarándose que la
relación presentada corresponde al número de beneficiarios por giro realizado, mas no
por persona, lo que significa que hay beneficiarios que coinciden en varios años.

Igualmente el Consejo Directivo autorizó el otorgamiento de 11 becas del 80% del valor de
la matrícula, a 11 directores de grupos de investigación: 10 vinculados de tiempo
completo y uno de medio tiempo, quienes han mostrado vocación investigativa, para que
se formen en temáticas relacionadas con líneas de investigación que ellos trabajan. Dos
personas ya se encuentran haciendo uso de este beneficio, dos más están haciendo su
maestría como etapa inicial del doctorado; una se debió desvincular de la investigación
por lo cual esta beca se reasignará.

Cuadro 6. Número de beneficiarios de la Institución en formación de alto nivel y presupuesto asignado para
tal fin en el periodo 2010 al 2015.

Años No. Beneficiarios No. Beneficiarios Valor


maestrías doctorado total
2010 6 - 6.316.275
2011 13 - 19.208.320
2012 16 - 28.255.909
2013 9 1 24.212.635
2014 36 3 141.579.573
2015 26 6 57.280.798
Total: 276.853.510

Este historial muestra la evolución que ha tenido el apoyo para formación en alto nivel
que la Institución ha venido brindando a su personal; sin embargo, en el Plan de
Desarrollo Institucional 2013-2019: con calidad hacia el reconocimiento como universidad,
el perfil de proyecto No. 11, denominado Formación de alto nivel de directivos, docentes y
administrativos de la Institución, se busca cualificar adicionalmente a 79 personas entre
docentes, directivos y administrativos, especialmente a su personal docente, con el fin de
fortalecer y consolidar la investigación.

Ahora, en el cuadro 7 se muestra la distribución en años de las personas que se espera


cualificar para dar cumplimiento a dicho proyecto.
88

Cuadro 7. Personas de la Institución Universitaria CESMAG que se espera cualificar en el periodo


2013-2019.

Año
Número de personas a cualificar Total
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Maestría en convenio 7 7 7 7 7 8 8 51

Con apoyo financiero para maestrías a nivel 1 1 2 2 2 1 1 10


nacional
Con apoyo financiero para maestrías a nivel 1 - - 1 - - - 2
internacional
Con apoyo financiero para doctorados a 2 2 2 2 2 2 2 14
nivel nacional
Con apoyo financiero para doctorados a - - - - - 1 1 2
nivel internacional
Total 11 10 11 12 11 12 12 79

5.4.5 Estadísticas de vinculación. En el cuadro 8 se puede observar el incremento de la


planta de personal docentes hora cátedra (HC), medio tiempo (MT) y tiempo completo
(TC), desde el año 2010 hasta el segundo periodo académico del 2015.

Cuadro 8. Evolución de la planta de personal docente en el periodo 2010 a 2015.

2010 2011 2012 2013 2014 2015


Docentes
IP IIP IP IIP IP IIP IP IIP IP IIP IP IIP
HC 82 72 82 91 72 67 80 87 99 107 120 282
MT 107 124 105 134 125 120 120 128 134 134 161 6
TC 44 44 44 48 60 53 65 70 79 81 101 147
Total 233 242 231 273 257 240 265 285 312 322 382 435

IP = Primer periodo del año. IIP = Segundo periodo del año.


Fuente: Oficina de Planeación y Gestión Humana

En promedio, la planta de personal docente ha crecido semestre a semestre en un 5%, lo


cual muestra que el incremento del personal docente va en proporción al incremento del
número de estudiantes matriculados.

Para el segundo periodo académico del año 2015, la planta de personal docente se
distribuyó entre docentes tiempo completo y hora cátedra (desapareciendo la categoría
de docentes medio tiempo). Esta decisión fue tomada por las directivas institucionales
para seguir con los estándares que rigen la educación a nivel nacional.
89

Es importante señalar que a los nuevos docentes se les hace una inducción al inicio de
cada semestre, aprovechando este espacio para que los directivos conozcan los perfiles y
profesiones de los nuevos docentes, entonces, ellos se presentan dando su nombre,
formación académica y programa en donde laborarán; se les hace conocer el himno
institucional, la historia de la Institución mediante el video y se les impone el escudo.
Paralelo a estas actividades, se les habla de la identidad gorettiana a cargo de la Jefatura
de Pastoral, de la propuesta pedagógica dirigida por la Vicerrectoría Académica, de los
aspectos administrativos y se toman artículos del reglamento estudiantil para explicar
algunos procesos institucionales por parte de la Vicerrectoría Administrativa-Financiera y,
además, se abordan aspectos de investigación, orientados por la Vicerrectoría de
Investigaciones. Además, como proceso de capacitación continua se invita a los nuevos
docentes a participar de un diplomado institucional

5.4.6 Régimen salarial y escalafón docente. Con la reforma al estatuto docente, aprobada
mediante Acuerdo 014 del 27 de julio de 2015 del Consejo Directivo, la Institución prevé el
pago a los docentes haciendo diferenciación salarial según su nivel de formación, con el
propósito de incentivarlos hacia mejores niveles de cualificación, como un parámetro
importante a tener en cuenta a la hora de vincular a los nuevos profesionales y buscando
–además del ingreso de los docentes–, su permanencia en la Institución. Este propósito
está soportado presupuestalmente mediante Acuerdo 001 del 16 de febrero de 2015 del
Consejo Directivo, con el cual se aprobó el presupuesto de ingresos y gastos para el año
2015. Esta condición de favorabilidad al personal docente, mantiene su soporte
presupuestal en el presente año 2016.

Ver anexo 5.9: Estatuto Docente de la Institución Universitaria CESMAG; anexo: 5.10:
Reforma del estatuto docente de la Institución Universitaria CESMAG y anexo 5.11:
Estatuto docente de la Universidad CESMAG.

A continuación se describe esa nueva condición de mejora salarial, de la siguiente manera:

5.4.6.1 Para el segundo periodo del año 2015. Como una política para atraer, desarrollar
y retener al talento humano mejor cualificado, que permita ser más competitiva a la
Institución, se propone una re-estructuración salarial de los docentes tiempo completo
donde se consideren los títulos de posgrado alcanzados y el escalafón docente, según lo
mostrado en el cuadro 9:
90

Cuadro 9. Régimen salarial de los docentes tiempo completo según categorías del escalafón y nivel
de formación en el segundo periodo del 2015.

Nivel Profesional Especialista Magister Doctor


Básico 2.150.000 2.359.000 2.582.000 3.000.000
Auxiliar 2.220.000 2.439.000 2.672.000 3.110.000
Asistente 2.579.000 2.772.000 3.230.000
Asociado 2.882.000 3.360.000
Titular 3.500.000

La remuneración, en primera instancia, va a depender del título que el docente tiempo


completo tenga a la hora de entrar en vigencia el nuevo Acuerdo de reforma,
posteriormente, conforme lo establecido por el Estatuto Docente, podrá ascender en el
escalafón hasta el nivel que se muestra en cada una de las columnas, según sea el caso.

Un docente nuevo al ingresar a la Institución se le podrá ofertar cuatro (4) diferentes


salarios, dependiendo del máximo título que acredite en el momento de su contratación,
ya sea profesional, especialista, magister o doctor.

La diferenciación salarial por título se constituye en un factor que va estimular el


desarrollo del talento humano hacia la búsqueda de nuevas titulaciones a nivel de
maestría o doctorado, porque podrán recuperar salarialmente la inversión hecha en su
formación; remuneración que podrán percibir, desde el mes siguiente a la presentación
oficial de título nacional o su convalidación en Colombia, y manteniendo el grado de
escalafón al que pertenezca.

De igual forma, la citada diferenciación puede permitir la retención del talento humano
cualificado.

El nuevo sistema puede facilitar los incrementos diferenciales de salarios en años


posteriores, en procura de favorecer a los de mejor titulación y de más alta categoría en el
escalafón docente.

Los nuevos docentes tiempo completo con formación de maestría o doctorado se


contrataron por el semestre completo en el II periodo de 2015, y desde el año 2016, su
vinculación será por 12 meses, y así sucesivamente.

Por otro lado, la remuneración de los docentes hora cátedra se hace considerando su nivel
de formación, según lo mostrado en el cuadro 10.
91

Cuadro 10. Valor de la hora para los docentes hora cátedra en el segundo periodo del año 2015.

Nivel Profesional Especialista Magister Doctor

Único 25.774 26.400 27.500 30.000

5.4.6.2 Para el año 2016. En este caso se tuvo en cuenta un incremento diferencial en los
salarios de docentes tiempo completo, como se muestra en el cuadro 11.

Cuadro 11. Incremento diferencial en los salarios de los docentes tiempo completo para el año
2016.

Título Categoría Salario 2015 Salario 2016


% Incremento Valor
Profesional Básico 2.150.000 6,5% 2.290.000
Auxiliar 2.220.000 6,5% 2.364.000
Especialista Básico 2.359.000 6,5% 2.512.000
Auxiliar 2.439.000 6,5% 2.598.000
Asistente 2.579.000 6,5% 2.747.000
Magíster Básico 2.582.000 7,5% 2.776.000
Auxiliar 2.672.000 7,5% 2.872.000
Asistente 2.772.000 7,5% 2.980.000
Asociado 2.882.000 7,5% 3.098.000
Doctor Básico 3.000.000 10,0% 3.300.000
Auxiliar 3.110.000 10,0% 3.421.000
Asistente 3.230.000 10,0% 3.553.000
Asociado 3.360.000 10,0% 3.696.000
Titular 3.500.000 10,0% 3.850.000

En el caso de los docentes hora cátedra, se les incrementa el valor de la hora en un 6.5% para cada
uno de sus niveles de formación, según se muestra en el cuadro 12.

Cuadro 12. Valor de la hora para los docentes hora cátedra en el año 2016.

Nivel Profesional Especialista Magister Doctor

Básico 27.578 28.116 29.288 31.950

5.4.6.3 Remuneración salarial para los docentes con la obtención del reconocimiento
como universidad. Se contemplan presupuestalmente nuevas consideraciones salariales a
los docentes a partir del segundo periodo del año 2016, condicionadas al cambio de
carácter académico como Universidad CESMAG; caso contrario, se mantendrán los
mismos lineamientos del primer periodo. Lo que se propone con el reconocimiento como
universidad es lo siguiente:
92

Crear la figura del docente tiempo completo con contrato de exclusividad, con una
remuneración preferencial de $5.000.000 mensuales, únicamente para aquellos que
tengan el título a nivel de doctorado. Para esto, se tramitará un tipo de contrato laboral
docente que especifique la exclusividad con la Institución. Se extiende la misma política de
los docentes tiempo completo de atraer, desarrollar y retener al talento humano mejor
cualificado, para los docentes hora cátedra, donde, además del título, tengan un salario
diferencial según su escalafón docente, según lo mostrado en el cuadro 13.

Cuadro 13. Propuesta de escalafón de los docentes hora cátedra para la Universidad CESMAG.

Nivel Profesional Especialista Magister Doctor


Básico 27.449 28.116 29.288 31,950
Auxiliar 27.750 28.490 29.740 32,600
Asistente 28,880 30.240 33.300
Asociado 30,840 34.050
Titular 34.900

Por otro lado, con respecto a las estadísticas de los docentes escalafonados, de manera
acumulativa, desde el año 2010 hasta inicios del 2016 en cada uno de los niveles antes
mencionados, se muestra en el cuadro 14, mientras que en el anexo 5.12 se presentan las
actas del Comité de Escalafón Docente en donde se han tomado las decisiones respectivas
sobre las solicitudes de los docentes de ingresar o ascender en una de las categorías del
escalafón en el periodo antes mencionado.

Cuadro 14. Estadísticas de los docentes escalafonados en el periodo 2010 a 2016.

Año Básicos Auxiliares Asistentes Asociados Total


2010 205 31 14 1 251
2011 244 25 9 1 279
2012 263 25 9 1 298
2013 285 25 9 1 320
2014 314 27 11 2 354
2015 364 47 13 7 431
Total escalafonados a 364 47 13 7 431
2015
Retirados a 2016 0 3 0 0 3
Docentes que pierden el 0 17 3 1 21
escalafón por pasar a
hora cátedra en el 2016
Total escalafonados a 424 27 10 6 467
2016
Porcentaje de 90,8% 5,8% 2,1% 1,3% 100%
escalafonados a 2016
93

El cuadro 13 permite establecer que la mayor cantidad de docentes se encuentran


escalafonados en la actualidad en el primer nivel o básico, con el 90,8%, mientras que la
menor cantidad está en categoría de Asociados, con el 1,3%. En el anexo 5.13 se presenta
el listado de docentes escalafonados en las categorías de auxiliar, asistente y asociado,
indicándose: nombre del docente, su cédula de ciudadanía, categoría y la fecha de
resolución del escalafonamiento respectivo.
Ahora, para incrementar el número de docentes en las categorías más altas, hace tránsito
en los organismos colegiados pertinentes la reforma al Estatuto Docente vigente, en la
cual se incorporan mecanismos y estrategias que promueven el ingreso y el ascenso en el
escalafón docente, entre los que se destacan:
1) La permanencia en cada uno de los grados del escalafón docente se aplicará para los
docentes nuevos, pues para los profesores antiguos se tiene surtido este requisito con el
tiempo de vinculación que lleven en la Institución.
2) El personal docente nuevo podrá ingresar al escalafón docente hasta la categoría de
asistente, con la experiencia y producción intelectual que traigan de otras instituciones de
educación superior, pues ello es prueba de la vocación de docencia, investigación y
proyección social con que llegan a la Institución.
5.4.7 Programas de capacitación. En la Institución Universitaria CESMAG se considera que
la educación formal de sus docentes también se debe fortalecer con educación no formal,
la cual se ha organizado desde tiempo atrás a través de los Planes trienales de
cualificación docente, que en su orden se han dado de la siguiente manera:

Primer Plan Trienal de Cualificación Docente 2003-2005, cuyo fin era reconstruir el PEI,
implementar el modelo pedagógico, promulgar la Filosofía Personalizante y Humanizadora
del fundador y fomentar la investigación entre los docentes.

El Segundo Plan Trienal de Cualificación Docente 2008-2010 le dio continuidad al primer


plan para fortalecer el concepto de persona humana, los aspectos pedagógicos y la
investigación; se quiso entrar en el mundo de la multimedia educativa como preámbulo al
uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que se requiere en el
mundo actual.

El Tercer Plan Trienal de Cualificación Docente 2014-2016 persigue llevar a la realidad el


objetivo estratégico institucional de la internacionalización como cuarta función
sustantiva de la universidad, divulgar el nuevo Proyecto Educativo Institucional aprobado
en el año 2014, de-construir el anterior modelo pedagógico, implementar el nuevo
enfoque curricular, fortalecer la gestión administrativa desde los programas académicos,
dar inicio al proceso de acreditación voluntaria de alta calidad y buscar el reconocimiento
como universidad.
94

Solo por medio de esta actualización, tanto a nivel formal como no formal de la
educación, es posible ver crecer a la I.U. CESMAG desde su parte cualitativa y cuantitativa,
mejorando permanentemente su calidad y así convertirse en motor de desarrollo de la
ciudad y del departamento.

Por eso, el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación han


considerado que la cualificación docente es una estrategia que poseen la Instituciones de
Educación Superior -IES- para mejorar la calidad de sus programas académicos. Su fin es
contribuir para que los docentes articulen sus prácticas pedagógicas a los signos de los
tiempos modernos: globalización, avance del conocimiento, revolución de los medios
informáticos, la implementación de tecnologías virtuales, flexibilidad y tolerancia, estilos
de vida y los cambios de las relaciones con el medio ambiente. Por lo tanto, estas
entidades establecen como criterios de calidad para los docentes factores
tradicionalmente asociados con la preparación expresada en títulos, experiencia laboral
relacionada en años y el tipo de contratación laboral (Anexo 5.14: Tercer Plan Trienal de
Cualificación Docente 2014-2016).

5.4.8 Sistema de evaluación del desempeño docente. La evaluación de los profesores


universitarios a nivel nacional e internacional siempre ha sido controvertida, por cuanto se
da en el campo de la pedagogía para el cual muchos de ellos no han sido preparados,
pues, por lo contrario, los docentes tienen preparación disciplinar en profesiones liberales
como el Derecho, la Medicina, la Arquitectura, la Administración para citar solo algunas.

En el informe de investigación denominado La evaluación de la docencia universitaria: un


aporte investigativo, elaborado por el capítulo sur oriente, perteneciente a la Asociación
de Facultades de Educación de Colombia –ASCOFADE– citan a Friggerio para destacar el
ámbito de la evaluación. El texto referido enuncia:

La necesidad de construir relaciones triangulares en las cuales la ecuación docente–


alumno–conocimiento se resuelven en la medida en que el docente se constituye en un
mediador para que el alumno pueda apropiarse del conocimiento, en un ámbito
denominado aula universitaria, asumida como el lugar de encuentro productivo entre el
docente, el alumno y el conocimiento (Friggerio, 2011 como se citó en Asociación de
Facultades de Educación de Colombia, 2011, p. 15).

Dando a entender de esta forma que detrás de la evaluación del profesor se halla
presente un modelo pedagógico y, por ende, un enfoque curricular. Sin embargo, la
legislación colombiana con respecto a la labor del profesor universitario lo lleva más allá
del salón de clases y es así como el artículo 2.5.3.2.2.1 del Decreto 1075 del 26 de mayo
de 2015, en uno de sus acápites, establece que “las funciones sustantivas de un programa
están en cabeza de los profesores tiempo completo” (Ministerio de Educación Nacional,
2015, p. 333), entendiéndose que las funciones sustanciales son la docencia, la
investigación y la proyección social en los términos que los define la UNESCO en el año
95

1998; pero que por las experiencias de las instituciones de educación superior en
Colombia, al docente se le adiciona la función de gestión administrativa que es utilizada
para atender estudiantes, participar en la renovación del registro calificado, integrar
equipos de acreditación voluntaria, entre otras actividades.

Respecto de esta situación contextual, la I.U CESMAG desde su fundación ha tenido en


cuenta la tarea de evaluación de sus profesores, pero siempre se hizo de manera manual,
lo cual implicaba un desgaste administrativo en su aplicación y posterior procesamiento
de la información que era lenta.

Es así como en el año del 2004 el proceso de evaluación del desempeño de los profesores
sufre tres cambios importantes: el primero tiene que ver con la orientación que se le da al
diseño del instrumento de recolección de la información, que se ajusta a las teorías de un
modelo pedagógico, para lo cual se tienen en cuenta las dimensiones de propósitos,
contenidos, tiempo, metodología, recursos educativos y evaluación.

Por otra parte, se introdujo por primera vez los conceptos de heteroevaluación por parte
del estudiante, la autoevaluación por parte del docente y la coevaluación entre el docente
y el estudiante, con la mediación del director de programa, para que sea integral. Por
último, se sistematizó y automatizó la evaluación con la participación del ingeniero
Gonzalo Hernández Garzón, en su calidad, en ese entonces, de Coordinador del Centro de
Virtualidad, lo cual permitió que la evaluación se hiciera por censo y no por muestreo
como se hacía tiempo atrás, obteniendo resultados en tiempos reales.

La segunda versión del sistema de evaluación del desempeño de los profesores comenzó
en el primer periodo lectivo del año 2008 y terminó en el primer periodo del año 2009. Se
introdujo en la evaluación las relaciones interpersonales para establecer un clima de
confianza entre el estudiante y el docente, con base en la Filosofía Institucional. Además,
se revisó el número y pertinencia de las preguntas para volver más ágil la encuesta, en la
cual participaron los docentes de manera directa a través de los comités curriculares de
programa, consejo de facultad y, por último, el Consejo Académico.

La tercera versión del sistema de evaluación del desempeño de los profesores comenzó en
el segundo periodo lectivo del año 2009 y con ella se buscaba una evaluación integral de
las funciones sustantivas como son: la docencia, la investigación, la proyección
institucional; además, la gestión administrativa y su orientación ética. Esto conllevó al
diseño de nuevos test, que implementados en la práctica, han resultado difíciles, porque
muchos de ellos tiene alta carga subjetiva por parte de quien realice la evaluación, como
es el caso de la orientación ética, que le corresponde en este caso al director de programa,
generando ciertas disensiones de apreciación con el docente. Para evitar afectar el clima
organizacional, se limita a realizarse de manera voluntaria, sin que tenga incidencia en la
evaluación que se tiene en cuenta para el ascenso en el escalafón docente. Esta forma de
96

evaluar se mantuvo vigente a lo largo del año 2015, por cuanto hay que hacer tránsito de
la nueva propuesta por las instancias institucionales.

Para el primer periodo del año 2016 se aspira poner en marcha la cuarta versión del
sistema de evaluación del desempeño de profesores con cinco (5) innovaciones a saber:

Primero, las dimensiones a evaluarse para la docencia serán las suministradas por la
estructura curricular común a cualquier programa académico y que está en relación
directa con el quehacer cotidiano del profesor como son: los propósitos, el desarrollo de
contenidos, las estrategias didácticas, los medios evaluativos y las relaciones
interpersonales.

Segundo, las dimensiones a evaluarse en los aspectos investigativos, de proyección


institucional y de gestión administrativa estarán enfocadas desde la producción intelectual
propia de la docencia, la investigación, la proyección social y la participación en procesos
de acreditación de calidad y renovación de registros calificados, alineados con el Estatuto
Docente.

Tercero, el diseño de los test propios para cada programa, disciplina o profesión, pero
conservando las dimensiones que se hallan en la estructura curricular referida en el punto
anterior.

Cuarto, la validación y confianza de los ítems, que evaluarán al profesor en cada uno de
los programas a través de estudios estadísticos, con la participación en su diseño de los
profesores de la I.U. CESMAG a través de grupos focales en cada programa académico.

Quinto, un modelo estadístico que garantice objetividad, equidad y equilibrio en el


procesamiento de los datos obtenidos a través de los test aplicados a los diferentes
agentes que participaron en el proceso de la evaluación del profesor.

Por otra parte, también se resalta que a partir del año 2001 en la Institución existe un
sistema de evaluación anual a los investigadores que ha permitido conocer los logros y
dificultades que se han presentado en el trabajo investigativo; y a partir de los resultados
obtenidos, se han adoptado estrategias para solucionar las debilidades y afianzar las
fortalezas. Dicho instrumento se ha ido perfeccionando en los últimos años para abordar
diferentes aspectos que deben cumplir los investigadores en el horario asignado para esta
labor, considerando aspectos como:

 Cumplimiento de las horas y el horario asignados.


 Presentación oportuna de la información que la Vicerrectoría de investigaciones le
haya solicitado así, como también el diligenciamiento de su CvLAC y GrupLAC, y
asistencia a las reuniones programadas por la Vicerrectoría de Investigaciones.
97

 Interés mostrado por el investigador para participar en actividades programadas


por la Vicerrectoría de Investigaciones, tales como: publicación de artículos en la
revista Investigium Ire, artículos en la revista Tiempos Nuevos, feria del libro,
Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, publicación del
boletín virtual de la dependencia, estructuración del nuevo Sistema de
investigaciones, comités de investigación, etc.
 Interés mostrado por el investigador para promover y desarrollar su proceso
investigativo mediante la presentación de una propuesta, proyecto o informe final
de manera oportuna, teniendo en cuenta periodos razonables de tiempos de
corrección y ejecución de cronogramas.
 Publicación de por lo menos un producto de nuevo conocimiento como parte de
los resultados parciales o finales de su proyecto de investigación (artículo, libro,
capítulo de libro, memoria de evento, etc.).
 Socialización de por lo menos una ponencia en un evento regional, nacional o
internacional, como parte de la apropiación social del conocimiento inherente a su
labor investigativa y relacionada con su proyecto de investigación vigente.
 Ofrecimiento de asesorías de por lo menos un trabajo de grado vigente o
culminado en el último año en la línea del grupo de investigación u ofrecer
asesoría en metodología de la investigación a estudiantes y/o docentes
investigadores.
 Participación en el último año en algún proceso de formación (postgrado) o
capacitación (conferencias, cursos o diplomados) ofrecidos por la Institución
relacionados con la investigación.
 Participación en por lo menos en una actividad relacionada con el sector externo
que permita proyectar su labor en beneficio de la comunidad local, regional o
nacional.
 Interrelaciones positivas del investigador con el grupo de investigación al que
pertenece en las acciones que adelanta como parte de sus funciones (Anexo 5.15:
Evaluación de los investigadores en el año 2014).

5.4.9 Selección, promoción y permanencia de docentes. El nombramiento de docentes es


competencia del Rector, previa presentación de los resultados obtenidos del proceso de
selección.

Los criterios de selección de los docentes son de carácter académico, investigativo,


profesional y de productividad intelectual, y en el proceso de selección se tienen en
cuenta los siguientes factores:

 Los títulos correspondientes a estudios universitarios de pregrado y postgrado


realizados por el aspirante, según el perfil requerido en la convocatoria.
 La experiencia docente, investigativa, directiva-docente y profesional calificada.
98

 La productividad académica.
 Los resultados obtenidos en la aplicación de pruebas psicotécnicas, de
conocimientos y entrevistas.

Por otro lado, considerando la necesidad de fortalecer los procesos investigativos que se
vienen adelantado en la Institución, desde Rectoría se ha tomado la decisión de que a
partir del mes de febrero del año 2016, en toda convocatoria que se abra para la
vinculación de docentes tiempo completo con funciones investigativas, se incluya como
uno de los requisitos su formación de postgrado, especialmente a nivel de maestría o
doctorado, y experiencia investigativa evidenciable (ver el anexo 5.16: Oficio 600.08.01.54
del 23 de febrero del 2016 de Rectoría a la jefatura de la Oficina de Gestión Humana sobre
la contratación de nuevos docentes investigadores tiempo completo).

Ahora, en lo que respecta a la promoción, para proveer una vacante docente en la


modalidad de tiempo completo, se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

 Formación académica.
 Antigüedad laboral.
 Productividad intelectual.
 Entrevista.
 Evaluación de desempeño docente.

Los docentes que aspiren ascender no deben tener en su hoja de vida, en los dos últimos
períodos anteriores, llamados de atención o actas de compromiso y su calificación en la
evaluación de desempeño docente será igual o superior a 4.0.

El valor porcentual de los factores se muestra en el cuadro 15.

Cuadro 15. Valor porcentual de los factores tenidos en cuenta para los docentes que aspiren
ascender.

FACTOR %
Formación académica 17
Experiencia laboral 17
Productividad intelectual 17
Prueba psicotécnica 15
Entrevista 17
Evaluación docente 17
99

Si los candidatos a la promoción no cumplen con la totalidad de los requisitos expuestos


anteriormente, se realizará una convocatoria externa.

Además, con el nuevo régimen salarial y con la reforma del escalafón docente para el
cambio como universidad que se ha estructurado en la Institución se pretende que los
docentes con buen desempeño académico permanezcan en la Institución.

5.4.10 Estímulos a docentes. En el actual estatuto docente, aprobado mediante Acuerdo


número 014 de 2009, en su capítulo séptimo: Bonificaciones para grupos de investigación
clasificados por Colciencias, en los Artículos 26, 27 y 28, se mencionan las bonificaciones
que reciben los grupos de investigación por clasificar ante Colciencias.

Por otro lado, en el capítulo decimoprimero: Estímulos y distinciones, Artículo 47,


Estímulos, se establece que a los docentes de la I.U. CESMAG se les podrá estimular de la
siguiente manera:

a) Con la representación de la Institución en certámenes académicos, científicos e


investigativos, eventos culturales, sociales o deportivos.

b) Con la publicación de sus trabajos académicos en los medios de difusión institucionales


o en otros regionales donde exista la posibilidad de hacerlo.

c) Recibir apoyo para cursar estudios de postgrado de acuerdo con el reglamento que rige
para el efecto.

En cuanto a distinciones, con fundamento en los méritos académicos o en los servicios


distinguidos en el campo de la docencia o de la administración académica, la I.U CESMAG
podrá conceder las siguientes distinciones:

 Profesor Emérito: será otorgado por el Consejo Directivo a solicitud del Rector o
del Consejo Académico, previa recomendación del respectivo Consejo de Facultad,
al docente que haya ejercido su cargo por quince (15) años o más en el CESMAG o
la I.U. CESMAG y que habiendo acreditado elevadas calidades académicas, cumpla
con una o más de las siguientes condiciones: a) Haya sobresalido en el ámbito
nacional o regional por sus múltiples y relevantes aportes a la ciencia, a las artes o
a la técnica: b) Haya presentado un trabajo original de investigación o un texto
adecuado para la docencia o sea autor de una obra artística, cualesquiera de ellos
evaluado por pares académicos externos; c) Haya desarrollado actividades de
proyección social.
 Profesor Honorario: otorgado por el Consejo Directivo a solicitud del Rector o del
Consejo Académico a docentes que haya ejercido su cargo por veinte (20) años de
manera continua o discontinua, y que al momento de su retiro se encuentre
100

vinculado como docente o que se haya destacado en la docencia, la investigación o


la proyección social o por haber prestado servicios notables a la Institución.

Por otro lado, en el presupuesto para el año 2015 se aprobaron los siguientes estímulos
adicionales para aquellos docentes que se hayan destacado en su actividad de docencia,
investigación (en la clasificación de grupos de investigación por parte de Colciencias), en
proyección social, en la obtención de títulos de posgrado, por premios públicos y por
asenso en el escalafón.

Al igual que en el año 2015, y conforme al estatuto docente, en el cuadro 16 se presentan


los estímulos adicionales a los docentes en el año 2016, como una forma de reconocer su
labor en el ejercicio de las funciones sustantivas:

Cuadro 16. Estímulos adicionales a los docentes para el año 2016.

Concepto Cantidad SMMLV Valor Total


En docencia:
Módulo virtual 1 crédito académico 6 1,0 686.000 4.116.000
Módulo virtual 2 créditos académicos 4 2,0 1.372.000 5.488.000
Módulo virtual 3 créditos académicos 2 3,0 2.058.000 4.116.000
Módulo virtual 4 créditos académicos 1 4,0 2.744.000 2.744.000

En publicaciones científicas:
Por artículo en revista indexada categoría C 12 0,5 343.000 4.116.000
Por artículo en revista indexada categoría B 6 1,0 686.000 4.116.000
Por artículo en revista indexada categoría A 2 1,5 1.029.000 2.058.000
Por artículo en revista indexada categoría A1 1 2,0 1.372.000 1.372.000
Por capítulo de libro 20 0,5 343.000 6.860.000
Por libro de investigación 8 1,0 686.000 5.488.000

Por clasificación de los grupos de investigación


en Colciencias:
Clasificación primera vez en categoría D 5 1,0 686.000 3.430.000
Clasificación primera vez en categoría C 5 2,0 1.372.000 6.860.000
Clasificación primera vez en categoría B 1 3,0 2.058.000 2.058.000
Ascenso de categoría D a C 5 2,0 1.372.000 6.860.000
Ascenso de categoría C a B 1 3,0 2.058.000 2.058.000

Patentes: 1 5,0 3.430.000 3.430.000

En proyección social:
Reconocimiento público regional 2 0,5 343.000 686.000
Reconocimiento público nacional 2 1.0 686.000 1.372.000
Reconocimiento público internacional 2 1,5 1.029.000 2.058.000

Obtención de títulos de postgrado:


101

Títulos de maestría 15 1,0 686.000 10.290.000


Títulos de doctorado 2 2,0 1.372.000 2.744.000

Por premios públicos:


A nivel nacional 4 1,0 686.000 2.744.000
A nivel internacional 2 1,5 1.029.000 2.058.000

Por ascenso en el escalafón:


De auxiliar a asistente 6 0,5 343.000 2.058.000
De asistente a asociado 4 1,0 686.000 2.744.000
De asociado a titular 2 2,0 1.372.000 2.744.000

Total estímulos: $ 94.668.000

Esta propuesta de estímulos, como el del reconocimiento del salario diferencial de los
docentes por escalafón, fue incorporada al presupuesto institucional del año 2016, el cual
fue aprobado por el Consejo Directivo mediante Acuerdo 031 de 2015 (ver el anexo 5.17:
Acuerdo 031 de diciembre 10 del 2015 del Consejo Directivo por el cual se aprueba el
presupuesto de ingresos y gastos para el año 2016 en la I.U. CESMAG).

5.4.11 Número y nivel de formación de los docentes proyectado. En el anexo 5.18 se


presenta un cuadro con la proyección de los docentes vinculados a la Institución en el
primer y segundo periodo de los años 2016 a 2020, tanto en número, como en nivel de
formación y categoría en el escalafón docente, considerando los programas académicos
vigentes y aquellos que se han proyectado (como se detallará en los numerales 5.8.2 y
5.8.4).

Se pretende que en el segundo periodo del año 2020, la Institución cuente con una planta
de 473 docentes para los programas vigentes y 446 para los programas de pregrado y
postgrado proyectados, para un total de 919 docentes.

Es importante destacar que a marzo del 2016 ya se han contratado siete (7) nuevos
doctores: dos (2) en la modalidad virtual y cinco (5) en la modalidad de contratación
presencial, tal como se muestra en el cuadro 17.

Cuadro 17. Nuevos doctores contratados en la Institución a marzo del año 2016.

No. Docente con título de doctor Modalidad de Contratación


1 David Martínez Caicedo Virtual (Estados Unidos)
2 Mario Andrés Muñoz Acosta Virtual (Australia)
3 Iván Alexander Muñoz Presencial
4 Ricardo Javier Moncayo Presencial
5 Arturo Bolaños Martínez Presencial
6 Carmen Cecilia Cabezas Presencial
7 Bárbara Laid Ojeda Cortés Presencial
102

5.5 LOS ESTUDIANTES

5.5.1 Estudiantes matriculados en la Institución Universitaria CESMAG. El número de


estudiantes matriculados en la Institución Universitaria CESMAG en el primer semestre del
año 2015 fue de 5.801, incrementándose en un 76,9% con respecto al primer periodo del
año 2010, como se puede ver en el cuadro 18, cuando se matricularon 3.279 estudiantes.
Así mismo, las cifras de este cuadro permiten evidenciar el crecimiento continuo en los
últimos semestres en la cantidad de personas interesadas en realizar sus estudios
superiores en la Institución, por ello, en el segundo periodo académico del año 2015 se
contó con un total de 6.055 de estudiantes matriculados en los diferentes programas.

Cuadro 18. Número de estudiantes matriculados en la Institución en los últimos seis años.

Programa
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Académico
IP IIP IP IIP IP IIP IP IIP IP IIP IP IIP

Administración 222 226 283 294 284 282 264 297 321 324 340
346
de Empresas
Tecnología en 142 134 95 96 104 93 109 99 122 121 130
Gestión 135
Financiera
Contaduría 499 482 562 555 550 577 569 591 604 601 664
648
Pública
Tecnología en 218 215 217 201 245 231 223 213 207 202 209
Contabilidad y 214
Finanzas
Arquitectura 238 228 257 282 297 316 354 374 388 433 474 513
Diseño Gráfico 189 176 185 177 176 173 173 178 190 190 204 220
Derecho 926 959 1175 1325 1547 1604 1731 1751 1725 1712 1753 1786
Psicología 94 198 267 280 320 319 358 407 502 552 607 677
Licenciatura en 306 297 371 376 392 432 472 489 563 587 651
Educación 702
Física
Licenciatura en 147 142 164 184 194 194 213 223 243 272 310
Educación 321
Preescolar
Ingeniería 0 0 41 66 97 118 144 161 170 185 217
240
Electrónica
Ingeniería de 298 257 276 235 249 214 222 181 209 195 242
253
Sistemas
Tecnología en 0 0 1 0 0 0 - - - - -
Sistemas
Total 3279 3314 3894 4071 4455 4553 4832 4964 5244 5374 5801 6055

IP = Primer periodo del año. IIP = Segundo periodo del año.


103

5.5.2 Proyección estudiantil. En el anexo 5.19 se muestra la proyección estudiantil por


programa académico y por semestre para los periodos académicos de los años 2016 y
2017, dichas proyecciones están distribuidas por jornada (mañana, tarde y noche) y por
grupo, considerando que la Institución actualmente cuenta con 10 programas académicos
de pregrado y dos de tecnología; además, en las proyecciones se tienen contemplados los
dos nuevos programas de la Facultad de Ingeniería como son: Ingeniería Industrial e
Ingeniería Civil, cuyos registros calificados están en proceso de construcción.

Por otro lado, algunos de estos programas académicos son ofertados en las tres jornadas
debido a su aceptación, por ello los estudiantes son distribuidos en varios grupos (A, B, C,
D, E, F, H), como es el caso del programa de Derecho.

En este sentido, para el segundo periodo del año 2017 se pretende incrementar el número
de estudiantes en un 3,25%, alcanzando los 6.252 estudiantes matriculados.

Es importante resaltar que las proyecciones realizadas parten de un dato real, el cual se
establece como base el primer periodo del año 2016, cuando el número de estudiantes
matriculados alcanzó la cantidad de 6.487 estudiantes; para el segundo periodo del año
2016 se prevé un número de 6.503 estudiantes, y para el primer y segundo periodo del
año 2017 se pretende incrementar a 6.582 y 6.677 estudiantes, respectivamente.

5.5.3 Criterios esenciales para la admisión de los estudiantes. De acuerdo con el artículo
3 del reglamento estudiantil, en la Institución la política de admisiones se guiará por los
siguientes criterios (ver anexo 5.20: Reglamento estudiantil de la Institución Universitaria
CESMAG):

 En el proceso de admisión de los estudiantes no habrá discriminación de ninguna


índole.
 Se garantiza la claridad y transparencia en los procedimientos aplicables a la
selección y admisión.
 Se tendrán en cuenta los méritos académicos de los inscritos.
 Se asegurará la objetividad y confiabilidad de los instrumentos de selección
establecidos en cada programa académico.

En el proceso de admisión se asignarán los cupos en estricto orden descendente de


puntaje ponderado de los exámenes de Estado y las pruebas internas establecidas para tal
fin.

Adicionalmente, el parágrafo 2 del artículo 3 del reglamento establece que los aspirantes
egresados de las instituciones gorettianas tendrán como incentivo el 10% adicional del
promedio ponderado del puntaje de los exámenes de Estado, para motivar su formación a
nivel superior.
104

5.5.4 Modalidades de admisión de los estudiantes. De acuerdo con los artículos 4 a 19


del Reglamento estudiantil, en la Institución existen cuatro modalidades de admisión:

 Admisión a primer semestre: corresponde al ingreso de un estudiante a uno de los


programas académicos que ofrece la I.U. CESMAG por primera vez.
 Admisión por transferencia externa: es la admisión de los estudiantes que
proceden de otras instituciones de educación superior reconocidas por el Estado y
de programas debidamente registrados en el Sistema Nacional de Información,
quienes ingresan al mismo programa académico o a uno afín de la Institución
Universitaria CESMAG.
 Admisión por transferencia interna: corresponde al paso de un estudiante o
egresado no titulado de un programa académico de la Institución Universitaria
CESMAG a otro, que sin haber perdido el derecho a continuar en él, desea ingresar
a otro afín o diferente.
 Admisión por movilidad estudiantil: es el reconocimiento de la equivalencia entre
una asignatura cursada y debidamente aprobada en una institución de educación
superior, o en un programa de la misma Institución, con las asignaturas del
respectivo programa académico o uno afín. Dicha equivalencia debe ser mínima
del 80% y el número de créditos y contenidos programáticos debe ser igual o
superior a los establecidos en los currículos vigentes de la Institución.

Como parte de su autonomía y responsabilidad, la Institución determinará en cada


periodo académico el número de cupos disponibles para todas las modalidades de
admisión y el número mínimo de estudiantes matriculados en primer semestre requerido
para que un programa pueda ofrecerse.

De igual manera, considerando la movilidad estudiantil, la flexibilidad curricular y


pedagógica, la organización de la agenda de trabajo docente, la distribución del tiempo
presencial e independiente de los estudiantes que son posibles gracias a los créditos
académicos, el artículo 32 del mencionado reglamento establece que los estudiantes
realizarán su matrícula según el número de créditos académicos de las asignaturas que
registren, bajo los siguientes parámetros:

 Cuando las asignaturas matriculadas oscilen entre 9 y el tope máximo de créditos


académicos establecido en el semestre que cursa, pagará la matrícula completa.
 Cuando las asignaturas matriculadas oscilen entre 5 y 8 créditos académicos,
pagará media matrícula.
 Cuando las asignaturas matriculadas oscilen entre 1 y 4 créditos académicos,
pagará el 25% de la matrícula.

5.5.5 Asistencia a clases. El artículo 37 del reglamento estudiantil establece que una vez el
estudiante realice su matrícula, está comprometido a asistir a las actividades académicas
105

presenciales y demás actividades prácticas, de acuerdo con los calendarios y horarios


establecidos por la Institución, cumpliendo con un mínimo del 80% de la asistencia de la
intensidad horaria correspondiente a cada asignatura. Quienes no cumplan con este
requisito no podrán continuar cursando dicha asignatura a partir de la notificación oficial
del director de programa, y perderán el derecho a ser evaluados y su nota definitiva será
de cero punto cero (0.0).

5.5.6 Pérdida de la calidad de estudiante. De acuerdo con el artículo 46 del reglamento


estudiantil, se pierde la calidad de estudiante cuando:

 Se ha obtenido el título.
 Se haya terminado el respectivo período académico.
 No se haya hecho uso del derecho de matrícula en los plazos señalados por la
Institución.
 Se haya incurrido en conductas o hechos que se han sancionado con la pérdida de
dicha calidad.
 Se cancele la matrícula voluntariamente.

5.5.7 Incentivos para los estudiantes. La Institución Universitaria CESMAG otorgará los
siguientes incentivos a los estudiantes que se distingan por su rendimiento académico,
investigativo, de proyección social y de bienestar, debidamente autorizados por el rector,
tal como se puede consultar en el artículo 50 del reglamento estudiantil:

 Publicación de artículos o ensayos en los órganos de difusión de la Institución o de


otras entidades a nivel local, nacional e internacional, que será recomendada por
el Comité de Investigaciones y evaluada por el Comité Editorial de las revistas o
boletines, según el caso.
 Asistencia a certámenes académicos, investigativos, culturales, espirituales,
artísticos, deportivos y gestiones que resalten el buen nombre de la Institución
Universitaria CESMAG.
 Distinción de trabajo de grado laureado o meritorio, la cual será conferida por el
Consejo Académico a solicitud del Consejo de Facultad.
 Ser vinculado como monitor por destacarse en actividades de academia,
investigación, proyección social o bienestar.
 Recibir grado de honor, el cual será conferido por el Consejo Académico a solicitud
del Consejo de Facultad, cuando el estudiante cumpla los siguientes requisitos: a)
Acreditar un promedio aritmético de calificaciones obtenidas en toda la carrera no
inferior a cuatro punto cinco (4.5); b) Haber cursado todos los estudios en la
Institución Universitaria CESMAG y no haber repetido ninguna asignatura; c) Haber
obtenido una distinción laureada en el trabajo de grado; d) No haber sido
sancionado disciplinariamente.
106

 Recibir matrícula de honor, la cual será conferida por el rector, a los estudiantes de
cada programa académico que obtengan el puntaje más alto, siempre que este sea
igual o superior a cuatro punto dos (4.2).
 Ser postulado para desempeñar un cargo dentro de la Institución.
 Para el caso de estudiantes a nivel tecnológico con grado de honor, recibir una
beca de estudios que les permita culminar, por transferencia, una carrera
profesional afín en la Institución.

5.5.8 Régimen disciplinario. El título VIII del reglamento estudiantil, en sus capítulos I a VI
se desarrolla lo relacionado con el régimen disciplinario que se aplica en la Institución
relacionadas con las normas que regulan las relaciones de convivencia de los estudiantes
de la Institución, fundamentadas en los principios de la Filosofía Personalizante y
Humanizadora y que buscan la integridad de la comunidad educativa, en armonía con el
pensamiento franciscano-capuchino, así como las faltas disciplinarias en las que podrían
incurrir los estudiantes, precisamente como consecuencia del incumplimiento de dichas
normas.

El régimen disciplinario incluye:

 Los tipos de faltas disciplinarias.


 Las sanciones disciplinarias.
 Las circunstancias agravantes y atenuantes del comportamiento sancionable.
 Los procesos disciplinarios.
 Otras disposiciones procedimentales.

Por otro lado, en el anexo 5.21 se presenta una propuesta de reglamento estudiantil para
la futura Universidad CESMAG.

5.6 FACULTADES, PROGRAMAS Y DEPARTAMENTOS

5.6.1 Facultades y programas de pregrado existentes. La Institución Universitaria


CESMAG desarrolla sus funciones misionales brindando la posibilidad de acceder a la
educación superior, no solo a los bachilleres del departamento de Nariño, sino también a
personas provenientes del sur de Colombia, ofreciendo en la actualidad doce (12)
programas académicos de pregrado que buscan responder a las necesidades del contexto,
la política pública, las tendencias sociales, científicas, culturales, económicas, ambientales,
políticas y demográficas de la región.

La organización del conocimiento en campos, con sus respectivos componentes


disciplinarios, se ha constituido en un principio organizativo de la formación y de la
investigación en la Institución, ya que permite agrupar los programas de acuerdo a los
propósitos e intereses disciplinarios de un campo, a su vez, hace posible la confluencia de
107

un conjunto de programas académicos con un marco de referencia científico


relativamente común, el cual puede facilitar la formación interrelacionada con otras
disciplinas.

Consecuentes con lo anterior, la I.U. CESMAG ofrece programas de pregrado que hacen
referencia a los campos de acción de la ciencia, la tecnología, las humanidades y el arte,
desarrollados a la luz de los principios y valores institucionales y de conformidad con los
propósitos de formación profesional requeridos por la sociedad y de conformidad con la
ley.

El organizar la educación ofrecida en la I.U. CESMAG en facultades tiene un alcance


operativo y práctico para obtener posibilidades de desarrollo organizativo en términos de
innovación o reforma curricular. En este sentido, se ha generado en la Institución la
agrupación de los programas de manera que estén en correspondencia con la
organización histórica del conocimiento. Esta agrupación se hace con el propósito de
generar articulaciones dentro de un programa y entre programas, favoreciendo de esta
manera diferentes posibilidades de elección por parte de los estudiantes, de la siguiente
manera:

5.6.1.1 Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Está conformada por los programas de
Arquitectura y Diseño Gráfico, para responder a las funciones sustantivas de docencia,
investigación y proyección social, promoviendo la creación e innovación en beneficio del
desarrollo del contexto regional y nacional.

La Facultad forma profesionales con un pensamiento creativo e innovador, con la


aplicación de currículos interdisciplinares y metodológicos que desarrollen en el ser
humano aptitudes y actitudes de liderazgo y capacidad de dar solución a problemáticas
sociales, ambientales, físicas y tecnológicas de grupos comunitarios, en un contexto
global, para mejorar la calidad de vida; con currículos pertinentes que potencializan la
capacidad investigativa, emprendedora, con pensamiento creativo y formación integral,
para lograr la transformación de contextos y generar desarrollo con innovación social y
responsabilidad por el medio ambiente.

5.6.1.1.1 Arquitectura. El programa de Arquitectura de la Institución Universitaria


CESMAG forma profesionales integrales capaces de desarrollar competencias que les
permitan proyectar, materializar y gestionar espacios destinados al desarrollo de las
actividades humanas y tener un dominio de las dimensiones proyectuales, estéticas
funcionales históricas, ambientales y tecnológicas, que le facilite desempeñarse en los
ámbitos local, regional y global.

El Arquitecto de la Institución Universitaria CESMAG está preparado integralmente para


ejercer todos los oficios derivados de la actividad de la profesión (proyectos de diseño,
108

tecnología, urbanismo, academia, industria, comercialización, gestión, consultoría,


patrimonio, representación, investigación, teoría y crítica, ambiental). El arquitecto I.U.
CESMAG debe poseer valores éticos en el ejercicio de su profesión, rigurosidad técnica,
investigativa y de responsabilidad social que le permitan un buen desempeño laboral que
responda a cabalidad con los requerimientos de la sociedad colombiana.

5.6.1.1.2 Diseño Gráfico. El programa de Diseño Gráfico forma profesionales capaces de


afronten los problemas del mundo contemporáneo y la era tecnológica, a través del
desarrollo de productos interactivos con responsabilidad social y ambiental. Se busca la
educación de personas sensibles con las problemáticas regionales, y ante todo en valores
para que sean ciudadanos responsables, comprometidos con la transformación y
desarrollo del entorno donde se desenvuelvan profesional y personalmente. A través de
metodologías para la innovación y el fomento de la participación de diseñadores en
procesos relacionados con la creatividad colaborativa o “Co- Design”, para que los
diseñadores aporten al desarrollo económico por medio de los procesos de gestión del
diseño, así como la generación de ideas de negocio (de productos y servicios) que se sean
capaces de insertarse positivamente en el aparato productivo de las nuevas economías,
según los requerimientos de la globalización mundial.

El diseñador gráfico de la I.U. CESMAG estará en capacidad de dar soluciones efectivas y


pertinentes a problemas de comunicación visual, en los contextos local, nacional e
internacional; podrá desempeñarse en el área del diseño de manera integral con actitud
innovadora, crítica investigativa y de responsabilidad social.

5.6.1.2 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Forma profesionales integrales


en el área de las ciencias de la administración y la contaduría pública, con alta capacidad
innovadora y de emprendimiento, para impulsar la creación y desarrollo de nuevas
organizaciones, con capacidad para asumir los retos sociales, económicos, políticos y
culturales. Con una formación fundamentada en los principios y en la Filosofía
Institucional, para contribuir desde la dirección empresarial y la generación de nuevas
empresas sostenibles y responder a las necesidades del contexto regional, nacional e
internacional.

5.6.2.1 Administración de Empresas. El programa de Administración de Empresas de la


I.U. CESMAG está orientado hacia una formación integral con base en los principios de la
Filosofía Personalizante y Humanizadora, de tal manera que forma líderes para construir
tiempos nuevos y mejores, con un alto sentido de responsabilidad social, ética, con
cultura ciudadana y comprometidos en el cuidado del ambiente y el desarrollo regional,
con habilidades y competencias en el campo directivo, investigativo, y con pensamiento
estratégico; capaces de crear y liderar los diferentes emprendimientos en beneficio de la
sociedad y el crecimiento competitivo de la ciudad, el departamento y el país.
109

El administrador de empresas de la I.U. CESMAG contribuirá en la construcción y


consolidación de organizaciones empresariales que generen desarrollo regional y nacional,
dentro de una ambiente de solidaridad, transparencia y equidad social.

5.6.2.2 Contaduría Pública. El programa de Contaduría Pública de la I.U CESMAG forma


contadores públicos integrales, con énfasis en estrategias financieras e impuestos, que
contribuyan, no solo al desarrollo de la empresa, sino de la región en la que se
encuentran.

El contador público se caracteriza por ser experto en la elaboración de análisis e


interpretación de la información financiera y la planificación, e incidir en la marcha y
prosperidad de una empresa; cuenta con formación necesaria que les permita prever
situaciones para asegura una correcta toma de decisiones; es capaz de mejorar y
transformar sus competencias profesionales que le permitirán generar alternativas de
soluciones confiables a la problemática que se presenta en las organizaciones sociales, con
liderazgo, espíritu investigativo, proactivo e innovador en el contexto nacional e
internacional.

5.6.2.3 Tecnología en Gestión Financiera. El programa de Tecnología en Gestión


Financiera de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la I.U. CESMAG,
adopta un enfoque sistémico de formación que integra conocimientos provenientes de
disciplinas diversas, permitiendo la adaptación de nuevos saberes, actualizando y
ampliando los paradigmas de la gestión de las organizaciones. Para el programa de
Tecnología en Gestión Financiera, el objeto de estudio son las organizaciones y las
finanzas, donde el tecnólogo es el responsable de dinamizar, optimizar y maximizar los
recursos financieros.

5.6.2.4 Tecnología en Contabilidad y Finanzas. El tecnólogo en Contabilidad y Finanzas de


la Institución Universitaria CESMAG será una persona integral, que se distingue por su
capacidad de entender y predecir hechos económicos, por su conocimiento, comprensión
y uso de los sistemas de información, en especial los contables, por su entendimiento y
aprovechamiento de la tecnología y por su habilidad para hacer de la información
contable un factor de éxito.

5.6.1.3 Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. La Facultad de Ciencias Sociales y


Humanas de la I.U. CESMAG promueve la formación integral de profesionales en ciencias
sociales y humanas, como Derecho y Psicología, con espíritu crítico, ético y reflexivo,
capaces de desenvolverse con facilidad en el mundo actual y de aportar a la solución de
situaciones problemáticas.

5.6.1.3.1 Derecho. El programa de Derecho propende por la formación integral de


profesionales del Derecho en sus respectivos campos de acción, con espíritu crítico, ético
110

y reflexivo en el estudio de los ordenamientos jurídicos, valores y principios que rigen o


regulan la vida del ser humano en la sociedad y en las organizaciones, contribuyendo
esencialmente al desarrollo socio-jurídico y económico sostenible de la región, en
entornos de globalización, desde la Filosofía Personalizante y Humanizadora.

El programa de Derecho propende por la formación de hombres y mujeres libres para el


desarrollo de las ciencias, formando abogados con responsabilidad social para posibilitar
comunidades pluralistas y conscientes de su desarrollo.

5.6.1.3.2 Psicología. El propósito del programa de Psicología de la I.U. CESMAG es formar


profesionales socialmente inteligentes, comprometidos con la transformación social,
caracterizados por el interés y la capacidad para conocer el mundo en el que viven, darle
sentido y encontrar su manera particular de impactar en él, logrando unir los aportes de la
ciencia, especialmente de la Psicología, con la condición humana. El programa de
Psicología busca ofrecer una propuesta de educación que forma personas que reconocen
la unidad y la diversidad del ser humano y el ecosistema que posibilita la vida.

La particularidad del programa de Psicología I.U. CESMAG se hace evidente en el esfuerzo


por integrar y orientar las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección
social hacia la formación de un sujeto, capaz de comprender y actuar en los contextos
en los cuales se desempeña. Entonces, desde el componente de investigación, la
orientación está dada hacia la investigación aplicada a problemáticas de contexto y en
esta misma línea se reconoce que las prácticas académicas y profesionales están
totalmente orientadas a comprender y aportar en la resolución de las necesidades del
entorno.

Así mismo, la vinculación de las prácticas como estrategias de proyección social, favorece
la interacción responsable con el entorno, lo que a su vez se revierte en el proceso
formativo de los estudiantes en la medida que desarrollan competencias personales y
profesionales que les permiten actuar de forma idónea con las instituciones, entidades,
organizaciones y comunidades con las cuales se relacionan.

5.6.1.4 Facultad de Educación. De conformidad con el horizonte institucional y de los


programas que la conforman, la Facultad de Educación forma profesionales con espíritu
crítico e innovador, bajo criterios de ética, autonomía y liderazgo, que les permita ser
educadores competentes con la calidad educativa desde la inclusión y la diversidad, la
investigación, la tecnología y la proyección social, para contribuir en el desarrollo humano
y la construcción de un contexto democrático favorable para la paz.

La Facultad de Educación ofrece programas de pregrado en licenciaturas de Educación


Física y Preescolar, y es responsable de liderar procesos académicos, administrativos y de
gestión en diferentes campos, disciplinas y profesiones afines al conocimiento. Cuenta con
111

planes académicos presenciales que orientan la formación de profesionales en educación


para aportar a la transformación de los contextos desde la docencia, la investigación y la
proyección social.

5.6.1.4.1 Licenciatura en Educación Física. El programa de Licenciatura en Educación


Física de la Institución Universitaria CESMAG tiene una gran importancia en formación de
profesionales dentro del contexto regional, representando una valiosa alternativa
educativa, que hace aportes significativos dentro de la formación de maestros con
sensibilidad y convicción.

En coherencia, la educación física como experiencia mediadora de la formación integral,


se constituye en un proceso educativo a través de la práctica de valores a partir de lo
lúdico, físico y deportivo, desde una visión pedagógica; en este sentido, el programa se ha
constituido como el espacio de formación profesional de manera significativa en la
preparación de maestros competentes con capacidades de desarrollo social frente a las
necesidades de la región nariñense, fomentando la integralidad del ser, favoreciendo las
posibilidades de actuación frente al contexto del sur occidente colombiano.

Es por ello que el programa se ha orientado hacia una formación humanística con un alto
grado de compromiso social, bajo unos principios, que desde su fundación, siempre han
prevalecido, relacionando aspectos éticos y morales, demandando una enseñanza de
calidad, proveedora de medios intelectuales y afectivos que permitan al profesional no
solo desenvolverse en el entorno social en el que ha de desempeñarse, sino que disfrute
de una formación digna; por eso se establecen áreas de orientación que respondan a la
educación de un docente integral desde la parte humanística, básica, específica y lo
trascendental actualmente: la investigativa.

5.6.1.4.2 Licenciatura en Educación Preescolar. El programa de Licenciatura en Educación


Preescolar de la I.U. CESMAG se constituye en respuesta a los requerimientos socio-
culturales enmarcados dentro de un sistema que refleja la necesidad de mejoramiento
educativo y el posicionamiento de la profesión del maestro, visionado hacia un mayor
estatus y reconocimiento, en una sociedad que reclama profesionales competentes para
trabajar con la niñez en escenarios diversos y multiculturales, que permita transformar la
actual visión asistencialista y tradicionalista de una formación insuficiente o
desactualizada de quienes atienden esta población, ignorando su papel fundamental
como garantes de los derechos de la niñez frente a la situación actual caracterizada por
una serie de flagelos que atentan contra los niños, y de todas las consecuencias que de
esta realidad se desprenden en detrimento del tejido social.

El programa de Licenciatura en Educación Preescolar, como una alternativa y aporte


importante en la educación de la niñez en el suroccidente colombiano, al momento es el
único en la región bajo la metodología presencial en los procesos de formación de
112

profesionales de la educación para la primera infancia en el nivel inicial. Tiene como


objeto de estudio el conocimiento del niño y su desarrollo pleno como sujeto de derechos,
y en torno a él: las políticas educativas de la primera infancia, la pedagogía infantil, las
didácticas disciplinares y saberes específicos para responder a la diversidad étnica, cultural
y social, a la diversidad geográfica y económica de los contextos.

5.6.1.5 Facultad de Ingeniería. La Facultad de Ingeniería forma profesionales basados en


los principios y valores franciscano-capuchinos, para que a través de la ciencia y las nuevas
tecnologías sean capaces de transformar y aportar al desarrollo del contexto regional,
nacional e internacional en el ámbito tecnológico económico, social y ambiental.

La Facultad de Ingeniería está conformada por los programas de pregrado en Ingeniería


Electrónica y de Ingeniería en Sistemas, de modalidad presencial, cuyo propósito se
enmarca en la actualización constante de los contenidos programáticos para afrontar los
grandes cambios en la práctica de la ingeniería a nivel regional, nacional, e internacional;
siendo así un motor para la trasformación y el avance en los aspectos social, político,
cultural, económico y ambiental.

5.6.1.5.1 Ingeniería Electrónica. El programa de Ingeniería Electrónica de la I.U. CESMAG


se fundamenta en la formación de un profesional con capacidades de analizar, diseñar,
implementar, investigar, operar, adaptar e integrar sistemas electrónicos, para el
desarrollo de la región, aportando a las soluciones de necesidades, como la inserción en
nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la tecnificación y automatización
de procesos productivos, contribuyendo al cierre de la brecha tecnológica que afecta el
desarrollo regional y, al mismo tiempo, atendiendo necesidades sensibles del contexto, y
contribuyendo con el desarrollo sostenible a través del uso eficiente de la energía.

El Ingeniero Electrónico de la I.U. CESMAG es un profesional que sintetiza toda una serie
de conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos para la solución de los problemas, las
necesidades y los requerimientos de la sociedad en un campo de acción específico,
convirtiéndose en un puente entre necesidades y soluciones.

5.6.1.5.2 Ingeniería de Sistemas. El programa de Ingeniería de Sistemas de la I.U. CESMAG


forma profesionales integrales, creativos y líderes, con conocimientos sólidos en la
disciplina, capaces de proponer soluciones innovadoras, acordes a las necesidades
regionales y nacionales, integrando las distintas tecnologías y herramientas para el
manejo de la información, con el fin de dinamizar la economía regional y nacional, la
generación de empleo y el mejoramiento de la competitividad de la región.

El programa de Ingeniería de Sistemas aporta a los requerimientos regionales y


nacionales, mediante la creación de soluciones propias del perfil de formación a través de
la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, brindando a las
113

empresa alternativas que permitan aumentar su productividad con base en las propuestas
tecnológicas, para posicionarse en el mercado nacional e internacional y lograr que sus
productos o servicios se extiendan y tengan reconocimiento, mejorando la competitividad
de la región.

En esta breve presentación de los programas académicos vigentes se resaltan los factores
diferenciadores de los profesionales egresados de la Institución, como consecuencia de la
vivencia de los principios franciscano-capuchinos y la Filosofía Personalizante y
Humanizadora, destacándose de antemano su sentido ético orientado al beneficio social,
apoyado en el trabajo en equipo y en la aplicación de valores en cada una de las áreas del
conocimiento.

De igual manera, existe diversos niveles de interacción entre los programas de la


Institución, con miras a ampliar la perspectiva de los estudiantes y lograr cada vez más
una visión interdisciplinaria de la solución de problemas, que redunde en una formación
sólida e integral.

Por ello, las estructuras educativas actuales, en coherencia con la Filosofía Institucional,
propician espacios que permiten reflexionar sobre el conocimiento, los valores, y en las
competencias profesionales genéricas y específicas de cada una de las profesiones, para
ser garantes de la pertinencia científica, académica, social y ética.

Por otro lado, la ficha técnica de cada uno de los programas de pregrado que actualmente
se ofrecen en la Institución Universitaria CESMAG se muestra en el anexo 5.22; y en el
anexo 5.23 se presenta la información de los egresados más destacados de cada uno de
los programas académicos, listado de los principales logros del programa, eventos
organizados por el programa y los contratos o convenios suscritos para la realización de
prácticas académicas.

5.6.2 Programas de pregrado proyectados. Con los estudios de mercado e investigaciones


realizadas por la Institución (ver Anexo 5.24: Estudio de mercado para la creación de
nuevos programas de pregrado y posgrado en la Institución Universitaria CESMAG) se han
podido determinar diferentes programas que son necesarios para la región, y que a nivel
nacional han tenido bastante aceptación. Por tal motivo, la Institución ha decidido
presentar una propuesta para la apertura de programas de pregrado y posgrado. En este
sentido, en este numeral se hace referencia a los nuevos programas de pregrado,
mientras que en el numeral 5.8.4 de este documento se abordan los nuevos programas de
postgrado.

5.6.2.1 Nuevos programas tecnológicos. Con relación a los programas tecnológicos que se
consideran pertinentes para la región y que tienen una importante demanda, según las
estadísticas tomadas de la base de matriculados 2000-2013 del Ministerio de Educación
114

Nacional (SNIES), con corte a mayo del 2014, son los siguientes:

 Tecnología en Desarrollo de Software: este programa cuenta con 5.080


estudiantes a nivel nacional, por tal motivo, y viendo las necesidades del
departamento de Nariño y de los departamentos vecinos, la Institución ha decidido
contemplarlo dentro de los nuevos programas que se van a ofertar.

 Tecnología en Regencia de Farmacia: de acuerdo con la investigación realizada,


este programa tiene un nivel de aceptación bastante alto, pues a nivel nacional
cuenta con un total de 382.268 estudiantes.

5.6.2.2 Nuevos programas profesionales. Con relación a los programas profesionales, las
estadísticas tomadas de la base de matriculados 2000-2013 del Ministerio de Educación
Nacional (SNIES), con corte a mayo del 2014, apoyan el ofrecimiento de los siguientes
programas:

 Profesional en Instrumentación Quirúrgica: el total de matriculados a nivel


nacional es de 182.866 estudiantes.
 Trabajo Social: el total de matriculados es de 550.726 estudiantes.
 Ciencias de la Información y la Documentación: a nivel nacional el número de
estudiantes que se encuentran matriculados en programas afines a este programa
es de 39.496.
 Licenciatura en Matemáticas: este programa cuenta con un total de 138.950
estudiantes matriculados.
 Licenciatura en Química: este programa cuenta con un total de 57.980 estudiantes
matriculados.
 Ingeniería Civil: es un programa con mucha aceptación en la región, como se
puede constatar en el Estudio de mercado para la creación de nuevos programas
de pregrado y posgrado en la Institución Universitaria CESMAG (Anexo 5.25).
 Ingeniería Industrial: es otro de los programas de gran aceptación en la región,
como también se evidencia en el Estudio de mercado para la creación de nuevos
programas de pregrado y posgrado en la Institución Universitaria CESMAG (Anexo
5.25).

En el cuadro 19 se presentan los nueve (9) programas de pregrado, agrupados por


facultades y en el anexo 5.25 se pueden consultar los perfiles de estos programas.
115

Cuadro 19. Propuesta de programas académicos de pregrado.

Facultad Nuevo programa propuesto

Licenciatura en Matemáticas
Facultad de Educación
Licenciatura en Química
Ingeniería Industrial
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil
Tecnología en Desarrollo de Software
Facultad de Ciencias Sociales y Trabajo Social
Humanas Ciencias de la Información y la Documentación
Profesional en Instrumentación Quirúrgica
Facultad de Salud
Tecnología en Regencia de Farmacia

Se destaca dentro de estos nuevos programas las licenciaturas en Matemáticas y Química,


ya que dichos programas pretenden que las ciencias básicas se conviertan en un apoyo
efectivo de los diferentes programas académicos de la Institución, en un trabajo
mancomunado entre la Facultad de Educación y el Departamento de Ciencias Básicas.

5.6.3 Programas de postgrado en convenio. A partir del año 2002, cuando el Ministerio
de Educación Nacional autorizó el cambió de carácter académico de institución
tecnológica a institución universitaria, se determinó que la Vicerrectoría de
Investigaciones fuera la dependencia encargada de planificar, ejecutar, evaluar y
promover la creación de programas de postgrado.

Por otro lado, teniendo en cuenta que la I.U. CESMAG como institución universitaria no
podía ofrecer programas de maestría propios, entonces, desde esta vicerrectoría se
comenzaron a tramitar convenios interinstitucionales con diferentes universidades del
país, elegidas por su reconocimiento, excelencia y alta calidad, entre ellas la Universidad
de La Salle, la Universidad de Manizales y la Universidad de Medellín, para ofrecer
programas de maestrías a los profesionales como una alternativa de cualificación para
atender los requerimientos actuales y así contribuir al mejoramiento, desarrollo y avance
de la región, traduciéndose en mejores oportunidades de vida.

Esta experiencia se inició en el años 2006, cuando se firmó convenio con la Universidad de
la Salle para ofrecer en extensión la Maestría en Docencia (Anexo 5.26: Convenio
interinstitucional para ofrecer la Maestría en Docencia), cuyo código SNIES 52079 del 21
de abril de 2006, permitió el ofrecimiento de cuatro cohortes, logrando que 98
profesionales y profesores de todos los niveles educativos culminaran un proceso de
formación en el campo de la docencia y en la investigación pedagógica y didáctica.
Por otro lado, actualmente la Institución ofrece los siguientes programas de maestría en
convenio con la Universidad de Manizales:
116

5.6.3.1 Maestría en Educación desde la Diversidad. Programa que cuenta con un


enfoque intercultural y multicultural, que propende por la construcción de un nuevo
discurso educativo que considere la diferencia de los sujetos como una realidad inherente
al ser humano. La exigencia ético-académica de la maestría es mirar la diversidad desde
múltiples perspectivas, apoyados en un pensamiento crítico que genere sujetos con
conciencia histórica y de su época, comprometidos con el presente social del hombre,
responsable de construir a una mejor sociedad y que no pierda de vista al sujeto que
emerge en esta Latinoamérica: un sujeto diverso, pero con sueños y con esperanzas de
escribir su propia historia y de pensar su devenir.
Se proyecta como espacio y estrategia de formación integral de educadores de excelencia,
que participarán en la formulación e implementación de las políticas educativas de la
región, con trascendencia nacional y hacia la internacionalización, consolidando fortalezas
que propiciarán su reconocimiento, la visibilidad y validación en las comunidades
académicas de más alto nivel (Anexo 5.27: Convenio interinstitucional para ofrecer la
Maestría en Educación desde la Diversidad).

La maestría ha permitido la apertura de siete cohortes así, tal como se muestra en el


cuadro 20.
Cuadro 20. Estudiantes matriculados y graduados por cohorte de la Maestría en Educación desde
la Diversidad.

COHORTE I II III IV V VI VII TOTAL


Matriculados 80 24 36 40 41 27 18 266
Graduados 76 19 30 20 - - - 145

5.6.3.2 Maestría en Mercadeo. Su objetivo es actualizar al estudiante en las últimas


tendencias, técnicas y procedimientos del área de mercadeo, innovación, creatividad y
negociación internacional, así como crear conciencia y sensibilidad social que motive la
generación de nuevo empleo y el fomento de relaciones de solidaridad y convivencia
pacífica entre todos los actores de las organizaciones.

El convenio se dio inicio en septiembre de 2013 (Anexo 5.28: Convenio interinstitucional


para ofrecer la Maestría en Mercadeo), y actualmente han terminado el plan de estudios
15 estudiantes, y 3 profesionales se encuentran matriculados en primer semestre, tal
como se muestra en el cuadro 21.

Cuadro 21. Estudiantes matriculados por cohorte de la Maestría en Mercadeo.

COHORTE I II TOTAL
Matriculados 15 3 18
117

5.6.3.3 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Es un programa que


permite el análisis integral y multidisciplinar del desarrollo sostenible, donde convergen
las ciencias sociales y las naturales en una permanente retroalimentación, permitiendo a
los profesionales encontrar espacios de actuación e investigación desde sus intereses
profesionales, académicos y laborales.
El programa busca ser líder en la formación de recurso humano interdisciplinario, capaz de
abordar y responder con calidad y excelencia a la problemática ambiental de Nariño,
creando una cadena investigativa capaz de convertir a la región en ejemplo de
aprovechamiento sostenible y conservación de la biodiversidad (Anexo 5.29: Convenio
interinstitucional para ofrecer la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente).
La maestría se inició en junio 2011 y actualmente se desarrollan tres cohortes, tal como se
muestra en el cuadro 22.
Cuadro 22. Estudiantes matriculados y graduados por cohorte de la Maestría en Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente.

COHORTE I II III TOTAL


Matriculados 6 16 11 33
Graduados 2 - - 2

De igual manera, la Institución Universitaria CESMAG viene desarrollando los siguientes


programas de Maestría, en convenio con la Universidad de Medellín:
5.6.3.4 Maestría en Derecho Procesal. El programa que fue aprobado por el Ministerio de
Educación Nacional mediante Resolución 5274 del 25 de junio de 2010, como una
oportunidad académica e investigativa para que los estudiosos del derecho aborden los
temas del derecho procesal desde una óptica científica y jurídica. Está concebido
para lograr la actualización acerca de las nuevas tendencias del derecho procesal, los
nuevos sistemas procesales e instituciones que surgen de un Sistema Social de
Derecho como el que contempla la Constitución Política de 1991.
Para la región es una importante opción, ya que los abogados pueden abocar el estudio y
análisis del derecho procesal a la luz del constitucionalismo contemporáneo y la
globalización del derecho, bajo el prisma de la escuela del Garantismo y la Teoría Unitaria
del Derecho Procesal, toda vez que la sociedad cada vez más demanda profesionales del
derecho con una formación jurídica sólida en materia procesal que les permita afrontar
con visión crítica, analítica e investigativa, los impactos sociales, políticos y jurídicos que
generan las nuevas instituciones (Anexo 5.30: Convenio interinstitucional para ofrecer la
Maestría en Derecho Procesal).
Esta maestría se ofrece bajo la modalidad presencial y en la ciudad cuenta con cinco
cohortes, como se observa en el cuadro 23.
118

Cuadro 23. Estudiantes matriculados y graduados por cohorte de la Maestría en Derecho Procesal.

COHORTE I II III IV V TOTAL


Matriculados 15 30 27 17 18 107
Graduados 15 18 - - - 33

5.6.3.5 Maestría en Tributación y Política Fiscal. Es una maestría que tiene fines sociales e
institucionales, fundamentados en los valores que distinguen a la Institución Universitaria
CESMAG, con el fin de formar profesionales que estudien tanto la realidad fiscal
colombiana como la regional, con un enfoque económico, que busca el incremento de un
sistema tributario eficiente. Es así que se debe establecer en esta maestría las propuestas
de solución a una problemática fiscal, con un esquema interdisciplinario y
transdisciplinario, que integre los aspectos económicos, fiscales tributarios, contables y
de gestión, con el fin de analizar la viabilidad de los emprendimientos y asegurar la
correcta administración de las organizaciones, tanto públicas como privadas.

Así como la incorporación de ideas innovadoras y eficientes para la solución de las


problemáticas tributarias de las organizaciones recaudadoras y los contribuyentes, debe
poner en consideración los factores económicos, jurídicos, contables y de gestión, como
un aporte diferenciador en la formación de expertos en tributación y política fiscal (Anexo
5.31: Convenio interinstitucional para ofrecer la Maestría en Tributación y Política Fiscal).

Esta maestría en la modalidad presencial, se inició en el segundo semestre del 2013 y


cuenta con 23 estudiantes matriculados, en dos cohortes, como se muestra en el cuadro
24.

Cuadro 24. Estudiantes matriculados por cohorte de la Maestría en Tributación y Política Fiscal.

COHORTE I II TOTAL
Matriculados 11 12 23

Estos convenios han beneficiado con la formación de alto nivel a profesionales del
departamento de Nariño y, en especial, a los docentes de la Institución, a través de becas
otorgadas, como se puede observar en cuadro 25, en donde se evidencia que 63 de sus
docentes se han beneficiado en su formación de maestría.
119

Cuadro 25. Docentes de la Institución Universitaria CESMAG beneficiados con becas para el
estudio de las maestrías en convenio.

Universidad Maestría Beneficiarios


Universidad de la Salle Maestría en Educación 29
Universidad de Manizales Maestría en Educación desde la Diversidad 13
Universidad de Manizales Maestría en Mercadeo 12
Universidad de Manizales Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio 1
Ambiente
Universidad de Medellín Maestría en Derecho Procesal 6
Universidad de Medellín Maestría en Tributación y Política Fiscal 2
Total becados en maestrías en convenio: 63

5.6.4 Programas de postgrado proyectados. Con el fin de implementar una adecuada


formación avanzada en la Institución Universitaria CESMAG, que posibilite la
profundización en una área del conocimiento, aplicar directamente el conocimiento,
entender su interrelación con las demás áreas del conocimiento, consolidar la capacidad
de analizar situaciones para un mejor procesos de toma de decisiones y desarrollar las
capacidades necesarias para la investigación en una determinada especialidad, se han
proyectado los siguientes programas académicos, tanto a nivel de especialización, como
de maestrías, este último caso, una vez se alcance el reconocimiento como universidad.

5.6.4.1 Especializaciones proyectadas. Para determinar la factibilidad de las nuevas


especializaciones que podrían ser ofrecidas por la Institución se han realizado varios
estudios de mercado con diferentes sectores de la región y se ha consultado el reporte de
matriculados 2000-2013 del Ministerio de Educación Nacional (SNIES), con corte a mayo
de 2014, estableciéndose como viables los siguientes programas:

 Especialización en Gerencia en Salud Ocupacional.


 Especialización en Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento.
 Especialización en Arquitectura y Urbanismo Bioclimático.
 Especialización en Derecho Penal con énfasis en el Sistema Penal Acusatorio.
 Especialización en Derecho Empresarial.
 Especialización en Intervención Social en Posconflicto.
 Especialización en Derecho Educativo y Legislación Docente.
 Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF.
 Especialización en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo (ver el Anexo 5.32:
Perfiles de las especializaciones proyectadas).

5.6.4.2 Maestrías proyectadas: Los programas de maestría propios que la Institución


considera pertinente ofrecerlos, una vez sea reconocida como universidad, se han
seleccionado teniendo como criterio principal la consolidación de los grupos de
investigación en cada una de las facultades existentes en la Institución; de igual manera,
120

se atendió al reporte de matriculados en programas de maestría en el país en el periodo


2000-2013 del Ministerio de Educación Nacional (SNIES), con corte a mayo de 2014, en
donde se pude tener una percepción muy importante sobre el grado de aceptación que
tienen estos programas.

Con dicha información, la Institución aprobó los siguientes programas de maestría:

 Maestría en Bioética y Desarrollo Humano.


 Maestría en Pedagogía e Innovación Educativa.
 Maestría en Gestión de las Organizaciones.
 Maestría en Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento.
 Maestría en Diseño e Interactividad (Anexo 5.33: Perfiles de las maestrías
proyectadas).

5.6.5 Departamento de Ciencias Básicas

5.6.5.1 Explicación y justificación del Departamento de Ciencias Básicas. El


Departamento de Ciencias Básicas fue creado por el Consejo Directivo de la Institución
Universitaria CESMAG, mediante Acuerdo 030 del 8 de julio del 2014 (Anexo 5.34:
Acuerdo de creación del Departamento de Ciencias Básicas) con el objetivo de impulsar el
desarrollo científico y tecnológico de la Institución a través de las ciencias básicas
(Matemáticas, Física, Biología y Química) y sirviendo como apoyo a los diferentes
programas académicos que tengan en su malla curricular estos espacios académicos
(Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG, 2014). Así, estas áreas del
conocimiento se convierten en herramientas fundamentales para la formación integral del
estudiante de la Institución Universitaria CESMAG y para el desarrollo laboral e
investigativo de sus egresados, teniendo en cuenta que la mayoría de los desarrollos
tecnológicos nacen a partir del conocimiento científico que brindan las ciencias básicas.

En este sentido, la estandarización de los contenidos curriculares de los espacios


académicos comunes a cada facultad es una de las funciones del Departamento, lo que
favorece la flexibilidad académica en la Institución. De esta forma se ha definido un núcleo
común para las Facultades de Ingeniería y Ciencias Administrativas y Contables; así mismo,
el Departamento ofrece un apoyo indirecto a los demás programas (Anexo 5.35: Proyecto
Educativo del Departamento de Ciencias Básicas).

Para ello, el Departamento debe aportar desde las ciencias básicas a los procesos
investigativos que desarrolla la I.U. CESMAG, esto fundamentado en la importancia del
método científico en los procesos investigativos y en su sustento teórico en las áreas
básicas, lo que ha implicado el establecimiento de líneas de investigación abiertas a la
interdisciplinaridad que permitan la participación de los diferentes programas académicos
de la Institución y, además, ofreciendo servicios de asesoría en procesos cuantitativos de
121

recolección y procesamiento de la información.

Con respecto a la apropiación del proyecto educativo institucional por parte del
Departamento de Ciencias Básicas, en primer lugar es importante mencionar que el
Departamento adopta el PEI –y esto se ve reflejado en el proyecto educativo de
departamento–, ya que como se puede ver en el Anexo 5.29, en este documento se
adoptan los principios institucionales, el modelo académico, las políticas de proyección, las
políticas de investigación y las políticas de bienestar, vigentes dentro de la Institución. Así
mismo, aspectos propios del Departamento, como los principios pedagógicos, las líneas de
investigación y las técnicas de evaluación y enseñanza, están en concordancia con la
filosofía institucional.

Los principios institucionales son vividos en el hecho de que, como decía Louis Pasteur: Un
poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él, por lo que la ciencia y la
espiritualidad deben alinearse para entender la majestuosidad de la Creación Divina,
confluyendo en el servicio como una característica propia de la comunidad franciscano-
capuchina, la cual es evidente en el carácter de servicio del Departamento de Ciencias
Básicas hacia los programas de la Institución. Así mismo, el Departamento tiene puesta su
mirada en el ser humano y su entorno, comprometiéndose con el desarrollo sostenible de
la comunidad, adoptando la integridad propia de la Filosofía Personalizante y
Humanizadora.

En la práctica se puede constatar que el Departamento de Ciencias Básicas se rige bajo una
propuesta pedagógica dialogante, y es así como las clases impartidas por los docentes
promueven la interacción y la relación docente–estudiante, basado en la
interestructuración del conocimiento teórico y la aplicabilidad del estos a sus profesiones
Para el Departamento de Ciencias Básicas es fundamental el servicio y el apoyo que brinda
a los diferentes entes de la Institución. Es así como contribuye con los procesos de calidad,
enfocándose en la preparación de estudiantes en pruebas Saber Pro, junto con el análisis
de los resultados de entrada y salida de los mismos. Aporta a las políticas de permanencia,
mediante la asignación de tiempo docente para asesorías en grupos no mayores de 5
estudiantes que tengan dificultad en espacios académicos relacionados con ciencias
básicas. También se involucra en los procesos de investigación, y a partir de ellos, genera
una proyección social, puesto que los proyectos tienen un énfasis en la aplicabilidad de las
ciencias básicas al entorno.

5.6.5.2 Fundamentos del diseño curricular de los espacios académicos a cargo del
Departamento de Ciencias Básicas. El Departamento de Ciencias Básicas ha identificado
su campo de acción en los procesos académicos de la Institución, creando para ello unos
núcleos comunes para la Facultad de Ingeniería y para la Facultad de Ciencias
Administrativas y Contables, los cuales fueron aprobados mediante el Acuerdo 071 del 4
de agosto del 2015 (Anexo 5.36: Núcleos comunes en las Facultades de Ingeniería y
122

Ciencias Administrativas y Contables y el aporte del Departamento de Ciencias Básicas en


los demás programas profesionales); así mismo, ha estableciendo una serie de
mecanismos para aportar a las demás facultades de la Institución en donde las ciencias
básicas no constituyen el componente fuerte de la formación, como es el caso de la
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y la Facultad de Arquitectura.

5.6.5.2.1 Núcleo común ingenieril. Basados en las necesidades conceptuales que un


ingeniero necesita para su fundamentación básica, así como en las mallas curriculares
actuales, se creó el siguiente núcleo común, el cual dictamina los espacios académicos de
ciencias básicas que todo ingeniero de la Institución Universitaria CESMAG debe cursar,
estos son (ver figura 2):

Figura 2. Núcleo común ingenieril.

 Matemáticas Básicas.
 Cálculo Diferencial.
 Cálculo Integral.
 Cálculo de Varias Variables.
 Ecuaciones Diferenciales.
123

 Métodos Numéricos.
 Probabilidad y Estadística.
 Álgebra Lineal.
 Física 1: Mecánica Clásica.
 Física 2: Térmica y Ondas.
 Física 3: Electricidad y Magnetismo.

5.6.5.2.2 Núcleo administrativo y contable. Por otra parte, el estudiante de la Institución


Universitaria CESMAG en las carreras administrativas y contables debe fundamentar su
desarrollo profesional en el siguiente núcleo común (ver figura 3):

 Matemáticas Básicas.
 Cálculo.
 Álgebra Lineal.
 Estadística Descriptiva.
 Estadística Inferencial.

Figura 3. Núcleo administrativo y contable.

5.6.5.2.3 Injerencia en las demás facultades y programas. Aunque para los demás
programas de la Institución no existe un núcleo común, se especifica que el aporte
académico del Departamento de Ciencias Básicas es de carácter indirecto, para lo cual se
brindará asesorías, cursos electivos y el desarrollo de habilidades en razonamiento
cuantitativo para las pruebas SaberPRO.

5.6.5.3 Estructura del Departamento de Ciencias Básicas. En su organización el


Departamento de Ciencias Básicas tiene la siguiente estructura:

 El Director del Departamento de Ciencias Básicas, con funciones académicas,


como: programar semestralmente la asignación académica, establecer los horarios
de los espacios académicos, diseñar material y cursos propedéuticos para
fortalecer las ciencias básicas en la Institución, diseñar e implementar estrategias
didácticas, verificar que los docentes a cargo suban a tiempo los microcurrículos y
124

las fichas de desempeño de clase, evaluar semestralmente el desempeño docente.


De la misma forma debe presentar proyectos de extensión, investigación y servicio
a la comunidad y orientar los proyectos de investigación del grupo de investigación
en ciencias básicas.

 Coordinadores de área, quienes deben evaluar la pertinencia de los contenidos


curriculares de los espacios académicos asociados a sus áreas, los proyectos de
investigación presentados por los grupos de investigación del Departamento de
Ciencias Básicas y los proyectos de presentados a la Oficina de Proyección
Institucional.

 Director del grupo de investigación en ciencias básicas, quien propone y presenta


proyectos de investigación, convalida proyectos de trabajo de grado presentados
por los estudiantes de los diferentes programas y busca convocatorias de
investigación donde el grupo de investigación pueda participar.

 Docentes del Departamento de Ciencias Básicas, quienes deben ejercer la actividad


académica con objetividad y respeto por las diferentes formas de pensamiento de
los educandos, manteniéndose actualizados en su actividad académica y
profesional y en su formación como educadores.

 Secretaria del Departamento de Ciencias Básicas, quien está a cargo de la


transcripción de los informes, oficios, memorandos, notas, cartas, como de lo
tratado en reuniones, conferencias y talleres que se relacionen con el
Departamento, y suministra la información que requiere el director del
departamento, los docentes y el personal vinculado con el Departamento.

5.6.5.4 Apoyo académico y científico del Departamento de Ciencias Básicas a la


Institución. El Departamento de Ciencias Básicas brinda servicio a los programas
académicos de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Administrativas y
Contables, aportando docentes para los espacios académicos de Matemáticas, Física y
Química, de la siguiente manera (ver el cuadro 26):
125

Cuadro 26. Apoyo académico del Departamento de Ciencias Básicas.

Espacios académicos Fundamentales


Programa académico Espacios académicos especializados
– Núcleos comunes
Matemáticas Básicas
Cálculo Diferencial Matemáticas Especiales
Cálculo Integral Ecuaciones Diferenciales
Cálculo Multivariable Análisis Numérico
Ingeniería Electrónica
Química Probabilidad y Estadística
Álgebra Lineal Electromagnetismo
Cinemática y Dinámica Optoelectrónica
Térmica y Ondas
Matemáticas Básicas Matemáticas Discretas 1
Cálculo Diferencial Matemáticas Discretas 2
Cálculo Integral Matemáticas Especiales
Cálculo Multivariable Ecuaciones Diferenciales
Ingeniería de Sistemas
Álgebra Lineal Análisis Numérico
Física y Laboratorio 1 Probabilidad y Estadística
Física y Laboratorio 2 Modelamiento Matemático
Física y Laboratorio 3 Investigación de Operaciones
Matemáticas Básicas
Cálculo
Contaduría Pública Álgebra Lineal de Matrices Matemáticas Financieras
Estadística Descriptiva
Estadística Inferencial
Matemáticas Básicas
Cálculo
Administración de
Álgebra y Programación Lineal Matemáticas Financieras
Empresas
Estadística Descriptiva
Estadística Inferencial
Matemáticas
Tecnología en Gestión
Cálculo Matemáticas Financieras
Financiera
Estadística
Tecnología en Matemáticas I
Matemáticas Financieras
Contabilidad y Finanzas Estadística

De la misma forma, el director del departamento tiene como función participar de los
comités curriculares de los diferentes programas de la Institución.

Otro de los apoyos académicos que el Departamento de Ciencias Básicas brindará son los
cursos electivos, que para el año 2016 se encontrarán en la oferta académica para todos
los programas de la Institución.

5.6.5.5 Líneas de investigación e investigación realizada en el Departamento de Ciencias


Básicas. Para el año 2016, el Departamento de Ciencias Básicas ya cuenta con dos grupos
de investigación: uno clasificado en categoría “D” de Colciencias, denominado Grupo de
126

investigación en Ciencias Básicas SIGMA; y el segundo grupo en Materiales Funcionales


Nanoestructurados, los cuales han definido las siguientes áreas y líneas de investigación
(ver el cuadro 27):

Cuadro 27. Áreas y líneas de investigación del Departamento de Ciencias Básicas.

Áreas de investigación Líneas de investigación


Matemáticas Aplicadas Modelamiento Matemático
Optimización o Programación Matemática
Métodos Numéricos
Materiales Nuevos Materiales de Aplicación Industrial
Materiales funcionales nanoestructurados y sus aplicaciones
Fenómenos Físico – Químicos Aplicados
Desarrollo Sostenible Energías Renovables
Procesos Ambientales Integrales
Ondas Electromagnéticas Aplicadas Astronomía del Espectro Electromagnético

5.6.5.5.1 Línea modelamiento matemático: dentro de las ciencias aplicadas, el


modelamiento matemático es un modelo científico que utiliza todo tipo de formulismos
matemáticos para expresar cantidades, constantes, variables, relaciones, funciones,
proposiciones sustantivas de hechos, parámetros, y todo tipo de fundamento
matemático para abstraer la representación de un sistema complejo o
aparentemente complejo ante situaciones difíciles de observar en un campo real; por lo
tanto el modelamiento es una representación aproximada de una situación dada bajo
contexto

5.6.5.5.2 Línea optimización o programación matemática: en matemáticas, estadística,


ciencias empíricas, ciencia de la computación, o ciencia de la administración, optimización
matemática es la selección del mejor elemento de un conjunto de elementos disponibles.

En el caso más simple, un problema de optimización consiste en maximizar o minimizar


una función real eligiendo sistemáticamente valores de entrada y computando el valor de
la función. La generalización de la teoría de la optimización y técnicas para otras
formulaciones comprende un área grande de las matemáticas aplicadas. De forma
general, la optimización incluye el descubrimiento de los "mejores valores" de alguna
función objetivo dado un dominio definido, incluyendo una variedad de diferentes
tipos de funciones objetivo y diferentes tipos de dominios.

5.6.5.5.3 Línea métodos numéricos: los métodos numéricos son técnicas mediante las
cuales es posible formular problemas de tal forma que sean resueltas con operaciones
127

aritméticas, Aunque hay muchos tipos de métodos numéricos todos comparten una
característica común, llevan cabo un buen número de tediosos cálculos aritméticos.

Los métodos numéricos vuelven a las personas aptas para entender esquemas numéricos
a fin de resolver problemas matemáticos, de ingeniería y científicos, en una computadora;
reducir esquemas numéricos básicos; escribir programas y resolverlos en una
computadora y usar correctamente el software existente para dichos métodos.
Además, aumenta las habilidades para el uso de computadoras y amplía la pericia
matemática y la comprensi6n de los principios científicos básicos.

5.6.5.5.4 Línea nuevos materiales de aplicación industrial: la industria utiliza diferentes


tipos de materiales tanto para la creación de nuevos productos como para el desarrollo
de soluciones innovadoras a problemas industriales. Desde el contexto ingenieril se
busca conocer propiedades de los materiales con el fin de utilizarlos para la aplicación de
ellos en soluciones a problemas del entorno. Las propiedades de los nuevos materiales
son caracterizadas en lo físico y como en lo químico en su estructura microscópica y en sus
atributos macroscópicas que ellas generan.

5.6.5.5.5 Línea materiales funcionales nanoestructurados y sus aplicaciones: la


importancia de esta línea de investigación se fundamenta en la necesidad de aportar
nuevos conocimientos en los procesos de síntesis, caracterización física y química, para
mejorar los materiales ya existentes o sintetizar nuevos materiales que pueda generar un
impacto en la comunidad científica internacional y dar visibilidad a nivel mundial, tanto a
la Institución como al país.

5.6.5.5.6 Línea fenómenos físico-químicos aplicados: la fisicoquímica estudia la materia


empleando los conceptos físicos y el fundamento físico de las leyes de la química. Sus
campos principales son la termodinámica química, que estudia la energía - dirección y
equilibrio de las transformaciones químicas, y la cinética química -que estudia la velocidad
con la que las reacciones ocurren.

5.6.5.5.7 Línea energías renovables: son energías existentes en la naturaleza de forma


potencial y con una usabilidad prácticamente ilimitada; entonces, se entiende como
energía alternativa aquella cuya fuente de obtención se renueva constantemente. La
energía alternativa, este término encierra una serie de fuentes energéticas que en teoría
se sostienen con el paso del tiempo. Estas fuentes serían una alternativa a otras
tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, pero que en sentido estricto no
son renovables, como es el caso de la geotermia. Las energías alternativas o renovables
comprenden: la energía solar, la hidroeléctrica (se genera haciendo pasar una corriente de
agua a través de una turbina), la eólica (derivada de la solar, ya que se produce por un
calentamiento diferencial del aire y de las irregularidades del relieve terrestre), la
geotérmica (producida por el gradiente térmico entre la temperatura del centro de la
128

Tierra y la de la superficie), la hidráulica (derivada de la evaporación del agua) y la


procedente de la biomasa (se genera a partir del tratamiento de la materia orgánica).

5.6.5.5.8 Línea procesos ambientales integrales: se estudian los diversos procesos


ambientales, producidos por acción del hombre en una zona, analizando los efectos que
se presentan en los bienes y servicios que la naturaleza presta. De la misma forma se
brindan soluciones a posibles problemas mejorando el impacto ambiental que dichas
acciones conllevan, la modelación de fenómenos ambientales analizando la factibilidad
de un determinado proyecto o la valoración monetaria del impacto generado por el
mismo.

5.6.5.5.9 Línea astronomía del espectro electromagnético: estudio de las ondas


electromagnéticas que llegan a la Tierra generadas por los objetos celestes en las franjas
del espectro no visible, teniendo en cuenta variables típicas de las ondas como: la
intensidad, longitud de onda, frecuencia y nivel de ruido, con el fin de modelar procesos
producidos por los cuerpos celestes para de esta forma predecir y comprender el
comportamiento de los mismos y las posibles interacciones dentro del planeta.

Por otra parte, y con respecto a la producción de los grupos de investigación, el grupo en
Ciencias Básicas SIGMA, creado en abril del 2013, ha generado los siguientes productos
(Anexo 5.37: Producción del grupo de investigación Sigma):

 1 artículo publicado en una revista indexada en categoría C.


 1 libro resultado de investigación.
 1 capítulo de libro resultado de investigación.
 1 software computacional.
 3 informes técnicos.
 1 contenido virtual.
 3 ponencias internacionales.
 3 ponencias nacionales.
 1 participación en un comité de evaluación.
 Evaluación de 2 artículos externos.
 Evaluación de 2 libros externos.
 15 asesorías de trabajos de grado.

Mientras que el grupo de investigación en Materiales Funcionales Nanoestructurados ha


iniciado su primera investigación. Cabe anotar que el director de este grupo es el doctor
Diego Coral Coral, quien ha sido vinculado de tiempo completo mediante la modalidad de
teletrabajo, pues es un pastuso que se encuentra cursando el postdoctorado en
Argentina, y realiza su trabajo investigativo desde La ciudad de La Plata: La segunda
integrante de este grupo, la magister Jenny Alejandra Mera Córdoba, vinculada de tiempo
129

completo, trabaja desde Pasto. Los dos investigadores articulan perfectamente sus
actividades.

De igual forma, los siguientes grupos de investigación de la Institución también han


desarrollado productos que se enmarcan en las ciencias básicas (Anexo 5.38: Producción
en ciencias básicas de otros grupos de investigación de la Institución):

Grupo Inti Rumi:


 9 artículos publicados en revistas especializadas.
 1 asesoría en trabajo de grado.

Grupo Luca Paccioli:


 1 artículo publicado en revista especializada.

Grupo María Montessori:


 1 asesoría en trabajo de grado.

Grupo Tecnofilia:
 15 asesorías en trabajos de grado.

5.6.5.6 Acciones adelantadas por el Departamento de Ciencias Básicas en lo relacionado


con la proyección social. El Departamento de Ciencias Básicas tiene entre sus propósitos
propiciar la solución de los problemas de ciencias básicas en los ámbitos de sus diversas
competencias. Esta función se desarrolla, no solo a través de las actividades propias de la
docencia y de la investigación, sino mediante la oferta de servicios, que permiten una
relación permanente con las diferentes facultades de la Institución y hacia la comunidad
en general. Esto se hace mediante acciones individuales o colectivas de estudiantes y/o
profesores del grupo de investigación del Departamento en la comunidad, que se
desarrollan a partir de líneas de profundización y acompañamiento a los últimos
semestres en pregrado, que posibilitan el desarrollo de proyectos para contribuir al
mejoramiento de las condiciones del medio social y productivo en el cual se llevan a cabo.

En este aspecto, se tiene proyectado que las líneas de investigación y proyectos de


investigación que se adelanten en ellas, impacten a la comunidad, generando diplomados,
cursos y la prestación de servicios propios de las ciencias básicas, tanto en asesorías como
en la solución de una determinada problemática. Es por esto que las líneas de
investigación están definidas bajo la aplicabilidad de las ciencias, esperando resultados
que den visibilidad al Departamento ante la comunidad en general.

Finalmente, en el anexo 5.39 se presentan las actas de las reuniones del Departamento de
Ciencias Básicas.
130

5.6.6 Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad.

5.6.6.1 Explicación y justificación del Departamento de Ciencias Humanas y


Espiritualidad. El Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad surgió del Centro de
Humanidades Guillermo de Castellana (ver en el anexo 5.40 los principales logros
alcanzados por el Centro de Humanidades) y fue creado mediante Acuerdo 031 del 6 de
agosto del 2014 del Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG (Anexo 5.41:
Acuerdo de creación del Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad) como una
unidad académica adscrita a la Rectoría de la I.U. CESMAG, que funciona en relación
dinámica y estrecha con la Vicerrectoría Académica y demás estamentos institucionales, y
que mediante el ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección social busca la
formación integral de seres humanos en los diversos escenarios de la vida, tanto personal
como social, cultural y espiritual, dándole la verdadera significación a las demás áreas del
conocimiento, de tal forma que su estudio y profundización permitan la dignificación y
realización humana en el sentido pleno. La fuente de esta acción humanística deriva de su
común consagración a la verdad y del respeto por la dignidad humana, de las
instituciones, de las culturas, de la ciencia y del hombre.

El Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad es el encargado de fomentar la


formación humanística bajo el criterio del Evangelio, el Magisterio de la Iglesia Católica, la
Espiritualidad Franciscano-Capuchina y la Filosofía Personalizante y Humanizadora, con el
propósito de que la persona asuma la responsabilidad de ser un buen ciudadano,
constructor de paz y agente de cambio social. Sus objetivos apuntan a fortalecer,
comunicar, contextualizar y apropiar la Filosofía Institucional en la comunidad
universitaria y en los ámbitos externos.

También es tarea del Departamento fomentar el desarrollo de la investigación, a través de


la generación de proyectos que ayuden al desarrollo curricular, la profundización en
ciencias humanas, en espiritualidad, en el fomento de la paz y en las competencias
básicas.

Por lo tanto, la comunidad del Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad se


apropian del proyecto educativo institucional en la medida que se vive la filosofía
institucional y la espiritualidad franciscano-capuchina, haciéndola transversal en todas las
áreas del conocimiento y en todos los programas de la Institución, especialmente a través
de todos los espacios académicos que se orientan desde el Departamento.

De esta manera, el diseño curricular de las asignaturas confiadas al Departamento apunta


a fortalecer la formación integral de la comunidad universitaria, siendo dicha formación el
espíritu que inspira realmente al PEI. Así, las asignaturas contemplan especialmente un
trabajo de conocimiento, interiorización y apropiación de la misión, visión, principios y
131

elementos de la teleología institucional, bases de la estructura del PEI en sus propósitos


de formación humanística.

Acorde con lo anterior, se desprende el componente ético, moral, cristiano y franciscano,


bases para un adecuado ejercicio profesional de los estudiantes, contemplado en varios
apartes del PEI. Así mismo, la utilización en el desarrollo de las asignaturas, del modelo
pedagógico dialogante que propicia espacios de reflexión, encuentro, análisis, debate,
pensamiento crítico, contextualización y apropiación de la Filosofía Personalizante y
Humanizadora. Todo esto conlleva al fortalecimiento del perfil estudiantil, mediante la
apropiación de los elementos de la Filosofía Institucional y del carisma franciscano.

Por lo tanto, el hecho de vincularse a la Institución conlleva para el estudiante el


compromiso ético de asumir sus procesos y requerimientos para el desarrollo personal,
profesoral, investigativo y de proyección social. Por ende, es prioritario desde la ética y el
sentido de pertenencia hacia la Institución, leer y documentarse crítica y
propositivamente de la realidad institucional, de allí que analizar el PEI sea uno de los
requisitos básicos para entender los fundamentos de la Institución.

En este sentido, se resalta que cuando se unificó la malla curricular y se construyó la ficha
temática de la materia Comunicación Oral y Escrita, se revisó el PEI sustancialmente en su
misión, visión, perfiles, políticas y, más específicamente, en su modelo pedagógico y en su
direccionamiento sobre el trabajo de competencias académicas, profesionales y
actitudinales.

Esto, habida cuenta, de que el currículo de comunicación Oral y Escrita debía estar
diseñado y desarrollado bajo los direccionamientos institucionales, para de esta manera
poder trabajar coherentemente con ellos.

Con el desarrollo de la investigación –que ha llevado a organizar el Departamento con una


visión investigativa–, se ha vista la necesidad de elaborar un documento para Líneas y
grupos de investigación, y se están formulando propuestas de investigación en el ámbito
de incidencia interna y externa del Departamento, por lo que para el desarrollo de estos
documentos y propuestas se ha acudido a los planteamientos del PEI, en su apartado
denominado El proceso de investigación.

Actualmente, el Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad, a través de la


coordinación del área de idiomas (Inglés) está planteando el plan de mejoramiento y
definición de enfoque pedagógico para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de esta
materia en sus niveles I, II, III, IV. Por lo tanto, ha sido imperativo acudir al PEI como
documento orientador y carta de navegación para el desarrollo y cumplimiento de este
proceso.
132

5.6.6.2 Fundamentos del diseño curricular. Todos los programas académicos que ofrece
la I.U. CESMAG tienen en su currículo el área de humanística, y el Departamento de
Ciencias Humanas y Espiritualidad, como unidad académica de apoyo y fortalecimiento de
las competencias genéricas, tiene la función de favorecer el desarrollo integral en este
campo, mediante un plan de estudios discriminado en tres grandes áreas (Anexo 5.42:
Proyecto Educativo del Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad y Anexo 5.43:
Asignaturas a cargo del Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad): a)
Formación Ética; b) Formación en idioma Inglés, con sus cuatro niveles; y, finalmente, c) el
área relacionada con Comunicación Oral y Escrita, con énfasis en lectura crítica, creación e
interpretación de textos.

5.6.6.2.1 Área de formación ética. Comprende la Filosofía Institucional, Ética de Valores


Universales y Ética Profesional.

Se implementan tres créditos de ética distribuidos en tres núcleos de la siguiente forma:


Valores Institucionales, Valores Universales y Valores para el Ejercicio de la Profesión; y
para los programas de postgrado se ofrece al menos dos cursos: uno de formación
humanística y otro de identidad institucional, que ayuden al desarrollo del pensamiento,
la Espiritualidad Franciscana y la orientación propia de la I.U. CESMAG.

A continuación se describen los tres núcleos del área de formación ética:

 Valores Institucionales: introduce en la identidad, los principios y fundamentos


filosóficos de la I.U. CESMAG, centrados en la Filosofía Personalizante y
Humanizadora, con énfasis en Espiritualidad Franciscana.

 Valores universales: comprende todos los espacios académicos de Ética de


Valores, hace especial énfasis en las competencias ciudadanas e inclusivas
centradas en la persona, la vida, la familia, la comunidad y los que dan el sentido
de trascendencia, en tanto que permiten fortalecer el sentido de responsabilidad
social y personal en los estudiantes: Ética Sexual, Relaciones Humanas, Ética de la
vida, Ética general, Crecimiento espiritual, Sagradas Escrituras, Dignidad Humana y
diversidad, Crecimiento personal, entre otros.

 Valores para el ejercicio de la profesión: aborda el estudio de los principios éticos


generales que orientan la vida profesional, permite una mayor solidez en los
estilos de comportamiento que identifican al profesional I.U. CESMAG. De igual
manera, aborda el estudio y la reflexión de los códigos deontológicos que aseguran
un ejercicio eficaz de la profesión.

Para el segundo semestre del 2015, el Departamento de Ciencias Humanas y


Espiritualidad recibe como espacio académico propio la Constitución Política, con
133

asignación de un crédito. En este sentido, el Departamento desarrolla un proceso de


reestructuración de dicho espacio, incorporando nuevas temáticas respecto a derechos
humanos, la Cátedra para la Paz y resolución del conflicto, temáticas determinadas por el
MEN.

5.6.6.2.2 Área de formación en idioma Inglés. Esta área, con dos créditos académicos, se
encarga de la formación en competencias genéricas de la enseñanza del inglés como
idioma extranjero.

El plan de estudios que ofrece la I.U. CESMAG a través del Área de Idiomas y Español del
Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad se distribuye así:

 Nivel básico de inglés, con dos espacios académicos: Básico I y Básico II.
 Nivel intermedio de inglés, con dos espacios académicos: Intermedio I e
Intermedio II.

Cada grado equivale a 2 créditos académicos, para un total de 72 horas, distribuidas de la


siguiente forma: 48 horas con acompañamiento del docente, que se trabajan así: 38 horas
de clase y 10 horas de laboratorio; y 24 horas de trabajo independiente del estudiante.

5.6.6.2.3 Área de formación en Comunicación Oral y Escrita. Es un espacio académico


que favorece el desarrollo de las habilidades básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, que
permiten a la persona comprender la realidad, interpretarla, argumentar y proponer
alternativas de solución a situaciones problémicas, además de permitir el desarrollo
cognitivo en lectura crítica. Este espacio académico cuenta con dos créditos académicos.

5.6.6.3 Estructura organizacional. A la luz del PEI, que es el principal instrumento de


direccionamiento estratégico, y el modelo integrado de gestión, el Departamento de
Ciencias Humanas y Espiritualidad cuenta con el siguiente esquema organizacional para
atender adecuadamente las tres áreas de formación que tiene bajo su responsabilidad:

 La dirección: encargada de planear, dirigir y diseñar las políticas y acciones del


Departamento, acorde a las directrices y objetivos institucionales.

 Las coordinaciones de área: encargadas de la organización de docentes, la


estructuración y propuestas curriculares.

 El cuerpo docente: encargado del hecho pedagógico, especialmente de la


formación integral de la comunidad universitaria.
134

 Secretaria: tiene a su cargo ejecutar labores de la oficina y asistir


administrativamente al director, siguiendo los lineamientos establecidos por la
Institución.

 El Comité de Evaluación Docente: encargado de revisar y analizar el desempeño


de los docentes a partir de la evaluación que realizan los estudiantes.

 Los grupos de investigación: cuya función es la de generar conocimiento en las


áreas de Idiomas, Ética, Constitución Política y Comunicación Oral y Escrita, desde
los horizontes del humanismo, la Espiritualidad Franciscana y la ética.

5.6.6.4 Apoyo académico del Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad. Como


se había anotado anteriormente, el Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad
es una unidad académica de apoyo docente en la formación integral de todos los
estudiantes adscritos a las diferentes facultades y programas de la I.U. CESMAG, mediante
su malla curricular en las áreas de formación Ética, formación en el idioma Inglés,
formación en Comunicación Oral y Escrita y Constitución Política, así como también la
capacitación de docentes y administrativos a través de diplomados, cursos y demás
espacios que fortalezcan el compromiso académico, investigativo y de proyección social.

Para el segundo semestre del 2015 se iniciaron tres nuevos diplomados liderados desde el
Departamento que forman parte del plan trienal de cualificación dentro del Plan de
Desarrollo Institucional 2013 – 2019, a saber:

 Diplomado en Franciscanismo.
 Diplomado en Comprensión Lectora y en Producción de Textos.
 Diplomado en Evaluación por Competencias y Elaboración de Preguntas TRI (en
coautoría con el Departamento de Ciencias Básicas y el Programa de Derecho).

5.6.6.5 La investigación en el Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad. El


Centro de Humanidades Guillermo de Castellana, actual Departamento de Ciencias
Humanas y Espiritualidad, creó en el mes de marzo de 2004 el grupo de investigación
Lumen que aborda las líneas de investigación: Formación humana en la educación
superior, Espiritualidad franciscana y responsabilidad social y la línea de Pedagogía en
lenguas extranjeras. Dicho grupo está registrado en Colciencias y fue clasificado en
categoría C en la convocatoria del año 2014, difundiendo su trabajo investigativo
mediante la publicación de artículos en revistas especializadas, así como en libros y
documentos de trabajo.

Por otro lado, se creó un nuevo grupo Gilencors con una nueva línea de investigación
relacionada con Comunicación: lenguaje y comunicación en los contextos educativo, social
y empresarial.
135

A continuación se presenta una breve descripción de cada una de las líneas de


investigación para cada una de las tres áreas de formación:

5.6.6.5.1 Líneas de investigación en el área de Ética.

 Línea formación humana en la educación superior: por su origen, misión y visión


esta es una línea de investigación que merece especial atención en cuanto ayuda a
construir la identidad institucional y la de sus miembros, constatando el tipo de
formación humana que se está desarrollando en los distintos programas de las
instituciones de educación superior, con miras a mejorar la calidad humana de los
profesionales.

 Línea Espiritualidad franciscana y responsabilidad social: encaminada al sentido y


la importancia de la espiritualidad en los cambios emergentes de la sociedad
contemporánea. Promueve una investigación en torno a la validez, solidez e
incidencia de la Espiritualidad Franciscana en las actuales circunstancias de la vida
colombiana y la transformación social en tiempos de violencia y anhelos de paz.
De igual manera se adelantan investigaciones en torno a la propuesta de la
Espiritualidad Franciscana centrada en la persona, en su relación con los demás,
con la naturaleza y con lo Trascendente.

5.6.6.5.2 Línea de investigación en el área de idiomas-Pedagogía en lenguas extranjeras:


se abordan tanto los procesos de enseñanza como los de aprendizaje de lenguas distintas
a la materna.

Un aspecto importante en esta línea es la dimensión social e intercultural que supone


apertura al diálogo, al lenguaje y a la comunicación plurilingüística. Constantemente se
remite a su propio mundo y al mundo circundante mediante el uso de la palabra,
distintivo este del ser racional. Al leer se asoma al pensamiento y a la producción hablada
y escrita de los otros y al escribir coloca su postura política y refleja sus emociones,
sentimientos y afectaciones. En esta dimensión comunicacional en la que se inserta todos
los días el hombre moderno es necesario fortalecer en este mundo globalizado la
capacidad de comunicarse en cualquier lengua y especialmente en “inglés, con estándares
internacionalmente comparables, que inserten al país en los procesos de comunicación
universal, en la economía global y en la apertura cultural” (Ministerio de Educación
Nacional, s.f., párr. 3).

En el caso particular del Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad se han


desarrollado procesos investigativos que han generado la publicación de textos de inglés
con los cuales se orientan los niveles I, II, III y IV. Para el segundo semestre de 2015 se
publicaron cuatro nuevos módulos de inglés que servirán de referente teórico para
orientar los espacios académicos en sus cuatro niveles.
136

5.6.6.5.3 Línea de investigación en comunicación. Las competencias comunicativas


promueven y fomentan la escritura y la lectura crítica que le permiten al estudiante
adentrarse en mundos diversos, de tal forma que es posible el abordaje de temas
complejos, amplios y transversales; eso hace posible trabajar un tema desde diferentes
perspectivas, interrelacionando otras disciplinas, contextos, agentes. La competencia
lectora se concibe como la capacidad de comprender, reflexionar y usar aquello que se lee
y de usar lo escrito como herramienta para alcanzar metas individuales y sociales.

La lectura, escritura y expresión oral se adquieren a través de un proceso que involucra la


voluntad de las personas y el deseo de obtener un pensamiento lógico y crítico, que
estimula no solo la imaginación y la creatividad, sino que además desarrolla habilidades y
destrezas que benefician su trabajo académico y personal. En este sentido, la Institución
tiene la tarea de fortalecer en una etapa apropiada del desarrollo estas competencias que
fortalecen las cuatro habilidades básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, que permiten a
la persona comprender la realidad, interpretarla, argumentar y proponer alternativas de
solución a situaciones problémicas del entorno, constituyendo al sujeto en partícipe activo
de un cambio personal y social.

5.6.6.6 La proyección social en el Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad.


Los estudiantes realizan sus prácticas de extensión a través de sus diferentes programas
académicos, incidiendo de manera significativa en el entorno social. En este sentido, el
Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad, desde su misión y filosofía, aporta en
el adecuado desenvolvimiento de la persona como ser ético, cívico, culto, espiritual,
diverso y abierto a las nuevas tendencias de la ciencia, la tecnología y la concepción de un
mundo universal y globalizado, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones sociales
y productivas del medio.

Finalmente, en el anexo 5.44 se presentan los principales logros alcanzados hasta el


momento por el Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad.

5.7 ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN

5.7.1 Breve historia de la investigación institucional. La historia investigativa en la


Institución Universitaria CESMAG inició en el año de 1986, cuando por disposición rectoral
–y para dar cumplimiento al Decreto 2281 de 1982, el cual reglamentaba que las
instituciones de educación superior debían destinar el dos por ciento (2%) de sus ingresos
corrientes al fomento y desarrollo de la investigación (Ministerio de Educación Nacional,
1982)–, se asignó exactamente este porcentaje de los ingresos corrientes del entonces
centro tecnológico, al fin establecido en el Decreto en mención.

En el año 1988 se creó de manera oficial el Centro de Investigaciones, procediendo sus


directores a organizarlo administrativamente y a establecer estrategias para impulsar este
137

importante componente de la educación superior. Como parte de la estructura


administrativa, se dio origen al Comité Institucional de Investigaciones, también como lo
establecía el Decreto 2281 de 1982, el cual se encargó de identificar acciones de fomento
de la investigación institucional y, además, se ocupó de evaluar los proyectos de
investigación que empezaban a surgir desde el personal docente, el cual era apoyado
desde el Centro con un reglamento que creaba y ordenaba procedimientos internos ágiles
y mediante capacitaciones permanentes en diferentes temáticas, orientadas por expertos
del orden regional, nacional e internacional.

Entonces, la investigación adquirió su dinámica y se generaron ya de manera permanente


diferentes proyectos de investigación dirigidos a la solución de problemas concretos de la
propia academia y del contexto social, algunos desarrollados de manera interinstitucional.
Los resultados de estos procesos se comenzaron a divulgar a través de ponencias en el
medio local, en el país y en otras naciones, y a través de libros difundidos ampliamente.

A partir del año 2001, y con el convencimiento de los directivos de la Institución sobre la
importancia de dinamizar la investigación y dar mayor autonomía y recursos en su
administración, el Centro de Investigaciones fue transformado en la Vicerrectoría de
Investigaciones, desde la cual se conformaron grupos de investigación, con asignación de
tiempo y presupuesto para sus actividades investigativas.

En el año 2002 se logró el cambio de carácter académico del Centro de Estudios


Superiores María Goretti a institución universitaria, gracias, entre otros aspectos, a que,
según el concepto de los pares evaluadores, se había alcanzado un nivel de desarrollo
investigativo tal, que posibilitaba este cambio.

En la actualidad, la Vicerrectoría de Investigaciones trabaja arduamente en la


consolidación de la investigación bajo los lineamientos de Colciencias, el Ministerio de
Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación –a nivel de nuestro país–, y
también considerando directrices internacionales.

5.7.2 Orientación de la investigación en la Institución Universitaria CESMAG. De acuerdo


con el proyecto educativo institucional (Consejo Directivo de la Institución Universitaria
CESMAG, 2014) y el Reglamento de Investigaciones, tanto como institución universitaria
(Anexo 5.45: Reglamento de Investigaciones de la I.U. CESMAG y Anexo 5.46: Reforma del
reglamento de investigaciones de la I.U. CESMAG), como para universidad (Anexo 5.47:
Propuesta de reglamento de investigaciones de la Universidad CESMAG), la investigación
en la Institución Universitaria CESMAG se define como el proceso formal, sistemático,
reflexivo y crítico de búsqueda de nuevos conocimientos para responder de manera
adecuada a las necesidades y exigencias de la sociedad y para beneficiar a los programas
académicos que ofrece la Institución, contribuyendo con ello al desarrollo sostenible, al
avance de la ciencia en los diferentes campos disciplinares y al compromiso fraterno y
138

solidario con la sociedad y el medio ambiente, bajo la luz de los principios de la


Espiritualidad Franciscano-Capuchina y la Filosofía Personalizante y Humanizadora.

De igual manera, la investigación en la I.U. CESMAG se efectúa en las diferentes áreas del
conocimiento que impulsa la Institución y fomenta, tanto la investigación en sentido
estricto como la investigación formativa.

La investigación en sentido estricto o propiamente dicha es la investigación adelantada


por los grupos de investigación conformados por docentes, jóvenes investigadores,
administrativos, investigadores externos y estudiantes de semillero, y la cual busca
realizar aportes a la producción, renovación y transformación del conocimiento, mediante
la validación y el juicio crítico de pares externos reconocidos por la comunidad científica
nacional o internacional.

Por otro lado, la investigación formativa es aquella que pretende desarrollar el espíritu
investigativo de los estudiantes y despertar en ellos la motivación, participación y
aprendizaje continuo, a través de actividades orientadas a la reflexión y el análisis de
temas científicos de trascendencia en un campo disciplinar específico.

A su vez se considera que la investigación forma parte intrínseca de la vida académica de


la Institución y se considera que es transversal en todos los procesos que se adelanten,
permeando todas las decisiones que en el campo académico, de proyección social y del
orden administrativo se tomen al interior de la misma.

5.7.3 Políticas de investigación. En el Proyecto Educativo Institucional se han establecido


las siguientes políticas de investigación:

 Fortalecer la investigación y la innovación con el incremento de la capacidad


investigativa para responder efectivamente a las necesidades y requerimientos
presentes y futuros de la sociedad.
 Promover la investigación profesoral para dar respuesta eficaz y pertinente a los
retos y desafíos de una sociedad en desarrollo, así como contribuir con la
transferencia de conocimientos técnicos, tecnológicos y empresariales, para
satisfacer, a través de servicios académicos, las demandas de empresas,
organizaciones civiles, instituciones gubernamentales y organizaciones no
gubernamentales.
 Lograr la internacionalización de la investigación, con la formación de
profesionales investigadores, globalmente competitivos, y la vinculación de la I.U.
CESMAG a los distintos contextos de la sociedad y la educación superior.
 Establecer relaciones y fomentar la colaboración entre investigadores de la
Institución con otras universidades o centros de investigación, con el
establecimiento de redes y proyectos de cooperación.
139

 Contribuir con el empoderamiento social del conocimiento, mediante la


publicación, difusión y divulgación de la producción investigativa de docentes y
estudiantes en los medios de comunicación, redes científicas y tecnológicas, con
parámetros de calidad y rigurosidad científica.

Por otro lado, en armonía con las políticas del PEI, el Sistema de Investigaciones en
Ciencia, Tecnología e Innovación considera como directrices generales para orientar el
quehacer investigativo de la Institución las siguientes:

 La investigación forma parte intrínseca de la identidad, la vida académica de la


Institución y es transversal a todos los procesos que se adelanten en la Institución
Universitaria CESMAG, permeando todas las decisiones que en el campo
académico, de proyección social y del orden administrativo se tomen al interior de
la misma.
 El grupo de investigación es la unidad básica por medio de la cual se desarrolla esta
función sustantiva de la educación superior y abordan líneas de investigación de
interés institucional, generando productos que puedan ser reconocidos en el
contexto nacional e internacional por su calidad, pertinencia y su aporte al
desarrollo del conocimiento.
 La investigación que se realiza en la Institución Universitaria CESMAG busca
responder de manera adecuada a las necesidades y exigencias de la sociedad, así
como desarrollar nuevos conocimientos que beneficien los programas académicos
que se ofrecen en la Institución, contribuyendo con ello al desarrollo sostenible, el
avance de la ciencia en los diferentes campos disciplinares y al compromiso
fraterno y solidario con la sociedad y su medio ambiente.
 La Institución asigna una parte de sus ingresos anuales para apoyar la labor
investigativa de sus docentes, estudiantes, administrativos y egresados, incluyendo
el financiamiento de sus actividades pertinentes, como la ejecución de proyectos
de investigación, la publicación de los resultados de investigación y la difusión de la
labor investigativa.
 Los grupos de investigación, para garantizar la eficiencia de sus esfuerzos
investigativos, realizan labores de planificación, identificando las metas a alcanzar
en un periodo que se estime adecuado.
 La Institución considera a la investigación como una apuesta a largo plazo para su
crecimiento y desarrollo; por ello, orienta su inversión a la consolidación de los
grupos de investigación y a la adecuación y actualización permanente de los
recursos académicos, de infraestructura y bibliográficos, de bases de datos,
informáticos y administrativos destinados a la investigación; así mismo, la
Institución Universitaria CESMAG ofrece estímulos a la investigación y a la
producción académica.
 Como parte del surgimiento de la Sociedad Mundial del Conocimiento, desde la
internacionalización de la investigación se considera fundamental la interacción de
140

los grupos de investigación de la Institución con grupos y centros de investigación


que tengan reconocimiento nacional e internacional, especialmente a través de la
conformación de redes de conocimiento y la participación de los investigadores en
eventos nacionales e internacionales.
 Para contribuir con el desarrollo de la ciencia a partir de la labor investigativa
realizada por los grupos se considera indispensable las publicaciones científicas,
especialmente el fomento a la publicación de artículos en revistas internacionales
indexadas.
 Los resultados de las investigaciones se consideran como fuente para la
actualización de las asignaturas, así como el origen de nuevas asignaturas electivas
o nuevos énfasis de profundización profesional en el pregrado; así mismo, dichos
resultados contribuyen a que los programas académicos puedan generar
programas de postgrado a partir de la consolidación de los grupos de investigación.
 En cada programa académico se cuenta con estrategias dirigidas a la formación
investigativa de los estudiantes a través de espacios formales, como las asignaturas
orientadas al trabajo de grado y el Proyecto Pedagógico Disciplinar (PPD),
mediante espacios no formales, especialmente a través del semillero de
estudiantes investigadores y las monitorías en investigación.
 Como parte de la responsabilidad social de la Institución Universitaria CESMAG, los
resultados generados por la investigación aplicada y la innovación deben
transferirse a la sociedad, con el objetivo de contribuir con el bienestar de la
comunidad, especialmente de la más necesitada, teniendo en cuenta los principios
franciscano–capuchinos de fraternidad, solidaridad y compromiso cristiano. En
este sentido, se considera importante el establecimiento de relaciones de
cooperación entre la Institución, el sector productivo y el Estado, y el
establecimiento de actividades permanentes de extensión.
 Los programas de maestría en investigación y los doctorados propician el logro de
las competencias de investigación de alto nivel, por lo tanto, la Institución cuenta
con un programa de becas para fomentar la formación de sus investigadores más
destacados en postgrados de estas características que se lleguen a ofrecer en la
Institución Universitaria CESMAG o que se ofrezcan en el país o en el exterior.
 La formación ética que se ofrece desde la Institución Universitaria CESMAG, según
la misión y visión institucionales, requiere que las investigaciones que adelanten
los grupos cuenten con el aval de un Comité de Ética con el fin de que ninguna
actividad contemplada en un proceso investigativo pueda afectar a cualquier ser
vivo, incluyendo a la naturaleza, como un sistema abierto integrado por factores
bióticos y abióticos. En este sentido, a través de los procesos de investigación se
trata de escudriñar “la verdad en relación con el bien que hay que realizar. En
efecto, con el propio obrar ético la persona actuando según su libre y recto querer,
toma el camino de la felicidad y tiende a la perfección” (Juan Pablo II, 1998, Enc.
Fides et Ratio No. 25).
141

 La Institución Universitaria CESMAG realiza periódicamente actividades de


seguimiento y evaluación de la investigación adelantada por sus docentes,
estudiantes, administrativos y egresados; en este sentido, los resultados de la
investigación que adelantan los diferentes grupos de investigación se evalúan con
base a parámetros institucionales y en relación con criterios nacionales e
internacionales. Así mismo, se considera fundamental en el proceso de evaluación
de la investigación institucional, los estudios del impacto que dicha actividad
genera en el contexto regional, nacional e internacional (Anexo 5.48: Sistema de
Investigaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Institución Universitaria
CESMAG).

5.7.4 La Vicerrectoría de investigaciones y su estructura organizativa. Según el


reglamento de investigaciones, la Vicerrectoría de Investigaciones de la Institución
Universitaria CESMAG:

Es la dependencia encargada de dirigir, fomentar, coordinar y evaluar las actividades de


investigación, creación, innovación, adopción y/o adaptación de ciencia y tecnología, en
armonía con lo establecido en la visión, la misión, los objetivos, los principios y las políticas
de la Institución con la participación de los docentes adscritos a la Vicerrectoría de
Investigaciones y el personal de apoyo administrativo (Consejo Directivo de la Institución
Universitaria CESMAG, 2015, p. 3).

Y está estructurada de la siguiente manera:

 El vicerrector de investigaciones.
 Los docentes adscritos a la Vicerrectoría de Investigaciones.
 El Comité Institucional de Investigaciones.
 Los Comités de Investigación y Proyección Social de Facultad y Departamento.
 Los grupos de investigación.
 Los semilleros de estudiantes investigadores.
 La editorial institucional.
 El Comité de Ética en Investigación.
 El personal de apoyo administrativo.

5.7.4.1 El vicerrector de investigaciones. Es el profesional responsable de la investigación


en la Institución y sus funciones se pueden consultar en el Anexo 4.5: Funciones de las
principales dependencias y cargos de la Institución Universitaria CESMAG.

5.7.4.2 Docentes adscritos a la Vicerrectoría de Investigaciones. La Vicerrectoría de


Investigaciones cuenta desde su creación con el apoyo de docentes tiempo completo y
medio tiempo encargados de desempeñar las siguientes funciones, dedicando la mayor
142

parte del tiempo contratado por la Institución a estas actividades y unas pocas horas a la
docencia:

 Participar en las actividades de planeación, seguimiento y evaluación de la


Vicerrectoría de Investigaciones.
 Cumplir puntual y satisfactoriamente las tareas encomendadas por el vicerrector
de investigaciones de acuerdo con las políticas, objetivos y el plan de acción que
orienta la labor de la Vicerrectoría de Investigaciones.
 Desarrollar las actividades de investigación en los proyectos y grupos en los cuales
se encuentran adscritos.
 Elaborar productos como resultado del proceso investigativo, como: artículos,
libros, capítulos de libro y ponencias.
 Apoyar al sistema de publicaciones y a los semilleros de estudiantes
investigadores de la Institución.
 Asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Comité Institucional de
Investigaciones o Comité Editorial y cumplir con las tareas asignadas por el
presidente de dicho comité.
 Brindar asesoría a los docentes investigadores y estudiantes del semillero
institucional, cuando sea necesario.
 Presentar de manera periódica y de manera puntual el reporte de las horas
dedicadas al trabajo investigativo.

5.7.4.3 El Comité Institucional de Investigaciones. Entra a reemplazar al Consejo de


Investigaciones y está constituido por: a) El vicerrector de Investigaciones, quien lo
preside; b) El jefe de planeación; c) El jefe de la Oficina de Proyección Institucional; d) Un
docente investigador representante del Comité de Investigación y Proyección Social de
cada facultad y departamento, elegido por el Comité para un periodo de un año; e) Tres
docentes adscritos a la Vicerrectoría de Investigaciones; f) El coordinador de semilleros de
estudiantes investigadores; g) Un representante de los egresados con experiencia
investigativa; h) Un representante del sector productivo o de los gremios empresariales.

Las funciones del Comité Institucional de Investigaciones se pueden ver en el Anexo 4.5:
Funciones de las principales dependencias y cargos de la Institución Universitaria
CESMAG.

5.7.4.4 Los Comités de Investigación y Proyección Social. Con la aprobación del Sistema
de Investigaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Institución Universitaria
CESMAG se creó el Comité de Investigación y Proyección Social para reemplazar al Comité
de Investigaciones, funcionando en las diferentes facultades y departamentos. Dicho
comité está estructurado de la siguiente manera:
143

En el caso de las facultades: a) El decano, quien lo presidirá; b) El vicerrector de


investigaciones; c) El jefe de la Oficina de Proyección Institucional; d) Los directores de los
programas adscritos a la facultad; e) Un representante de los docentes del componente
específico propio del programa, designado por el director de programa para un período de
un año; f) Un docente adscrito a proyección social, elegido por el Comité; g) Un egresado
con experiencia en investigativa o proyección social, elegido por los directores del
programa de la facultad.

En el caso de los Departamentos: a) El jefe de departamento, quien lo presidirá; b) Los


coordinadores del área (cuando los haya); c) Un docente adscrito a proyección social,
elegido por el Comité; d) Un docente investigador, también elegido por el Comité.

Las funciones del Comité de Investigaciones y Proyección Social se pueden consultar en el


Anexo 4.5: Funciones de las principales dependencias y cargos de la Institución
Universitaria CESMAG.

5.7.4.5 Los grupos de investigación. En la Institución Universitaria CESMAG se entiende


por grupo de investigación al:

Conjunto de personas que trabajan organizadas, preferiblemente de manera


interdisciplinaria, desarrollando una agenda investigativa bajo la orientación de un plan
estratégico, a través del cual el grupo busca garantizar en el tiempo su consolidación, así
como la calidad, pertinencia y eficiencia de sus actividades, y quienes coinciden en un
interés o propósito colectivo, contribuyendo a la comprensión y solución de problemas del
entorno (Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG, 2015, p. 9).

Los propósitos de los grupos de investigación son los siguientes:

 Dar organización y estructura al grupo de investigación en los programas


académicos mediante las Líneas Activas de Investigación (LAI) y a la investigación
institucional mediante las Líneas de Investigación Medulares (LIM).
 Generar productos de nuevo conocimiento con los resultados de su labor
investigativa.
 Fomentar la apropiación social del conocimiento.
 Contribuir con la formación de los investigadores.
 Buscar a nivel interno la cohesión de los integrantes del grupo de investigación.
 Vincularse a redes de investigación que permitan desarrollar actividades
investigativas de manera colaborativa con otros grupos de investigación a nivel
nacional e internacional.
 Gestionar recursos que permitan el desarrollo de la labor investigativa.

Siendo por lo tanto sus funciones las siguientes:


144

 Formular y desarrollar un plan estratégico anual de investigación.


 Desarrollar investigaciones que beneficien a la comunidad.
 Vincular la investigación con los procesos académicos a través de asignaturas,
estrategias didácticas, material bibliográfico, eventos académicos, entre otros.
 Liderar los procesos de formación investigativa a través de proyectos de
investigación, trabajos de grado investigativo, proyecto pedagógico disciplinar y
semilleros de estudiantes investigadores.
 Vincular nuevos investigadores con el fin de garantizar la continuidad de los grupos
y el relevo de aquellos investigadores que por distintas causas se retiran de la
actividad o de la Institución.
 Publicar artículos en revistas indexadas a nivel nacional e internacional.
 Producir libros y capítulos de libros, tanto resultado de investigación, de difusión
de ciencia, tecnología e innovación, como de apoyo académico.
 Participar en eventos científicos relacionados con su línea de investigación, ya sea
en calidad de conferencistas, ponentes o con póster.
 Utilizar medios masivos de comunicación tradicionales (radio, televisión y prensa) y
virtuales (redes sociales, blogs, páginas web, etc.), para difundir las actividades y
resultados investigativos.
 Enviar periódicamente la información relativa al grupo, sus actividades y
resultados, con el fin de actualizar periódicamente la página web de la Institución.
 Realizar cursos de extensión y prestar servicios técnicos, de consultoría y asesoría
especializados.
 Promover la formación de los investigadores a nivel de maestrías, doctorados y
postdoctorados, y su actualización mediante seminarios, conferencias, talleres,
etc.
 Proponer programas de postgrado y apoyar en las gestiones para su creación.

5.7.4.6 Los semilleros de estudiantes investigadores. Según el Acuerdo número 05 del 2


de febrero del 2016, por el cual el Consejo de Investigaciones aprobó el nuevo reglamento
de semilleros de estudiantes investigadores de la Institución Universitaria CESMAG (ver
Anexo 5.49: Reglamento de semilleros de estudiantes investigadores de la I.U. CESMAG),
se entiende por semilleros a “la estrategia pedagógica para fomentar la cultura
investigativa y la educación integral en estudiantes de pregrado quienes, de manera
voluntaria, se agrupan en una comunidad de aprendizaje con el fin de desarrollar
actividades que propendan por la formación investigativa y el trabajo en red,
adelantando procesos de capacitación, asesoría y realizando producción investigativa e
intelectual” (Consejo de Investigaciones de la Institución Universitaria CESMAG, 2015, p.
2).
145

En este sentido, los semilleros de investigación de la Institución Universitaria CESMAG son


comunidades de aprendizaje extracurriculares, conformadas por estudiantes de los
diferentes programas académicos, quienes se integran a dichos grupos por iniciativa
propia, buscando –a través del ejercicio investigativo autónomo–, respuestas a las dudas,
a las cuales la academia aún no ha dado solución de manera eficaz, permitiendo que el
semillerista se sienta miembro activo de la comunidad académica y útil a su entorno.

Por otra parte, acorde con las tendencias de la educación, los semilleros de investigación
tienen en cuenta la heterogeneidad, lo diverso y lo dinámico de la sociedad actual, y su
ejercicio investigativo parte del reconocimiento de los problemas de su medio, ya sea
institucional o de los entes territoriales a los cuales pertenece el estudiante o que son
objetivo de atención para ellos. Al interior de los mismos, se parte del precepto de la
automotivación hacia el conocimiento, orientados en cierta forma por el lema del
fundador de la Obra María Goretti: Hombres nuevos para tiempos nuevos.

De esta manera, los semilleros de investigación se articulan como comunidad académica


al sistema de investigaciones de la Institución, ya sea a través de sus ejercicios
investigativos o vinculándose a grupos de investigación docente.

De acuerdo con el reglamento vigente, los semilleros de investigación tienen la siguiente


estructura: a) Un coordinador, designado entre los docentes adscritos a la Vicerrectoría de
Investigaciones; b) Un auxiliar de coordinación que cumpla con el requisito de ser
profesional universitario con experiencia investigativa; c) Docentes investigadores guías,
cuya función consiste en asesorar a cada uno de los semilleros en las áreas afines de su
respectivo programa académico; d) Un estudiante líder que dinamice la actividad
investigativa en cada uno de los semilleros.

Los objetivos de los semilleros de estudiantes en la I.U. CESMAG son los siguientes:

 Incentivar la capacidad de trabajo en equipo de los integrantes de semilleros de


estudiantes investigadores.
 Fomentar las competencias investigativas de los integrantes de semilleros de
estudiantes investigadores que abran paso al relevo generacional que mantenga
viva la investigación en la Institución.
 Adquirir conocimientos en formulación y evaluación de proyectos de investigación.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en capacitaciones, asistencia a socializaciones
y lecturas, en el desarrollo de proyectos de investigación que propicien el trabajo
interdisciplinario y que contribuyan a solucionar problemas del entorno.
 Desarrollar y participar en eventos como: foros, debates y conferencias, que
permitan la interacción con grupos de investigación y semilleros a nivel regional,
nacional e internacional.
146

5.7.4.7 La editorial institucional. Según el Acuerdo número 036 del 4 de diciembre del
2013, por el cual se expide el reglamento de la Editorial Institución Universitaria Centro de
Estudios Superiores María Goretti (Anexo 5.50: Reglamento de la Editorial Institución
Universitaria CESMAG), la editorial tiene como objetivos: “a) Contribuir, mediante la
producción editorial, al avance de la ciencia, la tecnología, la innovación, la cultura, el arte
y la educación; b) Fortalecer la difusión de la producción intelectual; c) Editar, publicar y
distribuir obras con calidad científica y académica” (Consejo Directivo de la Institución
Universitaria CESMAG, 2013, p. 2)

Para ello, se han establecido las siguientes funciones:

 La edición en cualquier tipo de soporte físico, virtual o digital: libros resultado de


procesos investigativos, libros de divulgación científica, libros dc texto, libros de
ensayo, revista Investigium IRE, revista Tiempos Nuevos, módulos de
autoformación, memorias de eventos académicos e investigativos, boletines y
publicaciones institucionales.
 La organización, según el aspecto temático, de la estructura editorial y el perfil
comercial de las obras publicadas, en colecciones y series que desde cualquier
campo del conocimiento contribuyan al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la
innovación, la cultura, el arte y la educación.
 La gestión ante las entidades respectivas del registro ISBN e ISSN de las
publicaciones institucionales.
 La remisión de los ejemplares necesarios para cubrir los compromisos
institucionales de depósito legal, canje y donación que la Institución Universitaria
CESMAG contraiga.
 La gestión de los derechos de usufructo de las publicaciones de la Institución
Universitaria CESMAG.

Este aspecto relacionado con la editorial institucional se profundiza en el numeral 5.9, al


tratar el sistema de publicaciones.

5.7.4.8 El Comité de Ética en Investigación. El Comité de Ética en Investigación está


conformado por: a) El rector de la Institución Universitaria CESMAG, quien lo preside o su
delegado, que deberá cumplir con las condiciones requeridas para este caso; b) El
vicerrector de investigaciones de la Institución; c) Un docente investigador por cada
facultad y departamento, seleccionado a partir de una terna presentada por los grupos de
investigación; d) Un docente designado desde la Oficina de Proyección Institucional; e) Un
investigador externo de reconocida trayectoria ética e investigativa; f) El jefe de la Oficina
Jurídica de la Institución; g) Un representante del Consejo de Investigaciones, designado
147

por sus integrantes1; h) Un experto en derechos humanos (cuando sea necesario); i) La


secretaria de la Vicerrectoría de Investigaciones.

Las funciones del Comité de Ética en Investigación se presentan en el Anexo 4.5:


Funciones de las principales dependencias y cargos de la Institución Universitaria
CESMAG.

5.7.4.9 Personal de apoyo administrativo. La Vicerrectoría de Investigaciones también


cuenta con tres personas de apoyo administrativo:

 El técnico de investigaciones: apoya a los investigadores y a la Institución en el


manejo de las bases de datos de Colciencias (CvLAC, GrupLAC e InstituLAC); busca
y colabora en la gestión de convocatorias en el campo investigativo, así como en el
intercambio de investigadores y su vinculación en redes académicas; igualmente,
organiza y realiza el seguimiento de los grupos de investigación, bajo la
coordinación del vicerrector de investigaciones.

 Auxiliar de semilleros de investigación: apoya en asesorías a los estudiantes de los


semilleros de investigación, colabora en la planeación y la organización de las
actividades proyectadas por los semilleros; de la misma manera, contribuye a la
edición del boletín de los semilleros de investigación y asiste a las reuniones
semanales programadas para tal fin.

 La secretaria: es un cargo a nivel operativo, con responsabilidad de ejecutar las


labores de la oficina y de asistir administrativamente al vicerrector de
investigaciones.

5.7.5 Presupuesto para la investigación. En el cuadro 28 se presenta: a) El presupuesto


anual asignado a la Vicerrectoría de Investigaciones entre los años 2001 a 2015,
correspondiente al 5 % del presupuesto anual de la Institución (según el reglamento de
investigaciones vigente); b) El presupuesto anual ejecutado en el mismo periodo; c) El
porcentaje ejecutado para cada año.

1
Debido a que el reglamento del Comité de Ética en Investigación fue aprobado antes que el Sistema de
Investigaciones en Ciencia, Tecnología e Innovación, en la conformación de dicho Comité es necesario
cambiar el nombre del Consejo de Investigaciones por el de Comité Institucional de Investigaciones, que es
el nuevo nombre de dicho organismo.
148

Cuadro 28. Presupuesto de la Vicerrectoría de Investigaciones.

Año Presupuesto anual asignado a Presupuesto anual ejecutado Porcentaje de ejecución


investigaciones en investigaciones
2001 145,914,515.00 119,399,030.00 81.83%
2002 122,153,252.00 194,821,278.00 159.49%
2003 254,727,349.00 229,584,947.00 90.13%
2004 226,884,000.00 220,727,643.68 97.29%
2005 253,038,000.00 244,398,812.88 96.59%
2006 285,185,000.00 284,279,602.54 99.68%
2007 333,950,000.00 369,363,135.39 110.60%
2008 393,064,000.00 466,467,141.18 118.67%
2009 498,135,000.00 612,278,880.16 122.91%
2010 566,172,000.00 640,942,000.00 113.21%
2011 614,834,540.00 704,069,435.00 114.51%
2012 770,795,000.00 971,652,251.61 126.06%
2013 856,151,000.00 1,083,956,366.00 126.61%
2014 993,605,000.00 1,163,595,629.52 117.11%
2015 1,350,082,000.00 1,105,964,561,36 81.92%

Se puede determinar que en promedio, entre los años 2001 a 2015, el porcentaje anual
ejecutado en investigaciones fue del 110,44%, lo cual refleja la gestión de la Vicerrectoría
de Investigaciones en la ejecución del presupuesto disponible en la Institución.

En el Anexo 5.51: Ejecutado Vicerrectoría de Investigaciones en los años 2011 a 2015 se


presenta de manera detallada la ejecución de los recursos destinados a la investigación,
distribuidos en:

Los ingresos que se generan por la venta de las publicaciones fruto de las investigaciones,
inscripciones a eventos organizados por la Vicerrectoría de Investigaciones y los grupos de
investigación, y los convenios interinstitucionales para el ofrecimiento de cursos de
educación no formal.

En los costos y gastos se contemplan los costos labores del personal adscrito a la
Vicerrectoría de Investigaciones, tanto del personal administrativo como docente, en el
que se encuentran incorporados todas las prestaciones y apropiaciones de ley, regido en
149

todas sus partes al Código Sustantivo del Trabajo, de acuerdo a cada modalidad de
contratación, más bonificaciones de mera liberalidad.

Adicionalmente se ven reflejados los costos por cualificación docente, honorarios,


reparaciones locativas, adquisición de muebles, equipos de cómputo y comunicaciones,
elementos y equipos para el desarrollo de las investigaciones, el costo de las
publicaciones, útiles, papelería y fotocopias, correo, transporte, refrigerios, elementos de
aseo y cafetería, y demás servicios que la Vicerrectoría requiere para el normal desarrollo
de sus actividades.

5.7.6 Formación investigativa. En la Institución Universitaria CESMAG se vienen


realizando esfuerzos para fortalecer la investigación formativa, ya que ha reconocido sus
bondades en el proceso de aprendizaje y en la generación de conocimiento, y por
consiguiente la investigación en la enseñanza-aprendizaje debe ser objeto de reflexión
sistemática permanente.

Es así como se plantea entonces el fomento de una cultura investigativa institucional en


donde, tanto docentes como estudiantes, se involucren con acciones que impliquen: la
producción, circulación y distribución del conocimiento, la lectura crítica, la capacitación con
actualizaciones permanentes y encuentros que la estimulen, todo ello con el fin de
sensibilizar, tomar conciencia y despertar el interés en torno a la investigación. En este orden
de ideas, es importante que el docente que imparte una cátedra reconozca en la
investigación una herramienta clave para el conocimiento, reconocimiento y actualización
en la realidad regional contextual, ya que la pertinencia y vigencia de dicha información
se convierten en el punto de partida para la correcta orientación de los procesos
investigativos de sus estudiantes.

En esta medida, la relación investigación-docencia es un tema-problema pedagógico, y tiene


que ver con el papel que merece cumplir la investigación en el aprendizaje de la misma
investigación y del conocimiento, situación que la ubica en el campo de las estrategias de
enseñanza, e invita a pensar en la docencia investigativa, o inductiva por descubrimiento,
como ejercicio pedagógico de la educación superior.

Se concluye, entonces, que el desarrollo de las disciplinas requiere de la vinculación


permanente del docente a la investigación en la institución educativa, y más
específicamente en el aula. El docente se ve forzado a mantener una reflexión constante
sobre su quehacer pedagógico, pues es él quien invita a los estudiantes a formular
situaciones problémicas y, en conjunto, aportan ideas para plantear y proponer
alternativas de solución para resolverlas. Lo anterior hará efectiva la construcción colectiva
de conocimientos.
150

Por otro lado, la investigación formativa con su carácter pedagógico, está apoyada en las
asignaturas académicas del campo de formación científico-investigativo de los planes de
estudio. Este proceso no solo tiene como objeto la formación del estudiante en los
aspectos: epistemológico, teórico y metodológico, que sustenten su propuesta de trabajo
final de investigación, acorde con su objeto de estudio y nivel de formación, sino que además,
y como valor agregado, contribuye a desarrollar en él sus habilidades investigativas para leer,
escribir, argumentar y hablar en público.

En este sentido se corrobora que es importante formar a los estudiantes en lo que se


denominan «las competencias investigativas», p ara e llo s e co n s id e r a la d e f in ic ió n
q u e so b r e e l la s h a c e Carlos Augusto Hernández, en la revista Nómadas: desafíos de la
investigación cualitativa:
* … + c orresponden a un modo específico de relación con el conocimiento, deben
formarse en contextos pedagógicos que faciliten, precisamente, una relación activa y
constructiva (y no pasiva y repetitiva) con el conocimiento. No es necesario señalar que aquí
se está hablando nuevamente de lo que se ha llamado investigación formativa (2003, p.
196).

En todo este contexto, es el componente curricular el que permite la articulación de la


investigación con el manejo de contenidos programáticos y procesos de enseñanza-
aprendizaje, esto con el fin de favorecer la cultura investigativa que, en el caso de la
Institución Universitaria CESMAG, se apoya en los lineamientos emanados por la
Vicerrectoría de Investigaciones, en su Sistema de Investigaciones en Ciencia, Tecnología e
Innovación (ver Anexo 5.48: Sistema de Investigaciones en Ciencia, Tecnología e
Innovación), y aplica una serie de estrategias para el desarrollo de la investigación
formativa, las cuales se mencionan a continuación.

5.7.6.1 Del Proyecto Pedagógico Disciplinar (PPD) a la Estrategia Didáctica


Interestructurante (EDI). El Proyecto Pedagógico Disciplinar (PPD) es una estrategia
didáctica a través de la cual se busca consolidar el proceso de investigación formativa,
entendida esta como la competencia para resolver problemas de conocimiento y aplicar
los métodos de investigación para ampliar los marcos conceptuales subjetivos del
estudiante dentro de la disciplina en la que realiza su formación, pero, a la vez, sirve como
estrategia de enseñanza- aprendizaje.

El propósito final de la investigación formativa no es alcanzar las fronteras del


conocimiento disciplinar por parte de los estudiantes de pregrado y menos aún el de
aportar nuevos y universales conocimientos a la ciencia, lo que si sucede con la
investigación científica, sino que promueve las capacidades del estudiante para construir
semestre tras semestre su propio marco teórico, el cual va de la mano de sus intereses
particulares sobre una temática que más adelante coincide con las áreas de aplicación de
su profesión y lo más seguro con los estudios de postgrado que a futuro decida continuar.
151

La Institución Universitaria CESMAG ha formulado el proyecto pedagógico disciplinar para


los estudiantes de pregrado a nivel de los programas académicos profesionales, con el
propósito de contribuir a su formación a partir del aprendizaje de la lógica y actividades
propias de la investigación científica que más adelante las pondrá en práctica en su
ejercicio profesional.

Quizá lo más importante de este ejercicio académico se halla en la profundización que


hace el estudiante sobre el marco teórico de alguna área de su disciplina, con la cual se
encuentra más a gusto, debido a la revisión frecuente de artículos, documentos,
investigaciones terminadas, para plantear problemas relevantes y pertinentes o sopesar
explicaciones tentativas de los mismos, junto con la confrontación con la realidad que
aborda desde el planteamiento de sus propias alternativas de solución.

En cuanto a la investigación formativa se reconoce que el proyecto educativo disciplinar


hace una importante contribución. Cumple con la función de estrategia didáctica que
apoyada en la organización de la malla curricular por asignaturas las trasciende y las
integra con la formulación de un problema de investigación que es común a las asignaturas
y cuyo ejercicio se ejecuta a lo largo de un año o año y medio, con la participación
colectiva de los docentes de las diferentes asignaturas y en el trabajo colaborativo de los
estudiantes.

De allí que el proyecto pedagógico disciplinar, además de buscar soluciones a un problema


de investigación que ha sido formulado por un grupo de estudiantes por iniciativa propia,
acompañado por docentes en calidad de asesores, se constituye en una estrategia para
desarrollar las competencias cognitivas en la búsqueda permanente del nuevo
conocimiento disponible en diferentes medios de consulta; las competencias
procedimentales en una lectura crítica de los resultados confrontados con la realidad, las
competencias socio-afectivas al aportar valores personales que hacen la diferencia de la
educación masiva que se obtiene con la organización por asignaturas.

Por otra parte, la lectura crítica que exige el proyecto pedagógico disciplinar, como un
proceso de investigación formativa, le permite al estudiante descubrir nuevos
conocimientos subjetivos, con los cuales construye su propio marco teórico de una manera
significativa a mediano y largo plazo.

Junto al desarrollo de los aspectos cognoscitivos, también se llevan a cabo las


competencias socio-afectivas por cuanto el trabajo colaborativo que se da entre ellos, la
socialización de sus hallazgos, motivarse por sus intereses intrínsecos, seleccionar su
manera de trabajo, organizar su tiempo independiente y sustentar sus alternativas de
solución hace que la autoestima del estudiante suba considerablemente, la cual se
manifiesta en las socializaciones de sus proyectos al finalizar el semestre académico.
152

También estimula la interacción con contextos diferentes al de la Institución, su grupo de


amigos y la familia para acercarse a las organizaciones y a los grupos sociales que
requieren su servicio. Finalmente, vuelven más horizontal la relación entre el docente y el
estudiante por cuanto el acompañamiento al proyecto pedagógico disciplinar se hace de
manera más personalizada y flexible.

En cuanto al trabajo autónomo del estudiante se ve fortalecido, porque la asesoría del


docente orienta el trabajo que debe desarrollar en su tiempo independiente, que junto al
encuentro de socialización interna en cada grupo con sus compañeros del proyecto, le
dejan nuevas tareas por cumplir y las cuales debe integrarlas en un tiempo determinado.

Por último, el proyecto pedagógico disciplinar cumple con la función pedagógica de


integrar varias perspectivas de conocimiento que tienen los diferentes docentes desde sus
propias asignaturas, lo cual garantiza un trabajo interdisciplinar orientado por los
docentes. Esta integración de saberes se logra en un espacio común donde se encuentran
docentes y estudiantes para trabajar temas comunes a través de estrategias didácticas que
le dan complementos al proyecto tales como: seminarios, mesa redonda, el panel o el
foro.

Otro aspecto importante que aborda el proyecto pedagógico disciplinar de manera


transversal tiene que ver con el fortalecimiento de las competencias de lectura, escritura y
expresión oral en los estudiantes, observado desde un enfoque de la psicología cognitiva.

Dentro del proyecto pedagógico disciplinar existe un momento especial que es al final de
la investigación que se enfatiza en la re-lectura y la re-escritura, por cuanto después de su
exposición oral recibe comentarios, opiniones, correcciones y sugerencias, tanto de los
compañeros del grupo de trabajo como del grupo del semestre al cual pertenece y de los
mismos docentes que actúan en calidad de invitados, asesores y jurados.

De esta forma se concluye que el proyecto pedagógico disciplinar, independiente del


programa académico, cumple con la función de estimular la investigación formativa en los
estudiantes, es una estrategia didáctica de alto significado para las docentes para el
aprendizaje de las disciplinas y tiene grandes aportes para fortalecer la lectura, la
escritura, la expresión oral y la memoria a largo plazo en los estudiantes.

En el Anexo 5:52: Diagnóstico de la formación investigativa institucional se presenta el


consolidado de la información acerca del proyecto pedagógico disciplinar desarrollado
durante el año 2014 en la Institución Universitaria CESMAG.

Por otro lado, en el año 2015, la estrategia del PPD fue evaluada en cada uno de los
programas académicos por parte de la Vicerrectoría Académica, y como resultado de dicha
evaluación ha surgido la propuesta de la Estrategia Didáctica Interestructurante (EDI), la
153

cual es, en términos de Derrida (2002 como se citó en Krieger, 2004), la deconstrucción del
proyecto pedagógico disciplinar que durante cerca de 10 años estuvo vigente en la
Institución Universitaria CESMAG con su estructura inicial, y que por razones de ajuste a la
norma de los créditos académicos se ha visto la necesidad de reorganizarlo en toda la
Institución, considerando las nuevas directrices institucionales sobre el tiempo presencial
y el tiempo independiente.

La deconstrucción de la estrategia didáctica interestructurante consiste en demostrar la


evolución histórica y la experiencia pedagógica que ha tenido el tipo de pensamiento
denominado solución de problemas que fundamentó el proyecto pedagógico disciplinar y
que ahora se le da continuidad en la nueva estrategia didáctica. El esquema de este tipo
de pensamiento se representa en el cuadro 29.

Cuadro 29. Características del pensamiento como solución de problemas.

Nro. Etapa Criterio Descriptor


1 Comprensión del Identificación Indica el origen del problema
problema Descripción Parámetros para resolverlo
Estado nuevo Dónde desea llegar
2 Método Algoritmos Establece fórmulas
Heurística Aplica conocimientos
Científico Define pasos científicos
3 Solución del problema Analizar Descompone el todo en las partes
Sintetizar Reagrupa las partes en el todo
Alternativa Presenta diferentes posibilidades de solución

El proceso de deconstrucción comenzó en el segundo periodo académico del 2015 con la


puesta en marcha de las propuestas que cada director académico rediseñó para su
programa, aplicando el método del aprendizaje experiencial que fue planteado por David
Kolb (2001), quien expresa que el conocimiento se construye desde la experiencia a través
de la observación, reflexión y el sentido de los resultados obtenidos en ese proceso, Para
ello, el citado autor, identificó cuatro etapas en el proceso de aprendizaje, a saber:

1) Hacer algo.
2) Observar y reflexionar sobre aquello que se hace.
3) Obtener conclusiones y conceptos.
4) Probar en la práctica los nuevos conceptos.

Este ciclo del aprendizaje propuesto por Kolb se aplicó en los diferentes programas
académicos de la I.U. CESMAG para obtener los resultados de la Estrategia Didáctica
Interestructurante que permitiera a sus proponentes construir las bases conceptuales que
orienten hacia el futuro su propia laboral pedagógica. Los primeros resultados se
obtuvieron al finalizar el segundo periodo académico del 2015, como se presentan en el
154

Anexo 5.53: Propuesta de la Estrategia Didáctica Interestructurante: evaluación inicial, en


la cual la EDI se concibe como una estrategia para fomentar en los estudiantes de
educación superior la investigación formativa y el trabajo interdisciplinario, mediante el
abordaje de situaciones en contextos reales, alrededor de un problema de interés común,
con el uso de las metodologías que le son propias a cada disciplina y cuyo propósito final
es ofrecer alternativas de solución al problema en estudio, para lo cual hará uso del
tiempo independiente que ofrecen los créditos académicos, con la asesoría de los
docentes de diferentes programas académicos.

5.7.6.2 Trabajos de grado. La Institución Universitaria CESMAG concibe el trabajo de


grado como un proceso investigativo, disciplinar y formativo: “educación integral de la
persona en el campo científico, profesional e investigativo” (De Castellana, 2006, p. 70) o
“integral, esto es total” (De Castellana, 2006, p. 70), desarrollado por el estudiante de
pregrado o postgrado, en el cual se realiza una apropiación y aplicación teórica o teórico-
práctica de conocimientos, para contribuir al análisis y solución creativa de problemáticas
relacionadas con el objeto de estudio o campo de acción de su profesión, en donde el
estudiante demuestra el dominio de las competencias que el programa ha definido para
su perfil y su compromiso de transformación social que requiere el mundo de hoy con el
propósito de “preparar hombres nuevos para tiempos nuevos” (De Castellana, 2006, p.
103).

En este sentido, el trabajo de grado es entendido como un proceso que hace parte del
componente investigativo y se desarrolla en cada uno de los planes de estudio de los
programas ofrecidos por la Institución, el cual consiste en la formulación, planeación y
ejecución de un trabajo o proyecto en el que el estudiante ponga en práctica los
conocimientos adquiridos en el transcurso de su formación y “sobresalga por sus
profundos conocimientos científicos y humanísticos; por su testimonio de fe ante el
mundo” (De Castellana, 2006, p. 258).

De esta manera, el trabajo de grado se convierte en la posibilidad para que los estudiantes
puedan fundamentar, aplicar y producir conocimiento, los cuales, junto con las
habilidades investigativas, con los saberes y competencias adquiridas a través de su
proceso de formación, les permitirán plantear soluciones pertinentes frente a los
fenómenos o necesidades del contexto a los que una profesión realmente debe aportar.

El trabajo de grado para los programas académicos de pregrado y postgrado de la


Institución Universitaria CESMAG tiene como objetivos los siguientes:

 Desarrollar en el estudiante un espíritu investigativo y actitudes que le permitan


una indagación y búsqueda rigurosa en temas de su interés, relacionados con su
quehacer profesional.
 Constituir la investigación formativa en un proceso permanente que compromete
155

a profesores y estudiantes en la construcción de un pensamiento integrador,


autónomo y propositivo.
 Integrar la aplicación teórica o teórico-práctica para la generación de
conocimientos.
 Aportar al fortalecimiento de la investigación y contribuir al desarrollo socio-
cultural y económico de la región y el país.
 Desarrollar proyectos que contribuyan a la solución de problemas en la sociedad,
aplicando el conocimiento, metodologías, técnicas y herramientas.

Por lo tanto, la Institución Universitaria CESMAG, en articulación con la visión y la misión


institucionales, encuentra en la estrategia académica de trabajo de grado, el espacio por
excelencia para medir la capacidad del estudiante de afrontar los procesos de apropiación
de conocimiento en las diferentes disciplinas; razón por la cual las diferentes modalidades
de trabajo de grado que se han aprobado posibilitan al estudiante, no solo cumplir con su
requisito para optar por su título académico, sino, además, fortalecer sus competencias
investigativas y afrontar los retos que impone la sociedad frente a la satisfacción de
necesidades.

En el mismo Anexo 5.52 se muestra también el comportamiento de este requisito parcial


de grado por facultad, y en el Anexo 5.54 se presenta un listado de trabajos de grados
organizados por cada programa académico, indicando la signatura de registro en
biblioteca, el título del trabajo de grado, los autores, el año de presentación y el número
de páginas de cada trabajo, siendo 1.511 el número de trabajos de grado en la última
década de funcionamiento de la Institución (cuadro 30).
156

Cuadro 30. Trabajos de grado por programa académico vigente en los últimos diez años.

Programa académico Total de trabajos de grado


2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total
Administración de - - 2 2 7 7 14 29 22 5 88
Empresas
Arquitectura 15 14 21 16 15 24 31 33 18 20 207
Tecnología en 9 41 9 29 25 19 17 9 - 10 168
Contabilidad y
Finanzas
Contaduría Pública - - 4 10 13 11 37 39 22 10 146
Derecho - - - - - - 3 8 9 11 31
Diseño Gráfico 1 16 14 16 13 14 16 1 - 91
Licenciatura en 31 19 20 20 10 10 10 21 20 24 185
Educación Física
Licenciatura en 10 6 6 10 8 12 15 16 7 8 98
Educación Preescolar
Tecnología en Gestión - - - - 5 14 10 10 7 - 46
Financiera
Ingeniería de Sistemas - 46 32 32 20 23 24 31 15 13 236
Psicología 11 27 18 23 24 22 21 12 18 20 196
Transferencia en - - - 1 6 2 4 6 - - 19
Contaduría Pública
TOTAL 76 154 128 157 149 157 200 230 139 121 1.511

Por otro lado, con respecto a la consulta que se realiza de los trabajos de grado de los
estudiantes se muestran los cuadros 31 y 32, los cuales corresponden a estadísticas de la
Biblioteca institucional Remigio Fiore Forteza para el primer y segundo semestre del año
2015, respectivamente, y en el Anexo 5.55 se puede ver la información sobre dichas
consultas desde el primer semestre del año 2013.
157

Cuadro 31. Consultas de los trabajos de grado en el primer semestre del 2015.

Programa académico Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total


Administración de Empresas Inventario 181 227 105 109 4 626
Tecnología en Administración 0 0 0 0 0 0
Empresas Hoteleras
Tecnología en Administración 108 132 42 32 6 320
Financiera
Administración Empresas y 0 0 0 0 0 0
Negocios Internacionales
Arquitectura 88 91 2 41 9 231

Tecnología en Cerámica 0 0 0 0 0 0
Tecnología en Contabilidad y 147 147 139 79 33 545
Finanzas
Contaduría Pública 262 300 179 112 35 888
Tecnología en Delineantes de 26 0 0 0 0 26
Arquitectura
Derecho 20 31 19 8 0 78
Diseño Gráfico 359 75 33 56 14 537
Licenciatura en Educación 211 465 501 367 14 1.558
Física
Licenciatura en Educación 0 303 146 215 32 696
Preescolar
Tecnología en Forestal 0 0 0 0 0 0
Gestión Financiera 0 0 0 0 0 0
Ingeniería de Sistemas 73 66 79 41 10 269
Psicología 209 267 159 165 4 804
Tecnología en Secretariado 0 0 0 0 0 0
Ejecutivo
Tecnología en Sistemas 0 0 0 0 0 0

Tecnología en Topografía 0 0 0 0 0 0
Transferencia en Contaduría 0 0 0 0 0 0
Pública
TOTAL - 1.684 2.104 1.404 1.225 161 6.578


Programas académicos que ya no están en funcionamiento.
158

Cuadro 32. Consultas de los trabajos de grado en el segundo semestre del 2015.

Programa académico Julio Agosto Septiem- Octubre Noviem- Diciem- Total


bre bre bre
Administración de Empresas 3 140 55 99 112 409
Tecnología en
Administración Empresas
Hoteleras 0 0 0 0 0
Tecnología en
Administración Financiera 1 28 20 30 25 104
Administración Empresas y
Negocios Internacionales 0 0 0 0 0 0
Arquitectura 9 54 24 4 41 132
Tecnología en Contabilidad y
Finanzas 32 63 97 84 93 369
Contaduría Pública 22 127 202 194 152 697
Tecnología en Delineantes
de Arquitectura 0 14 0 0 0 14
Derecho 0 0 22 19 8 49
Diseño Gráfico 9 68 53 44 28 202
Licenciatura en Educación
Física 31 207 375 566 383 1.562
Licenciatura en Educación
Preescolar 25 171 158 150 250 754
Tecnología en Forestal 0 0 0 0 0 0
Tecnología en Gestión
Financiera 0 0 7 5 31 43
Ingeniería de Sistemas 18 41 47 29 99 234
Psicología 0 39 204 141 125 509
Tecnología en Topografía 0 0 0 0 0 0
TOTAL 150 952 1264 1.365 1.347 5.078

Programas académicos que ya no están en funcionamiento.

En el cuadro 24 se aprecia que el número de consultas en el primer semestre del año 2015
fue de 6.578, siendo el programa de Licenciatura en Educación Física donde se presentó la
mayor cantidad de búsquedas, seguido del programa de Contaduría Pública. Por otro lado,
en el cuadro 32 se puede evidenciar que en el segundo semestre del año 2015 el
programa de Licenciatura en Educación Física nuevamente reporta la mayor cantidad de
consultas (1.562), ocupando la Licenciatura en Preescolar el segundo lugar, con 754
consultas.

El número total de dichas consultas en los años anteriores fueron las siguientes: 4.013 en
el primer semestre del 2013; 3.471 en el segundo semestre del 2013; 5.415 en el primer
semestre del 2014; y 4.623 en el segundo semestre del 2014; para un promedio en los seis
159

semestres de 4.863 consultas, siendo los trabajos de grado del programa de Licenciatura
en Educación Física los más revisados.

5.7.6.3 Semilleros de estudiantes investigadores. Actualmente los semilleros de


estudiantes investigadores están conformados por un grupo de estudiantes de diferentes
programas académicos que asumen el compromiso autónomo de participar de actividades
investigativas extracurriculares, entre ellas: reunión semanal de grupo y asesorías
individuales con los docentes de la Vicerrectoría de Investigaciones y de su propia
disciplina, socialización de sus trabajos de investigación y elaboración de artículos de
investigación con el fin de publicarlos en el boletín informativo de semilleros. A través de
diferentes actividades, se trata de promover la capacidad de búsqueda y la formación del
espíritu investigativo de los estudiantes.

Los semilleros de estudiantes investigadores de la Institución Universitaria CESMAG


iniciaron en el año 2003, siendo la primera institución en Pasto que entró a hacer parte de
la Red Colombiana de Semilleros de Investigación-Red COLSI, participando de manera
ininterrumpida en los eventos regionales y nacionales e internacionales que la Red-COLSI
programa para cada año.

Los estudiantes se vinculan al semillero de investigadores a partir de las convocatorias al


inicio de cada periodo, mediante una socialización que se realiza en los primeros
semestres de los programas académicos, con información de los aspectos referidos a las
labores y metodología de trabajo (en el anexo 5.56 se presentan las evidencias de las
inscripciones de los estudiantes al semillero en las convocatorias de los años 2012 a 2015).

En cuanto al acercamiento de los estudiantes al semillero de investigadores para participar


en capacitaciones, reuniones y encuentros, en los últimos años ha variado de la siguiente
manera: 160 estudiantes en el año 2012, 150 estudiantes en el año 2013, 172 en el año
2014 y 190 estudiantes en el año 2015; siendo el año 2015 cuando más estudiantes se
inscribieron al semillero.

En el cuadro 33 se muestra el número de estudiantes inscritos en el año 2015 por cada


uno de los programas académicos con que cuenta la Institución.
160

Cuadro 33. Número de estudiantes inscritos al semillero en el año 2015 por programa académico.

Programas académicos Número de estudiantes


inscritos
Arquitectura 8
Diseño Gráfico 12
Administración de Empresas 21
Contaduría Pública 14
Derecho 35
Psicología 32
Licenciatura en Educación Física 18
Licenciatura en Educación Preescolar 28
Ingeniería Electrónica 16
Ingeniería de Sistemas 6
Total 190

El cuadro 33 permite evidenciar que actualmente los semilleros de estudiantes


investigadores están conformados por estudiantes de todos los programas académicos de
la Institución Universitaria CESMAG, destacándose la participación de los programas de
Derecho, Psicología y Licenciatura en Educación Preescolar.

Entre estos estudiantes que hicieron su acercamiento al semillero, algunos de ellos se


vincularon directamente a la formación investigativa a través de proyectos de investigación
y así se encuentran en los últimos tres años en las fases de: propuesta, proyectos en curso
o en la fase de terminación. De esta manera, en el año 2011, 17 estudiantes participaron
en 12 investigaciones, tanto en la fase de propuesta como en la ejecución de los estudios,
como se muestra en el cuadro 34; en el año 2012, 30 estudiantes se vincularon a 26
investigaciones (una de las cuales se culminó en este año); mientras que en el año 2013,
22 estudiantes desarrollaron 17 investigaciones (una de las cuales se culminó); en el año
2014, el número de estudiantes se incrementó a 31 estudiantes, abordando 23
investigaciones (una de las cuales se finalizó en este año); finalmente, en el año 2015, el
número de estudiantes ascendió a 53, desarrollando hasta el momento la mayor cantidad
de investigaciones (42 estudios, una de las cuales se culminó satisfactoriamente).
161

Cuadro 34. Proyectos de investigación de los estudiantes del semillero en el periodo 2011 a 2015.

Fase de la investigación Total


Propuesta En ejecución Terminada
Año Cantidad Número Cantidad Número Cantidad Número Cantidad Número
estudian- estudian- estudian- estudian-
tes tes tes tes
2011 9 12 3 5 0 0 12 17
2012 12 11 13 18 1 1 26 30
2013 8 10 8 11 1 1 17 22
2014 9 10 13 20 1 1 23 31
2015 24 25 17 27 1 1 42 53

Los eventos a nivel institucional, regional y nacional en donde los estudiantes del
semillero han participado se muestran en el cuadro 35.

Cuadro 35. Ponencias de investigación de los estudiantes del semillero en el periodo 2011 a 2015.

Evento institucional Evento regional Evento nacional


Año Eventos Número Eventos Número Eventos Número
ponencias ponencias ponencias
2011 1 12 1 12
2012 1 26 1 8
2013 1 17 1 8
2014 1 23 1 12
2015 1 42 1 34 1 12

En el cuadro 35 se observa que en promedio, en los últimos cinco años, los estudiantes del
semillero presentaron 22 ponencias en el evento regional y 10 ponencias en el evento
nacional, previa aceptación por parte de los respectivos comités de evaluación que para
tal fin ha establecido la Red COLSI.

También se resalta que en el año pasado se realizó por primera vez el Encuentro
Institucional de Semilleros de Investigación, el cual se efectuó en la instalaciones de la I.U.
CESMAG, el día 25 de marzo del 2015, en donde los estudiantes del semillero socializaron
las investigaciones, en las fases de: propuesta de investigación, investigación en curso y
proyectos terminados, siendo el número total de ponencias de 42 (ver el cuadro 36). Este
evento sirvió para seleccionar los trabajos que posteriormente se presentaron en el
evento regional, convirtiéndose en un primer filtro para mejorar la calidad de las
ponencias que finalmente representan a la Institución en el evento departamental.
162

Cuadro 36. Número de trabajos de investigación socializados en el I Encuentro Institucional de


Semilleros de Investigación I.U. CESMAG realizado en el año 2015.

Programa académico Número de trabajos de


investigación socializados
2015 Total
Arquitectura 2 2
Diseño Gráfico 5 5
Administración de 4 4
Empresas
Contaduría Pública - -
Derecho 12 12
Psicología 5 5
Licenciatura en Educación 3 3
Física
Licenciatura en Educación 5 5
Preescolar
Ingeniería Electrónica 4 4
Ingeniería de Sistemas 2 2
Total 42 42

Por otro lado, la divulgación de los resultados de los procesos formativos en investigación
desarrollados desde los semilleros se hace también a través del Boletín de Semilleros:
publicación impresa que se edita anualmente con los artículos escritos por los estudiantes
y los cuales son evaluados previamente. En los cuadros 37 y 38 se relaciona la producción
de publicaciones del Boletín en los años 2008 a 2015, indicando el número de artículos
publicados en este periodo (cuadro 37) y el número de estudiantes que han sido autores
de dichos artículos (cuadro 38).

Cuadro 37. Número de artículos publicados por los estudiantes en el boletín de los semilleros.

Programa académico Número de artículos publicados


2008 2009 2012 2013 2014 2015 Total
Arquitectura 1 1 - - - - 2
Diseño Gráfico 1 1 - - 1 - 3
Administración de - - - 1 2 1 4
Empresas
Contaduría Pública - 1 1 - - - 2
Derecho 4 2 5 3 7 8 29
Psicología 4 4 3 5 3 3 22
Licenciatura en Educación 1 - - - - 1 2
Física
Licenciatura en Educación 1 - - - 1 3 5
Preescolar
Ingeniería Electrónica - - - - 2 1 3
Ingeniería de Sistemas - - - 1 - 1 2
Total 12 9 9 10 16 18 74
163

Cuadro 38. Número de estudiantes que han sido autores de los artículos en el boletín de los
semilleros.

Programa académico Número de estudiantes autores


2008 2009 2012 2013 2014 2015 Total
Arquitectura 1 1 - - - - 2
Diseño Gráfico 1 1 - - 1 - 3
Administración de - - - 1 2 1 4
Empresas
Contaduría Pública - 1 1 - - - 2
Derecho 6 3 8 4 12 8 41
Psicología 3 5 6 6 4 3 27
Licenciatura en Educación 1 - - - - 1 2
Física
Licenciatura en Educación 2 - - - 2 3 7
Preescolar
Ingeniería Electrónica - - - - 2 1 3
Ingeniería de Sistemas - - - 1 - 1 2
Total 14 11 15 12 23 18 93

Los cuadros 37 y 38 permiten determinar que el número de artículos publicados en el


Boletín del Semillero se ha incrementado en los últimos cuatro años, pasando de 9 a 18
artículos. De igual manera, el promedio de publicaciones por boletín en el periodo del
2008 al 2015 fue de 12 artículos, mientras que el promedio de autores correspondió a 16
estudiantes por cada número publicado.

Además de las ponencias y las publicaciones en el boletín, los estudiantes pertenecientes a


los semilleros pueden vincularse a los grupos de investigación conformados por los
docentes como auxiliares de investigación o co-investigadores, constituyéndose en una
importante estrategia de aprendizaje orientada a la investigación formativa y un
mecanismo que facilitaría el relevo generacional que la Institución requiere.

En el cuadro 39 se presenta los estudiantes del semillero que se vincularon a los grupos de
investigación de los docentes en el año 2015, cuando se comenzó a impulsar esta
estrategia desde la Vicerrectoría de Investigaciones.
164

Cuadro 39. Estudiantes del semillero vinculados a los grupos de investigación en el año 2015.

Programa Grupo de Nombre del estudiante del semillero Tipo de vinculación al


académico investigación grupo de investigación
Administración de Gestión y Diana Camila Cerón Guerrero Co-investigador
Empresas Competitividad
Diseño Gráfico Ideograma Cristian Apraez Auxiliar de investigación
Colectivo Estefanny Rosero Olave Auxiliar de investigación
Daniela Alejandra Chinchajoa David Auxiliar de investigación
Javier Esteban Sánchez Sarasty Auxiliar de investigación
Aura María Meneses Zamora Auxiliar de investigación
Ginna Paula Trujillo Rivera Auxiliar de investigación
Lilian Andrea Benavidez Baca Auxiliar de investigación
María del Carmen Gutiérrez Delgado Auxiliar de investigación

Con el propósito de incrementar el número de estudiantes que se vinculen a los grupos de


investigación de los docentes a partir del año 2016, el Consejo de Investigaciones de la
Institución Universitaria CESMAG aprobó mediante Acuerdo 06 del 10 de marzo de 2016,
una nueva política de vinculación de los estudiantes de los semilleros a los grupos de
investigación, estableciendo también las respectivas estrategias, como se puede consultar
en el anexo 5.57: Política y estrategias de vinculación efectiva de los integrantes de
semilleros de estudiantes investigadores a los grupos de investigación.

Finalmente, con la creación del Sistema de Investigaciones en Ciencia, Tecnología e


Innovación se consideró pertinente que los semilleros de estudiantes investigadores de la
I.U. CESMAG podían proyectarse a las instituciones de educación media pertenecientes a
la Asociación Escolar María Goretti: la I.E.M. María Goretti y el Instituto San Francisco de
Asís, mediante actividades de motivación, capacitaciones y procesos investigativos,
buscando llevar la experiencia investigativa adquirida con el trabajo en los semilleros a los
estudiantes de los colegios, fomentando de esta manera la cultura investigativa entre las
instituciones hermanas de la Obra Gorettiana. En este sentido, el día 10 de marzo de
2016, el Consejo de Investigaciones de la Institución Universitaria CESMAG aprobó la
creación del Programa “Semillitas”, mediante Acuerdo 07 del 10 de marzo de 2016, como
se puede ver en el anexo 5.58: Propuesta para la vinculación de los semilleros de
estudiantes investigadores en las instituciones gorettianas que hará realidad esta
integración en el campo investigativo.

5.7.7 Relación investigación docente-proyección social. Desde la fundación de la


Institución se tienen criterios claros sobre el compromiso con la proyección social: “Todo
educador *…+ debe tener, pues, por su misma vocación, una continua proyección social, ya
que forma al hombre para la inserción en la sociedad, preparándolo a asumir su
compromiso y a mejorar las estructuras sociales” (De Castellana, 2006, p. 336), aspecto
que implica una formación integral que favorezca “la convivencia humana más pacífica,
fraterna y comunitaria, luchando contra el hambre, el analfabetismo, la explotación, la
165

agresividad y la violencia” (De Castellana, 2006, p. 336), lo que compromete a desarrollar


en la Institución misma, en sus educadores y educandos “la más exquisita sensibilidad
social y una profunda responsabilidad civil y política, para cumplir con la noble tarea de
hacer efectiva la «civilización del amor»” (De Castellana, 2006, pp. 336-337).

Acorde con el trabajo realizado por las instituciones de educación superior dentro del
contexto regional, nacional e internacional en relación a la formación de profesionales
integrales que trabajen en favor de la comunidad, la Institución ha definido en su PEI dos
aspectos fundamentales que se articulan para brindar una formación completa y
tendiente a satisfacer las necesidades del medio; en primer lugar, se encuentra la
concepción de la proyección social mediante la cual se pretende:

Recuperar las prácticas comunitarias y detectar problemáticas para contextualizar el


Proyecto Educativo Institucional, con la definición de los ámbitos de intervención para el
mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y de las comunidades, con el
ejercicio digno y ético de la condición humana. Así pues, la Institución Universitaria
CESMAG trabaja en el fortalecimiento de su Misión, en lo referente a la formación
integral, donde se tienen en cuenta los valores de las personas, la acción comunitaria y el
compromiso colectivo (I.U. CESMAG, 2014, p. 30).

En segundo lugar, el PEI define a la investigación, su importancia y su relación con la


proyección social cuando afirma:

La investigación se constituye en una de las actividades fundamentales en la I.U. CESMAG,


y su promoción, estímulo y fortalecimiento se dirige a docentes, estudiantes y comunidad
en general, con destino de recursos, materiales e incentivos, en el convencimiento de un
apoyo decidido a los investigadores para asumir la actividad científica como proceso
válido para la producción de nuevos conocimientos y alternativas reflexionadas para dar
respuestas adecuadas a los problemas socioculturales, económicos, políticos y
ambientales que plantea la humanidad en su complejización actual (I.U. CESMAG, 2014, p.
30).

Con estas concepciones contenidas en el PEI, la Institución confirma el vínculo existente


entre dos funciones sustantivas que permiten aunar esfuerzos en respuesta a las
necesidades sentidas por una región y en búsqueda del progreso de la comunidad
mediante la participación de los actores del proceso académico investigativo.

5.7.7.1 Ejecución de proyectos de investigación docente para proyectar los avances de la


ciencia y la tecnología a la sociedad. A partir del año 1988, desde que se creó el entonces
Centro de Investigaciones, los investigadores y grupos de investigación de los distintos
programas académicos de la Institución han realizado proyectos orientados a la solución
de problemas concretos de la sociedad, como los que se enumeran a continuación, los
cuales corresponden a los principales aportes de la Institución en su anterior carácter de
166

tecnológica y como institución universitaria en sus primeros años, realizadas en aquel


momento por investigadores individuales.

 Mejoramiento de la producción cerámica para beneficio de los empresarios de la


región y el país dedicados a esta actividad productiva.
 La elaboración de las tarifas límites nacionales de Topografía, para que se
estandarice la forma de cobrar los trabajos topográficos en todo el país.
 La demostración de que los indígenas quillacingas que habitaron la zona centro-
oriental del actual departamento de Nariño desde tiempos prehispánicos fueron
extraordinarios observadores del cielo que dejaron plasmados sus conocimientos
astronómicos en las obras rupestres, un aspecto sobre lo cual se desconocía en la
comunicad académica, por cuanto desde la época Colonial los españoles siempre
se refirieron a los quillacingas de manera despectiva, tachándolos de manera
equivocada como un grupo humano de escaso desarrollo cultural.
 El diseño de una política encaminada al desarrollo, promoción y fortalecimiento de
la micro, pequeña y mediana empresa, con la participación de empresarios.
 La determinación de las especies forestales existentes en la cuenca alta del rio
Pasto, para contribuir a su conservación.
 El establecimiento de los riesgos y beneficios del outsourcing para los empresarios
del país.
 La definición de estrategias cognitivas que facilitan el aprendizaje del idioma
inglés.
 El uso de Internet por parte de estudiantes universitarios.
 Las implicaciones y tratamiento de los delitos informáticos.

Por otro lado, en el cuadro 40 se presentan las más importantes contribuciones a la


sociedad que han realizado hasta el momento los grupos de investigación de la Institución
Universitaria CESMAG, organizadas en siete (7) áreas: economía, empresa, educación,
cultura, tecnología, deporte e institucional, en donde se menciona el título de la
investigación, el grupo de investigación a cargo del estudio y el aporte a la sociedad de
dicha investigación.
167

Cuadro 40. Impacto social de las investigaciones de los docentes de la I.U. CESMAG.

Área Título del proyecto de Grupo de Aporte


investigación investigación
Economía Análisis jurídico del transporte Derecho, Los beneficios que se están logrando con este estudio es
de carga en la frontera entre Innovación y contar con un medio eficiente de consulta para prevenir y
Colombia y Ecuador: puente Desarrollo Social dirimir posibles conflictos por transporte internacional de
internacional Rumichaca. mercancías, de esta forma, el sector privado dedicado al
transporte de carga puede mejorarse al servirse de
procesos eficientes.
Pirámides y falsos faraones en Gestión y Prevenir que en un futuro los habitantes de la ciudad de
San Juan de Pasto. Competitividad Pasto y el departamento de Nariño vuelvan a invertir en
entidades como las denominadas “pirámides
financieras”, las cuales ocasionaron un gran debacle en la
economía regional y graves consecuencias de orden
social.
Empresa Mecanismos jurisdiccionales de Iuris El proyecto ejecutado y sus resultados se constituyen en
adopción conjunta entre Coeptum una alternativa para la dinámica contractual del ejercicio
Colombia y Ecuador para lograr del comercio en el derecho mercantil, permitiendo una
una eficaz protección del sensibilización de los sectores productivos y
crédito, ante la ocurrencia de consumidores de Pasto, Ipiales y norte del Ecuador frente
una insolvencia empresarial a la necesidad de actualizar la normativa y la apropiación
transnacional. del conocimiento de las normas respecto a la insolvencia
transfronteriza, identificando mecanismos
procedimentales que posibiliten la efectiva protección
jurídica y económica del crédito según los regímenes
jurídicos de los países de estudio.
Motivaciones que impulsan a Gestión y La investigación ha logrado potencializar las
los emprendedores de la ciudad Competitividad competencias, habilidades y destrezas de los
de Pasto. emprendedores de la ciudad de Pasto y ha permitido
llegar a instituciones educativas municipales interesadas
en el tema de emprendimiento mediante talleres con las
instituciones como FENALCO, Cámara de Comercio,
Alcaldía de Pasto, Unidades de Emprendimiento de las
Universidades y el Instituto Técnico de CONFAMILIAR.
Fortalecimiento de las Gestión y Construcción de capital relacional: ruedas de negocios, de
relaciones entre Universidad, Competitividad innovación y la transferencia efectiva de tecnología, a
Empresa, Estado, en los partir de los resultados de investigación de las
departamentos de Cauca y universidades vinculadas en el proyecto.
Nariño.
Análisis de la competitividad de Gestión y Las microempresas del sector industrial de la ciudad de
las industrias manufactureras Competitividad San Juan de Pasto han establecido cuáles son sus
de la ciudad de San Juan de oportunidades en el mercado y la capacidad de
Pasto. potencializar la productividad para competir
exitosamente en el ámbito nacional e internacional.
Sistema de costos para el sector Luca Mejoramiento en el manejo administrativo y contable en
panificador. Paccioli las microempresas del sector panificador de la ciudad de
Pasto.
Estrategias competitivas para el Luca El estudio permitió el mejoramiento del sector lácteo del
eslabón de transformación de la Paccioli municipio de Pasto, con el establecimiento de estrategias
cadena láctea. e instrumentos que permitan disminuir los costos de
producción e incrementar la productividad, con miras a
profundizar y diversificar los mercados interno y externo
y aprovechar las oportunidades y ventajas comparativas
que tiene el sector.
Seis empresas, seis marcas, seis Tipos Los empresarios de Nariño cuentan ahora con los
historias. Móviles referentes exitosos de Colácteos, Café Puro, La Cigarra, La
Merced, Mister Pollo y Aguardiente Galeras en lo que
respecta a sus marcas, para nuevos emprendimientos a
nivel local, impulsando a la creación de empresa en la
región.
168

El posicionamiento de las San Francisco de Dar a conocer las características organizacionales de cada
empresas de servicios públicos Asís empresa prestadora de servicios públicos de la ciudad de
en San Juan de Pasto. Pasto (CEDENAR, EMPOPASTO y TELENARIÑO), así como
la apreciación de los servicios por parte de los usuarios.
Experiencias empresariales San Francisco de Dar a conocer que en la ciudad de Pasto existen
exitosas: factores de éxito Asís empresas de comercio, servicios y producción que, pese a
empresarial en las fases de las adversidades del medio, han salido adelante y se han
emprendimiento, gestión y podido mantener; de igual manera, ahora los
supervivencia. empresarios exitosos abordados en el estudio son
conocidos por la comunidad y de esta manera han podido
recibir el reconocimiento que merecen de la ciudadanía.
Educativo Validación del modelo funcional Tecnofilia El estudio benefició a los estudiantes y docentes de las
en la enseñanza de la cinco instituciones participantes: Institución Universitaria
programación con el lenguaje CESMAG, Universidad de Nariño, Universidad Mariana,
Scheme con los estudiantes de Universidad Cooperativa de Colombia y la Corporación
ingeniería de Sistemas. Universitaria Autónoma de Nariño, en los primeros cursos
de fundamentación de pensamiento computacional,
mediante el paradigma de programación Scheme.
Apolo 21: pizarra digital con Tecnofilia Ha beneficiado a los estudiantes y docentes de Ingeniería
canal de audio para interacción de Sistemas, quienes mediante herramientas virtuales,
en línea entre estudiantes y dinamizan su proceso académico; además que ha
docentes. permitido la continuidad en proyectos subsiguientes en el
campo de los mundos virtuales inmersivos.

Colossus: metodología para la Tecnofilia La investigación permitió el desarrollo de Colossus, una


elaboración de ambientes metodología para la construcción de AVA, no solamente
virtuales de aprendizaje. implementada en la Institución Universitaria CESMAG,
sino otras entidades como en el portal educativo
www.pasto.edu.co y el portal educativo
www.narino.edu.co; de igual manera, el grupo de
investigación se ha convertido en consultor en la creación
de AVA en proyectos como Investic.
Detección de patrones de Tecnofilia Los patrones de deserción generados por el estudio son
deserción de estudiantes de un punto de partida para que en las instituciones
pregrado en las instituciones de participantes del estudio (Universidad de Nariño e
educación superior de San Juan Institución Universitaria CESMAG) establezcan políticas e
de Pasto con técnicas de estrategias de retención de estudiantes.
minería de datos.
Las estrategias de evaluación Modelos Se ha mejorado las prácticas de evaluación en los
en el proceso de enseñanza Pedagógicos programas de Ingeniería de Sistemas de las instituciones
aprendizaje. de educación superior que participaron en la
investigación (Universidad de Nariño, Universidad
Mariana, Fundación Universitaria San Martín y la I.U.
CESMAG), y el estudio se ha tomado como marco de
referencia para emprender otras investigaciones, así
como para elaborar guías de evaluación en el campo
docente del magisterio.
La enseñanza de la Modelos Mejorar los procesos de enseñanza en los
programación en Ingeniería de Pedagógicos microcurrículos de Programación en los programas de
Sistemas a partir de la Ingeniería de la Universidad Mariana, la Fundación
metacognición y la Teoría de la Universitaria San Martin, la Universidad de Nariño y la
Actividad. Institución Universitaria CESMAG y en otras áreas en las
cuales es fundamental considerar desarrollar procesos
metacognitivos. Así mismo, el estudio ha podido
beneficiar en el aula de clase, mediante la puesta en
marcha de las estrategias metacognitivas por parte del
docente para mejorar su práctica. El estudio también ha
servido como marco de referencia para emprender otras
investigaciones.
El estado del arte sobre la Modelos Debido a que la investigación surgió a partir de la
investigación educativa y Pedagógicos reflexión pedagógica en torno a la investigación que fue
pedagógica en el departamento adelantada en la reunión de decanos de la Asociación
de Nariño: período 2001-2011. Colombiana de Facultades de Educación (ASCODADE)-
169

Capítulo Sur, el estudio ha beneficiado de manera directa


a los programas académicos adscritos a las Facultades de
Educación de San Juan de Pasto, por cuanto les ha
permitido autoevaluarse y trazar planes de mejoramiento
de los procesos investigativos a través de: a) Revisar la
estructura metodológica al interior de los programas de
las Facultades de Educación de la I.U. CESMAG: b)
Ampliar la perspectiva investigativa hacia las
investigaciones educativas; c) Mejorar la pertinencia en el
uso de términos, en cuanto a: estrategias pedagógicas,
estrategias didácticas y estrategias metodológicas, para
establecer claramente los límites entre ellos; d) Mejorar
la claridad conceptual en el marco del diseño
metodológico, respecto al empleo de los términos:
enfoque, paradigma y tipo de investigación; e) Tener un
marco de referencia para que en la I.U. CESMAG se creen
los repositorios de los trabajos de grado; f) Fortalecer las
relaciones interinstitucionales en investigación docente
para promover megaproyectos que articulen acciones
pedagógicas y ejercicios investigativos en pro de mejorar
la calidad de formación de maestros en Nariño.
De igual manera, el estudio ha servido en gran medida
como marco de referencia para emprender otras
investigaciones a nivel interinstitucional.
Seis empresas, seis marcas, seis Tipos Móviles Mejoramiento del servicio educativo al fomentar el
historias. rescate y conservación del patrimonio local, conllevando
a que la publicación de la investigación sea parte de la
bibliografía de los estudiantes de Diseño Gráfico en la
Universidad de Nariño y la Institución Universitaria
CESMAG. Gracias a este trabajo, los alumnos encuentran
en las marcas de las empresas regionales un referente
para sus trabajos académicos, conociendo de paso la
riqueza visual del territorio. De igual manera, el cuerpo
docente ha tenido la oportunidad de conocer las marcas
de la ciudad de Pasto desde la perspectiva semiótica e
histórica.
Apodos agresivos universitarios. Tipos Mejoramiento de los aspectos de la sana convivencia, de
Móviles interés para los diferentes programas académicos,
oficinas de bienestar universitario y pastoral, aportando
en las competencias ciudadanas que son muy
importantes en los procesos de formación de los
estudiantes.
Periódico El Derecho: memoria Tipos Dada la trayectoria y las características históricas del
de la cultura nariñense. Móviles periódico El Derecho de la ciudad de Pasto, la salvaguarda
del patrimonio periodístico ha venido afianzando todo el
valor cultural que este trabajo desde los frentes
históricos y gráficos han potencializado todos los
conocimientos en los preceptos teóricos y gráficos de
programas académicos, sobre todo para los programas
de Diseño Gráfico de la región. Especialmente en los
contenidos editoriales y tipográficos desde los procesos y
métodos de impresión, pues la evolución de El Derecho
permite realizar una retroalimentación constante en los
procesos y desarrollo de los contenidos micro-
curriculares en la Universidad de Nariño y la Institución
Universitaria CESMAG.
La caricatura en Pasto: opinión, Tipos El libro publicado con los resultados de la investigación se
humor y reflexión desde la Móviles ha constituido en un documento de consulta importante
provincia colombiana (1950- para los estudiantes de Diseño Gráfico para el análisis
2013). desde lo visual y desde lo textual y para conocer el
patrimonio visual de la ciudad y cómo la caricatura y la
crítica abierta y directa sobre el escenario político
nacional es un elemento propiciador de criterios para el
170

ámbito social.
La didáctica del maestro María Montessori Análisis de las acciones ejercidas por los docentes, que
preescolar en los contextos permitan reforzar y mantener las estrategias y acciones
privado, oficial y hogares pedagógicas de los docentes que se identifiquen como
infantiles del Instituto positivas y modificar aquellas que dificultan y retrasan el
Colombiano de Bienestar logro de los objetivos comunes en el ámbito de la
Familiar del sector urbano de la educación infantil. De igual manera, en la búsqueda de
ciudad de San Juan de Pasto. mecanismos que contribuyan en el mejoramiento de la
calidad educativa en un contexto determinado,
permitiendo: a) Sensibilizar a los directivos docentes,
docentes y maestras jardineras de los establecimientos
educativos oficiales y privados, sobre la importancia de
conocer y apropiarse efectivamente de los procesos
didácticos que el maestro debe llevar a cabo en el trabajo
con los niños en primera infancia, a diferencia de los
niños de grados superiores; b) Desarrollar estrategias y
herramientas para la apropiación y aplicación de rutas de
mejoramiento en lo que respecta al trabajo didáctico que
el maestro debe manejar dentro del aula, entre el saber,
el hacer y el sentir de los educandos; c) Abordar los
elementos conceptuales, teóricos y pedagógicos que
permitan la construcción de una propuesta curricular
acorde a los pedagógicos; d) Analizar y comprender las
transformaciones que día a día se generan dentro del
sistema escolar lo que requiere de una mentalidad
abierta al cambio y a la búsqueda del mejoramiento
continuo en respuesta a las necesidades de los nuevos
tiempos.
Cultura Estudio para la recuperación del Inti Rumi y Alarife Rescate de la cosmovisión ancestral del pueblo pasto a
petroglifo de los Machines en el partir del calendario solar que representa el petroglifo de
municipio de Cumbal los Machines, especialmente a través de la iconografía de
(departamento de Nariño). la estrella de ocho puntas o “Sol de los Pastos” ahí
grabada, al punto que unos pocos años después de
terminada la investigación, la comunidad indígena
recuperó la celebración del Inti Raymi (solsticio de junio)
en este sitio arqueológico, declarado como bien de
interés cultural del departamento de Nariño, gracias a la
investigación adelantada.
Estudio arqueo y Inti Rumi El estudio permitió el descubrimiento del petroglifo
etnoastronómico de obras Mantel de Piedra, el cual se convirtió en un hito para la
rupestres en el Municipio de recuperación del cabildo quillacinga de Genoy, así como
Pasto. de las tradiciones ancestrales alrededor de las obras
rupestres y de las fiestas calendáricas prehispánicas
(como la celebración de las Guaguas de Pan a los pocos
días del solsticio de junio), en un momento muy
importante en la vida de la comunidad indígena, cuando
el Gobierno nacional había tomado la decisión de
desalojarlos de su territorio, debido a la reactivación del
volcán Galeras.
Apropiación social de las Inti Rumi Mediante la estrategia de las “Mingas de Pensamiento”
piedras sagradas ubicadas en el se ha construido colectivamente el plan de manejo de las
Cabildo Indígena de la Aldea de obras rupestres presentes en la Aldea de María, para su
María del municipio de El aprobación ante las instancias regionales y nacionales, lo
Contadero (departamento de que les permitirá a la comunidad indígena elaborar el
Nariño). proyecto de turismo comunitario encaminado a mejorar
sus ingresos económicos, pero respetando y
conservando, tanto los bienes culturales, como las
riquezas naturales que posee el territorio.
Periódico El Derecho: memoria Tipos El estudio ha contribuido salvaguardar el patrimonio
de la cultura nariñense. Móviles documental del departamento de Nariño, especialmente
del periódico El Derecho, y a difundir el patrimonio visual,
grafico e histórico del departamento de Nariño.
La caricatura en Pasto: opinión, Tipos Dada la trayectoria y las características históricas de la
171

humor y reflexión desde la Móviles prensa de Pasto, así como las acciones de los
provincia colombiana (1950- caricaturistas en las representaciones de los políticos y
2013). gobernantes de turno, los aportes desde lo social son
contundentes, pues desde el humor, la sátira y la crítica
se permiten revelar acciones que son referenciadas por
los caricaturistas de Pasto.
Plan de protección, Derecho, La investigación está favoreciendo directamente a los
recuperación y conservación Innovación y propietarios y vecinos de inmuebles con interés
del patrimonio cultural, Desarrollo Social urbanístico y arquitectónico, quienes verán incrementado
urbanístico y arquitectónico del sus ingresos al integrarlos a la cadena del turismo, en
municipio de Pasto para consecuencia, se posibilitará la conservación de sus
integrarlo a la cadena del propiedades en tanto se garantiza esa rentabilidad, que
turismo. impida la demolición progresiva de estos bienes de
importante valor urbano.
El mopa mopa: tradición San Francisco de Da a conocer las experiencias y los productos que
artesanal y calidad de vida. Asís elaboran los artesanos representantes de las mejores
artesanías de la región, como los son los artículos
decorados en mopa mopa, como una expresión de las
costumbres y el legado de los antepasados.
Espinoza y Santacruz: dos Alarife Difusión de la vida y las obras arquitectónicas de dos de
arquitectos dos épocas. los representantes y pioneros de esta disciplina en el
departamento de Nariño: Lucindo María Espinosa Medina
y Carlos Alberto Santacruz Burbano, despertando entre la
comunidad académica y la ciudadanía en general el
rescate de los bienes de interés cultural e histórico que
identifican y le dan carácter a la ciudad de Pasto.
Pasto Republicano. Alarife El libro que se publicó de esta investigación es una obra
constantemente consultada por estudiantes, docentes e
investigadores, quienes quieren profundizar en el
conocimiento de la arquitectura durante su periodo
Republicano, por ser este uno de los más destacados en
Pasto, debido al gran número de inmuebles que todavía
se conservan de esta época y que le dan el carácter al
paisaje urbano de la ciudad.
Diseño de una unidad Ideograma Mejoramiento del sistema educativo del Museo Juan
museográfica itinerante Colectivo Lorenzo Lucero de la ciudad de Pasto, ya que la unidad
inspirada en los discos cuenta ahora con paneles informativos, réplicas y juegos
giratorios protopastos, para el que permiten la interacción con los artefactos culturales
Museo Juan Lorenzo Lucero. que ahí se exhiben para difundir la importancia del
pensamiento visual del pueblo de los pastos presente en
estos bienes, considerados patrimonio cultural de la
Nación.
Interpretación de la Ideograma A través de la socialización de los resultados de la
arqueología visual de los discos Colectivo investigación se ha podido beneficiar a la comunidad en
giratorios protopastos general en la medida que se ha recuperado parte de la
encontrados en Pupiales, memoria visual del pueblo pasto presente en los discos
Nariño. giratorios (piezas arqueológicas que forman parte del
patrimonio cultural material de la Nación), lo que se
puede considerar como un mejoramiento en la calidad de
vida de sus habitantes.
Tecnología Manual para la auditoria de Sigma El manual elaborado como parte de la investigación se ha
sistemas. convertido en una herramienta para los ingenieros de
sistemas en los procesos de auditoria que
frecuentemente requieren en el ámbito laboral. De igual
manera, para los estudiantes de Ingeniería de Sistemas es
un texto en donde pueden consultar los procesos de
cómo aplicar la auditoria de sistemas en las
organizaciones empresariales.
Determinación del modelo Rampa Lograr una correcta utilización de los paneles solares para
técnico adecuado para el que estos sean más eficientes. (Nota: este proyecto está
aprovechamiento de la energía en ejecución, por eso el impacto está planteado como
fotovoltaica en Pasto. una posibilidad y no como algo ya logrado).
Deporte Condiciones psicosociales y de Cooper Generación en la comunidad del departamento de Nariño
172

entrenamiento en el deporte de una cultura de la mejora continua en el deporte


competitivo. convencional y paralímpico a nivel competitivo, para la
consecución de logros significativos, tanto a nivel
departamental, nacional como internacional,
especialmente a través del Manual básico para los
procesos de formación en el deporte competitivo en
Nariño, realizado por los investigadores, que sirve de
herramienta de trabajo para todos los actores del
deporte competitivo a nivel regional, nacional e
internacional (en este último caso, con énfasis Cuba).
Influencia de la resistencia Cooper A parte de los jugadores, entrenadores y preparadores
aeróbica en el periodo físicos del Deportivo Pasto categoría sub 20, el estudio
competitivo de los jugadores de también fue de beneficio para cada uno de los
la categoría sub 20 del integrantes del cuerpo técnico que conforman las demás
Deportivo Pasto. divisiones menores, al igual que los formadores,
entrenadores, monitores, docentes del área,
preparadores físicos y demás personas afines a este
campo que impulsan el proceso deportivo en el
departamento de Nariño, ya que se les hizo conocer la
propuesta que se planteó como resultado del estudio, la
cual se encuentra fundamentada a partir de los
resultados obtenidos y a la luz de las teorías
contemporáneas del entrenamiento deportivo.
Institucional Estudio de las fuentes Lumen Facilitar a la comunidad educativa de la Institución
inspiradoras del texto Filosofía Universitaria CESMAG y de toda la Obra María Goretti el
Personalziante y Humanizadora acceso de una manera organizada a los principios
del padre Guillermo de fundamentales de la Filosofía Personalizante y
Castellana. Humanizadora a partir de la recuperación de los textos
originales presentes en los manuscritos que dejó el padre
Guillermo de Castellana, lo que ha contribuido a una
mayor concientización sobre el gran legado espiritual,
educativo, social y cultural que ha dejado el fundador a
los nariñenses.
Las experiencias religiosas de Lumen El estudio permitió hacer una reflexión sobre la
los estudiantes de la I.U. importancia de lo espiritual y la experiencia religiosa
CESMAG y su incidencia en el como medio para mejorar la condición de vida e incluso
componente ético. para fortalecer la identidad y el sentido de la vida de los
futuros profesionales en proceso de formación en la I.U.
CESMAG.
La cultura del avivato en los Lumen La investigación permitió la toma de conciencia por parte
estudiantes universitarios. de los estudiantes de la I.U. CESMAG de la importancia de
los valores y el actuar ético.
Solidaridad hoy, bienestar Lumen La investigación permitió la toma de conciencia de la
mañana importancia de la Obra María Goretti en la ciudad de
Pasto y en el departamento de Nariño y del beneficio que
presta a la sociedad nariñense.
Rasgos pedagógicos Lumen La investigación permitió la consideración y reflexión de
característicos del pensamiento los valores institucionales transmitidos por la Filosofía
franciscano capuchino en la Institucional y el Franciscanismo como legado de
identidad de la Institución Francisco de Asís a través de los Hermanos Menores
Universitaria CESMAG. Capuchinos, quienes continúan guiando la obra María
Goretti.
Aporte espiritual de las Lumen La investigación permitió que los estudiantes de la I.U.
confesiones religiosas al sentido CESMAG hagan una revisión de los principios éticos,
de la vida y la solidaridad en el orienten su proyecto de vida, tomen conciencia del
proceso de formación de los cuidado personal y comunitario, cuiden el medio
estudiantes de la I.U. CESMAG. ambiente y sean solidarios al interior de la comunidad en
donde viven.
Los modelos pedagógicos: Modelos Mejoramiento del servicio educativo, porque a partir de
reconocimiento de una Pedagógicos la investigación se propuso un nuevo modelo pedagógico
dinámica educativa en la que se acerque a la filosofía institucional. El estudio
Institución Universitaria también ha servido de consulta y referencia en los
CESMAG. trabajos de grado de los estudiantes de la Facultad de
173

Educación e igualmente en la Maestría en Educación


desde la Diversidad. De igual manera, ha orientado
algunas normales en cuanto al modelo pedagógico (como
referencia se puede mencionar la Normal de Pupiales) y
se ha citado en las investigaciones de los docentes de la
Institución y en entidades externas a nivel regional y
nacional.
Creatividad en la práctica María Montessori Con el producto de la investigación se ha logrado: a)
pedagógica de las estudiantes Comprender las relaciones existentes entre la
de Licenciatura en Educación creatividad, formación universitaria y práctica pedagógica
Preescolar de la I.U. CESMAG. para la estructuración de propuestas de mejoramiento
educativo en la región; b) Caracterizar las prácticas
pedagógicas logrando el mejoramiento de su
intervención pedagógica frente a la niñez; c) Desarrollar
procesos de cualificación, talleres, ponencias, publicación
de artículos con relación a los procesos de práctica
pedagógica de los diferentes agentes educativos y la
creatividad como incidente en los procesos de enseñanza
aprendizaje; d) Facilitar, a través de la formación
universitaria, el mejoramiento de las prácticas
pedagógicas de los profesionales que atienden a la niñez
desde intervenciones y asesorías en centros educativos.
Implementación de una Derecho, La estrategia metodológica desarrollada en la
estrategia metodológica como Innovación y investigación permite que los Consultorios Jurídicos y el
apoyo para la inclusión de Desarrollo Social Centro de Conciliación San Juan de Capistrano de la
herramientas WEB 2.0 en los Institución Universitaria CESMAG: a) Sistematicen los
Consultorios Jurídicos de la procedimientos y las actividades que se llevan a cabo en
Institución Universitaria las oficinas, presentándose evidencias de los procesos, las
CESMAG. jerarquías y los eventos propios de los consultorios; b)
Reduzcan el uso del papel, favoreciendo al medio
ambiente y disminuyendo los costos en los
procedimientos legales; c) Ahorren espacio físico por el
hecho de disminuir la documentación en físico; d)
Mejoren la gestión del tiempo, ya que se puede enviar y
recibir documentos de manera inmediata; e) Eviten
gastos de mensajería por la difusión de documentos
físicos, pues no es obligatorio el manejo del formato
impreso.
Condiciones psicosociales y de Cooper Beneficia a los estudiantes maestros del programa de
entrenamiento en el deporte Licenciatura en Educación Física, entrenadores y
competitivo. estudiantes de áreas a fines a la cultura física, porque los
ha inquietado a resignificar sus prácticas desde diferentes
experiencias significativas en la clase de Educación Física,
escuelas de formación deportiva y deporte competitivo
convencional y paralímpico.
Estudio comparativo sobre Sigma El software Thomas Bayes que se elaboró como parte de
eficiencia, precisión, exactitud y la investigación está facilitando que los estudiantes de los
pertinencia de los métodos de programas de ingeniería de la Institución resuelvan
Bisección, Punto Fijo y Newton- problemas de la disciplina al permitir hacer los cálculos
Raphson para solucionar de manera rápida y precisa, especialmente en aquellos
ecuaciones no lineales de una casos cuando la matemática básica o los cálculos
variable. convencionales se quedan cortos para la solución de
modelos matemáticos o ecuaciones matemáticas
Estudio comparativo sobre la complejas, de acuerdo al método más apropiado y al
eficiencia, precisión, exactitud y contexto de aplicación.
pertinencia de los métodos de
la Secante y la Falsa Posición
para solucionar ecuaciones no
lineales de una variable.
Experiencias empresariales San Francisco de Los profesores y estudiantes de la Institución
exitosas: factores de éxito Asís Universitaria CESMAG están utilizando el libro que se
empresarial en las fases de publicó con los resultados de la investigación para el
emprendimiento, gestión y desarrollo de las clases (promedio de 150 estudiantes por
174

supervivencia. semestre, durante 3 años y 6 profesores), por lo que las


clases de los espacios relacionados con Electiva
Formación y Organización y los demás donde se estudie
como tema o unidad temas relacionados con
emprendimiento, han sido enriquecidas con la
información obtenida en la investigación, permitiendo de
esta manera vincular la teoría con las experiencias vividas
en el contexto.
Influencia de la resistencia Cooper Los estudiantes del programa de Licenciatura en
aeróbica en el periodo Educación Física y especialmente quienes cursan la
competitivo de los jugadores de asignatura de Didáctica del Fútbol y Pedagogía del
la categoría sub 20 del Entrenamiento Deportivo al igual que seminarios de
Deportivo Pasto. investigación a quienes, a través de diversos contenidos y
estrategias didácticas, como lecturas de artículos
producto de la misma investigación, adquieren no
solamente un aprendizaje a nivel conceptual teórico-
práctico e investigativo, sino también el desarrollo de
habilidades y competencias investigativas,
evidenciándose esto dentro de los micro currículos y las
fichas de desarrollo temático respectivamente.

5.7.7.2 Ejecución de proyectos interinstitucionales de investigación. La primera


experiencia a nivel institucional en la ejecución de proyectos interinstitucionales aconteció
en el año de 1999, cuando se tuvo la oportunidad de participar en el proyecto de
investigación nacional Pléyade, liderado por el Ministerio de Educación Nacional y la
Fundación para la Educación Superior, a través del cual se realizó un diagnóstico de las
instituciones educativas rurales de diferentes municipios de Nariño.

Posteriormente, en la medida que se iban conformando los grupos de investigación, se


han presentado otras oportunidades muy valiosas para realizar este tipo de
investigaciones, tanto con: instituciones de educación superior de la región (Universidad
de Nariño, Universidad Mariana, Universidad Cooperativa de Colombia, Corporación
Universitaria Autónoma de Nariño, Fundación Universitaria San Martín y Universidad
Remington), entidades del Estado (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación
Superior-ICFES, Colciencias y Ministerio de Cultura), entidades territoriales (Gobernación
de Nariño, Alcaldía Municipal de Cumbal y Alcaldía Municipal de El Contadero),
fundaciones (Fundación FORD), asociaciones de carácter académico (Asociación
Colombiana de Facultades de Educación y Red UREL) y entidades privadas (Fondo Mixto
de Cultura de Nariño), como se puede ver en el cuadro 41, en el cual se muestra el título
de la investigación interinstitucional, la fecha de inicio y finalización del proyecto de
investigación, los nombres de los investigadores que participaron en el proyecto y las
entidades que financiaron la investigación.
175

Cuadro 41. Proyectos de investigación interinstitucionales.

Fecha de inicio Fecha de Nombre de los Entidades que


No. Título del proyecto de finalización investigadores que financiaron el estudio
investigación mes año mes año participaron en el
proyecto
1 Hacia una interpretación jul 1996 dic 1999 Armando José Quijano Instituto Colombiano
cósmica de los vestigios Vodniza para el Fomento de la
legados por la etnia de los Educación Superior-
quillacingas en el valle de ICFES y CESMAG.
Atríz.
2 Estudio para la recuperación oct 2001 nov 2003 Armando Quijano, Fondo Mixto de
del petroglifo de Los Holman Morales, Cultura de Nariño,
Machines en el Municipio de Amanda Ordóñez, Alcaldía Municipal de
Cumbal (Departamento de María del Pilar Guerrero y Cumbal,
Nariño). William Castillo I.U. CESMAG
3 Validación del modelo mar 2007 jun 2009 Anívar Chávez y Universidad de
funcional en la enseñanza de Javier Jiménez Nariño,
la programación con el Universidad Mariana,
lenguaje Scheme en el Universidad
programa Ingeniería de Cooperativa de
Sistemas. Colombia,
Corporación
Universitaria
Autónoma de Nariño,
I.U. CESMAG
4 Caracterización de los abr 2007 oct 2008 Sandra Bolaños Delgado Fundación FORD,
sistemas agroecológicos en I.U. CESMAG
los corregimientos de El
Encano, Santa Bárbara,
Mocondino y Cabrera.
5 Articulación de la docencia y abr 2008 abr 2009 Roberto García, Fundación
la investigación en la Cristina Romero, Universitaria San
educación superior. Germán Rodríguez, Martín, Universidad
Andrés Simbaña, Cooperativa de
Miguel Posso, Colombia,
Marcelo Gudiño, Corporación
Edgar Ramírez, Universitaria
Luis Paz, Autónoma de Nariño,
Nancy Santander, Universidad
Iván Bastidas, Remington,
Verónica Jarrín, Universidad Mariana,
Luz Angélica Dueñas y I.U. CESMAG
Carlos Villareal
6 Evolución gráfica e histórica sep 2008 nov 2011 Fernando Coral, Gobernación de
del periódico El Derecho de Manuel Zarama y Nariño,
las ciudad de Pasto desde Álvaro Pantoja I.U. CESMAG
1928 hasta 1990.
7 Estudio arqueoastronómico nov 2009 sep 2012 Armando Quijano y Universidad Mariana,
de las tumbas del Luis Eduardo González I.U. CESMAG
cementerio quillacinga de
Maridíaz.
8 El estado del arte sobre la ene 2012 jun 2014 Marly Carrera, Asociación
investigación educativa y Álvaro Torres, Colombiana de
pedagógica en el Ruth Pantoja, Viviana Facultades de
departamento de Nariño, Enríquez, Educación,
período 2001-2011. Adriana Pita, Martha Universidad de
Mejía y Haydee Sotelo Nariño, Universidad
Mariana, I.U
CESMAG
9 Fortalecimiento de las ago 2012 ago 2013 Sandra Bolaños Delgado Colciencias,
relaciones Universidad Red UREL,
176

Empresa Estado en los I.U. CESMAG


Departamentos de Cauca y
Nariño.
10 Detección de patrones de ago 2012 sep 2013 Javier Jiménez y Universidad de
deserción de estudiantes de Ricardo Timarán Nariño,
pregrado en las instituciones I.U. CESMAG
de educación superior de
San Juan de Pasto con
técnicas de minería de datos.
11 Apropiación social de las oct 2012 ago 2015 Armando José Quijano Alcaldía Municipal de
Piedras Sagradas ubicadas Vodniza El Contadero,
en el Cabildo Indígena de la I.U. CESMAG
Aldea de María del
Municipio de El Contadero
(Departamento de Nariño).
12 Desarrollo de una unidad may 2013 dic 2013 Paula Andrea Murillo Ministerio de Cultura,
museográfica para el museo Jaramillo y I.U. CESMAG
Juan Lorenzo Lucero Diana Cristina Córdoba
inspirada en los discos Cely
giratorios protopastos.

5.7.7.3 Servicios de consultoría ofrecidos desde la investigación. Otro de los aspectos a


destacar en la relación entre investigación y proyección social es lo relacionado con los
servicios de consultoría que los grupos de la Institución Universitaria CESMAG han
ofrecido a diferentes entidades de la región, las cuales han solicitado el apoyo calificado
de los investigadores de la Institución para la toma de decisiones al interior de dichas
comunidades y el cumplimiento de sus objetivos.

En este sentido, en el cuadro 42 se muestra el título de la consultoría ofrecida por los


grupos de investigación, los investigadores que brindaron dicha asesoría, la entidad que
solicitó la consultoría, la fecha de su realización y la comunidad beneficiada.

Cuadro 42. Consultorías ofrecidas por los grupos de investigación de la I.U. CESMAG.

Título de la consultoría o Investigador(es) que Entidad que solicita Fecha en la que se Comunidad beneficiada
asesoría realizaron la la consultoría presentó la con la consultoría
consultoría consultoría
Convenio de cooperación Javier Jiménez Toledo Proyecto INVESTIC 15 enero 2015 a 15 Investigadores proyecto
académica y científica y diciembre 2015 INVESTIC, formadores de
entre la Universidad de Armando Muñoz Del formadores proyecto
Nariño y la Institución Castillo INVESTIC y
Universitaria CESMAG en establecimientos
el marco de desarrollo del educativos del
convenio 1737-13 departamento de Nariño
INVESTIC
Taller del marco lógico Armando José Quijano Hermanas 9 octubre 2015 Hermanas Franciscanas
para orientar el proyecto Vodniza Franciscanas de de María Inmaculada y
de investigación “Por las María Inmaculada las comunidades
sendas del Maestro”. de la Provincia vulnerables de la ciudad
Nuestra Señora de de Pasto que son
La Merced Maridíaz atendidas por su obra
misional.
Incorporación de procesos Javier Jiménez Toledo, Nariño Vive Digital 31 octubre 2014 Instituciones educativas
innovadores al Modelo Deixy Ximena Ramos y 2012 municipales del
Educativo Agro- José María Muñoz departamento de Nariño
empresarial, construcción
177

de un portal educativo
como apoyo a procesos
pedagógicos de los EE del
departamento de Nariño
(www.narino.edu.co),
Implementación de
Ambientes Virtuales de
Aprendizaje AVA,
construcción de portales
educativos para Los
Establecimientos
Educativos beneficiados en
Nariño y Pasto,
Fortalecimiento de
equipos colaborativos de
educomunicación, talleres
para apropiación y uso de
los servicios ofrecidos por
los portales educativos de
Pasto y Nariño, y Talleres
de capacitación en el uso y
apropiación de los AVA.
Estudios técnicos Armando José Quijano Alcaldía Municipal 26 agosto 2014 Resguardo indígena de
complementarios de la Vodniza de Cumbal Cumbal y Pueblo de los
obra de infraestructura de pastos
recuperación del petroglifo
de Los Machines ubicado
en el municipio de Cumbal
(departamento de Nariño)
Taller con la Metodología Armando José Quijano Universidad 13 abril 2012 Investigadores del
del Vodniza Mariana departamento de Nariño
Marco Lógico (MML) para en el tema del manejo
definir el problema central sostenible del agua y la
relativo al tema de la comunidad en general
Semana participante en la
Nacional de la Ciencia, Semana Nacional de CTI.
Tecnología e Innovación
“Gestión social y ambiental
del agua”.
Levantamiento Holman Morales Diócesis de Pasto 14 septiembre 2011 Comunidad católica de
arquitectónico básico y los Upegui Pasto y
planos de calificación de Sandoná
los templos Catedral de
Pasto y Nuestra Señora del
Rosario de la parroquia de
Sandoná (Nariño)
Asesor del Comité Técnico Holman Morales Consejo 19 de octubre de 2009 Comunidad de Pasto
del Patrimonio Inmueble Upegui Departamental de interesada en proteger y
Patrimonio Cultural conservar los bienes
culturales
arquitectónicos de la
ciudad
Presentación del proyecto Armando José Quijano Movimiento de 1 septiembre 2008 Comunidad indígena del
de recuperación del Vodniza Autoridades pueblo de los pastos
petroglifo de Los Machines Indígenas de
ubicado en el municipio de Colombia-AICO
Cumbal ante funcionarios
del ministerio de Cultura y
el Instituto Colombiano de
Antropología e Historia-
ICANH para recibir su
aprobación.
178

Estudios preliminares: Holman Morales Gobernación de enero 2006 Comunidad de Ancuya,


centro histórico de Pasto, Upegui Nariño El Charco (Ipiales) y
declaratoria de interés Sandoná
cultural de la Basílica de
Ancuya, mejoramiento de
fachadas en el sector del
Charco Ipiales, estudios en
el área de influencia de la
Basílica de Sandoná
Asesor experto ante el Armando José Quijano Cámara de 13 febrero 2003 a 13 Investigadores del
proyecto Agenda Vodniza Comercio de Pasto febrero 2004 departamento de Nariño
Prospectiva de Ciencia, y comunidad en general
Tecnología e Innovación que se beneficie de los
del Departamento de resultados de las
Nariño investigaciones
aprobadas en la Agenda
Prospectiva de CTI.

5.7.8 Internacionalización de la investigación. La internacionalización de la investigación


es un desafío para las instituciones de educación superior, debido a su importancia dentro
de la calidad educativa y científica institucional, que permite proyectar ampliamente los
logros internos; de esta manera se enriquecen los procesos propios e inciden
directamente en el prestigio que las IES puede llegar a tener; por ello, la
internacionalización se constituye en una herramienta innovadora para mantener
actualizada la educación universitaria (Gacel, 2005).

Se define la internacionalización de la investigación como un proceso de mediano y largo


plazo que impulsa la generación, transferencia y uso del nuevo conocimiento basado en
estándares internacionales de calidad, información y normalización (Hernández, como se
citó en Ortiz, 2011). Este proceso se dinamiza a través del Modelo de Visibilidad Nacional
e Internacional (MVNI) de la Oficina de Proyección Institucional de la Institución
Universitaria CESMAG, buscando la integración y apropiación dentro de la Institución para
que se convierta en un proceso viable y sustentable.

Este proceso de internacionalización de la investigación tiene por objetivo generar


espacios donde las actividades de creación y transferencia del conocimiento de la
comunidad académica de la Institución Universitaria CESMAG se beneficien de un mayor
nivel de entendimiento, comprensión intercultural y, a su vez, den a conocer el patrimonio
regional de Nariño.

De acuerdo a lo anterior, para alcanzar la internacionalización de la investigación de la


Institución Universitaria CESMAG se identifican tres actividades principales encaminadas a
promover la dinamización internacional: 1) Internacionalización de los investigadores; 2)
Internacionalización de los procesos de investigación; y 3) La internacionalización,
visibilización y transferencia del conocimiento producido.

Estas estrategias abarcan acciones que impulsan la internacionalización de los proyectos


de investigación, la movilización del recurso humano, la inclusión institucional en las
179

comunidades científicas, la cooperación externa y la transferencia del conocimiento


producido. Dichas estrategias son apoyadas por el MVNI, el cual garantiza la viabilidad,
sustentabilidad e institucionalización a través de los procesos académicos y
administrativos que el mencionado modelo contempla.

A continuación se presentan los principales logros alcanzados por la Institución en este


campo:

5.7.8.1 Proyectos de investigación internacionales. En los dos últimos años, dos grupos
de investigación de la I.U. CESMAG han incursionado en la formulación de proyectos de
investigación junto con investigadores de la República de Argentina, los cuales en este
momento se encuentran en ejecución. La información detallada se presenta en el cuadro
43.
Cuadro 43. Proyectos de investigación internacionales.

Título del proyecto Investigadores País Institución


Síntesis y caracterización de Diego Fernando Argentina Universidad Nacional de La
nanopartículas magnéticas de Coral Coral Plata
óxido de hierro con aplicaciones Jenny Alejandra Colombia Institución Universitaria
en el tratamiento del cáncer. Mera CESMAG
Prácticas investigativas en la Maure Benente Argentina Universidad de Buenos Aires
producción de subjetividades
en docentes universitarios en Olga Cristina Colombia Institución Universitaria
Colombia y Argentina 2010- Romero Chávez CESMAG
2011. María Mercedes Colombia Institución Universitaria
Rosero Sosa CESMAG

5.7.8.2 Participación en eventos científicos internacionales. A partir de la información


reportada por los grupos de investigación en el periodo 2001 a 2015 (ver el numeral
5.9.10 de este documento), en el cuadro 44 se presenta un consolidado de la participación
de los investigadores de la Institución Universitaria CESMAG en eventos científicos
internacionales, correspondientes a ponencias en congresos, simposios, seminarios, etc.
realizados en el exterior, sin considerar en esta información los eventos que, teniendo la
misma denominación de “internacionales”, se han realizado en nuestro país, y los cuales –
según directrices de Colciencias– se consideran que también forman parte de las
ponencias nacionales.
180

Cuadro 44. Ponencias en eventos internacionales.

Cantidad/Año
Grupo de
Investigación

Total
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Tecnofilia - - - - - - - 1 - - 1 1 1 1 4 9
Inti Rumi - - 1 1 - - - - - - 1 1 1 1 - 6
Gestión y competitividad - - - - - 1 - - - - - 1 1 - 2 5
Ideograma colectivo - - - - - - - - - - 2 - - 1 - 3
Alarife - - - - - - - - - - 2 - 1 - - 3
Sigma - - - - - - - - - - - - - - 3 3
Materiales funcionales - - - - - - - - - - - - - - 3 3
nanoestructurados
Modelos pedagógicos - - - - - 1 - - - - - - - 1 - 2
Perspectivas psicológicas - - - - - - - - - - - - - 2 - 2
Cooper - - - - - - - - - - - - 1 - - 1
Tipos Móviles - - - - - - - - - - - - - - 1 1
Derecho, innovación y - - - - - - - - - - - - - 1 1
desarrollo social
Rampa - - - - - - - - - - - - - - 1 1
Total - - 1 1 0 2 0 1 0 0 6 3 5 6 15 40

El cuadro 44 permite establecer que en el periodo 2001 a 2015 se han realizado 40


ponencias internacionales, siendo los países más visitados por motivos de divulgación de
los resultados de investigación (ver el cuadro 45): Ecuador, con 16 ponencias (40%);
México, con 5 ponencias (12,5%); y Argentina, con 4 ponencias (10%). De igual manera, las
ciudades en donde más se ha concentrado la participación internacional de los
investigadores de la I.U. CESMAG son: La Plata (en Argentina), Guayaquil, Ibarra y Quito
(en Ecuador) y Puebla (en México), con tres ponencias (7,5%) en cada una de estas
ciudades.
181

Cuadro 45. Lugares en donde se han realizado las ponencias internacionales.

País Ciudad Cantidad ponencias


Por ciudad Por país
Argentina Buenos Aires 1 4
La Plata 3
Bolivia Cochabama 2 3
La Paz 1
Costa Rica San José 1 1
Cuba Pinar del Río 1 1
Chile Santiago 2 2
Ecuador Ambato 1 16
El Ángel (Carchi) 1
Guayaquil 3
Ibarra 3
Manabi 2
Quito 3
Riobamba 2
Tulcán 1
España León 2 3
Sevilla 1
Estados Unidos Nueva York 1 1
México Aguascalientes 1 5
Ciudad de México 1
Puebla 3
Panamá Ciudad de Panamá 2 2
Perú Lima 1 1
Uruguay Montevideo 1 1
Total 40 40

El grupo de investigación con mayor cantidad de estos productos es Tecnofilia, con 9


ponencias (22,5%), y le siguen en orden de importancia: Inti Rumi, con 6 ponencias (15%)
y Gestión y Competitividad, con 5 ponencias (12,5%).

5.7.8.3 Participación en redes internacionales. Hasta el momento, los integrantes de dos


(2) grupos de investigación de la Institución han sido aceptados como miembros de redes
internacionales de conocimiento especializado, tal como se puede observar en la
información presentada en el cuadro 46.
182

Cuadro 46. Vinculación a redes internacionales de investigación.

Características de la Red Grupo de Investigación


Inti Rumi Ideograma Colectivo
Nombre de la Red Red de Centros de Investigación en Antropólogos Iberoamericanos en
Astronomía Cultural RECIAC de la Red
Sociedad Interamericana de
Astronomía Cultural
Lugar de origen de la Red La Plata (Argentina) Madrid (España)
Fecha de ingreso a la Red 25 agosto 2014 11 noviembre 2013
Investigador gestor de la Ph.D Alejandro Martín López Dra. María Elena Collado y Sánchez
Red
Investigador participante Armando José Quijano Vodniza Diana Cristina Córdoba Cely
en la Red
Comunidad participante Miembros de la Sociedad Comunidades de antropólogos e
en la Red Interamericana de Astronomía investigadores de ciencias sociales y
Cultural SIAC humanas
Página web de la red http://siac.fcaglp.unlp.edu.ar/ http://www.aibr.org/antropologia/n
etesp/
Institución(es) o Universidad Nacional de La Plata Federación de Asociaciones de
entidad(es) (Argentina): Facultad de Ciencias Antropología del Estado Español
patrocinadoras Astronómicas y Geofísicas FAAEE

Por otro lado, con respecto a la internacionalización de la revista institucional Investigium


IRE: Ciencias Sociales y Humanas, este aspecto se tratará en el numeral 5.11.3.3 de este
documento.

5.7.9 Líneas de investigación. En el nuevo Sistema de Investigaciones de Ciencia,


Tecnología e Innovación de la Institución Universitaria CESMAG se reconoce la existencia
de dos tipos de líneas de investigación: las líneas medulares de investigación (LMI) y las
líneas activas de investigación (LAI).

A continuación se describen brevemente cada una de ellas.

5.7.9.1 Líneas Medulares de Investigación (LMI) o líneas institucionales. Son aquellas


líneas de investigación que son establecidas por los directivos de la Institución
Universitaria CESMAG a partir de:

 La misión y visión de la Institución.


 El proyecto educativo institucional.
 La Filosofía Personalizante y Humanizadora de su fundador.
 Las necesidades institucionales, locales, regionales, nacionales e internacionales.

Y que permiten la realización de investigaciones de manera inter o transdiciplinariamente,


buscando aportar a la solución de problemáticas que estén afectando a la sociedad.
183

En este sentido, según Mantilla (2004), estas líneas de investigación son aquellas que:

 Implican la integración con fines investigativos de diferentes programas


académicos de la Institución.
 Conforman un proceso sostenido de investigaciones que incorporan
investigadores, experiencias y recursos de diferentes unidades académicas.
 Buscan articular la investigación y la proyección social.
 Buscan convertirse en la marca investigativa por la cual la Institución sea
reconocida en los medios académicos del país y el exterior, gracias a su
contribución al desarrollo científico y/o tecnológico nacional y, por este motivo,
estas líneas deben responder por la experiencia investigativa de la Institución.

Las líneas de investigación medulares aprobadas con el Sistema de Investigaciones de


Ciencia, Tecnología e Innovación son las siguientes (ver también el anexo 5.59: Líneas
medulares de investigación de la Institución Universitaria CESMAG):

5.7.9.1.1 Espiritualidad, Franciscanismo y Desarrollo Humano. A nivel regional esta línea


de investigación institucional busca guardar la consonancia entre el pensamiento
franciscano-capuchino, la Filosofía Personalizante y Humanizadora y el quehacer
académico, investigativo y de proyección, aportando a la región revitalizando el
humanismo cristiano y la espiritualidad al estilo de vida franciscano capuchino, a través
del que se genera el desarrollo de la persona, de la comunidad, de las organizaciones y las
instituciones en el sur occidente colombiano.

A nivel nacional representa la contribución a la investigación, construcción y cultivo de la


formación profesional cuya identidad ha de estar cimentada en valores éticos, integridad
personal y compromiso social capaz de incidir en la transformación de su entorno vital
personal y comunitario.

Y a nivel internacional su aporte está dado en la investigación, reflexión y acción


orientadas a la formación de personas conscientes de su responsabilidad personal,
profesional y social con identidad regional, con capacidad y disposición para interactuar
culturalmente y con consciencia clara de lo que significa ser ciudadanos del mundo.

5.7.9.1.2 Organizaciones, Innovación, Emprendimiento y Desarrollo Sostenible. Esta


línea de investigación medular articula, problematiza y presenta alternativas de solución a
fenómenos y demandas de orden económico, político, jurídico y ambiental que requieren
las comunidades locales, regionales y nacionales surgidos en los difusos contextos
globalizados.

Para ello, la comunidad investigativa de la Institución Universitaria CESMAG considera


necesario abordar investigaciones que generen aportes significativos alrededor del
184

estudio de las instituciones y entidades pertenecientes al primer, segundo y tercer sector,


para propiciar nuevas comprensiones de las relaciones, interrelaciones e influencias de
dichas organizaciones en la promoción y legitimación de los procesos democráticos de las
naciones contemporáneas.

5.7.9.1.3 Ciencias Básicas Aplicadas. Hoy por hoy las tendencias mundiales determinan
que es necesario hacer inversión en materia de investigación e innovación en ciencias
básicas, encaminadas a la producción de conocimiento teórico, teórico-práctico y práctico
que permita abordar los grandes retos en diferentes contextos de aplicación, como:
generar la cultura científica de las ciencias básicas, fortalecer la academia, generar nuevas
fuentes de energía, la preservación del medio ambiente, la obtención de nuevos
materiales para la vida y los desarrollos biotecnológicos, la exploración de la nanociencia,
la nanotecnología, entre otras, con un viraje del desarrollo de las ciencias en pro del
desarrollo social y la generación de habilidades para defensa de la naturaleza. Es por eso
que a mediados del siglo XX se empezó a hablar de las ciencias básicas como fuerza
productiva y factor de desarrollo social de las naciones, pues se consideran fundamentales
para luchar contra la actual crisis global ambiental, la falta de energía, la falta de materias
primas, la soberanía alimentaria, las epidemias generalizadas y el caos en las
comunicaciones, entre otros aspectos.

De esta manera, las ciencias básicas aplicadas permiten que el conocimiento científico
pueda aportar al desarrollo del hombre, a la sociedad, a la naturaleza y, por ende, al
mundo moderno, con todo su soporte tecnológico.

5.7.9.1.4 Derechos Humanos y Cultura de Paz. La línea de investigación permite realizar


análisis multidimensionales de las problemáticas existentes en la realidad social
colombiana e internacional, que se relacionan con: los derechos humanos, la participación
democrática, la comunicación libre y participativa, la paz y la seguridad desde la educación
y la solución de conflictos; direccionados al establecimiento de una sociedad, donde se
mejore la gestión, tanto del Estado, como de los ciudadanos, en cuanto al respeto de la
coexistencia multicultural en el territorio nacional de una población caracterizada por el
pluralismo étnico y cultural, como lo es Colombia, acorde a los lineamientos establecidos
en los artículos 2 y 7 de la Constitución Política.

Asimismo, permitirá tomar conciencia de la complejidad social en la que vivimos, que


implica la necesidad de educar en los valores que defienden los Derechos Humanos,
contribuyendo a: la construcción de un futuro mejor, una sociedad más plural y en donde
podremos ser partícipes de la riqueza que aporta la diversidad; admitiendo la creación de
estrategias pedagógicas, psicosociales, jurídicas, ingenieriles y arquitectónicas para las
problemáticas existentes en la realidad social colombiana e internacional, que se
relacionen con los Derechos Humanos y la Paz (Indepaz, 2012).
185

El estudio multidimensional aporta en la construcción de espacios pertinentes para el


fortalecimiento de cultura de paz desde las iniciativas mulidisciplinarias que la línea
convoca. Lo anterior permite a la Institución Universitaria CESMAG: propender por una
educación para una cultura de paz, dar cobertura a una gran cantidad de proyectos de
investigación interdisciplinares e interinstitucionales, participar de un gran número de
convocatorias, tanto estatales como de entidades privadas y, principalmente, brindar una
opción de paz y protección de derechos humanos a la sociedad colombiana.

Por lo tanto, con la línea se busca desarrollar propuestas educativas integrales,


humanistas y liberadoras, con fundamentos espirituales, que permitan la formación de
ciudadanos solidarios y conscientes de los retos y posibilidades de construir los cimientos
y analizar el impacto de una sociedad humana justa, próspera, pacífica, segura, unida en
su enorme diversidad y en armonía con el medio natural en que vivimos; a través del
desarrollo de proyectos y estrategias investigativas aplicadas. Esto permitirá realizar una
proyección institucional más amplia en los temas de derechos humanos y cultura de paz,
logrando un trabajo mancomunado entre la academia y la sociedad.

5.7.9.1.5 Salud y Bienestar Humano. Mediante esta línea de investigación se generarán


propuestas y alternativas desde las diferentes disciplinas del conocimiento en beneficio de
la salud humana, que permita satisfacer los requerimientos reales y las necesidades
potenciales de las comunidades del departamento de Nariño, favoreciendo una tendencia
sanitaria equitativa, al igual que la atención a posibles amenazas que atentan contra la
salud y el bienestar de las personas; y así contribuir al desarrollo de entornos saludables,
la preservación del ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Por lo tanto, la línea permitirá, no solo conceptualizar cada una de las dimensiones del ser
humano, sino articularlas a los diferentes fenómenos que suscitan dentro del contexto en
el cual el ser humano se ve afectado, y de esta manera, contribuir hacia el bienestar de
las actitudes y aptitudes que mejoran la calidad de vida y ayudan a llegar a un estado
óptimo de salud integral.

Cabe mencionar también que esta línea es de total importancia, puesto que las
investigaciones que se adelanten en ella permitirán promover la prevención de la
enfermedad, la promoción y mejoramiento de la salud, de tal manera que estos estudios
conlleven hacia la práctica de hábitos de vida saludable.

5.7.9.1.6 Educación y Sociedad. Desde la misión de la Institución Universitaria CESMAG, la


línea de investigación Educación y Sociedad es importante por su enfoque
interdisciplinario que permite estudiar y analizar procesos y prácticas en relación con los
sujetos, la sociedad y la educación, orientada por una perspectiva filosófica personalizante
y humanizadora que atiende a dinámicas propias y contextuales en distintos escenarios
educativos.
186

Asimismo, sustenta su relevancia al constituirse en un espacio de desarrollo que vincula


de manera recíproca a la sociedad con la educación a través de espacios de debate,
construcción y problematización sobre un marco que vincula aspectos inherentes a lo
político, económico, comunicativo, tecnológico y cultural del que subyacen saberes y
prácticas que configuran una multiplicidad de miradas y posturas de comprensión y
transformación de la realidad educativa.

Esta línea posiciona a la investigación en y sobre la educación, abordando aspectos


inherentes a su acción pedagógica y administrativa, acompañada del fortalecimiento de la
capacidad tecnológica, mediante el diagnóstico oportuno de necesidades, la participación
dinámica de los actores involucrados, el planteamiento y ejecución de propuestas de
innovación, que favorezcan la construcción efectiva de escenarios futuros deseables.

En virtud de lo anterior, la línea Educación y Sociedad permite relacionar áreas


disciplinarias con la estructuración de campos de estudio y la especificación de objetos y
líneas de indagación congruentes con necesidades sociales e institucionales, los intereses
de investigación, pluralidad teórica y metodológica y diversas posibilidades de trabajo
inter y transdisciplinario.

De igual manera, se aporta a la construcción de marcos conceptuales, pedagógicos y


metodológicos, que generen nuevas realidades y nuevas sociedades, desde una
perspectiva de desarrollo, bienestar y sustentabilidad; así como en la formulación de
políticas, proyectos y prácticas cotidianas sobre competencias esenciales de la educación,
en coherencia con los planes y desarrollo a nivel nacional e internacional.

5.7.9.1.7 Patrimonio y Cultura. Con las investigaciones que se realicen en esta línea se
pretende, por un lado, fomentar entre la comunidad la valoración y la apropiación social
del patrimonio cultural-natural de Nariño, es decir, motivar el aprecio y el conocimiento
de las cualidades y méritos de los bienes culturales y naturales del departamento (algunos
de los cuales están declarados como bienes de interés cultural de la Nación o de la
humanidad), evitando de esta manera que sean destruidos, contribuyendo –en cambio–, a
su protección y conservación para las presentes y futuras generaciones.

De igual manera, los estudios en esta línea permitirán “el mantenimiento de la diversidad
cultural frente a la creciente globalización [y contribuir] al diálogo entre culturas.
*promoviendo+ el respeto hacia otros modos de vida” (UNESCO, 2012, párr. 2), así como el
aprovechamiento de la gran riqueza patrimonial de Nariño para generar nuevas
posibilidades de desarrollo local y para adelantar procesos de intervención cultural con
una mirada desde la promoción, es decir, buscando el bienestar integral del ser humano,
incluyendo las necesidades espirituales de la cultura, tal como lo expresa Gloria Cecilia
Gómez en su obra El gestor cultural como agente de cambio: “*el desarrollo cultural] es el
florecimiento, en condiciones de libertad de los procesos colectivos e individuales de
187

expresión, interpretación, representación y conocimiento del ser humano en el mundo,


que le dan sentido a la existencia, en un marco de valores éticos y estéticos” (1992, p.
112); así como contribuyendo “a la cohesión social, fomentando un sentimiento de
identidad y responsabilidad que ayuda a los individuos a sentirse miembros de una o
varias comunidades y de la sociedad en general” (UNESCO, 2012, párr. 5).

5.7.9.1.8 Territorio y Frontera. La línea de investigación cobra valor potencial al entender


la ciudad actual, la metápolis o ciudad de ciudades (Ascher, 1995), como territorios y
regiones altamente urbanizadas pero discontinuas, en donde accesibilidad, conectividad y
movilidad se deben considerar como indispensables para poder acercar la vivienda, el
trabajo, consumo y el ocio a la multiplicidad de ofertas que dichas regiones ofrecen, tanto
por razones de funcionalidad como de justicia social, en razón a que numerosos indicios y
análisis nos llevan a pensar que las transformaciones de nuestra sociedad y,
especialmente de los territorios y sus regiones, no han hecho más que empezar.

Por este motivo, la línea de investigación es una apuesta por integrar de forma propositiva
las distintas territorialidades que forman la geomorfología nariñense y entender
finalmente que cada territorio, con sus pobladores, vocaciones y características propias y,
sobre todo trascendiendo fronteras y fomentando la ayuda y cooperación inter e intra
regional, es la única manera que tiene el territorio y su gente de conectarse a las redes
globales de desarrollo.

5.7.9.2 Líneas Activas de Investigación (LAI). Son aquellas líneas de investigación que se
adelantan al interior de cada uno de los programas académicos o departamentos de la
Institución, a través de los grupos de investigación adscritos a dicha dependencia, con el
propósito de profundizar en los problemas propios de un campo específico del
conocimiento. A su vez, las líneas activas de investigación son las que alimentan a las
líneas medulares de la Institución.

En el cuadro 47 se presentan las líneas activas de investigación de los 17 grupos de


investigación de la Institución vigentes, clasificados por Facultad o Departamento.
188

Cuadro 47. Líneas Activas de Investigación (LAI) desarrolladas por los grupos de Investigación de la
Institución Universitaria CESMAG.

Facultad o Grupo de Año de Líneas de investigación


Departamento investigación creación
Facultad de Ciencias Gestión y 2009 Competitividad y gestión.
Administrativas y Competitividad
Contables San Francisco de Asís 2001 Crecimiento y desarrollo regional.
Luca Paccioli 2005 Contabilidad industrial.
Facultas de Arquitectura Tipos Móviles 2005 Comunicación gráfica.
y Bellas Artes Ideograma Colectivo 2007 - Semiótica de la imagen.
- Arqueología visual.
Alarife 2004 Inventario, registro e interpretación
del patrimonio cultural arquitectóni-
co.
Inti Rumi 2002 - Arqueoastronomía y Etnoastrono-
mía.
- Inventario, registro e interpretación
del patrimonio cultural.
- Interculturalidad y cosmovisión.
- Espacio cultural.
Facultad de Ciencias Derecho, Innovación y 2013 Derecho, Innovación y Sociedad.
Sociales y Humanas Desarrollo Social
Iuris Coeptum (Derecho 2009 Derecho empresarial.
y Empresa)
Facultad de Ingeniería Tecnofilia 2003 Tecnologías de la información y co-
municación aplicadas a la Educación-
Rampa 2012 - Energías alternativas.
- Automatización de procesos.
- Comunicaciones electrónicas.
Facultad de Educación María Montessori 2000 Innovaciones pedagógicas.
Cooper 2010 Línea corporal.
Modelos Pedagógicos 2001 - Cognición.
(Anselmo Cardonna) - Educación inclusiva y atención a la
diversidad.
- Modelos pedagógicos.
Departamento de Lumen 2004 - Formación humana en la Educación
Ciencias Humanas y Superior.
Espiritualidad - Filosofía y desarrollo humano.

Departamento de Sigma 2013 Física y Matemáticas aplicadas.


Ciencias Básicas Materiales Funcionales 2015 Materiales funcionales
Nanoestructurados nanoestructurados y sus
aplicaciones.

5.7.10 Desarrollo y avances de la función investigativa institucional. Desde el año 2000,


la Vicerrectoría de Investigaciones de la Institución Universitaria CESMAG inició el proceso
de creación de grupos de investigación siguiendo las directrices de Colciencias, el CNA, el
189

Ministerio de Educación Nacional, las experiencias de otras universidades y la visita del


doctor Alejandro Peñuela, de la Universidad de Antioquia, como evaluador del proceso
investigativo de la Institución.

Como resultado de esta labor ininterrumpida en 16 años, en el momento se cuenta con 18


grupos de investigación reconocidos por la Institución e inscritos en las plataformas
GrupLAC e IntituLAC de Colciencias, los cuales han ejecutado hasta el presente 69
proyectos de investigación, como se puede ver en el Anexo 5.60: Historial de los proyectos
ejecutados por cada uno de los grupos de investigación, en donde se incluye para cada
proyecto de investigación la siguiente información: título de la investigación, fecha de
inicio y de finalización del proyecto, nombre de los investigadores que participaron en el
proyecto, resumen del proyecto, entidades que financiaron el estudio y el presupuesto
aprobado.

En este sentido, a continuación se presenta el consolidado de la producción de los grupos


de investigación en el período comprendido entre los años 2001 y 2015, agrupada en las
tres grandes categorías que considera Colciencias en el documento titulado: Modelo de
medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de
reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, año 2015: a) Productos de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e
innovación; b) Productos de apropiación social y circulación del conocimiento; c)
Productos de formación de recursos humanos.

La información detallada de la producción investigativa de los grupos se puede consultar


en tres anexos de la siguiente manera: en el Anexo 5.61: Consolidado producción
investigativa por cada grupo de investigación, en el Anexo 5.62: Consolidado general de
producción investigativa por cada tipo de producto dentro de las tres categorías de
Colciencias, y en el Anexo 5.63: Consolidado detallado por año, en donde se evidencia la
producción institucional por cada año y por cada tipo de producto.

5.7.10.1 Productos de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. El


cuadro 48 permite evidenciar que en el periodo 2001 a 2015, los 18 grupos de
investigación han generado 209 productos de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico
e innovación, destacándose, en primer lugar, los capítulos de libro de carácter
investigativo, con 67 productos, lo que corresponde al 32,1% del total de este tipo de
productos; le siguen en orden de importancia: los libros resultado de procesos
investigativos, con 43 productos (20,6%); los informes finales de carácter técnico, con 38
productos (18,2%); los artículos indexados en revista impresa, con 34 productos (16,3%); y
lo artículos indexados en revistas electrónicas, con 10 productos (4,8%).
190

Cuadro 48. Productos de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación de los grupos
de investigación de la I.U. CESMAG en el periodo 2001 a 2015.

Cantidad/Año
Tipo de
producto

Total
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Artículo en revista indexada - - - - - 1 - - 2 6 5 6 6 3 5 34
impresa
Artículo en revista indexada - - - - - 1 - - - 1 1 - 1 3 3 10
electrónica
Libros resultado de - 1 2 - 2 2 4 5 8 - 2 3 3 7 4 43
investigación
Capítulo de libro resultado - - - - - - 2 2 5 4 7 7 20 7 13 67
de investigación
Obras o productos de - - - - - - - - - - - - 1 1 1 3
investigación – Creación en
artes, arquitectura y diseño
Software - - - - - - - - - - - - - - 2 2
Prototipo industrial - - - - - - - - - - - - - 1 - 1
Consultorías científicas o - - - 1 - - - 1 - - - 1 - 1 2 6
tecnológicas
Consultorías en procesos de - - - - - 1 - - 1 - 2 - - 1 - 5
investigación- Creación en
arte, arquitectura y diseño
Informe técnico final - 1 - - - 1 5 6 2 2 - 3 5 3 10 38
Total 0 2 2 1 2 6 11 14 18 13 17 20 36 27 40 209

Vale la pena destacar que si se suma la producción de artículos indexados impresos y de


artículos indexados electrónicos, la cantidad de este tipo de productos asciende a 44, lo
que corresponde al 21,1% del total, lo cual es perfectamente válido, considerando que las
exigencias científicas de Colciencias para reconocer una revista en una de las categorías
que esta entidad ha establecido (A1, A2, B y C) es la misma, tanto para las revistas
impresas, como para las revistas electrónicas.

Por categorías de Colciencias, los artículos indexados que han publicado los investigadores
de la Institución Universitaria CESMAG, sin importar si la revista es impresa o electrónica,
se clasifican de la siguiente manera, en el mismo periodo 2001 a 2015 (ver el cuadro 49):
191

Cuadro 49. Artículos indexados en el periodo 2001 a 2015 según la clasificación de las revistas en
Publindex de Colciencias.

Grupo de investigación Categoría de la revista según Colciencias Total


A1 A2 B C
Iuris Coeptum - 1 - 2 3
Modelos Pedagógicos - - 2 5 7
Inti Rumi - - 1 2 3
Lumen - - 1 2 3
Tipos Móviles - - 1 2 3
Cooper - - 1 1 2
Tecnofilia - - - 8 8
Gestión y Competitividad - - - 4 4
Alarife - - - 2 2
Derecho, Innovación y Desarrollo Social - - - 3 3
Ideograma Colectivo - - - 2 2
Luca Paccioli - - - 2 2
Rampa - - - 1 1
Sigma - - - 1 1
Total 0 1 6 37 44

El cuadro 49 permite establecer que 37 artículos se han publicado en revistas clasificadas


en la categoría C de Colciencias, lo que representa el 84,1%, 6 artículos están en revistas
categoría B (13,6%) y 1 artículo se ha publicado en una revista A2 (2,3%). Si bien es cierto
que en el periodo 2001-2015 ningún artículo fue publicado en una revista científica con la
máxima categoría, sin embargo, es importante resaltar que en enero del año 2016, el
investigador Diego Fernando Coral, del grupo de investigación en Materiales Funcionales
Nanoestructurados, publicó el artículo titulado: Effect of nanoclustering and dipolar
interactions in heat generation for magnetic hyperthermia en la revista Langmuir, editada
por la American Chemical Society, la cual está homologada por Colciencias en la categoría
A1.

El cuadro 48 también permite establecer que en los últimos años la cantidad de productos
de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación de los grupos de
investigación de la I.U. CESMAG se ha ido incrementando, destacándose el año 2015 con
40 productos, lo que corresponde al 19,1%; siendo la producción promedio en el periodo
2001-2015 de 14 productos por año.

5.7.10.2 Productos de apropiación social y circulación del conocimiento. En lo que


respecta a la segunda categoría de productos de Colciencias, en el periodo 2001 a 2015,
los grupos de investigación generaron 1.184 productos de apropiación social y circulación
del conocimiento, como se puede ver en el cuadro 50, siendo los de mayor frecuencia: la
presentación de ponencias o póster en eventos científicos nacionales, con 265 productos
(22,4%); participación en comités de evaluación, con 258 productos (21,8%); y artículos
publicados en revistas de divulgación impresa, con 143 productos (12,1%).
192

Cuadro 50. Productos de apropiación social y circulación del conocimiento de los grupos de
investigación de la I.U. CESMAG en el periodo 2001 a 2015.

Cantidad/Año
Tipo de producto

Total
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Participación ciudadana en 1 - - - 1 - - - - - - 1 - 5 8
proyectos de CTI
Espacios de participación - - - - - - - - - - - 1 2 - 4 7
ciudadana en CTI
Estrategias pedagógicas para - - - - - - 2 - - 1 1 1 - 3 2 10
el fomento de la CTI
Estrategias de comunicación - - - 1 - 3 2 2 4 3 - 2 6 13 18 54
del conocimiento
Libros impresos o electrónicos 1 - - 2 1 - - - 2 - - - - - 1 7
Artículos publicados en 3 6 4 8 10 12 18 13 7 12 8 7 13 8 14 143
revistas de divulgación
impresa
Artículos publicados en - - - - - - 1 - - - - - - - 2 3
revistas de divulgación
electrónica
Cartillas o manuales 1 - 1 1 - 3 2 - - - 1 - 1 - 3 13
Contenidos multimedia - 1 - 1 - - 1 - - - 1 2 1 4 3 14
Contenidos virtuales (páginas 1 1 1 1 2 3 2 2 7 20
web, portales, micrositios,
aplicativos y blogs)
Eventos científicos - - 1 1 - 2 - 1 - - 6 3 5 7 14 40
internacionales (ponencia o
póster)
Eventos científicos - - - - - - - 1 - - 1 2 1 2 4 11
internacionales (capítulos de
memorias)
Eventos científicos nacionales 4 3 5 5 6 9 11 8 21 17 18 18 29 41 70 265
(ponencia o póster)
Eventos científicos nacionales - - - - - - 1 2 1 1 3 6 3 3 4 24
(capítulos de memorias)
Organización de eventos - - - - - - 1 2 1 8 3 5 11 11 14 56
científicos o tecnológicos
Redes de conocimiento - - - - - - - - - - - - 1 1 - 2
especializado internacional
Redes de conocimiento - - - - - - - - - 1 - - 1 - - 2
especializado nacional
Talleres de creación resultado - - - - - - - - - - - - - 1 14 15
de procesos investigativos
Boletines de divulgación - - 1 1 2 - - - 1 6 7 12 8 7 5 50
impresa
Boletines de divulgación - - - - - - - - - - - 3 5 10 10 28
electrónica
Editoriales como parte de la - - - - - - - - - 2 3 2 5 7 9 28
edición de revistas científicas
o de libros resultado de
investigación
Reconocimientos por - 1 - 2 1 - 4 3 5 - 1 1 6 3 22 49
investigación
Comités de evaluación 6 6 6 9 11 8 8 10 22 25 28 29 31 30 29 258
Evaluación de artículos de - - - - - - 1 1 - - 2 1 1 4 11 21
investigación
193

Evaluación de libros y - - - - 1 - 3 1 2 - - - 1 - 4 12
capítulos de libros de
investigación
Evaluación de proyectos de - - - - - - 1 - 5 1 1 1 2 3 23 37
investigación
Convocatorias ganadas - - - - - - - - - - - 2 3 1 1 7
Total 17 18 19 31 33 37 56 45 73 77 84 1184

102

138

166

288
De igual manera, el cuadro 50 muestra que con el transcurso de los años, el número total
de productos se ha ido incrementando, pasando de 17 en el año 2001 a 288 en el año
2015, siendo la producción promedio de 79 productos de apropiación social y circulación
del conocimiento por año.

Por otro parte, también es importante mencionar de esta categoría de productos, que la
consolidación de algunos de los grupos de investigación ha permitido que hasta el
momento se hayan ganado 7 convocatorias, tal como se puede ver en el cuadro 51, de las
cuales: dos convocatorias son de carácter internacional con FLACSO (Brasil, España), 5
convocatorias son nacionales (Ministerio de Cultura y Colciencias), una es regional
(Universidad de Nariño).
194

Cuadro 51. Convocatorias ganadas por los grupos de investigación.

Nombre del proyecto Convocatoria Fecha Investigador Grupo Entidad


ganada principal Investigación organizadora
Papial “exposición itinerante de Premios CLAP 16 octubre. Paula Andrea Ideograma FOROALFA y
los discos giratorios protopastos” (Premios 2015 Murillo Jaramillo Colectivo VEREDICTAS
Internacionales Internacional
de Diseño
Industrial y
Diseño Gráfico)
categoría
miscelánea
Incorporación de procesos Nariño Vive 31 octubre Javier Jiménez Tecnofilia Universidad de
innovadores al Modelo Educativo Digital 2012 2014 Toledo Nariño
Agro-empresarial, construcción de
un portal educativo como apoyo a
procesos pedagógicos de los EE
del departamento de Nariño
(www.narino.edu.co),
Implementación de Ambientes
Virtuales de Aprendizaje AVA,
Construcción de portales
educativos para los
establecimientos educativos
beneficiados en Nariño y Pasto,
Fortalecimiento de equipos
colaborativos de
educomunicación, talleres para
apropiación y uso de los servicios
ofrecidos por los portales
educativos de Pasto y Nariño, y
talleres de capacitación en el uso
y apropiación de los AVA.
Proyecto editorial libro Beca para la 27 agosto Diana Cristina Ideograma Ministerio de
“arqueología visual de los discos publicación de 2013 Cordoba Cely Colectivo Cultura
giratorios protopastos” libros inéditos
de interés
regional
Diseño de una unidad Beca de 21 junio Paula Andrea Ideograma Ministerio de
museográfica para el Museo Juan investigación 2013 Murillo Jaramillo Colectivo Cultura
Lorenzo Lucero inspirado en los sobre procesos
discos giratorios protopastos museológicos
Calidad en la 3 abril 2013 Olga Cristina Modelos FLACSO - Brasil
Acceso, uso y publicación en comunicación Romero Chaves Pedagógicos
revistas científicas entre los científica de
investigadores en ciencias sociales acceso abierto
de Iberoamérica en América
Latina
Fortalecimiento del Comité Convocatoria agosto Sandra lucía Gestión y Colciencias
Universidad Empresa Estado 525 de 2012 de 2012 Bolaños Delgado Competitividad
Cauca-Nariño Colciencias
Primer Congreso Nacional e Convocatoria 2012 Gloria Alicia Gestión y Colciencias
Internacional de Innovación, 0659 de 2012 Rivera Vallejo Competitividad
Investigación y Competitividad
frente al TLC

De igual manera se destaca que algunos de los investigadores han sido convocados por
diferentes instituciones académicas para desempeñarse como pares evaluadores de
artículos de investigación, como se puede ver en el cuadro 52.
195

Cuadro 52. Desempeño de los investigadores de la I.U. CESMAG como pares evaluadores de
artículos científicos.

Nombre del Grupo de Título producto Publicación


investigador investigación
Adriana Lagos Mora Iuris Coeptum “Maternidad subrogada en Colombia: Memorias V Encuentro de la Red de
retos constitucionales y legales en el Grupos y Centros de Investigación Jurídica
marco de un estudio de derecho y Sociojurídica - Nodo Sur
comparado”
Alejandra Zuleta Derecho, “Una herramienta virtual para el acceso a Revista Escenarios Socio Jurídicos
Medina Innovación y la justicia: Clínica Jurídica Virtual con
Desarrollo Social enfoque de género”
Anny Viviana Derecho, “Presentación oportuna de la acción de Revista Escenarios Socio Jurídicos
Caicedo Cárdenas Innovación y tutela para exigir derechos
Desarrollo Social fundamentales”
Armando José Inti Rumi “Pensamiento matemático de la cultura Revista Historia de la Educación de la
Quijano Vodniza precolombina pastaza” RUDECOLOMIA
“Cuestiones de método sobre el registro, Revista Anales de Antropología del
clasificación e interpretación del arte Instituto de Investigaciones
rupestre” Antropológicas de la UNAM
“La arqueoastronomía y los observatorios Revista Azimut de la Universidad Distrital
solares y rituales prehispánicos: un breve José Francisco de Caldas
recorrido por algunas construcciones”
Carlos Eduardo Modelos “Directrices voluntarias sobre el derecho Memorias V Encuentro de la Red de
López Dávila Pedagógicos a la alimentación: realidades y alcances” Grupos y Centros de Investigación Jurídica
y Sociojurídica - Nodo Sur
Carmen Cecilia Iuris Coeptum “Equidad de género en el marco Memorias V Encuentro de la Red de
Cabezas Cortés normativo institucional y en los Grupos y Centros de Investigación Jurídica
imaginarios de docentes en la y Sociojurídica - Nodo Sur
Universidad de Nariño”
“Ética social: teorías y principios que Revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y
abordan las acciones del ser humano” Humanas
Diana Cristina Ideograma “Reflexiones en torno a la cosmovisión Revista Tendencias de la Universidad de
Córdoba Cely Colectivo chamánica” Nariño
“Singularidad del ethos andino” Revista Tendencias de la Universidad de
Nariño
“Contra discurso y divergencia: Revista Tendencias de la Universidad de
juegos de lenguaje y relatos ilegítimos Nariño
sobre el Galeras”
“El devenir de la historia de la educación Revista Tendencias de la Universidad de
en Nariño: una alternativa intercultural al Nariño
modelo latinoamericano”
“Violencia e inseguridad en la ciudad de Revista Tendencias de la Universidad de
San Juan de Pasto- departamento de Nariño
Nariño- 2003 a 2012”
“La no simultaneidad de lo simultáneo: Revista Tendencias de la Universidad de
economía regional y comercio de Nariño
exportación en San Juan de Pasto a
mediados del siglo XIX”
Emilio Acosta Díaz Lumen “El ser y la existencia en el contexto del Fundación Universitaria Los Libertadores
siglo XXI”
Emma del Pilar Lumen “Análisis del proceso de negociación Revista Investigium Ire: Ciencias Sociales
Rojas Vergara entre Colombia y el ELN” y Humanas
Luis Eduardo López Sigma “Modelos espaciales para el pronóstico y Medicc Review
alerta temprano del comportamiento del
Aedes aegypti desde la diversidad y
cambio climático en Cuba”
“Análisis warelet exploratorio de los Revista Biomédica del Instituto Nacional
patrones de estacionalidad del dengue en de Salud de Colombia
196

Colombia”
Olga Cristina Modelos “El modelamiento matemático como vía Revista Científica de la Universidad
Romero Chaves Pedagógicos idónea para la formación de ingenieros: Distrital Francisco José de Caldas
una reflexión pedagógica”
“Modernidad, desarrollo y educación: de Revista Tendencias de la Universidad de
las causas de lo civilizatorio hacia la crisis Nariño
civilizatoria”

Según el cuadro 52, dos artículos, que corresponden al 9,5%, se han presentado a
evaluación de pares en dos revistas internacionales: Medicc Review y Anales de
Antropología; 7 artículos, que corresponden al 33,3%, son de revistas nacionales (Revista
Escenarios Socio Jurídicos, Revista Historia de la Educación de la RUDECOLOMBIA, Revista
Azimut, Revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud de Colombia, Revista Científica
de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Fundación Universitaria Los
Libertadores), 10 artículos (47,6%) son de publicaciones regionales (Revista Tendencias de
la Universidad de Nariño y Memorias del V Encuentro de la Red de Grupos y Centros de
Investigación Jurídica y Sociojurídica-Nodo) y 2 artículos (9,5%) son de la revista
institucional Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas.

Además de la evaluación de artículos científicos, los investigadores de la Institución se han


desempeñado como pares evaluadores de libros, capítulos de libro y proyectos de
investigación, como se muestra en el cuadro 53, el cual permite establecer que los
docentes que han participado en la evaluación de libros con resultados de investigación
son: Olga Cristina Romero Chaves, en tres oportunidades; Gloria Alicia Rivera y Myriam
Espinoza Pabón, en dos oportunidades; Ana María Pulecio, Luis Eduardo López, Sandra
Lucía Bolaños Delgado y Yolanda Guerrero Yela, en una oportunidad.

En lo que respecta a capítulos de libro con resultados de investigación, en el periodo de


observación 2001 a 2015 solamente se presentó una evaluación de este tipo, realizada por
Armando José Quijano Vodniza.

Finalmente, en lo relacionado con la evaluación de proyectos de investigación, los


docentes investigadores que han participado en esta actividad, en orden decreciente, son
los siguientes: Miriam Ruiz Calvache y Juan Carlos Estada Álava, en seis oportunidades;
Holman Morales Upegui y Marly Carrera Guevara, en cuatro oportunidades; Gloria Alicia
Rivera y Sandra Lucía Bolaños Delgado, en tres oportunidades; Javier Jiménez Toledo, en
dos oportunidades; Alejandra Zuleta Medina, Armando José Quijano Vodniza, Carlos Arcos
Guerrero, Claudia Magali Solarte Solarte, Emilio Acosta Díaz, Margoth Gallardo Cerón,
Martha Lida Solarte Solarte, Myriam Espinoza Pabón y Olga Cristina Romero Chaves, en
una oportunidad.
197

Cuadro 53. Desempeño de los investigadores de la I.U. CESMAG como pares evaluadores de libros,
capítulos de libro y proyectos de investigación.

Grupo de Tipo de obra evaluada


Nombre del investigador investigación Libro Capítulo Proyecto Total
libro
Alejandra Zuleta Medina Derecho, Innovación y 0 0 1 1
Desarrollo Social
Ana María Pulecio Sigma 1 0 0 1
Armando José Quijano Vodniza Inti Rumi 0 1 1 2
Carlos Arcos Guerrero Gestión y Competitividad 0 0 1 1
Claudia Magali Solarte Solarte Gestión y Competitividad 0 0 1 1
Emilio Acosta Díaz Lumen 0 0 1 1
Gloria Alicia Rivera Gestión y Competitividad 2 0 3 5
Holman Morales Upegui Alarife 0 0 4 4
Javier Jiménez Toledo Tecnofilia 0 0 2 2
Juan Carlos Estada Álava Gestión y Competitividad 0 0 6 6
Luis Eduardo López Sigma 1 0 0 1
Margoth Gallardo Cerón María Montessori 0 0 1 1
Marly A. Carrera Guevara Modelos Pedagógicos 0 0 4 4
Martha Lida Solarte Solarte Gestión y Competitividad 0 0 1 1
Miriam Ruiz Calvache María Montessori 0 0 6 6
Myriam Espinoza Pabón Lumen 2 0 1 3
Olga Cristina Romero Chaves Modelos Pedagógicos 3 0 1 4
Sandra Lucía Bolaños Delgado Gestión y Competitividad 1 0 3 4
Yolanda Guerrero Yela Lumen 1 0 0 1
Total 11 1 37 49

5.7.10.3 Productos de formación de recursos humanos. En lo relacionado con la tercera


categoría considerada por Colciencias en el modelo de medición de los grupos de
investigación, el cuadro 54 permite evidenciar que en el periodo 2001 a 2015, los
investigadores de la Institución Universitaria CESMAG generaron 413 productos de
formación de talento humano, siendo mayor dicha generación en el año 2015, cuando se
alcanzó una valor de 86 productos. Además se evidencia que la producción promedio es
de 28 productos de formación de recursos humanos por año.
198

Cuadro 54. Productos de formación de recursos humanos de los grupos de investigación de la I.U.
CESMAG en el periodo 2001 a 2015.

Cantidad/Año
Tipo de
producto

Total
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Asesorías de trabajos de 3 2 2 1 8 15 7 10 17 27 27 59 81 61 85 405
pregrado profesional de la
Institución Universitaria
CESMAG
Apoyo a la creación de - - - 1 - 2 1 - - 1 - - - 1 1 7
programas de pregrado o
especialización en la
Institución Universitaria
CESMAG
Acompañamiento y asesoría - - - - - - - - - - - - - 1 - 1
de línea temática en
proyectos de investigación
estudiantil de ONDAS
Total 3 2 2 2 8 17 8 10 17 28 27 59 81 63 86 413

Dentro de este tipo de productos se destacan las asesorías de trabajos de pregrado


profesional de la Institución Universitaria CESMAG, con un total de 405 productos, lo que
corresponde al 98,1% de toda la producción. Posteriormente está el apoyo a la creación
de programas de pregrado o especialización en la Institución, con 7 productos (1,7%) y,
finalmente, el acompañamiento y asesoría de línea temática en proyectos de investigación
estudiantil del Programa ONDAS de Colciencias, con un solo producto (0,2%).

En el caso de las asesorías de trabajo de grado, el aporte de los grupos de investigación a


la formación investigativa de los estudiantes en las líneas de investigación que abordan
cada uno de ellos se presenta en el cuadro 55.
199

Cuadro 55. Participación de los grupos de investigación en la asesoría de trabajos de grado de la


Institución.

Grupo de investigación Cantidad de trabajos de grado


pregrado profesional
Alarife 98
Cooper 36
Derecho, Innovación y Desarrollo Social 16
Gestión y Competitividad 47
Ideograma Colectivo 10
Inti Rumi 7
Iuris Coeptum 2
Luca Paccioli 43
Lumen 1
María Montessori 40
Modelos Pedagógicos 21
San Francisco de Asís 5
Perspectivas Psicológicas 12
Rampa 1
Sigma 15
Tecnofilia 39
Tipos Móviles 12
Total 405

Del cuadro 55 se puede determinar que los grupos de investigación que más trabajos de
grado han asesorado en el periodo 2001 a 2015 son los siguientes, en orden decreciente:
Alarife, con 98 asesorías, que representa el 24,2%; Gestión y Competitividad, con 47
asesorías (11,6%); Luca Paccioli, con 43 asesorías (10,6%); y María Montessori, con 40
asesorías (9,9%).

Finalmente, en la figura 4 se muestra el consolidado de la producción investigativa en el


periodo 2001 a 2015, considerando las tres categorías de Colciencias antes mencionadas,
el cual permite establecer que del total de 1.806 productos que se generaron, el 11,6%
corresponden a nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación; el 65,5% a
apropiación social y circulación del conocimiento; y el 22,9% a formación de recursos
humanos.
200

Figura 4. Consolidado de la producción investigativa en la I.U. CESMAG en el periodo 2001 a 2015.

5.7.10.4 Reseña de la clasificación de los grupos de investigación de la I.U. CESMAG en


las convocatorias de Colciencias. Como consecuencia de la producción investigativa antes
presentada, a continuación se muestra una breve reseña de cómo ha sido el proceso de
clasificación de los grupos de investigación de la Institución Universitaria CESMAG en las
últimas convocatorias de Colciencias.

Dicha participación se inició en el año 2005, en la cual el grupo de investigación Inti Rumi
de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes alcanzó la categoría de reconocido.
Posteriormente, en la convocatoria del año 2006, dos grupos consiguieron categorizarse:
Inti Rumi, en categoría B y Quare Verum en categoría C.

Entre los años 2008 a 2014 (cuando Colciencias abrió la convocatoria de medición y
clasificación de los grupos de investigación del país), el número de grupos clasificados se
incrementó, tal como se muestra en el cuadro 56.

Cuadro 56. Clasificación en las convocatorias de Colciencias de los grupos de investigación de la


I.U. CESMAG en el periodo 2008 a 2014.

Categorías Año de la convocatoria


Colciencias 2008 2010 2013 2014
B 2 grupos - - 1 grupo
C 1 grupo 3 grupos 1 grupo 9 grupos
D 2 grupos 7 grupos 11 grupos 3 grupos
Total 5 grupos 10 grupos 12 grupos 13 grupos
201

Por grupos de investigación de los diferentes programas académicos y departamento, los


resultados de dichas convocatorias se presentan en el cuadro 57.

Cuadro 57. Resultados de las convocatorias de Colciencias por grupo de investigación y programa
académico o departamento de la Institución.

Facultad o Grupo de Año de la convocatoria


Departamento investigación 2008 2010 2013 2014
Facultad de Ciencias Gestión y competitividad - - D C
Administrativas y San Francisco de Asís - D D C
Contables Luca Paccioli D D D C
Facultas de Arquitectura Tipos Móviles - - D C
y Bellas Artes Ideograma Colectivo - D - C
Alarife - D D -
Inti Rumi B C C -
Facultad de Ciencias Derecho, Innovación y - - - D
Sociales y Humanas Desarrollo Social
Iuris Coeptum (Derecho - - D C
y Empresa)
Tarpuk Kausai - D D -
Facultad de Ingeniería Tecnofilia - D D B
Rampa - - - -
Facultad de Educación María Montessori D D D C
Cooper - - - D
Modelos Pedagógicos C C D C
(Anselmo Cardonna)
Departamento de Lumen B C D C
Ciencias Humanas y
Espiritualidad
Departamento de Sigma - - - D
Ciencias Básicas

En términos generales se observa un comportamiento creciente en la categoría obtenida


por los grupos de investigación en esta medición, a pesar de que las exigencias de las
convocatorias de Colciencias se han incrementado de manera significativa en los últimos
años.

Por otro lado, en la convocatoria del año 2014, Colciencias también adoptó la clasificación
de los investigadores de manera individual, obteniéndose en el caso de la Institución
Universitaria CESMAG que de los 59 investigadores que participaron en la convocatoria
693 del 2014, cuatro (4) alcanzaron la categoría de “investigador asociado”, seis (6) la
categoría de “investigador junior”, cuarenta y ocho (48) “integrante vinculado” y uno (1)
de estudiante de maestría.
202

5.7.11 Adopción del proceso de convocatoria para la financiación de proyectos de


investigación. Con la creación del nuevo Sistema de Investigaciones de CTI, en la
Institución se ha adoptado el procedimiento de convocatorias para la financiación de
proyectos de investigación, una práctica que ha sido acogida por la mayor parte de las
instituciones de educación superior que propenden por la consolidación de la ciencia, la
innovación tecnológica y la transferencia del conocimiento, siendo la convocatoria una
estrategia que propicia la gestión investigativa, la calidad científica y la distribución eficaz
de los recursos destinados a este propósito.

La convocatoria de proyectos de investigación para la Institución Universitaria CESMAG se


considera como un espacio dirigido hacia la organización, fortalecimiento y consolidación
de la actividad investigativa inherente al quehacer de los grupos de investigación y en sí al
aporte del nuevo conocimiento que desde las líneas de investigación se puede realizar en
el ámbito educativo, social, cultural, económico, tecnológico y ambiental.

De otro lado, la convocatoria se asume como una estrategia de formación de futuros


investigadores en “habilidades científicas y creadoras” (De Castellana, 2006, p. 106) como
lo plantea el padre Guillermo de Castellana en su Filosofía Personalizante y Humanizadora,
de tal manera que el futuro profesional adquiera competencias como investigador, lo cual
permita hacer realidad el relevo generacional en la Institución.

De este modo se asume la convocatoria interna para la presentación de proyectos como


un espacio dirigido a impulsar, participar y fortalecer las capacidades científicas
desarrolladas e instaladas de los grupos de investigación a través de un mecanismo
articulado que permita la sana competencia, la evaluación por pares externos y la
financiación directa y apoyo de otros medios de cofinanciación que favorezca el desarrollo
de proyectos en las líneas de investigación establecidas por las instituciones. Las
convocatorias internas se establecen por medio de procesos de regulación e indican
criterios de cumplimiento, selección, aplicación y elaboración de productos investigativos;
estructura que varía según las disposiciones de cada institución.
Entre los beneficios de acoger la convocatoria interna para la presentación de proyectos
de investigación se pueden mencionar los siguientes:

 Evaluación por pares externos de reconocida trayectoria investigativa como un


escenario de comunicación, control y regulación de los proyectos.
 Organización administrativa y gestión investigativa de la actividad de los grupos de
investigación de proyectos y productos esperados, mediante determinados rubros
y tiempos específicos.
 El monto de financiación de los proyectos se aprueba de acuerdo con su
pertinencia, coherencia y suficiencia, con un monto monetario exacto.
 Estimula la interdisciplinariedad y la interinstitucionalidad en los proyectos de
investigación, creando alianzas que promuevan la aplicación de resultados de
203

investigación y creación, y formen parte del desarrollo de procesos de


investigación con productos de alta calidad e impacto.
 Incrementa la participación de un talento humano con mayor capacidad intelectual
y productiva que se refleja en el incremento de publicaciones en revistas de alto
impacto, libros, capítulos de libros, material docente, patentes, productos
registrados, etc.
 Estimula la participación de estudiantes de pregrado y específicamente de
maestría o doctorado en cualquier área del conocimiento o de especialidades en el
área que se presenta a la convocatoria.
 Favorece la formación investigativa de los estudiantes y la consecución de
productos conjuntos.
 Consolida las capacidades de los grupos de investigación y la visibilización del
capital humano y de la Institución.
 Los proyectos se orientan al desarrollo propio de las líneas de investigación que ha
dispuesto la convocatoria y a responder a necesidades contextuales o reales.

En el anexo 5.64: Documentos y formatos de convocatoria de proyectos se presentan los


siguientes archivos:

 La primera invitación institucional para financiar y ejecutar proyectos de


investigación.
 El procedimiento de la convocatoria.
 Formatos de la convocatoria, que incluyen: a) Formato de presentación del
proyecto de investigación; b) Formato del presupuesto del proyecto; c) Formato de
declaración de originalidad del estudio y la autorización para su publicación; d)
Modelo de la carta de intención; e) Formato de evaluación del proyecto por parte
de pares; f) Acta de inicio del proyecto.

Mientras entra en pleno funcionamiento el procedimiento de convocatorias, los proyectos


de investigación que están en curso continuarán su ejecución normal, de tal manera que
los investigadores tendrán la oportunidad de presentarse a una convocatoria posterior, al
tiempo que van generando productos del proyecto de investigación terminado,
asignándoles horas para cumplir con este compromiso.

La recepción de nuevas investigaciones mediante el sistema anterior se hará hasta un mes


antes de que entre en vigencia el sistema de convocatorias, y la evaluación y aprobación
de dichas investigaciones se hará mediante el procedimiento que venía funcionando.

5.7.12 Prospectiva de la investigación institucional. En junio del año 2013, la Oficina de


Planeación de la Institución Universitaria CESMAG, con el apoyo de las diferentes
dependencias, terminó de formular el nuevo plan de desarrollo para el periodo 2013 a
2019, estableciéndose en el caso del componente investigativo los siguientes proyectos:
204

 Consolidación y creación de grupos de investigación.


 Evaluación de la investigación.
 Formación de alto nivel de directivos, docentes y administrativos de la Institución.
 Publicación de la producción científica, literaria, académica, artística y cultural en
la Institución.
 Fortalecimiento del semillero de estudiantes investigadores.
 Desarrollo de la investigación formativa.
 Creación y fortalecimiento de programas académicos de postgrado.

Ahora, ante la decisión de los directivos de lograr en el año 2016 el reconocimiento de la


Institución Universitaria CESMAG como universidad, se consideró pertinente la creación
del Sistema de Investigaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación; tarea que fue
abordada por todo el personal adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones, junto con un
grupo de investigadores de los diferentes programas académicos y departamentos, al final
de cuyo proceso se consideró pertinente la inclusión de dos nuevos proyectos dentro del
plan de desarrollo institucional:

 Creación de una cultura investigativa en la Institución.


 Internacionalización y visibilización de la investigación institucional.

De igual manera, se tomó la decisión de incluir nuevas acciones dentro de los proyectos
aprobados inicialmente en el plan de desarrollo, como resultado de las estrategias que se
necesitan implementar para hacer realidad el nuevo sistema de investigaciones.

En este sentido, en el Anexo 5.65: Prospectiva de la investigación en la Institución


Universitaria CESMAG se presentan los nueve (9) proyectos que se ejecutarán hasta el año
2019, mostrándose las características generales de cada uno de los proyectos a nivel de su
descripción, antecedentes y justificación; los objetivos (general y específicos), así como
sus indicadores y metas. También se incluye la duración del proyecto, el valor, la
financiación requerida, el talento humano responsable de su ejecución, así como lo
concerniente a la labor de seguimiento y evaluación del proyecto.

5.8 ESTRUCTURA DE PROYECCIÓN SOCIAL, INTERNACIONALIZACIÓN Y EGRESADOS

La Oficina de Proyección Institucional, antes denominada Oficina de Coordinación de


Proyección Social, Egresados, Observatorio Laboral e Internacionalización, fue creada
mediante Resolución 164 del 9 de diciembre del año 2009, y estuvo adscrita a la
Vicerrectoría Académica; posteriormente, en el año 2011, pasó a depender de Rectoría, y
actualmente sigue consolidando sus procesos dentro del Plan de Desarrollo Institucional
2013-2019, como una manera de fortalecer los procesos académicos e institucionales,
cuyo propósito es implementar mecanismos y estrategias de acción para consolidar las
205

iniciativas en las áreas de egresados, internacionalización y la proyección social, siguiendo


el pensamiento Franciscano-Capuchino, la responsabilidad y el compromiso social de la
Institución.

La relevancia de la Oficina de Proyección Institucional radica en la articulación de la


docencia, la proyección social y la investigación, dentro de los principios de la Obra
Gorettiana, la Filosofía Personalizante y Humanizadora de su fundador, Fray Guillermo de
Castellana, OFM. Cap y los conceptos de calidad académica, con el objetivo de formar un
profesional íntegro con altos valores éticos, morales, espirituales y con una clara
perspectiva de posibilidades en el entorno internacional para la profundización de
conceptos académicos, de práctica, de investigación y de nuevas relaciones
interinstitucionales en un entorno cambiante.

5.8.1 Estructura de la Oficina de Proyección Institucional. Es una jefatura que depende de


manera directa de Rectoría, cuenta con el acompañamiento de tres coordinadores para
las áreas de internacionalización, egresados y proyección social, una secretaria y con once
docentes adscritos a proyección social que representan a cada uno de los programas
profesionales y tecnológicos con los que cuenta la Institución.

El Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019: Con calidad hacia el reconocimiento como


Universidad, aprobado por el Consejo Directivo, mediante Acuerdo 031 de 16 de octubre
de 2013, contempla la estructuración del sistema de proyección institucional, con su
respectiva estructura, como se menciona a continuación.

5.8.1.1 Estructura del Área de Proyección Social. El área de Proyección Social está
constituida por el siguiente conjunto de organismos responsables de la gestión y de la
función de prestación de servicios al sector externo:

 Jefe de la Oficina de Proyección Institucional.


 Coordinador Área de Proyección Social.
 Docentes adscritos a proyección social.
 Comité Central de Proyección Social.
 Comités de Proyección Social de las Decanaturas.

5.8.1.2 Estructura del Área de Internacionalización. El área de Internacionalización está


constituida por el siguiente conjunto de organismos responsables de la gestión de esta
área:

 Jefe de la Oficina de Proyección Institucional.


 Coordinador Área de internacionalización.
 Comité de Internacionalización.
206

5.8.1.3 Estructura del Área de Egresados. Es la unidad académico-administrativa


responsable de apoyar, asesorar y gestionar los procesos misionales del área de egresados
que son competencia de la Institución y está constituida por el siguiente conjunto de
organismos responsables de su gestión:

 Jefe de la Oficina de Proyección Institucional.


 El coordinador de egresados.

5.8.2 Área de Proyección Social. La Institución tiene un compromiso y un encargo social


que asume con responsabilidad, desde la prestación de servicios de calidad para aportar
soluciones a las propuestas económicas, culturales, ambientales y socio-políticas
contemporáneas, desde un marco general acorde con la Constitución Política de
Colombia, la normatividad de la educación superior emanada por el Ministerio de
Educación Nacional y los lineamientos institucionales, los cuales señalan el desarrollo de la
proyección social de la Institución como función misional, acorde con la Filosofía
Personalizante y Humanizadora, cuyo fundamento principal es la persona y su formación
integral, la cual busca contribuir al desarrollo institucional, al progreso social del entorno y
al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, mediante la ejecución de
iniciativas, planes y proyectos en un contexto de responsabilidad social.

Al respecto, y sobre la proyección social en las instituciones de educación superior, la


UNESCO concibe la proyección social “como la relación que existe entre el trabajo
realizado por las instituciones de educación superior y lo que la sociedad espera de
ellas” (1998, p. 16).

Además, las instituciones de educación superior deben hacer uso de su autonomía y


disponer el conocimiento que al interior de ellas se generan para contribuir al desarrollo
sostenible y para resolver los problemas más importantes a que ha de hacer frente la
sociedad del futuro. De esta manera, deberán desarrollar su capacidad de predicción
mediante el análisis de las tendencias sociales, económicas y políticas que vayan
surgiendo, abordadas con un enfoque multidisciplinario y transdisciplinario, prestando
particular atención a una alta calidad y una clara conciencia de la pertinencia social de los
estudios y de su función de anticipación, sobre bases científicas; el conocimiento de las
cuestiones sociales fundamentales, en particular las que guardan relación con la
eliminación de la pobreza, el desarrollo sostenible, el diálogo intercultural y la
construcción de una cultura de paz (UNESCO, 1998).

Cabe resaltar que el CNA ha fijado como lineamientos para la acreditación institucional, la
pertinencia e importancia del impacto social, en donde la institución define, mantiene y
evalúa su interacción e influencia en el medio social, cultural y productivo, puesto que la
proyección social es un referente a partir de los cuales un programa académico debe
orientar su accionar. Con base en este referente podemos mencionar que en la actualidad
207

no es posible pensar en la calidad de la educación superior al margen de dicho aspecto,


siendo que además la proyección social se constituye en una de las funciones sustantivas
de la Institución.

Las instituciones de educación superior responden así a necesidades sociales que ellas
mismas están en la obligación de estudiar y jerarquizar. La oferta de los servicios
educativos de las instituciones depende de sus recursos académicos y materiales y es
sensible a la dinámica del mercado que pone en evidencia preferencias profesionales y
jerarquías entre las distintas tareas sociales que son el resultado de experiencias
individuales, de tradiciones sociales y de eficaces mecanismos publicitarios de persuasión.
Pero dicha oferta debe estar fundamentada en un análisis cuidadoso y responsable de las
necesidades individuales y colectivas de mediano y largo plazo; debe responder a un
estudio de las posibilidades de las comunidades a las cuales sirve, y debe ser coherente
con la naturaleza de la institución y con sus realizaciones y potencialidades (Ministerio de
Educación Nacional, s.f.).

En este sentido, las principales acciones que realiza la Oficina de Proyección Institucional
en el área de la proyección social son las siguientes:

5.8.2.1 En el campo educativo. A través de los espacios académicos de los diferentes


programas, los estudiantes conforman grupos interdisciplinarios para apoyar los proyectos
del área de proyección social en las diferentes comunidades, para brindarles un
acompañamiento en temas como: convivencia y paz, responsabilidad social, estimulación
temprana, desarrollo social en primera y segunda infancia, estilos de vida saludable,
acompañamiento psicosocial, jurídico, desarrollo urbano, habitabilidad, cultura ciudadana,
imagen corporativa, asesorías contables y emprendimiento, permitiendo sensibilizar a los
estudiantes con los problemas de su entorno para la generación de alternativas de
solución.

5.8.2.2 Emprendimiento social. Orienta y motiva al cambio social, de tal manera que
promueve y despierta en los líderes emprendedores iniciativas para crear negocios,
fortalecer los existentes e innovar sus productos y/o servicios, con el objetivo de mejorar
su calidad de vida.

5.8.2.3 Prácticas sociales. Este acompañamiento les permite a los estudiantes establecer
un contacto directo con comunidades y hacer un aporte a la sociedad, a través de la
aplicación de los conocimientos adquiridos y/o de su capacidad intelectual, fortaleciendo
su formación integral.

5.8.2.4 Asesorías. Se brinda atención a casos específicos, de acuerdo con los perfiles
académicos de la institución, donde intervienen los docentes adscritos, docentes tutores,
208

estudiantes de práctica profesional y práctica de aula, con el objetivo de transformar las


condiciones sociales de las diferentes comunidades.

5.8.2.5 Voluntariado. Apoyo de estudiantes beneficiarios de los diferentes subsidios


institucionales y estudiantes que por voluntad propia aportan sus conocimientos y
experiencias a las poblaciones menos favorecidas.

Para la ejecución de estas acciones ha sido indispensable contar con el apoyo de


diferentes entidades, como aliados estratégicos en la consecución e intervención en las
diferentes comunidades.

Las entidades que han apoyado los diferentes proyectos son: Fundación Social, Fundación
Éxito, Súper Giros, UDEL Comuna 12, Oficina de Género, Fundación MAVI, Alcaldía
Municipal de Pasto, Gobernación de Nariño, Festival de Cine de Pasto y Pasto Deporte;
además, se han firmado varios convenios de cooperación, tanto con instituciones
nacionales, como internacionales (Anexo 5.66: Convenios vigentes con instituciones
nacionales e internacionales y Anexo 5.67: Listado de programas de interacción con el
medio).

5.8.3 Estado futuro del Área de Proyección Social. La Oficina de Proyección Institucional
considera a esta área como un eje fundamental, en donde se pone de manifiesto toda la
experiencia adquirida a lo largo de estos años, la confesionalidad, el trabajo de docentes,
investigadores y estudiantes, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las
diferentes comunidades impactadas y aportar desde los diferentes perfiles académicos
soluciones a las problemáticas del contexto de manera organizada, permanente
interdisciplinar y sostenible.

Las principales acciones que se proyectan realizar en esta área son las siguientes:

 Participar en proyectos de colaboración interinstitucional, a través del


establecimiento de alianzas con otras instituciones y empresas para ejecutar
proyectos de impacto social.
 Atender intervenciones específicas, a través de las jornadas de acompañamiento
social.
 Hacer visibles los proyectos sociales de cada uno de los programas académicos de
la Institución, a través de un medio de divulgación reconocido.
 Involucrar en gestión curricular docente la proyección social como un elemento
formativo.
 Establecer alternativas de cofinanciación local, nacional e internacional para los
proyectos sociales.
 Compilar y sistematizar la información correspondiente a los procesos de
proyección social de los programas académicos de la institución.
209

 Planificar y estructurar el Instituto para el Trabajo y El Desarrollo Humano. (ver


anexo 5.68: Sistema de Gestión de la Proyección Institucional).

5.8.4 Área de Internacionalización. Teniendo en cuenta la importancia de la


internacionalización para las instituciones de educación superior, la institución busca
expandirse en el contexto internacional para lograr así una mayor democratización de las
oportunidades educativas y de los beneficios del conocimiento científico, tecnológico,
técnico y artístico de los diversos sectores del mundo y aplicar las nuevas tendencias de la
educación en lo concerniente a la diversidad y la interculturalidad. En este sentido esta
área pretende fomentar lazos de cooperación e integración de la Institución con sus pares
en el entorno nacional e internacional que fortalezcan los procesos de movilidad,
intercambio, investigación colaborativa y práctica.

La Oficina de Proyección Institucional tuvo el apoyo del Ministerio de Educación Nacional


y el Servicio de Intercambio Alemán-DAAD-, a través de la convocatoria UNILEAD 2012
para consolidar todos los procesos inherentes a la internacionalización de la Institución y
apoyando en primera instancia las actividades de movilidad estudiantil y docente (Anexo
5.69: Modelo de internacionalización realizado con el apoyo del Ministerio de Educación
Nacional y con el acompañamiento de la Universidad de Oldenburg-Alemania).

5.8.5 Estado futuro del Área de Internacionalización. Esta área, en ejecución de la


propuesta de internacionalización respaldada por el Ministerio de Educación Nacional a
través de la convocatoria UNILEAD 2012 –la cual dio las directrices para estructurar de
forma organizada los procesos de movilidad de estudiantes y docentes de la Institución–
teniendo en cuenta aspectos relevantes como: la firma de convenios de cooperación, la
definición de las políticas presupuestales, la sistematización de las experiencias y el
aprovechamiento de los convenios suscritos para fortalecer la interculturalidad que
propende el proyecto al que se suman acciones como la formación en idioma extranjero.

Además de estas acciones, en el futuro se considera indispensable proyectar esta área


hacia las siguientes metas:

 Implementar estrategias de divulgación de las actividades y convenios firmados


por la institución.
 Realizar actividades para fomentar la movilidad de estudiantes, investigadores y
docentes.
 Propiciar la participación activa de la Institución en eventos académicos y
científicos nacionales e internacionales.
 Generar nuevas alianzas de cooperación interinstitucional y redes. (Anexo 5.68:
Sistema de Gestión de la Proyección Institucional y Anexo 5.70: Estrategias de
movilidad para docentes y estudiantes).
210

5.8.6 Área de Egresados. Partiendo de la premisa que los egresados son la carta de
presentación de las instituciones de educación superior, se hace necesario impartir una
educación de calidad basada en la academia, investigación y la proyección social, la cual le
permitirá al egresado dar aplicación a los conocimientos adquiridos desde su perfil
profesional; de manera que fortalezca la capacidad competitiva de las empresas e
instituciones con las que se vinculen. De ahí que es trascendental que la institución tenga
una retroalimentación permanente con el egresado mediante diferentes estrategias con el
fin de saber su estado laboral, cuánto tiempo tardó en vincularse laboralmente y si su
vinculación es acorde o no con los estudios realizados. Lo anterior con el objeto de
orientar su oferta académica hacia las necesidades del contexto, fortalecer las
capacidades de sus profesionales y mejorar la calidad de los programas académicos que
les permita enfrentar los retos del mundo globalizado.

La Institución, con el ánimo de tener una información relevante en esta área, ha realizado
estudios de egresados, siendo el último el que abarca el periodo comprendido entre el
segundo semestre de 2001 hasta diciembre de 2007. Este estudio ha servido como
referente para el proceso de autoevaluación y seguimiento a egresados que se viene
desarrollando en la institución. (Anexo 5.71: Estudio de egresados de la I.U. CESMAG,
periodo 2001-2007).

Por otra parte, el análisis de la información pretende dar cumplimiento a lo requerido por
el Ministerio de Educación Nacional, en el Decreto 1295 del 20 de abril de 2010, donde el
numeral, Programa de Egresados solicita: “El desarrollo de una estrategia de seguimiento
de corto y largo plazo a egresados, que permita conocer y valorar su desempeño y el
impacto social de los programas académicos, así como estimular el intercambio de
experiencias académicas e investigativas” (2010, p. 7).

5.8.6.1 Asociación de Egresados de la Institución Universitaria CESMAG (ASEIUC). La


Institución, dentro de su plan de acción, tiene dispuestas políticas y estrategias de
acercamiento hacia sus egresados, apoyando la creación de una Asociación de Egresados,
la cual fue constituida en el primer periodo académico de 2014 (Anexo 5.72: Certificado
de existencia de la Asociación de Egresados de la I.U. CESMAG en la Cámara de Comercio
de Pasto y Anexo 5.73: Estatuto general de la Asociación de Egresados de la I.U. CESMAG-
ASEIUC).

En la actualidad la Asociación de Egresados la constituyen 53 asociados y está


representada por la junta directiva, conformada por 6 integrantes de los programas
activos e inactivos de la Institución.

5.8.6.2 Participación de los egresados en estamentos institucionales. La institución


contempla la participación de representantes de los egresados ante el Consejo Directivo,
211

Consejo Académico y Consejo de Facultad, para una adecuada retroalimentación que


permita a los programas la calidad académica.

5.8.6.3 Estadística de egresados en el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación


Nacional. El Ministerio de Educación Nacional, desde el año 2005, ha creado una
estrategia denominada Observatorio Laboral, que es “un sistema de información que
brinda herramientas valiosas para analizar la pertinencia de la educación a partir del
seguimiento a los graduados y su empleabilidad en el mercado laboral. De esta manera,
contribuye al mejoramiento de la calidad de los programas académicos ofrecidos” (2015,
párr. 1).

El Observatorio Laboral, como herramienta de pertinencia, responde a las necesidades de


información a través de estadísticas sobre el nivel de formación académica de los técnicos
profesionales, tecnólogos, profesionales universitarios y posgraduados, sus aportes a
seguridad social y los salarios promedio que reciben, el tiempo que les toma conseguir
empleo, las ciudades en las que laboran y los programas académicos que tienen mayor y
menor salida laboral (Ministerio de Educación Nacional, 2015).

Desde el segundo periodo académico del año 2010, hasta el mes de abril del año 2016, en
la plataforma se encuentra registrada información relevante de los egresados de la
Institución y presenta las siguientes novedades relacionadas en el cuadro 58.

Cuadro 58. Informe de encuestas en la plataforma del Observatorio Laboral del MEN.

Concepto Cantidad Periodo|


Encuestas terminadas 2.824
Encuestas por terminar 13 Segundo periodo académico del año
Encuestas totales (Backup) 2.837 2010, hasta el mes de abril del año 2016
Estudiantes por confirmar 312

Fuente: Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional

En referencia a los egresados titulados de la Institución desde su creación, es importante


señalar que se tiene a la fecha un total de 10.343 graduados, de los cuales 4.797
corresponden al periodo 1984 - primer periodo de 2012, cuando la Institución era
tecnológica y su denominación era Centro de Estudios Superiores María Goretti, y 5.546
graduados a partir del segundo periodo de 2002 a febrero de 2016, es decir, desde cuando
se obtiene el reconocimiento como Institución Universitaria CESMAG, tal como se muestra
en la figura 5.
212

Figura 5. Total graduados desde el año 1984 a febrero del 2016.

Fuente: Oficina de Proyección Institucional

En el anexo 5.74 se presenta la información de graduados por programas activos e


inactivos, tanto para el Centro de Estudios Superiores María Goretti CESMAG como para la
Institución Universitaria CESMAG y en el anexo 5.75 se muestra el consolidado de
graduados por año.

5.8.7 Estado futuro del Área de Egresados. Esta área pretende consolidar procesos de
seguimiento y comunicación constante con sus egresados, a través de estrategias que
inviten a esta importante comunidad a vincularse a todas las actividades académicas,
culturales, investigativas, de internacionalización, proyección social, espirituales y a
pertenecer a los cuerpos colegiados.

Una herramienta fundamental para ese acercamiento permanente es la base de datos


interactiva de egresados, cuya finalidad es mantener comunicación constante y fortalecida
para apoyar la inserción laboral, la cualificación profesional, la educación continua y el
desarrollo humano, de tal forma que el egresado cultive, mantenga y promueva el sentido
de pertenencia por la institución, al tener el acompañamiento incondicional de la misma.

Las acciones a realizar en esta área son las siguientes:

 Desarrollar un sistema de seguimiento a egresados.


 Evaluar la pertinencia de los programas académicos.
 Articular con los programas académicos estrategias de acercamiento y
seguimiento.
 Establecer actividades de cualificación y orientación en la formación de postgrado.
213

 Actualizar el estudio de egresados.


 Divulgar las actividades realizadas por el Área de Egresados y la Asociación de
Egresados de la I.U. CESMAG (Anexo 5.68: Sistema de Gestión de la Proyección
Institucional).

Finalmente, en el anexo 5.76 se presentan las actividades más relevantes de la Oficina de


Proyección Institucional hasta el mes de febrero del año 2016.

5.9 EL SISTEMA DE PUBLICACIONES

La Editorial Institución Universitaria CESMAG se ha desarrollado a partir de la experiencia


académica e investigativa de 16 años, en respuesta a los nuevos retos que plantea la
producción y publicación científica y literaria en esta era de la información.

Fundada el 19 de enero de 1999 (Anexo 5.77: Resolución de constitución de la editorial


institucional), la editorial se constituye en el organismo de publicación y difusión de los
aportes literarios de la comunidad investigativa, académica y de proyección social de la
Institución Universitaria CESMAG; misión que está orientada por la Filosofía
Personalizante y Humanizadora.

La Institución creó la editorial como instrumento para que el conocimiento que se genera
en su ámbito contribuya a transformar la realidad, para ofrecer material de apoyo a las
actividades académicas y para divulgar la proyección social que se produce en la
Institución. De esta manera, en este mismo año de 1999 queda registrada la editorial ante
la Cámara Colombiana del Libro (Anexo 5.78: Registro de la editorial ante la Cámara
Colombiana del Libro).

El 4 de diciembre de 2013, el Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG


expidió el reglamento de la editorial mediante el Acuerdo 036 (Anexo 5.50: Reglamento
de la editorial) que rige actualmente sus labores, considerando el propósito de “difundir
obras de producción científica, literaria, académica, artística y cultural con la más alta
calidad de contenido y presentación en las distintas áreas del conocimiento, colecciones y
series” (Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG, 2013, p. 2).

El funcionamiento de la editorial, su estructura, actividad y funciones están orientados a


los procedimientos de registro, dictamen, selección, edición, impresión, difusión,
promoción, distribución y comercialización de las publicaciones, según el Artículo 1 del
reglamento de la editorial, y para ello se guía en los criterios de calidad, valoración del
conocimiento, ética y verdad.

A continuación se describen algunos aspectos de la editorial universitaria y su sello


editorial que se han ido implementando paulatinamente con miras a lograr un sistema de
214

publicaciones con calidad universitaria, entre ellos, los aspectos de administración,


proceso de comercialización y divulgación, proceso editorial, proceso de indexación de
revistas y las producciones editoriales.

5.9.1 Administración de la editorial. En la actualidad, la editorial cumple sus objetivos


mediante un Comité Editorial, un director y su equipo editorial para dedicarse a las
diferentes actividades que requieren los procesos editoriales (Anexo 5.79: Organigrama de
la Editorial Institución Universitaria CESMAG). De igual forma se procede con la
publicación de la revista Investigium Ire.

Por su parte, la Facultad de Educación, la Facultad de Ciencias Administrativas y


Contables, así como el Departamento de Ciencias Humanas y Espiritualidad, tienen medios
de publicación como son los boletines, al igual que el semillero de estudiantes
investigadores, cada uno de los cuales cuenta con su propio Comité de Publicación, como
lo contempla el reglamento editorial en el Artículo 18.

Adicionalmente se contrata por obra la diagramación e impresión de publicaciones


impresas y virtuales de acuerdo a las características de los textos. También se cuenta,
cuando es necesario, con un corrector de estilo y un traductor, indispensable para lograr
mayor visibilidad internacional de la producción investigativa, académica y de proyección
social.

Por otro lado, en la Institución, la biblioteca Remigio Fiore Fortezza designa una persona
capacitada para apoyar a la editorial en la elaboración de la ficha catalográfica y el canje
de los libros. La biblioteca y la editorial trabajan de manera conjunta en estos casos, pues
la primera colabora en lo que respecta a la divulgación de las publicaciones y la actividad
de canje legal e interinstitucional, actividad que garantiza la presencia de los textos
institucionales en la red de bibliotecas nacionales.

5.9.2 Proceso editorial. Además del reglamento editorial, para el proceso editorial se
cuenta con las guías y formatos para llevar el registro y la evaluación de las publicaciones,
tanto de los libros resultado de investigación (Anexo 5.80: Formato de concepto de par
académico evaluador para libros de investigación), como de los módulos de
autoformación (Anexo 5.81: Formato de concepto de par académico evaluador para
módulos de autoformación). Por su parte, el Comité Editorial evalúa las obras propuestas
para publicación.

Específicamente el proceso editorial de los libros resultado de procesos de investigación


sigue el reglamento editorial, Artículo 21, donde se expone en detalle el proceso de
evaluación, preparación editorial, normalización, diagramación, impresión, publicación,
divulgación, distribución y comercialización de las obras.
215

Para el debido proceso editorial se cuenta con el registro en el sistema Lizzy que comparte
correos informativos de las actividades editoriales con los autores; también contempla la
comunicación con los autores y los pares evaluadores a través de otros recursos virtuales
que facilitan los procesos editoriales, como el software Open Journal System (OJS), que se
utiliza desde la Revista Investigium Ire y la revista Tiempos Nuevos; así mismo se hace uso
del cross reference para cruzar la información de algunos artículos (Anexo 5.82: Cross ref
para las publicaciones científicas en Internet).
La revisión final de los libros se hace con una lista de chequeo, con la cual se pueden
verificar los criterios generales que deben tener los textos antes de ser publicados; estas
listas también están referenciadas virtualmente para servir, a su vez, como orientaciones
para los autores que deseen publicar sus obras.

Los registros y documentación de los procesos editoriales de los libros y los módulos de
autoformación se llevan, debidamente codificados, en archivo físico y con registro digital a
través del sistema Google Drive. Documentos, guías de procedimientos, formatos,
autorizaciones, certificaciones y correspondencia se encuentran organizados y codificados
con el registro correspondiente en la oficina de archivo de la Institución (Anexo 5.83:
Codificación de los registros editoriales).

5.9.3 Producciones editoriales. La Editorial está abierta para la edición de libros de


divulgación científica, libros de texto, libros de ensayo, memorias de eventos académicos
e investigativos y publicaciones institucionales; además de la revista Tiempos Nuevos,
módulos de autoformación y boletines, como se señala en el Artículo 4 del reglamento
editorial.

5.9.3.1 Libros resultados de procesos investigativos. Corresponden a obras generadas por


los investigadores a partir de un proceso investigativo que son evaluadas por pares
nacionales e internacionales (ver cuadro 59) a quienes la Institución hace un
reconocimiento económico por su labor.

Cuadro 59. Estadística sobre los pares evaluadores de los libros.

Pares evaluadores Periodo Número de pares Porcentaje


Nacionales 2008-2015 75 84,27%
Internacionales 2011-2015 14 15,73%
Total 89 100,00%

En el anexo 5.84: Informe de la Editorial Institución Universitaria CESMAG a febrero del


2016 se puede consultar el nombre los pares evaluadores, el título del libro evaluado, el
periodo de evaluación y la institución a la cual están vinculados dichos pares.
216

5.9.3.2 Revista Institucional Tiempos Nuevos. Inició sus labores el primero de junio de
1994, tomando su nombre del lema de la Institución Universitaria CESMAG, propuesto por
su fundador padre Guillermo de Castellana: Hombres nuevos para tiempos nuevos. Así, la
revista Tiempos Nuevos sugiere: “la creación de mundos posibles, nuevas conquistas del
intelecto y de la ciencia para tiempos siempre nuevos” (Eraso Guerrero, 2012, p. 356).
Cuenta con el número internacional normalizado para publicaciones seriadas ISSN 0123-
1359.

La publicación de la revista Tiempos Nuevos se hace anualmente y está dirigida a la


difusión de artículos sobre temáticas de diferentes áreas del conocimiento, elaborados
por administrativos, docentes y estudiantes, con la evaluación del Comité Editorial de la
revista. Reúne artículos no derivados de investigaciones, narraciones, ensayos, textos
literarios y ganadores del concurso estudiantil de poesía y narración breve. El proceso
editorial contempla una convocatoria que se difunde a través del correo institucional y,
desde el año 2014, también desde la página web de la revista (Anexo 5.85: Página web de
la revista Tiempos Nuevos). En el mismo año se implementó la plataforma Open Journal
Sistem (OJS) para apoyar el proceso editorial en cuanto a recepción de los artículos y la
evaluación por parte del Comité Editorial de la revista, conformado por docentes que
colaboran en este proceso.

Entre sus ediciones especiales se distinguen las editadas con motivo de los 20, 25 y 30
años de la Institución, “donde se han escrito textos que hacen énfasis en apartes
históricos que han marcado el devenir de la Institución” (Romero Chaves y Córdoba Cely,
2012, p. 366). Para el presente año se prepara la edición No. 22.

5.9.3.3 Revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas. Surgió en año 2010 como
un proyecto visionario por parte de la Vicerrectoría de Investigaciones de contar con una
revista científica, con ISSN en medio físico 2216-1473, del 3 de noviembre del mismo año
(Anexo 5.86: ISSN de la revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas) y con una
periodicidad anual, siendo liderado por la editora Cristina Romero Chaves y el Comité
Editorial que en su momento estuvo conformado por la Vicerrectora de Investigaciones,
María Eugenia Córdoba, el ingeniero Armando José Quijano Vodniza y docentes
investigadores de la Institución Universitaria CESMAG.

En el año 2011 fue indexada en Publindex en categoría “C” cumpliendo con parámetros
de calidad científica y editorial. Es importante anotar que este reconocimiento se logró
con la presentación a la convocatoria de Colciencias de los dos primeros números
publicados, lo cual posicionó a esta nueva revista como indizada desde su primer número,
hecho meritorio por ser inusual en este tipo de evaluaciones. Vale la pena indicar que para
ese año, las revistas indexadas a nivel regional eran tan solo tres, editadas por la
Universidad de Nariño (en Economía, Ciencias de la Salud y Educación) y que no existía
ninguna que abarcara diversas disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas.
217

Para los años 2012, 2013 y 2014 la revista fue reindexada en categoría “C” (Anexos 5.87,
5.88 y 5.89: Listado de revistas Indexadas en Publindex de Colciencias en los años 2012,
2013 y 2014, respectivamente) como fruto del rigor científico que se mantuvo, al contar
con pares evaluadores nacionales e internacionales de reconocida trayectoria
investigativa. En este sentido, para el número 4, la revista vinculó 15 pares
internacionales de universidades de alto prestigio, tales como: la Universidad Nacional de
La Plata, Argentina; Universidad Bolivariana, Chile; Universidad de Sevilla, España;
Universidad Rovira i Virgili, España; Université de Lausanne, Suiza; Universidad de
Valencia, España; UNAM, México; Universidad de Zulia, Venezuela; Universidad de Murcia,
España; Universidad Politécnica de Cartagena, España; Universidad Iberomericana,
México; y Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.

Otro logro alcanzado es el continuo mejoramiento del Comité Editorial y del Comité
Científico conformado por integrantes de reconocidas universidades. Desde el año 2013,
la revista cuenta con su propia página web (Anexo 5.90: Página web de la revista
Investigium Ire), lo que ha permitido una mayor visibilidad. En el año 2014 se implementó
la plataforma Open Journal Sistem (OJS) con el fin de mejorar los procesos editoriales, se
obtuvo el ISSN electrónico 2357-5239, del 21 de enero (Anexo 5.91: ISSN electrónico de la
revista Investigium Ire), y se indexó en e-revitas, Actualidad iberoamericana, WordCat,
COPAC y REDIB (Anexo 5.92: Indexaciones internacionales de la revista Investigium Ire en
el año 2014).

Para el 2015, la revista cambió su periodicidad anual a semestral y en junio fue aceptada
en la base de datos europea ERIH PLUS (Anexo 5.93: Certificado de registro ERIH PLUS),
cuyo objetivo es la visibilidad global de la investigación de alta calidad en humanidades y
ciencias sociales, publicada en revistas académicas en las distintas lenguas europeas en
toda Europa. Las metas proyectadas se concentran en pasar a la categoría “B” de
Publindex e indexarse internacionalmente en otras bases de datos.

Finalmente, en el cuadro 60 se presenta la información estadística de la revista


Investigium Ire para los seis (6) números publicados hasta el momento, indicando: el
número de artículos publicados, según el tipo; el número de autores nacionales e
internacionales que han publicado en la revista, así como el número de pares evaluadores
del país y del extranjero.
218

Cuadro 60. Estadísticas de la revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas.

Artículos Artículos de Número de autores Número de pares


Revista publicada resultados de revisión y Total
investigación reflexión artículos Nacio- Interna- Nacio- Interna-
científica investigativa nales cionales nales cionales
Vol. 1, No. 1 6 6 12 21 4 1 18
Año 2010
Vol. 2, No. 1 6 6 12 19 0 17 3
Año 2011
Vol. 3, No. 1 4 8 12 22 1 28 2
Año 2012
Vol. 4, No. 1 11 6 17 32 0 23 15
Año 2013
Vol. 5, No. 1 8 7 15 6 11 31 8
Año 2014
Vol. 6, No. 1 7 4 12 3 8 14
Año 2015 19
Vol. 6, No. 2 7 1 14 0 27 9
Año 2015

5.9.3.4 Boletines. Para la publicación de los boletines se tiene en cuenta los tiempos y
disposiciones de cada facultad, programa o el semillero de investigaciones, según el caso,
de acuerdo a los lineamientos de la editorial. El equipo editorial revisa el printer y asume
los aspectos de normalización. A continuación se presenta una breve descripción de cada
uno de los boletines que actualmente la editorial publica:

5.9.3.4.1 El Boletín Horizontes Empresariales. Pertenece a la Facultad de Ciencias


Administrativas y Contables y es de edición digital y periodicidad anual. Cuenta con ISSN
2344-8342 (Anexo 5.94: ISSN del Boletín Horizontes Empresariales).

5.9.3.4.2 El Boletín de Actualización Tributaria. Pertenece al programa de Contaduría


Pública (adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables) y es de edición
impresa, con ISSN 2344-7834 y periodicidad anual (Anexo 5.95: ISSN del Boletín
Actualización Tributaria).

5.9.3.4.3 El Boletín CEHUMA. Boletín del Departamento de Ciencias Humanas y


Espiritualidad, aclarándose que su denominación corresponde al Centro de Humanidades,
antes de crearse el actual Departamento). Se publica desde el año 2012 en edición digital,
con periodicidad semestral y cuenta con ISSN 2344-7540 (Anexo 5.96: ISSN del Boletín
CEHUMA).

5.9.3.4.4 El Boletín de investigaciones de la Facultad de Educación. Como su nombre lo


indica, es el boletín oficial de la Facultad de Educación de la Institución, siendo una
219

publicación anual (Anexo 5.97: ISSN Boletín de Investigaciones de la Facultad de


Educación).

5.9.3.4.5 El Boletín informativo de la Vicerrectoría de Investigaciones. Boletín virtual que


fue creado con el fin de evidenciar los logros y resultados de los grupos de investigación
de la Institución. Incluye: eventos, participación en actividades universitarias,
publicaciones, reconocimientos de los investigadores, proyectos especiales y novedades
editoriales. Busca ser mecanismo de comunicación corporativa desde la editorial. El
primer número se publicó en abril de 2014 y el segundo en diciembre del mismo año
(Anexo 5.98: Boletín No. 1 de la Vicerrectoría de Investigaciones y Anexo 5.99: Boletín No.
2 de la Vicerrectoría de Investigaciones).

5.9.3.4.6 El Boletín de semilleros. Es un boletín informativo del semillero de estudiantes


investigadores, en presentación impresa, en donde se recoge anualmente la producción
de artículos elaborados por estudiantes investigadores. Tiene ISSN 2344-7923 (Anexo
5.100: ISSN del Boletín del Semillero de Investigación).

5.10.4 Proceso de comercialización y divulgación. La editorial cuenta con un catálogo


virtual de las publicaciones dispuesto para su comercialización, que contiene una breve
síntesis descriptiva de las obras. Esa sinopsis incluye, a su vez, información fundamental
del texto tal como año y mes de publicación, edición, formato, número de páginas, ISBN
visible y nombres de los autores. La elaboración de estos textos es verificada por el editor
y el corrector de estilo cuando es necesario; si ellos proponen realizar algún cambio, este
es aprobado por los autores. El resumen es el mismo que solicita la Editorial cuando
gestiona el ISBN y el DOI, y es elaborado por los propios autores.

El catálogo virtual de publicaciones está disponible en la página web de la Editorial


institucional (Anexo 5.101: Página web de la editorial), organizada de acuerdo a la
clasificación de las obras que se señala en el reglamento editorial y en la dirección
electrónica http://www.iucesmag.edu.co/editorial/editorial.htm. El índice del catálogo
virtual está organizado por orden alfabético y presenta al público diferentes opciones para
que la obra pueda ser ubicada por título, autor, número de ISBN, ISSN, DOI y palabras
clave (Anexo 5.102: Catálogo de publicaciones de la editorial institucional). Además, hay
una muestra física permanente de las publicaciones, organizada y ubicada en dos puntos
estratégicos al interior de la Institución

Por otro lado, en el acto de lanzamiento de cada libro los autores socializan el
conocimiento a la comunidad universitaria interna y externa, mediante una ponencia
sobre los resultados de la investigación, la cual motiva a su vez la compra de las obras por
parte del público interesado en la temática.
220

Las publicaciones llegan a la comunidad regional directamente a través de las librerías de


convenio para su comercialización, en este momento la Librería Javier y la Librería Lyra en
la ciudad de Pasto (Anexo 5.103: Convenios con las librerías Lyra y Javier), registrándose
una venta de 65 libros en el primer año de puesta en marcha de esta estrategia, como se
puede ver en el Anexo 5.84: Informe de la Editorial Institución Universitaria CESMAG año
2015 y en el Anexo 104: Registro de ventas en las librerías Lyra y Javier.

Otro medio de divulgación y comercialización a nivel nacional es la LibreriadelaU.com,


cuya dirección electrónica es www.libreriadelau.com.

Anualmente se participa en la Temporada de letras y feria del libro en Pasto, y a partir del
año 2013 se institucionalizó la Feria del libro I.U. CESMAG con el propósito de contribuir a
la divulgación y comercialización de la producción generada por los grupos de
investigación, así como permitir que los estudiantes conozcan y utilicen los resultados de
las investigaciones. La propuesta surgió en acuerdo con los autores, quienes incluyen sus
publicaciones en la bibliografía de los microdiseños curriculares y la Institución prevé que
durante la feria se facilite la adquisición de las obras por parte de los estudiantes,
contando con un descuento especial del 40% en el precio de los libros resultado de
investigación. Además, durante la realización de la feria del libro los investigadores
participan con la realización de eventos académicos simultáneos: ponencias, conferencias,
talleres, exposiciones y conversatorios, para congregar a la comunidad educativa e incluso
a personal externo interesado. En febrero de 2016 la feria se realizó en su cuarta versión y
se proyecta para continuar cada semestre (Anexo 5.105: Afiche de la Feria del Libro I.U.
CESMAG).

En el cuadro 61 se presentan las estadísticas de las ventas de los libros en las cuatro ferias
que se han realizado hasta el año 2016.

Cuadro 61. Estadísticas sobre la venta de libros en la Feria I.U. CESMAG.

Feria Fecha Año Ejemplares vendido


1ª Feria Sep 11 y 12 2013 187
2ª Feria Ago 26 y 27 2014 69
3ª Feria Abr 22 y 23 2015 168
4ª Feria Feb 17 y 18 2016 472
Total 896

En el anexo 5.84: Informe de la Editorial Institución Universitaria CESMAG a febrero del


2016 se presenta el detalle de los libros vendidos en cada una de las ferias.

5.10.5 Revista de Investigación en Educación y Pedagogía. Con el propósito de continuar


fortaleciendo el Sistema de Publicaciones de la Institución Universitaria CESMAG se ha
considerado pertinente iniciar la indexación de una revista electrónica en Educación y
221

Pedagogía, a partir de la experiencia adquirida con la publicación de la revista de


investigaciones institucional Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas y del Boletín de
Investigaciones de la Facultad de Educación, el cual ha venido cumpliendo de manera
ininterrumpida, desde el año 2004, una labor muy significativa en las difusión de las
actividades investigativas de las licenciaturas de Educación Física y Preescolar de la
Institución.

Dicha revista científica, que pretende ser indexada, estará orientada a divulgar resultados
de investigaciones del orden nacional e internacional que aportarán al mejoramiento de
las prácticas educativas, al tiempo que será un medio de difusión del trabajo de los
docentes investigadores de la Institución.

En el Anexo 5.106 se puede consultar la propuesta de indexación de la revista electrónica


en Educación y Pedagogía.
222

6. ESTRUCTURA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Siendo presidente del Consejo Superior del Centro de Estudios Superiores María Goretti,
el señor Raúl Hernández Arteaga, secretaria la señora Leonor Garzón Mera, y rector el
padre Anselmo Caradonna Vulttagio, el Consejo Superior en uso de sus facultades
estatutarias y en virtud del literal d) del artículo 14 de los estatutos de la Institución creó
la Vicerrectoría de Bienestar, mediante Acuerdo 008 del 2 de febrero del año 1991,
dependiendo directamente de Rectoría, como una dependencia encargada del desarrollo,
de la preparación académica y de la formación integral de las personas vinculadas a la
Institución, cuyo propósito es orientar en primera instancia a la comunidad estudiantil en
los procesos del desarrollo armónico de sus actividades, a la promoción personal y a la
consecución de los objetivos y metas institucionales.

De igual manera, la Vicerrectoría de Bienestar entró en funcionamiento para coadyuvar en


el cumplimiento del objetivo institucional de promover la formación integral de la persona
en el campo científico y profesional, centrando en dicha Vicerrectoría todas aquellas
actividades de apoyo y estímulo al desarrollo intelectual y emocional del estudiante y del
personal docente y administrativo de la Institución.

Posteriormente, mediante el Acuerdo 028 del 3 de noviembre de 1993 del Consejo


Superior del Centro de Estudios Superiores María Goretti, en uso de sus atribuciones
estatutarias y según el artículo 36 del estatuto orgánico, expidió el primer reglamento de
bienestar de la Institución y el acuerdo 037 del 4 de diciembre de 2002, emanado del
Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG, expidió el reglamento de
bienestar como Institución Universitaria, considerando al bienestar universitario como
uno de los aspectos prioritarios dentro de la educación superior para complementar la
formación integral de las personas.

6.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO

El deber ser del bienestar universitario de la Institución Universitaria CESMAG es el de


preocuparse por la calidad de vida, la formación integral y la construcción de la
comunidad, generando espacios de reflexión y capacitación en asuntos relacionados con
el desarrollo humano.

El bienestar universitario en la Institución desempeña un papel importante, pues, forma


parte integral del gran propósito institucional, que según los principios del fundador fray
Guillermo de Castellana –y bajo su Filosofía Personalizante y Humanizadora–, promueve
una formación integral de la persona humana, procurando brindar a todas las instancias
de la comunidad universitaria un acompañamiento permanente para promover su
bienestar; por lo tanto, la Institución, por medio de la Vicerrectoría de Bienestar
Universitario y sus coordinaciones, proporciona a la comunidad académica (estudiantes,
223

docentes, administrativos y egresados) –mediante actividades físicas, recreativas,


artísticas y culturales–, un sano complemento educativo. A su vez, la Oficina de Gestión
Humana, por intermedio de Salud Ocupacional, se preocupa por el bienestar de los
trabajadores y sus familias; mientras que la Jefatura de Pastoral Universitaria realiza
diferentes actividades relacionadas con promover los principios francisco-capuchinos, en
las cuales participan todos los miembros de la comunidad educativa.

6.1.1 Políticas del Bienestar Universitario de la I.U. CESMAG. Basados en el Proyecto


Educativo Institucional, las políticas del Modelo de Bienestar Universitario de la Institución
son las siguientes (ver el Anexo 6.1: Sistema Integrado de Bienestar Universitario, acogido
mediante Acuerdo 025 del 21 de octubre del 2015 del Consejo Directivo):

 Promover el trabajo armónico e integral en las dimensiones del desarrollo cultural,


social, moral, intelectual, físico y psicoafectivo de todos los miembros de la
comunidad universitaria, teniendo en cuenta criterios de equidad y calidad.

 Buscar el mejoramiento permanente de las condiciones físicas, sociales, culturales,


emocionales y psíquicas de la comunidad universitaria, mediante programas de
promoción, prevención y atención, que contribuyan al desempeño académico,
laboral, emocional y social de las personas de la comunidad universitaria, en el
marco de los derechos humanos y responsabilidad social.

 Incentivar la formación integral del estudiante en un trabajo armónico entre


academia y bienestar, asegurando la adecuada coordinación de acciones entre las
áreas, a saber: desarrollo humano psicoafectivo, cultural, artístico, físico, deportivo
y salud.

6.1.2 Dependencias responsables del bienestar universitario en la I.U. CESMAG. A


continuación se presenta una breve descripción de las dependencias y administrativos
responsables del bienestar de la comunidad académica.

6.1.2.1 Coordinación de Trabajo Social. Su función principal es contribuir a la creación de


condiciones tendientes a la convivencia de los integrantes de la comunidad educativa y a
su entorno social. Además, establece el contacto inicial y posterior con la comunidad
educativa de la I.U. CESMAG, para detectar las necesidades y situaciones sobre el
desarrollo humano en coordinación con las vicerrectorías y demás áreas Institucionales y,
si es necesario, interinstitucionalmente con las redes existentes a nivel universitario y
gubernamental.

6.1.2.2 Coordinación de Consultorio de Psicología. Este consultorio propende por el


desarrollo integral del personal administrativo, académico, docente y estudiantil,
224

mediante los procesos de consultoría psicológica en la Institución, llevando a cabo


entrevistas al personal que requiera ayuda psicológica.

6.1.2.3 Coordinación de Danzas Folclóricas. Responsable de la coordinación, planeación


del grupo de danzas folclóricas de la Institución y de la organización y desarrollo del
Festival Internacional de Danzas Guillermo de Castellana; trabaja por el crecimiento
artístico e integral de las personas de la comunidad educativa, mediante la coordinación
de los procesos dancísticos a nivel folclórico, resaltando nuestras identidad a través de la
enseñanza y la presentación del grupo de danzas de la Institución a nivel regional,
nacional e internacional.

6.1.2.4 Coordinación de Inclusión y Diversidad. Propende por el respeto al otro en el


marco de una educación superior inclusiva en la Institución, y busca favorecer la
permanencia y graduación de los estudiantes, coadyuvando así a lo formación integral del
educando.

6.1.2.5 Coordinación de Deporte Universitario y Competitivo. Encargado de la dirección,


orientación, coordinación y ejecución de las diferentes actividades recreativas, deportivas
y lúdicas dentro de la Institución. Promueve las prácticas de las disciplinas deportivas
dentro de la Institución, programando y desarrollando a nivel interno y externo
actividades deportivas que orienten y estimulen la sana recreación.

6.1.2.6 Coordinador del Hogar de Paso Universitario Guillermo de Castellana. Dirige y


coordina las actividades que se desarrollan dentro del proyecto del hogar de paso, el cual
está dirigido para beneficiar a los hijos de estudiantes, administrativos y egresados de la
Institución.

6.1.2.7 Director del grupo de música. Encargado de dirigir el grupo de música de la


Institución, desarrollando las capacidades artísticas musicales en diferentes ritmos entre
la comunidad educativa, y creando espacios que permitan descubrir nuevos talentos y
aptitudes musicales.

6.1.2.8 Director del grupo de teatro. Desarrolla entre los miembros de la comunidad
académica espacios lúdicos recreativos en torno al teatro como expresión plástica y
artística de las personas de la comunidad educativa.

6.1.2.9 Unidad de Salud. Promueve y genera una cultura de la salud acorde con el medio
sociocultural y el perfil epidemiológico, a través de la atención de la salud en los niveles de
promoción, prevención y rehabilitación, que impulsen la construcción de estilos de vida
saludables.
225

6.1.2.10 Oficina de Gestión Humana. Las actividades de la Oficina de Gestión Humana y


de la Seguridad y Salud en el trabajo, están dirigidas principalmente al personal
administrativo y docente de la Institución Universitaria CESMAG, extendiendo sus
servicios, según el contenido de la actividad, a los familiares de los empleados, como es el
caso de las actividades de la salud.

6.1.2.11 Oficina de Pastoral Universitaria. Promueve entre estudiantes, docentes,


administrativos, egresados e instituciones o comunidades aliadas, la realización de
actividades en uno de los siguientes ejes encaminados a fortalecer en la comunidad las
dimensiones espiritual, humana, psicosocial y académica, en aras de inducirla a la
vivencia de los valores cristianos (Anexo 6.2: Modelo de Pastoral Universitaria de la I.U.
CESMAG):

 Eje de Fraternidad: retiros espirituales, feria del trueque, movilidad y apoyo


profesional y académico, acompañamiento pastoral personal y familiar.

 Eje de Servicio: consejería, trabajo de campo, cuidado personal del misionero y su


familia, orientación grupal e individual acerca de competencias emocionales,
apoyo a madres gestantes, diseño e implementación de plataformas web para la
acción pastoral a través del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación), el manejo de E-Learning, la capacitación en temas de virtualidad y
la publicidad de todos los eventos mediante el diseño de piezas graficas que
permiten la divulgación de la información correspondiente a las actividades y
encuentros realizados por la pastoral, voluntariado pastoral y ministerio de música,
promoción de la vocación franciscana y experiencias de misión.

 Eje de Acompañamiento: acompañamiento pastoral psicológico y espiritual


personal y familiar.

 Eje de Formación: escuela de líderes, formación virtual en áreas de humanismo


cristiano, franciscanismo, Sagradas Escrituras; formación catequética y de
misioneros, temas de identidad institucional y visita de lugares fundados por la
comunidad de Hermanos Capuchinos en el sur de Colombia.

 Eje de Liturgia: anuncio de la Palabra de Dios, servicio de capellanía, celebraciones


litúrgicas, consejería y oraciones.

Por otro lado, es importante resaltar que la Institución asigna el talento humano y los
recursos físicos, financieros y tecnológicos suficientes y acordes con el plan de desarrollo
de la I.U. CESMAG para garantizar la realización y la sostenibilidad de los programas,
proyectos y procesos de bienestar, destinando el 2% del presupuesto general de la
Institución para el funcionamiento del Bienestar Universitario, de acuerdo lo estipulado en
226

la Ley 30 de 1992, resaltándose que los costos de programas de formación docente,


subvención en matrículas estudiantiles, nóminas, salud ocupacional, celebraciones y
compra de equipos, entre otros, no hacen parte de dicho presupuesto.

En el cuadro 62 se presenta el presupuesto asignado para bienestar universitario en el


periodo 2011 - 2015.

Cuadro 62. Presupuesto asignado para bienestar universitario en el periodo 2011 a 2015.

Año Ingresos operacionales Presupuesto asignado


2011 12.296.690.816 245.933.816
2012 15.415.893.145 308.317.863
2013 17.123.012.435 342.460.249
2014 19.872.093.009 397.441.860
2015 23.246.923.348 464.938.467
Total 87.954.612.753 1.759.092.255

6.1.3 Áreas del bienestar universitario institucional. En el marco del proceso de


desarrollo y funcionamiento del modelo de bienestar universitario de la Institución, se han
articulado actividades que involucran a todos los miembros de la comunidad académica,
proporcionando destrezas que les permitirán mejorar la posibilidad del compartir entre
los miembros de la Institución, el entorno regional y el entorno nacional.

El bienestar universitario se enmarca en seis áreas que buscan el desarrollo humano,


articulados entre sí, de la siguiente manera:

6.1.3.1 Área de desarrollo humano y bienestar psico-afectivo. Privilegia los programas


conducentes a propiciar ambientes educativos que contribuyan a la autonomía personal
responsable, que se traduzca en autoestima, autocontrol, auto disciplina y apertura hacia
los demás, a través de la comprensión y el manejo de las situaciones que se presentan en
la vida cotidiana; tales como rupturas afectivas, dificultades académicas, deficientes
relaciones interpersonales, problemas familiares, entre otras situaciones; como una forma
de garantizar la estabilidad emocional de las personas de la comunidad. Su práctica se
ejecuta a través de trabajo social, psicología, inclusión, diversidad, inclusión y fomento a la
permanencia.

Así mismo, se establecen relaciones y convenios con otras instituciones de educación


superior y gubernamentales para adelantar proyectos y acciones preventivas y de
intervención respecto al consumo de sustancias psicoactivas través de redes.

6.1.3.2 Área cultural y artística. Propende por la participación de la comunidad académica


en diversas propuestas culturales, a través del ámbito artístico como: canto, música,
227

teatro, danzas, cine, poesía y otras muestras artísticas, como medios de formación
integral humana.

Esta se vuelve práctica a través de las danzas folclóricas y modernas, música moderna y
folclórica y el teatro.

6.1.3.3 Área física-recreativa, lúdica y deportiva. Propicia en la comunidad universitaria


actividades recreativas, formativas y competitivas para estimular el pensamiento creativo
y prospectivo, el sano esparcimiento, la conservación de la salud, la utilización óptima del
tiempo, incentivando la participación de la comunidad universitaria en los diferentes
torneos deportivos inter e intra facultades; permitiendo vincular en diferentes disciplinas
a las selecciones que representarán a la Institución a nivel regional, nacional e
internacional.

Su praxis se lleva a cabo a través de recreación y deporte competitivo con los deportes de
fútbol, fútbol sala, tenis de mesa, tenis de campo, baloncesto, voleibol, natación,
taekwondo, atletismo y tenis de campo.

6.1.3.4 Área de salud. Busca promocionar la salud y prevenir la enfermedad de las


personas que conforman la comunidad educativa, a través de los servicios de medicina
general, odontología, enfermería y primeros auxilios.

Aplica los conocimientos propios de cada servicio en la atención integral de la salud de la


población, en sus fases de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con oportunidad,
calidad y eficiencia de conformidad con el sistema obligatorio de garantía de calidad de
atención en salud (SOGCS) y los planes, políticas, programas, procesos y protocolos de
atención, definidos por la Institución y las normas que por naturaleza de las funciones se
requiera para la prestación de los servicios de salud.

6.1.3.5 Área de gestión humana. Las actividades de la Oficina de Gestión Humana y de la


seguridad y salud en el trabajo están dirigidas principalmente al personal administrativo y
docente de la Institución, extendiendo sus servicios según el contenido de la actividad a
los familiares de los trabajadores, como es el caso de las actividades de la salud, entre
otros.

6.1.3.6 Área de pastoral universitaria. Busca promover el conocimiento y la presencia de


Cristo a través del Evangelio y el ejercicio sacramental, teniendo en cuenta la tradición y el
magisterio de la Iglesia.

Por otro lado, la Vicerrectoría de Bienestar Universitario de la Institución utiliza medios de


comunicación apropiados para dar a conocer los servicios que ofrece a los miembros de la
comunidad de manera oportuna y eficaz, indicando el tipo de evento, el lugar, la fecha y
228

su duración. Estas actividades son difundidas con la suficiente anticipación por los
siguientes medios:

 Medios electrónicos: página web de la Institución y correo electrónico.


 Medios audiovisuales: emisora de radio Panorama Franciscano.
 Medios escritos: volantes, cartelera. Plegables, afiches, carteles, pasacalles y
rompe tráficos.
 Reuniones con representantes de estudiantes a los diferentes órganos de dirección
institucional.

6.1.4 Principales logros en el campo del bienestar universitario. Preocupados por el buen
funcionamiento y el impacto que las propuestas desde bienestar universitario deben tener
en cada uno de los integrantes de la comunidad, se llevó a cabo la autoevaluación en el
segundo semestre del año 2014, con la cual se pretendía conocer la percepción que los
estudiantes, docentes y administrativos tenían sobre los servicios que bienestar
universitario ofrece, logrando como resultado un promedio satisfactorio que indica que la
Institución está realizando un buen trabajo al velar por el bienestar integral de la
comunidad académica.

El primer paso para identificar los elementos a evaluar fue la revisión de los lineamientos
para la acreditación de programas académicos de pregrado, documento emanado por el
Sistema Nacional de Acreditación (2013), el cual tiene un capitulo puntual para evaluar el
denominado factor bienestar institucional. Posteriormente, se determinó la muestra
estratificada del estudio, la cual correspondió a 1.736 personas entre administrativos,
docentes y estudiantes, de un total de 5.972 personas que laboran y estudian en la
Institución.

Los principales resultados de esta autoevaluación permitieron establecer que, en


promedio, la percepción general de la comunidad educativa por pregunta fue de 4,17
sobre 5,0 y que el promedio de calificación de los servicios de bienestar universitario por
parte de los estudiantes de cada uno de los programas académicos fue de 4,18, mientras
que el de los docentes fue de 4,14; por lo tanto, se observa una buena percepción de los
servicios de bienestar universitario de la Institución, porque los promedios superan el
valor de 4,0. Naturalmente, también se hace necesario trabajar en el mejoramiento de la
percepción de los resultados en los cuales se evidenció una menor calificación, y la
Vicerrectoría de Bienestar Universitario debe mantener y mejorar este nivel de percepción
de sus servicios en la comunidad universitaria.

Por otro lado, en el Anexo 6.3 se resaltan los principales resultados alcanzados en el
periodo: 2014 - primer semestre del año 2015 en cada uno de los ejes que maneja la
Vicerrectoría de Bienestar Universitario.
229

6.2 EL FUTURO DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO INSTITUCIONAL

El bienestar universitario, como eje trasversal en el desarrollo de la vida institucional,


requiere de enlaces cada vez más profundos con la academia, la investigación y la
proyección social, lo cual exige reflexionar sobre el aporte al campo disciplinar de la
formación de los jóvenes con una orientación hacia la búsqueda de la excelencia desde la
perspectiva integral del estudiante I.U. CESMAG, bajo los principios y directrices de la
Filosofía Personalizante y Humanizadora del padre Guillermo de Castellana,
contribuyendo al fortalecimiento de las dimensiones del ser humano en lo social, ético,
político, biológico, estético y democrático; y desde el contexto particular, considerando las
creencias, la cosmovisión, las identidades, la cultura y los saberes locales, y dirigiendo
esfuerzos hacia el cuidado de la naturaleza en todas sus manifestaciones; abriendo
espacios de diálogo en torno a los nuevos procesos que la sociedad necesita, tales como:
inclusión, diversidad, fomento a la permanencia, postconflicto, reinserción de los alzados
en armas a la vida civil, nueva democracia, participación de los jóvenes en la propuesta
política, y sobre la relación del bienestar universitario con la vida de los jóvenes en su
rutina diaria.

El desarrollo de los propósitos del bienestar universitario seguirá su cauce normal, prestos
a cumplir las leyes, normas y orientaciones que, tanto desde el Ministerio de Educación
Nacional, como de las entidades gubernamentales orientadoras de tales propósitos, y las
directrices internas, se establezcan, acompañados siempre de los avances en la
planeación que reúna los intereses de la comunidad académica en beneficio de la
sociedad (Anexo 6.4: Propuesta de reglamento de Bienestar Universitario de la
Universidad CESMAG).

6.3 DESERCIÓN ESTUDIANTIL

6.3.1 Antecedentes institucionales de la deserción estudiantil. Abordar el fenómeno de


la deserción estudiantil implica ir más allá de las causas que la producen, es establecer una
serie de mecanismos que permiten la permanencia y la graduación de los estudiantes,
propiciar posibilidades y oportunidades a partir de las cuales el estudiante logre alcanzar
las metas trazadas en su proyecto de vida, respondiendo a su autorrealización personal,
vocación y compromiso consigo mismo y con los demás.

Por esto es significativo que la I.U. CESMAG adopte políticas para el fomento de la
permanencia estudiantil, y que se las gestione a través de estrategias de integración social
y la adaptación académica a la Institución.

El Ministerio de Educación Nacional (2005), a través Centro de Estudios sobre Desarrollo


Económico-CEDE- de la Universidad de los Andes realizó una investigación sobre la
deserción estudiantil en el periodo comprendido entre 1998 y 2005, tomando una
230

muestra de 800.000 estudiantes de 70 instituciones de educación superior del país. Este


estudio permitió describir los perfiles de los estudiantes que desertan, precisando los
factores determinantes del fenómeno y permitió proponer una metodología para hacer el
seguimiento y buscar las soluciones oportunas.

La base de datos que se conformó con los resultados del estudio dio origen al Sistema
para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior
SPADIES, la cual ofrece una información importante que permite tener una visión sectorial
del fenómeno, analizando cada una de las variables asociadas y permite evaluar los
resultados de las diferentes estrategias que adopten las instituciones de educación
superior para disminuir la deserción.

En este sentido, en la I.U. CESMAG se han realizado estudios de deserción desde la Oficina
de Trabajo Social, por parte de la trabajadora social Stella Mora, en el periodo
comprendido del 2002 hasta el 2004, y desde la Vicerrectoría Administrativa Financiera,
por la especialista Alba Lucia Bastidas, en el periodo 2005-2010.

Otro referente es el estudio adelantado por la Vicerrectoría de Bienestar Universitario y la


Vicerrectoría de Investigaciones de la I.U. CESMAG, cuyos autoras son: Yigda Clodett López
Marroquin y Jéssica María Martínez Montoya, con la colaboración especial de la psicóloga
Nora Patricia Vásquez Rosero y el especialista Saulo Martínez Martínez.

Este estudio se contempló en dos etapas: una exploratoria, a través de informes


presentados por los programas académicos, lo cual determinó estadísticamente el estado
de deserción; y otra descriptiva-explicativa, en la cual se indagó a los estudiantes
mediante llamadas acerca de las variables y causas relacionadas con el fenómeno de
deserción. De este estudio es importante rescatar la información registrada y su
correspondiente interpretación y conclusiones.

Otro estudio fue realizado por la especialista Lilian de La Cruz, maestrante de la


Universidad Internacional de la Rioja-España, quien planteó una serie de
recomendaciones para disminuir la deserción en la I.U. CESMAG (Anexo 6.5: Plan de
innovación para enfrentar el problema de la deserción en la I.U. CESMAG).

6.3.2 Principales causas de la deserción estudiantil en la Institución en el periodo 2007 al


2014. Con los cuadros suministrados por la Oficina de Planeación de la I.U. CESMAG, que
corresponden al informe de SPADIES, la Coordinación de Inclusión y Diversidad efectuó
una interpretación de los datos de deserción, sacando las siguientes conclusiones (Anexo
6.6: Informe de deserción de la Institución Universitaria CESMAG del 2017 al segundo
semestre del año 2014), el cual se muestra en el cuadro 63, complementado con
información de la deserción estudiantil en el año 2015.
231

Cuadro 63. Principales causas de la deserción estudiantil en la I.U. CESMAG.

Año Estudiantes Estudiantes % Programas académicos Cuasas principales de


matriculados que Deserción con mayor deserción deserción
segundo abandonaron
periodo los estudios
2007 2.479 163 6,6% Ingeniería de Sistemas, 1) Dificultades económicas.
Arquitectura y 2) Otras causas.
Psicología 3) Por dificultades laborales.
2008 2.551 216 8,5% Derecho, 1) Dificultades económicas.
Arquitectura y 2) Otras causas.
Diseño Gráfico 3) Bajo rendimiento
académico.
2009 3.160 101 3,2% Derecho, 1) Dificultades económicas.
Educación Física y 2) Bajo rendimiento
Arquitectura académico.
3) Por dificultades
familiares.
2010 3.314 202 6,1% Derecho, Contaduría 1) Causas desconocidas.
Pública, Arquitectura y 2) Dificultades económicas.
Psicología
2011 4.071 311 7,6% Derecho, Contaduría 1) Otras causas.
Pública y Tecnología en 2) Dificultades económicas.
Contabilidad y Finanzas
2012 4.567 405 8,9% Derecho, Arquitectura 1) Dificultades económicas.
y Contaduría Pública 2) Otras causas.
3) Bajo rendimiento
académico.

2013 4.964 212 4,3% Arquitectura, 1) Causas desconocidas.


Administración de 2) Dificultades económicas.
Empresas y 3) Bajo rendimiento
Licenciatura en académico.
Educación Física
2014 5.376 418 7,8% Diseño Gráfico, 1) Bajo rendimiento
Derecho y Arquitectura académico.
2) Otras causas.
3) Dificultades económicas.

2015 6.038 202 3,3% Licenciatura en 1) Dificultades económicas.


Educación Física, 2) Bajo rendimiento
Contaduría Pública y académico.
Tecnología en
Contabilidad y Finanzas

 Dentro de otras causas pueden enumerarse: embarazo, cruce de horarios y cambio de domicilio.

En el cuadro 63 se puede ver que en el periodo 2007 a 2015, la deserción estudiantil en la


Institución Universitaria CESMAG fue, en promedio, de 6,3%; de igual manera, se observa
232

que en el año 2015 este porcentaje se redujo de manera importante (3,3%), como
consecuencia de la implementación de las estrategias para evitar dicha deserción, como
se detalla en el numeral 6.3.3. Por otro lado, los programas donde se presenta mayor
deserción estudiantil son Derecho y Arquitectura, siendo las principales causas: las
dificultades económicas y el bajo rendimiento académico.

6.3.3 Estrategias para fomentar la permanencia de los estudiantes. La Vicerrectoría de


Bienestar Universitario, a través de la Coordinación de Inclusión y Diversidad, está
implementando el proyecto sobre permanencia estudiantil (Anexo 6.7: Programa para el
fomento de la permanencia y la graduación de los estudiantes de la I.U. CESMAG con un
enfoque de educación inclusiva), con el propósito de velar porque los estudiantes
culminen con éxito sus estudios universitarios como parte de su proyecto de vida; por esta
razón, se han implementado las siguientes estrategias:

 Valoración y seguimiento pedagógico de los estudiantes que presentan barreras de


aprendizaje, favoreciendo el desarrollo de habilidades cognitivas, y realizar
adaptaciones pedagógicas y currículos flexibles de acuerdo a las necesidades.
 Estrategias de información, sensibilización y orientación a docentes en temas
relacionados con necesidades educativas diversas; esto, debido a la necesidad de
atender la diversidad de estudiantes.
 Talleres de adaptación al medio universitario, favoreciendo ambientes de
aprendizaje.
 Implementación de tutorías, monitorias, redes o comunidades de aprendizaje, de
pares en temas particulares.
 Los docentes no solamente deben registrar y aplicar el reglamento estudiantil en
cuanto a las ausencias de los estudiantes, sino realizar un seguimiento en relación
a las verdaderas causas del ausentismo.
 A nivel de selección de estudiantes, se debe velar por una verdadera opción
vocacional.

A continuación se da a conocer la tipificación de los programas de apoyo a los estudiantes,


encaminados a disminuir la deserción, el cual ha sido adaptado del Boletín informativo de
Educación Superior No. 7, del Ministerio de Educación Nacional (2006), y en el cual se
presentan varias estrategias que se pueden aplicar para el caso de la I.U. CESMAG:

6.3.3.1 Estrategias académicas:

 Acompañamiento individual al estudiante a través de tutorías para potenciar las


condiciones académicas.
 Asesorías de carácter complementario para aclarar, afirmar o ampliar los
conocimientos derivados del proceso de aprendizaje (monitorias).
233

 Actividades académicas encaminadas al refuerzo de los conocimientos, habilidades


y competencias.
 Cursos remediales, especiales o de nivelación, orientados a aquellos estudiantes
que reprueben materias o créditos académicos, con el fin de nivelarlos para el
siguiente semestre.
 Cursos de nivelación orientados hacia aquellos estudiantes que deseen adelantar
materias o créditos académicos del siguiente semestre.

6.3.3.2 Estrategias financieras:

 Becas y descuentos en el valor de la matrícula por méritos académicos, deportivos


o artísticos.
 Estímulos económicos por participación en actividades curriculares, participar
como ponentes en actividades científicas, reconocimientos en semilleros de
investigación.
 Financiación directa del valor de la matrícula.

6.3.3.3 Estrategias psicológicas:

 Programas de identificación y seguimiento a estudiantes en conductas de riesgo,


como sustancias psicoactivas, embarazos no planeados y violencia, entre otros.
 Programas de deserción y manejo de las principales características de la salud
mental de los estudiantes.
 Programas para el fortalecimiento de las capacidades y recursos del estudiante en
su proceso de formación humana.

6.3.3.4 Estrategias de gestión universitaria:

 Programas de movilidad estudiantil en pregrado y postgrado.


 Diversificación de ofertas curriculares educativas.
 Aplicación de las oportunidades de acceso.
 Consolidación de la formación por competencias.
 Promoción de la pertinencia y de la vinculación laboral.
 Creación del observatorio académico con la participación del Sistema de
Información de Integral Institucional, la Vicerrectoría Académica, los directores de
cada uno de los programas y la Coordinación de Inclusión y Diversidad, con el fin
de: a) dar un tratamiento estadístico a variables de deserción; b) hacer la
recolección y la consulta de la información; c) preparar los informes de deserción
por programa académico, implementando estrategias para prevenir la deserción;
d) caracterización de estudiantes proclives de desertar; e) seguimiento a los planes
de mejoramiento.
234

En el Anexo 6.8: Informe del sistema de acompañamiento académico agosto-diciembre


2015 se presentan los resultados del Programa al Fomento a la Permanencia y Graduación
Estudiantil realizado por la Coordinación de Inclusión y Diversidad de la Institución en el
segundo periodo del año 2015. De este informe se presentan a continuación las
conclusiones que el mencionado programa arrojó.

 Durante el periodo comprendido entre el 10 de agosto hasta el 20 de noviembre


del 2015 se atendieron 574 estudiantes, correspondiente al 9.50% de la población
total de estudiantes, en la modalidad de tutorías.
 Los programas con mayor población atendida fueron: Psicología, Ingeniería de
Sistemas y Contaduría Pública.
 De los 256 estudiantes que recibieron tutorías en inglés y en el área de
matemáticas, 189 aprobaron los espacios académicos correspondientes y 67 lo
perdieron, es decir, que el 73.83% tuvieron resultados favorables.
 En el área de ciencias básicas las asignaturas más consultadas fueron: Estadística
con 41 estudiantes, cálculo con 46, matemáticas básicas con 39 y álgebra lineal
con 21 estudiantes.
 En el manejo de las TIC se resalta el apoyo en elaboración de presentaciones en
Power Point y Prezi.
 De los 574 estudiantes atendidos, 302 fueron mujeres, correspondiente al 52.6 %,
y 272 hombres, con el 47.4% de la población total atendida.
 Las tutorías que se realizaron corresponden a: inglés, 71 estudiantes; área de
ciencias básicas, 185 estudiantes; manejo de las TIC, 107 estudiantes; taller de
proyecto vocacional profesional, 182 estudiantes; métodos de estudio, 12
estudiantes; Normas APA, 9 estudiantes; lecto-escritura, 5 estudiantes; pautas de
convivencia universitaria, 3 estudiantes; para un total de 574 estudiantes.
 El proyecto tuvo un costo de diez millones doscientos setenta y ocho mil
cuatrocientos setenta y tres pesos ($ 10.278.473).
 A partir de la experiencia se implementó la matriz de permanencia estudiantil
(contenida también en el Anexo 6.7), la cual permite realizar seguimiento a los
estudiantes proclives de deserción y poblaciones vulnerables

En el segundo semestre del 2015 también se hizo el monitoreo a 13 estudiantes


pertenecientes al convenio ICBF y ASCUN, en apoyos académicos, psicológicos, becas,
subsidios, auxilios y tutorías a estudiantes con dificultades de aprendizaje; y con las
observaciones se realizarán las intervenciones correspondientes que continuarán en el
año 2016.
235

7. EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO

7.1 PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

7.1.1 Modelo de autoevaluación institucional. Considerando el alto compromiso con la


región y la visión de la Institución Universitaria CESMAG para el año 2019, de ser una
Universidad y además ser reconocida por su calidad, como se expone en el proyecto
educativo institucional y el plan de desarrollo vigentes, se ha estructurado el Sistema de
Aseguramiento de la Calidad, aprobado mediante acuerdo 027 del año 2015, emitido por
el Consejo Directivo de la Institución, y que contempla el Modelo del Sistema de
Aseguramiento de la Calidad y el Modelo de Autoevaluación, enfocados en la cultura de la
calidad y la mejora continua, apropiando los principios institucionales y la Filosofía
Personalizante y Humanizadora, en coherencia con los referentes normativos y guías que
orientan este proceso, dentro de los cuales se destacan los Lineamientos de acreditación
programas de pregrado (Consejo Nacional de Acreditación, 2013), los Lineamientos para
la acreditación institucional (Consejo Nacional de Acreditación, 2015), los Indicadores para
la autoevaluación con fines de acreditación institucional (Consejo Nacional de
Acreditación, 2006), la Guía de procedimiento No 3 - Autoevaluación con fines de
acreditación de programas de pregrado (Consejo Nacional de Acreditación, 2013) y la Guía
No. 34 - MEN - 2008 Guía para el mejoramiento institucional (Ministerio de Educación
Nacional, 2008).

El enfoque hacia la mejora continua permite que la Institución y cada uno de sus
programas académicos, a través de la autoevaluación periódica y cíclica, de manera
práctica, identifique las oportunidades de mejoramiento sobre las cuales enfocará sus
acciones y recursos, de tal manera que de acuerdo al contexto, se incremente la eficacia,
la eficiencia y la efectividad de los procesos de docencia, investigación y proyección social,
respondiendo con mayor pertinencia a las necesidades de la región.

Dentro del Sistema de Aseguramiento, mediante la revisión de las bases conceptuales de


sistema de aseguramiento de la calidad para la educación superior a nivel mundial,
latinoamericano, nacional e institucional, se concertó una propuesta del concepto de
Calidad, para la Institución Universitaria CESMAG con la participación de representantes
de la comunidad académica, la cual se describe a continuación:

Calidad es el compromiso colectivo de la comunidad académica de la Institución


Universitaria CESMAG para contribuir a la mejora continua de la formación integral, la
investigación y la proyección social, fundamentado en los siguientes aspectos:

 Los principios institucionales: Dios, la persona, la ciencia, el servicio, la


espiritualidad Franciscana, la espiritualidad Gorettiana y la conservación de la
naturaleza.
236

 La Filosofía Personalizante y Humanizadora, elaborada por el padre Guillermo de


Castellana.
 El amor, la actitud positiva, el sentido de pertenencia y la orientación a las
soluciones con disciplina en el desarrollo de las funciones cotidianas, en
cumplimiento de la misión, la visión y los objetivos institucionales, para
contribuir a la transformación social y al desarrollo regional.
 La pertinencia, entendida como la satisfacción de las necesidades y expectativas de
la sociedad y la región, en coherencia con el contexto nacional e internacional.
 La cultura de la autoevaluación y la autorregulación transparente, como método
para el reconocimiento de las fortalezas y las oportunidades de mejora, según la
naturaleza y el momento de la Institución.
 La eficacia, eficiencia y efectividad en la gestión de procesos estratégicos,
misionales y de apoyo.
 El uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.

7.1.2 Procedimiento de autoevaluación. En coherencia con los lineamientos normativos


emitidos por el Consejo Nacional de Acreditación, el procedimiento de autoevaluación lo
integran básicamente los siguientes componentes:

7.1.2.1 Socialización previa. La socialización previa al proceso de autoevaluación se realiza


mediante el uso de estrategias efectivas, aprovechando las dependencias y herramientas
con las que cuenta la Institución para estos fines, con el ánimo de informar y motivar a los
actores de la comunidad universitaria acerca del proceso que se llevará a cabo y el estado
de cada uno de los factores, para que haya una correcta valoración en el momento que se
requiera de su percepción, y motivar el proceso con una amplia y comprometida
participación. De esta manera –y con el ánimo de fortalecer la socialización del Sistema de
Aseguramiento de la Calidad, la mejora continua y el proceso de autoevaluación, tanto a
con los profesores nuevos como aquellos que tienen ya alguna experiencia en la
Institución– se procede a informarles desde la Oficina del Sistema de Gestión de la Calidad
lo correspondiente en los eventos de inducción del personal y de planeación docente,
complementándolo con reuniones de asesoría personalizada en los casos que sea
necesario, con el apoyo de los comités de calidad de cada programa académico.

7.1.2.2 Matriz de categorización para la autoevaluación. El proceso de autoevaluación


inicia con la recopilación, verificación y valoración de la información requerida para cada
elemento que compone el proceso, mediante la aplicación de la Matriz de categorización
de factores para la autoevaluación que implementa cada uno de los programas
académicos. Los componentes de la matriz son básicamente los siguientes: característica,
factor, aspecto a evaluar, indicador orientador, tipo de fuente, técnica de recolección,
indicador, actor y criterios.
237

7.1.2.3 Ponderación. La ponderación implica atribuirle un peso relativo a cada uno de los
elementos que forman un conjunto, es decir dentro del conjunto, antes de la evaluación.
La ponderación institucional a nivel de factores, la ejecutará el Comité Central de Calidad y
la ponderación en el nivel de características y aspectos a evaluar, la liderará cada director
de programa con su equipo gestor de calidad, considerando que el procedimiento para la
ponderación de factores, características y aspectos a evaluar implica la valoración
individual en función de su importancia con respecto a la calidad de la Institución, del
programa, y de la ponderación institucional, el contexto académico, económico y
sociopolítico, así como también en el proyecto educativo institucional, el proyecto
educativo del programa, las fuentes documentales, indicadores y demás elementos de
juicio que amerite cada característica y aspecto a evaluar.

7.1.2.4 Gestión documental y sistemas de información para la acreditación de alta


calidad. El proceso de autoevaluación requiere de información organizada, pertinente,
actualizada, coherente y confiable, ya sea para reflexión o para emisión de juicios
valorativos. Para que la calidad sea una realidad en las organizaciones, es necesario tener
la capacidad institucional de demostrar las acciones ejecutadas y el mejoramiento
continuo de los procesos; es preciso implementar un óptimo sistema de gestión
documental que permita controlar el manejo de documentos y registros.

El proceso de acreditación exige la adecuada gestión de los documentos que viabilizan la


calidad de los programas académicos y de la Institución en general; eso se logra a través
de un adecuado sistema de información, el aprovechamiento de las tecnologías de la
información y la comunicación y de los parámetros normativos de gestión documental
(Ley General de Archivo 594 de 2000).

El sistema de gestión documental se apoya en la adecuada planeación e implementación


de un sistema de información, referente a la gestión de acreditación de calidad, para
beneficiar a la Institución con los aspectos que viabilizan este tipo de herramientas.

7.1.2.5 Gestión de indicadores. Los indicadores de gestión son mecanismos que permiten
evaluar el comportamiento y las tendencias de las actividades que llevan al logro de metas
y objetivos previstos, de manera que se cuente con información válida para la toma de
decisiones en beneficio de la mejora continua. El proceso de acreditación requiere de
indicadores documentales, estadísticos y de apreciación, para llevar a cabo la
autoevaluación, cuya base de información se desprende de la guía que para tal fin ha
dispuesto el Consejo Nacional de Acreditación respecto a los factores y las características
de calidad para acreditación de programas -2013- y acreditación institucional -2015-.
Como fuentes de información prioritarios estarán el Sistema Nacional de Información de
Educación Superior–SNIES, y el Sistema para la Prevención de la Deserción en las
Instituciones de Educación Superior-SPADIES.
238

7.1.2.6 Calificación de la información y emisión de juicios. Con la información disponible


gestionada y sistematizada se procede a analizar y calificar el grado de cumplimiento de
cada indicador, característica y factor, utilizando una escala numérica que facilita la
emisión del juicio. De la combinación de la ponderación de cada elemento con la
calificación del grado de cumplimiento se obtiene la valoración de los distintos elementos
para juzgar cuán cercano está el programa académico del logro máximo de calidad
propuesto, según el contexto. La calificación será una guía para la emisión de juicios
correctamente sustentados, para aportar al propósito de mejora continua y acreditación.
El juicio final sobre la calidad del programa académico es el resultado de considerar en
forma integral la calidad encontrada en los diez factores, considerando el grado de
cumplimiento y los juicios emitidos para cada característica e indicador que los
componen.

7.1.2.7 Análisis de los resultados. Con la calificación del cumplimiento y la emisión de


juicios sobre las características y factores, se procede a analizar los resultados obtenidos
para determinar las fortalezas y las debilidades. Las fortalezas evidencian el cumplimiento
de los factores requeridos, aportando a la acreditación, y las debilidades son dificultades
que se convierten en oportunidades para formular el plan de mejoramiento del programa
académico.

7.1.2.8 Gestión del plan de mejoramiento. Esta herramienta consolida acciones de


gestión proyectadas a generar cambios a partir de desviaciones encontradas en el
ejercicio de la autoevaluación, las cuales deben estar alineadas con el plan de desarrollo
institucional y el proyecto educativo institucional.

7.1.2.9 Informe de autoevaluación. El informe de autoevaluación se elabora por parte del


Equipo Gestor de Calidad de cada programa académico, con la asesoría del Sistema de
Aseguramiento de la Calidad, en no más de cien páginas y contiene como mínimo los
siguientes ítems: 1) Introducción, 2) Aspectos generales, 3) Resultado de la
autoevaluación, 4) Fortalezas y debilidades del programa y juicio explícito sobre su
calidad, 5) Plan de mejoramiento. Anexos, documentos soportes y cuadros maestros.

7.1.2.10 Socialización de resultados. Se socializa el Informe final, mediante estrategias


simplificadas, con toda la comunidad involucrada, para garantizar el conocimiento de los
resultados de su esfuerzo y como evento preparatorio para la visita de los pares
académicos externos.

7.1.2.11 Revisión por parte de pares amigos. Como actividad para el fortalecimiento y
validación del proceso de autoevaluación adelantado, con pares académicos amigos
(colaborativos), se simula la visita de pares enviados por el CNA, para emitir una
apreciación sobre las condiciones actuales de calidad del programa y establecer
239

recomendaciones en términos de un plan de acción para preparar la visita de los pares del
CNA, con lo cual el Equipo Gestor de Calidad, fortalecerá el informe de autoevaluación.

7.1.2.12 Informe final. Con base en el proceso de autoevaluación, las indicaciones del CNA
y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la I.U. CESMAG, el Equipo Gestor de
Calidad del programa académico, presentará un informe final, el cual se valida en el
Comité Curricular, el Consejo de Facultad, la Oficina del Sistema de Aseguramiento de la
Calidad, el Comité Central de Calidad y Rectoría, y se presenta al Consejo Nacional de
Acreditación.

7.1.3 Resultados consolidados de la autoevaluación. Se ha ejecutado el proceso de


autoevaluación de programas académicos en los años 2009 y 2012, de lo cual se cuenta
con los resultados consolidados (Anexo 7.1: Informe de autoevaluación año 2009 y Anexo
7.2: Informe de autoevaluación año 2012) y los correspondientes planes de mejoramiento
ejecutados de manera exitosa (Anexo 7.3: Carpeta con planes de mejoramiento de los
programas académicos de la Institución), por lo cual fue posible obtener la renovación de
los registros calificados de programas profesionales de: Contaduría Pública, Psicología,
Derecho, Diseño Gráfico, Administración de Empresas, Licenciatura en Educación
Preescolar, Licenciatura en Educación Física, Ingeniería de Sistemas y Arquitectura. A
partir del año 2015 se está ejecutando un nuevo proceso de autoevaluación, siguiendo los
lineamientos de acreditación, y el informe consolidado reposará en la Oficina del Sistema
de Aseguramiento de la Calidad y en cada uno de los programas académicos y
decanaturas.

7.1.4 Planes de mejoramiento. Los planes de mejoramiento son las herramientas de


gestión que permiten establecer actividades críticas para mantener las fortalezas y
solucionar las debilidades identificadas en los procesos de autoevaluación, y se gestionan
desde cada uno de los programas académicos, con el apoyo institucional y el
acompañamiento de la Oficina del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

7.1.5 Autorregulación y mejora continua. La autoevaluación como una herramienta de


gestión enfocada a la mejora continua de programas académicos y de la misma
Institución, se ejecutará cada tres años y se revisará periódicamente, mediante el
seguimiento a los planes de mejoramiento.

7.1.6 Prospectiva de la autoevaluación y la calidad. La autoevaluación y el sistema de


aseguramiento de la calidad en la educación superior surgen a nivel mundial debido a la
necesidad de brindar a la sociedad un mejor servicio educativo, de tal manera que
satisfaga las necesidades de la sociedad y se contribuya efectivamente en la solución de
las problemáticas del contexto. También, bajo esta dinámica, se pretende responder a la
exigencia de estandarizar la gestión del conocimiento, ofreciendo programas de pregrado
y postgrado cada vez más homogéneos respecto a créditos académicos y contenidos, que
240

propendan por la movilidad estudiantil y profesoral, y la convalidación de títulos en


diferentes países. En este sentido el Ministerio de Educación Nacional de Colombia creó el
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y el Consejo Nacional de
Acreditación; estas instancias han emitido una serie de orientaciones normativas al
respecto, dentro de las cuales se destaca el Decreto 1295 de 2010, que reglamenta la
oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior; los Acuerdos
emitidos por el Consejo Nacional de Educación Superior 02 de 2011 “por el cual se
establecen los criterios para los procesos de acreditación de instituciones y programas
académicos de educación superior” y Acuerdo 02 de 2012 “que tiene por objeto
establecer el procedimiento general para iniciar el proceso de autoevaluación con miras a
la acreditación de programas académicos”; los Lineamientos para la acreditación de alta
calidad para programas académicos (Consejo Nacional de Acreditación, 2013) y los
Lineamientos de acreditación institucional (Consejo Nacional de Acreditación, 2015). En
coherencia con el contexto de la calidad de la educación superior en el ámbito nacional e
internacional, la Institución Universitaria CESMAG, mediante el proyecto educativo
institucional y el plan de desarrollo, proyecta la acreditación de alta calidad por programas
académicos y a nivel institucional, enfocada en el mejoramiento continuo y el
reconocimiento social por sus aportes a la región.

En coherencia con esta prospectiva, en la Institución Universitaria CESMAG se han


realizado –como se mencionó anteriormente– dos ejercicios de autoevaluación, en los
años 2009 y 2012, los cuales ha sido utilizados para la renovación de registros calificados;
además, la autoevaluación del año 2012 aportó las bases para la re-significación del
proyecto educativo institucional y la construcción del plan de desarrollo vigente. En junio
del año 2014 se realizó el diagnóstico del nivel de cumplimiento de las condiciones
iniciales de acreditación y se obtuvo un nivel de cumplimiento del 85%, gracias al
compromiso y trabajo de cada una de las dependencias académicas y administrativas, un
año después se renovó el ejercicio y se obtuvo un nivel de cumplimiento del 94% y a
mediados del año 2016 se proyecta dar cumplimiento al 100%, para proceder al ejercicio
interno de autoevaluación (Anexo 7.4: Modelo del Sistema de Aseguramiento de la
Calidad Institucional).

7.2 PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2013-2019

7.2.1 Breve reseña de los planes de desarrollo en la Institución Universitaria CESMAG.


Desde el cambio de carácter académico de institución tecnológica a institución
universitaria, en julio del año 2002, la I.U. CESMAG ha contado con tres planes de
desarrollo encaminados a mejorar la calidad académica y organizacional de la Institución,
los cuales han surgido como resultado de un proceso de autoevaluación realizado con los
miembros de la comunidad académica.
241

En la actualidad, se encuentra en ejecución el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019:


Con calidad hacia el reconocimiento como universidad, fundamentado en el propósito de
hacer realidad la visión institucional en cuanto a alcanzar el reconocimiento como
universidad; y al igual que los anteriores planes de desarrollo, se estructuró con base a la
autoevaluación realizada en el año 2012, la cual contó con la participación de los
miembros de la comunidad académica: estudiantes, docentes, egresados, directivos y
administrativos.

En el proceso de autoevaluación y diagnóstico para la construcción del plan de desarrollo,


se desarrollaron cuatro fases: sensibilización, aplicación, interpretación y socialización de
resultados, y en cada una de ellas se realizaron procesos importantes para obtener los
resultados con los cuales se pudieron establecer las fortalezas, debilidades, oportunidades
y las amenazas de la Institución (análisis DOFA), que posteriormente permitirían realizar la
construcción de los perfiles de proyecto que formarían parte del Plan de Desarrollo
Institucional 2013-2019 (ver Anexo 7.5: Plan de desarrollo institucional 2013-2019).

7.2.2 Formulación del plan de desarrollo. El Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019 se


formuló con el propósito de hacer realidad la visión institucional proyectada al año 2019.

De acuerdo con lo anterior, y con base en los resultados de la autoevaluación institucional,


se han planteado los objetivos estratégicos que, a su vez, se han organizado en dos
vectores que facilitan el logro de la visión, entendiendo como vectores a los ejes de
desarrollo que permitirán alcanzar la visión institucional en el Plan de Desarrollo 2013–
2019. Cada uno de estos vectores está conformado por objetivos estratégicos, los cuales
se han planteado para el cumplimiento de dicho plan, tal como se muestra en la figura 6.
242

Figura 6. Vectores de desarrollo institucional.

A continuación se describen brevemente cada uno de estos vectores.

7.2.2.1 Vector de calidad institucional. Hace parte del mejoramiento continuo de la


Institución, y busca desarrollar la primera parte de la visión, donde se pretende que la
Institución Universitaria CESMAG sea reconocida como universidad por su calidad
académica, desarrollo investigativo y de innovación. El fin que persigue este vector es
lograr un sistema de aseguramiento y gestión de calidad, donde se maneje conjuntamente
la calidad académica y administrativa que permitan mejorar y fortalecer el servicio en
favor de las funciones sustantivas de la Institución.

Este vector se consolidará mediante los siguientes objetivos estratégicos:

 Obtener el reconocimiento como universidad.


 Acreditar en alta calidad por lo menos un programa académico por facultad.
 Alcanzar la acreditación institucional en alta calidad.
 Mejorar las condiciones de calidad para los programas académicos con registro
calificado.
 Certificar los procesos institucionales.

7.2.2.2 Vector de crecimiento institucional. Busca desarrollar la segunda parte de la


visión, en donde se menciona el Servicio a la sociedad para contribuir al desarrollo
243

sostenible a nivel regional y nacional, con perspectiva internacional. Este vector está ligado
con la ampliación de la cobertura de los servicios de educación que presta la Institución,
acorde con las actuales metas del Gobierno nacional y departamental. Además, está
relacionado con el fortalecimiento de la planta de personal y su infraestructura física y
tecnológica, las cuales deben crecer al ritmo Institucional.

Este vector se logrará mediante los siguientes objetivos estratégicos:

 Ampliar la oferta de programas académicos a nivel de pregrado y postgrado.


 Fomentar el crecimiento y desarrollo del talento humano acorde con las
necesidades institucionales.
 Disponer de la infraestructura física y tecnológica que sirva de soporte para el
ofrecimiento de los programas académicos y el mejoramiento de procesos
administrativos.

Como ya se mencionó antes, cabe destacar que para la construcción del Plan de Desarrollo
Institucional 2013-2019, se realizó un proceso participativo de toda la comunidad
académica.

Es importante aclarar que los objetivos que se describieron en cada uno de los vectores
estratégicos son diferentes a los objetivos planteados en el Proyecto Educativo
Institucional PEI, sin embargo, contribuyen a su consecución.

7.2.3 Perfiles de proyectos. En el proceso de construcción del Plan de Desarrollo


Institucional 2013-2019: Con calidad hacia el reconocimiento como universidad, desde las
diferentes dependencias se presentaron 66 perfiles de proyecto que fueron construidos
conforme al formato establecido por la Oficina de Planeación. De ellos se seleccionaron
37, y su cuantificación ascendía a $ 48.100 millones.

De estos 37 perfiles de proyecto que hacen parte del Plan de Desarrollo Institucional, 16
de ellos fueron diseñados con el propósito de fortalecer procesos institucionales que le
permitirían a la Institución hacer realidad la visión contemplada en el proyecto educativo
Institucional, la cual consiste en buscar el reconocimiento como universidad; estos perfiles
de proyecto se presentan en el anexo 7.6: Proyectos del Plan de Desarrollo 2013-2019
orientados hacia el reconocimiento de la Institución como universidad.

Además, el plan de desarrollo es una herramienta flexible que permite tomar decisiones
con respecto al crecimiento y desarrollo de la Institución, por tal motivo, este plan
permite ser ajustado a cambios y ajustes futuros, siempre y cuando estos sean necesarios
y estén acordes con las nuevas tendencias y propósitos institucionales.
244

En este sentido, la Vicerrectoría de Investigaciones vio la necesidad de modificar cinco de


sus siete perfiles de proyecto inicialmente aprobados y presentar dos nuevos, con el fin de
soportar y fortalecer el Sistema de Investigaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación,
para estar preparados a nuevos requerimientos que se necesiten en aras de alcanzar la
visión que busca obtener el reconocimiento como universidad. Con dichas modificaciones,
el presupuesto del Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019, inicialmente aprobado,
tuvo un incremento de $1.249,5 millones, y ahora cuenta con 39 perfiles de proyecto, y su
cuantificación es de $49.349,5 millones.

Los proyectos de la Vicerrectoría de Investigaciones que presentaron modificaciones son


los siguientes:

 Perfil de proyecto No. 9: Consolidación y creación de grupos de investigación.


 Perfil de proyecto No. 12: Publicación de la producción científica, literaria,
académica, artística y cultural en la Institución.
 Perfil de proyecto No. 13: Fortalecimiento del semillero de estudiantes
investigadores.
 Perfil de proyecto No. 14: Desarrollo de la investigación formativa.
 Perfil de proyecto No. 32: Creación y fortalecimiento de programas académicos de
postgrado.

Los dos nuevos perfiles de proyecto presentados por la Vicerrectoría de Investigaciones


son:
 Perfil de proyecto No. 12 A: Internacionalización y visibilización de la Investigación
Institucional.
 Perfil de proyecto No. 14 A: Creación de una cultura investigativa en la Institución

Con esta serie de modificaciones se considera que el actual plan de desarrollo permite
sustentar, no solamente los próximos años de la I.U. CESMAG como institución
universitaria, sino también contribuir con el cambio de carácter académico de la
Institución y apoyar los primeros años de la Institución como universidad, en el caso de
que el Ministerio de Educación Nacional autorice dicha transformación.

7.2.4 Mecanismos de seguimiento al Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019. La


Oficina de Planeación tiene bajo su responsabilidad la de velar por el cumplimiento y
ejecución del Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019, compuesto por 39 perfiles de
proyecto y cada uno de ellos está respaldado por unos recursos financieros. En este
sentido, esta oficina ha diseñado una estrategia de seguimiento anual, que consiste en
solicitar a cada dependencia, ya sea administrativa o académica, la elaboración de un plan
de acción anual al inicio de cada periodo, el cual contiene elementos que permiten realizar
un seguimiento detallado del objetivo general del perfil de proyecto y de sus objetivos
específicos. Cada dependencia responsable contempla en dicho plan de acción una serie
245

de actividades con un responsable de su ejecución, una fecha de inicio y una fecha final de
la actividad, una unidad de medida y la cantidad a cumplir, además se establecen recursos
necesarios como: talento humano, físicos, financieros y tecnológicos.

Posteriormente, se solicita un avance de su ejecución de manera semestral, con el fin de


velar por el cumplimiento de las actividades propuestas, evaluando si dicho avance
conduce a la consecución de los objetivos específicos y al logro del objetivo general
establecido en cada perfil de proyecto.

Por otro lado, en vista de que el actual plan de desarrollo institucional tiene una vigencia
hasta el año 2019, las estrategias de seguimiento a su ejecución, en caso de que el
Ministerio de Educación Nacional apruebe el reconocimiento como universidad, serán las
mismas que se han venido manejando hasta ahora para verificar su cumplimiento.

En el Anexo 7.6 se presenta el avance en la ejecución del Plan de Desarrollo Institucional


2013-2019, con corte a diciembre del 2015.

7.2.5 Logros alcanzados con los planes de desarrollo anteriores. Con estos planes de
desarrollo, la Institución ha tenido importantes logros que se ven reflejados en el
constante crecimiento institucional.

A continuación se presentan los principales logros alcanzados durante los seis años que
abarcó este plan de desarrollo institucional:

 Crecimiento del 101% de la población estudiantil, al pasar de 4.561 en 2006 a


9.181 en el 2012.

 Tres nuevos programas profesionales de pregrado propios: Derecho, Psicología e


Ingeniería Electrónica.

 Tres nuevos programas de posgrado en convenio: Maestría en Derecho Procesal,


en convenio con la Universidad de Medellín; Maestría en Educación desde la
Diversidad y Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, en convenio con
la Universidad de Manizales.

 Durante los seis años, 13 grupos de investigación fueron reconocidos por


Colciencias, quedando pendiente uno solo.

 60 nuevos docentes se inscribieron en la Vicerrectoría de Investigaciones con el


propósito de ejecutar proyectos de investigación.
246

 A 2012, se contaba con 100 estudiantes en el semillero institucional de


investigación.

 Se publicaron 34 libros y 9 números de revistas.

 Se invirtió en formación de alto nivel de docentes por un valor de $145.9 millones,


con los cuales se beneficiaron 50 profesores a nivel de maestría y 2 a nivel de
doctorado.

 Para el segundo periodo del 2012, de los 240 docentes contratados, 53 son de
tiempo completo, que equivalen al 22%; 120 de medio tiempo, que corresponden
al 50% y 67 son por hora cátedra, que equivalen al 28%.

 De los 300 docentes, el 68% tenían formación a nivel de especialización, 19% a


nivel de maestría y el 1% tienen formación doctoral.

 Con el plan trienal 2008-2010, los docentes recibieron 585 títulos a nivel de
diplomado.

 Se otorgaron 3.483 becas y subsidios por un valor de $1.185 millones.

 Se invirtió en libros y revistas para la biblioteca por un valor total de $706.7


millones.

 A diciembre de 2012 se disponía de un total de 491 equipos de cómputo, los cuales


están distribuidos así: 283 para uso académico y 208 para uso administrativo.

 Se organizó el archivo inactivo, con una inversión total de $45.2 millones.

 La gran inversión en infraestructura física pasó de 27.721,34 metros cuadrados en


el 2006 a 40.343,92 metros cuadrados en el 2012, donde el Edificio San Francisco
de Asís es el más representativo, con 10.196.3 metros cuadrados.

 La ejecución de los proyectos del plan de desarrollo institucional se puede apreciar


en el incremento porcentual de los estados financieros comparados entre los años
2012 y 2006 así: el activo creció 436.62% al incrementarse de $6.275 millones en
2006 a $33.674 millones en el 2012; el incremento del patrimonio fue del 320.10%
al pasar de $5.917 millones en el 2006 a $24.857 millones en el 2012; los ingresos
operacionales crecieron 241.28% al incrementarse de $4.973 millones en el 2006 a
$16.972 millones en el 2012; los costos de ventas de prestación de servicios se
incrementaron el 151.56% al pasar de $4.409 millones en el 2006 a $11.092
247

millones en el 2012; y las utilidades o excedentes del ejercicio tienen un


incremento del 6.576.17% al crecer de $81 millones en 2066 a $5.399 millones en
2012. Variaciones que demuestran el verdadero crecimiento de la Institución.

7.2.6 Logros alcanzados hasta el momento con la ejecución del plan de desarrollo actual.
Con el actual Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019: Con calidad hacia el
reconocimiento como universidad se han obtenido los siguientes logros:

 Conformación del equipo encargado del sistema de aseguramiento de la calidad


institucional, con el fin de buscar la acreditación en alta calidad de programas
académicos y la institucional.
 Creación y funcionamiento del departamento de ciencias básicas.
 Restructuración del sistema de investigaciones
 Apoyos permanentes para realizar estudios de maestría y doctorado a docentes y
personal administrativo.
 Diseño del sistema de proyección institucional.
 Creación de la asociación general de egresados.
 Diseño del sistema de bienestar universitario integrado.
 Se encuentra en proceso de rediseño del modelo administrativo de la Institución.
 Ampliación de la estructura orgánica para atender las nuevas necesidades de la
Institución, en cumplimiento de la ejecución del plan de desarrollo 2013 - 2019.
 Incremento de docentes de tiempo completo para atender el crecimiento de la
población estudiantil y las funciones sustantivas.
 Mejora salarial al personal docente considerando su nivel de formación.
 Se obtuvo el registro calificado de la especialización en Gerencia de Proyectos.
 Radicación ante el SACES de los registros calificados de los programas de Ingeniería
Civil e ingeniería Industrial.
 Remodelación de sedes y entrada principal a la Institución.
 Adquisición de un lote y solicitud de licencia de construcción del medio
universitario San Damián.
248

8. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA FINANCIERA

8.1 ESTADO ACTUAL DE LA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA-FINANCIERA

8.1.1 Estructura de la Vicerrectoría Administrativa-Financiera. La Vicerrectoría


Administrativa–Financiera tiene como misión la administración de los recursos humanos,
financieros, físicos y tecnológicos, con el propósito de brindar apoyo eficiente y oportuno
a los procesos de docencia, investigación, proyección social, internacionalización y
bienestar de la comunidad académica de la Institución Universitaria CESMAG.

Para el cumplimiento de su misión cuenta con las dependencias descritas en el numeral


4.3.1.3.4 del presente documento.

8.1.2 Presupuesto de ingresos y gastos de la Institución Universitaria CESMAG. En


cumplimiento al literal m del artículo 21 de los Estatutos vigentes, le corresponde al
Consejo Directivo la aprobación del presupuesto de ingresos y gastos de la Institución
Universitaria CESMAG para cada vigencia, teniendo en cuenta que es una estimación
anticipada de los ingresos y gastos que la Institución ejecuta en una vigencia y, además, es
el instrumento para el cumplimiento de las metas contenidas en los planes y programas
definidos con el propósito de cumplir su misión.

En virtud de las funciones consagradas en los Estatutos, el Rector, ceñido a las normas
vigentes, debe dirigir y orientar la marcha administrativa y académica de la Institución,
someter a consideración del Consejo Directivo el proyecto de presupuesto y ejecutarlo,
una vez sea aprobado. En el Artículo 46 se determina que el vicerrector administrativo-
financiero, como responsable del área administrativa y financiera de la Institución, tendrá
las siguientes funciones: a) Organizar y dirigir el presupuesto y la contabilidad de acuerdo
con los mejores y más eficientes sistemas de administración y control; b) Elaborar, en
coordinación con la Oficina de Planeación, el presupuesto anual de ingresos y gastos y
presentarlo ante el rector dentro del mes de noviembre de cada año para aprobación del
Consejo Directivo; c) Intervenir eficazmente para que el presupuesto se ejecute con
fidelidad a las normas y criterios del Consejo Directivo.

Por otro lado, la Resolución 139 de 2014, emitida por Rectoría, aprueba el manual de
presupuesto como una herramienta administrativa que permite establecer los parámetros
financieros para la preparación y ejecución del presupuesto que regirá cada vigencia.

En el cuadro 64 se ven reflejados el comportamiento de ingresos y gastos en los últimos


cinco años, el acto administrativo por el cual se aprueba el presupuesto general para cada
vigencia y sus apropiaciones.
249

Cuadro 64. Presupuesto de ingresos y gastos de la Institución Universitaria CESMAG en el periodo


2011-2015.

Acto administrativo de Acuerdo 046 Acuerdo 004 Acuerdo 040 Acuerdo 006 Acuerdo 001
aprobación del de diciembre de febrero 15 de diciembre de enero 29 de febrero 16
presupuesto 1 de 2010 de 2012 12 de 2012 de 2014 de 2015
1 INGRESOS / AÑO 2011 2012 2013 2014 2015
INGRESOS
11 12,296,690,816 15,415,893,146 17,123,012,434 19,872,093,008 23,246,923,348
OPERACIONALES
INGRESOS NO
12 404,378,338 430,284,989 1,046,342,314 924,392,461 765,364,696
OPERACIONALES
RECURSOS DEL
13 5,489,568,728 5,433,941,351 10,575,985,981 14,652,116,400 16,443,336,888
BALANCE
RECURSOS DE
14 0 5,248,612,036 - 0 0
CRÉDITO
TOTAL INGRESOS POR
18,190,637,882 26,528,731,522 28,745,340,729 35,448,601,869 40,455,624,932
AÑO
2. EGRESOS / AÑO 2011 2012 2013 2014 2015

21 COSTOS 9,074,778,909 10,557,820,562 12,476,345,108 14,247,629,543 17,524,987,940


GASTOS
22 1,210,859,306 1,346,119,962 1,531,148,242 1,852,830,042 2,308,843,046
OPERACIONALES
GASTOS NO
23 48,365,000 75,167,000 447,513,546 361,352,469 371,647,721
OPERACIONALES
24 INVERSIÓN 7,206,349,728 7,916,894,240 12,634,605,981 14,414,328,872 15.512.460.360
SERVICIO DE LA
25 - - - - 1.750.000.000
DEUDA
SUPERÁVIT
26 650,284,939 6,632,729,757 1,655,727,851 4,572,460,943 2,987,685,865
PRESUPUESTAL
TOTAL PRESUPUESTO
DE COSTOS Y GASTOS 18,190,637,882 26,528,731,522 28,745,340,729 35,448,601,869 40,455,624,932
POR AÑO

Los ingresos corresponden a los valores percibidos por la Institución provenientes de


rentas propias originadas en: matrículas, inscripciones, habilitaciones y supletorios,
derechos de grado, certificaciones, constancias, exámenes preparatorios y cursos
especiales de estudiantes.

Por otro lado, el conjunto de egresos está conformado por todas las erogaciones en que
incurre la Institución Universitaria CESMAG para cubrir los costos que se generan en el
desarrollo normal de la prestación del servicio educativo, e incluye: los costos del personal
docente y administrativo, cualificación del personal docente y administrativo, honorarios,
arrendamientos, seguros, servicios, costos de viaje, impuestos, contribuciones y
afiliaciones, mantenimiento y reparaciones, reparaciones locativas, adecuaciones e
instalaciones.
250

Como política institucional se asigna recursos provenientes de ingresos operacionales para


el desarrollo de proyectos de investigación del 5%; el 1.5% para el desarrollo de la
proyección institucional en las áreas de proyección social, internacionalización, egresados
y misiones; y en cumplimiento del artículo 18 de la Ley 30 de 1992 se incluye un 2% para
bienestar universitario.

El crecimiento progresivo del presupuesto año tras año obedece al incremento


significativo de la población estudiantil, que en los últimos cinco años asciende al 50%,
generado por la apertura de nuevos programas como Ingeniería Electrónica y el
ofrecimiento del programa propio de Psicología; adicionalmente, el incremento de
estudiantes en todos los programas ha sido representativo, como lo muestra el cuadro 18:
número de estudiantes matriculados en la Institución en los últimos años, presentado en
el capítulo quinto del presente documento.

Los recursos generados por el servicio educativo se materializan en adquisición de activos,


por cuanto se prevé la compra de bienes, equipos y material bibliográfico de acuerdo con
los compromisos contemplados en el Plan de Desarrollo Institucional y los recursos que se
destinan a infraestructura, cuya característica fundamental es la adquisición de un bien
perdurable que permite acrecentar la capacidad en el campo de la estructura física, como
es el caso de la construcción del Medio Universitario San Damián.

8.1.3 Estados financieros de la Institución Universitaria CESMAG. Como resultado de la


labor que se viene adelantando desde la Vicerrectoría Administrativa-Financiera, en los
anexos 8.1, 8.2, 8.3 y 8.4 se presentan los estados financieros de la Institución en los años
2012, 2013, 2014 y 2015, respectivamente.

De igual manera, en los anexos 8.5, 8.6, 8.7 y 8.8 se muestran los dictámenes e informes
de Revisoría Fiscal de los balances de la Institución de acuerdo con la norma colombiana
vigente para los años 2012, 2013, 2014 y 2015, respectivamente, y el sistema de control
interno de la actividad financiera, como se constata en el anexo 8.9.

Por otro lado, en el cuadro 65 se presenta la distribución de los recursos de la Institución


de acuerdo con las funciones sustantivas para los años 2012, 2013 y 2014.
251

Cuadro 65. Distribución de los recursos de la Institución de acuerdo con las funciones sustantivas
para los años 2012, 2013 y 2014.

Concepto 2012 2013 2014


Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Gastos de personal administración 2.609.586 13,69 3.078.581 16,02 3.531.842 18,71
Gastos generales administración 519.897 2,73 544.198 2,83 587.118 3,11
Gastos de personal docencia 4.996.468 26,20 5.326.798 27,73 7.752.881 41,08
Gastos generales academia 1.980.328 10,39 2.979.341 15,51 3.572.908 18,93
Gastos de personal investigación 951.063 4,99 1.056.545 5,50 1.125.082 5,96
Gastos generales investigación 20.588 0,11 27.411 0,14 38.513 0,20
Gastos de personal proyección social 123.458 0,65 141.496 0,74 75.179 0,40
Gastos generales proyección social 17.787 0,09 23.454 0,12 9.366 0,05
Gastos de personal actividades conexas 485.892 2,55 638.982 3,33 146.778 0,78
misionales
Gastos generales actividades conexas 130.503 0,68 160.737 0,84 293.908 1,56
Gastos de personal bienestar universitario 266.067 1,40 321.623 1,67 496.755 2,63
Gastos generales bienestar universitario 430.652 2,26 348.175 1,81 458.674 2,43
Gastos de capacitación 158 0,00 160 0,00 449 0,00
Gastos no operacionales 54.962 0,29 415.589 2,16 321.766 1,70
Inversión en infraestructura y dotación 6.479.672 33,98 4.148.941 21,60 461.683 2,45
Base de distribución 19.067.081 100,01 19.212.031 100,00 18.872.902 99,99

8.2 LA PROYECCIÓN DE LA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA-FINANCIERA

La proyección de la Vicerrectoría Administrativa-Financiera se traduce en las siguientes


acciones estratégicas a adelantar en los próximos años:

 Actualización de los procesos, procedimientos y funciones de la Institución en


coherencia con el modelo administrativo gerencial que orienta el proyecto
educativo institucional.
 Ampliar la cobertura de los procesos, procedimientos y funciones que se
automatizan con el fin de prestar un mejor servicio de apoyo y control.
 Modernizar los espacios destinados al servicio de las funciones sustantivas de la
educación superior, el bienestar universitario y demás dependencias
administrativas.
 Dotar de los medios educativos suficientes para la prestación del servicio a la
comunidad académica, acorde con el número de estudiantes que atiende cada
programa.
 Ampliar la infraestructura física para cubrir las necesidades que a nivel de
indicadores requieren contar con espacios más amplios y pertinentes de manera
especial en lo que respecta a bienestar, laboratorios y aulas de clase.
 Aplicar el principio de autonomía responsable y la transparencia en la rendición de
cuentas, promoviendo el cumplimiento de los distintos proyectos mediante una
acción autónoma y responsable, donde los actores se acojan al principio de
252

corresponsabilidad y además en los niveles internos y externos de la Institución se


establezca una gestión para la rendición de cuentas transparente de los procesos

8.3 PLAN ECONÓMICO FINANCIERO

Con base en las directrices establecidas por el Consejo Directivo y la Rectoría, plasmadas
en el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2019, aprobado mediante Acuerdo número 031
de octubre 16 de 2013 y sus modificaciones, y los lineamientos requeridos para el
reconocimiento como universidad de la Institución Universitaria CESMAG, en el anexo
8.10: Capacidad económica y financiera de la Institución en el periodo 2016-2020 se
presenta el presupuesto de ingresos, costos, gastos e inversión para los años 2016 a 2020
y en el anexo 8.11 los estados financieros proyectados para las vigencias fiscales
comprendidas entre el año 2016 y el año 2020. Este periodo abarca las cohortes de los
programas que se proponen desarrollar una vez se obtenga el reconocimiento como
universidad.

Las estimaciones financieras se basan en las tendencias de inscritos y matriculados a los


diferentes programas vigentes y las proyecciones de los nuevos programas realizadas con
base en los estudios previos que sustentan su creación.

Los ingresos, los costos, los gastos y la inversión que requiere el funcionamiento de la
universidad, en el evento de ser reconocida como tal, se proyectan a precios constantes.

8.3.1 Presupuesto de ingresos. Son todos los dineros que la Institución percibe en
desarrollo de su actividad educativa y las actividades complementarias necesarias para la
prestación del servicio educativo.

Los ingresos son el punto de partida y parte básica del presupuesto; la proyección de los
recursos a obtener en el desempeño normal de la Institución es su objetivo fundamental.

La proyección de ingresos se adelanta teniendo en cuenta varios factores que de una u


otra manera afectan el desarrollo del objeto social de la entidad. Los factores más
representativos son:

 Estadísticas de años anteriores.


 Nuevos programas académicos propuestos.
 Disposiciones del MEN, respecto al tope máximo permitido para el incremento de
matrículas.
 Comportamiento de la competencia. A partir de un análisis del mercado se
extractan los elementos de mayor incidencia sobre la demanda de los programas
académicos que ofrece la Institución, teniendo en cuenta el número de
instituciones que ofrecen los mismos programas académicos que oferta la
253

Institución, o similares, costos de la competencia, calidad del servicio educativo y


oferta de valor agregado a los estudiantes actuales y potenciales.

El presupuesto de ingresos se proyecta considerando el número probable de aspirantes a


admitir en los programas actuales y futuros y a los estudiantes que se matricularán en
cada periodo académico partiendo del primer periodo de 2016 al año 2020 y los
estudiantes que históricamente se gradúan cada año. Se tiene en cuenta el aumento de la
población estudiantil semestre a semestre durante toda la cohorte y la deserción
estudiantil.

Los ingresos por los otros derechos pecuniarios como son: certificados y constancias,
habilitaciones y supletorios, cursos especiales y diplomados y educación continuada, se
proyectan teniendo en cuenta el comportamiento de los ingresos por estos conceptos que
históricamente se han ejecutado en los diferentes programas.

Los ingresos se proyectan a precios constantes con base en las tarifas del año 2015.

8.3.2 Presupuesto de costos y gastos. En el presupuesto de costos y gastos se contemplan


los costos laborales del personal docente que requerirá el funcionamiento de los
programas actuales y propuestos, semestre tras semestre hasta terminar la primera
cohorte, y los estudiantes que se encuentran matriculados actualmente, tomando como
base el número de horas requerido para el desarrollo académico de los programas
contemplados en los créditos académicos del plan de estudios, el número de docentes
tiempo completo por estudiante proyectado y el escalafón docente. Igualmente, en estos
costos laborales se incorporan todas las prestaciones y apropiaciones de ley que se
generan por lo modalidad de vinculación de los docentes a la Institución que se realiza
mediante contrato de trabajo regido en todas sus partes al Código Sustantivo del Trabajo.

Al igual que los ingresos, los costos y gastos se proyectan a precios constantes con base en
los salarios del año 2015.

Los costos laborales administrativos tienen en cuenta el personal que apoya directamente
a los programas académicos y la planta de personal que la Universidad CESMAG requiere
para el funcionamiento corporativo y que contribuye logística y operativamente al
desarrollo de la Institución. El costo de la planta de personal administrativa incorpora
todas las prestaciones y apropiaciones de ley, su valor se prorratea con base en el
número total de alumnos que proyecta la Institución semestre tras semestre para los
programas actuales y propuestos, con relación al número total de alumnos de todos los
programas que ofrece y ofrecerá la entidad.

Para la cualificación del personal docente y administrativo del programa se asigna un 1.5%
del valor de los ingresos de los programas, los cuales se utilizan para financiar becas para
254

formación de docentes, la asistencia del personal docente a congresos nacionales e


internacionales y programas de cualificación docente interna institucional.

Por otro lado, atendiendo a lo dispuesto en el Artículo 118 de la Ley 30 de 1992, se


contempla en la proyección del presupuesto el 2% de los gastos de funcionamiento para
bienestar universitario.

Igualmente, atendiendo a lo dispuesto en el código de rentas del municipio de Pasto se


incorpora el 5 por mil del total de ingresos por concepto de Impuesto de Industria y
Comercio.

Los demás costos y gastos, tales como: arrendamiento de instalaciones y equipos


(concepto que abarca pago de arrendamientos, depreciaciones de muebles y equipos y
amortizaciones), servicios públicos, costos generales, gastos diversos, mantenimiento y
reparaciones y honorarios se proyectan tomando como base los valores presupuestados
para la vigencia fiscal de 2015, en relación con el número total de alumnos de la
Institución en los diferentes programas académicos que ofrece y la proyección del número
de alumnos que se incorporarán semestre tras semestre en los diferentes programas.

8.3.3 Presupuesto de inversiones. En este presupuesto se proyecta la participación


financiera de los programas actuales y propuestos en la adquisición y construcción del
Campus Universitario con su correspondiente equipamento, la actualización de la
plataforma tecnológica de la Institución representada en equipos de computación y
comunicaciones, licencias de software y cableado estructurado.

Los medios educativos de enseñanza (incluye biblioteca y bases de datos) se proyectan


teniendo en cuenta los requerimientos de los programas contemplados en la
correspondiente condición de calidad.

La investigación, según directriz institucional, asigna un 5% del total del presupuesto de


ingresos, el cual se contempla en el presupuesto general de la Institución y atiende a las
formulaciones hechas en la correspondiente condición de calidad de los programas
actuales y propuestos.

8.4 VIABILIDAD FINANCIERA

Hechas las anteriores consideraciones que se incorporan en la proyección presupuestal de


la Institución como universidad, se puede analizar que se sostiene financieramente y
genera excedentes para ser reinvertidos en el crecimiento y desarrollo futuro de la
Universidad CESMAG.
255

8.5 MANEJO DE LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Como se había mencionado en el numeral 8.1.1.6, la Oficina de Mercadeo y Publicidad,


dependiente de la Vicerrectoría Administrativa-Financiera es la encargada del manejo de
toda la información institucional. En este sentido, la Información constituye un soporte al
diseño y operación de los procesos y objetivos misionales; por tanto, se considera como
uno de los principales recursos.

A continuación se describe los medios que utiliza la Institución Universitaria CESMAG para
el manejo de información hacia sus diferentes tipos de público.

8.5.1 Medios que utiliza la Institución para manejo de información. Dentro de los
procesos comunicativos e informativos que la Institución desarrolla e implementa para la
difusión a nivel interno y externo de las diversas actividades que ejecuta, se tienen:

8.5.1.1 Comunicación interna. En este punto se hace referencia a los canales de


comunicación y difusión de la información para la comunidad de la Institución, los cuales
incluyen:

8.5.1.1.1 Medios impresos:

 Oficios: comunicación formal a través cartas, circulares o memorandos, emitidos y


dirigidos desde y hacia las distintas dependencias de la Institución solicitando
información o realizando requerimientos.

 Carteleras: existen las carteleras institucionales donde se publica información de


interés general; además cada programa tiene a cargo una cartelera donde publica
información precisa para sus estudiantes.

8.5.1.1.2 Medios virtuales: comunicación directa y casi inmediata a través de correo


electrónico o chat de Intranet, siendo un manejo informal de la comunicación entre
dependencias.

8.5.1.2 Medios de comunicación con los que cuenta la Institución a nivel interno

8.5.1.2.1 Medios impresos: son producciones propias de la Institución:

 Revista de Investigación Invetigum Ire, se encarga de difundir el conocimiento de


carácter científico e investigativo; se publica semestralmente.
256

 Revista Institucional Tiempos Nuevos, publicación anual que divulga temáticas de


diferentes áreas del conocimiento, creados por la comunidad académica.

 Boletines de investigación de facultades o departamentos, y del semillero de


investigadores.

8.5.1.2.2 Medios radiales: la Institución cuenta con emisora virtual y en ella hace uso de
algunos espacios para la difusión de actividades de bienestar y académicas; a su vez el
programa de Derecho cuenta con un convenio con la estación radial Ecos de Pasto, desde
donde se emite el programa semanal “Al derecho y al revés”.

8.5.1.3 Comunicación externa. Hace referencia a los medios y canales de comunicación


que la Institución utiliza para difusión de información y del quehacer institucional.

8.5.1.3.1 Medios impresos:

 Oficios: comunicación formal dirigida a otras entidades o personas con las cuales la
Institución tiene relación.
 Periódicos: la información institucional se difunde a través de los siguientes
espacios informativos: a) Periódico Proyección estudiantil, medio informativo
realizado por la Fundación Cultural Musurunakuna, donde se incluye información o
publicidad de la Institución; b) Periódico regional Diario del Sur, único medio
impreso de circulación con cobertura en la mayoría de municipios de Nariño y en
departamentos vecinos como Cauca y Putumayo. En algunas oportunidades la
Institución ha pautado avisos publicitarios, también envía comunicados de prensa
sobre los eventos que desarrolla y estos se publican sin necesidad de cancelar
ningún valor (Free press).
 Comunicados de prensa: cada vez que se presenta un acontecimiento relevante en
la Institución, se elabora el comunicado de prensa respectivo que cuenta con la
aprobación de los responsables del evento y la autorización del rector para la
difusión en los diferentes medios masivos de comunicación.

8.5.1.3.2 Medios virtuales: en la difusión de la comunicación e información, la Institución


hace uso de las siguientes herramientas:

 Página web: espacio que ofrece de manera clara, concreta y oportuna toda la
información (académica y administrativa) de la Institución.
 Correo electrónico: medio de comunicación masiva e inmediata, se utiliza para
enviar a los diferentes medios de comunicación los comunicados de prensa
elaborados en la institución.
 Redes sociales: Facebook y Twitter son las redes gratuitas con mayor número de
usuarios a nivel mundial, por ello la Institución hace uso de estas a través de una
257

cuenta, para difundir su quehacer, las campañas que desarrolla y los eventos
realizados.
 Canal YouTube: canal virtual gratuito de uso masivo a nivel mundial, donde por
medio de la creación de una cuenta, se pueden publicar los videos de las notas que
la Institución realiza sobre determinados eventos.

8.5.1.3.3 Medios radiales: dentro de la propuesta publicitaria que se presenta cada


semestre, se incluyen entre otras las siguientes emisoras:

 RCN Radio
 Caracol Radio
 Todelar
 Ecos de Pasto
 Colmundo Radio
 Romántica Estéreo
 Manantial Estéreo
 Ipiales Red Sindamanoy
 Buesaco Red Sindamanoy
 Tropicana Estéreo

La pauta publicitaria se realiza en distintos espacios como: noticieros y programación


musical de acuerdo al público objetivo.

8.5.1.3.4 Medios visuales: en el plan de medios para pauta se incluyen los siguientes
medios:
- TELMEX TV
- Canal CNC

Con estos operadores de televisión por cable se pauta en espacios que tienen mayor
sintonía, como noticieros y programación general.

También se utilizan las Pantallas externas para la difusión de información institucional, y


se pauta teniendo en cuenta la mejor ubicación de estas (principales avenidas de la ciudad
y calles con mayor flujo vehicular).

8.5.2 Información entre dependencias y entre niveles jerárquicos. En la Institución se


informa acerca de todas las actividades realizadas para crear y mantener las relaciones
entre sus miembros, a través del buen uso de los diferentes medios de comunicación
existentes.
258

Dentro de la Institución Universitaria CESMAG, la información fluye en distintas vías,


desde los diferentes niveles jerárquicos y dependencias. Es así como el manejo de la
información se realiza de manera ascendente, descendente y cruzada, para garantizar la
total cobertura y acceso de toda la comunidad.

8.5.2.1 Comunicación descendente. Este tipo de comunicación se presenta en los niveles


jerárquicos altos y con dirección específica hacia los niveles de jerarquía inferior; se realiza
a través de las siguientes herramientas:

 Memorandos
 Cartas
 Informes
 Reportes

8.5.2.2 Comunicación ascendente. Se presenta cuando los trabajadores transmiten


información a sus jefes; es decir, esta información fluye de niveles inferiores a niveles de
jerarquía superior.

Los medios más utilizados para la transmisión de la información de forma ascendente son
los siguientes:

 Reuniones
 Entrevista personalizada
 Vía telefónica

8.5.2.3 Comunicación cruzada. La información se transmite entre niveles similares de


jerarquía dentro de la Institución, lo que se conoce comúnmente como comunicación
horizontal y, la información a nivel diagonal se presenta cuando las partes que intervienen
forman parte de niveles jerárquicos diferentes. En esta se utilizan los siguientes medios:

 Cartas
 Informes
 Reuniones
 Vía telefónica

Todos se pueden verificar en los archivos de cada dependencia o con los registros de
recibido, con listados de asistencia si se trata de reuniones, o con los informes y
resultados de las encuestas según sea el caso.

También la información que se maneja dentro de la Institución Universitaria CESMAG se


realiza de manera: escrita, oral y no verbal.
259

8.5.3 Acceso oportuno a la información por la comunidad académica. Toda la comunidad


académica de la Institución Universitaria CESMAG tiene acceso oportuno a la información
a través de los distintos medios con los que cuenta. Para ello se utilizan carteleras,
pendones, volantes y la estrategia comunicativa llamada Voz a voz; también se difunde
información a través de la Internet como herramienta de las nuevas tecnologías y de
mayor impacto para las nuevas generaciones de estudiantes.

La página web con dominio propio y manejo netamente institucional, publica de manera
concreta y precisa la información de todas las dependencias, acciones, reglamentos,
eventos, oferta académica, galerías fotográficas, noticias, videos, etc.

Otras herramientas utilizadas por la comunidad académica para el acceso a la información


de manera inmediata son las redes sociales Facebook y Twitter, sobre las cuales se ha
creado una cuenta a nombre de la Institución Universitaria CESMAG donde se publica
información institucional de manera más sencilla.

Por su carácter interactivo, en ellas se puede verificar su acceso por medio del número de
seguidores de cada una de las páginas (Facebook y Twitter), por el número de “Me Gusta”
que los usuarios o visitantes le dan a las múltiples publicaciones que en ellas se postea o
sube, por los comentarios que dejan en las ubicaciones o por el número de
reproducciones en los videos.

Actualmente la página de Facebook de la I.U. CESMAG cuenta con más de 6.800


seguidores, que diariamente interactúan en esta red social. Así mismo, Twitter posee un
número considerable de seguidores que intercambian información según sea su interés.

A manera de conclusión, podemos decir que en la Institución Universitaria CESMAG se


hace uso de las distintas herramientas, medios de comunicación en todos los niveles para
que la información llegue a cada dependencia y a todo tipo de público. También es
importante destacar que la Institución está a la vanguardia de la evolución y
transformación de los medios de comunicación con el firme propósito de cumplir sus
objetivos misionales y de involucrar a toda su comunidad en todos los niveles.
260

9. INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

9.1 ESPECIFICACIONES DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

9.1.1 Ubicación y vías de acceso. La Institución Universitaria CESMAG tiene su sede


principal en la carrera 20A No. 14-54, centro de la ciudad de Pasto. Cuenta con una planta
física de fácil acceso a la comunidad académico–administrativa y al público en general.
Presenta vías de acceso adecuadas: la carrera 20 y la calle 14. Hay buen servicio de
transporte público: buses, busetas y servicio de taxis en el sector de ubicación de la
Institución.

9.1.2 Acceso y estacionamientos. La Institución cuenta con dos accesos: uno sobre la calle
14 y otro sobre la Avenida de las Américas, el cual se abrió al público con la construcción
del nuevo edificio que lleva por nombre San Francisco de Asís. Tanto el acceso tradicional
como el recientemente inaugurado permiten el acceso al estacionamiento vehicular, en
donde está el área de parqueo, que corresponde a un espacio para vehículos, bicicletas y
motocicletas.

9.1.3 Cumplimiento de la norma colombiana sismo-resistente. Las construcciones e


instalaciones cumplen con los requisitos mínimos de seguridad establecidos por los
reglamentos de construcción. En este sentido, el edificio Holanda en el año 2006 fue
sometido a un reforzamiento estructural y los nuevos edificios Italia y San Francisco de
Asís se diseñaron y construyeron bajo el Reglamento colombiano de construcciones sismo-
resistentes NSR-10.
.
9.1.4 Condicionales ambientales y de mantenimiento. El sistema de iluminación artificial
de los espacios físicos institucionales se ajusta a las necesidades requeridas para el normal
desarrollo de las actividades en las aulas de clase, talleres, laboratorios y biblioteca. Las
redes eléctricas del edificio Holanda fueron rediseñadas en el año 2006, cuando éste se
adecuó y amplió, y simultáneamente se construyó el Edificio Italia con sistemas de
iluminación suficientes. Por su parte, el edificio San Francisco de Asís también cuenta con
una excelente iluminación, tanto natural como artificial, para las actividades que así lo
ameriten.

Por otro lado, la Institución cuenta con una planta física alejada de ruidos, humo y polvo
proveniente de la calle o fábricas, que podría perjudicar la salud y el desarrollo normal de
las actividades.

Los espacios de trabajo y su dotación se encuentran en buen estado. La dotación de


muebles y equipos de los tres edificios, en su gran mayoría, corresponde a equipos
nuevos. La infraestructura del edificio Holanda corresponde a adecuaciones estructurales,
funcionales, espaciales y ambientales recientes. Los edificios Italia y San Francisco de Asís
261

son construcciones nuevas, por tanto, su estado de conservación es óptimo. El


mantenimiento de las instalaciones es excelente, pues la Institución cuenta con un amplio
equipo humano de aseo y limpieza que realiza actividades de mantenimiento y limpieza
de manera permanente.

9.1.5 Señalización. La planta física cuenta con señalización adecuada y visible de las
oficinas, salas de prácticas, salones de clase y, en general, de todas las dependencias y
servicios institucionales.

9.1.6 Protección y seguridad. Existen normas de seguridad para el uso de los espacios de
la Institución, para ello, la Vicerrectoría de Bienestar Universitario es la responsable de dar
a conocer y poner en práctica las normas de seguridad, además de ofrecer cursos
relacionados con este aspecto, con la colaboración de organismos como la Cruz Roja y
Bomberos, entre otros. Así mismo, se desarrollan simulacros tendientes a sensibilizar a la
comunidad universitaria del conocimiento que se debe tener en caso de emergencias
suscitadas por temblores, terremotos y/o posibles erupciones del volcán Galeras, entre
otros.

De manera complementaria, la Institución posee estrategias y normas específicas para el


manejo de riesgos, y a la Vicerrectoría de Bienestar Universitario le corresponde su
divulgación entre la comunidad universitaria. Corresponden a normas de seguridad
vigentes emanadas de las distintas entidades del Estado y de institucionales particulares,
como: Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pasto y Defensa Civil Colombiana.

9.1.7 Biblioteca. La biblioteca Remigio Fiori Fortezza cuenta con salas de lectura
adecuadas y confortables. En su diseño arquitectónico se tuvo en cuenta la
implementación de salas de lectura y hemerotecas que respondieran a altos criterios de
calidad ambiental. Maneja un área de préstamos para usuarios, con un máximo de tres
unidades bibliográficas por usuario, durante tres días hábiles, con posibilidad de
renovación. Para el caso de los docentes, tiene convenios de préstamos con la biblioteca
del Banco de la República. También se ofrece una buena asesoría para la consulta de los
documentos y el manejo de las bases de datos disponibles por parte de los auxiliares que
en ella laboran.

Las instalaciones y el mobiliario de la biblioteca Remigio Fiori Fortezza están en buen


estado y responden a los requerimientos de confortabilidad ambiental. También está
dotada de medios ágiles para la consulta bibliográfica, pues hay 14 computadores
disponibles para la consulta bibliográfica, y en el segundo piso se encuentra una sala con
40 computadores conectados a Internet para uso de los usuarios.

En el anexo 9.1 se presenta el inventario de libros, revistas y bases de datos de la


biblioteca Remigio Fiori Fortezza.
262

9.1.8 Auditorios. La Institución cuenta con dos auditorios que de acuerdo a la necesidad
pueden convertirse en tres. El auditorio San Francisco de Asís, recientemente inaugurado,
con una capacidad de 500 personas, pero puede dividirse en dos, albergando 300 y 200
personas en cada uno de los dos auditorios en los cuales se divide, y el auditorio Santa
Clara de Asís, con capacidad para 90 personas.

9.1.9 Laboratorios y talleres. La I.U. CESMAG ha venido implementando paulatinamente


los siguientes laboratorios:

 Radio y Televisión
 Laboratorio de Fotografía
 Estudio Fotográfico
 Laboratorio de Biología
 Cámara de Gessel
 Laboratorio de Pruebas
 Talleres de Dibujo
 Laboratorio de Redes
 Laboratorio de Física y Electrónica
 Laboratorio de Circuitos
 Laboratorio de Mantenimiento
 Laboratorio de Emprendimiento
 Sala de Audiencias

Los laboratorios y talleres existentes permiten realizar las actividades experimentales con
comodidad y seguridad. Por otro lado, estos espacios se encuentran bajo la
responsabilidad de auxiliares que conocen del manejo y seguridad en las prácticas que se
realizan.

9.1.10 Escenarios deportivos, recreativos, lúdicos y de servicios. La Institución dispone de


escenarios deportivos, cafeterías, zonas de recreación y servicios sanitarios para
estudiantes, docentes y administradores. Se cuenta con dos canchas de baloncesto, una
de microfútbol y voleibol, una cancha de tenis de campo, un gimnasio y una sala de
danzas. De manera complementaria, la Institución presta el material deportivo necesario
para cada área según el docente o estudiante lo requiera. El material y espacio deportivo
son solicitados por todos los estudiantes, pero en especial lo ocupan estudiantes de
Licenciatura en Educación Física, al igual que los grupos conformados por Bienestar
Universitario, como: danzas, taekwondo, gimnasia, música y teatro.

Por otra parte, con la construcción de la nueva sede en el corregimiento de Catambuco, al


sur de la ciudad de Pasto, se implementarán escenarios deportivos adicionales, como:
263

cancha de fútbol, canchas poli funcionales, pista de atletismo y piscina, que son
requeridos por programas académicos, como el de Licenciatura en Educación Física.

Por otro lado, se cuenta con una cafetería y con servicios sanitarios públicos y privados en
cada dependencia y por cada piso.

9.1.11 Equipos y aulas de informática. La Institución Universitaria CESMAG tiene 9 aulas


de informática dotadas con equipos y software actualizados, y una sala especializada
denominada sala MAC para los programas de Diseño Gráfico y Arquitectura.
Adicionalmente, la Institución ofrece planes de formación dirigidos a los docentes, para el
uso eficaz y eficiente de los equipos y programas mediados por nuevas tecnologías, a
través de seminarios, talleres, cursos y diplomados.

En el anexo 9.2 de muestra un informe sobre aulas de cómputo, laboratorios y servicios de


Internet, mientras que en el anexo 9.3 se presenta una estadística de la reserva de las
aulas de informática por programa académico desde el segundo semestre del año 2012
hasta el primer semestre del año 2015.

9.1.12 Accesibilidad a espacios, equipos e insumos. Los espacios, equipos e insumos de la


Institución son de acceso seguro y fácil para profesores y estudiantes en condiciones
normales de movilidad. Los equipos que se encuentran disponibles en los diferentes
laboratorios, así como los insumos, no tienen ninguna dificultad para su acceso y
manipulación. Las políticas institucionales establecen que la solicitud de espacios y
equipos de alto costo se haga directamente por el docente a cargo del espacio académico,
del evento, laboratorio o prueba a realizar.

Por otro lado, en los anexos 9.4 a 9.9 se presenta la información complementaria sobre el
componente infraestructura, detallando los siguientes aspectos:

 Escritura de los predios de propiedad de la I.U. CESMAG (Anexo 9.4), el cual


contiene: a) Escritura 3242 del 7 de septiembre de 1982 mediante la cual la
Asociación Escolar María Goretti cede, endosa y traspasa a título gratuito al Centro
de Estudios Superiores María Goretti el lote en donde está construido el edificio
Holanda, el edificio de cinco pisos y los bienes muebles de dicho edificio; b)
Escritura 154 del 31 de enero del 2006 de la compra del predio y casa de
habitación para la ampliación del edificio Italia y la construcción del edificio San
Francisco de Asís; c) Escritura 2183 del 26 de agosto del 2013 de la compra del lote
denominado Arrayán Bogotana en el corregimiento de Catambuco (municipio de
Pasto), con una extensión de 7 hectáreas y 1.664,294 metros cuadrados, para la
construcción del campus universitario de San Damián.
 Certificados de tradición y libertad otorgados por la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos de Pasto, con fecha 16 de septiembre del 2015, para los
264

predios en donde se levantan los edificios Holanda, Italia y San Francisco de Asís
(matrículas inmobiliarias 240-136289 y 240-28172) y del lote en donde se
construirá el campus universitario San Damián (matrícula inmobiliaria 240-194147)
(Anexo 9.5).
 Licencia de construcción del edificio San Francisco de Asís otorgada por la
Curaduría Urbana Segunda de Pasto, el 22 de junio del 2010 (Anexo 9.6).
 Contratos de arrendamiento de la Institución (Anexo 9.7) con: a) La Asociación
Escolar María Goretti para el arrendamiento del auditorio San Damián, el coliseo
Guillermo de Castellana, el local destinado a las oficinas de la I.U. CESMAG y los
locales de las Sedes A, B y C; b) El señor Segundo Heriberto Rosero Argoty para el
alquiler de una piscina para el espacio académico de didáctica de la natación con
estudiantes de IX A y IX B semestre del programa Licenciatura en Educación Física;
c) El señor Carlos Arturo Faini Santander para el arrendamiento del segundo piso
de un inmueble ubicado en la ciudad de Pasto, en la calle 20, distinguido con los
números 22-77 y el local ubicado en la calle 20, distinguido con los números 22-85.
 Funciones del personal adscrito al Centro de Recursos Educativos-CRE (Anexo 9.8).
 Reglamento del laboratorio integrado de Física y Suelos (Anexo 9.9).

9.2 INFRAESTRUCTURA FÍSICA DISPONIBLE AL AÑO 2016

La planta física de la Institución ha sido mejorada con la remodelación y reforzamiento


estructural del edificio Holanda y la construcción de los edificios Italia y San Francisco de
Asís, permitiendo contar con un área construida disponible para las diferentes actividades
en la Institución Universitaria CESMAG, como se puede ver en el cuadro 66.

Cuadro 66. Infraestructura física al año 2016.

2
Usos Espacio en m
Aulas de clase * 4.757,53
Laboratorios 367,34
Talleres 752,43
Auditorios y salas de audiovisuales 698,73
Biblioteca 2.141,69
Prácticas consultorios 118,34
Oficinas 2.059,94
Escenarios 11.778,59
Cafeterías 343,84
Servicios sanitarios 486,56
Otros (zonas comunes) 9.262,79
TOTAL 32.767,78

* A las aulas de clases se le añaden 10 salas de sistemas


265

9.3 PROYECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Para los próximos años, la Institución Universitaria CESMAG ampliará de manera


significativa su infraestructura, principalmente a través de la construcción del nuevo
Campus Universitario en el corregimiento de Catambuco, sobre la vía perimetral oriental
de la ciudad de Pasto. Actualmente esta obra se encuentra en la fase de estudios y
diseños, previa la adquisición del predio por un valor de $ 3.328.608.000.

En el cuadro 67 se presenta la proyección de la infraestructura física, comparada con el


año 2015.
Cuadro 67. Proyección de la infraestructura física de la Institución.

Usos Año 2015 Proyección Total Incremento


2 2 2
m m m en %
Aulas de clase 4.757,53 2.375,00 7.132,53 49,92
Laboratorios 367,34 2.075,00 2.442,34 564,87
Talleres 752,43 0 752,43 0
Auditorios 698,73 1.800,00 2.498,73 257,61
Biblioteca 2.141,69 50,00 2.191,69 2,33
Practicas - Consultorios 118,34 0 118,34 0
Oficinas 2.059,94 636,00 2.695,94 30,87
Escenarios 11.778,59 7.996,79 19.775,38 67,89
Cafeterías 343,84 607,00 950,84 176,54
Servicios sanitarios 486,56 1.306,00 1.792,56 268,41
Otros (Zonas comunes) 9.262.79 36.906,00 46.168,79 398,43
TOTAL 32.767,78 53.751,79 86.519,57 164,04

Como se puede ver en el cuadro 67, el incremento del área al servicio de la comunidad
académica será del 164.04%, pasando de 32.767,78 m2 en la actualidad, a 86.519,57 m2.

Las áreas que tendrán el mayor crecimiento, en su orden son: laboratorios (564,87%),
zonas comunes (398,43%), servicios sanitarios (268,41%), auditorios (257,61%), cafeterías
(176,54%) y escenarios (67,89%).

Adicional a lo anterior, la tenencia tendrá un cambio sustancial al pasar los espacios de


escenarios deportivos de arriendo a propiedad de la Institución.
266

BIBLIOGRAFÍA

Acosta M., Evaristo. (2002, agosto). Presente y futuro del CESMAG. Revista Institucional
Tiempos Nuevos: 20 años, 9, 33-42.

Asociación de Facultades de Educación de Colombia. (2011). La evaluación de la docencia


universitaria: un aporte investigativo. Neiva: ASCOFADE.

Bolonia. (1988). Carta Magna de las universidades europeas. Ministros de cuatro países,
Bolonia.

Burbano L., Galo. (2007, agosto). Sobre la Institución Universitaria Centro de Estudios
Superiores María Goretti (I.U. CESMAG). Revista Institucional Tiempos Nuevos: 25 años,
14, 39-40.

Caicedo S., Luis I. (2007, agosto). In memoriam. Revista Institucional Tiempos Nuevos: 25
años, 14, 29-37.

Congreso de la República de Colombia. (2015, 9 de febrero). Ley 1753 por la cual se expide
el Plan de Desarrollo 2014-2015 “todos por un nuevo país”. En Diario Oficial No. 49.538.

Congreso de la República de Colombia. (2014, 23 de diciembre). Ley 1740 por la cual se


desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la
Constitución Política, se regula la inspección y vigilancia de la educación superior, se
modifica parcialmente la ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones. En Diario Oficial
No. 49374.

Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de Febrero). Ley 115 por la cual se expide
la Ley General de Educación. En Diario Oficial No. 41214.

Congreso de la República de Colombia. (1992, 28 de diciembre). Ley 30 por medio de la


cual se organiza el servicio público de educación superior. En Diario Oficial No. 40700.

Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG. (2015, 21 de octubre). Acuerdo


025 por el cual se acoge la propuesta de estructura y funcionamiento del Sistema de
Bienestar Universitario.

Consejo de Investigaciones de la Institución Universitaria CESMAG. (2015, 2 de febrero).


Acuerdo 05 por el cual se presenta la propuesta de un nuevo reglamento de semilleros de
estudiantes investigadores de la Institución Universitaria CESMAG.
267

Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG. (2015, 21 de octubre). Acuerdo


023 por el cual se crea y reglamenta el Comité de Ética en Investigación de la I.U. CESMAG.

Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG. (2015, 21 de octubre). Acuerdo


022 por el cual se crea y reglamenta el Reglamento Estudiantil de la I.U. CESMAG.

Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG. (2015, 29 de abril). Acta de


escrutinio 001.

Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG. (2014, 21 de mayo). Acuerdo


024 por el cual se aprueba el Proyecto Educativo Institucional.

Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG. (2014, 8 de julio). Acuerdo 030


por el cual se autoriza la creación del Departamento de Ciencias Básicas.

Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG. (2013, 4 de diciembre). Acuerdo


036 por el cual se expide el reglamento de la Editorial Institución Universitaria Centro de
Estudios Superiores María Goretti.

Consejo Directivo de la Institución Universitaria CESMAG. (2012, 29 de febrero). Acta 004


donde se acuerda que el propósito general del PEI estaría dirigido a buscar el
reconocimiento como universidad, y en el mismo sentido estaría orientado el Plan de
Desarrollo Institucional 2013-2019.

Consejo Nacional de Acreditación. (2015). Lineamientos de Acreditación Institucional.


Bogotá. D.C.: CNA.

Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas


de pregrado. Bogotá. D.C.: CNA.

Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Guía de procedimiento No. 3 para la


autoevaluación con fines de acreditación de programas de pregrado. Bogotá. D.C.: CNA.

Consejo Nacional de Educación Superior (2012). Acuerdo 02, por el cual se establece la
apreciación de condiciones iniciales para la acreditación de programas académicos.
Bogotá. D.C.

Consejo Nacional de Educación Superior. (2011, 11 de mayo). Acuerdo 02 por el cual se


establecen criterios para la acreditación de instituciones y programas de educación
superior. Bogotá. D.C.
268

Consejo Nacional de Educación Superior. (2012, 18 de abril). Acuerdo 02 por el cual se


establece la apreciación de condiciones iniciales para la acreditación de programas
académicos. Bogotá. D.C.

Consejo Nacional de Educación Superior. (2011, 8 de julio). Acuerdo 03 sobre lineamientos


para la acreditación de programas de IES acreditadas. Bogotá. D.C.

Córdoba B., Ana M. (1999). Aspectos históricos de la Obra María Goretti y su impacto
socioeducativo en el desarrollo de Nariño (estudio CESMAG). San Juan de Pasto: inédito,
111 p.

Crespi, G., & Fernández-Arias, E. &. (2014). ¿Cómo pensar el desarrollo productivo?
Políticas institucionales sólidas para la transformación económica. Banco Interamericano
de Desarrollo.

De Castellana, Guillermo. (2006). Filosofía Personalizante y Humanizadora. San Juan de


Pasto: Institución Universitaria CESMAG.

De Zubiría Samper, Julián. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía
dialogante. Bogotá: Aula Abierta Magisterio.

Delors, J. (2000). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la comisión


internacional sobre educación para el siglo XXI. Paris: Santillana Ediciones Unesco.

De Zubiría Samper, Julián. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una nueva pedagogía
dialogante. Bogotá: Aula Abierta Magisterio.

Díaz B arriga, Ángel; A rceo, Frida; y H ernández R ojas, Gerardo. (2001). Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo. Bogotá: McGrawHill.

Díaz Villa, Mario. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Bogotá: Instituto
colombiano para el fomento de la educación superior – ICFES.

Díaz Villa, Mario. (1988). La formación académica y la práctica pedagógica. Santa Fe de


Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES.

Eraso A., Gerson. (2007, agosto). El cambio de carácter académico cumple un lustro.
Revista Institucional Tiempos Nuevos: 25 años, 14, 39-40.

Eraso Guerrero, Magdalena. (2012). El origen de la Revista Tiempos Nuevos. Revista


Institucional Tiempos Nuevos (19), 356-358.
269

Gacel-Ávila, Jocelyne. (2005). La internacionalización de la educación superior en América


Latina: el caso de México. Cuaderno de Investigación en la Educación, 20. Centro de
Investigaciones Educativas Facultad de Educación Institución de Puerto Rico Recinto de
Río Piedra.

Gobernación del Departamento de Nariño. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015 “Nariño


Mejor”. Pasto. Editorial Gobernación de Nariño.

Gonzales, Jully & Lasso, Gabriel. (2015). Diagnóstico sobre el uso de las TIC y la virtualidad
en la I.U. CESMAG. Pasto: I.U. CESMAG.

Hernández A., Raúl A. (2007, agosto). Recordando. Revista Institucional Tiempos Nuevos:
25 años, 14, 23-25.

Hernández A., Raúl A. (2002, agosto). Recordando al fundador. Revista Institucional


Tiempos Nuevos: 20 años, 9, 12-16.

Hernández, C. A. (2003, mayo). Investigación e investigación formativa. Nómadas: desafíos


de la investigación cualitativa, 18, 183-193.

International Organzation For Standardization. (2008). NTC ISO 9000: Sistemas de Gestión
de Calidad-Fundamentos y vocabulario ICONTEC. Bogotá, D.C.: ICONTEC.

International Organzation For Standardization. NTC ISO 9001: Sistemas de Gestión de


Calidad. Bogotá, D.C.: ICONTEC.

Juan Pablo II. Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae. Agosto 15 de 1990.

Kolb, D. A. (2001). Experiential Learning Theory Bibliography 1971-2001. Boston: Ma.:


McBer.

Krieger, P. (2004). La deconstrucción de Jacques Derrida. Anales del Instituto de


Investigaciones Estéticas (84), 179-188.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Deserción estudiantil: prioridad en la agenda.


En: Boletín Informativo de Educación Superior, No. 7. Bogotá: MEN.

Ministerio de Educación Nacional. (2005). Perfiles educativos en Colombia. Bogotá: MEN.

Nandar L., Juan C. (2012, agosto). Diez años de fructífera labor como institución
universitaria. Revista Institucional Tiempos Nuevos: 30 años, 19, 35-42.
270

Not, Louis. (2000). Las pedagogías del conocimiento. Santa Fe de Bogotá: Fondo de
Cultura Económica.

Ortiz Morales, Alexis. (2011). Internacionalización de la investigación. Comité ampliado de


investigaciones Institución Francisco José de Caldas. Bogotá D.C.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Vigésima ed. Madrid:
RAE.

Romero Chaves, Cristina y Córdoba Cely, Diana. (2012). Referentes históricos de la Revista
Tiempos Nuevos. Revista Institucional Tiempos Nuevos (19), 359-368.

Schvarstein, L. (2002). Psicología Social de las organizaciones: nuevos aportes. Buenos


Aires, Argentina: Editorial Paidós.

Tobón Tobón, Sergio. (2005). Formación basada en competencias: pensamiento complejo,


diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoes.

UNESCO. (2000). Foro Mundial sobre la educación. Dakar, Senegal del 26 al 28 de abril del
2000. UNESCO, Oficina del Subdirector General de Educación. París: Unesco.

Yépez G., Pilar. (2002, agosto). Veinte años de lucha y conquista. Revista Institucional
Tiempos Nuevos: 20 años, 9, 5-11.
271

WEBGRAFÍA

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperada


de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-
Interiores.pdf/8b580886-d987-4668-a7a8-53f026f0f3a2

Colciencias. (2005). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico


o de innovación y de reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, año 2015. Recuperado de
http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/files/documento-
modelomediciogrupos-2015.pdf

Concejo Municipal de Pasto (2012, 31 de mayo). Acuerdo 008 por el cual se adopta el Plan
de Desarrollo Municipal de Pasto 2012-2015 “Pasto: transformación productiva”.
Recuperado de http://candidatosconlaeducacion.esap.edu.co/wp-
content/uploads/2015/07/PLANDESARROLLO_PASTO_2012-2015.pdf

Congreso de la República de Colombia. (1935, 7 de diciembre). Ley orgánica de la


Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/25925/1/23426-81530-1-PB.PDF

Gobernación del Departamento de Nariño. (2012). Plan Estratégico Departamental en


Ciencia, Tecnología e Innovación de Nariño. Recuperado de
http://www.ccpasto.org.co/index.php/planes-estrategicos

Heidegger, M. (2000). La organización externa y la constitución de la Universidad


Alemana. Recuperado de
http://www.ddooss.org/articulos/textos/heidegger_universidad.pdf

Mantilla, W. (2004). Significación compleja de las líneas de investigación. Hallazgos:


revista de investigaciones, 1, 23-44. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2258692

Ministerio de Educación Nacional. (2015, 6 de julio). Graduados Colombia. Recuperado de


http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/printer-346731.html

Ministerio de Educación Nacional. (2015, 26 de mayo). Decreto 1075 por medio del cual se
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Recuperado de
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/decreto_1075_de_2015.pdf
272

Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Calidad y pertinencia. Recuperado de


http://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-190815.html

Ministerio de Educación Nacional. (1982, 27 de agosto). Decreto 2281 por el cual se


reglamenta el dos por ciento (2%) que deben destinar las instituciones de educación
superior de sus ingresos corrientes, para el fomento y desarrollo de la investigación.
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-
03519_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Programa nacional de bilingüismo. En Colombia


aprende: red de conocimiento. Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. (2005). Manual de Oslo: guía


para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Recuperado de
http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/OECDOsloManual05_spa.pdf

UNESCO. (2002). La Educación encierra un tesoro: informe de la Comisión Internacional


sobre la Educación para el siglo XXI. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdf

UNESCO. (1998, de octubre). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo


XXI. Recuperado de
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaracion

UNESCO. (1988). La educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Conferencia


Mundial sobre la Educación Superior. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113602So.pdf

Anda mungkin juga menyukai