Anda di halaman 1dari 10

Fenología - Bromatología de (Festuca

Dolichophylla) en praderas Altoandinas,


Microcuenca Chikllarazu-Ayacucho
Publicado el: 7/4/2017
Autor/es: GONZÁLES GUZMÁN, WILFREDO DANIEL. Instituto de Investigación
de la Facultad de Ciencias Agrarias (IIFCA), Programa de Investigación en Pastos
y Ganadería (PIPG), Área de Pastos y Semillas.

Resumen

Objetivos: Evaluar la fenología y bromatología del “waylla ichu” (Festuca


dolichophylla) de pajonales: Microcuenca-Chikllarazu (Quispillaccta-
Ayacucho). Materiales y métodos: Comunidades Quispillaccta:
Catalinayocc (3845 msnm.), Puncupata (3852 msnm.) y Unión Potrero
(3860 msnm.). Pp: 1190 mm anuales. Biotemperatura: 8,68 ºC. Máxima:
19,93 ºC. (Septiembre - Diciembre), mínima – 1,45 ºC. (Mayo -
Septiembre). Granizadas, heladas y nevadas limitan la agricultura y
ganadería, pH muy ácido <5,5. Resultados: No se encontró
estadísticamente diferencias significativas entre los lugares. Estado de
rebrote, macollaje o ahijamiento, hasta el estado de elongación de tallos,
(39 días). Etapa reproductiva (51 días). Composición química: macollaje,
mayor valor o calidad forrajera (11,2 % de proteína cruda (PC). Extracto
libre de nitrógeno (ELN) o no nitrogenado (ENN), varían (48 a 50 %). Fibra
cruda (FC) varía 30 a 35% y estado de semilleo (muy maduro) con más del
42 % FC y 2,5 % PC. Conclusiones: Etapa vegetativa diciembre a enero
de cada año, mejor etapa de crecimiento-desarrollo por vigor de
recuperación. (39 días +- 1,528) que definen un ascenso en la biomasa.
Etapa reproductiva: febrero a marzo (51 días +- 7,55). Todo el proceso
fenológico (191 días +- 16,743). Especie perenne y tardía. Etapa vegetativa
más del 11% de PC y 30 % de FB. En azúcares o (ELN) se mantienen en
todas las etapas entre 48 a 49 %. Cenizas disminuyen desde floración (4,6
%).
Palabras clave: Pastos Praderas Ichu Festuca
I. INTRODUCCIÓN
Pocos estudios se han realizado en el manejo fenológico para uso y/o
conservación de los pastizales en nuestra región ayacuchana. Una especie
botánica promisora y de rendimiento forrajero aceptable, representan las
Festucas, cuyos rendimientos superan las 4 TM de materia seca. Una
fuente primordial energética dentro de la ración base de los rumiantes y
herbívoros domésticos nativos e introducidos.
El presente trabajo de investigación, nos permitió evaluar la fenología de
la Festucadolichophylla “ichu” y también la bromatología preliminar como
una propuesta de utilización y revaloración del este pasto natural
predominante, en los pastizales. Un estudio en condiciones de secano y
durante la época lluviosa para definir el monitoreo, uso y conservación de
este recurso forrajero que progresivamente va convirtiéndose en otra
especie pirófita por la quema continúa y
adaptación.
De las 16’906.460 hectáreas existentes, de pastos naturales en nuestro
país, sólo el 0,10 % es de condición excelente, 11,4 % buena, 30,6 %
regular y el 57,9 % son de condición pobre a muy pobre. Contándose sólo
con 409.448 hectáreas de pastos cultivados. Rosemberg (2002).
Una constante preocupación para la ganadería altoandina de nuestra
región y que sólo quedan como un informe o muestra, no haciéndose nada
por la mejora o apoyo en su mínima conservación pratense.
Criterios básicos que nos llevaron al logro de los siguientes objetivos:
Objetivo general:
Evaluar la fenología y bromatología del “waylla ichu” (Festuca
doplichophylla) que conforman los pajonales de la microcuenca del
Chikllarazu (Quispillaccta-Ayacucho) y su adecuada utilización.
Objetivos específicos:
1. Evaluar la fenología del “waylla ichu” (Festuca doplichophylla) y
2. Evaluar el valor bromatológico en sus principales estados fenológicos.

II. MATERIAL Y MÉTODOS


2.1 Características de la zona en estudio:
La comunidad campesina de Quispillaccta, cuyo territorio está ubicado en
la margen izquierda del río Pampas, en el distrito de Chuschi, provincia de
Cangallo, departamento de Ayacucho, enclavado en los andes centrales
del Perú profundo. Geográficamente está localizada desde una altitud de
2675 hasta 4780 msnm, en las coordenadas: 74º 21’ 10” longitud este y 13º
34’57” de latitud sur.
El presente estudio se realizó en tres comunidades de Quispillaccta:
Catalinayocc (3845 msnm.), Puncupata (3852 msnm.) y Unión Potrero
(3860 msnm.).
Suelo: De acuerdo al análisis físico-químico de los suelos evaluados de
cada zona, estos presentan un pH muy acido con valores <5.5. Para la
materia orgánica se encontró valores que van desde 3.5 nivel medio hasta
5.8 que corresponden a un nivel alto de contenido de materia orgánica.
Para el caso del fósforo disponible se encontró valores que van desde 2.1
a 7.7 ppm, que luego de la interpretación nos indican valores que van desde
muy bajo hasta bajo, en cuanto al nivel de fósforo disponible en los
pastizales evaluados. Para el caso del K disponible se encontró valores que
van desde 139 a 170 ppm, que representan valores de K disponible entre
alto a muy alto. Para el caso del CIC se encontró valores que superan los
20 meq/100 gr, esto nos indica valores de CIC altos para todos los
pastizales evaluados.
Clima: Zonas que cuentan con un promedio de 15 años en la estación
meteorológica de Cuchoquesera y resultando una precipitación promedia
de 1190 mm anuales. Una biotemperatura promedia de 8.68 ºC.,
Temperatura máxima de 19.93 ºC. (De Septiembre a Diciembre) y la
mínima de – 1.45 ºC. (De Mayo a Septiembre). Con presencia de
granizadas, heladas y nevadas que limitan la agricultura y en menor grado
la ganadería.
2.2 Diseño metodológico:
A través del tipo de investigación experimental, nivel descriptivo y
explicativo; con el método deductivo y estadístico a través de áreas con
arreglos estadísticos. Parámetros de evaluación agrostoedafológicos y/o
persistencias específicos. De acuerdo a las áreas existentes, se aplicó
diseños y evaluaciones no destructivos adecuados: se utilizó el método de
transección al paso y observación directa de los estados fenológicos. Dos
fases: pre-evaluación y plena evaluación.
2.3 Materiales:
2.4 Tratamientos:
El presente experimento, se condujo en un Diseño de bloques
completamente al azar. Se tiende a la mayor precisión posible al
compararse las interacciones y los efectos promedios de los tratamientos,
en tres lugares:
A1 = Catalinayocc (3845 msnm.)
A2 = Puncupata (3852) y
A3 = Unión potrero (3860 msnm.).
2.1.5 Diseño experimental:
Se condujo el experimento en terrenos preparados: parcelas y bloques
con repeticiones.
Hipótesis: El estudio de la fenología y bromatología del “waylla ichu”
(Festuca dolichophylla) no vienen a ser variables dependientes de la
época seca y lluviosa.
2.5 Variables e Indicadores:
2.5.1. Variable independiente
 El clima existente en las comunidades altoandinas de la microcuenca alta
del Chikllarazu – Quispillaccta.
Indicadores:
a) La época seca y
b) La época lluviosa.
2.5.2. Variable dependiente
 Estado fenológico del “waylla ichu”.
 Valor bromatológico en PC y ELN.

III. RESULTADOS

Cuadro N° 01 Etapas y Estados fenológicos de la Festuca dolichophylla.

Click aquí para ampliar la imagen

Gráfico N° 01 Del número de días en los diferentes estados fenológicos


y su desviación estándar.

Gráfico N° 02 Del tiempo que requieren las diferentes etapas fenológicas


y en total.
Gráfico N°03 De las etapas y estados fenológicos frente a
biotemperaturas y precipitación anual.

Cuadro N° 02 De la composición química en los estados fenológicos de


la Festuca dolichophylla.
IV. DISCUSIÓN
4.1 De las etapas y estados fenológicos
4.1.1 Etapa vegetativa.
No se encontraron estadísticamente diferencias significativas entre los
lugares: Catalinayocc (3845 msnm.), Puncupata (3852 msnm.) y Unión
Potrero (3860 msnm.), todo ello por la similitud entre pisos altitudinales.
Desde el corte que representó el estado de rebrote, macollaje o
ahijamiento, hasta el estado de elongación de tallos, demoró en promedio
39 días lo que representa un menor número de días a lo hallado por Durand
(2008) a más de 4000 msnm en Ccarhuaccpampa (47 días). Un factor
importante representa la altitud.
Semejante caso sucede con la etapa reproductiva, con 51 días y
comparando con DURAND, 2008 quien halla 61 días y que representa un
mayor número de días.
Lo mismo sucede con la etapa de maduración del grano con 71 días y
Durand, reportó 97 días.
Lo que nos indica la gran variabilidad existente entre pisos altitudinales y
ecosistemas diferentes de cada zona. Pudiéndose aprovechar como
recurso forrajero importante y en los pajonales de Festuchetum, los
pastizales existentes a 3800 msnm de la microcuenca del Chicllarazu, a
partir de los 50 días y estado vegetativo que es digerible y con un buen
valor nutricional.
4.1.2 Etapa reproductiva.
Durante la etapa reproductiva va disminuyendo la calidad forrajera y
acentuándose la fibra digestible neutra y ácida, lo que nos permite aseverar
que la producción de semillas y su propagación, estarían aseguradas
durante los meses de febrero a marzo y a partir de abril la maduración del
grano. Como forraje representa una alternativa preponderante para
camélidos.
La diseminación se da a partir del mes de junio y la hibernación, descanso
o latencia a partir del mes de agosto. Esta característica es propia de los
pastizales altoandinos, como una forma de preservación o conservación de
los pastizales.
4.1.3 Del valor nutricional.
En función a la composición química se puede observar que el estado de
macollaje, figura como el de mayor valor o calidad forrajera (11,2 %) de
proteínas.
En lo correspondiente a azúcares o Extracto libre de nitrógeno o no
nitrogenado, varían desde 48 a 50 % desde macollaje a elongación de los
tallos. En fibra cruda varía desde 30 a 35% y siendo la de mayor porcentaje
en el estado de semilleo (muy maduro) con más del 42 % de fibra y 2,5 %
de proteínas, aunque Escobar (2011) reportó más el 6 % de proteína cruda,
en este estado.

V. AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Nacional de “San Cristóbal” de Huamanga por ser Alma
Mater de mi formación y darme la oportunidad para desarrollar el presente
estudio. Al Programa de Investigación en Pastos y Ganadería por ser el
ente importante de la ganadería. A los estudiantes de las asignaturas de
Manejo de Pastos y Pasturas de Agronomía por el apoyo y facilidades
brindadas en las distintas evaluaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FLORES M., A. Manual de pastos y forrajes altoandinos. ITDG-OIKOS.
ISBN Nº 9972-47-115-2./, 2005. 53pp. Lima-Perú.
FLOREZ M., A; MALPARTIDA I., E. Y SAN MARTÍN H., F. Manual de
Forrajes Para Zonas Áridas y Semiáridas Andinas. RERUMEN. SR-CRSP.
INIAA, 1992. Lima – Perú.
ESCOBAR R., F Valor nutritivo de cinco especies forrajeras altoandinas –
Ccarhuaccpampa 3800 msnm. Jornada de Investigación-2011. Ppt.
Ayacucho Perú.
GONZÁLES G., W. D. Manejo de pasturas y pastizales. Manual práctico.
1° Edición Set-2002. 288 pp. Lima.
GONZÁLES G., W. D. “Evaluar en dos épocas el rendimiento de pasturas
en comunidades altoandinas de ayacucho. Campaña 2007”. 2008. 48pp.
Investigación UNSCH.
GONZÁLES G., W. D. y DURAND G., F. ”Fenología del trébol de puna en
las praderas altoandinas” en revista Agrum – UNA-La Molina. Nº 28/18,
disponible en
http://www.lamolina.edu.pe/proyeccion/publicaciones/agrum/28/18.html
(Accesado (1 of 2)01/03/2009.DURAND Y GONZALES (2008).
HOLDRIDGE, L.R.; GRENKE, W.; HATHEWAY; W.H.; LIANG, T.; TOSI,
J.A. Ecología Basada en Zonas de Vida. (Traducción del inglés por
Humberto Jiménez Saa). 1a. ed. 1982. San José, Costa Rica: IICA.
MALPARTIDA I, E. “Sistemática de Gramíneas”.UNALM. Fac. Agronomía.
PIPS pastos y forrajes. Lima-Perú, 1998. 83 pág.
MEIER, U. “Estadios de las plantas mono-y dicotiledóneas” Segunda
edición. BBCH Monografia. Centro Federal de Investigaciones Biológicas
para Agricultura y Silvicultura. Traducción al español por Enrique Gonzales
Medina, Bogótá/Colombia. José Antonio Guerra, Barcelona/España y
Hermann Bleiholder, Limburgerhof/Alemania, 2001. 149 pp. 38
ONERN. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales “Mapa de
Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del Peru”. [Land Use Map of Peru]
disponible en http://www.geographos.com/mapas/?, 1981. p=197
(Accesado el día 07 de marzo del 2009).
PADRÓN COMUNAL De las 12 localidades, para el P. D. C. 2006. 15 pp.
PLAN ESTRATÉGICO. A nivel distrital de la comunidad de Quispillaccta,
2001. 52 pp. Ayacucho.
PULGAR V., J. “Geografía del Perú-Las ocho regiones naturales”. Novena
Edición. PEISA. Prod. Edit. Inca S. A. 1987. 244 pp. Lima-Perú.
RENIEC. Ayacucho: Población electoral según provincias y distritos, 2006.
Febrero del 2006.
ROSEMBERG B., M. “Producción de leche y carne”. Conferencia en
productos lácteos. Ayacucho, 2002. Ppt.
TOVAR, O y OSCANOA, L. “Guía para la identificación de pastos naturales
alto andinos de mayor importancia ganadera”. Instituto de Montaña Huaraz.
Tarea de asociación gráfica educativa. Lima-Perú, 2002. 184 pp.

Anda mungkin juga menyukai