Anda di halaman 1dari 10

ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LA PROPORCIONALIDAD

1. ANÁLISIS DE CONTENIDO
Una proporción es básicamente una igualdad de razones. Esta igualdad puede aparecer como
una relación entre cuatro números relacionados entre sí o dentro de una variación entre dos
cantidades. Para ilustrar la primera situación, si en un salón de clase hay 15 niñas y 20 niños
y en otro hay 18 niñas y 24 niños, podemos afirmar que hay la misma proporción de niñas a
niños en ambos salones (3 a 4). En la segunda situación de una variación entre dos cantidades,
como por ejemplo la cantidad de naranjas que se compra y su costo, la constancia de la razón
se dará en cada par de valores de estas cantidades: si 12 naranjas cuestan $20 pesos, 24
costarán $40 pesos y 6 costarán $10 pesos. De esta relación proporcional se pueden deducir
propiedades que la caracterizan.
Por ejemplo, el precio de 18 naranjas debe ser el precio de 12 naranjas más el precio de 6
naranjas y, por consecuencia también, el precio de 18 naranjas debe ser el triple del precio
de 6 naranjas.
Existen dos nociones fundamentales que sirven como base para entender los conceptos de
proporcionalidad: la comparación y la variación. Explicaremos brevemente cada una de ellas.
Comparación. Hay dos tipos de comparaciones. La aditiva, por medio de una diferencia y la
multiplicativa, por medio de un cociente (al cual llamamos razón).
Es importante saberlas diferenciar y conocer las ventajas y desventajas de cada una. Por
ejemplo, cuando oímos que una población aumentó en 100 000 habitantes en un año, esta
información es valiosa para proyectar nuevas viviendas, empleo, etc. Sin embargo, no nos
dice nada en relación a la población total. En cambio, cuando decimos que una población
creció en un 30% en un año, esta razón nos indica su rapidez de crecimiento, lo cual tiene
también su significado y utilidad.
La razón contiene la relación multiplicativa de los tamaños entre las dos cantidades, pero
pierde la información sobre sus magnitudes originales. Cuando decimos que la proporción
de personas con un padecimiento es de 1 a 5, desconocemos el número de personas con el
padecimiento y el número total. Esto parece obvio; sin embargo, en muchas situaciones no
se ve así. Por ejemplo, si se sabe que dos soluciones tienen 2 y 3 gramos de sal por litro
respectivamente, se podría llegar a concluir que la segunda tiene más cantidad total de sal.
Sin embargo, esto no sería correcto ya que no conocemos la cantidad de agua de cada una en
términos absolutos.
La proporcionalidad tiene como fundamento al concepto de razón que es uno de los
subconstructos de la fracción. Así, para comprender la proporcionalidad es necesario
desarrollar la idea de cantidades relativas (Lamon, 1999). Además, se debe entender la
conexión de equivalencia que existe entre dos razones y conocer sus propiedades de
invariancia, como la de conservar la razón al multiplicar ambas cantidades por un mismo
factor (lo cual está también íntimamente ligado a la equivalencia de fracciones). Uno de los
primeros artículos que aborda esta problemática es el de Noelting (1980), en donde, para
observar cómo estas ideas se desarrollan, se pide a niños que elijan entre dos vasos de
naranjada (preparados con diferentes cantidades de jugo de naranja y agua) cuál sabe más a
naranja.
Variación. De acuerdo con Lesh, Post y Behr (1988), el razonamiento proporcional involucra
un sentido de variación entre dos cantidades para comparar múltiples valores.
La variación proporcional directa es solo una, de infinidad de posibles variaciones (llamadas
funciones) y, por tanto, debemos saber diferenciarla de otras.
Veamos algunos ejemplos.
En 30 días una ensambladora produce 600 coches. La tabla siguiente muestra varios datos
relacionando los días observados y el número de coches producido.

Aquí se muestra la característica de proporcionalidad más básica que sirve para analizar si
dos cantidades están relacionadas de una manera proporcional directa. Si una se triplica, la
otra también. Si una se reduce a la mitad, la otra también (este sería el ejemplo de comparar
el primer renglón de la tabla con el tercero). En general, si una cantidad sufre un aumento
(del doble, triple, etc.) o una disminución (de la mitad, tercera parte, etc.) de tipo
multiplicativo, la otra también tendrá este mismo cambio multiplicativo de aumento o
disminución.
Para contrastar se dan a continuación dos ejemplos de variaciones no directamente
proporcionales.
Se van a repartir 700 monedas de oro entre los ganadores de un juego de lotería:

Variación de la estatura de un niño con su edad:

En estos ejemplos se observa claramente que un aumento del doble, triple, etc. de una
cantidad no conlleva el mismo aumento de la otra cantidad.
Desde una perspectiva formal se llamará proporción a la igualdad de dos razones, la cual se
escribirá
𝛼 𝛾
= 𝛿 o bien 𝛼: 𝛽 = 𝛾: 𝛿
𝛽

Donde los números 𝛼 y 𝛿 son los extremos y los números 𝛽 y 𝛾 los medios el numero 𝛿 se
denomina también cuarta proporciona de los números 𝛼, 𝛽 y 𝛾.
Proporcionalidad directa
Dos magnitudes son proporcionales o directamente proporcionales, si sus cantidades se
corresponden biunívocamente, ordenadamente, en la igualdad y en la suma.
Los siguientes resultados, todos ellos equivalentes, se conocen como el teorema fundamental
de la proporcionalidad directa.
– Las medidas de cantidades correspondientes de dos magnitudes proporcionales, con
unidades correspondientes, son iguales. Si 𝑎 = µ ⋅ 𝑏 es también 𝑎’ = µ ⋅ 𝑏’.
– En dos magnitudes proporcionales, la razón de dos cantidades de la primera magnitud
𝑎 𝑎′
es igual a la razón de las dos cantidades correspondientes en la otra. Así: 𝑏 = 𝑏′ .
𝑎 𝑎′
– Si 𝑎 = 𝜇 ⋅ 𝑏 ó 𝑏 = 𝜇 también es 𝑎′ = 𝜇 ∙ 𝑏′ ó 𝑏′ = 𝜇 , lo cual se puede expresar así:
Si dos magnitudes son proporcionales, al producto o cociente de una cantidad de una
de ellas por un número, corresponde el producto o cociente de la cantidad homóloga
por el mismo número.
El hecho de que si dos magnitudes son proporcionales la razón de las medidas de cada par de
cantidades correspondientes es constante, nos sugiere la siguiente interpretación geométrica
de la proporcionalidad directa.
Si designamos por 𝑥 y 𝑦 las medidas de las
cantidades correspondientes en dos magnitudes
𝑦
proporcionales, se verifica que 𝑥 = 𝑐 (constante) o
se 𝑦 = 𝑐𝑥, luego es evidente que la grafica de la
función definida es una recta que pasa por el
origen de coordenadas 𝑂.
A la constante c = tanθ se llama pendiente de la
recta.
“Recíprocamente, toda recta que pasa por O puede tomarse como la imagen gráfica de una
proporcionalidad entre dos conjuntos”.
Proporcionalidad inversa
Dos magnitudes son inversamente proporcionales si sus cantidades se corresponde biunívoca
y ordenadamente, y además son tales que al producto de una cantidad de ellas por un número
entero le corresponde el cociente de la cantidad homóloga a aquella por el mismo número.
Los enunciados siguientes expresan, en dos formas equivalentes, el teorema fundamental de
la proporcionalidad inversa:
– La razón de dos cantidades de la misma magnitud es igual a la razón inversa de las
𝑎 𝑏′
cantidades correspondientes en la otra 𝑏 = 𝑎′
– Al producto o cociente de una cantidad de una magnitud, por un número, corresponde
el cociente o producto de la cantidad homóloga por el mismo número. Si 𝑎 = 𝜇 ∙ 𝑏 es
𝑏′
también 𝑎′ = 𝜇

Como consecuencia del anterior teorema se tiene que: Si dos magnitudes son inversamente
proporcionales, el producto de las medidas de cada par de cantidades correspondientes es
constante.
Igual que en el caso de la proporcionalidad directa, la propiedad nos sugiere la siguiente
interpretación geométrica de la proporcionalidad inversa.
Si 𝑥, 𝑦, designan medidas de cantidades correspondientes en una proporcionalidad inversa,
se verifica que 𝑥𝑦 = 𝑐 (constante) o sea 𝑦 = 𝑐/𝑥

La curva representativa de esta función se llama hipérbola equilátera y los ejes 𝑂𝑋 y 𝑂𝑌 son
sus asíntotas. Cuando la rama de la hipérbola se ubica en el primer o en el tercer cuadrante
(i.e., cuando la constante 𝑐 es positiva), se verifica la validez de la expresión “a medida que
una magnitud crece la otra decrece”; cuando la rama de la hipérbola se encuentra en el
segundo o en el cuarto cuadrante (i.e., cuando la constante 𝑐 es negativa o cuando la
correspondencia en el orden es estricta), se verifica la validez de la expresión “a medida que
una magnitud crece la otra también crece”.
Desde un punto de vista epistémico existen dos enfoques diferentes de la proporcionalidad:

ARITMÉTICO FUNCIONAL
Conceptos principales:
Conceptos principales:
 Covarianza
 Razón
 Función de proporcionalidad
 Proporción
 Constante de proporcionalidad

Estudio fenomenológico histórico centrado en la proporcionalidad (Oller, 2012):


Debido a la gran variedad de problemas que se resuelven mediante técnicas relacionadas con
la proporcionalidad resulta complicado establecer una clasificación exhaustiva de los
mismos. De hecho, Oller no piensa que sea posible diseñar una clasificación en función de
las técnicas de resolución utilizadas, puesto que éstas no son demasiado variadas. Así pues,
el esquema de la clasificación que vamos a seguir se basa en el contexto en que se presentan
los problemas.
1. Problemas relacionados con intercambios
a. Intercambios de mercancías.
b. Compra-ventas.
c. Cambios de divisas.
2. Problemas relacionados con repartos.
3. Problemas relacionados con préstamos.
4. Problemas relacionados con mezclas y aleaciones.
5. Otros: Grifos, persecuciones, “de adivinación”, descomposición, …
De esta clasificación, los cuatro primeros tipos son los más importantes tanto por el número
de problemas que aparecen como por su antigüedad y persistencia en el tiempo, pues llegan
hasta la actualidad.
Sistemas de representación
– Simbólica: 𝑎: 𝑏; 𝑎: 𝑏 ∷ 𝑐: 𝑑; 𝑎 → 𝑏
– Verbal: Por cada “𝑎” elementos hay “𝑏” elementos; “𝑎” es a “𝑏” como “𝑐” es a “𝑑”
– Algebraica: 𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥; 𝑦 = 𝑓(𝑥) = 𝑘/𝑥
– Cartesiana: 𝐴 × 𝐵 = {(𝑎, 𝑏)│𝑎 ∈ 𝐴 ∧ 𝑏 ∈ 𝐵}
– Grafica

– Tabular

– Icónica
2. ANÁLISIS COGNITIVO
DBA, Logro, Indicadores, Tareas presentes en la planeación de clase
Usa razones (con cantidades y unidades) para solucionar problemas de
DBA
proporcionalidad
LOGRO Recognizes the direct and inverse proportion variation between two variables.

INDICADORES  Differentiates whether two quantities are in direct or indirect proportion.


 Relates different representations for direct and inverse proportions, such as
EVIDENCIAS tables and graphs in the coordinate plane.
1. Recognizes when two quantities are in direct proportion
2. Recognizes when to quantities are in inverse proportion
3. Identifies and solves real-life problems involving quantities that are in
direct or inverse proportions.
TAREAS 4. Establishes whether a quantity represents a dependent or independent
variable in relation
5. Represents direct and inverse proportions in the coordinate plane.
6. Uses the graphic representation of a proportion to establish parameters and
solve problems by predicting results.
Razonamiento y
Tarea 1,2,4
COMPETENCIAS

argumentación
Comunicación,
representación y Tarea 5 y 6
modelación
Planteamiento y
resolución de Tarea 3 y 6
problemas
COMPONENTES-PENSAMIENTO

Numérico
Todas las tareas
Variacional

Geométrico
Ninguna
Métrico

Aleatorio Ninguna

Errores (Oller, 2012)


Los errores que comenten los alumnos están relacionados en gran medida con el tipo de
enseñanza que han recibido. En consecuencia, este listado no pretende constituir una
clasificación exhaustiva de los posibles errores que puede cometer un alumno a la hora de
resolver tareas relacionadas con la proporcionalidad en general, sino más bien un listado de
los errores “interesantes” que surgen en el contexto de nuestra propuesta concreta. A
continuación, se detallan errores
De tipo conceptual
 Confunde magnitudes D.P. con magnitudes I.P. o viceversa.
 Identifica como proporcionales (ya sea directa o inversamente) magnitudes que
no lo son.
 Señala que no hay relación entre magnitudes que sí guardan una relación de
proporcionalidad (ya sea directa o inversa).
 Identifica el concepto de proporcionalidad directa con la existencia de relación
entre las magnitudes implicadas y el de proporcionalidad inversa con la no
existencia de relación entre ellas.
De tipo procedimental
 Utiliza un procedimiento de resolución inadecuado en la situación planteada.
 Comete errores aritméticos en el transcurso de la resolución del problema.
Etapas de desarrollo del razonamiento proporcional:
Desde Inhelder y Piaget (1958), pero más profusamente desde Noelting (1980a) y Karplus et
al. (1983) se han dado múltiples listas de las etapas de desarrollo de la proporcionalidad,
dependiendo de las ideas matemáticas involucradas y su complejidad. Aquí daremos una
categorización que apareció originalmente en el artículo de Karplus, basada en problemas
básicos de proporcionalidad.
 Incompleta. Ignora parte de los datos o da una respuesta ilógica.
 Cualitativa. Toma en cuenta todos los datos, pero solo con consideraciones
cualitativas (“necesita más”, “necesita menos”, etcétera).
 Aditiva. Estrategia incorrecta que hace uso de diferencias en parte o todo el
razonamiento en vez de una relación multiplicativa.
 Pre-proporcional. Uso de factores multiplicativos para relacionar cantidades.

ANÁLISIS DE INSTRUCCIÓN

Las actividades constituyen las experiencias activas seleccionadas para desarrollar los
contenidos y lograr los objetivos propuestos. Tal y como dice Tobón (2010) las secuencias
didácticas tal y como se plantean en esta unidad didáctica son, sencillamente, conjuntos
articulados de actividades de aprendizaje y evaluación que, con la mediación de un docente,
buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos.
Las tareas se realizarán en 3 sesiones de clase que en orden de ejecución serían:
SESIÓN 1
Actividad 1. Rectángulos semejantes en el geoplano
Objetivo
El objetivo de esta actividad es conocer y entender los conceptos de proporción directa e
inversa relacionándolos con sus comportamientos gráficos.
SESIÓN 2 y 3
Actividad 1. Reconocer magnitudes directamente proporcionales
En cada ejercicio aparecen variables que no son magnitudes, magnitudes no relacionadas,
magnitudes relacionadas de forma directamente proporcional y magnitudes que están
relacionadas, pero no mediante una proporcionalidad directa. En algunos casos aparecen
magnitudes inversamente proporcionales, pero en este punto de la propuesta no se introduce
ese concepto.
Objetivos
1. Reconocer magnitudes directamente proporcionales.
2. Reconocer magnitudes que no son directamente proporcionales.
Contenidos
1. La razón entre magnitudes en situaciones cualesquiera.
2. La condición de regularidad.
3. Magnitudes directamente proporcionales en una situación dada.
Metodología
Los alumnos trabajan por parejas. A cada pareja se le entregan dos fichas de trabajo idénticas
(una para ellos y otra que recogerá el profesor al finalizar la actividad).
En la ficha se presentan varios ejercicios. En cada uno de ellos aparecen diversas magnitudes.
Los alumnos deben relacionar una pareja de magnitudes que sean directamente
proporcionales, indicando en ese caso las condiciones de regularidad necesarias, así como el
significado de las razones que se pueden definir. También deben indicar una pareja de
magnitudes que no sean directamente proporcionales, señalando el motivo.
La actividad se desarrolla en tres fases:
1. Presentación y trabajo de los alumnos: El profesor describe la actividad y los
alumnos, por parejas, deben completar el mayor número de ejercicios posible.
2. Discusión colectiva sobre los resultados de los alumnos: Se plantea al menos uno de
los ejercicios y la clase al completo discute las respuestas propuestas por algunos de
sus compañeros.
3. Intervención final del profesor: El profesor refina las ideas planteadas por los
alumnos y haciendo uso de las mismas analiza completamente uno de los ejercicios.
Se concluye recordando los conceptos de razón, condición de regularidad y
magnitudes directamente proporcionales
Actividad 2. Búsqueda de cantidades desconocidas en situaciones de proporcionalidad
directa
Esta actividad, llevada a cabo en clase por parejas, supone la primera toma de contacto de los
alumnos con los clásicos ejercicios de búsqueda de cantidades desconocidas en situaciones
de proporcionalidad.
En los ejercicios planteados tiene sentido calcular la razón entre las magnitudes involucradas,
siempre bajo las condiciones de regularidad apropiadas.
Objetivos
1. Reforzar el reconocimiento de magnitudes directamente proporcionales.
2. Recordar el significado de razón y la necesidad de la condición de regularidad.
3. Resolver problemas de búsqueda de cantidades desconocidas.
Contenidos
1. La razón entre magnitudes en situaciones cualesquiera.
2. La condición de regularidad.
3. Magnitudes directamente proporcionales.
Metodología
Los alumnos trabajan por parejas. A cada pareja se le entregan dos fichas de trabajo idénticas
(una para ellos y otra que recogerá el profesor al finalizar la actividad).
En la ficha se presentan varios ejercicios de búsqueda de cantidades desconocidas.
La actividad se desarrolla en tres fases:
1. Presentación y trabajo de los alumnos: El profesor describe la actividad y los alumnos,
por parejas, deben completar el mayor número de ejercicios posible.
2. Discusión colectiva sobre los resultados de los alumnos: Se plantean los ejercicios que
el profesor considera más interesantes, y los alumnos presentan y discuten sus respuestas,
haciendo las preguntas necesarias para que aparezcan el mayor número de ideas y
argumentos posible.
3. Intervención final del profesor: El profesor refina las ideas de los alumnos para presentar
el modo de atacar los problemas de cantidades desconocidas, teniendo en cuenta la
tipología descrita más arriba.
Actividad 3 Reconocer magnitudes inversamente proporcionales
Además de trabajar la idea de la proporcionalidad inversa, en esta actividad se pretende observar
nuevamente el manejo de las magnitudes por parte de los alumnos.
En cada ejercicio pueden aparecer variables que no son magnitudes, magnitudes no relacionadas,
magnitudes relacionadas de forma inversamente proporcional y magnitudes que están
relacionadas, pero no mediante una proporcionalidad inversa.
Objetivos
1. Reconocer magnitudes inversamente proporcionales.
2. Reconocer magnitudes que no son inversamente proporcionales.
3. Identificar la constante de proporcionalidad en una situación de proporcionalidad inversa.
4. Reforzar la idea de condición de regularidad.
Contenidos
1. Magnitudes inversamente proporcionales en una situación dada.
2. La constante de proporcionalidad en situaciones de proporcionalidad inversa.
3. La razón entre magnitudes en situaciones cualesquiera.
4. La condición de regularidad.
Metodología
Los alumnos trabajan por parejas. A cada pareja se le entregan dos fichas de trabajo idénticas
(una para ellos y otra que recogerá el profesor al finalizar la actividad).
En la ficha se presentan varios ejercicios. En cada uno de ellos aparecen diversas magnitudes.
Los alumnos deben relacionar una pareja de magnitudes que sean inversamente proporcionales,
indicando en ese caso las condiciones de regularidad necesarias. También deben indicar una
pareja de magnitudes que no sean inversamente proporcionales, señalando el motivo.
La actividad se desarrolla en tres fases:
1. Presentación y trabajo de los alumnos: El profesor describe la actividad y los
alumnos, por parejas, deben completar el mayor número de ejercicios posible.
2. Discusión colectiva sobre los resultados de los alumnos: Se plantea al menos uno de
los ejercicios y la clase al completo discute las respuestas propuestas por algunos de
sus compañeros.
3. Intervención final del profesor: El profesor refina las ideas planteadas por los
alumnos y, haciendo uso de las mismas, analiza completamente uno de los ejercicios.
Se concluye recordando los conceptos de razón, constante de proporcionalidad,
condición de regularidad y magnitudes inversamente proporcionales.
Actividad 4. Búsqueda de cantidades desconocidas en situaciones de proporcionalidad
inversa
Esta actividad fue pensada como un primer acercamiento a los problemas de búsqueda de
cantidades desconocidas en situaciones de proporcionalidad inversa.
Objetivos
1. Reforzar el reconocimiento de magnitudes inversamente proporcionales.
2. Reforzar el reconocimiento de magnitudes que no son inversamente proporcionales.
3. Recordar el significado de razón y el de la condición de regularidad.
4. Resolver problemas de búsqueda de cantidades desconocidas.
Contenidos
1. Magnitudes inversamente proporcionales.
2. La razón entre magnitudes en situaciones cualesquiera.
3. La condición de regularidad.
Metodología
Los alumnos trabajan por parejas. A cada pareja se le entregan dos fichas de trabajo idénticas
(una para ellos y otra que recogerá el profesor al finalizar la actividad).
En la ficha se presentan varios ejercicios de búsqueda de cantidades desconocidas.
Se presentan en los ejercicios magnitudes inversamente proporcionales y magnitudes no
relacionadas.
La actividad se desarrolla en tres fases:
1. Presentación y trabajo de los alumnos: El profesor describe la actividad y los
alumnos, por parejas, deben completar el mayor número de ejercicios posible.
2. Discusión colectiva sobre los resultados de los alumnos: Se plantean los ejercicios
que el profesor considera más interesantes y los alumnos presentan y discuten sus
respuestas, haciendo las preguntas necesarias para que aparezcan el mayor número
de ideas y argumentos posible.
3. Intervención final del profesor: El profesor refina las ideas de los alumnos para
presentar el modo de atacar los problemas de cantidades desconocidas en situaciones
de proporcionalidad inversa.

Anda mungkin juga menyukai