Anda di halaman 1dari 9

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y LA POLÍTICA INDUSTRIAL EN COLOMBIA

DURANTE EL SIGLO XXI.

PRESENTADO POR:

ANDRÉS SANTIAGO BEJARANO SÁENZ


CRISTHIAN DANIEL ARIAS GÓMEZ

DIRIGIDO A:
RAÚL CHAMORRO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROBLEMAS ECONÓMICOS COLOMBIANOS
BOGOTÁ
2017
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y LA POLÍTICA INDUSTRIAL EN COLOMBIA
DURANTE EL SIGLO XXI.
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y LA POLÍTICA INDUSTRIAL EN COLOMBIA
DURANTE EL SIGLO XXI.
Abstract
El siguiente texto, tiene como objetivo analizar la política industrial en el Siglo XXI
en América Latina y sobre todo en Colombia con el fin de establecer si existe una relación
con el nivel de inversión extranjera directa (IED), para ello, el documento se divide en cuatro
aspectos. En el primero, se trabajan los conceptos de industria y política industrial. En el
segundo, se examina las características de la política industrial en Colombia. Luego, se
procede a revisar el comportamiento de la inversión extranjera directa y finalmente las
conclusiones del artículo.

Palabras Clave: Inversión extranjera directa, Política industrial, Colombia.

Clasifiación JEL: F21 (Inversión internacional), L52 (Política industrial)


Introducción
● Planteamiento inicial del problema, pregunta a responder.
● Qué se va a hacer, por qué se va a hacer, cómo se va hacer.
● Hipótesis o tesis.
● Objetivo general y específicos.
● Presentación esquemática del contenido
Siguiendo los lineamientos del Conpes, el Ministerio de Desarrollo coordina la
ejecución de la política del gobierno nacional en materia de industria; además, tiene a su
cargo los principales aspectos de las políticas sectoriales de desarrollo urbano, saneamiento
básico, agua potable, comercio interno y turismo. Por su parte, la Unidad de Desarrollo
Empresarial del DNP elabora el documento básico, que será analizado por el Conpes. La
participación del ministerio de Desarrollo en la preparación de dicho documento es marginal,
no obstante ser el principal ente coordinador y ejecutor de las políticas que allí se definen.

Estas políticas son un factor crítico para el desarrollo de la industria nacional, ya que
brindan el marco para el desarrollo de los diferentes sectores de la economía, y por
consiguiente tienen un impacto directo en estos últimos, por otro lado la relación que puede
llegar a existir entre dichas políticas y la inversión extranjera directa no es tan evidente. En
ese orden de ideas, este artículo pretende determinar si existe alguna relación entre la IED y
las políticas industriales.
El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión de cómo han evolucionado
tanto las políticas industriales como la inversión extranjera directa en los últimos años para
poder establecer que tanto puede afectar una variable a la otra.
El desarrollo del trabajo se realizará primero recopilando algunas ideas sobre teoría del gasto,
luego se revisará la evolución del gasto público en Colombia, después se comparan países de
la
región, además de esto se revisaran índices sobre redistribución del ingreso tales como el
GINI,
comparando países de la región y de la OCDE, esto para hacer un análisis de las políticas de
gasto adoptadas por el país y finalmente se dará una conclusión.

Revisión De Literatura
El concepto de Política Industrial
Desde hace algún tiempo, existe una fuerte tendencia a nivel macroeconómico por
incorporar la llamada “política industrial” en cada una de las economías capitalistas del
mundo. Incluso, existe una amplia bibliografía referente a este tema, lo que hace pertinente
definir su concepto.

La política industrial, es un concepto que ha evolucionado con el tiempo. Es decir, hoy


manejamos una definición completamente diferente de lo que era hace 20 o 30 años ya que
iniciamos con una tradición proteccionista a una de libre competencia o economía abierta. Sin
embargo, se considera necesario nombrar algunas definiciones que permitan comprender
mejor su concepto.

J.Pinder (1982) define la política industrial como políticas laborales, fiscales,


financieras, de inversión; incentivos fiscales para la inversión, investigación y desarrollo;
políticas antimonopólicas; políticas de alianzas, fusiones y adquisiciones; apoyo a las micro y
pequeñas empresas, políticas regionales para la creación de infraestructura física y humana;
establecimiento de complejos industriales; protección comercial; políticas sectoriales y
protección de industrias intensivas en el trabajo.

Para Joon Chang (1994) son medidas para lograr determinados objetivos que, desde el
punto de vista del Estado, son relevantes para la economía en su conjunto.

Krugman y Obsefel (1994) la definen como el intento de los poderes públicos de


cambiar la asignación de los recursos para promover el crecimiento económico. En forma
más puntual, Misas (1992) señala que el objeto primordial de toda política industrial consiste
en construir condiciones que permitan llevar a cabo acciones en largo plazo para configurar
una nueva estructura productiva. Finalmente, para Meyer Stamer (1996) comprende aquellas
medidas que apuntan a modificar de manera coordinada la estructura industrial por sectores
incidiendo coordinadamente en la estructura industrial a nivel regional y fomentando la
competitividad de la industria.

Por otro lado, hay quienes consideran que en el concepto se presentan diferencias, de
acuerdo con la experiencia y el desarrollo alcanzado por determinados países. En el caso de
Europa occidental, se entiende por política industrial las medidas para la promoción de
industrias de alta tecnología; en cambio en Estados Unidos se consideran las que favorecen la
investigación e innovación tecnológica, así como la industria de la defensa. En los países en
desarrollo, la política industrial se refiere a acciones que emprenden los gobiernos para
promover los procesos de industrialización, con atención en las políticas comerciales, en
particular para favorecer las exportaciones y la sustitución de importaciones. (Organiación
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 1986)

Estas son algunas de las definiciones que se han propuesto para este tema, pero, de lo
anterior se puede concluir que más allá de estas tesis técnicas, lo importante es comprender
que la política industrial tiene como finalidad promover el crecimiento, desarrollo, la eficacia
e innovación de la industria en un momento determinado, por medio de acciones o programas
que ejercen diversos sujetos institucionales en una economía.

Industria
Para iniciar a trabajar sobre la política industrial en el siglo XXI en Colombia, es
indispensable saber que es la Industria.

La industria se caracteriza por tener una “amplitud lexicológica” (Casado Galván, 2009).
Según la RAE1 la industria es el “conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la
obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales” (RAE). Sin
embargo, es un gazapo tomar esta definición sin tener presente el suceso por el cual se generó
la industria: de un hecho histórico. Hecho que es considerado como una era en la humanidad,
donde el hombre se adaptará a las máquinas y a partir del cual se establecen paradigmas,
objetivos y un nuevo contexto económico.

En consecuencia, según Casado, se entiende a la industria como un “sistema particular


de producción que encuentra y multiplica los medios de producción como modo de acelerar y

1
Real Academia Española
acrecentar el rendimiento” (Casado Galván, 2009, pág. 2). Donde se hace referencia a los
tres factores básicos de producción:

1. Fuerza de trabajo o mano de obra.


2. Propiedad, planta y equipo. Dentro de ellos se incluyen la maquinaria
3. El ingreso o el capital de trabajo.
En este punto, es importante destacar el surgimiento de la fábrica y la revolución
industrial. Es decir, la optimización de los procesos de trabajo, mediante el uso de los factores
de producción y la consolidación de la gran sociedad en la fábrica.

Por el contrario, se tiende a pensar que puede existir una correlación entre el
crecimiento fabril continúo siendo masivo con la revolución industrial. No obstante esta idea
puede estar errada porque no tiene presente la complejidad de los elementos cuantitativos y
cualitativos, así mismo porque el sector industrial, es “incapaz” (Casado Galván, 2009, pág.
3) de modificar la “base económica de un país” (Casado Galván, 2009, pág. 3) sino por la
escasez de políticas en el exterior con el fin de mantener un crecimiento en la economía.

Sector Industrial
Ahora vamos a exponer que es un sector industrial luego de haber definido y
contextualizado a la industria.

Según el ministerio de la República Dominicana el sector industrial es “el conjunto de


actividades que implican la transformación de materias primas a través de los varios procesos
productivos” (Ministerio de Educación, 2017).

El sector industrial se caracteriza por la transformación de las materias primas o bienes


intermedios.

Es el caso del sector industrial de alimentos como los productos lácteos, bebidas y
cárnicos. Asimismo está el sector de la industria petrolera que transforma dicho hidrocarburo
en gasolina, diésel, parafinas y demás productos petroquímicos.

Según Jörg Meyer-Stamer, la política industrial hace referencia a las “medidas que
apuntan de manera coordinada a la estructura industrial por sectores” donde se busca reducir
la capacidad instalada de las industrias “antigua” y se incentiva el trabajo de las “nuevas”
industrias. Como respuesta se espera tener resultados en la estructura industrial tanto a nivel
regional como nacional a partir del fomento de la competitividad (Meyer-Stamer). Política de
empleo: Con la creación de nuevas industrias se generan nuevos empleos y al mismo tiempo
se pretende mantener los puestos de trabajo con el fin de ser mucho más productivos y les
puedan brindar a los trabajadores oportunidades de ingreso (Meyer-Stamer)

Los instrumentos más importantes de la política industrial son: el fomento tecnológico,


política de adquisiciones públicas, los instrumentos de la política estructural a nivel regional,
las subvenciones (facilidades tributarias, apoyos financieros directos) y la protección a
industrias incipientes. Jörg destaca que en realidad son “pocos los instrumentos
exclusivamente propios” (Meyer-Stamer, pág. 2) de la política industrial y que “son ocho los
más relevantes:”(Ibíd.) Política tecnológica: Enmarcada en el desarrollo de Hard-ware y
Know-How con el fin de dinamizar la economía mediante la inversión.

1. Política de competencia
a. Funcional: Pocos oferentes a casusa de las economías a escala.
b. Mundial: Unidades empresariales de mayor tamaño
2. Política Comercial: Su objetivo se encuentra en las industrias incipientes en
consecuencia al cierre del mercado interno para generar las condiciones suficientes y
necesarias para competir en el mercado internacional. Jörg agrega que desde este punto
algunos economistas “atacan la ortodoxia neoclásica” (Meyer-Stamer, pág. 3)
argumentando que “el libre comercio facilita el bienestar”. Al mismo tiempo, otros
dicen que “por medio de la protección selectiva” pueden obtener ventajas que no se
logran mediante libre comercio (Ibíd.).
De otro lado, Jörg, se refiere a un “tipo de entrecruzamiento” (Meyer-Stamer) de la
política de infraestructural e industrial. En primera medida, la política infraestructural cumple
la función de condicionalidad para el desarrollo de la competitividad en el sector industrial
(Ibíd.). Es decir, que sirve como base para el desarrollo para la competitividad del sector
industrial. Por consiguiente, si la política infraestructural de un país no cumple con las
condiciones necesarias “Las ventajas competitivas de un país se pueden echar a perder
fácilmente (carreteras atestadas o en mal estado, falta de vías de comunicación anfinbia, y
ferroviaria, puertos lentos y caros, servicios costosos de telecomunicación y suministro
energético)” (Meyer-Stamer, pág. 3).

Así mismo, se argumenta que la política infraestructural se ha desarrollado en función de


la política industrial. Es el caso de Alemania, donde se ha optado por un sistema
centralizado, que se ha fundamentado en la construcción de grandes instalaciones energéticas,
donde resulta un contexto que se ha enmarcado en la política industrial energética apoyada en
los efectos generados en la política infraestructural.

De otro lado, se tiene a la política regional, de desarrollo del sector financiero y de


medio ambiente.

En primer lugar, la política regional tiene el objetivo de dinamizar las economías en


regiones “rezagadas” (Meyer-Stamer, pág. 4). Es así como la política industrial regional
aprovecha las ventajas endógenas de cada región porque incide directamente en el desarrollo
industrial a partir de la identificación de puntos críticos. Como resultado, este enfoque
permite reconocer un fortalecimiento de las políticas de forma precisa.

En segundo lugar, la política de desarrollo del sector financiero, se caracteriza por los
“incentivos y regulaciones” (Meyer-Stamer) donde las inversiones financieras, la mayoría de
las veces, es fuente para la ejecución de las políticas. Existen dos tipos de financiación, a
través de instituciones o por medio de recaudos (Ibíd,).

Finalmente, la política de medio ambiente cumple con la función de la protección


ambiental. No obstante, para el desarrollo industrial presenta un obstáculo en la medida que
para la ejecución de las operaciones afectan directamente

Historia De La Industria En Colombia.


La explicación de las transformaciones productivas en el país se han establecido en
materia política económica. Los principales cambios se encuentran entre el periodo de 1810 a
1930. Según el autor Ospina se establece una adopción de “discursos librecambistas o
proteccionistas” tomados por los bandos de los conservadores y liberales. Donde la industria
se direccionó en el plano político. Contrariamente, cuando se creía que el proteccionismo
permitía el desarrollo de un país industrializado y no especializado en la agricultura, se
establecen políticas librecambistas en base a los intereses políticos.

Las décadas de 1920 hasta 1950 tenían la particularidad de métodos empíricos para la
mayoría de sectores económicos. Durante la década de 1920 a 1930 se caracteriza la
inversión en exportaciones cafeteras y el ingreso de capital proveniente de la indemnización
de Panamá. Al mismo tiempo, los empresarios antioqueños desarrollan estrategias
encaminadas a la consolidación industrial moderna.
A diferencia de México, Argentina y Brasil, Colombia se financió mediante ahorro interno.
Como resultado, en el periodo comprendido entre 1930 a 1940 Colombia desarrolló la
cantidad de bienes suficientes para reducir las importaciones. Posteriormente en 1944 nace la
ANDI. Luego, se fortalece el sistema de acciones por sociedades, principalmente en
Antioquia. Durante este periodo, las grandes firmas adquieren tecnología de punta, lo que les
permite aumentar la producción y mejorar la calidad de los productos.

Entre 1948 y 1950 nace Acerías Paz del Río y Ecopetrol.

Las decisiones políticas que se tomaron fueron base para el impulso industrial entre 1958 a
1962 con la protección de sectores “deliberadamente impulsados” protegidos a través de
estatutos tributarios arancelarios y financieros.

Por otro lado, la acumulación de capital mediante la producción y exportación permitió


desarrollar la industria cafetera en las principales regiones del país. Arango destaca que “…el
aspecto principal de la trilla de café en cuanto a la acumulación de capital no es su
importancia cuantitativa, sino su papel en la conversión de los exportadores cafeteros en
industriales” (Arango. P 104). Razón por la cual se consolida las primeras fuerzas de trabajo
urbanas en el país.

Inversión extranjera directa en Colombia

Conclusiones

Referencias Biliográficas
Aghón, G. (2001). Desarrollo económico local y descentralización en américa latina. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2014). ¿Cómo repensar el desarrollo productivo?

Casado Galván, I. (2009). CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE


INDUSTRIA. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/cccss/06/icg27.pdf

Castells, M. (1997). La era de la información. México.


Gómez Gaviria, D., & Angarita, G. (2014). Política Industrial: Una propuesta de política
a la luz de la tensión entre fallas de mercado y fallas de gobierno. Fescol, 3.

Meyer-Stamer, J. (s.f.). Política Industrial. Obtenido de http://www.meyer-


stamer.de/1996/indupol-sp.pdf

Ministerio de Educación. (2017). Ministerio de Educación. Obtenido de Sector Industrial:


http://dgetp.edu.do/sector-industrial

Organiación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (1986). Indutrial


Development Policies.

Organización Internacional del Trabajo. (2016). Políticas de desarrollo productivo en América


Latina. Organización Internacional del Trabajo, Lima.

RAE. (s.f.). Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de Diccionario de la Lengua


Española: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=LRwJIbQ

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (2014). Políticas de Desarrollo


Productivo e Industrial en América Latina y el Caribe. Caracas.

Anda mungkin juga menyukai