Anda di halaman 1dari 10

INTRODUCCION

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Los síntomas pueden


variar desde una fuga de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de ésta.
Puede ocurrirle a cualquiera, pero es más común con la edad.

La mayoría de los problemas de control de la vejiga ocurren cuando los músculos están
demasiado débiles o demasiado activos. Si los músculos que mantienen la vejiga
cerrada se debilitan, es posible que tenga accidentes al estornudar, reír o levantar
objetos pesados. Esto se conoce como incontinencia por estrés.

Si los músculos de la vejiga están demasiado activos, es posible que sienta una fuerte
urgencia por ir al baño cuando tiene poca orina en la vejiga. Esto se conoce como
incontinencia de urgencia o vejiga hiperactiva. Existen otras causas de incontinencia,
tales como problemas con la próstata y lesiones neurológicas.
El tratamiento depende del tipo de problema que tenga y lo que mejor se adapte a su
estilo de vida. Puede incluir ejercicios simples, medicinas, dispositivos especiales o
procedimientos indicados por el médico o cirugía.
INCONTINENCIA URINARIA
CONCEPTO

La incontinencia urinaria es la pérdida del control vesical e implica un importante


impacto psicológico y social. Puede condicionar el estilo de vida del paciente, aunque
es común que el paciente afectado de incontinencia no le dé la importancia que
merece, sin intentar aclarar el tipo y determinar si es pasajera, reversible o
simplemente buscar una opinión especializada.

ETIOLOGIA

Las causas son múltiples, entre las que destacan la inestabilidad del detrusor (vejiga
espástica), incontinencia por rebosamiento, por esfuerzo, la impactación fecal en
pacientes de edad avanzada o simplemente una incontinencia funcional.
También puede ser secundaria a anormalidades anatómicas, esfuerzo físico, cistocele,
urgencias relacionadas con infecciones o enfermedades del sistema nervioso, o el
goteo que acompaña a una vejiga fláccida distendida en exceso.
Causas
Las causas de incontinencia urinaria incluyen:

 Obstrucción en el aparato urinario.


 Problemas neurológicos o cerebrales.
 Demencia u otros problemas de salud mental que dificultan el hecho de sentir y
responder a las ganas de orinar.
 Problemas con el aparato urinario.
 Trastornos neuromusculares.

La incontinencia urinaria puede manifestarse a cualquier edad y en ambos sexos. Sin


embargo, es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Se produce cuando la
presión dentro de la vejiga es superior a la presión en la uretra. Este trastorno puede
deberse a una hiperactividad del detrusor que, en algunos casos, es motivada por un
problema neurológico; por una alteración del esfínter externo y de los músculos del
suelo pélvico; por el fallo del esfínter interno por relajación inapropiada o lesión
orgánica, o por un daño neuronal.

TIPOS DE INCONTINENCIA URINARIA

 Incontinencia urinaria de esfuerzo

La pérdida de orina se produce al realizar cualquier movimiento o actividad


física. La risa, el estornudo, el deporte, la carga de objetos pesado o el mero
hecho de ponerse en pie o agacharse puede provocar escapes de orina que van
desde unas gotas hasta un chorro. Afecta a más de 1 millón de mujeres.

El origen de esta incontinencia se encuentra en la uretra, que en la mujer es


corta y está en la vejiga y en los genitales externos. El esfuerzo físico, aunque
sea leve, provoca un aumento de la presión en el abdomen y en la vejiga, pero
no es transmitida a la uretra, lo que desencadena la incontinencia.

El embarazo y la edad provocan una pérdida de elasticidad y de tensión en el


suelo pélvico, por lo que la vejiga y la uretra caen y sus mecanismos de
continencia sólo son efectivos en reposo. Este tipo de incontinencia no está
asociada a la necesidad de orinar.

 Incontinencia urinaria de urgencia


Consiste en la pérdida involuntaria de orina asociada a una necesidad
imperiosa y repentina de orinar. Por lo tanto, existe una consciencia previa.

El origen de esta incontinencia se encuentra en el detrusor. Se pueden


distinguir dos tipos de IU de esfuerzo:

- Sensitiva: Es provocada por un aumento de los impulsos sensitivos desde los


receptores de tensión/presión que se encuentran en las paredes de la vejiga.
Aparece una sensación temprana de plenitud y urgencia por orinar. Puede estar
asociada a enfermedades.
- Motora: La pérdida de orina es motivada por una hiperactividad del detrusor,
es decir, un fallo en la inhibición motora del reflejo de la micción. Está causada,
principalmente, por mecanismos psíquicos, esfuerzos u obstrucción.

 Incontinencia urinaria mixta


La pérdida de orina se produce por un hiperactividad del detrusor y un
trastorno en los mecanismos esfinterianos. En este caso, la incompetencia del
cuello vesical permite la entrada de orina en la uretra proximal. Como
consecuencia, el detrusor entiende que se ha inicado la micción y libera el
reflejo que produce su contracción.

 Incontinencia urinaria por rebosamiento


La pérdida de orina se produce porque la vejiga se encuentra distendida por
obstrucción e imposibilidad de vaciado. Se distinguen dos causas de IU por
rebosamiento:

Orgánica: En este caso la vejiga se encuentra distendida por una


obstrucción que impide el paso de la orina y es incapaz de vaciarse.
Cuando la vejiga ya no puede distenderse más se produce el
rebosamiento.

Los tumores prostáticos y la hipertrofia benigna de próstata son las


principales enfermedades que originan este tipo de incontinencia.

Neurológica: Un daño neurológico del núcleo parasimpático medular o


del nervio pélvico provoca que el detrusor no tenga fuerza.
Generalmente es motiva por lesiones medulares, esclerosis múltiple o
intervenciones quirúrgicas que afectan al nervio pélvico.
 Otros tipos de incontinencia

Además de los tipos clásicos de incontinencia se dan otras formas dentro de las
que se pueden englobar las siguientes:

 IU de causa psicógena: Está asociada a estímulos externos que afectan a


los sentidos (frío o agua); a emociones fuertes y repentinas (miedo,
angustia o placer); o a fobias y manías.

 IU de causa neurológica: Engloba las alteraciones de la dinámica


miccional que se originan en el sistema nervioso. En su desarrollo
influyen los accidentes cerebrovasculares, la esclerosis múltiple, la
enfermedad de Parkinson y las lesiones medulares.
 La incontinencia urinaria en ancianos

La IU es uno de los trastornos más comunes e incapacitantes en los


ancianos. Afecta a más del 15 por ciento de los mayores de 65 años no
institucionalizados, y al 35 por ciento en los hospitales. Cuanto mayor
sea la incapacidad física o psíquica, más aumenta este trastorno.

En estos casos al fallo en el control de la micción se unen muchas causas


de incontinencia: los cambios fisiológicos, y el deterioro neurológico y
del sistema nervioso central. Esta población se ve especialmente
afectada por la IU, llevándoles a limitaciones importantes e incluso al
aislamiento social y familiar. Para combatir este problema se pueden
administrar fármacos, aplicar cirugía o medios paliativos que les
permitan continuar con sus actividades cotidianas y mejorar su calidad
de vida.

 Enuresis

Aunque este término se refiere a la pérdida involuntaria de orina en


general, en la actualidad se utiliza para definir la incontinencia nocturna
durante el sueño. Se manifiesta especialmente en niños, siendo más
frecuente en el sexo femenino. En su aparición influyen los siguientes
factores: hereditarios, ansiedad, alteraciones psicológicas, inmadurez
cerebral, profundidad del sueño, patología funcional y orgánica. En
definitiva, existen muchas teorías sobre el origen de esta IU, aunque
ninguna es del todo concluyente. Para tratar este trastorno hay que
realizar un análisis de los rasgos sociales y biológicos del niño, así como
de la actitud y la disposición de los padres. Casi todos los casos de
enuresis de resuelven con el tiempo y los afectados no sufren ninguna
alteración de la personalidad. Su capacidad intelectual es igual que la de
los demás niños

DIAGNÓSTICO

En primer lugar debe confirmarse que se trata de una pérdida de orina totalmente
involuntaria y objetivamente demostrable. Para establecer un diagnóstico correcto hay
que establecer los factores externos y los trastornos de las vías urinarias que originan la
incontinencia. Será necesaria una exploración física minuciosa que incluya un examen de
la sensibilidad perianal, y estudios analíticos, radiológicos y urodinámicos.

Deben tenerse en cuenta los antecedentes personales y las enfermedades concomitantes,


como lasenfermedades neurológicas, patologías sistémicas con repercusión sobre el
sistema nervioso central, y las intervenciones previas que hayan afectado al tracto urinario
(uretrotomías, resección transuretral de próstata, etcétera), al abdomen y pelvis
(resección abdominoperineal de colon o histerectomías), y a la columna vertebral
(descompresiones o laminectomías). Asimismo, hay que controlar la medicación que toma
el enfermo, ya que algunas sustancias pueden desencadenar o agravar la incontinencia.
Junto a los análisis de sangre se pueden realizar otras pruebas complementarias:

 Radiografía simple de abdomen: permite diagnosticar la litiasis vesicular que causa la


incontinencia urinaria de urgencia, sobre todo en pacientes con hipertrofia benigna de
próstata.

 Urografía intravenosa: sirve para valorar la morfología y el correcto funcionamiento de las


vías urinarias altas.

 Ecografía vesicoprostática: diagnostica la litiasis y los tumores vesicales, medir la próstata


y determina su obstrucción.

 Estudios urodinámicos: evalúan la actividad funcional del tracto urinario inferior en la fase
de llenado y vaciado vesical

TRATAMIENTOS

Medidas higiénico dietéticas

Los afectados deben controlar los líquidos que toman para evitar la formación
excesiva de orina. Existen alimentos que son diuréticos, como algunas frutas y
verduras. También es importante la forma en la que se toman: las sopas, los
guisos y los alimentos hervidos aportan más líquidos que los asados y fritos.
Entre los líquidos que favorecen la formación de orina se encuentran el agua, la
leche, el alcohol y las infusiones. Se debe distribuir mejor el horario de la toma
de bebidas, bebiendo más durante la mañana y disminuyendo paulatinamente
las bebidas conforme avanza el día. En el caso de los niños con enuresis, es
aconsejable adelantar la hora de la cena.

Tratamiento farmacológico

El objetivo del tratamiento farmacológico es conseguir que la vejiga sea capaz


de distenderse sin contraerse durante el llenado y que la uretra se mantenga
cerrada durante el llenado. Los fármacos más utilizados son los anticolinérgicos,
sustancias que, al disminuir la capacidad contráctil del detrusor, aumentan la
tolerancia del llenado vesical y la continencia. Son útiles en las contracciones
involuntarias del detrusor no neurológicas, la incontinencia mixta y la
hiperreflexia del detrusor. Su eficacia está demostrada en cuanto al alivio de los
síntomas, pero sus efectos secundarios, fundamentalmente la sequedad de
boca, la taquicardia y la excitación, son muy severos en algunos pacientes, que
en ocasiones deben abandonar el tratamiento. Están contraindicados en los
enfermos con glaucoma y arritmias cardiacas. Entre los anticolinérgicos más
comunes se encuentran la oxibutinina, el flavoxato, la propantelina, la
metantelina y el cloruro de trospio.

Cirugía

Existen diferentes soluciones quirúrgicas según el tipo de incontinencia, las


características de la vejiga y la uretra.

Autocateterismo intermitente

Consiste en la introducción, a través de la uretra, de un catéter en la vejiga. Se


utiliza principalmente en la incontinencia causada por daño neuronal o de los nervios
que controlan la micción. Con el catéter se consigue el vaciado completo y se evitan los
escapes de orina.

Entrenamiento de la vejiga

Los pacientes recuperan el control de la vejiga aprendiendo a resistir el impulso


de salida de la misma y contribuyendo de esta manera a aumentar la capacidad de la
vejiga. Esto se consigue mediante ejercicios que desarrollan la musculatura del suelo
pélvico.

Tratamiento paliativo

Dentro de este tratamiento se encuentran los pañales absorbentes, los


colectores o las bolsas de orina. Estimulación eléctrica intravaginal Su objetivo es
conseguir la contracción del piso pélvico mediante la estimulación del nervio pudendo
con un electrodo intravaginal.

Estimulación eléctrica intravaginal

Estimulación eléctrica intravaginal Su objetivo es conseguir la contracción del


piso pélvico mediante la estimulación del nervio pudendo con un electrodo
intravaginal.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Valorar el tipo de incontinencia que tenga el paciente.


 Medidas Higiénico-dietéticas:
 Mantener la higiene genito-urinaria.
 Reducir el consumo de sustancias excitantes (café, té, etc.) y modificar el
patrón de ingesta líquida. Aumentar la ingesta por la mañana y restringirla en la
tarde-noche.
 Distribuir los alimentos en las comidas en función de su acción diurética y
aporte hídrico. Reducir la ingesta durante la tarde-noche de líquidos (leche,
zumos, sopas, caldos, infusiones, café) y verduras y frutas.
 Administrar los fármacos diuréticos por la mañana si es posible.
 Inspeccionar y/o preguntar regularmente al paciente para ver si está seco.
 En los casos de incontinencia funcional y de urgencia, preguntarle si desea
utilizar el inodoro y reforzarle positivamente por mantenerse seco.

TÉCNICAS CONDUCTUALES:

Vaciamiento programado:

Puede usarse en todos los tipos de incontinencia urinaria. Consiste en reglar los
vaciamientos de orina de forma temporizada, procurando incluirlos dentro de la
rutina diaria de la persona. Se programa un vaciamiento cada dos-cuatro horas y a
ser posible incluyendo la noche.

Doble vaciamiento:

En incontinencias con volumen residual patológico (mayor de 100cc.). Consiste en


mantener al paciente de pie unos minutos tras la micción si es varón, y sentada si
es mujer, para después animarle a que intente una nueva micción.

Reentrenamiento vesical:

Se utiliza en la incontinencia funcional, refleja y de urgencia. Consiste en que una


vez establecido el esquema miccional (número de micciones diarias y tiempo
transcurrido entre ellas) del paciente, se empezará la actividad por el intervalo
menor de tiempo entre cada micción. En el caso de que tenga ganas de orinar,
tratará de inhibir el deseo miccional con cualquier maniobra de distracción
(ejercicios de contracción del suelo pélvico, respiraciones profundas, evasión...). Se
irá prolongando este periodo inicial en unos 15-30 minutos, con el objetivo final de
que la frecuencia miccional diurna esté entre 3-4 horas. Durante el descanso
nocturno no existe esquema miccional. Se recomienda que el paciente orine antes
de acostarse y luego dos veces durante la noche.

Ejercicios de suelo pélvico (Kegel):

Indicados en mujeres, ocasionalmente en hombres, y en la incontinencia de


urgencia. Consiste en una técnica aprendida de contracciones o relajaciones
simultáneas de los músculos perivaginales, periuretrales y perianales para
fortalecerlos.
USO DE DISPOSITIVOS:

Colector externo no invasivo:

Se debe consensuar con el paciente el tipo de dispositivo que se va a utilizar


considerando sus características bio-psico-sociales. La elección dependerá del
sexo del paciente, el grado de movilidad y el tipo y severidad de la
incontinencia.

Colector invasivo:

Se trata del sondaje vesical intermitente o autosondaje. Se utiliza en la


incontinencia urinaria refleja. Es una maniobra simple que puede realizar el
propio paciente o su cuidador en su domicilio. Existen sondas femeninas y
masculinas, de diferentes calibres.

REGISTRO DE LOS CUIDADOS

 Registrar en el plan de cuidados la incontinencia, el dispositivo utilizado, el tipo de


ingesta hídrica y la educación.
 Registrar en la hoja de observaciones de enfermería los resultados obtenidos de las
medidas y de los cuidados adoptados, características de la eliminación, y cualquier
otra incidencia.
 Registrar en la gráfica de signos vitales el volumen de eliminación, si se puede y está
prescrito.
CUIDADOS GENERALES:

a) Elimine los obstáculos y barreras en el camino hacia el baño y facilite las medidas de
apoyo como son pasamanos, mejor iluminación.

b) Uso de ropa amplias, fáciles de poner y quitar.

c) Evitar el consumo de bebidas irritantes de la vejiga como té, café, refrescos de cola, etc.
Evitar comidas y bebidas que puedan irritar la vejiga como por ejemplo las que son muy
condimentadas, bebidas carbonatadas y frutas y jugos cítricos.

d) Identificar si la persona se levanta durante la noche por necesidad de orinar o porque se


despierta y aprovecha para orinar.

f) Realizar una higiene adecuada en el área genital utilizando jabón neutro, no tallar fuerte,
secar con toques suaves.

g) Es recomendable bajar de peso en caso de ser necesario.

h) Mantener los niveles de glucosa (azúcar) en sangre bajo control si el paciente tiene
diabetes.

i) Realizar una micción antes de las actividades sociales y los viajes.

j) Llevar una muda de ropa por si ocurren episodios de incontinencia inesperada.

k) Ajustar la actividad sexual a los momentos en que la vejiga esté vacía para disminuir las
posibilidades de incontinencia durante ese período.

l) Es necesario realizar pruebas de laboratorio y visitas de seguimiento regularmente con


su médico.

*Re-entrenamiento de la vejiga: Esto involucra orinar de acuerdo con un horario así se sienta
la necesidad de orinar o no. Entre esas horas, tratar de esperar al siguiente momento
programado. Al principio, tal vez se necesite programar intervalos de 1 hora. Gradualmente, se
puede ir incrementando por espacios de media hora hasta que llegue a orinar cada 3 a 4 horas
sin goteo.

Anda mungkin juga menyukai