Anda di halaman 1dari 43

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EFECTOS JURÍDICOS DE LA FACULTAD SANCIONADORA


POR RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL
POR PARTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA EN EL PERÚ
Bach. XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Asesor: Mag. Flo….O…

Huaraz – Perú

2017

1
2
INDÍCE

3
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento y formulación del problema

1.1.1. Planteamiento del problema

El Estado constitucional como nuevo modelo de organización jurídico-

política, que desplaza al Estado legalista decimonónico caracterizado éste por

la supremacía normativa de la ley como fuente primordial y donde su

aplicación por parte de los jueces para dar solución a los conflictos de

intereses era realizado de manera mecánica, muchas veces con amplios

márgenes de arbitrariedad, poniendo en riesgo el ejercicio pleno de la libertad

personal y los otros derechos fundamentales reconocidos al ser humano. En

estos últimos tiempos, el pensamiento y la doctrina en materia constitucional

lograron replantear el problema de “la supremacía de la ley”, evidenciando

que ésta última formaba parte de otra norma de mayor alcance, es decir, la

Constitución. Es así que la doctrina constitucional entiende el rol fundamental

que cumple la constitución en la vida social, económica, política y jurídica de

un determinado estado. El Estado constitucional como nuevo paradigma

democrático, contribuye a limitar el ejercicio del poder del gobierno, busca

involucrarse en la vida social de los seres humanos y garantiza la plena

vigencia de los derechos fundamentales, que constituye prima facie el soporte

material de la constitución.

La Constitución como norma suprema y fundamental del Estado, en su

contenido Político crea Poderes y Órganos autónomos del Estado.

4
Los órganos autónomos constitucionales son los inmediatos y

fundamentales establecidos en la Constitución y que no se adscriben a

ninguno de los poderes tradicionales del Estado. Son órganos de equilibrio

constitucional y político cuyos criterios de actuación son preservar la

organización y el funcionamiento constitucional.

En el ordenamiento constitucional peruano, tal como establece el

artículo 82º de la Constitución Política del Perú, la Contraloría General de la

República es un organismo constitucional autónomo y órgano superior del

Sistema Nacional de Control, que tiene por función principal la supervisión

de la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado, de las operaciones

de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control.

Por su naturaleza institucional la Contraloría General pertenece

representa una Entidad Fiscalizadora Superior, definida como el organismo

público que, con independencia de su designación, constitución u

organización, ejerce en virtud de su competencia jurídica, la más importante

función de auditoría pública en el Estado1 y rectoría del control

gubernamental.

Es de notar que la misión constitucional última de esta institución

consiste en cautelar el presupuesto del Estado y la adecuada gestión de los

recursos públicos, en atención a los criterios de eficiencia, eficacia,

transparencia y economía, legalidad y cumplimiento de los lineamientos

de política y planes de acción, Tal como prescriben los artículos 6º

y 16º Ley Nº 27785, Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría

5
General de la República, está “orientando su accionar al fortalecimiento

y transparencia de la gestión de las entidades, la promoción de valores y la

responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos”.

A pesar de la existencia de este marco institucional, la Contraloría

General de la República consideró, en su oportunidad, que las facultades con

las que contaba para el cumplimiento de su misión, resultaban insuficientes

para asegurar la eficacia la función y posición del control gubernamental en

el Estado, especialmente frente a la identificación de responsabilidades y

sanción de funcionarios públicos que, en el manejo de los recursos

públicos, incurriesen en responsabilidad administrativa funcional. Señaló

que el hecho de que fuera la propia entidad a la que perteneciese un

funcionario o servidor público, la encargada de sancionar por los supuestos

de responsabilidad administrativa funcional identificada en los Informes de

Control, contribuía a la prescripción, disminución de sanción o impunidad

de los actos irregulares que afectaban el presupuesto público1.

Con fecha el 17 de agosto de 2010, la Contraloría General presentó el

Proyecto de Ley Nº 4210/2010-CGR, que planteaba innovar el régimen de

procesamiento y sanción de responsabilidad administrativa funcional

identificada en los Informes de Control, para fines de implementar un

esquema uniforme y ordenado de infracciones graves y muy graves y de un

1
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Exposición de motivos del Dictamen recaído en el
Proyecto de Ley num.4210/2010-CGR que propone una Ley orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República, que amplía las facultades en el proceso
para sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional. Lima, 2010.

6
procedimiento especial en la esfera competencial de la Contraloría General

de la República2.

Con la promulgación de la Ley Nº 29622 que modifica la ley Nº 27785,

Ley orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de

la República se amplía las facultades en el proceso para sancionar en materia

de responsabilidad administrativa funcional”.

Por lo indicado, el problema central que abordaremos con nuestro

estudio es el de analizar las afectaciones que ocasiona al Estado

Constitucional de Derecho las facultades otorgadas a la Contraloría General

de la República a través de la Ley N° 29622 y su reglamento aprobado por

Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM; investigaremos la naturaleza de la ley y

la constitucionalidad o legitimidad de la ampliación de las facultades

sancionadoras reconocidas a este órgano autónomo del Estado peruano.

Consideramos que la Ley en mención, criticada por las diferentes

instituciones del Estado como el Ministerio Público, la Autoridad Nacional de

Servicio Civil, entre otras opiniones especializadas en el ámbito constitucional

y administrativo; incurre en la afectación de Principios Constitucionales y del

Estatuto de los funcionarios Públicos.

Finalmente, debemos precisar que uno de los principios que afecta la

referida ley, es el principio del “ne bis in idem”, que si bien se deriva del

principio del debido proceso, tiene entidad propia. Dicho principio puede

2
Ibid.

7
definirse de modo general, como la prohibición de procesar o sancionar a la

misma persona, dos veces por los mismos hechos y por idéntico fundamento,

y en tal sentido, la proscripción del ejercicio arbitrario del iuspuniendi del

Estado. Es de notar que dicho principio debería impedir que los funcionarios

públicos sean procesados o sancionados más de una vez por los mismos

hechos y bajo el mismo fundamento, especialmente en el contexto de la

relación entre las infracciones administrativas contempladas en la citada ley y

su reglamento, y los tipos penales contra la administración pública,

contemplados en el Código penal.

En un Estado Constitucional de Derecho debe primar la norma

constitucional que como norma suprema operativa busca el cumplimiento del

respeto irrestricto de los Derechos Fundamentales y el cumplimiento de los

Principios constitucionales.

1.1.2. Formulación del problema

1.1.2.1. Problema General

¿Qué efectos jurídicos ocasiona la facultad sancionadora por

responsabilidad administrativa funcional por parte de la Contraloría

General de la República en el Perú?.

1.1.2.2. Problemas Específicos

1) ¿Qué principios Constitucionales afecta la facultad sancionadora por

responsabilidad administrativa funcional por parte de la Contraloría

General de la República?

8
2) ¿Qué efectos jurídicos a nivel penal ocasiona la facultad

sancionadora por responsabilidad administrativa funcional por parte

de la Contraloría General de la República?

3) ¿Qué efectos jurídico-administrativos ocasiona la facultad

sancionadora por responsabilidad administrativa funcional por parte

de la Contraloría General de la República?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Determinar los efectos jurídicos que ocasiona la facultad sancionadora

por responsabilidad administrativa funcional por parte de la Contraloría

General de la República en el Perú.

1.2.2. Objetivos Específicos

1) Analizar los principios Constitucionales que afecta la facultad

sancionadora por responsabilidad administrativa funcional por parte

de la Contraloría General de la República.

2) Explicar los efectos jurídicos a nivel penal que ocasiona la facultad

sancionadora por responsabilidad administrativa funcional por parte

de la Contraloría General de la República.

3) Analizar los efectos jurídico-administrativos ocasiona la facultad

sancionadora por responsabilidad administrativa funcional por parte

de la Contraloría General de la República.

9
1.3. Justificación

1.3.1. Justificación teórica

En un Estado de Derecho, el estudio y análisis de las funciones

que cumplen los distintos Poderes del Estado y los Órganos autónomos

es importante, puesto que éstos constituyen el soporte institucional de

todo sistema democrático de un país.

La Contraloría es la máxima autoridad del Sistema Nacional de

Control. Supervisa, vigila y verifica la correcta aplicación de las

políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado. Para

realizar con eficiencia sus funciones, cuenta con autonomía

administrativa, funcional, económica y financiera.

Sin embargo, la delimitación competencial de la Contraloría

General de la República y su condición de organismo constitucional

autónomo configuran una manifestación importante del Estado

Constitucional de Derecho y de su principio de división de poderes,

distinguiéndose dicho organismo por controlar la ejecución del

presupuesto público del Estado y contribuir a la protección de bienes

constitucionales como la legalidad de la ejecución presupuestal y

adecuada gestión de recursos públicos, la “eficiencia de las necesidades

sociales”, el buen funcionamiento de la administración estatal y la

prevención de la corrupción, entre otros.

Por lo indicado, consideramos necesario analizar con

profundidad, la constitucionalidad de la Ley Nº 29622 y su reglamento,

10
porque encontramos argumentos que pueden fundamentar su

compatibilidad con la Constitución y que, interpretadas y aplicadas

conforme a la Carta fundamental, pueden potenciar y legitimar la

actuación de este organismo constitucional autónomo con finalidades

de primer orden en el Estado.

Por otra parte, en el Perú, existe una confusión particularmente

grave, respecto al ejercicio de la potestad sancionadora del Estado,

cuando un mismo supuesto irregular o infracción, pueden activar,

simultáneamente o sucesivamente, la intervención punitiva estatal en el

ámbito administrativo y en el ámbito penal. Se ha apelado a diferentes

criterios de coordinación entre ambas intervenciones, varios de los

cuales resultan lesivos del derecho al debido proceso y del principio “ne

bis in idem”.

1.3.2. Justificación práctica

Una de las razones que justifica nuestra investigación deviene de

la necesidad de fortalecer y legitimar constitucionalmente, el papel de

la Contraloría General de la República en el Estado constitucional, en

cuyo marco consideramos plausibles y funcionales, las facultades de

investigación y sanción en materia de responsabilidad administrativa

funcional.

Sobre el particular, la doctrina constitucional se ha ocupado,

relativamente poco, de la Contraloría General de la República y de su

11
función de control sobre la ejecución y gestión de recursos públicos en

el Estado. Esta situación se ha tratado de explicar en otras realidades en

función del alto contenido presupuestario, contable y de auditoría de la

actividad fiscalizadora atribuida constitucionalmente a esta clase de

entidades3.

Finalmente, consideramos que la presente investigación jurídico-

dogmática servirá de antecedente y base teórica a futuras

investigaciones referidas a la materia de estudio seleccionada.

1.3.3. Justificación legal

La presente investigación se fundamenta en las siguientes normas

legales:

 Constitución Política del Perú 1993

 Ley Universitaria N° 30220

 Ley General de Educación Nº 28044 y su modificatoria Nº 25212

 Estatuto de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de

Mayolo”- Huaraz.

 Reglamento de Grados y títulos de la Escuela de Postgrado de la

UNASAM

1.3.4. Justificación metodológica

3
VEGA BLÁQUEZ, Pedro de. “La configuración constitucional del Tribunal de Cuentas en
España”. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. México
DF, N°1, 1999, pp. 215-240. Consulta: 16 de mayo de 2012. <http://www.
juridicasunam.mx/publica/rev/cconst/cont/1/art/art8.htm>

12
Se empleará los pasos establecidos por la metodología de la

investigación científica como modelo general y la metodología de la

investigación jurídica, en particular, desarrollando en sus diferentes

etapas, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el diseño

de investigación propio de esta investigación.

1.3.5. Viabilidad

El presente trabajo de investigación cuenta son los recursos

económicos y a partir de ello con la viabilidad a nivel económico, a

nivel técnico con el uso del soporte Microsoft office 2010; a nivel

metodológico, con el manejo básico y la ayuda del asesor de tesis que

maneja el proceso de investigación científica y jurídica; asimismo a

nivel bibliográfico, con acceso vía física y digital a las bibliotecas

jurídicas de la zona y del país.

1.4. Delimitación

- A nivel geográfico: conformado por el ámbito nacional y mundial.

- A nivel temporal: pertenece al periodo 2017.

- A nivel social: las personas que conforman y/o participan en la

investigación son los legisladores y operadores jurídicos, que están

estrechamente ligados al contenido dogmático y doctrinario.

1.5. Ética de la investigación

13
En el presente trabajo de investigación se respetará la endomoral de la

ciencia y la ética de la investigación; respetando los derechos de autor y

plasmando objetivamente los resultados obtenidos en el trabajo de gabinete.

14
II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

En la Pontificia Universidad Católica del Perú encontramos la tesis

titulada: “Análisis de constitucionalidad de la facultad de la Contraloría

General de la República para sancionar por responsabilidad administrativa

funcional” perteneciente a la tesista Ericka García Cobián Castro para obtener

el grado de Magister en Derecho Constitucional, investigación de naturaleza

documental que se centra en el estudio de la Facultad sancionadora de la

Contraloría General de la República y la afectación de ésta al Principio “ne

bis in ídem”. Nuestro trabajo aborda la vulneración no sólo de un Principio

como es el ne bis in ídem, sino también el debido proceso y la afectación

principal al cumplimiento de los fines del Estado Constitucional de Derecho.

Las conclusiones principales a las que arriba la tesis mencionada son:

1. La Contraloría General de la República es un organismo

constitucional autónomo previsto en el artículo 82º de la

Constitución Política del Perú, cuya función es la “supervisión de la

legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado, de las

operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones

sujetas a control”. La Ley orgánica del Sistema Nacional de Control

y de la Contraloría General de la República, que desarrolla sus

competencias, establece que tiene la obligación de cautelar el

presupuesto del Estado y la adecuada gestión de los recursos

públicos en atención a los criterios de eficiencia, eficacia,

transparencia y economía, legalidad y cumplimiento de los

15
lineamientos de política y planes de acción, “orientando su

accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las

entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los

funcionarios y servidores públicos” (artículos 6º y 16º).

2. Por su naturaleza institucional responde a la figura de las Entidades

de Fiscalización Superior, cuya competencia principal es el control

externo del gasto público y auditoría del presupuesto estatal. Goza

de autonomía en el ejercicio de sus funciones para asegurar la

fortaleza del control en la ejecución del presupuesto así como la

eficacia en la cautela de los recursos públicos. Entre las modalidades

típicas de control, por el parámetro que le sirve de referente, pueden

señalarse el control de legalidad o cumplimiento, el control de

gestión y el control financiero.

3. En el derecho comparado se pueden encontrar dos modelos

históricos de control externo del gasto público: el parlamentario

británico, que concibe a la Entidad Fiscalizadora Superior como un

órgano auxiliar del Parlamento; y el jurisdiccional francés, que

diseña su Entidad Fiscalizadora Superior como un organismo

jurisdiccional que le asegure su independencia. A partir de estos dos

grandes modelos originarios, se han extendido y desarrollado, con

especificaciones propias, los demás sistemas de control externo del

gasto público en el mundo. En América Latina podemos encontrar

que las Entidades de Fiscalización Superior que ejercen el

control de legalidad, acompañadas de facultades sancionadoras por

16
responsabilidad administrativo funcional, son Chile, Costa Rica,

Ecuador y Venezuela.

4. El control externo de la ejecución del presupuesto público y de la

gestión económica y financiera del Estado, atribuido

competencialmente a las Entidades Fiscalizadoras Superiores, se

inscribe en el marco del principio de control, propio del Estado

constitucional. La relación de control que se establece sobre la

ejecución del presupuesto de la administración estatal es una de las

más antiguas expresiones de la limitación del poder y una las más

importantes funciones en los Estados democráticos. La eficacia del

control sobre la ejecución presupuestal garantizará que la gestión de

los recursos públicos y la actuación de la administración pública

sobre el particular, respete la voluntad popular definida en las leyes

que regulan la ejecución y manejo del presupuesto, y contribuirá a

asegurar la prestación de servicios públicos eficientes y eficaces, la

consiguiente satisfacción de necesidades de las personas y la

vigencia de sus derechos fundamentales. De allí la importancia de

que el control sobre la ejecución del presupuesto se valga de

mecanismos que aseguren su eficacia en la cautela de los recursos

públicos, también frente a irregularidades e incumplimiento de

deberes y obligaciones de los funcionarios públicos, que, en el

ámbito de la administración pública y la gestión de recursos

estatales, generen perjuicio al Estado.

17
5. La potestad administrativo-disciplinaria en el Estado se justifica, en

el marco del Estado constitucional, por constituir una manifestación

del control sobre la administración pública y su correspondiente

sujeción a la Constitución, derechos y bienes constitucionales

previstos en ella. El objetivo y fundamento de la potestad punitiva

del Estado, tanto en el ámbito administrativo como en el ámbito

penal, se orientan a la protección de tales bienes y derechos

garantizados por la Constitución, frente a las conductas irregulares o

ilegales de los funcionarios públicos que amenazan o lesionan dichos

derechos o bienes cuando incumplen sus deberes legales. No

obstante, la legitimidad de la intervención administrativo

disciplinaria, ésta debe realizarse con respeto de los principios del

debido proceso formal y material, así como de la razonabilidad y

proporcionalidad de las sanciones, propias del Estado constitucional.

En tal sentido, consideramos que no puede invocarse la doctrina de

las relaciones especiales de sujeción, como razón para desconocer la

vigencia de derechos fundamentales en la aplicación de las

facultades sancionadoras en el ámbito administrativo disciplinario

de los funcionarios públicos.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Estado Constitucional de Derecho

Gustavo Alberto Musumeci, nos recuerda en su trabajo El control

dual o paralelo de constitucionalidad como garantía de la jurisdicción

18
constitucional en un Estado Constitucional de Derecho4, que el estado

constitucional de derecho asienta su paradigma en la subordinación de

la legalidad a Constituciones rígidas con un rango jerárquico superior

a las leyes como normas de reconocimiento de su validez. Esto

significa que:

a) la validez de las normas no depende exclusivamente de la forma de

producción sino además de la compatibilidad de sus contenidos con

los principios constitucionales;

b) la ciencia jurídica propone una visión crítica en relación con su

propio objeto y propone la eliminación o corrección de las lagunas y

antinomias que surgen de la violación de las prohibiciones y

obligaciones de contenido establecidas por la Constitución;

c) la actividad jurisdiccional se fortalece en la medida que debe aplicar

las normas, y siempre que éstas sean formal y sustancialmente

compatibles con la Ley Fundamental;

d) se configura un límite y un complemento para la democracia. Un

límite, porque los derechos incorporados a la constitución implican

prohibiciones y obligaciones impuestas a los poderes y a las

mayorías, que de no mediar dicha interdicción, alcanzarían el grado

de absolutos. Un complemento, porque estas prohibiciones y

4
Se puede ver el documento en nuestra página en www.alfonsozambrano.com en Doctrina
Constitucional.

19
obligaciones se configuran como garantías de los derechos de todos

frente a los abusos de tales poderes, que podrían de otro modo

fagocitar el propio sistema democrático.

De ello se deduce que, si en el modelo de estado legislativo de

derecho5, el poder emanado de la ley era soberano por cuanto

representaba la voluntad general, en el Estado constitucional de derecho

queda sometido a la constitución y la decisión democrática que, por

principio, es aquélla adoptada conforme a un conjunto de reglas y no

sólo a la acordada mayoritariamente6.

5
Ver GUSTAVO ZAGREBELSKY, El derecho dúctil, p. 24, Trotta, España 1999. Dicho autor
ha definido al Estado legislativo de derecho como: aquél que surge a partir de la afirmación del
principio de legalidad como criterio exclusivo de identificación de validez del derecho. La
primacía de la ley conducía a la derrota de las tradiciones jurídicas del Absolutismo y del Ancien
Régimen. El estado de derecho y el principio de legalidad importaban la reducción del derecho
a la ley y la exclusión o sumisión de la ley de todas las demás fuentes del derecho.
Ver, asimismo, LUIS PRIETO SANCHÍS, Justicia Constitucional y derechos fundamentales, p.
65/92, Trotta España 2003
6
Ver LUIGI FERRAJOLI, Los Fundamentos De Los Derechos Fundamentales, p. 65, Trotta,
España, 2001. En el paradigma del Estado Liberal, la ley, fuera cual fuera su contenido, era
considerada fuente suprema e ilimitada del derecho. En el paradigma garantista no solamente se
programan las formas de producción del derecho mediante normas procedimentales sobre la
formación de las leyes, sino que además, se diseña sus contenidos sustanciales y se los vincula
normativamente con los principios de justicia derivados de los derechos fundamentales
inscriptos en las Constituciones definidas como un sistema de reglas formales y sustanciales, y
que, en su naturaleza de pacto fundante, están dirigidos a asegurar la paz y la convivencia civil.
En este contexto señala que: “La esencia del constitucionalismo y del garantismo” lo que
denomina democracia sustancial, “ reside precisamente en el conjunto de límites impuestos por
las constituciones a todo poder, que postula en consecuencia una concepción de la democracia
como sistema frágil y complejo de separación y equilibrio entre poderes, de límites de forma y
de sustancia a su ejercicio, de garantías de los derechos fundamentales, de técnicas de control y
de reparación contra sus violaciones. Un sistema en el cual la regla de la mayoría y la del
mercado valen solamente para aquello que podemos llamar la esfera de lo discrecional,
circunscripta y condicionada por la esfera de lo que está limitado, constituida justamente por los
derechos fundamentales de todos: los derechos de la libertad, que ninguna mayoría puede violar,
y los derechos sociales –derechos a la salud, a la educación, a la seguridad social a la
subsistencia- que toda mayoría está obligada a satisfacer” ( Ver Ferrajoli, Luigi, “La democracia
constitucional”, en Christian Curtis –Compilador- Desde otra mirada, p. 257, Eudeba, Argentina
2001.

20
Por último, cabe destacar que en el Estado constitucional, los

derechos fundamentales no son exclusivamente disposiciones

jurídicas producto de la actividad política voluntarista y deliberativa

sino que, desde su fundamentación interna, introducen en el sistema una

sólida carga axiológica que pretende irradiarla en todo el ordenamiento

jurídico7.

Por de pronto agreguemos a lo dicho y con respecto al tema del

neoconstitucionalismo, que es la aplicación inmediata de las garantías

constitucionales que antes estaban en el marco dogmático de las

constituciones sin aplicación práctica, y directa.

El Estado Constitucional está pensado como una herramienta para

controlar el ejercicio del poder, para proteger los derechos de las

personas. Las autoridades en todo ámbito nivel del Estado, es decir,

quienes ejercen la representación de los ciudadanos, están obligados a

respetar el Estado de derecho. Si no lo hacen, estas pueden ser

denunciadas y sancionadas.

2.2.2. Órganos Autónomos del Estado

Las entidades estatales manifiestan su actividad y su voluntad a

través de sus órganos; el concepto de órgano sirve, pues, para imputar

a la entidad de que el órgano forma parte el hecho, la omisión o la

7
Ver JOSE LUIS SERRANO, Validez y vigencia, p. 56, Trotta, España 1999. Y PAOLO
COMANDUCCI, Formas de Neoconstitucionalismo: un análisis metateórico, - Compilador
Miguel Carbonel – en Neoconstitucionalismo (S), Trotta, España, segunda edición 2005.

21
manifestación de voluntad de que se trate. Para algunos autores el

órgano es un conjunto de competencias —algo así como un “cargo,”

office, ufficio, Amt, etc.— que será ejercido por una persona física —

el funcionario público, agente o “personal” del Estado— que, al actuar

dentro de las atribuciones o funciones que le han sido conferidas,

produce tal imputación. En este concepto se distingue entre el “órgano

jurídico” —el conjunto de competencias— y el “órgano físico,” o sea,

la persona llamada a ejercer esas competencias.

En otra terminología, se distingue entre el “órgano-institución” y

el “órgano- individuo.”8 Para otros autores, el órgano sería la suma de

los dos elementos, el cúmulo de las funciones individualizadas y la

persona llamada a ejercerlas9.

2.2.3. Naturaleza Jurídica de los Órganos Autónomos

Son órganos públicos que ejercen una función primordial del

Estado, establecidos en los textos constitucionales y, por tanto, tienen

relaciones de coordinación con los demás poderes tradicionales u

órganos autónomos, sin situarse subordinadamente en algunos de ellos.

8
Ver VILLEGAS BASAVILBASO, Benjamín, Derecho Administrativo, t. II, Buenos Aires,
TEA, 1950, p. 530 y ss.; treVIjano FoS, José Antonio, Principios jurídicos de la organización
Administrativa, Madrid, 1957, p. 88.
9
SILVESTRI, Enzo, L’attività interna della pubblica amministrazione, Milán, Giuffrè, 1950, p. 8
y ss.; Sayagués laso, Enrique, Tratado de derecho administrativo, t. I, Montevideo, 1953, p. 181;
Marlenhoff, Miguel S., Tratado de derecho administrativo, t. I, Buenos Aires, Abeledo-Perrot,
1965, p. 493.

22
El simple hecho de que un órgano haya sido creado por mandato

del constituyente, no resulta suficiente para considerarlo como

autónomo. En diversas constituciones hay órganos del Estado a los que

sólo se hace referencia y, otros, cuyas funciones son detalladas pero sin

ser autónomos, a los cuales se les denomina órganos de relevancia

constitucional o auxiliares, y su diferencia con los autónomos radica en

que éstos no están incluidos en la estructura orgánica de los poderes

tradicionales; por ejemplo, el Ministerio Público10.

2.2.4. La Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República es el ente técnico rector

del Sistema Nacional de Control, dotado de facultades para supervisar

la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado, de las

operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones

sujetas a control. Tiene como misión dirigir y supervisar el control

gubernamental con eficiencia y eficacia, orientando su accionar al

fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, así como

promover valores y responsabilidad en los funcionarios y servidores

públicos.

Contribuye con los Poderes del Estado en la toma de decisiones,

y con la ciudadanía para su adecuada participación en el control social.

10
MORENO RAMÍREZ, Ileana. Los órganos constitucionales autónomos en el ordenamiento
jurídico mexicano. (Breviarios Jurídicos 34). Porrúa, México, 2005. p. 7.

23
Para realizar adecuadamente sus funciones cuentan con autonomía

administrativa, funcional, económica y financiera.

Como ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, ejerce

una vigilancia directa en los tres niveles de la administración pública:

nacional, regional y local, a través de su esquema descentralizado de

prevención y fiscalización.

La Contraloría General opera con una estructura organizacional

orientada a crear valor para la ciudadanía y atender satisfactoriamente

la demanda de sus servicios bajo un modelo de gestión basado en el

concepto cliente-producto-producción. Esta moderna estructura se

proyecta de manera vertical y horizontal, y se soporta en tres grandes

áreas: administrativa, gestora de servicios para los clientes, y de control

de productos, las cuales posibilitan una gestión especializada, moderna

y efectiva, tanto en la sede central como en sus dependencias.

Por otro lado, El estudio de la Contraloría General de la República

o de las Entidades Fiscalizadoras Superiores-como se les denomina en

un lenguaje estandarizado- se enmarca en el modelo o teoría del Estado

constitucional, que reinterpreta el principio de división de poderes sin

perder el fundamento de su origen, orientado al control del ejercicio del

poder. En tal sentido, entiende que, más allá de una concepción rígida

de división del poder, sobre la base de tres organismos fundamentales:

Legislativo, Ejecutivo y Judicial, la fidelidad al principio se expresa en

la presencia de pesos y contrapesos en el Estado, compatible con la

24
existencia de una multiplicidad de instituciones que asumen funciones

especializadas en una relación de control y colaboración entre ellas.

Por otra parte, la sección dedicada al estudio de las Entidades

Fiscalizadoras Superiores ha debido lidiar con el débil desarrollo que,

desde el derecho constitucional, se ha generado en torno a esta

institución. No obstante, hemos encontrado referentes muy valiosos en

la obra de VALLÉS VIVES que realiza un estudio del control externo

del gasto público desde la perspectiva de su configuración y garantía

constitucional11, así como de MORÓN URBINA12 , que ha aportado a

construir en el Perú una teoría jurídico-constitucional-administrativa

del control gubernamental.

En armonía con la teoría del Estado constitucional el análisis de

la distribución de competencias estatales para determinar y sancionar

en materia de responsabilidad administrativa funcional, contenido en el

segundo capítulo, se adscribe a la teoría de la unidad del iuspuniendi

del Estado, asumiendo que tanto la intervención penal como la

administrativa disciplinaria, buscan garantizar bienes jurídicos

comunes, y finalmente, la realización de derechos fundamentales de

los ciudadanos y ciudadanas. En tal sentido, se parte de una posición

11
VALLES VIVES, Francesc. El control externo del gasto público. Configuración y garantía
constitucional. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 2003.
12
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Control gubernamental y responsabilidad de funcionarios
públicos. Comentarios, legislación y jurisprudencia. Lima: Gaceta Jurídica, 2013. entre otros
artículos y publicaciones.

25
crítica de las tesis de la autonomía de responsabilidades y la doctrina de

las relaciones de sujeción especial.

Concluyentemente, el análisis concreto de la Ley Nº 29622 y su

reglamento, se basa en el principio de proporcionalidad del Estado

constitucional, apoyándose en la técnica de la ponderación para definir

si resulta factible o imperativo, encontrar un sentido interpretativo de

dichas disposiciones conforme a la Constitución, distinto al que denota

literalmente su articulado.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. - es el ente

técnico rector del Sistema Nacional de Control, dotado de facultades para

supervisar la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado, de las

operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas

a control. Tiene como misión dirigir y supervisar el control gubernamental

con eficiencia y eficacia, orientando su accionar al fortalecimiento y

transparencia de la gestión de las entidades, así como promover valores y

responsabilidad en los funcionarios y servidores públicos.

 DERECHO: Expresión que significa “lo que está conforme a la regla”.

El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden

normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La

base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su

contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de

normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.

26
 DOCTRINA.- Involucra el conjunto de escritos de los juristas, que,

hechos con finalidad teórica, aspiran a una mejor comprensión y aplicación

del derecho.13

 ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO.- Es aquel Estado que

se identifica por el carácter vinculante de la Constitución Política, la

supremacía o superioridad jerárquica de la Constitución en el sistema de

fuentes del derecho, la eficacia y la aplicación inmediata de la

Constitución, la garantía jurisdiccional de la Constitución, su denso

compendio normativo y la rigidez constitucional.

 GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.- medios o instrumentos que la

Constitución Nacional pone a disposición de los habitantes para sostener

y defender sus derechos frente a las autoridades, individuos o grupos

sociales; mientras que las garantías procesales como "las instituciones o

procedimientos de seguridad creados a favor de las personas, para

que dispongan de los medios que hacen efectivo el goce de sus derechos

subjetivos

 JURISPRUDENCIA.- Es el conjunto de fallos emanados de los órganos

jurisdiccionales, que sirven para regir la solución de un número indefinido

de casos semejantes que pudiesen presentarse. En puridad, lo sustancial de

la jurisprudencia consiste en encontrar aquellos principios y criterios

sustentarios de la actividad creadora del juez formalizado en la expedición

de una resolución.14

13
García Toma, Víctor. Introducción a las ciencias jurídicas. Lima: Jurista editores, 2007, Pág. 264
14
García Toma, Víctor. Op.cit., pág. 256

27
 LEGISLACIÓN.- La ley es la norma escrita, de carácter general, que

emana de los órganos políticos del Estado y se presumen fundada en una

necesidad común relativa a la convivencia. En puridad, alude a una

prescripción escrita y dictada por un órgano estatal competente, conforme

a un procedimiento prefijado, por el cual se manda, prohíbe o penaliza

alguna conducta.15

 NORMA DE INTERPRETACIÓN: El interés superior del niño es

también una norma de resolución de conflictos. Este principio es, sin lugar

a dudas, una regla fundamental para la interpretación de la totalidad del

texto de la Convención, que actúa además como pauta primordial para dar

solución a las controversias que pudieran presentarse con relación a otros

derechos o sujetos de derechos16.

 ÓRGANOS AUTÓNOMOS DEL ESTADO.- son aquéllos creados

inmediata y fundamentalmente en la Constitución, y que no se adscriben a

los poderes tradicionales del Estado.1 También pueden ser los que actúan

con independencia en sus decisiones y estructura orgánica, depositarios de

funciones estatales que se busca desmonopolizar, especializar, agilizar,

independizar, controlar y/o transparentar ante la sociedad, con la misma

igualdad constitucional17.

15
Ibid. pág. 238.
16
ALEGRE XIMENA, Silvina y Hernández Camille Roger. El interés superior del niño.
Interpretaciones y experiencias latinoamericanas. Bogotá: UNICEF, CIPI, 2014.
17
CARRILLO CERVANTES, Yasbe Manuel. “La división de poderes y los órganos
constitucionales autónomos en México, propuestas para la reforma del Estado”, Alegatos, vol.
39, mayo-agosto, uam, 1998. p. 331.

28
 PRINCIPIO CONSTITUCIONAL.- Regla básica que guía el

funcionamiento coherente y equilibrado de la estructura de una

Constitución formal de un Estado determinado.

 PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO.- Es un derecho fundamental de

toda persona peruana o extranjera, natural o jurídica- y no sólo un

principio o derecho de quienes ejercen la función jurisdiccional. En

esa medida, el debido proceso comparte el doble carácter de los

derechos fundamentales: es un derecho subjetivo y particular exigible

por una persona y, es un derecho objetivo en tanto asume una

dimensión institucional a ser respetado por todos, debido a que lleva

implícito los fines sociales y colectivos de justicia18.

 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD.- El principio de

proporcionalidad de las penas, prima facie, también implica una

“prohibición por defecto”, es decir, la prohibición –cuando menos como

una regla general no exenta de excepciones– de que la pena sobre

disminuya la responsabilidad por el hecho 19.

 PRINCIPIO DEL NON BIS IN IDEM.- pilar fundamental del Estado de

derecho, límite al ius puniendi estatal, y garantía de observancia de los

derechos fundamentales relacionados con el debido proceso. Su

delimitación, análisis y estructuración se relaciona no sólo con las normas

18
Reynaldo Bustamante, Derechos fundamentales y proceso justo, Lima, 2001, pp. 236 ss.;
asimismo, revisar el documento de la CAJ elaborado por Luis Huerta con la colaboración de
Enrique Aguilar, El debido proceso en las decisiones de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (análisis del artículo 8º de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos), en www.cajpe.org.pe.
19
C cfr. Clérico, Laura, “La prohibición por acción insuficiente por omisión o defecto y el mandato
de proporcionalidad”, en Jan-R. Sieckman (editor), La teoría principialista de los derechos
fundamentales. Estudios sobre la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy, Marcial
Pons, Madrid / Barcelona / Buenos Aires, 2011, p. 169 y ss

29
de derecho interno, sino además con disposiciones supranacionales

vinculadas con los derechos humanos, que exigen su observancia en las

vertientes material y procesal, y su obligatorio cumplimiento por todos los

entes del Estado20.

2.4. Hipótesis

2.4.1. General

La facultad sancionadora por responsabilidad administrativa funcional

por parte de la Contraloría General de la República establecida en la

Ley Nº 29622 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 023-

2011-PCM, vulnera principios constitucionales del Debido Proceso, de

proporcionalidad y el ne bis in ídem; además, del Estatuto de los

Funcionarios Públicos.

2.4.2. Específicas

1) Los principios constitucionales que afecta la facultad sancionadora

por responsabilidad administrativa funcional por parte de la

Contraloría General de la República son del debido proceso, el ne

bis in ídem y de proporcionalidad.

2) La facultad sancionadora por responsabilidad administrativa

funcional por parte de la Contraloría General de la República excede

su marco competencial de supervisión y su ley orgánica, en vista que

20
RAMÍRES BARBOSA, Paula Andrea. El Principio del Non bis in ídem como pilar fundamental
del Estado de Derecho. Aspectos esenciales de su configuración. Colombia, Universidad
Católica de Colombia, NOVUM JUS, VOL. 2, N.º 1, 2008, PP. 101 A 124 p. 101.

30
las funciones de control interno e imposición de sanciones

corresponderían a los titulares de cada entidad.

3) La facultad sancionadora por responsabilidad administrativa

funcional por parte de la Contraloría General de la República,

permite que un funcionario público sea sancionado dos veces; a nivel

de la aplicación del Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM y por

procedimiento administrativo disciplinario.

2.5. Categorías

Categoría 1: Facultad sancionadora por responsabilidad administrativa

funcional

Subtegorías:

 Régimen de procesamiento

 Sanción por responsabilidad administrativa

Categoría 2: Efectos jurídicos

Subcategorías:

 Afectación de principios constitucionales

 Afectación del Estatuto de los Funcionarios Públicos

 Afectación de Derechos Fundamentales

Categoría 3: Políticas de Estado en la Administración Pública.

III. METODOLOGÍA

31
3.1. Tipo de investigación

Pertenece a una investigación Dogmática - Normativa21; a su vez se

desarrollará la investigación Jurídico-propositiva que posibilitará comprender,

ampliar y profundizar conocimientos sobre el tema de investigación planteado.

3.2. Métodos de investigación

Se utilizarán los siguientes métodos de investigación jurídica:

 Método Dogmático.- Este método se empleará en nuestra investigación

para tratar de entender nuestro problema de investigación a la luz de la

doctrina y los planteamientos teóricos de los juristas; al mismo tiempo

estará orientado al estudio de la doctrina jurídica especializada, con la

finalidad de realizar abstracciones (inducción, deducción, análisis, síntesis,

analogía, comparación), con la finalidad de mejorar los aportes de los

juristas o lo que aparece en el campo normativo, estudiar las instituciones

del Derecho con la finalidad de realizar construcciones correctamente

estructuradas y proponerlas para su revisión y empleo.

En el caso de nuestra investigación se tendrá en cuenta el estudio de la

afectación del Estado Constitucional de Derecho por la facultad

21
La investigación dogmática es fundamentalmente un trabajo documental, en el que se manejan
una cadena de conceptos, juicios y argumentaciones que se validan a partir de su conformidad o
no con las reglas lógicas fundamentales que son definitorias para tener un criterio de verdad
relativo. La validación de esta investigación se realiza en el ámbito conceptual, donde se
comparan afirmaciones, argumentos, razonamientos para validar el verdadero (Erazo, 2010, pág.
470).

32
sancionadora por responsabilidad administrativa funcional por parte de la

Contraloría General de la República en el Perú.

 Método Exegético.- Tiene por objeto de estudio a la norma jurídica y cuya

finalidad es captarlas y comprenderlas dirigiéndolas a la idealidad; tiene

además las características de ser puramente formal o conceptual, en donde

se libere a la Ciencia Jurídica de elementos extraños pertenecientes a otras

disciplinas. Este método será aplicado en nuestro trabajo, toda vez que se

hará el estudio la de normatividad vigente sobre nuestro problema de

investigación.

 Método de la Interpretación Jurídica.- La interpretación como método

y como técnica actúa no sólo para las normas legales; sino también para

las reglas del Derecho consuetudinario, principios, contratos, resoluciones

judiciales, hechos empíricos o formales de relevancia jurídica.

Para el caso de nuestra investigación se interpretará la normatividad

referida a la facultad sancionadora por responsabilidad administrativa

funcional por parte de la Contraloría General de la República en el Perú.

 Método Histórico- sociológico.- Es un método que nos permitirá realizar

la comparación entre el derecho anterior y la nueva norma. Se determina

el efecto de la ley y el cambio introducido por ella. Se estudia el origen y

la evolución de las instituciones y/o normas jurídicas.

Consideramos que este método se empleará en el análisis de la afectación

del Estado Constitucional de Derecho por la facultad sancionadora por

33
responsabilidad administrativa funcional por parte de la Contraloría

General de la República en el Perú.

3.3. Unidad de análisis y plan de muestreo

La unidad de análisis estará conformada por las fuentes documentales:

Doctrina, Jurisprudencia, normatividad; además la unidad de análisis estará

compuesta por:

- Unidad temática: constituido por el tema del contenido a desarrollar

- Categorización del tema: Se establecerá categorías dentro del análisis.

- Unidad de registro: en esta fase se dan curso al análisis de categorías.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información

En la presente investigación emplearemos las siguientes técnicas e

instrumentos de recolección de datos:

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Análisis documental Análisis de contenido

Bibliográfica Fichas: textual, comentario, resumen,

crítica

Encuesta Cuestionario de encuesta

El recojo de información del trabajo de campo se realizará a través de

la Técnica del análisis documental, empleándose como su instrumento en el

análisis de contenido; además de la Técnica bibliográfica, empleando como

instrumentos las fichas, bibliográficas hemerográficas, especialmente las

34
literales y de resumen, en base al cual recogeremos la información suficiente

sobre nuestro problema de estudio.

3.5. Plan de procesamiento de la información

1) Para recopilar la información necesaria e indispensable para lograr los

objetivos de la investigación se utilizará la Técnica del análisis

Documental, cuyo instrumento será el análisis de contenido; además de la

técnica bibliográfica, con los instrumentos de las fichas Textuales y de

Resumen.

2) Para sistematizar la información en un todo coherente y lógico, es decir,

ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa

información, se empleará el Método de la Argumentación Jurídica.

Para la obtención de información de la presente investigación se hará a

través del enfoque cualitativo lo que nos posibilitará recoger información

sobre el problema planteado. Es por esta razón que la presente investigación

no empleará la estadística, sino la aprehensión de particularidades y

significados aportados en la jurisprudencia y doctrina.

35
IV. ADMINISTRATIVO

4.1. Cronograma

2017
ACTIVIDADES
M A M J JL A S O N D
Revisión Bibliográfica
* Búsqueda y adquisición de
X
bibliografía
Elaboración del proyecto
* Antecedentes y formulación
X
del problema
* Elaboración del instrumento X
* Presentación del proyecto X

Ejecución del proyecto


Captación de datos
* Aplicación del instrumento X
de recolección de la
información
Procesamiento y Análisis
* Procesamiento de los datos X X X
* Análisis e interpretación X X X
* Discusión de los resultados X X X
Elaboración del informe
final
* Revisión general de los X X
resultados
* Preparación del informe X
final
Publicación
* Presentación y sustentación X
del informe final

36
4.2. Presupuesto

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO TOTAL


UNITARIO
REMUNERACIONES S/. 1200.00
5.3.11.39 Asesor de Tesis 01 1000.00 1000.00
Personal de Apoyo 02 100.00 200.00
BIENES DE S/. 1305.00
INVERSIÓN
Impresora 01 500.00 500.00
5.3.11.51 Mobiliarios 03 250.00 750.00
Regla 01 5.00 5.00
Engrapador 01 30.00 30.00
Perforador 01 20.00 20.00
BIENES DE S/. 176.00
CONSUMO
 Papel A4 80 grs 01 Millar 32.00 32.00
 Tinta para Impresora 01 Cartucho 105.00 105.00
5.3.11.30  Cds 01 Caja 10.00 10.00
 Cuaderno de campo 05 Unidades 5.00 5.00
 Lapiceros 06 Unidades 1.00 6.00
 Corrector 02 Unidades 5.00 10.00
 Resaltador 02 Unidades 3.00 6.00
SERVICIOS S/. 485.00
 Copias 1000 págs 0.10 100.00
 Empastado 03 ejemp. 15.00 45.00
 Impresión de 300 págs 0.50 225.00
5.3.11.39 ejemplares de tesis
 Servicios de Internet 30 horas 1.00 30.00
 Pasajes locales 20 pasajes 2.00 40.00
 Refrigerio 15 refrig. 3.00 45.00
 10% Imprevistos 316.60
TOTAL S/. 3076.00

4.3. Financiamiento

Correrá por cuenta de la tesista; es decir, serán financiados

personalmente.

37
V. BIBLIOGRAFÍA

ALEGRE XIMENA, Silvina y Hernández Camille Roger. El interés superior del

niño. Interpretaciones y experiencias latinoamericanas. Bogotá: UNICEF, CIPI,

2014.

BUSTAMANTE, Reynaldo. Derechos fundamentales y proceso justo. Lima,

2001,

CARRILLO CERVANTES, Yasbe Manuel. “La división de poderes y los órganos

constitucionales autónomos en México, propuestas para la reforma del Estado”,

Alegatos, vol. 39, mayo-agosto, uam, 1998. p. 331.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Exposición de motivos del Dictamen

recaído en el Proyecto de Ley num.4210/2010-CGR que propone una Ley orgánica

del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, que

amplía las facultades en el proceso para sancionar FERRAJOLI, Luigi, Los

Fundamentos De Los Derechos Fundamentales, p. 65, Trotta, España, 2001.

GARCÍA TOMA, Víctor. Introducción a las ciencias jurídicas. Lima: Jurista

editores, 2007.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto., FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y

BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw

Hill, 5ta. Edic., 2010.

38
ISLAS MONTES, Roberto. Sobre el Principio de Legalidad. México. Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Anuario de Derecho Constitucional

Latinoamericano. Año XV, Montevideo, 2009, ISSN 1510-4974

MARLENHOFF, Miguel S., Tratado de derecho administrativo, t. I, Buenos Aires,

Abeledo-Perrot, 1965.

MORENO RAMÍREZ, Ileana. Los órganos constitucionales autónomos en el

ordenamiento jurídico mexicano. (Breviarios Jurídicos 34). Porrúa, México, 2005.

MORÓN URBINA, Juan Carlos. Control gubernamental y responsabilidad de

funcionarios públicos. Comentarios, legislación y jurisprudencia. Lima: Gaceta

Jurídica, 2013.

PRIETO SANCHÍS, Luis, Justicia Constitucional y derechos fundamentales,

Trotta España 2003

RAMÍRES BARBOSA, Paula Andrea. El Principio del Non bis in ídem como pilar

fundamental del Estado de Derecho. Aspectos esenciales de su configuración.

Colombia, Universidad Católica de Colombia, NOVUM JUS, VOL. 2, N.º 1, 2008.

SERRANO, José Luis, Validez y vigencia, p. 56, Trotta, España 1999. Y PAOLO

COMANDUCCI, Formas de Neoconstitucionalismo: un análisis metateórico, -

Compilador Miguel Carbonel – en Neoconstitucionalismo (S), Trotta, España,

segunda edición 2005.

39
TORRES CARRASCO, Manuel (Director). “Diccionario Civil”, Editorial Gaceta

Jurídica. Lima, 2013. Así mismo Flores Polo, Pedro. “Diccionario Jurídico

Fundamental”, Editorial Grijley, Lima, 2002.

VEGA BLÁQUEZ, Pedro de. “La configuración constitucional del Tribunal de

Cuentas en España”. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho

Constitucional. México DF, N°1, 1999, pp. 215-240. Consulta: 16 de

mayo de 2012. <http://www.

juridicasunam.mx/publica/rev/cconst/cont/1/art/art8. htm>

VILLEGAS BASAVILBASO, Benjamín, Derecho Administrativo, t. II, Buenos

Aires, TEA, 1950 SILVESTRI, Enzo, L’attività interna della pubblica

amministrazione, Milán, Giuffrè, 1950.

ZAGREBELSKY, Gustavo. El derecho dúctil, p. 24, Trotta, España 1999.

VALLES VIVES, Francesc. El control externo del gasto público.

Configuración y garantía constitucional. Madrid: Centro de Estudios

Constitucionales, 2003.

VI. ANEXOS

40
6.1. Matriz de investigación

41
TÍTULO: EFECTOS JURÍDICOS DE LA FACULTAD SANCIONADORA POR RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
FUNCIONAL POR PARTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EN EL PERÚ

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


Problema General Objetivo General Hipótesis Principal Variable Independiente: Tipo de Investigación
¿ Qué efectos jurídicos Determinar los efectos La facultad sancionadora por Facultad sancionadora por Pertenece a una investigación
ocasiona la facultad jurídicos que ocasiona responsabilidad administrativa responsabilidad dogmática jurídica
sancionadora por funcional por parte de la Contraloría administrativa funcional Métodos de investigación
la facultad sancionadora General de la República establecida en Indicadores: Métodos Generales: Se
responsabilidad por responsabilidad
administrativa funcional la Ley Nº 29622 y su reglamento - Régimen de empleará el Método Dogmático
administrativa funcional aprobado por Decreto Supremo Nº procesamiento y el descriptivo.
por parte de la por parte de la
Contraloría General de 023-2011-PCM, vulnera principios - Sanción por Métodos Específicos:
Contraloría General de constitucionales de legalidad, del responsabilidad Inductivo- Deductivo, analítico
la República en el Perú?. la República en el Perú Debido Proceso, de proporcionalidad y administrativa – sintético y lógico.
el ne bis in ídem; además, del Estatuto Métodos jurídicos:
de los Funcionarios Públicos. Variable  Método Dogmático
Problemas específicos Objetivos Específicos Hipótesis Específicas Dependiente  Método histórico
 ¿Qué principios  Analizar los principios  Los principios constitucionales que Afectación del Estado  Método sociojurídico
Constitucionales Constitucionales que afecta la facultad sancionadora por Constitucional de Derecho  Método hermenéutico
afecta la facultad afecta la facultad responsabilidad administrativa  Método Exegético
sancionadora por sancionadora por funcional por parte de la Contraloría Indicadores:  Método de la Interpretación
responsabilidad responsabilidad General de la República son el de  Afectación de principios Jurídica
administrativa administrativa legalidad, del debido proceso, el ne constitucionales Técnicas e Instrumentos de
funcional por parte de funcional por parte de bis in ídem y de proporcionalidad.  Afectación del Estatuto recolección de datos
la Contraloría General la Contraloría General  La facultad sancionadora por de los Funcionarios Análisis documental (Análisis
de la República? de la República. responsabilidad administrativa Públicos de contenido)
 ¿Qué efectos jurídicos  Explicar los efectos funcional por parte de la Contraloría  Bibliográfica (Fichas: Textual,
a nivel penal ocasiona jurídicos a nivel penal General de la República excede el su de resumen, de comentario)
la facultad que ocasiona la marco competencial de supervisión y
sancionadora por facultad sancionadora su ley orgánica, en vista que las
responsabilidad por responsabilidad funciones de control interno e
administrativa administrativa imposición de sanciones
funcional por parte de funcional por parte de

42
la Contraloría General la Contraloría General corresponderían a los titulares de
de la República?. de la República. cada entidad.
 ¿Qué efectos jurídico-  Analizar los efectos  La facultad sancionadora por
administrativos jurídico- responsabilidad administrativa
ocasiona la facultad administrativos funcional por parte de la Contraloría
sancionadora por ocasiona la facultad General de la República, permite que
responsabilidad sancionadora por un funcionario público sea
administrativa responsabilidad sancionado dos veces; a nivel de la
funcional por parte de administrativa aplicación del Decreto Supremo Nº
la Contraloría General funcional por parte de 023-2011-PCM y por procedimiento
de la República? la Contraloría General administrativo disciplinario.
de la República.

43

Anda mungkin juga menyukai