Anda di halaman 1dari 147

APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO

DE SUS ELEMENTOS COMPOSITIVOS: EN BÚSQUEDA DE UNA NUEVA


CULTURA URBANA E INCLUSIÓN SOCIAL.

CAROLINA MORA BARRERA

LIZETH CAROLINA OSORIO MANGA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

MEDELLIN

2013

1
APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO
DE SUS ELEMENTOS COMPOSITIVOS: EN BÚSQUEDA DE UNA NUEVA
CULTURA URBANA E INCLUSIÓN SOCIAL.

CAROLINA MORA BARRERA

LIZETH CAROLINA OSORIO MANGA

Proyecto presentado para optar al título profesional de arquitecto

Asesor

Carolina Velásquez Gómez, Arq. Mg, Coordinadora en investigación

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

MEDELLIN

2013

2
Nota de aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

3
__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

Medellín, 06 de Junio de 2014

4
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestras familias que han


sido apoyo constante y pilar fundamental de nuestro
crecimiento personal, además de ser quienes más han
velado por lograr a nuestro lado este sueño que
comenzamos a formar hace 5 años, llenándonos de
intensas emociones que día a día se fortalecen y se
llaman Arquitectura.

5
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos especialmente a nuestra asesora


Carolina Velásquez Gómez quien nunca dejo de ser
constante con este proceso y fue la encargada de
compartirnos sus conocimientos y enseñarnos a
descubrir el valor del espacio público en el entorno
social; a ella sobre todo gracias por despertar en
nosotras pasiones y habilidades escondidas, por cada
elemento nuevo aprendido en el desarrollo de esta
investigación, que se quedará y formará parte de
nuestro comienzo y crecimiento como profesionales en
este camino que apenas comienza.

A nuestras personas más allegadas que hicieron parte


de este trabajo, haciéndonos creer en lo que somos.

A la universidad y los docentes que hicieron parte de


este proceso por cada aprendizaje entregado.

6
CONTENIDO
INTRODUCCION8

 OBJETIVOS GENERALES10
 OBJETIVOS ESPECIFICOS10
 PREGUNTA DE INVESTIGACION10
 FORMULACION DELPROBLEMA10
ESTADO DEL ARTE16
MARCO TEORICO37

 RELACIONES SOCIALES EN LA CONCEPCION DEL ESPACIO PUBLICO 39


APROPIACION, PERCEPCION E IDENTIDAD CULTURAL42
 PERCEPCION42
 APROPIACION45
 IDENTIDAD Y CULTURA EN EL ESPACIO PUBLICO51
SEGURIDAD Y VIGILANCIA56
TRABAJO DE CAMPO62
CASO DE ESTUDIO 63
 PERCEPCION PARQUE DE LAS LUCES 101
 APROPIACION Y CULTURA PARQUE DE LAS LUCES 108
PARQUE DE LOS DESEOS 114
 PERCEPCION PARQUE DE LOS DESEOS 118
 APROPIACION Y CULTURA PARQUE DE LOS DESEOS 122
CIUDAD DEL RIO137
CONCLUSIONES142
REFERENCIAS144

7
INTRODUCION

Descripción de los elementos que componen el espacio público y que fueron


encontrados tras la exploración e interacción directa con los lugares caso de
estudio en la ciudad de Medellín. Se profundiza en el tema con el fin de analizar y
conocer de qué manera la existencia de espacialidades públicas influye en los
diferentes comportamientos cívicos, en el progreso de la ciudad y en la calidad de
las relaciones socioculturales.
La investigación tiene como objetivo promover el reconocimiento y la aceptación
de la diversidad cultural como principio de convivencia ciudadana, sustentando
esto, en que la concientización y el cambio de la mentalidad de los ciudadanos en
cuanto se puede modificar en la medida que haya una cultura, y participación
activa de los ciudadanos, lo cual influye directamente sobre el progreso de la
ciudad.
Así entonces se recurre a la búsqueda de información sobre el tema que ayuda a
la sustentación misma del trabajo y que da ideas nuevas para el reconocimiento
de aquellos elementos que brindan calidad cívica y social a la ciudad.
Se exponen también los casos de estudio que motivan la búsqueda de
información con el fin de conocer de qué manera el espacio público en nuestra
ciudad, cumple con su papel social, además de evaluar y tener un reconocimiento
de sus estrategias en cuanto a todo tipo de cambios sociales y cívicos se refiere,
con esto también, se pretende mostrar la evolución no solo del espacio público
como tal sino también de la ciudad, a fin de conocer como los escenarios donde
se desarrolla la vida urbana influyen y tienen trascendencia sobre el
comportamiento cívico del hombre puesto que este hace parte fundamental de la
ciudad y es el encargado de vivirla y explorarla, solo por esta razón es necesario
que el hombre mismo sienta la necesidad de apropiarse de los espacios que la
ciudad le ofrece aun cuando aparentemente se vea limitado por las directrices del
diseño arquitectónico de la ciudad.

8
A fin de trascender y entender la los pensamientos bajo los cuales se construye el
urbanismo se recurre a la documentación de diferentes autores filósofos como lo
son Tomeu Vidal, Kevin Lynch, Sergi Valera, Reem Koolhass, y otros que hacen
posible el fortalecimiento de las bases no solo de la investigación, sino de la
visualización del espacio público como elemento transformador y detonante en la
construcción de la ciudad y del civismo.
Para el desarrollo de lo anteriormente establecido, se recurre a conceptos del
grupo de trabajo con los cuales no solo se da un orden a la investigación sino que
se enfatiza en estos a fin de que el lector los tenga presentes y sea capaz de
interiorizarlos para calificar su nivel de confort con un lugar público determinado y
con la manera como este motiva la convivencia y el progreso de la ciudad.
Los conceptos de los que se hablaba anteriormente son: Percepción, apropiación,
identidad y cultura en el espacio público, seguridad y vigilancia; con estos pues se
hace desarrollo del marco teórico para proceder a llevar dichos conceptos al
trabajo de campo en el cual se evalúa y se observa la manera como estos son
aplicados por las personas a fin de entender y encontrar el verdadero sentido de
pertenencia que guardan los ciudadanos para con el espacio público, además de
calificar la calidad de estos y finalmente descubrir quiénes son los encargados de
dotar de dicha la calidad el espacio.

9
1. OBJETIVO GENERAL:

Identificar maneras de abordar el diseño urbano, que traigan como resultado


culturas de apropiación por parte de sus usuarios.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar cuáles son los comportamientos y las actividades más comunes que
realizan los usuarios durante su permanencia en los diferentes momentos del día
ende los espacios públicos seleccionados para esta investigación.
Determinar el número de personas que tienen una relación de apropiación con el
lugar según el horario, las edades y el género.
Identificar las consecuencias, positivas y negativas a nivel social que trae consigo
la intervención de un espacio público específico y como estas han influido en el
desarrollo de la ciudad.
Identificar cuáles son los elementos que logran la trasformación del espacio
público, garantizando una estadía amable y cómoda para los usuarios.

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

Son los arquitectos o diseñadores urbanos quienes con sus propuestas le otorgan
calidad al espacio público, o por el contrario son los usuarios con sus diferentes
maneras de apropiación quienes dotan de calidad estos espacios?

4. FORMULACION DEL PROBLEMA:

El espacio público puede ser fácilmente identificado como el lugar donde se integra
a los ciudadanos para ofrecerles un esparcimiento dentro de la misma ciudad, este
tiene la capacidad de acoger al hombre para que este se apropie, se manifieste,

10
se integre y tolere la convivencia con diferentes personas aun cuando no
pertenezcan a su vida cotidiana.
Estos escenarios de integración ciudadana están en la capacidad de renovar la
ciudad gracias a su potencial; es por esto que en caso de que estos llegaran a
consolidarse con fuerza, teniendo presente tal característica de transformación,
pueden llegar al punto de modificar no solamente el orden de territorial de la
ciudad sino también que también podría cambiar comportamientos cívicos que
consoliden no solo el espacio urbano como tal sino además muchos de los
aspectos políticos económicos y sociales a los que se han enfrentado los
ciudadanos durante años, tras la llegada y la aceptación de nuevas costumbres,
culturas y estilos de vida.

Es por esta razón principalmente que se quiere encaminar una búsqueda hacia la
sensibilización del espacio público para con sus usuarios y viceversa, confiando y
apostándole a la idea de que las relaciones sanas de tipo social cambian
considerablemente la perspectiva de las situaciones ciudadanas, así entonces se
podría promover indirectamente la participación activa de los ciudadanos en los
planes que convergen al progreso de la ciudad.

“El espacio público es mucho más que un lugar físico por el que se pasa de
manera casual y fugaz, como lo puede ver un transeúnte desprevenido. Desde la
perspectiva del interés público, el espacio toma el sentido de un escenario donde
se dan relaciones sociales de todo tipo, esencial para la dinámica y la vida de
ciudad y para el bienestar de sus habitantes”.
Alcaldía de Medellín. (s.f). “Medellín todos por la vida”.

Así entonces, al ser conscientes del gran potencial que tiene el espacio público al
tener la capacidad de funcionar y actuar en conjunto con otros elementos que
hacen parte de la ciudad, se pueden crear nuevos puntos a analizar cuando se
quiere llegar a concluir cuales son los enfoques que ha tenido la construcción del

11
espacio público y como los ciudadanos responden a estos, con el fin de observar
de qué manera se ven estas respuestas ciudadanas reflejadas en otros temas que
son importantes para la ciudad y sus habitantes; siguiendo en la misma línea al
querer identificar también cuales serían entonces los elementos urbanos que
promueven y expanden tal potencial para que estos puedan ser direccionados a
un ideal de progreso ciudadano e influyan directamente sobre los procesos de
calidad de la ciudad y el espacio público.
“La calidad de una ciudad depende de la calidad de su espacio público. Si las
veredas son estéticamente mal concebidas y funcionalmente ineficaces, la ciudad
es de baja calidad. Si las plazas son remplazadas por áreas “comunales” que se
ubican luego de poner vivienda, comercio o administración, la lógica del urbanismo
se invierte y la ciudad erosiona. Si los parques se cierran, lo que se construyen
son guaridas que no generan integración, y por tanto, lugares segregados que no
son ciudad”(Carrion, 2008)

Es importante que la apropiación haga parte estos espacios públicos, ya que esta
podría convertirse en elemento clave para despertar en el usuario una necesidad
de apropiación e interacción y en su entorno la necesidad de relacionarse
directamente con sus propósitos sociales a futuro, con esto ya se cultiva el inicio
de una comunicación especial entre el usuario y el espacio público. Logrando esto
es posible que comience a volverse evidente la manifestación de una estimulación
social que potencializaría las intenciones del espacio público mostrando cómo es
posible generar cambios sociales, contribuyendo a la ciudad al crear nuevas
maneras de interacción y relación con sus habitantes y con los temas de interés
popular; lo cual motivaría el desarrollo de la vida urbana y despertaría los sentidos
hacia una experimentación de convivencia con el desconocido promoviendo una
convivencia sana entre los ciudadanos para que resalten y tengan realmente
prioridad los intereses en común de los habitantes de Medellín.

12
A partir de la apropiación de un espacio público se logra una identificación con la
ciudad o con una parte de ella generando posibilidades en cuanto al desarrollo de
nuevas expresiones tanto urbanas como comunitarias e individuales que
fácilmente marcan el inicio de un camino hacia una nueva manera de innovar
espacialidades públicas por medio de una exploración delos aspecto sociales
para también poder llegar a tener una solución para aquellos lugares donde se
pierde lo esencial y se imponen maneras de adaptación y funcionamiento.

“La gran ciudad es un complejo proceso en


transformación permanente que exige a los ciudadanos
que cambien, se adapten, tomen decisiones, sean
competitivos, generen oportunidades y no pierdan
posiciones sino que las ganen” (borja, 2004)

A pesar de ser muchos los lugares públicos que son pensados para despertar ese
instinto de integración, apropiación , adaptación y cambios en los ciudadanos, no
todos lo logran de manera acertada y se alejan de la idea de generar alteraciones
que vayan en pro de la sociedad, la cultura y el desarrollo de la ciudad en general;
estos espacios no explotan en la totalidad su potencial lo que deja ver que su
fuerza no es suficiente para implementar nuevos comportamientos y generar
oportunidades sanas de integración social, al mismo tiempo desaparece su
cualidad de convertirse en un escenario de actividades del ser humano.

El hombre siempre va buscando su lugar de confort, por esto su reacción ante un


espacio que es abierto y donde el mismo espacio invita a tener variadas
expresiones es muy natural; y de acuerdo a esto consideramos que el espacio
público nace cuando hay una relación estrecha entre el hombre y su cultura
aunque también puede aparecer entre el hombre y un ambiente natural donde

13
pueda manifestar una serie de valores y expresiones comunes que se ven
provocadas por una cualidad espacial que involucra forma y función.

“La apropiación cualifica al espacio colectivo y le


otorga su condición de espacio público. La dinámica
que encontremos en cualquier espacio público de la
ciudad depende directamente del nivel de apropiación
dado por parte de la gente, más que de cuán bien se
encuentre equipado el espacio”(Garcia, 2008)

Para definir unas maneras de apropiación, es necesario investigar sobre aquello


que le da potencial al espacio público, siendo conscientes de la existencia de
elementos que pueden resultar desintegradores y teniéndolos en cuenta para
lograr corroborar la existencia de aquellos elementos que pueden transformar el
espacio público de manera positiva.

Los espacios públicos son generados para la ciudad y sus habitantes, por esto es
fundamental que sean ellos mismos quienes lo acojan y lo sientan como propio
aun cuando no haya una apropiación de un objeto material, sino espacial. Para
que esta apropiación suceda es importante tener en cuenta las diferentes
necesidades que tienen los ciudadanos y preguntarnos ¿Cómo esas necesidades
pueden satisfacerse desde el diseño urbano? ¿Cómo el diseño urbano promueve
el respeto de una apropiación espacial? Y finalmente ¿Cuáles serían las
consecuencias sociales que deja una intervención urbana en los habitantes?

La observación del comportamiento natural de los personajes en un lugar


determinado podría arrojar resultados decisivos a la hora de realizar una

14
intervención, ya que se consigue como conclusión una serie de resultados y
aspectos que se deben tener en cuenta para lograr esa apropiación y adaptación
esperada en la vida urbana por parte de los futuros usuarios.

Los espacios públicos deben tener la condición de ser abiertos para todos los
habitantes de una ciudad y gracias a esto se puede facilitar la llegada de los
usuarios y así ser fácilmente conocido e identificado por un número de personas
que varía según la apropiación; las personas son las encargadas muchas veces de
asignarle un uso nuevo al espacio que no es definido por el planificador, esta
acción se presenta por parte del usuario como exploración del lugar con el fin de
incluir en este su cotidianidad o hábitos de vida, de lo contrario el espacio público
se convierte solo en un espacio más de la ciudad, que ocasionalmente los podría
acoger sin oponer resistencia; es aquí donde entra la importancia del espacio
público con su capacidad de adaptación, exprimiendo su condición de poder ser
abierto a múltiples actividades y a su facultad para implantar nuevos usos.

La permanencia de las personas en el lugar posiblemente determine la manera en


la que se logra la adaptación y la apropiación otorgándole una condición real de
espacio público que aumenta o disminuye su dinámica, dejándonos como inquietud
si el valor calificativo de calidad en el espacio público lo dan realmente los
usuarios o su planificador. Tomamos esto como base para entender de manera
clara lo que sucede con la permanencia y la identidad en el espacio público:

“El apego al lugar, la identidad de lugar, la identidad


social urbana o el espacio simbólico urbano son
algunos de los principales conceptos con que se
abordan procesos que dan cuenta de la interacción de
las personas con los entornos y sus principales efectos.
El fenómeno de la apropiación del espacio supone una

15
aproximación conceptual cuya naturaleza dialéctica
permite concebir algunos de estos conceptos de manera
íntegra”(Tomeu Vidal, 2005, pág. 284)

La apropiación adecuada va de la mano con otros elementos que se van


descubriendo de acuerdo a las necesidades del ciudadano, es muy probable que
después de la apropiación el usuario vea el espacio de manera diferente y se
motive a respetarlo, habiendo tomado consciencia de su importancia y sus
beneficios e implementando una cultura ciudadana que en un futuro sea también
acogida por otros usuarios en el mismo lugar.

El espacio público también necesita de una dimensión cultural, pues este expresa
identidades y orígenes comunes; pero el concepto de espacio público hacer
referencia a una cultura ciudadana que es posible por la participación de los
mismos ciudadanos, los usuarios. Con esta cultura ciudadana se educarían
hombres sensibles a su entorno capaces de reconocer los valores de la sociedad
y el sentido de pertenencia por lo propio.

Con la cultura ciudadana, es posible experimentar una buena calidad estética del
espacio, un uso adecuado, un sano aprovechamiento y una responsabilidad en
conjunto que velara por el bien común de sus usuarios, que garantizan así unos
niveles de seguridad y de comportamientos nacidos desde la apropiación misma.

5. ESTADO DEL ARTE:

Muchas personas como ciudadanos no hacen uso de los espacios públicos que

16
pone la ciudad a su disposición, sin embargo bajo el criterio de los usuarios del
espacio público el éxito de estos lugares se ve reflejado en su capacidad para
acoger a cada una de las personas que estén dispuestas a hacer uso adecuado
de estos. Muy posiblemente para quienes se ven tocados por el tema, el espacio
público es mucho más que espacios destinados a formalizar las interacciones
sociales entre los ciudadanos, lugares sometidos a una transformación y a una
recuperación para poder brindarle a las personas un lugar donde a diferencia de lo
privado se pueden establecer y generar relaciones con “libertad”. Ahora existen
quienes buscan conceptos nuevos de espacio público para así lograr esclarecer
más que un concepto, una funcionalidad, un lugar que más que regalado a la
ciudad, sea pedido por los ciudadanos.

Para esto es necesario un ejercicio de observación desde diferentes puntos de


vista en el espacio público, donde además de opiniones, acciones, actitudes, entre
otros, se encuentren elementos propositivos para abordar en conjunto el trasfondo
verdadero del espacio público, donde sea posible llegar a abarcar temas de
carácter principalmente social como lo es la ocupación informal del mismo, el
mejoramiento de la calidad ambiental, la conciencia sobre las acciones
ciudadanas, el fortalecimiento integral del sentido de pertenencia hacia la ciudad,
la implantación de estrategias de recursos humanos con el fin de mejorar las
relaciones sociales, la imagen de la ciudad y lograr la atención del exterior para
así ser parte también de la evolución y progreso económico de la ciudad.

Como estos son diversos los temas que se pueden explorar y transformar en pro
del enriquecimiento cultural y social que encierra este término; para así lograr que
tanto usuarios como ciudadanos visualicen el cambio en la ciudad y en los
espacios públicos para que estos otorguen sentido y forma a la vida urbana.

17
Es así como Oriana Galindo Muñoz1 observa un crecimiento no solo de la ciudad
sino también del espacio público de la ciudad de Medellín a partir de la
globalización como contexto, donde los cambios en este caso en escala local se
dejan alcanzar por el paradigma de la competitividad, la cual es relacionada y
analizada con una planeación estratégica.

“La competitividad se hace posible en la escala local gracias al cambio de enfoque


entre una planeación urbana „tradicional‟ -considerada altamente normativa,
racionalista y a largo plazo-, hacia un modelo de planeación estratégica” (Galindo,
2011, p.19)

Aunque aparentemente la creación de nuevos espacios públicos y la


competitividad de la ciudad parecen no tener relación, desde su tesis Oriana
busca como mostrar un cambio de la ciudad que es generado por las
transformaciones que la competitividad y su fuerza dejan como consecuencia al
imponerse, entrando a ser el espacio público un reparador de los efectos des
estructurantes como la desigualdad, los impactos negativos en la educación para
los ciudadanos menos privilegiados; tras este vienen aspectos sociales, de
movilidad y económicos que fácilmente se reconocen en los diferentes sectores de
la ciudad, , también cabe anotar también el crecimiento urbano que parece incidir
directamente sobre el aislamiento de diferentes zonas de la ciudad donde aparte
de poder observar la fragilidad de las relaciones socioculturales se evidencia la
participación pasiva de los ciudadanos que cuentan con menos recursos en las
propuestas que correspondan al mismo tema, además de otros políticos y
económicos. Estas posiblemente son algunas de las problemáticas sociales más
vulnerables que deja como consecuencia el rápido crecimiento de la ciudad con
fines competitivos.

1
Investigadora de la tesis: El Papel del Espacio público en la construcción de la imagen competitiva
de la ciudad de Medellín 1998 – 2007: Escala, imágenes e interacciones.

18
Con el continuo avance que ha tenido la tecnología, la ciudad es vendida al
exterior a través de medios de comunicación que permiten a quienes no tienen un
conocimiento de esta, hacerse ideas o tener un acercamiento de lo que es la
“realidad” de la ciudad. Muchas veces dependiendo de la imagen que esta pueda
mostrar al exterior, es tomada en cuenta por inversionistas tanto en el tema
económico como en el social, entra aquí entonces el espacio público actuando
como herramienta de atracción, construyendo referentes e hitos que
indiscutiblemente pueden ayudar a vender la imagen y generar interés en los
mercados más potentes del mundo.

Aunque esto traiga un reconocimiento, la ciudad se está viendo cada vez más
expuesta a una serie de cambios, e inversiones que involucran directamente
temas políticos y económicos que logran apartar un tema de culturas y tradiciones
como principio de identidad con la ciudad, apartando a los ciudadanos de un
contexto social que es importante conservar como identidad. En ocasiones esto
lleva a las personas a apropiarse de otras culturas con tal fuerza que comienzan a
ser implantadas y muchas veces reemplazadas por la cultura tradicional.

Se pone en cuestión la primacía del interés general pues


desde la hipótesis lo que se identifica es que estas obras
implícitamente buscan privilegiar a particulares,
concretamente al sector empresarial de la ciudad, bajo
la premisa de que su crecimiento se revierte en mayor
bienestar para toda la población. Así pues los discursos
institucionales en torno al deterioro del centro de la
ciudad, actúan en el campo simbólico y político para
justificar una fuerte intervención sobre la realidad
social a través del urbanismo, estas intervenciones
conllevan mayor control y orden en el espacio, pero a
su vez el claro desconocimiento y desplazamiento de

19
grupos poblacionales identificados como los causantes
y exponentes del deterioro de esta importante zona de la
ciudad. (galindo, 2011)

Este sería entonces uno de los puntos a partir de los cuales se genera en la tesis
de Oriana un caso de análisis, con el fin de establecer cuáles son los intereses
que realmente priman en la ciudad. Así pues sería importante establecer si la
iniciativa de apropiación en el espacio público puede verse alterada por
implementar en su ejecución elementos que corresponden más a las necesidades
competitivas de la ciudad y la imagen de esta que a las necesidades de los
ciudadanos; siendo esto así los resultados sobre los cambios sociales generados
por el espacio público se pueden ver frustrados, ya que no se le puede exigir a la
ciudadanía la aceptación de lugares que se imponen y no guardan un elemento
cultural que hace propio el espacio público. Así es posible que en un futuro se
encuentren lugares en alto grado de deterioro, donde el abandono no es
consecuencia de sus usuarios en sí sino, por no implantar con fuerza cambios y
renovaciones sociales que beneficien el estado actual de la ciudad en todos sus
contextos. Aquí es importante tener en cuenta que se actúa en un plano donde los
verdaderos intereses de los ciudadanos pasan a un segundo lugar, poniendo en
balanza una lógica global y otra local. Finalmente complacer intereses
económicos para ganar en imagen de ciudad; no fortalece aspectos culturales ni
soluciona problemáticas sociales, entonces esto nos lleva a cuestionarnos si ¿los
elementos superficiales que componen las espacialidades públicas son los
responsables del experimento de apropiación ciudadana?

“Es así que de acuerdo al contexto descrito en la ciudad de Medellín se han


venido desarrollando toda una serie de actuaciones urbanísticas que se dan
principalmente en áreas que gracias al cambio de la estructura productiva de
la ciudad han ido quedando abandonadas y subutilizadas y de igual manera
en proyectos de renovación en el centro de la ciudad que pretenden

20
rescatarlo en su dimensión de principal referente cultural de la ciudadanía”
(galindo, 2011)

Una de las maneras en las que la investigadora abordó el tema fue teniendo
presente los cambios que ha tenido la ciudad a través de la historia y a partir de
las mismas renovaciones e intervenciones espaciales, es por esto que no solo es
importante considerar los cambios físicos sino también los sociales y culturales,
positivos o negativos.

En este caso la investigadora se basa en una de las teorías planteadas por Milton
Santos en el que explica que “ los lugares en cada movimiento de la sociedad, se
crean, se recrean y renuevan” para Oriana “El motor de ese movimiento es la
división del trabajo, encargada, en cada escisión de la totalidad, de transportar los
lugares a un nuevo contenido, un nuevo significado y un nuevo sentido”
Es precisamente por esto que la investigación no abandona los elementos
técnicos, entendiendo estos como la competitividad y los cambios que esta
genera, teniendo presente que en el espacio público se pretende una relación
entre el hombre y la naturaleza.

Si se es consciente del potencial del espacio público al utilizarlo como generador


de cambios, se puede hablar de cambios espaciales pero también de cambios
sociales, además es posible llegar a decir que las ciudades pueden ser valoradas
a partir de la consolidación de una identidad urbana, que finalmente cuando
verdaderamente se logra, encierra más que potenciales, oportunidades para la
ciudad y su población.

Con relación a la metodología de trabajo propuesta en la tesis para lograr


resultados de la hipótesis, se puede decir que está basada principalmente en

21
comprender las lógicas y las intenciones que hay en la creación de los nuevos
espacios públicos en Medellín. Sabiendo que estos surgen dentro de un marco
competitivo que busca la internacionalización de la ciudad, buscando conocer
como esto influye directamente sobre la construcción de la imagen de ciudad,
siendo claros en el poder que tiene esto sobre los procesos de interacción de los
ciudadanos en los espacios públicos.

Para sacar conclusiones concretas, la investigadora hace un análisis físico de los


espacios objeto de estudio propuestos en la tesis, en los cuales están incluidos La
Plaza de Cisneros y El Parque de los Deseos”.

Con el fin de mostrar cómo a partir del paradigma de competitividad, los espacios
públicos comienzan a presentarse como piezas clave para “la atractividad urbana
y el consecuente marketing de la misma”.

Los espacios públicos objeto de estudio, resultan ser lugares tradicionales en la


ciudad y de reconocimiento para cualquier ciudadano. El análisis de estos, es
abordado a partir de todo aquello que los compone, desde la dimensión de su
espacio físico espacial, hasta la percepción del espacio por parte de los usuarios
que es realmente importante.

Resumiéndolo de esta manera, la forma de abordar los casos de estudio,


muestran no solamente una relación con el marketing y la imagen de
competitividad; sino que también permiten observar un funcionamiento general
del espacio y su entorno, dejando ver como los usuarios son los principales
afectados o beneficiados por estas intervenciones, y abre la posibilidad de sacar
como conclusión cuales son los elementos más utilizados por los usuarios en los
espacios públicos.

22
El análisis tiene el siguiente orden para cada uno de los lugares objeto de estudio:

 Desde su dimensión físico espacial. (Sistema de Objetos)


Composición general del espacio:
Ubicación de elementos volumétricos.
Equipamientos limitantes
Disposición espacial de arborización
 Información General
 Lectura como contenedor e icono urbano.
 Colevictización: Accesibilidad, permeabilidad y transitividad.
 Control, vigilancia, y homogenización del espacio.
 Sistemas de acciones: Flujos, interacciones y el espacio vivido.
 Percepción y recepción del espacio por parte de los actores.

 Adjunto a cada uno de los ítems mencionados se encuentra una ficha técnica
con la cual es posible observar de manera gráfica la descripción del lugar,
logrando que el lector de esta se oriente en el plano y visualice los elementos
mencionados.

23
Fig.1

(galindo, 2011)Ficha Sistema de Objetos. Dimension Físico – Espacial [Ficha]

24
Caracterización y análisis físico del Parque de los Deseos por Oriana Galindo

Por otro lado Carolina Franco Giraldo2 observa la necesidad de comprender la


relación actual entre la ciudadanía y el espacio público, abordando un análisis de
ambos en diferentes campos teóricos donde abarca su dimensión desde las
ciencias sociales hasta el urbanismo. Carolina fundamenta su investigación en la
dimensión social que tiene una intervención del espacio público con relación a los
ciudadanos y a la convivencia pública.

Para introducir a los lectores en el tema, la investigadora recurre a la realización


de una presentación sobre la evolución histórica del ejercicio de la ciudadanía en
el espacio público; partiendo desde el ideal griego hasta la situación
contemporánea. Tras la explicación de diferentes conceptos urbanos como: el
ágora y la plaza llega a identificar una de las problemáticas actuales del espacio
público: la desapropiación y la pérdida de sentido por este.

Para entender esto en teoría, hace una relación que es llevada al mundo romano
y medieval donde la autora explica que discutir en público los asuntos del estado
era la máxima expresión de poder y libertad y con el surgimiento del cristianismo
esta intervención en el espacio público pierde reconocimiento, ubicando entonces
a la sociedad en el momento actual del espacio público:

“Espacio Público: éste ya no es el lugar de discusiones


ordenadas, de diálogos susceptibles de ser
representados, es decir, aprehensibles, ahora triunfa el

2
Investigadora de la tesis: El concepto de la ciudadanía en el espacio público: Estudio de caso
peatonal Carabobo – Medellín.

25
bullicio, la heterogeneidad, las formas no definidas, las
palabras dichas al azar conviven con las sentencias del
sabio, es el momento de la generalización del Espacio
Público”(giraaldo, 2008)

El caso de estudio seleccionado por la investigadora fue El Paseo Urbano


Carabobo, pero en este caso más que el lugar, llaman la atención las
concepciones que se tienen en general sobre el espacio público y como las
transformaciones de este en la actualidad cambian la manera de ofrecerlo a la
ciudad, así mismo la manera de ser percibido y apropiado por los ciudadanos.
En Medellín la manera de concebir el espacio público ha sido transformada por los
diferentes procesos de evolución y expansión de la ciudad, la lógica apuntaría a
que con estas aumentaría la calidad del espacio público sin embargo como lo
mencionaba anteriormente Oriana cuando marcaba una relación de este con el
marketing y el proceso de globalización , se pueden identificar factores que
protagonizan esta construcción actual donde sobresalen la acumulación de capital,
el poder político y la necesidad social; así es como lo expresa Carolina: “ La
característica principal de la historia del espacio público en Medellín es que este
ha sido el resultado de la intervención de diversos grupos de poder que ponen en
juego sus interés sobre ese espacio” .

Inquietadas por este pensamiento en común de las investigadoras, apuntamos


entonces en esta investigación a que es posible que la planeación del espacio
público se vea tan influenciada por los intereses del gobierno al punto de que sus
actuaciones no correspondan con las necesidades sociales para satisfacer la
integración ciudadana, dándole prioridad al interés de encontrar lugares
estratégicos en la ciudad para tener control sobre el desarrollo y crecimiento
económico, abandonando las dinámicas culturales y las relaciones sociales.

26
Sin embargo apostamos a la idea de que el espacio público no solamente
genera cambios sociales sino que también ayuda al desarrollo en general de la
ciudad, pero entonces ¿Cuál es la manera de demostrar que se deben desligar
estos intereses políticos en la planeación del espacio público, si finalmente los dos
apuntan a lo mismo? Esta pregunta aun sin respuesta despierta la idea de que
posiblemente los conceptos del espacio público aparte de no ser entendidos son
mezclados con otros intereses que no solamente transforman la concepción del
espacio público sino la condición de expresión social y cultural del usuario dentro
de este, modificando directamente el concepto de apropiación.

“Las causas de los problemas en el espacio público se


resumen en la ausencia de políticas de Estado, que
valoren con importancia su sentido y reconozcan en
éste el lugar ideal para la construcción de una sociedad
que encuentre allí los acuerdos que propendan hacia
una construcción deCiudadanía”(giraldo, 2008)

Para el desarrollo de la investigación Carolina plantea unas preguntas que la


motivan y dan orden a la exposición del trabajo: ¿Cuál es el concepto de
ciudadanía que se maneja al pensar en espacios públicos? Y ¿A quién están
dirigidos los proyectos de rediseño y creación del espacio público? Con el fin de
responder estas, divide el texto en tres partes: El desarrollo de la orientación
teórica y la estrategia metodológica, en la cual recurre a teóricos contemporáneos
como Hannah Arendt3 y Richard Sennet4; con los cuales hace una presentación
sobre la relación de los conceptos de ciudadanía y espacio público, además se
apoya en estrategias cualitativas de investigación orientadas desde los desarrollos

3
Filósofa, periodista, maestra, autora. Arendt se situaba de forma crítica frente a la democracia
representativa y prefería un sistema de consejos o formas de democracia directa.
4
Sociólogo estadounidense adscrito a la corriente filosófica del pragmatismo.

27
de Taylor, S. y Bogday Van Dijk5. Continua con una presentación del estudio de
caso para el cual acude a información oficial sobre el Paseo Urbano Carabobo y
con el fin de encaminar la investigación se apoya metodológicamente en dos
instrumentos: entrevistas a los actores claves y de mayor influencia en la
planeación en implementación de la política y realización de una triangulación de
estas con los resultados de una encuesta realizada a cuatrocientas personas que
de alguna manera tienen relación directa con el lugar de estudio. Finalmente
aborda la problemática del lugar apoyándose en teóricos sociales como
ZygmundBauman6 y Marc Augé7.

En cuanto a la metodología utilizada acude a la investigación documental


mediante la cual articula la investigación por medio del análisis de textos.

Estos no solamente explican un contexto en general sobre el tema sino que


permiten entender las explicaciones de las representaciones mentales que dan
sentido a las intervenciones urbanas; de este modo la investigación se desarrolla a
partir de fases ya determinadas por la investigadora; las cuales dan un orden
lógico al resultado obtenido en la investigación. Estas fases son: de recolección,
de exploración, de focalización y de profundización.

Anexo a la investigación se encuentran encuestas pensadas en evaluar la relación


entre el usuario y el lugar teniendo en cuenta la permanencia y la apropiación por
parte de los ciudadanos.

Para conocer tal relación, la investigadora opta por preguntas en las cuales se den

5
Creador de la ciencia del texto catedrático. Es uno de los fundadores del análisis crítico del
discurso.
6
Sociólogo, filósofo y ensayista polaco. Ganador del premio Príncipe de Asturias
7
Antropólogo francés, especializado en la disciplina de etnología. Su obra destaca una valiente
aproximación al concepto de la “sobremodernidad” construido a partir de una reflexión sobre la
identidad del individuo en función de su relación con los lugares cotidianos y la presencia de la
tecnología.

28
a conocer las actividades más frecuentes realizadas allí, así como la frecuencia de
los usuarios en el lugar y adicional a esto toma un registro con el cual le es posible
comparar el uso y permanencia de los usuarios antes y después de la
intervención.

Se encuentra también la investigación de la diseñadora Coppelia Herrán Cuartas8


quien escoge como análisis los parques lineales por su extensión a lo largo de la
ciudad, esta condición según Coppelia involucra todo tipo de estrato social y
económico. Similar a Carolina la investigadora se enfoca en la apropiación del
espacio público, adicional a esto, incluye una descripción de sus usos y prácticas.

Uno de los propósitos establecidos en esta investigación es “proponer alternativas


metodológicas que ayuden a la configuración de nuevas espacialidades urbanas”;
para lograr esto Coppelia se encarga de realizar una lectura de los escenarios
urbanos con el fin de interpretar las formas de habitar, y así establecer una
relación con la espacialidad, la vivencia y el imaginario de los con el fin de
interpretar las formas de habitar, y así establecer una relación con la espacialidad,
la vivencia y el imaginario de los habitantes para obtener similitudes y
desencuentros entre la visión estatal y los significados que le dan los usuarios al
espacio público; donde por supuesto está incluida la apropiación por parte de los
mismos.

Se ha tenido presente con las investigaciones anteriores la definición del espacio


público como escenario de relaciones sociales, al cual los ciudadanos otorgan
sentido, es por esto que la revitalización de un lugar no solamente es lograda por
una intervención espacial sino también por la manera en la que los ciudadanos se
apropian, dan utilidad a sus elementos y crean nuevos significados y conceptos
para otorgar al espacio público.

8
Investigadora de la tesis: Usos, Prácticas y apropiaciones del espacio público en Medellín.

29
El surgimiento de estos nuevos conceptos tal vez sea explorado en la medida en
que el ciudadano se apropie de un lugar y fomente el intercambio sociocultural con
las demás personas que se encuentren allí. El resultado de estas apropiaciones
posiblemente no solo enriquezcan al espacio y a la cultura urbana, es factible que
también a partir de esta se cree un conjunto de valores sociales que influyen en el
desarrollo de la vida del hombre actual. La fuerza con la que se crean estos
valores deja abierta la posibilidad de que estos trasciendan y modifiquen
parámetros actualmente establecidos que limitan y condicionan al hombre con
relación al espacio público; al mismo tiempo permiten la creación de otros
espacios públicos que agrupen y conserven los mismos condicionantes.

“Es importante saber entonces que en la medida en que


logremos comprender cómo el ciudadano percibe la
importancia de esos lugares que habita, podremos
entender sus nociones de espacio público, lugar,
cultura, tiempo, habitantes y visitantes; con lo que tal
vez, lleguemos a contribuir en ese entendimiento que
debe existir entre espacio y las relaciones de tipo social
que se producen en este, teniendo en cuenta que estas
relaciones no sólo funcionan como componente tangible
de ese espacio, sino como condición o límite de la
acción frente al uso del lugar”.(Herran, 2010)

Con respecto a la metodología, Coppelia a través de un análisis tiene en cuenta


las diversas variables que fueron resultado de la fase de exploración los usuarios
en el proceso de transformación y apropiación de las espacialidades públicas;

30
además incluye algunos componentes al considerarlos importantes para llegar a
dar un diagnóstico sobre la apropiación del espacio público a partir de estos.

Estos son los elementos y la relación con el lugar planteados en la investigación:

 Tiempo: considerado el ambiente físico por los momentos en que ocupan y


desocupan estos espacios.
 Mobiliario: Presencia de objetos materiales dentro del lugar
 Usuarios: visitantes, ocupantes y transeúntes.
 Actos y Actividades:prácticas y formas de hacer en el uso cotidiano
 Comportamientos individuales y colectivos:(impacto, magnitud de
ocupación y actividad del espacio)
 Localización: del parque en relación a su entorno inmediato.
 Centralidad externa: formas de acceder desde cualquier parte del
territorio.

Para obtener los resultados de la investigación, la diseñadora propone tres fases


centrales con el fin de visualizar el proceso de percepción y apropiación de los
parques. Las fases son: Planificación, intervención y apropiación.

Finalmente con la aplicación de estos métodos investigativos se realiza la


recolección de información con la cual la investigadora dice poder “evidenciar el
reconocimiento sobre las necesidades reales de la población, las cuales deben
dialogar en la misma línea con la planificación y la transformación de espacios
urbanos sobre los cuales, finalmente se reflejara la participación de la ciudadanía”

Por último incluimos la investigación de la arquitecta Giuliana Gutiérrez 9 Orillo, en


la cual se utiliza como herramienta el espacio público para comprender la
9
Investigadora de la Tesis: En busca de la integración urbana e inclusión social a través del
espacio público.

31
existencia de dos tipos de asentamiento urbano en la ciudad de Lima: el
asentamiento formal e informal; los cuales bajo el criterio de la investigadora
contienen elementos físicos de desintegración espacial que dan indicios de
exclusión social.

La investigadora buscaba que al final de la investigación se pudiera basar en los


diagnósticos obtenidos del proceso de exploración para sustentar la necesidad de
trabajar la inclusión social a través de una propuesta de diseño espacialidad
publica, sosteniendo que con este es posible atenuar las divisiones físicas y
socioculturales para dos zonas de la ciudad de Lima.

A pesar de que la investigación no se enfoca en la ciudad de Medellín, desarrolla


un tema de carácter social que no es ajena a esta, que ha impactado en el
ordenamiento del territorio debido entre otras cosas a la migración de víctimas del
conflicto de zonas rurales a las urbanas.

En Medellín uno de los evidentes cambios que surgió a partir de la migración, fue
la aglomeración en las periferias de la ciudad, junto a este suceso aparece el
encerramiento de la ciudad, el cual se ve plasmado en los diferentes barrios de la
ciudad, al encontrar cerramientos que dividen y dificultan la integración urbana.
Este acontecimiento aparece como “estrategia de protección” mostrando una
evidente segregación a través de los muros y rejas.

En la actualidad es posible observar la división social y sobretodo económica de la


ciudad por este desafortunado suceso; sin embargo, la ciudad de Medellín ha
trabajado por mejorar la calidad de vida de estas personas al no imponer ningún
tipo de exclusión social en cuanto se refiere al uso de los espacios públicos; a
pesar de esto, es posible percibir esta exclusión o rechazo por parte de los
mismos ciudadanos, esta se evidencia al observar cuan marcadas pueden estar
las diferentes clases sociales, dificultando así no solo el proceso de integración

32
sociocultural sino también el de los diferentes sectores de la ciudad en el espacio
público.

No por esto se debe dejar de reconocer la diversidad de intervenciones en la


ciudad de Medellín que han mejorado la calidad de vida de los habitantes de los
diferentes sectores y barrios de la ciudad, donde el cambio no solo se evidencia
en una intervención espacial sino en el reconocimiento y aceptación de un lugar
como propio a partir del cual nacen relaciones de respeto, cultura y aceptación de
la diversidad.

Teniendo en cuenta que la investigadora reconoce una situación similar de


discriminación y segregación de algunos lugares de la ciudad de Lima, esta se
apoya en JanGhel10para explicar cuán importante es tener conocimiento de las
diferentes actividades realizadas por las personas, en búsqueda de que estas
sean incluidas en un plan de índole social a fin de que diferentes tipos de usuarios
puedan ser partícipes activos de estos para generar entonces una aceptación
social.

De igual manera Giuliana utiliza como argumento de su investigación la teoría que


explica que “cuando la integración se produce en el espacio público permite que
las personas implicadas actúen juntas y que se estimulen e inspiren unas con
otras, ya que la mezcla de funciones y personas hace posible interpretar la
composición y actuación de la sociedad que nos rodea".

Como metodología de la tesis la investigadora opta por escoger el método


analítico y operacional urbano propuesto por Gustavo MunizagaVigil 11. Giuliana
asegura que este permite distinguir una síntesis especializada de todos aquellos
elementos para ser representados en planos. El diseño de la investigación es

10
Arquitecto y diseñador urbanista.
11
Arquitecto.

33
abordado a través de la observación de los elementos, registros fotográficos,
encuestas y entrevistas; sin embargo en esta se definen tres variables de análisis
que permiten tener mejor entendimiento del medio físico, la funcionalidad y el
reconocimiento de la existencia de aquellos sectores donde se evidencia la
segregación en este caso de Lima.

Giuliana incluye dentro de estas fases puntos de enfoque que facilitan la


argumentación sobre el resultado de la investigación, dentro de estos se
mencionan: la variedad de actividades, los vacíos estructuradores, la legibilidad
del espacio urbano a través de los sentidos, entre otros

La observación de cada una de estas investigaciones, direccionan este trabajo de


grado en la búsqueda relacionada con el entendimiento del espacio público a partir
de la dimensión social sobre la dimensión física y territorial.

Las cuatro personas que se tomaron el tiempo de realizar estas investigaciones,


apuestan a la idea de utilizar el espacio público como un factor de gran potencial,
que contribuye al desarrollo y el cambio de una ciudad, además fue posible
observar la diversidad de elementos con los que se relaciona el espacio público
para funcionar como transformador detonante.

Cada una de estas investigaciones muestra un enfoque diferente que concluye en


la importancia que tienen las personas al formar parte de la ciudad y como
debería corresponder mínimamente la ciudad con espacios para la expresión y las
relaciones sociales.Es por esto que después de la revisión de las investigaciones,
se determina que el desarrollo del espacio público posiblemente no tendría la
misma trascendencia en los cambios sociales, políticos y económicos que se
evidencian en la actualidad si no mostrase una respuesta de aceptación y
apropiación positiva o negativa por parte de los usuarios y los habitantes de la
ciudad que sin duda son de gran influencia en el desarrollo y progreso de la

34
misma.

El sentido al espacio público es otorgado por todo aquello que engloba la sociedad
y la conforma como tal, desde sus costumbres hasta sus maneras de relacionarse
entre ellos mismos y con su propio entorno; es por esto que desde lo complejo
que puede resultar el análisis y el estudio de cada habitante de la ciudad para
tener respuestas certeras a la hora de la intervención urbana, se recurre como
metodología de investigación de este trabajo al análisis y descripción de los
diferentes grupos sociales y culturas que son separadas y estigmatizadas aun
estando en el mismo lugar y siendo parte de la misma ciudadanía, así entonces se
tendrá conocimiento sobre un poco de diversidad cultural con el fin de llegar a una
etapa exploratoria con el usuario y su entorno inmediato para definir cuáles son los
elementos que buscan encontrar en el espacio público para satisfacer sus
necesidades y conocer cuáles son las respuestas del lugar hacia esta segregación
relaciones urbanas y diversidad comportamientos que experimenta el usuario a la
hora de interactuar con el espacio público; para esta etapa entonces se tendrá en
cuenta conceptos tales como la apropiación y la percepción del usuario.

Para tal etapa de exploración y relación se recurrirá a métodos de interacción


directa con el usuario que nos permita comprender desde la misma intuición
cuales son los espacios más frecuentados dentro de los lugares seleccionados
como casos de estudio
para comprobar si desde la composición espacial del espaciopúblico o los
elementos que hacen parte de estos se encuentra una relación de sensibilización
entre el usuario y el lugar, que faciliten la armonía de las relaciones
socioculturales.

Se fundamenta esta profundización en el tema al considerar que es importante el


reconocimiento e identificación del hombre con relación a los diferentes espacios y
entornos que hacen parte e influyen directa o indirectamente en su convivencia y

35
cultura ciudadana.

Teniendo presente las diferentes formas de actuar e interactuar del hombre y los
principios bajo los cuales se realizan estasacciones estigmatizándolas en malas o
buenas, no se promete llegar a concluir una imagen que determine, represente o
concluya un modelo de cultura unánime que caracterice a toda la ciudadanía, por
lo cual se realizara una profundización en las formas donde emerge la apropiación
del espacio público y la identidad del usuario con este, a fin de encontrar
referencias en los distintos entornos con los cuales se pueden llegar a justificar y
complementar la estructuración de proyectos urbanos, donde sea posible leer
como estos interpretan y responden a un determinado entorno sociocultural,
esclareciendo que tan ligado está el desarrollo de estos con relación alos diversos
comportamientos cívicos, a las oportunidades en diferentes escalas y al progreso
de la ciudad.

Sin duda la diversidad cultural y los procesos de invasión y migración a la ciudad


son de gran importancia para este proyecto investigativo, ya que con estos se
efectúa un reconocimiento de las diversas relaciones sociales ya sean grupales o
individuales que amplían las diferentes percepciones que se pueden tener sobre
un mismo espacio, volviéndolo vulnerable al cambio y a la implantación de nuevos
usos.

Esta investigación tiene presentes elementos de percepción y sensibilización de


los sentidos que interpreten cuales son los elementos necesarios en el espacio
público para que el usuario se identifique con él y tenga una relación directa de
apropiación que de indicios de progreso en la ciudad si de sociedad y de
unanimidad se hablara.

Es importante tener en cuenta que cada uno de los procesos y etapas que se
experimenten en la investigación se realizaran con la finalidad de involucrar al

36
lector con la aceptación de la diversidad cultural, lo cual planteamos será el punto
de partida hacia la búsqueda de una cultura urbana donde se esclarezcan las
debilidades y potenciales en los espacios públicos a fin de que estos sean
explotados y utilizados para estar en pro no solo del diseño urbano en general,
desde la aceptación e inclusión de diferentes opiniones por parte de usuarios y
profesionales sino también del desarrollo y evolución de la ciudad para apostarle
al espacio público como transformadordetonante.

6. MARCO TEÓRICO:

Esta parte de la investigación se enfocará en las teorías que han sido estudiadas
por grandes pensadores en lo referido al tema de " la calidad de los espacios
públicos" con el fin de estudiar estos como transformadores detonantes, buscando
apoyarnos en sus principios de concepción a fin de encontrar elementos
enriquecedores del urbanismo y entender las complejidades no solo del espacio
físico sino también las alteraciones que se pueden presentar como resultado de la
exploración de este en el ámbito social, cultural y de aquello que concierne en el
desarrollo y progreso tanto de la sociedad como de la ciudad.

El fin de retomar estas teorías conceptuales o de percepción será poder observar


en un primer momento el grado de superficialidad o complejidad de algunos de
los proyectos de espacio público implementados en la ciudad de Medellín, indagar
la existencia de elementos que otorgan calidad al espacio público y otros que
impiden el desarrollo “natural” de las relaciones sociales en este. Se tienen en
cuenta entonces para esta investigación, las culturas urbanas al considerar estas
como una de las principales constituyentes del espacio público, a través de las

37
cuales se recrean y practican ejercicios de identidad social por parte de los
ciudadanos; apostando a que el reconocimiento y la aceptación natural de estas,
le dan al espacio público un sentido más que dinámico, social. Así las incluimos
entonces como parte fundamental para los procesos de transformación cívica y
cultural de la ciudad.
Así pues, se mencionarán algunos de los autores cuyos conceptos y teorías
fueron tenidos en cuenta para el desarrollo de este momento teórico.
Teniendo en cuenta la importancia de los diferentes significados que guarda el
concepto del urbanismo y el espacio público con relación al ámbito social, se
mencionaran los conceptos manejados por el sociólogo urbano Max Weber quien
se concentró en tratar de explicar el fenómeno urbano y su desarrollo, teniendo
presente que este permanece en constante transformación y que sus resultados
se ven reflejados en los vínculos sociales. Este entonces maneja unos conceptos
que son categorizados por él, para aproximarse a la concepción y desarrollo del
urbanismo en las ciudades.
Al mismo tiempo se citaran entonces los conceptos del Filósofo, Sociólogo y
Geógrafo Henri Lefebvre quien se ocupó particularmente de los temas de
urbanización, territorio y, a partir de su experiencia formula la necesidad y el
derecho que tiene el hombre no solo a la vida urbana sino a la calidad de esta,
afirmando que este es producto de la sociedad y por tal razón es la sociedad
quien lo debe producir. Así como Manuel Casttels quien determinó la importancia
de la interacción entre la sociedad y el espacio para la formación y crecimiento de
las ciudades.
Con los anteriores tres teóricos se contemplaran los temas de concepción del
espacio público desde un ámbito social; pasando entonces al análisis de los
conceptos bajo los cuales se encaminara la investigación:
Junto con Henri Lefebvre, los Arquitectos Urbanistas Kevin A. Lynch, JanGehl ,
Rem Koolhass, Tomeu Vidal , ZygmuntBauman, el sociólogo Gilberto Giménez y
el Psicólogo Sergi Valera; esclarecerán los conceptos de: apropiación, percepción

38
e identidad cultural en el espacio público como principales generadores de
respuestas cívicas.
Por otra parte Sergi Valera en conjunto con la teórica urbanista Jane Jacobs, el
arquitecto Fernando Carrión Mena y el profesor de geografía y sociología Pedro
Fraile Pérez ampliaran la información sobre los conceptos de: seguridad y
vigilancia en lo relacionado con el espacio público; teniendo en cuenta que estos
han explorado y analizado bajo procesos de observación el comportamiento de los
ciudadanos en cuanto se refiere a los elementos físicos que complementan el
espacio público y a las relaciones sociales que se manejan en el mismo.
Finalmente se mencionaran otros autores que consideramos complementan los
conceptos resaltados o abarcan el tema en general de investigación desde otras
perspectivas. El conocimiento de estas teorías tendrá como finalidad la evaluación
como ejercicio grupal en La Plaza de las Luces y El Parque de los Deseos,
espacios públicos seleccionados como caso de estudio, teniendo así unas bases y
un pensamiento crítico que fundamentara el entendimiento de la cultura urbana
generada por estos proyectos, incluyendo en el trabajo de campo la puesta a
prueba de los conceptos anteriormente mencionados al considerarlos como
esenciales para con el resultado de la investigación.
Así entonces se comienza con el desarrollo de las teorías que se utilizaran como
soporte de investigación y esclarecerán los procesos de experimentación en el
espacio público.

6.1. relaciones sociales en la concepción del espacio público:

El espacio público a través de los años posiblemente ha pasado por cualquier tipo
de modificaciones y experimentos que han sido producto de las diferentes teorías
expuestas por los grandes pensadores, sin embargo a la hora de hablar de este se

39
maneja un concepto general que agrupa toda su diversidad de significados e
interpretaciones. Los espacios públicos entonces, son concebidos generalmente
bajo el concepto de escenario de interacción social de libre uso en el cual las
personas pueden tener un tipo de exploración directa sin ninguna clase de
restricción, vale la pena entonces mencionar en este punto una de las maneras
como Henri Lefebvre percibía el espacio. Para él este era una composición de
elementos dominantes y dominados; estos dos términos se refieren al conjunto de
contradicciones que integran el espacio. Consideraba que la principal
contradicción del espacio era que tenía la capacidad de conocer, de tratar, de
transformarse a una escala inmensa, mas sin embargo al mismo tiempo, lo
encontraba fragmentado y pulverizado por la propiedad privada.
Esto último es la manera como Henri Lefebvre relaciona los sistemas políticos y
económicos con los intereses de la propiedad del espacio público, estos intereses
“tienen como consecuencia la pulverización y segregación del espacio con el fin
de que este pueda ser comprado y vendido”.

Sobre esta percepción podríamos entonces comenzar a cuestionarnos sobre una


manipulación no solamente del desarrollo y progreso de la ciudad sino también de
unos comportamientos cívicos, formulando la hipótesis de valorar estos
comportamientos o las diferentes maneras de relación, interacción e intercambio
sociocultural pueden ser la forma más directa de sensibilizar al proyectista con la
ciudad, sus habitantes y con las transformaciones a las que ambos se encuentran
sometidas.

Es aquí entonces donde realmente se abre el tema y es necesario considerar que


es posible que el éxito de los espacios públicos lo brinden la calidad de las
relaciones sociales que se crean en este, sin embargo también es necesario
preguntarnos qué hacen entonces los ciudadanos para transformar unas ideas de
concepción bajo las cuales el arquitecto proyectista fundamenta su diseño y la
necesidad de este, y así lograr que estas relaciones entre usuario y espacio fluyan

40
y trasciendan más allá de un sistema “dominado” como lo expresaba Henri
Lefebvre.

“El espacio es cuantitativo, geométrico, matemático. Es


en este espacio donde se opera la reproducción de las r
elaciones de producción. Reproduce los elementos anter
iores, es esencialmente repetitivo y lo que repite a
través de todos estos elementos es la reproducción de
las relaciones de producción capitalista” (Lefbvre,
1969 p. 223)

En esta misma línea el sociólogo Marx Weber no deja de reconocer la existencia de un


sistema capitalista en la concepción del espacio público, además encuentra bajo este mismo
sistema una reproducción de las relaciones sociales implantadas por este sistema capitalista
que interpretadas de otra manera puede llevarnos a cuestionarnos otras relaciones entre
usuario – espacio, planificador- usuario, planificador- usos :

“La estabilidad de una situación de intereses descansa,


análogamente, en el hecho de que quien no orienta su
conducta por los intereses ajenos – “no cuenta” con
ellos--- provoca su resistencia o acarrea consecuencias
no queridas ni vistas por él, y, en consecuencia, corre el
peligro de perjudicar sus propios intereses”… (Weber,
1994 p. 25).

Interpretando la anterior cita, como un comportamiento y sensibilización de todos y


para todos, apuntamos a que el espacio público se desarrolla bajo unos sistemas
“dominantes” como lo expresaba Lefebvre, pero la percepción que tenemos de
este como usuarios es lo que nos direcciona a aceptar la idea de este como
sistema “dominado”, además la misma percepción es la que posiblemente nos

41
lleva a tener una respuesta positiva o negativa como usuarios para con el espacio
público. Sin duda, el espacio público carece de sentido cuando las relaciones por
parte de la ciudad son débiles, entonces teniendo presente que “Toda relación
social, aun aquella más estrictamente en persecución racional de algún fin puede
dar lugar a valores afectivos que trasciendan de los simples fines queridos”.
(Weber, 1994 p. 33). El potencial del espacio público depende sin duda de todos
los habitantes de una ciudad, sin embargo sería importante considerar de qué
manera en el desarrollo de una idea espacial existen elementos de comunicación
por parte del arquitecto planificador que igual estando bajo un sistema “dominante
“en algunos casos quiere transmitir a los usuarios para que las acciones de estos
no conlleven a la percepción del espacio bajo el concepto de “dominado”.

Partiendo de lo anterior decimos entonces que las contradicciones entre el espacio


“dominante” y el fin social del espacio, podrían referirse en si a la sensibilidad, la
“comprensión” e interpretación de los significados que guardan los elementos en
el espacio público, los cuales son utilizados por los usuarios en un rol de
planificadores espontáneos, teniendo en cuenta que muchas veces los usan para
unos fines que no fueron determinados. Nos basamos entonces en el significado
de “comprensión” dado por Weber el cual acierta que en todos los casos esta es
una “captación interpretativa del sentido o conexión de sentido” (Weber M. ,
Economía y sociedad, 1994 P. 9).

Alejándonos de los órdenes de la lógica, y de acuerdo con el significado de


“comprensión”, apuntamos a que los conceptos de “apropiación, percepción e
identidad” están directamente ligados con la alteración de los sentidos en el
usuario, y, que gracias a esta, se podría evaluar la fuerza con la que las ideas y
los propósitos de los planificadores son transmitidas cuando van más allá de los
límites del sistema.

42
7. APROPIACIÓN, PERCEPCIÓN E IDENTIDAD CULTURAL:

7.1. Percepción:

En relación con la alteración de los sentidos el Arquitecto Kevin Lynch piensa que
realmente son muy pocas las ocasiones en las que el hombre puede realmente
tener una percepción completa de la ciudad, esto debido a la "polarización o
segregación" que mencionaba en otro contexto Lefebvre. De esta misma manera
es percibido el espacio público ya que los sentidos se encuentran activos a las
diferentes imágenes y actividades que se ejercen en la ciudad, así pues
entendemos que los usuarios no solamente son quienes perciben el espacio, sino
también quienes actúan directamente sobre este.

Esta es la manera como Kevin Lynch lo expresa: "La ciudad es también el


conjunto de muchos constructores que constantemente modifican su estructura
porque tienen sus motivos para ello"(Lynch, 1959, P.10). Así pues, este escenario
de actividades y actores podría realmente no llegar a determinar un patrón de
diseño ya que es vulnerable a cualquier tipo de modificación por parte de los
ciudadanos, los cuales de acuerdo a sus necesidades sociales o de relación con la
ciudad, proponen e implantan a fin de despertar los sentidos hacia una
apropiación y una identidad con un lugar de la ciudad, de esta manera es posible
pensar que en la medida que un ciudadano pasa a ser un usuario del espacio
público, aumentan las posibilidades de que este tenga no solo sentido de
pertenencia con el lugar sino con la ciudad en general, así pues que la idea de que
el espacio público esté dispuesto a adoptar estos usos a fin de recibir a los
ciudadanos, puede ser positivo en la medida que estas nuevas modificaciones
vayan en pro del cambio social, las transformaciones urbanas, sociales, culturales
y de expresión.

43
En relación con esta receptibilidad sensorial, traemos a colación un fragmento del
libro “la poética del espacio” en el cual sin duda la imaginación juega un papel
realmente importante: “ La imaginación, en sus acciones vivas, nos desprende a la
vez del pasado y de la realidad” (Weber M. , 1994) este desprendimiento quizás
es el resultado de la alteración de los sentidos, convirtiéndose en la causa
principal de una sensación de libertad dentro de una ciudad “dominada por los
sistemas capitalistas “reforzando esto al hecho de que “En la poesía, el
compromiso der ser imaginante es tal, que ya no es el simple sujeto del verbo
adaptarse” (Bachelard, p.22) y planteando la concepción del espacio público como
“Poesía”, se considera en esta investigación que los experimentos entre hombre,
cuerpo y espacio pueden resultar de forma natural.
A diferencia de Lynch y Bachelard, quienes hacen una propuesta de “la
imaginación” como elemento de transformación y liberación directa del hombre, se
mencionó también a Weber y Lefebvre quienes inicialmente tienen un concepto
de espacio público de carácter productivo como consecuencia del ritmo que exige
la globalización.
Cuando se recurre a la palabra “producción” la lógica humana podría relacionarla
con el resultado de una estrategia de consumo, la cual se reproduce dentro del
espacio público en el afán de satisfacer los intereses no solamente de los
sistemas capitalistas, sino del usuario mismo. Así entonces es posible que este
pensamiento “productivo” del hombre, opaque las intenciones de relación no
solamente social sino también espacial con el usuario, limitando a este a una
recepción de información trasmitida desde el espacio mismo pero de carácter
capital, lo que sin duda opaca las intenciones de interacción y transformación para
con el espacio y su entorno, teniendo en cuenta que este hace parte fundamental
de la ciudad y por ende de su desarrollo.
Vinculado a los conceptos de Lynch podríamos entonces comenzar a construir
una concepción del espacio en el cual metafóricamente, los ciudadanos actuemos
como “animales intuitivos”. Para él “existe un uso y una organización coherente de
claves sensoriales precisas que proceden del exterior” (Lynch, 1959, p.14), estas

44
claves permiten tener al ciudadano un reconocimiento del espacio, lo que permite
al hombre capturar imágenes para que posteriormente este pueda armar un
rompecabezas mental y así construir una opinión sobre su percepción con relación
a este, según sus gustos, creencias y vivencias.

Con esto entonces nos unimos a la idea de que “La


necesidad de reconocer y estructurar nuestro contorno
es de importancia tan decisiva y tiene raíces que calan
tan hondo en el pasado, que tiene una vasta
importancia practica y emotiva para el individuo”
(Lynch, 1959 p. 12-13)

La interpretación de las imágenes construidas por el hombre y el reconocimiento


del lugar puede llevar entonces a que los ciudadanos se aproximen a una
apropiación del espacio, debido a que en este pueden experimentar una
sensación de confort y plenitud con ellos mismos que es creada a partir de los
elementos compositivos con los que explora y juega la imaginación y los diferentes
paisajes creados por el hombre que son captados por los sentidos.

7.2. Apropiación:

La apropiación del espacio público para el autor (Bauman, 2001) se trata de un


ejercicio paralelo a la evolución o globalización de una ciudad en cuanto se refiere
a los aspectos políticos y económicos, esto lo podríamos relacionar con una de las
concepciones anteriores sobre el espacio público cuando se relacionaba con los
sistemas “dominantes y dominados”. Continuando con ZygmuntBauman la
manipulación de estos sistemas sobre el espacio, es la causa principal de la
evidente “desaparición de los espacios públicos tradicionales” con esto se refiere

45
al cambio del espacio donde “se da sentido a los aspectos sociales, y se negocian
los significados” por aquellos espacios de creación privada destinados a ser objeto
de consumo”

Cabe entonces citar en este momento a Sergi Valera con su opinión sobre el
espacio público y la percepción de las personas para con este como fin de
concebir la apropiación:

“El espacio público es, radicalmente, un espacio para


todos pero el significado espacial es, radicalmente,
idiosincrásico de las personas y grupos que se
relacionan con él. Y, obviamente, no todas las personas
y grupos interpretan de igual forma el espacio urbano”.
(Valencia, 1999 p. 22-24)

Este tema de apropiación entonces a pesar de que para algunos teóricos es


manipulado por intereses particulares, depende en gran parte de los usuarios y del
significado que estos le dan al espacio, puesto que cada una de las personas bajo
su criterio califica el lugar y se apropia al identificar relaciones que cambian la
perspectiva y la manera de entender el mismo, aun cuando bajo criterio de otros
ciudadanos o expertos en el tema, estos vayan en contra de la calidad de la vida
urbana. Finalmente como ciudadanos nuestras exigencias de encontrar espacios
de este tipo aparentemente siempre han estado limitadas o interrumpidas por
otros intereses, lo que nos hace pensar que bajo estas mismas limitaciones la
ciudad ha sido servida a sus ciudadanos, convirtiéndolos en seres inconscientes
de los potenciales de esta y de los cambios que pueden surgir a partir de los
vínculos entre ciudad y ciudadano.
Dicho de otra manera, tenemos que:

46
“El derecho a la ciudad no es tan solo el derecho a
usarla, sino también el derecho a interpretarla, a
identificarnos con ella, a apropiarnos (aunque sea
simbólicamente) de sus espacios, a "privatizar" lo
público y a "publicitar" lo privado, y ello de manera
fluida, espontánea, creativa. Paradójicamente, ahí se
encuentra no el conflicto sino la recuperación del
espacio urbano como espacio vivo, el carácter lúdico”
(Valencia, 1999 p. 22-24).

Así pues, de acuerdo a los razonamientos que hemos


venido analizando a partir de la diversidad de teorías
sobre el espacio público, encontramos que “la
apropiación es entendida como un mecanismo básico
del desarrollo humano, por el que la persona se
“apropia” de la experiencia generalizada del ser
humano, lo que se concreta en los significados de la
“realidad” (Vidal, 2005 p. 281-297).

En tal sentido, nos acercamos a la posibilidad de que al igual que sucedía en la


percepción con los sentidos, la apropiación es la encargada de agregar un
significado o valor especial a uno o a varios elementos percibidos por el hombre
dentro del espacio.

47
La finalidad de la apropiación seria entonces incitar al
usuario a explorar sus elementos, no como si se tratase
de un objeto, sino más desde un ejercicio de
desenvolvimiento e interacciones del cuerpo y la mente
en un espacio abierto. “No es absurdo suponer que el
espacio apropiado pase a ser considerado como un
factor de continuidad y estabilidad del self, a la par que
un factor de estabilidad de la identidad y la cohesión
del grupo” (Vidal, 2005 p. 281-297)

Así, las teorías y opiniones expuestas hasta el momento, nos permiten tener una
concepción metafórica del espacio público, en el cual los ciudadanos, podríamos
desarrollar la intuición como lo hacen los animales, que gracias a su capacidad
intuitiva logran desenvolverse en determinado medio, agudizando sus sentidos a
las alertas que esconde el espacio. Siendo conscientes de esta sensibilidad
sensorial se facilita la realización de los ejercicios mediante los cuales el hombre
hace un reconocimiento de la ciudad a fin de familiarizarse con esta, identificar sus
entornos, sus paisajes, sus caminos, e incluirlos en su subconsciente como parte
de su cotidianidad; de esta manera el hombre intuitivamente se integra a un
espacio nuevo y libre. En la medida que este ejercicio de reconocimiento se
realice de manera natural, y fluya desde las necesidades del usuario en el espacio
público, se incrementan las posibilidades de que este explore diversas maneras de
adaptación, volviendo probable el cambio en cuanto se refiere a la percepción del
espacio para finalmente contar con la oportunidad de aumentar el grado de
identidad y apropiación de cada cual.

La apropiación entonces puede tener sentido en el momento que los elementos


físicos logran que la lógica y el lado racional del hombre pase a segundo lugar,

48
dándole paso al lado intuitivo del ser humano al dejar que los sentidos y la
imaginación se trasladen a un posible espacio donde el cuerpo sea libre en lo que
se refiere a interacciones y manifestaciones que finalmente generen en el usuario
una relación de tipo simbólico con el espacio público; reforzando esta
interpretación al encontrar que “el significado simbólico de un determinado espacio
puede ser socialmente elaborado por la propia comunidad, siendo el resultado de
una construcción social que opera entre los individuos que configuran esta
comunidad o que utilizan este espacio o se relacionan con/en él”.
(Valera S. , 1999 p.22)

Si la apropiación de los lugares es importante en la medida que “Las personas


utilizan los espacios de manera natural, contrarrestando los errores del proyecto o
potenciando lo que es acertado en el uso cotidiano. Y, claro está, enriqueciendo
los espacios con usos emergentes no previstos por nadie” (CGCEES, ENERO
2014) entonces se podría decir que en el caso contrario, al observar el abandono y
el deterioro del espacio público por parte de los usuarios, este le da fuerza a los
conceptos de segregación tanto territorial como social, y casi automáticamente lo
califica como espacio perdido o “espacio basura” como lo conceptualiza el
Arquitecto (Remkoolhas, 23 Enero 2012)

El «espacio basura» es la contrafigura del espacio, un


territorio con problemas de visión, expectativas
limitadas y una reducida seriedad. El «espacio basura»
es un Triángulo de las Bermudas de conceptos (…)
suprime las distinciones, socava la determinación y
confunde la intención con la ejecución; reemplaza la
jerarquía por la acumulación, la composición por la
adición. Más y más, más es más. El «espacio basura»

49
está demasiado maduro y desnutrido al mismo tiempo;
es un colosal manto de seguridad que cubre la tierra
con un monopolio de seducción… El «espacio basura»
es como estar condenado a un jacuzzi perpetuo con
millones de tus mejores amigos… Es un enmarañado
imperio de confusión que funde lo elevado y lo
mezquino, lo público y lo privado, lo derecho y lo
torcido, lo atiborrado y lo famélico, para ofrecer un
mosaico ininterrumpido de lo permanentemente
inconexo. (Remkoolhaas, 2012 p.6)

De todo el concepto de “Apropiación” pueden desprenderse diversidad de teorías,


lineamientos o bases de diseño en el espacio para generarla, sin embargo,
consideramos más relevante el hecho de que los ciudadanos se concienticen de
los actos sociales, de las expresiones físicas que a diferencia de las teorías,
evidencian las necesidades del usuario para que este se desenvuelva en
determinado medio. El hombre entonces va más allá de las teorías, este
permanece en constante transformación de ideas, gustos, necesidades, opiniones,
y finalmente es quien da sentido a la existencia de una ciudad y a la experiencia
de evolucionar.

Desafortunada o afortunadamente, la visualización de un proyecto urbano


depende de los recursos que hemos citado aquí como “sistemas”, de la
construcción de la ciudad, de la urbanización, de las reformas espaciales a la que
estos “sistemas” nos “someten” . Es en este punto entonces donde consideramos
que el espacio público permanece en un proceso de consolidación más que de
construcción espacial física, tal vez sea esta la razón por la que en oportunidades
la necesidad de conservar una esencia social se vuelve vulnerable a
transformaciones por los lineamientos que imponen “los sistemas”, los cuales

50
pueden tener diversas interpretaciones por parte de los proyectistas en el afán de
conservar los objetivos esenciales del espacio público.

Sin duda, tener en cuenta la historia de la ciudad y lo que se ha opinado o


estudiado sobre ella es importante, sin embargo consideramos más importante
entonces, la observación de quienes realmente se apropian de los espacios
públicos, quienes son las personas que lo piden, quienes son los ciudadanos que
no se limitan a hacer uso de estos sino a trascender el uso hasta una apropiación
y cuáles son los medios que necesitan para que esta acción se realice.

El crecimiento acelerado de las ciudades y su afán por obtener un reconocimiento


exterior es evidente, tanto que esto es lo que diferencia a unas de otras, mas sin
embargo, a partir de este crecimiento acelerado los ciudadanos encuentran
espacios en la ciudad que no han sido planificados como generadores de
transformación cívica, se apropian de estos y señalan que en algunas
oportunidades no necesitan diseños relevantes sino espacios sensibles. El diseño
del espacio público debería busca sensibilizar, por tanto su planificación debe ser
igual para que se dote de calidad, más que pensar en una calidad estética y física
que impacte en la arquitectura exterior, que es importante, se debería imprescindir
de generar una calidad cívica.

Así pues, más que elementos que adornen el espacio público, se debería pensar
si estos son necesarios para que la ciudad emprenda un cambio urbano. Como
responder a los peatones, como responden los medios masivos de transporte, la
presencia de usuarios con diferentes edades, las opciones espaciales que tienen
los ciudadanos a través de las cuales se expresan implantando o modificando
usos, la sensación de tranquilidad en los usuarios, la forma como se maneja la
activación del espacio en los “horarios no habituales” la aceptación multicultural en
el espacio e infinidad de análisis sociales se pueden tener en cuenta para que los

51
espacios públicos y sus usuarios se aproximen a la exploración de la apropiación
a partir de la diversidad, a fin de que se produzca una identidad y no se exija, sino
por el contrario fluya una cultura urbana.

7.3. Identidad y Cultura en el espacio público:

Para el sociólogo Gilberto Giménez “el concepto de identidad es inseparable de la


idea de cultura, debido a que las identidades solo pueden formarse a partir de las
diferentes culturas y subculturas a las que se pertenece o en las que se participa”,
así mismo es importante entonces conocer su concepto de cultura el cual define
como “una organización social de sentido, interiorizado de modo relativamente
estable por los sujetos en forma de esquemas o representaciones compartidas, y
objetivado en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos
y socialmente estructurados” (Gimenez, 2004 p.80)

Tanto la identidad personal como la cultural son importantes para el desarrollo de


la vida social del hombre, por tal razón el respeto por estas y el reconocimiento de
las mismas hacen que el usuario del espacio público tome consciencia sobre las
diferencias que existen entre los individuos aun cuando pertenecemos al mismo
“origen” si de creación del hombre se tratara. En relación con una de las
deficiencias en cuanto a relaciones sociales, que encontramos en el espacio
público, observamos que particularmente cuando se refiere al ejercicio de
reconocimiento de la diversidad cultural, se puede apuntar al inicio de toda
interacción social, ya que se respeta el hecho de que como seres humanos somos
diferentes y se acepta que nadie es igual que otro aun cuando se compartan
gustos o ideologías.

52
Dentro de este orden de ideas consideramos entonces que la identidad y la cultura
hacen parte de las pretensiones sociales bajo las cuales se construye y se llena
de significado el espacio público, entendiendo que del reconocimiento e identidad
cultural, se desprende el concepto de identidad y consciencia social. Dicho de otro
manera “la identidad social puede comprenderse básicamente como una
construcción de sentido social, es decir como una construcción simbólica” (Agudo,
1991 p. 32).

Este reconocimiento de diversidad en identidades culturales es una manera de


aproximarnos a la vivencia de experiencias como la “apropiación” del espacio
público, el cual citábamos anteriormente.

Dentro de este marco, llama la atención entonces la cita que tiene en cuenta Antía
María López Gómez autora del libro “Políticas de comunicación e identidad
cultural” con respecto al aporte del teórico Denis McQuail en los ejercicios de este
reconocimiento en la actualidad, la cual se puede relacionar con la práctica de
este sobre el espacio público: “Debe añadirse el hecho de que, en la actualidad, la
identificación entre los estatutos del individuo, ciudadano y nacional resulta cada
vez más difícil de sostener en la teoría y la practica social” (McQuail, 2007 p.122)

Es así entonces como entendemos y visualizamos la concepción de las relaciones


sociales en el espacio público, ya que el hombre se encuentra bajo un
comportamiento y pensamiento “racional” que es quien a partir del cual se revelan
los resultados de cada alteración que transmite el espacio, lo cual indica que cada
alteración puede ser percibida de diferentes maneras y recibir una respuesta
diferente por parte de cada receptor, así entonces es posible queel hombre bajo
su racionalidad no comparta dichos acontecimientos a fin de defender su accionar
o pensamiento sobre determinada situación.

53
Esto entonces nos hace entender una de las posibles causas por las cuales en un
espacio público con usuarios de pensamientos que velan solo por el bienestar
propio, se reproducen respuestas de rechazo al ver que usuarios encerrados en
sus círculos sociales, parecen estar siempre alertas a la crítica de quienes están
en el mismo lugar, es así entonces como la interacción directa en el espacio se
segrega y dificulta todo tipo de identidad con él.

Retomamos entonces en esta parte a Gilberto Giménez quien retoma conceptos


de diferentes teóricos para construir un significado a los términos de identidad y
cultura en un carácter netamente social:

La cultura se presenta como una “telaraña de significados”, según la célebre


metáfora de CliffordGeertz (1992: 20), no todos los significados pueden llamarse
culturales, sino sólo una clase particular de ellos. Según una definición propuesta
por Claudia Strauss y NaomíQuin(2001) en el marco de su concepción cognitivista
de la cultura, un significado cultural es “la interpretación típica, recurrente y
ampliamente compartida de algún tipo de objeto o evento, evocada en cierto
número de personas como resultado de experiencias de vida similares” (p. 6). Así
entendida, cultura-significado tiende a generar en los individuos que la interiorizan
ciertas estructuras mentales que los psicólogos sociales llaman “representaciones
sociales” y los cognitivistas “esquemas”, esto es, “redes de elementos cognitivos
fuertemente interconectados que representan conceptos genéricos almacenados
en la memoria” (ibid.). De aquí la distinción entre “cultura pública”, accesible para
el observador externo, y las “representaciones sociales” o “esquemas cognitivos”.
O, en términos que recuerdan a Bourdieu (1985: 91), entre formas objetivadas y
formas interiorizadas de la cultura. Ambas formas son, por supuesto, indisociables.
En efecto, por una parte las experiencias comunes que conducen a la formación
de esquemas y representaciones similares en los individuos son mediadas por la
“cultura pública”; y por otra parte la “cultura pública” resulta de la objetivación de

54
esquemas y significados en un pasado más o menos reciente. (Gimenez G. , 2004
p.20)

Sin duda la aceptación de la diferencia minimiza las posibilidades de acciones


violentas o conflictos sociales en el espacio público, aceptando la eventualidad
donde las expresiones se convierten en representaciones físicas y corporales
como símbolo de la identificación con determinada cultura dentro del espacio
social.

Es aquí donde nos trasladamos al espacio público como escenario al fundamentar


la diversidad de representaciones de expresión corporal, al considerar estas
indispensables para que el usuario se identifique con el lugar al mismo tiempo que
realiza un ejercicio de adaptación y apropiación del mismo, en el hecho de que “El
cuerpo como significado y significante que proporciona sentido del mundo, de un
orden simbólico que incluye y que manifiesta un proyecto ético a través de lo
imaginario y lo simbólico capaz de establecer nuevas formas de relacionarse y de
ser. Merleau Ponty diría: “un cuerpo que es para el alma su espacio natal, y la
matriz de todo otro espacio existente” (Ponty, 1962 pg. 15)
(Castañeda, 2011 n° 77).

Las afirmaciones anteriores, nos hacen pensar en que la identidad con el espacio
se gana en el momento que el usuario siente que no hay limitaciones, ni críticas al
realizar sobre este escenario acciones representativas que en sí, es la manera
como demuestra naturalidad y se abre a que los demás usuarios conozcan algo
de su intimidad, por esto se hacen necesarios los significados de tipo simbólico al
considerar de total validez la apreciación sobre el tema de relaciones urbanas del
psicólogo Sergi Valera:

55
Para que un espacio simbólico urbano sea considerado
como tal por un determinado grupo o comunidad, ha de
ser capaz de simbolizar alguna o algunas de las
dimensiones más relevantes de la identidad social
urbana de ese grupo en tanto que pertenecientes a una
determinada categoría social urbana. Así pues, el
contenido, la claridad y la complejidad de los
significados atribuidos a un espacio simbólico urbano
han de estar en relación con los elementos que definen
las dimensiones categoriales de la identidad social
urbana. (Valera, 2008)

La identidad urbana no solo puede trascender en el hecho de otorgar calidad al


espacio público sino también en la medida que este genera trasformaciones sobre
la conciencia y las creencias de los usuarios del espacio a través de la
observación.

“A través de la identificación simbólica, el espacio


apropiado pasa a ser un factor de continuidad y
estabilidad del “sefl” a la vez que un factor de
estabilidad de la identidad y la cohesión del grupo,
además de generar apego al lugar, facilita la conducta
responsable y, la implicación y la participación en el
propio entorno y su control. (Vidal, 2008 p.50)

Relacionamos entonces lo anterior con las transformaciones que se pueden lograr


como usuarios, con el espacio público y desde el mismo, al confiar en la potencia
de estos espacios como reparadores de la sociedad, de las actuaciones cívicas y

56
de las maneras como encontramos relacionarnos con el lugar, además de
considerar que todo tipo de expresiones dejan inconscientemente en la memoria
del ser humano una “enseñanza” sobre determinada experiencia, que tras
determinada eventualidad recobrara sentido y será puesta en práctica.

Concluimos entonces en este punto que la transformación del espacio público, se


verá reflejada en nuestra vida, no solamente como usuarios sino como ciudadanos
que valoran la existencia del sentido de identidad urbano y cívico.

8. SEGURIDAD Y VIGILANCIA:

Los conceptos de seguridad y vigilancia son tenidos en cuenta por determinados


índices de violencia ciudadana o por la inseguridad en el espacio público que
podría estar relacionada con la misma composición del espacio, sus elementos
urbanos y el significado que tiene este para los usuarios. Aquí entonces entran
nuevamente los conceptos anteriores de “percepción, apropiación e identidad” a
fin de entender a partir de ellos la seguridad y la vigilancia del lugar.
Fernando Carrión Mena, describe la inseguridad como la sensación de temor que
tiene que ver con un ámbito subjetivo de la construcción social del miedo, ya sea
generado por la violencia directa o indirecta. “Se trata de un imaginario complejo
construido socialmente, que se caracteriza por existir antes de que se produzca un
hecho de violencia (probabilidad de ocurrencia), pero también después de ocurrido
(por el temor de que pueda volver a suceder)". (Carrion, 2007)

Percibir la inseguridad como "imaginario" nos pone a cuestionarnos sobre las


relaciones de carácter social que se manejan no solo en el espacio sino en la
ciudad en general. Las percepciones "imaginarias" del hombre, nos encierran en
una perspectiva en la cual solo se juzga por la historia, niveles de violencia en la
ciudad o basados en aspectos superficiales que utiliza el ser humano para hacer

57
un señalamiento o juzgamiento "lógico" según sus creencias.

La falta de conocimiento sobre un objeto por lo general nos despierta curiosidad,


sin embargo, en el espacio público la percepción de un ciudadano desconocido
nos hace despertar cierta inseguridad o intranquilidad. Es aquí entonces cuando a
diferencia de un objeto, el usuario se convierte en un ser nuevo de acuerdo a las
percepciones y conceptos físicos que tenemos sobre este, transformando la
curiosidad de descubrir o relacionarse socialmente con él, a miedo por conocer
realmente los perjuicios o ideas preconcebidas sobre a quienes se les debe temer.
Esta característica critica del ser humano, detiene todo tipo de posibilidades de
generar una interacción con el "ciudadano desconocido" y estanca las relaciones
sociales dentro del espacio público. Es así como lo cita Valera:

En definitiva, tenemos un espacio público definido por


la interacción abierta y la presencia de extraños,
mientras la tendencia a incrementar la percepción de
inseguridad y la dificultad de mantener unas normas
cívicas comúnmente compartidas y de gestionar
adecuadamente el conflicto resultan cada vez más
preponderantes en nuestra sociedad urbana. Así, la
resultante de la interrelación entre espacio público,
miedo y conflicto da como resultado la progresiva
pérdida y, por consiguiente, desaparición por abandono
del espacio público urbano tradicional en aras de
nuevos espacios “semipúblicos”, “semiprivados” o más
comúnmente llamados “lugares privados de masas”
que toman la forma de centros comerciales, malls,
espacios residenciales cerrados o lugares públicos
acotados, de transición, identificados mayoritariamente

58
dentro de la categoría de “no lugares” (Augé, 2004):
salas de espera de aeropuertos, estaciones de
ferrocarril, etc. (Valera, Conflicto y miedo ante un
nuevo espacio publico urbano, 2008)

En este sentido, tenemos que la “interacción abierta” entre los ciudadanos, es uno
de los motivos por los cuales los usuarios del espacio público perciben el miedo o
el riesgo a determinada acción, lo cual nos indica que el conflicto también hace
parte del espacio público en la medida que este es el resultado de identificar
posiciones o ideas diferentes a las de otra persona que habita el mismo espacio,
sin embargo, las interpretaciones que las personas tengan de este conflicto que en
este caso sería mejor llamarlo “debate social” son las que hacen que el espacio
público se convierta en escenario de violencia debido a que este como escenario
también puede presentar escenas de este tipo, como consecuencia de una
intolerancia a determinadas creencias, principios o ideales ajenos a los propios,
conduciéndonos así a sentir la necesidad de un sistema físico, que “vele por
nuestra seguridad”

Como resultado de esta interpretación, tenemos entonces que el crecimiento


acelerado de la ciudad y el concepto de “globalización” hacen que nos abramos a
una posibilidad “multicultural” lo cual significa que aceptar tal diversidad en todos
los sentidos es importante, sin embargo, nuestro “pensamiento globalizado” se
queda corto ante la probabilidad de encontrar “lo opuesto” en el mismo espacio
con el cual ya se tiene una relación de “identidad”. Esto entonces nos lleva a
cuestionarnos si en realidad los espacios públicos se piensan en pro de las
relaciones sociales, o si este tipo de actos de inseguridad y violencia son la
respuesta por parte de los usuarios a un entorno urbano de concepción errónea, lo
cual deja como consecuencia la re - producción de una consciencia cívica
mediocre.

59
Bajo la percepción de la inseguridad encontramos también a Jane Jacobs quien
asegura que para establecer relaciones sociales sanas en necesario que haya
primero que todo una consciencia entre lo que es “privado” y lo que es “publico”,
Jacobs es certera en el momento de exponer que “Los espacios públicos y
privados no pueden confundirse, como sucede generalmente en los barrios
residenciales o en los grupos de viviendas”. (Jacobs, 2011 p.77)Si trasladamos
esta teoría a un lugar de carácter “netamente público” podríamos decir que la
seguridad en manos de los sistemas privados no deberían hacer parte del
“espacio público”, y en este sentido, la seguridad como lo señala Jacobs, pasaría
a convertirse en la consecuencia de la concientización del espacio libre;
convirtiéndonos en los principales "protagonistas" de las acciones generalmente
conocidas como "buenas" en este "escenario" de expresión.
Velar por la seguridad de un usuario del mismo espacio en el que uno se
encuentra, sería una de las formas por medio de las cuales se puede demostrar
que los espacios públicos donde se consolidan las relaciones de tipo social,
transmiten la necesidad de adoptar una cultura cívica, tanto para beneficio del bien
ajeno, como del común. Se explica esto en la hipótesis de que cuando existe
apropiación e identidad con el espacio público, se valora este como un "objeto
físico", donde dependiendo del "uso" que se le dé, se pueda "prolongar" su
existencia. En el caso de un espacio, principalmente se consolidaría y conservaría
su esencia, se humanizaría a los ciudadanos y en el mejor de los casos, los
ciudadanos exigiríamos este como esencial para mejorar la calidad de vida.
Retomamos entonces lo anteriormente expuesto en la cita de Valera cuando
expresa que "el espacio público es definido por la interacción abierta, y la
presencia de extraños" con el fin de relacionarnos con el tema de investigación y
acercarnos a los grupos que conforman las "culturas urbanas" de la ciudad.

60
Se podría pensar entonces que para quienes son ajenos a pertenecer o apoyar la
existencia de dichas "culturas", es posible considerasen estos, como unos de los
generadores de conflictos en el espacio público, al querer defender sus
respectivas "ideas", mas sin embargo planteamos observar estos grupos desde
otra perspectiva para demostrar que la consolidación de estos y la fuerza con la
que se definen pueden ser elementales para poner a prueba un espacio público.
El hecho de que diferentes "culturas urbanas" se reúnan en un mismo espacio,
indica que dicho lugar tiene la capacidad de cumplir un papel como "receptor" y
puede integrar clases sociales al mismo tiempo que satisface diferentes
necesidades, confiando la seguridad de los usuarios en sus propias manos. En
este contexto, nos unimos a una de las teorías de Jacobs donde afirma que:

Si una calle está bien equipada para tratar con los


extraños y establece una buena y efectiva demarcación
entre espacios privados y espacios públicos, y además
posee como algo propio una serie de actividades
básicas y su correspondiente dotación de ojos, entonces
cuantos más extraños haya más divertido. (Jacobs,
2011)

Con el fin de fortalecer esta teoría, traemos a colación a Valera al ser certero en
considerar que:

El derecho a la ciudad no es tan solo el derecho a


usarla, sino también el derecho a interpretarla, a
identificarnos con ella, a apropiarnos (aunque
sea simbólicamente) de sus espacios, a
"privatizar" lo público y a "publicitar" lo privado,

61
y ello de manera fluida, espontánea,
creativa. Paradójicamente, ahí se encuentra no
el conflicto sino la recuperación del espacio urbano
como espacio vivo, el carácter lúdico (…) (Valera S.
)

Esto nos ubica en un plano donde podríamos afirmar que en la medida que se
observe la presencia de dichos grupos pertenecientes o no a las "culturas
urbanas" se reforzarían no solamente las acciones de seguridad sino también la
percepción de los espacios públicos ante los ojos de los ciudadanos, además
sería posible evidenciar la capacidad de dicho lugar para tolerar las
manifestaciones, expresiones sociales, y la facultad de integrar diversidad de
usos y funciones del espacio público.

Consideramos entonces que cada comportamiento social lleva consigo


consecuencias positivas o negativas que son reflejadas en el espacio público y en
la calidad de este, así pues que es la sociedad misma quien a partir de actos
delictivos degradan la calidad de las relaciones sociales generadas a partir de la
apropiación del espacio. Como sociedad, somos un conjunto de observadores de
todo aquello lo cual nos puede afectar tanto física como emocionalmente, por tal
razón estamos en el derecho de reclamar actos que prometan mejores
comportamientos cívicos y más importante aún es entender que somos quienes
permiten el acontecimiento de dichos actos, ya que unidos en torno a un contexto
social, somos más o somos quienes detenemos o permitimos cada nueva acción
que se nos quiera imponer.

62
9. TRABAJO DE CAMPO:

El fin de tener un enfoque en estos lugares de la ciudad, es poder llegar a realizar


una comparación de la composición física y espacial que tienen los espacios;
teniendo en cuenta que estos son concebidos con las mismas finalidades de
renovación del espacio, su entorno y de la ciudad pero con resultados distintos.

En este punto se abordarán las diferentes maneras de apropiación que los


usuarios exploran el espacio público, las cuales son visualizadas por el grupo de
trabajo como manifestaciones de tipo social, que representan cada una de las
necesidades de los ciudadanos con respecto a aspectos sociales y convivencia
sana, así pues se quiere llegar a una observación sobre como los diferentes tipos
de apropiaciones, son complemento del espacio público o por el contrario marcan
diferencia en cuanto a la relación con sus dinámicas y el entorno inmediato que
genera respuestas de tipo negativo o positivo sobre la ciudad y la calidad cívica de
sus ciudadanos.

En la etapa inicial de planeación del trabajo de investigación, se proponen como


espacios públicos de estudio el Parque de los Deseos y La plaza de la Luz.

Se piensa en estos al tener una percepción general de dos espacios públicos que
han dado paso a la transformación urbana de la ciudad de Medellín y que a pesar
de ser detonantes, son definidos por un conjunto de elementos compositivos que
modifican y varían cada una de las interacciones o relaciones que se puedan
presentar entre usuario y espacio como respuesta de la exploración urbana;
mostrando diversidad de respuestas transformadas en comportamientos de
carácter social y cultural.

63
Durante la observación a los espacios públicos objeto de estudio, se encuentra
que realmente el diseño en general tiene toda la capacidad de producir
alteraciones físicas y emocionales en el ciudadano y más aún en el usuario de un
espacio público quien es el encargado de hacer una exposición de sus
respuestas, que aquí reconoceremos como alteraciones sobre un campo o
escenario de carácter social como lo son estos parques.

10. CASOS DE ESTUDIO:

En la actualidad se pueden observar algunos ejemplos de cómo el espacio


público otorga un valor especial a la ciudad, permitiendo también observar el
papel importante que juegan los usuarios a la hora de determinar de qué
manera está funcionando el espacio público.
Para esta investigación se toman como ejemplos varios espacios públicos
significativos en la ciudad de Medellín, con los cuales sus habitantes tienen
una identificación, y otorgan una manera de apropiación, y una variedad de
usos que con el paso del tiempo y la aceptación de estos en la ciudad, dan un
carácter a los mismos y que no necesariamente corresponden con los
planteados por el arquitecto urbanista que desarrolló la propuesta

64
Plaza de Cisneros (Parque de las Luces)

(Fig. 7) Localización del proyecto.

El Parque de las luces o Plaza de Cisneros como ha sido conocida desde


aproximadamente 1924, se encuentra ubicada en el sector de Guayaquil, nace
representando uno de los lugares con más tradición en la ciudad de Medellín,
fácilmente puede ser identificada por los ciudadanos por su vocación comercial,

65
desarrollados en los reconocidos edificios Carré y Vásquez y el olvidado edificio
pasaje Sucre; el cual, tiempo después fue demolido, para darle paso a la
construcción de la hoy conocida Biblioteca EPM.

La plaza de Cisneros se convirtió en aquel entonces en el lugar donde se dio paso


a la vida urbana, los encuentros masivos por parte de los ciudadanos, y las
actividades de comercio allí realizadas desarrollaban maneras de relación social,
hasta el día 7 de abril de 1968 donde un incendio se llevó todo lo construido en
aquella plaza.

Fig.8

Datos recopilados por. Escobar, G. (192?) Fotografías del centro de Medellín 1875 – 2013[Fotografía]
Recuperado de: http://www.universocentro.com/Online/Albumdepaso.aspx

66
Fig.9

Guayaquil. Plaza de mercado Cisneros [Fotografía]


Recuperado de: http://www.viztaz.com.co/gantigua/picture.php?/1976/category/26

Tras el desafortunado hecho, la plaza pierde su valor como espacio público y los
ciudadanos en ese entonces pierden su lugar de encuentro y expresión social,
desapareciendo al mismo tiempo sus comerciantes y una de las dinámicas más
importantes del lugar, de esta manera fue como finalmente desapareció uno de los
lugares de la ciudad que había logrado consolidar temas socioculturales.

El lugar pasa entonces temporalmente al olvido de los ciudadanos y de los


dirigentes del país, evidenciando un deterioro casi imposible de ocultar, donde el

67
complemento de las cenizas que dejo el incendio no fue más que una invasión de
escombros.

Fig.10 Fig.11

(1980) Degradación de la plaza de (1992) Deposito de escombros en el sector


Cisneros. De Guayaquil.

Cambio de la plaza de Cisneros después del incendio. Lugar transformado por el


mal uso de los ciudadanos al llenarlo de escombros que fueron deteriorando el
espacio mismo, su entorno y la ciudad.

Recuperado de:
http://www.medellin.unal.edu.co/habitat/galeria/displayimage.php?album=93&pid=680#to
p_display_media

Estos hechos marcan unos momentos importantes en la historia de Medellín


teniendo en cuenta que desencadena el inicio de la construcción del espacio
público en la ciudad. La Plaza de Cisneros encierra sus transformaciones
espaciales en marcados periodos de tiempo: su inicio como patrimonio público y
plaza de expresión ciudadana, el desafortunado incendio que cambió la imagen

68
del lugar, y su momento actual donde ofrece un espacio público a Medellín tras
una recuperación del espacio. Para la ciudad era importante enfocarse en este
sector ya que con su intervención se podía involucrar directamente la recuperación
del sector económico y social del lugar; este por su condición de proyecto de
espacio público podía garantizar a su entorno inmediato cambios sobre la
infraestructura que diera paso a la concepción de otros proyectos y estrategias
que benefician la calidad urbana y mejoran los servicios que se ofrecen a los
ciudadanos con el fin de beneficiar el sector administrativo, social y económico.

Con estos periodos no solamente la ciudad se vio expuesta a diferentes cambios;


sino todo aquello que la conforma, incluyendo las maneras de vivir y explorar
nuevas culturas urbanas, los ciudadanos y las necesidades de estos respecto al
espacio público.

Sin duda la importancia del lugar no es otorgado solamente por las dinámicas
exploradas allí, (ver figura.7) esta seguramente también tiene en cuenta temas
como su ubicación, la importancia de sus vías y de los equipamientos que lo
rodean, su entorno, (ver figura.13) su potencial histórico de expresión popular,
comercial y todo aquello que lo conforma, convirtiéndolo en un lugar estratégico
(ver figura.8) para la ciudad de Medellín que no se podía quedar en cenizas y
escombros.

69
Figura.13

(2013). [Mapa] Intervenido por grupo de trabajo. Recuperado de: http//www.googlemaps.com

70
Figura.14

(2013). [Mapa] Intervenido por grupo de trabajo

Esta imagen pretende mostrar las transformaciones urbanas que se han ejecutado
o figuran en el plan de renovación urbana de Medellín en la zona donde se
encuentra actualmente ubicada La Plaza de Cisneros

Recuperado de: https://www.google.es/maps/search/Plaza+de+Cisneros+-+Calle+46,+Medell%C3%ADn+-


+Antioquia,+Colombia/@6.2489829,-75.5755617,17z/data=!3m1!4b1

71
Siendo un lugar estratégico para la ciudad, con mucho potencial por explotar y con
la capacidad de generar cambios en la percepción no solo del lugar sino también
del periodo de violencia por el que atravesaba y que marcó la historia de
Medellín; en la alcaldía de Luis Pérez se toma la decisión de recuperar el lugar por
medio de una convocatoria de arquitectura, de la cual sería seleccionado el
proyecto de recuperación del espacio que se enfrentaría a este reto de
renovación urbana.

“El objetivo del Arquitecto Juan Manuel Peláez fue


recuperar un sector tan tradicional e importante para
Medellín, como esta plaza. La propuesta permite la
consolidación del comercio de la zona y la nueva
adecuación de la estructura física existente”.
(Revive cisneros, 2005)

Con la nueva intervención en las manos del Arquitecto Juan Manuel Peláez
realizada en el año 2005, la Plaza de Cisneros deja ver algunos de los elementos
que son usualmente utilizados a la hora de crear espacialidades públicas, y que
son comúnmente conocidos entre los paisajistas como naturales, construidos,
artificiales y complementarios. Estos elementos pueden ser realmente
superficiales ya que al ser más de índole paisajístico no guardan tras su
implantación intensiones de cambios socioculturales para la ciudad. Por esto al
abordar proyectos de renovación es importante sentirse y formar parte de la
ciudadanía, para así descubrir y hacer consciencia sobre las falencias y
potenciales de la ciudad, con el fin de aproximarse a un reconocimiento del lugar

72
para lograr aportar desde la arquitectura y su esencia al desarrollo y progreso de
la ciudad y sus habitantes.

Al observar la Plaza de Cisneros se pueden resaltar elementos que fueron


cuidados por el arquitecto, tales como: la intensión de conservar la memoria
histórica; al querer recuperar un lugar de gran importancia en la historia y
evolución de Medellín. La identidad de los ciudadanos con los lugares de la
ciudad; al observar que se ofrece un espacio donde es posible experimentar
diversidad en cuanto a la apropiación por parte de los ciudadanos; aun cuando
para muchos de los habitantes de la ciudad, las maneras de efectuar la
apropiación, no son las adecuadas. La equidad cultural dentro del espacio
público; al pretender por igual elementos que enriquecen el aprendizaje general
haciendo un aporte a la cultura para los usuarios del lugar interesados en la
historia de la ciudad y su evolución . La movilidad y la importancia de su
continuidad como factor conector; al responder con su permeabilidad peatonal el
acceso de los usuarios que hacen a diario uso de los servicios públicos y masivos
de transporte, los cuales tienen como destino el centro de la ciudad de Medellín.

La decisión de incluir o no estos elementos posiblemente dependa solamente del


conocimiento, la intuición, el estudio del lugar por parte del arquitecto y sus
objetivos con el proyecto; de estos depende muchas veces la capacidad que tiene
el espacio público para generar verdaderas transformaciones sociales, ya que son
puntos que se tienen en cuenta en el momento de entrar en la búsqueda sobre la
manera más conveniente de abordar el lugar; arrojando resultados propositivos
para el proyecto urbano.

Cabe agrupar estos elementos en un conjunto de aspectos o claves que si son


tenidos en cuenta y son utilizados estratégica o correctamente para una finalidad
detonante en especial, pueden llegar a proyectar mejoras sociales, culturales,
urbanísticas y sobretodo de calidad espacial; pues estos son elementos que

73
suponen abarcar temas para mejorar la percepción que se tiene del espacio
público. Contar con estos elementos como base no significa que se deba dejar de
proponer otros que actuando en conjunto mejoren su calidad y tal vez los tiempos
de permanencia al tener presentes y tratar temas como la seguridad, el confort, el
paisajismo, la accesibilidad, la calidad ambiental, la iluminación, los diferentes
tipos de usuarios a futuro, las diversas maneras de dar respuesta a su entorno, los
cambios sociales que se pueden generar como reacción a la intervención del
lugar, sus propósitos para crear cambios positivos en la ciudad, las diferentes
propuestas de apropiación para mejorar su ocupación, entre otras que sin duda
son capaces de mejorar significativamente el valor que el ciudadano le otorga al
espacio público, cambiando su percepción como usuario activo que participa y
hace parte de proyectos que son capaces de transformar la ciudad.

Como se mencionó anteriormente este espacio se encuentra ubicado en un lugar


de la ciudad que merece una infraestructura que tenga la capacidad de plantar con
fuerza una potencia simbólica para los ciudadanos y para quienes visitan la
ciudad, convirtiéndolo en un referente, por eso aquí es importante cuestionarse
cuál fue la manera en la que el arquitecto Juan Manuel Peláez quiso abordar el
desarrollo del proyecto para lograr la inclusión de este y de su entorno en Medellín
suponiendo que su finalidad era la de mejorar la calidad urbana de la ciudad.

El proyecto en sus distribuciones y componentes espaciales posiblemente


evidencia una intensión del arquitecto por querer incluir zonas de vegetación,
zonas de piso duro, (ver figura15) darle un significado especial al monumento en
sí que significan las torres, al observar este como un elemento icónico significativo
en la arquitectura de la ciudad. (Ver figura 16) amoblamiento urbano, y otros
componentes que muestran lo que actualmente conforman la plaza; el proyecto
muestra una idea de actuar sobre sus superficies al respetar su entorno, además
la manera de relacionar estos componentes era por medio de una unidad y una
conexión de los recintos para la estancia que eran beneficiados por las sombras

74
generadas por la vegetación y las torres que muchos de los ciudadanos hoy
observan como columnas.

Fig. 15 Fig. 16

(2013) [Fotografía] Tomada e intervenida por grupo de trabajo


Comparación de la dimensión espacial entre áreas de permeabilidad las cuales facilitan el paso y la estancia
de las personas en el lugar y zonas de vegetación utilizadas como recintos de sombras.

75
(2013) [Fotografía] tomada e intervenida por grupo de trabajo

Las columnas hacen parte del arte urbano del lugar, y su jerarquía es otorgada por
la altura y esbeltez dentro del espacio público. La Plaza de Cisneros identificada
en la ciudad por sus torres de luz, hace valer este gesto arquitectónico que
estéticamente marca la diferencia con otras espacialidades públicas de la ciudad.

El fin de estas columnas o torres de luz como eran planteadas en la idea inicial
del proyecto, precisamente era innovar en la ciudad con un proyecto de arte
urbano donde la noche cumpliera un papel importante para lograr así una
permeabilidad de los peatones que funcionara y posiblemente lograr así una
apropiación del lugar en diferentes horarios. Al lograr generar constancia en la
llegada de las personas al lugar tanto en el día como en la noche, era posible que
se implantara en la ciudad una nueva cultura urbana donde los espacios públicos
tuvieran vida, y nuevas formas de expresión social.

76
Adicional a esto la renovación del lugar fue complementada con la restauración de
los edificios Carré y Vásquez considerados también patrimonio histórico en la
ciudad.

Con el fin de fortalecer las intenciones que se planteaban en esta renovación


urbana aparece en las manos del arquitecto Juan Felipe Uribe de Bedout la
Biblioteca EPM, gracias a la integración complementaria de esta con la plaza de
Cisneros es posible la llegada de todo tipo de personas al lugar, especialmente
muchos jóvenes.

Sin duda la recuperación y renovación de este lugar se convertía en todo un reto


para cualquiera de los participantes en la convocatoria realizada en el año 2000,
este lugar además de considerarse patrimonio de la ciudad, tiene una ubicación de
gran carga simbólica como lo es la calle Guayaquil.

Jorge Hernán Salazar Trujillo12, manifiesta en un artículo la importancia con la que


se debía abordar este reto, pues como se decía anteriormente, se debía intervenir
uno de los sitios con mayor memoria, historia y tradición en Medellín.

“El proyecto debía responder a las aspiraciones de un


gobierno y un momento histórico que pretendía cambiar
la imagen de la ciudad, de convertirla en una ciudad
globalizada que hablara de conectividad,
competitividad y tecnología. Obviamente el proyecto
ganador está más cerca de lo segundo que lo primero.
Es un proyecto mediático, propio de la arquitectura y el
urbanismo globalizado, que crea imágenes y relaciones
con lo externo, pero que poco mira el entorno

12
Profesor de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia.

77
inmediato, para reforzar el simbolismo y la memoria
histórica de la ciudad, como se pretendía y decía en el
Plan de Desarrollo 2001 - 2003.”

Con relación a la imagen de la ciudad, el proyecto logró que la ciudad y el lugar


fuera tenido en cuenta para la grabación de comerciales y videos promocionales,
aprovechando que la plaza logra tener una imagen que promete cambios en la
ciudad, de esta manera se construyó nuevamente un hito de referencia urbana,
no solamente a nivel nacional sino internacional; apareciendo en guías y postales
de consumo para el turismo en general, además marca el inicio de la
transformación de la imagen de la ciudad en el exterior, mostrando a Medellín
como ciudad competitiva y foco de atracción para inversionistas y turistas según lo
informaban los diferentes medios de comunicación.

Sin embargo, tras la ejecución de este proyecto se han ido presentando polémicas
por parte de los usuarios, pues se ha convertido sin duda alguna en una obra que
muestra al exterior una cara de progreso y desarrollo de la ciudad, pero al interior
de la ciudad las opiniones sobre el proyecto pueden resultar variadas ya que este
se puede prestar para tener diferentes lecturas y diferentes maneras de
apropiación, desde hacer uso de sus espacios sin alterarlos, hasta implantar
nuevos usos para dar lugar a la práctica de Skateboarding13 , convertirse en
refugio para las personas de la calle, hasta tener la necesidad de pasar por un
plan para la recuperación de su espacio.

El plan surge tras la preocupación de un grupo de


ciudadanos por el deterioro en todos los sentidos que
estaba teniendo la Plaza Cisneros.

13
Deporte que consiste en poder deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar
diversidad de trucos. Tomado de : http://es.wikipedia.org/wiki/Skateboarding

78
“Este Parque, ubicado en la Plaza de Cisneros, e
inaugurado en el 2005 para renovar el centro, se volvió
epicentro de inseguridad, expendio de drogas,
indigencia, prostitución, y su amoblamiento se
encuentra deteriorado por el vandalismo” (Aguirre,
2013)

Tras esta expresión y después de pedir varias veces ayuda, un comité integrado
por las personas que trabajan o transitan frecuentemente por allí, se unió con la
Fundación EPM y otras, con el fin de recuperarlo.

Para lograrlo se iniciaron actividades y exposiciones al aire libre que son


renovadas cada tres meses, además cada miércoles y viernes se procura tener
actividades culturales gratuitas que motiven la llegada del usuario. Estas
actividades son reforzadas con la compañía de la policía quienes velan por la
seguridad de las personas que se encuentran allí.

Este fue el resultado del plan de recuperación


Fig. 17

79
Sánchez, A. (2013) El parque de las luces tiene una nueva cara.
Propuesta dentro del espacio público para el enriquecimiento cultural de sus usuarios [Fotografía]

Exposición de interés general que fomenta el aprendizaje y la cultura ciudadana dentro del
espacio público.
Recuperado de: http://diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/transformaci%C3%B3n-del-parque-de-
las-luces-1.55132

A simple vista el parque de las luces a través de sus planes de recuperación ha


tratado de integrar a los ciudadanos con el fin de demostrar que este lugar tiene la
capacidad de corresponder en la dimensión de su espacio al encuentro de la
ciudadanía para fomentar el desarrollo de la vida urbana y uso adecuado del
espacio público, sin embargo el ejercicio de un reconocimiento verdadero del lugar
por parte de los usuarios, puede cuestionarse en la medida que estos sienten
pertenecer a dicho lugar y en la manera como ejercen la apropiación del espacio
físico como tal.

80
Parque de los Dese

os.
(Figura.18) intervenida por grupo de trabajo. Localización del proyecto y equipamientos cercanos como
puntos de referencia.

81
En la etapa inicial del proyecto, se pensó en el nombre “Parque de los Deseos”
con el fin de que las personas pudieran apreciar la naturaleza al aire libre,
generando así una relación entre el hombre, el universo y los servicios públicos 14,
creando en las personas la necesidad de tomar conciencia sobre la calidad del
medio ambiente y la innovación. Es probable que esta idea inicial haya despertado
en los ciudadanos una iniciativa hacia el conocimiento y la exploración de dichos
elementos del medio ambiente, así, al mismo tiempo que alimentaban su
conocimiento hacían uso del espacio, apropiándose de este y teniendo un
reconocimiento de sus elementos para incluir en este actividades de índole
familiar, donde prima la integración de la comunidad, tomando una posición firme
como ciudadanos y usuarios sobre las consecuencias sociales que deja el uso
inadecuado del espacio público y como estas los afectan al hacer parte de una
ciudad.

En una etapa inicial fue construido el planetario “Jesús Emilio Ramírez”, la gestión
de este tiene lugar en el año de 1981 durante el encuentro organizado por la
“Sociedad Colombiana de aficionados a la Astronomía”. La obra dio inicio en
marzo de 1983, en un terreno donde existían algunas bodegas en medio de zonas
residenciales. Posteriormente se dio inicio a la construcción total del Parque de los
Deseos en octubre del año 2002, proyecto que fue diseñado y entregado a finales
del siguiente año (2003) por el al arquitecto Felipe Uribe de Bedout.

Este último proyecto fue financiado por la fundación EPM (empresas públicas de
Medellín), que en este caso fue la encargada de promover el “bienestar de la

14
Las personas asocian servicios públicos con un proceso científico y técnico, pero lo que
realmente es necesario es que las personas aprender a reconocer al agua, la energía y las
telecomunicaciones en cualquier lugar, como elementos básicos de nuestra cotidianidad.

82
sociedad”15 basados en las respuestas positivas por parte de los ciudadanos que
obtuvo con “El parque de Los Pies Descalzos”

“Tenemos un problema histórico de convivencia,


vivimos en una ciudad por naturaleza violenta donde
todos buscamos protección. Además, tenemos un
evidente déficit de espacios culturales y recreativos. Y
la juventud de estratos bajos tiene un limitadísimo
acceso a campos deportivos y de recreación”.
(TIEMPO, 2004)

Fig. 19 Proceso de construcción del Parque de los Deseos


Henao, Jiménez. [Fotografía] Recuperado de: http://elparquedelosdeseoshistoria.blogspot.com/

Por medio de estas imágenes se da a conocer como fue el proceso de


construcción del Parque de los Deseos, además revela la evolución del proyecto a
través de los años, puesto que anteriormente el lugar era considerado por sus

15
Debido a situaciones como la acogida que tuvo por parte de la ciudadanía el parque de los pies
descalzos, obliga a las empresas públicas a través de su fundación (fundación epm) a pensar en la
construcción de un proyecto similar que beneficiara a la población de la zona norte de Medellín.

83
habitantes como peligroso; ya que se sentían expuestos fácilmente a ser víctimas
de malas conductas.

En la actualidad muchos de estos ciudadanos pueden decir ser testigos de un


cambio drástico que se le dio al sector con la intervención realizada, hoy en día los
temores a ser parte del lugar desaparecen y se puede observar la transformación
de este al ser reconocido tanto en la ciudad como en el exterior como uno de los
espacios públicos con más atracciones en Medellín.

Este proyecto fácilmente puede ser descrito como el lugar de encuentro y de


permanencia de los habitantes del sector, un espacio donde en cualquier hora del
día abre las puertas a los ciudadanos, desde su primera intervención, este se ha
convertido en un punto estratégico y de conexiones, rodeado de equipamientos
importantes, que surgió con la idea de hacer un espacio para relajarse de la rutina
como por ejemplo hacer uso de su amoblamiento al acostarse para observar las
estrellas, aprovechando que las comodidades de las sillas son apropiadas para
ser utilizadas como cama, mesas e incluso áreas de juegos paro los niños,
brindando así diferentes maneras de exploración a los usuarios con los elementos
que componen el lugar.

El jardín botánico, parque explora, universidad de Antioquia y casa de la música,


son otros puntos estratégicos donde se realizan actividades culturales para el
beneficio de la comunidad, donde el arquitecto Felipe Uribe toma algunas ideas
para el diseño del parque de los deseos, que también cuenta con espacios
organizados por la sociedad colombiana de aficionados a la astronomía
otorgando así una estancia más amable y cómoda para los visitantes.

84
“Surgió la idea de hacer un espacio en el sitio más
peligroso de la ciudad, un sitio para acostarse y ver las
estrellas. Y definitivamente logro en la gente esa
pérdida al miedo. Sensaciones respecto al espacio y el
entorno que lo rodea. La gente empieza a trasgredir
espontáneamente las ideas, dando la percepción de un
objeto alejado de ese figurativo y de su funcionalidad”.
(MARIN, mayo 24 2010)

Fig 20

(2013) [Fotografía] Tomada e intervenida por grupo de trabajo

85
Dimensión del espacio dentro del proyecto, y el mobiliario diseñado para la apreciación de las estrellas.

Fig 21

Universidad de Antioquia (2007) “Expo universidad” [Fotografía]


Dimensión del espacio recuperado, mostrando al espacio público como herramienta principal.
Recuperado
de:http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_Los_Deseos#mediaviewer/Archivo:Parque_de_los_Deseos(1)-
Medellin.JPG

Aquí se muestra cómo es posible la transformación de un lugar caótico de la


ciudad, (ver fig.20) donde pasa a ser un lugar importante para realizar actividades
como el encuentro y convertirse un espacio de gran connotación. Su
transformación abre las posibilidades a ofrecer espacios de calidad abiertos para
todas las personas, donde no debería primar la diferencia de clases sociales; por
el contrario se debería valorar la capacidad que tiene este lugar de reunir

86
diferentes maneras de interacción donde una de las finalidades es la educación, la
cultura, y el aprendizaje de los ciudadanos; aportes que son posibles gracias a la
innovación.

Fig. 22

Asnnoise. (2009) [Imagen Intervenida por grupo de trabajo]


Relación entre el diseño y las finalidades de este
Recuperado de:http://www.asnnoise.com.ar/?p=182

En este ejemplo en especial (Ver Fig.21) se hace una demostración del


funcionamiento y las apropiaciones experimentadas por parte de los usuarios de la
idea del Arquitecto Felipe de Bedout al querer incluir en el espacio público la
relación entre el hombre y el universo.

Bajo la idea inicial de tener la posibilidad de contemplar los elementos de la


naturaleza, se plantean unas pendientes donde se facilitaría generar estas
relaciones bajo un tema importante como es el confort en cuanto a los espacios de
sombras de los cuales los usuarios se apropian, así mismo como las áreas de piso
duro, zonas húmedas y amoblamiento que es utilizado constantemente por sus
usuarios, además de ser el medio a través del cual los usuarios experimentan
nuevos usos que hacen cómoda su estadía en el lugar.. Este podría considerarse
uno de los elementos con mayor potencial y mejor respuesta en los usuarios en
este proyecto de espacio público.

87
“Habla sobre la relación
entre continuidad y tecnología ya que el proyecto, en el
que el paisaje natural y la posibilidad de contemplación
del cielo fueron determinantes, se basa efectivamente en
la idea de continuidad tanto en la configuración del
espacio como en el consecuente detalle básico
necesario para intentar materializarla”. (Pscheipiurca,
2009)

La idea principal del arquitecto era integrar los dos proyectos: la hoy conocida
casa de la música y el planetario, que finalmente le dan nombre y paso al Parque
de Los Deseos, en el que se entrelazan dos palabras: comunidad y tecnología,
puesto que el ámbito natural fue un determinante para el desarrollo y la
elaboración de este, proponiendo así espacios centrales al aire libre
implementando taludes que funcionan como graderías y parte del diseño para las
diferente actividades en un área de exhibición que hoy en día ha servido a la
realización de eventos y propósitos por el que fue diseñado, dando así una
respuesta satisfactoria a un análisis previamente realizado donde el objetivo
principal es generar un ambiente agradable y de apropiación.

“La mayoría de los elementos apunta al uso grupal,


incentivando la acción compartida. En este sentido, el
“plano común” está representado en la superficie
central del parque; convocada por las proyecciones
semanales de cine y documentales, la gente se dispersa

88
y ocupa los planos levemente inclinados, apropiándose
sutilmente del espacio público”. (Liernur, 2013)

Fig. 23.

(2013) [Fotografía] Tomada e intervenida por grupo de trabajo. Elementos que componen el Parque de los
Deseos y dan validez a la idea inicial del proyecto.

Claramente uno de los elementos implementados en el proyecto es la vegetación


tal vez gracias al cual el lugar toma y transmite la calidez de un ambiente natural a
sus usuarios, desde la capacidad que tiene la arquitectura de tocar al hombre, es
viable que la implementación de los elementos naturales en este lugar sean una
manera de transmitir tranquilidad, protección y experimentar relajación;
relacionándose directamente con el confort térmico y la apropiación del lugar. (Ver
fig.23)

89
Fig. 24

Benavides, L. (2008). [Fotografía] intervenida por grupo de trabajo

Esta es otra manera de evidenciar la relación de la astronomía con los servicios


públicos, demostrando como la experimentación de esta conlleva a la creación de
espacios para la recreación, la integración y la apropiación, en este caso de niños
que al mismo tiempo tienen la posibilidad de aprender y tomar consciencia sobre
la importancia y lo necesarios que son los recursos naturales para el hombre.

90
“El parque de los deseos le permitirá entender a los
visitantes el impacto que tiene la astronomía sobre los
servicios públicos”.(PERIODICO EL ESPECTADOR,
2008)

A fin de acercarnos a una interpretación de la apropiación que tienen los usuarios


para con el parque de las luces y el parque de los deseos, proponemos utilizar los
sentidos como método experimental para entender lo que trasmite el espacio y su
composición espacial; es aquí entonces donde entran a participar los diferentes
gustos de las personas que aun cuando parecen estar alejados unos de los otros,
al final hacen parte de una misma línea, que percibe y se identifica con cada
componente del espacio. Considerando esto, buscaremos a través de un análisis
llegar a demostrar la existencia de todo tipo de elementos en los cuales se
descubra un conjunto de significados que faciliten o aclaren los conceptos de
apropiación bajo los cuales el ciudadano al convertirse en usuario del espacio
público crea una relación de identidad; abriendo la posibilidad de que dichos
conjuntos conserven un trasfondo creados bajo una conciencia racional que busca
generar respuestas o impulsos en los usuarios de tipo “irracional” para poner a
exposición como por medio de la interacción y la relación de ambos se pueda
lograr reforzar un tema sociocultural que permanezca abierto a constantes
alteraciones en la medida que cada uno de los elementos comunicativos provoque
diferentes tipos de actuaciones en los usuarios, y que estas sean aceptadas entre
la sociedad actual como reconocimiento y tolerancia a la existencia a diversidad y
de un pensamiento o consciencia multicultural.
Se considera importante tener en cuenta la observación del cuerpo humano como

91
el instrumento a través del cual el hombre manifiesta su nivel de confort, gusto y
apropiación para con un lugar, y a pesar de que todos los cuerpos no tengan un
patrón de movimiento para expresarse, se apunta a que la arquitectura en general
y más en el espacio público es calificada por la experimentación corporal del
hombre con el lugar, lo cual posiblemente se convierta en una manifestación
pasiva e inconsciente en la medida que el hombre no se apropia del espacio al no
lograr conectar en este último, cuerpo y mente; lo cual se podría evidenciar en el
abandono y los usos alternativos que el usuario propone en el espacio público
diferentes a los propuestos por el arquitecto.
Tanto en el Parque de los Deseos como en el Parque de las Luces se puede
observar la existencia de espacios libres donde es evidente la capacidad al menos
física y espacial de llevar a cabo el desarrollo de actividades de tipo lúdico en las
cuales haya la posibilidad que crear una inclusión social que busque la integración
y la calidad de las relaciones sociales en el espacio público; sin embargo el hecho
de que exista el espacio físico como tal, no significa que dichas actividades
garanticen resultados exitosos de cambios sociales en nuestra sociedad o peor
aún que realizando estas no haya una motivación en la sociedad para ser
partícipes ni de la actividad ni del cambio que se busca generar. Bajo la opinión de
los ciudadanos, pondremos entonces a prueba la capacidad que tienen estos
parques para originar encuentros de tipo social donde cada ciudadano se haga
participe y se apropie por momentos del espacio para hacer parte de la conciencia
sociocultural que buscamos se genere a partir de estos.
Con el objetivo de evidenciar lo anteriormente dicho y concluir la importancia del
espacio público como estructurador de la vida urbana y las relaciones sanas en el
ámbito sociocultural, recurrimos a elaborar una entrevista dentro de la cual se
tuvieron en cuenta preguntas que nos acercaran al nivel de apropiación actual que
tienen los ciudadanos con los espacios públicos casos de estudio; además se
incluyen preguntas con las cuales se pretendió evaluar la capacidad que tienen
estos lugares de despertar sensaciones, o como lo mencionábamos en un
comienzo, alterar los sentidos; a partir de las cuales se halla una aceptación a una

92
diversidad de respuestas expresadas sobre este escenario público. Finalmente,
tras 9 preguntas diferentes enfocadas a la apropiación y a la percepción, incluimos
un ejercicio donde a manera personal ponemos a prueba las interacciones
sociales que se pueden generar en el espacio público y pedimos a los
encuestados ubicar en un mapa del lugar, un espacio con el cual sentía tener
mayor conexión o experimentar una sensación agradable para con este. A partir
de las diferentes respuestas se realiza un mapa de calor que une las respuestas y
con el cual se pretende mostrar los temas bajo los cuales se ha desarrollado
lainvestigación.
Durante el desarrollo de dicha entrevista, tuvimos la oportunidad de darnos cuenta
sobre la importancia que tiene el diseño arquitectónico para los ciudadanos,
puesto que ellos aun estando alejados de los conceptos de planificación y
concepción tienen una manera propia de entender y observar la arquitectura, lo
cual nos hace comprender que el diseño del lugar tiene relevancia en la medida en
que crea la relación entre el usuario y el espacio, y logra que el usuario recree en
el lugar acontecimientos pasados, recuerdos o genere conexión con gustos
personales ya sea porque hayan sucedido allí o más importante aún si sucedieron
en lugares diferentes y el espacio invita a revivirlos.
De esto recogemos que en estos dos lugares, los paisajes recreados por los
usuarios y los gustos personales de los mismos, se encuentran casi en dos
extremos, lo que nos lleva a pensar que tal vez por esto el tipo de usuario que los
frecuenta es diferente al igual que las actividades realizadas en ellos.

La entrevista se realiza bajo varios propósitos planteados por el grupo de


investigación, uno de ellos es interactuar directamente con los usuarios de los
lugares seleccionados, con el fin de probar la conciencia social que se ha
implementado en los ciudadanos de Medellín, puesto que quienes lo hacen,
aceptan la condición de estos como lugares de exposición ciudadana; así
entonces se comprobaría que quienes hacen parte del espacio público y deciden
apropiarse de este, se entregan o se abren a la posibilidad de ser partícipes de

93
una serie de actividades que serán realizadas y propuestas por los usuarios
mismos o por una persona encargada de este tipo de eventos, con o sin
aprobación de ellos; siempre y cuando dichas acontecimientos no perjudiquen la
calidad de apropiación urbana. Esto además prueba la tolerancia de las personas
hacia diferentes manifestaciones o ejercicios de exploración con el lugar,
entendiendo que quieren aceptan dichos momentos de experimentación espacial,
demuestran tener conocimiento sobre una conciencia social y cultural que mejora
las relaciones de tipo social con el desconocido.
Otro de los propósitos en cuando a materia de trabajo, era poder descubrir qué
tipo de percepciones se deben motivar o incentivar en el ciudadano para que este
participe del espacio público como usuario activo, así entonces se pretende
conocer cuales herramientas se pueden utilizar para representar por medio de la
arquitectura física y estética momentos, espacios o elementos compositivos que
logren despertar en los usuarios sensaciones a fin de que estos se aproximen a la
identificación y reconocimiento de determinado lugar, este punto se piensa en la
medida que se considera la percepción uno de los enfoques que trabaja como
punto inicial hacia conseguir la apropiación del espacio público. Así se incluyen
preguntas donde se facilite conocer con cual tipo de gustos personales los
usuarios asocian los lugares, también se utilizan imágenes como medio de
interpretación hacia las diferencias de sensaciones que despiertan ambos lugares,
con estas imágenes, se conoce de qué manera son percibidos los lugares al
mismo tiempo que se relacionan estas con el nivel de éxito de apropiación que se
observó en cada espacio público. Finalmente las preguntas que desarrollan este
momento de la entrevista, son enfocadas solo a realizar un ejercicio de
reconocimiento al usuario como ciudadano y como usuario activo del espacio
público.
Así entonces se comienza el trabajo de campo a través de un ejercicio de
interacción directa entre el grupo de trabajo y los usuarios entrevistados; en el
cual, inicialmente se muestra al usuario una serie de imágenes que son escogidas
bajo el criterio del grupo encargado de la investigación y con las cuales se pide al

94
usuario entrevistado seleccionar con cuales siente que puede realizar una
descripción del lugar según los elementos que reconoce en su entorno inmediato.
Continuamos dicha entrevista, empleando las preguntas expuestas a continuación
, las cuales fueron aplicadas para ambos casos de estudio, con el fin de reconocer
las diferencias en cuanto a apropiación, exploración y calidad del espacio público
se tratara; buscando que cada pregunta tuviera relación con los subtemas a través
de los cuales ha tenido desarrollo esta investigación, tenemos entonces:

95
96
Para tener conocimiento sobre las características que guardan los espacios o las
zonas en las cuales los usuarios tienen mayor apropiación espacial, se hace
también un ejercicio en el cual un mapa del lugar o caso de estudio fue
intervenido por los usuarios que respondieron las preguntas anteriores, este se
buscaba que los usuarios entrevistados marcaran los espacios donde el cuerpo y
la mente lograban conectarse y tener mayor sensación de plenitud o confort. Este
ejercicio se realizó en ambos lugares seleccionados como casos de estudio, a fin
de comprobar si el éxito de usos alternativos propuestos por los usuarios en el
espacio mismo se debía al tiempo de permanencia en el lugar o a las condiciones
físicas de este; tratando así de concluir si las actividades lúdicas o dinámicas que
nacen en el espacio público tienen trascendencia en el tiempo por la apropiación
del usuario con el lugar.

Finalmente a modo de conocer los prejuicios de la sociedad, se trabaja en el tema


de percepción del desconocido en el mismo espacio, para conocer cuáles son las
características físicas que los usuarios evitan encontrar y con las cuales no
pretenden generar relaciones de tipo social. Esto además nos refuerza el tema de
la inclusión social y la participación ciudadana en el proceso de concebir el
espacio público para fines evolutivos de carácter social y multicultural en una
escala de ciudad.

97
Las imágenes se dividen en dos grupos de acuerdo a las percepciones que el
grupo de investigación tiene sobre los lugares seleccionados como caso de
estudio.

A modo de explicación de los grupos de imágenes seleccionadas, tenemos que:


un primer grupo está conformado por imágenes donde predominan los paisajes y
los contrastes de estos en diferentes momentos del día, también los espacios al
aire libre; con estas se pretende trasmitir al observador una sensación de calma y
tranquilidad que es percibida por el grupo de trabajo al tener relación con el
Parque de los Deseos; sin embargo pretender trasmitir estas sensaciones a través
de las imágenes, no significa que las actividades planteadas por el planificador y
los usos alternativos planteados por los usuarios desaparezca, por esta razón en
las imágenes también se puede observar la presencia de personas que tienen la
posibilidad de crear relaciones de todo tipo, considerando que este es una manera
de tolerancia social importante que debería aplicarse en los espacios públicos

98
para que estos tengan gran acogida y desarrollen sus objetivos en cuanto a
cambios sociales se refiere, de manera que en este se posibilite la creación de
nuevas relaciones personales, grupales y de relación o conexión simplemente
entre el cuerpo y el espacio. Así entonces apuntamos a que cuando estas
relaciones se crean de manera exitosa, la permanencia en el espacio público
aumenta y las posibilidades de tener diferentes ritmos de actividades y
apropiación durante el día para que estas dejen de concebirse solo en los horarios
tradicionales que son la mañana y la tarde.

El segundo grupo está conformado por imágenes donde ya los contrastes


desaparecen y predominan los tonos oscuros, se busca escoger imágenes que

99
trasmitan una inestabilidad en cuanto a las sensaciones que el espacio mismo
brinda, de otra manera se podría decir que estas buscan que el impacto sea más
fuerte y que a pesar de ser un espacio público con donde se supone se pueden
realizar todo tipo de actividades, se halla un bloqueo de estas por las sensaciones
que el entorno mismo trasmite y que influyen en la manera como los ciudadanos
se apropian de dicho lugar, haciendo que este se convierta simplemente en un
espacio conocido dentro de la arquitectura de la ciudad mas no reconocido por el
ciudadano ni su cuerpo. Este grupo entonces, encierra las percepciones que el
grupo de trabajo tiene sobre el Parque de las Luces.

100
Los dos grupos de imágenes son mostrados en ambos parques a un número total
de 30 usuarios, tanto en el parque de los Deseos, como en el parque de las
Luces; esto con el fin de que los usuarios seleccionen estas no a partir de
nuestras percepciones sino de las propias, lo que nos mostrará resultados
diferentes en cuanto a las maneras como el usuario
percibe el lugar:

En el Parque de las luces, de las 30 personas


entrevistadas 10 escogen la número 1 y 4 basan esta
respuesta en que no se atreven a visitar el lugar en
horas de la noche debido a que no sienten que este les
brinda la suficiente seguridad para hacerlo; además
consideran que las personas no hacen uso del lugar en
la noche porque los habitantes de la calle se encargan
de hacer a un lado a las personas y transmitir a los
demás usuarios una sensación de intranquilidad y
alarma. Con respecto a la imagen 4 coinciden en que los
elementos verticales se asemejan con los árboles y que
el espacio verde es el mismo con el que cuenta la plaza
pero en concreto. Esta relación entonces es solo de
carácter físico puesto que la imagen no transmite
ninguna sensación a los usuarios, simplemente
semejanza entre los elementos que componen y
distribuyen el espacio.

7 personas relacionan el lugar con las imágenes


número 1 y 3.
Con respecto a la imagen 1, 2 personas afirman que
nunca se toman el tiempo de observar quien está en el
mismo lugar, esto debido a que no tienen momentos de
estancia prolongada en este y solo hacen uso de este
como puente de comunicación hacia lugares de trabajo,
y, una tercera persona relaciona esta imagen con un
acto delictivo del cual fue víctima en algún momento
estando presente en el lugar; esta persona además
agrega que debido al suceso evita permanecer por mucho tiempo en este. Las
respuestas de las otras personas se relacionan nuevamente con la sensación de
inseguridad que transmiten los habitantes de la calle en la noche.

101
En la selección de la imagen 2, coinciden los 7 entrevistados en como se ve el
lugar en la noche cuando las luces están encendidas, en ningún momento, niegan
en reconocer que esto embellece el lugar y es un atractivo para la ciudad. Afirman
quelas luces encendidas hace que los elementos verticales llamen más la atención
y se observe una arquitectura más atractiva.

5 personas optan por las imágenes 2 y 3.


Estas nuevamente seleccionan la 2 por la apreciación de las luces en la noche,
afirmando que estas dan vida a la ciudad y hacen que esta sea reconocida por un
espectáculo similar al arte de los “fuegos pirotécnicos”. Con referencia a la imagen
2, dicen escogerla por la sensación de calor y “sofoco” que transmite el lugar en
las horas de la tarde, expresan que esta condición del lugar hace que quieran
simplemente pasar por este en el menor tiempo posible; suman además el ruido y
la contaminación visual que hace parte del entorno inmediato del lugar.

4 Personas expresan sentir que el lugar invita a las personas a leer y a realizar
encuentros de tipo estudiantil y cultural, esto gracias a que cuentan con la
biblioteca EPM, por esta razón escogen la imagen 5 y dicen asemejar que la
imagen 4 es perfecta para describir e imaginar el lugar en otro contexto o con más
zonas verdes.

En el ejercicio solo se les daba a las personas la oportunidad de seleccionar 2


imágenes, sin embargo la imagen número 5 en la mayoría de las oportunidades
fue escogida como una tercera opción.

Las demás imágenes fueron relacionadas por los tonos de colores que tenían, en
los cuales predominaba una gama de tonos oscuros o que se relacionaban
directamente con ausencia de luz y calidez espacial, además hacia que se le diera
a las fotografía un valor agregado de muestra o exposición por su apariencia
escultórica.

102
Ante lo anteriormente expuesto, llama la atención entonces que las respuestas
dadas por los usuarios entrevistados mostraran relacionar estas imágenes con el
lugar por aspectos que, posiblemente son evidentes ante los ojos de muchas
personas, en realidad el ejercicio buscaba que a partir de las percepciones se
identificaran con los elementos del espacio o fluyeran conexiones de tipo
emocional; teniendo esto presente, cabe resaltar que dicha sensación despertada
fue de inseguridad o rechazo al usuario desconocido, lo que desde el primer
ejercicio nos pone en evidencia la poca existencia de relaciones creadas en el
mismo espacio público, cuestionándonos entonces cuales son las
transformaciones que ha logrado el Parque de las luces en el usuario que participa
activamente de este. Sin duda esto cambia la manera como los espacios públicos
pueden ser utilizados, además ponen en duda la cantidad de usos alternos que
son propuestos por los usuarios o nos lleva a preguntarnos de qué manera estos
son expresados en el espacio, si en gran parte del tiempo, las personas se
encargan de cambiar el significado o la condición de “espacio público” para
transformarla conceptualmente hablando en “trayectos públicos” esto al no captar
la necesidad de los usuarios de pertenecer a este lugar servido a la ciudad.

10.1. Percepción: parque de las luces.

Procedemos entonces a realizar la entrevista a las mismas 30 personas que


participaron del ejercicio de selección de imágenes a fin de tener una opinión
completa sobre los casos de estudio.

Esta percepción por parte del grupo de trabajo, sobre la falta de estimulación de
los sentidos que despierta el lugar en los usuarios, nos llevan a entender las
respuestas que dieron las 30 personas entrevistadas, que respondieron a la
pregunta:
¿Guarda algún tipo de sentimiento hacía el lugar por un acontecimiento
sucedido en este? Donde las respuestas comunes por los usuarios fueron donde

103
13 personas afirmaron no tener ningún tipo ni de recuerdo ni de sentimiento
positivo o negativo por el lugar, 8 dicen que el lugar en algún momento fue
especial por haberles dado la oportunidad de conocer a alguien; lo cual
interpretaríamos como progreso de la calidad de las relaciones sociales creadas
en el Parque de las luces; sin embargo, otras 8 aseguran que el único recuerdo
que tienen del lugar es sobre algún acto de tipo delictivo del cual fueron víctimas,
lo cual seguramente impide la apropiación del espacio público de manera
espontánea y sin concebir prejuicios sobre quienes hacer parte de su alrededor,
este tipos de actos en los espacios públicos sin duda lo degradan y hacen que el
usuario aun queriendo explorar el lugar, lo haga en constante situación preventiva
o de alarma hacía lo que pueda suceder, puesto que como se manifestó en el
marco teórico, la percepción de inseguridad es creada por el hombre a partir de la
memoria o de recuerdos que se manifiestan en determinados momentos.

Finalmente 6 personas tienen recuerdos del crecimiento de la ciudad con relación


a la historia de Medellín.

En este punto del trabajo de campo entendemos que cada percepción, y


comportamiento va encadenado a otro elemento que concibe una respuesta sobre
la apropiación del espacio público en este lugar, tal es el caso donde tras realizar
a un numero de 30 usuarios la pregunta ¿Con cuáles de las siguientes
sensaciones se identifica más cuando está en el lugar? Las respuestas no se
hicieron esperar y 16 personas coinciden en responder que la sensación que más
experimentan es de “inseguridad”, otra 6 admiten sentir “tensión”; pero en
segundo lugar, la respuesta que más elijen los entrevistados fue “libertad de
expresión”, lo cual nos ubica en un paralelo donde se experimenta una sensación
que no es expresada en el espacio público al momento de observarlo como
escenario. En estas circunstancias, entendemos que a pesar de que el espacio
público transmite a los usuarios la posibilidad de actuar sobre este de manera
libre, existen momentos en él mismo que frustran dichas manifestaciones; pero al

104
mismo tiempo se supone que estos lugares deberían tener la capacidad en
primera instancia de eliminar todo tipo de perjuicios o daños ocasionados al
espacio mismo y a sus usuarios, y de ser así, vale la pena entonces observar si la
frustración de estas manifestaciones vienen sujetas a una cultura donde se le da
más importancia a los prejuicios realizados sobre algo o alguien o si hacemos
parte de un conjunto de personas dominadas por pensamientos de juzgamiento y
timidez que prefieren esperar observar iniciativa por parte de alguien más para
atreverse a realizar una actuación similar o repetitiva sobre el espacio. Solo de
esta manera se podrían evidenciar los usos alternos propuestos por los usuarios.

Como seguimiento de esta actividad, continuamos considerando los usos que se


dan actualmente en el lugar y a partir de estos el usuario como los modificaría, o
entraría a realizar un ejercicio de cambio ya sea en espacios, sensaciones, o tipos
de permanencia en el espacio público.

Para esto preguntamos a las mismas 30 personas anteriores: ¿Si pudiera


cambiar algo del lugar, que sería? A lo que sorprendentemente 20 personas
respondieron “la inseguridad” algunas personas agregaron que no era posible
estar seguro en un lugar donde los habitantes de la calle permanecían durante la
mayor parte del día, pero no conformes con esto otras 6, responden “la
permanencia de viciosos” y otras 4 personas apuntan a querer cambiar “la
permanencia de indigentes en el lugar”. Es importante tener en cuenta que esta
pregunta fue abierta y sin embargo la semejanza en las respuestas dan una idea
sobre como los usuarios están percibiendo la presencia de los habitantes de la
calle y como de manera inconsciente están relacionándose estos con una misma
situación.
Este juzgamiento o concepto que se tiene sobre las personas que habitan en la
calle, sin duda está ligado a los hechos de tipo histórico y a los momentos de
actos violentos en los cuales estos han sido participes, sin embargo en muchas
oportunidades esto no es real y todos los prejuicios que creamos en contra de
ellos son simplemente una manera de interpretar aquello que siempre nos han

105
enseñado sobre la existencia de la dualidad; en este caso ellos vendría siendo
parte de “lo malo y lo bueno” y bajo este fundamento creemos que es más el daño
que nos hacemos nosotros mismos ante un juzgamiento que reprime o frustra
actos sociales, que el daño que ellos mismos pueden causarnos.

En la búsqueda de otras respuestas que evidenciaran el estado actual del parque


de las luces con relación a la calidad de las apropiaciones por parte del usuario y
las relaciones creadas en este, cuestionamos a los 30 usuarios sobre el tiempo
que por lo general permanece en el lugar, con la pregunta: ¿Cada cuánto
frecuenta el lugar? ¿Cuándo lo hace, permanece más de 3 horas en este?
Escogimos las 3 horas al considerar que él es tiempo mínimo para uno tener una
percepción adecuada del lugar, e intentar generar una conexión ya sea con el
espacio mismo o con su entorno. A esta pregunta encontramos respuestas de
todo tipo: 15 personas frecuentan el lugar diario, sin embargo su permanencia no
es por más de tres horas. 10 personas dicen frecuentar el lugar aproximadamente
cada 2 o 3 meses y lo hacen por necesidad de acceder a la biblioteca EPM, este
entonces se convierte en el punto de encuentro de quienes coincidieron con esta
respuesta, aclarando que las 3 horas las permanecen fácilmente dentro de la
biblioteca. Y las 5 personas restantes, dicen visitar el lugar esporádicamente;
dentro de este grupo de personas se encuentran quienes logran apropiarse y
permanecer en el lugar durante más de 3 horas.

De esta pregunta se desencadena otra del mismo tipo con la cual buscamos saber
si el tiempo de apropiación está limitado por las actividades diarias con las que
deben cumplir los usuarios o si por el contrario este tiempo de apropiación tiene
alguna relación con aquello que trasmite el espacio a la ciudad. Sobre el asunto,
se les hace a los 30 usuarios la pregunta: ¿Si pudiera frecuentarlo más
seguido, lo haría? ¿Cada cuánto? A esto 22 personas responden no considerar
la posibilidad de permanecer mayor tiempo en este, y las 8 respuestas restantes
manifiestan que lo harían pero esporádicamente.

106
Tras estas circunstancias apreciamos que el Parque de las luces no tiene
realmente usuarios que permanezcan en este por cuestiones de gusto, o
comodidad; este parque se convierte en el receptor de los flujos peatonales y de
manera amigable acoge los recorridos que a diario los ciudadanos realizan, esto lo
fundamentamos en que en una etapa inicial se tenía pensado entrevista personas
cuya edad estuviera en un rango entre los 10 y los 50 años; lo cual no fue posible
en este parque por la notoria ausencia de niños, así pues se optó por abordar
usuarios de diferentes edades y establecer el rango de edades según los datos
personales obtenidos en las entrevistas. Con esto encontramos que las personas
mayores de 37 años se encuentran en el lugar trabajando y una minoría de estos
se apropia de su mobiliario, observamos además que personas de 25 años en
adelante utilizan este lugar como atajo para llegar a sus lugares de trabajo.

Nos atrevemos entonces a decir que más que usuarios el parque de las luces
cuenta con la presencia de ciudadanos que hacen recorridos momentáneos, y que
el hecho de que en algún momento no sientan la necesidad de crear una
apropiación con este lugar, se debe primero a la poca fuerza con la que el espacio
en general despierta en sus usuarios la recreación de paisajes con los cuales se
realice un reconocimiento del lugar. Y segundo consideramos que el entorno del
cual este hace parte se convierte realmente en un reto a la hora de minimizar el
impacto de su día a día, por lo que creemos que el mismo entorno y las
actividades de tipo laboral que se realizan en este, absorben la existencia del
parque de las luces y por ende la posibilidad de que en algún momento el espacio
se encuentre en condiciones aptas para realizar una apropiación; con esto nos
referimos no solo a la distribución de los espacios en cuanto a zonas verdes o
zonas de piso duro, sino también a la calidad del ambiente bajo las cuales se
debería de realizar estas conexiones de espacio y hombre. Por otro lado
observamos que la noche se podría considerar como el momento para realizar
dicha acción, puesto es el momento en el cual “la ciudad se apaga”, pero por otro
lado, hacer uso de este en horarios no convencionales como la noche, se ve

107
obstaculizado por una educación cultural en la cual nos han enseñado es
estigmatizar aquello que aparentemente es “malo”.

Teniendo en consideración esto creemos que lo observado en cuanto a


apropiación esresultado no solo de una planificación inicial sino también de unas
ideologías culturales bajo las cuales se ha ido desarrollando todo nuestro entorno,
posiblemente esto mismo también se vea reflejado en la fuerza con la que el lugar
transmite emociones a sus usuarios.

Con relación a los temas tratados continuamos con preguntas para los mismos 30
usuarios como: ¿En qué momento del día prefiere visitar el lugar? En las
opciones como respuestas se encontraban entonces: mañana, tarde y noche.
Después de lo observado en los temas de apropiación y percepción con el lugar,
la respuesta fue realmente esperada: 17 personas prefieren visitar el lugar en las
horas de la mañana, 10 personas consideran más agradables las horas de la
tarde, y el público restante opina que podría hacerlo en la noche, en todo caso el
hecho de que solo una minoría quiera experimentar el lugar en “horarios no
habituales” como lo es la noche, hace que los procesos de transformación en la
ciudad y en los espacios públicos se vean entorpecidos por las maneras
habituales de hacer, pensar, y sentir las cosas. Sin duda gran parte de esto se
debe a todo aquello que nos transmiten en los primeros conocimientos y en la
falta de osadía para cambiar cada situación y no limitarnos a aceptar aquello que
la ciudad nos impone. Si somos parte de esta, tenemos el derecho de ser
partícipes de sus transformaciones.

Resulta asimismo interesante tener en cuenta las respuestas obtenidas de la


pregunta: Por lo general, con quien visita el lugar? Donde nos pudimos dar
cuenta que quienes usualmente visitan el lugar, lo hacen en compañía de
compañeros de trabajo, esta fue la respuesta escogida por 12 personas, así
mismo “algún familiar” fue elegida por el mismo número de personas y las 8
personas restantes aseguran frecuentar el lugar sin ninguna compañía. Estas

108
repuestas nos acercan cada vez más al tipo de apropiación que tienen en este
lugar, la cual fue expuesta anteriormente, además nos lleva a cuestionarnos si la
ciudad no contara con este espacio público. Cuáles serían las situaciones actuales
manifestadas en el lugar? Cuál sería la diferencia de comportamientos y
experiencias entre el lugar actual y el lugar sin una intervención “detonante” de
tipo urbano

Por último y para complementar la respuesta anterior se pregunta a estos 30


usuarios: Si pudiera evitar que alguien disfrute de este mismo lugar, sería por
su? :Dentro de las opciones contempladas para esta pregunta estaban: manera
de vestir, creencias o ideologías, género, color de piel, edad, condición
económica, preferencia sexual, aspecto físico, actividad que realiza dentro del
lugar. Los encuestados responden en su mayoría que evitarían la presencia de
personas por su apariencia física, con esta respuesta aclaran que es debido a la
presencia de habitantes de la calle que ya tuvo protagonismo en una pregunta
anterior, así entonces también manifiestan que las actividades que estas mismas
personas realizan dentro del lugar como el consumo de drogas, hace que se
pierda interés sobre la apropiación del espacio público.

Es así como entonces con respecto al Parque de las luces y bajo los conceptos
abordados en la investigación diferimos en considerarlo como un proyecto
detonante, debido a que las apropiaciones que se generan en este son efímeras e
inconstantes, este lugar se convierte en el reflejo de una segregación no solo
dentro de un contexto espacial sino también en uno territorial y más importante
aún para nosotros con un trasfondo social, cada observación sobre el
comportamiento del lugar nos demuestra que repetitivamente caemos en el error
de considerar lo atractivo a los ojos como funcional, y tal vez sea esta la razón por
la cual los significados o las intenciones del lugar no son transmitidas con claridad
a los usuarios. Cuando el espacio no es alterado por los usuarios mismos, se ve
en la obligación de proponer usos a fin de generar un nivel de apropiación, es el

109
caso del Parque de las luces al verse en la necesidad de buscar elementos de tipo
cultural que llamaran la atención del peatón a fin de que se convirtiera en usuario.
Consideramos exitosas las intenciones sociales de un proyecto en la medida que
tiene la capacidad de aceptar e integrar en el mismo espacio las necesidades del
usuario, más aun cuando estas necesidades son un complemento de lo ya
ofrecido y servido por el lugar y al observarlo como tal se intensifican propuestas
del espacio a fin de ser aceptadas por los usuarios desde diferentes preferencias o
puntos de vista.

Basamos esto, en la creación de un pensamiento empírico por parte del grupo de


trabajo al considerar, que cada acto que es en primer lugar propuesto por el
usuario, en segundo aceptado por el lugar y en tercero trasmitido a los demás, es
la manera como el lugar expresa que tiene la capacidad de sensibilizar a los
usuarios y ser sensible a los mismos, lo cual de la valor y fuerza a las bases de la
creación del espacio público que se conciben bajo las intenciones de inclusión
social y fortalece cada relación y conexión creada desde el mismo ya sea con el
desconocido o con el espacio mismo.

En cuanto a las diferentes observaciones y conclusiones que arrojó cada uno de


los ejercicios contamos con:

10.2. Apropiación y cultura: parque de las luces

La información que se recuperó sobre las apropiaciones y cultura que tienen las
personas en el parque de las luces, y en un conjunto con un respectivo ejercicio
realizado por el grupo de trabajo, en cuanto a la observaciones visuales y
fotográficas que se obtuvieron después de haber realizado visitas y haber
analizado el lugar de detalladamente de manera previa.

110
podemos decir que este parque cuenta con una apropiación tímida y en momentos
frustrada por parte de los usuarios; este espacio, es el reflejo de un lugar que
funciona como atractivo de la ciudad por el mejoramiento de la imagen que brinda
a tal; puesto que el proyecto cumple con las características estéticas para que sea
evidente la existencia de una arquitectura diferente a la convencional en la ciudad
y se haga un reconocimiento de esta como icono, mas no como transformador de
relaciones sociales e inclusión de pensamientos multiculturales.

Obteniendo así la información puntual, en cuanto al lugar como uso diaria de los
habitantes. Dando a conocer los momentos más importantes en sus actividades
realizadas diariamente por cada uno de los usuarios de este espacio público.

Mañana

Tarde

Noche

111
El análisis realizado sobre las apropiaciones y sus usos frecuentes en el parque
de las luces, se obtuvieron durante un día cotidiano en semana, comparando así
los tres mementos los días, mañana, tarde y noche, y las alteraciones que se
producen durante los fines de semana.

Señalado así por una serie de colores los puntos que fueron estudiados, las zonas
demarcadas con el color rojo son espacios con un menor cubrimiento de zonas
verdes y edificaciones, espacios que durante el día son captación de luz frecuente,
y son los espacios con menor transeúnte. Por otro lado tenemos las zonas
demarcadas de color verde, las cuales son espacio de apropiación por los
habitantes, donde diariamente hacen uso de este por ser espacios con mayor
cubrimiento de luz por su gran arborización, y que de igual manera son utilizados
por los usuarios los fines de semanas, haciendo así un uso mayor tanto en las
zonas verdes, edificaciones y en las zonas húmedas del lugar. Dando a conocer
en su gran totalidad como espacio despejado por los habitantes las zonas centro
de este.

De igual manera encontramos que las actividades y estancia de los usuarios


varían durante los días. Desarrollando un flujo peatonal alto durante las horas de
mañana dentro de las 6am – 8am y en las horas de la tarde un flujo peatonal
dentro de las 5pm- 7pm. Cabe resaltar que estas dos horas del día son de mayor
peatón puesto que la gran mayoría delos habitantes toman el lugar como un lugar
de paso hacia sus destinos laborales.

Teniendo en cuenta que las personas de mayor edad, en el rango de los 45-60
años son personas que frecuenta el lugar durante el día, por ser eso espacios de
encuentro, reconocimiento y cambios que fueron generados en este parque.

Es necesario resaltar que durante las horas de la noche el lugar es de pocos


visitantes, puesto que sus alrededores lo hace un espacio solo. Sabiendo que en
las horas de la noche este sector es visitado por jóvenes en un rango de edades
entre los 18-30 años de edad. Y personas del diario vivir que ambulan por las
calles, volviendo así un lugar de encuentros privados.

112
Gran parte de esta respuesta por parte del usuario en relación a la apropiación, se
la designamos al diseño del espacio como tal, considerando que se encuentra en
una zona donde el entorno tiene gran influencia por las velocidad con la que se
vive en el centro de la ciudad, esto sin duda incluye todo la contaminación
auditiva, visual y ambiental que se observa tras un ritmo acelerado que la
población misma ha creado como dinámica de apropiación en esta zona de la
ciudad.

Opinamos que las columnas que son quienes más protagonismo han ganado, son
las mismas que dificultan una interpretación del lugar como espacio público abierto
a propuestas que nazcan desde las necesidades del ciudadano. Estas columnas,
al menos visualmente, cortan cada relación y reconocimiento que se quiera o se
pretenda tener del espacio con relación a su entorno.

Utilizaremos la palabra “desligada” como una manera de calificar la apropiación


por parte de los usuarios en este lugar, esto tras observar que quienes hacen uso
de este espacio, no guardan intensiones sociales de ningún tipo. El lugar funciona
como punto de encuentro e hito de la ciudad, sus usuarios prefieren realizar
recorridos sin compañía y no se observa la presencia de diferentes tipos de
usuarios, lo que hace más fácil la apropiación permanente de los habitantes de la
calle al utilizarlo como refugio, puesto que en nuestra sociedad no es secreto “la
exclusión social” que se tiene para con ellos; tal vez entonces estos personajes
solo se apropien de tal manera en lugares donde perciban dicha exclusión, en este
caso del espacio como tal.

Así mismo lo presencia de grupos familiares y niños en el lugar es escasa, por un


lado opinamos que una de las formas más acertadas para involucrar a este tipo de
usuarios al lugar es por medio de la ejecución de la existente Biblioteca EPM, la
cual entonces realmente recibe e invita a los usuarios a ser parte del lugar como

113
tal. El parque de las luces se convierte para los ciudadanos en la pasarela de
conexión entre los sistemas masivos de transporte que llegan allí y los lugares de
trabajo de cada ciudadano, así mismo se puede observar como pasarela que
conduce a la apropiación de la biblioteca al encontrarse en una condición de
equipamiento cultural.

La ubicación de su mobiliario no invita a las personas a permanecer en el lugar


disfrutando de un intercambio de pensamientos y opiniones bajo las que se crea
una relación social, el amoblamiento es utilizado entonces por personas que
frecuentan en lugar solos y se convierten en observadores de las dinámicas antes
mencionadas, cabe entonces resaltar que la apropiación a dicho mobiliario es
efectuada por personas mayores o vendedores ambulantes.

Cada percepción de inseguridad se la otorgamos también a la ilegibilidad que se


presenta entre sus elementos compositivos, además el refugio que se genera
dentro de las zonas verdes que en muchos otros proyectos funcionan como
mitigadores de impactos, en este caso, funciona como refugio a actividades que
no son observadas como “buenas”; dentro de estas encontramos el uso de dichas
zonas como baño público o es perfecto para quienes buscan esconder droga que
después es vendida o consumida en el mismo lugar.
Entendemos a partir de esto que el reconocimiento y la observación libre de cada
elemento que hace parte del espacio, es una manera de minimizar la inseguridad,
al menos desde lo que el usuario como tal pueda plasmar en el espacio.

Apuntamos a que el espacio tiene una condición de ser observado como promotor
de actividades culturales en el cual haya participación activa de diferentes tipos de
usuarios, sin embargo estas, pueden verse como forzadas u obligadas al notar
una falencia en la apropiación del lugar, lo que constantemente los ha llevado a
emplear métodos alternativos al espacio mismo con los cuales se pueda generar

114
un tipo de permanencia y apropiación.

La Biblioteca EPM, refuerza esta condición de espacio cultural, sin embargo son
cuestionables las diferentes ideas bajo las cuales fue concebido este lugar, puesto
que este se puede prestar para muchas interpretaciones mas no refleja una
apropiación clara o exitosa a partir de la cual se pueda definir un uso apto y sano
que pueda tenerse en el lugar bajo su condición de espacio público.

Consideramos en este punto las intenciones bajo las cuales la ciudad abre la
ejecución del proyecto: principalmente fue recuperación del espacio para la
preservación de la memoria de la ciudad de Medellín; las intenciones entonces del
Arquitecto no variaron mucho y evidentemente hubo un enfoque en darle jerarquía
a un punto de la ciudad. Sin embargo el valor social de este proyecto se podría
observar en la intensión de generar zonas de sombras y espacios de naturaleza
como la ubicación de los bambús para que los usuarios experimentan un nivel de
confort y apropiación en estos, y realmente hay un uso de un mobiliario que es
protegido por “la estrategia de sombras” planeada, sin embargo esto es
insuficiente para que las personas conciban un ejercicio con el que logren
identificarse con el lugar.

Concluimos entonces que el Parque de las luces es un espacio que a partir de su


arquitectura grita haya una atención y una apropiación de este, sin embargo no es
suficiente y tanto la calidad como la composición de cada elemento pensado para
ser icono urbano, se queda pequeño y corto para sensibilizar usuarios, entornos y
al espacio mismo; los mensajes que este transmite a la ciudad, no son claros y a
partir de la monotonía y la velocidad con la que se desarrolla la vida de su entorno,
es desarrollada cada actividad en el lugar. Momentos efímeros, actividades
efímeras, usuarios efímeros, mensajes efímeros y circulaciones constantes que
tienen como consecuencia una creación de nuevos pensamientos y culturas
urbanas débiles para ser transmitidas en otros escenarios públicos y plasmadas
en él mismo. Posiblemente cuando no son claras las intenciones de un proyecto
de espacio público, ni tienen como prioridad más que un enfoque estético, un
enfoque netamente social, los resultados tampoco lo serán.

Para observar estas manifestaciones en otro lugar de la ciudad, damos paso


entonces a la exposición de los resultados obtenidos en el parque de los deseos,
los cuales, fueron la respuesta a las anteriores 9 preguntas planeadas en el caso
de estudio anterior.

115
Así entonces contemplamos nuevamente la realización de los ejercicios de
interacción pero esta vez sobre el Parque de los deseos, que nos deja como
respuestas y análisis lo siguiente:

11. PARQUE DE LOS DESEOS.

Retomamos entonces nuevamente el ejercicio de selección de imágenes pero en


este caso para el parque de los Deseos como otro de los casos de estudio,
mostrando de nuevo los grupos de imágenes creados bajo el criterio personal del
grupo de trabajo y cuya explicación se expuso en la parte inicial del trabajo de
campo.

Grupos de imágenes:

116
De las imágenes seleccionadas por los usuarios a la hora de pedir relacionar
estas con el lugar, tenemos entonces un conjunto el cual nos apunta a un
reconocimiento del lugar a partir de paisajes creados por la mente, ya sea por
haber sido concebidos en el mismo lugar, o recreados y representados en este a
partir de recuerdos o imágenes construidas por el usuario a través de elementos
ya existentes que facilitan un reflejo de estos en el lugar.

A diferencia de lo que sucedía en el Parque de las luces o Plaza Cisneros, este


lugar tiene la capacidad de alterar los sentidos de los usuarios en la medida que
estos se apropian de él, a partir de este reconocimiento del lugar o identificación,
el usuario crea momentos de alta apropiación en el espacio donde hay un
ligamento de paisajes y entornos que son más que observados, disfrutados por el
usuario y unas dinámicas de usos alternos que funcionan como complemento de
unos usos ya visualizados o proyectados desde una etapa inicial de planificación,
hacen que varíen el tipo de usuarios y las actividades realizadas en este lugar
durante diferentes momentos del día y de la semana.

117
En nuestra opinión las imágenes seleccionadas
por el usuario son el resultado de un nivel de
confort y agradecimiento con el lugar, estas
imágenes son el reflejo de una exploración que
nace desde la intuición y la experimentación sana
que se produce entre el cuerpo y el espacio:

De las 30 personas entrevistadas, tenemos


entonces que 9 escogen la imagen 1 y 4 y afirman
en el lugar se explora la oportunidad de apreciar
paisajes similares a estos y que los mismos
resultan ser de gran agrado debido a que
amenizan los momentos y le agregan un
significado especial al tipo de relación que están
creando en el espacio. Ya sea a partir de la
creación de una relación social entre personas o
simplemente la creación de un estado de confort
en el espacio experimentado por el cuerpo.

Las personas entre los 10 y 18 años conciben de


manera diferente las imágenes: 8 de ellos
apuntan a que el parque de los deseos ofrece
momentos en los cuales la imagen 3 y 4 son las
protagonistas. Coinciden en el gozo de las
relaciones de tipo grupal y la apreciación de
atardeceres como el de la imagen número 4 en
compañía de grupos de personas con las que se
apropian del lugar en torno a diferentes actividades, como encuentros, elaboración
de trabajos universitarios, o simplemente reuniones con “grupos de amigos” que
permanecen en el lugar durante varias horas o utilizan este como lugar de espera
al comienzo de otras actividades de tipo personal.

Para las personas entre 18 y 35 años fue más fácil relacionar las imágenes bajo
un concepto de similitud que encontraron entre estas y el espacio, tenemos
entonces que 7 de estas personas afirman que la imagen número 2 y la 3 son
protagonistas en el lugar, por un lado comentan que los elementos y los espacios
observados en la imagen 2 son los mismos con los que cuenta el Parque de los
deseos, agregan que además se ve la presencia de personas caminando tal y
como sucede en este lugar. La imagen 3 entonces en su mayoría fue referida a las

118
actividades que las personas realizan allí, expresan que entre los usuarios es
común el uso del mobiliario urbano para practicar la lectura.

Las 6 personas que completan el número de entrevistados, se identifican sobre


todo con la imagen 1 y 2, ellos revelan que las imágenes transmiten algo similar a
lo que se vive en el lugar sobre todo en las horas de la mañana y de la tarde,
dicen que estos son momentos para uno encontrarse tranquilo en compañía de
alguien más o solos a modo de reflexión.

En comparación con lo observado en el parque de las luces, estas respuestas nos


dejan la sensación de que el usuario realmente siente la necesidad de hacer parte
de este espacio público, puesto que aparte de observar y disfrutar su entorno,
alimenta sus necesidades de integración social, esto a partir del respeto por las
actividades realizadas por los demás usuarios.

Es importante entonces anotar que en el parque de los Deseos se contó con la


participación de usuarios de las edades contempladas para la realización de las
entrevistas y adicional a esto se observa la presencia de niños y la satisfacción de
sus acompañantes al notar la manera como este explora el espacio sin la
necesidad de contar con elementos físicos como áreas de juego simplemente hay
un reconocimiento de los elementos ofrecidos por el espacio y las capacidades
desarrolladas por la imaginación sobre este escenario de acciones.

El rango de edades fue determinado así: 10 personas entre 10 y 18 años. 10


personas entre 18 y 32 años y 10 personas de 32 años en adelante

Anotamos también la participación amble y abierta de los usuarios en la medida


que no fue necesario hacer un acercamiento limitado, por el contrario ante la
presencia del grupo de trabajo, ellos también proponen como hacer parte de esta,
lo cual como grupo de investigación nos dejan experimentar un sentimiento de
agrado al verificar que a partir del espacio público hay una visualización por parte
de la mayoría de sus usuarios de un ejercicio de inclusión social, como
recompensa a un espacio entregado a la ciudad.

Pasamos entonces a conocer el resultado de las preguntas de las entrevistas


realizadas a 30 usuarios del parque de los Deseos y quienes inicialmente
participaron en el ejercicio de selección de imágenes.
En las repuestas a esta entrevista la manifestación de respuestas positivas sobre
la percepción y apropiación del lugar son punto clave para la proyección de la
aceptación de un pensamiento enfocado que abre todo tipo de posibilidades hacia

119
la concepción, reconocimiento e inclusión de ya existentes y nuevas culturas
urbanas.

11.1. Percepción: parque de los deseos:

La percepción de los usuarios en este lugar, encierra unas características de


identificación con el espacio de tipo más personal, lo cual genera respuestas
“inconscientes”, de manera más emocional por así nombrarlo, con esto nos
referimos a que a pesar de que el lugar no muestra de manera literal los más
deslumbrantes paisajes, las personas asocian sus espacialidades con gustos
personales como se observa en las respuestas a las siguientes preguntas:

Como resultado a la siguiente pregunta,30 usuarios respondieron 1: Podría


relacionar el espacio público con algunos de sus gustos personales?
¿Cuáles? Tenemos entonces que 12 personas apuntan que son participes del
lugar debido al estado de tranquilidad que les gusta experimentar y el cual el
espacio transmite, 4 de estas personas aseguran frecuentar el lugar por la
posibilidad que les brinda de observar todo lo que engloba el espacio libre
acompañado de la naturaleza y de los demás usuarios. Por otra parte 8 usuarios,
aclaran que el confort que sienten en este lugar se debe a la posibilidad de
disfrutar de diferentes ambientes en un solo espacio, sin embargo aseguran que
disfrutan más de las actividades o los encuentros que realizan acompañados de
las familias o que tienen alguna relación con esta. Y 6 personas afirman que es un
buen lugar para observar y disfrutar en medio de un entorno acelerado, la
presencia de la naturaleza y la tranquilidad que esta transmite.

Este tipo de respuestas evidencia el resultado de una alteración de los sentidos


positiva que se ve reflejada en la calidad de relaciones sociales que se generan en
el espacio, además del nivel de satisfacción y agradecimiento para con los
elementos que componen el espacio, muestra de que es posible minimizar los
impactos del entorno en la realización de proyectos donde dentro de lo que ofrece
la ciudad, haya un gozo y un interés por lo social.

Pasamos a la segunda pregunta: Guarda algún tipo de sentimientos hacía el


lugar por un acontecimiento sucedido en esta? Las respuestas para esta
pregunta fueron de grato conocimiento al darnos cuenta que más del 50% de las
personas entrevistadas guardan sentimientos por sucesos en compañía de
familiares y amigos, lo cual nos indica que las relaciones efímeras desaparecen
para darle paso a relaciones sólidas que son responsables de experiencias

120
agradables; esto además lo reforzamos al darnos cuenta que el resto de los
entrevistados guardan recuerdos que hacen que estos frecuenten el lugar.

Para nosotras como grupo de investigación esto significa que el espacio tuvo la
capacidad de consolidar relaciones y entregar espacios para que estas relaciones
encontraran momentos especiales que marcan no solamente una grata
experiencia sino que apartan un lugar en la memoria para aquello que en un
momento fue importante, por lo que creemos que es una manera de que el lugar
perdure en el tiempo.

A nuestra pregunta numero 3: De las siguientes sensaciones con cuales se


identifica más cuando esta en este lugar? Las opciones las marcadas fueron
entonces: Tranquilidad con un total de 12 usuarios. Energía fue seleccionada por 6
usuarios. 8 personas escogen Alegría como mejor opción. Y finalmente 4 de ellos
deciden que la mejor manera de agrupar las anteriores es por medio de La libertad
de expresión.

La pregunta anterior sin duda guarda relación con aquello que modificarían los
usuarios del lugar. Los cuales en un 80% responden no hacer ninguna
modificación al espacio ni a lo que este ofrece, el 19% restante opina que el lugar
podría contar con más espacios donde haya mayor arborización y un 1% opina
que se debería reforzar la seguridad del lugar.

La respuesta a las anteriores dos preguntas son evidencia de un alto de nivel de


satisfacción experimentada por los usuarios para con el lugar, este entonces tiene
la capacidad de ofrecerse a la ciudad sin oponerse a la manera como los
ciudadanos se apropian de él, y podríamos decir que por parte de los usuarios hay
un ejercicio de interiorización, aceptación, y concientización de los actos sociales;
los cuales se pueden potencializar en la medida que haya una manifestación de la
diversidad y de las expresiones físicas bajo las cuales el hombre a partir de la
aceptación y la inclusión desarrolla nuevos criterios y pensamientos de evolución.

En nuestras preguntas número 5 y 6 hay un interés por conocer el tiempo de


permanencia del usuario en el lugar, por esto se hacen preguntas como:

¿Cada cuánto frecuenta el lugar? ¿Cuándo lo hace, permanece más de 3


horas en él?

Las respuestas en su mayoría concuerdan con una apropiación donde los


intervalos son: todos los días, cada 8 o 15 días aproximadamente y en cada visita
una permanencia durante más de 3 horas; aunque con este resultado se podría

121
demostrar un nivel alto de apropiación, los usuarios al responder a la pregunta:
realizarían una apropiación durante 3 horas o más, esta fue entonces la respuesta
a nuestra pregunta: Si tuviera la posibilidad de frecuentar el lugar más
seguido lo haría? ¿Cada cuánto? ¿Permanecería más de 3 horas? opinan que
harían uso del lugar con mayor frecuencia, la cual está contemplada entre un uso
diario o de cada 8 días en la cual sin duda realizarían una apropiación durante 3
horas o más.

Continuamos entonces evidenciando la apropiación en el Parque de los Deseos al


preguntar a sus usuarios: ¿En qué momento del día prefiere visitar el lugar? A
la cual obtuvimos casi en igual proporciones las respuestas: 9 personas prefieren
hacer uso de este espacio en la mañana, entre los usuarios que dieron esta
respuesta se encuentran personas en un intervalo de edad entre los 33 y 55 años,
expresan que es una hora calmada para recorrer el lugar en semana y los fines de
semana en compañía de los niños. Por otro lado 12 personas en total deciden
hacer uso de este en las horas de la tarde, estas personas se encuentran en un
rango aproximado de edad entre los 15 a los 26 años, ellos opinan que este es el
momento del día en el que el lugar se ve más ocupado por los estudiantes de la
Universidad de Antioquia, lo cual les propicia un ambiente agradable para generar
una relación con el espacio; opinan además que es agradable ir a almorzar al
lugar con los compañeros y que no necesitan hacer uso de los locales que prestan
el servicio de comidas. Nuevamente entonces 9 personas prefieren hacer uso del
lugar en la noche, dicen que es más agradable y que el servicio del Metro como
transporte masivo facilita el encuentro aquí. En esta respuesta hay participación
de usuarios con diferentes edades. Esto entonces nos enseña que en este lugar
se rompen los límites de la apropiación en los horarios habituales y se mantienen
intensiones de tipo exploratorio en los diferentes momentos del día, lo cual puede
generar la implantación en el lugar de nuevos usos alternativos propuestos por los
usuarios.

En la nuestra siguiente pregunta: ¿Por lo general con quien visita el lugar? A la


cual tuvimos como respuesta que en igual número de usuarios 10 prefieren visitar
el lugar en compañía de familiares y amigos, por otro lado tenemos que 6 recurren
a este espacio en compañía de sus parejas y 4 no tienen ningún problema en
permanecer en el lugar sin ningún tipo de compañía, estos últimos opinan que es
una buena manera para relajarse y simplemente observar lo que sucede al
alrededor.

Esto nos hace entender que hay una apropiación de diferentes tipos de usuarios al
considerar que quienes deciden visitar el lugar en compañía de la familia,

122
satisfacen la necesidad de exploración y desarrollo en los menores, lo que
asegura la presencia de niños; así mismo las actividades donde los niños son los
protagonistas, se ven en el lugar muchas veces acompañadas por adultos
mayores.
A pesar de ser el mismo espacio para todos, este tiene la capacidad de albergar a
todo tipo de usuarios y convertirse en integrador de la ciudad siempre y cuando
sus ciudadanos se atrevan a hacer parte de él.

Nuestra última pregunta entonces hace énfasis en la aceptación que se está


generando a partir del espacio público como transformador de las relaciones
sociales. La pregunta para esta fue: Si pudiera evitar que alguien disfrute de
este mismo lugar, sería por su? Nuevamente mencionamos las opciones:
Manera de vestir, creencias o ideologías, género, color de piel, edad, condición
económica, aspecto físico, preferencia sexual, y actividad que realiza dentro del
lugar. A esta pregunta el 85% de los usuarios agregaron una repuesta más para
marcar en la cual decía “Ninguna de las anteriores” y el 15%restante coincidió en
responder por actividades que realizan y degradan el espacio público, como por
ejemplo dejar basuras en el lugar y consumir drogas delante de los más
pequeños.

Esto demuestra un proceso avanzado en la aceptación o al menos tolerancia a la


diversidad, a la vez que hace notorio un interés por parte de los usuarios para
cuidar un espacio que es de todos, por esta concientización nos atrevemos a decir
que quienes han participado del lugar, han tenido una experiencia positiva y lo
reflejan en la necesidad que ven de conservar el espacio durante más tiempo.

11.2. Apropiación y cultura: parque de los deseos.

La información recopilada sobre apropiación en el parque de los deseos, junto con


un ejercicio de observación por parte del grupo del trabajo nos permita reconocer
cuales son los momentos más importantes del lugar y de qué manera sobre estos
se plasman las actividades propuestas por los usuarios. Tenemos entonces dos
análisis para observar la dinámica de apropiación en un día de semana y como
esta altera su apropiación durante los fines de semana.

Expresamos con colores cálidos como el rojo, naranja y amarillo los espacios que
tienen mayor uso y mayor actividad durante las horas en las cuales se realizó el
ejercicio, así también los colores fríos como el azul, morado y verde, nos
señalaran los espacios de menos actividad.

123
El protagonismo en cuanto a
apropiación se refiere, se lo lleva las
zonas donde los árboles sonlos
mayores generadores de sombras, así
mismo se hace gran uso de los lugares
que cuentan con cubierta que también
igualmente son generadores de
sombra para los usuarios, así
entonces, tenemos que las dinámicas
de apropiación en un día de fin de
semana, varía con mayor referencia
sobre las zonas húmedas del parque y
la plaza o zona central.
En estas encontramos que las
apropiaciones varían de acuerdo a la
hora, los agentes climáticos y el tipo de
usuario que se encuentre en el lugar:
Durante la mañana estas zonas tienen
un flujo de ritmos que varía de acuerdo
al tipo de usuario: los niños se
apropian de las zonas húmedas,
mientras los adultos prefieren
observarlos desde la sombra que les
ofrece los árboles y la comodidad de
su amoblamiento, otras personas
recorren los alrededores del lugar, al
parecer guiados por los caminos
formados por las sombras que ofrecen
la disposición de los arboles; haciendo
que la plaza o parte central del lugar
sea uno de los espacios con menos
usuarios en las horas de las mañana…
Pasamos entonces a las horas de la
tarde donde gracias a los lugares
seleccionados por los usuarios en el
momento del ejercicio realizado y a lo
observado por parte del grupo de
trabajo, se concluye que las zonas con
mayor uso y apropiación siguen siendo

124
protagonizadas por aquellas donde se evidencia la existencia de árboles; teniendo
un rango de estas horas entre las 2 pm y 6pm, los usuarios aumentan y la
diversidad en las edades de estos también. El lugar entonces pasa a cumplir la
función de integrador familiar, debido a que los grupos familiares, los niños y las
actividades en acompañamiento de personas de todas las edades, son las más
comunes y aparentemente de las que más suelen disfrutar. Para el desarrollo de
dichas actividades, los usuarios utilizan en su mayoría zonas donde hacen
aprovechamiento de un ambiente natural tal como lo son los espacios donde hay
interacción con elementos naturales como la tierra, la sombra y el agua, así
entonces se observa y se evidencia un uso del espacio más equitativo en el cual
nacen mayor número de interacciones entre desconocidos y aumenta la necesidad
de velar por la seguridad del desconocido a modo de generar un ambiente amable
tanto para la persona acompañante como para los demás y para bienestar propio.

En la noche entonces los usuarios aseguran estar en un lugar donde pueden


compartir con diferentes personas, de manera agradable, cómoda y sin generar
grandes gastos económicos, así entonces la apropiación por parte de los usuarios
es desplazada por comodidad de los mismos hacia la zona central o plazoleta del
espacio, esto en parte se debe al tipo de actividades que se realizan como
proyección de películas, sin embargo, hay otro aspecto que se podría considerar y
es la búsqueda de sensación de seguridad por parte de los usuarios; esto
teniendo en cuenta que los espacios abiertos e iluminados nos pueden generar
como seres humanos una sensación alta de seguridad, por esto entonces las
zonas de sombrar generadas por los árboles y cubiertas, pasan a un segundo
lugar en la noche y seden el protagonismo a los espacios donde los usuarios
desconocidos puedan tener contacto visual y control de unos sobre otros.

Con lo anterior, nos atrevemos entonces a decir que a pesar de que algunas
personas puedan considerar el espacio como inapropiado para generar y
establecer cualquier tipo de relaciones sociales, el lugar cumple con la
característica de abrirse a las necesidades de las personas que quieren
apropiarse de este espacio público. Al ser usuario de dicho espacio, este no limita
a la persona en cuanto a usos se refiere, por el contrario propone nuevas
temporalidades y en cuanto a lo referente al diseño, se abre a todo tipo de
exploración y conexión a fin de conseguir la apropiación no solo de un usuario
sino de la ciudad en general al sentir la necesidad de disfrutar y exigir más
lugares con este tipo de características.

125
En cuanto a nuestro tema de apropiación como centro de la aceptación de la
diversidad y transformador de relaciones sociales, tenemos entonces que los
usuarios de este lugar se caracterizan por guardar más sentimientos positivos
para con el lugar, lo cual los lleva a querer apropiarse de él de diversas maneras
sin alterar sus elementos compositivos públicos como lo son su amueblamiento
urbano. Así entonces pudimos observar que el lugar está compuesto por
actividades y dinámicas que permiten el uso de este en diferentes horarios del día.
Un ejemplo de esto sería entonces el tipo de usuario que se apropia del lugar en
semana, el cual tiene un perfil más independiente al hacer uso de este captador
de recorridos y actividades donde los grupos estudiantiles son más evidentes. Los
días de semana entonces, este espacio tiene una activación gracias a un
equipamiento de tipo educativo como lo es La Universidad de Antioquia. El parque
de los deseos, se convierte para estos y otros estudiantes de la zona, en punto de
encuentro para la realización de actividades relacionadas con este equipamiento,
además facilita el dialogo entre los mismos y ameniza los temas relacionados con
el estudio al estar desarrollándose en un ambiente diferente al salón de clase.

Los fines de semana entonces estas dinámicas de apropiación son más


vivenciadas por grupos familiares, lo cual hace exitosa la presencia de todo tipo de
usuarios, desde los más pequeños, hasta los adultos, estos entonces tienen una
relación más directa con elementos compositivos e interactivos como las zonas de
arena, y agua, a partir de los cuales los usuarios tienen un ejercicio de exploración
y proponen la manera como quieren hacer uso de estos.

Es necesario entonces hacer parte del lugar durante los fines de semana para
apreciar la observación de una alta fluidez de personas, estos entonces según la
hora y las condiciones climáticas, se apropian de diferentes espacios, en su
mayoría, prefieren la sombra generada por los árboles, el agua de la zona
húmeda, la sombra de las cubiertas de sus equipamientos de tipo cultural y la
zona de arena. Así pues contamos que durante la mañana y el medio día la zona
con menos apropiación es la plaza central, esto debido a que tiene una condición
de espacio libre y los agentes climáticos impactan de manera fuerte sobre esta;
sin embargo esta se activa entonces en la noche y deja de convertirse un espacio
de recorridos para ser apropiado por los amantes de las noches despejadas y el
aire.

Tras el trabajo de observación, tenemos que El parque de los deseos es


comúnmente frecuentado por todo tipo de usuarios, desde niños, hasta anciano,
además de notar que este en sus equipamientos aledaños complementa las
dinámicas sociales en pro de la integración urbana.

126
Los actores de este escenario coinciden en que el lugar se puede relacionar
fácilmente con lugares al aire libre que inspiran tranquilidad y fomentan el gozo y
el disfrute de sus espacios, ya sea solos o en compañía de alguien más. El parque
de los deseos no limita la imaginación de las personas y esto se ve reflejado en la
alegría y serenidad que transmiten sus usuarios al ser los creadores de usos
alternativos como la interacción con el agua, el disfrute de la luz natural y el
respeto hacia los espacios verdes y la naturaleza. La existencia de dichos
elementos puede ser la responsable de que niños sean unos de los mayores
usuarios del lugar, puesto que la exploración de estos y expresiones corporales
con estos, pueden desarrollar un tipo de interacciones que estarán en pro del
desarrollo del cuerpo y la mente.

La existencia de los usuarios menores de edad, aumentan las posibilidades de


concebir relaciones integras de tipo urbano, relaciones que se crean entonces
entorno al respeto por el desconocido, sus pensamientos, gustos, e ideologías,

127
que finalmente darán paso al respeto por la diversidad cultural. Esta también sería
una manera de que el espacio público sea un promotor de los actos sanos en
manera de respeto por el lugar y por el usuario, se entendería la necesidad de
tener una relación con el usuario desconocido y se daría paso a un proceso de
transformación donde la calidad social y de convivencia giren en torno a los
espacios de los que seriamos participes y dueños todos, así pues habría un
respeto por el espacio tanto propio como compartido; lo realmente positivo de esto
se encuentra en la observación de una concientización colectiva a partir de la cual
se exige y se pone en práctica el reclamo de la igualdad en todo sentido.

Estos ciudadanos entonces no solamente están disfrutando de los espacios que


les regala la ciudad, sino que también influyen sobre los niveles de integración
social, seguridad y calidad de vida a partir de los cuales se toman decisiones
muchas veces para la ciudad misma.

Tenemos entonces que disfrutar de este tipo de espacios y actividades revelan un


nivel de satisfacción en el cual se observa dicho espacio como apto para realizar
todo tipo de actividades en cuanto a integración social se refiere, y tal vez sea por
esto que las relaciones de tipo personal que se crean y se consolidan en este, son
una de las mayores razones por las cuales el usuario guarda un tipo de
sentimiento positivo para con el lugar.

Aseguran además que la percepción de inseguridad es mínima puesto que es un


espacio que hace parte de todos y todos velan por un bienestar general, lo cual se
suma a las sensaciones que el lugar despierta en sus usuarios, esto al encontrar
que para casi ninguno de los usuarios la sensación de inseguridad o intranquilidad
fue considerada entre las respuestas. Así podemos decir que mientras el usuario
sea participe activo del espacio público, es un generador de tranquilidad y
minimiza los índices de violencia social, en el sentido que vela por la tranquilidad
personal, la de sus acompañantes y la de su entorno en general.

128
La diversidad de usos que se exploran en el lugar, hacen parte de las diversas
apropiaciones que han tenido sus usuarios, estos demuestran que el espacio
tienen todas las capacidades para aceptar usos que no fueron nunca planeados
por el planificador, al contrario de rechazar, el espacio es receptivo ante las
necesidades que los cuerpos exploran e implantan para hacer uso de dicho
espacio

Esta diversidad de usos propuestos tanto por planificador como por quien es
participe activo del espacio público, comunica a los usuarios que el lugar esta
creado y pensado para sociedad, por lo tanto acepta que los usos y las dinámicas
allí ejercidas como alternativas sean desarrolladas en horarios no convencionales
y esto sin duda parece no afectar en lo más mínimo a sus usuarios, transmitiendo
así la idea de que la calidad del espacio también es creada por la sociedad; por
ende cada acto realizado por la misma se verá reflejada en la calidad de
convivencia y en sus actos sociales.

A continuación entonces a modo de realizar una comparación de los resultados


obtenidos de la entrevista en ambos casos de estudio, mostraremos las gráficas
que representan las respuestas por parte de los usuarios en dichas encuestas.

Con esto, pretendemos conocer el nivel de confort y apropiación que tienen los
usuarios con cada espacio; a fin de conocer el sentido de pertenencia que

129
guardan por la ciudad, los lugares ofrecidos por esta y por el hombre como
ciudadano de la misma.

Respuestas en graficas comparativas sobre las sensaciones experimentan


los usuarios al pertenecer al espacio público, en cada caso:

30

25

20 Inseguridad
Tension
15 Libertad de expresion
Tranquilidad
10 Energía
Alegría
5

0
Parque de las Luces Parque de los deseos

El usuario del parque de las luces dice experimentar en su mayoría algo que no se
evidencia dentro de este escenario. Consideramos entonces que en la medida que
una sensación sea experimentada por el cuerpo como principal actor de este
escenario, el espacio no debe opacar la manifestación de dicha expresión porque
estaría poniendo en duda sus intenciones de cambio social y actuaría en un papel
de aprisionador de cada manera en la que el ciudadano busca comunicar sus
necesidades para ser parte de la ciudad y de sus espacios.

Por otro lado en Parque de los deseos evidencia que experimentar un aspecto
positivo transmitido por el espacio, facilita el nivel de otros valores positivos con

130
los cuales el usuario se puede identificar y puede tener un mayor nivel de
apropiación.

Comparación de respuestas obtenidas para las preguntas

Con qué frecuencia visita el lugar?

30

25

20
Todos los días
Entre 1 y 3 meses
15
mas de 3 meses
Esporadicamente
10
Cada 8 días

0
Parque de la luces Parque de los Deseos

131
¿Permanece durante más de 3 horas en este?
30

25

20

15 Si
No
10 Algunas veces

0
Parque de las Luces Parque de los Deseos

Aquí entonces consideramos ambas maneras de apropiar estos dos espacios


públicos importantes, en la medida en que a partir de estas el usuario realiza un
reconocimiento sobre lo que el espacio ofrece sin imponerse. Estas variables de
apropiaciones, generan específicamente cuestionamientos en el Parque de las
luces, en el cual se pone en duda la claridad de sus intenciones y la capacidad
transmitir a sus usuarios las actividades para las cuales se puede innovar en su
apropiación.

Ambas apropiaciones marcan ritmos que demuestran al menos una presencia


mínima de usuarios durante el día, lo cual posiblemente signifique resultado
exitoso para su planificador al contemplar que el espacio permanece sin usuarios
durante un mínimo de horas. Esta apropiación se puede denominar u observar
como constante e interrumpida, lo cual puede funcionar como un mecanismo o
una estrategia de recuperación del espacio.

132
En qué momento del día prefiere visitar el lugar?

30

25

20

Mañana
15
Tarde
Noche
10

0
Parque de las Luces Parque de los Deseos

Entender que el espacio público no solo ayuda a aceptar la diversidad cultural,


sino que también propone nuevas culturas, es una manera para que los
ciudadanos a partir de la participación activa del lugar conciban nuevos espacios y
generen conexiones con la ciudad en general. En cuanto a apropiación, cada
momento donde esté presente el usuario es importante, sin embargo, la intención
de romper esquemas y apostarle a nuevos horarios de apropiación, transmite la
necesidad del ciudadano de ser partícipe de nuevas actividades y de nuevos
estilos de vida, además la apropiación en horarios no habituales posiblemente
contribuiría a desaparecer un pensamiento fantasma el cual se ha apoderado no
solo de muchos usuarios sino de muchos actos de violencia precisamente en la
noche, así que combatir estos fantasmas a partir del espacio público de la ciudad,
podría desaparecer los niveles de violencia de los cuales hoy muchos hemos sido
víctimas. Con lo anteriormente dicho hacemos referencia a los resultados sobre el
parque de los Deseos.

133
Con quien prefiere frecuentar el lugar?

30

25

20
Familiares
Amigos
15
Compañeros de trabajo
Pareja
10
Solo

0
Parque de las Luces Parque de los Deseos

Aquí ponemos en cuestionamiento la calidad de las relaciones sociales a partir de


la apropiación del espacio público. Apuntamos en que en el caso del Parque de
los Deseos, cuando existe una conexión especial no solo con el espacio físico
como tal, sino también con las relaciones sociales concebidas en este, se genera
una interacción activa en la cual no solo se están poniendo en prueba los actores
de cambios sociales sino también la evidente apropiación emocional que se
construye con el espacio de todos. Contrario a lo que sucede en el parque de las
luces, en el cual, haciendo referencia a nuestro marco teórico, “el espacio basura”
no es solamente el espacio abandonado, este también puede ser el espacio
intervenido sin una reacción alguna por parte de la ciudad, el espacio perdido,
desaprovechado e invadido por elementos físicos que no defienden ni interceden
por quienes pueden actuar mal sobre el espacio de la sociedad.

134
Que cambiaría del lugar?

30
Inseguridad

25 Permanencia de habitantes
de la calle
20 Gestion de mas eventos
sociales
Aspectos fisicos y esteticos
15
Mayor cantidad de zonas
10 verdes
Estado del mobiliario urbano

5
Aseo del lugar.

0 Ninguno
Parque de las Luces Parque de los Deseos

135
Evitaría que otras personas hicieran parte del lugar por

30
Manera de vestir

25 Creencias o ideologías

20 Género

Color de Piel
15
Edad
10
Condición económica
5
Preferencia sexual

0 Aspecto físico
Parque de las Luces Parque de los Deseos

Estas dos estadísticas preferimos relacionarlas con el fin de observar una de las
maneras como se fomenta el cambio social a partir de la apropiación y el cuidado
por lo público.

En las respuestas obtenidas de cada parque se ven reflejados los


comportamientos respectivamente, debido a que el en caso del Parque de los
Deseos, es posible apreciar, observar y calificar al usuario como participe activo,
receptivo y generador de relaciones sociales amables, las cuales al tomar fuerza
se reflejan en la calidad del ambiente y del espacio físico mismo; en el caso
contrario al parque de las luces el cual se convierte en receptor de usos y
propuestas temporales las cuales se ven reflejadas en la inestabilidad de sus
propuestas al uso alternativo y en las expresiones tímidas por parte de los
usuarios.

136
Una vez más entonces apostamos a unas de las ideas que motivo la realización
de este trabajo de investigación, la cual se fundamentada en que la arquitectura y
la planificación del espacio público van mucho más allá de la intervención de un
espacio físico en la ciudad, por lo cual buscamos que este sea visualizado,
interpretado y construido por la sociedad a partir de los derechos y los beneficios
que se pueden desarrollar con este al tenerlo contemplado como punto de partida
hacia la calidad de la vida cívicaque podemos concebir.

La finalidad social de cada espacio público debería estar basada entonces en


cada propuesta emocional que es regalada al espacio social del cual todos
deberíamos ser protectores, proyectores, actores y receptores a fin de ser
creadores de culturas urbanas que definen y califican cada relación de tipo social
e integral entre ciudad y ciudadano.

Espacio público: Alteración de usos implantados por la ciudad para ser


concebido como Detonante Social.

12. Ciudad del Rio:

Debido a que los anteriores espacios públicos expuestos se encontraban en dos


extremos de apropiación, se decide exponer el caso de un lugar de la ciudad, para
mostrar al lector un ejemplo que lo aproximara a las ideas que tiene el grupo de
trabajo sobre lograr una aproximación de la calidad del espacio público en cuanto
a apropiación por parte del usuario principalmente se refiera, entendiendo que va
sujeta a otros elementos de tipo intuitivo y perceptivo que harán parte de una
exploración exitosa.

137
Este caso entonces, a diferencia de los dos espacios públicos anteriormente
expuestos, no cuenta con el mismo análisis, debido a que la intensión es mostrar
una aproximación exitosa a manera personal, lo cual nos encamina y nos hace
pensar que la actividad que realizan los usuarios en las espacialidades públicas,
van sujetas a elementos compositivos exteriores que minimizan los impactos por
ejemplo ambientales y permiten una estadía mas cómoda del usuario en el lugar.

Aclaramos entonces que este caso es solo un ejemplo de las maneras de


exploración que puede llegar a encontrar el hombre a fin que fortalecer su nivel de
confort para con el lugar; lo cual finalmente lo encaminará a la construcción del
sentido de pertenencia por los espacios de la ciudad.

Exponemos a continuación el caso de Ciudad del Rio, este es un proyecto ubicado


sobre la avenida las vegas, que transformó un sector industrial de la ciudad y
actualmente se encuentra en proceso de urbanización con la construcción de
viviendas y complementario a esto equipamientos como hospitales, y diverso tipo
de comercio.

Traemos este caso a colación por su acogida en la ciudad de Medellín, dentro de


esta construcción de proyectos se encuentra la zona verde más concurrida por
muchas personas de la ciudad, no precisamente los mismos habitantes, donde la
libertad de expresión se hace evidente y el respeto por las opiniones y creencias
ajenas es incuestionable.

Lo realmente admirable de este lugar es como la ciudad cuenta con un espacio


que se abre a todo tipo de alteraciones, y usos planeados y solo visualidades a
partir del mismo usuario, la existencia de mobiliario urbano es tan reducida como
los elementos que componen el lugar para proponer usos a sus usuarios. Esto
entonces, hace que cada dinámica explorada en este espacio valga la pena, y que
cada uso más que admirado sea respetado.

138
Los límites de edad aquí realmente no existen, es notoria la presencia de jóvenes
los fines de semana, mas sin embargo esto no impide o limita a personas de otras
edades a hacer uso de este. El espacio se sirve a sus usuarios para planear
también actividades deportivas de libre participación, esta es más comúnmente
vista los fines de semana.

Allí parecen no existir las diferencias de creencias, gustos, personalidades, o


preferencias, las personas simplemente tienen un lugar para expresarse y dejar
fluir el cuerpo a partir de lo que este necesite.

Los fines de semana, la tarde parece no acabar y la cantidad de usuarios aumenta


a medida que esta va pasando, sin sobrepasar los límites de la madrugada por ser
zona residencial, sin embargo nadie se encarga de oponerse a una presencia más
extensa del público, aquí es donde se ponen a prueba los actos a partir de la
autonomía misma y el respeto por los demás.

139
Las dinámicas del lugar pueden variar durante los diferentes momentos del día,
como por ejemplo en las horas de la mañana, los usuarios que buscan realizar
actividades deportivas se toman en lugar; al caer la tarde las famitas y los jóvenes
comienzan a hacer uso de sus zonas verdes acondicionando estas como el lugar
perfecto para la realización de picnics; cuando comienza a caer la noche el
espacio se convierte en lugar de expresiones donde el protagonista es el cuerpo,
puesto q sus usuarios realizan actividades donde ponen en relación el cuerpo y los
sonidos, el espacio y el cuerpo, la mente y el estado de confort y plenitud de esta
lo cual entonces permite que haya una presencia de usuarios con diferentes
edades que se encuentren en la búsqueda de generar diferentes momentos y
ejercicios de apropiación.

El cuerpo del hombre en este lugar, además de explorar, respeta y propone,


dejando a la imaginación diferentes alternativas como método de conexión con el
lugar.

Este posiblemente no fue un espacio planificado ni pensado para tales usos, y de


ser así, el éxito sin duda se le otorgaría a esto, puesto que fueron los ciudadanos
mismos quienes a partir de una necesidad, integraron, conformaron o
construyeron un espacio público.

140
Esta tal vez sea una demostración de que no siempre los proyectos que son
considerados como "detonantes" tienen un trasfondo social ni una intensión de
cultura urbana, que a criterio propio debería ser lo realmente "detonante" y que
cuando los ciudadanos exigen sus necesidades de manera natural apropiándose
de los espacios, la convivencia, la tolerancia y el enriquecimiento se hacen notar,
desaparecen los lugares "basura" y se hace aprovechamiento de aquello que la
ciudad nos ofrece de manera amable.

Dicho de otro modo, la reflexión estaría en que como ciudad proyectual nos
cuestionemos cuales son realmente las necesidades de estructurar la ciudad de
acuerdo a modelos de otros lugares si al final dichos modelos no resuelven ni
mejoran la calidad de convivencia entre los que se suponen disfrutarían de estos?
Además, cuál sería el sentido de este si finalmente no se lograría sensibilizar
espacios?

Nos atrevemos a decir que una de las maneras más acertadas para que el
espacio se sensibilice con el usuario, o sea observado como tal, es a través de la
manifestación de usuarios capaz de transmitir también cierta sensibilidad al

141
espacio y a quienes al igual que él se apropian del lugar.

13. CONCLUSIONES:

De acuerdo a los objetivos planteados se puede concluir:

como etapa inicial para esta investigación se tomaron como referente 2 parques
significativos de la ciudad de Medellín, los cuales han sido testigos de las
diferentes necesidades de los ciudadanos a lo largo de la historia, por esto se han
considerado por el grupo de trabajo como lugares que han influido directamente
sobre el civismo y progreso de la ciudad; esto teniendo en cuenta que han sido
tema de comentarios positivos y negativos dentro del tema de urbanismo en las
ciudades. Los lugares a los cuales hacemos referencia, son: Parque de las Luces
y Parque de los Deseos.

Así pues, hemos considerado estos como lugares de gran influencia sobre el
desarrollo del urbanismo de la ciudad.

Tras el desarrollo de esta investigación, sobre estos lugares, concluimos:

El diseño arquitectónico y el entorno inmediato sobre el que se realiza la


intervención de los espacios públicos, incide en gran parte sobre la imagen que

142
recrean los usuarios sobre estos y a partir de la cual los califican; así entendemos
el valor estético de estos como un elemento compositivo con el cual los usuarios
recrean diferentes experiencias y a partir de las cuales surgen los diferentes
niveles de apropiación, donde buscan explorar diversas sensaciones a fin de
identificarse con una de estas al nivel de despertar en el cuerpo la necesidad de
generar una conexión con el espacio mismo.

De acuerdo al trabajo de campo aplicado en ambos lugares, deducimos que a


pesar de que ambas intervenciones fueron en puntos estratégicos de la ciudad, no
es suficiente para que la apropiación de los usuarios hacia estos sea exitosa. Así
percibimos que el entorno influye sobre las perspectivas que tienen los ciudadanos
de los lugares, de manera que también hay una relación con la forma como la
intervención física puede mejorar el contexto del lugar y las actividades que
realizan los actores sobre estos escenarios; lo cual no cambia solamente un
entorno sino las mentalidades de los usuarios en cuanto a cultura cívica y urbana
se refiera.

El parque de los Deseos tiene la capacidad a partir de su diseño, su ubicación y su


contexto, de recibir y acoger a diferentes habitantes de la ciudad, cuenta con la
característica de transformar e incluir tanto acciones como pensamientos cívicos
en sus usuarios puesto que respeta y acoge la exploración de sus usuarios para
con él, a fin de recibir diferentes dinámicas sociales con las cuales el ciudadano se
identifique.

La presencia de niños en estos escenarios públicos logran que haya una inclusión
de actividades de tipo cultural y logra que los usuarios velen por un interés en
común de respeto y educación hacia los acompañantes más pequeños; esto
teniendo en cuenta que los niños en la mayoría de los casos actúan como
receptores de todas aquellas dinámicas que se desarrollan a su alrededor y
generalmente pueden aplicarlas en el futuro.

En lo referente a las dinámicas que se encuentran en estos lugares públicos, estas


se enriquecen y toman un sentido especial en la medida que diferentes tipos de
usuarios sean participes de acciones explorativas, lo cual promueve la inclusión
social y mejora las relaciones entre los desconocidos. Así entonces entendemos
que en la medida que el espacio se preste para nuevas interacciones, el usuario lo
agradecerá apropiándose de él y promoviendo la participación activa de los
espacios ofrecidos a la ciudad.

143
El usuario enriquece y otorga sentido al espacio público en la medida que las
maneras como pone en exploración su cuerpo y su mente con este, no afecte
físicamente el estado de los demás usuarios y respete las actividades propuestas
por los demás.

Cuando el espacio público tiene la capacidad de acoger a diversidad de


ciudadanos y prestar a ellos diferentes ambientes en el mismo espacio, hace que
aumente el interés por parte de los usuarios de forma que abren su mente a recibir
y conocer nuevas maneras de integrarse a un lugar social, sin exclusiones y sin
miedo a caer en los paradigmas y comportamientos que pueden encerrarse en el
diseño.

Por otro lado, concluimos que la creación e intervención del espacio público, se
dota de calidad cuando el usuario hace parte de este y busca apropiarse del aun
cuando el diseño y las ideas de concepción no cumplan con sus necesidades. El
planificador entonces en sus concepciones debe hacer primar al ciudadano
haciendo que a partir de unas bases de diseño, establezca conexiones y
comportamientos sanos, sin parar la búsqueda de las necesidades propias a partir
de las cuales, el usuario calificara los lugares públicos con sentido de pertenencia.

144
14.REFERENCIAS

(8 de DICIEMBRE de 2008). PERIODICO EL ESPECTADOR , págs.


http://www.elespectador.com/imagen-parque-de-los-deseos.

Agudo. (1991 p. 32). Alteridades .

Aguirre, A. C. (11 de Abril de 2013). El parque de las luces tiene una nueva cara. ADN .

Augé, M. (2004).

Bachelard. (p.22).

Bauman, Z. (2001).

borja, J. (2004). Espacio publico y espacio politico.

Borja., J. (s.f.). flacso.org. Recuperado el Miercoles 14 de Agosto de 2013, de La ciudad


del deseo : http://www.flacso.org.ec/sfccborja.pdf

C, C. H. (2010). Usos, practicas y apropiaciones en el espacio publico . Medellin .

Carrion, F. (2008).

Carrion, F. (2007). percepcion de la seguridad ciudadana.

Castañeda, m. d. (2011 n° 77).

CGCEES. (ENERO 2014).

(Enero 2014). educacion social # 18 .

galindo. (2011). 11.

galindo. (2011). 285.

Garcia, M. d. (Diciembre de 2008). Concepto de la ciudad como Espacio Publico.

Gimenez, G. (2004 p.20). Cultura e identidad. 20.

Gimenez, G. (2004 p.80). Cultura e identidad. 80.

giraaldo. (2008). 22.

Giraldo, C. (2008). El concepto de la ciudadanía en el espacio público. Medellin.

145
giraldo, c. f. (diciembre de 2008). 2008. Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/689/1/32255164_2009.pdf.

Gutierrez, G. (2009). En busca de la integracion urbana e inclusion social por medio del
espacio publico. Lima.

Herran, C. (15 de septiembre de 2010).


http://www.uptc.edu.co/eventos/2010/invest_dis/memorias/URB/URB1.pdf.

Jacobs, J. (2011).

Jacobs, J. (2011 p.77).

jane, J. (s.f.). muerte y vida de las grandes ciudades .

Lefbvre, H. (1969 p. 223). El derecho a la ciudad . 223.

Liernur, J. F. (13 de 02 de 2013). http://arqa.com/editorial/medellin-r/parque-de-los-


deseos-y-casa-de-la-musica.

Lynch, K. (1959 p. 12-13).

Lynch, K. (Dic. 1959). La imagen de la ciudad.

MARIN, N. G. (mayo 24 2010).

McQuail, M. (2007 p.122). 122.

Medellin, A. d. (s.f.). Medellin Todos por la Vida. Recuperado el 24 de Agosto de 2013, de


Medellin.gov.co:
http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudada
no/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/P
OT/primeroEspacioPub.pdf

Ponty, M. (1962 pg. 15).

Pscheipiurca, P. (2009). revista summa .

Remkoolhaas. (2012 p.6). p.6.

Remkoolhas. (23 Enero 2012).

Revive cisneros. (2005). Proyectodiseño , 42 - 45.

TIEMPO, E. (2004).

Tomeu Vidal, E. P. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para
comprender la vinculacion entre las personas y los lugares. Barcelona, España.

146
Valencia, S. (1999 p. 22-24). Espacio privado .

Valera, S. (1999 p.22). psicologia universitaria tarranconesis , 22.

Valera, S. (2008). Psicologia universitaria .

Valera, S. (s.f.). dialecticas urbanas y construccion de significados.

Vidal. (2008 p.50). 50.

Vidal, T. (2005 p. 281-297). Apropiacion del espacio publico.

Weber, M. (1994 p. 33). 33.

Weber, M. (1994). Economía y Sociead. En M. Weber, Economía y sociedad. Esbozo de


la sociología comprensiva . Mexico.

Weber, M. (1994 p. 25). Economia y Sociedad. 25.

Weber, M. (1994 P. 9). Economía y sociedad. En M. Weber, Economía y Sociedad (pág.


9).

147

Anda mungkin juga menyukai