Anda di halaman 1dari 8

Análisis y desarrollo estudio de caso: Bromacil

Presentado por:
Dumar Sebastián Morales Castañeda Cód. 5005

Curso:
Higiene y Seguridad Industrial

Entregado a:
Víctor Hugo Piñeros

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


UNIVERSIDAD ECCI
BOGOTÁ, D.C.
AÑO 2018-1
PLANTEAMIENTO DEL CASO:

Midiendo el riesgo químico por Bromacil:

En una plantación de piña se utiliza el herbicida Bromacil que es almacenado en una


bodega con las siguientes dimensiones: ancho 7 metros (mts), largo 5 metros (mts) y alto
9 pies (ft).

El Bromacil está ubicado sobre anaqueles; por accidente un bulto cae al piso produciendo
una suspensión en el aire (la cantidad de material incorporada en el aire puede calcularse
alrededor de 0.7 gramos), sucedido esto, los trabajadores se percatan del incidente y
deciden no abandonar el área debido a que consideran que la sustancias es inofensiva.

Al terminar la jornada, un trabajador registra el evento en la bitácora de incidentes. Días


después, el Inspector de Higiene y Seguridad Industrial es informado por un trabajador de
lo sucedido, ante lo cual el inspector decide realizar una medición subjetiva tomando
como referencia los datos consignados en la bitácora de incidentes.

Asimismo, se sabe que el TLV-TWA sin corregir del Bromacil es 10 mg/m3 y el tiempo de
exposición rutinario de los trabajadores es de 9 horas.

Desarrollo de preguntas y aspectos:

1) Contextualización de la situación Higiénica:

Los trabajadores de una plantación de piña inhalan un herbicida llamado Bromacil,


este químico se encontraba almacenado en su correspondiente bodega , el cual
por un accidente cae un bulto de bromacil al piso generando una suspensión de
este en el aire, ocasionando una concentración de bromacil aproximada de 0.7
gramos. Los trabajadores se percatan del incidente, pero hacen caso omiso al
incidente, por ende se genera la inhalación del herbicida.

2) Caracterización del agente Higiénico:

Herbicida formulado como polvo humectable para mezclar con agua y aplicar en
aspersión. Controla maleza anual así como arbustos y maleza perenne.
Estabilidad: se descompone lentamente en medios ácidos. Usos: control no
selectivo de malezas en áreas no cultivadas y de malezas anuales en cítricos y
piña. Formulación: polvo mojable. Mezclas: (+ diuron).

TOXICIDAD HUMANA:

Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral: 2000 mg/kg(M),1300 mg/kg(H).


Inhalación >4,8 mg/L.
Clasificación: U. No peligro agudo (OMS); III. Ligeramente tóxico (EPA).
Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por uracilos.
Capacidad Irritativa: ocular positiva (leve); dérmica positiva (moderada)
Capacidad alergénica: negativa
Neurotoxicidad: nd
Teratogenicidad: negativa
Mutagenicidad: negativa
Arcinogenicidad: nd (IARC); C. Posible carcinógeno humano (EPA)
Disrupción endocrina: categoría 2

Límites de exposición: ADI: 0,13 mg/kg; TLV-TWA: 10 mg/m3, 5


mg/m3; BLV: nd. Límites en agua de consumo: nd (Centroamérica), 90 µg/L
(ES); 0,1 µg/L (Unión Europea); GV 10 µg/L, HV 300 µg/L (Australia); % TDI nd,
GV nd (OMS).

COMPORTAMIENTO AMBIENTAL:

Solubilidad en agua: alta.


Persistencia en el suelo: extrema a mediana.
Movilidad en el suelo: extrema a mediana.
Persistencia en agua sedimento: más persistente.
Volatibilidad: no volátil.
Bioacumulación: ligera.

Observaciones: tiene alto potencial de lixiviación. En el ecosistema acuático es


estable a la hidrólisis. Ha sido detectado en el 7% de las muestras de agua
superficial del Estado de California (1996-2006). Se encuentra entre los 10
herbicida problema que superan la norma ecotoxicológica para agua (MTR) en
Holanda (2003-2007). No hay datos sobre el comportamiento en el ambiente de
sus productos de degradación.

ECOTOXICOLOGIA:

Toxicidad aguda: peces: mediana, CL50 (48h) trucha arco iris 56-75 mg/L; (96h)
carpa 36 mg/L;
Crustáceos: ligera, CE50 (48h) dáfnidos 119 mg/L;
Anfibios: nd;
Aves: ligera;
Insectos (abejas): ligera;
Lombrices de tierra: nd;
Algas: extrema, CE50 (120h) Selenastrum capricornutum 0,0059-0,0078
mg/L, especie desconocida 0,013 mg/L;
Plantas: helecho acuático: nd
Observaciones: Incluido en la lista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
de plaguicidas reportados como disruptores endocrinos y/o con efectos
reproductivos. .

REACTIVIDAD:

Estabilidad: Estable a temperaturas y condiciones de almacenamiento normales


Incompatibilidad con otros materiales: Ninguna razonablemente prevista.
Polimerización: No ocurre.

3) Caracterización de la exposición:

Las personas que sufrieron mayor exposición al herbicida luego del accidente son
aquellos que se encontraban en la bodega del mismo y aquellos trabajadores que
se encontraban realizando actividades cerca de la bodega (zona del accidente).
Igualmente sufre exposición el personal de aseo encargada de limpiar la zona del
accidente y todo aquel personal que tuvo contacto directo e indirecto en el área
del incidente, ignorando la peligrosidad de la sustancia, la exposición surge en el
momento en que se genera el accidente y la zona no es evacuada por todo el
personal presente allí.

Claramente los factores que ocasionaron o aumentaron las exposición al Bromacil,


fue el desconocimiento del tipo de material que almacenaban y manipulaban los
empleados de la compañía, ocasionado por la falta de capacitaciones por parte de
la compañía con respecto a los químicos usados en sus procesos, igualmente la
falta de maquinaria, herramienta y dotación para la manipulación y
almacenamiento de químicos con alta peligrosidad.

4) Análisis y valoración del riesgo:

¿Qué legislación es aplicable al contaminante estudiado?

DECRETO NÚMERO 1843 DE 1991: Por el cual se reglamentan parcialmente los


titulos iii, v,vi, vii y xi de la ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas.

La norma OHSAS 18001 establece los requisitos mínimos de las mejores prácticas
en gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, destinados a permitir que una
organización controle sus riesgos para la SST y mejore su desempeño de la SST.

¿Qué tipos de información debería reunir el higienista para iniciar su


estudio?

El Higienista para iniciar su estudio debe reunir información relacionada con las
características de la zona del trabajo tanto como exteriores e interiores, tipo de
funciones y actividades que realiza cada trabajador, tipo de proceso o procesos
que realiza la empresa u organización, debe evaluar y obtener la naturaleza y
magnitud de los riesgos o peligros existente de carácter social, químico, biológico,
físico, ambiental, con objeto de establecer prioridades, así mismo debe obtener los
requisitos legales aplicables al tipo de empresa en la que realizara su estudio, de
igual forma información ligada a recursos disponibles, infraestructura y servicios de
apoyo.

¿Qué objetivos se persiguen con el muestreo del aire?

Este busca determinar la exposición a contaminantes, para evaluar los niveles


de exposición a la inhalación para lo cual es preciso determinar la concentración
atmosférica del agente a la que están expuestos los trabajadores.

¿Qué tipos de muestreos deberían ser incluidos en el muestreo inicial?

El muestreo más recomendable es el muestreo selectivo.

¿Cómo debería ser desarrollado el proceso de muestreo?

Inicialmente se debe determinar que agente se va a muestrear, si este es de


carácter químico o biológico, consultar información toxicológica del mismo y su
comportamiento en diferentes ambientes, determinar los efectos potencialmente
adversos, de igual forma proceder a caracterizar la población en la cual se va a
tomar las muestras, determinando trabajadores por área, funciones, edad, turno
laboral, intensidad de exposición a área donde se concentra mayormente el
agente, tipo de herramienta que manipulan entre otros.

¿Cómo el higienista puede calcular el valor del riesgo higiénico?

Una vez que se dispone de los datos recogidos la cual que permitido la
identificación del riesgo y la determinación de la magnitud del problema higiénico a
partir del conocimiento de las concentraciones ambientales y/o niveles de
intensidad, el número de trabajadores expuestos, así como el tiempo y la
periodicidad de las exposiciones, se procede a la evaluación de los riesgos
detectados, que deberá realizarse en cada puesto de trabajo.

Para la evaluación se debe disponer de los siguientes datos para cada uno de los
contaminantes:

VLA-ED (Valor Límite Ambiental-Exposición Diaria) en aquellos lugares de trabajo


en los que se fabriquen, manipulen o utilicen sustancias o productos de conocidos
efectos irritantes, tóxicos, etc

VLA-EC (Valor Límite Ambiental-Exposición de Corta Duración) en aquellos


lugares de trabajo en los que, además de concurrir las circunstancias anteriores,
los trabajadores se encuentran expuestos a altas concentraciones durante cortos
períodos de tiempo.

Ci (concentración del contaminante en el ambiente).

t (tiempo de exposición al riesgo en h/día).

Determinación del riesgo higiénico (Nuestro caso puntual):


Grado de Riesgo GR = Concentración / TLV-TWA
Grado de Riesgo GR = 0,7 Gr / 10 mg/m3

¿Qué valores límites permisibles deben tenerse en cuenta para establecer


una situación riesgosa? (suministre los valores OSHA, NIOSH y ACGIH)

En la evaluación de los riesgos resultantes de la exposición a productos químicos


peligrosos, se debe tener en cuenta la situación integral y no limitarse simplemente
a aplicar los valores de referencia o valores límite permitidos VLP. Dadas las
circunstancias de exposición, la toxicidad del agente y las características
individuales de los trabajadores no se debe descartar la probabilidad de aparición
de efectos negativos en salud, aún a concentraciones ambientales menores a los
VLP.

OSHA: Guía de orientación para categorizar el grado de exposición, establece el


concepto de “Nivel de Acción”. El concepto del valor límite de acción (VLA), en
higiene ocupacional corresponde al 50% del TLV para el producto evaluado
(concentración en ppm o mg/m3). Se usa como referencia para la definición de
planes de acción de control y vigilancia de la exposición, dirigidos al trabajador
(valoraciones médicas) o al ambiente (monitoreo individual-dosimetría).

De igual forma teniendo en cuenta el modelo anterior explicado y el modelo


ACGIH plantea el uso de esta escala combinada con diferentes rangos de
exposición:

Y lo subdivide de esta forma:

1. Zona de exposición mínima: corresponde a los valores inferiores al 10 % del


valor límite permisible (VLP), en los que se considera que los riesgos para la
salud no existen y se toma como referencia para definir el concepto de calidad
de aire.

2. Zona de exposición baja. Corresponde a los valores inferiores al nivel de


acción, en los que se considera que los riesgos para la salud son mínimos y
por consiguiente no es necesario adoptar medidas preventivas.
3. Zona de exposición moderada o alta. Comprendida entre el nivel de acción y
el valor límite permisible (VLP), se determina que los puestos comprendidos
dentro de esta zona, deben ser muestreados con cierta frecuencia a fin de
vigilar el comportamiento de las concentraciones. Se requieren controles
médicos y ambientales, con medidas técnicas correctoras de fácil ejecución.
De acuerdo con la frecuencia de la exposición esta zona se puede subdividir
en Moderada y Alta, con el fin de establecer la frecuencia de reevaluación
(véase recomendación siguiente No 7.1.10).

4. Zona de exposición muy alta: Correspondiente a zona con valores superiores


al valor límite permisible (VLP) lo cual implica la adopción de medidas
correctivas ambientales y médicas, así como el seguimiento de la evolución de
la concentración existente.

¿Existe algún índice Biológico de exposición aplicable?

El tipo de índice Biológico de exposición aplicable en este caso es el químico;


el cual en este caso nos indica las concentraciones del toxico en los fluidos o
tejidos biológicos.

5) Tratamiento del riesgo:

Respecto al caso puntual presentado en la bodega de la plantación de piña se


recomiendan las siguientes medidas de control administrativo y técnico:

- Se debe realizar capacitaciones a todo el personal de la compañía referente al


uso, manipulación y almacenamiento de productos químicos (herbicidas),
como a los residuos de los mismos.

- Se debe reubicar una zona de almacenamiento (bodega) con mayor capacidad


y que cumpla con todos los requisitos de almacenamiento de RESPEL y
sustancias peligrosas como lo indica la normatividad legal vigente.

- Se debe implementar un plan de emergencia y evacuación en casos como el


ocurrido anteriormente.

- Se debe contar con las fichas de técnicas y de seguridad de cada uno de los
productos químicos a utilizar.

- Se le debe suministrar a cada trabajador la dotación adecuada para el uso y


manejo de este tipo de sustancias químicas.

- El coordinador o auxiliar de seguridad y salud ocupacional debe retroalimentar


a los trabajadores con respecto a manipulación y almacenamiento de
sustancias peligrosas cada vez que sea necesario.
- Implementar un sistema de vigilancia y control para cada una de las sustancias
químicas en uso.

BIBLIOGRAFIA:

https://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/view_composition?composition_id=12
912

http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu/78-
bromacil

https://www.bsigroup.com/es-ES/Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-OHSAS-18001/

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/
tomo1/30.pdf

http://www.lexnova.es/Pub_ln/Supuestos/supuesto91.htm

Anda mungkin juga menyukai