Anda di halaman 1dari 82

Centros históricos

Métodos de intervención
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN ZONAS MONUMENTALES.

Rehabilitación y Restauración Clase 07


Reconstrucción de las
ciudades
Post Guerra
Elarquitecto vienés, Otto Wagner, expuso una
posición clara en 1912 donde menciona que los monumentos
arquitectónicos no deben ser restaurados, si no preservados, pero si
estos son útiles para programas de la actualidad y requieren
adaptaciones y/o añadidos, estos deberían estar ejecutados con un
contenido artístico que participe del estilo contemporáneo. Es decir, las
nuevas intervenciones deberían tener identidad propia y además
buscar la coherencia con los edificios existentes.

Otra posición es la de Gustavo Giovannoni, arquitecto romano y


fundador de la Escuela de Arquitectura de Roma. En los años treinta
Giovannoni formula una posición interesante respecto al Patrimonio
Urbano: su valor de uso y museístico de una manera simultánea.
Se basa en tres principios que buscan compromisos entre la edificación
histórica y la nueva:

• Cualquier fragmento urbano antiguo debe ser integrado en un


“Plan Regulador General” que establece su relación con el
monumento actual. Por tanto busca que su valor “de uso” este
legitimado por una articulación técnica mas general y por el
mantenimiento del carácter social de su población.

• El concepto de monumento histórico no debe utilizarse para


desarrollar un edificio singular y su contexto, si no que su “ambiente
urbano lo relaciona con la mayor parte de la ciudad antigua”. Aislar
un monumento significa en muchos casos mutilarlo.

• Los conjuntos urbanos reclaman entonces procedimientos de


preservación y restauración con un criterio de “clarificar” las
relaciones entre las partes. Utiliza en italiano el término “diridamento”
que sería equivalente a “aclarar” la selva para que las distintas especies
vegetales puedan desarrollarse y ser apreciadas.
CONCEPTO DE CENTRO HISTORICO
Carta de Atenas de 1931. En ese documento se plantea:
“... se recomienda mantener, cuando sea posible, la ocupación
de los monumentos que les aseguren la continuidad vital,
siempre y cuando el destino moderno sea tal que respete el
carácter histórico y artístico...”2
Carta de Atenas 1933, “... la destrucción de habitaciones
insalubres alrededor de los monumentos Históricos dará la
ocasión para crear áreas verdes. El uso de estilos del pasado,
bajo pretextos de estética, en las construcciones nuevas
erigidas en las zonas históricas trae consecuencias nefastas...”
Carta de Venecia de 1964,4 donde se planteó la noción de
monumento histórico asociado al sitio urbano o rural que da
testimonio de una civilización particular, de una evolución
significativa o de un acontecimiento histórico, comprendiendo no
solo las grandes creaciones, sino también las obras modestas
que han adquirido con el tiempo significación cultural.

En 1967, se trata de forma amplia el concepto de Centro Histórico


enfatizando la actuación en los mismos, al redactarse las Normas de
Quito. Donde se menciona:
“... resulta imprescindible extender la debida protección a otros bienes
muebles y objetos valiosos del patrimonio cultural a fin de evitar que se
sigan deteriorando y sustrayendo impunemente y de procurar,
asimismo, que contribuyan al logro de los fines perseguidos mediante
su adecuada exhibición de acuerdo con la moderna técnica
museográfica... “5
En 1975 el Congreso de Ámsterdam6 reconoce que la arquitectura única de Europa es el patrimonio común
de todos sus pueblos y afirma la intención de los Estados miembros de cooperar entre ellos y con los otros
Estados europeos para protegerlo.
La declaratoria del Centro
Histórico de Quito como el primer
conjunto urbano Patrimonio
Cultural de la Humanidad en
1978, abre el camino al
reconocimiento a nivel mundial
de los centros históricos.
Conferencia Internacional sobre el Patrimonio Mundial y Arquitectura Contemporánea, celebrado en Viena,
2005, donde no solo se consideran los aspectos físicos y tangibles de una ciudad histórica, sino que también
se reconocen los valores intangibles sociales, culturales y económicos.

♣ Este paisaje histórico urbano supera la idea del edificio en sí, para considerar el lugar, el perfil de la
ciudad, los ejes visuales, las líneas y tipos de edificios, los espacios abiertos, la topografía, la
vegetación y todas las infraestructuras, incluso las de menor tamaño.
♣ No se debe sustituir un estilo por otro, ambos deben convivir, como reflejo de ese devenir. El paisaje
histórico ha modelado la sociedad actual y tiene gran valor para comprender cómo vivimos hoy.
♣ El reto más importante de la arquitectura contemporánea es el de contribuir al desarrollo y el
progreso de la sociedad respetando, al mismo tiempo, el perfil de la ciudad e integrándose en ella.
La autenticidad y la integridad de la ciudad histórica no pueden ser cuestionadas ni puestas en
peligro. Los aspectos económicos deben quedar subordinados a los objetivos de preservación del
patrimonio histórico.
♣ Los edificios históricos, los espacios abiertos y la arquitectura contemporánea contribuyen
significativamente a dar valor a una ciudad. La arquitectura contemporánea puede ser una herramienta
importante, pues atrae residentes, turistas y capital.
Los edificios nuevos deben encajar, tanto en proporción como en diseño, en el tipo de arquitectura del
lugar. Es necesario llevar a cabo estudios de impacto, tanto visuales como culturales. El fachadismo no es
un modelo aceptable de intervención.
♣ Las intervenciones de arquitectura contemporánea en el paisaje urbano histórico
requieren un enfoque cultural e histórico con una perspectiva a largo plazo.

Es necesaria la intervención de todas las partes implicadas: políticos, urbanistas, arquitectos,


conservacionistas, propietarios, inversores, ciudadanos. Todos tienen algo que decir para mantener la
autenticidad y la integridad de la ciudad.
Durante siglos, el centro histórico
albergó prácticamente todas las
funciones que caracterizan a una
ciudad, en una racional mixtura de usos
resuel tos a través de tipol ogías
arquitectónicas y urbanas específicas,
expresadas bajo patrones estilísticos
diferentes, que respondieran a la
diversidad y dimensión de las
necesidades citadinas.7
Tiene carácter de centralidad con respecto a la ciudad, no
siempre desde el punto de vista físico pero sí desde la óptica
funcional, además de haber sido escenario de hechos históricos
relevantes acumulados a lo largo del tiempo.

Durante siglos, el centro histórico albergó prácticamente todas


las funciones que caracterizan a una ciudad, en una racional
mixtura de usos resueltos a través de tipo- logias
arquitectónicas y urbanas especificas, expresadas bajo
patrones estilísticos diferentes, que respondieran a la diversidad
y dimensión de las necesidades citadinas.
EL TRAZO DEL CENTRO HISTORICO
CENTRO HISTORICOS EN HISPANOAMERICA

CASO LIMA
Retícula y Cuadricula

Calle y Manzana

Plaza Mayor
Parcelación, ordenación y edificación

Crecimiento
La división de los barrios
La extensión de la cuadricula
Retícula y Cuadricula
La evolución del proyecto urbanístico en las ciudades históricas
Desde la mitad de los años setenta, los proyectos urbanísticos toman una
nueva perspectiva, pues buscan superar las técnicas de renovación
experimentadas desde el siglo XIX. Estas se basaban en:

• La revolución higienista, que buscaba la mejora de la salud pública en los


cascos históricos, introduciendo servicios de luz, agua y desagüe, dando
un servicio correcto a las viviendas y reduciendo los índices de mortalidad de
sus residentes.

• Los nuevos trazados viarios que abrieron acceso a los centros


históricos para los nuevos sistemas de movilidad publica, desde los tranvías a
los coches. También los nuevos sistemas tipológicos de edificios para gran
comercio y oficinas, que eran nuevas actividades centrales que se ubicaban en
el centro.

• La transformación edificatoria que regularizó y edifico el centro. Por una


parte las nuevas tipologías y por otra los modelos residenciales,
aportados por la arquitectura moderna, que se repiten acríticamente de una
forma indiscriminada
OBRAS URBANAS

LA VICTORIA,1896 PLAZA BOLOGNESI, 1905


PASEO COLÓN, 1898 Av. LA COLMENA 1899-1919
AV. BRASIL, 1898

PLANO DE LIMA EN 1904


ING. BASURCO, 1904
PLANO DE LIMA
1935

Av. Brasil, 1898

Av. Leguía (Arequipa) 1921

Av. El Progreso (Venezuela) 1924

Av. Alfonso Ugarte 1928

Pza. San Martín 1921-45

Pza. Dos de Mayo 1925

Parque de la Reserva 1928


CRISIS DE LOS CENTROS HISTORICOS
EUROPA AMERICA

La Segunda Guerra Mundial provocó A partir de los años 1960 y 1970


la devastación abrupta de zonas ocurren dos procesos paralelos que
enteras de ciudades europeas; en la conducen o a la marginalización de
recuperación de posguerra hubo los centros históricos, o en casos
casos excepcionales como el de más dramáticos, a su desaparición.
Varsovia.
ESQUEMAS DESARROLLISTAS
FALSIFICACION HISTORICA
Suplantaron construcciones antiguas
Discusión entre lo original y lo por edificios altos debido al
reconstruido. acelerado incremento del valor del
suelo y la especulación inmobiliaria,
Restauro crítico borrándose la imagen urbana
Restauro moderno tradicional e imponiéndose una
Restauto objetivo imagen anónima de estilo
internacional; en los casos más
brutales, la propia trama urbana es
alterada con ensanches de calles y
autopistas para facilitar el desmedido
incremento del tráfico vehicular.
Por otra parte se acelera el proceso de marginalización (comenzado hacía
más de un siglo con el desplazamiento de las clases adineradas hacia los
ensanches), provocado por las masivas olas migratorias del campo a la ciudad,
apareciendo grandes bolsones de pobreza en la periferia o en los centros históricos
previamente abandonados.

Con el crecimiento de las ciudades primero y con la emigración del campo a las
urbes después, se va produciendo una paulatina marginalización de los centros
históricos que sobrevivieron al auge desarrollista.

Los mismos van transformándose como asentamiento del hábitat de las clases mas
desfavorecidas, e inclusive perdiendo en muchas ocasiones la propia vivienda para
convertirse en grandes centros comerciales populares, produciéndose o un proceso
de hacinamiento y sobreuso, o uno de vaciamiento y sustitución de la vivienda por
comercio y almacenes, aunque paradójicamente continúan conservando los
principales símbolos del poder (gobierno, religión).

Puede asegurarse que los centros históricos en América Latina son


los espacios urbanos más complejos y frágiles de la ciudad pues
comparten una contradicción fundamental al contener los más altos
valores simbólicos identitarios a la vez que una fuerte degradación
física y social.
TUGURIZACION, ABANDONO, INCOMPATIBILIDAD DE USOS.
REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS
Renovación, rehabilitación, regeneración.

CONCEPTOS
La revitalización de los centros históricos implica mantenerlos
vivos, lo cual debe ser una actividad permanente.

Además de atender lo cotidiano, en muchos casos considera


acciones de rehabilitación como la puesta en valor de espacios
públicos y privados, la renovación y mejoramiento de
infraestructuras y equipamiento, la atención de la imagen urbana,
la restauración del patrimonio edificado y, en algunos casos, la
inserción de nuevas edificaciones.

La rehabilitación se orienta al mejoramiento de las


condiciones físicas de las edificaciones existentes, en función
de mejorar su adecuación a las funciones a las que están
destinadas.

Puede implicar la consolidación de las estructuras afectadas, la


reorganización de espacios, la instalación de servicios
inexistentes y el mejoramiento de la apariencia externa de las
construcciones. Las acciones de rehabilitación pueden
realizarse a escala de edificios aislados o de barrio.
Joan Busquets (premio Erasmus 2011) en su libro:
Ciudades X formas: una nueva mirada hacia el proyecto urbanístico

… “revitalizaciones urbanas en centros históricos son proyectos


urbanísticos que emprenden nuevas acciones para renovar su
fuerza y asegurar su persistencia, además garantizan el
mantenimiento de la realidad urbana y tratan de buscar un
camino entre el proteccionismo del patrimonio y las demandas de la
propiedad que aprovechan la exclusividad de sus bienes.”
CASO DE INTERVENCION
PLAN BOLOGNA

Las ciudades italianas constituyeron un ejemplo pionero de esta nueva


forma de enfrentar las problemáticas de los centros históricos,
encabezadas por el Centro Histórico de Bolonia (1969-1972), conducido
por Benévolo y Cervellati, que introdujeron los conceptos de restauración
urbana y conservación integrada, incorporando criterios no solo de
recuperación física sino también la incidencia en aspectos sociales.

El objetivo urbanístico es la conservación de la ciudad histórica


funcional, mediante su incorporación a la estructura global de la
ciudad, como una parte diferenciada y cualificada a través de su propia
especialización.

Objetivo: Ser una parte viva de la ciudad, no un lugar


m a r g i n a l

Esta forma de intervenir se denomina Conservación Estructural.


Bolonia: imagen de la ciudad medieval. S. XV
Bolonia siglo XVII
Plan de Reforma Interior. siglo XIX
Plan de
Reforma
Interior
realizado.

3 Recintos
de
murallas.
VII-XII-XV

Torrentes y
canales
Bolonia a principios del XX. FFCC. Estación Central
Vista aérea centro ciudad medieval
Vista de la Intervención siglo XIX en área central.
Vista aérea reforma XIX, parque, plaza “mercadillo”
Plan de Bolonia de 1970: La visión romántica del C.H ha sido sustituida por
una atenta lectura histórica y morfológica de la estructura urbana existente y
propone la “conservación de la forma de la ciudad” entendida como una
dialéctica entre permanencia (tejidos a conservar) y cambios formales
tejidos.
Clasificación: A- Grandes conjuntos monumentales. B- Edificios complejos
con patios. C-Edificios privados de viviendas obreras y artesanas XVI a XVIII.
D- Edificios tradicionales con variaciones de escala y tipo.
Programa de la conservación:

Clasificación de las posibilidades de intervención no solo en


monumentos sino también en los edificios que conforman el
ambiente urbano, todo el tejido urbano de la ciudad histórica,
hacia los cuales se vuelca hoy día, el vivo interés de nuestra
cultura urbanística.

Las formas de intervenir en los edificios son:

Categoría 1 Restauración con conservación integral.


Categoría 2 Rehabilitación y saneamiento.
Categoría 3 Reconstrucción previa demolición parcial-total
Plan Viario. El estado actual, es el PLAN. Objetivos:
1-Preservar el CH de la destrucción: Catálogos. 2-Integrar el patrimonio
dotándolo de una función activa como equipamientos. 3-Dotar a la CH de todos
los estándares técnicos y servicios necesarios. 4- Racionalizar la caótica red
viaria y destinar tramos incompatibles al tráfico para uso peatonal exclusivo.
Sistema urbano de conventos. Dotarlos de función activa.
Destinarlos previa restauración a usos dotacionales, u otros.
Ambiente Urbano Monumental
Valorar la organización espacial y social de la
ciudad, luchando por otorgarles nueva vida en
coherencia con el espíritu de la intervención
general.
Plaza Mayor 3D: Ayuntamiento. Catedral. Palacio
medieval
Piaza Maggiore y catedral 3D
Catedral imagen frontal
Ayunta-
miento.
Palazzo
Accursino

Piaza
Maggiore
Piaza
Neptuno

Restaura-
do y
funcional

Vista
cenital
Palazzo Accursino. Fachada medieval al “cardo” romamo
Palazzo Accursino restaurado- Ayuntamiento 3D
Palazzo Accursino. Ayuntamiento
Piazza Neptuno y palacio medieval.
Calles peatonales próximas a la piazza magiore
Calles porticadas
Torres Asinelli
Basílica Santo Stefano
Convento
Centro
San
Domenico
- vista
cenital
Convento, Centro San Domenico -Restaurado
Convento
Servitas
Restaura-
do

La Iglesia
es de la
orden
Servita.

El resto
convento
es sede
de la
Comisaría
de policía
Barrios: Entorno
Sectores que complementan el tejido urbano que se
encuentran en proceso de degradación
Los “Comparti”: Plan de Rehabilitación
del tejido residencial no monumental. 13 ámbitos degradados.
Plan
Rehabilitación
de una manzana
de viviendas en el
Comparti
Solferino.

1- Estado inicial de
la manzana con
vacíos por derribos.

2- Propuesta de
rehabilitación de la
manzana con
nuevas viviendas en
vacíos.
Plan Rehabilitación con “Repristino tipológico” en vacíos por
derribos. Alzados de los frentes manzana, antes y después
Plan Rehabilitación: el Comparti Solferino. Perspectiva de la
manzana proyectada respetando la tipología arquitectónica de las
viviendas preexistentes.
Manzana
comparti
Solferino

Rehabilita-
ción
terminada

Se
aprecian
los
edificios
de nueva
planta
“repristino

Manzana rehabilitada. Integración en resto tejido histórico.
Vivienda tradicional de Bolonia.
Modelo de edificio a rehabilitar
Comparti Solferino. Estado de las edificaciones de
viviendas, anterior a la rehabilitación.
Comparti Solferino. Edificios ya rehabilitados.
Comparti Solferino. Fachada con calle porticada
Comparti Solferino. Fachada completa de un frente de
la manzana rehabilitada.
Comparti Solferino. Vista desde los pórticos.
Comparti Solferino. Calle interior del conjunto.
CONCLUSIONES:
1º -La experiencia de Bolonia demuestra que es posible
un uso renovado de la vivienda en las ciudades
históricas dentro del respeto a los caracteres
urbanísticos originarios.
 
2º -El tráfico motorizado, es incompatible con el tejido
urbano de la ciudad histórica, al menos en los niveles
actuales. Admitir el tráfico actual, implica aceptar
graves alteraciones en la trama urbana.
 
3º -La reutilización de los grandes “contenedores
históricos” Conventos, Iglesias, Palacios, huertos etc.,
con usos nuevos de “equipamiento social” básicamente
docentes, culturales, etc.
 
4º -Necesidad de gestión pública directa. Solo de la
gestión pública asegura que los objetivos sociales de
mantenimiento de la población residente, se cumplan y
no sean desvirtuados por la iniciativa privada.
 
5º -En ocasiones se ha criticado de la experiencia del Plan
Bolonia, que la metodología proyectual es excesivamente
cerrada y formalista. Y que es de difícil traslación a otras
ciudades menos valiosas.

Los mejores resultados se dan en ciudades históricas


monumentales. En España las ciudades de Salamanca y
Santiago de Compostela. Y las de Gijón y Oviedo.
ORDENANZA 062
(15/07/1994)

Z o n a s
monumentales,
espacio público,
a c t i v i d a d e s
comerciales,
a c t i v i d a d e s
institucionales y
servicios.

Caso Lima
En los Planes de Desarrollo Urbano se
describió́ el área de conservación,
polígono o zona de protección, si cuentan
con alguna declaratoria, así́ como
inmuebles catalogados, y en su caso, las
zonas o sitios arqueológicos y las normas
que deben aplicarse en dicha zona.
http://www.usmp.edu.pe/vision2014/pdf/
exposiciones/16/col_4.pdf
ESTRATEGIAS DE REVITALIZACIÓN EN CENTROS HISTÓRICOS
El arquitecto mexicano Francisco Covarrubias Gaitán propone en su ponencia “Los
centros históricos y la ciudad actual: instrumentos de ordenamiento, conservación,
revitalización y uso” que los objetivos para poner en valor los centros históricos deber
partir de reconocer su significado como elemento de identidad y patrimonio y deben ser
atendidos por los siguientes principios:

• Equidad: es decir, atender a toda la población habitante y usuaria.

• Habitabilidad: mejorar las condiciones de vida, individuales y colectivas del Centro


Histórico.

• Productividad: generar actividades compatibles con el Centro que permitan


mantenerlo en valor, al mismo tiempo que captar ingresos por parte de sus
habitantes.

• Sustentabilidad: mejoramiento continuo de la calidad de vida mediante la armonía


de los recursos naturales en espacios abiertos, y la preservación del aire, el agua y el
suelo.

• Gobernabilidad: entendida como el buen gobierno que responde a los intereses y


aspiraciones de la población, con la concurrencia y coordinación de los niveles de
gobierno y la aplicación de diversos instrumentos.

Anda mungkin juga menyukai