Anda di halaman 1dari 31

INRODUCCION

Uno de los compuestos más importantes para el ser humano es el agua, que se obtiene de
fuentes naturales que pueden ser acumulaciones en la superficie como lagos y
manantiales o de reservas localizadas en el subsuelo. En la actualidad, el desarrollo de la
actividad humana requiere el agua para muchos fines por los que se requiere que sea
potable, el principal de ellos es el consumo.
Debido a determinadas características (químicas, físicas y biológicas) el agua no puede
ser utilizada de forma directa a como se obtiene. Es por ello por lo que el agua requerirá
de una serie de tratamientos que eliminen las partículas, bacterias y sustancias que
pueden ser perjudiciales para la salud humana o para los usos que se destine el agua.
Esto es por lo cual se debe destacar la gran importancia que tiene la potabilización del
agua, puesto que si está en un mal estado o contiene sustancias nocivas para el hombre
(pero que son naturales en el agua) pueden provocar enfermedades como la difteria, que
es la más común entre las enfermedades provocadas por el consumo de agua no potable.
Para que el agua sea considerada potable de tener un numero mínimo o nulo de bacterias.
Las características establecidas por las normas internacionales dictan que el agua potable
debe tener las siguientes características: menos de 200 colonias bacterianas de
mesofílicos aeróbicos por mililitro; un máximo de dos organismos coliformes totales en
100 ml. y no contener organismos coliformes fecales en 100 ml. En caso de contener un
número mayor de estas bacterias debe ser pasada por un proceso de desinfección
y tratamiento de agua potable. En el presente informe estudiaremos tema de la
potabilización, los procesos requeridos para que el ser humano cuente con
agua apta para el consumo.
Potabilización

La potabilización es un proceso que se lleva a cabo sobre cualquier agua para


transformarla en agua potable y de esta manera hacerla absolutamente apta para el
consumo humano. La potabilización, mayormente, se realiza sobre aguas originadas
en manantiales naturales y en aguas subterráneas.

En tanto, el agua potable es aquella agua que puede ser consumida por los
seres humanos sin ningún tipo de restricción porque se encuentra absolutamente
limpia de por ejemplo, sólidos suspendidos, aglomeración, de coloides, de
organismos patógenos, de hierro y manganeso, sedimentación y corrosión, entre otras
cuestiones. Tal situación es posible gracias al proceso que se lleva a cabo en las
plantas potabilizadoras destinadas para tal fin. El PH del agua potable debe
encontrarse entre los 6,5 y los 8,5.

Mientras tanto, los procesos de potabilización resultan ser de lo más variados


y puede oscilar desde una simple desinfección añadiéndole cloro al agua en cuestión
para eliminar aquellos organismos patógenos hasta procesos mucho más sofisticados
como ser la destilación y la filtración con ozono.

Una confirmación que habla de la potabilización del agua que ingerimos se


puede obtener a partir de la observación de las siguientes condiciones en el agua:
inodora o sin olor, incolora o sin color e insípida, es decir, sin sabor.

En muchos países, durante el proceso de potabilización del agua se suele


añadir fluoruro con el objetivo de contribuir a la salud dental de sus habitantes.

Entre las maneras que tenemos los seres humanos de obtener agua potable de
inmediato y por supuesto en pequeñas cantidades se cuentan: hirviendo agua de ríos o
charcos así se evitará la contaminación bacteriana que éstos pudiesen observar y
luego dejándola decantar para recuperar su volumen más limpio; hirviendo agua y
recuperando por condensación el vapor que se produce y a través de pastillas
potabilizadoras.
Tratamiento para la potabilización del agua

El agua que se ha tomado del punto de captación (río, lago, pozo.) se somete a
la siguiente secuencia de operaciones:

Pre-tratamiento

La primera operación de pre-tratamiento consiste en la eliminación de los


sólidos de gran tamaño que pueda contener el agua en punto de captación, por
ejemplo hojas o ramas de árbol, piedras, etc. Para ello, se utilizan rejas y/o tamices
que retienen los sólidos. Cuando el contenido en arenas y sólidos similares en
suspensión es elevado, se emplean canales desarenadores en los que los sólidos
sedimentan por gravedad.

A continuación, el agua suele someterse a un proceso de aireación, dejando


caer el agua en una cascada, cuyo objetivo es incrementar la proporción de oxígeno
disuelto, facilitando la depuración por medio de bacterias aerobias.

En el pre-tratamiento es habitual incluir una oxidación primaria, por ejemplo


con dióxido de cloro (ClO2), cuyo objetivo principal es destruir las sustancias
orgánicas precursoras de trihalometanos, actuando también como etapa de
predesinfección.

Coagulación-floculación

Antes entrar a la etapa de decantación, se ajusta el pH mediante la adición de


ácidos (clorhídrico, sulfúrico) o de álcalis (hidróxido sódico, hidróxido cálcico) y se
añaden al agua agentes coagulantes (sales de hierro o aluminio), que dan lugar a
cationes multivalentes con cargas positivas que compensan la carga negativa de las
partículas coloidales y por lo tanto eliminan las fuerzas de repulsión entre ellas,
facilitando su coalescencia para dar lugar a partículas de mayor tamaño. Asimismo se
añaden agentes floculantes (polielectrolitos) con el fin de aglutinar las partículas
formadas en la coagulación para dar lugar a la formación de flóculos de mayor
tamaño que se separan más fácilmente por decantación en la etapa posterior de
decantación, al descender a mayor velocidad.

Decantación

En esta etapa los flóculos formados por la acción de los agentes coagulantes y
floculantes sedimentan en tanques de forma circular o rectangular, obteniéndose por
la parte superior el agua clarificada y extrayéndose por el fondo una corriente de
lodos que contienen los flóculos sólidos.

Una variante es la denominada decantación lastrada, en la que se utilizan


partículas de arena para incrementar el peso y tamaño de los flóculos, aumentando la
velocidad a la que decantan en el seno del agua y reduciendo sensiblemente el tiempo
necesario para la decantación.

Filtración

El agua sobrenadante de la etapa de decantación, se somete a una etapa de


filtración, la cual consiste en hacer pasar el agua, que todavía contiene materias en
suspensión no separadas en la decantación, a través de un lecho filtrante que permite
el paso del líquido pero no el de las partículas sólidas, las cuales quedan retenidas en
el medio filtrante.

Los medios filtrantes más utilizados son la arena y el carbón activo granular.
En el caso de utilizar este último material filtrante, además de la retención de las
partículas sólidas, se producirá la eliminación por adsorción de sustancias orgánicas,
evitando la existencia de olores y sabores en el agua filtrada. También existen otros
tipos de lechos como es el caso de membranas filtrantes que pueden ser de plástico o
de metal.
Desinfección

La etapa final del proceso de potabilización de aguas de consumo humano es


siempre la desinfección. Se trata de la etapa de mayor importancia ya que ha de
garantizar la eliminación de microorganismos patógenos que son responsables de
gran número de enfermedades (tifus, cólera, hepatitis, gastroenteritis, salmonelosis,
etc.). En algunos casos de plantas de potabilización muy sencillas, la desinfección es
la única etapa del proceso.

La desinfección puede conseguirse mediante tratamiento con productos


químicos o mediante aplicación de radiación.

La cloración es el procedimiento químico mas utilizado para desinfectar el


agua, consistente en utilizar cloro o alguno de sus derivados, como los hipocloritos de
sodio o de calcio. La utilización de cloro presenta la gran ventaja de su bajo coste,
pero puede dar lugar a la formación de subproductos de carácter peligroso, como los
halometanos. En la actualidad la mayoría de las plantas potabilizadoras en España
utilizan hipoclorito sódico como agente desinfectante. La concentración de
hipoclorito suele ser del 5%, lo que equivale a añadir una gota por cada litro de agua.

El Dióxido de Cloro (ClO2) es un gas que se obtiene mezclando cloro con


clorito sódico. Es relativamente inestable por lo que normalmente se genera en el
lugar de aplicación. El dióxido de cloro presenta la ventaja de no originar
subproductos de la desinfección peligrosos como los trihalometanos.

El Ozono (O3) constituye la tercera alternativa química para la desinfección


de aguas potables, tras el cloro y el dióxido de cloro. La aplicación de ozono también
requiere de aplicación “in situ” debido a su inestabilidad. El poder de desinfección
del ozono es 3.000 veces superior al del cloro y tampoco presenta problemas de
originar trihalometanos. Sin embargo presenta el inconveniente de su mayor coste y
de que su efectividad desaparece a los 30 minutos, mientras el cloro permanece
durante 72 horas, tiempo suficiente para que el agua llegue desde la red de
abastecimiento a los hogares de la ciudad y sea consumida.

El agua a purificar se envía mediante una bomba bajo una lámpara de rayos
ultravioletas que son los que desnaturalizan el ADN de los elementos patógenos que
resultan dañinos para la vida humana.

La radiación ultravioleta (UV) es la porción del espectro electromagnético que


se encuentra entre los rayos X y la luz visible, en el intervalo de longitudes de onda
de 100-400 nm. La radiación UVconstituye una alternativa al uso del cloro y ozono
en muchas aplicaciones de tratamiento de aguas potables. El agua se hace circular
mediante una bomba bajo una lámpara de rayos ultravioleta que desnaturalizan el
ADN de los microorganismos patógenos. De esta forma la radiación UV provoca una
desinfección efectiva sin originar subproductos de desinfección problemáticos, como
ocurre en el caso del cloro y sus derivados.

Componentes de un sistema de tratamiento para la potabilización del agua.

Ghffffffffffffffff

Normativa venezolana para la calidad del agua potable

Gaceta Oficial de la República De Venezuela

Caracas, viernes 13 de febrero de 1.998 Número 36.395

Por disposición del Ciudadano Presidente de la República y de Conformidad con el


artículo 30, Ordinal 7° de la Ley Orgánica de la Administración Central y en
concordancia con los artículos 2 y 10 de la Ley de Sanidad Nacional.

RESUELVE

Dictar las siguientes:

“NORMAS SANITARIAS DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE”


Capítulo I

Disposiciones preliminares

Artículo 1.- El objetivo de las “Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable” es
establecer los valores máximos de aquellos componentes o características del agua
que representan un riesgo para la salud de la comunidad, o inconvenientes para la
preservación de los sistemas de almacenamiento y distribución del líquido, así como
la regulación que asegure su cumplimiento.

Artículo 2.- Están sujetos al cumplimiento de las presentes Normas los entes
responsables de los sistemas de abastecimiento de agua potable públicos o privados.

Artículo 3.- A los efectos de interpretación y aplicación de estas Normas, se


establecen los siguientes criterios:

Autoridad Sanitaria Competente: Ente Regional adscrito a la Unidad Sanitaria

Regional, dependiente del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Valor máximo aceptable: Es el establecido para la concentración de un componente


que no presenta un riesgo significativo para la salud o rechazo del consumidor,
teniendo en cuenta el consumo de agua durante toda su vida (OPS/OMS).

Bacterias Coliformes Termorresistentes: Grupo de organismos coliformes que


pueden fomentar la lactosa a 44-45°C; comprenden el género Escherichia y en menor
grado, especies de Klebsiella, enterobacter y citrobacter.

Componentes Organolépticos: Sustancias y/o elementos que proporcionan al agua


características físicas percibibles por el consumidor (color, olor, sabor, temperatura).

Sitios representativos del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable: Se


consideran así al efluente de la planta de tratamiento, alimentadores principales y
secundarios, ramales abiertos y cerrados, estaciones de bombeo y estanques de
almacenamiento.
USA/ml. Unidad de Area equivalente a 400 m m2.

Artículo 4.- El agua potable debe cumplir con los requisitos microbiológicos,
organolépticos, físicos, químicos y radiactivos que establecen las presentes Normas.

Artículo 5.- Cuando el agua que se designe al suministro como potable no cumpla
con los requisitos establecidos en las presentes Normas, el responsable del sistema de
abastecimiento respectivo deberá aplicar el tratamiento que la haga apta para dicho
uso.

Aguas Servidas

Son todas aquellas aguas que se encuentran contaminadas con diferentes


sustancias, ya sean orgánicas o inorgánicas, que proceden directamente de los
humanos y animales y de los usos industriales de ciertas sustancias, en esta
clasificación se pueden incluir a el agua que se utiliza en el hogar para realizar
distintas tareas, ya sea para lavar algún implemento y también para bajar el inodoro,
también se incluyen aquí a los residuos industriales, la importancia de estas es de tal
magnitud que se hace de vital su encausamiento, depuración y posterior desecho, todo
esto con el fin para mantener las condiciones higiénicas adecuadas.

Este tipo de aguas generalmente son producidas por regiones altamente


pobladas, zonas en donde abundan las industrias y en las regiones en donde se
practica la cría de animales, es por ello que se hace necesario la creación de
herramientas para realizarles tratamiento y posteriormente sean ingresadas
nuevamente a la naturaleza en un estado más limpio, todo esto se debe realizar
mediante el uso de tuberías encargadas de trasladar el agua contaminada a las plantas
de tratamiento correspondientes.

El tratamiento de las aguas negras es de gran importancia para mantener


intacta la higiene y la salud de las personas así como del ecosistema, el primer paso
que se debe realizar es un análisis al agua, para de esa forma determinar los agentes
tóxicos contenidos en ella y posteriormente se procede a diseñar la planta de
tratamiento que se ajuste a los agentes contaminantes que el agua contiene, luego de
ello se debe perfeccionar el proceso con el fin de evitar que la planta de tratamiento
no genere emisiones de gases molestos que perjudiquen a las personas. Una planta
que se encuentre en un correcto funcionamiento deberá estar en capacidad de eliminar
un 90 % de los tóxicos

Disposición y tratamiento

La recolección de las aguas servidas inicia a través del Sistema de


Alcantarillado Público, que se compone de uniones domiciliarias y cañerías de
desagüe las que desembocan en los colectores, los que están instalados a mayor
profundidad en el suelo. Los residuos que son recolectados y que se descargan en los
colectores de grandes diámetros, son los que conducen sus aguas hacia las estaciones
elevadoras y a las Plantas de Tratamiento.

Las estaciones elevadoras sirven para facilitar la conducción de las Aguas


Servidas de manera gravitacional hasta los lugares donde serán tratadas para luego ser
dispuestas en el medio ambiente.

Los Sistemas de Alcantarillado están diseñados para recolectar sólo Aguas


Servidas Domésticas

Proceso de Tratamiento

Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y


del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el
tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación
química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana,
los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia:

Pre-tratamiento: Busca acondicionar el agua residual para facilitar los


tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y
taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y
desengrasadores.

Tratamiento primario o tratamiento físico-químico: busca reducir la materia


suspendida por medio de la precipitación o sedimentación, con o sin reactivos, o por
medio de diversos tipos de oxidación química poco utilizada en la práctica, salvo
aplicaciones especiales, por su alto coste.

Tratamiento secundario o tratamiento biológico: se emplea de forma masiva


para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la cual es costosa de eliminar por
tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse tras los anteriores. Consisten en la
oxidación aerobia de la materia orgánica —en sus diversas variantes de fangos
activados, lechos de partículas, lagunas de oxidación y otros sistemas— o su
eliminación anaerobia en digestores cerrados. Ambos sistemas producen fangos en
mayor o menor medida que, a su vez, deben ser tratados para su reducción,
acondicionamiento y destino final.

Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico: desde el punto


de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos primarios o
secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinadas a pulir o afinar el
vertido final, mejorando alguna de sus características. Si se emplea intensivamente
pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento de necesidades
agrícolas, industriales, e incluso para potabilización (reciclaje de efluentes).

Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas y su núcleo es el tratamiento


biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de
carácter orgánico. Este tipo de plantas de tratamiento constan de un biodigestor
anaerobio (que como su nombre lo dice digiere las aguas negras) y un sistema de
humedales artificiales que asemejan a la naturaleza para terminar el proceso de
limpieza del agua tal como sucede en el medio natural por medio de plantas como
carrizos o alcatraces que son muy eficientes al depurar el agua después del proceso de
digestión biológica. La eficiencia de este sistema para la remoción de coliformes (fase
biodigestor) en función de efecto filtro eliminando microorganismos patógenos por
exposición de ambientes adversos, tiene una taza de 80 hasta al 90%,
complementándose con la segunda fase (humedales) al 100% de eliminación de
bacterias patógenas.

Este sistema tiene grandes ventajas como el costo de construcción y


mantenimiento que puede llegar ser mucho menor que el de una planta de tratamiento
tradicional, también puede ser una atractivo visual de la comunidad donde se
encuentre y lo más importante de todo es que el agua que se obtiene es de una gran
calidad que se puede utilizar para regar, cultivos, parques y jardines.

Proceso de Disposición Final

La Disposición final es el proceso en el cual las aguas ya tratadas en las


plantas de tratamiento, son devueltas limpias a los cauces naturales como esteros, río
y mar.

En las zonas del interior, los líquidos previamente tratados y desinfectados,


son descargados a los ríos y esteros, y pueden ser utilizados de manera segura para las
labores de riego.

En las zonas costeras, estos líquidos tratados, se internan mar adentro a


grandes profundidades, en la cual se diluyen naturalmente y con la salinidad del mar
se completa el proceso de reciclaje de las aguas residuales.

Tanque séptico

Un tanque séptico es aquella fosa que recibe y trata las aguas servidas que
provienen de una vivienda o edificación. En esta fosa la parte sólida de las aguas
servidas es separada por un proceso de sedimentación, y a través del denominado
“proceso séptico” se estabiliza la materia orgánica de esta agua para lograr
transformarla en un barro inofensivo.
Por lo general, un tanque séptico se construye a partir de una gran caja de
forma rectangular, que posee uno o más compartimientos que se encargan de recibir
los excrementos y las aguas grises. Lo más común es que estos tanques se encuentren
enterrados y cubiertos por una capa de concreto. Su principal objetivo es reciclar las
aguas servidas, eliminando los desechos sólidos en un lapso de entre uno y tres días.

Debido a que estas fosas poseen una concentración altísima de material


orgánico y organismos patógenos (que pueden ser causantes de diversas
enfermedades e infecciones), es necesario que sean herméticos, duraderos y de
estructura muy estable. Debido a lo anterior, los materiales que se utilizan para su
construcción suelen ser el concreto reforzado y el ferro cemento. Sin embargo, es
necesario que cuenten con una tapa a través de la cual se puedan realizar tareas de
inspección y vaciado, además, debido a los gases que del tanque emanan, es
recomendable que se instale un tubo de ventilación.

Un tanque séptico es básicamente un recipiente rectangular bajo la tierra para


las aguas servidas. Es impermeable, hecho de cemento, y consta de tanques que se
dividen en cámaras. La primera cámara tiene dos veces el volumen de la segunda y la
mayoría de la materia sólida orgánica, conocida como lodo, se establece aquí. La
segunda cámara purifica las aguas residuales.

El tanque séptico recoge las aguas residuales de los inodoros, duchas,


lavaderos. Debido a la ausencia de corriente, el lodo se establece en el fondo del
tanque con rapidez. La digestión anaeróbica de las bacterias en el lodo conduce a la
generación de metano y dióxido de carbono, el lodo se estabiliza y no se pudre más.
Las partículas de lodo estabilizado permanecen, algunas flotan en la cima como
escoria. Un tanque séptico debe ser construido de tal manera que haya tiempo
máximo de contacto con los microorganismos a fin de agilizar la digestión del lodo.
Esto se logra mediante la colocación de la entrada, el desagüe, y la salida en diagonal
entre sí y haciendo que los arroyos fluyan en las tuberías colocadas verticalmente.
El agua semi-purificada se mueve a la segunda cámara a través de los
desagües que se construyen de tal manera que el movimiento ascendente del agua
impide que las partículas más grandes fluyan a la segunda cámara. La alimentación,
digestión, y establecimiento de la materia orgánica continúa en la segunda cámara. El
tiempo de retención en la segunda cámara es la mitad del de la primera cámara por su
tamaño y por el hecho de que la cantidad de materia orgánica a tratar aquí es menor.
La salida se construye en la esquina diagonal al desagüe.

Las aguas residuales tratadas se dirigen a un campo de drenaje, también


conocido como un campo de filtración, en donde todas las impurezas que aún existen
se descomponen naturalmente, y el agua es absorbida por el sistema de raíces de las
plantas o incluso puede pasar a formar parte de las aguas subterráneas. El gran
tamaño del campo de drenaje es necesario si el suelo no es muy poroso. Un sistema
séptico puede llegar a funcionar por completo mediante el uso de las fuerzas
gravitacionales, en algunos lugares, sin embargo, una bomba puede ser necesaria para
superar las limitaciones topográficas.

Sumideros

El sumidero es una abertura o conducto que existe en suelos y que permite el


desagüe de agua natural que proviene normalmente de la lluvia o de otro tipo de
corriente de agua como ríos o arroyos. Formalmente la geología los llama dolinas,
que son depresiones geológicas bastante habituales en los terrenos que generó la
meteorización.

Cabe destacarse que los sumideros se conforman normalmente en superficies


donde prima la piedra caliza, comiéndose de a poco al suelo y transformándose en
una especie de cueva subterránea. La fuerza y la propia capacidad del agua es la que
genera que el suelo se desgaste y se genere esa cueva que hablábamos.

La apariencia física de los sumideros es circular, siendo su profundidad


bastante oscilante y las paredes disponen de una pronunciada inclinación.
Muchos ríos que pasan por debajo del suelo alimentan sus caudales a través
del agua que circula por los sumideros.

Lamentablemente estos conductos de agua son usados para arrojar los


desperdicios que los seres humanos generan, afectando claro está muy seriamente la
salud del medio ambiente. Porque al descargar los sumideros en ríos subterráneos,
toda la basura que reciben también se traslada a estos caudales de agua,
difundiéndose aún más la contaminación de las aguas.

El tema de la contaminación ambiental es uno de los grandes problemas de


este siglo porque clara y directamente afecta la salud de las personas y además porque
genera desequilibrios graves en los ecosistemas.

Entonces, una de las principales tareas para revertir esta situación es mantener
los sumideros limpios, no usándolos como tachos de basura aptos para recibir
desechos. Esa no es su función ni mucho menos.

Otro tema que genera disfunciones con los sumideros es el sellado que
muchas veces se les realiza para poder construir sobre ellos. La principal y gran
consecuencia de esta acción son las inundaciones. Al taparse el sumidero se afecta
directamente al desagüe natural que estos proponen y entonces el agua de lluvia que
no encuentra lugar donde descargarse termina acumulándose y se generan las tan
temidas inundaciones.

Zanjas de Absorción

Son pozos, zanjas o trincheras de con una profundidad de entre 1 a 3 metros


rellenos de material granular. En ellos vierte la escorrentía desde las superficies
impermeables contiguas y recogen y almacenan el agua mientras se infiltra en el
terreno natural. Con la construcción de estas mismas, aumentaría el agua en el suelo.

Es necesario proporcionar un tratamiento al efluente, con el propósito de


disminuir los riesgos de contaminación y de perjuicio a la salud pública.
Fin de rellenado con piedras de un pozo de absorción El pozo de absorción es
un hoyo excavado en el suelo, rellenado con piedras, que facilita la infiltración del
agua en el suelo. Se emplea para evacuar las aguas grises (aguas procedentes de
lavabos y duchas y de actividades domésticas como cocinar, fregar, lavar la ropa) o
las aguas de lluvia cuando no existen cunetas, canales o redes para desaguarlas. No
debe emplearse para aguas residuales (aguas grises + aguas negras procedentes de
letrinas o servicios) porque contaminarían directamente la capa freática. Una técnica
parecida, la del lecho filtrante, a veces llamada zanja de infiltración, permite tratar
mayores cantidades de agua y sobre todo dispersarlas mejor.

Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua


y Vertidos o Efluentes Líquidos

Decreto No 883 del 11 de octubre de 1995, publicado en la Gaceta Oficial de


la República de Venezuela No 5.021 Extraordinario del 18 de diciembre de 1995

Este Decreto tiene por objeto establecer las normas para el control de la
calidad de los cuerpos de agua y de los vertidos líquidos; y deroga el Decreto Nº
2.831 de fecha 29 de agosto de 1978, publicado en la Gaceta Oficial de la República
de Venezuela Nº 2.323 Extraordinario del 20 de octubre de 1978; los Decretos Nos.
2.221, 2.222 y 2.224 de fecha 23 de abril de 1992, publicados en la Gaceta Oficial de
la República de Venezuela Nº 4.418 Extraordinario del 27 de abril de 1992; y el
Decreto Nº 125 de fecha 13 de abril de 1994, publicado en la Gaceta Oficial de la
República de Venezuela Nº 35.445 del 22 de abril de 1994.

A los efectos de estas normas se establecen los criterios para la clasificación


de las aguas, así como los niveles de calidad exigibles de acuerdo a los usos a que se
destinen: aguas destinadas al uso doméstico y al uso industrial que requiera agua
potable (Tipo 1); aguas destinadas al uso agropecuario (Tipo 2); aguas marinas o de
medios costeros destinadas a la cría y explotación de moluscos consumidos en crudo
(Tipo 3); aguas destinadas a balnearios, deportes acuáticos, pesca deportiva,
comercial y de subsistencia (Tipo 4); Aguas destinadas para usos industriales que no
requieren agua potable (Tipo 5); Aguas destinadas a la navegación y generación de
energía (Tipo 6); y Aguas destinadas al transporte, dispersión y desdoblamiento de
poluentes sin que se produzca interferencia con el medio ambiente adyacente (Tipo
7). Igualmente, se establecen las variables para formular los planes maestros de
control y manejo de la calidad de las aguas específicas para cada cuenca hidrográfica.

Para el control de los vertidos líquidos, las normas establecen las actividades
sujetas a su aplicación, de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme de las Naciones Unidas, y establecen los rangos y límites máximos de
calidad de los vertidos líquidos que sean o vayan a ser descargados en forma directa o
indirecta a ríos, estuarios, lagos y embalses; al medio marino-costero; y a redes
cloacales; así como las condiciones para su descarga, infiltración o inyección en el
suelo o en el subsuelo. Las actividades de inyección asociadas a la exploración y
explotación de hidrocarburos en acuíferos no aprovechables y yacimientos
petrolíferos, quedan sujetas a la autorización previa del MARN. Para el seguimiento y
control de las actividades se crea el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar
el Ambiente, bajo la responsabilidad de las Direcciones Regionales del MARN, en el
cual deben inscribirse todas las personas que pretendan realizar o realicen cualquiera
de las actividades contempladas en las normas. Una vez inscritas, las personas
deberán presentar al MARN la caracterización de sus efluentes, al menos, una vez
cada tres (3) meses.

Para las actividades en funcionamiento que no hayan alcanzado los límites de


descarga establecidos, las normas establecen un régimen de adecuación que permite
la continuación temporal de la actividad mientras dure el proceso de adecuación, cuyo
incumplimiento acarrea la aplicación de las medidas de seguridad establecidas en la
Ley Orgánica del Ambiente, sin perjuicio de la responsabilidad penal prevista en la
Ley Penal del Ambiente. Asimismo, las normas disponen que el MARN deberá llevar
un Registro de los Laboratorios Ambientales con instalaciones y equipos
debidamente adecuados para efectuar con un máximo de garantías la captación y
análisis de las muestras de vertidos. Los Laboratorios Ambientales llevarán a cabo
todas las acciones de captación, preservación y análisis de las muestras mediante los
procedimientos descritos en las Normas Venezolanas COVENIN o en su defecto en
el manual “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater”,
publicado por la American Public Health Asociation, American Water Works
Asociation and Water Pollution Control Federation.

Problemas sanitarios asociados al mal manejo de las aguas servidas

Los contaminantes de las aguas servidas municipales son los sólidos


suspendidos y disueltos que consisten en materias orgánicas e inorgánicas, nutrientes,
aceites y grasas, sustancias tóxicas, y micro organismos patógenos.

El agua de lluvia urbana puede contener los mismos contaminantes, a veces en


concentraciones sorprendentemente altas. Los desechos humanos sin un tratamiento
apropiado, eliminados en su punto de origen o recolectados y transportados, presentan
un peligro de infección parasítica (mediante el contacto directo con la materia fecal),
hepatitis y varias enfermedades gastrointestinales, incluyendo el cólera y tifoidea
(mediante la contaminación de la fuente de agua y la comida).

Cuando las aguas servidas son recolectadas pero no tratadas correctamente


antes de su eliminación o reutilización, existen los mismos peligros para la salud
pública en el punto de descarga. Si dicha descarga es en aguas receptoras, se
presentarán peligrosos efectos adicionales (el hábitat para la vida acuática y marina es
afectada por la acumulación de los sólidos; el oxígeno es disminuido por la
descomposición de la materia orgánica; y los organismos acuáticos y marinos pueden
ser perjudicados aún más por las sustancias tóxicas, que pueden extenderse hasta los
organismos superiores por la bio-acumulación en las cadenas alimenticias). Si la
descarga entra en aguas confinadas, como un lago o una bahía, su contenido de
nutrientes puede ocasionar la eutrofización, con molestosa vegetación que puede
afectar a las pesquerías y áreas recreativas. Los desechos sólidos generados en el
tratamiento de las aguas servidas (grava, cerniduras, y lodo primario y secundario)
pueden contaminar el suelo y las aguas si no son manejados correctamente.
Desecho

En términos generales la palabra desecho, representa a todos aquellos objetos,


sustancias o materiales que sobran o restan de algo que ha sido trabajado, procesado o
consumido y que ya no posee algún tipo de uso, es decir, es inservible y por tanto,
necesita ser eliminado.

Desecho es comúnmente utilizado como sinónimo de la palabra residuo, pero


resulta que ambos términos, no poseen el mismo significado y para comprender
mejor lo que representan los desechos, es necesario ubicar la diferencia entre ambos.
Así, desechos son aquellos restos de algo, que ya no poseen algún tipo de uso. Los
residuos por su parte, son aquellos restos que no poseen ningún valor económico para
su dueño, pero si tienen un valor comercial, ya se les puede otorgar un nuevo ciclo de
vida, mediante la recuperación o reciclaje.

Tipos de desechos

Residuo según la Ley de residuos seria todo material considerado como


desecho y que se necesita eliminar. La eliminación tiene como fin de evitar
problemas sanitarios o medioambientales pero también y dada la escasez de materias
primas y su agotamiento de recuperar todo aquello que se pueda reutilizar.

Vivimos en un contexto en el que la producción de residuos se encuentra en


continuo aumento y la actividad económica vinculada a ellos alcanza cada vez mayor
importancia.

Existe una conciencia general hacia el reciclado de residuos bajo el principio


de jerarquía que ha de centrarse en la prevención, minimización, gestiones que valor
del residuo, antes de proceder a la eliminación del mismo. Esto implica adoptar un
conjunto de medidas:
Medidas a origen (prevención), antes de que un producto se convierta en
residuo, para reducir la cantidad y tipología de sustancias peligrosas y evitar los
impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Aporte de valor, mediante gestiones y preparación para que el residuo pueda


ser reutilizado, reciclado u otras formas de valorización (energética, material, etc.)

Tipos de desechos: clasificación legal

Dentro de la gestión global de los residuos generados, es importante clasificar


los mismos. Existen distintas clasificaciones, en función de su origen, composición,
peligrosidad, etc. De todas ellas es su clasificación legal según la Ley 22/2011, de 28
de julio, de residuos y suelos contaminados la más interesante con el objeto de una
mejor gestión posterior de los mismos:

«Residuos domésticos»: residuos generados en los hogares como


consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también domésticos
aquellos residuos similares generados en servicios e industrias.

«Residuos comerciales»: residuos generados por la actividad propia del


comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las
oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.

«Residuos industriales»: residuos resultantes de los procesos de fabricación,


de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento
generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas
en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre.

«Residuo peligroso»: residuo que presenta una o varias de las características


peligrosas enumeradas en el anexo III, y aquél que pueda aprobar el Gobierno de
conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios
internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que
los hayan contenido.
La clasificación anterior se complementa mediante lo establecido en el R.D.
1481/01 que regula la eliminación de los tipos de residuos mediante su depósito en
vertedero:

«Residuo inerte». Son los residuos sólidos o pastosos que una vez depositados
en un vertedero no experimentan transformaciones físico-químicas o biológicas
significativas.

«Residuo no peligroso». Los residuos no peligrosos son aquellos que no se


encuentran catalogados como residuos peligrosos, por no presentar características de
peligrosidad.

«Residuo biodegradable». Residuo biodegradable de jardines y parques,


residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de
restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor; así como, residuos
comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos.

Tipos de desechos: tipologias especiales

Por último, tipologías especiales de residuos regulada son las siguientes:

«Residuo radiactivo» (s/ el Plan General de Residuos Radiactivos PGRR) es


todo material o producto de desecho que presenta trazas de radiactividad y para el
cual no está previsto ningún uso. Se incluyen los líquidos y gases residuales
contaminados.

«Residuos sanitarios» (s/ Decreto 83/1999, de 3 de junio, por el que se regulan


las actividades de producción y de gestión de los residuos biosanitarios y citotóxicos
en la Comunidad de Madrid) son todos los residuos, cualquiera que sea su estado,
generados en centros sanitarios, incluidos los envases, y residuos de envases, que los
contengan o los hayan contenido.

«Residuo de Construcción y Demolición» (s/ Real Decreto 105/2008, de 1 de


febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y
demolición) son los residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en
obras de excavación, nueva construcción, reparación, remodelación, rehabilitación y
demolición, incluidos los de obra menor y reparación domiciliaria.

Como se puede observar no es sencilla una única clasificación de tipos de


residuos. Unas hacen hincapié en el origen o actividad que los produce, otras en sus
características físico-químicas y otras en compuestos especiales dentro de su
constitución. No obstante esta variabilidad es consecuencia de que el objetivo final es
proceder a la mejor gestión de los residuos mediante las mejores tecnologías
existentes.

Manejo de los desechos solidos

El manejo de desechos sólidos es la gestión de los residuos, la recogida, el


transporte, tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho.

El término generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad


humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.
La gestión de los desechos es también llevada a cabo para recuperar los propios
recursos de dichos residuos. La gestión de los desechos puede implicar tanto estados
sólidos, líquidos, gases o sustancias radiactivas, con diferentes métodos y técnicas
especializadas para cada uno.

Las tres erres – reducir – reutilizar y reciclar

Este es el principio de las 3 R – Reducir, Reutilizar y Reciclar.

La reducción del volumen de residuos significa automáticamente la reducción


del número de camiones de basura en nuestras carreteras, la reducción de residuos en
vertederos o incinerados

La reducción de la generación de los desechos (variedad de materiales


reciclables, junto con la elección de los productos con pocos envases).

La reutilización de los residuos (por ejemplo, el casco de las botellas)


El reciclaje de residuos (tratamiento de materiales: el compostaje, papel
reciclado, o la transformación en energía: la energía térmica, etc.

Basura

Se refiere a cualquier residuo inservible, a todo material no deseado y del que


se tiene intención de deshacer.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)


define como «residuo» a «aquellas materias generadas en las actividades de
producción y consumo que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el
que son producidas».

La generación de residuos

Es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el


hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en muy
diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que
genera gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de
actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se
producen residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente.

Almacenamiento

Una vez generamos los residuos sólidos tenemos que disponerlos en


recipientes para su almacenamiento temporal para posteriomente entregarlos a las
empresas de recolección y transporte de residuos. El tamaño de las canecas o bolsas
depende mucho del tipo de residuos que generamos. Los residuos de la cocina suelen
tener una densidad mayor a los residuos que podemos generar en una oficina o en el
baño, lo que implica que para la cocina requeriremos canecas y/o bolsas más grandes
(o desocuparlas más veces). También es importante tener en cuenta que el mayor
porcentaje de los residuos que generamos van a estar dados en la cocina o en la
preparación de alimentos. No en vano se observa que para el caso de Bogotá, de los
residuos generados y dispuestos en el relleno sanitario cerca del 60% son orgánicos.

Para determinar el volumen ideal de los recipientes para almacenar los


residuos debemos estimar el peso de los residuos generados diariamente por un
usuario y dividirlo por la densidad media de los residuos, que para el caso de los
residuos sólidos urbanos suele ser entre 130 y 150 kg/m3. Para los demás casos, se
debe analizar la densidad de los materiales predominantes. Por ejemplo, en un baño lo
que más generamos es papel higiénico y sabemos que la densidad del papel es menor
a 100 kg/m3.

Recolección

Los residuos sólidos se deben recolectar al menos una vez por semana, y quizá
con más frecuencia en los distritos de alta densidad y en el caso de residuos con un
alto contenido putrescibles, en particular en tiempo de calor.

Los objetivos globales de los proyectos recolección y eliminación de la


basura son:

• Proporcionar una recolección apropiada y eficiente de los desechos


sólidos en el medio urbano

• Brindar un transporte efectivo y económico de los mismos hasta las


instalaciones de descarga

• Proporcionar una eliminación ecológicamente segura, técnicamente


práctica y de bajo costo

• Fortalecer las instituciones en su aspecto técnico y financiero, a fin de


asegurar su operación y mantenimiento costo-efectivo de los sistemas de desechos
sólidos a largo plazo.

Transformaciones de los residuos sólidos


El propósito de este apartado es introducir al lector en los principales procesos
de transformación que se pueden utilizar para el aprovechamiento de los
constituyentes de los RSU. Las transformaciones, producidas por la intervención del
hombre o por procesos naturales, ocurren por medios físicos, químicos y/o biológicos
(tabla V.1). Se deben comprender todos los procesos de transformación posibles y los
productos resultantes, porque afectarán directamente al desarrollo de los planes de
gestión integral.

• Transformaciones físicas

Las principales transformaciones físicas que pueden producirse en la


operación de sistemas de gestión de residuos sólidos incluyen 1) separación de
componentes, 2) reducción mecánica de volumen, y 3) reducción mecánica de
tamaño. Las transformaciones físicas no implican un cambio de fase (por ejemplo,
sólido a gas), al contrario que los procesos de transformaciones químicas y
biológicas.

• Transformaciones Químicas

Las transformaciones químicas de los residuos sólidos normalmente implican


un cambio de fase (por ejemplo, sólido a líquido, sólido a gas, etc.). Para reducir el
volumen y/o recuperar productos de Conversión, los procesos utilizados
principalmente para transformar los RSU son:

Combustión (Oxidación química), 2) Pirólisis, y 3) Gasificación. Estos tres


procesos a menudo se clasifican como procesos térmicos.

• Transformaciones Biológicas

Las transformaciones biológicas de la fracción orgánica de los RSU se pueden


utilizar para reducir el volumen y el peso del material; para producir Compost y para
producir Metano. Los principales organismos implicados en las transformaciones
biológicas de residuos orgánicos son bacterias, hongos, levaduras y actinomicetos.
Estas transformaciones pueden realizarse aerobiamente o anaerobiamente, según la
disponibilidad de oxígeno. Las principales diferencias entre las reacciones de
conversión aerobia y anaerobia están en la naturaleza de los productos finales, y en el
hecho de que sea necesario suministrar oxígeno para realizar la conversión. Los
procesos biológicos que se han utilizado para la conversión de la fracción orgánica de
los RSU son: el compostaje aerobio y la digestión anaerobia.

Relleno sanitario

Al espacio donde se depositan los residuos sólidos de una ciudad después de


haber recibido determinados tratamientos. Para impedir que se contamine el subsuelo,
se impermeabiliza el terreno con polietileno de alta densidad u otra sustancia y se
coloca arcilla.

Puede decirse que el relleno sanitario es una técnica con el fin de darle a los
residuos una disposición final. Además de la impermeabilización y de otros procesos
para lograr que estos desechos no se conviertan en un peligro para la salud pública, se
desarrolla la compactación de los residuos, gracias a lo cual ocupan la menor cantidad
de espacio posible.

El relleno sanitario, en definitiva, contempla una instalación y una operación


para la disposición de los residuos sólidos. Es necesario que las autoridades elijan un
lugar adecuado para el desarrollo de este relleno y que su gestión diaria sea
controlada de manera rigurosa para evitar problemas de contaminación y salubridad.

En la operación cotidiana de los rellenos sanitarios entran en juego diversos


equipamientos y maquinarias: volquetes, tractores, retroexcavadoras, compactadoras,
etc. De acuerdo a la cantidad de residuos que se destinan al relleno sanitario, puede
haber una mayor o menor necesidad de trabajos manuales. En los rellenos más
grandes, la mayor parte del trabajo se encuentra mecanizado.

De la gestión del relleno sanitario pueden desprenderse otras actividades


importantes para la ecología y la economía. Por ejemplo, es posible separar vidrio y
papel para que estos residuos sean reciclados: de este modo se minimiza la cantidad
de basura que queda definitivamente en el relleno sanitario y se generan ingresos.

Uno de los principales objetivos de usar un relleno sanitario es evitar las


problemáticas que surgen de métodos tales como el vertedero. Este último también se
conoce con el nombre de basurero, tiradero o basural, y consiste en un lugar en el
cual la basura es depositada como última de las acciones del proceso de eliminación.

Un vertedero puede ser clandestino (no se tienen en cuenta cuestiones del


medio ambiente sino que lo escoge cualquier persona para deshacerse de su basura; se
trata de una fuente preocupante de enfermedades y contaminación, entre otros
problemas, y suele estar en sumideros o depresiones naturales) o municipal (el sitio lo
escoge el gobierno, luego de haber llevado a cabo los estudios ambientales, sociales y
económicos pertinentes).

Una de las medidas a través de las cuales el relleno sanitario pretende


disminuir los problemas típicos de un tiradero es un profundo estudio de impacto
ambiental, social y económico realizado desde el momento de su concepción, además
de la búsqueda de un sitio verdaderamente adecuado, el cual se vigila y estudia desde
el principio hasta el final de su existencia.

El impacto ambiental es uno de los puntos fundamentales de cualquier sistema


de depósito de residuos, ya que se trata del efecto que esto genera en el medio
ambiente. A pesar de que diversas campañas llevan décadas intentando concienciar a
la gente acerca de las consecuencias de nuestros actos en la salud del planeta, la
mayoría vive sin preocuparse de estas cuestiones; la razón principal es que los efectos
negativos no suelen ser inmediatos o muy evidentes.

Características de las áreas destinadas para relleno sanitario

Las áreas que se destinen para relleno sanitario deberán presentar, como
mínimo, las características siguientes:
a) Estar ubicadas a una distancia que garantice que las zonas de recarga de
acuíferos o de fuentes de abastecimiento de agua potable, estén libres de
contaminación. Esta distancia fijada dentro de las normas técnicas nacionales;

b) Que el suelo reúna características de impermeabilidad, aceptándose un


coeficiente máximo permisible de infiltración 10.-7 cm/s; que posea características
adecuadas de remoción de contaminantes; y que la profundidad del nivel de las aguas
subterráneas garantice la conservación de los acuíferos existentes en la zona. En caso
de que carezca de este tipo suelos, se podrá trabajar con un mayor espesor de la capa,
para lograr el mismo nivel de impermeabilidad;

c) Contar con suficiente material térreo para la cobertura diaria de los


desechos sólidos depositados durante la vida útil;

d) Estar ubicado a una distancia no perjudicial para las zonas de inundación,


pantanos, marismas, cuerpos de agua y zonas de drenaje natural.

e) Estar ubicado a una distancia de 500 metros de los núcleos poblacionales y


con un fácil acceso por carretera o camino transitable en cualquier época del año.

f) Estar ubicado fuera de las áreas naturales protegidas o de los ecosistemas


frágiles, así como de las servidumbres de paso de acueductos, canales de riego,
alcantarillados y líneas de conducción de energía eléctrica; y

g) Estar ubicado a una distancia mínima de 60 metros de fallas que hayan


tenido desplazamientos recientes.

Normativa venezolana para la clasificación y manejo de los desechos


sólidos

Ley de residuos y desechos sólidos

A raíz del análisis sectorial de los residuos sólidos en Venezuela, se inició la


discusión y posterior aprobación de la Ley de residuos y desechos sólidos
(GacetaOficial N° 38.068, fecha 18-11-2004), la cual ha sentado las bases para
ordenar y propiciar una adecuada gestión de los residuos y desechos sólidos en el
país. Esta ley se apoya en la normativa ambiental existente hasta la fecha.

Venezuela el marco legal con relación a los residuos sólidos

Los instrumentos jurídicos aplicables al sector residuos sólidos en Venezuela


son:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En su Capítulo IV, Del Poder Público Municipal, en su artículo 178, en el que


establece las competencias del Municipio

Convenios Internacionales (Convenio de Basilea).

La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (Gaceta Oficial N°38.204, del
08-06-2005)

En el Titulo III. De la Competencia de los Municipios y demás entidades


locales, especificado enel aparte d, en su artículo 56, así como en sus artículos 64 y
68.

Ley Orgánica de Administración Central.

Ley Orgánica de Salud.

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio.

Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.

Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de


Competencias del Poder Público.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Con


relación al control que sobre el medio ambiente se debe tener en cuanto al manejo y
disposición de residuos sólidos, son varias las leyes y normativas, sobre todo ahora
que de acuerdo a la Constitución Nacional, en el Capítulo IX De los Derechos
Ambientales, que contempla que todas las actividades susceptibles de generar daños a
los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental .La Ley Orgánica del Ambiente, La Ley Penal del Ambiente y sus Normas
Técnicas(Decretos2.210, 2.216, 2.218, 2.635, 1.257, 1.232, 1.221), contemplan el
marco legal que se debe tomar en cuenta a la hora de hacer proyectos relacionados
con actividades susceptibles de degradar al ambiente que tengan alguna relación con
la gestión de los residuos sólidos.

Problemas sanitarios asociados al mal manejo de desechos sólidos

Los desechos sólidos se convierten en un problema ambiental cuando no


tienen el manejo adecuado, no se almacenan en condiciones sanitarias acordes, la
recolección no se realiza frecuentemente, ni tampoco se dispone de rellenos
sanitarios. El manejo adecuado de los desechos, se ha ido entorpeciendo cada vez
más, debido al incremento en los volúmenes generados por la sociedad moderna,
caracterizada por consumo elevado de productos desechables y no biodegradables.

En Venezuela, se ha producido un acelerado crecimiento urbano e industrial


sin una debida planificación de los servicios públicos. Actualmente no se cuenta con
sitios suficientes para la disposición final. La basura es colocada en vertederos y
apilada para quemar reducir el problema y los malos olores.

En las poblaciones urbanas, donde se produce grandes cantidades de desechos,


por lo general los desechos son recolectados de manera regular, según la capacidad de
las alcaldías, como ente encargado de la recolección. En las áreas no urbanas la
recolección es deficiente y ello trae como consecuencia la acumulación de desechos,
y la dispersión de animales roedores, moscas, y por ende la contaminación visual.

A todos estos problemas hay que agregar la falta de conciencia de muchas


personas que manejan de forma inadecuada los desperdicios, aún cuando disponen de
recipientes y sitios previstos para ello. Si las personas no contribuyen al manejo
nacional de la basura, continuaremos viendo desperdicios en las calles, parques,
jardines, en los establecimientos comerciales, y en el ambiente natural. Los desechos
sólidos afectan la salud, las aguas, el paisaje y los suelos.

La administración pública debe tomar correctivos administrativos, ya que es


su competencia, mediante instituciones como alcaldías, Ministerios de Sanidad, entre
otros. Actualmente el Ministerio del Ambiente tiene un programa de Manejo de
Residuos y Desechos, cuyo principio es el acercamiento sanitario a los desechos con
la finalidad de reducir la generación mediante la recuperación, reciclaje y reuso (3R).
A su vez el Misterio debe fomentar el manejo seguro de los residuos y desechos
generados por las diferentes actividades humanas y brindar asistencia técnica a las
alcaldías, que son los entes responsables de este servicio a nivel nacional.

Igualmente es competencia del estado, aplicar las sanciones correspondientes.


Con relación a los desechos sólidos, la normativa vigente en nuestro país, define tres
categorías: desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial; desechos
peligrosos y desechos hospitalarios. Cabe destacar que cada categoría de desechos
está regulada por una norma en particular. Es importante que todos los ciudadanos
conozcan y acaten la normativa legal correspondiente.

CONCLUCION

El agua es un recurso básico de salud, y puede ser también un factor


causante de enfermedades, ya que las comunidades rurales que no
cuentan con agua potable tienen menores probabilidades de desarrollo.

Potabilizar el agua es fundamental para la salud y es uno de los


derechos humanos básicos. . La purificación del agua es un proceso de
gran importancia puesto que permite suministrar agua lista para ser
consumida por los humanas. En general de este proceso se encargan
empresas especializadas que aplican una serie de procesos a agua extraída
de grandes ríos o lagos.

Existe una gran necesidad de bajar costos en lo que respecta a este


proceso, circunstancia que sin lugar a dudas podrá significar la solución a los
problemas que afectan a numerosos seres humanos.

.
El l suministro de agua una necesidad cada vez más relevante, suministro
que solo puede concretarse con la purificación del agua. Al respecto, se
espera que las metodologías empleadas aumenten en lo que respecta a
eficiencia, mejora que solo puede llevarse a cabo mediante inversiones y
desarrollos tecnológicos por parte del estado, con la finalidad de garantizar la
calidad de vida de los habitantes

Anda mungkin juga menyukai