Anda di halaman 1dari 8

YACHAY

HISTORIA:
Esta investigación develará la manipulación que durante más de cinco siglos de
dominación se sigue produciendo en el Perú, practicada en todas las formas de la
conciencia social. Busca contrastar los falsos valores atribuidos a nuestros
antepasados: el ama llulla, ama sua y ama q’ella, con la práctica histórico-social
concreta que hemos vivido y vivimos en la sociedad con el objetivo de poner en
evidencia la manipulación referida. El autor plantea que en los principios de
llankay, yachay y sonqoy se basa la auténtica moral y valores del Tawantinsuyo
dado que se viven a diario en innumerables hechos de la vida cotidiana, así como
cuando se interpreta, con la teoría del conocimiento, diversos relatos y testimonios
de la tradición oral andina y en trabajos antropológicos, etnohistóricos, históricos
y filosóficos que ahora se estudia con conciencia crítica, permitiendo rescatar la
auténtica cultura de nuestra nacionalidad y del mundo andino. El estudio busca
demostrar la vigencia de los principios basados en el trabajo, la educación y el
amor, como genuinos de la cultura Inca. Llankay, yachay y sonqoy, son los
legítimos valores morales y axiológicos de nuestros antepasados, los mismos que
siguen vigentes en las comunidades campesinas y en las clases medias del Perú
y parte de América Latina.
MISION Y VISION:

MISIÓN
La misión de la Universidad Andina del Cusco, es brindar una educación superior
de calidad en la formación integral de profesionales con valores andinos y
universales, principios éticos, para contribuir al desarrollo regional, nacional e
internacional, a través de la investigación científica y siendo una activa participante
de la sociedad mediante la responsabilidad social, el cuidado del medio ambiente,
la promoción de la libertad y democracia.

VISIÓN

La Universidad Andina del Cusco al año 2025, será la institución líder en


educación superior universitaria a nivel nacional e internacional, sustentada en la
formación integral de profesionales con educación de calidad, orientada a la
ciencia y la tecnología, con valores andinos de sabiduría (Yachay), trabajo
(Llank’ay), voluntad (Munay), reciprocidad y solidaridad (Ayni) y valores
universales, promoviendo la cultura andina y el desarrollo sostenible de la
sociedad.
VALORES Y PRINCIPIOS
Los valores que otorgan identidad a nuestra universidad constituyen la base de
la cultura organizacional, que le dan particularidad y presencia en la sociedad.
La Universidad Andina tiene los siguientes valores:
• Respeto a la vida, dignidad y desarrollo integral de la persona humana.
• Solidaridad.
• Honestidad.
• Justicia.
• La verdad.
• Tolerancia.
Los valores andinos:
• Yachay : sabiduría
• Llank’ay : trabajo
• Munay: voluntad, afecto
• Ayni : reciprocidad, solidaridad
Los principios que rigen la Universidad Andina del Cusco son los
siguientes:
• Búsqueda y difusión de la verdad
Proyecto General de Desarrollo 2015-2025

• El respeto a los derechos humanos.


• La autonomía inherente a la esencia universitaria.
• La afirmación y reconocimiento de los valores humanos y el servicio a la
comunidad.
• Interés superior del estudiante
• Ética profesional y humanismo.
• Transparencia.
• El pluralismo en la libertad de pensamiento, de creencia y de crítica.
• El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y
dependencia.
• Universalidad.
• Integridad.
• Equidad.
• Eficacia.
• Eficiencia
• Pertinencia.
• Idoneidad.
• Identidad institucional.
• Transparencia.
• Racional.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


La universidad tiene una estructura organizacional conformada por una asamblea
universitaria, un consejo universitario, un rector, un Vicerrector Académico para la
gestión educativa y un Vicerrector Administrativo para la gestión institucional
administración de la universidad. Está pendiente la implementación del
Vicerrectorado de Investigación, recientemente creado por la Asamblea
Universitaria. La estructura orgánica actual está determinada por el Estatuto de la
Universidad aprobado mediante Resolución N°009-AU-2014-UAC el cual
determina el modelo organizacional con el fin de buscar ser eficientes, en vista
que las universidades deben de lograr la acreditación de sus escuelas
profesionales y de la misma institución, por tal razón, será necesario que en este
proceso se pueda incorporar nuevas unidades operativas que proveerán y
producirán información de acuerdo a los requerimientos de los estándares para la
acreditación definidos por el SINEACE, así mismo todos los documentos de
gestión deberán ser modificados para lograr este objetivo estratégico para la
universidad. Actualmente se cuenta con la Oficina de Relaciones Públicas e
Imagen Institucional que hace las veces de un área de proceso publicitario
debiendo generar estrategias para la colocación de los servicios que presta la
universidad, al igual que el área de marketing para hacer frente a los competidores
líderes del mercado.
¿QUE NOS DICEN LOS LIBROS ACERCA DEL YACHAY?
Las formas de aprendizaje en una comunidad andina peruana y sus
implicancias para la educación escolar

ImaynamqichwarunakunaAucarallaqtapiyachakun. Chaymantaimaynam chay


yachaykunatakancharichisunescuelapi.

En esta comunicación presento algunas formas de aprendizaje en una


comunidad campesina de los Andes del Perú donde la lengua originaria
es una variedad del quechua. Se presenta las nociones de aprendizajes de la
comunidad local partiendo del semantismo que muestra la lengua quechua.
Asimismo, se describen las condiciones locales en que crecen los niños y las
concepciones que los adultos tienen del desarrollo de los niños y de su papel
como cuidadores.

Se muestra asimismo, la coexistencia de las nociones locales sobre aprendizaje


y desarrollo humano con las concepciones que llegan a la comunidad a
través de la escuela y de los individuos que regresan a la comunidad con una
experiencia de vida en las ciudades. Por eso, se argumenta que incluso en
comunidades aparentemente “mestizas” u “occidentalizadas” como Aucará, se
sigue viviendo concepciones ancestrales que se manifiestan en las actividades
socioculturales vigentes en la comunidad, como la “limpieza de las acequias”
que es el principal evento sociocultural de una comunidad dedicada
principalmente al cultivo de productos bajo riego.

El tipo de participación de los niños en las actividades de su comunidad y el tipo


de afecto que recibe de parte de sus familiares, configura unas formas de
aprendizajes de estos niños y una forma de desarrollo humano que se debe
tener en cuenta en la escuela cuando estos niños ingresan a este espacio de la
segunda socialización. Por eso, la parte final de este artículo sugiere algunas
consideraciones necesarias a tomar en cuenta para la atención de los niños que
vienen de hogares donde han sido formados con ciertas concepciones de
aprendizaje y de desarrollo o construcción de las personas.

Para la presentación de esta comunicación me baso en la noción de


desarrollo humanode Rogoff (2003) quien la conceptualizacomo un proceso
en el cual las personas aprenden y se transforman a través de la participación
en curso en actividades culturales, las mismas que contribuyen a los cambios de
sus comunidades a través de generaciones. Hay una extensa literatura que
soporta esta visión desde distintos campos de las ciencias sociales
(Bronfenbrenner, 1987; Duranti, 2003; Mead, 1990; Rogoff,
1993; Vygotsky, 1988; White y Siegel, 1984). Emparentada con las
perspectivas, está la visión de (Lave y Wenger, 1999) para quienes el
aprendizaje es un aspecto inseparable de la participación en prácticas
sociales.

La participación de los niños en las actividades de los adultos también ocurre


cuando aparentemente están pasivos. Rogoff et al. (2003) señalaron que los
niños aprenden observando y escuchando en las actividades de los adultos y de
otros niños. El aprendizaje a través de procesos de observación y escucha
aguda como anticipación a la participación parece que se valora y se enfatiza en
comunidades donde los niños tienen acceso para aprender en sus
involucramientos comunitarios informales. Esta tradición de aprendizaje, llamada
“intentparticipation” (participación intencional/intensiva), es prominente en
comunidades indígenas de las Américas, pero también se observa, por ejemplo,
en escuelas colaborativas de comunidades de clase media en USA. Esta autora
y sus colaboradoras presentan varios casos del poder de los aprendizajes a
través de la observación aguda y la actividad de escuchar, como sucede en
el desarrollo del lenguaje. En estos procesos de aprendizaje se resalta la
observación como un aspecto de la participación y esta observación y escucha
de los actos se realiza con la iniciativa de los niños, quienes se preparan a o se
involucran en actividades compartidas. En otro trabajo posterior, Rogoff et al.
(2007), mejora su definición de “intentparticipation” y la denomina
“intentcommunityparticipation” para llamar la atención sobre la naturaleza
histórica, colectiva y cultural de esta tradición ya que el aprendizaje se realiza a
través de la participación en una comunidad. En este trabajo las autoras resaltan
que la organización de la participación es importante porque hace ver al mismo
tiempo la agencia individual de los participantes y las tradiciones de la
comunidad.

YACHAY CONCEPCIONES SOBRE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN


LA COMUNIDAD CAMPESINA DE AUCARÁ, DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO, PERÚ.

Fernando Antonio García Rivera

En el presente estudio exploratorio sobre un campo de la socialización primaria


en la comunidad campesina de Aucará, se trata de presentar las concepciones
sobre la enseñanza y el aprendizaje según las voces de los pobladores de la
mencionada comunidad. Con este fin, se conectan los datos de la observación
de la vida cotidiana en familias seleccionadas, los discursos de pobladores
seleccionados y la estructura de la lengua quechua.

El análisis y la conexión entre los datos revela que la semántica de la lengua


quechua refleja, en cierto sentido, las concepciones que los pobladores tienen
respecto de enseñar y aprender. Yachay en su acepción de ‘aprender’ se
considera una responsabilidad propia del aprendiz en un medio social que brinda
los medios, las oportunidades y las guías sociales que hacen posible los
aprendizajes. La noción de “enseñar” se construye, en quechua, introduciendo
en el evento de ‘aprender’, yachay, un sujeto responsable de ‘hacer que alguien
aprenda’, yachachiy. Esta manera de codificar estas nociones se actualiza en
las opiniones y las acciones de los pobladores con respecto a las formas de
enseñanza y aprendizaje en la socialización primaria. El aprendizaje parece ser
un evento más propio de la socialización primaria y la enseñanza una acción
más propia de espacios como la escuela, en la cual hay un responsable de ‘hacer
que alguien aprenda’. Estos hallazgos brindan elementos de reflexión para
desarrollar adecuadamente las acciones de enseñanza y aprendizaje en una
escuela que pretenda responder a las necesidades y las aspiraciones de
la población local.

Palabras claves: socialización primaria, enseñanza, aprendizaje, quechua,


bilingüismo.
El estudio del desarrollo cognitivo del niño cuenta ahora con mejores
herramientas. Ya no se estudian las habilidades de los niños como procesos
genéricos desligados de las metas y el contexto de las actividades. Por
añadidura, en el estudio del contexto se consideran no sólo las metas de las
actividades, sino también las relaciones interpersonales y los valores
socioculturales locales. Las teorías sobre el desarrollo
cognitivo del niño y los procesos de aprendizaje, enfocan al aprendiz como
alguien inmerso en el contexto de las relaciones sociales, los instrumentos y las
prácticas socioculturales. Conceptos como “participación guiada”, “participación
periférica legítima”, e “intersubjetividad”, ponen en el centro del debate el papel
del aprendiz, la guía de los cuidadores y miembros expertos, la interrelación
entre ellos, y la variación cultural de las metas y los medios por los que los
aprendices adquieren conocimientos compartidos enmarcados en actividades
socioculturales. En este sentido, el marco teórico que adopto para este estudio
considera estos logros de los estudios sobre el desarrollo cognitivo. Asimismo,
al considerar la socialización primaria como el proceso a través del cual el niño
se hace miembro de su sociedad, acepto que en el estudio de la socialización
es muy pertinente adoptar el concepto de actividad como acción humana
culturalmente arraigada y situada en un contexto. Este concepto es bastante
pertinente para ubicar al niño y al aprendiz como sujetos activos que
complementan su papel con el de los guías sociales de su entorno local. En este
enfoque, el aprendizaje se considera como un proceso de participación en las
prácticas sociales, proceso en el cual el aprendiz se vale de la guía social y de
los medios de su entorno local para mejorar sus destrezas y ampliar sus
conocimientos. Mi marco teórico se ha enriquecido con mi experiencia de
trabajo como lingüista y docente en un programa de formación de maestros
bilingües en la Amazonía peruana; y se sustenta, en buena cuenta, en las
concepciones locales de la comunidad estudiada.

Las enseñanzas, instrucciones o guías de los miembros expertos y maduros, no


parecen ser las actividades más frecuentes en la socialización primaria de los
niños de la comunidad bilingüe estudiada, ya que las prácticas sociales, la
ocupación diaria de los padres y las formas productivas locales colocan al niño,
desde muy pequeño, en un mundo de oportunidades para aprender observando,
imitando, participando en la mayoría de los espacios de los adultos. Del conjunto
de las enseñanzas reconocidas en el estudio, las guías verbales persiguen
formar niños que no interrumpan las interacciones de los adultos. Esta cultura
de la discreción, que se fomenta entre los niños en la etapa de la socialización
primaria, es una de las características de los patrones de interacción que están
presentes en el desarrollo del niño aucarino. Si bien la sociedad permite la
presencia de los niños en casi todas las actividades de los miembros adultos,
los mismos deben mantener una conducta discreta que no interrumpa las
interacciones de los mayores. Habrá que estudiar en detalle esta conducta de la
discreción fomentada en los niños de la localidad, para ver sus implicancias
cuando el niño entra a la escuela, un espacio donde supuestamente se fomenta
que éste se exprese libremente en todas las circunstancias.
Los niños de la localidad aprenden participando desde muy pequeños en las
actividades productivas y en los eventos sociales. Para estos aprendizajes
cuentan con la ayuda de sus hermanos mayores, compañeros de juego y
familiares adultos. Sin embargo, el aprendizaje es responsabilidad del aprendiz,
quien se encarga de estructurar en cierto sentido las prácticas sociales, según
las metas y los valores de la localidad. Los diversos tipos de aprendizaje, que
se realizan a través de la participación de los niños en las actividades
productivas y sociales, ocupan un lugar central en la socialización primaria de
los niños de esta comunidad. Esta participación de los niños en el mundo adulto,
es el marco social en el cual los niños aprenden las prácticas y valores locales
imitando a los adultos, compartiendo con los compañeros mayores, y ayudando
a los adultos en las actividades productivas. El acceso de los niños a todos los
espacios de los adultos, les brinda diversas oportunidades de aprendizaje de las
prácticas y los valores de la localidad en el marco de actividades socioculturales.
En este marco social, los niños asumen la responsabilidad de estructurar sus
aprendizajes contando con la colaboración complementaria de los adultos, los
cuidadores y los compañeros más hábiles. Esta forma local de aprender no se
puede trasladar automáticamente a la escuela en el intento de configurar una
escuela “para la comunidad”. La escuela mayormente fomenta aprendizajes
contextualizados de otra manera. Los padres de la localidad intuyen que los
niños no pueden aprender en la escuela de la misma manera como
aprenden en la socialización primaria. En la socialización primaria no hay un
responsable específico de las enseñanzas. En la escuela sí hay un responsable
que tiene el rol de “hacer que alguien aprenda”. Los padres piden que ese
responsable cumpla con su papel.

Bibliografía
-YACHAY CONCEPCIONES SOBRE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
AUCARÁ, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, PERÚ, Fernando Antonio García Rivera Cochabamba, Bolivia,
diciembre del 2000.

-Las formas de aprendizaje en una comunidad andina peruana y sus implicancias para
la educación escolar, Fernando Antonio García Rivera, Buenos Aires, lunes 13 de mayo
2013

Anda mungkin juga menyukai