Anda di halaman 1dari 58

Informe de Identificación de Sitios Contaminados

INFORME DE IDENTIFICACIÓN DE SITIOS


CONTAMINADOS

Ing. Cristian Yepez Altamirano


Ing. Leslie Bazán Moya
Ing. Manuel Vera Herrera
Q´MIR S.R.L.
RPC 941956828 / RPM #942138377
qmir.gerencia@gmail.com
qmir.srl@gmail.com

pág. 1
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Índice de contenido

1. Información documental del predio (actual e histórico) (EO 1)................................................... 5


1.1. Nombre del sitio. .............................................................................................................. 5
1.2. Ubicación del sitio. ........................................................................................................... 5
1.3. Usos del suelo actual e histórico. ..................................................................................... 5
1.4. Título de Propiedad, contratos de arrendamiento, concesiones, u otras. ............................... 8
1.5. Mapa de Procesos. .................................................................................................................... 9
1.6. Cuadros de materia prima, productos, subproductos, residuos.................................... 11
1.7. Sitios de disposición y descargas. ................................................................................... 11
1.8. Informes de monitoreo dirigidos a la autoridad. ........................................................... 11
1.9. Estudios específicos dentro del predio. ......................................................................... 11
1.10. Procedimientos administrativos a los que se vio sometido el predio. .......................... 12
2. Características generales naturales del sitio: ............................................................................. 12
2.1. Geológicas. .............................................................................................................................. 12
2.2. Hidrogeológicas. ...................................................................................................................... 12
2.3. Hidrográficas e Hidrológicas.................................................................................................... 13
2.4. Topográficas. ........................................................................................................................... 14
2.5. Datos climáticos. ..................................................................................................................... 14
2.6. Cobertura vegetal.................................................................................................................... 16
3. Fuentes potenciales de contaminación (EO 2 y EO 3)................................................................ 16
3.1. Fugas y derrames visibles. .............................................................................................. 18
3.2. Zonas de tanques de combustibles, insumos químicos, etc. ......................................... 18
3.3. Áreas de almacenamiento de sustancias y residuos. ..................................................... 18
3.4. Drenajes. ........................................................................................................................ 18
3.5. Zonas de carga y descarga.............................................................................................. 18
3.6. Áreas sin uso específico, y otros. ................................................................................... 18
4. Focos potenciales (EO 4 y EO 5) ................................................................................................. 19
4.1. Priorización y validación. ................................................................................................ 19
4.2. Mapa de los focos potenciales (mapa de riesgos). ........................................................ 20
5. Vías de propagación y puntos de exposición (EO 7) .................................................................. 20
5.1. Características del uso actual y futuro ........................................................................... 20

pág. 2
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

6. Características del entorno (EO 6) ............................................................................................. 22


6.1. Fuentes en el entorno. ................................................................................................... 22
6.2. Focos y vías de propagación (agua subterránea, aire). .................................................. 22
7. Plan de Muestreo de Identificación. .......................................................................................... 22
7.1. Datos generales. ............................................................................................................. 22
7.2. Planeación y procedimiento del muestreo. ................................................................... 24
8. Resultados del Muestreo de Identificación................................................................................ 34
8.1. Introducción. .................................................................................................................. 34
8.2. Marco Legal. ................................................................................................................... 34
8.3. Ubicación de puntos de monitoreo................................................................................ 37
8.4. Metodología. .................................................................................................................. 38
8.5. Resultados. ..................................................................................................................... 39
8.6. Discusión de Resultados. ................................................................................................ 55
8.7. Conclusiones................................................................................................................... 57
8.8. Recomendaciones. ......................................................................................................... 57
9. Modelo Conceptual Preliminar (inicial) (EO 7+ fuentes y foco fuera del predio). ...................... 57
10. Propuesta de actividades en la Fase de Caracterización ....................................................... 57
11. Anexos .................................................................................................................................... 58

Índice de Graficas

Gráfica 1: Evolución Cronológica de los usos y ocupación del suelo ....................................................... 7


Gráfica 2: Resultados de área ATR-Peligrosos (PM-SF-01)..................................................................... 42
Gráfica 3: Resultados de almacén de chatarra y transformadores (PM-SF-02) ..................................... 44
Gráfica 4: Resultados Grifo de Combustibles (PM-SF-03) ...................................................................... 46
Gráfica 5: Resultados de Taller de Mantenimiento de Tractores (PM-SF-04) ...................................... 47
Gráfica 6: Resultados de Bahía de Tractores (PM-SF-05) ...................................................................... 49
Gráfica 7: Resultados de Almacén de Fertilizantes (PM-SF-06) ............................................................ 51
Gráfica 8: Resultados de suelos Impactado con Efluente Industrial ...................................................... 51
Gráfica 9: Resultado de suelos No Impactado con Efluente Industrial (PM-SC-08)............................... 53

pág. 3
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Índice de Tablas

Tabla 1: Coordenadas del Proyecto ......................................................................................................... 5


Tabla 2: División Casa Grande .................................................................................................................. 8
Tabla 3: División Roma ............................................................................................................................. 8
Tabla 4: División Farias ............................................................................................................................. 8
Tabla 5: Geología del Área del Proyecto ................................................................................................ 12
Tabla 6: Categoría del Recurso Hídrico .................................................................................................. 14
Tabla 7: Estación Meteorológica Casa Grande....................................................................................... 14
Tabla 8: Datos Meteorológicos – Estación Casa Grande ........................................................................ 15
Tabla 9: Resumen de información de procesos productivos con fuentes potenciales de contaminación
................................................................................................................................................................ 17
Tabla 10: Priorización y Ponderación de Focos Potenciales .................................................................. 19
Tabla 11: Focos Potenciales ................................................................................................................... 19
Tabla 12: Modelo Conceptual Inicial ...................................................................................................... 21
Tabla 13: Vías de acceso a la empresa ................................................................................................... 23
Tabla 14: Áreas de Potencial Interés ...................................................................................................... 24
Tabla 15: Localización, distribución y número de puntos ...................................................................... 25
Tabla 16: Profundidad de muestreo. ..................................................................................................... 26
Tabla 17: Tipo de muestras por área de potencial interés .................................................................... 27
Tabla 18: Número de Muestras Estimadas ............................................................................................ 28
Tabla 19: Equipos y material de muestreo............................................................................................. 29
Tabla 20: Recipiente y volumen de muestras ........................................................................................ 33
Tabla 21: Ubicación de Puntos de Monitoreo........................................................................................ 37
Tabla 22: Métodos de Referencia de Análisis ........................................................................................ 38
Tabla 23: Resultado de muestreo de Identificación – Uso Suelo Industrial. ......................................... 40
Tabla 24: Resultado de muestreo de Identificación – Uso Suelo Agrícola. ............................................ 41

pág. 4
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

INFORME DE IDENTIFICACIÓN SE SITIOS CONTAMINADOS

1. INFORMACIÓN DOCUMENTAL DEL PREDIO (ACTUAL E HISTÓRICO) (EO


1)

1.1. Nombre del sitio.

Casa Grande S.A.A.

1.2. Ubicación del sitio.

La Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. está ubicada a 50 km al norte de


Trujillo y a 600 km al norte de Lima, en la provincia de Ascope, departamento de La
Libertad. Casa Grande SAA posee una propiedad de 29,383 hectáreas, de las cuales
20,377.38 pueden ser destinadas para el cultivo de caña de azúcar y el área restante
para otros fines. Los campos de Caña de su propiedad se encuentran ubicados en el
valle Chicama entre los distritos de Ascope, Chocope y Casa Grande, siendo esta
ultima el titular del proyecto cuyas coordenadas georeferenciales son las siguientes:

Tabla 1: Coordenadas del Proyecto

UTM (WGS 84Zona 17s)



Este Norte
1 697450 E 9115800 N
2 669450 E 9147550 N
3 681500 E 9164500 N
4 741000 E 9138000 N
Fuente: PAMA- Casa Grande SAA.
Elaboración: Propia

1.3. Usos del suelo actual e histórico.

Los cronistas españoles de la conquista relatan que el capitán Martín Bazán Heredia
fue el primer propietario de las haciendas Casa Grande, Facalá y Mocollope. Sus
herederos vendieron las tierras al alemán Luis Albrecht, quien creó Casa Grande

pág. 5
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Zuckerplantagen A.G. hacia 1860, empresa que operó con una fábrica moderna,
llegando incluso a emitir una moneda propia para sus operaciones internas.
Agobiado por una penosa enfermedad y debido a la crisis económica desatada a raíz
de la guerra con Chile, Albrecht puso en remate su empresa el 1 de agosto de 1888,
siendo adquirida por su compatriota Juan Gildemeister, quien falleció en 1895. La
empresa pasó a ser administrada por Enrique Gildemeister, experimentado
negociante, que adquirió otras haciendas para ampliar su frontera agrícola.
En 1915 la industria azucarera experimentó un inusitado auge por los precios del
mercado mundial a causa del impacto de la primera guerra mundial. Don Enrique
compró el puerto Malabrigo, por donde realizó sus operaciones portuarias con el
extranjero, y adquirió en 1927 la hacienda Roma, consolidando su supremacía
territorial y económica en el valle de Chicama. Casa Grande se convirtió así en uno
de los emporios agroindustriales más importantes del Perú.
Con la reforma agraria del gobierno militar en los años setenta, el complejo de Casa
Grande pasó a manos de sus trabajadores asociados en cooperativas y sociedades
agrícolas de interés social, con fuerte presencia del gobierno en el directorio y en el
accionariado.
Antes de ser intervenida por el gobierno militar la hacienda Casa Grande era
propietaria de grandes extensiones de tierras: tenía 107.717 hectáreas en la costa y
75.086 hectáreas en la sierra.
El 13 de marzo de 1996, después de los fallidos intentos de cambiar el modelo
cooperativo, el gobierno promulga el D.L. 802, Ley de Saneamiento Económico
Financiero de las Empresas Agroindustriales Azucareras. El 2 de julio de 1996, Casa
Grande se acoge a dicha ley y decide cambiar su modelo social, convirtiéndose en
una sociedad anónima. En marzo de 1998, culmina su proceso de transformación,
pasando a ser una sociedad anónima abierta; es decir, que permite el ingreso de
nuevos inversionistas.
Posteriormente, luego de reducir su extensión a 30 mil hectáreas, con menos de la
mitad de ellas cultivadas, grandes deudas –principalmente laborales– y constantes

pág. 6
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

conflictos sociales, la empresa fue adquirida por el Casa Grande S.A.A a fines de
enero del 2006.

Gráfica 1: Evolución Cronológica de los usos y ocupación del suelo

•Luis Albrecht creó Casa Grande Zuckerplantagen A.G. empresa que operó con una fábrica
moderna, llegando incluso a emitir una moneda propia para sus operaciones internas.
1860

•Luis Albrecht puso en remate su empresa siendo adquirida por su compatriota Juan
Gildemeister
1888

•La empresa pasó a ser administrada por Enrique Gildemeister, experimentado negociante, que
adquirió otras haciendas para ampliar su frontera agrícola.
1895

•En 1915 la industria azucarera experimentó un inusitado auge por los precios del mercado
mundial, Casa Grande se convirtió así en uno de los emporios agroindustriales más importantes
1915 del Perú.

•Con la reforma agraria del gobierno el complejo de Casa Grande pasó a manos de sus
trabajadores asociados en cooperativas y sociedades agrícolas de interés social.
Años 70 ´

•El gobierno promulga el D.L. 802, Ley de Saneamiento Económico Financiero de las Empresas
Agroindustriales Azucareras.
1996

•La empresa Casa grande tenía 107.717 hectáreas en la costa y 75.086 hectáreas en la sierra,
luego de reducir su extensión a 30 mil hectáreas, con menos de la mitad de ellas cultivadas,
grandes deudas –principalmente laborales– y constantes conflictos sociales, la empresa fue
2006 adquirida por CASA GRANDE S.A.A.

Fuente: Guía de Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos.


Elaboración: Propia

pág. 7
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

1.4. Título de Propiedad, contratos de arrendamiento, concesiones, u otras.

La empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A. posee una propiedad de 29.383.00


hectáreas. De las cuales un total de 20,377.38 hectáreas pueden ser destinadas para
el cultivo de caña de azúcar y el área restante para otros fines. A continuación se
detallan las áreas:

Tabla 2: División Casa Grande

División Casa Grande Hectáreas


Lache/ La Chica 1887.00
Santa Clara 1913.40
Facalá 1939.05
Mocan 1438.00
Sub Total 7177.45
Fuente: PAMA- Casa Grande SAA.
Elaboración: Propia

Tabla 3: División Roma

División Roma Hectáreas


Roma/ Pampas De Ventura 1861.00
Mocollope 1445.01
Constancia 1892.66
Sausal 1750.62
Sub Total 6949.29

Fuente: PAMA- Casa Grande SAA.


Elaboración: Propia

Tabla 4: División Farias

División Farías Hectáreas


Farías 2081.25
Chuin 1782.33
Ticmar/Veracruz 2387.06
Sub Total 6250.64
Total 20377.38

Fuente: PAMA- Casa Grande SAA.


Elaboración: Propia

pág. 8
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

1.5. Mapa de Procesos.

A continuación se detalla el mapa de proceso de Casa Grande.

1.5.1. Elaboración de Azúcar: Proceso Fabricación de Azúcar Rubia


Caña de azúcar

RECEPCIÓN DE
CAÑA

Caña Caña
Bruta Bruta
Agua caliente Agua caliente
Agua de lavado de condensadores de condensadores Agua de lavado
LAVADO DE CAÑA- A LAVADO DE CAÑA-B
+ materia extraña + materia extraña

Caña lavada Caña lavada


Electroimán Electroimán

PREPARACIÓN DE CAÑA - A PREPARACIÓN DE CAÑA - B

Bagazo Electroimán Bactericida Bactericida


a calderos
Agua imbibición Agua imbibición
TRAPICHE (Condensada) (Condensada ) DIFUSOR
Bagazo
a calderos
Filtro DSM Acido Fosfórico
Acido Fosfórico
Jugo mezclado

Jugo mezclado CaO / CaOH2


FILTRACION DE JUGO Jugo mezclado
Bagacillo Jugo mezclado Agua
CaO / CaOH2 Agua cond.
Jugo Mez. filtrado
TK
Tk Jugo Pre- Azúcar Preparación
PREPARACIÓN DE
encalado Reproceso / Azucar lechada de
LECHADA DE CAL Lechada Recuperación cachaza
Agua Reproceso cal
de cal de agua dulce

ENCALADO DE ENCALADO DE Lechada de


Jugo filtrado FILTRACIÓN Jugo filtrado
JUGO-SRI JUGO-DOOR cal
Sacarato
TK de
Preparación Jugo encalado
Sacarato de Ca Agua cond.
CALENTAMIENTO DE Agua Floculante
Jugo encalado
Vapor JUGO

Jugo calent.
Preparación
Jugo calent. Tk Flash
Tk Flash de Sol. Patron
Eliminador Gases Eliminador Gases Floculante.
Lechada Sol Floc.
Agua cond. de cal
CLARIFICACIÓN Mezclador de CLARIFICACIÓN
Lodos cachaza Lodos cachaza
Sol Floc. SRI Cachaza DOOR
Bagacillo
Preparación (opcional) Solución patrón Floc.
de Sol. Patron
Floculante.
Jugo clarificado TK Jugo Clarificado Jugo clarificado
Lavados
Floculante azucarados Jugo
Agua
Claro

CALENTAMIENTO
JUGO CLARO

Antiincrustante Jugo Claro


Vapor
Agua cond.
Alcohol
Jarabe EVAPORACIÓN
Isopropílico
Jarabe Jarabe Azúcar
Impalpable
Agua Tensoactivo
Agua Magma 3° Magma 3° Agua
Cond. Jarabe
Cond. Miel 1ra dil. Cond. Preparación
Jalea
de jalea

Tensoactivo COCIMIENTO 1ra Vapor Tensoactivo COCIMIENTO 2da COCIMIENTO 3ra Vapor
Miel 2da dil.

Agua Agua Tensoactivo Agua


Masa 1ra TK. Miel Vapor Masa 2da Cond. TK. Miel Masa 3ra
Cond. Agua Agua Cond.
Diluida Diluida
CRISTALIZACIÓN 1ra Miel CRISTALIZACIÓN 2da Miel CRISTALIZACIÓN 3ra
Melaza
TK. Miel TK. Miel
Masa 1ra Miel 1ra 1ra Masa 2da Miel 2da 2da Masa 3ra

Agua Agua CENTRIFUGACIÓN Agua


CENTRIFUGACIÓN 1ra CENTRIFUGACIÓN 3ra
Cond. Cond. 2da Cond.
PCC PCC Miel final a Destileria
1 T°min = 75°C 1 T°min = 75°C

Azúcar

Az. 3ra
Azúcar a Azúcar SECADO Preparación
Granel de Magma
Imán de placa (2) Magma 3°
Imán de Placa
Tambor
magnético (2) Zaranda Agua Cond.
Tambor
Empaque
magnético
ENVASADO Az. Seca
Hilo

Az. envasada
Flujo de proceso principal
ALMACENAMIENTO Despacho PT Flujo de proceso alterno

Fuente: Casa Grande SAA.


Elaboración: Casa Grande SAA.

pág. 9
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

1.5.2. Elaboración de Azúcar: Proceso Fabricación de Azúcar Refinada


TRANSPORTE DE
Azúcar Crudo Exceso de Jarabe de
AZÚCAR CRUDO
Afinación para
Fábrica de Az. Crudo
Azúcar Crudo
RECEPCIÓN DE MATERIALES E
AFINACIÓN Agua de proceso INSUMOS CRÍTICOS PARA LA
Agua de CALIDAD E INOCUIDAD
proceso Magma
MEZCLADO CENTRIFUGACIÓN
ALMACENAMIENTO DE
Jarabe de MATERIALES E INSUMOS
afinación CRÍTICOS PARA LA CALIDAD E
INOCUIDAD
Azúcar
B Afinado
Agua
Agua de A
dulce
proceso
FUNDICIÓN
Licor
Fundido
Retrolavado Cal Hidratada
Licor Fundido Preparación de
Sacarato Agua de
de Calcio Sacarato de Calcio
proceso
Ácido fosfórico
FOSFLOTACIÓN
TALOFLOC
Decolorante
Solución de Preparación de Floculante
Floculante Floculante Agua de
Licor Clarificado
proceso

FILTRACIÓN Soda Cloruro


Licor para de Sodio
Cáustica
Retrolavado
Licor filtrado
Ácido
REGENERACIÓN DE Clorhídrico
DECOLORACIÓN
RESINAS Efluentes de la
regeneración
Licor Decolorado Agua de
proceso

Alcohol Isopropilico
Ácido Preparación de
CRISTALIZACIÓN Jalea
fosfórico Jalea
Polvillo de azúcar

Jarabe R1,
Masas cocidas R2 Y R3
R1, R2, R3 Y R4

Jarabe R4 de
Agua de CENTRIFUGACIÓN retorno a Fáb.
proceso Az. Rubia

Azúcar
húmedo
Agua de Terrones
proceso de azúcar Aire Caliente
DILUCIÓN DE SECADO Y
TERRONES ENFRIAMIENTO
Aire Frío

Agua dulce Azúcar refinada seca


R1, R2, R3 Y R4
A
TRANSPORTE y
MEZCLADO DE
AZÚCAR REFINADA

Azúcar refinada seca R1,


R2, R3, R4 y mezclas
Agua de Gruesos y finos
proceso PREPARACIÓN DE de azúcar
LICOR DE CRIBADO
RECHAZO

Licor de Azúcar refinada tamizado


rechazo R1, R2, R3, R4 y mezclas

Polvillo de TRANSPORTE Aire


B
azúcar NEUMÁTICO comprimido

Polvillo de azúcar Azúcar refinada tamizado


R1, R2, R3, R4 y mezclas

Envases
Azúcar para
B ENVASADO
reproceso
Azúcar refinada
Azúcar refinada envasada
envasada

Azúcar para
B ALMACENAMIENTO
reproceso

Azúcar refinada
envasada

Azúcar para
B DESPACHO
reproceso

Azúcar Azúcar
refinada refinada
envasada a granel

Fuente: Casa Grande SAA.


Elaboración: Casa Grande SAA.

pág. 10
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

1.6. Cuadros de materia prima, productos, subproductos, residuos.

En la empresa Casa Grande, a la fecha se encuentran trabajando con total normalidad. A


continuación se describen su producción mensual:

 Caña Molida: 286,854.3617 Ton/mes


 Azúcar Rubia Producida: 29,336.06383 Ton/mes
 Alcohol Producido: 2´611,307.766 L/mes
 Días de Molienda: 282 días.

1.7. Sitios de disposición y descargas.

El agua con el que se abastece a la Agroindustrial Casagrande, luego de pasar por


todos los procesos según lo descrito en el PAMA, tiene diversos tipos de efluentes
tales como los provenientes de la planta de azúcar, talleres de fábrica, destilería,
caldero TSXG, laboratorios, todos estos efluentes deben ser canalizados a una Planta
de Tratamiento de Efluentes Industriales, los mismos que al ser tratados, podrían
salir por el canal que se encuentra en la parte posterior de la escuela experimental
y conducida a los campos de caña de la parte baja. Respecto a los desagües
domésticos de la fábrica saldrían por una línea de tratamiento para su reuso luego
de cumplir los límites permisibles establecidos.

1.8. Informes de monitoreo dirigidos a la autoridad.

A la actualidad el administrado cumple con presentar sus informes de monitoreo


establecidos en el Programa de Monitoreo del Programa de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA) de Casa Grande S.A.A.; aprobado mediante resolución de
Dirección General N° 040-11-AG-DVM-DGAAA.

1.9. Estudios específicos dentro del predio.

En el área de estudio se ha realizado el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental


(PAMA) y estudio de suelos con fines agronómicos.

pág. 11
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

1.10. Procedimientos administrativos a los que se vio sometido el predio.

Ninguno.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES NATURALES DEL SITIO:

2.1. Geológicas.

Las rocas más antiguas reconocidas en el área, corresponden al grupo Zaña


ocurriendo a esta secuencia rocosa, le suprayace el Jurásico hasta el cuaternario. En
esta serie tenemos a la Chicama, Chimú, Santa – Carhuaz, Volcánico Calipuy y
finalmente los depósitos aluviales, marinos, de playa y eólicos recientes.

Tabla 5: Geología del Área del Proyecto

Fuente: Carta Geológica Nacional – INGEMMET


Elaboración: Carta Geológica Nacional – INGEMMET

2.2. Hidrogeológicas.

Dentro de las cinco (05) unidades hidrogeológicas que posee el valle Chicama. El
cuarto horizonte, mayormente representa al basamento arcilloso impermeable,
observándose en los sectores el Palomar, San Mateo, La perla de Macabi, Macabi

pág. 12
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Bajo, La Mensajera (Paiján y Rázuri), Pampa de Carrizal y Ticmar en Magdalena de


Cao, Chacarilla y Pampa San José en Casagrande donde las resistividades son
menores de 10 ohm.m valores que representan a depósitos de escaza o nula
permeabilidad.

Del volumen total explotado 81% corresponden a uso agrícola, seguido en


importancia por los usos industriales y domésticos con 10.6% y 8.5% del volumen
que se genera a través de las diferentes fuentes. El distrito de Magdalena de Cao
con 27% de estas reservas de agua es el más explotado seguido por Santiago de Cao
y Casa Grande.

Los niveles de agua más superficiales (0.30 – 0.90 m) se encuentra en zonas como
Pancal, El Algodonal, La Perla de Macabi; mientras que los niveles más profundos,
oscilan entre 19.40 y 28.30 m. El sector Casagrande – Falacá posee un nivel freático
entre 6.50 m 8.00 m.

2.3. Hidrográficas e Hidrológicas.

Hidrogeográficamente Casa Grande pertenece a la cuenca del río Chicama está ubicada
en la zona norte del Perú, es uno de los ríos más importantes, siendo determinante
para irrigar grandes áreas dentro de las cuales se encuentran las ex haciendas
importantes como Casagrande y Cartavio.

La cuenca del Chicama pertenece a la vertiente hidrográfica del pacífico, en la cual


están sus nacientes. Políticamente la cuenca forma parte de las provincias de Ascope,
Gran Chimú, Otuzco, Santiago de Chuco del departamento de la Libertad y de las
provincias de Cajamarca y Contumazá del departamento de Cajamarca.

Geográficamente la cuenca limita, por el norte, con la cuenca del rio Jequetepeque;
por el Sur, con las cuencas del río Moche y de la Quebrada del río Seco; por el Sudeste,
con la cuenca del río Santa; por el Oeste, con el Océano Pacífico y, por el Este, con la
cuenca del río Marañón.

pág. 13
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Sus puntos extremos se encuentran comprendidos entre los paralelos 7°21´ y 7°59´ de
Latitud Sur y 78°14´ y 79°20´ de Longitud Oeste. Hidrográficamente, la cuenca del río
Chicama cubre una extensión total de 4 517.7 Km2.

La autoridad Nacional de Agua mediante la Resolución Jefatural N° 202-2010-ANA,


clasifico a diferentes cuerpos de agua superficial, entre ellos al Rio Chicama,
categorizado como agua para riego de vegetales y bebida de animales. A continuación
se muestra la categorización de la ANA:

Tabla 6: Categoría del Recurso Hídrico

ID Cuerpo de Agua Categoría Clase Código de Cuenca a la


Cuenca que pertenece
13772 Rio Chicama Categoría 3 Clase 3 13772 Chicama

Fuente: R.J. N° 202-2100-ANA.


Elaboración: Propia.

2.4. Topográficas.

Antes de la preparación del terreno la topografía presentaba formaciones de arena


de naturaleza eólica cuya dinámica genera formas de tierra desde planas a
fuertemente inclinadas a onduladas. Las planicies configuran un relieve variable
desde plano a casi plano, ligeramente ondulada, inclinada, empinada, presentando
suelos arcillosos, arenosos y gramosos.

2.5. Datos climáticos.

Se analizaron datos de la Estación Meteorológicas Casa Grande, con la siguiente


ubicación y periodo de datos:

Tabla 7: Estación Meteorológica Casa Grande

Estación Ubicación Periodo


Este Norte Altura
Casa Grande 79’11’30’ W 07’44’54’ S 158 1985-2009
Fuente: PEOT.
Elaboración: Propia.

pág. 14
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

En cuanto a la estación analizada se encontró que la temperatura de aire alcanzo


29.6 °C, como valor máximo en febrero, y el valor mínimo de 15.2 °C en octubre. La
precipitación máxima registrada es de 28 mm en el mes de julio, no presentándose
precipitaciones en abril, julio, noviembre y diciembre. La humedad relativa máxima
registrada es de 85.8% y corresponde a agosto, dándose el valor mínimo de 72% en
los meses de febrero.

La estación analiza presenta también un valor mínimo de velocidad del viento en


primavera con 3 km/h, y su máximo de 6 km/h en invierno siendo su dirección de
viento predominante hacia el SSW y Sur. A continuación de muestra los datos de la
estación:

Tabla 8: Datos Meteorológicos – Estación Casa Grande

Dato Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Med. 25.2 26.7 26.5 24.8 22 20.7 20.3 20.1 20.3 20.3 21.2 23
Temperatur
a (°C)

Min. 19.8 20.9 20.7 19.1 16.9 0.0 14.8 16.34 17.1 15.2 16.3 18.4

Max. 28.1 29.6 29.2 27.6 25.0 0.0 21.3 21.2 24.0 0.0 0.0 0.0

Med. 18.3 7.2 1.8 0.0 0.6 0.0 28.7 0.1 0.8 1.0 0.0 0.0
Precipitació
n (mm)

Min. 11.2 2.4 1.8 0.0 0.6 0.0 28.7 0.1 0.8 1.0 0.0 0.0

Max. 20.3 15.2 1.8 0.0 0.6 0.0 28.7 0.1 0.8 1.0 0.0 0.0

Med. 75 72 73 75 79 0 82 85 84 81 81 81
Relativa (%)
Humedad

Min. 68 68 67 71 72 0 75 77 79 78 77 78

Max. 82 85 84 81 81 0 85 86 85 82 85 82
Velocidad
6.4 6.3 5.8 3.8 3.4 3.1 5.4 4.6 4.8 5.5 4.7 6.3
Viento (km/h)

Fuente: Datos Meteorológicos de La Libertad.


Elaboración: Propia.

pág. 15
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

2.6. Cobertura vegetal.

De acuerdo a la ubicación de la empresa, según el mapa de cobertura vegetal del


MINAM menciona que las condiciones climáticas del área de estudio son en su
mayoría bosques secos por carecer de precipitaciones gran parte del año, y esta es
reducida no sobrepasando los 600 mm, condición que describe el área como
semidesértica.

La baja precipitación impide el desarrollo de especies herbáceas, por lo cual estos


antiguo bosques se caracterizaban por la predominancia de especies leñosas, como
los árboles: Capparis scabrida “sapote”, Acacia macracantha “faique”, Prosopis
pallida “algarrobo”, entre otras; o los arbustos: Acacia huarango, Vallesia glabra,
Encelia canescens, las herbáceas principalmente son anuales, por lo que
generalmente se encuentran secas, están representadas principalmente por Tiquilia
paronychioides “manita de ratón” y Proboscidea altheifolia “yuca de caballo”.

A la actualidad la cobertura vegetal previa se ha reducido a las áreas alejadas donde


no se cuenta con recurso hídrico superficial para cultivos.

3. FUENTES POTENCIALES DE CONTAMINACIÓN (EO 2 Y EO 3).

Para determinar las potencialidades de contaminación se recurrió a analizar la


información de los procesos productivos actuales en el sitio; así mismo y de acuerdo a la
guía para la elaboración de planes de descontaminación de suelos se usó imágenes
satelitales para analizar y verificar la información de campo (Ver Plano N° 3: Imagen
Satelital).

A continuación se muestran el resumen sobre los procesos productivos que representan


fuentes potenciales de contaminación de acuerdo al Elemento Orientativo N° 2.

pág. 16
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 9: Resumen de información de procesos productivos con fuentes potenciales de


contaminación

Materia Productos y Insumos


Unidad de proceso Residuos.
Prima subproductos combustibles
Residuos Recipientes de insumos
ATR – Peligrosos ND Ninguno.
Sólidos. y otros
Combustibles
Almacén de Chatarra y Chatarra y/o baterías en
ND ND. fósiles (diésel y
Transformadores desuso.
gasolina)
Trapos, franelas,
Grasas y herramientas y
Grifo de Combustibles ND ND
aceites. recipientes impregnados
de combustibles.
Taller de Gasolina y Trapos e instrumentos
Mantenimiento de ND ND petróleo en la impregnados de grasas y
Tractores construcción. aceites.
Gasolina y Instrumentos
Bahía de Tractores ND ND petróleo en la impregnados de grasas y
construcción. aceites.
Gasolina y
Almacén de Contenedores, bolsas de
ND ND petróleo en la
Fertilizantes insumos.
construcción.
Suelos Impactado con Caña de Azúcar, Gasolina y Contenedores y o
Efluente Industrial ND desmonte y Diesel para mangas utilizadas en el
(campo) malezas. maquinaria. proceso de regado.
Suelo No Impactado
con Efluente Industrial ND Ninguno Ninguno Ninguno
(campo)
ND: No determinado
Fuente: Guía de Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos.
Elaboración: Propia.

pág. 17
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

3.1.Fugas y derrames visibles.

Durante el levantamiento técnico del sitio en Casa Grande S.A.A. se observó


coloración de suelos en el área de almacén de combustibles y mantenimiento de
tractores, presuntamente por derrames de hidrocarburos por lo cual se procedió a
tomar muestras en dichas áreas de potencial interés.

3.2.Zonas de tanques de combustibles, insumos químicos, etc.

Se ubicó una zona de almacenamiento y abastecimiento de combustible donde se


presenció coloración del suelo y se procedió a tomar una muestra de suelos. Además
se ubicó un almacén de fertilizantes en el cual también se tomó muestras de suelo.

3.3.Áreas de almacenamiento de sustancias y residuos.

Se observó un área de almacenamiento de residuos sólidos.

3.4.Drenajes.

No se observó drenajes en el sitio durante la visita técnica y el monitoreo de


identificación.

3.5.Zonas de carga y descarga.

La Empresa Casa Grande S.A.A tiene de efluentes tanto industriales como


domésticos, que previo tratamiento primario son vertidos a la red municipal.

3.6.Áreas sin uso específico, y otros.

No se encontró un área sin uso específico.

pág. 18
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

4. FOCOS POTENCIALES (EO 4 Y EO 5)

4.1.Priorización y validación.

La caracterización y ponderación de focos potenciales se realizó de acuerdo al


elemento orientativo N°4 de la Resolución Ministerial N° 084-2014-MINAM el cual
se muestra a continuación:

Tabla 10: Priorización y Ponderación de Focos Potenciales

Nivel de Evidencia Descripción


El foco está probado en campo y su existencia se infiere del
Confirmado +++ análisis de los procesos industriales (diagrama de flujo + planta
baja)
El foco sólo se menciona en el diagrama de flujo o plano, no hay
Probable ++
indicios en el campo.
Posible +/- El foco se cita a menudo, sin mención específica.
Sin evidencias La evidencia es débil, sólo una mención o sugerencia.
Fuente: Guía de Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos.
Elaboración: Propia.

A continuación se muestra los focos potenciales en la empresa Casa Grande S.A.A. de


acuerdo a la tabla anterior, la información histórica y la visita a campo:

Tabla 11: Focos Potenciales

N° en Nivel de
Focos Potenciales Descripción
Mapa Evidencia
El foco aparece en los planos, no hay
01 ATR - Peligrosos Probable ++
indicios en campos.
Almacén de Chatarra y El foco aparece en los planos, no hay
02 Probable ++
Transformadores indicios en campos.
Confirmado Se evidencia pequeñas manchas con
03 Grifo de Combustibles
+++ coloración idéntica a hidrocarburos.

pág. 19
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Taller de Se evidencia pequeñas manchas con


Confirmado
04 Mantenimiento de coloración.
+++
Tractores
El foco se cita a menudo, sin
05 Bahía de Tractores Posible +/-
mención específica.
Como referencia en fábrica ya que se
Sin evidencias
Almacén de usa combustible durante la
06 (no
Fertilizantes construcción, y el almacenamiento
confirmado)
de fertilizantes.
Suelo Impactado con Se evidencia la reutilización de
Confirmado
07 Efluente Industrial insumos químicos para el paso del
+++
(campo) agua en campos.
Suelo No Impactado Sin evidencias No hay evidencia directa en el sitio
08 con Efluente Industrial (no pero podría verse afectado por
(campo) confirmado) agentes externos.
Fuente: Guía de Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos.
Elaboración: Propia

4.2.Mapa de los focos potenciales (mapa de riesgos).

Se desarrolló un mapa de los focos potenciales de acuerdo al elemento orientativo N°


5 de la guía para elaboración de planes de descontaminación de suelos contaminados.
(Ver plano N° 7: Focos Potenciales de contaminación y sustancias de interés).

5. VÍAS DE PROPAGACIÓN Y PUNTOS DE EXPOSICIÓN (EO 7)

5.1.Características del uso actual y futuro

El uso actual del suelo en su mayoría es con fines agrarios, usándose para las 20,377
Has.
A continuación se desarrolla el modelo conceptual con las vías de propagación y
exposición de acuerdo al elemento orientativo N° 7 de la Guía para la Elaboración
de Planes de Descontaminación de Suelos.

pág. 20
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 12: Modelo Conceptual Inicial

Focos (área abajo o Vías de propagación y Sustancias


Receptores
alrededor de) exposición relevante relevantes
Suelo - contacto
Trabajadores.
directo. COVs, PCBs, F1, F2,
ATR - Peligrosos
F3, Hg, As, Pb y Cr+6 Usuarios del acuífero
Agua subterránea.
superior.

Suelo - contacto
Trabajadores.
Almacén de directo.
COVs, PCBs, F1, F2,
Chatarra y
F3, Hg, As, Pb y Cr+6 Usuarios del acuífero
Transformadores Agua subterránea.
superior.
Gases al aire Trabajadores.

Suelo - contacto
Trabajadores.
Grifo de directo.
COVs, F1, F2, y F3
combustibles
Usuarios del acuífero
Agua subterránea.
superior.

Suelo - contacto
Taller de Trabajadores.
directo. COVs, F1, F2, F3 y Pb
Mantenimiento de
Tractores. Usuarios del acuífero
Agua subterránea.
superior.
Suelo - contacto
Suelo - contacto directo.
directo.
Bahía de Tractores COVs, F1, F2, F3 y Pb
Agua subterránea. Agua subterránea.

Almacén de F1, F2 y F3
Agua subterránea. Trabajadores
Fertilizantes

Suelo - contacto
Suelo Impactado Aldrín, DDT, CN-, Trabajadores.
directo.
con Efluente Hg,As,Ba,Cd,Pb,Cr+6,
Industrial (campo) F1,F2y F3 Usuarios del acuífero
Agua subterránea.
superior.

Suelo - contacto
Suelo No Impactado Aldrín, DDT, CN-, Trabajadores.
directo.
con Efluente Hg, As, Ba, Cd, Pb,
Industrial (campo) Cr+6, F1, F2 y F3 Usuarios del acuífero
Agua subterránea.
superior.
Fuente: Guía de Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos.
Elaboración: Propia

pág. 21
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

6. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO (EO 6)

6.1.Fuentes en el entorno.

No se identificó fuentes cercanas al área de estudio, sin embargo hay que considerar
que se encuentra rodeado de establecimientos varios y casas de la población a pocos
metros de la empresa Casa Grande S.A.A.

6.2.Focos y vías de propagación (agua subterránea, aire).

De darse un evento contaminante en el entorno de la empresa, la vía de propagación


seria principalmente por suelo (contacto directo) o mediante el agua subterránea del
acuífero superior.

7. PLAN DE MUESTREO DE IDENTIFICACIÓN.

7.1.Datos generales.
7.1.1. Alcance.

El presente estudio abarco el área de fábrica (incluye todas sus áreas productivas e
infraestructura de procesos complementarios) y campos.

7.1.2. Objetivo.

Desarrollar el muestreo de identificación de suelos con el objetivo de


investigar la existencia de contaminación de suelo en la empresa Casa
Grande S.A.A.

7.1.3. Vías de Acceso.

La ruta de acceso fue tomada en base a la ubicación geográfica de la empresa


consultora la cual se ubica en la ciudad de Trujillo hasta la empresa Casa
Grande S.A.A. la ruta total abarca 48.8 Km tomando un tiempo aproximado
de 57 minutos de viaje. A continuación se detalla la ruta seguida.

pág. 22
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 13: Vías de acceso a la empresa

Distancia
Ruta Tipo de Vía Tiempo (h)
(Km)
Trujillo – Casa
Asfaltada 48.8 0.57
Grande
Total 48.8 0.57
Fuente: Google Maps.
Elaboración: Propia

7.1.4. Resumen de Estudios Previos.

Anteriormente se realizaron estudios de suelos como parte de su


instrumento de gestión ambiental, sin embargo dichos estudios seguían más
fines agronómicos que ambientales debido a que aún no entraban en
vigencia los Estándares de Calidad Ambiental de Suelos.

7.1.5. Localización Geográfica.

La empresa Casa Grande S.A.A. se ubica en el Norte de Perú, en el distrito de


Casa Grande, provincia de Ascope y departamento La Libertad.

En esta zona se ubican los predios que son parte del instrumento de gestión
ambiental aprobado que suman en total 20, 377,38 Has. las coordenadas
geográfica se muestran en la tabla 1. (Ver Plano N° 1 Ubicación Regional)

7.1.6. Delimitación de las áreas de Interés.

En base a la información disponible de los estudios previos y los


componentes de la empresa Casa Grande S.A.A. se determinaron las
siguientes áreas de potencial interés, estos puntos de interés constituyeron
parte de la propuesta técnica enviada al cliente.

pág. 23
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 14: Áreas de Potencial Interés

Área de Potencial Interés Justificación


Por la posible mala segregación de los residuos
ATR – Peligrosos sólidos peligrosos así como la falta de
impermeabilización del área.
Almacén de Chatarra y Por el manejo del maquinaria y/o traslado de
Transformadores baterías en desuso.

Debido a derrames generados en las actividades


Grifo de Combustibles
diarias de abastecimiento de la maquinaria.

Taller de Mantenimiento de Utilización de grasas, aceites y manipulación de


Tractores piezas de maquinaria.
Utilización de hidrocarburos proveniente de las
Bahía de Tractores
maquinarias.
Área almacenamiento de productos químicos para
Almacén de Fertilizantes el campo con posibilidad de derrame al
transportar o manipular.

Suelo Impactado con Efluente Por el uso de pesticidas que pueden alterar el
Industrial suelo y/o vertimiento que afecte su composición.

Por las actividades en su entorno que podrían


Suelo No Impactado con generar un impacto afectando la composición del
Efluente Industrial suelo y por lo tanto los fines agrarios que se
persiguen.
Fuente: Q´mir S.R.L.
Elaboración: Propia

7.2.Planeación y procedimiento del muestreo.


7.2.1. Tipo de Muestreo.

De identificación, adicionalmente como referencia y/o puntos de nivel de


fondo se tomó muestras del almacén de fertilizantes y campos que no son
regados con efluente industrial.

pág. 24
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

7.2.2. Localización, distribución y número de puntos.

Tabla 15: Localización, distribución y número de puntos

Número de
Área de potencial interés Localización Distribución
puntos
ATR – Peligrosos Fabrica No aplica 01
Almacén de Chatarra y
Fabrica Diagonal Simple 03
Transformadores
Grifo de Combustibles Fabrica No aplica 01
Taller de Mantenimiento de
Fabrica No aplica 01
Tractores
Bahía de Tractores Fabrica Diagonal Simple 03
Almacén de Fertilizantes Fabrica Diagonal Simple 03
Suelo Impactado con
Campos Diagonal simple 03
Efluente Industrial
Suelo No Impactado con
Campos Diagonal simple 03
Efluente Industrial
Fuente: Cotización Q´mir S.R.L.
Elaboración: Propia

7.2.3. Profundidad de Muestreo.

La profundidad del muestreo de suelo se realizó en base a el tipo de uso del


suelo, determinándose dos tipos de uso: industrial en fábrica y su
infraestructura de procesos complementarios, y agrícola en los campos
cultivados con caña de azúcar.

Se consideró 10 cm para suelo de uso industrial que es la capa de contacto


oral o dermal de contaminantes y 30 cm de profundidad para el suelo
agrícola que es la profundidad de aradura de acuerdo a la guía para muestreo
de suelos.

pág. 25
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 16: Profundidad de muestreo.

Área de potencial interés Usos del suelo Profundidad (m)

ATR - Peligrosos industrial 0.1


Almacén de Chatarra y
industrial 0.1
Transformadores
Grifo de combustibles industrial 0.1
Taller de Mantenimiento de
industrial 0.1
Tractores
Bahía de Tractores industrial 0.1
Almacén de Fertilizantes industrial 0.1
Suelo Impactado con Efluente
Agrícola 0.3
Industrial
Suelo No Impactado con
Agrícola 0.3
Efluente Industrial
Fuente: Resolución Ministerial N° 085-2014-MINAM.
Elaboración: Propia

7.2.4. Tipo de Muestras.

Se aplicaron muestras simple para orgánicos volátiles (COV’s), como son los
Hidrocarburos y Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos de acuerdo a la
guía de monitoreo de suelos; para las muestras de los demás compuestos se
tomaron muestras compuestas dado que tiene la ventaja de permitir un
muestreo mayor sin aumentar el número de muestras a analizar.

En el caso de las áreas de potencial interés donde se considera compuestos


orgánicos e inorgánicos primero se tomara la muestra puntual, que a su vez
será considerada una sub muestra para la muestra compuesta.

pág. 26
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 17: Tipo de muestras por área de potencial interés

Área de potencial interés Tipo de Muestra


ATR - Peligrosos Puntual
Puntual para los parámetros
Almacén de Chatarra y Transformadores orgánicos y; compuesta para los
demás.
Grifo de combustibles Puntual
Puntual
Taller de Mantenimiento de Tractores

Puntual para los parámetros


Bahía de Tractores orgánicos y; compuesta para los
demás.
Puntual para los parámetros
Almacén de Fertilizantes orgánicos y; compuesta para los
demás.
Puntual para los parámetros
Suelo Impactado con Efluente Industrial orgánicos y; compuesta para los
demás.
Puntual para los parámetros
Suelo No Impactado con Efluente Industrial orgánicos y; compuesta para los
demás.

Fuente: Cotización Q´mir S.R.L.


Elaboración: Propia

7.2.5. Estimación de Numero de Muestras.

El número de muestras fue determinado en base a la tabla N° 5 de la guía de


muestreo de suelos, la cual indica que para un área de potencial interés
menor 0.1 Has corresponde un total de 4 muestras, así mismo la norma
menciona que en el caso de parámetros orgánicos se realiza solo muestras
simples; de esta manera para el caso de Casa Grande se determinó muestras
puntuales en el caso de áreas de interés potencial donde monitorearan
compuestos orgánicos y muestras compuestas de 03 sub muestras para el
caso de áreas de interés potencial donde se monitorearan compuesto
inorgánicos.

pág. 27
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 18: Número de Muestras Estimadas

Área de potencial interés Puntual Compuesta Total


ATR – Peligrosos 01 00 01
Almacén de Chatarra y
01 03 04
Transformadores
Grifo de combustibles 01 00 01
Taller de Mantenimiento de
01 00 01
Tractores
Bahía de Tractores 01 03 04
Almacén de Fertilizantes 01 03 04
Suelo Impactado con Efluente
01 03 04
Industrial
Suelo No Impactado con Efluente
01 03 04
Industrial
Total 08 15 23
Fuente: Cotización Q´mir S.R.L.
Elaboración: Propia

7.2.6. Parámetros de Campo.

Los parámetros de campo considerados para el monitoreo son los


considerados en el Anexo N° 3 de la Guía de Monitoreo de Suelos, la cual
comprende los siguientes datos de campo:

 Datos generales del sitio en estudio.


 Datos del punto de muestreo.
 Datos de las muestras tomadas.
 Comentarios adicionales y ubicación de los puntos de muestreo en un
Croquis.

7.2.7. Equipo de Muestreo.

Para el muestreo se utilizó equipos, herramientas y otros que se detallan a


continuación:

pág. 28
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 19: Equipos y material de muestreo

Equipo, Herramienta u otros Nombre


GPS
Equipo
Cámara Digital
Barreta acero inoxidable
Paleta de acero inoxidable
Regla graduada de acero inoxidable
Herramientas y Materiales Pizarra acrílica.
Plumón Indeleble.
Mota.
Papelería y lapiceros.
Jeringas de plástico cortadas
Coolers para cada punto de muestreo.
Bolsas de gel congelante.
Viales de vidrio color ámbar.
Material de Laboratorio
Frascos de vidrio color ámbar.
Papel aluminio.
Rótulos.
Bolsas Plásticas.
Fuente: Q´mir S.R.L.
Elaboración: Propia

7.2.8. Medidas para Asegurar la Calidad del Muestreo.

Se consideraron las siguientes medidas para asegurar la calidad del muestreo.

 Preparación del plan de muestreo. Un plan de muestreo completo


protege al personal que recolecta las muestras, contra errores u
omisiones que pueden comprometer o invalidar los resultados del
muestreo. Los muestreos son caros y requieren tiempo, por lo tanto, se
requiere asegurar que las muestras servirán a los objetivos del proyecto
antes de iniciar. El plan fue diseñado de acuerdo a los objetivos del
proyecto, de tal manera que no sean malgastados tiempo y dinero,

pág. 29
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

generando datos imprecisos para los objetivos del estudio para lo que
fueron generados.
 Verificación de la operación apropiada del equipo de campo. El obtener
una muestra representativa, quiere decir que hay que elegir el equipo de
campo adecuado, considerando los parámetros analíticos al realizar el
muestreo. Se requiere revisar y calibrar todo el equipo 24 horas antes del
muestreo y recalibrar los equipos en el sitio de muestreo antes de usarlos
de ser necesario. Si se tiene duda sobre las condiciones de un equipo, es
necesario llevar un reemplazo.
 Verificación del material y reactivos. Los recipientes que se utilicen en el
muestreo deben ser lavados de acuerdo a los parámetros analíticos que
se van a determinar, para lo cual previamente existirá un control del
mismo, así como del agua utilizada en el enjuague, quedando la evidencia
de que los materiales estén libres de contaminantes. De igual manera,
debe quedar evidencia de la preparación de las soluciones que se utilicen
como conservadores durante el muestreo. En este caso el laboratorio
acreditado por INACAL envió el material y reactivos ya preparados.
 Elaboración de la lista de verificación de equipo y materiales a utilizar en
el muestreo. Los muestreos representativos comúnmente requieren
muchas provisiones y equipo, por lo que es necesario asegurarse de estar
preparados para esta actividad, elaborando la lista y verificándola cuando
se esté preparando la salida, ya que es difícil reabastecerse de provisiones
o recoger artículos olvidados cuando el sitio queda lejos. Es importante
indicar el material, reactivos para la conservación de las muestras y
equipo de campo necesario para el muestreo, con la correspondiente
verificación de que se encuentra en óptimas condiciones.
 Recolecta de muestras. Puesto que el objetivo principal de cualquier plan
de muestreo es recolectar una muestra que represente la calidad del
elemento monitoreado en un tiempo determinado, se requiere contar

pág. 30
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

con procedimientos detallados de la toma de muestra, que incluya la


conservación, manejo y transporte de la misma.
 Obtención de muestras para control de calidad. Estas muestras se
utilizan para verificar la calidad de descontaminación de equipos y
materiales, recolecta y procedimientos de manipulación de las muestras,
y para verificar que no se haya afectado la calidad de la muestra. A
continuación se anotan las diferentes muestras de control.
o Blanco de campo, es una muestra de agua desionizada que se envasa,
etiqueta y sella en una de las estaciones de muestreo y se envía al
laboratorio en las mismas condiciones que las otras muestras. Este
blanco sirve para identificar la contaminación o interferencias durante
la recolecta y envío de las muestras.
o Blanco de viaje, que corresponde a agua desionizada preparada y
conservada en el laboratorio de acuerdo a los diferentes parámetros a
analizar, y que se mantiene en la misma hielera que las otras muestras
en cada fase del proceso de recolecta, manejo y transporte. Dicho
blanco se utiliza principalmente para análisis de compuestos orgánicos
volátiles, que si se encuentra contaminado podría ser que la
contaminación ocurrió durante el transporte de la muestra o en el
almacenaje en el laboratorio.
o Muestras dobles. Es una muestra de agua recolectada dos veces en la
misma estación de muestreo y seguida la segunda toma de la primera.
Con esta muestra se verifica la precisión de la recolecta de campo y el
análisis del laboratorio. Para el control de calidad analítica del presente
estudio se duplico el 10% de las muestras a ser analizadas por tratarse
de sitios con superficies menores o igual a 20 ha.
 Mantenimiento de notas de campo. El mantenimiento de registros de
muestreo como identificación de los sitios de muestreo, ubicación,
información acerca de la muestra, medición de parámetros analíticos en

pág. 31
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

campo, etc., es esencial para cualquier proyecto, ya que tienen un valor


potencial a largo plazo y pueden servir para muchos propósitos. Si un
registro se pierde por descuido, el tiempo invertido en el muestreo se
desperdicia. Los registros hechos con descuido y el mantenimiento
deficiente de los mismos, refleja un sistema de control deficiente, por lo
que es necesario que los registros sean legibles y completos.
Como parte del presente estudio se llenó fichas de muestre las cuales se
adjuntan.
 Manejo y transporte de muestras. Por lo general, una muestra es el punto
de partida para el trabajo analítico en el laboratorio, la que puede
transportarse por diferentes medios. Puede llegar en diversos recipientes
y condiciones, y el paquete puede estar sellado o no, y la muestra
propiamente dicha puede estar dañada o rota, por lo que se requiere
establecer la cadena de custodia en el muestreo para mantener y
documentar la posesión de la muestra y sus condiciones, la cual inicia
cuando el responsable del muestreo recibe los recipientes para la muestra
y continúa en la recolecta hasta que se recibe en el laboratorio. (Ver Anexo
N° 5: Cadenas De Custodia)

7.2.9. Preservación de Muestras.

La preservación de las muestras se realizó en campo mediante coolers y


bolsas de gel congeladas para mantener la temperatura menor a 4 °C,
mientras que en las instalaciones se mantuvieron refrigeradas hasta su
entrega en el laboratorio acreditado en INACAL.

7.2.10. Tipo de Recipientes y Volumen de Muestras.

Los recipientes y volumen de muestras estuvieron acorde a los


requerimientos de los métodos utilizados para su análisis en el laboratorio
acreditado en INACAL, mostrándose el detalle a continuación:

pág. 32
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 20: Recipiente y volumen de muestras

Volumen mínimo de
Parámetros Recipientes
muestras
F1, COVs, PCBs y BTEX Viales de vidrio Ámbar 30 mL.
F2, F3, Pesticidas y Frasco de vidrio Ámbar
120 mL
PCB´s Totales boca ancha.
Metales y Cianuro Libre Frasco PVC de Plástico
250 mL
(CN-) ½L
Cromo Hexavalente ( Cr Frasco PVC de Plástico
500 mL
6+
) ½L
Fuente: Indicaciones de Preservación de muestras SGS.
Elaboración: Propia

7.2.11. Plan de Salud y Seguridad del Personal.

Se adjunta el plan de salud y seguridad del personal que realizo el monitoreo


de suelos en la empresa Casa Grande S.A.A. (Ver Anexo N° 2: Plan SSO de
Muestreo de Identificación – Casa Grande).

7.2.12. Plan de Cadena de Custodia.

El plan de cadena de custodia fue proporcionada por el laboratorio


acreditado en INACAL (Ver Anexo N° 5: Cadenas de Custodia), para lo cual
se tomó en cuenta todas las consideraciones de la Guía de muestreo de
suelos.

La documentación de la cadena de custodia contiene al menos:

 El número de la hoja de custodia proporcionada por el laboratorio


acreditado.
 El nombre de la empresa y del responsable del muestreo.
 Los datos de identificación del sitio (coordenadas UTM).
 La fecha y hora del muestreo.
 Las claves de las muestras.

pág. 33
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

 Nombre del laboratorio que recibe las muestras.


 Los análisis o la determinación requerida.
 El número de envases.
 Observaciones.
 Identificación de las personas que entregan y reciben en cada una de las
etapas de transporte, incluyendo fecha y hora.

La cadena de custodia debe tener un original y dos copias las cuales debe
acompañar a las muestras desde su obtención, durante su traslado y hasta el
ingreso al laboratorio. Se adjunta una copia de las cadenas de custodia.

8. RESULTADOS DEL MUESTREO DE IDENTIFICACIÓN.


8.1.Introducción.

El muestreo de identificación de suelo fue realizado por personal de Q´mir S.R.L. los
días sábado 11 y lunes 13 de junio del 2016 en 08 áreas de potencial interés, dichas
áreas fueron determinadas de acuerdo a la Guía de elaboración de planes de
descontaminación de suelos y la Guía para muestreo de suelos, ambas guías fueron
aprobadas por Resolución Ministerial N° 085-2014 del ministerio del ambiente.

El análisis de las muestras tomadas por el personal de Q´mir S.R.L. se analizaron por
un laboratorio acreditado en INACAL quien también proporciono las cadenas de
custodia y el material de laboratorio asegurando así un muestreo de calidad y con
resultados acreditados.

8.2.Marco Legal.

 Decreto Supremo N° 002-2013–MINAM: Aprueba Estándares de Calidad


Ambiental (ECA) para Suelo (25/03/2013).
En su art. N° 2 establece como ámbito de aplicación de los ECA para Suelo son
aplicables a todo proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio
nacional genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su

pág. 34
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

emplazamiento y áreas de influencia. Asimismo en su Art. 7 menciona que Los


titulares con actividades en curso deberán actualizar sus instrumentos de gestión
ambiental aprobados por la autoridad competente, en concordancia con los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, en un plazo no mayor de doce
(12) meses, contados a partir de la vigencia del presente Decreto Supremo.
 Decreto Supremo N° 002-2014–MINAM, Aprueba disposiciones
complementarias para la aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Suelo (24/03/2014).
En su art. N° 2 establece que la aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental
para Suelo a todo proyecto y/o actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio
nacional genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su
emplazamiento y áreas de influencia, se sujeta a un proceso que involucra tres
fases claramente diferenciadas (identificación, caracterización y remediación)
según los objetivos que persiguen. Para la ejecución de cada una de estas fases
se aplicarán las Guías establecidas en el Decreto Supremo N° 002- 2013-MINAM.
Asimismo en su art. N° 5 menciona que cuando se trate de actividades en curso,
el titular deberá desarrollar la fase de identificación en el emplazamiento y áreas
de influencia de sus actividades extractivas, productivas o de servicios.
Los resultados de la fase de identificación serán sistematizados y estructurados,
en el Informe de Identificación de Sitios Contaminados, cuyo formato regula la
Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos. Este Informe
deberá ser presentado a la autoridad competente en un plazo no mayor de doce
(12) meses. Para el cálculo del plazo antes mencionado, en los casos de las
actividades en curso a la fecha de la dación del presente Decreto Supremo, se
deberá considerar la fecha de entrada en vigencia de la Guía para el Muestreo de
Suelos y la Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos. La
autoridad competente evalúa el Informe de Identificación de Sitios
Contaminados y emite pronunciamiento respecto de la necesidad de proceder

pág. 35
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

con la fase de caracterización, y la elaboración del Plan de Descontaminación de


Suelos (PDS) por parte del titular de la actividad en curso.
 Resolución Ministerial N° 085-2014–MINAM (09/04/2014), Aprueban Guía para
el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de
Descontaminación de Suelos.
En la guía de muestreo de suelos se establece el procedimiento para el muestreo
de suelos según la etapa y la estructura mínima del plan de muestreo de suelos;
mientras que en la Guía para la elaboración de Planes de Descontaminación de
Suelos establece la estructura mínima del informe de identificación de sitios
contaminados así como los elementos orientativos para su elaboración.
 Decreto Supremo N° 013-2015–MINAM, Dictan reglas para la presentación y
evaluación del Informe de Identificación de Sitios Contaminados (30/10/2015).
En su art. N° establece que La Autoridad Ambiental Competente admitirá a
trámite hasta el 31 de diciembre de 2015 los Informes de Identificación de Sitios
Contaminados a que hace referencia el artículo 5 del Decreto Supremo N° 002-
2014-MINAM, que aprueba disposiciones complementarias para la aplicación de
los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo.
La Autoridad Ambiental Competente en un plazo máximo de cuarenta y cinco (45)
días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción del Informe de
Identificación de Sitios Contaminados, debe realizar la evaluación y emitir el acto
administrativo que determine, en caso corresponda, el inicio de la fase de
caracterización.
 Resolución Ministerial N° 034-2015–MINAM, Aprueba la Guía para la
Elaboración de Estudios de Evaluación de Riesgos a la salud y el Ambiente
(ERSA) en Sitios Contaminados (25/03/2013).
La Elaboración de Estudios de Evaluación de Riesgos a la salud y el Ambiente
(ERSA) en Sitios Contaminados se elabora como parte del Plan de
Descontaminación de Suelos en la fase de caracterización, la fase de

pág. 36
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

caracterización procede cuando los resultados de la fase de identificación


determinan que se supera los ECA para suelo o los niveles de fondo.

8.3.Ubicación de puntos de monitoreo.

De acuerdo a la investigación histórica y el levantamiento técnico del sitio se


determinaron los siguientes puntos de monitoreo en el muestreo de identificación
desarrollado en el proyecto de Casa Grande S.A.A.

Tabla 21: Ubicación de Puntos de Monitoreo

Ubicación (WGS-84 -
Área de Potencial Tipo de
Codificación Zona 17 S) Parámetros
Interés Muestra
Este Norte
F1, F2, F3, COVs,
ATR - Peligrosos PM –SF-01 700276 9142905 PCBs, Cr+6, Hg, As y Simple
Pb.
F1, F2, F3, COVs y
PM –SF-02 700248 9142902 Simple
PCBs.
Almacén de Chatarra y PM –SF-02-01* 700248 9142902
Transformadores
PM –SF-02-02* 700234 9142880 Cr+6, Hg, As y Pb Compuesta
PM –SF-02-03* 700219 9142859
Grifo de combustibles PM –SF-03 700759 9143300 F1, F2, F3 y COVs. Simple
Taller de Mantenimiento
PM –SF-04 700163 9143638 Pb, F1, F2, F3 y COVs. Simple
de Tractores
PM –SF-05 700148 9143647 F1, F2, F3 y COVs Simple
PM –SF-05-01* 700148 9143647
Bahía de Tractores
PM –SF-05-02* 700161 9143665 Pb Compuesta
PM –SF-05-03* 700137 9143631
Almacén de Fertilizantes PM –SF-06 700811 9143085 F1, F2, F3 Simple
PM –SC-07 698295 9140417 F1, F2 y F3 Simple
Suelo Impactado con PM –SC-07-01* 698295 9140417
Aldrín, DDT,Cr+6, Hg,
Efluente Industrial PM –SC-07-02* 698277 9140412 Compuesta
CN-, As, Ba, Cd y Pb
PM –SC-07-03* 698259 9140404
PM –SC-08 699852 9138171 F1, F2 y F3 Simple
Suelo No Impactado con PM –SC-08-01* 699852 9138171
Aldrín, DDT,Cr+6, Hg,
Efluente Industrial PM –SC-08-02* 699861 9138196 Compuesta
CN-, As, Ba, Cd y Pb
PM –SC-08-03* 699871 9138223

*Sub muestras de muestras compuestas.


Fuente: Fichas de muestreo de Suelos.
Elaboración: Propia

pág. 37
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

8.4.Metodología.

Para el análisis de las muestras se utilizó las metodologías de referencia estipuladas


en la Resolución Ministerial N° 137-2016-MINAM que actualiza los métodos de
ensayo para el análisis de los parámetros de los ECA para suelo. A continuación se
detallan los métodos, unidad de medida y límite de detección.

Tabla 22: Métodos de Referencia de Análisis

PARÁMETRO Método de Referencia UNIDAD LD*


Análisis Generales
Cromo Hexavalente ES_DIN15192 mg/kg 0.11
Mercurio ES_EPA7471 mg/kg 0.0109
Cianuro Libre ES_EPA9013_APHACNF mg/kg 0.2
Metales
Arsénico ES_EPA3051_6020 mg/kg 0.897
Bario ES_EPA3051_6020 mg/kg 0.138
Cadmio ES_EPA3051_6020 mg/kg 0.045
Plomo ES_EPA3051_6020 mg/kg 0.109
Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28)
Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) ES_EPA8015_DRO_MG_KG mg/kg 5
Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40)
Fracción de Hidrocarburos F3 (C28-C40) ES_EPA8015_F3_MG_KG mg/kg 5
Fracción de Hidrocarburos F1 (C5-C10)
Fracción de Hidrocarburos F1 (C5-C10) ES_EPA8015_GRO_MG_KG mg/kg 0.08
Compuestos Orgánicos Volátiles
Benceno ES_EPA8260_ECA mg/kg 0.01
Etilbenceno ES_EPA8260_ECA mg/kg 0.01
Naftaleno ES_EPA8260_ECA mg/kg 0.01
Xileno ES_EPA8260_ECA mg/kg 0.01
Tolueno ES_EPA8260_ECA mg/kg 0.01
Bifenilos Policlorados-PCB
PCB Totales ES_EPA8270_PCB mg/kg 0.02
Pesticidas
DDT ES_EPA8270_PEST_ECA mg/kg 0.002
Aldrín ES_EPA8270_PEST_ECA mg/kg 0.002
* L.D.: Limite de Detección.
Fuente: Resultado de análisis de muestras SGS.
Elaboración: Propia

pág. 38
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

8.5.Resultados.

Para la elaboración los resultados se utilizó el Anexo N° 5: Formato de tabla de


presentación de resultados estipulada en la Guía para Elaboración de Planes de
Descontaminación de Suelos aprobada mediante Resolución Ministerial N° 085-
2014-MINAM. A continuación se muestra la tabla mencionada por cada uso de suelo
que se identificó, es decir suelo industrial para los puntos de fábrica y suelo agrícola
para los puntos de campo.

pág. 39
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 23: Resultado de muestreo de Identificación – Uso Suelo Industrial.

1200

5000

6000

0.03

0.08

0.37
140

500
0.4

24

22

11

33
ECAs – Uso De suelo Industrial (DS 002-2013 MINAM)

Coordenadas Concentración en mg/kg


Clave (ID) de Fecha de Prof.

Cr 6+

PCB
NF
Hg
la muestras muestreo (m)

Pb
As

ET
F2

F3

F1
X Y

X
B

T
PM –SF-01 11/06/2016 0.1 700276 9142905 <0.11 0.143 19.102 63.698 402 652 <0.08 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.02
PM –SF-02 11/06/2016 0.1 700248 9142902 <0.11 0.444 23.624 46.707 111 126 <0.08 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 < 0.02
PM –SF-03 11/06/2016 0.1 700759 9143300 -- -- -- -- 1,463 2,321 <0.08 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01
PM –SF-04 11/06/2016 0.1 700163 9143638 -- -- -- 28.538 1,757 1,635 <0.08 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01
PM –SF-05 11/06/2016 0.1 700148 9143647 -- -- -- 22.755 <5 <5 <0.08 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01
PM –SF-06 11/06/2016 0.1 700811 9143085 -- -- -- -- <5 <5 <0.08 -- -- -- -- --

Fuente: Guía de Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos.


Elaboración: Propia
Nota: Los resultados emitidos por el Laboratorio pueden contener más parámetros a los solicitados, dado que, un ensayo da como resultado varios
parámetros (Ejm. ICP metales); esto no genera costo adicional al cliente además en el presente informe se discute únicamente los parámetros requeridos.

PM: Punto de Muestreo SF: Suelo de Fabrica SC: Suelo de Campo


Prof.: Profundidad HTP F1: Fracción de Hidrocarburos F1 HTP F2: Fracción de Hidrocarburos F2
HTP F3: Fracción de Hidrocarburos F3 B: Benceno EB: Etil benceno
NF: Naftaleno X: Xileno T: Tolueno

pág. 40
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tabla 24: Resultado de muestreo de Identificación – Uso Suelo Agrícola.

ECAs – Uso De suelo Agrícola (DS 002-2013

2000

1200

5000

6000
140

500
0.4

24

22

12

10
8
MINAM)
Clave Fecha de Prof. Coordenadas Concentración en mg/kg
(ID) de la muestreo (m)

Aldrín
X Y

Cr 6+

DDT
CN-
Hg

Cd

Pb
Ba
As

F2

F3

F1
muestras

PM –SC- 13/06/2016 0.3 698295 9140417 <0.11 0.1709 <0.2 30.81 84.138 0.919 25.102 <5 <5 <0.08 <0.002 <0.002
07
PM –SC- 13/06/2016 0.3 698277 9140412 <0.11 0.1781 <0.2 30.492 84.436 0.968 27.447 <5 26 <0.08 <0.002 <0.002
08

Fuente: Guía de Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos.


Elaboración: Propia

PM: Punto de Muestreo SF: Suelo de Fabrica SC: Suelo de Campo


Prof.: Profundidad HTP F1: Fracción de Hidrocarburos F1 HTP F2: Fracción de Hidrocarburos F2
HTP F3: Fracción de Hidrocarburos F3 B: Benceno EB: Etil benceno
NF: Naftaleno X: Xileno T: Tolueno

pág. 41
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

A continuación se muestran los resultados por cada parámetro analizado en cada


área de interés.

8.5.1. ATR - Peligrosos (PM-SF-01).

Gráfica 2: Resultados de área ATR-Peligrosos (PM-SF-01)

Cromo Hexavalente (mg/Kg) Mercurio (mg/Kg)


0.60 30
0.50 24
0.40 25
0.40 20
0.30 15
0.20 10
<0.11 0.11
0.10 5
0.143 0.0109
0.00 0
ECA-Suelo ATR - Peligrosos Límite ECA-Suelo ATR - Peligrosos Límite Detección
Industrial Detección Industrial

HTP - F2 (C10-C28) (mg/Kg) HTP - F3 (C28-C40) (mg/Kg)


5000 6000
10000 10000
652
1000 402 1000

100 100

10 5 10 5

1 1
ECA-Suelo ATR - Límite ECA-Suelo ATR - Límite
Industrial Peligrosos Detección Industrial Peligrosos Detección

HTP - F1 (C5-C10) (mg/Kg) Benceno (mg/Kg)


600 0.035
500 0.03
500 0.03
0.025
400
0.02
300
0.015
<0.01 0.01
200 0.01
100 0.005
<0.08 0.08
0 0
ECA-Suelo ATR - Peligrosos Límite ECA-Suelo ATR - Peligrosos Límite
Industrial Detección Industrial Detección

pág. 42
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Arsénico (mg/Kg) Etil Benceno (mg/Kg)


150 140 0.1
0.08
0.08
100
0.06

50 0.04
19.102
0.897 0.02 <0.01 0.01
0 0
ECA-Suelo ATR-Peligrosos Limite ECA-Suelo ATR - Límite
Industrial Detección Industrial Peligrosos Detección

Naftaleno (mg/Kg) Xileno (mg/Kg)


25 22 12 11

20 10
8
15
6
10
4
5 2
<0.01 0.01 <0.01 0.01
0 0
ECA-Suelo ATR - Peligrosos Límite Detección ECA-Suelo ATR - Peligrosos Límite
Industrial Industrial Detección

Tolueno (mg/Kg) PCB (mg/Kg)


0.4 0.37 35 33
0.35 30
0.3 25
0.25
20
0.2
15
0.15
0.1 10
0.05 0.01 0.01 5 0.02 0.02
0 0
ECA-Suelo ATR - Límite ECA-Suelo ATR-Peligrosos Limite
Industrial Peligrosos Detección Industrial Detección

Plomo (mg/Kg)
1400
1200
1200
1000
800
600
400
200 63.698
0.109
0
ECA-Suelo ATR-Peligrosos Limite
Industrial Detección

pág. 43
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

8.5.2. Almacén de Chatarra y Transformadores (PM-SF-02).

Gráfica 3: Resultados de almacén de chatarra y transformadores (PM-SF-02)

Cromo Hexavalente (mg/Kg) Mercurio (mg/Kg)


0.45 0.4 30
0.4 24
0.35 25
0.3
0.25 20
0.2
0.15 <0.11 0.11
15
0.1
0.05 10
0
5
0.444 0.0109
0
ECA – Suelo Almacen de Límite Detección
Industrial Chatarra y
Transformadores

Arsenico (mg/Kg) Plomo (mg/Kg)


1400 1200
160 140 1200
140
1000
120
100 800
80 600
60 400
40 23.624 200 46.707 0.109
20 0.897 0
0 ECA – Suelo Almacen de Límite de
ECA – Suelo Almacen de Límite de Industrial Chatarra y Detección
Industrial Chatarra y Detección Transformadores
Transformadores

HTP - F2 (C10-C28) (mg/Kg) HTP - F3 (C28-C40) (mg/Kg)


5000
10000
6000
1000 10000
111
100 1000
5 126
10
100
1
10 5

1
ECA – Suelo Almacen de Límite de Detección
Industrial Chatarra y
Transformadores

pág. 44
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

HTP - F1 (C5-C10) (mg/Kg) Benceno (mg/Kg)


600 0.035 0.03
500
500 0.03
400 0.025
300 0.02
0.015 <0.01 0.01
200
0.01
100
<0.08 0.08 0.005
0 0
ECA – Suelo Almacen de Límite de ECA – Suelo Almacen de Límite de
Industrial Chatarra y Detección Industrial Chatarra y Detección
Transformadores Transformadores

Etil Benceno (mg/Kg) Naftaleno (mg/Kg)


0.09 0.082 25 22
0.08
0.07 20
0.06
0.05 15
0.04
0.03 10
0.02 <0.01 0.01 5
0.01
<0.01 0.01
0 0
ECA – Suelo Almacen de Límite de ECA – Suelo Almacen de Límite de
Industrial Chatarra y Detección Industrial Chatarra y Detección
Transformadores Transformadores

Xileno (mg/Kg) Tolueno (mg/Kg)


0.4 0.37
12 11
0.35
10 0.3
0.25
8 0.2
0.15
6 0.1
0.05 <0.01 0.01
4 0
2
<0.01 0.01
0
ECA – Suelo Almacen de Límite de
Industrial Chatarra y Detección
Transformadores

pág. 45
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

PCB (mg/Kg)
35 33

30
25
20
15
10
5
0.02 0.02
0
ECA-Suelo Industrial Almacen de Chatara Limite Detección
y Transformadores

8.5.3. Grifo de combustibles (PM-SF-03)

Gráfica 4: Resultados Grifo de Combustibles (PM-SF-03)

HTP - F2 (C10-C28) (mg/Kg) HTP - F3 (C28-C40) (mg/Kg)


10000 5000 10000 6000
2,321
1463
1000 1000

100 100

10 5 10 5

1 1
ECA – Suelo Grifo de Límite ECA – Suelo Grifo de Límite
Industrial Combustibles Detección Industrial Combustibles Detección

HTP - F1 (C5-C10) (mg/Kg) Benceno (mg/Kg)


600 0.035 0.03
500
500 0.03
0.025
400
0.02
300
0.015 <0.01 0.01
200 0.01
100 0.005
<0.08 0.08
0 0
ECA – Suelo Grifo de Límite Detección ECA – Suelo Grifo de Límite
Industrial Combustibles Industrial Combustibles Detección

pág. 46
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Etil Benceno (mg/Kg) Naftaleno (mg/Kg)


0.1 25 22
0.082
0.08 20
0.06 15

0.04 10
0.02 <0.01 0.01 5
<0.01 0.01
0 0
ECA – Suelo Grifo de Límite Detección ECA – Suelo Grifo de Límite
Industrial Combustibles Industrial Combustibles Detección

Xileno (mg/Kg) Tolueno (mg/Kg)


12 11 0.4 0.37

10 0.35
0.3
8
0.25
6 0.2
4 0.15
0.1
2
<0.01 0.01 0.05 <0.01 0.01
0 0
ECA – Suelo Grifo de Límite Detección ECA – Suelo Grifo de Límite
Industrial Combustibles Industrial Combustibles Detección

8.5.4. Taller de Mantenimiento de Tractores (PM-SF-04).

Gráfica 5: Resultados de Taller de Mantenimiento de Tractores (PM-SF-04)

Plomo (mg/Kg) HTP - F2 (C10-C28) (mg/Kg)


1400 10000 5000
1200 1,757
1200
1000 1000
800
100
600
400 10 5
200 28.538 0.109
0 1
ECA – Suelo Taller de Límite ECA – Suelo Taller de Límite
Industrial Mantenimiento Detección Industrial Mantenimiento Detección
de Tractores de Tractores

pág. 47
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

HTP - F3 (C28-C40) (mg/Kg) HTP - F1 (C5-C10) (mg/Kg)


10000 6000
600
1,635 500
500
1000
400
100 300
200
10 5
100
<0.08 0.08
0
1
ECA – Suelo Taller de Límite Detección
ECA – Suelo Taller de Límite Detección
Industrial Mantenimiento Industrial Mantenimiento
de Tractores de Tractores

Benceno (mg/Kg) Etil Benceno (mg/Kg)


0.035 0.09 0.082
0.03
0.03 0.08
0.07
0.025
0.06
0.02 0.05
0.015 0.04
<0.01 0.01
0.01 0.03
0.02 <0.01 0.01
0.005 0.01
0 0
ECA – Suelo Taller de Límite ECA – Suelo Taller de Límite
Industrial Mantenimiento Detección Industrial Mantenimiento Detección
de Tractores de Tractores

Naftaleno (mg/Kg) Xileno (mg/Kg)


25 12 11
22
20 10
8
15
6
10
4
5 2
<0.01 0.01 <0.01 0.01
0 0
ECA – Suelo Taller de Límite Detección ECA – Suelo Taller de Límite Detección
Industrial Mantenimiento Industrial Mantenimiento
de Tractores de Tractores

pág. 48
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Tolueno (mg/Kg)
0.4 0.37
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05 <0.01 0.01
0
ECA – Suelo Taller de Límite
Industrial Mantenimiento Detección
de Tractores

8.5.5. Bahía de Tractores (PM-SF-05).

Gráfica 6: Resultados de Bahía de Tractores (PM-SF-05)

Plomo (mg/Kg) HTP - F2 (C10-C28) (mg/Kg)


1400 10000 5000
1200
1200
1000 1000
800
100
600
400 10 <5 5
200 22.755 0.109
0 1
ECA – Suelo Bahía de Límite ECA – Suelo Bahía de Límite
Industrial Tractores Detección Industrial Tractores Detección

HTP - F3 (C28-C40) (mg/Kg) HTP - F1 (C5-C10) (mg/Kg)


10000 6000 600
500
500
1000
400

100 300

200
10 <5 5
100
<0.08 0.08
1 0
ECA – Suelo Bahía de Límite ECA – Suelo Bahía de Límite Detección
Industrial Tractores Detección Industrial Tractores

pág. 49
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Benceno (mg/Kg) Etil Benceno (mg/Kg)


0.035 0.09 0.082
0.03
0.03 0.08
0.07
0.025
0.06
0.02 0.05
0.015 0.04
<0.01 0.01 0.03
0.01
0.02 <0.01 0.01
0.005 0.01
0 0
ECA – Suelo Bahía de Límite ECA – Suelo Bahía de Límite
Industrial Tractores Detección Industrial Tractores Detección

Naftaleno (mg/Kg) Xileno (mg/Kg)


25 12 11
22
10
20
8
15
6
10
4
5 2
<0.01 0.01 <0.01 0.01
0 0
ECA – Suelo Bahía de Límite Detección ECA – Suelo Bahía de Límite
Industrial Tractores Industrial Tractores Detección

Tolueno (mg/Kg)
0.4 0.37
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05 <0.01 0.01
0
ECA – Suelo Bahía de Límite Detección
Industrial Tractores

pág. 50
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

8.5.6. Almacén de Fertilizantes (PM-SF-06)

Gráfica 7: Resultados de Almacén de Fertilizantes (PM-SF-06)

HTP - F2 (C10-C28) (mg/Kg) HTP - F3 (C28-C40) (mg/Kg)


10000 5000 10000 6000

1000 1000

100 100

10 <5 5 10 <5 5

1 1
ECA – Suelo Almacén de Límite de ECA – Suelo Almacén de Límite de
Industrial Fertilizantes Detección Industrial Fertilizantes Detección

HTP - F1 (C5-C10) (mg/Kg)


600
500
500
400
300
200
100
<0.08 0.08
0
ECA – Suelo Almacén de Límite de
Industrial Fertilizantes Detección

8.5.7. Suelo Impactado con Efluente Industrial (PM-SC-07)

Gráfica 8: Resultados de suelos Impactado con Efluente Industrial

Cromo Hexavalente (mg/Kg) Cianuro Libre (mg/Kg)


0.45 0.4 9 8
0.4 8
0.35 7
0.3 6
0.25
5
0.2
0.15 0.11 0.11 4
0.1 3
0.05 2
0 1 0.2 0.2
ECAs – Agrícola Suelo Límite de 0
Impactado con Detección ECAs – Agrícola Suelo Impactado Límite de
Efluente con Efluente Detección
Industrial Industrial

pág. 51
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Arsenico (mg/Kg) Bario (mg/Kg)


160 140 2500
140 2000
2000
120
100 1500
80
60 1000
30.81
40 500
20 0.897 84.138 0.138
0 0
ECAs – Agrícola Suelo Límite de ECAs – Agrícola Suelo Límite de
Impactado con Detección Impactado con Detección
Efluente Efluente
Industrial Industrial

Cadmio (mg/Kg) Plomo (mg/Kg)


25 22 1400 1200
1200
20
1000
15 800
600
10 400
5 200 25.102 0.109
0.919 0.045 0
0 ECAs – Agrícola Suelo Límite de
ECAs – Agrícola Suelo Impactado Límite de Impactado con Detección
con Efluente Detección Efluente
Industrial Industrial

HTP - F2 (C10-C28) (mg/Kg) HTP - F3 (C28-C40) (mg/Kg)


6000 7000
5000 6000
5000 6000
4000 5000
4000
3000
3000
2000
2000
1000 1000
5 5 5 5
0 0
ECAs – Agrícola Suelo Límite de ECAs – Agrícola Suelo Límite de
Impactado con Detección Impactado con Detección
Efluente Efluente
Industrial Industrial

pág. 52
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

HTP - F1 (C5-C10) (mg/Kg) Mercurio (mg/Kg)


600 30
500
500 24
25
400 20
300
15
200
10
100
0.08 0.08 5
0 0.1709 0.0109
ECAs – Agrícola Suelo Límite de 0
Impactado con Detección ECAs - Agrícola Suelo Impactado Limite Detección
Efluente con Efluente
Industrial Industrial

DDT (mg/Kg) Aldrín (mg/Kg)


14 12 12
10
12 10
10
8
8
6 6
4 4
2 0.002 0.002 2
0 0.002 0.002
ECAs - Agrícola Suelo Limite 0
Impactado con Detección ECAs - Agrícola Suelo Impactado Limite Detección
Efluente con Efluente
Industrial Industrial

8.5.8. Suelo No Impactado con Efluente Industrial (PM-SC-08)

Gráfica 9: Resultado de suelos No Impactado con Efluente Industrial (PM-SC-08)

Cromo Hexavalente (mg/Kg) Cianuro Libre (mg/Kg)


0.45 0.4 9 8
0.4 8
0.35 7
0.3 6
0.25 5
0.2 4
0.15 0.11 0.11 3
0.1 2
0.05 1 0.2 0.2
0 0
ECAs – Agrícola Suelo No Límite de ECAs – Agrícola Suelo No Límite de
Impactado con Detección Impactado con Detección
Efluente Efluente
Industrial Industrial

pág. 53
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

Arsenico (mg/Kg) Bario (mg/Kg)


160 140 2500
140 2000
120 2000
100 1500
80
60 1000
40 30.492
500
20 0.897 84.436 0.138
0 0
ECAs – Agrícola Suelo No Límite de ECAs – Agrícola Suelo No Límite de
Impactado con Detección Impactado con Detección
Efluente Efluente
Industrial Industrial

Cadmio (mg/Kg) Plomo (mg/Kg)


25 22 1400
1200
1200
20
1000
15 800
10 600
400
5
0.968 0.045 200 27.447 0.109
0 0
ECAs – Agrícola Suelo No Límite de ECAs – Agrícola Suelo No Límite de
Impactado con Detección Impactado con Detección
Efluente Efluente
Industrial Industrial

HTP - F2 (C10-C28) (mg/Kg) HTP - F3 (C28-C40) (mg/Kg)


6000 7000
5000 6000
5000 6000
5000
4000
4000
3000
3000
2000
2000
1000 1000
5 5 26 5
0 0
ECAs – Agrícola Suelo No Límite de ECAs – Agrícola Suelo No Límite de
Impactado con Detección Impactado con Detección
Efluente Efluente
Industrial Industrial

pág. 54
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

HTP - F1 (C5-C10) (mg/Kg) Mercurio (mg/Kg)


600 30
500 24
500 25

400 20

300 15

200 10

100 5
0.08 0.08 0.1781 0.0109
0 0
ECAs – Agrícola Suelo No Límite de ECAs - Agrícola Suelo No Limite Detección
Impactado con Detección Impactado con
Efluente Efluente
Industrial Industrial

DDT (mg/Kg) Aldrín (mg/Kg)


14 12
12
12 10
10
10
8
8
6
6
4
4
2 2
0.002 0.002 0.002 0.002
0 0
ECAs - Agrícola Suelo Impactado Limite Detección ECAs - Agrícola Suelo Impactado Limite Detección
con Efluente con Efluente
Industrial Industrial

8.6.Discusión de Resultados.

 Los resultados del muestreo en el área de ATR-Peligroso los Metales, Hidrocarburos


(F1, F2 y F3), Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) y PCB están por debajo del límite
de detección del laboratorio y de los ECA para dichos parámetros en suelo de uso
industrial. Además para el Mercurio analizado en la misma área de interés potencial
mostraron valores por encima del límite de detección pero están debajo de los ECAs
para suelo de uso industrial.

pág. 55
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

 Los Hidrocarburos (F2 y F3) y Metales analizados en el área de Almacén de Chatarra y


Transformadores se muestran por encima del límite de detección del laboratorio pero
por debajo de los ECAs para dichos parámetros en suelo de uso industrial.
 Los parámetros de Hidrocarburos (F2 y F3) analizados en el Grifo de Combustibles están
por encima del límite de detección pero por debajo de los ECA de suelo de uso
industrial; además los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) analizados en la misma
área de potencial interés muestran concentraciones por debajo de los limites detección
y por debajo de los ECA.
 En el Taller de Mantenimiento de Tractores los Hidrocarburos (F2 y F3) analizados en
el área de potencial interés muestran concentraciones por encima de los Límites
detección pero debajo de los ECAs de suelo de uso Industrial.
 En el área de Bahía de Tractores tenemos al Arsénico, Bario, Cadmio y Plomo con
valores que están por encima del límite de detección pero por debajo de los valores
ECA para suelo de uso industrial.
 En el almacén de fertilizantes se analizaron únicamente Hidrocarburos (F1, F2 y F3) por
la manipulación de maquinaria y como referencia o nivel de fondo, producto del
análisis de dichos parámetros se encontró que están por debajo del límite de detección
y de los ECA para suelo de uso industrial.
 Los parámetros de Cromo Hexavalente, Mercurio, Cianuro Libre, Hidrocarburos (F1, F2
y F3) analizados en los campos impactados con efluente industrial están por debajo del
límite de detección y de los ECA de suelo de uso agrícola; además en el caso del
Arsénico, Bario, Cadmio y Plomo en la misma área de potencial interés muestran
concentraciones por encima de los limites detección pero por debajo de los ECA, dichos
valores son similares a los encontrados en los campos no impactados con efluente
industrial.
 Los parámetros de Cromo Hexavalente, Mercurio, Cianuro Libre, Hidrocarburos (F2 y
F1) analizados en los campos no impactados con efluente industrial están por debajo
del límite de detección y de los ECA de suelo de uso agrícola; además los parámetros
como el Arsénico, Bario, Cadmio, Plomo e Hidrocarburos (F2) en la misma área de

pág. 56
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

potencial interés muestran concentraciones por encima de los limites detección pero
por debajo de los ECA, la presencia de los metales y metaloides se debería a la geología
propia del área de potencial interés.

8.7.Conclusiones.

Del muestreo de identificación realizado en la empresa Casa Grande S.A.A. se


obtuvieron muestras representativas de 08 áreas de potencial interés, 06 de suelo de
uso industrial y 02 de suelo de uso agrícola, determinándose por medio de análisis
realizado en laboratorio acreditado en INACAL que, No existe contaminación del suelo,
dado que ninguno de los parámetros analizados en las áreas de interés supera los ECA
para suelo de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM.

8.8.Recomendaciones.

 Remitir el presente informe de identificación de sitios contaminados a la dirección


de asuntos ambientales agrarios (DGAAA) para su evaluación y pronunciamiento.

9. MODELO CONCEPTUAL PRELIMINAR (INICIAL) (EO 7+ FUENTES Y FOCO


FUERA DEL PREDIO).

De acuerdo a la evaluación histórica, la visita técnica y muestreo de identificación no se


determinaron sitios contaminados (suelos), así mismo no se determinó fuentes fuera del
foco que pudieran incidir en la calidad ambiental de los suelos del área de estudio.

10. PROPUESTA DE ACTIVIDADES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN1

No aplica dado que los resultados del muestreo de identificación muestran que los
parámetros analizados en las áreas de interés potencial no exceden los Estándares de
calidad ambiental para suelo.

1
De acuerdo a la Guía de Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos esta sección se desarrolla sólo
en el caso de que se excedan los niveles ECA para suelos o los Niveles de Fondo en la Fase de Identificación, se
propondrá la propuesta de actividades de la Fase de Caracterización para el desarrollo del PDS.

pág. 57
Informe de Identificación de Sitios Contaminados

11. ANEXOS

Anexo N° 1: Planos.

Anexo N° 2: Plan de SSO de Muestreo de Identificación – Casa Grande.

Anexo N° 3: Cartilla de Cantidad de Muestra y Requisitos Mínimos.

Anexo N° 4: Fichas de Muestreo.

Anexo N° 5: Cadenas de Custodia.

Anexo N° 6: Documentos que Sustentan la Investigación Preliminar.

Anexo N° 7: Entrevista.

Anexo N° 8: Memoria Fotográfica.

Anexo N° 9: Resultados de Ensayos Realizados por Laboratorio.

Anexo N° 10: Certificado de Acreditación de Laboratorio.

Anexo N° 11: Documento que Acredita a Q´mir S.R.L como Entidad autorizada
para la Elaboración de Estudios Ambientales – Sector Agrario.

Anexo N° 12: Certificado de Habilidad del Consultor Acreditado.

pág. 58

Anda mungkin juga menyukai