Anda di halaman 1dari 38

INFORME FENÓMENOS DE LICUEFACCIÓN

SILVIA CAROLINA HERRERA SARMIENTO COD. 10481511772

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
GEOTECNIA II
BOGOTÁ D.C.
FEBRERO 2018

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 6
CONCEPTOS BÁSICOS ......................................................................................................... 8
A. LICUEFACCIÓN ............................................................................................................... 8
B. LICUACIÓN CÍCLICA ....................................................................................................... 9
C. SISMO ............................................................................................................................. 9
D. MAGNITUD E INTENSIDAD DE UN SISMO ........................................................................ 10
E. CRITERIO DE ROTURA LINEAL DE MOHR-COULOMB .................................................... 11
MECANISMOS DE LICUACIÓN ......................................................................................... 13
A. LICUEFACCIÓN CAUSADA POR LA PRESIÓN DE FILTRACIÓN .......................................... 13
B. LICUEFACCIÓN CAUSADA POR UNA CAPACIDAD DE CARGA – DESLIZAMIENTO DE FLUJO
14
C. LICUEFACCIÓN CAUSADA POR CARGAS CÍCLICAS ......................................................... 14
FACTORES DETERMINANTES EN EL FENÓMENO DE LICUACIÓN ........................ 15
A. MAGNITUD DEL MOVIMIENTO SÍSMICO......................................................................... 15
B. DURACIÓN DEL MOVIMIENTO SÍSMICO ......................................................................... 15
C. GRANULOMETRÍA DEL SUELO:...................................................................................... 15
D. DENSIDAD RELATIVA .................................................................................................... 15
E. PROFUNDIDAD DEL NIVEL FREÁTICO ............................................................................ 16
EFECTOS DE LA LICUEFACCIÓN .................................................................................... 17
A. FLUJOS DE TIERRA ........................................................................................................ 17
B. PROPAGACIÓN LATERAL............................................................................................... 17
C. FLOTACIÓN ................................................................................................................... 17
D. PÉRDIDA DE RESISTENCIA DE SOPORTE......................................................................... 17
SUSCEPTIBILIDAD A LA LICUEFACCIÓN ..................................................................... 18
A. POTENCIAL DE LICUEFACCIÓN ..................................................................................... 18
B. CRITERIOS DE SUSCEPTIBILIDAD .................................................................................. 19

2
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS ......................................................................................... 20
1. MÉTODOS EMPÍRICOS ................................................................................................... 20
2. MÉTODOS NUMÉRICOS.................................................................................................. 23
EQUIPOS DE MEDICIÓN .................................................................................................... 27
A. MICROTREPIDACIONES ................................................................................................. 27
B. OBSERVACIONES CON UN SÓLO SENSOR (1 Ó 3 COMPONENTES) .................................... 28
C. METODOLOGÍA DE NAKAMURA PARA EL ANÁLISIS DE MICROTREPIDACIONES ............. 29
D. KG DE VULNERABILIDAD DE NAKAMURA ...................................................................... 30
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 33
RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 35
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 36

3
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Proceso de licuefacción. Tomado de:


http://www.portalhuarpe.com.ar/medhime20/Talleres/TALLERES%20CUIM/Taller%2013/03%2
0licuefaccion/que_es_la_licuefaccion_de_suelos.html ................................................................ 9
Figura 2. Partes de un sismo. Tomado de: https://www.partesdel.com/sismo.html .................... 10
Figura 3. Representación de la envolvente de Mohr-Coulomb en el espacio e tensiones normal
tangencial. Tomado de: Alva, s.f. .............................................................................................. 12
Figura 4. Determinación del área susceptible de impacto por maremoto, en cualquier sitio
costero, considerando el peor escenario posible ante a carencia de un mapa de peligro o riesgo
específico. El área expuesta varía en función de la topografía local. Tomado de:
https://es.slideshare.net/nestorluissanchez/licuefaccin-desuelos?next_slideshow=1 .................. 16
Figura 5. Factor de Correción Cq en función de la tensión efectiva vertical . Tomado de: Seed et
al., 1983.................................................................................................................................... 22
Figura 6. Correlación entre la velocidad de ondas de corte y la aceleración máxima del terreno,
antes de la licuación. Tomado de: Holzer et al., 1988 ............................................................... 22
Figura 7. Aproximación de las curvas tensión de corte-deformación de corte en el modelo
lineal equivalente. Tomado de: Lysmer et al., 1975 ................................................................... 23
Figura 8. Variación del módulo de corte y el amortiguamiento con la deformación de corte.
Tomado de: Lysmer et al., 1975 ................................................................................................ 24
Figura 9. Depósito de suelo estratificado para análisis mediante el método unidimensional. G es
el módulo de corte máximo, ξ es la reelación de amortiguamiento y ρ es la densidad. Tomado de:
Bardet et al., 2000 .................................................................................................................... 24
Figura 10. Medición de microtrepidaciones. Tomado de:
https://civilgeeks.com/2011/04/16/medicion-de-microtrepidaciones-y-su-analisis/ .................... 28
Figura 11. Modelo de estructura de suelo. Tomado de: Nakamura, Y. and Takizawa, T. (1990)
................................................................................................................................................. 31

4
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Escala de richter. Tomado de:


http://varredondoculturacientifica.blogspot.com.co/2017/10/els-terratremols-mes-mortifers.html
................................................................................................................................................. 10
Tabla 2. Escala de Mercalli. Tomado de:
http://varredondoculturacientifica.blogspot.com.co/2017/10/els-terratremols-mes-mortifers.html
................................................................................................................................................. 11
Tabla 3. Fuentes de las ondas. Tomado de: Lay & Wallace, 1995. ............................................ 27

5
INTRODUCCIÓN

El fenómeno de licuación se define como la pérdida rápida del esfuerzo cortante de suelos
saturados debido al incremento repentino en las presiones de poros, bajo condiciones no drenadas
bajo cargas cíclicas principalmente. Este fenómeno posee la habilidad de generar grietas en
pavimentos, desprendimientos laterales, fallas de taludes, e incluso el colapso de cualquier
estructura cimentada sobre un suelo licuable.

Los suelos más susceptibles a este fenómeno ante sucesos dinámicos son las arenas finas mal
gradadas y limos, cuando se encuentran con baja compacidad relativa. Para que este fenómeno
ocurra, el suelo debe estar saturado y debe haber presencia de niveles freáticos altos cerca de
superficie. Las características de los suelos donde ha ocurrido licuación han sido en su mayoría
conos aluviales formados por sedimentación, suelos ubicados junto a las riberas de los ríos o en
los bordes costeros.

El fenómeno de la licuación a través del tiempo ha generado grandes catástrofes que incluyen
pérdidas humanas y materiales. Entre los terremotos más catastróficos con presencia de licuación
se reportan: terremoto de Niigata (Japón en 1964), terremoto de Loma Prieta, de (San Francisco
(USA) en 1989), terremoto de Golcuk (Turquía 1999) ,el terremoto de Japón (2011) y el sismo de
Murindó (Colombia 1992).

A causa de las catástrofes anteriormente enunciadas, se han realizado estudios para medir las
propiedades del suelo como: su periodo fundamental, la profundidad a basamento, la medición de
potencial de licuación, la confirmación del comportamiento del sitio ante sucesos sísmicos
destructivos, la determinación de los periodos de vibración de edificios, la medición de factor de
amplificación del suelo, entre otros. Estos estudios presentan inconvenientes principalmente por
la accesibilidad de la zona, la cantidad de tiempo que demandan y su alto costo. Los costos se
encuentran mayormente asociados a los estudios geotécnicos, por esta razón se ha implementado
la exploración del suelo a través de microtrepidaciones, debido a que este método es más rápido
y económico.

6
Con este trabajo de investigación se busca un estudio más amplio y profundo sobre el fenómeno
de licuación de suelos , como se produce, los factores que permiten determinan la licuación, sus
efectos, la metodología de análisis y los equipos para su respectiva medición. El estudio de este
fenómeno es muy importante para la ingeniería civil, ya que se han podido generar grandes avances
a través del tiempo, en cuanto a la implementación de nuevos métodos que requieran menos
espacio para realizarse, más económicos y que además provean la mayor cantidad de información
para la caracterización del terreno.

7
CONCEPTOS BÁSICOS

a. Licuefacción

La licuefacción es un proceso natural mediante el cual determinados tipos de suelo pierden


bruscamente su resistencia mecánica ante una carga dinámica rápida como puede ser un sismo. La
pérdida de resistencia mecánica del suelo implica que este se comporta momentáneamente de
modo similar a un fluido, siendo capaz de migrar generando importantes deformaciones en el
terreno.

Se genera principalmente en suelos arenosos y areno limosos saturados en agua, usualmente


ubicados cerca de ríos, borde costero u otros cuerpos de agua, o bien, en aquellos suelos donde
existe un nivel freático muy superficial. Además, sucede en los suelos que poseen baja
compactación, por ejemplo, aquellos terrenos ubicados donde antes existieron lagos o lagunas y
zonas de humedales.

Cuando ocurre un sismo, la vibración eleva la presión de agua en los poros del suelo y si esta llega
a igualar o superar la fuerza de contacto entre los granos, la resistencia del suelo se reduce a cero,
experimentando licuefacción. En este caso, la capacidad de carga del suelo es nula y,
efectivamente, el suelo se comporta durante la sacudida como un líquido y cualquier estructura
cimentada en él se hunde o sufre asentamientos diferenciales1

1
INGEOMINAS, 2003

8
Figura 1. Proceso de licuefacción. Tomado de:
http://www.portalhuarpe.com.ar/medhime20/Talleres/TALLERES%20CUIM/Taller%2013/03%
20licuefaccion/que_es_la_licuefaccion_de_suelos.html

b. Licuación cíclica

La licuación cíclica es un proceso mediante el cual los suelos saturados formados por sedimentos,
presentan una pérdida total o parcial de su resistencia y se comportan como un fluido. La licuación
es generada cuando estos sedimentos saturados son sometidos a sacudidas y movimientos muy
fuertes del suelo que son producidos por excitaciones dinámicas. Estas excitaciones generan un
aumento en la presión de poros y esta causa una disminución en el esfuerzo efectivo lo cual lleva
a una perdida en la resistencia del suelo. 2

Cuando un estrato de suelo se licúa no es capaz de soportar el peso de cualquier suelo o estructura
encima de él, y una serie de efectos catastróficos pueden ocurrir, por ejemplo: deslizamientos,
flujos, hundimiento o inclinación de edificaciones, volcanes de arena y asentamientos
diferenciales.3

c. Sismo

Un sismo es la vibración de la tierra producida por una rápida liberación de energía a causa del
deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de una falla. La energía liberada se propaga en todas
las direcciones desde su origen (foco o hipocentro) en forma de ondas. Aunque la energía liberada
por las ondas se disipa rápidamente al alejarse del foco, es posible registrar el movimiento en
cualquier punto de la tierra por medio de aparatos suficientemente sensibles. Cada año se producen
a través del mundo más de 300.000 sismos perceptibles aunque por suerte muchos de estos
temblores generan pocos o ningún daño: sólo alrededor de 75 sismos cada año son realmente
significativos.

2
Campus, M. ,2011
3
Obando, E. , 2009

9
Figura 2. Partes de un sismo. Tomado de: https://www.partesdel.com/sismo.html

d. Magnitud e intensidad de un sismo

La magnitud del sismo se basa en el desplazamiento del terreno que se registra por medio de los
sismogramas. Se mide por medio de la escala de Richter. La escala de Richter es una escala
logarítmica que asigna un nombre para cuantificar la energía que se libera.

Tabla 1. Escala de richter. Tomado de:


http://varredondoculturacientifica.blogspot.com.co/2017/10/els-terratremols-mes-mortifers.html

En cuanto a la intensidad del sismo, es una descripción cualitativa de los efectos de los terremotos.
Se encuentra basada en tres criterios: En primer lugar, la percepción humana del evento. En
segundo lugar, los efectos que ha tenido sobre las estructuras, los daños en edificios. En tercer
lugar, los efectos que ha tenido sobre el medio ambiente y el terreno.

10
La intensidad se mide con la escala de Mercalli, la cual se encuentra desarrollada por 12 puntos,
para evaluar la intensidad de los terremotos a partir de los daños causados en diferentes estructuras.

Tabla 2. Escala de Mercalli. Tomado de:


http://varredondoculturacientifica.blogspot.com.co/2017/10/els-terratremols-mes-mortifers.html

e. Criterio de rotura lineal de Mohr-Coulomb

El criterio de rotura de Mohr-Coulomb, es introducido por primera vez por Coulomb en el año
1773. Es un criterio de rotura lineal, esto significa que la ecuación que define la superficie de
fluencia es una ecuación lineal.
Este criterio de rotura se define en función de la tensión tangencial y la tensión normal en un
plano. En este caso la superficie de fluencia es de la forma = f (σ). La expresión matemática de
dicha ecuación es:

Ecuación 1. criterio de falla de Mohr-Coulomb


Donde:

C: es la cohesión, una constante que representa la tensión cortante que puede ser resistida sin que
haya ninguna tensión normal aplicada.

φ: es el ángulo de fricción es la tensión tangencial que actúa en el plano de rotura.

σn: es la tensión normal que actúa en el plano de rotura.

11
Figura 3. Representación de la envolvente de Mohr-Coulomb en el espacio e tensiones normal
tangencial. Tomado de: Alva, s.f.

12
MECANISMOS DE LICUACIÓN

Existen muchas interpretaciones sobre el término "Licuefacción" o "Licuefacción del suelo" de


acuerdo con las diferentes opiniones y los diferentes campos de aplicación. Los más importantes
son los dados por Casagrande (1975), Seed (1979) y el Comité de Dinámica de Suelos de la
División de Ingeniería Geotécnica de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (1978), en los
últimos años. La declaración del Comité dice: la licuefacción es el proceso de transformación de
cualquier sustancia en un líquido. La transformación se produce en un estado sólido a un estado
licuado como consecuencia del aumento de la presión de poro y del estrés efectivo reducido.

Debido a la condición de estrés de la licuefacción, la cualidad básica entre el estado sólido y el


estado líquido de una sustancia, es que la sustancia en su estado sólido muestra rigidez; es decir,
cuando se deforma por la aplicación de fuerzas externas, entran en función fuerzas internas que se
oponen a la deformación y tienden a restaurar su forma original, mientras que la sustancia en su
estado líquido no tiene esta propiedad. Por lo tanto, primero puede poseer presión hidrostática y
tensor de tensión de desviación, pero este último puede poseer solo tensor de tensión esférica y
ningún tensor de tensión de desviación. 4

Por lo tanto, el proceso de transformación de cualquier desde un estado sólido a un estado líquido
es prácticamente un proceso de disminución de la resistencia al corte del material, de modo que
cualquier tensor de tensión de desviación desaparecerá.

A continuación se evidenciaran los tipos de mecanismos de licuefacción de suelos.

a. Licuefacción causada por la presión de filtración

Cuando la presión de poros en un depósito de arena saturado, excede la presión de sobrecarga,


produce que el deposito pierda su capacidad de carga. Este proceso no tiene nada que ver con la
densidad y la contracción volumétrica de la arena. Por lo tanto, se ha considerado generalmente

4
Wang, W. S. , 1981

13
como un fenómeno de inestabilidad de filtración. Sin embargo, de acuerdo con el comportamiento
mecánico del material, también se puede tener en cuenta en la categoría de licuación del suelo.

b. Licuefacción causada por una capacidad de carga – deslizamiento de flujo

El fenómeno del deslizamiento de flujo ha sido reconocido durante mucho tiempo. Casagrande
(1936 y 1975) recomendó el concepto de índice de vacío crítico. Este concepto es muy importante,
ya que se basa, en que la estructura de arenas sueltas saturadas exhibe contracción irreversible en
el volumen total bajo la acción de carga, lo que provoca aumento de la presión de poros y
disminución de la presión efectiva y finalmente produce una deformación de flujo ilimitada.

c. Licuefacción causada por cargas cíclicas

El fenómeno causado por el desplazamiento de cargas cíclicas en suelos saturados sin cohesión,
ha sido investigado extensamente durante los últimos treinta años por muchos investigadores con
diversas técnicas experimentales. Se ha dado a conocer que los suelos sin cohesión siempre
muestran contracción volumétrica a bajo nivel de deformación por un corte de cortadura, pero
pueden dilatarse a un nivel de deformación por un corte de cortadura más alto dependiendo de la
densidad relativa del suelo. Por lo tanto, bajo la acción de un corte de cortadura cíclico, un suelo
saturado sin cohesión podría mostrar licuefacción a intervalos de tiempo cuando el nivel de
deformación por corte de cortadura es bajo, pero puede recuperar la resistencia al corte de
cortadura en intervalos de tiempo cuando el nivel de deformación es mayor. 5

Una secuencia de este tipo de licuefacción intermitente provocaría el fenómeno de la movilidad


cíclica con una deformación de flujo limitada. Si el suelo saturado, sin cohesión, fuera lo
suficientemente flojo como para mantener la contracción a un alto nivel de deformación por
capacidad de cargas, también podría convertirse en una deformación de flujo ilimitada.

5
Casagrande, A., 1975

14
FACTORES DETERMINANTES EN EL FENÓMENO DE LICUACIÓN

En el 2008 Denys Parra define las posibles causas que originan el fenómeno de licuación, entre
estas están las siguientes:

a. Magnitud del movimiento sísmico: la magnitud del movimiento está relacionada con la
magnitud de los esfuerzos y deformaciones inducidos en el terreno por este movimiento,
dependiendo de la distancia del hipocentro, la magnitud del movimiento producirá un valor
de aceleración máxima en la roca basal, la cual sufrirá amplificación y dependiendo de las
condiciones locales del suelo, la combinación de algunas de estas características pueden
generar licuación.

b. Duración del movimiento sísmico: normalmente la duración de un movimiento sísmico


es corto (entre 5 a 40 s), destacandose una condición no drenada, es decir la disipación de
la presión de poros se verá restringida, y por el contrario se evidenciará el aumento de la
misma, produciendo en algún momento condiciones de esfuerzo efectivo nulo, y por lo
tanto, licuación.

c. Granulometría del suelo: los suelos más susceptibles a sufrir licuación son aquellos que
poseen una granulometría uniforme. Las arenas finas uniformes son más propensas a licuar
que las arenas gruesas uniformes. Además, las arenas limosas poseen mayor resistencia a
sufrir licuación con respecto a las arenas limpias o con escaso contenido de finos. El
problema de la licuación será mayor, si el suelo tiene un coeficiente de uniformidad mayor
o igual a 2.

d. Densidad relativa: durante el suceso de un terremoto, una arena suelta puede sufrir
licuación mientras que este mismo suelo en un estado más compacto puede no evidenciar
el fenómeno. Una arena con un valor de resistencia a la penetración estándar de 40
golpes/pie (densidad relativa de 70 a 80%) puede mostrar evidencias de licuación.

15
e. Profundidad del nivel freático: es una de las condiciones indispensables para que ocurra
licuación, la presión de poros producida por el agua que ocupa los vacíos existentes entre
las partículas del material debido a la posición del nivel freático, se incrementa por efecto
de la vibración producida en el movimiento sísmico. Por lo cual, la ubicación del nivel
freático cuando se produzca un terremoto en un depósito arenoso, será de mucha
importancia porque regirá la condición de saturación y por lo tanto, influirá también en el
esfuerzo efectivo.

Figura 4. Determinación del área susceptible de impacto por maremoto, en cualquier sitio
costero, considerando el peor escenario posible ante a carencia de un mapa de peligro o riesgo
específico. El área expuesta varía en función de la topografía local. Tomado de:
https://es.slideshare.net/nestorluissanchez/licuefaccin-desuelos?next_slideshow=1

16
EFECTOS DE LA LICUEFACCIÓN

El fenómeno de licuación se evidencia en la superficie del terreno por la formación de grietas,


hundimientos de terreno, asentamientos diferenciales de estructuras, golpes de agua y volcanes de
arena. Los dos últimos son consecuencia del repentino aumento de la presión de agua de poros
ocasionada por la vibración, forzando a que este fluido fluya rápidamente a la superficie. Si el flujo
asciende lo suficientemente rápido se generan golpes de agua. Al mismo tiempo, el agua
ascendente puede transportar partículas de arena hasta la superficie donde son depositadas
formando montículos de arena, llamados volcanes de arena.

La pérdida de cohesión del suelo permite que este se pueda movilizar, diferenciándose varios tipos
de desplazamientos asociados a la licuefacción:

a. Flujos de tierra: los materiales del suelo se desplazan rápidamente cuesta abajo en un
estado licuado, a veces causando coladas de barro o avalanchas.

b. Propagación lateral: tipo de remoción en masa en que se produce desplazamiento


limitado de las capas superficiales del suelo a favor de pendientes suaves o hacia superficies
libres, como por ejemplo, en márgenes de ríos y taludes de terrazas fluviales. En este tipo
de desplazamientos, a menudo ocurre que las capas subsuperficiales están revestidas de
cubiertas antrópicas, como por ejemplo: asfaltos. Cuando las capas más profundas se
licuan, las capas superficiales antrópicas, generalmente, se mueven lateralmente en
bloques, tanto durante como después del sismo, provocando una deformación permanente
del suelo y ruptura de las cubiertas.

c. Flotación: son objetos enterrados en el suelo que bajo licuación son desplazados. Es
común que tanques, buzones o tuberías de alcantarillado ascienden a través del suelo y
floten en la superficie.

d. Pérdida de resistencia de soporte: es la reducción de la capacidad de soporte de los


cimientos debido al debilitamiento del material del suelo subyacente. A menudo provocan
que las estructuras se hundan o tengan daños.

17
SUSCEPTIBILIDAD A LA LICUEFACCIÓN

a. Potencial de Licuefacción

Existen tres enfoques principales para evaluar el potencial de licuefacción de un suelo, el enfoque
basado en las tensiones, el enfoque basado en las deformaciones y el enfoque basado en la energía.
Históricamente el enfoque basado en las tensiones ha sido el más utilizado para la evaluación del
potencial de licuefacción, mientras que los métodos basados en la energía han sido propuestos más
recientemente.

De acuerdo al enfoque basado en las tensiones, la carga impuesta al suelo por el terremoto y la
resistencia del suelo a la licuefacción son caracterizadas en términos de tensiones de corte cíclicas.
Este enfoque es útil porque las amplitudes de tensión cíclica pueden ser fácilmente obtenidas con
exactitud y han sido verificadas, por observaciones en terreno, como un predictor conservador de
licuefacción. Además representa el enfoque clásico para la evaluación del potencial de
licuefacción, pues ha sido suficientemente probado y validado como una aproximación práctica y
útil para la evaluación, y por consiguiente su uso se ha mantenido en el tiempo y se recomienda al
menos en el futuro cercano.6

Dentro de este enfoque, el método más ampliamente usado para evaluar la licuefacción es el
procedimiento simplificado propuesto por Seed e Idriss en el año 1971. Este procedimiento se basa
principalmente en observaciones empíricas, datos obtenidos en laboratorio y en el terreno. Ha sido
continuamente refinado como resultado de nuevos estudios y del mayor número de historiales de
licuefacción disponibles en la actualidad. Según Green (2001), el procedimiento simplificado es
presentado en términos de demanda, capacidad y factor de seguridad, donde demanda es la carga
impartida al suelo por el terremoto, capacidad es la demanda requerida para iniciar la licuefacción

6
Kramer y Stewart, 2004

18
b. Criterios de susceptibilidad

No todos los suelos son susceptibles de presentar licuefacción, así que el primer paso en el
desarrollo de la evaluación de riesgo de licuefacción es poder determinar la susceptibilidad de la
licuefacción. La susceptibilidad de licuefacción de un suelo puede ser evaluada usando criterios
históricos, geológicos, basados en su composición o según su estado. Según Kramer y Stewart
(2004), los criterios son:

v Criterios históricos: Se ha observado que la licuefacción ocurre frecuentemente en los


mismos lugares cuando las condiciones del sitio se mantienen constantes, es por esto
que la evidencia de la ocurrencia histórica de licuefacción, observada en forma de paleo
licuefacción, puede ser utilizada como prueba de susceptibilidad de licuefacción, en un
determinado lugar.

v Criterios geológicos: Las condiciones geológicas también pueden indicar


susceptibilidad de licuefacción, por ejemplo los suelos de depósitos fluviales y eólicos,
cuando se encuentran saturados, tienen una alta probabilidad de ser susceptibles de
presentar licuefacción. También se ha observado licuefacción en depósitos de abanicos
aluviales, playas y estuarios, pero no de manera tan evidente como en los casos
anteriores. Otro criterio geológico es la edad del depósito, en general los depósitos de
suelo jóvenes son más susceptibles de licuefacción que los depósitos más antiguos.

v Criterios basados en la composición del suelo: La composición física de un suelo


juega un importante papel en la determinación de su susceptibilidad de licuefacción.
Las arenas uniformemente gradadas y limpias, compuestas principalmente de partículas
redondeadas son intrínsecamente más susceptibles, mientras que los suelos bien
gradados y los suelos con partículas angulares son menos susceptibles. La presencia de
finos, particularmente finos plásticos (IP > 10), tiende a disminuir la susceptibilidad de
licuefacción.

v Criterios basados en el estado del suelo: El potencial de licuefacción de un suelo


también depende de su estado, como las tensiones efectivas a las que está sometido y
su densidad in situ, ya que la tendencia de un terreno a densificarse, bajo condiciones
de carga cíclicas, depende de su densidad y de las tensiones efectivas. Los suelos
sueltos son bastante más susceptible de licuefacción que los suelos densos y, para una
densidad dada, los suelos bajo tensiones de confinamiento efectivas altas son más
susceptible que los suelos bajo tensiones de confinamiento efectivas bajas. 7

7
Kramer y Stewart, 2004

19
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

A continuación se presentaran los dos métodos desarrollados para la evaluación y análisis de la


licuación.

1. Métodos empíricos

Se han desarrollado varios procedimientos empíricos para predecir el potencial de licuación de


depósitos de suelo saturado. Muchos de estos métodos fueron desarrollados inicialmente por el
profesor Seed y sus colaboradores durante la década de 1970 en la Universidad de Berkeley, pero
otros investigadores también han hecho importantes aportes en este campo.

Los métodos empíricos se basan en comparar sitios donde se ha presentado sismos, y en los cuales
ha ocurrido y no ha ocurrido licuación. El potencial de licuación es calculado cualitativamente y
correlacionado con una propiedad del terreno. A continuación presentaremos una breve
descripción de estos métodos:

a. Métodos basados en la observación y el registro de casos donde se ha manifestado el


fenómeno de licuación

v Kishiba, con base en los datos obtenidos en tres sitios donde ocurrió licuación estableció
un criterio para determinar bajo sismos de igual magnitud, sí puede ocurrir licuación
cuando el nivel freático está cerca de la superficie y las características granulométricas
satisfacen las relaciones:

0,074 𝑚𝑚 < 𝐷)* < 2𝑚𝑚 𝑦 𝐶𝑢 < 10

Además se debe cumplir que el estrato de suelo no licuable, arriba del estrato licuable sea
menor de 8 metros y que las relaciones entre las profundidades de estos sea menor de 1.
También estableció que los suelos no son susceptibles a la licuación si las presiones

20
efectivas de confinamiento son mayores de 200 kPa y la densidad relativa es superior al
75%. 8

v Ohsaki, también estableció que los suelos con nivel freático cercano a la superficie pueden
licuarse si:

0,2 𝑚𝑚 < 𝐷0* < 2𝑚𝑚 𝑦 𝐷1* < 0,1𝑚𝑚

Además se establece que estos suelos tendrán poca probabilidad de licuarse si el número
de golpes en ensayo de penetración estándar es mayor a 2 veces la profundidad del
depósito, considerada en metros. 9

v Floring e Ivanov, desarrollaron un criterio que permite estimar la susceptibilidad a la


licuación de suelos por medio de pruebas de campo, que consiste en investigar los 10
metros superiores de suelo haciendo explotar sucesivamente tres cargas de dinamita de 5
Kg, colocadas a una profundidad media de 4.5 metros y determinando después de cada
explosión, el asentamiento promedio de la superficie dentro de un radio de 4.5 metros. La
cantidad y profundidad a la que se coloca el explosivo se eligen de forma que no haya
expulsión del suelo durante la explosión. Si el asentamiento promedio es menor de 8 a 10
cm y la relación de asentamientos entre explosiones sucesivas es menor que 0.6 se puede
afirmar que ese suelo no es susceptible de licuarse.10

v Las investigaciones de Seed e Idriss, les llevaron a proponer un procedimiento


semiempírico para la determinación de la susceptibilidad de licuación de arenas sueltas
saturadas basados en la observación y registro de casos donde se ha manifestado el
fenómeno, así como en la evaluación de la condición de los materiales arenosos a partir de
los resultados de ensayos de penetración estándar y de las tensiones cortantes inducidas en
la masa de suelo durante un sismo. El método originalmente se desarrolló con base en la
prueba SPT pero luego fue modificado usando ensayos de cono eléctrico.11

8
Kishiba, 1970
9
Ohsaki, 1966
10
Floring & Ivanov, 1973
11
Seed et al., 1975

21
Figura 5. Factor de Correción Cq en función de la tensión efectiva vertical . Tomado de: Seed et
al., 1983

v Holzer propone una gráfica que compara las aceleraciones máximas que pueden
experimentarse en la superficie del terreno antes de la licuación, amax´ con los valores de
la velocidad de propagación de las ondas de corte, Vs, definiendo fronteras entre las arenas
que han sufrido licuación en algunos sitios del Imperial Valley, California, durante algunos
temblores registrados en 1988. 12

Figura 6. Correlación entre la velocidad de ondas de corte y la aceleración máxima del terreno,
antes de la licuación. Tomado de: Holzer et al., 1988

12
Holzer et al., 1988

22
2. Métodos numéricos

Existen básicamente tres formulaciones para analizar la licuación de suelos y las consecuencias
sobre la estabilidad de las estructuras de tierra. 13

Estas formulaciones se pueden categorizar como:

v Formulación desacoplada en tensiones totales:

- Método lineal equivalente - tensiones totales.


- Método Lineal Equivalente-Generación / Disipación de presión de poros.

v Formulación semi-acoplada en tensiones efectivas.

Formulación desacoplada en tensiones totales

Dentro de la formulación desacoplada se distinguen dos formulaciones, en primer lugar el método


lineal equivalente, y en segundo lugar el método lineal equivalente con generación y disipación de
presiones de poros.

Método Lineal Equivalente

La hipótesis fundamental del método lineal equivalente, es que la respuesta no lineal puede ser
aproximada de manera satisfactoria por un modelo lineal elástico amortiguado si las propiedades
del modelo son escogidas apropiadamente.

Las propiedades tensióndeformación (figura 7), son definidas por un par de curvas que representan
la degradación del módulo de corte secante con la deformación y la variación del amortiguamiento
con la deformación (figura 8).

Figura 7. Aproximación de las curvas tensión de corte-deformación de corte en el modelo lineal


equivalente. Tomado de: Lysmer et al., 1975

13
Ledesma & Lloret, 1997

23
Figura 8. Variación del módulo de corte y el amortiguamiento con la deformación de corte.
Tomado de: Lysmer et al., 1975

Figura 9. Depósito de suelo estratificado para análisis mediante el método unidimensional. G es


el módulo de corte máximo, ξ es la reelación de amortiguamiento y ρ es la densidad. Tomado de:
Bardet et al., 2000
Debido a que al inicio de los cálculos el nivel de deformaciones no es conocido, se acostumbra
utilizar un nivel de deformaciones correspondiente al 60% del máximo valor. El SHAKE en
particular, analiza la respuesta de un sistema suelo-roca formado por capas horizontales y
sometidas a la incidencia de una onda vertical de ondas sísmicas S. También supone que el
comportamiento cíclico del suelo puede aproximarse por medio de un modelo lineal equivalente.
El análisis lineal equivalente de la respuesta del suelo se representa en la figura 9. El depósito del
suelo está formado por N estratos de suelo, horizontales e indefinidos, de espezor ℎ3 y con unas
características de cada estrato: densidad, módulo de corte y la relación de amortiguamiento

24
(relacionable con la viscosidad). La ecuación unidimensional del movimiento asumiendo un
material tipo Kelvin-Voigth, está dada por la siguiente expresión:

567 5 67 5>7
𝜌 58 6 = 𝐺 5; 6 + 𝜂 5; 6 58 Ecuación 2

Donde:

u(z,t) : desplazamiento horizontal a la profundidad z y tiempo t.

G : Módulo de corte.

𝜼 : Viscosidad.

En SHAKE, los valores del módulo de corte y de la relación de amortiguamiento son determinados
iterativamente, de manera que estos valores son consistentes con el nivel de deformaciones.
También se puede observar que en este análisis no interviene la presión de poros y por tanto no es
posible estudiar licuación tal y como se formuló el método al inicio. 14

Método Lineal Equivalente-Generación / Disipación de presión de poros

Debido a que el método lineal equivalente no es directamente aplicable a suelos saturados, se


acostumbra acoplar los cálculos numéricos con los resultados de ensayos triaxiales cíclicos no
drenados donde se presentó licuación. 15 El procedimiento consiste básicamente en determinar la
historia de tensiones de corte en el tiempo, para diferentes puntos del sistema, asumiendo para ello
una condición no drenada.

Posteriormente, la historia de tensiones de corte en un punto determinado del sistema es convertida


a un número equivalente de tensiones de corte cíclicas (𝑁AB ), y comparada con las tensiones de
corte cíclicas requerida para causar licuación en muestras de laboratorio, esto para las mismas
condiciones de tensiones iniciales encontrada en el campo. Estos resultados son utilizados para
considerar la estabilidad de taludes y presas, o para encontrar la susceptibilidad a la licuación de
un depósito arenoso.

Formulación semi-acoplada en tensiones efectivas

Se basa en el uso de una ecuación constitutiva no lineal, variando el módulo de rigidez volumétrica
y el módulo de corte en cada incremento de carga, obteniéndose de esta manera resultados
aceptables. La principal mejora en esta formulación es el acoplamiento entre el incremento de
presiones intersticiales a las ecuaciones no lineales del movimiento.16

14
Bardet et al., 2000
15
Seed & Idriss, 1982
16
Siddharthan & Finn, 1982

25
El modelo permite calcular el incremento en las presiones intersticiales, para lo cual incorpora
siete parámetros, que son obtenidos a partir de ensayos de corte cíclico simple y ensayos de
consolidación. El incremento en presión de poros generada durante cada incremento de carga, es
utilizada para calcular la tensión efectiva, la cual a su vez es utilizada en la siguiente iteración para
actualizar el módulo elástico; con el fin de poder modelar el proceso de disipación de presión de
poros, después del sismo los programas utilizan un mecanismo de difusión unidimensional. 17

17
Lee & Finn, 1975

26
EQUIPOS DE MEDICIÓN

a. microtrepidaciones

Lay & Wallace en 1995 definieron que las fuentes primarias de ondas sísmicas han sido
clasificadas en tres tipos: internas, externas y mixtas; Las fuentes más comunes que involucran
procesos de interés relacionados con las ciencias de la tierra son las siguientes:

De la Tabla 3 se puede identificar que el suelo está sujeto permanentemente a vibraciones de


varias características; dichas vibraciones pueden clasificarse en: (1) naturales: inducidas por
cambios de presión atmosférica, tormentas, oleaje y, (2) artificiales: generadas por plantas de
energía, voladuras en canteras, tráfico automotor, trenes, etc. Las primeras de periodos
relativamente largos entre 2 y 3 s, son conocidas como microsismos, mientras que las ondas que
generan ondas de periodo corto han sido llamadas microtrepidaciones. 18

Tabla 3. Fuentes de las ondas. Tomado de: Lay & Wallace, 1995.

18
Nakamura, 2000

27
Las microtrepidaciones son vibraciones generadas principalmente por eventos artificiales producto
de la actividad humana tales como tráfico, maquinaria industrial y explosiones de dinamita, entre
otros. Estas se componen principalmente por ondas Rayleigh y ondas secundarias, estas puede
producir amplitudes en suelo entre 0,1 y 1micrones y periodos entre 0,05 y 2 s 19

Figura 10. Medición de microtrepidaciones. Tomado de:


https://civilgeeks.com/2011/04/16/medicion-de-microtrepidaciones-y-su-analisis/
Actualmente las microtrepidaciones se utilizan en la caracterización de las capas del suelo, la
predicción de ondas de corte velocidad de la tierra, la evaluación del período predominante del
suelo y la evaluación de la susceptibilidad de licuación del suelo ante cargar dinámicas.

En los últimos años, su uso como una herramienta para la estimación del efecto de sitio ha ganado
popularidad, particularmente por que las mediciones pueden realizarse rápida y fácilmente, con un
bajo costo. Además, se puede aplicar en las zonas de baja sismicidad.

b. Observaciones con un sólo sensor (1 ó 3 componentes)

El método de observación con un solo sensor es el más usado para obtener parámetros dinámicos
del suelo en la ingeniería sísmica, debido a que en términos de costos este es el más económico,

19
Aki, k. , 1988

28
no sólo porque usa un solo sensor de tres componentes, sino también porque no requiere un sitio
de referencia, que a veces puede no existir.

Nakamura (1989), introdujo una metodología bastante novedosa basada en que la relación
espectral entre las componentes horizontales y la vertical, registradas en un mismo sitio, podían
considerarse como la función de transferencia del suelo. Como se verá más adelante, esta función
de transferencia está relacionada con la función de transferencia de las ondas SH y SV.

c. Metodología de Nakamura para el análisis de microtrepidaciones

La metodología de Nakamura (1989), está basada en la suposición de que el cociente espectral


entre las componentes horizontal y vertical de las microtrepidaciones, es una aproximación de la
función de transferencia de los suelos. Para llegar a esto Nakamura se basó en las siguientes
suposiciones:

1. Las microtrepidaciones se propagan principalmente como trenes de onda Rayleigh.

2. El efecto de las ondas Rayleigh es igual para las componentes horizontales y verticales en
superficie.

3. El ruido artificial se propaga principalmente como ondas Rayleigh.

4. Las componentes vertical y horizontal de las microtrepidaciones, se consideran similares.

5. Estas microtrepidaciones son amplificadas por las capas superficiales blandas del suelo
acumuladas sobre un estrato duro.

6. Se puede considerar que la componente horizontal de las microtrepidaciones es amplificada


por el cambio de dirección que experimenta la onda S y la componente vertical por el
cambio de dirección de la onda P.

7. La componente vertical de las microtrepidaciones no es amplificada por las capas


horizontales. La metodología propuesta buscó básicamente eliminar el efecto de las ondas
Rayleigh para describir la función de transferencia en función de las ondas internas.

De acuerdo con las suposiciones, y considerando que los efectos de sitio de interés estarían dados
por la siguiente función de transferencia (𝑆D ):

E (H)
𝑆D = EF (H) Ecuación 3. Función de transferencia
J

Donde, Hs(w) es el espectro de la onda horizontal en superficie y Hb(w) corresponde al espectro


de la onda horizontal en la base del movimiento. Nakamura asume que el efecto de las ondas
Rayleigh (AS), está incluido en el espectro de ondas verticales superficiales (VS) y no en la base
del movimiento (Vb) y consecuentemente, éste puede ser definido como:

29
N (H)
𝐴L (𝑤) = NF (H) Ecuación 4. Efecto de las ondas Rayeigh
J

El espectro de sitio modificado queda definido por:

𝑆O(H)P QR (S) P(E ⁄N )/(E Ecuación 5. Espectro de sitio modificado


TF (S) F F J ⁄NJ )

Nakamura demostró experimentalmente usando registros de borehole y microtrepidaciones que:

𝐻X (𝑤)⁄𝑉X (𝑤) » 1 Ecuación 6


De lo anterior queda que:

𝑆H (𝑤)» 𝐻L (𝑤)/ 𝑉L (𝑤) = 𝑁L (𝑤) Ecuación 7

d. Kg de vulnerabilidad de Nakamura

v Generalidades

El daño de una estructura de suelo ante la acción de un evento sísmico, es un factor importante en
la caracterización de éste. En el sismo de Loma Prieta ocurrido en California en 1989 quedaron
evidenciados númerosos daños en las estructuras de los suelos de la ciudad. A partir de la
ocurrencia de este evento Yutaka Nakamura y otros investigadores desarrollaron un método de
fácil implementación para la estimación de las características de las capas de terreno y de las
estructuras civiles ante la ocurrencia de un sismo, usando para ello microtrepidaciones 20.

Nakamura junto al profesor Omachi de la Universidad de Ingeniería de Tokio estudiaron las


estructuras del suelo que más sufrieron daño en el terremoto de Loma Prieta usando su método
propuesto 21.

v Índice de vulnerabilidad Kg

Es el valor propuesto por Nakamura y Takazawa (1990) para cuantificar los daños de las capas
superficiales de suelo sometidos a la acción de un sismo y se desprende de una aplicación del
método H/V. Nakamura plantea que la pérdida del esfuerzo cortante es algo que se puede apreciar
en las capas superficiales de una estructura de suelo después del terremoto y considera que el
estrato de suelo está conformado por una capa suave y bajo esta subyace el basamento o una capa
más dura. Al espesor de la capa superficial se denomina H, la deformación unitaria de la capa
superficial se define como ¡, d es el corrimiento de la base del sismo proyectado en la superficie
y Ag es el factor de amplificación de la capa superficial (Figura 11 ).

20
Meneses, J. , 19 de Julio de 1991
21
Nakamura, Y. , 2000

30
Es necesario considerar que la deformación unitaria máxima ocurre cuando la frecuencia del sismo
coincide con la con la frecuencia natural (Fp) de la capa superficial del suelo correspondiente.

Z[∗]
¡ = E
Ecuación 8

Figura 11. Modelo de estructura de suelo. Tomado de: Nakamura, Y. and Takizawa, T. (1990)

Debido al aumento del movimiento de la capa superficial producido por una excitación en el
basamento, para micro sismos regulares el Ag se aproxima a la siguiente expresión:
N
𝐴𝑔 = NJ Ecuación 9. micro sismos regulares
F

y la frecuencia natural del suelo puede ser expresada como:

N F
𝐹𝑝 = a∗E Ecuación 10. Frecuencia natural del suelo

Donde:
N
F b N
𝐻 = a∗E = (a∗Z[∗cd) Ecuación 11

Por otro lado


f
𝑑 = (gp cd)6 Ecuación 12

31
Donde a es la aceleración del sismo en el basamento. Al sustituir los términos de las ecuaciones
9, 10 y 11 en la ecuación 8 se obtiene la siguiente expresión la cual mide la deformación unitaria
en una capa de suelo:

¡ = 𝐴𝑔 ∗ 𝑎⁄( 2p 𝐹𝑝)g ∗ (4𝐴𝑔 ∗ 𝐹𝑝)⁄𝑉i Ecuación 13.1


¡ = (𝐴𝑔g ⁄𝐹𝑝)⁄( p g 𝑉i ) ∗ 𝑎 Ecuación 12.2
¡ = 𝐶 ∗ 𝑎 ∗ 𝐾𝑔 Ecuación 12.3
Donde:

Z[6
𝐾𝑔 = cd
Ecuación 14

1
𝐶 = p6 N Ecuación 15
b

El valor de C se puede considerar como un valor constante en sitios cuya velocidad de propagación
de la onda en la base es similar, corresponde al tamaño del movimiento sísmico supuesto como
objeto de estudio y se debe establecer según las aceleraciones máximas probables en el sitio a
analizar. Kg es un valor que corresponde al sitio y se considera como un índice de vulnerabilidad
del sitio, lo que podría ser útil para seleccionar los puntos débiles que sufrirán licuación.

v Índice “Kg” para la determinación de la licuación

Nakamura realizó mediciones de microtrepidaciones regulares en los sitios afectados por el sismo
de Loma Prieta ocurrido en 1989, puesto que en este hubo indicios de licuación. En su análisis
concluyó que el valor de Kg está relacionado a la pérdida del esfuerzo cortante del suelo, el cual
corresponde al nivel de deformación del suelo y al ser muy grande puede generar licuación.

Ishihara (S.F) planteó que con la deformación unitaria de la capa superficial en el orden de ¡ =
10ka , el suelo muestra sus características de elasticidad y no presenta cambios de estado. Sin
embargo, en el rango de deformación entre ¡ = 10ka ~ 10kg , el suelo entra en un rango plástico
presentando agrietamientos y asentamientos diferenciales; en el caso de deformación mayores a
¡ = 10kg el suelo pasa de su límite de fluencia a la ruptura y se destruye presentando
deslizamientos y licuación.

De la ecuación 12.3 se puede apreciar que la disminución en la deformación unitaria depende


directamente de los valores C, Kg. Asumiendo que el fenómeno licuación de suelo se genera a
partir de una disminución de la deformación unitaria en el orden ¡ = 10kg , se igualó la ecuación
12.3 a la deformación de 10kg y se despejó Kg obteniendo la siguiente expresión:

1*m6 ∗p6 ∗Nb


𝐾𝑔 = f
Ecuación 16

32
CONCLUSIONES

De acuerdo a la investigación anteriormente realizada se ha podido evidenciar que a lo largo de


la historia, se han registrado eventos sísmicos catastróficos en diferentes lugares del mundo,
dejando como consecuencia pérdidas humanas y económicas, en algunas ocasiones, debido a la
ocurrencia del fenómeno de licuación en suelos granulares. La licuación cuando un suelo saturado
sin cohesión cambia de ser un material firme a comportarse como un material viscoso, debido a
la aplicación de cargas estáticas o dinámicas. Cuando el suelo entra en estado de licuación no
soporta una carga aplicada, produciéndose deslizamientos, flujos, hundimiento o inclinación de
edificaciones, entre otros.

Desde 1964, luego de ocurrido el sismo de Niigata (Japón), donde se evidenciaron graves daños
a causa de la licuación de suelos, se han realizado numerosos estudios sobre las causas y
consecuencias de este fenómeno. Sin embargo, aún existen muchas incógnitas por resolver sobre
el comportamiento de suelos granulares ante la aplicación una carga.

Desde el punto de vista experimental, se han desarrollado numerosas investigaciones, con el fin
de determinar parámetros de licuación de diferentes parámetros de suelo, mediante ensayos de
laboratorio como ensayo de compresión triaxial (bajo carga monotónica y cíclica), corte simple
cíclico, mesa vibratoria, entre otros y ensayos de campo, tales como ensayo de penetración
estándar (SPT), ensayo de penetración con cono (CPT), dilatómetro (DMT). Se ha determinado
la influencia de las propiedades del suelo en la susceptibilidad a la licuación y numerosas
correlaciones para su determinación. También se han desarrollado varios métodos para analizar
el fenómeno de la licuación los cuales se basan en métodos (numéricos y empíricos).

El fenómeno de licuación es aún muy complejo y no es claro en su totalidad. Hasta el año 2004
se asociaba solamente con los suelos granulares (arenas y gravas), a partir de este año, se
encontrado que la licuación puede ocurrir también en suelos con contenido de finos que presentan
ciertas características. Además se ha encontrado que la licuación no solo se presenta cuando
elsuelo es sometido a carga cíclica, sino que también puede ocurrir bajo la aplicación de una
carga estática o monotónica.

33
Para el análisis del comportamiento de licuación por flujo en suelos arenosos, se debe realizar
el análisis del comportamiento no drenado, teniendo en cuenta que en este, se presenta un
aumento de exceso de presión de poros, produciendo una reducción de los esfuerzos efectivos
del suelo, principio fundamental del fenómeno de licuación que puede llegar a producir el
colapso de la estructura o la generación de asentamientos importantes.

En cuanto a los factores determinantes en el estudio del comportamiento de las arenas son la
presión de confinamiento, estructura general del suelo, relación de vacíos, presencia de aire,
método de preparación de la muestra, entre otros.

Gracias a los avances en la ingeniería civil y sísmica se han realizado estudios que permiten medir
las propiedades del suelo como: su periodo fundamental, la profundidad a basamento, la
medición de potencial de licuación, la confirmación del comportamiento del sitio ante sucesos
sísmicos destructivos, la determinación de los periodos de vibración de edificios, la medición de
factor de amplificación del suelo, entre otros. Esto se puede llevar a cabo gracias a la
implementación de los microtrepidaciones, ya que tienen la ventaja de ocupar menos espacio
para realizar el procedimiento, son más económicos y que además provean la mayor cantidad de
información para la caracterización del terreno.

34
RECOMENDACIONES

Es importante observar y analizar los estudios realizados a cuasa de la licuefacción y como


estos llegaron a influir grandemente, para la implementación de nuevas teorías y métodos de
análisis.

Para este fenomeno es recomendable realizar un estudio minucioso al suelo que se encuentra
afcetado por la licuación, para ello se debe tener en cuenta la caracterización fisica del
material, el diseño de la muestra, los ensayos triaxiales y la metodología para el análisis.

Como este fenómeno aún tiene varias incognitas sin resolver, es importante seguir
estudiandolo gradualmente en las zonas de mayor afectación, para plantear nuevas
metodologías de análisis e implementar nuevos métodos para el estudio de las propiedades del
suelo.

35
BIBLIOGRAFÍA

[1] Villavicencio, V. (2018). Fenómeno de licuefacción de suelos. . Obtenido de


http://www.portalhuarpe.com.ar/medhime20/Talleres/TALLERES%20CUIM/Taller%
20 13/03%20licuefaccion/que_es_la_licuefaccion_de_suelos.html

[2] Parra, D. (2015). Evaluación del potencial de licuación de suelos en la ciudad de


Moyobamba . Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/267778240_Evaluacion_del_potencial_de_lic
ua cion_de_suelos_en_la_ciudad_de_Moyobamba

[3] Crumley, A. L. (2018). ESTUDIO DEL RIESGO DE LICUACION PARA LA


REPRESA DE RIO BLANCO. COMPARACION ENTRE METODOLOGIAS
EXISTENTES .
Obtenido de http://www.geoconsult.us/papers/licuacion.pdf
[4] Obando, T. (2009). Metodología y técnicas para la Cuantificación del potencial de
licuación en suelos sujetos a solicitaciones dinámicas. Ejemplos de casos. Obtenido
de http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/cuantificacion-potencial-licuacion-
suelos/cuantificacion-potencial-licuacion-suelos.pdf

[5] Sanchez, N. L. (2013). Licuefacción de suelos. Obtenido de


https://es.slideshare.net/nestorluissanchez/licuefaccin-
desuelos?next_slideshow=1

[6] Hurtado, J. A. (2013). Licuación de suelos. Obtenido


de https://es.slideshare.net/ReivaxEptisa/licuacion-de-
suelos

[7] mecanicadesuelos. (2012). Licuación de Suelos . Obtenido de


https://mecanicadesuelos.wordpress.com/2012/04/20/licuacion-de-
suelos/

[8] Rica, U. d. (2014). ¿Qué es la licuefacción de suelos? Obtenido de

36
[9] http://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/geologia/571-licuacion-de-suelos-
durante- terremotos

[10] VIAFARA, D. F. (2014). DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE


LICUACIÓN EN SUELOS A PARTIR DE VIBRACIONES AMBIENTALES .
Obtenido de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7821/1/CB-
0495074.pdf

[11] VILLAGRAN, F. A. (2013). COMPARACIÓN ENTRE LA METODOLOGÍA


PARA EVALUAR EL POTENCIAL DE RIESGO DE LICUEFACCIÓN Y LOS
CATASTROS REALIZADOS LUEGO DEL TERREMOTO DE 2010 EN
CONCEPCIÓN. Obtenido de
http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2013/alfaro_f/doc/alfaro_f.pdf

[12] Núñez, P. J. (2007). Análisis comparativo del fenómeno de licuación en arenas.


Aplicación a Tumaco (Colombia) . Obtenido
de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/93561/01JRgn01de03.pdf

[13] Dynamics, I. C. (1981). Mechanism of Soil Liquefaction . Missouri University


of Science and Technology Scholars' Mine , 221-226.

[14] Rica, U. d. (2015). ¿Qué es un sismo? Obtenido


de http://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/sismologia/3669-que-es-un-sismo

[15] científica, C. (2017). LOS TERREMOTOS MÁS MORTÍFEROS. Obtenido de


http://varredondoculturacientifica.blogspot.com.co/2017/10/els-terratremols-mes-
mortifers.html

[16] Partes. (2018). Partes del sismo . Obtenido


de https://www.partesdel.com/sismo.html

[17] CivilGeek. (2017). Medición de microtrepidaciones y su análisis. Obtenido de


https://civilgeeks.com/2011/04/16/medicion-de-microtrepidaciones-y-su-analisis/

[18] Rincón, A. L. (2014). Determinación del Comportamiento de Licuación por


Flujo de la Arena del Depósito Cuaternario del Municipio de Paipa Mediante Ensayos
Triaxiales No Drenados . Obtenido de
http://www.ustatunja.edu.co/cong- civil/images/Articulos/-
DETERMINACION%20DEL%20COMPORTAMIENTO%20DE%20LICUACION%
20
POR%20FLUJO%20DE%20LA%20ARENA%20DEL%20DEPOSITO%20CUATER
N
ARIO%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20PAIPA%20MEDIANTE%20ENSAYOS
% 20TRIAXIALES%20NO%20DRENADOS.

1
[19] Núñez, P. J. (2007). Análisis comparativo del fenómeno de licuación en arenas.
Aplicación a Tumaco (Colombia) . Obtenido
de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/93561/01JRgn01de03.pdf

[20] Dynamics, I. C. (1981). Mechanism of Soil Liquefaction . Missouri University


of Science and Technology Scholars' Mine , 221-226.

[21] Rica, U. d. (2015). ¿Qué es un sismo? Obtenido


de http://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/sismologia/3669-que-es-un-sismo

[22] científica, C. (2017). LOS TERREMOTOS MÁS MORTÍFEROS. Obtenido de


http://varredondoculturacientifica.blogspot.com.co/2017/10/els-terratremols-mes-
mortifers.html

[23] Partes. (2018). Partes del sismo . Obtenido


de https://www.partesdel.com/sismo.html

[24] CivilGeek. (2017). Medición de microtrepidaciones y su análisis. Obtenido de


https://civilgeeks.com/2011/04/16/medicion-de-microtrepidaciones-y-su-analisis/

[25] Rincón, A. L. (2014). Determinación del Comportamiento de Licuación por


Flujo de la Arena del Depósito Cuaternario del Municipio de Paipa Mediante Ensayos
Triaxiales No Drenados . Obtenido de
http://www.ustatunja.edu.co/cong- civil/images/Articulos/-
DETERMINACION%20DEL%20COMPORTAMIENTO%20DE%20LICUACION%
20
POR%20FLUJO%20DE%20LA%20ARENA%20DEL%20DEPOSITO%20CUATER
N
ARIO%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20PAIPA%20MEDIANTE%20ENSAYOS
% 20TRIAXIALES%20NO%20DRENADOS.

Anda mungkin juga menyukai