Anda di halaman 1dari 109

Página |1

Contenido
1. Historia de la Terapia Familiar Mundial................................................................................. 4
Década de 1900-1950: Arqueología. ........................................................................................ 4
1.1 Década de 1950-1960 ..................................................................................................... 5
1.2 Década de 1960-1970 ..................................................................................................... 5
1.3 Década de 1970-1980 ..................................................................................................... 5
1.4 Década de 1980-1990 ..................................................................................................... 5
1.5 Década de 1990-2000 ..................................................................................................... 5
1.6 Década de 2000-2010 ..................................................................................................... 5
1.7 Postmodernismo ............................................................................................................... 5
1.8 Historia Nacional de la Terapia Familiar. .............................................................................. 5
1.8.1 Década de 1970-1980 ................................................................................................. 5
1.8.2 Década de 1980-1990 ................................................................................................. 6
1.8.3 Década de 1990-2000 ................................................................................................. 8
1.8.4 Década de 2000-2010 ................................................................................................. 9
1.8.5 Postmodernidad .......................................................................................................... 10
2. Herramientas de la terapia familiar ...................................................................................... 10
2.1 Genograma ...................................................................................................................... 10
2.2 Construcción ................................................................................................................... 10
2.3 Registro de la información ............................................................................................ 12
2.4 Interpretación .................................................................................................................. 13
2.2.1 Desprendimiento......................................................................................................... 22
2.2.2 Encuentro..................................................................................................................... 23
2.2.3 Los hijos ....................................................................................................................... 24
2.2.4 Adolescencia ............................................................................................................... 25
2.2.5 Reencuentro ................................................................................................................ 26
2.2.6 La vejez ........................................................................................................................ 27
2.3 Ciclo vital de la familiar diverso. ........................................................................................... 28
2.4 Diversos Matrimonios ............................................................................................................ 28
2.5 Predivorcio ............................................................................................................................... 30
2.6 Divorcio ............................................................................................................................ 30
2.7 Post divorcio .................................................................................................................... 31
Página |2

2.8 Familias reconstituidas .................................................................................................. 31


2.9 Familias Uniparentales .................................................................................................. 33
2.10 Familias en Segundas Nupcias .................................................................................... 34
2.11 Familias homoparentales. ............................................................................................. 34
Biografiás. ........................................................................................................................................ 36
3. Biografía de Don D. Jackson................................................................................................ 36
4. Biografía de Gregory Bateson. ......................................................................................... 37
5. Biografía de Milton H. Erikson. ......................................................................................... 38
6. Epistemología ......................................................................................................................... 39
6.1 Epistemología lineal ....................................................................................................... 39
6.2 Epistemología sistémica. ............................................................................................... 40
6.3 Teoría general de los sistemas. ................................................................................... 41
6.4 Cibernética de primer orden ......................................................................................... 42
6.5 Cibernética de segundo orden ..................................................................................... 44
6.6 Axiomas de la comunicación de Paul Watzlawick..................................................... 44
6.7 Constructivismo. ............................................................................................................. 46
6.8 Construccionismo social................................................................................................ 48
6.9 Hermenéutica .................................................................................................................. 48
7. Escuelas. ................................................................................................................................. 50
7.1 MRI de Palo Alto (Ver apartado 8) ....................................................................................... 50
7.2 Estructuralista ................................................................................................................. 50
7.3 Estratégica ....................................................................................................................... 52
7.4 Centrada en soluciones ................................................................................................. 53
7.5 Centrada en Posibilidades. ........................................................................................... 54
7.6 Milán ................................................................................................................................. 55
7.7 Post Milán ........................................................................................................................ 56
7.8 Equipo Reflexivo ............................................................................................................. 57
7.9 Equipo Colaborativo ....................................................................................................... 59
7.10 Narrativa........................................................................................................................... 60
7.10 Hipnosis Eriksoniana...................................................................................................... 61
7.11 Programación Neuro Lingüística. ................................................................................. 63
8. Escuela: MRI ....................................................................................................................... 63
Escuela MRI .................................................................................................................................... 64
Página |3

La terapia estratégica breve del MRI .......................................................................................... 64


2.1 Antecedentes........................................................................................................................ 64
El Mental Research Institute (MRI) .......................................................................................... 65
Metodología del MRI ...................................................................................................................... 67
Antecedentes teóricos: la revolución sistémica- cibernética y la pragmática de la
comunicación. ............................................................................................................................. 68
El aporte de Bateson ................................................................................................................. 69
El aporte de Donal Jackson ...................................................................................................... 71
Teoría de los problemas y el cambio terapéutico...................................................................... 73
Teoría del cambio. ...................................................................................................................... 73
La entrevista .................................................................................................................................... 74
Evaluación. ...................................................................................................................................... 75
Metas y estrategias terapéuticas ................................................................................................. 76
Técnicas de intervención............................................................................................................... 78
Técnicas axiales. ........................................................................................................................ 78
Prescripciones. ........................................................................................................................... 79
Intervenciones Especificas. .......................................................................................................... 79
Intervenciones Generales. ........................................................................................................ 84
Otros recursos técnicos. ............................................................................................................ 85
9. Diálogos. .................................................................................................................................. 86
Primera sesión. ........................................................................................................................... 86
Segunda sesión .......................................................................................................................... 91
Tercera sesión. ........................................................................................................................... 92
Cuarta sesión. ............................................................................................................................. 96
Quinta sesión ............................................................................................................................ 100
Sexta sesión .............................................................................................................................. 101
Séptima Sesión ......................................................................................................................... 101
Octava sesión ........................................................................................................................... 101
Referencias. .................................................................................................................................. 102
Página |4

1. Historia de la Terapia Familiar Mundial

De acuerdo con Bertrando (2000) la terapia familiar nace poco después del año
1950; es indudable que se trata de una disciplina nueva. Sus precursores no dejan
de subrayar la novedad y la diferencia respecto a cada una de las practicas
terapéuticas ya existentes.

La terapia familiar no surge de la nada. La consultoría matrimonial, la terapia sexual


y la asistencia social, contribuyen a extender la idea de que se puede intervenir en
la familia y que puede valer la pena hacerlo.

Comprender el nacimiento de la terapia familiar significa encontrar un nexo entre la


continuidad en la que situá, la discontinuidad que ella misma representa y las
numerosas, pero no infinitas formas que asume.

Década de 1900-1950: Arqueología.


El declive de la participación ciudadana radica una de las causas de la necesidad
de la terapia. Surge la tendencia a considerar como problemas de higiene social,
sujetos a una intervención de tipo terapéutico o preventivo. Este énfasis sobre la
protección, desconocido en Europa, sienta las bases de movimientos como la
higiene mental social o la salud mental matrimonial y de exitosos programas
sociales como el “enriquecimiento matrimonial”.
Página |5

1.1 Década de 1950-1960


1.2 Década de 1960-1970
1.3 Década de 1970-1980
1.4 Década de 1980-1990
1.5 Década de 1990-2000
1.6 Década de 2000-2010
1.7 Postmodernismo Commented [JBVC1]: Faltan

1.8 Historia Nacional de la Terapia Familiar.

Entre los años 1950 y 1970, el trabajo psicoterapéutico en la ciudad de México


estaba regulado y controlado por grupos psicoanalíticos: la asociación
Psicoanalítica Mexicana (APM) y el Instituto Mexicano de Psicoterapia
Psicoanalítica (IMP), que fueron los pioneros. Para finales de los setenta surgen
otros grupos con el mismo marco teórico: la Asociación Mexicana de Psicoterapia
Psicoanalítica (AMPP) y la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo
(AMPAG) (Sanchez,2000).

Mientras que en otro extremo del continuo epistemológico se encuentra otra versión
de la psicoterapia: la terapia conductual. Su desarrollo fue mucho más rápido y se
difundió impregnando los currículos de psicología en una buena cantidad de
escuelas (Ribes et al. 1980). El modelo conductista de psicoterapia fue avalado por
la Asociación Mexicana de Análisis de la Conducta, que data de 1975 (Eguíluz,
2004)

1.8.1 Década de 1970-1980


La terapia familiar en México surge como un paradigma alternativo a las dos
anteriores. El movimiento de terapia familiar en México se inicia en la segunda mitad
de los años sesenta.

A mediados de los sesenta empezaron a regresar psiquiatras formados en Estados


Unidos y Canadá. Uno de los iniciadores de la terapia familiar fue Raymundo
Macías, que regreso en 1963 de Montreal Canadá, después de realizar su
Página |6

residencia en psiquiatría de enlace y capacitación en terapia familiar. Macías fundo


el curso de especialización en terapia familiar, en el que, con Roberto Derbez y
Lauro Estrado, inicio en 1969 la formación de los primeros especialistas en terapia
familiar (Eguíluz, 1998).

En 1972 Raymundo Macías se separó de la universidad iberoamericana y formo el


instituto de la familia, A.C, junto con Derbez, Estrada y Leopoldo Chagoya, formados
en Montreal y después Mariano Barragán, formado con Minuchin en Filadelfia. Al
inicio, el instituto estaba afiliado a la universidad iberoamericana, pero en 1977 se
rompe esta liga (Sánchez, 2000).

Un año después la relación académica entre Macías y Barragán se rompe y da por


resultado la formación de una escuela nueva: el instituto Mexicano de la Familia.
Esta escisión lastima al grupo de terapia familiar en formación, que tiene que decidir
quién se queda (Eguíluz 2004)

1.8.2 Década de 1980-1990

En 1984 se añade a la formación un curso propedéutico que permite uniformar los


conocimientos de aspirantes proveniente de diferentes disciplinas, y posteriormente
el programa se amplió a tres años a partir de 1990, y así sucesivamente al paso de
los años. Originalmente, el curso de entrenamiento estuvo basado en el modelo
psicodinámico familiar desarrollado por Epstein en Canadá, y tomo algunas ideas
del modelo de Ackerman en Nueva York; posteriormente se incorporaron al
programa elementos del enfoque comunicacional del MRI de Palo Alto, California
La primera universidad que ofreció formación en terapia familiar con nivel de
maestría fue la Universidad de las Américas (UDLA). El programa empezó a
funcionar en 19080 y se construye con un enfoque estructural sistémico, con
duración de dos años (Eguíluz, 2004).

Otro de los pioneros formadores de escuelas de terapia familiar es Ignacio


Maldonado. en 1984, funda el instituto latinoamericano de estudios de la familia.
Comienza sus cursos en 1982; en 190 desarrolla un programa propedéutico
Página |7

obligatorio con duración de un año, y en 1990 se hace un convenio con el Instituto


Nacional de Pediatría ara la formación clínica de sus estudiantes (Eguíluz, 1998)

En 1984, el instituto de enseñanza e investigación en psicoterapia personas, da un


giro hacia la formación sistémica de terapia familiar y de pareja, para 1989 aumenta
el programa docente de cuatro a cinco semestres.

En 1987 María luisa Velasco deja la universidad de las Américas, para fundar el
Instituto Cencalli. Funciona dos años para aparecer después en 1992 con el nombre
de Instituto de Terapia familiar Cencalli (Sanchez,1996)

De acuerdo con Eguíluz (2004) Mary Blanca Moctezuma funda en 1986 el Instituto
Mexicano de Terapias Breves. Fue el primer programa en México en ofrecer un
entrenamiento teórico- práctico en esta área de la psicoterapia. El programa conto
durante algunos años con el reconocimiento del Mental Reaserch Institute, de Palo
Alto, California.

A finales de la década de los ochenta, la universidad Nacional Autónoma de México


abre una nueva modalidad de enseñanza: los diplomados. Comienza a funcionar en
1989 con un curriculum sumamente ambicioso, que tuvo que dividir al siguiente año
en dos partes. A través de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, el programa
de diplomados fue un incentivo para que las demás escuelas tuvieran un programa
en formación terapéutica.

Durante la década de 1980 se consolida la enseñanza del modelo sistémico en


México. En esta década se consideran dos acontecimientos relevantes para el
desarrollo del modelo sistémico, a saber: a) la fundación en 1981 de la asociación
mexicana de terapia familiar, que da consistencia interna al grupo y b) la
organización del congreso mundial de terapia familiar en la ciudad de Guadalajara.

La asociación mexicana de terapia familiar se fundó el 17 de febrero de 1981. Uno


de los objetivos de la AMTF es agrupar a los terapeutas que laboran en México y
permitir el intercambio respetuoso de opiniones que permitan el crecimiento de sus
miembros como unidad, como objeto de lograr la consolidación y apoyo mutuo. Un
Página |8

segundo objetivo es la difusión del modo sistémico a través de una revista. Para
ello, a partir de 1989, conto con la revista Psicoterapia y Familia.

El primer congreso se realizó cinco años después de la fundación de la AMTF, en


noviembre de 1986. Según se consta en las memorias de dicho congreso, se
presentaron 41 ponencias. Estas fueron escritas por personas que laboraban en los
institutos y escuelas reconocida por la recién fundada AMTF. Los temas que se
repiten con mayor frecuencia son: alcoholismo, enfermedades terminales,
enfermedades psicosomáticas y técnicas de evaluación y diagnóstico para la
clasificación de las familias mexicana (Memorias del primer congreso de terapia
familiar, documento inédito, 1986)

1.8.3 Década de 1990-2000


Respecto a la década de 1990, Eguíluz (2004) menciona que la idea de otorgar a
México la sede del congreso Mundial de Terapia Familiar empieza en 1990, En 1991
se lleva a cabo la propuesta del consejo directivo del IFAC apoyado por la AMTF,
con lo que queda confirmada la asignación a México para llevar a cabo la
organización del VII congreso mundial de terapia familiar, quedado como
responsable del comité organizador Raymundo Macías en su calidad de residente,
y Enriqueta Gómez como vicepresidenta. Se celebro de forma exitosa en la ciudad
de Guadalajara, con la asistencia de más de mil personas, casi la mitad de ellas,
extranjeras.

Crisol se inicia en el Distrito Federal a principios de la década de los 1990. El


programa de maestría de Crisol ofrece además de diplomados, supervisión para
terapeutas en ejercicio que quieran tener entrenamiento como observadores
clínicos de terapeutas en formación.

El grupo Polanco, llamado también grupo campos elíseos, conceptualiza la


psicoterapia como un proceso colaborativo, en el que la relación terapéutica, los
objetivos y los resultados de la terapia se construye a través del intercambio
lingüístico entre el cliente y el terapeuta.
Página |9

El centro para desarrollar la investigación de la psicoterapia sistémica s.c, mejor


conocido como CEDIPSI, se fundó en 1997 y es desde 1998 representante en
México del MRI. De forma que los estudios impartidos en el centro están validados
por el MRI de California.

El instituto Alinde fue creado en 1999 por Helen Selicoff, Gloria Licea e Ivonne
Paquetin. Se distinguen por hacer docencia, supervisión y terapia, según la
modalidad de equipo reflexivo. Funciona como centro de psicoterapia desde su
fundación.

1.8.4 Década de 2000-2010


A partir de la década de 2000 a 2010, Eguíluz (2004) menciona que, a finales del
año 2001, hubo un recuento del crecimiento de la terapia familiar en México; para
ello y a través del directorio del consejo nacional de enseñanza e investigación en
psicología, se obtienen 36 directores o representantes de institución, para identificar
si en escuelas o universidades se tenía algún programa de formación de terapeutas
familiares, de los cuales poco más de la mitad, contestaron afirmativamente. La lista
de escuelas y los nombres de los programas fueron 11 en total:

- Universidad Autónoma de Coahuila, especialidad en terapia familiar.


- Universidad Autónoma de Tlaxcala. Maestría en orientación y terapia familiar.
- Universidad del valle de Atemajac. Maestría en terapia familiar.
- Universidad Autónoma del Estado de México. Maestría en estudios de la
familia.
- Universidad Autónoma de Zacatecas. Maestría en terapia familiar.
- Universidad Autónoma de Guanajuato. Especialidad en terapia familiar.
- Universidad del Mayab. Maestría en terapia familiar y de pareja.
- Universidad Autónoma del noreste. Maestría en terapia familiar.
- Universidad de Guadalajara. Maestría en terapia familiar.
- Universidad Latina de México. Maestría en terapia familiar.
P á g i n a | 10

1.8.5 Postmodernidad

El grupo campos Elíseos, conceptualiza la psicoterapia como un proceso


colaborativo, en el que la relación terapéutica, los objetivos y los resultados de la
terapia se construyen a través del intercambio del lingüístico entre el cliente y el
terapeuta. Esta forma de terapia se basa en el construccionismo social y en las
teorías narrativas, y se centra en la conversación y en preguntas conversacionales.
El dialogo entre el cliente y el terapeuta permite cuestionar e intercambiar los
significados de sus experiencias, de manera que puedan generarse nuevas
posibilidades. Su programa de formación se apoya en las ideas posmodernas. El
instituto trabaja en colaboración con el Grupo TAO, que dirige Harlene Anderson, y
el Houston Galveston Institute (HGI) (Eguíluz, 2004)

2. Herramientas de la terapia familiar

2.1 Genograma

El genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información


sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres
generaciones. Los genograma presentan la información gráfica de manera que
proporcionan un rápido Gestalt de complejas normas familiares una rica fuente de
hipótesis sobre como un problema clínico puede estar relacionado con el contexto
familiar y la evolución tanto del problema como del contexto a través del tiempo
(McGoldrick y Gerson, 2000)

2.2 Construcción

De acuerdo con McGoldrick y Gerson (2000), crear un genograma supone de tres


niveles: 1) trazado de la estructura familiar, 2) registro de la información sobre la
familia y 3) delineado de las relaciones familiares.
P á g i n a | 11

Trazado de la estructura familiar.

La columna vertebral de un genograma es una descripción grafica de como


diferentes miembros de la familia están biológica y legalmente ligados entre si de
una generación a otra. Este trazado es la construcción de figuras que representan
personas y líneas que describen sus relaciones. Como sucede con cualquier mapa,
esta representación solo tendrá significado si los símbolos están bien definidos para
aquellos que trata de leer el genograma.

Simbología (aparecida en McGoldrick y Gerson, 2000)


P á g i n a | 12

2.3 Registro de la información

De acuerdo con McGoldrick y Gerson (2002) una vez que se ha trazado la estructura
familiar, el esqueleto del genograma, se puede comenzar información sobre la
familia, en particular: a) información demográfica; b) información sobre el
funcionamiento; y c) sucesos familiares críticos.

a) La información demográfica incluye edades, fechas de nacimientos y


muertes, situaciones, ocupaciones y nivel educacional.
b) La información funcional incluye datos más o menos objetivos sobre el
funcionamiento médico, emocional y de comportamiento de distintos
miembros de la familia. Los signos objetivos. También deben incluirse signos
de funcionamiento de mucho éxito. La información recogida sobre cada
persona se sitúa junto a su símbolo en el genograma.
c) Los sucesos familiares críticos incluyen transiciones importantes, cambios de
relaciones, migraciones, fracasos y exitosos. Estos dan un sentido de
continuidad histórica de la familia y del efecto de la historia familiar de cada
individuo. Algunos de estos sucesos aparecerán incluidos como datos
demográficos. Otros incluyen casamientos, separaciones, divorcios,
mudanzas y cambios de trabajo. Los hechos críticos de la vida están
registrados en el margen del genograma o, si fuera necesario, en una hoja
separada.

Demostración de las relaciones familiares.

En el tercer nivel en la construcción del genograma es el de mayor deducción. Este


comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia. Dichas
P á g i n a | 13

caracterizaciones están basadas en el informe de los miembros de la familia y en


observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los
diferentes tipos de relaciones dos miembros de la familia (diagrama 2.21).

2.4 Interpretación

CATEGORÍAS QUE SIRVEN PARA INTERPRETAR EL GENOGRAMA

Para la interpretación, McGoldrick y Gerson (2002) establecen seis categorías


que presentan un conjunto, generan hipótesis relevantes desde el punto de vista
clínico sobre las pautas familiares. Debe tomarse en cuenta que cada categoría
suele sobreponerse una con otra, pues se basan sobre suposiciones sistémicas
y por tanto están conectadas una con otra.

ESTAS CATEGORÍAS SON:

1. Estructura familiar.
2. Adaptación al ciclo vital.
3. Repetición de pautas a través de las generaciones.
4. Sucesos de la vida y funcionamiento familiar.
P á g i n a | 14

5. Pautas vinculares y triángulos.


6. Equilibrio y desequilibrio familiar.

La primera zona de exploración de un genograma es la estructura familiar básica


es decir cuáles son las pautas estructurales que conectan las líneas y las figuras en
el diagrama familiar. Ello permite formular hipótesis sobre cuestiones, roles y
relaciones familiares probables basadas en expectativas normativas para la
composición de la familia, las constelaciones fraternas y las configuraciones
inusuales. La estructura familiar se subdivide en:

A. COMPOSICIÓN DEL HOGAR

Un vistazo a la estructura familiar permite mostrar la composición de la familia, es


decir, si es una familia nuclear intacta, con la presencia de uno sólo de los padres,
donde uno de los dos cónyuges volvió a casarse, de tres generaciones o una familia
que incluye miembros anexos.

A.1 FAMILIA NUCLEAR INTACTA

Esta estructura aparece en le genograma como cónyuges casados por primera vez
con sus hijos biológicos. Por lo general, no llama la atención del que examina el
genograma. Sin embargo, si la familia se encuentra bajo una tensión o si hay
muchos conflictos maritales, se podría comenzar a explorar qué factores y qué
fuerzas han contribuido a mantener unida a esta familia.

A.2 FAMILIA DE UN SOLO PADRE

Es aquella donde uno de los padres está educando a los hijos. Esto puede ser
debido a la muerte de uno de los padres, a un divorcio, separación o partida de uno
de los progenitores. Reconociendo esta estructura se bebe explorar todos los
problemas de un ser único padre: la soledad, problemas económicos, dificultades
para la crianza de los hijos, etc. Resulta además interesante indagar el impacto que
P á g i n a | 15

produce sobre la familia la pérdida de uno de los padres y las pautas vinculantes y
triangulares típicos de esta situación familiar.

A.3 HOGAR CON TRES GENERACIONES

En un lugar con tres generaciones el/los padres (s) viven con el/los abuelos (s) de
un lado de la familia. Esta situación es propia de padres solteros, donde, por
ejemplo, una progenitora vive con su propia madre para ayuda y apoyo. En esta
estructura se debe investigar cuestiones sobre límites generacionales, alianzas,
coaliciones, conflictos. A su vez, resulta importante sondear las pautas vinculares y
triángulos inherentes a las familias de tres generaciones.

B. CONSTELACIÓN FRATERNA

La importancia del orden en que se nace, del sexo y de la diferencia de edad entre
hermanos, juegan un papel importante en el desarrollo de la constelación de
hermanos.

B.1 ORDEN DE NACIMIENTO

La posición fraterna puede tener una particular importancia para la posición


emocional de una persona dentro de la familia de origen y en las futuras relaciones
con su cónyuge e hijos. Así vemos que es probable que el hijo mayor tienda a ser
demasiado responsable, concienzudo, y paternal, mientras que la más joven tienda
a ser infantil y despreocupado. Los hijos mayores sienten que son responsables de
mantener el bienestar de la familia o continuar con la tradición familiar. Sentirán
(muy probablemente) que tienen una misión heroica que cumplir en la vida. Algunas
veces los mayores resienten a los hermanos menores, considerándoles incluso
intrusos en la posición exclusiva que tenían del amor y la atención de los padres. Al
hijo menor se le suele tratar como el “bebé” de la familia y puede estar acostumbrado
a que otros se ocupen de él. Los más jóvenes pueden sentirse más libres y menos
cargados con la responsabilidad familiar, también sienten menos respeto por la
autoridad y la convención. Se presume que, en el caso de los hijos únicos, éstos
tengan las mismas características mezcladas tanto de los hijos mayores como de
los menores, aunque haya predominio de las primeras como resultado de ser el
P á g i n a | 16

único centro de atención de los padres. Y por eso suelen ser muy apegados a los
padres.

B.2 DIFERENCIA DE EDAD ENTRE HERMANOS

Otro factor importante para comprender las constelaciones familiares es la


diferencia de edad entre hermanos. Una regla básica es que cuanta menos
diferencia de edad entre hermanos, más habrán compartido su experiencia de vida
(siendo el caso de gemelos idénticos el más extremo de experiencia compartida).
Cuanto mayor es la diferencia de edades, menos es la experiencia de hermanos
que posiblemente hayan tenido. Se considera que generalmente los hermanos con
una diferencia de edad de seis años son más hijos únicos que hermanos, ya que
han pasado las etapas del desarrollo por separado.

B.3 OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSTELACIÓN


FRATERNA

Las hipótesis sobre la constelación fraterna no se deben tomar en forma literal.


Muchas personas encajan en las caracterizaciones y otras no. Además, aparte de
los factores mencionados y que fluyen sobre la constelación fraterna existen otros
como: El momento del nacimiento de cada hermano en la historia de la familia.

- Las características del niño.


- El “programa familiar” para el niño.
- Actitudes e inclinaciones parentales sobre las diferencias sexuales.
- La posición fraterna del niño con respecto a la del padre. Un hijo mayor de
un hijo mayor puede ser objeto de ciertas expectativas que no se aplican a
sus hermanos.

CATEGORÍA 2: ADAPTACIÓN AL CICLO VITAL

Esta categoría, implica la comprensión de las transacciones del ciclo vital a los
cuales se está adaptando una familia. El ajuste de edades y fechas en un
genograma no permiten ver si los sucesos del ciclo vital se dan dentro de las
expectativas normativas. En caso de que no sea así se debe investigar las posibles
P á g i n a | 17

dificultades al manejar esa fase vital del ciclo vital de la familia. Es importante
detectar síntomas, en relación con el manejo de la familia en cada fase particular
del ciclo vital. Existen expectativas normativas para el momento preciso de cada
fase del ciclo vital de la familia, es decir, las edades probables de cada miembro de
la familia en cada punto de transición. Cuando los sucesos se dan fuera de esta
serie de expectativas conviene considerar la posibilidad ad de que alguna dificultad
inhiba a la familia para realizar la transición del ciclo vital.

CATEGORÍA 3: REPETICIÓN DE PAUTAS A TRAVÉS DE LAS


GENERACIONES

Dado que las pautas familiares pueden transmitirse de generación en generación.


Se debe estudiar el genograma para tratar de descubrir pautas repetitivas a través
de generaciones que suscitan en el funcionamiento, las relaciones y la estructura
familiar. El reconocer dichas pautas puede a menudo ayudar a las familias a evitar
repetir infelices conductas en el presente y transmitirlas en el futuro.

3.1 PAUTAS DE FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de los miembros de una familia puede repetirse a través de las


generaciones. Un estilo particular de funcionamiento (ya sea de adaptación o
inadaptación) o de la forma de tratar un problema pasa de una generación a otra.
Es importante aclarar que esta transmisión no necesariamente da en forma lineal.
Al reconocer la repetición de pautas se podrá comprender mejor la adaptación y
sugerir intervenciones para frustrar le proceso.

3.2 PAUTAS VINCULARES

Las pautas vinculares de proximidad, distancia, conflicto, etc., también puede


repetirse de una generación a otra. El reconocimiento de estas pautas ayudará a la
familia a evitar continuar con su repetición en generaciones futuras.

3.3 PAUTAS ESTRUCTURALES REPETITIVAS

Es común que las pautas familiares se intensifiquen cuando una estructura se repite
de una generación a otra. En particular, las personas en una pauta estructural
P á g i n a | 18

similar a la generación previa pueden llegar a repetir las pautas de esa generación.
Por lo tanto, cuando buscamos una repetición en el funcionamiento y las relaciones,
también buscamos la repetición de la estructura familiar.

CATEGORÍA 4: SUCESOS DE LA VIDA Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Esta categoría comprende el entendimiento de cómo los sucesos de la vida están


interconectados con los cambios en el funcionamiento familiar. El genograma
registra muchas fechas críticas en la historia familiar, por lo que resulta útil encontrar
coincidencias en muchos sucesos de la vida y cambios en el funcionamiento
familiar. A menudo, sucesos al parecer desconectados que se dan alrededor de la
misma época de la historia familiar están relacionados sistémicamente y tiene un
profundo impacto sobre el funcionamiento de una familia. Es útil investigar cambios
en el funcionamiento a largo plazo de una familia, en cuanto éstos se relacionan con
sucesos críticos en la vida de la familia. El genograma se estudia con cuidado en
busca de tensiones, del impacto de hechos traumáticos, de reacciones de
aniversario y la relación de políticos. De este modo, se puede evaluar el impacto del
cambio en la familia y su vulnerabilidad a cambios futuros. Cuando varias
experiencias críticas en la familia se dan alrededor de la misma época, es
conveniente estudiar los detalles. Estos pueden conducir a conexiones que ayuden
a develar pautas emocionales y sistémicas importantes.

CATEGORÍA 5: PAUTAS VINCULARES Y TRIÁNGULOS

Las pautas vinculares en las familias han sido definidas como “fusionadas”,
“hostiles”, “conflictivas”, “distantes”, “enajenadas”. La complejidad de las relaciones
familiares es infinita. Además, las relaciones cambian con el tiempo. A pesar de
dicha complejidad el genograma puede, a menudo, sugerir pautas vinculares para
ser investigadas más a fondo. Permite detectar relaciones intensas en una familia
y, dada la estructura familiar y la posición en el ciclo vital, también formular hipótesis
sobre importantes lazos y pautas triangulares de esa familia. Comprender dichas
pautas triangulares resulta esencial para el planeamiento de la intervención clínica.
P á g i n a | 19

La “destriangulación” es un importante proceso clínico a través del cual se les


enseña a los miembros de una familia a liberarse de rígidas pautas triangulares. Los
triángulos son grupos de tres relaciones en el cual el funcionamiento de cada par
depende e influye en los otros dos. La formación de triángulos en las familias supone
dos personas que necesitan una tercera relación. Esto, por lo general, sirve a la
función de disminuir dificultades en el par inicial. La característica que define el
triángulo es la confabulación de dos respecto al tercero. La conducta de cualquiera
de los miembros de un triángulo es por lo tanto una función del comportamiento de
los otros dos. Cualquier triángulo, tiende a ser parte de una pauta sistémica mayor
también de triángulos entremezclados.

5.1 TRIÁNGULO PADRE/HIJO

Cuando se desarrolla un estado de tensión entre los padres, estos pueden


resolverlo uniéndose y concentrándose en el hijo. Los padres pueden usar al hijo
para expresar los sentimientos por el otro, o un niño puede verse envuelto en un
conflicto de lealtad con respecto a sus padres. En este tipo de pauta, se puede
vincular a los padres que están en grave conflicto. El hijo puede intentar aplacar o
mediar entre los diferentes padres, una posición de hecho bastante precaria. Este
tipo de triángulo padre -hijo es muy común en los casos de divorcio y casamiento
en segundas nupcias.

5.2 TRIÁNGULOS COMUNES EN PAREJAS

Además de los hijos, una persona puede incluir a otras personas o cosas como
parte de su triángulo. El triángulo de pareja más común es el triángulo político.
Pueden darse naturalmente entre los dos cónyuges y cualquiera de sus propios
padres, pero la esposa suele adoptar un rol más central y comprometido y así
convertirse en el centro de tensión de esta situación. Un cónyuge puede invertir
fuera del matrimonio ya sea en una relación amorosa, en el trabajo, en hobbies, en
la bebida, etc. Pero el impacto es el mismo. El triángulo se da tanto con objetos
como con personas. Cuando esto sucede, debe figurar en el genograma. Un objeto
común del triángulo en la familia es el televisor.
P á g i n a | 20

5.3 TRIÁNGULOS EN FAMILIAS DIVORCIADAS Y VUELTAS A CASAR

Cuando en el genograma aparece una separación o un divorcio, debe investigarse


la posibilidad de ciertas pautas vinculares predecibles. Por ejemplo, que los hijos
suelen idealizar al padre que falta, acusando al padre presente de la pérdida del
otro. Cuando uno o ambos padres se vuelven a casar, hay otros triángulos
predecibles. La estructura familiar, en lugar de las posibilidades de los participantes
es la que define la situación. En otras palabras, los triángulos son en cierta forma
normativos. Los hijos nunca están preparados para perder a sus padres. La pauta
estructural persona de adentro, persona de afuera en las familias vueltas a casar es
endémica en la situación y tiende a crear triángulos de dos tipos:

- Triángulo que comprende a los hijos, el padre natural y a la madrastra.


- Triángulo que comprende a los hijos, la madrastra y la madre natural.

Otra variación del mismo tema es el triángulo que comprende a los ex cónyuges y
a la nueva mujer del marido.

Se pueden dar dos tipos de triángulo:

- La nueva pareja puede unirse en contra de la ex mujer viéndola como la


causante de todos sus problemas.
- La nueva y la ex esposa pueden tener conflicto abierto, donde le marido
aliente tal vez a su nueva esposa para que pelee las nuevas batallas por él.

Los triángulos también ocurren con la madre natural, sus hijos y un padrastro, pero
son menos frecuentes. También se puede dar que el padrastro tenga una mala
relación con los hijos de su segunda esposa. Los familiares políticos no siempre se
mantienen neutrales sobre el tema de un nuevo casamiento, la generación de
abuelos suele entrometerse en los triángulos de los nuevos casamientos,
intensificando el proceso uniéndose al hijo adulto, en particular contra el cónyuge a
quien culpan por el divorcio.

5.4 TRIÁNGULOS EN FAMILIAS CON HIJOS ADOPTIVOS


P á g i n a | 21

Muchos triángulos padres/hijo son bastante comunes cuando uno o, más hijos son
adoptivos. Cuando en la familia también hay hijos biológicos, el hijo adoptivo puede
tener una posición única, puede darse rivalidad y competencia por parte de los hijos
biológicos al querer atraer la atención entre los padres de éstos y los hijos adoptivos.
Las familias con hijos adoptivos se parecen en muchos sentidos a las familias que
se vuelven a casar en el hecho que se trata de dos familias: la familia que se hace
cargo y la biológica.

5.5 TRIÁNGULOS MULTIGENERACIONALES

Los triángulos pueden darse a través de varias generaciones. El más común de los
triángulos trigeneracionales es aquel en el cual uno de los abuelos y un nieto se
coligan contra los padres. Dichos triángulos multigeneracionales suelen producirse
si uno de los padres muere o deja el hogar por su separación o divorcio. Una de las
pautas más comunes es el caso en que una madre soltera y sus hijos comparten la
casa con sus padres.

CATEGORÍA 6: EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO FAMILIAR

Esta categoría comprende un análisis de los datos que aparecen en el genograma


en un nivel de abstracción más elevado y por lo tanto abarca los principios
anteriores. En otras palabras, se puede ver un equilibrio y un desequilibrio en todas
las pautas antes mencionadas, en particular en la estructura, los roles, el nivel de
funcionamiento y los recursos de la familia. Las pautas de equilibrio y desequilibrio
pueden verse mejor buscando contrastes y características que “sobresalen”.
Existen varias zonas donde es más probable que se dé un equilibrio o desequilibrio
como son: la estructura familiar, roles, nivel y estilo de funcionamiento: -La
estructura familiar La estructura familiar puede sugerir posibles pautas de equilibrio
y desequilibrio. Teóricamente, los cónyuges de posiciones fraternales opuestas se
complementan uno al otro. En ocasiones las diferencias en la estructura familiar
pueden verse sobre un número de generaciones. Otro problema estructural que
afecta el equilibrio ocurre cuando un cónyuge proviene de una familia donde el
divorcio y los casamientos son algo común y el otro proviene de una larga línea de
hogares intactos. -Roles En las familias con un buen funcionamiento, los miembros
P á g i n a | 22

asumen una variedad de roles diferentes: guardián, dependiente, proveedor,


vocero. A veces en el genograma será evidente que existen demasiados actores
por un mismo rol.

2.2 Ciclo vital de la familia cotidiano.

De acuerdo con Estrada (1997) El ciclo de la familia cotidiano, se diferencian etapas


de la familiar, que se compara con las etapas que las personas atraviesan en
general a lo largo de su vida, desde el nacimiento hasta la muerte. El trascurso de
una etapa a otra implica un cambio, y todo cambio en sí mismo se puede considerar
una crisis, no solo en las personas que están atravesando sino también en el grupo
familiar.

A continuación, se describen la etapa, propuestas por Lauro Estrada, en su libro “El


ciclo vital de la Familia”

2.2.1 Desprendimiento

La familia tiene su inicio en la constitución de la pareja, la cual se da en el noviazgo.


Es el periodo en que se mantienen relaciones amorosas con la finalidad de un
conocimiento mutuo y profundo, con un tiempo de preparación, con la finalidad de
elegir a la persona con la cual se pretende conformar una familia. A partir de esto la
pareja decidirá si la relación se prolonga hasta el matrimonio o bien, llega a su fin.
Hoy en día los jóvenes o eternizan sus noviazgos, o no encuentran la estabilidad
con una persona, razón por la que constantemente cambian de pareja. Es por ello
importante considerar al noviazgo como una etapa clave en la constitución de la
pareja, ya que las vivencias que se tengan en el mismo, al dar el paso al matrimonio,
serán la base para comenzar a construir la nueva familia.

En esta fase se desarrolla el desprendimiento de ambos miembros de la pareja


respecto de la familia de origen. Este proceso será fácil o difícil de acuerdo con el
apego familiar que hayan desarrollado durante su juventud. Para poder lograr un
P á g i n a | 23

pleno encuentro dentro de la relación de pareja es necesario un desprendimiento


previo de los hijos hacia los padres; estos tratarán de detener a sus hijos para que
permanezcan con ellos, evitando así el doloroso “abandono de nido”, los hijos en
cambio se esforzarán por lograr su independencia y autonomía.

La independencia es la etapa más crítica del ciclo vital de vida familiar. Al entrar a
la edad adulta comienzan a separarse emocionalmente de su familia. Este proceso
no es sencillo para ninguno de los integrantes por el dolor y la nostalgia que provoca
toda despedida, y por la incertidumbre que depara lo desconocido y la falta de
confianza en que la decisión respecto a la elección de una pareja haya sido la
correcta. Durante esta fase es cuando se esfuerzan por ser plenamente capaces de
mantenerse a sí mismos emocionalmente, físicamente, socialmente y
económicamente. Comienzan a desarrollar cualidades y características únicas que
definen su identidad individualmente.

2.2.2 Encuentro

Después del proceso de desprendimiento, y de lograr la independencia la siguiente


etapa del ciclo vital de la familia es el acoplamiento. Los adultos jóvenes se
encuentran en posición de formalizar una relación de noviazgo para contraer
matrimonio. Ya que tienen la capacidad de comprometerse con una nueva familia y
con una nueva forma de vida.

A pesar de estar en una relación con alguien implica un proceso de adaptación y


construcción de relaciones, pues un matrimonio a menudo requiere habilidades
únicas. Esta decisión es libre y nadie está obligado a elegir dicho estado de vida, a
diferencia de otras épocas, en las que el matrimonio era impuesto. Esto se debe a
que se considera el matrimonio como una unión íntima de vida, en el cual un hombre
y una mujer se complementan y están abiertos a la transmisión de la vida.

Es esta la fase del surgimiento de una nueva familia: cuando un hombre y una mujer
“se encuentran” para consolidar un vínculo sólido para la ayuda mutua y la
P á g i n a | 24

procreación. Una vez que formalmente la pareja ha decidido compartir su vida, se


da necesariamente el proceso de adaptación: se trata de dos personas con ideas,
sentimientos, historias y educación diferentes que han de aprender a convivir e
integrar una sola dinámica familiar y una nueva historia en común. El proceso
requiere tiempo, disposición, entrega y mucha humildad para respetar las
diferencias, ceder en ciertas cosas para llegar a acuerdos y perdonar errores.

Deberán acordar, a través del diálogo y la misma convivencia, nuevas reglas y


pautas de comportamiento, así como las funciones que cada uno desempeñará en
el funcionamiento del hogar. Cada uno debe decir abierta y claramente lo que
espera del otro para que ambos puedan comprometerse con un proyecto de vida en
común. Lograr una convivencia donde se satisfagan las necesidades, expectativas,
ideas personales, valores y deseos de cada cónyuge con mecanismos propios de
la pareja, transición y adaptación temprana. Es aquí donde se debe aprender a ser
esposos, a convivir, a sintonizarse emocionalmente y comprender a la pareja.

2.2.3 Los hijos

Si una relación profunda entre hombre y mujer no termina en niños es incompleta.


Pero la verdad es que en la actualidad la decisión de tener hijos se ha ido separando
de la decisión de casarse. Un hijo influye tanto en lo personal como en lo familiar.
La llegada de un niño requiere de espacio físico y emocional. La pareja debe adquirir
un nuevo anclaje de relación emocional con el niño, y entre ellos, la capacidad de
ayudar al compañero para que lo haga. Tener un niño favorece la intimidad de la
pareja, estimulando la diferenciación y elaboración de diversas facetas de la
personalidad de cada uno.

Uno factor importante en esta fase es poder identificar adecuadamente el área


económica afectada para poder definir cuáles son las labores tanto del trabajo como
del hogar, y ayudarle a cada uno a cumplir con lo suyo y no confundir la problemática
P á g i n a | 25

real con falta de cariño, desinterés o con la pérdida del deseo y el propósito de
formar una familia.

La ideología sobre la paternidad y la decisión de tener hijos ha cambiado


significativamente en los últimos años. La decisión de tener hijos ya no va de la
mano con la decisión de casarse, ni la decisión de tener sexo va de la mano con la
idea de que debe ser dentro del matrimonio. En esta etapa, el área de la sexualidad
establece la importancia de la realización de la pareja a través de la reproducción.
Aquí la planificación familiar juega un papel fundamental, cada pareja debe ser
responsable y saber cuántos hijos realmente podrían entrar en su núcleo familiar.

2.2.4 Adolescencia

La adolescencia es una época de crisis y de cambios, de experimentación y de


definición, tanto para los hijos adolescentes como para los padres. En esta fase se
combinan varios factores:

- Mayor frecuencia en problemas emocionales.

- Los padres, a pesar de que se encuentran en la madurez, se ven obligados


nuevamente a revivir su propia adolescencia.

- Los abuelos se acercan al no poder mantenerse por sí mismos, y la soledad


y la muerte se avecinan.

El adolescente normal presenta crisis de identidad, pero no difusión de identidad.


Las crisis obedecen a que el sentimiento interno de identidad, de pronto y con los
cambios físicos del adolescente, no corresponde a la confirmación del medio
ambiente, que ya lo empieza a tratar como joven adulto. En cambio, la difusión de
identidad habla de síndromes psicopatológicos severos.
P á g i n a | 26

La adolescencia es la etapa en la que se presentan con mayor frecuencia los


problemas emocionales serios. Para que un padre pueda dar el apoyo adecuado a
su hijo es necesario que él haya resuelto lo mejor posible su adolescencia, para que
no reviva su propia adolescencia y no trate de sobreproteger a su hijo. En el área
de la intimidad, el padre puede sentir rivalidad al ver que su hijo crece más fuerte
que él, o el hijo puede sentirse menos validado, al darse cuenta de que no cumple
con las expectativas de sus padres.

Los hijos se van, se separan de la familia y es necesario renovar el contrato


matrimonial. A algunos padres les cuesta soltar a sus hijos adolescentes, sin
embargo, deben saber soltarlos a tiempo para que vaya en búsqueda de una
persona extraña con la cual seguir el ciclo vital de la familia. Cuando los hijos se van
la pareja adquiere otra dimensión en el área social y tiene que aprender a adaptarse
a ella.

2.2.5 Reencuentro

Conocida como la etapa del «nido vacío», es una de las etapas más demandantes
para el sistema familiar, en la cual la pareja enfrenta los problemas de una biología
que decrece pues se pasa de la edad madura a la vejez, la aceptación de los nietos,
que no resulta tan fácil ya que aquí se remueven conflictos edípicos, no resueltos,
el papel de abuelos, la muerte de algunos familiares de generaciones anteriores, la
jubilación, las diferencias con las nuevas generaciones (brecha generacional), etc.

Esto se debe a que para estas fechas casi siempre los hijos ya se han ido a formar
sus propias familias, lo cual propone algunos cambios. Los padres se encuentran
cercanos a los 50 años o más. Si las cosas han marchado bien en las etapas
precedentes, les será más fácil aceptar los cambios de una biología que tiende a
declinar; igualmente como pareja podrán enfrentar los cambios familiares y sociales
que se presentan.
P á g i n a | 27

Los padres deben independizarse de los hijos y de los nietos para volver a formar
una pareja. Se reencuentran con ellos mismos y con el compañero. En estos
momentos se vuelve muy necesario el apoyo mutuo entre los esposos. Este apoyo
mutuo servirá para continuar en la búsqueda de nuevos estímulos y nuevas metas
para el matrimonio. En ocasiones, aparecen sentimientos de culpa como fantasmas
del pasado por los errores cometidos con los demás, especialmente con los hijos, y
por los deseos de la propia muerte.

2.2.6 La vejez

La vejez, con sus grandes complejidades llenas de misterio y amenaza, no es


todavía asequible a la mirada de frente del investigador; la muerte, el más grande
de los imponderables, se encuentra a sólo unos pasos de ella. Es una de las etapas
más difíciles de la pareja ya que en ésta, las personas ancianas deben adaptarse a
la pérdida y retos que la edad presenta: la búsqueda de una nueva identidad, de
una compañía que produzca placer, así como de una experiencia significativa y
genuina. Quizá a alguna pareja le cuesta asumir que se le pasó la vida. Esta etapa,
como todas, presenta obstáculos como los siguientes:
Con la llegada de su esposo que se ha jubilado, la mujer siente invasión del espacio
que antes controlaba: es necesario definir límites de los espacios donde cada uno
pueda actuar independientemente; de lo contrario, existe el peligro de que se
lleguen a perder la estima y el respeto, y aparezcan la ansiedad, la tensión y los
estados depresivos. La sobreprotección de hijos a padres, en donde no se les
permite vivir en libertad.

Ser abuelo ofrece un nuevo horizonte en la vida:

- Enciende el deseo de sobrevivir, al aceptarse la propia mortalidad.

- En presencia del nieto y el abuelo, pasado y futuro se funden en el presente.


P á g i n a | 28

- Se da la oportunidad de experimentar una nueva relación, diferente a la del


padre, con los nietos.

Algunas veces enfrentaran algún desafío, puedes ser el apoyar a un miembro de la


familia, cuidando a los adultos de edad avanzada. También experimentan con la
disminución de capacidades físicas y mentales o cambios en su situación
económica o social. A veces tienen que lidiar con la muerte de algunos de sus
familiares, incluyendo su pareja. La calidad de su vida depende de que tan bien se
ajuste a los cambios en las fases anteriores. A menudo también depende de lo bien
que han cuidado de su propia salud hasta este punto. El envejecimiento normal
afectara su cuerpo resultando arrugas, dolores, molestias, sin afectarlo tanto. Las
posibilidades de tener una enfermedad aumentan con la edad. Pero el
envejecimiento no significa que se presenten problemas de salud.

2.3 Ciclo vital de la familiar diverso.

2.4 Diversos Matrimonios

El matrimonio implica, además de la intimidad, determinados aspectos de legalidad


que, con importantes repercusiones sociales, además de una cierta estabilidad o
compromiso de estabilidad publica que efectúan los contrayentes.

Lewis (1973) ha analizado algunos de los factores que contribuyen a que la parea
pueda mantenerse estable, lo cual no se consigue si no es después de un largo
proceso de ajuste en el que los dos participantes intentan compartir sus objetivos y
actividades. Entre dichos factores se incluyen:

- La percepción de la pareja de que poseen mucho en común.

- La consecución de una relación común, de manera que puedan hablar entre


sí de temas comunes, que piensan el uno en el otro.
P á g i n a | 29

- Que consignan la confianza suficiente como para abrirse al otro.

- Que cada uno llegue a conseguir ponerse en la perspectiva del otro

- Que sean capaces de establecer sus propios roles y necesidades de mutuo


acuerdo.

- Que la pareja pueda llegar a cristalizar en una diada de forma que su


compromiso personal mutuo les haga pensar más como “nosotros” que como
“yo”.

Roussel (1989) propone cuatro modelos matrimoniales:

- El primero es, como fácilmente se adivina, el tradicional o institucional. Tiene


como finalidad asegurar la supervivencia de los individuos a través del apoyo
de las gestiones, primero de los padres a los hijos y más tarde de los hijos a
los padres.

- El matrimonio alianza es una flexibilización del institucional, en el cual


disminuye la importancia del factor económico, que se compensa con la que
en él gana la noción de felicidad.

- El matrimonio fusión, en la característica principal es el amor, y la dimensión


institucional aparece relegada a un segundo plano.

- El matrimonio asociación o de compañía, el casamiento ya no es ni siquiera


una formalidad indispensable, porque se define por la pura y simple
cohabitación, es decir, por el contenido de la relación.
P á g i n a | 30

2.5 Predivorcio
Se entiende a la separación- divorcio como una disolución reguladora del conflicto
vincular destructivo negativo en que se encontraba atrapado el matrimonio. Se trata
de un proceso alterno en el ciclo vital de la familia, que cumple diversas etapas
también: entre ellas se pueden distinguir varias fases que se tienen que ir
elaborando y superando para completarlo de la manera más sana y satisfactoria y
lograr así que esta decisión de vida tan trascendente libere al final a la pareja y
demás miembros de la familia de la relación insana que tanto daño les causa
(Macías, 1983)

De acuerdo con Raymundo Macías (1994) se consideran tres momentos


fundamentales en el proceso del divorcio:

1. Etapa predivorcio: lo que ocurre antes de tomar la definición final de


separación- divorcio. En esta hay una etapa de conflicto manifiesto en que
los problemas normales de la vida de toda pareja se maximizan en un círculo
vicioso, de retroalimentación negativa cada vez más frustrante. La segunda
fase de divorcio emocional, en que ya los afectos positivos se encuentran
totalmente cubiertos o anulados por los negativos desesperanza,
agotamiento, rencor, ira, franco rechazo emocional o indiferencia total.

2.6 Divorcio

2. Etapa transdivorcio: lo que ocurre durante el proceso mismo de separarse.


En esta se plantean tres fases: la primera, la fase de divorcio legal, puede
ser desde el mutuo acuerdo de hacer una buena separación o si es dentro
de una mala separación; la segunda fase, la de divorcio económico, en la
cual de las condiciones económicas y de custodia acordadas en el convenio
de separación dependerán de los sentimientos que prevalecen y las actitudes
o conductas que se dan. La tercera fase, la de problemas de custodia y de la
P á g i n a | 31

retención parental; en ella, los acuerdos tomados en un buen convenio sobre


las visitas, salida y vacaciones con el o los hijos por parte del progenitor que
no tiene la custodia se irán ajustando en forma más flexible y realista.

2.7 Post divorcio

3. Etapa de post divorcio: lo que ocurre después de la separación, la disolución


definitiva de la relación. En esta se distinguen dos etapas: la primera fase,
que se denomina fase de divorcio social y comunitario, es aquella en la cual
las relaciones con las familias extendidas y las redes de apoyo social, las
amistades, que antes solían darse en forma compartida, se escinden
francamente; de manera excepcional se mantienen relaciones por ambas
partes con algún matrimonio amigo o con una parte de la familia extendida
de alguno de ellos. La segunda fase, la de elaboración psicológica final, en
la que se logra completar el proceso psicológico de elaboración de la perdida,
con aceptación de la realidad, de sí mismo y del otro, en una nueva síntesis
de la identidad total, a veces con mayor plenitud que antes, con más
autonomía e independencia y en consecuencia aumento de autoestima

2.8 Familias reconstituidas

De acuerdo con González y González (2005) una familia reconstituida es la formada


por una pareja adulta en la que al menos uno de los cónyuges tiene un hijo de una
relación anterior. Los puntos de partida de estas familias pueden ser: la muerte de
uno de los cónyuges, el divorcio previo de uno o los dos miembros de la díada
marital, o el abandono de la pareja.

Una de las características fundamentales es que son familias en transición, es decir,


organizaciones familiares que tienen que asumir un número importante de cambios
P á g i n a | 32

en corto periodo de tiempo, al menos más corto que lo que es habitual en las familiar
convencionales e intactas.

Tipos de Familias Reconstituidas:

1. Familias provenientes de un divorcio, en la cual uno de los cónyuges tiene


hijos previos.
2. Familias provenientes de un divorcio, en la cual los dos cónyuges tienen hijos
previos. Es el modelo más complejo
3. Divorciado/a que tiene hijos, y cuyo ex esposo/a se ha vuelto a casa.
4. Divorciado/a que tiene hijos, y cuya nueva pareja es soltera.
5. La familia reconstituida más antigua, la de toda la vida, es la que proviene de
la muerte de uno de los cónyuges. El padre o la madre viudo o viuda se
vuelve a emparejar y aparece la figura del padrastro o madrastra que se
conoce (Pereira, 2002).
6. Viudo/a que tiene hijos, y cuya nueva pareja es soltera.

De acuerdo con Papernow (1993), menciona que las familias reconstituida


tienen 7 estadios, que describen las tareas imprescindibles a desarrollar.

Estadios tempranos.

Fantasía.: Se sostienen expectativas irreales acerca de su desenvolvimiento, los


adultos suponen el surgimiento del “amor instantáneo” entre sus hijos o hijas y
las nuevas personas que llegan a su vida, o imaginan que las familias
reconstruidas son como las primeras uniones, pero sin sus errores, en paralelo
niños y niñas aportan sus propios mitos.

Emersión: Problemas de ajuste y de rechazo explícitos. El grupo familia se


dividen en subgrupos por cuestión biológica el padre o la madre se ve
frecuentemente en medio de un conflicto abierto entre los hijos e hijas y su nueva
pareja, en la que le piden tomar partido.
P á g i n a | 33

Conciencia: llega la conciencia de los problemas existentes, el rechazo de las


fantasías iniciales y la aceptación de los propios sentimientos de decepción, de
pérdida o de exclusión, todo lo cual lleva a los adultos a valorar la necesidad de
cambiar la dinámica interna

Movilización y Acción: se intenta llegar a acuerdos satisfactorios para todos, se


tienen que flexibilizar para integrar diversas tradiciones familiares, así como
incorporar otras nuevas,

Contacto y Resolución: se consigue sentir realmente una unidad y su


funcionamiento ya es más sencillo y fluido esta evolución lleva entre 4 o 5 años
promedio.

2.9 Familias Uniparentales

El origen de la formación de las familias monoparentales, pueden ser dado por la


“ruptura”” o disolución del vínculo conyugal, ya sea por divorcio, separación o
abandono (Rodríguez, 1997); decidido o por iniciativa de alguno de los cónyuges o
de ambos cuando la pareja estaba casada o unida en cualquier tipo de familia, con
lo cual se dio la disolución del vínculo existente, independientemente de los motivos
o causas que hayan llevado a esa situación de hecho, también por viudez.
Asimismo, por el hecho de ser “madre soltera”, independientemente de si fue
abandonada o decisión voluntaria y consciente de ello o no (Landero, 1997).

La clasificación de familias monoparentales descrita por Landero (2000) fue la


siguiente:

1. Monoparental simple encabezada por mujer: una mujer sin cónyuge o pareja
y sus hijos viviendo en el hogar
2. Monoparental simple encabezada por hombre: un hombre sin cónyuge o
pareja y sus hijos viviendo en el hogar.
P á g i n a | 34

3. Monoparental compuesta encabezada por mujer: una monoparental simple


encabezada por una mujer más otros parientes y/o no parientes.
4. Monoparental compuesta encabezada por hombre: una monoparental simple
encabezada por una mujer más otros parientes y/o no parientes.

2.10 Familias en Segundas Nupcias

Las familias en segundas nupcias se traducen en un gran número de hijos que


forman parte de familiar en que las que hay un padrastro o madrastra.
De acuerdo con Askham (1994) cada vez es más frecuente que las personas
que han enviudado o que se han divorciado vuelvan a casarse. Estos segundos
matrimonios son más exitosos cuando se basan en el afecto y en la seguridad
económica. La buena salud y la aprobación de los hijos parecen contribuir
también a su éxito. La mayor parte de las segundas nupcias se forman sobre la
base de la compañía. El deseo de ser cuidado es también importante para los
hombres, mientras que las cualidades personales del compañero son
importantes para la mujer. En los hombres la satisfacción matrimonial esta
positivamente relacionada con sus actitudes pasadas hacia volver a casarse y
con su salud física y mental. En el caso de las mujeres, la satisfacción
matrimonial iba ligada con las actividades de sus compañeros, la calidad del
hogar y la posición financiera

2.11 Familias homoparentales.

Las familias homoparentales han comenzado a tener mucha más visibilidad. Las
investigaciones muestran coincidentemente que los niños y niñas criados por
personas gays y lesbianas tienen cualidades cognitivas, habilidades sociales,
desarrollo emocional, inteligencia, adaptación psicológica, orientación sexual y roles
P á g i n a | 35

de género similares a aquellos que son criados por personas heterosexuales


(Camacho, 2009).

De acuerdo con Cadoret (2003) las clasificaciones de las modalidades de familias


homoparentales que se encuentran en la literatura son algo confusas, porque
mezclan modalidades de acceso a la paternidad como puede ser la subrogación o
alquiler de vientre, con construcciones vinculares como es el caso de la
coparentalidad. Camacho y Gagliesi proponen una forma de clasificación
dimensional, que permita ser más exhaustiva y clara tratando de reflejar las
diferentes realidades de estas familias.

Las tres dimensiones propuestas tienen que ver con: 1) la modalidad vincular, 2) la
forma de acceso a la maternidad o paternidad y 3) el género, el sexo y la orientación
sexual.

1. La modalidad vincular En esta dimensión lo que se evalúa es el tipo de


relación que se establece entre los padres o madres, como asimismo la
cantidad de personas que participan en esos roles: Monoparental, Casados
en pareja, separados, coparentalidad. Pluriparentalidad.

2. Las formas de acceso a la maternidad o paternidad Esta dimensión está


relacionada con los métodos o formas que se utilizan para lograr ser padres
o madres: Relaciones sexuales, inseminación artificial, adopción,
subrogación o alquiler de vientre.

3. Se considera en las familias homoparentales a aquellas en donde haya una


o más personas que siendo los padres o madres de los niños sean o bien
trans, o bien tengan una orientación sexual gay o lesbiana, en todas sus
posibles combinaciones: Gay, lesbianas, transexuales.
P á g i n a | 36

Biografiás.

3. Biografía de Don D. Jackson

Bertrando (2004) narra la vida de Jackson de la siguiente manera:

Don D. Jackson era la forma con el que este autor acostumbraba firmar sus obras,
pero su nombre de pila era Donald de Ávila Jackson, nacido en la ciudad de Oakland
en los Estados Unidos de América en el año de 1920.

El inicio de su carrera profesional puede situarse alrededor de los dieciséis años,


momento en que ingresó a la Medical School, de la Universidad de Stanford en Palo
Alto California, especializándose en psiquiatría y graduándose en 1944 (Wittezaele
y García, 1992). En ese mismo año publicó su primer artículo titulado The
Therapeutic Uses of Hypnosis. Después de completar su residencia, ingresó a las
Fuerzas Armadas de su país por un periodo de dos años, donde se especializó en
neurología, alcanzando la jefatura del mismo departamento perteneciente al
Hospital Letterman de San Francisco California (Ray, 2004)

Don Jackson no deja de desarrollar sus propias ideas. En 1959 publica un artículo
fundamental sobre “la terapia familiar conjunta” (Jackson 1959), indicaba como
método de elección para el tratamiento de numerosos trastornos psiquiátricos a los
que hasta entonces se habían aplicado exclusivamente terapias individuales.
Jackson funda en Palo Alto, en 1959, el Mental Research Institute (MRI) con el
objetivo expreso de estudiar y formalizar un método de terapia familiar. Jackson,
una secretaria, Virgina Satir y Jules Riskin formaron el primer grupo.

El trabajo de Jackson permite desarrollar una serie de preceptos técnicos para la


conducción de una sesión. En primer lugar, se establece el uso del espejo
unidireccional y del trabajo en equipo en el curso de las sesiones. La concepción de
Jackson es eminentemente funcionalista. El síntoma del paciente reviste, en el
sistema familiar, una función vital en cuanto a equilibrio de las relaciones entre
miembros
P á g i n a | 37

4. Biografía de Gregory Bateson.

Bertrando (2004) narra la vida de Bateson de la siguiente manera:

Hijo de William Bateson, el científico que había acuñado el término “genética” y que
lo había introducido en el lenguaje científico, recibió el nombre de Gregory en honor
a Gregor Mendel. En su juventud estudio filosofía, acercándose al empirismo critico
de Bertrand Russell Y Alfred Whitehead. Dotado de espíritu del gran diletante inglés,
no logra delimitar su área de interés, en parte porque en sus primeros estudios
universitarios estuvo profundamente influenciado por su padre.

Comienza su carrera científica con la publicación de un artículo de zoología escrito


en colaboración con su padre. Desilusionado y aburrido de la biología, escoge como
profesión la antropología, dedicándose al estudio de las estructuras tribales de los
iatmul, asentados en Nueva Guinea. Bateson comienza a concebir la relación entre
la sociedad y el individuo de una forma circular y reciproca, al tiempo que aumenta
su interés por el modo como se articula las diferencias dinámicas entre los grupos
dentro de la sociedad.

Bateson no mostraba interés alguno por la psiquiatría ni por la psicoterapia, en ese


mismo periodo se somete por primera vez a una psicoterapia analítica para superar
una depresión endógena. La familiarización con los problemas psicológicos, junto
con a su formación de antropólogo, le permitirá vislumbrar en la cibernética.

En 1941 junto con Mead organizaron las conferencias de Macy, que giraran en torno
al desarrollo de una nueva lengua interdisciplinar que pueda describir fenómenos
tan diferentes. Donde surgen el termino de cibernética, para denominar la nueva
disciplina, termino propuesto por Wiener.

EN 1952 la Rockefeller foundation le concede una beca de dos años para estudiar
la naturaleza y los niveles de la comunicación. Para tal proyecto, Bateson reúne a
un grupo eclético y heterogéneo. Durante estos dos primeros años el proyecto se
P á g i n a | 38

ocupa sobre todo de la comunicación ambigua, de mensajes y meta mensajes que


se califican mutuamente.

En 1964 cuando concluye la beca, el grupo Bateson apenas ha delineado su campo


de estudio, y nadie parece dispuesto a aportar nuevos fondos para que terminen su
trabajo.

Desde que Jackson pasa a ser consultor del proyecto, el grupo se inclina
decididamente por la clínica y por la terapia. Cuando llega a Palo Alto, Jackson tiene
ya delineada una embrionaria teoría sistémica propia.

E 1956 presenta la hipótesis del doble vinculo en el artículo “Hacia una teoría de la
esquizofrenia”, considerado el punto de origen de la concepción sistémica de la
esquizofrenia y también de la familia.

5. Biografía de Milton H. Erikson.

Bertrando (2004) narra la vida de Erikson de la siguiente manera:

Nacido en Aurum, Nevada, en 1899, Erikson sigue a su familia al este


estableciéndose en Wisconsin. En la universidad de esta ciudad se titula en
psicología y comienza a interesarse por la hipnosis, siguiendo los cursos de Clark
Hull y demostrando una instintiva habilidad para inducir el trance a todo tipo de
personas. Ya en la universidad de colorado, estudia medicina y se especializa en
psiquiatría. En 1930 es contratado como psiquiatra en el Worcester State Hspital y
en poco tiempo se convierte en el medico jefe del servicio de investigación
psiquiátrica. Pocos años después se traslada a Eloise, Michigan, para dirigir el
centro de psiquiatría del hospital general de la ciudad, y será asimismo profesor
asociado de psiquiatría y psicología en la universidad. En 1950 se retira a Phoenix,
donde se limita a ejercer la práctica privada en su estudio.

Erikson es un hipnotizador de renombre en 1938, cuando Bateson entra en contacto


epistolar con él para profundizar en el estudio de algunas formas de trance.
P á g i n a | 39

Sus contribuciones más notables residen en su punto de vista sobre los seres
humanos y sobre todo en una impresionante gama de técnicas. La idea central de
Erikson es que cada individuo tiene dentro de si las potencialidades suficientes para
mejorar por sí solo. Sitúa en primer plano la estrategia de la terapia. Instituyo las
“tareas en casa”, utilizadas por el significado simbólico que pueden asumir en la
vida del cliente. Introduce en la terapia familiar el elemento de la sugestión.

Fallece a los 79 años en 1980, tras inaugurar la Milton Erikson Foundation y en


plenos preparativos de lo que iba a ser la mayor reunión de psicoterapeutas jamás
ocurrida: la conferencia “the evolution of the physchoterapy

6. Epistemología

Según Foerster (citato en Eguíluz, 1991) la palabra epistemología proviene del


griego episteme que significa conocimiento y logos, en otras palabras, significa trata
del conocimiento o estudio del saber.

Por su parte, Keeney (1983) define a la epistemología como la que se ocupa de las
reglas que gobiernan el funcionamiento de la cognición humana, es decir, como
conocen las personas, y la manera en que las personas piensan que conocen las
cosas.

Bateson (citado en Karam,2007) afirma que la epistemología es el estudio de la


manera en que determinados organismos conocen, piensan y deciden.

6.1 Epistemología lineal

La epistemología lineal se basa en las características siguientes: es directiva; está


basada en la causa y efecto; es reduccionista; anti contextual; mecanicista;
individual; hay una jerarquización entre el paciente y el terapeuta; y, no hay una
relación más allá entre el paciente- terapeuta.
P á g i n a | 40

Como menciona Hoffman (1987) en el campo de la salud mental ha habido un


creciente desencanto de la causalidad lineal del pensamiento occidental.
Tradicionalmente se ha pensado en la enfermedad mental en términos lineales, con
explicaciones históricas y causales del padecimiento. Se atribuyen los síntomas a
traumas o conflictos que se originaron en el pasado del paciente y que, por una
variedad de razones fue delegado al inconsciente. Esto visto desde el enfoque
médico y psicodinámico. En ambos modelos, el individuo es el locus de la mal
función, y la etiología está conectada con una imperfección de sus genes,
bioquímica o desarrollo intrapsíquico. En esta se atribuía fácilmente una aflicción
psiquiátrica a un desorden psíquico surgido del pasado y no se observaban las
relaciones diarias, o a la familia.

6.2 Epistemología sistémica.

Bertrando (2004) menciona que a finales de la segunda guerra mundial se insertan


dos fuentes principales que darán forma a la futura terapia familiar y a la
epistemología sistémica: el psicoanálisis y la cibernética. Bateson comienza a
concebir la relación entre la sociedad y el individuo de una forma circular y reciproca,
al tiempo que aumenta su interés por el modo en cómo se articulan las diferencias
dinámicas entre los grupos dentro de la sociedad.

Con las conferencias de Macy se adopta el termino de cibernética, la cual se adopta


para denominar la nueva disciplina. En esta se tenía la idea de combinar los nuevos
descubrimientos de las matemáticas, la ingeniera y la fisiología con teorías propias
del área tradicionalmente consideradas humanistas: esto formulado por Bateson,
Mead y Frank.

De esta epistemología sistémica se empiezan a desarrollar las bases de


pensamiento sistémico: teoría general de los sistemas, cibernética de primer y
segundo orden y la teoría general de los sistemas.
P á g i n a | 41

La publicación de la teoría general de los sistemas ya estructurada salió a la luz


hasta el término de la segunda guerra mundial alrededor de 1947 y se atribuye
formalmente a Ludwig Von Bertalanffy.

La TGS trata sobre las totalidades, las interacciones internas y externas de las
totalidades con su medio. Por este motivo llega a ser una poderosa herramienta que
permite la explicación de los fenómenos que ocurren en la realidad, así como la
predicción del comportamiento futuro de esa realidad.

El objetivo común de la TGS fue encontrar un lenguaje común que sirviera como
punto de unión entre las diversas ciencias especializadas, lo que permitiría el
intercambio de conocimientos entre los científicos, haciendo aumentar el caudal de
la ciencia en su totalidad.

6.3 Teoría general de los sistemas.

Bertalanffy (198) señala que los teóricos de sistemas coinciden en que el concepto
de sistema no está limitado a entidades materiales, sino que puede aplicarse a
cualquier- todo- que consista en -componentes- que interactúan.

1. La complejidad de un sistema estará dada por el número de sus elementos


de acuerdo con su especie o clase, a lo que se llamara características
sumativas; y de acuerdo con las relaciones de los elementos se formaran las
características constructivas
2. Se hace una diferenciación respecto a dos tipos de sistemas: abiertos, en los
que existe un intercambio de la materia con el medio circundante; se refiere
a los sistemas biológicos; los sistemas cerrados, son aquellos que no realizan
intercambios con su medio ambiente y pueden ser aplicables a la física y
química.
3. Existe también en esta teoría el sistema relacional, que se refiere al conjunto
de una o varias unidades vinculadas entre sí de manera que el cambio de
P á g i n a | 42

una unidad modifica a las otras y estas a su vez a la unidad inicial y así
sucesivamente.
4. Recursividad se refiere a la relación vertical de un sistema con otros sistemas
inferiores o superiores, dando lugar a los suprasistemas y a los subsistemas
5. Orden jerárquico se refiere a la diferenciación progresiva que van de lo más
simple a lo más complejo o en sentido inverso, pero sin perder de vista la
totalidad del sistema.
6. Sinergia es el concepto que sirve para explicarnos las conductas que de
forma aislada no tienen significado, pero que lo van adquiriendo si se amplía
o se cierra el foco del contexto en que suceden
7. Morfogénesis, es la tendencia que tiene todo sistema hacia la transformación,
hacia el cambio drástico, hacia el desarrollo e incluso hacia la muerte o
destrucción; esta característica se relaciona con la retroalimentación positiva.

6.4 Cibernética de primer orden

Como menciona Foerster (1991), la cibernética comenzó con Wiener y Rosenblueth,


trabajando en campos muy diversos, hallaron una red conceptual común útil para la
comprensión de problemas específicos en dichos campos. Wiener estaba
intentando concebir teóricamente, para así permitir construir máquinas que pudieran
tener un propósito u objetivo, y operar de modo tal de corregir su propio
funcionamiento como para mantener y cumplir ese objetivo.

Wiener encontró que había tres elementos fundamentales que tales artefactos
debían de tener: entre los dos polos que una maquina tiene, a los que se les
denomina “entrada” y “salida”, debía haber un censor que informara al mismo
artefacto sobre el estado de los efectores, y un elemento que comparara dicho
estado en un estado ideal o meta, generando así las correcciones necesarias para
disminuir las discrepancias entre el estado actual.
P á g i n a | 43

Kenney en 1985 (citado en Eguiluz,1991) asevera que la cibernética es: “la ciencia
de la información, patrones, forma y organización, a diferencia de la física, que es
la ciencia de la materia y la energía, de manera general, la cibernética estudia los
patrones y organización de los eventos”

Los postulados teóricos más importantes, de acuerdo con lo mencionado por


Foerster (1991) que la cibernética retoma de distintas áreas, pero dándoles
connotación distinta son:

1. Estructura. El término fue tomado en sus orígenes de la teoría del control, se


refiere a totalidad de las relaciones que ocurren dentro de los sistemas
complejos. Estas estructuras pueden cambiar o permanecer estáticas como
un modo de adaptación al medio.

2. Sistemas Abiertos. Cuando hay un intercambio entre el sistema y el medio


circundante.

3. Sistemas Cerrados. Cuando no existe este intercambio (estos dos términos


fueron tomados de la teoría general de los sistemas).

4. Retroalimentación. Es el método que sirve para controlar un sistema


mediante la información de su desempeño interior; si esta información es
usada para modificar el desempeño actual, o el método general, se habla
que hay un aprendizaje. De esta manera el sistema vigila su propio
desempeño correctivo.

5. Circularidad. Es un término obtenido de la cibernética que se refiere a la


recursividad de la interacción entre las partes del sistema formado por una
totalidad.
P á g i n a | 44

6.5 Cibernética de segundo orden

Maruyama (Hoffman, 1987) la supervivencia de cualquier sistema vivo depende de


dos procesos importantes. Uno de ellos es la morfostasis, que significa que el
sistema debe mantener constancia ante los caprichos ambientales. Logra esto
mediante el proceso activado por el error, conocido como retroalimentación
negativa. El otro proceso es la morfogénesis, según la cual a veces un sistema debe
modificar sus estructuras básicas. Este proceso abarca una retroalimentación
positiva o secuencias que actúan para amplificar la desviación.

Ashby (en Hoffman 1987) los considera variedad y freno. Freno es sinónimo de
pauta, estructura, regularidad. Se aparta del estado aleatorio avanzado hacia lo que
el teórico Schrödinger llama negentropia. Ningún sistema vivo puede sobrevivir sin
una pauta o estructura. Por otra parte, demasiada estructura, lo matara. La
retroalimentación negativa es conservadora y promueve el statu quo mientras la que
positiva es radical y promueve la nulidad.

A comienzos de la década de 1980, Foerster en 1982, introdujo el concepto de


cibernética de segundo orden a la teoría sistémica, definida también como
cibernética de los sistemas observantes o cibernética de la cibernética. Esta es una
cibernética del autorreflexión, en la cual el foco de interés es el propio observador
que, con sus prejuicios, teorías y sensibilidad, construye y define la realidad
observa.

6.6 Axiomas de la comunicación de Paul Watzlawick

De acuerdo con Watzlawick (1971) un axioma es una verdad evidente, algo que no
requiere demostración, sobre la cual se construye y sustenta un cuerpo de
conocimientos. La palabra proviene del griego, que significa “lo que parece justo”.
P á g i n a | 45

En el campo de la comunicación humana, en el cual, las claves intercambiadas


emanan directamente del cuerpo (movimientos, gestos, posturas), el habla
(verbalizaciones), la voz (tono, volumen, tiempo, etc.) y el contexto inmediato
(situación física, social, cultural, etc.), se distinguen cinco axiomas fundamentales,
centrados en la dimensión personal de la comunicación.

En la teoría de la comunicación Warzlawick ideo cinco axiomas en su teoría de la


comunicación humana.

1. Es imposible no comunicarse: Todo comportamiento es una forma de


comunicación. Como no existe forma contraria al comportamiento («no
comportamiento» o «anti comportamiento»), tampoco existe la «no
comunicación».

2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación,


de tal manera que el último clasifica al primero, y es, por tanto, una meta
comunicación: Esto significa que toda comunicación tiene, además del
significado de las palabras, más información sobre cómo quiere ser
entendido quien habla, y cómo la persona receptora va a entender el
mensaje recibido; por ende, se visualiza cómo el primero ente de
comunicación ve su relación con el receptor de la información. Por ejemplo,
el comunicador dice: «Cuídate mucho». El nivel de contenido en este caso
podría ser evitar que pase algo malo y el nivel de relación sería de amistad-
paternalista.

3. La naturaleza de una relación depende de la gradación que los


participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos:
tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la
comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio
comportamiento como mera reacción ante el otro. Cada uno cree que la
P á g i n a | 46

conducta del otro es «la» causa de su propia conducta, cuando lo cierto es


que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de
causa-efecto, sino que es un proceso cíclico, en el que cada parte contribuye
a la continuidad (o ampliación, o modulación) del intercambio.

4. La comunicación humana implica dos modalidades: la digital (verbal) y


la analógica (no verbal): la comunicación no implica simplemente las
palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es
importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se
dice), lo que se refleja en la corporalidad que utilizo al momento de
comunicarme, las señas que hago, la mirada que uso, etc.

5. Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como


complementarios: si la relación de las personas comunicantes está basada
en intercambios igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta recíproca
(p. ej.: el grupo A critica fuertemente al grupo B, el grupo B critica fuertemente
al grupo A), se puede apreciar una relación simétrica; en cambio, si está
basada en intercambios aditivos, es decir, donde uno y otro se
complementan, produciendo un acoplamiento recíproco de la relación (p. ej.:
A se comporta de manera dominante, B se atiene a este comportamiento),
generando la producción de una relación complementaria; por lo tanto, una
relación complementaria es la que presenta un tipo de autoridad (padre-hijo,
profesor-alumno) y la simétrica es la que se presenta en seres de iguales
condiciones (hermanos, amigos, amantes, etc.)

6.7 Constructivismo.

En sentido estricto, el término constructivismo deriva de las artes plásticas y la


arquitectura en la Unión Soviética alrededor de 1920. Se puede considerar que Jean
Piaget inició esta escuela de pensamiento a partir de su trabajo “la construcción de
P á g i n a | 47

la realidad en el niño”, (Jutoran, 1994, párrafo 1) aunque las raíces de este


movimiento pueden rastrearse hasta Platón, pasando por Gianbattista Vico y Kant.

A partir de la década de los ochenta, en especial después de la publicación, en


1981, de la obra del alemán Paul Watzlawick titulada “La realidad inventada”, el
constructivismo se expandió entre la psicoterapia familiar, invocando el trabajo de
Ernst von Glasersfeld, de Heinz von Foerster, de Humberto Maturana y Francisco
Varela (Elkaim,1996)

El constructivismo se puede considerar como una epistemología que cuestiona


cómo conocemos. En ese sentido, el conocimiento es un conocimiento del propio
conocimiento. Y el cual contempla los siguientes puntos de acuerdo con Pakman
(1996):

1. No niega la posibilidad de conocer.


2. El conocimiento es resultado de una construcción individual, el significado de
señales, signos, símbolos y lenguaje no puede ser sino subjetivo.
3. La función de la cognición es adaptativa y sirve a la organización del mundo
experiencial del sujeto.

El constructivismo mantiene que una persona, entendida en sus aspectos


cognitivos, sociales, afectivos y conductuales, no puede ser considerada como
un mero resultado del ambiente, sino que ellas son el resultado de su experiencia
diaria.

El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser


humano (Camejo, 2006). Ésta última se realiza con los elementos que ya posee
(conocimientos previos) y los que está creando. Por lo tanto, esa “objetividad” o
realidad queda a expensas de la persona para ser indagada, realizando con ello,
una interpretación, una construcción mental. Con toda esa ideología, los terapeutas
familiares han sido llevados a descubrir que la construcción mutua de lo real en
P á g i n a | 48

psicoterapia cuenta más que la búsqueda de la verdad o de la realidad (Elkaim,


1996)

6.8 Construccionismo social.

El construccionismo social surge como oposición a la idea modernista de que existe


un mundo real que se puede conocer con certeza objetiva, ésta concibe que las
ideas, los conceptos y los recuerdos surgen del intercambio social y son
mediatizados por el lenguaje. Todo conocimiento evoluciona en el espacio entre las
personas en el ámbito del mundo común y corriente. Y es sólo a través de la
permanente conversación con sus íntimos, que el individuo desarrolla un
sentimiento de identidad o una voz interior (Hoffman, 1996).

De acuerdo con McNamee y Gergen (1996) el construccionismo se ocupa más de


las redes de relación que de los individuos, y cuestiona la posición de superioridad
trascendente reclamada por aquellos que actúan según el modo científico
tradicional. Los intercambios verbales entre el terapeuta y el paciente no reflejan
una cierta verdad, no se trata de verificar o aplicar una teoría preconcebida, sino de
comprometerse en un diálogo potencialmente productivo. Al ser los significados co-
generados por la persona y el terapeuta en el contexto terapéutico, no existe más
una voz única, así como no existe un yo unificado: no hay una voz sino varias, e
incumbe entonces al terapeuta, a partir del espectro pragmático del lenguaje
terapéutico, ayudar al individuo a resurgir en él otras voces que le permitan
orientarse hacia otras formas de “conversación”.

6.9 Hermenéutica

De acuerdo con Reyes y Tapia (2008) etimológicamente la palabra Hermenéutica


proviene del griego hermenuo, que significa “yo expreso mis ideas en palabras”. La
hermenéutica “nace con la necesidad de administrar lo esotérico; administrar una
verdad no inmediata que necesita de medicaciones y filtros. En la hermenéutica el
P á g i n a | 49

sujeto pase a ser visto como entendiéndose en la cosa. Ambos polos (sujeto y
objeto) están envueltos en una totalidad de sentido, condición indispensable para
que se abra el espacio de la comprensión o sentido. Lo anterior significa que el
sujeto es resultado de la interpretación del objeto y resultado suyo.

La hermenéutica es la disciplina de la interpretación, al tratar de comprender textos


(Beuchot, 2002). Es decir, se considera el entender –el entendimiento de algo o
alguien como una interpretación (Irigoyen, 2004). Interpretar significa mediar o
remediar entre el objeto y el sujeto. Los textos no sólo son escritos, sino también los
hablados, los actuados (Beuchot, 2002), la emoción y la conducta humana
(Anderson, 1999).

Scheleiermacher (como se cita en Mayos, et. al., 1991) enfatiza que para
comprender el todo, lo universal o lo general, es necesario comprender previamente
los elementos y las partes. Para comprender “algo” es de suma importancia que ese
“algo” sea común a nosotros en algún aspecto (una vivencia común, un lazo
empático). Así, no puede haber una comprensión sin precomprensión previa.

El círculo hermenéutico se estructura en tres momentos:

1. Niega la dualidad u oposición existente entre sujeto-objeto, se afirma la co-


relación o complicación de estas dos realidades. La superación de esta
dualidad implica circularidad. La comprensión y el conocimiento se
encuentran inmersos dentro del círculo hermenéutico. También se manifiesta
el significado y la verdad. No se puede salir del círculo, así como tampoco no
hay en él un punto absoluto o privilegiado.

2. A través del proceso comprensivo se produce una interacción entre los


diferentes elementos del círculo hermenéutico. Con esto último se genera un
proceso positivo y creativo.
P á g i n a | 50

La autocomprensión se da a partir de la alineación de uno mismo. Si se llegan a


romper esta relación y se sale del círculo, entonces la autocomprensión no se
construye.

7. Escuelas.

7.1 MRI de Palo Alto (Ver apartado 8)

7.2 Estructuralista
Minuchin entre los años 1965 y 1970, crea un enfoque terapéutico centrado en la
estructura familiar, defendiendo que los procesos del sistema familiar se reflejan
temporalmente en sus estructuras. Las variables estructurales especificas en las
que se centra son los limites, que implican reglas de participación, y las jerarquías,
que encierran reglas de poder. El acento recae en la organización jerárquica del
sistémico familiar y en la descripción de las distintas estructuras de comunicación
que conllevan los tipos de límites. La terapia estructural se fundamenta en el
concepto de “estructura “, que alude al conjunto de demandas de los miembros de
una familia reflejo de los procesos de interacción familiar en un momento dado
(Minuchin, 1977).

Minuchin defiende que no se puede evaluar el sistema familiar como si se tratara de


una entidad estática, sino que el centro de la experiencia diagnóstica debe ser el
proceso de interacción de la familia con el terapeuta como agente del cambio, de
modo que en ese proceso se susciten las estructuras, tanto manifiestas como
latentes, que gobiernan la vida familiar. Por ello, la evaluación parte de una serie de
hipótesis sobre la interacción sistémica entre el contexto familiar total y las
conductas sintomáticas de sus miembros individuales y continúa poniendo a prueba
dichas hipótesis mediante un proceso interaccional del terapeuta con la familia
denominado «coparticipación», que permite además crear una fuerte relación
terapéutica.

La coparticipación se inicia tomando contacto con los miembros individuales. En


este proceso los integrantes del grupo familiar responden al contacto de acuerdo
P á g i n a | 51

con sus pautas de conducta habituales, aceptando o resistiendo la aproximación del


clínico. De esta forma, el terapeuta puede percibir y experimentar las modalidades
particulares con que la familia admite la novedad -el cambio- en su vida, pudiendo
identificar cómo los componentes del sistema contribuyen a mantener los patrones
disfuncionales, el poder relativo de los diferentes subsistemas y los límites
existentes entre los mismos. La coparticipación implica que, más avanzada la
entrevista, el terapeuta intente alterar las reglas familiares y observe las reacciones
de cada una de las personas a la modificación (Minuchin, 1984a).

De acuerdo con Ocha de Alda (1995) la intervención tiene lugar a lo largo de toda
la sesión, haciéndose difícil distinguir los momentos de evaluación de los momentos
de intervención. En este sentido, es notorio que el terapeuta se interesa desde un
principio por conocer la disposición de la familia para efectuar un cambio.

El cambio se produce cuando la familia se «reequilibra» sobre una nueva estructura


adecuada a la etapa del ciclo evolutivo que le corresponde. El objetivo terapéutico
es cambiar la organización familiar, los límites entre subsistemas y las jerarquías,
introduciendo novedad y diversidad en las estrategias de la vida de la familia que
sustituyan a las pautas de rigidez y rutina crónicas que caracterizan un sistema
patológico.

Para que el proceso terapéutico tenga éxito, el terapeuta y la familia deben llegar a
un acuerdo sobre los objetivos que desean alcanzar con el tratamiento. Por otro
lado, las metas terapéuticas no sólo se dirigen a disminuir o hacer desaparecer los
síntomas del paciente identificado, sino también a cambiar la estructura y la
cosmovisión familiar*. El acento se sitúa más en los problemas estructurales que en
el problema presentado, salvo en situaciones que ponen en peligro la vida de
alguien como sucede en los casos de anorexia y de coma diabético (Minuchin,
1978).

El terapeuta emplea estrategias de coparticipación que le posibilitan establecer una


fuerte alianza terapéutica, algo de capital importancia ya que las técnicas de
intervención se basan principalmente en el desafío. Con la finalidad de aumentar su
P á g i n a | 52

capacidad de maniobra puede adoptar una posición cercana, intermedia o distante


con la familia.

7.3 Estratégica

Jay Haley y Cloé Madanes dirigen el instituto de terapia familiar y han desarrollado
un enfoque de terapia familiar estratégica. Sostienen que el terapeuta debe asumir
la responsabilidad de configurar una estrategia especifica- basada en la
adecuación, flexibilidad y creatividad- que permita resolver los problemas del cliente,
siendo uno de los principales objetivos del tratamiento, ayudar a las familias a
superar las crisis que enfrentan en su devenir vital (Ochoa de Alda, 1995).

Hayley (1987) manifiesta que la conducta sintomática es señal de que el


ordenamiento jerárquico, y de que existe una lucha por el poder entre sus miembros
con la finalidad de aclarar las posiciones dentro de la jerarquía

El objetivo del tratamiento no se limita al problema presentado en la primera sesión,


sino que incluye los que vayan apareciendo a medida que se estreche la relación
entre familia y terapeuta. Este debe hallar el modo de centrar la terapia en el
problema presentado, alcanzando al mismo tiempo otros objetivos que crea
importantes.

De acuerdo con Madanes (1984) la finalidad de la terapia es cambiar las secuencias


de conductas inadecuadas que encierran una jerarquía incongruente y ampliar las
alternativas conductuales y epistemológicas del sistema familiar. El terapeuta debe
impedir que se formen coaliciones que traspasen los limites generacionales y que
el síntoma se utilice para regular encubiertamente el reparto de poder familiar.

Las étnicas terapéuticas son procedimientos para cambiar las estructuras de


organización inadecuadas, con la finalidad de que la conducta sintomática ya no
resulte adaptativa para el sistema. Tienen como objetivo final cambiar las
interacciones familiares y comprenden: connotaciones positivas y redefiniciones;
tareas directas; tareas paradójicas; tareas basadas en la simulación; ordalías y
metáforas.
P á g i n a | 53

7.4 Centrada en soluciones

De acuerdo con Ochoa de Alda (1995) Steve de Shazer, el impulsor de este enfoque
terapéutico desarrolla su trabajo desde 1978 en el Brief Family Center. Su forma de
evaluar está totalmente sesgada por una intención clara de favorecer aquellas
condiciones que faciliten el cambio, debido a lo cual durante la entrevista emplean
el menor tiempo posible en conocer el síntoma y las circunstancias que lo rodean.
Por el contrario, el énfasis recae en averiguar cuáles son las situaciones en que la
conducta problemática no aparece o es controlada por los clientes, es decir, cuáles
son las excepciones a la misma.

El síntoma que presentan los clientes comprende una dificultad a la que se suman
intentos reiterados e ineficaces para superarla. el paciente identificado y su familia
perciben la solución intentada como la única correcta, siendo esta idea lo que
propicia la permanencia del síntoma puesto que les impide bien poner en práctica
otras soluciones.

Después de lograr una descripción del problema, el terapeuta busca soluciones


eficaces- excepciones- para orientar la conversación hacia aquello que funciona y
que permite superar la conducta problemática.

La sesión se dedica a generar soluciones, es decir, cambios perceptivos y


conductuales que elaboran conjuntamente los clientes y el terapeuta con el fin de
mejorar la forma de superar el problema.

El objetivo terapéutico consiste en ampliar los aspectos satisfactorios del


funcionamiento de los clientes en el área del problema y fuera del mismo, es decir,
en ampliar las soluciones eficaces y resaltar aquello que es satisfactorio en la vida
de los individuos y familias.

En las técnicas de intervención se emplean redificiones, connotaciones positivas,


metáforas, tareas directas, ordalías, tareas paradójicas y rituales. O´hanlon y cols
(1990) han descrito tres tipos de intervenciones generales: las que actúan sobre la
P á g i n a | 54

secuencia sintomática, las que lo hacen sobre el patrón del contexto que rodea a
dicha secuencia y las llamadas “tareas de formula”.

7.5 Centrada en Posibilidades.

La terapia centrada en posibilidades se centra, de acuerdo con O´Halon (2001) en


lo siguiente:

El daño iatrogénico se utiliza para referirse a los métodos, las técnicas, los
procedimientos de evaluación, las explicaciones o las intervenciones que perjudican
al cliente, lo desalientan, lo invadirán, no lo tratan con respeto o le cierran las
posibilidades de cambio.

En consecuencia, la expresión “curación iatrogénica” se refiere a los métodos, las


técnicas, los procedimientos de evaluación, las explicaciones o las intervenciones
que animan al cliente, lo trata con respeto y le abren las posibilidades de cambio. A
esta postura, O´Hanlon la denomina “terapia de posibilidades. En palabras de
O´Halon: “por ahora me quedo con la etiqueta “terapia de posibilidades”, para
describir lo que hago porque no creo que todo sea (o vaya a ser) maravilloso ni que
todo es (o será) un desastre imposible de arreglar”.

La terapia de posibilidades reconoce la gravedad de la situación del cliente: no la


minimiza ni intenta contrarrestarla con un optimismo irreal. Y, aunque también
reconoce la posibilidad de que las cosas no puedan cambiar (de que el edificio se
venga abajo), se esfuerza por producir un cambio en la dirección del viento que
dirige la vida del cliente. O´Hanlon se considera construccionista social/interactivo,
pues definen que la realidad física existe, pero que la realidad social, al estar
influenciada por el lenguaje y la interacción, siempre es negociable. Esta realidad
social puede influir en la realidad física y ser influenciada por ella.

La terapia se enfoca en el reconocimiento y validación de la experiencia interna, de


los sentimientos. Su principal objetivo es hacer que el paciente se sienta entendido
y escuchado para producir cambios en sus acciones, en el contexto, percepciones
y sentimientos. En esta se interviene con palabras como “y” en lugar de “pero”
P á g i n a | 55

hablando del problema en el pasado. Los pacientes no solo se quedan estancados


o atorados en la manera como hacen un problema, sino también como perciben el
problema o su contexto.

Los supuestos son los siguientes: 1. El cambio terapéutico no solo es posible, sino
probable; 2. Los individuos tienen recursos y habilidades para cambiar; 3. La tarea
del terapeuta es identificar y ampliar el cambio; 4. Las excepciones al problema
representan una oportunidad para plantear soluciones y posibilidades en el futuro;
5. Solo se necesita un cambio mínimo para producir uno más grande; 6. Hay más
de una “verdad” o manera de ver las cosas”; 7. Énfasis en colaboración.
Habilidades, flexibilidad y acoplamiento entre cliente y terapeuta.

7.6 Milán

De acuerdo con Bertrando (2002) el grupo de Milán se gestó en el centro de estudios


de la familia en Milán y estuvo compuesto por Selvini Palazzoli, Cecchin, Prata y
Boscolo. Este enfoque terapéutico se aplica preferentemente en casos de
“psicosis”, término que se utiliza como sinónimo de trastorno mental grave,
incluyendo también la mayor parte de los síndromes anoréxicos y bulímicos.

La piedra angular del grupo de Milán ha sido el “juego familiar”, concepto


ciertamente abstracto que engloba las relaciones de los miembros del sistema
familiar, las creencias que tienen unos de otros, de sí mismos y de la familia en
conjunto.

La evaluación tiene por objeto conocer cuál es el juego familiar- sobre el que
establece una hipótesis inicial de trabajo- juego que en los sistemas que presentan
una patología deja de ser adaptativo para facilitar un buen funcionamiento familiar
como sucede en las familias no patológicas.

El cambio se produce cuando se reemplaza el juego familiar por otro menos


perjudicial, ya que todo grupo familiar necesita de un juego que regule su vida como
P á g i n a | 56

sistema. Aunque afecta a los dominios afectivos, cognitivo y conductual, el cambio


más profundo se produce en las percepciones y creencias de la familia.

Los recursos técnicos propuestos para el cambio han ido variando paralelamente a
la evolución histórica del Grupo de Milán. Se utilizan intervenciones ritualizadas.
Intervenciones cognitivas, redefinición y la connotación positiva, aunque en ciertos
casos se emplean metáforas.

7.7 Post Milán


De acuerdo con Bertrando (2002) en la década de 1980, el grupo de Milán estaba
ya dividido. Los motivos son varios: Boscolo y Cecchin decidieron a comenzar con
la formación en terapia familiar; otros más bien caracteriales, inevitables en un
equipo de fuerte personalidad; pero los más esenciales son los motivos de tipo
teórico.

Selvini Palazzoli y Prara se ocupan sobre todo del sistema observado, mientras que
Boscolo y Cecchin se centran en el sistema observante. Como consecuencia, las
primeras crean un modelo de génesis familiar de las psicopatologías, y los segundos
un modo de hacer terapia independiente de cada patología.

Boscolo y Cecchin son los representantes de una tradición esencialmente oral, en


la que las ideas se transmiten a través del dialogo y son infinitamente revisadas y
reformuladas a la luz del intercambio con el interlocutor.

Muchos terapeutas con una praxis consolidada empiezan a usar las ideas
milanesas: la adquisición de conceptos y métodos, sin embargo, será diferente en
Italia y en el resto del mundo. Además de elaborar nuevas preguntas circulares y su
clasificación (Tomm, 1984a,1894b,1985), Karl Tomm introduce, junto a las tres
líneas clásicas de conducción de la sesión, una cuarta línea, la estrategizacion.
Analiza cómo influyen las convicciones el comportamiento y la modalidad de
estructuración de diversos niveles de significado (Cronen, Pearce y Tomm, 1985),
contribuyendo a un modelo que tomara el nombre de “gestión coordinada de los
significados”
P á g i n a | 57

Para 1980, con la visión posmoderna, la escuela de Milán se adhiere al


construccionismo social ya la Narrativa. Adopta una perspectiva epigenética y
define la terapia como la recuperación de resultados únicos y la creación de historias
alternativas. Las nuevas teorías basadas en la centralidad del lenguaje, la
hermenéutica y el construccionismo social, permitieron conectar al individuo con el
grupo (Bertrando, 2002)

Tom Andersen se dedica a un trabajo clínico innovador: su grupo trabaja con


hipótesis, y la discusión de equipo se desarrolla en presencia de la familia, que
puede observar al equipo mientras “reflexiona” sobre la reciente conversación
mantenida en la sesión (Andersen, 1997)

El ultimo desarrollo del modelo milanés viene de la mano de Goolishian. Si el


terapeuta desplaza el punto focal de la terapia del conjunto de las interacciones
observables a las premisas que las personas tiene respecto a un problema, es
lógico que se llegue a lo que Anderson y Goolishian (Anderson y otros, 1986)
definen como “sistema determinados por el problema”.

Poco después, en 1989, Anderson y Goolishian sostendrán que los problemas no


son entidades concretas sino lingüísticas, y que existen solo dentro de un cierto
sistema de significados. El foco de su atención está en el sistema observante y el
autorreflexión, que con sus prejuicios, teorías y sensibilidad construye y describe la
realidad observada. La realidad se co-construye en el lenguaje (Bertrando, 2002).

7.8 Equipo Reflexivo

Surgió en la década de 1970 en noruega. Tomo como base los modelos de


pensamiento y de trabajo de Bateson, Bulow-hansen, Jay Hayley, Minuchin y otros
teóricos del modelo sistémico. La modalidad sistémica constructivista del Equipo
Reflexivo fue propuesta por Tom Andersen en 1991 y sus colaboradores en su obra:
“The Reflecting Team. Dialogues about Dialogues (Garrido y Fernández, 1997)

Se fundamenta en la cibernética de segundo orden. De igual forma, se fundamenta


en la crítica posmoderna y socio- construccionista que subraya la importancia del
P á g i n a | 58

leguaje en la construcción de diferentes versiones de la realidad y valora la


multiplicidad de perspectivas y de voces.

De la escuela de Milán y de Gales aprendieron que la atención se centraba en el


proceso de entrevista más que en las intervenciones, y que las preguntas o
intervenciones se debían hacer con cautela y delicadeza.

Tras una larga formación sistémica y recogiendo tanto las aportaciones de Jay
Haley, Minuchin y Paul Watzlawick, como las del instituto Ackerman de Nueva york
y de la escuela de Milán, encontró una forma original de trabajar con familias, que
se distanciaban de los estilos más estructuralistas y estratégicos que hasta el
momento habían tratado de aplicar, resultando más atractivo así, el estilo milanés
donde la atención se centraba en el proceso de la entrevista más que en las
intervenciones (Andersen, 1994)

Andersen (2001) siguiendo a Goolishian, habla del sistema creado por el problema:
“un problema crea un sistema de significados; nuestro sistema es el que crea el
problema”. A raíz de la influencia del construccionismo social y de los años de
colaboración con fisioterapeutas noruegos, Andersen cita los siguientes supuestos
básicos:

1. El lenguaje comprende todo tipo de expresiones incluyendo actividades


corporales.
2. Cada expresión conlleva un significado.
3. Las expresiones están primero, se necesita habla para saber que se piensa.
4. El lenguaje es informativo y formativo
5. El lenguaje embruja. Las expresiones son tan poderosas que influyen en
nuestra comprensión y pueden cambiar los supuestos básicos

En el encuentro terapéutico, tienen lugar tres conversaciones: dos conversaciones


internas y una externa. Las conversaciones internas tienen como propósito tratar o
comprender las ideas que se intercambian y promover la participación de la persona
P á g i n a | 59

en la conversación externa para llevar una mejor conversación. La conversación


interna es como si estuviera hablando la persona así misma.

De acuerdo con Andersen (1994) el equipo puede estar compuesto por una persona
o hasta cuatro o incluso cinco. La parte del equipo que escucha la conversación del
sistema de entrevista y que luego conversa con el mismo escuchándolo es lo que
se llama equipo reflexivo. Se considera al sistema de entrevista como un sistema
autónomo que define por sí mismo de que y como se habla. El equipo reflexivo, que
escucha, nunca da instrucciones sobre lo que el equipo de entrevista va a decir o
como sus miembros deben hablar.

7.9 Equipo Colaborativo


Este abordaje terapéutico tiene su origen en los años 70 en Galveston, Texas. Con
un equipo interdisciplinario dirigido por el Dr. Goolishian, trabajaba de manera
intensiva con adolescentes en crisis, su familia y otros profesionistas involucrados
en el caso. Anderson (2000) narra que el lenguaje implica un impacto en los clientes.
De ahí surgió una forma de trabajar que concibe a la terapia ante todo como un
proceso conversacional y dialógico.

Anderson y Goolishian (1988) propusieron que los sistemas humanos son “sistemas
de lenguaje generadores de significados”. Los sistemas del lenguaje están
integrados por las personas que están teniendo conversaciones entorno a alguna
preocupación, objetivo o relevancia. Un terapeuta que trabaja con esta concepción
de los sistemas frecuentemente les pregunta a sus clientes con quien ha hablado
sobre sus preocupaciones y que impacto han tenido estas conversaciones.

De acuerdo con Anderson (1997) la forma en la que se conceptualiza se narra y se


discute una historia tiene un impacto en las posibilidades de cambio o solución que
la persona puede ver. Desde una postura socio construccionista, dice que “hay
tantas observaciones, descripciones, comprensiones y explicaciones de un
problema… como hay personas comunicándose consigo mismas o con otros al
respecto”.
P á g i n a | 60

La terapia colaborativa no tiene una serie de técnicas específicas o ciertos pasos a


seguir. Anderson enfatiza que se trata más bien de una filosofía o postura respecto
a la gente, a las personas que se consulta y como se relacionan con ellos. Postula
que esta postura filosófica se manifiesta en una actitud que le comunica al otro que
vale la pena escuchar lo que tiene que decir, que lo vemos como un ser humano
único y no lo categorizamos como miembro de cierto grupo o tipo de personas.

La postura colaborativa es descrita por Anderson en términos de un conjunto de


conceptos interconectados: las sociedades conversacionales, la investigación
compartida/mutua, el cliente como experto, el no saber, el ser público, la
incertidumbre y la terapia como parte de la vida cotidiana. Otro aspecto importante
de este enfoque es que supone que la mayoría de las personas valoran y quieren
tener relaciones exitosas y una buena calidad devisa (Anderson, 2003)

7.10 Narrativa

La terapia narrativa fue creada por Michael White, trabajador social australiano y
David Epston, antropólogo de origen canadiense residente en nueva Zelanda.
Empezaron a trabajar juntos a principios de los 80´s y a partir de entonces han
desarrollado un modelo terapéutico que ha ganado adeptos en el mundo entero
(Tarragona, 2006)

White, define a su modelo terapéutico como “posestructuralista”. Contrasta el


enfoque narrativo con la mayoría de las teorías de la personalidad y escuelas de
terapia, que provienen de una tradición estructuralista. Proponen que la terapia no
es muy útil pensar en términos de profundo y superior. Prefiere pensar siguiendo la
metáfora propuesta por Ryle Y Geertz de descripciones ricas, densas o gruesas y
descripciones frágiles, simples o delgadas (White, 2000)

White Y Epston (1989) creen que la gente se enfrenta a dificultades cuando vive
con “historias dominantes” que están “saturadas de problemas”. Estas historias
dominantes son restrictivas, no abarcan partes importantes de la experiencia de las
P á g i n a | 61

personas y/o las llevan a llegar a conclusiones negativas sobre su identidad. Le


ponen atención a los discursos dominantes y el ejercicio del poder en la sociedad.
Proponen que estos, tienen un impacto en las historias que las personas crean
sobre sí mismas y que es importante “deconstruirlos”.

La terapia narrativa ha desarrollado un estilo de trabajo claro que consta de


diferentes practicas o tipos de conversación entre clientes y terapeutas. Estas
incluyen las conversaciones externalizantes, la identificación de “acontecimientos
excepcionales”, el uso de preguntas del “panorama de la acción” y el “panorama de
la identidad”, el trabajo con equipos de “testigos externos” y el uso de documentos
terapéuticos.

La terapia narrativa es descrita como un proceso de reescribir las historias que


constituyen nuestra identidad. White (2002) llama a las conversaciones terapéuticas
“conversaciones de re autoría”. Estas giran alrededor de dos tipos de preguntas:
preguntas sobre la acción y preguntas sobre el significado de la acción.

7.10 Hipnosis Eriksoniana


Jay Haley (1985) considera a Milton Erickson “el primer terapeuta estratégico y
quizás el primer terapeuta propiamente dicho”; sus técnicas brillantes e imaginativas
son las primeras en que podrán basarse los futuros terapeutas sistémicos.

De acuerdo con Bertrando (2004) la idea central de Erickson es que cada individuo
tiene dentro de si las potencialidades suficientes para mejorar por sí solo. De ahí
proviene la genuina confianza que Erickson logra inspirar a sus clientes y que es
uno de los principales elementos de su capacidad creativa.

Erickson presta atención a todos los aspectos del lenguaje, tanto verbal como no
verbal. Ello se debe en parte a su formación. El hipnotizador debe estar atento a las
respuestas de los clientes, no solo a las palabras, sino también a los tonos de voz
y sobre todo a las expresiones neurovegetativas (movimientos oculares,
respiración, modificación del color de la piel)
P á g i n a | 62

Erickson sitúa en primer plano la estrategia de la terapia: hacer planes, buscar


soluciones peculiares e inesperadas para conducir a los clientes en la dirección
deseada. De las técnicas utilizadas por Erickson se colocan a continuación:

1. Evitar la introspección y el insight


2. Prevenir y desafiar la resistencia
3. Prevenir las recaídas
4. Imaginar alternativas
5. Narración, anécdotas y metáforas
6. Amplificar las respuestas espontáneas del cliente
7. Utilización

De acuerdo con O´Hanlon (2001) el uso de la hipnosis de Erickson se da en una


relación de colaboración entre el hipnotizador y el hipnotizado, donde las
sugestiones se presentan envueltas en sugerencias sobre la posibilidad de
ocurrencia de una conducta por parte del sujeto. El lenguaje indirecto hace uso de
palabras que expresan posibilidad, por ejemplo “puede”, “podría” y la presentación
de opciones múltiples de aquello que la persona está experimentando o haciendo.

Se parte de la idea que el sujeto es capaz de aceptar una determinada sugestión


siempre y cuando se use o se presente de la forma más adecuada a las
características personales del sujeto, de forma que se pueda poner en marcha sus
habilidades en la consecución de una conducta. Las sugestiones no son autoritarias,
se sugieren y se intenta ver si cumplen con el efecto deseado, tratando de ayudar
a la persona para que pueda experimentar nuevas sensaciones, recursos,
posibilidades de afrontamiento y manejo de sus problemas.

Las principales técnicas durante la hipnosis se pueden agrupar de acuerdo con


O´hanlon (1993) en

1. Étnicas de separación
2. Técnicas de vinculación
3. Comunicación paralela
4. Técnica de pseudo-orientación en el tiempo
P á g i n a | 63

5. El uso de la paradoja y de la comunicación paradójica


6. reestructuración

7.11 Programación Neuro Lingüística. Commented [JBVC2]: Falta

8. Escuela: MRI
P á g i n a | 64

Escuela MRI

Se define como un enfoque de terapia breve creado en torno al año 1968, después
de la muerte de Don Jackson, quien fundo el grupo del MRI en 1959. Watzlawick,
Weakland, Fisch Y Segall integraron el Brief Therapy Center del Mental Research
Institute de Palo Alto.

Su trabajo se caracteriza por intervenir sobre aquellas respuestas que los


pacientes y sus familias desarrollan para solucionar la situación sintomática y que
han resultado infructuosas. Apuestan por una terapia breve, cuya duración no
sobrepase las diez sesiones espaciadas semanalmente, basada en estrategias
eficaces para evitar que sigan vigentes los factores mantenedores del problema que
motiva la consulta.

Las estrategias se apoyan en una hábil utilización de la postura del paciente y


de sus familiares ante el problema, la terapia y el terapeuta con la finalidad de evitar
confrontaciones que dificulten el desarrollo del tratamiento. En este sentido es
notoria la influencia de las técnicas de hipnoterapia gestadas por el creador Milton
Erickson, de quien son deudores muchos autores que configuran el movimiento de
la terapia familiar sistémica (García, 2013)

La terapia estratégica breve del MRI

2.1 Antecedentes.

En el año 1942 se realiza la primera conferencia Macy en Estados unidos,


donde participaron connotadas personalidades, entre ellos Gregory Bateson,
Margaret Mead y Milton Erickson. Esta primera conferencia, marco el inicio de la
cibernética a través del estudio de la “inhibición cerebral”, un modo de hablar de
hipnosis. En el año 1946 se realiza la segunda conferencia, prácticamente con los
P á g i n a | 65

mismos participantes, para así asegurar la continuidad de las conversaciones. En


esta conferencia queda en claro la necesidad de superar las barreras impuestas por
el lenguaje de las ciencias particulares. La tercera conferencia se realiza en 1947
bajo el nombre de «Mecanismos teleológicos». Las siguientes conferencias (1948 y
1949) se dieron bajo el nombre de «Cibernética». En 1949 se integra a dichas
conferencias el físico austriaco, recién llegado, Heinz Von Foerster (Schaefer, 2013)

Finalizando las conferencias, Bateson y Mead deciden terminar su


matrimonio, razón por la cual Bateson, a instancias de Jürgen Ruesch (psiquiatra
de origen suizo), se traslada a San Francisco para estudiar la comunicación en
psicoterapia, relacionándose por primera vez con la psiquiatría. De este trabajo
conjunto nace La comunicación: matriz social de la psiquiatría.

En 1952 Bateson recibe una beca de la fundación Rockefeller para estudiar


la comunicación. Se inicia con ello «El Proyecto Bateson», cuya meta era estudiar
la comunicación en general y las paradojas de la comunicación en particular. Para
la concreción de dicho proyecto se forma un grupo integrado por John Weakland,
Jay Haley y William Fry. Este último dejó el proyecto después de un año (Bertrando,
2005)

En el contexto del trabajo del grupo Bateson se estudia la naturaleza del


«doble vínculo», el que se observaba en familias disfuncionales. No obstante, es
sabido que igual modo de interacción ocurría en la terapia de Erickson, solo que en
su vertiente terapéutica. Bateson envía una carta a Erickson, y con ello se producen
las visitas de Weakland y Haley al famoso hipnotista. Estas visitas permiten
observar de primera mano la hipnosis de Erickson y comprender la técnica desde la
pragmática de la comunicación (Haley, 1971).

El Mental Research Institute (MRI)


P á g i n a | 66

De acuerdo con Schaefer, (2013) el MRI se gesta por la colaboración de dos


grupos. Por un lado, la influencia del proyecto de Gregory Bateson y, por otro, el
trabajo de un grupo de clínicos dirigidos por Don Jackson, quienes practicaban
reuniones clínicas que buscaban aplicar la cibernética a la comprensión de las
familias.

Jules Riskin, médico de profesión, oyó acerca del trabajo del proyecto
Bateson a través de un taller presentado por Haley y Bateson, razón por la cual
muestra interés de participar en dicho proyecto. No obstante, Bateson le niega su
participación, con lo cual es invitado por Jackson a sus reuniones clínicas junto con
Virginia Satir y otros residentes del hospital de veteranos de Menlo Park. Estas
reuniones crean definitivamente el MRI en el año 1959 bajo la dirección de Jackson
en Palo Alto, California.

El MRI original estaba compuesto por Don Jackson, Jules Riskin y Virginia
Satir. El objetivo inicial era observar la interacción familiar y el desarrollo de la salud
en los miembros de una familia.

Una vez disuelto el grupo Bateson, Weakland y Haley se integran al MRI,


mientras que Bateson decide proseguir sus estudios.

Posteriormente, en 1960 se suma al MRI Paul Watzlawick, de origen


austriaco, doctorado en lenguas modernas y filosofía, quien en 1950 se forma como
analista jungiano. Entre 1957 y 1959, trabajó en la carrera de psicología en la
Universidad de El Salvador. De paso por Estados Unidos, antes de regresar a
Europa, oye hablar de Jackson y decide, en 1960, conocer dicho proyecto, pasando
finalmente a residir en forma definitiva en Palo Alto.

La llegada de los años sesenta implica un período muy prolífico en el


desarrollo teórico, ya que se aplica la cibernética a las relaciones humanas,
gestándose la «pragmática de la comunicación» (esta obra está publicada en
P á g i n a | 67

español como Teoría de la comunicación humana). En esta obra se describen los


axiomas de la comunicación y sus paradojas (Watzlawick, Beavin & Jackson, 1997).

Con el trabajo de este grupo surge una nueva comprensión: ahora el contexto
es la matriz de significados de las acciones y conductas individuales. Con este
enfoque nace la terapia familiar de tipo sistémica. Cabe destacar que paralelamente
dicho tema también es abordado por Nathan Ackermann en Nueva York, con quien
hay una fructífera cooperación.

Posteriormente, muere Jackson y Virginia Satir abandona el MRI, pero se


incorpora Richard Fisch. De este grupo resultante deriva el trabajo largo y productivo
del llamado Grupo de Palo Alto, especialmente en el campo de la psicoterapia.
Richard Fisch, psiquiatra, conoce a Jackson, quien lo integra progresivamente al
MRI. Con Weakland aprende formalmente la hipnosis. Por otra parte, producto de
las conversaciones informales con Weakland y Watzlawick surge la preocupación
de acortar la terapia, de tal modo que en enero de 1967 se crea el Centro de Terapia
Breve al interior del MRI. Luego a este grupo se une Art Bodin (Schaefer, 2013)

Metodología del MRI

La metodología de investigación en el MRI se aleja marcadamente de los


métodos que la psicología y la psiquiatría usaban en aquella época. Las
aproximaciones positivistas predominantes resultaban inadecuadas e insuficientes
para estudiar fenómenos conductuales e interaccionales que ocurren en la familia y
en el individuo. Es preciso visualizar a la familia como una cultura, donde las
conductas y síntomas que se manifiestan pueden ser comprendidos desde el amplio
contexto de la familia como una totalidad. Aquello que puede resultar confuso para
la psicología y la medicina tradicional, se puede entender mejor según las creencias,
los valores, las definiciones, los patrones de comunicación, etc., que se dan en el
interior de la familia. Sus investigadores ocuparían la “metodología cultural
antropológica”. La que fue propuesta por Weakland, que consiste en procesos de
P á g i n a | 68

observación naturalista mediante los cuales se obtienen patrones de conducta


(Schlanger, s.f).

Al MRI también se le debe el uso de la cámara de Gessell, más conocida como


“sala de los espejos unidireccionales”, dispositivo que permite simultaneidad de
observadores externos y participantes. Al observar las familias, es posible escuchar
conversaciones para fijarse en la elección de palabras y relatos que excluyen otros,
haciéndose repetitivos y dándose de modo circular. Hay circuitos cibernéticos
altamente estables. Finalmente, la metodología se acomoda a la visión pragmática,
o sea, ver cómo las interacciones tienen efectos conductuales, con la presencia de
definiciones y reglas (Schaefer, 2013)

Antecedentes teóricos: la revolución sistémica- cibernética y la pragmática


de la comunicación.

En los años cincuenta surge una nueva epistemología basada en la segunda


ley de la termodinámica, que enfatiza principios como «orden», «modelo» y
«entropía negativa», utilizando el concepto de información. Se decanta el fruto de
la primera conferencia Macy y se produce una ampliación de la teoría de sistemas,
la cual concibe la existencia de sistemas más amplios junto a la idea de
retroalimentación y autocorrección. La concepción de la causalidad es circular.

La nueva epistemología gestada encuentra su aplicación en las relaciones


humanas. Los individuos forman redes de interacción circulares que operan como
totalidades, donde cada conducta se entiende en función de esa totalidad. Estos
sistemas son integrados por individuos, sus conductas, sus creencias compartidas
y las reglas que regulan el comportamiento recíproco. Se aplican propiedades
sistémicas como: retroalimentación, mecanismos homeostáticos, formación de
estructuras y procesos negentrópicos. Los sistemas humanos funcionan de forma
autocorrectora, de tal modo que la estabilidad es posible, así como también la
inmovilidad y la resistencia al cambio (Schaefer, 2013)
P á g i n a | 69

Watzlawick (1992) va a señalar la diferencia entre la visión «monádica» y la


visión «pragmática». La primera consiste en observar la conducta y analizar las
propiedades inherentes que la explican, la naturaleza íntima del fenómeno, para ver
la unidad separada de todo contexto. En cambio, en la visión pragmática se observa
la interacción de la conducta con su contexto, se observan totalidades y patrones
de conducta redundantes; en otras palabras, se ve la forma, no el contenido.

El aporte de Bateson

El aporte de este autor (Schaefer, 2013) se puede resumir en lo siguiente:

1. Distinción de niveles de interacción: para la comprensión de las relaciones


humanas y la comunicación, Bateson incorpora la «teoría de los tipos
lógicos» propuesta por Russell y Whitehead. Esta teoría permite entender
que hay distintos niveles en la interacción, por lo cual es posible hablar de
metacomunicación, las distinciones de nivel de contenido y relacional de un
mensaje (Watzlawick et al., 1997).

Del mismo modo, el pensamiento en niveles acrecienta la concepción del


aprendizaje, el que ocurre del nivel 0 al infinito, siendo observable de modo
más frecuente en la naturaleza hasta el nivel 2, y, de modo especial en el ser
humano, el nivel 3 (Bateson, 1991). El nivel 1 equivale a los modos de
condicionamiento estudiados por los conductistas, donde las respuestas son
P á g i n a | 70

trasladadas a nuevos contextos. El nivel 2 corresponde a modos de


aprendizaje 1 que ocurren en un nivel de contexto mayor, en algo así como
contextos de los contextos. Quizás un buen modo de entenderlo es con la
expresión «aprender a aprender». El nivel 3 sería equivalente a «aprender a
aprender a aprender», lo que ocurriría en la psicoterapia exitosa y en la
conversión religiosa, donde cambian los supuestos de la propia existencia.

2. Ecología de la mente: Bateson amplía la concepción de lo mental hacia aquel


espacio donde fluyen diferencias. El acto básico de conocer es captar una
distinción o una diferencia, que puede fluir en circuitos que van más allá del
cerebro humano. Esta idea es expresada en la llamada «parábola del hombre
que derriba un árbol». Hay un circuito entre el sujeto (con sus ojos, vías
aferentes y eferentes, cambios cerebrales), el hacha y el árbol. Los tres
forman una unidad. De este modo, Bateson argumenta que todo está
interconectado (Bateson, 1991).

3. Teoría de las paradojas y la doble coacción: mediante el estudio de las


paradojas se llega a la convicción de que en aquellas familias donde hay
pacientes esquizofrénicos hay modos de interacción caracterizados por una
ingente comunicación paradójica, la que unida a otras características
construye una matriz social con un operar doble-vincular o «hagas lo que
hagas te castigo» (Bateson, 1991).

4. Cibernética de segundo orden: las personas van haciendo distinciones al


interactuar, destacando y ordenando los hechos de cierto modo y
construyendo la realidad de cierta manera. No hay objetividad ya que el
observador está incorporado en lo observado, a través de un acto
constructivo de lo que observa, entonces, todo conocimiento es
autorreferencial. El constructivismo es incorporado en la visión cibernética,
por lo cual interacción y construcción de la realidad son inseparables.
P á g i n a | 71

El aporte de Donal Jackson

Don Jackson (Schaefer, 2013) es considerado uno de los primeros en el


campo de la terapia familiar sistémica y, asimismo, es el creador de la llamada
“teoría y terapia familiar interactiva”.

Formado en la tradición de Sullivan (uno de los principales exponentes de la


psiquiatría interpersonal), adquiere de él la importancia de observar que hacen las
familias. Sullivan, viendo como la ansiedad fluía entre los miembros de una familia,
señalaba que la personalidad no puede ser vista en forma aislada del complejo de
relaciones interpersonales, en el cual obtiene su ser y sentido.

Jackson es considerado un gran exponente en el desarrollo de conceptos


como: homeostasis familiar, normas familiares, coaliciones, etc., y mantuvo una
visión estrictamente cibernética y una posición constructivista en la práctica clínica.
Jackson enfatizaba la importancia de ver al individuo inserto en la familia, en los
contextos concretos y actuales.

Algunas de las premisas básicas de Jackson son, de acuerdo con (Schaefer, 2013):

- El punto central de la terapia es el comportamiento observable, lo que ocurre en


el presente entre los miembros de la familia.

- El contexto más importante es la familia (las relaciones primarias del paciente).


Los síntomas y defensas son las respuestas a las interacciones que se dan en
un contexto particular.

- Toda conducta disfuncional es comunicación, por lo cual es inseparable de su


contexto.
P á g i n a | 72

- Cualquier creencia o descripciones compartidas constituyen la realidad


experimentada entre las personas.

- Los participantes en las relaciones intentan definir continuamente la naturaleza


de la relación. La relación tiene dos características: da significado a quien está
involucrado en ella y es de naturaleza permanente.
- En la comunicación las personas presentan mutuamente definiciones de su
relación en un esfuerzo por determinar la naturaleza de dicha relación.

- Con el tiempo algunas conductas son aceptadas y otras excluidas, de manera


que se generan patrones redundantes de interacción. Estas redundancias son
consideradas las normas que rigen las relaciones.

- Cuanto más rígidas o restrictivas sean las normas, habrá mayor dificultad de
adaptación al cambio y a la evolución propia de toda familia y, con probabilidad,
un miembro será identificado como sintomático. Esto muestra lo difícil que es
llegar a un consenso acerca de la naturaleza cambiante de la relación.

- La creencia en que se puede controlar la conducta de los demás, el miedo al


cambio y el mantener la estabilidad están en los intentos por definir la naturaleza
de la relación.

Las intervenciones de Jackson implicaban los siguientes aspectos clínicos


derivados de los principios anteriores:

- La familia se entiende como un sistema homeostático que busca mantener el


statu quo, lo que es favorecido por la conducta sintomática. El síntoma es útil
para equilibrar las relaciones.

- Es tarea del clínico observar lo que no se dice ni se hace, a fin de descubrir las
normas familiares.
P á g i n a | 73

- Es preciso alterar los patrones redundantes de interacción que se dan en torno


al paciente sintomático.

- Jackson supone que la gente elige la mejor alternativa en un contexto dado.

- Jackson interviene en distintos niveles del mensaje. Estas intervenciones


implican pasar de un nivel a otro, por lo cual, con esta idea se da pie a un trabajo
paradójico y al uso de la prescripción del comportamiento problemático.

Teoría de los problemas y el cambio terapéutico.

Teoría del cambio.

El objetivo terapéutico, según Ochoa de Alda (1995) es alcanzar un «cambio


2» en relación con la clase de solución intentada. Los integrantes del MRI distinguen
entre cambio 1* y cambio 2*. El primero comprende cambios dentro de la misma
clase de soluciones intentadas, que únicamente contribuyen al mantenimiento del
síntoma. Por el contrario, el cambio 2 supone la creación de una nueva clase de
intentos de solución, lo que reduce y/o hace desaparecer la sintomatología.

Quejas, dificultades y problemas.

Lo que las personas plantean en la consulta son “quejas”. Para entender el


problema es necesario introducir el concepto de “dificultad”. Estas representan
pequeños o grandes obstáculos que se presentan en la vida, los cuales muchas
veces demandan respuestas que permitan recobrar nuestro equilibrio y bienestar.
Si el sujeto cuenta con ciertas habilidades y la suficiente flexibilidad, hará los ajustes
P á g i n a | 74

necesarios ante ellas. Sin embargo, en ciertas ocasiones se “mal enfoca” la


solución y la dificultad se complica más. Cuando esto sucede esto se vuelve un
“problema” (Schaefer, 2013).

La movilización al cambio se da como resultado de una desviación respecto


de una norma. El sentido común y la lógica dirán que, a mayor desviación, mayor
deberá ser la acción correctora. Si un sujeto está «estresado o nervioso» la acción
lógica será la relajación, tanto como el calor es necesario para el frío. Este enfoque
de los problemas permite dar cuenta de que muchos de ellos se originan o se
complican por dichas acciones correctoras, lo que indudablemente se puede dar
en distintos niveles: individual, marital, grupal, familiar, etc. (Watzlawick, Weakland
& Fisch, 1995).

La entrevista

Establecer un encuadre y asumir una postura como terapeuta son acciones que se
realizan desde la primera sesión, pero estos no son sus únicos objetivos y acciones.
los objetivos de la primera sesión, de acuerdo con Schaefer (2013) son:

a. Establecer un encuadre y definir la postura del terapeuta.


b. Conocer la postura del paciente.
c. Definir la queja, el problema y las soluciones intentadas fracasadas.
estos objetivos se logran con lo anterior mencionado, pero agregando de manera
activa dos maniobras:
1. Preguntar: hacer preguntas referidas tanto al problema como a las soluciones
intentadas, de manera de poder describir la pauta
2. Devolución estratégica: son devoluciones en base a lo que se ha
comprendido, a modo de síntesis y comentarios que persiguen el fin de
achicar el problema y orientar al sujeto a la solución. Orientan en una
P á g i n a | 75

dirección que permite hacer que el problema sea solucionable (Pacheco,


1996).

Para la solución (Schaefer, 2013) del problema es necesario evitar ciertas trampas
que desorientan y no son útiles. Es necesario evitar un dialogo centrado en el
pasado, en la explicación causal, la información confusa y ambigua y la multiplicidad
de focos. Si hay más de un foco, el paciente es quien decide con cual trabajar
primero.

Se requiere de un lenguaje aplicativo e indirecto. Por ejemplo:


- “De los problemas que me señala, ¿Cuál quiere solucionar primero?”
(presupone que el problema se va a solucionar y que es él quien decide la
prioridad).
- “las cosas que ha hecho hasta aquí parece que no funcionan” (presupone que,
si hay una solución, solo que, de esa forma, no).
- “No hay nada más que me pueda señalar sobre su problema, ¿es solo eso?”
potencia la percepción en el paciente de que el problema es más pequeño de
lo que pensaba).
- “¿cómo que imaginas que la terapia te ayudara?” (potencia la expectativa de
que la terapia será exitosa).
- “¿ocurre esto cuando estas en la casa y no en el trabajo?” (potencia la
percepción de que el problema es más pequeño, evita su generalización).

Evaluación.

El síntoma se origina en un cambio en la vida del paciente y/o de su familia,


al que los autores denominan “dificultad” (Watzlawick, 1976;1980), que precisa de
un nuevo tipo de respuesta. En su trabajo original, el Brief Therapy Center del MRI
considero los problemas ligados al ciclo vital como elementos importantísimos en la
gestión de los síntomas.
P á g i n a | 76

En 1974, Weakland y colaboradores afirman: “interpretamos los pasos


transicionales normales en la vida familiar como las dificultades cotidianas más
comunes e importantes que pueden derivar en problemas (p.147).

Se observa su opción por una tecnología del cambio. Únicamente se


interesan por entender el modo en que las familias mantienen sus problemas con
sus intentos bienintencionados, pero desafortunados, por superarlos. Consideran
que una dificultad se convierte en problema cuando se intenta resolverla de manera
equivocada y, después del fracaso, se aplica una dosis más elevada de la misma
solución ineficaz (Ochoa, 1995)

Metas y estrategias terapéuticas

El MRI pide a los pacientes y a sus familias que definan las metas concretas
que quieren conseguir con el tratamiento, de forma que el trabajo terapéutico se
oriente, tanto por parte del terapeuta como por parte de los pacientes, a la
consecución de dichos objetivos. Por otro lado, la concreción permite que ambas
partes sepan cuándo finalizar la terapia -cuando se alcancen las metas- y tengan
una referencia de su eficacia.

A continuación, citamos las estrategias que debe seguir el terapeuta:

1. Definición operativa de los objetivos que se pretende lograr con el


tratamiento, con lo que se especifican los referentes conductuales que
posibilitan la consecución y evaluación de los cambios.

2. Elección de un cambio mínimo (también definido en términos de conductas


concretas) seguido de una planificación que facilite el inicio de un efecto de
irradiación. Dicho efecto supone una generalización del cambio mínimo a
otras conductas pertenecientes a la nueva clase de soluciones promovidas
por la intervención terapéutica. La terapeuta pregunta: «¿Qué es lo que usted
P á g i n a | 77

consideraría como primera señal de que ha ocurrido un cambio significativo,


aunque sea pequeño?

3. La estrategia efectiva se aparta 180° del impulso básico o clase de soluciones


intentadas hasta entonces. Por ejemplo, si el intento de solución consiste en
exigir obediencia, la intervención debe orientarse a exigir desobediencia. Es
importante destacar que nunca se debe pedir a las personas que no hagan
nada, sino que hagan algo diferente, en general lo opuesto a lo que venían
haciendo.

4. Utilización de la postura del paciente -su lenguaje, sistema de valores, actitud


ante el problema, la terapia y el terapeuta- para equipo. Al encuadrar una
sugerencia dentro de la postura de los clientes se aumenta la probabilidad
de que la acepten.

5. El terapeuta busca permanentemente una posición «inferior», evitando la


confrontación, que le posibilite intervenir en cualquier condición que presente
el paciente. Los autores sostienen que el profesional de la psicoterapia, por
el mero hecho de serlo, ya se encuentra en una posición superior a la familia
y al paciente cuando éstos solicitan sus servicios (Fish, 1985). Al mismo
tiempo propugnan que remarcar la superioridad del terapeuta favorece la
creación de resistencias en la generalidad de los clientes, razón por la cual
insisten en la conveniencia de asumir una posición igualitaria e incluso
inferior. Aun cuando la situación haga necesario adoptar una postura de
superioridad porque el paciente responda mejor así, siempre es más fácil
pasar de una posición inferior a una superior que a la inversa.
P á g i n a | 78

Técnicas de intervención.

El grupo del MRI ha desarrollado un gran número de técnicas de intervención,


algunas en términos de programas para problemas específicos. La eficacia de este
enfoque no reside solo en los recursos técnicos directamente relacionados con el
cambio de la solución intentada, sino también en conjunto de estrategias dirigidas a
persuadir al paciente y a la familia para que lleven a cabo las prescripciones del
equipo. La intervención se ubica al final de la entrevista y consta fundamentalmente
de una redefinición a la que se suman tareas para realizar en casa (Ochoa de Alda,
1995).

Técnicas axiales.

Watzlawick (1999) señala que un reencuadre significa reubicar la situación


experimentada en otro marco conceptual y/o emocional, el cual resulta igual o más
adecuado que el anterior, modificándose con ello todo su sentido. Estos pueden ser
de dos tipos:

a. Directo: consiste en entrenar de forma deliberada y explicita nuevos


significados, a modo de comentario. Esta modalidad se divide en dos
subtipos:

- Connotación positiva: muy utilizada en Grupo de Milán. Se trata de valorizar


positivamente aquello considerado negativo. Corresponde a una revalorización.

- Redefinición: se trata de reubicar un hecho en otra categoría conceptual para


permitirle nuevos significados. Se deja de conceptualizar como un evento
aislado. Hay una Re categorización.

b. Indirecto: se entrega en forma indirecta a través de metáforas, analogías,


historias, etc. se potencia la posibilidad de hacer asociaciones y Re
P á g i n a | 79

asociaciones inconscientes. El uso de estos recursos lingüísticos se


corresponde con el funcionamiento de la mente inconsciente, la que es
indirecta y metafórica. El uso del lenguaje hipnótico potencia enormemente
estos recursos.

Las intervenciones metafóricas son intervenciones cognitivas que se emplean para


transmitir un mensaje, no relacionado directamente con el problema, sin que su
percepción pueda bloquearse por la intervención de las funciones racionales y se
confía en que ejerza su acción por vía analógica (Watzlawick, 1980). El mensaje
puede ser una nueva definición del problema, una solución al mismo o ambas cosas
a la vez (Fisch, 1985).

Prescripciones.

Son asignaciones de tareas o directivas de conducta, algunas de las cuales


están prescritas para ser hechas y otras definitivamente no. La prescripción del
síntoma es “pautear la pauta”, es crear una nueva pauta que influya la pauta del
problema. Esto supone un “salto de nivel lógico”, y esto significa salir del sistema, y
posibilitar el cambio 2. Para el éxito de esta intervención es preciso acompañar las
indicaciones de bunas “razones lógicas” para el sujeto, es preciso reencuadras o
“vender “la tarea (Schaefer, 2013).

Intervenciones Especificas.

Los componentes del MRI (Ochoa de Alda, 1995) han diseñado cinco
intervenciones estandarizadas, útiles en problemas caracterizados por cinco tipos
de soluciones intentadas (Fisch, 1985): forzar algo que sólo puede ocurrir
espontáneamente; dominar un acontecimiento temido aplazándolo; llegar a un
acuerdo mediante coacción; conseguir sumisión a través de la libre aceptación, y
P á g i n a | 80

confirmar las sospechas del acusador mediante la autodefensa. La denominación


de cada intervención viene rotulada por el intento de solución del paciente o familia.

1. Forzar algo que sólo puede ocurrir espontáneamente. Abarca problemas


como insomnio, tics, dolores de cabeza, rendimiento sexual o tartamudeo, en
los cuales el paciente define fluctuaciones normales del funcionamiento
corporal o mental como problemas y toma medidas para corregirlas y para
que no reaparezcan.

La intervención invierte la anterior solución, pidiendo al sujeto que fracase en su


intento de superar el problema. Así, por ejemplo, en problemas de insomnio en
los que el sujeto intenta dormir, se le sugiere que intente no dormir.

Las técnicas de persuasión para «vender» la tarea se basan en argumentar dos


tipos de razones. En primer lugar, se dice al paciente que debe provocar el
síntoma deliberadamente para que pueda observarlo sin la angustia de luchar
contra él, de manera que en la siguiente entrevista traiga una información más
detallada de lo que le ocurre. Se le reitera que los nuevos datos así obtenidos
permitirán establecer una evaluación más exacta de su problema. En segundo
lugar, el terapeuta argumenta que el sujeto necesita entrenarse para lograr un
control definitivo de la conducta sintomática, y le explica que el paso inicial del
proceso de aprendizaje consiste en provocar el síntoma.

2. Dominar un acontecimiento temido aplazándolo. El impulso básico* del


paciente es dominar con antelación una tarea para no fracasar, lo que le lleva
a no enfrentarse nunca a ella. La intervención implica exponer al cliente al
acontecimiento, con un dominio incompleto y en una situación controlada,
impidiéndole acabar la tarea con éxito.

La «venta» de la tarea alude a la necesidad de aprender a superar fracasos


como única vía para saber qué hacer en esa situación. Se reitera al paciente que
P á g i n a | 81

debe evitar a toda costa tener éxito. Por ejemplo, si el problema es la


imposibilidad de relacionarse con el sexo opuesto, se le pide que incremente
deliberadamente la posibilidad de ser rechazado en su próximo encuentro,
comportándose de forma absurda y torpe. Se subraya que la finalidad de la tarea
es inmunizarlo/ a al impacto del rechazo.

3. Llegar a un acuerdo mediante coacción. Es una solución común en padres


de adolescentes conflictivos, que sermonean reiteradamente a sus hijos
sobre el deber de obedecerles de un modo respetuoso en conductas
concretas. El objetivo de la intervención es que adopten una postura de
inferioridad denominada «sabotaje benévolo». La tarea se basa en el
supuesto de que, al eliminar la actitud dominadora, desaparecerá la conducta
provocadora e inductora de rebeldía que los progenitores han estado
empleando involuntariamente.

Para que se motiven a intentar la tarea propuesta por el equipo, el terapeuta


redefine la rebeldía del adolescente como un conjunto de reacciones
imprevisibles e irracionales que deja impotentes a los padres. Por ello, para
«reducir» al muchacho deberán volverse también imprevisibles, ya que hasta
ahora se han conducido de forma completamente predecible para él, quien sabe
de antemano qué van a decir y hacer. Además, siempre que pidan algo a su hijo
seguirán la fórmula: «me gustaría que...» y cada vez que el adolescente les
desobedezca, emplearán consecuencias negativas reales imprevisibles y no
anunciadas; por ejemplo, echar sal en lugar de azúcar en el café o cerrar la
puerta de la calle por dentro cuando el chico llegue más tarde de lo convenido.
Después se disculparán, mostrándose totalmente desamparados y
desconcertados por lo que han hecho.

También se les puede vender la tarea aduciendo que el adolescente necesita


aprender a protegerse de las dificultades que encontrará cuando sea adulto,
P á g i n a | 82

siendo el hogar el mejor campo de entrenamiento para la supervivencia en el


mundo exterior.

En ambos casos los padres, quienes inicialmente adoptaban una postura


externamente autoritaria e incluso amenazadora que daba paso a la rendición e
impotencia ante las conductas «desatinadas» de su hijo, ensayan otro tipo de
solución. Ésta consiste en aparentar una amabilidad y una impotencia que
encierran una respuesta implacable, con consecuencias negativas reales ante
la conducta no deseada de su hijo.

4. Conseguir sumisión a través de la libre aceptación. Es un intento de solución


muy habitual en las relaciones entre padres e hijos, así como en las
relaciones de pareja. En este caso se trata de lograr una respuesta
espontánea del otro que coincida con los deseos de uno mismo. El sujeto
piensa que, si pide directamente lo que desea, su obtención quedará
invalidada por no haberlo conseguido de manera espontánea. Por ejemplo,
un padre puede decir a su hijo «quiero que quieras estudiar» en lugar de
«quiero que estudies». La primera formulación implica que el chico para
obedecer a su progenitor debe cambiar de actitud y no únicamente de
conducta. Al mismo tiempo, lo somete a una comunicación paradójica, ya
que le está diciendo que para obedecerle debe desobedecerle (ser
espontáneo supone que no puede cumplir el mandato, porque en tal caso la
espontaneidad cesaría automáticamente).

Problemas que encierra esta solución intentada son la falta de entendimiento de


una pareja en el ámbito sexual, problemas de conducta infantiles que implican
desobedecer a los padres, e incluso el lenguaje esquizofrénico parece ser una
respuesta a tal tipo de maniobras. Ante la petición indirecta del padre («no te
estoy diciendo lo que quiero que hagas») para que se comporte de una forma
determinada, el hijo psicótico contesta con un rechazo indirecto a través del
P á g i n a | 83

síntoma («de acuerdo, yo tampoco estoy rechazando nada; simplemente estoy


loco»).

La intervención se fundamenta en la necesidad de hacer peticiones directas


(Watzlawick, 1981), una vez redefinida la benevolencia de quien demanda algo
(«quiero que quieras, pero no quiero que lo hagas si no te sientes feliz
haciéndolo») como algo inintencionadamente destructivo a largo plazo, y las
solicitudes directas como algo beneficioso, aunque difícil de poner en práctica
en un principio.

5. Confirmar las sospechas del acusador mediante la autodefensa. En este


caso se produce un reiterado conflicto entre dos personas en donde la
persona A sospecha que B realiza un acto que ambos consideran
equivocado, A vigila y acusa a B y B niega las acusaciones y se justifica, lo
cual suele confirmar las sospechas de A.

La intervención, cuyo objetivo es interrumpir la secuencia de acusaciones y


justificaciones, se denomina «interferencia» o «confusión de señales». Por
ejemplo, en las recriminaciones por alcoholismo, se recomienda al marido beber
al azar, y aparentar estar borracho cuando no lo está y al revés. El terapeuta
sugiere a la esposa que intente averiguar cuándo ha bebido realmente y cuándo
no, pero sin decir nada. Ambos deben llevar un registro diario, por separado, y
traerlo a la entrevista siguiente. Conviene aclarar que los autores sostienen que
el alcoholismo se mantiene, en parte, por la conducta recriminatoria del cónyuge
no alcohólico. La intervención, además de bloquear las recriminaciones, implica
la posibilidad de un control voluntario de la conducta problemática mediante la
simulación del síntoma por parte del paciente identificado durante aquellos días
en que no bebe.
P á g i n a | 84

Intervenciones Generales.

Son intervenciones de tipo estratégico, que pueden emplearse cuando las


intervenciones específicas no han logrado el resultado esperado o cuando conviene
complementarlas con alguna indicación adicional (Fisch, 1985).

Ochoa de Alda (1995) describe las más relevantes, son éstas cuatro:

1. No apresurarse. Se aplica básicamente en tres situaciones. Primero, con


sujetos cuya solución intentada es esforzarse mucho por superar el
problema, ya que si reducen su esfuerzo el síntoma remitirá. Segundo, con
pacientes pasivos que urgen al terapeuta para que lleve a cabo una acción
curativa, la sugerencia de que vayan más despacio actúa como acicate para
que se movilicen hacia el cambio. Y, por último, siempre que haya cambios
y mejorías el terapeuta debe recordar a la familia y al paciente que los
cambios lentos son más sólidos que los súbitos. Con ello, por un lado, se
previenen recaídas al evitar que el sujeto vuelva a esforzarse demasiado y,
por otro, se da el mensaje de que es preferible el cambio paulatino, lo cual
permite que se valore cualquier pequeño cambio y no sólo el espectacular.

2. Peligros de una mejoría. Es una intervención adecuada cuando el paciente


no ha realizado la tarea prescrita en la sesión anterior y en síntomas como la
ansiedad. En el primer caso, si la postura del sujeto es de oposición al
terapeuta, la intervención funciona acelerando el cambio. En el segundo
caso, si la persona comprueba que la mejoría no es un lecho de rosas, se
sentirá menos obligada a exigirse rendir más, modificando su intento de
solución de esforzarse demasiado. Por ejemplo, si una mujer que trata por
todos los medios de «cazar» un marido sin conseguirlo, encuentra ciertas
desventajas en el matrimonio, como tener menos tiempo libre y menos
independencia, reducirá su «acoso» a los hombres, incrementando la
probabilidad de que alguien se fije en ella.
P á g i n a | 85

3. Un cambio de dirección. Cuando las intervenciones no han producido el


cambio deseado, el terapeuta cambia de dirección argumentando que se ha
dado cuenta de que ha seguido un camino equivocado o que ha consultado
con un «experto» que le ha recomendado variar el rumbo de la terapia. El
cambio de estrategia puede completarse adoptando una posición inferior («el
experto aludió a un punto que yo no logré entender, pero él dijo que usted sí
lo entendería»).

4. Cómo empeorar el problema. Se emplea cuando en las últimas entrevistas


continúa sin haber cambios. El terapeuta manifiesta al paciente y a los
componentes del sistema familiar que tanto él como su equipo no han sabido
cómo ayudarles a mejorar el problema, pero que sin embargo sí saben cómo
podría empeorar. Educadamente y sin ninguna acritud, se enumera de forma
específica todo aquello que el paciente y su familia han hecho para solucionar
el problema. Así se subraya el papel activo del sujeto y sus familiares en la
persistencia del síntoma, esperando que asuman una expectativa de lugar
de control interno* del mismo. En absoluto es conveniente culpabilizarlos por
no haber cambiado, lo cual añadiría un nuevo problema, deteriorando la
imagen de eficacia de la familia y dificultando la labor de otro profesional, en
caso de que inicien otra terapia.

Otros recursos técnicos.

Existen otras técnicas que fueron formuladas para ciertas situaciones


problemáticas. Destaca, por ejemplo, el no invitar ni estimular al paciente depresivo,
el evitar la autodefensa en las discusiones, no esforzarse en situaciones
espontaneas, exposición a lo temido sin dominio ni aplazamientos, ect. Su
descripción es vaga y no hay lineamientos claros para el aprendizaje de ellos. Sin
embargo, en la terapia estratégica breve de segunda generación, los patrones de
P á g i n a | 86

persistencia son más nítidos y las técnicas consecuentes muy simples (Schaefer,
2013).

9. Diálogos.

Primera sesión.
Definición del problema.
Paciente de nombre celeste de 27 años,
acude a la clínica Tamaulipas para
continuar su tratamiento psicológico. Es
referida de la clínica Zaragoza, donde
inicio su tratamiento por secuelas del
temblor ocurrido el dia 19 de septiembre
de 2017. El motivo de consulta, por lo
cual acude la paciente, es querer
mejorar en su ámbito laborar y en sus
relaciones interpersonales
.
T: Buenas tardes. Después de haber
acudido a terapia el año pasado por las
P á g i n a | 87

secuelas que hubo del sismo de


septiembre. Te presentas nuevamente
a la clínica por la atención. ¿Cuál es la
razón por la que te presentas
nuevamente? ¿Quieres continuar con
lo del año pasado o hay otra situación
que quieras hablar?
P: Pues me gustaría continuar con el
tratamiento, pues siento que me ha Definir los objetivos.
estado ayudando mucho. Estoy en un
curso de manicurista y, apenas
empecé, pues siento que tengo que
hacer bien las cosas pues me urge
terminarlo para poder iniciar a trabajar y
generar dinero. De igual manera siento
que tengo que ser más positiva, tener
una buena actitud con los demás,
siempre levantarme de buenas, sonreír
a los demás y llevarme bien con la
gente.
T: ¿Qué quieres lograr con esto que te
propones?
P: Pues quiero terminar el curso de
manicurista y poder iniciar un negocio y Contexto de los problemas
empezar a generar dinero. Y pues
siento que debería cambiar mi actitud,
levantarme de buenas y tener una
actitud positiva, para poder llevarme
con los demás, pues siento que la gente
y las multitudes me molestan mucho y
quiero cambiar eso.
P á g i n a | 88

T: Podríamos fijarnos los objetivos que


buscas de la siguiente manera:
¿mejorar la forma en la que te llevas
con los demás, tener una actitud
positiva todos los días y ser eficiente en
tu trabajo y empezar a generar dinero?
P: Si, básicamente eso me gustaría
empezar y por eso acudí a la sesión de Establecer la solución intentada por
hoy. el cliente.
T: Solo para aclarar lo que me dices
¿cómo se convierte en problema lo que
me has mencionado?

P: Pues no llevo mucho tiempo con el


curso, pero me frustro cuando me tardo
mucho en hacer algo, si no lo hago de
la mejor manera y en un plazo corto me
molesto conmigo misma, por eso quiero
hacer mi trabajo lo mejor que pueda
para poner un negocio y generar dinero. Empleo de técnicas: Giro de 180°
En la parte de tener una mejor actitud,
pues siento que en mis relaciones de
noviazgo no estoy dando de mí, no sé,
no soy de esas personas que
demuestran cariño o afecto hacia los
demás, siento que si lo hago no sería yo
misma; con mi pareja solo nos hemos
visto pocas veces y siento que una
relación de noviazgo no es así. Me
gustaría modificar eso para iniciar una Forzar algo que solo puede ocurrir
espontáneamente.
P á g i n a | 89

relación que no se base solo en lo


sexual.
T: Podemos suponer que esto afecta
en tus planes a futuro. Respecto a estas
situaciones ¿Has intentado algo para
resolver estos problemas?
P: Pues, después de haber terminado
el año pasado con la intervención,
siento que me ayudo bastante y he
tramitado algunos documentos que son
importantes, como mi pasaporte, mi
acta de nacimiento, mi INE. Además de
que estoy estudiando de nuevo para
poder terminar la preparatoria. En mi
curso solo trato de enfocarme en lo que
hago y hacerlo sin equivocarme, pues si
la gente paga por un servicio debe de
estar bien hecho el trabajo.
T: Por lo que me comentas para ti no
es satisfactorio equivocarte o tardar
mucho en tu trabajo. Has pensado en
que pasaría si te llegas a equivocar en
un trabajo y la persona con la que esta
se molesta y se va de tu negocio….
¿cómo reaccionarias ante tal situación?
P: Pues me frustro, siento que debo
hacer las cosas de la mejor manera,
“para eso contratan el servicio” y lo
mínimo que debes hacer, es realizar de
la mejor manera tu trabajo.
P á g i n a | 90

T: Mencionas que te frustraría el no


poder realizar un trabajo de la mejor
manera posible. Hasta las mejores
personas pueden equivocarse, y
conforme a la práctica logran ser
mejores en su trabajo…. Por qué no
intentas fracasar en un trabajo para ver
como reaccionarias ante la situación y
lo podamos comentar en la siguiente
sesión. Así podremos identificar qué es
lo que te irrita y lo podremos cambiar.
P: Si está bien.
T: Respecto a tus relaciones de pareja.
¿Qué has intentado para demostrar
más cariño?
P: Pues solo nos mensajeamos mi
novio y yo. No me gusta mucho
preguntarle sobre cómo le ha ido y
cosas por el estilo. No soy de esas
personas que son cariñosas o cursis,
pues siento que no soy yo. Aunque
siempre que mi novio me manda
mensajes me pregunta “que como
estoy” y cosas así, básicamente me
manda mensajes para quedar en un
lugar y tener relaciones sexuales.
T: Por lo visto solo tu pareja de manda
mensajes para tratar de convencerte de
tener relaciones sexuales. ¿Tú crees
que a eso se le podría llamar una
relación de noviazgo?
P á g i n a | 91

P: Pues creo que no, aunque no soy de


esas personas que demuestran, no
creo que una relación se pareja se base
solo en el sexo. Solo he tenido dos
parejas en el ámbito sexual y ocurría lo
mismo con la anterior persona. Ambos
son mayores y simplemente nos Definición contextual, concreta y
frecuentábamos para eso. conductual.
T: No podremos suponer de un patrón
que elijas en tus parejas. Pero lo que
sería importante es identificar qué es lo
que quieres en una pareja. Voy a
pedirle que haga algo, porque no
intenta frecuentar a su pareja y ver que
es lo que ambos buscan en una
relación. Para la siguiente sesión me
comenta que es lo que paso para ver si
eso te conviene o no.
P: Si, creo que puedo hacerlo.
La sesión concluye y se agenda la
sesión para la próxima semana.

Segunda sesión
Connotación positiva.
La paciente no asiste a la sesión
programada. Manda mensaje vía
celular:
“Hola profesor, buenas tardes. Le
ofrezco una disculpa, no pude llegar a
la sesión, Sali tarde de la escuela. Pero
P á g i n a | 92

nos vemos el próximo martes en punto.


Saludos”
Se reagenda la cita para la siguiente
semana a las horas programadas.

Tercera sesión.

La paciente acude a la sesión


programada. Se retoma los temas
abordados en la primera sesión para
conseguir más información acerca del
estado de la paciente.

T: Buenas tardes. Al parecer no pudiste


llegar la otra sesión. Redefinición.
P: Si, Sali tarde de clases y no me daba
tiempo llegar. Me disculpo por eso.
T: Descuida, que te parece si seguimos
donde nos habíamos quedado en la
primera sesión.
P: Me parece perfecto.
T: ¿Bueno, que me puedes comentar
acerca de tus intentos por fracasar en tu
trabajo?
P: Pues estaba reflexionando en eso
que me comento, si bien intente el no
realizar con éxito el trabajo, si me costó
mucho trabajo. Me enoja el no poder
realizar bien las cosas, pero no siempre
hare todo de la mejor manera, algún dia
voy a fallar.
P á g i n a | 93

T: Esa manera en que lo ves amplia la


forma en que solo lo veías de una
manera, ¿no?
P: Si, me he dado cuenta de que me
tengo a mi misma como apoyo para
realizar las cosas. Creo que la mejor
forma de forjar la voluntad es haciendo
las cosas.
T: Si la mejor forma es haciendo las
cosas. ¿Qué cambios crees que te
indicaría que estas mejorando en ese
aspecto?
P: pues me motivan los cambios que
pueda hacer, no me gustaría quedarme
estancada en donde estoy. Una de las
cosas que me indicarían que estoy
mejorando es en generar dinero,
encontrar trabajo y por lo menos
levantarme diario con una sonrisa.
T: Eso que mencionas te ayudaría a
identificar los cambios, pero lo que me
gustaría saber es ¿cómo planeas
hacerlo?
P: Pues siendo más disciplinada,
dedicada y pues puede que cambiando
mi aspecto físico. Y me gustaría que me
ayudara a ver cosas que tal vez a mí se Cambio de dirección.
me escapan.
T: Por lo que mencionas, quieres tener
un plan de vida que te ayude a tener las
P á g i n a | 94

cosas bajo control. Pero por lo que has


intentado al parecer no ha funcionado.
P: Al parecer no me ha funcionado
T: Mucha gente que parece tener todo
bajo control a veces llega a frustrarse
cuando comete un error, pueden ser
muy disciplinados e incluso muy
dedicados, pero al parecer no saben
cómo controlar los fracasos. Y eso
puede generar nuevos problemas
P: Ahora que lo menciona, no me había
puesto a pensar en ello.
T: Lo que me comentas se puede
realizar mediante pasos pequeños,
poquito a poquito, como diría un refrán
“vamos despacio que tengo prisa”.
P: No había pensado en eso.
T: ¿me has comentado que te tienes a
ti misma como apoyo, pero con esto
que te comento, en serio crees lograrlo
todo tu sola? ¿cómo es la relación con
tu familia? ¿en quién podrías apoyarte
en caso de que lo necesitaras?
P: Pues la relación con mi familia la
considero buena, pues se escuchan las
opiniones de todos, con mis hermanos
tengo una buena relación; aunque, a
veces hay algunos conflictos verbales
con mi hermano menor. Y mi hermana
es la que me está apoyando en estos
momentos con dinero.
P á g i n a | 95

T: Al parecer no estás sola en este


proceso. Teniendo de donde apoyarte
¿no crees que sería más fácil el
proceso para cambiar? No todos te van
a apoyar, incluso muchas personas te
van a ignorar y a negar la ayuda. ¿será
necesario entonces tratar de siempre
estar con una actitud positiva con todo
el mundo?
P: No, puede que no. Por eso siento
que me tengo a mi misma como apoyo.
Me siento capaz. Antes era muy
explosiva en mi actitud, pero ahora veo
las cosas de forma diferente.
T: Con respecto a tu pareja ¿pensaste
en que querías realmente?
P: Pues con lo que me comentaba es Redefinición.
mejor buscar una relación estable que
una basada solo en el sexo.
T: ¿Sera que eres tú la que escoges
eso y no le planteas a tu pareja lo que
realmente quieres? ¿Por qué siempre
estás ahí cuando tu pareja te manda
mensaje para verse? Al parecer él es
quien te habla bonito para poder
convencerte de tener relaciones.
Porque ya sabe cómo obtener lo que
quiere.
P: Puede que sí, no había pensado en
eso, para mí es incómodo hablar de
estos temas.
P á g i n a | 96

T: Porque no te planteas que quieres en


un futuro, hablando de la relación con tu
pareja y como te ayudaría en los demás
aspectos, en el aspecto laboral y
sentimental. ¿Te parece?
P: Me parece bien.

Se concluye la sesión y se programa


otra sesión la semana siguiente.

Cuarta sesión.

La paciente acude a la sesión


programada. Retomando los temas que
se habían hablado en la anterior sesión.
T: Buenas tardes, ¿Cómo te ha ido en
esta semana?
P: Pues me siento cansada y harta de
las cosas que tengo que hacer.
T: ¿Por qué mencionas eso?
P: Pues empiezo a dudar de mí misma
cuando la gente me pregunta por las
cosas que hago. Me hace pensar que
no puedo realizar todo bien y eso me
desanima.
T: ¿Lo que mencionas no lo podríamos
tomar como un reto personal?
P: ¿Cómo?
T: A lo largo de las sesiones me has
comentado que te sientes muy capaz
de realizar las cosas, qué tienes el
P á g i n a | 97

apoyo de tu familia, y también te tienes


a ti misma. Ya vimos que en algún
momento vas a fracasar, pero también
sabemos que de los errores se
aprenden. ¿por qué no ver esto como
un ejercicio en donde tenemos que
alcanzar la meta? No para demostrar
algo a los demás, sino para darse
cuenta de que no dependes de las
criticas o comentarios de los demás
para hacer las cosas.
P: No había pensado con claridad eso.
Ahora que lo menciona, en el curso de
manicurista voy avanzando, a pesar de
que es un curso de seis meses he
empezado a hacer trabajos ya, y al
parecer no me sale tan mal. Siento que
con más practica puedo hacer mejor las
cosas.
T: Con practica y experiencia vera que
sí. Y si al parecer te quedo muy bien el
trabajo.
P: Si, no me tarde mucho y voy
mejorando.
T: Respecto a lo que platicamos acerca
de la pareja. ¿a qué conclusión has
llegado?
P: Me he puesto a analizar las cosas
con mi pareja y pues he intentado ser
cariñosa, pero siento que no soy yo
misma, me siento incomoda al ser así.
P á g i n a | 98

Creo que me da miedo fracasar y por


eso no lo intento.
T: no se puede ser cariñoso con alguien
que solo te ve como un objeto y más si
es sexual. ¿Tú crees que todas las
personas sean así? En algún momento
de encontraras con alguien a quien
puedas dar cariño y que correspondan
igual. Pero si estas con alguien con
quien solo quiere estudiar anatomía
contigo, no es muy bueno que digamos.
¿no crees?
P: Sabe, el que me insista al hablar de
la sexualidad con mi pareja, me molesta
mucho. Me siento muy incómoda. No
me gusta el que sea insistente en ese
tema, siento que no debe hablarse de
ello.
T: ¿Sera porque aún no tienes algo
definido con esta persona para poder
hablar sin algún obstáculo? ‘No crees
que hay que diferenciar entre las
definiciones de sexo y sexualidad? ¿así
como lo ves ahora tú que crees que
estás haciendo?
P: Pues creo que solo la parte de sexo.
Me gustaría saber más acerca de la
sexualidad, pues no quiero quedar
embarazada en estos momentos y
quiero empezar a vivir la sexualidad con
mi pareja.
P á g i n a | 99

T: De lo que mencionas ¿qué cambios


deberías hacer para notar algo
satisfactorio?
P: Pues primero buscar el perfil de
alguien. Conocer bien a la gente,
analizarla y tomar la mejor decisión.
Además, que he perdido muchas
amistades por cuestiones relacionadas
con el sexo.
T: Estamos entonces hablando de
poner límites a los demás en lo que
quieres realmente ¿no?
P: Si, a veces siento que los hombres
son muy listos y obtienen lo que
quieren. Y a veces siento que pierdo mi
tiempo y aburro.
T: No todos los hombres son muy
listos. ¿No será que simplemente te
encontraron el modo para acercarse a
ti? En este caso es mejor, como te
mencionaba, poner límites y decir “pinta
tu raya aquí” ser más exigente en ese
aspecto.
P: Puede que sí. Eso me ayudaría
bastante.
T: Tienes ya puntos muy claros para
empezar a organizar un plan de vida.
Puedes ir anotando que cosas te
servirían para empezar en tu proyecto y
que cosas no. De igual manera te invito
a busques cursos o información acerca
P á g i n a | 100

de lo que es sexualidad para que estés


más informada y tengas más recursos
para tu plan de vida.
P: Si, me parece bien.
T: Hasta ahora, con el proceso que
hemos llevado, ¿Cómo te sientes?
P: Me siento bien, aunque un pone
novata y tonta respecto a lo de la
pareja. Pero me he dado cuenta de que
debo ser paciente para enfrentar
nuevas cosas, antes me era difícil, pero
creo que puedo hacerlo. Jamás dudar
en lo que soy buena, estar segura
siempre seguro de uno mismo y
atreverse a sacar la mejor versión de
uno mismo.
T: ¿Te parece si dejamos la sesión y
nos vemos la siguiente semana a la
misma hora?
P: Me parece bien.

Se concluye la sesión y se programa


otra la semana siguiente.

Quinta sesión

La paciente no asiste a la sesión


programada. Manda mensaje vía
celular comentando que asistiría a una
entrevista de trabajo,
P á g i n a | 101

Sexta sesión

La paciente no asiste a la sesión


programada. Manda mensaje vía
celular comentando que asistiría a una
entrevista de trabajo,

Séptima Sesión

La paciente no asiste a la sesión


programada. Manda mensaje vía
celular comentando que asistiría a una
entrevista de trabajo,

Octava sesión

La paciente no asiste a la sesión


programada. Manda mensaje vía
celular comentando que asistiría a una
entrevista de trabajo,
P á g i n a | 102

Referencias.

Andersen, T. (1994). El equipo reflexivo: diálogos y diálogos sobre los diálogos.


Barcelona: Gedisa.

Anderson, H. (1997). Conversation, language, and possibilities. A postmodern


approach to therapy. Nueva York: Basic Books.

Anderson, H. (1999). Conversación, lenguaje y posibilidades: Un enfoque


posmoderno de la terapia. Argentina: Amorrortu.

Anderson, H. (2000) Becoming a postmodern collaborative therapist: a clinical and

Anderson, H. (2001). A postmodern collaborative approach to therapy: broadening


the possibilities of clients and therapistsi. Recuperado el 26 de octubre de
2007, de http://www.harleneanderson.
org/writings/postmoderncollaborativeapproach.htm

Anderson, H. (2003a) Postmodern social construction therapies. En G. Weeks, T. L.


Sexton y M. Robbins (dirs.) Handbook of family therapy (pp. 125-146). Nueva
York: Brunner-Routledge.

Anderson, H. y Goolishian, H. (1988) Human systems as linguistic systems: Evolving


ideas about the implications for theory and practice. Family Process, 27, 371-
393.
P á g i n a | 103

Anderson, H., Goolishian, H. & Winderman, L. (1986) Problem determined systems:


toward transformation in family therapy. Journal of strategic and systemic
therapies. Vol 5 (4) Pp. 1-11

Askham, J. (1994) Marriage relationships of older people. Reviews in clinical


gerontology (4).

Bateson, G. (1991). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Planeta-
Carlos Lohle.
Bertalanffy, L. (1986) Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura
económica.

Bertrando, P. & Toffanetti, D. (2004) Historia de la terapia familiar. Los personajes y


las ideas. Barcelona: Paidós

Beuchot, M. (2002). Perfiles esenciales de la hermenéutica. México: UNAM.

Cadoret, A. (2003). Padres como los demás. Homosexualidad y parentesco. Gedisa.


Colección punto crítico. Barcelona.

Camacho J. (2009). Maternidad subrogada: una práctica moralmente aceptable.


Análisis crítico de las argumentaciones de sus detractores.
http://www.fundacionforo.com/pdfs/maternidadsubrogada.pdf

Camejo, R. A. (2006, marzo). La epistemología constructivista en el contexto de la


Postmodernidad. Recuperado de http://www.eumed.net/entelequia.

Eguíluz, L. (1998) Historia de los pioneros y las escuelas de terapia familiar en


México. En Murueta, R., Arzate y cols. Psicología de la familia, México:
UNAM-Iztacala y Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología
P á g i n a | 104

Eguíluz, L. (2004) Terapia Familiar: su uso hoy en dia. México: Pax. Capítulo 9.

Eguíluz, R. L. (1991). El cambio epistemológico y la investigación en la terapia


familiar sistémica. Tesis de Licenciatura, Universidad de las Américas,
México.

Elkaim, M. (1996, julio). Constructivismo, construccionismo social y narraciones ¿En


los límites de la sistémica? Recuperado de http://www.redsistemica.com.ar/
Estrada, L. (1997) El ciclo vital de la Familia. Mexico: Debolsillo clave.
Fisch, R. (1983), Commentary to L. MacKinnon: Contrasting strategic and Milán
therapies, «Family Process» 22 (4), 438-440.

Foerster, H. (1991). Las Semillas de la Cibernética. España: Gedisa.

García, F. (2013). Terapia sistémica breve. Fundamentos y aplicaciones. Chile: RIL

Garrido, M. Fernández, I. (1997). Dimensión formal de la técnica del equipo


reflexivo. Modelos de intervención en psicoterapia sistémica constructivista.
Consultado en noviembre de 2014. Disponible en:
http://mx1.institutoderelacioneshumanasvitoriagasteiz.com/images/textos/di
mensio nformaler.pdf

González. &González, A. (2005) Organizaciones familiares diferentes las familias


reconstituidas. Revista electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 8 No. 3 UNAM.

Haley, J. (1971). Estrategias en psicoterapia. Barcelona: Toray S.A.

Haley, J. (1987), Problem solving therapy, Jossey Bass Inc., San Francisco.

Hoffman, L. (1987). Fundamentos de terapia familiar. Un marco conceptual para el


cambio de sistema. México: FCE.
P á g i n a | 105

Hoffman, L. (1996). Una postura reflexiva para la terapia familiar. En S. McNamee


& K. J. Gergen (Eds.), La terapia como construcción social. Barcelona: Paidós.

Irigoyen, T. M. (2004). Hermenéutica, analogía y discurso. México: UNAM.

Jackson, D., Beavin, B. & Watzlawick, P. (1971) Teoría de la comunicación humana.


Tiempo contemporáneo
Jutoran, S. (1994, abril). El proceso de las ideas sistémico-cibernéticas. Recuperado
de http://www.click.vi.it/sistemieculture/Jutoran.html

Karam, T. (2007). Epistemología y comunicación en la obra de Gregory Bateson. En


Revista Entelequia. Recuperado de http://www.eumed.net/entelequia

Landero. (1197) La familia monoparental encabezada por mujer: estructura y


condiciones de subsistencia. Monterrey, N.L, Tesis de Maestría, Universidad
Autónoma de Nuevo León, México.

Landero, R. (2002) Las familias monoparentales: sus características y tipología.


Revista de ciencias sociales. Universidad de Costa Rica. Vol. IV, núm. 90-91.
Pp. 9-23

Lewis, A. (1973) A longitudinal test of a development framework for premarital dyadic


formation. Journal of marriage and the family

Macias, R. (1994) El divorcio. En Rubio, E. Las vinculaciones afectivas. Vol. Lll:


antología de la sexualidad humana. México: CONAPO: Porrúa.

Macías, R., Espejel, E. Avilés, F., Iturralde, G., López, A. y Sifuentes, F. (1983)
Parejas en proceso de separación y/o divorcio. XXXII Congreso Nacional:
P á g i n a | 106

Investigación en Psicoanálisis, Asociación Psicoanalítica Mexicana. León,


Gto. Nov. 1983

Madanes, C. (1984), Terapia familiar estratégica, Amorrortu, Buenos Aires.

Mayos, S.G., Penedo, P. A. & Trullo, H. J. (1991). Los sentidos de la hermenéutica.


Barcelona: PPU.

McGoldrick, M. y Gerson, R., (2000) Genogramas en la evaluación familiar.


Barcelona: Gedisa

McNamee, S. & Gergen, K. J. (1996). La terapia como construcción social.


Barcelona: Paidós.

Minuchin, S., Roseman, B.L. y Baker, L. (1978), Psychosomatic families: Anorexia


nervosa in context, Harward University Press, Cambridge.

Minuchin, S. y Fishman, H.Ch. (1984a), Técnicas de terapia familiar, Paidós,


Barcelona.

O´Hanlon, B. (2001) Desarrollar posibilidades. Un itinerario por la obra de uno de


los fundadores de la terapia breve. Barcelona: Paidós.

Ochoa de Alda, I. (1995) Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona: Herder.

O'Hanlon, W. H. y Weiner, D. (1990), En busca de soluciones, Paidós, Barcelona.

O` Hanlon W. Raíces profundas. Principios básicos de la terapia y de la hipnosis de


Milton Erickson. Piados. Barcelona, 1993.
P á g i n a | 107

Pakman, M. (1996). Construcciones de la experiencia humana. (Vol. 1). Barcelona:


Gedisa.

Papernow, P. (1983) Becoming a Stepfamily. San Francisco: Jossey-Bass.

Pereira, J. (2000) Las familias reconstituidas: proceso e intervencion. En Navarro,


J. y Pereira, J. (comp). Parejas en situaciones especiales. Barcelona: Paidós.

Reyes, S. F. & Tapia, S. A. (2005, abril). El Proceso de la video-reflexión en la


terapia de pareja con enfoque sistémico. Presentada en el XVI Encuentro estudiantil
de prácticas de laboratorio y servicio. Fes Zaragoza, UNAM, México.

Ribes, I., Fernández, M., Rueda, M., Talento y López, F., (1980) Enseñanza,
ejercicio e investigación de la psicología: un modelo integral. México: Trillas

Rodríguez, C. (1997) Entre el mito y la experiencia vivida: las jefas de familia. En:
González, S. y Tuñón, S. (comp). Familias y mujeres en México. México:
Colegio de México

Roussel, L. (1983) Le famille incertaine. Paris, Editions Odile Jacob Paris

Sánchez, S. Carpio, R. y Diaz, G (comps), (1996) Aplicaciones del conocimiento


psicológico. México: Facultad de Psicología, ENEP-Iztacala, DGAPA de la
UNAM y la Sociedad Mexicana de Psicología.

Schaefer, H. (comp.). (2013). Terapia sistémica breve. Fundamentos y aplicaciones.


Chile: RIL

Schlanger, K. & Watzlawick, P. (s.f.). Historia del Mental Research Institute. Palo
Alto: MRI (monografía no publicada)
.
P á g i n a | 108

Tarragona, M. (2006) Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia


colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Mexico:
Psicologia conductual, Vol.14 (3). Pp. 511-532 theoretical journey. Part I.
Journal of the Texas Association for Marriage and Family Therapy, 3, 5-12.

Tomm, K.(1984a) One perspective of Milan systemic approach, pt.1: Overview of


development, theory and practice. Journal of Marital and Family Therapy,
n.10 Pp. 113-125

Tomm, K.(1984b) One perspective of Milan systemic approach, pt.2: Overview of


development, theory and practice. Journal of Marital and Family Therapy,
n.10 Pp. 253-277

Tomm, K. (1985) Circular interview: a multifaceted clinical tool. Londres: Grune and
Stratton.

Watzlawick, P. (1980), El lenguaje del cambio. Barcelona: Herder,

Watzlawick, P. Beavin, J. & Jackson, D (1981), Teoría de la comunicación humana.


Buenos Aires; Herder

Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson, D. (1997). Teoría de la comunicación humana:


interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder S.A.

Weakland, J., Fisch, R., Watzlawick, P. & Bodin, A. (1974). Terapia breve: centrada
en la resolución de problemas. Family Process, 13, 141-168.

White, M. (2000) Reflections on narrative practice. Essays and interviews. Adelaide,


Australia: Dulwich
P á g i n a | 109

White, M. y Epston, D. (1989) Literate means to therapeutic ends. Adelaide,


Australia: Dulwich.

Anda mungkin juga menyukai