Anda di halaman 1dari 22

CONYAMINACION DE CUENCAS HIDRICAS

La mano del hombre está presente en todos los puntos del planeta, en los que
podemos obtener consecuencias positivas o negativas. Entre las consecuencias
negativas se encuentra la contaminación con aguas residuales de las cuencas
hídricas como ríos, mares y manglares.

Esta contaminación presenta un gran peligro para cualquier ser viviente del
planeta Tierra. La contaminación se lleva a cabo mediante de la introducción de
manera directa o indirecta de sustancias peligrosas o tóxicas a los cauces y
mantos acuíferos, a través de los cuales se dañan los organismos que habitan en
estos medios y representan también una amenaza latente para la salud de las
personas.

Greenpeace, organización ambientalista, dice que en el 90% de los casos, el ser


humano está desechando de manera descontrolada diversas sustancias en las
aguas que de una u otra manera terminan por afectar a nuestra salud. Algunas
son enfermedades leves pero otras de ellas pueden llegar a causar enfermedades
serias como el cáncer o incluso la muerte.

Por otra parte, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las
enfermedades más comunes que se dan por la contaminación de las aguas con
materia fecal son como la fiebre tifoidea o el Cólera, siendo esta última endémica
de países tropicales y de la India en la que se puede morir en pocas horas con
una evolución natural de hasta un 50% de mortalidad. También los distintos tipos
de disentería vienen a través del agua y se deben a la contaminación del agua por
restos orgánicos.

Además esta misma organización, la OMS, indica que las aguas de lugares como
la Franja de Gaza están altamente contaminadas, y de seguir así en 2020 el
consumo de esas aguas estará prohibido debido a su toxicidad.

Lamentablemente Costa Rica no está exenta de las estadísticas negativas, de


acuerdo al Decimonoveno Informe del Estado de la Nación sólo el 4% de las
aguas residuales son tratadas antes de verterlas a fuentes hídricas. Como ejemplo
se presenta el caso más preocupante, el Gran Área Metropolitana (GAM); del total
de 105.789,4 metros cúbicos diarios (m³/día) que acaban en los cauces de los ríos
Tiribí, María Aguilar, Torres y Rivera, solo 838 m³/día son tratados en plantas del A
y A.

Aún más preocupante son las estadísticas reveladas por el periódico La Nación el
29 de octubre del 2013, donde se indica el resultado de una investigación para
una tesis realizada por dos estudiantes de la Universidad Véritas. De acuerdo a la
investigación, 276.000 m³/día de aguas negras son vertidas a la cuenca del río
Tárcoles, convirtiéndola así en una de las más contaminadas de Centroamérica.

En Fumigadora Alto queremos alertar a todos los habitantes del planeta y motivar
hacer consciencia sobre este tema. Muchas epidemias se pueden evitar si
manejamos los desechos residuales responsablemente, dejando de verterlos sin
el tratamiento adecuado.

CONTAMINACION DE RIOS Y LAGOS

Los guatemaltecos hemos visto y presenciado cómo nuestros lagos, tales como
Amatitlán y Atitlán; ríos como el Motagua; por mencionar los más conocidos, y
zonas costeras en ambos litorales, sufren de daños irreparables e irreversibles a
consecuencia de las descargas o liberación de residuos tanto sólidos como de
aguas negras vertidas en sus cauces, sin tratamiento alguno a pesar de que los
guatemaltecos pagamos impuestos y arbitrios municipales que debieran ser
utilizados para estos fines.

Hemos leído informes de entidades serias que indican que Guatemala es un país
de los más vulnerables al cambio climático. Una de las principales consecuencias
es el agotamiento de las fuentes de agua apta para el consumo humano y para
sostener la vida de los habitantes de este país.

Aguas negras contaminan rios y lagos en Guatemal

Una de las medidas que daban esperanza de que se iban a tomar cartas en el
asunto fue la emisión del Acuerdo Gubernativo 236-2006, en el cual se obligaba a
las autoridades pertinentes, principalmente Municipalidades, a implementar
Plantas de Tratamiento de Agua a fin de recuperar nuestros recursos hídricos.
Contaminacion Lago Amatitlan

Sin embargo, desde el 2006 a la fecha, no han cumplido ni siquiera con presentar
el Estudio Técnico del mismo, mucho menos con la puesta en marcha de dichas
plantas que debió realizarse en el 2016.

Las redes de control de la calidad de los ríos y lagos, son sistemas de vigilar la
calidad de las aguas y el estado ambiental de los ríos. Con ellas se pueden
detectar las agresiones que sufren los ecosistemas fluviales y se recoge
información de tipo ambiental, científico y económico sobre los recursos hídricos.

La evaluación de la calidad de las aguas es una materia difícil, en la que se


discute cuales son los mejores indicadores para evaluar el estado del agua.. El
problemas reside fundamentalmente en la definición que se haga del concepto
"calidad del agua". Se puede entender la calidad como la capacidad intrínseca que
tiene el agua para responder a los usos que se podrían obtener de ella. O, como la
define la Directiva Marco de las Aguas, como aquellas condiciones que deben
mantenerse en el agua para que ésta posea un ecosistema

equilibrado y que cumpla unos determinados Objetivos de Calidad que están


fijados en los Planes Hidrológicos de Cuenca.

En España esta red de control se denomina Red ICA (Red Integrada de Calidad
de las Aguas) que desde el año 1992 recoge los datos obtenidos en las distintas
redes existentes en ese momento como son la Red COCA (Control de Calidad
General de las Aguas), la Red COAS (Control Oficial de Abastecimientos) y la Red
ICTIOFAUNA que controla la aptitud del agua para la vida piscícola.

Para saber en qué condiciones se encuentra un río se analizan una serie de


parámetros de tipo físico, otros de tipo químico y otros biológicos y después
comparar estos datos con unos baremos aceptados internacionalmente que nos
indicarán la calidad de ese agua para los distintos usos: para consumo, para la
vida de los peces, para baño y actividades recreativas, etc.

Los parámetros físicos, químicos y microbiológicos se suelen muestrear


mensualmente, mientras que el estudio biológico de las riberas y el lecho del río
se suele hacer más esporádicamente, por ejemplo, dos veces al año, una en
primavera y otra en verano
PREPRACION ANTE DESASTRES NATURAKLES

Nadie puede prevenir las catástrofes naturales. Pero te puedes preparar para una.
Estar preparado para una catástrofe antes de que suceda puede ayudarte a
protegerte, a tu familia y a tu hogar.

Crea un plan junto a tu familia para saber qué hacer en caso de que ocurra una
catástrofe. ¿Dónde deberían reunirse? ¿Quién es responsable del perro?
Asegúrate de que todos conozcan el plan, luego hagan simulacros para que estén
cómodos con el rol de cada uno.

Prepárate para una catástrofe natural

Inscríbete para recibir alertas de inclemencia meteorológica en tu área.

Programa números de emergencia en tu teléfono.

Elige un lugar de encuentro para que se reúna la familia.

Planifica vías de escape desde tu hogar y el vecindario. Recuerda que las rutas
pueden estar bloqueadas en catástrofes de gran escala, así que ten al menos una
ruta alternativa.

Asegúrate de que todos los miembros de la familia adultos y adolescentes sepan


cómo cortar las líneas de gas, electricidad y agua en caso de fuga o cortocircuito.
Deja a mano las herramientas.

Evalúa la posibilidad de capacitarte en reanimación cardiopulmonar (RCP) y


primeros auxilios.

No te olvides de tus mascotas. Lleva adentro a los perros y gatos durante una
catástrofe, y asegúrate de que tengan etiquetas con identificación.

Crea un kit de emergencia


Tener un kit de emergencia a mano puede ayudarte a mantener segura a tu familia
durante una catástrofe. Guarda los suministros de emergencia en un recipiente
impermeable grande cerca de una puerta o en tu garaje, para poder agarrarlo si
tienes que buscar refugio rápidamente.

Artículos útiles para un kit para catástrofes:

Suministro de agua para tres días (un galón por persona, por día)

Alimentos no perecederos, como fruta enlatada y barras proteicas

Abrelatas manual

Linternas o faroles portátiles y baterías adicionales

Ropa y mantas secas

Kit de primeros auxilios con fósforos impermeables

Una radio a baterías o a manivela

Suministros sanitarios: papel higiénico, toallas húmedas, jabón, bolsas para


basura y desinfectante

Según la situación, el kit también podría incluir:

Alimentos para bebé, biberones y pañales

Alimentos para mascotas

Medicamentos con receta

Anteojos o solución para lentes de contacto adicionales

Llaves o pinzas para cortar los servicios

Crea un fondo de ahorros para emergencia

Una catástrofe natural puede dañar tu casa, pero no tiene que destruir tus finanzas
también. Contar con un fondo para emergencias puede evitar que te endeudes o
que tengas que usar los fondos de jubilación después de una catástrofe.

Ayuda a los niños a planificar para una catástrofe y a superarla

Proteger a tu familia de catástrofes naturales también incluye prepararla para lo


que pueda pasar y cómo reaccionar. Así que dedica tiempo para hablar con tus
hijos acerca de:
El plan familiar para catástrofes, como el lugar de reunión en caso de una
emergencia

Las mejores rutas para salir de la casa o del vecindario

A quién llamar en caso de que Papá y Mamá no estén

Qué sucede si ocurre una catástrofe mientras están fuera de la casa o en la


escuela

Dónde deben ir en caso de catástrofe: ¿la casa de un vecino, un familiar o un


amigo?

Y el rol que ellos mismos pueden tener en una emergencia, como ponerle la
correa al perro o ayudar a Mamá con los hermanos menores

TERREMOTOS

Un terremoto1 (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus,


«movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del
griego σεισμός [seismós]),2 temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un
fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la
liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes
se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por
otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas,
procesos volcánicos, impactos de asteroides o cometas, o incluso pueden ser
producidas por el ser humano al realizar pruebas de detonaciones nucleares
subterráneas.
El punto de origen de un terremoto se denomina foco o hipocentro. El epicentro es
el punto de la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el
hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar
desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, maremotos (o
también llamados tsunamis) o la actividad volcánica. Para medir la energía
liberada por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la escala de
Richter es la más conocida y utilizada por los medios de comunicación.

Causas

Falla de San Andrés. La posibilidad de un terremoto en California (Estados


Unidos) es una de las más altas del mundo. Tanto es así que ya se le llama "The
Big One" al futuro seísmo.

La causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la corteza


terrestre acumulada a consecuencia de actividad volcánica y tectónica, que se
origina principalmente en los bordes activos de placas tectónicas.34

Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por las
que se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos:

Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las


montañas.

Modificaciones del régimen fluvial.

Variaciones bruscas de la presión atmosférica por ciclones.

Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en


el rango de microseísmos: temblores detectables sólo por sismógrafos.

INUNDACUIONES

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente
están libres de esta,1 por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias
torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por
maremotos, huracanes, entre otros.

Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido


periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los
valles de los ríos, tierras fértiles, vegas y riberas, donde tradicionalmente se ha
desarrollado la agricultura.

En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y
crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación
antrópica, se han convertido en zonas vulnerables.

Causas de las inundaciones

Causas a escala local o regional

En el área mediterránea se da el fenómeno de la gota fría, producido por el


calentamiento diferencial entre las tierras y las aguas a fines del verano y
comienzos del otoño (generalmente, durante el mes de octubre), cuando la
temperatura sobre las tierras comienza a ser bastante fría mientras que los mares
todavía se encuentran a una temperatura bastante elevada. Esta diferencia se
nota especialmente en las costas orientales de España y en otras regiones del
Mediterráneo. El caso emblemático de esta situación sinóptica está representado
por la Gran riada de Valencia en octubre de 1957.

En Asia oriental la principal causa de las crecidas fluviales son las lluvias
torrenciales causadas por el monzón, asociadas muchas veces con tifones. Se
presentan en verano y afectan a amplias zonas entre las que destaca el golfo de
Bengala, la zona de mayor precipitación media del globo.

Los huracanes son una versión caribeña de los tifones, que asuelan
temporalmente la región del golfo de México y las Antillas causando inundaciones
por las olas, de hasta ocho metros, asociadas a los fuertes vientos, y por las
lluvias intensas motivadas por el descenso brusco de la presión barométrica.
También las tormentas tropicales suelen causar lluvias muy fuertes.

En los países de la zona templada, las subidas bruscas de temperatura pueden


provocar crecidas en los ríos por la rápida fusión de las nieves, esto se da sobre
todo en primavera, cuando el deshielo es mayor, o tras fuertes nevadas en cotas
inusuales, que tras la ola de frío se funden provocando riadas. En zonas de clima
subárido o árido propiamente dicho suelen producirse flash floods (inundaciones
relámpago) por las lluvias muy intensas durante un período de tiempo muy breve.
Los maremotos o tsunamis como posible causa de una inundación, ya que el
sismo submarino provoca una serie de ondas que se traducen en olas gigantes de
devastador efecto en las costas afectadas. Estas catástrofes se suelen dar en el
área del Pacífico y del Índico, de mayor actividad sísmica.

Las inundaciones no son ajenas a la ocupación del suelo. El caudal de los ríos es
normalmente muy variable a lo largo de los años. En efecto, la hidrología
establece para los ríos una gama de caudales máximos asociados al tiempo de
retorno. Generalmente las poblaciones locales, cuando hace mucho tiempo que se
encuentran asentadas en el lugar tiene conocimiento de las áreas ocupadas por
las avenidas del río o barranco, y así respetan el espacio de éste y su cauce,
evitando la ocupación del mismo y su zona de inundación para evitar la inundación
de sus centros poblados.

DESLAVES

Un corrimiento de tierra, deslave o derrumbe, es un desastre relacionado con las


avalanchas, pero en vez de nieve lleva tierra, rocas, árboles, casas, entre otros.

Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones


volcánicas o inestabilidad en las zonas circundantes, así como explosiones
causadas por el hombre para construcciones.1 Los corrimientos (deslaves) de
barro o lodo son un tipo especial de corrimiento cuyo causante es el agua que
penetra en el terreno por lluvias fuertes, modificándolo y provocando el
deslizamiento. Esto ocurre con cierta regularidad en varios lugares como California
durante los períodos de lluvias.

Deslizamientos
Los deslizamientos se producen cuando una gran masa de terreno o zona inestable desliza
con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño
espesor. Los deslizamientos se inician cuando las franjas alcanzan la tensión tangencial
máxima en todos sus puntos. Los deslizamientos son un tipo de corrimiento ingenierilmente
evitables. Sin embargo, en general los otros tipos de corrimiento no son evitables.
Flujo de lodo
Los corrimientos consistentes en flujo de lodo se producen en zonas muy lluviosas, afectando
a zonas muy grandes. Los terrenos arcillosos, al entrar en contacto con el agua, se comportan
como si alcanzasen el límite líquido y se mueven de manera más lenta que los deslizamientos.
Se da en pequeñas pendientes, pero en gran cantidad.2
Los espesores varían de acuerdo a la configuración estratigráfica del sitio de ocurrencia del
fenómeno, y de ahí sus efectos en la zona de influencia. Aunque puede decirse que
ingenierilmente no es posible evitarlo, sí se pueden mitigar los efectos aplicando criterios
básicos de bioingeniería e ingeniería ambiental.

Licuefacción
Se da en zonas de arenas limosas saturadas, o en arenas muy finas redondeadas (loess).
Debido a la gran cantidad de agua intersticial que presentan, las presiones intersticiales son
tan elevadas que un seísmo, o una carga dinámica, o la elevación del nivel freático, pueden
aumentarlas, llegando a anular las tensiones efectivas.
Esto motiva que las tensiones tangenciales se anulen, comportándose el terreno como un
«pseudolíquido».
Se produce, entre otros terrenos, en rellenos mineros.

Reptación
Movimiento muy lento que se da en capas superiores de laderas arcillosas, de en torno a 50
centímetros de espesor.
Está relacionado con procesos de variación de humedad estacionales.
Se manifiestan en forma de pequeñas ondulaciones y suelen ser signo de una posible futura
inestabilidad generalizada.

NUEVA CIUDADANIA Y DEMOCRACIA

La sumisión y el fatalismo que suelen adoptar los sectores populares frente a los
grupos oligárquicos dominantes no es un proceso surgido de la noche a la
mañana. Éste se fue cimentando paulatinamente a través del tiempo mediante una
diversidad de mecanismos de adoctrinamiento y/o alienación (en su mayoría,
invisibilizados) que, de un modo reiterativo, convence a un amplio número de
personas de lo irremediable (y hasta deseable) que son las circunstancias
negativas en que viven. Sobre esta base se legitimó el estado de cosas imperante,
convirtiendo la posibilidad de su transformación en algo difícil y, en muchos casos,
imposible de lograr. Por ello, el cuestionamiento profundo de las estructuras sobre
las cuales se erige este orden exige derribar esta falsa conciencia de los sectores
populares, animándolos a comprender la verdadera naturaleza de su soberanía y
el papel histórico que les correspondería cumplir.

En tal contexto, es imprescindible que quienes impulsen este cuestionamiento y


aspiren que el mismo sirva de fundamento para concretar una revolución
realmente emancipatoria e integral, deban hacer acopio de toda una creatividad
teórica, aun cuando su originalidad esté condicionada por la formación recibida.
Entre éstos ha de manifestarse de un modo siempre constante el compromiso
teórico-práctico para transformar realmente la realidad política, económica, social,
y cultural -elevando, simultáneamente, su propia conciencia- sin la interferencia de
dogma alguno; lo que deberá conducir a la construcción de unos nuevos
paradigmas. Por consiguiente, ha de haber espacios para que se exprese la
conciencia crítica -más la acción revolucionaria, por supuesto- de los sectores
populares, de forma que entre ellos se fomente la cultura del debate como un
rasgo distintivo de la nueva democracia y la nueva ciudadanía por crearse; sin
reducirla al ámbito meramente reivindicativo, como suelen hacerlo los demagogos
y oportunistas.

Producir una revolución social, política, económica y cultural de un nuevo tipo -


desde las raíces mismas de las luchas populares- es sostener de manera continua
el cuestionamiento a lo ahora existente, no sólo en lo simplemente discursivo.
Caso contrario, sólo habrá el entronizamiento de una nueva casta gobernante (con
los mismos vicios y prejuicios de su predecesora), las mismas relaciones de poder
denunciadas y cierta frustración y/o decepción por los limitados resultados
alcanzados Como diría el prócer cubano José Martí, “con Guaicaipuro,
Paramaconi, los desnudos y heroicos Caracas hemos de estar y no con las llamas
que los quemaron, ni con las cuerdas que los ataron, ni con los aceros que los
aceros que los degollaron, ni con los perros que los mordieron”. Esto nos lleva a
citar también, con su peculiar forma de escribir, al inquieto pensador Simón
Rodríguez cuando plantea: “¿Dónde iremos a buscar modelos? La América
Española es original= ORIGINALES han de ser sus instituciones y su Gobierno= y
ORIGINALES los medios de fundar uno y otro. O Inventamos o Erramos”.

Obviamente, un proceso de transformación de este estilo supone la cimentación


de un nuevo sistema de valores como también de un nuevo sistema de relaciones
de producción sobre el cual prive la satisfacción de las necesidades primordiales
de la población y no la lógica egoísta del capital. Ello exige, por consecuencia, la
puesta en marcha de innovaciones en el plano de la producción y la propiedad. No
es reeditar la Tercera Vía con la que el Primer ministro Tony Blair, junto al
economista Anthony Giddens, combinó los postulados del neoliberalismo
capitalista ortodoxo con un espíritu “socialista” de bienestar colectivo, concebida
para el contexto específico de Gran Bretaña.
LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten


a la persona su realización».1 En consecuencia subsume aquellas libertades,
facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos2
que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la
garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».3

Para autores naturalistas los derechos humanos son independientes o no


dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son
considerados fuente del derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la
realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de
Derechos Humanos o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
y sus Protocolos –Carta Internacional de Derechos Humanos– están obligados
jurídicamente a su cumplimiento.4 Así, por ejemplo, en relación con la pena de
muerte, contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por países como
China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India o Guatemala.5

Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido
como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y
la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose
consigo mismos y con los demás

Habitualmente, se definen como facultades inherentes a la persona, irrevocables,


inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de
derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así
como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta,
raza, pueblo, grupo o clase social determinados.7 Según la concepción
iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los
contextos sociales e históricos.8

La doctrina teórica de tales derechos ha realizado un importante esfuerzo por


clasificar y sistematizar los derechos humanos. Normalmente se dividen en dos
categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos,
como el derecho a la intimidad o a no sufrir tortura, se definen exclusivamente en
términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el
contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente —aunque ya no de manera
exclusiva— el Estado,9 la realización de determinadas actividades positivas.10
Otra clasificación muy extendida es la que ordena los derechos humanos en tres o
más generaciones, atendiendo por lo general al momento histórico en que se
produjo o produce s u reivindicación.

NIÑEZ Y ADOLECENIA

El paso de la niñez a la adolescencia puede ser muy duro no solo para los niños
sino también para sus padres. La pubertad es ese momento en el que el cuerpo
comienza a desarrollarse, aunque también tiene mucho que ver con el desarrollo
psicológico y emocional de la persona.

Este constante cambio lo viven todas las personas, aunque cada una a su
manera. La pubertad suele comenzar entre los 8 y los 13 en niñas y entre los 9 y
los 15 en los varones.

Cambios físicos en la pubertad

Tanto niños como niñas experimentan cambios similares, como el crecimiento del
vello púbico y el vello en las axilas. Crecen en estatura, los llamados estirones
duran entre dos y tres años. También otras partes del cuerpo, como los pies,
crecen rápidamente. Todo esto da a los púberes un aspecto de torpeza o
incomodidad.

Los cambios hormonales pueden producir acné y una piel más aceitosa. Para
ayudar a los adolescentes en estos cambios no hay nada mejor que acudir a un
dermatólogo, enseñarles hábitos de higiene de la piel y comprar los productos
adecuados para su piel.
También se empiezan a sentir más olores corporales normales, ya que las
hormonas de la pubertad estimulan las glándulas sudoríparas.

En los niños, cuando la pituitaria comienza a trabajar, las hormonas se dirigen a


los testículos para que comiencen a producir testosterona y espermatozoides. La
testosterona es una de las hormonas relacionadas con la masculinidad,
necesarias para que se vayan produciendo otros cambios en el cuerpo, como el
crecimiento de la barba o el ensanchamiento de la espalda.

Los niños también cambian la voz, crecen sus genitales, y comienzan a tener
erecciones y poluciones nocturnas.

Los cambios en las niñas

En las niñas, la pituitaria trabaja en los ovarios y produce estrógenos, necesario


para que lleve a lugar la primera menstruación. En general, esta comienza
aproximadamente dos años después de que el pecho comienza a desarrollarse.

Debemos explicar este fenómeno con total naturalidad a nuestras hijas para que
no se alarmen la primera vez que vean sangre en su ropa interior. Es simplemente
un proceso natural para poder tener algún día hijos: en este proceso, un óvulo sale
del ovario a través de la trompa de falopio y llega al útero. Si no es fecundado, ese
óvulo debe ser eliminado mediante el sangrado.

También se comienzan a desarrollar los pechos, el ancho de la cadera y la cintura.


Es el momento en que comienzan a utilizar los primeros sujetadores,
especialmente para practicar deportes. En general, las niñas se sienten bastante
incómodas con este proceso, pero debemos explicarles que es algo normal.

Cambios emocionales en la pubertad

Durante la pubertad, los adolescentes pueden tener cambios de humor y


sentimientos fuertes que nunca han experimentado antes. En general, el
adolescente está más sensible y se enoja con mayor facilidad. También se
manifiesta una gran ansiedad por los cambios que se producen en el cuerpo. Esto
en ocasiones hace difícil relacionarse con los adolescentes.

Otro punto común es el sexo: los adolescentes comienzan a sentir interés por el
sexo opuesto y también se hacen un montón de preguntas respecto a la
sexualidad.

El cambio de la niñez a la adolescencia puede ser muy fuerte para algunos, más
leve para otras personas. Cada ser humano es un mundo diferente, y entendemos
que la pubertad sea una etapa difícil en la que los padres deben lidiar con los
estallidos emocionales de sus hijos.

PUEBLOS ORIGIBNARIOS

En la ciudad de Guatemala, 756 personas, 389 mujeres y 337 hombres de


comunidades del norte, oriente, occidente, sur y centro del país, de los pueblos
Kaqchikel, Tzutuhil, Mam, Ixil, Kiché, Q’anjob’al, Akateco, Qeqchí, Chuj, Tectiteco,
Sipakapense, Poq’omchí, Uspanteco, Chortí, Achí, Pocomam, Xinka, Garífuna y
mestizo, de más de 180 organizaciones campesinas y rurales, de pueblos,
autoridades ancestrales, de mujeres y feministas, organizaciones no
gubernamentales, juventudes y niñez, nos auto convocamos a participar en el IV
Congreso Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones del 7 al 9 de
agosto de 2014, con la consigna “Desde nuestras raíces, sembramos las semillas
para una nueva sociedad, Florecerás Guatemala” y con el objetivo de hacer
confluir nuestros caminos en la búsqueda del Buen vivir para la madre naturaleza,
los pueblos, las mujeres y hombres que les constituyen, clausuramos nuestro
Congreso en el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, saludando
su reivindicación y lucha histórica por la defensa de la vida y la construcción de un
mundo más justo y equitativo.

Marcado por una participación mayoritaria de mujeres, una delegación de niñas y


niños y una presencia de jóvenes y artistas, realizando el esfuerzo para garantizar
la convivencia amistosa sancionando el acoso sexual hacia las mujeres, y
generando espacios para la expresión cultural y artística de los pueblos, se vivió
en fraternidad y complicidad la construcción de sueños y caminos conjuntos.

Rindiendo homenaje a las luchas históricas de los pueblos originarios que desde
su herencia milenaria de sabiduría y relación de profundo respeto a la naturaleza,
han resistido para evitar el daño causado por el modelo que sólo ve ganancia en
donde lo que hay es vida. Recuperando la herencia, sabiduría y ternura de
nuestras y nuestros héroes y mártires rebeldes y revolucionarios que nombraron
las injusticias y lucharon para erradicarlas; siguiendo los pasos de las mujeres
insurrectas que desde sus cuerpos e ideas irreverentes sembraron las semillas del
pensamiento y la acción para el renacer de su existencia; nos congregamos por la
imperiosa necesidad de defender la vida en plenitud.

Este modelo patriarcal, colonialista, capitalista-neoliberal con una estrategia


extractivista, que se apropia de la energía, el trabajo y los cuerpos de los pueblos -
mujeres y hombres-, dura ya más de cinco siglos, provocando solo
empobrecimiento y desolación en el país, a lo cual se suma el elevado grado de
violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana. La exclusión, racismo,
discriminación, segregación cultural, política y económica del conjunto de la
población, no hace más que agudizarse. Esto significa que no tenemos educación,
salud, empleo digno, vivienda, entre otros elementos del bienestar humano. Las
comunidades rurales de Guatemala soportamos en nuestra vida diaria las IV
Congreso Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones

consecuencias de una alianza entre el Estado militar/policial y el mercado finquero


y trasnacional, es decir, acaparamiento de tierras y reorganización económica
productiva para conseguir más trabajo por menos salarios; el 88% de la población
gana menos del salario mínimo.

El Estado protege, eso sí: a los capitales nacionales y trasnacionales de


monocultivos como palma africana, hule, caña de azúcar, industria de minerales,
hidrocarburos, hidroeléctricas y al capital prestamista, legal o ilegal, poniendo al
servicio de ellos al ejército nacional y permitiendo a través del capital transnacional
la importación del sicariato internacional, a lo que se suma a la existencia de
ejércitos privados nombrados “empresas de seguridad privada”, que reviven la
historia de contrainsurgencia, represión, las prácticas de violación y violencia
sexual contra las mujeres y la persecución social con la modalidad de
criminalización y judicialización, implicando que más de un centenar de mujeres y
hombres estén detenidos, otras y otros con órdenes de captura pendientes en su
contra y en procesos judiciales para limitar su derecho a la expresión en la lucha
que impulsan por la defensa de los territorios y la vida.

La defensa de los múltiples territorios: cuerpos, tierra, naturaleza, memoria e


historia y la promoción de una reforma agraria integral, están ahora entretejidas
como nunca antes en la historia de Guatemala. No se pueden defender los
territorios si no se transforman las relaciones de poder de dominio cotidianas, se
detiene el acaparamiento de tierras y la violencia que la acompaña. Es legal y
legítima nuestra aspiración al ejercicio del poder y al ejercicio de la autonomía de
nuestros pueblos; es decir, nuestro derecho al ejercicio de formas de vida, cultura
y relación con la naturaleza desde nuestra propia cosmovisión e intereses.
Este Congreso ha permitido escuchar las múltiples voces, quienes desde las
identidades políticas que les hacen construir conocimientos y propuestas, han
decidido poner sus energías en la construcción de una fuerza social que articule
los múltiples sueños en las resistencias y construcciones colectivas.

PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

En distintos medios de comunicación y en el lenguaje cotidiano escuchamos


diferentes términos para definir a las personas con discapacidad. Se han difundido
conceptos como discapacitado, capacidades diferentes, capacidades especiales y
otros más en desuso como minusválido, inválido, impedido o deficiente.

Persona con discapacidad

La forma en que nos expresamos define y difunde maneras de ver el mundo y de


entender a las personas. Esto tiene consecuencias en el respeto de los derechos
de esas personas, por eso es de vital importancia expresarnos correctamente y
decir personas con discapacidad.

La persona en primer lugar

Discapacitado o Persona con discapacidad

Cuando hablamos de personas con discapacidad, es importante referirnos a su


discapacidad solo cuando esto sea pertinente. En diversos medios de
comunicación podemos encontrar expresiones como “un ciego”, “un
discapacitado” o “un chico Down”, por ejemplo, en casos donde la discapacidad es
un dato sin importancia dentro del contexto. Con esto se refuerza una imagen de
las personas con discapacidad distorsionada, que quita los rasgos de
individualidad y las percibe solo en relación a su discapacidad.

Por otra parte, al referirnos a una persona en particular, lo correcto es llamarla por
su nombre, como a cualquier otro individuo. En caso de que debamos referirnos a
la discapacidad, la expresión correcta es la de persona con discapacidad. En
primer lugar, hablamos de las personas y en segundo término de la discapacidad
como una de sus características.

Reconocer, valorar y naturalizar la diversidad

Persona con capacidades diferentes o persona con discapacidad

La expresión “persona con discapacidad” proviene del modelo social de la


discapacidad, que pone en primer lugar a la persona y dice que la persona tiene
discapacidad (una característica de la persona, entre muchas otras). Desde esta
visión, la discapacidad queda definida por la relación de la persona con las
barreras que le pone el entorno. Esta terminología está sustentada por la
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y
lo importante es que las mismas personas con discapacidad han sido las que
participaron en su formulación.

Por su parte, hablar de “capacidades diferentes” es un eufemismo que no


reconoce la diversidad, ya que al fin y al cabo, todos tenemos capacidades
diferentes. El concepto proviene de una campaña electoral mexicana y carece de
sustento académico o de reconocimiento entre las organizaciones de la sociedad
civil especializadas.

No está de más aclarar que en todos los casos, el uso de diminutivos, denota una
disminución en la valoración de la persona y no deben ser usadas de ninguna
manera expresiones como: cieguito, sordito, etcétera.

Definiciones que provenían de un enfoque rehabilitador de la discapacidad

Otras definiciones se encontraban acuñados en la Clasificación Internacional de


Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (que ha sido reemplazada por la
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud).
Es interesante revisar que el origen de estos términos parte de una supuesta falta
en la persona, lo cual queda por fuera del modelo social vigente.
MUJERES

Mujer (del latín mulĭer, -ēris),1 o fémina (lat. femĭna),2 es el ser humano femenino
o hembra, independientemente de si es niña o adulta. Mujer también remite a
distinciones por género de carácter cultural y social que se le atribuyen, así como
a las diferencias sexuales y biológicas de la hembra en la especie humana.
Cuenta con aspectos físicos que la diferencian del varón como voz más aguda,
cintura más estrecha, cadera más ancha y pelvis más amplia, menos vello
corporal, menos masa muscular y más tejido adiposo, mamas más grandes y
estrechas y menor estatura comparada con el varón. El Día Internacional de la
Mujer Trabajadora se celebra el día 8 de marzo.

La mujer ha realizado y realiza el esfuerzo de trabajo reproductivo que permite la


supervivencia de individuos y sociedades.3 A lo largo de la historia y hasta fechas
recientes, con el objeto de garantizar la supervivencia social y en un contexto de
altísima mortalidad (tanto en tasa bruta de mortalidad como en mortalidad infantil),
ha sido necesario mantener una muy alta natalidad (tanto en la tasa bruta de
natalidad como en la tasa de fecundidad) para garantizar un reemplazo suficiente
de las poblaciones.4

La mejora en la alimentación, la generalización de la higiene, la sanidad y la


difusión de medicamentos han sido decisivos para el fuerte crecimiento de la
población mundial que ha pasado de los casi 1.000 millones en el año 1800 a más
de 6.000 millones en el año 2000 y a 7.000 millones a finales de 2011.56

La necesidad de una alta reproducción ha dejado de ser uno de los tradicionales


problemas de las sociedades -y por supuesto del mundo en su conjunto- para
incluso convertirse, para algunos autores de corte neomalthusiano,[cita requerida]
en un nuevo problema, la superpoblación.

La reducción de la tasa bruta de mortalidad es característica de la denominada


transición demográfica así como una fuerte reducción de las tasa de natalidad es
característica de la segunda transición demográfica junto con cambios
sociológicos que afectan básicamente al papel tradicional de la mujer.78

Los avances y difusión de los métodos anticonceptivos junto con la reducción de la


presión social sobre la mujer para mantener la población -al alcanzarse una alta
supervivencia de las poblaciones- permiten que se produzca lo que algunos
autores como John MacInnes y Julio Pérez Díaz denominan revolución
reproductiva. El esfuerzo reproductivo se reduce, la supervivencia de los
individuos -la baja mortalidad- permite entonces reducir sustancialmente el número
de hijos. En las sociedades modernas se da una alta eficiencia reproductiva que
libera a la mujer de buena parte del trabajo que desarrollaba tradicionalmente y la
permite incorporarse al mercado de trabajo9 modificándose sustancialmente las
relaciones sociales antes establecidas y advirtiéndose cambios sustanciales:
declive del trabajo reproductivo (fundamentalmente en la mujer), derrumbamiento
del patriarcado, privatización de la sexualidad y reducción del control social sobre
la sexualidad; desaparición de la punibilidad de las relaciones sexuales no
reproductivas; alto control sobre la procreación con el uso de métodos
anticonceptivos y apoyo intergeneracional muy amplio a hijos y nietos,
reforzamiento de los lazos familiares profundos; aumento de los años vividos o
madurez de masas; centralidad de la familia y reforzamiento de los lazos e
importancia de la misma.

PERSONAS MAYORES

Tercera edad o senectud es un término antropo-social que hace referencia a las


últimas décadas de la vida, en la que uno se aproxima a la edad máxima que el
ser humano puede vivir. En esta etapa del ciclo vital, se presenta un declive de
todas aquellas estructuras que se habían desarrollado en las etapas anteriores,
con lo que se dan cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y social. A pesar
que esta fase tiene un punto final claro (la muerte), la edad de inicio no se
encuentra establecida específicamente, puesto que no todos los individuos
envejecen de la misma forma. No obstante, debido que la edad biológica es un
indicador del estado real del cuerpo, se considera que se trata de un grupo de la
población que tiene 65 años de edad o más.

El Día Internacional de las Personas Mayores es una oportunidad para poner de


relieve la importante contribución de las personas mayores a la sociedad y para
concienciar sobre los problemas y los retos que plantea el envejecimiento en el
mundo actual.
El lema elegido para 2016 es: Actuemos contra el edadismo. El objetivo es que
todos seamos conscientes de las actitudes negativas y la discriminación por
razones de edad, así como de los perjuicio que ello causa a las personas
mayores.

En la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre la Estrategia y plan de


acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud, adoptada en mayo de 2016,
se pide a la Directora General que, en cooperación con otros asociados, lleve a
cabo una campaña mundial para luchar contra la discriminación por motivos de
edad y lograr el objetivo último de mejorar la vida cotidiana de las personas de
edad avanzada y optimizar las respuestas normativas.

El edadismo es la existencia de estereotipos y conductas discriminatorias hacia las


personas en razón de su edad. Es un problema extendido e insidioso que afecta
negativamente a la salud de las personas mayores.

Se trata de actitudes que los ancianos enfrentan a diario. Se les excluye del
mercado de trabajo, se restringen los servicios sociales a los que pueden acceder
y se les presenta en los medios de comunicación mediante estereotipos. En
definitiva, el edadismo margina y excluye a los ancianos de su comunidad.

A pesar de ser un problema omnipresente, es el prejuicio social más


«normalizado» y en muchos lugares no se actúa para combatirlo, como ocurre con
el racismo o el sexismo. Lo vemos en los medios de comunicación, cuando
presentan a los ancianos como personas «frágiles» y «dependientes».

Influye en las instancias normativas, inconsciente o deliberadamente, cuando


deciden reducir los presupuestos en lugar de realizar cambios en los servicios
públicos e invertir en infraestructuras-------------- para adaptarlas al envejecimiento
de la población. Estas actitudes generalizadas pero inadvertidas provocan la
marginación social de las personas de edad y afectan negativamente a su salud y
su bienestar.

Anda mungkin juga menyukai