Anda di halaman 1dari 17

A.

- REVISION BIBLIOGRAFICA:

a) LIBRO:
1.-CARLOS BUXADE:

El ganado de lidia es una raza de origen heterocigoto creada


mediante la selección persistente del carácter BRAVURA EN
agrupaciones bovinas que poblaban antiguamente la península.
Las ganaderías de toro bravo tal como hoy las conocemos se
han ido conformando en el tiempo a partir de 7 famosas
agrupaciones llamadas “castas fundaciones” o encastes, cuyos
caracteres mas sobresalientes exhiben hoy los toros actuales en
un mosaico de gran variedad.
Las respuestas psico-funcionales del toro de lidia se debe para
algunos autores a su cobardía innata (atributo a los herbívoros),
para otros, por el contrario, a la nobleza y bravura acumuladas
por selección, y por ultimo, no falta quien las califica de
autenticas desviaciones patológicas.
Los caracteres plásticos y fanerópticos de esta raza muestran
una amplísima variabilidad producto de su origen heterocigotico.
No obstante, en general suelen ser animales cóncavos,
brevilíneos y eumétricos, armados con defensa “en gancho” y
con capas negras zainas.

Selección del toro de lidia


Sigue pautas marcadas por la tradición, suposiciones
apriorísticas, la personalidad o ideal de cada ganadero, etc.;lo
cual entraña serias dificultades.

 Selección genealógica:
Es la 1º valoración a la que es sometido un animal, basado en el
análisis de su genealogía.
 Selección morfológica:
Todos los ejemplares deben superar los patrones morfológicos o
zootécnicos que definen el encaste dominantes en cada
ganadería. Esta selección establece una presión especial en la
eliminación de aquellas taras o defectos predominantes en cada
ganadería.
 Selección funcional:
Estas pruebas pretenden evaluar la “casta” o potencialidades de
comportamiento de cada animal y resultan fundamentales para
tomar la decisión de cuales serán las futuras madres y los futuros
sementales de cada ganadería. En el ganado vacuno de lidia
tales pruebas funcionales de respuesta o rendimiento etológico
se denomina “tienta”.

1. tienta de hembras Se efectúa con eralas o uretras, esto es ,


con hembras de 2 o 3 años de edad. La prueba se efectúa
en la plaza de tienta , bajo la dirección de del ganadero y
con la colaboración de toreros consagrados aficionados
expertos

b) INTERNET:
1. JULIO FERNÁNDEZ SANZ
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
VETERINARIA DE LA UCTL

http://www.toroslidia.com/especie/castas.asp

Origen del Toro de Lidia

El toro de lidia constituye la mayor aportación española a la genética


mundial y a la cría animal. Antes que innovadores ganaderos ingleses
comenzaran a formar importantes razas vacunas y porcinas durante los
siglos XVII y XVIII, incluso antes de que en 1791 se creara el Libro
Genealógico del caballo de pura sangre inglesa, ya se seleccionaba en
España el toro de lidia, pues los primeros ganaderos españoles ya
controlaban y anotaban su genealogía, comportamiento y características en
primitivos libros de ganaderías.

El Uro, representado en un cuadro adquirido a un anticuario de


Augsburgo. En una esquina del original puede leerse la palabra
"Thur", nombre polaco del Uro.

Las civilizaciones del pasado nos han legado numerosos enigmas difíciles
de descifrar. En torno al toro existen numerosas pinturas rupestres en que
abundan las representaciones de toros desde el V a III milenio antes de
Cristo. Según numerosos arqueólogos, estas figuras fueron realizadas con
finalidades mágicas para propiciar la existencia de una abundante caza.

La fauna predominante en la península Ibérica durante el Paleolítico estaba


compuesta de caballos, toros, ciervos, jabalíes y otras especies. El hombre
europeo del paleolítico inferior, que era cazador de piezas gigantescas y
peligrosas, entre las que se encontraba el uro o toro salvaje, era nómada y
vivía errante en persecución de los animales que significaban su sustento.
El toro salvaje de la prehistoria tenía como utilidad servir al hombre de
sustento; tenía que cazarlo para completar su dieta de carne, aprovecharse
de la leche de sus hembras, valerse de sus pieles y servirse de su fuerza
como elemento de trabajo.

Después, en los milenios V y IV sobreviene un período en que el hombre


alterna la caza con la ganadería y la agricultura, hasta hacerse sedentario y
depender únicamente de estas dos últimas actividades. Quizá en esta
etapa, ciertos bovinos aceptaron la domesticación y el consecuente
pastoreo, mientras el hombre observaba sus reacciones y descubrió y
aprendió ciertos manejos, lo que en alguna medida constituiría un toreo
rudimentario, defensivo y sumamente provechoso. El hombre de la
Prehistoria cazaba mediante el "acoso en común", en que un grupo de
gente producía estampidas de manadas enteras en dirección de alguna
trampa natural (precipicios, gargantas estrechas, zonas pantanosas), donde
les hacía frente y capturaba o sacrificaba. En esta caza del toro salvaje
debió estar el principio del arte de torear.

El uro o toro salvaje estaba domesticado en Oriente (al igual que el perro)
desde épocas muy remotas. Así, llegó a la Europa central y Nórdica en el
Neolítico el "buey de turba", del cual derivan muchas de nuestras razas
alpinas y centroeuropeas actuales. En Egipto y Asia Menor, desde 5.000
anos antes de Cristo, se domesticó el buey y se le rindió culto.

En el Cuaternario, sucesivas variaciones del clima determinaron cambios en


la flora y en la fauna, extinguiéndose numerosas especies. En la Península
Ibérica al parecer, el clima nunca fue demasiado riguroso, pues la mayor
parte de la flora y fauna sobrevivieron a estos cambios, siendo más que
probable que la península atrajera migraciones de ganado vacuno de
Centroeuropa y del Norte de África, pues la península estaba todavía unida
al continente africano.

EL TORO EN HISPANIA

El toro bravo desciende del uro o toro salvaje de la Edad Media, que
abundaba en toda Europa, con más que posibles contribuciones del vacuno
que trajeron los celtas que habitó por el norte de España y de Portugal, y
aportaciones del ganado que emigró a la península Ibérica procedente de
África en el período cuaternario, coincidiendo con las glaciaciones.

Como en la cultura Grecorromana, el toro está igualmente muy ligado a las


raíces de la cultura hispana. Es el animal más emblemático, hasta el punto
de simbolizar la fiesta popular, y su figura fecunda todas las artes, desde las
pinturas rupestres pasando por los toscos verracos ibéricos, hasta las
tendencias más modernas de la cultura española, representado en dibujos,
grabados, pinturas, esculturas y por supuesto en nuestra literatura. El toro
desempeña un papel fundamental en la economía de la península ibérica,
pues modifica el paisaje por la necesidad de mantener grandes vacadas, y
propicia la creación de las ferias de ganado que tanta importancia tuvieron
para el desarrollo de pueblos y ciudades.

El toro de lidia tuvo su cuna, origen y solar en España, y desde aquí se


extendió y exportó a Portugal, sur de Francia y numerosos países del
Continente Americano principalmente durante el siglo XX.

Gracias a la concurrencia de intereses de una cultura popular con profunda


raigambre taurina, a las prácticas ecuestres de los nobles y caballeros de la
Edad Media, a la destreza para el juego con los toros del personal
encargado de su manejo en las dehesas y en los mataderos, así como al
inteligente arte de criar y seleccionar de los ganaderos, se creó este bello
animal, una de las mayores joyas de la zootecnia mundial.

2. DE TODO UN POCO TV
http://www.detodounpocotv.com/producciones/vacas.htm

El toro de lidia, originario del sur de España y extendido por toda


Latinoamérica.

3. NANTA, S.A.
http://www.nanta.es/esp/programas/vacuno_carne/#lidia

Vacuno de lidia

El Programa de piensos Nanta para vacuno de lidia está pensado para cumplir con una
doble vertiente. Por un lado ayudar a los animales en los momentos de penuria de pastos
o de otro tipo de alimentos en la finca y por otro, aportar con su consumo una
extraordinaria dotación de nutrientes, que permitirá a las vacas mejorar las tasas de
fertilidad y a los novillos y toros crecer y desarrollarse en unas condiciones físicas
superiores, a fin de cumplir de forma sobresaliente en el momento culminante de la lidia.
PIENSOS DEL PROGRAMA NANTA DE VACUNO DE LIDIA
TIPO DE PIENSO PRESENTACIÓN FASE MODO DE EMPLEO (Animal y día)
Destete al año
BECERROS De 1,5 a 2 kg
de vida
Desde 1 a 2
AÑOJOS De 1,5 a 2,5 kg
años de vida
Desde los 2
Gránulo años de vida
ERALES/UTREROS De 1,5 a 2 kg
hasta llegar a
novillo
Preparación
“Ad libitum” (de 6 a 8 kg más o
TOROS (de 6 a 8
menos)
meses)
Vacía: 1,0 kg

Inicio de gestación: 1,5 kg


Dependiendo
VACAS Tacos
de la situación
Final de gestación: 2,0 kg

Cría: de 2 a 3 kg
Concentrado ERALES/UTREROS: de 20 a 25%
MAXIBRAVOS Migajas para erales, TOROS: de 25 a 30%
utreros y toros

4. Eduardo Dato
http://www.feagas.es/Asociaciones/vacuno/toroslidia.htm

Toros de Lidia

El nombre de esta singular raza española proviene de su particular aptitud


zootécnica y único destino: la lidia o espectáculo en el que juega el valor,
habilidad y riesgo del hombre, frente al ataque, superioridad física y acción
instintiva del animal. Aunque tardía aquella denominación está ampliamente
difundida entre los ganaderos.

Oficialmente clasificada como de fomento y a nivel general de raza rara por


peculiar especialidad.

Origen e Historia de la Raza

La raza de lidia se forjó en el seno de los troncos bovinos españoles


(Ibérico, Turdetano, sin excluir el Cantábrico) por un proceso endogámico
con orientaciones de cría totalmente opuestas a las seguidas para la
totalidad de la especie bovina desde la domesticación que en vez de
retener y perpetuar los individuos más manejables, la elección recaía en
los menos predispuestos al yugo y mayormente rebeldes o mejor dotados
para festejos.

Las operaciones de doma permitían descubrir los más briosos e indóciles y


ser elegidos como reproductores.
De la antigua imagen primitiva y largo tiempo perpetuada, propia de
plásticas primigenias y de los bovinos salvajes, se ha pasado a configurar
un tipo atlético, sobre el que no es este el sitio de estudiarle y de tan sólo
recordar que viene definido por rasgos propios y distintos de los otros
morfotipos profesionales (carne, leche, trabajo) de la especie con cargo a
la capacidad corporal, estructura esquelética, desarrollo muscular
(diferente en organización y estructura del de carne), armazón cefálico,
cinturón escapular, aparato locomotor, etc., y su alta correlación con la
lidiabilidad.

Características Generales

Vienen expresadas por la pluralidad


morfológica, uniformidad fisiológica y
expresión singular.

Pluralidad morfológica.- Es de
esperada y real presentación por su
origen multirracial. Con ella rompe
todos los esquemas de
caracterización etnológica y anula la
teórica posibilidad de aplicarlos para
su estudio. Potencia la pluralidad
morfológica el gran dimorfismo
sexual. Por el que el biotipo del
macho guarda completa independencia con el de la hembra, si bien las
diferencias no afectan a la dotación psíquica, que se manifiesta por igual
en ambos sexos desde el nacimiento, con ello queda explicada que la
prueba selectiva (tienta) recaiga sobre las hembras, siendo los machos el
producto-tipo de la raza.

Uniformidad fisiológica.- Dentro de las características generales la


imagen de la raza de lidia en el campo fisiológico es diametralmente
opuesta a la descrita para el morfológico. Referida al producto-tipo -el
toro- ofrece la absoluta expresión unitaria, uniforme, fiel y reiterada del
atleta, bien representada por la musculatura e igualmente respaldada por el
complejo cardio-respiratorio. Solo así puede explicarse el comportamiento
y gigantesco esfuerzo sostenido durante la lidia bajo condiciones
traumatizantes extremas.

Prototipo

Cabeza: de proporción entre media y pequeña, corta y ancha.

En el macho la frente es ancha y plana, la cara corta, el morro ancho y los


ollares dilatados.
Las encornaduras responden a formas en gancho corto con elevado
número de variantes. Presentan sección circular y considerables
diferencias de pigmentación.
Las orejas son pequeñas, con abundantes pelos en su interior y borde
superior, los ojos grandes, muy expresivos y más o menos salientes.
En la vaca la cabeza es más larga y estrecha, sobre todo en su fracción
facial, con encornaduras igualmente alargadas, finas y de dirección muy
diversa.

Cuello: Es corto o mediano, flexible, papada manifiesta, musculado en los


machos que presentan el morrillo desarrollado. Mucho más fino y estrecho
en las hembras, pero siempre menor que el de otras razas autóctonas de
explotación extensiva. La papada aparece desarrollada en algunos
ejemplares ("badanudo") y apenas resulta perceptible en otros
("degollados").

Tronco: Es corto, fuerte, cilíndrico y regularmente arqueado. La cruz ancha


y poco saliente, como prolongación del morrillo, bien unida con cuello y
tronco. El dorso es ancho y musculado al igual que los riñones, pudiendo
formar una línea horizontal, aunque en los prototipos ambientales adopta
una dirección inclinada de atrás hacia delante y de abajo arriba (tipo
aleonado). El pecho ancho y poderoso, el tórax profundo, los costillares
arqueados, el vientre proporcionado y los ijares amplios.

Grupa: Es cuadrada, musculada con el nacimiento de la cola en la línea de


prolongación del sacro o ligeramente levantada.

En la vaca se aprecian signos de alargamiento corporal, muy diverso


desarrollo muscular y un sistema mamario primitivo, cubierto de pelos
largos y finos que cubren toda la región.

Extremidades y aplomos: Son generalmente cortas y muy bien dirigidas,


la espalda levemente inclinada y dotada de amplia masa muscular y un
sistema mamario primitivo, cubierto de pelos largos y finos que cubren toda
la región.

El muslo, la nalga y la pierna son proporcionados con el desarrollo


muscular que suele ser discreto, y los radios distales son finos. Las
pezuñas son generalmente pequeñas y de uñas unidas.

Piel, pelo y mucosas: La piel presenta un grado de desarrollo variable,


pero siempre menor que el de otras razas autóctonas de explotación
extensiva. El pelo tiene aspecto diferente en las distintas estaciones del
año, pudiendo presentarse rizado y más largo en la frente e incluso
extendiéndose hasta región cervical. Borlón de la cola abundante, hasta el
punto de tocar el suelo en los ejemplares adultos.

Coloración de las mucosas generalmente oscura, pero también aparecen


ejemplares de mucosas claras

Capas: La raza de lidia es muy variopinta, presentando diez grupos de


pelajes diferentes, aunque con claro predominio de las pintas negras.
La variación cromática es todavía más considerable si tenemos en cuenta
que dichas capas suelen ir acompañadas por distintas particularidades,
que supon
en discontinuidades en el pelaje básico del animal.

Explotación y Manejo

Sigue régimen extensivo integro, a pleno campo y sin alpendres, vigilancia


a distancia sobre superficies cercadas (vallado perimetral obligatorio e
interno convencional) y estructuras mínimas muy superiores a las usuales
para otros bovinos.

Equipamiento sencillo pero donde no puede faltar cercados, corrales de


encerrar y retener, plaza de tienta, mangas, cajones de herrar y de curas,
báscula, comederos, etc., junto con las indispensables dependencias
propias de toda explotación ganadera. Personal de alta calificación
profesional.

Reproducción en monta natural, loteada y dirigida. Los reproductores


entran en acción, después de probados por metódica especifica (tienta) a
la edad mínima de dos años.

Edad al primer parto, 32-36 meses


Intervalo entre partos, 12 a 20 meses
Tasa de fecundidad 68-88 por 100
Peso del ternero al nacimiento, 12-17 kg.
Peso al destete (6-7 meses), 70-120 kg.

Habilidad maternal, buena si hay niveles nutritivos aceptables. Longevidad


alta, a veces un tanto forzada (retención dilatada de vacas con gran
mérito).

Operaciones específicas de manejo son el tentadero o sistemática de


prueba para valorar la dotación individual de la especialidad racial y el
herradero o modalidad de marcado a fuego de la cría anual. Remata este
último la adjudicación de nombre para cada sujeto herrado, con la
costumbre de dar el de la madre masculinizado a los machos y unos similar
a las hijas. El ejemplar herrado y nominado pierde la condición de rastra
para entrar entre los de "hierro arriba"; es decir, sujeto individualizado con
particular destino.

Aptitudes y Tipos de Producción

La acertada combinación de rasgos morfológicos adecuados dentro de una


estructura corporal musculada, dotación funcional atlética y complejo psico-
temperamental combativo condicionan la aptitud para la lidia y por ella la
especialidad racial, catalogada en:
1.- Principales

Toros
Machos de cuatro años cumplidos y menos de seis, con peso vivo mínimo de
460 kg. en las Plazas de primera categoría
435 kg. para las de segunda y 410 kg. para las de tercera o su equivalente 258
kg. canal.

Novillos
Sin picar. Machos de 2 a 3 años y peso inferior a 210 kg.
Picados. Machos de 3 a 4 años con peso máximo inferior a 475 kg. en las
plazas de primera y segunda categoría
y 250 kg. en canal en las de tercera, no permanentes y portátiles.

Becerros
Edad inferior a los dos años.

2. Secundarios

Toros y novillos de rejones


Con los subtipos de despuntados y en puntas

Novillos defectuosos y desecho de tienta


A los que habrá que agregar los descalificativos para su inscripción en el libro
genealógico.

3. Otros

Atención complementaria requiere la producción de carne de la raza de lidia,


calificada ordinariamente de excelente, al tomar como referencia el toro lidiado
y elementos de juicio su musculosidad y rendimientos a la canal. La deducción
olvida que el arquetipo citado es la excepción como productor de carne dentro
de la raza y, fuera del mismo, el resto, no resiste cualquier intento comparativo.
Dos consideraciones: un ternero de raza Rubia Gallega o Asturiana de los
Valles pesa al año igual que un toro de lidia a los cinco años. La carne del
animal lidiado entra en la categoría de "fatigada y mal sangrada" y es vendida
en tabla baja.

Excepción al respecto es la carne de erala, procedentes de las hembras


desecho de tienta y con esta edad, para la que a pesar de su heterodoxia
tipología en este campo, no se la puede negar la calidad de carne natural

Selección y Promoción
En cuanto a la selección hay que reconocer y destacar que es proceso difícil y
complejo, porque no solo recae en aspectos morfológicos sino funcionales sin
sistema de medida y además hay que contemplar cualidades y dotaciones
psicológicas. Seguidamente y en síntesis son reseñadas ejecutoria y carencias

Comercialización

Con independencia de las peculiaridades y cerrado circuito, los productos de la


raza de lidia denuncian amplia demanda que explica su gran expansión censal
y territorial.

Planteada la comercialización en el plano etnozootécnico el comercio


tradicional entiende la entrada en juego de tres agentes: ganadero, empresario
taurino y carnicero. Entonces, el ganadero vende lidia, el empresario ofrece
espectáculo y el carnicero aprovecha la carne, si bien es cierto que el
mercado de toros bravos trasciende poco al gran público.

5. UCTL Madrid ( UNION DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA)


Encastes del Toro de Lidia

Las ganaderías dedicadas a la cría y selección de toros bravos aparecen


organizadas como tales a principios del siglo XVIII. En el origen del toro de lidia
destacan varios troncos fundacionales o vacadas, de distinta ubicación
geográfica y procedencia, a partir de las cuales y por selección a lo largo de
casi tres siglos, se ha obtenido el toro de lidia actual.

La Bravura de los Grandes Ríos.


El origen de la cría y selección de reses de lidia está estrechamente ligado a
los grandes ríos españoles. Todas las castas fundacionales fueron alumbradas
en las grandes cuencas fluviales. En la cuenca del Ebro se desarrolló la casta
Navarra; en la del Duero, la casta Morucha Castellana; en la del Tajo y sus
afluentes, la de Toros de la Tierra; en la del Guadiana, la Jijona y en la cuenca
del Guadalquivir, en su tramo final, las castas de Cabrera, Vistahermosa y
Vázquez.

Castas Fundacionales

1. Casta Jijona y Toros de la Tierra: Finales del siglo XVI. Procedían de


Ciudad Real, Albacete, montes de Toledo, riberas del río Jarama y
Colmenar Viejo en Madrid.
2. Casta Navarra: Finales del siglo XVII. Procedían de Navarra y de términos
de la orilla izquierda del Ebro en Zaragoza
3. Casta Morucha Castellana: Principios del siglo XVIII. Procedían de El
Raso de Portillo (Valladolid) y, genéricamente, de la cuenca colindante del
río Duero
4. Casta de Cabrera: Mediados del siglo XVIII. Procede de Utrera (Sevilla).
Formada a través de compras de ganado realizadas a los cartujos o
dominicos de Jerez de la Frontera o de Sevilla.
Del mismo tronco frailero surgieron las ramas de Gallardo (del Puerto de
Santa María, con posible cruce con reses de casta navarra), Espinosa (de
Arcos de la Frontera, con incorporación de reses de Salamanca) y Freire
(Alcalá del Río).
5. Casta Vazqueña: Mediados del siglo XVIII. Originaria de Utrera (Sevilla).
Del mismo origen que la casta Cabrera, a la que a finales del siglo XVIII se
incorporaron reses de Casta Vistahermosa.
6. Casta Vistahermosa: Segunda mitad del siglo XVIII. Originaria de Utrera
(Sevilla) y formada con reses de los Hermanos Rivas y otras de origen
desconocido que, seguramente, procedían de diezmos.

Lineas y Encastes Actuales

De las seis castas fundacionales anteriores procede todo el ganado de lidia que
tenemos en nuestros días. En las ganaderías de la U.C.T.L. han desaparecido
las reses descendientes en pureza de las castas Navarra, Jijona y de la Tierra y
Morucha.

En la actualidad, desde el punto de vista genético, se pueden distinguir 28


líneas distribuidas según dos criterios fundamentales:

 Líneas/encastes de origen puro (10) que se ha mantenido hasta


nuestros días y cuyo nombre aparece en color rojo en la relación que
sigue.
 Líneas/encastes de origen diverso (18) que a través del trabajo de
selección de sus ganaderos han fijado y transmitido características
morfológicas y de comportamiento propios, a pesar de su diverso origen
o proceder de cruces. Hoy en día se pueden distinguir genética y en
buena medida morfológicamente las siguientes líneas o encastes,
algunos de ellos en peligro de extinción:

ORIGEN CABRERA (1 línea)

Toro con sangre de origen Cabrera de la ganadería de D. Eduardo Miura

1- MIURA:
 Origen: La ganadería de Miura tiene diversas procedencias en su
formación: Gil Herrera, Alvareda y Jerónima Núñez de Prado.
 Evolución Gil Herrera: Antonio Gil Herrera tenía ganado comprado a
Gaspar Montero, que antes fueron de Gallardo. Gil Herrera vende a
Juan Miura Rodríguez algo más de 200 vacas el 15 de mayo de 1842.
 Evolución Alvareda: José Luis Alvareda (origen Gallardo) vende a Juan
Miura 200 vacas y 168 machos el 26 de julio de 1849.
 Evolución Núñez de Prado: A través de la compra realizada por Juan
Miura a Jerónima Núñez de Prado, heredera de su hermana Soledad y
que estuvo casada con José Rafael Cabrera, adquiere la sangre de
cabrera. Fueron dos compras en 1850 y 1852.

Toro con sangre de origen Cabrera de la ganadería de D. Eduardo Miura La


familia Miura emplea 2 sementales de Arias de Saavedra (origen Vistahermosa)
en 1854, y un toro de la ganadería de Pérez Laborda (de casta Navarra) en
1859.

ORIGEN GALLARDO (1 línea)


Toro con sangre de origen Gallardo de la ganadería de Pablo-Romero

2 - PABLO-ROMERO:
 Origen: muy diverso con aportaciones de sangre de Gallardo, Cabrera,
Vázquez y Jijona. Hay dudas sobre posibles aportaciones de sangre
Navarra. Toro con sangre de origen Gallardo de la ganadería de Pablo-
Romero
 Evolución: La sangre de Gallardo es considerada como una casta
propia por diversos tratadistas (aunque procede de la casta de Cabrera):
Vacada del convento dominico sevillano de San Jacinto en el siglo XVIII,
Marcelino Bernaldo de Quirós y Gallé (1762), Francisco Gallardo y
hermanos (1792), sociedad creada por D. José Luis Alvareda y D. Pedro
Echeverrigaray (1840) La parte de Echeverrigaray pasa a: Sánchez-
Bazo (1842), Martínez Azpillaga (1846), Larraz (1862), Duque de San
Lorenzo (1864), Bermúdez Reina (1871), Rafael Laffitte Castro (1872),
Carlos Conradi y Felipe de Pablo y Romero (1885).

Antes de llegar la ganadería a la familia Pablo-Romero Rafael Laffitte


compró a Benjumea (que tenía sangre Vazqueña). También Laffitte tuvo
sangre Jijona, procedente de vacas de Rafael José Barbero que se
cruzaron con sementales de origen Cabrera.

ORIGEN VÁZQUEZ (2 líneas)

Toro de origen Vazqueño. línea Prieto de la Cal, de la ganadería de D. Tomás Prieto de la


Cal

3 - CONCHA Y SIERRA:
 Origen: Buena parte de la ganadería de Vicente José Vázquez es
vendida, a la muerte de éste, a Francisco Taviel de Andrade, quien
también adquiere reses vazqueñas de Castrillón. Fernando de la Concha
y Sierra le compra la ganadería a Taviel en 1873.

4 - PRIETO DE LA CAL:
 Origen: Vicente José Vázquez (1780). Evolución: Rey Fernando VII
(1833), Reina Gobernadora (1833), Duques de Veragua y Osuna (1835),
XIII-XV Duque de Veragua (1849). Manuel Martín Alonso (1910), Juan
Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio (1930), Hijos-Salvador Domecq
y Díez, José Enrique Calderón, Tomás Prieto de la Cal (1940).

ORIGEN VISTAHERMOSA (22 líneas)

Toro de origen Vistahermosa, línea Murube, de la ganadería de D. Fermín Bohórquez

5 - SALTILLO:
 Origen: Conde de Vistahermosa. Evolución: Salvador Varea (1823),
Ignacio Martín, Pedro José Picavea de Lesaca, Vda. de Lesaca (1830),
José Picavea de Lesaca (1850) y Marqués de Saltillo (1854).

6 - URCOLA:
 Origen: Conde de Vistahermosa. Evolución: Barbero de Utrera (1823),
Arias de Saavedra (1836), J. Núñez de Prado (1869), T.C. Núñez de
Prado (1883), Francisco Pacheco y Núñez de Prado (1889), José
Antonio Adalid (1896) y Félix Urcola (1904).

7 - MURUBE:
 Orígen: Conde de Vistahermosa. Evolución: Barbero de Utrera (1823),
Arias de Saavedra (1836), Dolores Monge, viuda de Murube (1863),
Joaquín Murube (1884), Carmen de Federico (1917)). Toro de origen
Vistahermosa, línea Murube, de la ganadería de D. Fermín Bohórquez

8 - ANTONIO PÉREZ:
 Origen: Joaquín Murube (1884). Evolución: Luis da Gama (1893) y
Antonio Pérez-Tabernero de San Fernando (1911). En la formación de la
ganadería de Antonio Pérez-Tabernero interviene también un semental
de Parladé llamado Azulejo, así como vacas de Gamero-Cívico
compradas en 1919 y vacas de la Marquesa de Tamarón, a quien
volvería a comprar vacas en 1921.

9 - CONTRERAS:
 Origen: Viuda de Murube (1863). Juan Contreras y Murillo (1907))

10 - IBÁN:
 Orígen: vacas de Contreras vía Juan Contreras (1907). Evolución:
Fernando Sánchez-Rico (1920), Jerónimo Díaz Alonso (1929) quien
aumentó su ganadería con reses de Vicente Martínez de origen Jijón,
Manuel González Martín (1939) y Baltasar Ibán (1957) quien incorporó
sementales de origen Juan Pedro Domecq y Díez en los años 70.

11 - SANTA COLOMA-BUENDÍA:
 Origen: Dolores Monge, vda. de Murube (1863). Evolución: Felipe
Murube (1884), Eduardo Ibarra (1885), Manuel Fernández-Peña (1904),
Conde de Santa Coloma (1905) quien compra posteriormente buena
parte de la ganadería del Marqués de Saltillo y Joaquín Buendía (1932)

12 - ALBASERRADA:
 Origen: El marqués de Albaserrada compra en 1.912 a su hermano el
conde de Santa Coloma, una parte de su vacada en la que predominaba
el origen Saltillo.

13 - GRACILIANO PÉREZ-TABERNERO:
 Origen: Conde de Santa Coloma (1905) y Graciliano Pérez-Tabernero
(1920).

14 - COQUILLA:
 Origen: Conde de Santa Coloma (1905) y Francisco Sánchez "Coquilla"
(1916) quien además compra reses al marqués de Albaserrada.

15 - CUADRI:
 Origen: En 1928 forma la ganadería José María Lancha Vázquez con
vacas y sementales de Juan Belmonte. Más tarde añade un lote de
Esteban González-Camino, formado con diversos orígenes como Félix
Suárez, Santa Coloma y Curro Molina (origen Urcola). En 1954 Lancha
vende la vacada a Celestino Cuadri Vides, que elimina todo lo
procedente del cruce y conserva sólo lo de Santa Coloma.

16 - VILLAMARTA:
 Orígen: Dolores Monge, vda. de Murube (1863). Evolución: Felipe
Murube (1884), Eduardo Ibarra (1885), José Carvajal (1896) y Marqués
de Villamarta (1914). El Marqués de Villamarta añade con posterioridad
reses de muy diversas procedencias, como Murube, Urcola, Medina
Garvey (origen Vázquez), Parladé y Santa Coloma.

17 - NÚÑEZ:
 Origen: Eduardo Ibarra (1885). Evolución: Fernando Parladé (1904),
Manuel Rincón (1908), Antonio Urquijo (1925), Indalecio García Mateo
(1928) y Carlos Núñez (1938). Carlos Núñez engrosa su vacada con
reses de Mora Figueroa y en 1941 compra también al Marqués de
Villamarta.
18 - GAMERO-CÍVICO:
 Origen: Fernando Parladé (1904) y Luis Gamero-Cívico (1914)

19 - GARCÍA PEDRAJAS:
 Orígen: Fernando Parladé (1904). Evolución: Francisco Correa, Félix
Moreno Ardanuy (1915) y Antonio García Pedrajas (1918)

20 - CONDE DE LA CORTE:
 Origen: Dolores Monge, vda. de Murube (1863). Evolución: Felipe
Murube (1884), Eduardo Ibarra (1885), Fernando Parladé (1904),
Marquesa Viuda de Tamarón (1911) y Conde de la Corte (1920).

21 - ATANASIO FERNÁNDEZ:
 Origen: Conde de la Corte (1920) y Atanasio Fernández (1930)

22 - JUAN PEDRO DOMECQ:


 Origen: Conde de la Corte (1920) e Hijos de Juan Pedro Domecq
(1937). El origen de esta ganadería fue puro de casta Vazqueña, vía
Duque de Veragua, pero con posterioridad se eliminó este origen casi en
su totalidad y se formó de nuevo en 1930 con dos lotes de eralas y
cuatro sementales del conde de la Corte. En 1937 se anuncia a nombre
de Hijos de Juan Pedro Domecq, y es aumentada con reses de Mora
Figueroa y sementales de Gamero-Cívico y del Conde de la Corte. Juan
Pedro Domecq y Díez se deshizo de todo lo puro de Veragua y la
mayoría del cruce Veragua-Conde de la Corte. En 1939 compra más
hembras al Conde de la Corte.

23 - TORRESTRELLA:
 Origen: Alvaro Domecq Díez compra en 1.954 la ganadería de Salvador
Suárez Ternero, anunciándola Valcargado. En 1956 compra machos y
hembras a Francisco Chica y hembras a Carlos Núñez. En 1957 elimina
todo lo procedente de Salvador Suárez y anuncia su ganadería como
Torrestrella. Esta línea tiene un origen muy diverso, con reses de
Francisco Chica, Carlos Núñez, Jandilla (Juan Pedro Domecq) y un
mínimo porcentaje de sangre de Veragua.

24 - MARQUÉS DE DOMECQ:
 Origen: El Marqués de Domecq compra machos y hembras en 1951 a
Juan Pedro Domecq y a sus hermanos. Posteriormente compra reses al
marqués de Contadero quien a su vez había comprado al Conde de la
Corte y a la marquesa de Tamarón.

25 - MARÍA ISABEL IBARRA:


 Origen: Se formó la línea con origen puro del Marqués de Domecq en
1967.

26 - OSBORNE:
 Origen: de la partición de la ganadería de Juan Pedro Domecq Núñez
de Villavicencio, el lote perteneciente a Pedro Domecq Solis es vendido
a Luis de la Calle. Este ganadero se lo vende en 1948 a Antonio
Jiménez, a quien compra José Luis Osborne Vázquez en 1.952.

CRUCES DE VÁZQUEZ Y VISTAHERMOSA (2 líneas)

Toro procedente del cruce de la casta Vistahermosa con la Vazqueña, línea Vega-
Villar, de la ganadería de Barcial

27 - HIDALGO-BARQUERO:
 Orígen: Línea formada por el canónigo Diego Hidalgo-Barquero en 1843
al comprar y cruzar reses de origen Vistahermosa y Vázquez. Creó un
toro con señas de identidad peculiares. Posteriormente Hidalgo-
Barquero compró a Francisco Bueno ganado puro de origen
Vistahermosa.

28 - VEGA-VILLAR:
 Origen: Línea formada por José Vega en 1910 con vacas de Veragua
(origen Vázquez) y sementales de Santa Coloma (origen
vistahermoseño). En 1914 pasa la vacada a manos de Francisco y
Vitorio Villar.

B.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


 CARLOS BUXADE, 1996,”Zootecnia, bases de producción
animal”, tomo XI, 221-350 pgs.

http://www.toroslidia.com/especie/castas.asp

http://www.detodounpocotv.com/producciones/vacas.htm

http://www.nanta.es/esp/programas/vacuno_carne/#lidia

http://www.feagas.es/Asociaciones/vacuno/toroslidia.htm

http://www.toroslidia.com/especie/castas.asp

Anda mungkin juga menyukai