Anda di halaman 1dari 38

Los signos de puntuación y sus

ejemplos
febrero 28, 2017 fabiola
Los signos de puntuación son aquellos caracteres
ortográficos que nos ayudan a leer y escribir mejor. Estos
signos de puntuación son herramientas para el lector con el
fin de tener una mayor comprensión lectora de los textos.
Así mismo nos permiten realizar las debidas pausas y
entonaciones al hablar. Para ello existen varios signos como lo
son: la coma, punto y coma, punto, dos puntos, puntos
suspensivos, signos de interrogación, signos de admiración,
paréntesis, guión y comillas.
Estos caracteres ortográficos son necesarios para todo tipo de
textos y contextos y evitar todo tipo de confusión al hablar.
De igual forma son importantes para establecer las ideas
principales y secundarias, tanto como la idea general de los
textos. No obstante en la actualidad el contacto y la interacción
mediante las redes sociales han disminuido el uso correcto de
los signos de puntuación. Hoy día existe un nuevo tipo de
escritura y jerga que descompone la lingüística española. En
ocasiones este tipo de comportamiento se realiza por seguir
una moda o en ocasiones que las personas no saben
realmente cómo es su uso y las reglas a las que se rigen.
Diferentes signos de puntuación
La coma (,)
Es aquella que indica las pausas cortas en los textos. Se
emplea para separar frases que tengan la misma idea, así como
listas y enumeraciones. Exceptuando las conjunciones y, ni, o.

– Ayer compre una torta, helado, jugos y dulces.

– Los días de la semana son lunes, martes, miércoles, jueves,


viernes, sábado y domingo.

 Para separar elementos independientes de la oración,


teniendo o no una conjunción entre las mismas.
– Los niños estaban jugando, las maestras observan, y los
padres no paraban de reír.

 Insertar una cláusula o conjunciones explicativas, es decir


a manera de explicación o ampliación del contexto en una
oración.
– María, quien es hija de Tomás, se ganó un premio en la feria.
 Luego de agregar palabras transitivas o adverbiales, bien
sea al principio o en medio de la oración, vienen
precedidas y seguidas de una coma. Aquellas palabras
como: no obstante, sin embargo, es por ello, además, es
decir, de acuerdo, entre otras.
– Esta mañana llovió mucho, sin embargo, yo fui a clase.

– Ella es muy cariñosa, es decir es muy buena persona.

 Si un vocativo se encuentra al principio de una frase


vienes seguido de una coma, si el vocativo se encuentra al
final vendrá precedido por una coma y entre comas si se
encuentra en medio.
– Carmen, debes venir ya.

– No creo que sea una buena idea, Carmen

– ¿Se encuentra, Carmen, en casa?

Punto y coma (;)


No tiene la misma función que la coma. Se utiliza para
oraciones compuestas, donde se encuentre más de un verbo o
enumeraciones complejas donde ya existan comas. También se
emplea para antes de conjunciones como más, pero, aunque,
sin embargo no obstante, entre otras.

 En ocasiones salíamos juntos al parque, a veces al cine;


pero siempre salíamos juntos.
 He comido diferentes comidas, platillos muy sabrosos, sin
embargo, no nunca comí de ese postre.
El punto (.)
Se utiliza para realizar una pausa larga al final de cada frase u
oración. Así mismo es utilizado para delimitar las
abreviaturas. Este signo se coloca siempre junto a la palabra o
número que lo precede, así mismo es separado por un espacio
de los que le siguen. De igual forma este se conforma por tres
tipos de puntos:

Punto y seguido: es utilizado para separar oraciones que


conforman un mismo párrafo. Ejemplo:
La familia es un conjunto de personas que se encuentran
unidas por consanguinidad. Esta unión es constituida de forma
legal y social.

Punto y aparte: se utiliza para separar párrafos distintos que


se encuentran dentro de un mismo contexto de ideas. Ejemplo:
Estos vínculos pueden ser creados por el matrimonio o la
adopción.
Muchas personas están de acuerdo en que la familia es
importante para el desarrollo del individuo.

Punto y final: su función es para cerrar todo un contexto de


ideas.
Dos puntos (:)
Tiene diversos usos y su pausa es mayor que la de la coma y
menor a la del punto. Se usa para dar paso a una enumeración,
luego de saludos de cortesía en cartas, antes de citas textuales
y en diálogos. Ejemplo:

 La casa tenía: una ventana, puertas, techo y algunos


cuartos.
 Querido amigo:Te escribo esta carta…
Entonces, el príncipe preguntó: – ¿Dónde se encuentra ese
castillo?
Puntos suspensivos (…)
Son utilizados para dar una interrupción inesperada de la
oración o para dar un final inexacto. Los tres puntos y deben
ser usados de esa misma forma junto a la palabra o signo que
los anticipa. Son un sinónimo para etc. y también se usa para
omitir frases en una cita textual. Ejemplo:
 “Mi generosidad es tan ilimitada como el mar… cuanto
más te doy, más tengo, pues ambos son infinitos.”
 Estuve pensando en lo que paso ayer… Fue algo muy
peculiar.
 El lago está contaminado con químicos… Pronto esa
situación se acabara.
Signos de interrogación (¿?)
Estos son utilizados para realizar enunciados interrogativos.
Son signos dobles de apertura y de cierre. Se usan al hacer una
pregunta o para expresiones de incertidumbre.

 ¿Puedes hacerme un favor?


 ¿Qué color es este?
Signos de exclamación (¡!)
Al igual que los de interrogación son signos dobles y deben
usarse de esa manera. Se utilizan para señalar júbilo o
expresiones imperativas o de sorpresa.

 ¡Qué felicidad que estés aquí!


 Ricardo, ¡debes venir inmediatamente!
 ¡Me duele la cabeza!
Los paréntesis (())
Son signos dobles, uno de apertura y otro de cierre y se utiliza
mayormente para acotar oraciones dentro de otras que estén
relacionadas. Es utilizado en incisos para explicar una parte
específica de la oración y para acentuar datos específicos
como fechas. Las frases que van entre los paréntesis no se
separa y van pegados a los signos correspondientes.
 Marcela Valencia (la chica más hermosa de la clase) no
calificó en el examen.
 Julio Garmendia (1898) es un escritor venezolano muy
conocido.
El raya (—)
Es un pequeño signo horizontal que se usa para agregar
aclaraciones en un texto (al igual que los paréntesis) o para
presentar un personaje en un diálogo. Ejemplo:

 -¿Quién es esa persona?


 -Es la amiga de mi hermano
 Todo el día estuve jugando con Carmen -mi mejor amiga-
en mi casa.
Las comillas (“”)
Son utilizadas para realizar citas textuales no mayor a un
párrafo, para indicar ironía o sarcasmo, para indicar un alias o
resaltar una frase. En la lengua española se utilizan tres tipos
de comillas: las españolas (« »), las inglesas (“ ”), y las
simples (”).

 José me dijo: “Pronto estaré allí en tu casa”.


 Tu amigo es tan “hermoso” que no tiene novia.
 El presidente dijo, se vienen tiempos “difíciles”, pero la
situación será “controlada”.
Signos auxiliares de puntuación
Forman parte en la tarea de los signos de puntuación, la cual es
mantener la coherencia en los textos, pausas indicadas y
entonaciones adecuadas. Es por esto que son llamados
auxiliares ya que ayudan a mejoran la comprensión lectora.
Entre estos se encuentran:

Paréntesis (): Se emplean para aclarar oraciones, insertar


datos y realizar incisos.
Raya _: También se usa para realizar incisos, señalar
intervenciones o comenzar diálogos.
Guión –: Es usado para realizar divisiones entre palabras. Su
trazo es de menor longitud que la raya.
Comillas “”: Son utilizadas para destacar palabras con ironía
o un alias, además de realizar citas en un texto.
Diéresis ´: Es un signo diminuto que se coloca en la parte
superior de las vocales para distinguir pronunciaciones como
gue, gui, etc. Así mismo se utiliza en obras literarias para
deshacer un diptongo.
Asterisco *: Posee varios usos como en libros y obras
literarias para destacar palabras desconocidas o notas de pie al
margen de la página. Se antepone sobre palabra para indicar
que una palabra está errada o se escribe de una manera
diferente.
Llave {}: Su uso se limita para realizar esquemas o para
encerrar enunciados destacados.
Corchete []: Son parecidos al paréntesis y se utilizan para
realizar una aclaración en frases y destacar información
específica.
Importancia de los signos de
puntuación
Con la ayuda de los signos de puntuación podemos determinar
dentro de los textos los diferentes tipos de pausa, entonación
y hasta la pronunciación adecuada de las palabras. En la
actualidad la comunicación es el centro de nuestras vidas, es
así que el lenguajes es necesario para aprender. Se debe
resaltar que la falta de cualquiera de los signos antes
mencionados, puede cambia por completo el sentido de un
texto, lo que podría dejar a la persona confundida.
Es por ello que es de gran importancia que se conozca muy
bien el uso y las reglas de los signos de puntuación. Son
esenciales poder transmitir las ideas exactas y dar énfasis a
lo que realmente queremos resaltar. La puntuación correcta
además de ser necesaria, hace referencia a la buena ortografía
y el buen conocimiento lingüístico que cada persona debe
tener.

Significado de Signos de puntuación


Compartir
Tuitear

Qué son Signos de puntuación:


Los signos de puntuación son herramientas que
permiten al lector determinar la estructura y sentido
de los textos, ya que indican las pausas y el modo de la
entonación del habla.
Los signos de puntuación poseen una gran función
porque su correcto uso permite comprender de forma
coherente y sin ambigüedades el contenido de un texto.
Por medio de los signos de puntuación se estructuran
los textos, ordenando y jerarquizando las ideas en
principales y secundarias, lo que permite al lector una
mejor interpretación, análisis y comprensión del
contenido.

Actualmente, en las redes sociales y chats se puede


observar una nueva forma de escritura, que en virtud de
los pocos caracteres de los que se puede hacer uso
para expresar una idea o por la rapidez del individuo, se
hace un mal uso de los signos de puntuación, de la
abreviación de palabras, y sustitución de letras. Por
ejemplo, “Hola, pork no llamaste hoy?”.

Tipo de signos de puntuación


Los signos de puntuación poseen unas normas
generales establecidas para hacer el correcto uso de los
mismos. Sin embargo, es posible, que cada individuo
haga un uso particular de los signos pero, considerando
siempre las normas generales implantadas.

El punto
El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un
enunciado. Después de punto siempre se escribirá con
mayúscula, salvo en el caso de que aparezca en una
abreviatura. Existen tres clases de punto:

El punto y seguido: se emplea para separar los


distintos enunciados que forman un párrafo. Después de
un punto y seguido se continúa a escribir en la misma
línea.
El punto y aparte: separa párrafos distintos. Tras el
punto y aparte, la escritura debe de continuar en la línea
siguiente, en mayúscula y sangrada.
El punto y final: es el punto que cierra un texto.
Vea también el significado de Punto.

La coma
La coma (,) marca una pausa breve dentro de un
enunciado.

Se emplea para separar componentes de la oración o
sintagma, salvo que este precedido por alguna
conjugación como y, e, o, u, ni. Por ejemplo, “Andrea
llegó de la escuela, hizo los deberes, tomó baño y se
durmió”.

Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para
señalar omisiones. Por ejemplo, “Si vienes, te
esperamos; si no, nos vamos”.

Separa la parte entera de un número de la parte
decimal. Por ejemplo, 3,5km.

Las locuciones conjuntivas o adverbiales van precedidas
y seguidas de coma. Por ejemplo, en efecto, es decir, en
fin.
Los dos puntos
Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la
coma pero, menor que la del punto. Se usa en los
siguientes casos:

Antes de una cita textual y como un llamado de
atención. Por ejemplo, “Dice el refrán: más vale tarde
que nunca”.

Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las cuatro
estaciones del año son: primavera, verano, otoño e
invierno”.

Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas
y documentos.

Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se
expresa causa – efecto o una conclusión. Por ejemplo,
“Perdió el trabajo, la casa, el carro: todo por el juego”.
El punto y coma
El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la
coma pero, menor que la del punto y seguido. Se
emplea en los siguientes casos:

Para separar los elementos de una enumeración cuando
se trata de expresiones complejas que incluyen comas.
Por ejemplo, “Su pelo es castaño; los ojos, verdes; la
nariz, respingona”.

Antes las conjugaciones (pero, aunque y mas), cuando
se introduce una frase larga.
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivos (…) están formados por tres
puntos en línea y sin espacio entre ellos. Se emplea en
los siguientes casos:

Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo
valor que el etcétera. Por ejemplo, “1, 2, 3, …”.

Cuando se deja una expresión incompleta o en
suspenso. Por ejemplo, “A pocas palabras…”.

Para expresar dudas, temor o vacilación.

Cuando se reproduce de forma incompleta una cita
textual, texto o refrán.
Signos de interrogación y de admiración
El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el
principio y el fin de una pregunta formulada de manera
directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”.

Cabe aclarar que en algunos idiomas solo se utiliza un


signo de interrogación al final de la frase interrogativa.

Por su parte, los signos de admiración o exclamación (¡!)


son usados en los enunciados que expresan un
sentimiento o emoción intensa. Por ejemplo, “¡qué
fracaso!”, “¡fuera de aquí!”. También, en las
interjecciones, “¡ay!”, “¡oh!”

Signos de puntuación y auxiliares


De igual manera que los signos de puntuación, los
signos auxiliares ayudan a las pausas que el individuo
realiza en las entonaciones al leer un texto, lo cual
genera coherencia y permite al lector obtener una mejor
comprensión.

Algunos de los signos auxiliares son corchetes ([]),


paréntesis (), guion (-), comillas (“”), asteriscos (*),
diéresis (¨), apóstrofe (ʼ).
Volver al principio

1. LA COMA ( , )

Marca una pausa breve en un enunciado.


Se utiliza en los casos siguientes:

 Para separar los elementos de una enumeración.

Ej.: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto,


la cámara , la caña de pescar y la Vespa.

 Para aislar el vocativo.

Ej.: “Visite a Zoraida, la pitonisa, y conozca el porvenir...”

 En los incisos que interrumpen una oración, para aclara o


ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra
citados.

Ej.: Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de
acuerdo.

 Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un


enunciado.

Ej.: Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos,


alemanes, portugueses, etc.

 En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y


la fecha.

Ej.: San Sebastián, 24 de Noviembre de 1965

Volver al principio
2. EL PUNTO ( . )

El punto marca una pausa al final de un enunciado.


Después de un punto siempre se escribe mayúscula.
Hay tres tipos de puntos:

 Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo.

Ej.: Con el disco en la mano, ya sólo falta que funcione. Atrás han
quedado un año y medio de Trabajo e incertidumbres.

 Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos


contenidos diferentes.

Ej.: Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos


saben ya quién es.
El segundo single ha comenzado a sonar.

 Punto y final: cierra un texto.

 También se usa después de las abreviaturas.

Ejs.:
Sr. Sra. Dr. EE.UU.

Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros,


artículos, capítulos, obras de arte.

Ejs.: "Las Meninas", "Cien años de soledad"

Volver al principio

3. EL PUNTO Y COMA ( ; )

Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:


 Para separar los elementos de una enumeración cuando se
trata de expresiones que incluyen comas.

Ej.: Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el
mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas
medio rotas.

 Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas,


aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los
periodos tienen cierta longitud.

Ej.: Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza;


sin embargo, los Resultados no fueron los que esperábamos.

Volver al principio

4. LOS DOS PUNTOS ( : )

Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos.


Se usan los dos puntos en los siguientes casos:

 Delante de una enumeración anunciada con un verbo.

Ej.: Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.

 En citas textuales.

Ej.: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”

 Después de las fórmulas de saludo en las cartas y


documentos.

Ejs.:

Estimado Sr. López:


Tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de
nuestro concurso.
Querido amigo:
Siento mucho no haberte escrito antes pero…

 En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos,


bandos, certificados, etc…)

Ej.:
Certifica:
Que D. José Martínez ha seguido su curso de español durante los meses de
Julio y Agosto.

Volver al principio

5. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS ( ... )

Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan


en los casos siguientes:

 Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que


la palabra etcétera.

Ej.: Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto


por sorpresa a Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…

 Para expresar un momento de duda.

Ej.: Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y
con un actor, y yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?

 Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.

Ej.: En cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy violento, muy
desagradable…

 Cuando se omite una parte de una cita textual.

Ej.: Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar
de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”
Volver al principio

6. LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN ( ¿ ? )

Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el


signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo
sustituyan.
Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de
apertura o antes del de cierre.
Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.

Ej.:
¿Qué tal estás?

 El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o


ironía.00

Ej.: El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.

Volver al principio

7. LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN ( ¡ ! )

Delimita enunciados exclamativos o interjecciones.


Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de
apertura o antes del de cierre.

Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa!

 El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o


ironía.

Ej.: Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York.
Volver al principio

8. LOS PARÉNTESIS ( ( ) )

Se utilizan en los siguientes casos:

 Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una


aclaración, sobre todo si ésta no tiene mucha relación con lo
anterior.

Ej.: Marta Tocino (la novia del futbolista) se presenta a las próximas
elecciones.

 Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…)

Ej.: Nací en La Felguera (Asturias).

 Para evitar una opción en el texto.

Ej.: Se busca chico(a) para ir a buscar dos niños de 8 y 11 años a la


escuela.

 En la transcripción de textos para señalar la omisión de una


parte del texto, se ponen tres puntos entre paréntesis (…)

Ej.: “En Alicante fui y conocí esa terrible masa humana que había en la
playa. (…) Miles y miles de gentes que buscaban y creían que les enviaban
barcos. (…) Yo creo que para sobrevivir nos metieron en la cabeza que nos
daba todo igual”.

Volver al principio

9. LOS CORCHETES ( [ ] )

Incorporan información complementaria como los paréntesis.


Se usan en los casos siguientes:
 Dentro de un enunciado que va ya entre paréntesis para
introducir una precisión.

Ej.: Una de las obras de Antonio Muñoz Molina (algunos la consideran


como su mejor novela [1997]) es “Plenilunio”.

 Cuando en un texto transcrito el editor quiere introducir una


nota complementaria al texto.

Ej.: Y Don Quijote, con el dolor de las suyas, tenía los ojos abiertos como
liebre.
[como liebre] Alusión a la creencia vulgar que las liebres duermen con los
ojos abiertos

 Como los paréntesis, cuando se omite una parte del texto


transcrito. (Ver ejemplo de paréntesis)

Volver al principio

10. LAS COMILLAS ( “ ” )

Se utilizan para:

 Reproducir citas textuales.

Ej.: Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque
pienso que no está a la altura de mis ambiciones”.

 Para reproducir los pensamientos de los personajes en los


textos narrativos.

Ej.: Todos lo escuchaban con atención pero yo no oía lo que decía


simplemente pensaba: “¡Qué guapo es!”.

 Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar,


de otra lengua o con un sentido especial o irónico.
Ejs.:
El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país.
Sus “negocios” no me parecen nada claros.

 Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros.

Ejs.:
Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de
Rosa Montero.
El cuadro “Construcción con línea diagonal” de Tapies se subastó la
semana pasada en Christie’s.

Volver al principio

11. LA RAYA ( — )

Se utiliza en los siguientes casos:

 Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se


pueden sustituir por paréntesis.

Ej.: Estuve esperando a Sara —una buena amiga— toda la noche. Pero al
final no vino.

 En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la


persona o personaje.

Ej.:
—¿Qué me has preguntado?
—Yo, nada. Te has confundido de persona.

Volver al principio

12. EL GUIÓN ( - )
Se utiliza :

 Para separar (en determinados casos) los dos elementos que


integran una palabra compuesta.

Ejs.:
Es una lección teórico-práctica
El caballo es de origen hispano-árabe

 Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe


en el completa.

Ej.:
No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a es-
tar harta de repetir siempre lo mismo.

Volver al principio

13. LA DIÉRESIS O CREMA ( ¨ )

Se utiliza :

 Para señalar la pronunciación de la vocal u en las


combinaciones gue, gui.

Ej.: pingüino, vergüenza, etc.

Volver al principio

14. LA BARRA ( / )

Se utiliza en los siguientes casos:

 Con valor de preposición en ejemplos como:


Ej.:
120 km/h
salario bruto 1600 euros/mes

 Forma parte de las abreviaturas como :

Ejs.:
c/ (calle)
c/c (cuenta corriente)

Volver al principio

15. EL ASTERISCO ( * )

Sirve para:

 Señalar una nota al margen o a pie de página dentro de un


texto. A veces, estos asteriscos se encierran entre paréntesis. (*)
 Señalar la forma incorrecta de una palabra.

Ej.: Pienso * de que vendrá mañana (forma correcta: pienso que vendrá
mañana)

Volver al principio

16. EL SIGNO DE PÁRRAFO (§ )

Este signo se usa:

 Seguido de un número, para indicar divisiones internas dentro


de los capítulos.

Ej.: Como por ejemplo: §25 , §12.

 En las remisiones y citas de estas mismas divisiones.


Ej.: Véase §16

Volver al principio

En muchas zonas donde se utiliza el castellano, sobre todo en Andalucía,


Canarias y América, se produce el seseo. Al pronunciar "z" y "c" como "s"
pueden surgir dudas ortográficas. Esas dudas son más frecuentes cuando se trata
de palabras que se distinguen solo por dichas letras.

Palabras en las que la "c" y la "s" distinguen significados


bracero: jornalero, peón.
brasero: recipiente en el que se hace fuego para calentarse.
cebo: comida para animales; engaño para atraer.
sebo: grasa sólida de los animales.
cegar: dejar ciego; deslumbrar; tapar.
segar: cortar la hierba o las mieses.
cenador: espacio en los jardines, cercado y rodeado de plantas.
senador: persona que pertenece al senado.
cerrar: asegurar una puerta con la cerradura; tapar.
serrar: cortar con la sierra.
cesión: renuncia, traspaso, entrega.
sesión: reunión.
ciervo: animal rumiante.
siervo: servidor, esclavo.
cima: la parte más alta de una montaña.
sima: cavidad muy profunda en la tierra.
cocer: someter algo a la acción de cualquier líquido caliente.
coser: unir con hilo.
vocear: dar voces.
vosear: usar "vos" en lugar de "tú".

Palabras en las que la "z" y la "s" distinguen significados


abrazar: dar abrazos.
abrasar: quemar.
azar: casualidad, suerte.
asar: cocinar un alimento al fuego.
bazar: tienda, establecimiento.
basar: asentar sobre una base.
caza: acción de cazar.
casa: vivienda, domicilio.
cazo: recipiente usado en la cocina.
caso: suceso, acontecimiento.
maza: herramienta para golpear.
masa: mezcla; conjunto, multitud.
pozo: hoyo en la tierra.
poso: sedimento que dejan los líquidos en los recipientes.
zumo: líquido que se saca de las frutas o plantas.
sumo: superior a todos, supremo; deporte de lucha.
taza: recipiente pequeño con asa para líquidos.
tasa: acción de poner precio a algo.
zeta: la última letra.
seta: planta del bosque sin clorofila.

Relación de palabras con:


-C- -Z- -S-

Reglas de la "b".

Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas


en /b/.

Ej.: Blanco,bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja.

Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus",
"bibl".

Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.


Excepciones:

vuestro vuestra vuestros vuestras

Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que
significan dos o dos veces), "abo", "abu".

Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho.

Excepciones:

Vizcaya vizconde avocar avutarda

Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".

Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio.

Excepciones:

vea veas veamos vean viento vientre Viena venerar Venezuela Venecia

Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos",


"abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos.

Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos.

Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber",
"bir", "buir" y de los verbos beber y deber.

Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye.

Excepciones:

hervir servir vivir precaver

Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo",


"bunda".
Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.

Excepciones:

movilidad civilidad

Reglas de la "v".

Se escriben con "v".

Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".

Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.

Excepciones:

Los pretéritos imperfectos de indicativo (Ver reglas de la "b").

Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".

Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.

Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro",
"pol".

Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.

Excepciones:

probar probable probeta

Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di".

Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.


Excepciones:

dibujo dibujar dibujante

Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo".

Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.

Excepciones:

ébano ebanista ebanistería

Después de las consonantes "b", "d", "n".

Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.

Las palabras terminadas en "venir".

Ej.: Venir, intervenir, porvenir, devenir.

Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo",


"eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo".

Ej.: Lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo.

Excepciones:

lavabo criba arriba cabo rabo árabe sílaba

Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos


en "ervar", "olver" y compuestos de "mover".

Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver,


mover, remover, conmover.

Excepciones:
víbora desherbar exacerbar

onidos de la "g":

La "g" tiene sonido suave delante de las vocales "a", "o", "u".

Ej.: Gato, goma, gusano.

La "g" tiene sonido fuerte cuando va delante de las vocales "e", "i".

Ej.: General, gente, girar, colegio.

Si tiene que sonar suave delante de "e", "i", deberá llevar una "u" que no se
pronuncia entre la "g" y la "e" o la "i".

Ej.: Guerra, hoguera, guisante, monaguillo.

Si, en el caso anterior, tiene que sonar la "u", se le colocará diéresis (¨).

Ej.: Cigüeña, vergüenza, pingüino, lingüista.

La "g" suena siempre suave delante de "l", "r" en las sílabas "gla", "gle",
"gli", "glo", "glu", "gra", "gre", "gri", "gro", "gru".

Ej.: Glándula, glicerina, globo, grabado, grillo, grosor, grupo.

Reglas de la "g"

Se escriben con "g":

Las palabras que lleven el grupo "gen".

Ej.: Genio, general, urgente, tangente, agencia, origen, margen.

Excepciones:
Jenaro Jenofonte berenjena jengibre ajeno enajenar ajenjo

Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis".

Ej.: Geometría, gesto, legión, legislar.

Las palabras que empiezan por "in" y después de "n" o "r".

Ej.: Ingerir, Ángel, vergel.

Excepciones:

injertar injerto canjear canje extranjero monje tarjeta

Las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en "-ger", "-gir", "-igerar".

Ej.: Coger, acogido, corregir, corregimos, aligerar, aligeraba.

Excepciones:

crujir tejer

Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-gía", "-gión", "-gioso", "-


ógico", "-ógica".

Ej.: Colegio, magia, energía, región, prodigioso, lógico, biológica.

Excepciones:

bujía lejía herejía paradójico

Reglas de uso de la "h".


Se escribe con "h":

Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.

Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.

Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y
compuestos.

Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.

Excepciones
De hueso osario óseo osamenta osificar osudo

De huevo ovario óvulo ovoide oval ovíparo

De hueco oquedad

De huérfano orfandad orfanato

Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".

Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.

Las palabras que empiezan


con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igu
al), "helio" (sol).

Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.

Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".

Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán.

Excepciones
ermita ermitaño Olga

Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva "h".

Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré.
Redacción: construcción de
párrafos

Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y


desarrolla el significado de una idea. Un párrafo generalmente
tiene tres partes: la oración principal, las oraciones
argumentativas y la oración concluyente; todas ellas contienen
la misma palabra clave o idea clave que controla la información
en el resto del párrafo. Un párrafo es un conjunto de oraciones
que desarrollan una idea y está separado por un punto y aparte.
Puede contener varias oraciones señaladas por puntos o por
puntos y comas y constituye la columna vertebral de un texto.
Existen estrategias y técnicas básicas que se pueden usar para
producir un escrito con efectividad. En general, en las tareas
como estudiante o profesional se requiere escribir párrafos,
ensayos, monografías y tesis de extensión y contenido variable
y diferente. Los párrafos y los ensayos deben contener ideas
principales y adicionalmente mayor explicación o desarrollo de
las mismas.

Tipos de párrafos
Una primera división es la siguiente:

 Párrafos descriptivos. Se usan para:


 Describir
 Establecer características de cosas, personas, situaciones
 Abundar en aspectos que se quiere destacar
 Explicar una idea o definir un personaje
 Párrafos narrativos. Son los que:
 Cuentan hechos o procesos a partir de un objeto o sujeto
central
 Permiten la lectura y desarrollo de las ideas
 Se usan en textos científicos y literarios
 Caracterizan a los periódicos o cuentos, llevan orden
cronológico de afirmaciones e informaciones
 No necesitan garantía
 Párrafos Argumentativos: Son los que:
 Definen ideas o conceptos
 Tienen como objetivo persuadir al lector de la idea exacta
 En los que el autor fundamenta su postura o afirmaciones con
relación a una idea
 Cuya estructura es compleja, se relacionan párrafos
descriptivos o narrativos
 Se establece una premisa, tesis, supuesto y se señalan
razones. Se citan autores, cifras, hechos verídicos
Por otra parte, nos encontramos que existen otras
clasificaciones, que abundan sobre el contenido de cada uno de
los párrafos y la parte de la cual forman parte, ya sea la
introducción, desarrollo o conclusión. Así tenemos los
siguientes tipos:

Párrafos de Desarrollo
 De enumeración. La información se presenta en forma de
listado, relacionada entre sí. Este párrafo se compone de dos
partes: la lista de propiedades y la idea principal como
organizador. Ésta puede presentarse en forma de recuento,
dice cuántos elementos anteceden o preceden a la lista; de
síntesis, hace una anticipación presentando los contenidos
brevemente.
 De secuencia.Similar al de enumeración, los elementos se
presentan de manera separada, ordenados siguiendo un criterio
explícito; por ejemplo, espacial, cronológico, explicitado por
medio de letras o números. Es común en los textos de tipo
científico y típico en las instrucciones operativas para la
resolución de un problema.
 De Comparación/Contraste. Indica las semejanzas o
diferencias entre dos o más objetos, situaciones, ideas o
personas y establece una comparación de acuerdo con ciertos
criterios seleccionados de antemano. Serafini propone dos tipos
de esquema general: 1) Desarrollo por descripciones
contrapuestas: cada una de las categorías se analiza por
separado, comparando los dos o más objetos y mostrando sus
diferencias. El párrafo finaliza cuando se han agotado los
criterios de comparación. 2) Desarrollo por descripciones
separadas: cada objeto es analizado por separado. Se
construyen de esa forma dos párrafos con estructura idéntica,
con los términos de la comparación presentados en paralelo.
 De desarrollo de un concepto. La idea principal se enuncia de
manera explícita, luego se reafirma con ejemplos o argumentos.
Las ideas de apoyo explican, aclaran, dan detalles o ilustran la
idea principal. Ésta puede aparecer al principio o al final.
 De enunciado/ solución de un problema. En el desarrollo de
este párrafo el problema se enuncia de manera retórica, así
como también la solución. Su uso es común en textos de tipo
descriptivo y científico. Consta de dos partes: a) presenta el
problema, b) presenta la solución. Para este esquema existen
variantes: a) forma completa, b) contraposición de soluciones,
c) omisión de solución, d) omisión del problema.
 De Causa/ Efecto. Es un párrafo que presenta un
acontecimiento, hecho o situación, explicando a continuación
las causas que lo provocaron. La descripción de la causa puede
preceder o bien seguir a la del efecto
Párrafos de introducción
Un párrafo de introducción es el primer contacto que el lector
tendrá con nuestro escrito, de manera que debemos captar su
atención e interés desde este momento para que siga leyendo
hasta el final. Existen varias formas de estructurar una
introducción. A continuación se presentan las más comunes:

 De síntesis:Es la más frecuente en todo tipo de texto, en ella


se resume el tema o la tesis del escrito. La ventaja de esta
introducción es que presenta en forma rápida, información
esencial sobre el contenido del texto, la desventaja es que hace
la información previsible y reiterativa.
 De anécdota. Las anécdotas, los hechos, las historias, atraen e
involucran al lector.
 De breves afirmaciones. Es típica del estilo periodístico; son
frases breves, sintéticas y efectivas.
 De cita.Es una de las formas más utilizadas y eficaces para
atraer la atención del lector, pueden ser proverbios, versos de
poetas o frases pronunciados o escritas por una persona
famosa.
 De interrogante. Plantea un problema; el texto posterior
describe su desarrollo y en ocasiones añade otras interrogantes
que ilustran los diferentes aspectos de la cuestión inicial.
 De analogía. Establece una comparación entre el tema escrito
y otra situación; explica el problema aprovechando un contexto
similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector. Los
párrafos de introducción también pueden ser las llamadas
“entradas novedosas” utilizadas por los periodistas para atraer
el interés de los lectores.
Párrafo de conclusión
Un párrafo de conclusión es el cierre de nuestro escrito, se
requiere un desenlace en el que estén presentes los puntos
más importantes Existen varias formas de estructurar una
conclusión. A continuación se presentan las más comunes:

 De síntesis. Breve resumen de las principales ideas del escrito


 De anécdota. Recupera el hilo de todo el texto a través de
elementos narrativos o visuales que atraen la atención del
lector dejándose un buen recuerdo del escrito.
 De breves afirmaciones. Sigue a un período que representa el
verdadero final del texto y se plantea como un eco, una
resonancia que profundiza en él.
 De cita. Se pueden usar cualquier tipo de citas siempre que se
adapten al tema tratado.
 De interrogante. Plantea al final del escrito las cuestiones no
resueltas, los problemas abiertos a las hipótesis del futuro.
 De analogía. Establece una comparación entre el tema escrito
y otra situación, explica el problema aprovechando un contexto
similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector.
Aunque estas composiciones pueden diferir en su longitud y
contenido, un párrafo y un ensayo son similares en dos formas
importantes. Primero, cada uno tiene una idea central en una
oración principal (en el caso del párrafo) o en un párrafo
principal (en el caso del ensayo). Segundo, la idea central en la
oración principal o párrafo principal debe estar completamente
explicada o desarrollada en oraciones o párrafos
argumentativos.

Estructuras de un párrafo
Estructura que confronta dos términos, ideas u objetos, para
señalar similitudes o diferencias. Por ejemplo: “Un libro y un
folleto son publicaciones diferentes. El libro tiene una extensión
superior a 40 páginas, está encuadernado y consta de un índice
de temas diversos, mientras que el folleto se conforma por unas
cuantas hojas engrapadas que desarrollan un tema específico”.
Relaciona una idea central que se puede ejemplificar. Un
ejemplo de ello: “La Navidad es una época de celebración: se
organizan reuniones familiares, abundantes comidas y cenas,
se hacen regalos en buen espíritu de concordia y amor”.
Establece el asunto desde la primera oración y determina el
desarrollo de las ideas: “Se puede abordar el problema del
medio ambiente desde tres perspectivas básicas: los recursos
naturales, que constituyen la materia prima de todo proceso
productivo; el hombre, sujeto que actúa y vive el mundo, y por
último la necesidad de un desarrollo sustentable”.
Idea Principal
La idea principal de un párrafo está contenida en una oración
principal, la cual debe ser lo suficientemente clara en su
requerimiento de mayor explicación o desarrollo en otras
oraciones argumentativas relacionadas, las cuales, a la vez,
tienen como referencia el sujeto de la oración principal. Una
buena oración principal no es demasiado general o demasiada
estricta en su sentido. Es recomendable establecer la idea
central al principio del párrafo, en la primera oración.

Existen distintas maneras de tipificar los párrafos; lo más


importante es que se debe incluir en ellos la información que
responda a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?,
¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo? Dependerá del tipo de escrito y
del estilo del escrito, si se contesta a las preguntas: una por
párrafo o dos en un mismo párrafo.

Anda mungkin juga menyukai