Anda di halaman 1dari 21

INDICE

Pág
I. INTRODUCCION………………………………………………………………………
II. TITULO…………………………………………………………………………………..
III. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN………………………………………….
IV. PROBLEMA……………………………………………………………………………..
V. OBJETIVOS
V.I GENERALES……………………………………………………………………….
V.II ESPECIFICOS…………………………………………………………………….
VI. METODOLOGÍA………………………………………………………………………
VII. ANALISIS DE DATOS……………………………………………………………….
VIII. DISCUSION…………………………………………………………………………….
IX. CONCLUSIONES…….………………………………………………………………..
X. ANEXOS…………………………………………………………………………………
XI. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..
I. TITULO
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS Y HONGOS DE
LOS LUGARES TURÍSTICOS DE TINGO MARÍA, EN EL PERIODO
OCTUBRE – DICIEMBRE DEL 2015

II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN


En primer lugar se tiene que, a finales del mes de abril de 1955,
fue presentado ante el Instituto Nacional de Higiene y Salud Publica de
Lima, un trabajo investigativo sobre Aislamiento de Histoplasma
capsulatum del suelo de una cueva en el Perú, por Alfred Lazarus y
Libero Ajello, con el fin de presentarlo ante la Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Publica.
Aproximadamente, a partir del año 1947 se comenzó a acumular
informaciones y pruebas que indicaba que el H.Capsulatum estaba
comprendido en una serie de epidemias y que la infección era,
frecuentemente benigna. El reservorio del hongo era la tierra
contaminada y que la vía de la infección era por el tracto respiratorio.
La denominada “Cueva de las Lechuzas”, cercana a Tingo Maria fue
descrita adecuadamente por primera vez por Antonio Raymondi. Uno de
los caracteres más notables de esta gran caverna natural era la
presencia de un gran número de Steatornis caripensis, ave muy rara y
valiosa por el aceite que se obtiene de su grasa. Esta ave conocida con
el nombre vulgarmente de Guacharo, fue descubierta y designada
originalmente con el nombre de S.caripensis por Alex Von Humboldt
(1814), quien la encontró en la cueva de los Guacharos del valle del
Caripe en Venezuela. Actualmente se conoce la existencia de estas
aves nocturnas y frugívoras solamente en 3 cuevas del Peru, una en
Venezuela y otra en la Isla de Trinidad.
Informaciones de la asi llamada “Fiebre de Tingo Maria” y su relación
con visitas a la “Cueva de las Lechuzas” han sido conocidas desde los
últimos años, aproximadamente, por la profesión médica del Perú.
Ciertas referencias sugirieron la posible relación de la enfermedad a la
infección con un hongo. Debido a: 1) el cuadro clínico de la “Fiebre de
Tingo María”; 2) la relación de las visitas a una cueva; y 3) el contacto
probable con las partículas de tierra inhaladas procedentes de áreas
contaminadas con las deyecciones de las aves.
En un inicio, los cultivos y las inoculaciones en animales efectuados en
el Instituto Nacional de Higiene de Lima para este estudio, no rindieron
nada de interés inmediato. Los hongos aislados eran de especies no
patógenas y ningún cultivo dio la evidencia positiva de la presencia de H.
capsulatum.
De las 4 muestras, 1 muestra dio positivo la presencia de H.capsulatum,
y correspondia a la parte de la cueva donde se concentra la población
de aves.
Debido a la conocida historia de una enfermedad no diagnosticada
después de visitas a la cueva en la que ahora se conoce la presencia de
H. capsulatum, los resultados comunicados en este estudio son de
importancia para la salud pública. Basándose en este aislamiento se
planeó y se Ilevó a cabo una encuesta mediante pruebas intradérmicas
con histoplasmina y tuberculina en el área de Tingo María, cuyos
resultados fueron presentados por el doctor PÉREZ LAGOS en el
Segundo Congreso Nacional de Medicina del Perú, celebrado en Lima
en octubre de 1955. La presencia de un número significativo -más de
43% de reacciones positivas a histoplasmina de esta encuesta- indica
claramente que el problema de esta infección se relaciona no sólo a
visitas a la cueva sino también implica al área circundante y,
probablemente, otras numerosas partes de la vertiente oriental de los
Andes, donde el clima, la humedad y los factores ambientales se
combinan determinando condiciones favorables para el desarrollo del
hongo.

Desde el punto de vista clínico, parece que la etiología de la "Fiebre de


Tingo María" puede ser esclarecida. El reciente informe de los doctores
CELSO ARELLANOS y JOSÉ GÁLVEZ BRANDON, que también fuera
presentado en el Segundo Congreso Nacional de Medicina del Perú,
proporciona la evidencia final y concluyente por el aislamiento de H.
capsulatum en dos casos clínicos típicos correspondientes a pacientes
que habían visitado la cueva de Tingo María.
III. PROBLEMA
¿Cuáles son las principales bacterias y hongos presentes en los
sedimentos de las Cuevas de las Lechuzas y en las aguas de las
Cataratas de Santa Carmen y la Laguna de los Milagros

IV. OBJETIVOS

4.1. GENERAL
Identificar bacterias y hongos en los lugares turísticos de Tingo
María en el periodo Octubre- Diciembre del 2015

4.2. ESPECÍFICO
- Identificación y aislamiento de bacterias y hongos en las
Cuevas de las Lechuzas
- Identificación de enterobacterias en las aguas de la laguna de
los Milagros
- Identificación de enterobacterias en las aguas de las cataratas
de Santa Carmen

V. METODOLOGÍA

6.1. NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN


NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
TIPO DE INVESTIGACIÓN: EXPLORATORIO

6.2. MUESTRA
CUEVA DE LAS LECHUZAS: sedimento
LAGUNA DE LOS MILAGROS: líquido
CATARATAS DE SANTA CARMEN: líquido

6.3. TAMAÑO DE MUESTRA


Cueva de las lechuzas: 1g
Laguna de los Milagros: 60ml
Cataratas de Santa Carmen: 60ml
6.4. PROCEDIMIENTO

Materiales
 1 balanzas electrónica
 3 espátulas
 Tiras de papel aluminio
 4 cestos de metal
 Agua destilada
 6 matraces de 500mL
 1 probeta de 250mL
 1 gradilla
 1 pipeta de 10mL
 30 tubos de ensayo de vidrio 9ml
 30 placas petri de plástico
 Micropipeta
 Puntas para micropipeta
 Mecheros
 Asa de Colle
 Laminas porta objeto
 Laminillas cubre objeto
 Un equipo Millipore
 Agar-Mcconkey
 Agar Sabouraud

Esterilización de material de vidrio

 Lavar material con detergente líquido, enjuagar con


abundante agua de la llave y al final con agua destilada.
 Secar el material de vidrio
 Envolver o tapar los materiales con papel kraft o papel
aluminio
 Llevar al autoclave a 121°C por 15´
Antes del muestreo, se realizó la preparación de medios de
cultivo e incubación.

PREPARACIÓN DE BHI (BRAIN HEART INFUSION)


1. Leer cuidadosamente el membrete del medio de cultivo.
2. Calcular la cantidad necesaria para preparar 200 mL de Agar
BHI
3. Pesar la cantidad calculada del medio deshidratado.(9.43g).
Esta operación debe ser rápida para evitar que la humedad
del ambiente no afecte el resto del contenido del frasco.
4. Dispersar el medio en agua destilada y una vez humectado
completar el volumen a 200mL.
5. Tapar el matraz y calentar hasta fundir totalmente. Cuidar que
el medio no se pegue agitando suavemente de manera
constante.
6. Una vez fundido dejar atemperar unos minutos y distribuir
5mL en c/u de 30 tubos de 16x150
7. Tapar cada uno de los tubos y etiquetarlos.

PREPARACIÓN DE AGAR MCCONKEY


1. Leer cuidadosamente el membrete del medio de cultivo.
2. Calcular la cantidad necesaria para preparar 250 mL de Agar
BHI
3. Pesar la cantidad calculada del medio deshidratado.(12.5g).
Esta operación debe ser rápida para evitar que la humedad
del ambiente no afecte el resto del contenido del frasco.
4. Dispersar el medio en agua destilada y una vez humectado
completar el volumen a 250mL.
5. Tapar el matraz y calentar hasta fundir totalmente. Cuidar que
el medio no se pegue agitando suavemente de manera
constante.
6. Etiquetarlos.
PREPARACIÓN DE AGAR SABOURAUD
1. Leer cuidadosamente el membrete del medio de cultivo.
2. Calcular la cantidad necesaria para preparar 250 mL de Agar
BHI
3. Pesar la cantidad calculada del medio deshidratado.(16.25g).
Esta operación debe ser rápida para evitar que la humedad
del ambiente no afecte el resto del contenido del frasco.
4. Dispersar el medio en agua destilada y una vez humectado
completar el volumen a 250mL.
5. Tapar el matraz y calentar hasta fundir totalmente. Cuidar que
el medio no se pegue agitando suavemente de manera
constante.
6. Etiquetarlos.

Posteriormente al muestreo en los lugares turísticos ya


mencionados. Se procedió a realizar la siembra:

MUESTRA DE LA CUEVA DE LAS LECHUZAS


Se suspendió la muestra (1g) en 9ml de BHI
Se hicieron disoluciones: de 1/10 y de 1/20
Se sembraron por incorporación 10ul de disolución 1/10 en 2 placas
con agar Sabouraud y 2 placas con agar McConkey
También se sembraron 10ul de muestra con disolución 1/20 en 2
placas de agar Sabouraud y en 2 placas con agar McConkey
Se rotularon las placas y se llevaron a la incubadora a 37°c por
24hrs

LAGUNA DE LOS MILAGROS

CATARATAS DEL CARMEN


Con la ayuda de la micropipeta, se extrajo 10 ul de la muestra.
Posteriormente se sembrò dentro de la placa conteniendo agar
Sabouraud.
Con el asa de Colle se procedió a realizar el estriado por toda la
placa.
Tras rotular el nombre de la muestra, fecha y hora, se procedió a
llevarlo a incubadora a 37º C.

VI. ANÁLISIS DE DATOS

LAGUNA DE LOS MILAGROS


ESPECIES
MUESTRA GEOPOSICIÓN RECUENTO
IDENTIFICADAS
Shiguella sonnei
1000
Lac + Yersinia
ufc/ml
Pseudo-
Tuberculosis
9° 18´36´´ s Yersinia
1
75° 59´ 50´´ w Enterocolítica
Lac - 500 ufc/ml Serratia
Liquefaciens
Salmonella
Tiphy
Lac + 800 ufc/ml Proteus Vulgarls
9° 8´50´´ s
2 3700 Serratia
75° 59´50´´ w Lac -
ufc/ml Liquefaciens
9° 18´ 36´´ s 1200
Lac +
75° 59´50´´ w ufc/ml Salmonella
3
18000 Tiphy
Lac -
ufc/ml

CATARATAS DE SANTA CARMEN


ESPECIES
MUESTRA GEOPOSICIÓN RECUENTO
IDENTIFICADAS
9° 20´38´´ s Lac + 400 ufc/ml
1 Escherichia Coli
75° 59´4´´ w Lac - 500 ufc/ml
9° 20´32´´ s Lac + 300 ufc/ml Serratia
2 75° 59´4´´ w Lac - 10200 Liquefaciens
ufc/ml
9° 20´30´´ s Lac + 500 ufc/ml
3 75° 59´4´´ w Lac - 1100
ufc/ml

CUEVAS DE LAS LECHUZAS


ESPECIES
MUESTRA GEOPOSICIÓN RECUENTO
IDENTIFICADAS
6! 29´25´´ s 156800 Salmonella
Lac +
16° 23´ 16´´w ufc/cm2 Tiphy
Proteus Vulgarls
1 Serratia
25800
Lac - Liquefaciens
ufc/cm2
Serratia
Marcescens

DISCUSION:

Los resultados nos manifiestan lo siguiente:

En la Laguna de los Milagros:

Muestra 1°:

- En el recuento se determinaron Bacterias Lactosas positivas en la


proporción de : 1000 ufc/ml y Bacterias Lactosas negativas en la
proporción de: 500 ufc/ml.
- Las Bacterias Lactosas positivas fueron el doble en cuanto a su
proporción con respecto de las Bacterias Lactosas negativas.
- Los microorganismos encontrados tenemos : Shiguella sonnei,
Yersinia Pseudo-Tuberculosis, Yersinia Enterocolítica, Serratia
Liquefaciens, Salmonella Tiphy.
Muestra 2°

- En el recuento se determinaron Bacterias Lactosas positivas en la


proporción de : 800 ufc/ml y Bacterias Lactosas negativas en la
proporción de: 3700 ufc/ml.
- Las Bacterias Lactosas negativas fueron 4,625 veces de las
Bacterias Lactosas positivas en su proporción.
- Los microorganismos encontrados tenemos : Proteus Vulgaris,
Serratia, Liquefaciens.
- Se encontró alta concentraciones de Proteus Vulgaris.
- Lo que hace que esta muestra sea altamente infecciosa a nivel de
vías urinarias, en heridas y en abscesos hepáticos.

Muestra 3°

- En el recuento se determinaron Bacterias Lactosas positivas en la


proporción de : 1200 ufc/ml y Bacterias Lactosas negativas en la
proporción de: 18000 ufc/ml.
- Las Bacterias Lactosas negativas fueron 15 veces de las Bacterias
Lactosas positivas en su proporción.
- Los microorganismos encontrados tenemos : Salmonella Tiphy.
- Altas concentraciones en esta muestra de Salmonella Tiphy.
- Lo que le hace altamente infecciosa por Tifoidea.
- Se advierte el peligro para los bañistas.

Cataratas de Santa Carmen

Muestra 1°:

- En el recuento se determinaron Bacterias Lactosas positivas en la


proporción de 400 ufc/ml y Bacterias Lactosas negativas en la
proporción de: 500 ufc/ml.
- Las Bacterias Lactosas negativas fueron 0,725 veces de las
Bacterias Lactosas positivas.
- El microorganismo encontrado fue: Escherichia Coli.
Muestra 2°

- En el recuento se determinaron Bacterias Lactosas positivas en la


proporción de : 300 ufc/ml y Bacterias Lactosas negativas en la
proporción de: 10200 ufc/ml.
- Las Bacterias Lactosas negativas fueron 34 veces de las Bacterias
Lactosas positivas en su proporción.
- Los microorganismos encontrados tenemos : Serratia Liquefaciens.

Muestra 3°

- En el recuento se determinaron Bacterias Lactosas positivas en la


proporción de: 500 ufc/ml y Bacterias Lactosas negativas en la
proporción de: 1100 ufc/ml.
- Las Bacterias Lactosas negativas fueron 2,2 veces de las Bacterias
Lactosas positivas en su proporción.
- No se determinaron ningún tipo de microorganismo por problemas
de laboratorio.

Cueva de las Lechuzas

Muestra 1°

- En el recuento se determinaron Bacterias Lactosas positivas en la


proporción de : 156800 ufc/ml y Bacterias Lactosas negativas en la
proporción de: 25800 ufc/ml.
- Las Bacterias Lactosas positivas fueron 6,08 veces con respecto
de las Bacterias Lactosas negativas.
- Los microorganismos encontrados tenemos : Salmonella Tiphy,
Proteus Vulgarls, Serratia Liquefaciens y Serratia Marcencens.
- Se determinaron altas concentraciones de Salmonella Typhi y
Proteus Vulgarls.
- Se concluye que es altamente infeccioso para ser contagiado de
fiebre Tifoidea, infecciones en el tracto intestinal, infecciones en el
sistema urinario, infecciones en heridas e infecciones en abscesos
hepáticos.
VII. CONCLUSIONES
 Se logró identificar mediante análisis microbiológicos la presencia
de histoplasma en ejemplares de sedimento de las Cuevas de las
Lechuzas.

 Se comprueba que ninguna metodología para el aislamiento de


histoplasma es por sí sola suficientemente efectiva para la
recuperación del microorganismo; se debe emplear más de un
tipo de muestra para obtener mayor porcentaje de resultados
positivos.

 Las muestras obtenidas (sedimento) a partir del lugar más


adentrado de las cuevas de las Lechuzas proporcionan mayor
probabilidad en la búsqueda de histoplasma que los sedimentos
recopilados de afuera.

 La mayor presencia de histoplasmas se obtuvo a partir de los


sedimentos recopilados de adentro de las cuevas, mas no de
afuera.

 Teniendo en cuenta la presencia de aislamiento de Histoplasma,


se hace necesario implementar medidas de bioseguridad que
disminuya el riesgo de contraer histoplasmosis.

 Este documento es el primer reporte sobre microbióloga acerca


de histoplasma en sedimientos de las Cuevas de las Lechuzas,
siendo un aporte básico para los programas de conservación,
protección.

 En esta práctica se identificaron algunas de las bacterias


pertenecientes a la familia Enterobacterias como fueron en este
caso: Proteus, E.coli, Salmonella . Determinando y afirmando sus
características microscópicas, culturales y bioquímicas de cada
una de ellas, diferenciándolas unas de las otras.

 La Shigella sonnei es un bacilo gran negativo, patógeno que


afectan a humanos, y su efecto de patogenicidad se da en la
mucosa gastrointestinal vía la producción de una serie de factores
de virulencia.

 El crecimiento E. Coli también puede darse en frutas y verduras,


desarrollando una nueva forma de supervivencia, por lo que se
recomienda su desinfección.

 La bacteria Escherichia Coli principalmente actua y afecta en los


niños y ancianos, ya que son las edades más virulentas,
presentando síntomas como diarrea, dolor abdominal, la anemia,
la insuficiencia y el flujo renal. Esta puede ser contagiosa ya que
se presenta por el mal habito alimenticio y en la contaminación de
aguas mal tratadas.

VIII. ANEXOS

Cueva de las lechuzas


Disolución de la muestra (sedimento)de la
Cueva de las Lechuzas

Disolución 1/20 y 1/10


Extracción de 10ul de muestra para siembra en
placas Petri

Siembra por incorporación (10ul por placa)


Plaqueo de Agar Sabouraud
Muestra en Agar Sabouraud a los 5 dias

Muestra al microscopio : levaduras a 40x


Resultados de la muestra en Agar McConkey a las 24hrs

Identificación de
enterobacterias
Cataratas del Carmen

Muestra 1 en Agar McConkey Muestra 2 en Agar McConkey

Identificación de
Muestra 3 en Agar McConkey
Enterobacterias
Laguna de los milagros

Muestra 1 en Agar McConkey

Muestra 2 en Agar McConkey

Muestra 3 en Agar McConkey


IX. BIBLIOGRAFÍA

 http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Enterobacteria
s_Medicine2010.pdf

 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001082.ht
m

 http://www.infecto.edu.uy/espanol/revisiontemas/tema4/histotema.ht
m

 http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/histopls
mosis.html

 http://www.aidsmeds.com/articles/histoplasmosis_6859.shtml

 http://www.mayoclinic.org/diseasesconditions/histoplasmosis/basics/
definition

 http://emedicine.medscape.com/article/299054-overview

 http://www.merckvetmanual.com/mvm/generalized_conditions/fungal
_infections/histoplasmosis.html

 http://www.petmd.com/cat/conditions/digestive/c_ct_histoplasmosis

 http://www.broadinstitute.org/annotation/genome/histoplasma_capsul
atum/MultiHome.html

 https://es.scribd.com/doc/51434495/AISLAMIENTO-DE-
ENTEROBACTERIAS

Anda mungkin juga menyukai