Anda di halaman 1dari 23

FACULTAD DE SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO DE CASO CON INVENTARIO EMOCIONAL BARON ICE

Autores: HERNÁNDEZ GUEVARA, Manuel


GUTIERREZ CRUZ, Zelenny

DOCENTE Azabache Alvarado, Karla Adriana


Tabla de contenido

I. Introducción

El presente trabajo se basa en la construcción del instrumento “Escala de actitud hacia la


excelencia personal”, mediante el constructo o variable fundamental que es la mediocridad,
dirigido a una determinada población de jóvenes estudiantes universitarios que tengan edades
comprendidas entre 17 a 22 años de edad. Dicho proyecto realizado tiene como propósito,
medir y evaluar los diversos valores arrojados por las respuestas registrables de las personas
encuestadas en un rendimiento típico, estos valores tienden a variar en reacciones positivas o
negativas acompañadas de intensidad con el fin de predecir el comportamiento en el futuro del
encuestado. Esta secuencia se obtiene de un conjunto de constructos teóricos y antecedentes
para contribuir con la escala de medición que contribuye en el proceso de estandarización que
se constituye por una validez y confiabilidad establecida por el contenido del instrumento basado
en la psicometría utilizando la estadística como pilar básico en la elaboración de teorías y
estrategias conductuales, para el desarrollo de métodos y técnicas para el funcionamiento de
dicha medición

La variable o constructo la mediocridad establece criterios de evaluación para la vida


intrapersonal de las personas encuestadas en cuanto a su comportamiento y las diversas
emociones que obtengan frente a los distintos ámbitos como la universidad, familia y relaciones
interpersonales que la persona realice durante el día, a su vez, se evalúa el nivel de escala de
excelencia personal de los estudiantes universitarios y como se identifican con cada pregunta
del presente cuestionario. Este proyecto del test está compuesto por 35 ítems de respuesta fija,
es decir que la identificación está estrictamente establecida y estructurada de forma directa e
inversa, para determinar todo un proceso de estandarización, adquirido a traves de las distintas
respuestas que los encuestados respondan a cada pregunta o ítem, cabe resaltar que dicho
cuestionario contiene proposiciones de opción múltiple (nunca, la mayoría de veces no, la
mayoría de veces sí y siempre) para que el estudiante encuestado tenga la disposición de elegir
la respuesta con la que más se adapte o identifique según su comportamiento o conducta en la
vida cotidiana que presenta actualmente.

El instrumento definido se basa en la variable anteriormente dicha, la cual se puede medir a


través de los ítems seleccionados que mantienen una posición favorable hacia el encuestado,
con el fin de facilitar el proceso de discriminación en el cual se codifican en las alternativas de
opción múltiple. El instrumento contiene la respectiva validez de contenido, se ejecuta
generalmente en el juicio de expertos debido a que fue evaluado y calificado por 10 jueces, por
el cual designaron en qué nivel se encontraba el constructo, por lo cual los ítems deben constituir
la claridad, relevancia y representatividad de la variable elegida, despejando aquellas dudas o
errores para que así sea expuesto a la muestra piloto, y posteriormente a ello, se

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
distribuye el cuestionario en la población determinada para ejecutar y recopilar las respuestas
de cada ítem de los encuestados de manera anónima.
Se distribuye en la tabla de especificaciones la prueba psicológica aplicada en la escala de
medición que se construye con precisión y exactitud, resaltando la variable como emblema
prioritario, seguida de su definición teórica y operante, la cual debe contener ciertas dimensiones
en función a la conceptualización de la variable para identificar específicamente las
características que representa el constructo elaborado. Los indicadores, son las subvariables
que dependen del análisis de la variable elegida, con el objetivo de facilitar su control,
manipulación, medición y evaluación. Posteriormente, los ítems contienen una norma de
redacción, la cual debe ser respetada para la persona encuestada se identifique con dicha
pregunta y pueda contestar de forma honesta y veraz al marcar en el cuadro de opciones
múltiples.

Esta variable presenta una validez de constructo, a través del programa de Análisis Factorial ya
que contiene una correlación en estructuras simples en el proceso de factorización utilizando el
método estadístico V de Aiken para la extracción de sus factores según el número de respuestas
obtenidas, esta cantidad contiene 300 pruebas psicológicas encuestadas en los alumnos
universitarios de distintas carreras profesionales, estas respuestas se ven reflejadas mediante
una base de datos que identifica los datos de los evaluados, según su sexo, edad, el ciclo en el
que se encuentras y su carrera profesional. Cada respuesta arrojada es registrada en esta base,
colocando el número de la opción marcada incluyendo los ítems inversos. Seguido a ello serán
interpretados según el método de rotación ortogonal. Se elaboran los 4 modelos de tablas del
Análisis Factorial, seguidos por el estadístico descriptivo, correlación y estructura identificando
sus respectivos resultados de las respuestas obtenidas.

La escala de medición psicológica pasa por un proceso de coeficiente de confiabilidad,


estableciendo estabilidad en la medición y puntuaciones del test, ya que tiene un importante
impacto en la precisión de la variabilidad de los resultados de la persona plasmadas en el
instrumento, identificando si existe el error aleatorio. A través del coeficiente Alfa de Cronbach,
por ser el más utilizado en estudios psicométricos y el Cálculo del Coeficiente Omega, se
insertan loa valores de los 4 factores planteados ya que es un método alternativo para la
estimación de la confiabilidad gracias a las cargas factoriales que presenta, ya que son la suma
ponderada de las variables estandarizadas, es la transformación que hace más estable los
cálculos y refleja el verdadero nivel de fiabilidad. Por otro lado, no depende del número de ítems.

La importancia de este instrumento psicométrico es fundamental, porque nos ayuda a establecer


e identificar ciertos parámetros para determinar el estado actual de la persona e intuir los
comportamientos que estos generen en el futuro o a lo largo de la vida de los encuestados, ya
que gracias a sus métodos utilizados podemos inferir acerca de sus capacidades, actitudes,
personalidad y las distintas características que engloba el comportamiento y conducta de las
personas frente a las situaciones de distintos aspectos en su desenvolvimiento en tareas de la
vida cotidiana. Esto es comprobado mediante la validez y confiabilidad de estas escalas de
medición en las pruebas psicométricas de la psicología.

II. Descripción de la prueba

2.1. Ficha técnica


 Nombre: Escala de mediocridad en jóvenes universitarios
 Autores:
 Año: 2017
 Procedencia: Trujillo – Perú
 Aplicación: Individual y colectiva
 Ámbito: De 17 a 22 años
 Finalidad: Medir la mediocridad de la manera más objetiva y confiable posible en
estudiantes universitarios trujillanos.
 Tipificación: Baremos percentiles.

2.2. Descripción de la prueba

La construcción del instrumento “Escala de actitud hacia la excelencia personal”,


consiste en el constructo o variable fundamental que es “La Mediocridad”, dirigido a una
población de estudiantes universitarios que tengan edades comprendidas entre 17 a
22 años de edad, cuyo propósito implica obtener los resultados de las distintas
respuestas que generen los encuestados, en cuanto a su nivel de actitud personal frente
al ámbito universitario. Se elabora el cuestionario en el tipo de escala Likert, cuyo modo
de respuestas es de opción múltiple: nunca, la mayoría de veces no, la mayoría de
veces sí y siempre. Mediante una definición de la variable, seguida la instrucción de la
prueba y un ejemplo para que el encuestado siga los pasos correctamente.

2.3. Tabla de especificaciones

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
Variable elegida: MEDIOCRIDAD
A quién va dirigida (población): ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE 17 A 22 AÑOS
Opciones de respuesta para los ítems: ELECCIÓN MÚLTIPLE (ALTERNATIVA 4).

Definiciones Indicadores (con


Dimensiones (con
Variable (teórica y definición de ser Reactivos o ítems Sugerencias
definición)
operacional) necesario)
MEDIOCRIDAD Es la cualidad humana  Envidia: Sienten  Disgusto por los  Sientes felicidad por el éxito de
caracterizada disgusto por el éxito de proyectos de los demás. los demás.
básicamente por la los demás; cuando  Sientes alegría al escuchar a
falta de ideales de alguien les cuenta de sus alguien hablar sobre sus nuevos
lucha, una reducida proyectos o ideas, proyectos.
visión de futuro, escaso desean que esas ideas  Te molesta ver que el proyecto de
juicio crítico y la fracasen. Sienten que la alguien está prosperando.
presencia de una vida no les otorga
actitud conformista oportunidades, que
hacia la adquisición de siempre tienen mala  Sientes que tienes menos
nuevos aprendizajes y suerte, que hay gente oportunidades de las que crees
la mejora en el más talentosa que ellos y  Sensación de falta de merecer.
desempeño. creen que éstos han sido oportunidades.  Sientes que a otros la vida les
(Figuerola, 2014). premiados de manera ofrece mejores oportunidades
especial sin merecerlo, lo que a ti.
que en ellos genera una  Sientes que otras personas han
gran frustración. tenido más oportunidades que tú
para desarrollar sus habilidades.

 Creencia que existe  Sientes que hay personas que sin


gente más talentosa. mucho esfuerzo podrían llegar a
ser mejores que tú en lo que
haces.
 Sientes que hay personas que
han nacido con más talentos que
tú.
 Sientes que no podrías llegar a
ser lo suficientemente bueno
como otros en lo que te dedicas.

 Escasa presencia de  Considero que mi opinión no es


 Desconfianza en sí opiniones críticas. importante en las decisiones
mismo: Actúan tomando tomadas en grupo.
decisiones con el  Tengo que consultar mis ideas a
propósito de agradar al alguien más para saber si están
resto, por temor a perder bien o no.
el aprecio de las  Acepto sin refutar las decisiones
personas que les rodean. tomadas por la mayoría.
Suelen copiar las
conductas realizadas por
las personas que le
rodean, sobre todo  Imito comportamientos de los
cuando las ejecuta una  Simulación conductual de demás para ser aceptado dentro
mayoría, sin someterlas los demás. de mi grupo social.
una evaluación  Cambio o elimino muchos de mis
minuciosa para saber si comportamientos para agradar a
lo que hacen está es los demás.
óptimo o no tanto para  Sientes que haces lo que la
ellos como para su sociedad te impone.
entorno.

 Sientes que haces lo que tus


 Sensación de miedo de amigos te ordenan solo para
perder el aprecio de las conservar su aprecio.
personas.  Cuando pienso que algo está mal
no lo digo por temor al rechazo de
los demás.
 Me siento en la obligación de
realizar todos los favores que mis
amigos me piden.

 Sientes que te esfuerzas muy


poco en lo que haces.

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
 Se realiza el mínimo  Buscas maneras para trabajar
esfuerzo en lo que se menos sin importar la calidad del
hace. resultado.
 Te ofreces a hacer la parte más
fácil del trabajo.
Definición  Negatividad: Tienen  Tendencia a resaltar lo  Si alguien hace una valoración
Operacional: como hábito prestar negativo. positiva y negativa sobre ti,
Es la actitud por la atención profunda hacia prestas mucha más atención a la
cual la persona se las situaciones negativa.
vuelva sumisa dentro desfavorables de su vida  Al emprender algún proyecto,
de un grupo de y de las personas con las piensas que te va a salir mal.
personas a la que que interactúan y  Te es difícil rescatar algún
forma parte, también además se han aspecto positivo de una situación
piensa que lo que propuesto consciente o desfavorable.
sabe es suficiente inconscientemente  Al final del día recuerdo mucho
generar la misma visión más las cosas negativas que me
y no tiene nada filtrada en los demás. han pasado que las positivas.
nuevo que
aprender.
 Transmiten su  Desfogo mis sentimientos de
negatividad. cólera con las personas que
tenga cerca en ese momento.
 Disfrutas haciendo sentir culpa a
las demás personas de tus
sentimientos de tristeza.
 Detectas y sacas en cara los
defectos de las demás personas
cada vez que tienes oportunidad.
 Cuando noto a alguien muy
entusiasmado con una idea,
siento ganas de decirle todos los
puntos débiles de esta.

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
 Dejadez: Manifiestan  Carecen de planes claros  No tengo planes a largo plazo
incapacidad, falta de a futuro. definidos.
voluntad y poco interés  Resuelvo las cuestiones del día a
para cumplir con lo que día, pero sin conectarlas con una
se proponen y recurren a meta futura importante.
excusas para justificar  Sientes desesperación cuando
sus malos resultados. En pienso en el futuro.
sus trabajos se esfuerzan  Cuando me planteas una meta
solo lo justo y necesario. importante a largo plazo, desistes
Además, no tienen pensando en todo lo que te falta
planes a largo plazo por conseguirla.
claros, concentrándose
únicamente en su
presente y con las  Muestran desinterés
personas, les es muy hacia asuntos  Aun sabiendo qué asuntos son
complicado generar importantes. más importantes en mi vida, no
relaciones les dedico el tiempo ni el interés
interpersonales de que requieren.
calidad a causa de su  Siento que en mi trabajo o
desgano. estudios, hago las cosas
simplemente porque no tengo
otra opción.
 Paso demasiado tiempo
entretenido en cosas que sé que
al final no me llevarán a nada.

 No responsabilizan de
sus fracasos.  Pienso que alguien más tiene la
culpa de mis fracasos.
 Siento que el mundo está en mi
contra cuando quiero cumplir un
objetivo.
 Cuando tengo malos resultados
le echo la culpa a la mala suerte.

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
2.4. Materiales del instrumento

- Formato de tabla de especificaciones


- Formato por evaluación por juicio de expertos
- Plantilla V de Aiken
- Modelo de base de datos
- Software virtual Factor Analysis 3.0
- Manual del programa Factor Analysis 3.0
- Plantilla de preprocesamiento para el programa Factor Analysis
- Modelo de tabla de validez de contenido
- Esquema de tablas AFE
- Plantilla de cálculo del coeficiente Omega
- Modelo de tabla de confiabilidad
- Un ordenador para procesar datos
- Impresora con un ciento de papel bond
- Red de conexión a internet
- Lápiz, lapiceros y borrador

2.5. Metodología

En un primer momento, el equipo de trabajo desarrollador de la presente escala de mediocridad en


jóvenes universitarios, tenía la idea irrenunciable de producir una escala psicométrica, habiendo
tenido inicialmente tres propuestas de constructo basadas en la necesidad de medición de ciertas
variables en la población trujillana y de manera general, en la realidad peruana. Estas propuestas,
que buscaban atender las urgencias del entorno de los investigadores, fueron el apego, la
inseguridad y la mediocridad, pero por razones de tiempo y otras limitaciones, había que escoger
solo una de ellas. Esta primera parte del proceso concluyó con la elección de la mediocridad como
el constructo cuyo intento de medición sería plasmado en una escala psicométrica trabajada por los
autores; vale decir, que la razón fundamental por la que se apostó por esta variable en particular fue
que este concepto posee una gran divulgación a nivel popular en Latinoamérica, pero muy pocas
personas, por no decir ninguna, se había atrevido a estudiarla de manera objetiva y buscando medir
el nivel de manifiesto que presenta esta característica humana en una población determinada.

Con el variable escogida, los autores recopilaron información teórica ya existente sobre el constructo
que incluía definiciones, características, modelo teórico, causas y conceptos relacionados. Se
adoptó como postura teórica el modelo propuesto por Norberto Figuerola en el 2014. Huelga relevar,
que toda esta información fue parafraseada con el fin de facilitar los procedimientos siguientes de la
construcción de la prueba. Seguidamente, se prosiguió a encontrar antecedentes sobre este tema,
y debido a que el constructo es relativamente nuevo en el contexto peruano y además no se han
producido escalas con validez y confiabilidad probadas. Debido a esto, se tuvo que tomar como
antecedentes la modificación de la escala de Estrategias de Coping desarrollada por Londoño y
colaboradores, test destinado a evaluar el afrontamiento del estrés, donde incluyeron en la
dimensión cognitiva, una subdimensión destinada al conformismo, término identificado como
relacionado directamente con la mediocridad por el modelo teórico escogido y al cual se le dedicaron
6 ítems de evaluación. Del mismo modo, se consideró como un antecedente adicional a la
investigación de Londoño, Pérez y Murillo sobre la validación de la Escala de Estilos y Estrategias
de Afrontamiento al Estrés de Fernández-Abascal en una muestra colombiana de personas entre
16 y 58 años, donde uno de los componentes fue el conformismo, considerándolo como una
estrategia principal para afrontar, evitar y tolerar el estrés, anexándolo a la prueba a través de 4
ítems.

El paso siguiente consistió en elaborar una tabla de especificaciones de la prueba a construir. Para
este fin, fue necesario transcribir la información teórica recopilada sobre nuestra variable, en donde
específicamente, era imprescindible la inserción de la definición adoptada de Figuerola y sus
respectivas dimensiones. Asimismo, se incorporó una definición operacional como un recurso de
adicional de soporte a la construcción de la prueba, al tratarse de una paráfrasis de la definición
teórica, que tiene como objetivo volver a esta más accesible al entendimiento del contexto donde
será aplicada posteriormente. La elaboración de la tabla de especificaciones siguió su curso con la
redacción de los indicadores, una especia de subvariables que pretenden dividir una dimensión para
facilitar su control, manipulación, medición y evaluación. Por último, teniendo como marco de
referencia los indicadores previamente elaborados, se redactó el primer grupo de potenciales ítems,
entendiendo un ítem como un enunciado con un contenido específico y destinado a medir una única
conducta, de la escala de mediocridad en jóvenes universitarios, vale resaltar que este primer grupo
contó con un mínimo de 3 ítems por indicador y se recabó al final un total de 38 ítems.

A manera de paréntesis, los investigadores consideraron pertinente el momento posterior a la


redacción del primer grupo de ítems para la elaboración de las instrucciones preliminares o de
aplicación, las cuales encabezarían el presente test psicométrico, teniendo en cuenta criterios
básicos como claridad, facilidad de entendimiento y la cortesía de brindar un ejemplo de respuesta
a un ítem y, con esta referencia, sea aún más sencillo para los evaluados la comprensión de la
manera en que deben responder a la prueba.

Con el fin de otorgar validez de contenido a la escala de mediocridad en jóvenes universitarios, el


equipo de investigadores se dispuso a establecer contacto con un grupo de 10 jueces expertos en
el campo de la psicometría, vale resaltar que estos fueron en su mayoría docentes de la Universidad
Privada del Norte sede Trujillo, con el objetivo de solicitarles que evalúen 3 criterios en cada uno de
los 38 ítems propuestos en la tabla de especificaciones, siendo estos: claridad, relevancia y
representatividad. Una vez recogidas las evaluaciones de los 10 jueces, se dispuso a tabularlas
mediante el método estadístico “V de Aiken” el cual arrojó una puntuaciones que serán detalladas
en el apartado de resultados de validez, pero que dictaminó la eliminación de 3 ítems del grupo
potencial de ítems propuestos inicialmente, y los 35 ítems restantes, haciendo pasado por este filtro
de calidad, quedaron listos para ser insertados en la escala de mediocridad en jóvenes

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
universitarios.

El punto siguiente a tratar en la construcción de la escala de mediocridad en jóvenes universitarios


era la confiabilidad, ya que no se puede relucir al mundo una prueba que no haya probado su
efectividad en una muestra previa a cualquier aplicación seria y además, aplicando los
procedimientos estadísticos respectivos a los resultados obtenidos. Para conveniencia de los
investigadores, a causa de sus limitaciones de tiempo y su deseo inalienable de otorgar a su escala
la máxima confiabilidad posible, se optó por utilizar el método estadístico del coeficiente Omega de
McDonald, debido a que este procedimiento tiene una reputación consolidada en los últimos años
en cuanto a efectividad de la medición de la confiabilidad de una escala se refiere, y tiene como
requerimiento haber aplicado el test solo una vez en la muestra escogida. Los investigadores
creyeron pertinente que su muestra piloto conste de 300 participantes, sobreentendiéndose que
todos ellos compartían los rasgos propicios para esta investigación, como ser estudiantes
universitarios y además tener una edad que fluctúa entre los 17 y los 22 años. Posterior a la
aplicación de los 300 tests en cuestión, se analizó las respuestas de la muestra especificada
previamente con ayuda del software virtual “Factor Analysis”, dando como resultado una
confiabilidad elevada para la prueba completa, con un coeficiente de Omega de …, una buena
confiabilidad en la dimensión que posteriormente denominaríamos “responsabilizar a los demás por
sus comportamientos” con un .78 y una confiabilidad moderada en la dimensión de “sentido de
negatividad” con un .50.

2.6. Resultados
2.6.1. Validez

En la tabla 2, los resultados del juicio de diez expertos fueron evaluados con el
estadístico de V de Aíken, respecto a la claridad coherencia y relevancia de los
ítems que constituyen el cuestionario Escala de Actitud hacia la Excelencia
Personal. El análisis respecta a la claridad revela puntuaciones de Aiken mayores
a .70 en los 38 ítems, lo que revela una evidencia de semántica adecuada. Respecto
a la coherencia en 38 ítems el índice V fue >.75 lo que indica una sintaxis entendible.
En cuanto a relevancia se encuentra en 38 ítems puntuaciones mayores a .75, lo
que indica que los ítems son claros y relevantes y deben ser incluidos en el
instrumento.

Tabla 2
Evidencias de validez de contenido en claridad, coherencia y relevancia de los ítems del cuestionario
Escala de Actitud hacia la Excelencia Personal, en alumnos universitarios de 17 a 22 años
V de Aiken
Ítem Claridad Coherencia Relevancia Categoría
Ítem 1 0.85 0.95 0.90 Aceptado
Ítem 2 0.80 0.85 0.85 Aceptado
Ítem 3 0.95 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 4 0.90 0.90 0.95 Aceptado

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
Ítem 5 0.90 0.90 0.90 Aceptado
Ítem 6 0.90 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 7 0.85 0.85 0.85 Aceptado
Ítem 8 0.95 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 9 0.85 0.85 0.85 Aceptado
Ítem 10 0.85 0.90 0.85 Aceptado
Ítem 11 0.80 0.80 0.80 Aceptado
Ítem 12 0.75 0.75 0.75 Rechazado
Ítem 13 0.90 0.90 0.90 Aceptado
Ítem 14 0.95 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 15 0.70 0.75 0.75 Rechazado
Ítem 16 0.90 0.90 0.90 Aceptado
Ítem 17 0.95 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 18 0.90 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 19 0.80 0.90 0.90 Aceptado
Ítem 20 0.85 0.90 0.90 Aceptado
Ítem 21 0.95 0.90 0.90 Aceptado
Ítem 22 0.95 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 23 0.90 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 24 0.85 0.90 0.90 Aceptado
Ítem 25 0.90 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 26 0.80 0.85 0.85 Aceptado
Ítem 27 0.90 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 28 0.75 0.80 0.80 Rechazado
Ítem 29 0.80 0.85 0.80 Aceptado
Ítem 30 0.80 0.90 0.90 Aceptado
Ítem 31 0.80 0.95 0.90 Aceptado
Ítem 32 0.90 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 33 0.95 0.95 1.00 Aceptado
Ítem 34 0.80 0.85 0.85 Aceptado
Ítem 35 0.80 0.85 0.85 Aceptado
Ítem 36 0.90 0.95 0.95 Aceptado
Ítem 37 0.85 0.95 1.00 Aceptado
Ítem 38 0.80 0.85 0.90 Aceptado

2.6.2. Confiabilidad

En la tabla 5, se aprecia una confiabilidad elevada para la prueba completa con un


coeficiente de Omega de …, una buena confiabilidad en la escala responsabilizar a los
demás por sus comportamientos con un .78 y una confiabilidad moderada en la escala de
sentido de negatividad con un .50.

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
Tabla 5
Evidencias de confiabilidad de la escala de actitud hacia la Excelencia Personal en estudiantes
universitarios
Coeficiente
Escala Nro. De ítems
Omega
Responsabilizar a los demás por
0.78 9
sus comportamientos
Desconfianza en sí mismo 0.05 3
Sentido de negatividad 0.50 8
Sentido de conformismo 0.14 7
Sentido de satisfacer a los demás 0.20 3
Mediocridad 30

VER ANEXOS: Tabla 4.

2.6.3. Tipificación

III. Marco teórico

3.1. Antecedentes

En el estudio de Londoño, Henao, Puerta, Posada, Arango y Aguirre (2006) se modificó la


prueba de Escala de Estrategias de Coping, la cual evaluaba las diferentes estrategias de
afrontamiento al estrés y se tuvo como objetivo especificar las dimensiones cognitiva,
comportamental y emocional de la estrategia que tenía definida el instrumento, como la
evitación, la expresión emocional abierta, la reacción agresiva y la reacción depresiva usando
una muestra colombiana conformada por 893 participantes, 399 (44,7%) mujeres y 494 (55,3%)
hombres, entre 16 y 58 años de edad . Asimismo, se identificó que las estrategias definidas
como espera, conformismo y refrenar el afrontamiento, no estaban representadas en el
instrumento; debido a ello, la prueba fue modificada por los autores, introduciendo al
conformismo como una estrategia cognitiva que busca tolerar el estrés resignándose con la
situación. Esta ahora subdimensión es evaluada por las preguntas 2, 16, 30, 44, 58, 72, 86. Ya
con la base de datos depurada, se realizaron los análisis psicométricos de confiabilidad y validez
de la prueba con 14 componentes y 98 ítems, y los valores psicométricos del nuevo instrumento
generado con 12 componentes y 69 ítems. Para la elección de los factores y los ítems que lo
conforman, se consideraron los siguientes criterios: la pregunta debía tener una saturación
(carga factorial) igual o superior a 0,50 y un factor debía poseer una confiabilidad superior a 0,5.
Finalmente, la escala quedó conformado por 14 estrategias de afrontamiento: búsqueda de
alternativas, conformismo, control emocional, evitación emocional, evitación comportamental,
evitación cognitiva, reacción agresiva, expresión emocional abierta, reevaluación positiva,
búsqueda de apoyo social, búsqueda de apoyo profesional, religión, refrenar afrontamiento y
espera. 98 preguntas conforman el instrumento, 7 preguntas por cada una de las estrategias de
afrontamiento evaluadas. Este instrumento fue denominado Escala de Estrategias de Coping -
Modificada (EEC-M).

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
La investigación de Londoño, Pérez y Murillo sobre Validación de la Escala de Estilos y
Estrategias de Afrontamiento al Estrés, aplicados en una muestra colombiana, tuvo como
objetivo analizar las propiedades psicométricas de la prueba de estilos y estrategias de
aprontamiento al estrés de Fernández - Abascal (1997). Concretamente, tuvieron como muestra
a 786 estudiantes universitarios, con una edad media de 21 años. La confiabilidad de la prueba
de 72 ítems y 18 componentes fue de 0.835 con un nivel de explicación de la varianza de
61.017%. Finalmente, a través del análisis factorial exploratorio, la prueba quedó con 18 ítems
y cuatro componentes, los cuales son estrategias centrales para afrontar, evitar y tolerar el
estrés. Uno de los componentes es el conformismo, al cual lo toman como una tendencia a la
pasividad, percepción de falta de control personal sobre las consecuencias del problema y la
aceptación de las consecuencias que puedan producirse y fue anexado a la prueba a través de
los ítems 5, 39, 50 y 72.

3.2. Bases teóricas

3.2.1. DEFINICIONES

3.2.1.1. MEDIOCRIDAD

Es la cualidad humana caracterizada básicamente por la falta de ideales de lucha,


una reducida visión de futuro, escaso juicio crítico y la presencia de conformismo con
respecto a actitud hacia la adquisición de nuevos aprendizajes y la mejora en el
desempeño, se trata de un mal que se ha extendido como una infección y que tal vez
afecte a todas las sociedades (Figuerola, 2014).

3.2.1.2. HOMBRE MEDIOCRE


Conforme a Ingenieros, el hombre mediocre es incapaz de usar su imaginación para
crear ideales que le propongan un futuro por el cual luchar. Se vuelve sumiso en todo
lo que forma parte y de esa forma se vuelve parte de un rebaño o grupo, donde no se
preocupa en cuestionar las acciones o motivos del grupo, sino que los sigue
ciegamente (Figuerola, 2014).
Para el filósofo Santiago Kovadloff, el mediocre es alguien que está resignado a su
concepción de las cosas. Piensa que lo que sabe es suficiente y no tiene nada nuevo
que aprender. La persona mediocre es conservadora, y no acepta el hecho que
discutan sus opiniones o afirmaciones. No está dispuesto a que la realidad exceda lo
que ya sabe (Figuerola, 2014).
Tomando un pensamiento más sincrónico, para Bernardo Hidalgo, una persona es
mediocre cuando sabe que está haciendo mal su trabajo y no hace nada para
cambiarlo o mejorarlo, no le importa alcanzar una gran expectativa sobre su trabajo
(Figuerola, 2014).

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
3.2.2. CARÁCTERÍSTICAS

A lo largo y ancho del trabajo de Figuerola (2014) se pueden extraen las siguientes
características generales de la mediocridad:
 Envidia: Sienten disgusto por el éxito de los demás, cuando alguien les cuenta de sus
proyectos o ideas, esconden un secreto deseo de que esas ideas fracasen.
 Conformismo: Actúan tomando decisiones con el propósito de agradar al resto, por temor
a perder el aprecio de las personas que les rodean.
 Irresponsabilidad: No se hacen responsables de sus fracasos y recurren
permanentemente a las excusas para justificarlos.
 Negatividad: Tienen como hábito “escanear” lo negativo de situaciones y personas,
generando ceguera frente a lo positivo de la vida y de la gente con la cual interactúan.
 Victimismo: Se quejan casi por todo. Sienten que la vida les juega permanentemente
malas pasadas y que siempre tienen mala suerte.
 Dejadez: Se interesan muy poco en lo que hacen y en las interacciones que tienen. En
sus trabajos hacen lo justo y necesario, no se esfuerzan ni un milímetro adicional por
hacerlo con entusiasmo y mejor. Con las personas, no generan escucha ni conexión
emocional.
 Auto de valuación: Sienten que la vida no les otorga oportunidades, que hay gente más
talentosa que ellos y creen que éstos han sido premiados de manera especial sin
merecerlo, lo que en ellos genera una gran frustración.
 Toxicidad: Viven en un mundo de negativismo y se han propuesto consciente o
inconscientemente contaminar la vida de los demás.
 Visión a corto plazo: Actúan en la vida sin planes futuros claros, viviendo con la idea de
que lo importante solo es el ahora y por lo tanto, se comportan de manera casi
desinteresada en asuntos relevantes.
 Imitación no crítica: Suelen copiar las conductas realizadas por las personas que le
rodean, sobre todo cuando las ejecuta una mayoría, sin someterlas una evaluación
minuciosa para saber si lo que hacen está es óptimo o no tanto para ellos como para su
entorno.

3.2.3. MODELO TEÓRICO

El modelo teórico de Ingenieros, que forma parte importante del análisis de Figuerola
(2014), sostiene lo siguiente:
Se torna necesario estudiar la mediocridad debido a que en la actualidad es casi ignorada
completamente por la psicología, aun siendo un tema que forma parte de la psicología
social; en líneas generales, al psicólogo, por ahora, le es indiferente; observa los
caracteres mediocres en el medio social en que viven, los describe, los compara y los
clasifica de una manera superflua y pasiva en la toma de acción en función de mejorarlos.

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
No obstante las infinitas diferencias individuales, existen grupos de hombres que pueden
englobarse dentro de tipos comunes; tales clasificaciones, simplemente aproximativas,
constituyen la ciencia de los caracteres humanos, la Etología.
Si observamos cualquier sociedad humana, el valor de sus componentes resulta siempre
relativo al conjunto: el hombre es un valor social.
Cada individuo es el producto de dos factores: la herencia y la educación. La primera tiende
a proveerle de los órganos y las funciones mentales que le transmiten las generaciones
precedentes; la segunda es el resultado de las múltiples influencias del medio social en
que el individuo está obligado a vivir. Esta acción educativa es, por consiguiente, una
adaptación de las tendencias hereditarias a la mentalidad colectiva: una continua
aclimatación del individuo en la sociedad.
Los comienzos de su educación de un ser humana son dirigidos por sus relaciones
interpersonales, tornándose cada vez más decisiva la influencia del medio; desde que esta
predomina, evoluciona como un miembro de su sociedad y sus hábitos se organizan
mediante la imitación. Más tarde, las variaciones adquiridas en el curso de su experiencia
individual pueden hacer que el hombre se caracterice como una persona diferenciada
dentro del entorno en que se desenvuelve.
La imitación desempeña un papel amplísimo, casi exclusivo, en la formación de la
personalidad social; la invención produce, en cambio, las variaciones individuales. Aquella
es conservadora y actúa creando hábitos; esta es evolutiva y se desarrolla mediante la
imaginación. La diversa adaptación de cada individuo a su medio depende del equilibrio
entre lo que imita y lo que inventa. Todos no pueden inventar o imitar de la misma manera,
pues esas aptitudes se ejercitan sobre la base de cierta capacidad congénita, inicialmente
desigual, recibida mediante la herencia psicológica.
El predominio de la variación determina la originalidad. Variar es ser alguien, diferenciarse
es tener un carácter propio, un penacho, grande o pequeño: emblema, al fin, de que no se
vive como simple reflejo de los demás. La función capital del hombre mediocre es la
paciencia imitativa; la del hombre superior es la imaginación creadora. El mediocre aspira
a confundirse en los que le rodean; el original tiende a diferenciarse de ellos. Mientras el
uno se concreta a pensar con la cabeza de la sociedad, el otro aspira a pensar con la
propia. En ello estriba la desconfianza que suele rodear a los caracteres originales: nada
parece tan peligroso como un hombre que aspira a pensar con su cabeza.
El hombre mediocre es una sombra proyectada por la sociedad; es por esencia imitativo y
está perfectamente adaptado para vivir en rebaño, reflejando las rutinas, prejuicios y
dogmatismos reconocidamente útiles para la domesticidad. Metafóricamente, el mediocre
adquiere el "alma de la sociedad". Su característica es imitar a cuantos le rodean: pensar
con cabeza ajena y ser inca- paz de formarse ideales propios.

3.2.4. CAUSAS

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
Para Manzanilla (2015) existen 7 enemigos silenciosos que constituyen las causas de la
mediocridad:

 Falta de un propósito elevado claro. En nuestro trabajo o estudios, existen muchas


actividades que no nos gustan. La clave está en entender cuál es el propósito
elevado claro para poder entender cómo tareas que no nos gustan, se conectan
con el propósito que sí nos apasiona. No saber conectar las tareas que no te
gustan a un propósito elevado claro constituye una de las causas más relevantes
de la atadura a la mediocridad.
 Búsqueda del aburrimiento. La realidad es que muchos buscamos aburrimiento
de una manera inconsciente, cuando nuestro tiempo para la reflexión, para
hacernos preguntas trascendentes o generar grandes ideas lo gastamos en
actividades improductivas y a la larga intrascendente día tras día, lo cual resulta
un paso importante al abismo de la mediocridad.
 Enamorarse de la zona de confort. La zona de confort es el área de lo conocido,
de las victorias predecibles. El problema con la zona de confort es que no te
permite crecer, no te permite aventurarte a nuevos horizontes. Existen momentos
en la vida donde se tiene que enfrentar una decisión donde una persona se puede
mantener en lo conocido (y probablemente será la mejor decisión vista desde el
ángulo de sus compañeros de trabajo, amigos y familiares) o arriesgar a moverse
fuera de lo conocido asumiendo estratégicamente algunos riesgos. Optar por la
primera opción de manera rutinaria, es asegurarse el inicio de un sendero para
convertirse en un hombre mediocre.
 El autoengaño. Se produce cuando se crea una falsa realidad de uno mismo con
el objetivo de no enfrentarla. Los prospectos a mediocres sólo se rodean de otros
que le dicen lo que le gusta escuchar. No son capaces de evaluar nuevas
perspectivas o pedir retroalimentación de forma honesta. Para estas personas es
más fácil crearse una ilusión de la realidad que enfrentarla y trabajar por mejorar.
 Ego. Se da cuando uno se coloca por encima del equipo o inclusive por encima
de lo más grande que puedes contribuir a la humanidad. Someter el ego es
entender cuál es el propósito elevado claro y entender que ese propósito a veces
sobrepasa los mismos intereses personales. No tener un manejo adecuado del
ego, puede terminar en conductas mediocres en el largo plazo al no tener una
visión de conjunto.
 Miedo. Este factor no permite aventurarse a nuevos territorios. Muchas veces se
manufacturan miedos irreales para justificar no ejecutar lo que quiere. Si estos
miedos irreales son capaces de paralizar a una persona y evitar que tome acción,
se podría hablar de un potencial mediocre.
 Aislación emocional. Las actitudes en respuesta a otras opiniones y
retroalimentación pueden causar dos cosas: o que se aprenda de la diversidad de
pensamiento y se crezca, o que se dé un aislamiento de manera intencional.

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
Aislarnos tiene un placer inicial que no tiene el abrazar la diversidad: crea un
ambiente donde escuchas siempre lo que quieres escuchar. El problema es que
con el tiempo la persona se va quedando sola, nunca logra mejorar sus puntos
ciegos y termina fracasando y enclaustrada en la mediocridad.

3.3.5. TÉRMINOS RELACIONADOS:

3.3.5.1. CONFORMISMO

El conformismo hace referencia a la actitud y comportamiento de la persona frente a


una circunstancia interna o externa, es decir, es aquel individuo que acepta con
facilidad diversas situaciones, adaptándose a la toma de decisiones de los demás y/o
reemplazar un trabajo arduo por uno más simple y se conforma con lo que se le
presente, esto influye en la personalidad, puesto que se convierte en un hábito
constante. (Gallegos, 2014).
El conformismo es un fenómeno de influencia social que es definido operacionalmente
como el hecho de que el sujeto adopte la misma decisión que previamente lo
manifiesta el grupo de presión (Gallegos, 2014, citado por Cruces, 1991).

3.3.5.2. CONFORMISMO ESCOLAR

En el ámbito escolar, la presión grupal hace que las personas se conformen al grupo
ante situaciones no estructuradas. Estas personas presentan con el tiempo, un cuadro
de baja autoestima, ya que no son tomados en cuenta para decisiones específicas.
(Gallegos, 2014, citado por Barón, 2005).

4. Administración

4.3. Instrucciones generales:

Antes de realizar la aplicación del instrumento se recomienda familiarizarse con el contenido de la


escala, saber la definición exacta del constructo y las dimensiones en el que este se divide. Al
momento de aplicar la escala se debe tener en cuenta que las instrucciones se hayan comprendido
de manera clara y que no quede ninguna duda en los evaluados, asegurarse que el ambiente donde
se realice sea el adecuado. Y al momento de recoger la prueba, asegurarse de que no haya quedado
ningún ítem en blanco.

4.4. Instrucciones para la aplicación:

A continuación te presentamos una serie de afirmaciones sobre tu predisposición hacia la mejora


constante y tu percepción sobre determinadas situaciones que acontecen en tu vida cotidiana. El
objetivo del test será evaluar la actitud que presentas hacia tu autorrealización personal.

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
El test ofrece las siguientes opciones de respuesta, cada una de ellas representada por un número
en particular que debes responder según el grado de acuerdo que muestres con las alternativas en
función de las afirmaciones presentadas.

Nunca La mayoría de La mayoría de Siempre


veces no veces sí
0 1 2 3

*Para una mejor explicación del método de respuesta, te brindaremos un ítem resuelto como
ejemplo:

Ítem 0 1 2 3
Te sientes satisfecho con lo que logras en tu vida. X

4.5. Instrucciones para la calificación:

A cada opción de respuesta se le ha asignado una puntuación diferente, si el encuestado marca


nunca la puntuación es 0, la mayoría de veces no 1, la mayoría de veces si 2 y siempre 3. Al final
se suman todas las puntuaciones por cada subescala, y cabe señalar que mientras más alto es el
puntaje, la persona demuestra mayor presencia de mediocridad.
Cabe señalar que los siguientes ítems: 14, 20, 21 están redactados de forma inversa, esto quiere
decir que cunado el encuestado marque nunca la puntuación es 3, la mayoría de veces no 2, la
mayoría de veces si 1 y siempre 0.

4.6. Instrucciones para la interpretación:

5. Referencias.
Presenta las referencias del material bibliográfico utilizado para la elaboración del proyecto de
investigación. Requiere el cumplimiento de los estándares de redacción científica establecidos por
la universidad a través del Manual de redacción académica UPN.

ANEXOS

Tabla 1
Estadísticos descriptivos

Desviación
Ítem Media Asimetría Curtosis
Estándar
01 0.82 0.85 0.78 -0.50
02 1.21 0.60 0.21 -0.36
03 1.42 0.64 0.07 -0.46
04 1.09 0.82 0.43 -0.66
05 0.84 0.73 0.69 -0.38
06 1.03 0.63 0.38 -0.37
07 1.10 0.67 0.33 -0.48
08 0.88 0.69 0.61 -0.37

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
09 1.37 0.73 0.01 -0.68
10 1.25 0.87 0.21 -0.86
11 1.10 0.76 0.28 -0.79
12 0.48 0.54 1.59 2.10
13 0.76 0.75 0.82 -0.32
14 1.96 0.92 -0.46 -0.86
15 1.27 0.85 0.24 -0.79
16 1.06 1.05 1.92 10.69
17 0.46 0.50 1.63 2.40
18 0.48 0.44 1.26 1.15
19 0.66 0.59 0.89 -0.03
20 2.08 0.78 -0.68 -0.35
21 1.93 1.03 -0.59 -0.77
22 0.66 0.76 1.17 0.46
23 0.44 0.44 1.51 2.04
24 0.71 0.63 0.77 -0.40
25 0.67 0.64 1.02 0.34
26 0.52 0.51 1.34 1.47
27 0.57 0.53 1.17 0.96
28 0.67 0.59 0.85 -0.06
29 0.82 0.63 0.61 -0.39
30 0.88 0.74 0.61 -0.50
31 0.95 0.79 0.45 -0.86
32 1.14 0.77 0.34 -0.64
33 0.77 0.63 0.71 -0.25
34 0.95 0.80 0.62 -0.45
35 0.94 0.77 0.65 -0.31

Tabla 4
Matriz de Factores Extraídos por Rotación Varimax y Cargas Factoriales de los ítems
Factores Comunalidades
Ítem
1 2 3 4 5 h2
12 0.52 0.42
17 0.59 0.47
18 0.59 0.50
22 0.38 0.23
23 0.53 0.36
25 0.55 0.38
26 0.51 0.39
27 0.47 0.27
28 0.34 0.19
01 0.05 0.20
02 0.12 0.43
10 0.16 0.29
24 -0.27 0.50
29 -0.18 0.41
30 -0.29 0.44

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
31 -0.30 0.52
32 -0.26 0.36
33 -0.24 0.40
34 -0.32 0.39
35 -0.31 0.37
03 0.21 0.17
04 0.14 0.45
05 0.14 0.42
07 0.05 0.28
08 0.10 0.28
09 0.19 0.30
15 0.06 0.22
14 -0.19 0.28
20 -0.26 0.58
21 -0.19 0.46
%Var 23.33 6.62 5.73 4.09 3.87 43.65

Ávila Mariños, A.; Hernández Guevara, M.; Morales Gonzales, C.; Ríos Cesías, M.; Saavedra Díaz pág. 1
Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
1 1.00
2 0.32 1.00
3 0.12 0.13 1.00
4 0.10 0.19 0.20 1.00
5 0.19 0.15 0.27 0.45 1.00
6 0.15 0.23 0.21 0.30 0.25 1.00
7 0.19 0.18 0.17 0.37 0.32 0.35 1.00
8 0.15 0.11 0.09 0.35 0.26 0.20 0.26 1.00
9 0.09 0.09 0.10 0.30 0.32 0.18 0.22 0.27 1.00
10 0.19 0.37 0.13 0.18 0.18 0.11 0.15 0.12 0.20 1.00
11 0.18 0.24 0.24 0.30 0.20 0.24 0.22 0.21 0.16 0.33 1.00
12 0.24 0.24 0.19 0.33 0.24 0.29 0.19 0.27 0.14 0.22 0.24 1.00
13 0.22 0.27 0.11 0.24 0.29 0.27 0.20 0.36 0.23 0.21 0.31 0.40 1.00
14 0.04 0.03 0.03 -0.07 -0.18 0.00 -0.02 -0.12 -0.01 0.04 0.02 -0.16 -0.11 1.00
15 0.06 0.14 0.15 0.23 0.22 0.22 0.22 0.31 0.24 0.20 0.24 0.23 0.22 0.03 1.00
16 0.16 0.15 0.08 0.23 0.17 0.22 0.14 0.18 0.09 0.17 0.22 0.22 0.15 -0.12 0.42 1.00
17 0.19 0.25 0.16 0.25 0.26 0.35 0.28 0.31 0.07 0.14 0.25 0.33 0.42 -0.14 0.22 0.20 1.00
18 0.24 0.22 0.16 0.26 0.25 0.32 0.27 0.23 0.23 0.18 0.22 0.50 0.33 -0.13 0.23 0.25 0.50 1.00
19 0.15 0.16 0.06 0.16 0.18 0.09 0.06 0.22 0.14 0.10 0.10 0.25 0.24 -0.08 0.20 0.29 0.23 0.34 1.00
20 0.00 0.07 0.16 0.03 -0.06 0.10 0.11 -0.10 0.17 0.04 0.10 -0.07 0.01 0.36 0.06 -0.08 -0.02 -0.07 -0.03 1.00
21 0.01 -0.05 0.03 0.12 -0.02 0.07 0.08 -0.04 0.16 0.02 0.12 -0.04 0.08 0.29 0.15 -0.01 -0.02 0.07 0.00 0.52 1.00
22 0.15 0.03 -0.01 0.14 0.13 0.16 0.05 0.09 0.03 0.13 0.22 0.24 0.15 -0.06 0.18 0.15 0.30 0.26 0.13 -0.17 -0.02 1.00
23 0.15 0.22 -0.05 0.20 0.17 0.21 0.20 0.22 0.10 0.19 0.15 0.31 0.31 -0.11 0.18 0.14 0.35 0.32 0.18 -0.15 -0.03 0.42 1.00
24 0.13 0.27 0.01 0.32 0.22 0.17 0.16 0.20 0.26 0.24 0.25 0.28 0.38 -0.14 0.23 0.18 0.25 0.33 0.27 -0.01 0.06 0.28 0.41 1.00
25 0.17 0.17 0.06 0.27 0.23 0.19 0.19 0.25 0.23 0.12 0.17 0.24 0.31 -0.15 0.17 0.15 0.31 0.31 0.18 -0.09 -0.05 0.37 0.46 0.46 1.00
26 0.07 0.13 0.03 0.20 0.14 0.13 0.09 0.13 0.07 0.15 0.12 0.27 0.26 -0.22 0.21 0.20 0.34 0.42 0.23 -0.11 -0.03 0.24 0.37 0.37 0.35 1.00
27 0.16 0.11 0.07 0.21 0.18 0.20 0.13 0.22 0.12 0.07 0.13 0.24 0.27 -0.17 0.13 0.17 0.30 0.26 0.17 -0.08 -0.09 0.22 0.24 0.27 0.36 0.35 1.00
28 0.04 0.05 0.07 0.21 0.17 0.19 0.11 0.15 0.04 0.63 0.15 0.25 0.15 -0.03 0.11 0.02 0.27 0.24 0.09 0.00 0.04 0.16 0.12 0.14 0.23 0.27 0.33 1.00
29 0.17 0.21 0.06 0.22 0.24 0.26 0.15 0.21 0.16 0.29 0.25 0.22 0.35 -0.07 0.31 0.24 0.35 0.33 0.22 -0.03 0.02 0.18 0.32 0.44 0.28 0.30 0.32 0.21 1.00
30 0.11 0.22 0.02 0.27 0.15 0.26 0.16 0.19 0.27 0.23 0.23 0.15 0.27 -0.01 0.24 0.18 0.37 0.25 0.17 0.04 0.06 0.21 0.34 0.44 0.32 0.31 0.23 0.16 0.53 1.00
31 0.14 0.22 0.08 0.30 0.21 0.24 0.21 0.20 0.25 0.27 0.35 0.19 0.31 -0.01 0.25 0.19 0.32 0.28 0.20 0.06 0.16 0.21 0.31 0.46 0.30 0.27 0.27 0.19 0.53 0.60 1.00
32 0.14 0.20 0.07 0.27 0.20 0.16 0.16 0.15 0.29 0.19 0.25 0.12 0.23 -0.02 0.15 0.10 0.26 0.17 0.23 0.10 0.16 0.22 0.29 0.44 0.25 0.23 0.19 0.25 0.25 0.33 0.36 1.00
33 0.18 0.30 0.00 0.19 0.14 0.29 0.20 0.21 0.14 0.30 0.18 0.21 0.30 -0.08 0.15 0.16 0.23 0.28 0.28 0.01 0.01 0.15 0.25 0.40 0.23 0.30 0.30 0.19 0.41 0.32 0.39 0.42 1.00
34 0.14 0.26 0.09 0.14 0.09 0.16 0.10 0.22 0.09 0.16 0.13 0.20 0.30 -0.05 0.15 0.18 0.33 0.24 0.23 0.03 0.05 0.19 0.25 0.42 0.32 0.35 0.25 0.18 0.35 0.37 0.40 0.37 0.39 1.00
35 0.16 0.18 0.11 0.22 0.12 0.15 0.12 0.18 0.17 0.11 0.19 0.14 0.26 -0.12 0.21 0.16 0.15 0.12 0.24 -0.02 0.05 0.12 0.23 0.38 0.24 0.31 0.26 0.09 0.33 0.34 0.42 0.39 0.40 0.44 1.00

Anda mungkin juga menyukai