Anda di halaman 1dari 4

UNIVERSIDAD DE INVESTGACION Y DESARROLLO-UDI

DESARROLLO DEL MODELO MATEMATICO DE HODGKIN Y HUXLEY

PRESENTADO POR:
ROCIO ASTRO CUADROS

PRESENTADO A:
MAGISTER. FABIO ESTUPIÑAN

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


PSICOLOGIA III SEMESTRE
SAN GIL, MARZO 11 DE 2018
Gracias al desarrollo del modelo matemático de Hodgkin y Huxley se pudo lograr
un gran avance en las neurociencias con el descubrimiento del potencial de acción
aplicado en el axón gigante de un calamar, con dicha herramienta se realizó la
primera versión satisfactoria en donde se reflejaba la generación y propagación
del impulso eléctrico a través de una membrana, dicho modelo fue conocido como
H-H, para la realización de este, se utilizaron ecuaciones con variables biológicas
y físicas que representan las condiciones reales del impulso eléctrico neuronal.

Inicialmente se planteó la existencia de la electricidad animal por el cambio en el


movimiento de un musculo cuando se aplicaba energía eléctrica sobre este;
después se señaló que dicha electricidad era conducida por medio de cables
comparados como “telegráficos”, comunicando entre sí diferentes partes del
cuerpo, pero además se empezó a determinar variables tales como voltaje y
velocidad que hacían posible dicha comunicación. En 1888 Walter Nernst, formulo
una ecuación donde describía el equilibrio de dos medios por las concentraciones
iónicas que se encontraban en cada uno de dos lados, consecutivamente en 1902
se habló de del potencial de reposo y potencial de acción, asimismo se expuso el
papel fundamental del potasio y su relación con la permeabilidad de una
membrana celular, elemento fundamental para la trasmisión de un potencial. Fue
hasta 1939 en donde Hodgkin y Huxley realizaron el primer registro detallado de
un potencial de acción en el axón gigante de un calamar, debido a que en él se
realizaba mejor la manipulación experimental por el tamaño de la fibra cercana a
un milímetro, igualmente se describió el cambio de polaridad de membrana
pasando de negativo a positivo y de nuevo a negativo en solo milisegundos, este
modelo se expuso por medio de aperturas de canales iónicos los cuales se
describieron como sensibles a voltaje, en donde los iones con su respectiva carga
podían atravesar la membrana dependiendo del gradiente de concentración entre
un lado A y un lado B. Este modelo se configuraba en 4 fases, en donde el canal
iónico de sodio inicialmente se encontraba en reposo, con un cierre del canal tanto
en el extremo intracelular como extracelular, posteriormente ocurre la
despolarización del extremo extracelular, para consecutivamente permitir la
entrada de sodio, el cual se refleja como el punto máximo de del potencial de
acción y en su último estado los canales se encuentran inactivos con una
membrana hiperpolarizada.

Este ciclo se incorporó mucho mejor en una grafica en donde la variable Y


comprendía el voltaje (mV) y la variable X, el tiempo, así se describió inicialmente
el modelo H-H para el potencial de acción, en el cual se muestra que el potencial
de membrana en reposo es inferior a los -50 mV el cual necesita de un estimulo
para alcanzar la despolarización, es decir pasar de un estado negativo a un estado
positivo con la apertura de canales sodio dependiente de voltaje, para alcanzar
dicha positividad en el interior de la celula y poder llegar a los +40 mV, en la
membrana, cuando se alcanza este umbral la célula, inactiva dichos canales de
sodio cerrándolo, por gradientes de concentración; en esta etapa la célula pierde
carga positiva en su interior, para subsiguientemente llegar a un estado aun mas
negativo que el inicial de reposo, a esta fase se les conoce hiperpolarización,
dicha membrana en donde ocurren esta serie de eventos corresponde a una
lipídica la cual maneja dos conductancias, la del potasio que es mucho mayor que
la del sodio.

Los potenciales de acción de membrana también fueron representados uniendo


varios circuitos eléctricos, cada uno representaba una parte de la membrana, aquí
se incorporó la acción generada por diferentes corrientes iónicas y su variación en
el potencial de membrana respecto al tiempo.

Esta conducción fue regida por una ecuación diferencial no lineal, dependiente de
espacio y tiempo a modo de indicar la velocidad de propagación del impuso
nervioso en un axón real, con esta ecuación se considero el comportamiento de
las conductancias para los iones sodio y potasio aunque en la actualidad se
consideren mas conductancias, fue esta la que logro el desarrollo de la técnica de
la pinza de voltaje para el registro de las corrientes de los canales iónicos
dependientes de voltaje capaces de generar un potencial de acción, ya antes
descrita en este ensayo, esto aplicado en morfología a las membranas
mielinizadas de las células de schawann y oligodendrocitos del sistema nervioso, y
como su desmielinización conlleva a la no generación de potenciales y con esto
dificultades en la trasmisión de estímulos en enfermedades tales como la
esclerosis múltiple.

Para concluir una membrana siempre representa una diferencia entre un lado
interno y lado externo, generalmente la membrana tiene unos canales que
dependen de voltaje, este voltaje fluctúa entre los -50 y -70 mV, cuando una célula
por ejemplo una neurona recibe un impulso, el cual puede ser carácter físico,
químico o eléctrico, se abren dicho poros, provocando un flujo de iones
dependiendo de un gradiente de concentración, lo primero que sucede es que
entra sodio haciendo el interior de la célula más positiva, con lo cual la membrana
se despolariza pasando a tener un potencial en aproximadamente +40 mV,
después se cierran estos poros cuando se alcanza un umbral abriendo canales de
potasio, el potasio sale por haber menos gradiente de concentración fuera de la
célula, dejando su interior nuevamente negativo , esto es la repolarización, con
posterior hiperpolarización por la negatividad que alcanzaba la membrana -90 mV.
Esta teoría permitió entender cómo se conectaban diferentes órganos sensoriales
tales como el gusto, el olfato, la visión y mecanismos más complejos tales como el
dolor, con el sistema nervioso central, además se pudo evidencia que dicha
conexión varia en cuanto al radio o grosor del axón utilizado, pues a mayor mielina
mayor velocidad de conducción, todo gracias a corrientes iónicas ubicadas en
diferentes compartimientos que fluyen atreves de membranas celulares.

Anda mungkin juga menyukai