Anda di halaman 1dari 7

Laura Gabriela Zungrone

Legajo Nº 23780
Materia: Derecho Constitucional – Profesor: Hugo Alberto Zanatta
Evaluación Parcial 2
Abogacía

Módulos 5 a 7

Pretendemos con la presente evaluación que usted alcance el objetivo principal de


razonar, reflexionar y resolver los casos hipotéticos que se le presentan y de esta manera
integre los contenidos de los Módulos V, VI y VII del programa de nuestra asignatura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Uso de vocabulario específico: utilización precisa de términos técnicos jurídicos


propios de la materia, conforme al significado atribuido en la teoría y por la doctrina
jurídica.
- Precisión conceptual: análisis reflexivo de los contenidos, de acuerdo a la legislación
y la doctrina indicada en cada módulo, relacionando e integrando los conceptos (ideas)
estudiados entre sí y dando fundamento o razones de sus respuestas.
- Transferencia de conocimientos: capacidad de aplicar los conocimientos teóricos
adquiridos, a casos prácticos.
- Pertinencia de las respuestas: elaboración de las respuestas respetando las normas
de la lógica, en especial el principio de no contradicción y las reglas de sintaxis de la
lengua castellana.

CRITERIOS DE ACREDITACION:

Hace referencia a los valores que se le ha asignado a cada parte de la prueba y los que
deberá obtener para la aprobación de la misma:

Casos prácticos: 100 puntos en total (ejercicio1: vale 40 puntos; ejercicios 2 y 3 valen
30 puntos cada uno)

Para la aprobación del parcial se requiere obtener como mínimo 50 puntos.

CLAVE ORIENTADORA

Preste especial atención al uso de los verbos en cada consigna, a fin de brindar
respuestas precisas. Ej. No es lo mismo "establecer" (dar) que "explicar" (fundamentar)
un concepto.
CASO 1

“El Congreso de la Nación ha sancionado una ley por la que se dispone que los
productos fabricados en el extranjero una vez ingresados al territorio nacional
deberán pagar derechos de circulación entre provincias. Al Sr. Juárez, importador
de telas de la India que las comercializa en la Patagonia, le han aplicado la citada
norma. Ante esta situación, él se considera agraviado por una ley inconstitucional”.

A los fines de resolver el caso responda a los siguientes ítems, de manera fundada:

1) ¿Considera Ud. que se ha respetado la supremacía constitucional?

Considero que no se ha respectado la supremacía de la Constitución Argentina en este


caso ya que ésta en su carácter de la ley escrita, codificada y rígida, se distingue, por su
origen, de las leyes ordinarias por ser producto del poder constituyente originario, las
otras normas se originan en actos del Poder Legislativo, uno de los poderes constituidos
que la propia constitución consagra.-
El principio del que hablamos esta expresamente consagrado en el art. 31 de la
Constitución Nacional y su fuente es el art. IV cláusula 2º de la Constitución de
EE.UU.-
En virtud del principio de supremacía, la complejidad de normas y actos que se dicten o
ejecuten en el desarrollo de la vida institucional, deben adecuarse a las disposiciones
constitucionales. En caso de inexistencia de tal compatibilidad de la norma o acto es
susceptible de ser declarada inconstitucional y por lo tanto ineficaz.-
Al tener nuestro Estado una estructura federal, y existe dos ordenes jurídicos distintos,
la supremacía constitucional debe cubrir ambos aspectos.
Del Art. 31 de la Constitución Nacional que consagra expresamente el Principio de
Supremacía, surge que el orden jurídico federal prevalecen sobre el derecho provincial y
que establece la superioridad jerárquica de la Constitución sobre todo el ordenamiento
jurídico federal y provincial, en este caso una ley de Congreso que contradice lo
normado por la Constitución en los arts. 9, 10, 11 y su preámbulo.-

2) Qué argumentos expondría en contra de la ley nacional, teniendo en cuenta la


ideología de la Constitución Nacional y en particular su Preámbulo?

Esta ley del Congreso, contradice los principios dados por la Constitución Nacional en
los arts
9, 10, 11 de la misma, en tanto pretende imponer el cobro de derechos de circulación
entre provincias cuando la Constitución Nacional, expresamente determina lo contrario,
a saber; el art. 9: de la Carta Magna, establece que no habrá más aduanas que las
nacionales; en tanto el art10 del mismo cuerpo legal ordena que el anterior de la
República es libre de derechos la circulación de los efectos de producción o fabricación
nacional, así como la de los géneros y mercancías de todas clases, despachadas en las
aduanas exteriores, disposición ésta que ratifica la imposibilidad determinada en el art. 9
de establecer aduanas interiores sea el origen de la mercadería.-

De igual modo también esta contradiciendo lo regulado por el art. 10 de la Constitución


Nacional, que en su art. 11 dice: que los artículos de producción o fabricación nacional
o extranjera, así como los ganados de toda especie, que pasen por territorio de una
provincia a otra, serán libres de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los
carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningún otro derecho podrá
imponérseles en adelante, cualquiera que sea su denominación, por el hecho de transitar
el territorio, eliminado de esta manera la facultad de imponer derechos de transito tanto
a personas, bienes o medios de transportes.-
El preámbulo de nuestra Constitución Nacional en tanto resume de cierta manera, la
ideología y objetivos de la misma; cuando reza “ Promover el bienestar general, está
marcando el objetivo que tiende a proveer y lo conduce a la prosperidad del país, el
adelanto y bienestar de todas las provincias y al desarrollo humano en todos sus
aspectos, inclusive los culturales, y por eso no es posible establecer limitaciones que
afecten el bienestar general de todo el país y sancionar una ley de esta naturaleza está
lesionando el derecho de los ciudadanos de las provincias.-
La expresión construir la unión nacional, contenida en el Preámbulo, es obvio que, por
su propio carácter, no puede tener un alcance contrario a la forma federal de gobierno ni
imponer a las provincias normas que van en contra de este precepto.-

3) ¿Qué remedio judicial le cabría al particular agraviado por la aplicación de esta ley?

El Sr. Juárez, se consideraría agraviado y debería presentarse ante cualquier Juez o


Tribunal que sea jurisdiccionalmente competente, ya que nuestro sistema de control
constitucional es judicial, (que es ejercido por tribunales judiciales unipersonalmente o
colegiados) y difuso, porque la función no se halla reservada exclusivamente a un único
y determinado órgano, sino que pueden realizarla todos los tribunales judiciales, tanto
nacionales como provinciales.-
El control de constitucionalidad no es una atribución más de los tribunales, sino que les
es inherente a la función judicial, como consecuencia de ello cada tribunal o juzgado,
puede efectuar el control al dictar sentencia en casos judiciales concretos para los cuales
sea jurisdiccionalmente competente de acuerdo a la Constitución Nacional y demás
normas que regulan la materia o leyes de organización del Poder Judicial.-
El Tribunal Judicial que se halle debidamente habilitado para realizar el control, se
requiere que exista petición de parte interesada, en este caso el Sr. Juárez que seria el
titular del derecho afectado.-

4) La decisión judicial, de serle favorable, ¿qué efectos produciría?

En el caso de que la decisión judicial le sea favorable al Sr. Juárez, la sentencia solo
tendrá efecto para ese caso concreto, el Juez se limita a no aplicar en ese caso la norma
declarada inconstitucional, pero no deroga la misma ni suspende su vigencia.-

5) En última instancia, ¿qué recurso procesal podría plantear? ¿Ante qué órgano
judicial? ¿Cómo justificaría su procedencia?
En caso de ser rechazada la acción oportunamente interpuesta ante la justicia ordinaria
y luego de agotar las vías recursivas ante los tribunales provinciales correspondientes, el
Sr. Juárez puede plantear un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de la Nación,
siempre y cuando, oportunamente haya planteado la reserva del caso federal,
argumentando que es parte de una situación jurídica en donde los alcances o
modalidades de una relación jurídica pueden vulnerar la legalidad constitucional.-
Este recurso debe interponerse contra la sentencia del Tribunal Superior que
corresponda y en la Secretaria de ese mismo Tribunal, dentro del plazo de 10 días de
dictada la misma.
La cuestión federal debe ser planteada en la primera oportunidad posible y sostenida en
todas las instancias, desde que tanto la aceptación como el rechazo de las pretensiones
debatidas en juicio, constituyen hechos previsibles. Aunque la cuestión federal hubiese
sido oportuna y correctamente introducida en el juicio, no puede ser objeto de
consideración por la Corte si ha hecho abandono de ella, omitiendo incluirla entre los
puntos sometidos al tribunal de alzada o sustentada debidamente ante él.-

CASO 2

Lea atentamente los siguientes supuestos fácticos:

a) La Provincia de Córdoba celebra con Tucumán y Santiago del Estero, un tratado por
el cual crean una región para el logro de sus intereses, en especial de naturaleza
económica. A tales efectos, establecen un ente interjurisdiccional que comprende a las
tres provincias.
b) La Nación establece un sistema de promoción industrial a favor de la industria
vitivinícola, que abarca las Provincias de La Rioja y Mendoza. Esta última, inicia una
serie de reclamos ante la Nación por considerar que se ha violentado su autonomía con
fines de propaganda política.
c) El Congreso de la Nación ha aprobado la salida de tropas hacia Yugoslavia con el
objeto de participar en una fuerza multinacional de paz.

A continuación responda de manera fundada:


1) ¿Considera Ud. que en cada supuesto las provincias y la nación han actuado dentro de
sus competencias constitucionales? Identifique las cláusulas de la CN aplicables.

a).- En este caso las provincias involucradas han actuado dentro de sus facultades
materiales, ya que la Constitución expresamente autoriza a las provincias a crear
regiones para el desarrollo económico y crear organismo para regular sus actividades,
siempre con el conocimiento del Congreso de la Nación; esto está normado
especialmente por los art. 124 y 125 de la Constitución: Articulo 124.- Las provincias
podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con
facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios
internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no
afecten las facultades delegadas al gobierno federal o al crédito público de la nación;
con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen
que se establezca a tal efecto. Corresponde a las provincias el dominio originario de los
recursos naturales existentes en su territorio.-
Articulo 125.- Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de
administración de justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con
conocimiento del Congreso Federal; y promover su industria, la inmigración, la
construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de
propiedad provincial, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capitales extranjeros y la explotación de sus ríos, por leyes protectoras
de estos fines, y con sus recursos propios. Las provincias y la ciudad de Buenos Aires
pueden conservar organismos de seguridad social para los empleados públicos y los
profesionales; y promover el progreso económico, el desarrollo humano, la generación
de empleo, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.-
b).- En este caso, la Nación actúa dentro de las potestades de sus poderes concurrentes
con la provincia, ya que en función de los intereses de la totalidad de la nación está
facultado a llevar adelante políticas económicas con ese objetivo, especialmente
inversiones a largo plazo relativas a infraestructura, radicación de industrias y planes
que potencien el desarrollo global de la Nación. Esto sin perjuicio de las legítimas
facultades inherentes de cada provincia de velar por sus propios intereses ejerciendo su
competencia constitucional y conjuntamente las que son concurrentes con el estado
federal.-
Podemos encontrar normativamente encuadrada la situación planteada en los arts. 75
incs. 18 y 19 y art. 125 de la Carta Magna, ya que los objetivos de la nación no son
absolutamente incompatibles o contradictorios respecto de los provinciales y
recíprocamente.-
Artículo 75: Corresponde al Congreso: … Inc. 18: Proveer lo conducente a la
prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, al progreso de la
ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la
industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la
colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de
nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la explotación de los ríos
interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de
privilegios y recompensas de estimulo.-
Inc. 19: Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia
social, a la productividad de la economía nacional, ala generación de empleo, a la
formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la
investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
Proveer el crecimiento armónico de la Nación y al doblamiento de su territorio;
promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo
de provincias y regiones.-
c) El Congreso de la Nación actúo de conformidad a sus facultades constitucionales,
teniendo en cuenta que el art. 75 de la Constitución Nacional autoriza expresamente a
este cuerpo a permitir la salida de tropas nacionales fuera del territorio de la Nación.
Artículo 75: Corresponde al Congreso: … Inc. 28: Permitir la introducción de tropas
extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él.-

2) Explique qué se entiende por facultades inherente (nación o provincias) y qué por
facultades concurrentes.

Las facultades inherentes son las atribuciones exclusivas de la Nación, o las que
corresponden únicamente a las provincias.-
Los poderes delegados a la Nación y prohibidos a las provincias los encontramos
expresamente en la Constitución Nacional, art. 126.- Los poderes no delegados, sino
reservados a las provincia, lo encontramos expresamente en la Constitución Nacional
art. 121.-
Las facultades concurrentes, refieren a facultades que puedan ser ejercidas tanto por la
Nación, como por las Provincias, donde ubicaríamos la búsqueda del bienestar general,
que obviamente podrá ser ejercido, por ambas jurisdicciones. En caso de colisión de
esta concurrencia, habrá que decidirse por la supremacía del interés de la Nación, por
sobre las autonomías provinciales, si seguimos el tradicional criterio de deslinde de
competencias.-
Asimismo, su ejercicio corresponde indistinta y simultáneamente a los órdenes federal y
provincial que son los comprendidos en los artículos 125 y 75 Inc. 18 y resultan de la
coexistencia de dos gobiernos, el federal y de las provincias. Respecto de los poderes
concurrentes se ha hablado de una relevancia del ejercicio por parte del gobierno federal
invocando los superiores intereses nacionales, pero los principios de subsidiariedad y de
la concertación son los que mejores soluciones proporcionan a los conflictos que se
suscitan en la materia.-

CASO 3

“La Provincia, durante el mes de mayo, fue intervenida por Decreto del Poder Ejecutivo
Nacional, el que en sus considerando se justificó la medida en razón de la grave
situación institucional generada en la misma, a partir de dos hechos concretos y
concatenados, a saber:
a) Que por ley la legislatura provincial otorgara al Poder Ejecutivo Provincial,
facultades extraordinarias de gobierno.
b) La negativa del Gobernador de traspasar el cargo a su sucesor, una vez cumplido el
plazo de su mandato.”
A los fines de resolver el caso responda a los siguientes ítems, de manera fundada:
1) ¿Cómo valora usted el decreto del Poder Ejecutivo al intervenir a la Provincia?

Considero, que el decreto emanado del Poder Ejecutivo, es totalmente inconstitucional,


ya la Ley suprema de nuestro país, a partir de su última reforma (año 1994) establece
expresamente en su art. 75, inc. 31, que le corresponde exclusivamente al congreso
disponer la intervención federal de una provincia y solo puede decretarlo el ejecutivo en
caso de receso de este cuerpo, convocando a éste simultáneamente para su tratamiento
(Conf. Art. 99 inc. 20), y por la fecha en que se ha dictado el decreto referenciado, el
Congreso de la Nación se encuentra en periodo de sesiones ordinarias.-

2) Los hechos descriptos ¿qué causal de intervención configuran? A continuación,


establezca los argumentos constitucionales que la justifican.

Los hechos planteados, están encuadrados dentro de la causal de intervención tipificada


por el art. 6 de la Constitución, que en su parte pertinente dice: “El Gobierno federal
interviene en el territorio de las provincias para garantizar la forma republicana de
gobierno… “
Esta causal de intervención federal es una grave violación a los principios republicanos,
entre ellos, división y equilibrio de poderes, legalidad de los actos de gobierno y
periodicidad en los mandatos entre otros.-
3) ¿Se ha cometido, en el ámbito de la Provincia, algún delito tipificado por la C.N.?

En el ámbito de la Provincia se han cometido delitos tipificados por la Constitución, en


especial lo normado por el art. 29, sin perjuicio de las disposiciones del art. 22.-
El articulo 29 de la Constitución completa el art. 1º de la misma y la distribución de
competencias efectuadas en su parte orgánica y tipifica un delito constitucional y a su
vez complementa con la disposición del art. 36, con lo cual comparte su raíz histórica
El articulo 22 de la Ley Suprema de la Nación , regula también otro de los delitos
constitucionales cometidos, que es el de sedición que es de arrogarse los derechos del
pueblo, ya sea esta conducta ejercida por una fuerza armada o un grupo de personas.
Esta disposición se relaciona con el artículo 21 de la Constitución en tanto que la
defensa de la misma debe realizarse conforme a las pautas legales y los mecanismos
que instrumenten los poderes constituidos.-
4) ¿Qué efectos produciría la intervención federal a la Provincia? Explique en concreto
las consecuencias posibles

La intervención federal en una provincia, no extingue la personería jurídica de la


misma, ni elimina su autonomía y tampoco pierden vigencia la Constitución y demás
normas provinciales.-
La intervención, no requiere necesariamente desplazar a las autoridades de sus cargos,
salvo que, como en el caso planteado, sea necesario para solucionar el motivo que diera
origen a la intervención.-
La intervención puede ser parcial, abarcando uno o más poderes del estado provincial, y
respetando el normal funcionamiento del otro o los otros. En el caso de que la
intervención sobre el poder ejecutivo, esto no constituiría grandes problemas a no ser
que la actuación del interventor provoque una crisis en las relaciones con los poderes
legislativo y judicial.-

Si la intervención estuviera dada sobre la legislatura, ésta será clausurada, pero exige
una inmediata convocatoria a elecciones para renovar su composición, ya que el caso
contrario se estaría violando lo dispuesto por la Constitución Provincial y Nacional,
especialmente en lo que se refiere al sistema de gobierno representativo, republicano y
federal.-
A modo de ampliación a lo expuesto anteriormente y relacionado con lo dicho, en
fundamental para el orden institucional que el tiempo de la intervención no se extienda
más allá de lo estrictamente necesario para lograr que se normalicen las instituciones
locales.-

Universidad Blas Pascal - Derechos reservados

Anda mungkin juga menyukai