Anda di halaman 1dari 27

UT 1: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y

FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO:


LA CÉLULA. Botella, M.

Antes de profundizar en la célula en sí misma es conveniente que tengamos una


serie de cuestiones generales muy claras. Estas cuestiones es fundamental no per-
derlas de vista a lo largo de todo el curso. Es típico que, de tanto meternos en la
célula nos olvidemos del conjunto del que forma parte y de sus grandes e intere-
santísimas interrelaciones. Por eso y antes de nada haremos una visión de conjun-
to del cuerpo humano. Después nos zambulliremos en el protoplasma celular (baño
en una piscina de dimensiones reducidísimas). Después nos adentraremos en la
división celular (mitosis y meiosis) para terminar con el origen embrionario y la dife-
renciación celular. Así que, para no perdernos, los cuatro grandes apartados serán:

1) Visión de conjunto del cuerpo humano


2) La célula
3) La mitosis y la meiosis
4) El origen embrionario y la versatilidad celular

VISIÓN DE CONJUNTO DEL CUERPO HUMANO

UNIDAD ESTRUCTURAL Y UNIDAD FUNCIONAL

Estarás cansado de oír la siguiente afirmación: la célula es la unidad estructural y


funcional del ser humano (y de los seres vivos en general). ¿Tienes claro qué quie-
re decir esto? Significa dos cosas:

 Unidad estructural.- Que estamos hechos de una repetición de eso: de células


y que “esa es la cosa más pequeña que se repite”
 Unidad funcional.- Que es la cantidad mínima de “materia” que por sí misma
es capaz de mantenerse, siempre y cuando le proporcionemos nutrientes. Es
decir, que si a un fragmento de célula le aporto nutrientes, el fragmento se
desvirtuará y se perderá. Sin embargo, si a una célula le aportamos nutrientes
nos encontraremos con que permanece viva, sigue funcionando y, ¡oh sorpre-
sa!, se ha reproducido (hay más células).

En las diferentes organizaciones no siempre lo estructural coincide con lo funcional


(lo útil). Cambiando mucho de asunto pero para que nos entendamos, pensemos
en una vivienda, en un piso. La unidad estructural es el ladrillo (lo mínimo que se
repite en su estructura es el ladrillo. También se repiten los tabiques pero hay algo
1
más pequeño que se repite: el ladrillo. La unidad funcional es la habitación (un ladri-
llo o un tabique por sí solos no sirven funcionalmente para nada). Aquí no coinciden
la unidad estructural con la funcional.

Dicho todo esto, ahora cabría preguntarse ¿qué hay por encima y por debajo de la
célula? En esta organización lo que quede por debajo está claro que no es capaz
de funcionar por su cuenta, lo que “esté hecho de células”, sí.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Iremos de las estructuras sencillas a las complejas.

Ver la siguiente página

En este momento sería conveniente que nos planteáramos qué tejidos conocemos,
qué órganos, qué aparatos y qué sistemas.

COMPOSICIÓN Y PRINCIPALES COMPARTIMENTOS

Si nos paramos a pensar de qué estamos hecho hay una afirmación muy sencilla y
cierta: de lo que nos alimentamos. ¿Qué es? Pues agua, glúcidos, lípidos, proteí-
nas, vitaminas y sales minerales.

Un 60 % del peso del cuerpo del adulto es líquido. 2/3 del líquido se encuentra en el
interior de las células y, 1/3 en el exterior. Así podemos hablar de dos grandes com-
partimentos: el del líquido intracelular y el del líquido extracelular. A su vez en el
líquido extracelular podemos distinguir cuatro compartimento diferentes: el intersti-
cial (líquido que llena los espacios microscópicos entre las células y los tejidos), el
plasma (la porción líquida de la sangre), linfa (el líquido que circula por los vasos
linfáticos) y líquido transcelular (como el líquido cefalorraquídeo, el líquido del glo-
bo ocular, el de las articulaciones y el de las cavidades potenciales como la preural,
pericárdica y peritoneal).

El líquido extracelular se encuentra en movimiento constante por todo el organismo.


Es transportado con rapidez por todo el cuerpo por medio de la circulación sanguí-
nea y, a continuación, se mezcla entre la sangre y los líquidos tisulares por difusión
a través de las paredes capilares.

2
Es el correspondiente a las partículas elementales que forman los áto-
Nivel subatómico mos: protones, neutrones y electrones.

Es el correspondiente a al átomo y sus variables estados dependiendo


Nivel atómico de la carga: iones (cationes + y aniones -).

Es el correspondiente a la unión de varios átomos: moléculas. Pueden


ser inorgánicas y orgánicas. Son moléculas que nos interesa mucho
Nivel subcelular

tener en cuenta las siguientes:


 Inorgánicas: O2, CO2, H2O.
 Orgánicas:
Glúcidos.– Función energética (glucosa), de almacenamiento de
Nivel molecular energía (glucógeno) y estructural.
Lípidos.– Función energética, de almacenamiento de energía, regu-
ladora (hormonas) y estructural.
Proteínas.– Función metabólica (enzimas, transporte de O2), inmu-
nológica (anticuerpos), reguladora (hormonas) y estructural.
Vitaminas.– Función metabólica y reguladora (cofactores).
Ácidos nucleicos.- Almacenamiento de información (ADN), meta-
bólica (síntesis de proteinas ARNm y ARNt) y estructural (ARNr).

Nivel celular Es el correspondiente a la célula: unidad estructural y funcional..

Es el correspondiente a los tejidos. Un tejido es un conjunto asociado


de células diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regular-
Nivel tisular mente, con un comportamiento fisiológico igual y con un mismo origen
Nivel supracelular

embrionario. (El origen embrionario lo veremos al final del tema)

Es el correspondiente a los órganos. Un órgano es un conjunto asocia-


Nivel orgánico do de tejidos que unidos son capaces de realizar unas funciones más
complejas.

Es el correspondiente a los aparatos y sistemas. Observa que están en


el mismo nivel así que no está uno por encima del otro. En los dos ca-
sos se trata de la asociación de órganos que trabajando conjuntamente
Nivel supraorgánico son capaces de desarrollar funciones muy complejas. ¿Qué diferencia
entonces a un aparato de un sistema? La proximidad de los órganos
que lo forman. En una aparato los órganos están próximos o conecta-
dos directamente unos con otros; en un sistema, los órganos están ale-
jados entre sí a pesar de que conjuntamente desarrollan una función.

3
Nota: al líquido extracelular también se le llama medio interno del cuerpo. Este
nombre puede parecer contradictorio pero así es. Le encontraremos un sentido si
pensamos que prácticamente todas las células viven rodeadas del mismo líquido
extracelular (con composición parecida), un mismo medio externo pero que está
dentro de nosotros.

Así que la composición de los 4 compartimentos del líquido extracelular es parecida


entre sí, mas hay diferencias notables entre las del intra y extracelular. Veamos:
 Extracelular.– Contiene grandes cantidades de sodio, cloruro y bicarbonato,
elementos nutritivos para la célula como oxígeno, glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos. También contiene dióxido de carbono, que es transportado des-
de las células a los pulmones y otros productos de excreción celular que son
transportados hacia los riñones.
 Intracelular.– Difiere del extracelular, en particular, por contener grandes can-
tidades de iones de potasio, magnesio y fosfato.
Lo veremos más delante pero estas diferencias en la composición son debidas a
unos mecanismos para el transporte de iones a través de la membrana plasmática.

Nota: el término homeostasis significa la persistencia de condiciones estáticas o


constantes en el medio interno. Que se mantengan las concentraciones adecua-
das en el líquido extracelular. Esencialmente todos los órganos y tejidos partici-
pan coordinadamente para que así sea. Los pulmones brindan oxígeno y des-
prenden dióxido de carbono, los riñones participan en que se mantengan cons-
tantes las concentraciones de iones, el aparato digestivo aporta nutrientes, etc.
Cuando se pierde la homestasis, es decir, cuando se alteran sustancialmente las
concentraciones en el líquido extracelular el medio interno cambia y las células se
verán afectadas y dejarán de funcionar adecuadamente.

PRINCIPALES SISTEMAS DE CONTROL

Los sistema que tiene el organismo para controlar todo (desde la homeostasis a los
movimientos voluntarios) es muy complejo. No obstante haremos una aproximación
por el momento con el fin de tener una idea general. Podemos decir, sin equivocar-
nos mucho, que los principales sistemas de control lo forman:

Aparato cardiocirculatorio.– El líquido extracelular tiene una “autopista” de distri-


bución por todo el cuerpo. Hay dos grandes fases: a) movimiento circulatorio de la
sangre por todo el organismo hasta los capilares; b) movimiento de plasma entre
los capilares y el líquido intersticial y viceversa.
4
Aparato respiratorio.– Los capilares sanguíneos pulmonares captan O 2 del alvéo-
lo y desde el capilar se cede CO2 al alvéolo. Es decir, se introduce O2 en el medio
interno y se saca CO2 del medio interno al medio externo.

Aparato digestivo.– Los nutrientes del tubo digestivo pasan a los capilares sanguí-
neos de la pared del propio tubo (absorción de nutrientes). Así que absorber es pa-
sar del medio externo (luz del tubo digestivo) al medio interno (líquido extracelular).

Aparato excretor.– La orina es un ultrafiltrado del plasma. En los riñones se regula


cuánta agua es necesario eliminar, qué electrolitos o sustancias conviene elimi-
nar… ¡Fíjate que eliminar es sacar del medio interno al externo!.

Sistema nervioso.– Tiene una enorme cantidad de receptores que son capaces de
detectar la presión arterial, el estado del cuerpo, etc.

Sistema endocrino.– Está formado por una serie de glándulas que secretan sus-
tancias químicas llamadas hormonas. Es importante tener en cuenta que las hor-
monas se vierte a la sangre (pasan del medio intracelular, porque las sintetiza una
célula, al medio extracelular o interno). Cuando una célula secreta algo a un lugar
distinto a la sangre estamos ante una secreción exocrina (sudor, saliva…). Las
glándulas endocrinas son cúmulos de células secretoras de alguna hormona que se
asocian y forman un órgano. Ejemplo: glándula tiroides; produce hormona tiroidea
que la vierte a la sangre. La hormona tiroidea acelera una serie de acciones y pro-
duce una serie de efectos en otras células.

Sistema inmune.– Trata de defendernos contra agentes extraños. Está formado


por muchos órganos desperdigados y células sueltas. Ejemplo: linfocitos, bazo,
ganglios linfáticos, etc.

Control genético.– Opera en todas las células y controla sus acciones.

Nota.– Es muy importante que ahora mismo no te agobies con todos estos sistemas de control.
Estamos únicamente tratando de aproximarnos. Realmente, con lo aprendido hasta el momento es
imposible entenderlo. Podrás comprrenderlo a medida que avances en este módulo y en el de
Necropsias. Fíjate si es complejo el asunto que, dado que hay tanta influencia de uno sobre otro,
hoy se habla de un sistema neuroinmunoendocrino.

5
LA CÉLULA

En el cuerpo encontramos centenares de tipos microscópicamente diferentes de


células, pero todos ellos tienen en común ciertos rasgos estructurales. Aquí no nos
referiremos a ningún tipo celular concreto, sino que describiremos los componentes
estructurales de la célula en general.

APROXIMACIÓN GENERAL A LAS CÉLULAS HUMANAS

Las células poseen una membrana externa (membrana plasmática) que es el lími-
te celular. En el interior encontramos dos compartimentos: a) el núcleo, cuyo conte-
nido se llama nucleoplasma y está delimitado por una membrana nuclear (célula
eucariota) y b) el citoplasma, que es el contenido que queda entre la membrana
nuclear y la plasmática.

Dentro del citoplasma distinguimos cuatro componentes fundamentales:

a) Orgánulos.– Son estructuras comunes a casi todos los tipos celulares, que se
consideran como “órganos internos” metabólicamente activos y que realizan
funciones esenciales específicas.
b) Inclusiones.– Son cúmulos metabólicamente inertes de productos metabóli-
cos o celulares. A diferencias de los orgánulos se consideran constituyentes
celulares no indispensables y a menudo transitorios.
c) Citoesqueleto.– Ciertos elementos fibrilares que surcan el citoplasma.
d) Hialoplasma.– Es un gel casi líquido que contiene en disolución o en suspen-
sión sustancias tales como enzima o inclusiones. Se comunica con el nucleo-
plasma por los poros nucleares.

MEMBRANA PLASMÁTICA

Separa el medio intracelular del medio extracelular o interno. Probablemente ya co-


nozcas su composición y estructura. No obstante vamos a analizarla.

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA

Lípidos

Está formada por una bicapa lipídica que supone el 50% de la composición de la
membrana. Los lípidos que ahí se encuentran tienen los grupos hidrófilos orienta-

6
dos hacia sus dos superficies (la que da al medio extracelular y la que da el medio
intracelular) mientras que los grupos hidrófobos quedan orientados hacia el propio
interior de la membrana. ¿Qué lípidos forman la bicapa? Pues fundamentalmente
fosfolípidos, glicolípidos y colesterol. Es conveniente percatarse de que los fos-
folípidos y el colesterol están presentes en las dos hemicapas; sin embargo, los gli-
colípidos están únicamente en la hemicapa próxima al medio extracelular.

Como función principal de la bicapa lipídica nos tenemos que quedar con la siguien-
te idea: delimita dos compartimentos (intra y extracelular)

Proteínas

Con respecto a las proteínas, que también las posee la membrana plasmática, se
clasifican en dos tipos:

 Proteínas intrínsecas o integrales.– Constituyen el 70% de las proteínas de


la membrana. Digamos que están “incrustadas” en la bicapa lipídica. También
tienen una parte hidrófila y otra hidrófuga. Como es de esperar, el polo hidrófi-
lo se orienta hacia el espacio extracelular o hacia el intracelular; el hidrófugo
queda en el espesor de la bicapa lipídica. Hay proteínas que sólo ocupan una
de las hemicapas pero hay otras que atraviesan todo el espesor de la mem-
brana, así que tienen dos polos hidrófilos. En este caso decimos que la proteí-
na intrínseca es transmembranosa.

Algunas de las proteínas intrínsecas que tienen relación con la superficie ex-
tracelular tienen asociados glúcidos. Son las glicoproteínas y, como para la
bicapa lipídica, debes tener en cuenta que sólo se encuentran en la superficie
externa de la membrana.

 Proteínas extrínsecas o periféricas.– Constituyen el 30% de las proteínas


de la membrana. Se encuentran a ambos lados pero situadas en la superficie
(no “incrustadas” en la bicapa) unidas a la parte hidrófila de los fosfolípidos.

De manera un tanto telegráfica podemos decir que las proteínas de membrana rea-
lizan las siguientes funciones:
 Fijan la célula a la matriz extracelular.
 Fijan los elementos del citoesqueleto a la membrana celular.
 Poseen actividad enzimática (recordar que todas las enzimas son proteínas
pero que no todas las proteínas son enzimas)
 Transportan moléculas hacia el interior y exterior de la célula.
 Actúan como receptores de procesos de comunicación química.
7
Glúcidos

En cuanto a los glúcidos, si observas bien todos los dibujos de la membrana plas-
mática, te percatarás de que se encuentran unidos a las proteínas y a los lípidos
pero únicamente por la cara externa de la membrana. Es decir que en cuando a la
localización de los glúcidos podemos decir que la membrana es asimétrica. Estas
partes glucídicas aportan un revestimiento a la célula que se denomina glicocálix o
cell coat. Tiene gran importancia porque es el responsable, entre otras cosas, de lo
siguiente:

 Confiere viscosidad a la superficie celular, permitiendo el deslizamiento de cé-


lulas en movimiento (ej: células sanguíneas).
 Aporta propiedades inmunitarias como antígenos (ej: los antígenos propios del
sistema ABO en la membrana de los glóbulos rojos).
 Interviene en los fenómenos de reconocimiento celular.
 Interviene en los procesos de adhesión células (ej: óvulo y espermatozoide)

EL MODELO DE MOSAICO FLUIDO

Si no me equivoco, también estarás cansado de oírlo: la membrana plasmática tie-


ne un modelo de mosaico fluido. Lo más importante de esto es comprender que las
moléculas se pueden mover, desplazar, en el plano de la membrana. Por ejemplo,
cuando se barajan las fichas de dominó antes de empezar una partida, las fichas
las estamos moviendo en el plano de la mesa. Si ahora nos imaginamos a una cé-
lula y su membrana, hemos de pensar que una molécula que se encuentra por el
“Polo Norte” de la membrana puede aparecer, por desplazamiento en el espesor de
la membrana, en el “Polo Sur” con bastante facilidad porque no hay tierra y agua
sino que todo es el mismo medio: bicapa lipidica en la que los propios lípidos y pro-
teínas nadan y se desplazan sin ningún problema.

FUNCIONES GENERALES DE LA MEMBRANA

De manera general hemos de pensar que la membrana plasmática tiene las si-
guientes funciones:

 Delimita dos compartimentos: intra y extracelular.


 Regula el paso de sustancias; transporte de moléculas.
 Mantiene los potenciales de acción que permiten las funciones de relación
(recibir estímulos y dar respuestas). En general y en reposo, se acumula un
pequeño exceso de aniones inmediatamente por debajo de la membrana.

8
 Transducción de señales que se producen en la superficie externa de la
membrana. Estos sistemas transforman las señales extracelulares o primeros
mensajeros (hormonas, neurotransmisores…) en señales intracelulares
(segundos mensajeros).
 Reconocimiento celular (glicocálix)

Parecen pocas pero son muy importantes. Es fundamental que esto no lo pierdas
de vista.

ADENTRÁNDONOS EN LA FUNCIÓN DE TRANSPORTE DE MOLÉCULAS

Tienes una clasificación en la correspondiente diapositiva Power Point. Aquí la


desarrollaremos someramente (asumiendo que lo has visto en cursos anteriores).
Antes de empezar a desarrollarlos hemos de tener dos ideas muy claras:

 Entre dos compartimentos separados por estructuras que permitan el paso de


moléculas, la tendencia natural es la de igualar las concentraciones en uno y
otro lado.
 La diferencia de concentración entre dos compartimentos se llama gradiente.
Con lo que acabamos de decir más arriba, siempre y cuando se pueda atrave-
sar la estructura que los separa, la tendencia natural es que el gradiente sea
cero.

Transporte de moléculas de baja masa molecular

1) Transporte pasivo.– Tiene como característica principal que se realiza a fa-


vor del gradiente de concentración, es decir, en el sentido que va del más con-
centrado al menos concentrado para así tratar de igualar las concentraciones.
Como ocurre de acuerdo con la tendencia natural, no consume (no gasta)
energía. ¡Es gratis!

a) Difusión simple.- Las sustancias liposolubles atraviesan la bicapa lipídi-


ca y así llegan al otro compartimento. Fíjate que el sentido puede ser de
intra a extracelular o viceversa dependiendo de las circunstancias. Molé-
culas que así transitan son los alcoholes, el O2 y el CO2.

b) Difusión facilitada
 Mediada por canal.– Los canales son vías acuosas que se forman
gracias a la disposición de varias proteínas.

9
 Mediada por transportador.– En este caso una proteína de membra-
na (llamada permeasa) se combina con la sustancia que pretende en-
trar y por cambio de configuración la pasa al otro lado.

Hasta aquí nos imaginamos solutos pasando de un lado a otro. Detengámo-


nos un momento y pensemos en la siguiente situación:
 Un compartimento extracelular con alta concentración de una sustancia A.
 El otro compartimento intracelular con baja concentración de la misma sus-
tancia A.
Dado que la naturaleza tiende a igualar las concentraciones, lo que ocurrirá
es que moléculas A del lado extracelular empezarán a pasar al lado intracelu-
lar hasta que las concentraciones se igualen.

Pero supongamos ahora lo mismo con una molécula B. La única diferencia es


que no puede atravesar la membrana plasmática. Queda otra opción para tra-
tar de igualar las concentraciones: que pase agua del compartimento intrace-
lular al extracelular. De este modo aunque existan más moléculas fuera, la
concentración se igualará porque están distribuidas en mayor volumen de
agua. El paso de agua de esta manera se denomina ósmosis. ¿Qué pasará
si por ósmosis pasa mucho agua del medio intra al extracelular? Que la célula
“se seca”. ¿Y del extra al intra? Que se hincha y puede llegar a romperse.

2) Transporte activo.- Es el que ocurre contra gradiente, es decir, del lugar me-
nos concentrado al más concentrado. Como va contra la tendencia natural,
necesitará energía para llevarse a cabo.

a) Bomba de Na-K.– Esta bomba se encuentra en la membrana plasmática


de todas las células del organismo. Puesto que de iones (muy pequeños)
se trata Na+ y K+, en principio y siguiendo la tendencia natural, habría la
misma concentración de estos iones dentro y fuera de la célula. Sin em-
bargo no es así. Hay mucha mayor concentración de Na + en el espacio
extracelular y mayor concentración de K+ en el espacio intracelular.
¿Quién lucha contra la tendencia natural? Pues precisamente la bomba
de Na-K y, lógicamente, consumiendo energía.

b) Otras bombas.– Como la de calcio, que también utiliza el ATP como


fuente de energía.

10
Transporte de moléculas de elevada masa molecular

1) Endocitosis.– Es el proceso mediante el cual la célula capta partículas del


medio extracelular mediante una invaginación de la membrana en la que se
engloba aquello que se quiere ingerir.

a) Pinocitosis.– Se engloban líquidos y partículas en disolución. Las vesí-


culas que se producen son pequeñas.

b) Fagocitosis.- Las vesículas que se forman son más grandes


(fagosomas) y se engloban microorganismos o restos celulares.

2) Exocitosis.– Consiste en el proceso contrario. A partir de una vesícula que se


encuentra dentro de la célula, se aproxima a la membrana plasmática, se fu-
siona y descarga su contenido al medio extracelular.

ADAPTACIONES ESPECIALES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Se trata de especializaciones estables en la membrana. Algunas de estas adapta-


ciones se sitúan en el polo basal de una célula, otras en el polo apical (el que da a
la luz) y otras, en los laterales de la célula. Evidentemente, aquí estamos ya supo-
niendo que la célula está formando parte de un tejido determinado y en relación con
otras células.

Microvellosidades e invaginaciones

Las microvellosidades son digitaciones que sobresalen por la superficie de la


membrana plasmática que queda orientada hacia la luz de un órgano (por ejemplo
en el intestino delgado).

Las invaginaciones corresponden a entrantes en el polo basal, el contrario al polo


apical.

Interdigitaciones

Son especializaciones que se encuentran “en los laterales de la célula”. No es de


extrañar porque cuando están presentes su finalidad es asegurar la adhesión entre
ellas. Se trata de verdaderas láminas citoplasmáticas que se forman por sucesivas
invaginaciones y evaginaciones y dispuestas en acordeón entre dos células.

11
Complejos de unión

También son especializaciones que se encuentran “en los laterales de la célula” y,


como en el caso anterior, su finalidad es asegurar la adhesión entre ellas.

Según su configuración se clasifican en:


 Zónula.– Cuando la unión tiene la forma de una banda continua que rodea a
la célula en todo su contorno. Este tipo sólo se encuentra en tejidos epiteliales
(más adelante lo comprenderás perfectamente).
 Mácula.– Cuando la unión se restringe a zonas más puntuales.
 Fascia.- Cuando la unión se presenta en forma de placa extendida.

Según el espacio intercelular que hay en la unión se clasifican en:


 Ocludens.– No hay espacio intercelular.
 Gap o hendidura.– El espacio es muy reducido.
 Adherens o desmosoma.– El espacio es más ancho y se le asocia la presen-
cia de unos filamentos.

CITOPLASMA

Es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear.

HIALOPLASMA

Es el medio interno del citoplasma y se trata de un medio acuoso (85%) en el que


están bañándose los orgánulos, el citoesqueleto y en el que se encuentran las in-
clusiones. En disolución coloidal se encuentran proteínas, lípidos, glúcidos, ARN,
productos del metabolismo, sales minerales.

INCLUSIONES

Se trata de cúmulos de sustancia que están dispersos por el citoplasma. Son muy
variables. Algunos ejemplos son:
Lipofucsina.– Se trata de un pigmento de color naranja-marrón que está formado
por lipoproteínas. Es más frecuente en células con gran actividad: musculares, car-
diacas, nerviosas y hepáticas.
Lípidos.– Es fisiológico en los adipocitos pero patológico en otros tejidos.
Guocógeno.– Es un polímero de la glucosa. Se muestra como gránulos muy pe-
queños en el citoplasma.

12
CITOESQUELETO

Se trata de un componente no membranoso del citoplasma. Su composición y dis-


tribución dentro de la célula es bastante variable. Como primera aproximación nos
conviene quedarnos con la siguiente idea: es un entramado tridimensional de pro-
teínas filamentosas. Dicho entramado tiene las siguientes funciones:
 Anclaje de estructuras internas y facilita la estabilidad celular
 Facilita el movimiento de la célula
 Transporte intracelular de orgánulos
 “Orienta” el reparto genético en la división celular

Teniendo en cuenta su diámetro y composición, este entramado de filamentos se


puede clasificar en:
 Microfilamentos: 5-7 nm de diámetro.
 Filamentos intermedios: diámetro intermedio.
 Microtúbulos: 25 nm de diámetro

Microfilamentos

Suelen ser más abundantes en la periferia de la célula. Están formados por actina.
La actina es una proteína globular (actina G) pero para formar filamentos ha de es-
tar polimerizada (formando cadena): actina F.

Filamentos intermedios

No están hechos de proteínas globulares sino de moléculas proteicas fibrosas y


alargadas. Los componentes que los pueden formar son muy variados. Son, por
ejemplo, los que forman parte de los desmosomas y los que impermeabilizan la
piel. Los filamentos intermedios más frecuentes son de vimentina (células embrio-
narias), de queratina (impermeabilización de piel y pelos) y neurofilamentos (muy
abundantes en los axones).

Microtúbulos

Son estructuras alargadas formadas por la proteína tubulina en sus formas alfa y
beta a partes iguales. El centro del cilindro que forman es hueco. Se encuentran
como túbulos sueltos pero también se organizan en estructuras más complejas co-
mo la de los centriolos, encontrándose también en la base o raíz de los flagelos.
Con todos estos ingredientes está claro que son los que forman el huso mitótico y
que intervienen en el movimiento celular.

13
ORGÁNULOS

Centrosoma o citocentro

Se encuentra situado cerca del núcleo. En el interior aparece el diplosoma, que


está formado por dos centriolos dispuestos perpendicularmente. El diplosoma es-
tá en el centro de una esfera densa llamada centroesfera. De la centroesfera par-
ten una serie de microtúbulos que constituyen el áster. Cada centriolo consta de 9
tripletes de microtúbulos, que mantienen esta estructura gracias a una proteina que
une un triplete con otro (nexina).

Podemos considerar al centrosoma como el centro oganizador de todos los micro-


túbulos celulares. Pensemos que la base o raíz de los cilios y flagelos presenta una
estructura como centriolo. Por otro lado, se encarga de formar el huso acromático
durante la división celular.

Ribosomas

Son orgánulos formados en un 40% por ARNr y, en un 60% por proteínas. Son or-
gánulos pequeños formados por dos subunidades (una grande y otra pequeña). En
el hialoplasma encontramos las dos subunidades separadas y se unen para la sín-
tesis de proteínas, que es su función principal. En la célula los podemos encontrar:
 Sueltos, en el hialoplasma
 En grupos o polirribosomas
 Asociados al retículo endoplasmático: RER
 Asociados a la membrana nuclear (no es de extrañar pues es continuación del
retículo).

Retículo endoplasmático (RE)

Es un intrincado conjunto de membranas formando túbulos, cisternas y vesículas.


Al espacio que queda en su interior se la llama lumen (luz). Generalmente las cis-
ternas se disponen paralelamente entre sí y se comunican entre ellas por conduc-
tos perpendiculares a ellas. El RE se encuentra distribuido por todo el citoplasma y
se relaciona directamente (por contigüidad) con la membrana nuclear y (por vesícu-
las) con el aparato de Golgi. El RE no está desarrollado por igual en todas las célu-
las. En las que está más desarrollado es en aquellas que se encuentran en un pro-
ceso de maduración (blastos) y en las que, ya maduras, tienen una elevada activi-
dad de síntesis proteica (ej: hepatocitos). Se distinguen dos tipos principales de RE:

14
 RE liso (REL).– Carece de ribosomas adosados a su membrana. Lo veremos
más adelante (en otro tema) pero no está de más ir adelantando que forma el
retículo sarcoplásmico en el tejido muscular estriado. Las principales funcio-
nes del REL son:
 Detoxificación de compuestos tóxicos.
 Síntesis de lípidos: de hormonas esteroideas (estrógenos), de coleste-
rol y de otros lípidos de la membrana, de ácidos biliares (derivados del
colesterol) y de triglicéridos.
 Transporte intra y extracelular por medio de vesículas.

 RE rugoso (RER).– Posee ribosomas asociados a su membrana. Sus princi-


pales funciones son:
 Síntesis de proteínas que las empaqueta y las lleva por vesículas de
gemación al aparto de Golgi o directamente a la membrana plasmática.
 Síntesis de lípidos

Aparato de Golgi

Se encuentra próximo al núcleo y al RE. Está formado por un conjunto de sáculos


separados pero apilados y por un conjunto de vesículas. El conjunto de sáculos se
llama dictiosoma. La parte del dictiosoma próxima al núcleo se llama cara cis o
externa; la opuesta, cara trans o interna. Las vesículas entre el núcleo y la cara
cis se llaman vesículas de transición; las que se encuentran entre la cara trans y
la membrana plasmática, vesículas de secreción.

Las principales funciones son:

 Modificación (glicosilación, fosforilación) y empaquetamiento de las proteí-


nas sintetizadas por el RER.
 Secreción celular mediante vesículas de secreción. Esta “secreción” es muy
importante. Pondremos algunos ejemplos para hacernos una idea.
Liberación de anticuerpos en el linfocito B activado.
Liberación de neurotransmisores (secreción mediada por señal)
 Producción de membrana plasmática (renovación)
 Formación de los lisosomas primarios (digestión intracelular)

Nota.– Ahora que ya conocemos la membrana plasmática, el RE, los ribosomas, el aparato de Gol-
gi y el transporte activo por exocitosis, es muy conveniente “conectarlos” en una visión integradora.
Así comprenderemos mucho mejor las interrelaciones estructurales y funcionales pues no pode-
mos quedarnos con una idea de la célula por orgánulos y estructuras “sueltas”.

15
Lisosomas

Son vesícula globulares procedentes, por gemación, del aparato de Golgi. En su


interior hay una serie de enzimas llamadas hidrolasas, las cuales se sintetizan en
el RER. Las hidrolasas descomponen proteínas, lípidos, glúcidos y ácidos nuclei-
cos. Las glicoproteínas que se encuentran en la superficie interna de la membrana
del lisosoma impiden que las hidrolasas digieran su propia membrana.

Su función es la digestión de la materia orgánica convirtiéndola en pequeñas molé-


culas reutilizables por la propia célula pasando al citoplasma. El resto, lo que queda
de desecho, se expulsa al medio extracelular.

Los lisosomas también intervienen en la destrucción de sus propias organelas, en


este caso se habla de autofagia.

Peroxisomas

Se parecen a los lisosomas. Son vesícula globulares procedentes, por gemación,


del REL. No contienen hidrolasas sino oxidasas (O2 + 2H+ → H2O2) y catalasas.
Participan fundamentalmente en procesos de detoxificación celular. El peróxido de
hidrógeno y las catalasas oxidan sustancias tóxicas para el organismo.

Mitocondrias

Son orgánulos membranosos con forma alargada. Están presentes en las células
eucariotas y son muy abundantes en aquellas células que requieren mucha energía
para su actividad (ej: musculares). Presentan: membrana externa e interna (con
crestas), espacio intermembrana y matriz mitocondrial.

 La matriz mitocondrial tiene una composición muy parecida al citoplasma de


una célula procariota (sin núcleo): ribosomas, ADN circular, ARN ribosómico.
En ella se produce: ciclo de Krebs, oxidación de ácidos grasos y aminoá-
cidos.

 En la membrana mitocondrial interna está la cadena transportadora de


electrones y los complejos enzimáticos para sintetizar ATP.

Es decir, que es aquí, en la mitocondria, donde se produce la fosforilación oxidativa;


aquí está la fábrica de ATP. Si consideramos que respirar es la obtención de ener-
gía en presencia de oxígeno; respiramos en todas las células de nuestro organismo

16
gracias a las mitocondrias. Bien es verdad que el oxígeno lo obtenemos del medio
ambiente a partir del aparato respiratorio pero, por mucho oxígeno….. si no hay fos-
forilación oxidativa, no sirve para nada. Claro, que también por mucha cadena
transportadora de electrones y ATP sintetasa, si no hay oxígeno… tampoco hay na-
da que hacer. ¡Quédate con esta idea!: ventilamos con el aparato respiratorio
(obtención de oxígeno) y respiramos con las mitocondrias (obtención de energía).

NÚCLEO

Ahora mismo, y suponiendo unos conocimientos previos adquiridos en cursos ante-


riores, podemos afirmar que las principales funciones del núcleo son:

 Mantener la integridad del material genético (que no es poco).


 Dirigir la actividad de la célula por su participación en la síntesis de proteínas.
 Producción de las subunidades de los ribosomas (nucleolo)
 Proceso de transcripción (síntesis de ARNm)

¿Cuántos núcleos tiene una célula? Lo más habitual es que tengan un solo núcleo.
No obstante, no es norma. Veamos algunos ejemplos:

 Los eritrocitos (glóbulos rojos) no tienen núcleo.


 Algunos hepatocitos y algunas células del epitelio de transición (en vejiga uri-
naria) pueden ser binucleadas.
 Los osteoclastos, del tejido óseo, son polinucleados.
 Hay veces que muchas células se unen (por mitosis sucesivas sin división
posterior del citoplasma). Esta circunstancia se denomina sincitio y es típica
del músculo estriado.

COMPONENTES Y ESTRUCTURA DEL NÚCLEO

Envoltura nuclear o membrana nuclear.

Es doble y en contacto por contigüidad con el RER y, por medio de unos poros nu-
cleares, con el citoplasma. La cara externa de la membrana nuclear tiene abundan-
tes ribosomas adosados. Por la cara interna las proteínas de membrana sirven de
anclaje para las proteínas que constituyen la lámina nuclear (estabiliza la membra-
na nuclear y organiza la masa cromática).

17
Los poros nucleares abarcan las dos membranas nucleares y en su formación inter-
vienen proteínas. Por estos poros hay comunicación directa entre el núcleo y el ci-
toplasmas y por ellos pasan el ARNm, subunidades de ribosomas, proteínas…

Nucleoplasma

Es la disolución coloide formada por lípidos, glúcidos, sales minerales, iones, pro-
teínas y ácidos nucleicos. Sería el equivalente al hialoplasma del citoplasma.

Nucleolo/s

Se trata de un orgánulo esférico que no posee membrana. Contiene ADN, ARNr y


proteínas. Su función principal es la síntesis de ARNr y la creación de las subunida-
des de ribosomas. Para ello son necesarias proteínas que proceden del citoplasma.

El número de nucleolos es variable. Puede no haber ninguno, uno o varios. Es im-


portante tener en cuenta que durante la mitosis el nucleolo no se observa.

Material genético: cromatina/cromosomas

Partamos de las siguientes ideas:

 La cromatina y los cromosomas son distintas formas de presentación


(configuración) del mismo material genético.
 La mayor parte de la vida de una célula (cuando no se divide o interfase) el
material genético está en forma de cromatina (material genético “no empaque-
tado”).
 Durante la división (mitosis) el material genético se condensa o “empaqueta”
formando los cromosomas.

 La cromatina

Está formada por ADN y proteínas. Si recuerdas el ADN y que para poder
leerlo tiene que abrirse la doble cadena, podrás comprender que para que la
cromatina sea activa tendrá que estar desplegada o extendida. Pues bien, en
interfase no toda la cromatina está desplegada, una parte lo estará y otra, no.
Lógicamente se trata de un proceso dinámico ya que en otro momento de la
interfase la cromatina que estaba desplegada se repliega y viceversa. Depen-
derá de los genes que estén funcionando en cada momento. Así que si obser-
vamos bien un núcleo en interfase podemos distinguir dos tipos de cromatina:

18
 Heterocromatina.– Es la forma condensada e inactiva de la cromatina.
Se localiza próxima a la membrana nuclear interna y, puesto que no está
“abierta” es inactiva, es decir que no está en proceso de transcripción
(formación de ARNm a partir de ADN).
 Eucromatina.– Está distribuida por todo el núcleo. Como está menos
condensada o “mas abierta”, está participando en la transcripción.

Pero, siendo hetero o eu, ¿cómo es cada una? ¿De qué están hechas y cómo
se configuran? Ya dijimos que tienen ADN y proteínas. Las proteínas se lla-
man histonas y las hay de varios tipos (más globulares y fibrilares). Es conve-
niente que tengas en cuenta que las histonas son muy básicas, así que cuan-
do estudies las tinciones ya verás cómo los colorantes ácidos tiñen muy bien
el núcleo.

Pasemos a ver la configuración. La primera idea es percatarse de que el ADN


se enrolla sobre 8 histonas, así se forma un nucleosoma. La cromatina está
formada por una sucesión encadenada de nucleosomas. A partir de aquí, todo
se va condensando. Se puede condensar un poco más, y pasaremos de eu-
cromatina a heterocromatina. Si la célula entra en mitosis, eucromatina se
convierte hetero y luego, toda la hetero en cromosomas (condensación máxi-
ma).

 Los cromosomas

Con lo dicho hasta aquí, está claro que los cromosomas son unas estructuras
con la condensación máxima de ADN. Lógicamente, siguen teniendo ADN e
histonas. La máxima condensación se consigue porque se irán añadiendo pro-
teínas de andamiaje. También sabemos que los cromosomas se crean cuando
la célula entra en mitosis (antes no tiene sentido condensar y ordenar el mate-
rial genético si no hay que repetirlo –duplicarlo- ni repartirlo). El número de
cromosomas es una característica propia de especie. Los seres humanos te-
nemos 23 pares de cromosomas. A excepción de las células germinales
(haploides= 23 cromosomas), todas las células de nuestro organismo tienen
23 pares (diploides) y todas tienen la misma información.

Los cromosomas tienen forma de cilindros en los que se observa un estrecha-


miento o constricción llamado centrómero. Uno de los brazo es corto y otro,
largo (P y Q respectivamente).

19
Los cromosomas desde la profase tardía tienen una doble carga de ADN (lo
veremos más adelante) y por eso poseen 4 brazos. Cada par de brazo (P y
Q) forman una cromátide.

Dependiendo de la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en:


metacéntricos (el centrómero está en la mitad y los brazos son de igual tama-
ño); submetacéntricos (los brazos son ligeramente diferentes en longitud),
acrocéntricos (el centrómero está situado de tal manera que un brazo es muy
corto y otro mucho más largo) y telocéntricos (el centrómero está en uno de
los extremos y, por lo tanto, sólo hay un brazo).

El cariotipo es la ordenación sistemática mediante fotografía de los cromoso-


mas procedentes de una sola célula (que es igual a todas las demás en este
sentido). La ordenación se hace teniendo en cuenta el tamaño, el centrómero y
la disposición de unas bandas (más o menos densas). El cariotipo humano
normal tiene 22 pares de cromosomas autosómicos y 1 par de cromosomas
sexuales. Por ejemplo, en el Síndrome de Down en el supuesto par 23 hay una
trisomía (3 cromosomas del número 23).

LA MITOSIS Y LA MEIOSIS

MITOSIS

Es el proceso por el que una célula somática (no de la estirpe gonadal) se reprodu-
ce. Es muy importante tener en cuenta que una célula dará dos células hijas idénti-
cas a ella y entre sí. En este proceso la célula madre desaparece. Es decir, que po-
demos decir que las células somáticas nacen huérfanas (afortunadamente sólo le
pasa a las células y no a los seres humanos). Así que una célula que llamaremos
A, produce dos células hijas que llamaremos B y C por distinguirlas mientras habla-
mos pero son idénticas (en la realidad nadie podría diferenciarlas). Y entonce, el
surgimiento de B y C conlleva la desaparición de A. Será la madre pero no hay pér-
dida ninguna, más bien todo lo contrario, tenemos dos células A que estamos lla-
mando B y C para entendernos pero son A.

Como supongo que ya sabrás, en la mitosis se distinguen una serie de fases que
son:

20
PROFASE

Los cromosomas se individualizan. ¡Ojo!, la cromatina se ha ido condensando


antes pero la profase se caracteriza porque ya aparece condensada como cromo-
somas. Hasta que no existan cromosomas no empieza la mitosis (así se ha acorda-
do). Así que los cromosomas adquieren la forma cilíndrica característica y luego,
cada brazo se duplica, de manera que cada cromosoma tiene 4 brazos y dos cro-
mátides (las dos cromátides son idénticas). Aquí radica que se pueda repartir todo
como buenos hermanos; porque todo está repetido. Además, la membrana nu-
clear y el nucleolo van desapareciendo. El centrosoma se duplica (4 centrio-
los), emigrando un par de centriolos al polo opuesto de la célula. Cada centrosoma
organiza la formación de microtúbulos de modo que se extienden entre uno y otro
centrosoma formando el huso acromático.

METAFASE

Ya no hay membrana nuclear ni nucleolo. Se forma definitivamente el huso acromá-


tico y los cromosomas migran al centro celular disponiéndose en el ecuador de la
célula, formando la placa ecuatorial.

Se considera que una célula está en metafase cuando se observa la placa ecuato-
rial. A todo lo que va sucediendo desde el final de la profase hasta que se forma la
placa ecuatorial se le denomina premetafase.

ANAFASE

Se separan las cromátidas. Cada cromosoma hijo (cuando una cromátida se separa
de la otra ya podemos hablar de cromosoma) migra desde el ecuador al polo
opuesto al que migra el otro cromosoma hijo (la otra cromátida). Los componentes
citoplasmáticos comienzan a redistribuirse en partes iguales en ambos polos celula-
res.

TELOFASE

Empieza a reconstruirse la envoltura nuclear a partir del REL y se hace visible el


nucleolo. Los grupos de cromosomas dejan de ser visibles individualmente. El cito-
plasma se estrangula en el ecuador; la escisión celular está dirigida por citoesque-
leto que está en la zona ecuatorial. A la escisión del citoplasma se la llama citoci-
nesis y se considera que no forma parte de la telofase.

21
MEIOSIS

La meiosis es un proceso propio de la línea germinal. Es decir, propio de las células


que van a originar a los espermatozoides y a los óvulos.

Empecemos por el principio. Tú, como yo, surgiste de la unión de un óvulo y de un


espermatozoide. Ambos son células haploides (23 cromosomas, no 46). Entonces,
fruto de la unión, lo primero que fuimos fue una célula de 46 cromosomas (diploide).
Hasta aquí todo parece correcto. Ahora, esa célula única empieza a repetirse (por
mitosis), claro está, y así pasamos a ser algo más que una célula. Pero ¡recuerda!:
todas las células tienen una dotación genética idéntica a la primera de todas; es de-
cir que por mitosis únicamente podemos conseguir células con 46 cromosomas.

Y ahora viene la pregunta del millón: ¿cómo es que tus espermatozoides o tus óvu-
los tienen nada más que 23 cromosomas? Lógicamente ha tenido que pasar algo
distinto. ¿Qué es? Pues que una de esas primeras células con 46 cromosomas
“siguió otro camino” que al final condujo a células con 23 cromosomas

No vamos a profundizar en este asunto porque es de suponer que lo dominas per-


fectamente de cursos anteriores. Únicamente apunto una serie de cuestiones im-
portantes:
 La meiosis tiene dos fases: primera y segunda división meiótica.
 La primera división meiótica es la reduccional. Se pasa de células diploides a
haploides.
 Se consigue la reducción en la primera dvisión meiótica porque a cada polo
celular no se van las cromátides sino el cromosoma con sus dos cromátides.
 Antes de que cada cromosoma “se vaya por su lado” ha habido un entrecruza-
miento o intercambio de fragmentos de ADN entre cromosomas homólogos
(los del mismo para). De ese entrecruzamiento deriva la variabilidad genética
(que los sucesivos hijos de una misma pareja no sean idénticos genéticamen-
te).
 La segunda división meiótica es una mitosis (de células haploides se obtienen
células hijas haploides)

En el desarrollo del óvulo las oogonias entran en profase de la primera división


meiótica durante el 5º mes de vida fetal y ahí se queda, se detienen en una profase
muy temprana. El proceso continúa con la pubertad pero sólo para las oogonias
que vayan a transformarse en óvulos para ser ovulados en ese ciclo menstrual. Así
que, como poco, quedan detenida la primera división meiótica durante 15 años
(suponiendo la pubertad a esa edad) y para algunas oogonias durante 45 o más. Es
22
más, en el caso de la mujer, nacemos con un determinado número de oogonias y
con ellas nos quedamos (no se multiplican); lo único que sucede a lo largo de la vi-
da es que el número va disminuyendo a medida que van madurando hacia óvulos.
¡Que nadie se alarme! La cantidad de oogonias (400.000/ovario) con la que nace-
mos es más que suficiente, ¡a nadie “se le van a gastar”! De hecho, tras la meno-
pausia quedan “sin usar” muchísimas oogonias detenidas en la primera división
meiótica.

La espermatogonia tiene otro comportamiento. Antes de la madurez sexual hay


muy pocas en los testículos. ¡Que nadie se alarme tampoco porque en la pubertad
y más adelante siguen multiplicándose por mitosis! Parte de todas esas espermato-
gonias irán sufriendo meiosis de acuerdo con las necesidades de producción de es-
permatozoides y, lógicamente, sigue habiendo mitosis de espermatogonias. ¡El ar-
senal no se termina nunca!

Ahora estamos en disposición de comparar la espermatogénesis con la oogénesis

ESPERMATOGÉNESIS OOGÉNESIS
Sin número fijo de células germinales Número fijo de células germinales

La mitosis de sucede en la pubertad La mitosis sucede en la vida fetal


La meiosis se inicia en la pubertad La meiosis se inicia en la vida fetal

Se obtienen 4 espermatozoides maduros Se obtiene 1 óvulo maduro

La producción es constante La producción es cíclica

EL CICLO VITAL CELULAR

Se entiende por ciclo vital celular el período de tiempo que pasa desde que una cé-
lula se forma (procedente de una mitosis) hasta cuando ella misma entra en mitosis
dando lugar a nuevas células que comienzan su ciclo. Se distinguen los siguientes
períodos:

PERÍODO G1 O POSTMITÓTICO

Es el período de crecimiento celular. Es un período de duración muy variable


(desde horas hasta años) y la variabilidad depende del tipo celular. Es muy impor-
tante tener en cuenta que al final del período G1 pueden ocurrir dos cosas:
23
 Que la célula entre en un proceso de diferenciación celular y pase a la fase
G0.
 Que la célula pase a la fase S.

PERÍODO S O DE SÍNTESIS

La síntesis a la que hace referencia es la replicación del ADN. Es decir, se empieza


a hacer copia de todo pero sin observarse todavía la condensación de la cromatina.

PERÍODO G2 O PREMITÓTICO

Corresponde a la preparación de la mitosis. Cuando todo se va transformando en


heterocromatina y se va condensando aún más hasta dar lugar a los cromosomas.

MITOSIS

Sin comentario. Ya hemos hablado suficientemente de ella.

PERÍODO G0

Se puede entender como un estado de reposo o quiescencia en donde la célula


puede activarse en algún momento y dividirse (división facultativa del hepatocito)
pero también puede ser que se trate de una célula con diferenciación terminal
(neurona). ¡Ojo!: no asociar estado de quiescencia como estado “en el que no se
está haciendo nada” pues, por ejemplo, tus hepatocitos están ahora mismo en fase
G0 y trabajando “como condenados”.

No pierdas de vista el siguiente esquema:

G1.– Desde nacimiento hasta S. Chequeo de material genético. Puede pasar a G0.
INTERFASE S.– Replicación de ADN
G2.– Condensación de cromatina

PROFASE.– Los cromosomas alcanzan la máxima condensación


PROMETAFASE.- Desintegración del núcleo
MITOSIS METAFASE.– Placa ecuatorial
ANAFASE.– Separación de cromátides
TELOFASE.– Dos grupos de cromosomas envueltos por membrana nuclear

CITOCINESIS Separación del citoplasma

24
EL ORIGEN EMBRIONARIO Y LA VERSATILIDAD
CELULAR
EL ORIGEN EMBRIONARIO

Aquí trataremos de comprender el origen de determinados tejidos y órganos. No se


trata de hacer un tratado de embriología sino de dejar claras unas ideas y, sobre
todo, comprenderlas. Si las comprendes prácticamente no tendrás que memorizar
nada. Para eso es fundamental fijarse bien en las correspondientes diapositivas.
Veamos:

 Partimos de un óvulo fecundado (cigoto) que comienza a dividirse y que se


implanta (anida) en la mucosa uterina. No hace falta que memorices ni los
nombres ni los tiempos. Únicamente quiero que te fijes en lo siguiente: se ha
implantado una estructura que tiene unas células periféricas (en verde) y otras
color sepia en una diapositiva y blancas en otra (de éstas vamos a surgir no-
sotros). Se ha formado el botón embrionario.

 Del botón embrionario surgen dos hileras diferentes de células: el endoblasto


o endodermo y el ectoblasto o ectodermo. Las dos hileras superpuestas for-
man el disco embrionario. Sigo insistiendo: de aquí salimos nosostros.

 A continuación y a través de una hendidura en el ectodermo, células del pro-


pio ectodermo se diferencian y penetrando por la hendidura se expanden en-
tre el ecto y el endodermo. De este modo se crea una tercera capa u hoja lla-
mada mesodermo.

 El mesodermo, se fragmenta en tres partes, una central a modo de cuerda y


dos “planchas” laterales.

 Ahora, el disco se va a ir curvando tanto en el eje transversal como el longitu-


dinal (como cerrándose sobre sí mismo). Otra cuestión importante es que una
parte del ectodermo, justo la que está por encima de la cuerda de mesoder-
mo, va a ir sufriendo una invaginación.

 La invaginación que hizo el ectodermo creó un surco que va a ir cerrándose,


formando un tubo que queda dentro del mesodermo. Ese tubo es el tubo neu-

25
ral, que al desarrollarse dará el sistema nervioso central (encéfalo y médula
espinal). La placa se va curvando cada vez más y cerrándose sobre sí misma.

 Al final, somos un tubo que por fuera está hecho de ectodermo, por dentro de
endodermo, entre medio de ellos el mesodermo y el tubo neural procedente
del ectodermo. La luz de los dos tubos (la delimitada por el endodermo y la del
tubo neural) está rellena de líquido amniótico, que el medio en el que se en-
cuentra el embrión.

 Ahora imagina que parte del endodermo se desarrolla penetrando en el meso-


dermo y que luego lo que le unía al endodermo desaparece. El resultado es
que tenemos determinados cúmulos de tejido endodérmico se han “infiltrado”
dentro del mesodermo. Imagina lo mismo para el ectodermo, porque también
ocurre.

 Bueno, llegado este momento empezaremos a desvelar algunas cosas que


ahora sí podemos imaginar. El tubo de endodermo corresponderá a la superfi-
cie interna (epitelio mucoso) del tubo digestivo. Y claro, como el tubo nos atra-
viesa de boca a ano, los orificios superior e inferior del tubo ya puedes ir ima-
ginando que tienen que ver con ello (boca y ano).

 El ectodermo, que es la capa más externa, corresponderá a la superficie más


externa de la piel (epidermis o epitelio cutáneo).

 Y ahora, casi todo lo que hay entre esa superficie interna que es la mucosa
digestiva y la externa que es la epidermis, casi todo (huesos, músculos, grasa,
etc.) procede del mesodermo. Las excepciones son dos: órganos que proce-
den del endodermo infiltrado en el mesodermo y el tubo neural, que procede
del ectodermo.

LA POTENICALIDAD CELULAR

En este caso se valora el número de células distintas en las que puede diferenciar-
se una determinada célula. Cuanta más potencialidad tiene una célula menos dife-
renciada y especializada está. Por lo tanto, a medida que las células se diferencian
pierden potencialidad. Si nos planteamos cuál es la célula con más potencialidad,
está claro que será la que surge de la fecundación del óvulo y, lógicamente, tam-
bién es la más indiferenciada. Por el contrario, una de las células más diferenciadas
es la neurona y, claro está, de potencialidad nula.
26
Sin necesidad de irnos a los extremos, existen en nuestro organismo células con
considerable potencialidad (pluripotenciales). Por ejemplo, las células de la medula
ósea son capaces de dar diferentes tipos de células sanguíneas. Precisamente,
cuando hay tanta potencialidad se suele utilizar el término célula madre (de algo).
Por ejemplo: célula madre de la médula ósea.

NOTA.- Es conveniente que “abras la mente” y no tengas a las células encasilla-


das. Pondremos dos ejemplos:

 Fíjate que muchas células productoras de hormonas son también células epi-
teliales (es decir que no todos los epitelios son únicamente revestimiento; re-
cuerda el endodermo que se infiltraba por el mesodermo).

 Muchas células inmunitarias son también células sanguíneas. Es decir, que la


actividad inmunitaria no presupone una determina localización. De hecho, las
células inmunitarias están en “mil sitios” (acuérdate que hablamos de sistema
inmunitario) además de la sangre.

EPIGENÉTICA

NOTA.- Dependiendo del tiempo del que dispongamos, haremos (o no) una leve
inmersión por los conceptos básicos de la epigenética

27

Anda mungkin juga menyukai