Anda di halaman 1dari 10

3.3. El problema del conocimiento en la filosofía aristotélica.

Aristóteles no compartía la teoría de las Ideas de Platón. Para él, la verdadera realidad
estaba constituida por los seres del mundo sensible que podemos percibir, rechazaba
la teoría de la reminiscencia de Platón porque no creía en la existencia de un mundo
inteligible de esencias puras e independientes.
Aristóteles pensaba que el conocimiento debe partir de los individuos particulares que
captamos con los sentidos. Pero el conocimiento que tenemos de las cosas particulares
es limitado e imperfecto.
Según Aristóteles, el conocimiento verdaderamente valioso consiste en conocer lo
universal y no lo particular.

3.4. El proceso de abstracción.

Aristóteles emplea el concepto de forma para referirse a las características generales


que comparten todos los seres de una misma especie o conjunto. El verdadero
conocimiento consiste en ir más allá de lo particular para captar lo universal, que es la
forma o esencia compartida por todos los individuos de una misma especie.
Para el pensamiento aristotélico, lo único que existe son los individuos particulares del
mundo que nos rodea, por eso el conocimiento comienza cuando percibimos estos
individuos a través de los sentidos. Esas percepciones se almacenan en la memoria y
pueden ser evocadas gracias a la imaginación. El entendimiento nos permite contrastar
percepciones similares y obtener de ellas los rasgos que tienen en común.
Para captar la esencia compartida por varios individuos particulares, nuestro
entendimiento comienza por compararlos, el proceso crucial consiste en prescindir de
sus rasgos secundarios y particulares. El entendimiento deber quedarse con lo que
estos individuos tienen en común, que es una misma forma compartida. Conocer
consiste en extraer la forma inmanente que varios individuos particulares tienen en
común, prescindiendo de sus rasgos concretos y particulares. Este es un proceso de
abstracción inductiva, se llama así porque se basa en extraer la forma compartida
mediante la comparación de una serie de individuos particulares, a partir de los cuales
se puede obtener un conocimiento universal por generalización.
Para Aristóteles el conocimiento es posible gracias a un proceso de abstracción que
extrae la esencia común a los individuos, prescindiendo de sus características
particulares.

4. El conocimiento en la filosofía moderna.


4.1. Ciencia y filosofía.

Las teorías filosóficas de Platón y Aristóteles tuvieron una enorme influencia en el


pensamiento posterior. Durante la Edad Media, las ideas de estos dos autores fueron
utilizadas en combinación con elementos propios del cristianismo, por eso la
gnoseología medieval se inspira en ideas platónicas y aristotélicas a las que añadieron
elementos religiosos.
El desarrollo de la ciencia tras la revolución científica del siglo XVII hizo que los
filósofos de esa época prestasen gran atención a los problemas gnoseológicos.
A partir del siglo XVII, el tema del conocimiento se convirtió en una de las
preocupaciones centrales para la filosofía.
El problema que preocupaba a los pensadores de esta época era el del origen, la
validez y los límites del conocimiento humano.

4.2. Grandes corrientes de la gnoseología moderna.

En general, la mayor parte de los filósofos de la Edad Moderna se pueden situar en dos
grandes corrientes denominadas racionalismo y empirismo.
El tema del conocimiento interesaba por igual a los racionalistas y empiristas. Ambas
tendencias compartían una visión parecida sobre el contenido de lo que conocemos,
conocer para estos pensadores consiste en tener contenidos mentales. De acuerdo con
esta visión, las ideas que tenemos en la conciencia son representaciones mentales de
la realidad.
Los racionalistas consideran que para alcanzar un conocimiento seguro debe partirse
de la razón. Los empiristas piensan que la única manera de conseguir conocimientos
validos es a partir de la experiencia.

5. El racionalismo.
5.1. La confianza en la razón.

El racionalismo es una corriente filosófica según la cual la razón debe ser el punto de
partida para alcanzar conocimientos seguros.
La mayor parte de los filósofos racionalistas vivieron en el continente europeo durante
los siglos XVII y XVIII, algunos destacados racionalistas son Descartes, Leibniz y Spinoza.
Los racionalistas creen que los sentidos no son fiables porque pueden engañarnos, la
razón si que puede proporcionarnos conocimientos fiables, porque existen algunas
verdades innatas que todos tenemos desde nuestro nacimiento y que son
absolutamente seguras.

5.2. Un pensamiento inspirado por las matemáticas.

El modelo de conocimiento en el que se inspiran los racionalistas son las matemáticas.


En matemáticas el conocimiento se fundamenta en unas verdades incuestionables
denominadas axiomas, a partir de los axiomas, las matemáticas obtienen teoremas
mediante un proceso de deducción.
El objetivo de los racionalistas era extender este procedimiento deductivo a todo el
campo del conocimiento humano. Creían que era posible construir un saber completo
partiendo de las verdades evidentes e innatas de la razón. Para lograrlo era
imprescindible seguir un método adecuado, un camino que permitiese descubrir la
verdad y evitar el error.
Tanto Descarte como Leibniz aspiraban a sentar las bases de una ciencia universal. Esta
ciencia debería fundarse en la razón y podría incluir todos los campos del saber a partir
de unos pocos principios evidentes y universales.

6. El empirismo.
6.1. El valor de la experiencia.

En las islas Británicas surgió una corriente filosófica muy diferente denominada
empirismo, los principales empiristas son Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. A todos les
interesaba el tema del conocimiento, aunque su enfoque sobre esta cuestión era
radicalmente opuesto al de los racionalistas.
Para los empiristas la única fuente de conocimiento valida es la experiencia.
Todo lo que conocemos proviene de lo que percibimos mediante los sentidos. A partir
de estas experiencias elaboramos nuestras ideas y todo cuanto sabemos, los
empiristas negaban la existencia de ideas innatas. Al nacer no tenemos ninguna idea ya
que todas las ideas provienen de la experiencia.

6.2. El recurso a la inducción.

El modelo de conocimiento en el que se inspiran los empiristas es el de las ciencias


naturales, como la física o la química. Estas ciencias se basan en la experimentación y,
según los empiristas, elaboran sus leyes mediante la inducción. Son, por tanto, muy
distintas de las matemáticas, donde el procedimiento fundamental es la deducción.
Los filósofos empiristas confían en el método inductivo para construir el conocimiento.
La experiencia es el origen, pero también el límite del conocimiento. Por eso los
empiristas cuestionaron que se pueda conocer aquello de lo que no tenemos
experiencia.

7. La crítica kantiana.
7.1. ¿Qué podemos conocer?

En su libro Crítica de la razón pura (KrV en alemán), Kant intento aclarar cuáles son las
posibilidades del conocimiento humano, trató de investigar el fundamento que hacia
posible la ciencia.
Kant recogió en su filosofía la influencia de los racionalistas y los empiristas, creía que
los empiristas acertaban al insistir en la importancia de la experiencia para el
conocimiento, pero pensaba que la razón humana también tenía un papel importante,
como afirmaban los racionalistas.
Kant mantiene que la experiencia nos proporciona el contenido o materia de nuestros
conocimientos, pero nuestra razón es la que organiza esos contenidos dándoles forma.
Por eso Kant afirmaba que el conocimiento empieza con la experiencia, pero no todo
el proviene de ella, existen algunos elementos del conocimiento que son anteriores a
la experiencia, o como dice Kant, que son a priori. Estos elementos son muy
importantes porque permiten establecer algunas grandes verdades universales que
constituyen el fundamento de las ciencias.
7.2. La sensibilidad.

Según Kant, el conocimiento hace uso de tres facultades diferentes, que él denominó
sensibilidad, entendimiento y razón.
La sensibilidad es la facultad que nos permite captar impresiones mediante los
sentidos. Para Kant era importante señalar que nuestras percepciones sensoriales se
producen siempre en algún momento y en algún lugar. Lo que captamos con los
sentidos está asociado a un marco espacio-temporal. El espacio y el tiempo
constituyen la forma de nuestras percepciones sensibles.
Para Kant, es el sujeto quien introduce el espacio y el tiempo en las percepciones
sensibles (Formas a priori de la sensibilidad humana).
Se trata de elementos a priori de la sensibilidad, que nosotros utilizamos para
organizar los datos de los sentidos.

7.3. El entendimiento y las categorías.

Una vez captados los datos sensibles, el entendimiento se encarga de elaborarlos para
producir conceptos. ¿Cómo surgen los conceptos del entendimiento? Kant creía que
en el proceso intervienen dos elementos. El contenido de los conceptos son los datos
de la sensibilidad, en cambio la forma que permite organizar esos datos y darles
sentidos la aporta la mente.
Según Kant, el entendimiento posee una serie de elementos a priori llamados
categorías, que sirven para dar forma a los datos sensibles.
KRV: ·Sensibilidad: La estética trascendental.
·Entendimiento: Analítica trascendental.
·Razón: Dialéctica trascendental.
Kant creía que ciertos conceptos como el de sustancia o causalidad eran categorías del
entendimiento. Para Kant la causa o la sustancia no forman parte de la realidad
externa, sino que son elementos aportados por el sujeto para dar sentido a lo que
percibimos. La existencia de categorías permite a Kant explicar por qué la física es una
ciencia

7.4. ¿Puede la metafísica convertirse en una ciencia?

La tercera facultad que estudia Kant es la razón. La razón aspira a obtener


conocimientos generales partiendo de los conceptos elaborados por el entendimiento.
Según Kant, los seres humanos tendemos a buscar grandes explicaciones para lo que
sucede. Nuestra razón tiende a sintetizar los conceptos del entendimiento, englobando
todo lo que existe con tres ideas: Dios, el alma y el mundo.
La metafísica no puede considerarse una ciencia ya que no podemos tener experiencia
de ninguno de sus tres objetos.

7.5. Los límites de nuestro conocimiento.

Los seres humanos no podemos conocer lo que está más allá de la experiencia.
Solo podemos captar la realidad tal y como se nos muestra, de acuerdo con la forma
en que funcionan nuestros sentidos y nuestra mente. En la Crítica de la razón pura,
Kant llama fenómeno a esta realidad que aparece ante nosotros. La filosofía de la
ciencia kantiana insiste en que no podemos alcanzar la realidad en si misma porque
solo podemos captar los fenómenos, el conocimiento será limitado siempre.
Kant mostro en su epistemología que el sujeto tiene un papel muy relevante en el
conocimiento. La realidad nos ofrece el contenido de lo que conocemos, pero somos
nosotros quienes aportamos el espacio, el tiempo y las categorías, que incluyen la de la
sustancia o de causa.
Los filósofos anteriores habían considerado que nuestro conocimiento dependía
enteramente de los objetos que percibimos. Kant considero que la clave para
comprender como conocemos está en el propio sujeto y en los elementos que nuestra
mente aporta al conocimiento.

T6: La ciencia.
1. ¿Qué es la ciencia?

La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la


experiencia para producir conocimiento.
El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyer matemáticas que marcan el
funcionamiento de la naturaleza.

2. Clasificación de las ciencias.


2.1. Ciencias formales y ciencias empíricas.

Las ciencias pueden clasificarse teniendo en cuenta el tema del que se ocupan y
también el método que emplean. Una primera distinción es la de las ciencias formales
y empíricas.
Las ciencias formales se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad
natural. (EJ: Matemáticas, Lógica…)
Las ciencias empíricas se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la
experiencia. (EJ: Física, Química, Biología, Historia, Sociología, Psicología…)

2.2. Ciencias naturales y ciencias humanas.

Las ciencias naturales se ocupan de objetos presentes en el mundo físico que se pueden
investigar experimentalmente. (EJ: Física, Geología…)
Las ciencias humanas tratan acerca del ser humano y de la sociedad desde diferentes
perspectivas. (EJ: Historia, Antropología cultural…)

2.3. La explicación en las ciencias naturales.

Las ciencias naturales y las ciencias humanas se distinguen por el método que
emplean, el de las naturales es la experimentación, las ciencias naturales realizan
mediciones cuidadosas tratando de encontrar regularidades expresables mediante
leyes matemáticas. El conocimiento de las ciencias naturales se basa en la explicación.
La explicación pretende conectar fenómenos mediante leyes causales.
Estas leyes nos permiten predecir con precisión los acontecimientos futuros usando
fórmulas matemáticas.
Las ciencias humanas en cambio, pueden recurrir pocas veces a la experimentación.

2.4. La comprensión en la ciencias humanas.

Lo que pretenden las ciencias humanas no es explicar, sino comprender.


El objetivo de la comprensión es conocer las motivaciones y el significado de las
realidades humanas y sociales.
La comprensión emplea el método hermenéutico que consiste en la interpretación de
los hechos, aspiran a comprender el significado que los acontecimientos tienen para
las personas, tratando de entender la realidad desde el punto de vista de los actores
implicados.

3. ¿Cómo se hace la ciencia?


3.1. La ciencia y el método.

Los éxitos científicos desde el siglo XVII se debieron a la utilización de un nuevo


método, mediante el método científico el investigador aspira a encontrar una ley
matemática que le permita explicar causalmente el comportamiento de la naturaleza.
Este método propuesto por Galileo, está basado en la elaboración de hipótesis que
después se contrastan experimentalmente para comprobar si son ciertas o falsas, se le
puede llamar método hipotético-deductivo.
·Definición del problema: Determinar cuál es la pregunta que se quiere responder.
·Planteamiento de hipótesis: Se elaboran conjeturas que si son verdaderas serían la
respuesta a la pregunta.
·Contrastación de las hipótesis mediante experimentos: Las hipótesis se ponen a
prueba experimentalmente para comprobar su veracidad, se deben comparar los
resultados con las consecuencias que habrían de darse si las hipótesis fueran ciertas.
·Obtención de conclusiones: Si el experimento muestra resultados diferentes de las
predicciones de nuestras hipótesis, hay que revisar las hipótesis y elaborar otras. Si el
experimento ha confirmado las hipótesis, estas pueden ser aceptadas, se pueden
intentar generalizar las conclusiones en busca de una ley matemática que permita
explicar el fenómeno estudiado.

3.2. La estructura de la ciencia.

El método científico ha permitido organizar nuestros conocimientos de forma


ordenada. Las ciencias de la naturaleza nos ofrecen modelos explicativos integrados
por leyes, teorías y paradigmas.
La ciencia se ocupa de estudiar hechos. Un hecho es un acontecimiento que podemos
observar y registrar.
Los hechos pueden medirse cuantitativamente, los científicos tratan de explicar los
hechos buscando regularidades y patrones fijos en la naturaleza.
Una ley científica es la expresión de una regularidad en los acontecimientos naturales.
Las leyes relacionan varios hechos o fenómenos entre sí, a menudo con fórmulas
matemáticas.
Una teoría científica articula diferentes leyes, hechos y observaciones registradas en un
ámbito concreto de la naturaleza.
Las teorías científicas ofrecen visiones generales y coherentes sobre un campo
determinado.
Un paradigma científico es un conjunto de diversas teorías relacionadas entre si que
permiten explicar globalmente la realidad.
Los paradigmas son sistemas integrados de conocimientos, creencias, interpretaciones
y métodos de trabajo, dentro de los cuales se desarrolla el trabajo de los científicos en
una época determinada. Actúan como un marco explicativo de la realidad, cada
paradigma está asociado a una cosmovisión o interpretación del mundo característica.
Con el paso de tiempo un paradigma puede ser sustituido, lo cual implica hacer un
cambio completo en la visión de la realidad y la forma de hacer ciencia. Por eso es
posible distinguir diferentes cosmovisiones, que se corresponden con los distintos
paradigmas que se han ido sucediendo a lo largo de la historia.
Hechos➞Leyes➞Teorías➞Paradigma

4. El inductivismo.
4.1. La ciencia y la inducción.

Método deductivo: va desde lo abstracto para explicar lo particular.


Método inductivo: va desde lo particular a lo general.
La rama de la filosofía que estudia el conocimiento se denomina gnoseología, mientras
que la parte de la filosofía que analiza la ciencia se llama epistemología.
El inductivismo afirma que la ciencia se construye mediante razonamientos que
partiendo de los casos particulares dados por la experiencia, tratan de obtener
conclusiones aplicando la generalización.
Uno de los más influyentes fue Francis Bacon.
Los inductivistas al igual que los empiristas creen que la ciencia comienza con la
experiencia.

4.2. Las críticas al inductivismo.

¿Es el inductivismo una descripción satisfactoria del modo en que funciona la ciencia?
Muchos filósofos creen que no, Aunque su planteamiento básico resulta fácil de
comprender, es difícil justificar adecuadamente el proceso de generalización.
¿Cuántas veces habría que repetir un experimento para que sus conclusiones sean
universales? No podemos repetirlo infinitamente, en algún momento hay que detener
el proceso. ¿Podemos estar seguros de que no nos hemos olvidado del caso que es la
excepción a la regla?
Esta dificultad se denomina el problema de la inducción, ha impulsado a muchos
filósofos a buscar interpretaciones alternativas para explicar cómo funciona la ciencia.

5. El falsacionismo.
5.1. Una forma de delimitar que es ciencia.

El falsacionismo es una teoría epistemológica propuesta por Karl Popper a mediados


del siglo XX. Antes de Popper, se creía que la ciencia avanzaba cuando conseguir
verificar una afirmación, convirtiéndola en ley. Popper rechazo con contundencia esta
interpretación. Nunca podemos estar seguros de que una generalización es cierta,
porque abarca un número infinito de casos.
Popper creía que los enunciados científicos solo tienen una validez provisional. Una ley
científica hace afirmaciones que podemos aceptar temporalmente mientras no hayan
sido contradichas por la experiencia.

5.2. Los experimentos y la falsación.

El planteamiento de Popper permite establecer un criterio para decidir si una


afirmación es científica o no. La ciencia propone enunciados que pueden ser sometidos
a experimentos.
Según Popper, los experimentos no pueden nunca verificar completamente una
afirmación, pero si la pueden falsar demostrando que no es cierta.
Un cierto campo del saber es una ciencia cuando produce afirmaciones falsables. Las
ciencias más fiables son las que contienen muchas afirmaciones que no han podido ser
falsadas, a pesar de haberlas sometido muchas veces a la prueba experimental.

6. La teoría de los paradigmas.


6.2. El concepto de paradigma.

La propuesta epistemológica de Kuhn trata de tener en cuenta el modo en que la


ciencia ha ido evolucionando en la historia, según Kuhn, el falsacionismo es incapaz de
explicar los grandes cambios que se han producido en las ciencias a lo largo del
tiempo.
Kuhn elaboró una teoría alternativa al falsacionismo, introduciendo el concepto de
paradigma científico.
Según Kuhn, los científicos que trabajan en un determinado momento histórico
comparten la misma visión del mundo, esta visión incluye una perspectiva sobre los
problemas que hay que investigar los métodos que pueden emplearse y las ideas
fundamentales de las que se debe partir. Esto es lo que Kuhn denomina un paradigma
científico.
6.3. Ciencia normal y ciencia revolucionaria.

Kuhn cree que la mayor parte del tiempo los científicos se dedican a producir
conocimiento mientras trabajan en un paradigma compartido, estas son las etapas de
ciencia normal.
A veces se dan anomalías cuya solución no es fácil de encontrar dentro del marco
teórico del paradigma establecido, entonces pueden aparecer científicos que intentan
vencer las dificultades saliéndose del paradigma tradicional. Esos son los momentos de
ciencia revolucionaria, en los que las teorías antiguas son rechazadas porque aparecer
nuevas ideas que desafían las creencias anteriores.
Aristóteles propuso una visión geocéntrica, heterogénea y teleológica del universo,
esta interpretación estuvo en vigor durante casi 2000 años. El paradigma aristotélico
ofrecía una explicación consistente de la realidad y permitía calcular con bastante
precisión algunos fenómenos como los eclipses. Los investigadores que aceptaban esta
cosmovisión realizaban ciencia normal.
El paradigma geocéntrico tuvo problemas, los cálculos que determinaban la posición
de los planetas tenían errores. Ese fue el momento de una revolución científica, que
marco el cambio de paradigma hacia la ciencia moderna.
Según Kuhn, la ciencia revolucionaria aparece cuando algunos científicos se separan
del paradigma establecido y proponen una visión diferente, novedosa e incompatible
con la cosmovisión anterior.
La diferencia que existe entre el paradigma antiguo y el nuevo hace que ambas
visiones de la realidad se excluyan mutuamente.

7. Ciencia y técnica.

La ciencia tiene como objetivo la producción de conocimiento válido.


Todas las ciencias comparten un mismo enfoque teórico, ya que aspiran a describir la
realidad.
El propósito de la técnica es fundamentalmente práctico.
El principal objetivo de la técnica no es conocer, sino intervenir en la realidad para
modificarla de acuerdo con nuestros intereses. La técnica es una actividad
transformadora que permite crear artefactos o diseñar procedimientos para satisfacer
nuestros deseos y necesidades.
La tecnología es una reflexión o saber acerca de la técnica. No se puede comparar
tecnología y técnica porque son distintas.

8. La técnica como acción transformadora.


8.1. La intervención humana modifica el entorno.

La técnica ha formado parte de las actividades humanas desde los orígenes de nuestra
especie. La creación de artefactos ha permitido modificar el entorno y adaptarlo a
nuestras necesidades. Sabemos que nuestros antepasados fabricaban armas,
herramientas y utensilios, los artefactos que hemos encontrado son la única fuente de
información que tenemos acerca del periodo en el que los seres humanos no conocían
la escritura.
En los orígenes, las primeras herramientas estaban hechas de piedras. Podemos
diferencias la edad de la piedra tallada (Paleolítico) de la edad de la piedra
pulimentada (Neolítico). Posteriormente, los humanos aprendieron a fundir y utilizar
metales. Podemos diferencias etapas como la Edad de Cobre, la Edad de Bronce y la
Edad de Hierro.

8.2. La técnica forma parte de nuestras vidas.

La invención técnica ha estado siempre presente en la vida humana, incluso antes de


que aparecieran las ciencias. En la actualidad, la ciencia y la técnica están íntimamente
relacionadas, de hecho, podemos hablar de tecnociencia.
Los grandes centros de investigación son una muestra de la estrecha unión entre
ciencia y técnica. Muchas grandes empresas disponen de centros de investigación
propios para tratar de aplicar los avances científico-técnicos y crear nuevos productos
y servicios que serán lanzados al mercado.

9. ¿Liberación o esclavitud?

Los filósofos positivistas creían que los avances científico-técnicos serian la base para
construir en el futuro una sociedad nueva más plena y feliz, muchos otros filósofos
creen que el optimismo de los positivistas no está justificado.
La técnica proporciona herramientas útiles y poderosas, pero hay que tener en cuenta
que sus repercusiones no siempre han sido positivas.
Algunos avances técnicos que parecen en principio útiles y beneficiosos con el tiempo
muestran una cara menos amable. La ciencia nos ofrece conocimientos y la técnica
instrumentos, pero ninguna puede aclararnos el sentido de nuestras acciones. En el
mundo actual, repleto de aparatos e innovaciones, las personas se han olvidado de
buscar la finalidad última de lo que hacen.
La tecnociencia actual solo se preocupa de crear los medios necesarios para alcanzar
un propósito. Los científicos y técnicos no se cuestionan si ese propósito es beneficioso
o perjudicial.
Los filósofos más críticos como Max Horkheimer afirman que la ciencia y la ciencia se
basan en la razón instrumental, es decir, para lograr sus avances, los investigadores
solo se preocupan el “cómo” sin plantearse el “para qué”.
Por eso la ciencia y la técnica son incapaces por si solas de ofrecernos la felicidad, lo
que verdaderamente necesita la humanidad es una racionalidad orientada a fines.
Antes de desarrollar nuevos inventos debemos plantearnos si nos van a ayudar a lograr
el tipo de vida que realmente queremos vivir.

Anda mungkin juga menyukai