Anda di halaman 1dari 10

ORIGEN DEL RAZONAMAIENTO INDUCTIVO:

El origen del método inductivo en la filosofía moderna se debe a la obra de Sir Francis
Bacon en su Novum organum, en la cual “encontramos el primer intento sistemático por
mostrar la importancia del argumento inductivo en la formación del conocimiento
científico en contraposición al deductivismo imperante en la época, antecediendo dicha
exposición con un intento de clarificación del concepto de Inducción basado en el
pensamiento aristotélico.”.
Bacon acepta la definición de Aristóteles de la inducción: "La inducción es un tránsito de
las cosas individuales a los conceptos universales", la clarifica argumentando que
significa obtener los axiomas sobre los que se basa el razonamiento correcto a partir "de
los sentidos y los hechos particulares elevándose continua y progresivamente para llegar,
en el último lugar a los principios más generales; este es el camino verdadero, pero
todavía no probado", establece como método que "la inducción que ha de ser útil para el
descubrimiento de las ciencias y las artes, debe analizar la naturaleza por las debidas
eliminaciones y exclusiones; y luego, tras un número suficiente de negativas, concluir
sobre hechos afirmativos".
Los elementos de ese método son: "la tabla de presencia", "la tabla de ausencia" y "la
tabla de grados". En la primera se hace un inventario de los hechos donde aparece el
fenómeno (que Bacon llama "la naturaleza") bajo estudio, tratando que esos hechos sean
de características muy variadas para lograr así la visión más completa posible de lo que
la experiencia ofrece; en la segunda tabla se deben recoger hechos donde el fenómeno en
cuestión no está presente, pero estos hechos deben ser similares a los recogidos en la
primera tabla, para así eliminar aquellos casos donde se pueda contraponer un caso
negativo; en la tercera tabla debemos ubicar casos donde el fenómeno varia en intensidad
aparente. A partir de todo eso, Bacon sugiere que: "Entonces realmente después de hecha
la separación y exclusión en debida forma, quedará en segundo (y como en el fondo),
desvaneciéndose en humo las opiniones volátiles, la forma afirmativa, sólida y verdadera
y bien determinada".
Inducción de acuerdo con Hume: orígenes y problemas
Posteriormente David Hume introduce una distinción entre “ámbitos” del conocimiento
que, incluso en el presente, muchos consideran fundamental: “Las existencias reales, las
cuestiones de hecho, así como las relaciones de ideas,
son, epistemologicamente hablando irreductibles. Se necesitan métodos distintos para dar
razón de unas y otras. La deducción es válida para las segundas, solo la inducción lo es
para las primeras. La distinción entre estos dos ámbitos de conocimiento la fórmula Hume
diciendo, en primer lugar, en el Treatise: ‘El entendimiento se ejerce en dos formas
diferentes, cuando juzga desde la demostración o desde la probabilidad; cuando considera
las relaciones abstractas de nuestras ideas o aquellas relaciones de objetos de las que solo
la experiencia nos da información”.
Para Hume la inducción es, básicamente, un proceso psicológico: nuestros aparatos
mentales (y no solo los humanos) están evolutivamente adaptados para generalizar a partir
de instancias específicas. Parafraseando se puede decir que el venado que no aprende - a
partir de la instancia de lobos atacando otro venado de la que fue testigo- que los lobos le
son peligrosos, no sobrevive por mucho. Dado que las inducciones son acerca de hechos,
es decir, acerca de contingencias, carecen, por principio, de certidumbre lógica, es decir,
son inciertas (Hume va tan lejos como a sugerir que no hay necesidad lógica alguna que
sea correcto que el sol saldrá mañana). Esto da origen al problema de la inducción.
En otras palabras, una inducción se origina cuando notamos que ciertos hechos parecen
repetirse. Es decir, si se quiere, una cuestión de lo que estamos acostumbrados. En las
palabras de Hume: “la costumbre es, pues, la gran guía de la vida humana. Tan solo este
principio hace que nuestra experiencia nos sea útil y nos obliga a esperar en el futuro una
serie de acontecimientos similares a los que han aparecido en el pasado. Sin el influjo de
la experiencia estaríamos en total ignorancia de toda cuestión de hecho, más allá de lo
inmediatamente presente a la memoria y a los sentidos” (Hume, 1980-1, 68).
Hume sugirió que el problema de la inducción se puede resolver estableciendo criterios,
reglas o cánones que permitieran utilizar la inducción adecuadamente. "Es sólo siguiendo
ciertas reglas generales, que pueden corregirse en sus errores. (Ver Bates 2005 para una
discusión de este proceso).”. Desde ese punto de vista Hume propone dos tipos básicos
de inducciones:

 Por contigüidad. Si muchas veces y sin excepción percibimos que A precede a B,


podemos concluir que A causa B. En otras palabras: dado cualquier par de objetos el
uno seguido por el otro, donde todos los objetos similares al primero son seguidos
por objetos similares al segundo, se establece una relación causal.
 Por enumeración: si cada instancia específica de algún fenómeno que se examine
muestra una cierta característica, podemos esperar que cualquier caso de ese tipo que
examinemos en el futuro mostrara esa característica. En otras palabras: si cada A
examinada es B, A es B. Por ejemplo, si cada esmeralda que hemos visto en el pasado
es verde, podemos esperar que todas las esmeraldas sean verdes. Estas inducciones
establecen una probabilidad.
Inducción de Herschel: búsqueda de causas
John Herschel busca resolver el problema de la inducción argumentando que para cada
nuevo hecho científico, incluyendo hipótesis, hay dos aspectos distintos:
el descubrimiento y su verificación. Herschel notó que el método para formular una
hipótesis no tiene nada que ver con su mayor o menor aceptación: una propuesta derivada
de observaciones cuidadosas, sistemáticas, puede tener el mismo valor que una intuición
momentánea o incluso accidental, si sus predicciones se cumplen en la realidad. El
proceso científico tiene dos momentos diferentes: una es el contexto del descubrimiento,
y la otra el contexto de la validación o justificación. (Esta sugerencia fue posteriormente
modificada y formalizada por Hans Reichenbach).
En la opinión de Herschel, el proceso de descubrimiento de las relaciones causales que
sostienen las leyes científicas o relaciones que afectan a un fenómeno es básicamente
inductivo. Herschel interés es el asunto del descubrimiento de tales relaciones. Al igual
que Hume, Herschel establece dos tipos de inducciones, basados en dos principios
generales.
I.- Principio de clasificación: investigación y comparación de individuos de alguna
supuesta clase. Este tipo es apropiado cuando una ciencia esta en el comienzo de su
desarrollo. Consiste en tratar de encontrar las características que esos individuos
comparten, aparte de lo que llevó a agruparlos como clase para empezar.
II.- Principio de comparación y contraste: estudiar las clases ya establecidas (por el
principio anterior) tomando nota de sus similaridades y diferencias. Por ejemplo, la
comparación y contraste de los fenómenos eléctricos y los magnéticos. Esta aproximación
es conveniente cuando los hechos a estudiar son numerosos y bien documentados, es
decir, cuando alguna rama de la ciencia ya ha logrado algún desarrollo.
Esos principios se aplican dando atención a los siguientes aspectos o criterios:
1.-Conexiones causales: La detección de una posible causa mediante la comparación de
los casos examinados debe conducir a una de dos cosas: (A) la detección de la causa real
y su manera de actuar, lo que proporciona una explicación completa de los hechos; o (B)
el establecimiento de una ley abstracta de la naturaleza, señalando dos fenómenos
generales como siempre conectados-donde hay uno, el otro también aparece. La conexión
invariable es un fenómeno de orden superior al de un hecho en particular. Cuando se
descubren muchas tales conexiones, se puede volver a "clasificar, combinar y analizar,
con miras a la detección de sus causas, o el descubrimiento de las leyes aún más generales,
y así sucesivamente sin fin."
2.-Semejanzas: Cuando los hechos son similares en un cierto respecto en todos los casos,
entonces esta es la causa del fenómeno o, si no, es un efecto colateral de la misma causa.
Esta posibilidad se convierte en certeza si, entre todos los casos, sólo hay un punto de
acuerdo. Si hay más de una semejanza, pueden haber "causas concurrentes".
3.-Intensidades: Las causas se hacen, generalmente, más evidentes cuando arreglamos los
hechos en orden de la intensidad en la que alguna cualidad peculiar existe, aunque no
necesariamente, ya que puede ser que estén actuando al mismo tiempo otros factores que
contrarresten o modifiquen las causas.
4.-Analogías fuertes: En la presencia de fuertes similaridades entre dos o más fenómenos
o clases de fenómenos, no es posible negar la existencia de una causa por el simple hecho
que no sea evidente cómo una puede producir el efecto. Debemos remitirnos a la
experiencia y tratar de aclarar el misterio, en lugar de decidir "a priori".
5.-Exclusiones: Si en nuestro grupo de hechos hay uno en el cual no se observa el
fenómeno causal postulado, o encontramos lo contrario, entonces tal peculiaridad no es
la causa que buscamos. Las causas preceden a los efectos, así que si hay un hecho en el
cual no se revela la causa predicada, sigue que esa no puede ser la causa que estamos
buscando.
6.-Hechos contrarios: hechos contrarios u opuestos son tan instructivos, para el
descubrimiento de causas, como son los hechos favorables.
7.-Diferencias de antecedentes: Si podemos encontrar en la naturaleza, o producimos
experimentalmente, dos ejemplos de grupos de elementos o factores que coinciden
exactamente en todo aspecto menos uno en particular, la influencia de esa diferencia en
el fenómeno consecuente debe ser profundizada: la producción o no producción del
fenómeno bajo estudio determinará si el factor presente o ausente es o no es la única
causa. Esto es aún más evidente si se puede lograr una inversión: al introducir el elemento
donde no estaba y eliminarlo donde estaba, el efecto también se revierte. Pero si la
presencia total o ausencia de este factor o elemento solamente produce un cambio en el
grado o la intensidad del fenómeno, sólo podemos concluir que actúa como una causa
concurrente con alguna otra, que debe buscarse.
8.-Causas contrarias: que son los factores que contrarrestan o introducen modificaciones
en casos en que los fenómenos deberían haberse manifestado en cierta forma no lo hacen.
Las excepciones a una ley general propuesta pueden, a menudo, ser explicadas o excluidas
mediante la consideración o eliminación de causas opuestas.
9.-Variaciones concomitantes: Si estamos tratando de descubrir la influencia de algún
factor o circunstancia, y no se lo puede eliminar por completo o interfieren otros factores,
debemos alterar su influencia a través de la introducción de otro factor, que creemos que
es probable afecte el fenómeno resultante, y así obtener una evidencia indirecta de su
influencia.
10.- Residuos o subducciones: fenómenos complicados tienen una pluralidad de causas,
que concurren, se oponen o son independientes unas de otras y operan simultáneamente,
y por tanto producen un efecto complejo. El fenómeno se puede simplificar resumiendo
o “subduciendo” el efecto de todas las causas conocidas, ya sea por razonamiento
deductivo o apelando a la experiencia, siendo el resultado un “fenómeno residual” que
requiere explicación. Este es el proceso, en la opinión de Herschel, mediante el cual una
ciencia avanzada progresa. La mayoría de los fenómenos naturales son, cuando los
efectos de todas las causas conocidas se estiman con exactitud y subducidas, muy
complejos. Los hechos residuales están constantemente manifestándose bajo la forma de
nuevos fenómenos, cuyos estudios conducen a las conclusiones más importantes.
A partir de las leyes descubiertas por lo anterior, Herschel postula se generan teorías, en
un paso ulterior y de más elevado nivel al establecimiento de leyes, lo que también
significa que dependen mucho menos de la realidad. Las teorías son más bien creaciones
de la mente.
RAZONAMIENTO INDUCTIVO:
El razonamiento inductivo, por otro lado, es aquel proceso en el que se razona partiendo
de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario de la deducción. La base de la
inducción es la suposición de que algo es cierto en algunas ocasiones, lambien lo será en
situaciones similares aunque no se haya observado. Una de las formas más simples de
inducción ocurre cuando a través de una serie de encuestas, de las que se obtienen
respuestas dadas por una muestra, es decir, de una parte de la población total, nos
permitimos extraer conclusiones acerca de toda la población.

Ejemplos de razonamiento inductivo

Premisa 1: Cuando Juan toca la llama de un encendedor se quema


Premisa 2: Cuando Juan toca una estufa encendida se quema
Premisa 3: Cuando Juan toca la jarra de la cafetera caliente se quema
Conclusión: Si tocas un objeto caliente te quemas

Premisa 1: Veo un cuervo de color negro


Premisa 2: Veo un segundo cuervo de color negro
Premisa 3: Veo un tercer cuervo de color negro
Conclusión: Todos los cuervos son negros.

Premisa 1: John sale al frío sin abrigarse y se enferma


Premisa 2: Jane sale al frío sin abrigarse y se enferma
Premisa 3: Eloísa sale al frío sin abrigarse y se enferma
Conclusión: Si sales al frío sin abrigarte te enfermas

Cuando una persona reflexiona, organiza sus ideas y llega a una conclusión, habrá
desarrollado un razonamiento. De acuerdo al tipo de proceso mental que lleva a cabo, es
posible diferenciar entre distintas clases de razonamiento.
Inductivo, por su parte, es lo que está vinculado a la inducción (el proceso que lleva a
obtener una conclusión general a partir de premisas específicas o particulares).

Un razonamiento inductivo, por lo tanto, consiste en considerar varias experiencias


individuales para extraer de ellas un principio más amplio y general. Es importante
tener en cuenta que, pese a que se parta de premisas verdaderas, la conclusión puede
resultar falsa. Que un razonamiento inductivo derive en una conclusión verdadera es
apenas una probabilidad, cuyo grado varía de acuerdo al número de premisas que se
consideren y a las características de éstas. Un ejemplo de razonamiento inductivo es el
siguiente: “Lionel Messi es argentino y juega al fútbol / Sergio Agüero es argentino y
juega al fútbol / Gonzalo Higuaín es argentino y juega al fútbol / Todos los argentinos
juegan al fútbol”. Como se puede apreciar, el razonamiento inductivo es válido, pero su
conclusión es falsa (no todos los argentinos juegan al fútbol). En otros casos, el
razonamiento inductivo puede derivar en una conclusión verdadera: “Laura se arrojó al
mar y salió mojada del agua / Carlos se arrojó al mar y salió mojado del agua / Marcela
se arrojó al mar y salió mojada del agua / Todas las personas que se arrojan al mar salen
mojadas del agua”. A simple vista, es correcto afirmar que el razonamiento inductivo
puede considerarse opuesto al deductivo, en cuanto a que este último parte de una premisa
general para arribar a una conclusión particular. Del mismo modo, en ninguno de los dos
casos la validez de las premisas condiciona el valor de verdad de la conclusión.
La inducción se refiere al movimiento del pensamiento
que va de los hechos particulares a afirmaciones de
carácter general.

El razonamiento inductivo es bastante bueno si sus


premisas son verdaderas.
Un razonamiento inductivo no pretende que sus
premisas ofrezcan fundamentos concluyentes para la
verdad de su conclusión , si no solamente ofrezcan
algún fundamento para ella.

Se denomina premisa a cada una de la preposiciones


de un razonamiento , que dan lugar a la conclusión de
dicho razonamiento. Y una Proposición se refiere a un
enunciado que puede ser verdadero o falso.

En este razonamiento inductivo la conclusión se obtiene por generalización, a partir de


varias premisas particulares, a partir de una serie de observaciones.

Dentro del razonamiento inductivo se distinguen dos tipos:

COMPLETO:se acerca a un razonamiento deductivo porque la conclusión no aporta más


información que la ya dada por las premisas. En él se estudian todos los individuos
abarcados por la extensión del concepto tratado.

Ejemplo:Mario y Laura tienen cuatro hijos: María, Juan, Pedro, y Jorge.María es


rubiaJuan es rubioPedro es rubioJorge es rubioPor lo tanto todos los hijos de Mario y
Laura son rubios.

INCOMPLETO:La conclusión va más allá de los datos que dan las premisas. A mayor
cantidad de datos, mayor probabilidad. La verdad de las premisas no garantiza la verdad
de la conclusión.

Ejemplo:María es rubia,Juan es rubio,Pedro es rubio,Jorge es rubio;Por lo que todas las


personas son rubias.

John Stuart MilLLa obra maestra de Mill fue Sistema de la lógica inductiva y deductiva.
La reputación de la obra de Mill consiste principalmente en el análisis de la prueba
inductiva, que se contrapone a los silogismos aristotélicos, de naturaleza deductiva.

Propuso cinco métodos en el razonamiento inductivo:

I. Método de la concordancia: Si se encuentra una única circunstancia en común entre


los casos que se investigan, se puede inducir que dicha circunstancia es la causa del
fenómeno.

II. Método de la diferencia: Si una circunstancia entre varias iguales es la que distingue
al resto de los casos, y el fenómeno se da diferente en ese caso, entonces dicha
circunstancia es la causa del fenómeno.

III. Método de la concordancia y diferencia: Es el método de la concordancia, que se


verifica con el método de la diferencia. Este método puede parecer más seguro. Sin
embargo, tampoco es infalible.IV. Método de los residuos.Consiste en eliminar
determinadas circunstancias, e ir observando si el fenómeno persiste.

V. Método de las variaciones concomitantes: Consiste en observar las variaciones del


fenómeno, y descubrir qué otro fenómeno varía de manera concomitante. Si se encuentra,
ése puede ser la causa del fenómeno estudiado.

RazonamientoAnalógico

Se puede entender, entre otras cosas, como una relación de semejanza entre cosas
distintas o como un razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en
seres o cosas diferentes.

Como modo de razonamiento, la analogía nos permite garantizar a partir de una tesis ya
aceptada para un fenómeno u objeto conocido, la misma tesis respecto de otro fenómeno
u objeto.En la analogía se asume que si dos cosas son muy semejantes entre si, entonces
la tesis que fue valida para una lo será para la otra.

Esto quiere decir que la analogía lógica no nos lleva de lo particular a lo universal
como la inducción, parte de juicios anteriores ya conocidos a otros que pretendemos
conocer, manteniendo la misma particularidad confrontada

Ejemplo:La Tierra se dispone a estar poblada por seres vivos;Martes es análogo a la


Tierra (ya que es un planeta, esta en el sistema solar, es esférico, etc.)Entonces Martes
debe estar poblado por seres vivos.

Verdad yValidez

Son solo de proposiciones en donde puede predicarse la verdad y la falsedad, ya que sus
propiedades solo pueden pertenecer a la validez de un razonamiento y la verdad o
falsedad de sus premisas y su conclusión razonamientos

Se dice que algo tiene validez lógica porque tiene, y se le reconoce, la cualidad de
poseer un valor determinado, o bien la capacidad o eficacia para realizar el valor que se
supone ha de tener. La validez de un cuchillo reside en su cualidad para realizar el valor,
la utilidad de "cortar". Cuanto más y mejor corte, mejor realiza el valor que se le
supone, su validez.

Ejemplo: Algunos razonamientos validos contiene solamente proposiciones verdaderas


como: Todas las ballenas son mamíferos Todos los mamíferos tienes pulmones Por lo
tanto todas las ballenas tienen pulmones

Pero un razonamiento puede contener exclusivamente proposiciones falsas, y no


obstante a ello de ser valido. Todas las arañas tienen seis patas. Todos los seres de seis
patas tienen alas. Por tanto, todas las arañas tienes alas.

Las premisas de este razonamiento son verdaderas y su conclusión es falsa y tal


razonamiento no puede ser valido , pues es imposible que las premisas de un
razonamiento valido sean verdaderas y su conclusión falsa. Ya que se dice que algo es
verdadero cuando coincide con lo real. Según esto, verdad es adecuación con la
realidad.

bibliografíaCoppy, Irving M. Introducción a la lógica, México: CECSA


Inducción de acuerdo con Hume: orígenes y problemas
Posteriormente David Hume introduce una distinción entre “ámbitos” del conocimiento
que, incluso en el presente, muchos consideran fundamental: “Las existencias reales, las
cuestiones de hecho, así como las relaciones de ideas,
son, epistemologicamente hablando irreductibles. Se necesitan métodos distintos para dar
razón de unas y otras. La deducción es válida para las segundas, solo la inducción lo es
para las primeras. La distinción entre estos dos ámbitos de conocimiento la fórmula Hume
diciendo, en primer lugar, en el Treatise: ‘El entendimiento se ejerce en dos formas
diferentes, cuando juzga desde la demostración o desde la probabilidad; cuando considera
las relaciones abstractas de nuestras ideas o aquellas relaciones de objetos de las que solo
la experiencia nos da información”.
Para Hume la inducción es, básicamente, un proceso psicológico: nuestros aparatos
mentales (y no solo los humanos) están evolutivamente adaptados para generalizar a partir
de instancias específicas. Parafraseando se puede decir que el venado que no aprende - a
partir de la instancia de lobos atacando otro venado de la que fue testigo- que los lobos le
son peligrosos, no sobrevive por mucho. Dado que las inducciones son acerca de hechos,
es decir, acerca de contingencias, carecen, por principio, de certidumbre lógica, es decir,
son inciertas (Hume va tan lejos como a sugerir que no hay necesidad lógica alguna que
sea correcto que el sol saldrá mañana). Esto da origen al problema de la inducción.
En otras palabras, una inducción se origina cuando notamos que ciertos hechos parecen
repetirse. Es decir, si se quiere, una cuestión de lo que estamos acostumbrados. En las
palabras de Hume: “la costumbre es, pues, la gran guía de la vida humana. Tan solo este
principio hace que nuestra experiencia nos sea útil y nos obliga a esperar en el futuro una
serie de acontecimientos similares a los que han aparecido en el pasado. Sin el influjo de
la experiencia estaríamos en total ignorancia de toda cuestión de hecho, más allá de lo
inmediatamente presente a la memoria y a los sentidos” (Hume, 1980-1, 68).
Hume sugirió que el problema de la inducción se puede resolver estableciendo criterios,
reglas o cánones que permitieran utilizar la inducción adecuadamente. "Es sólo siguiendo
ciertas reglas generales, que pueden corregirse en sus errores. (Ver Bates 2005 para una
discusión de este proceso).”. Desde ese punto de vista Hume propone dos tipos básicos
de inducciones:

 Por contigüidad. Si muchas veces y sin excepción percibimos que A precede a B,


podemos concluir que A causa B. En otras palabras: dado cualquier par de objetos el
uno seguido por el otro, donde todos los objetos similares al primero son seguidos
por objetos similares al segundo, se establece una relación causal.
 Por enumeración: si cada instancia específica de algún fenómeno que se examine
muestra una cierta característica, podemos esperar que cualquier caso de ese tipo que
examinemos en el futuro mostrara esa característica. En otras palabras: si cada A
examinada es B, A es B. Por ejemplo, si cada esmeralda que hemos visto en el pasado
es verde, podemos esperar que todas las esmeraldas sean verdes. Estas inducciones
establecen una probabilidad.

Anda mungkin juga menyukai