Anda di halaman 1dari 12

FIGURAS LITERARIAS

Señala las figuras literarias que aparecen en los “Pío, pío, pío! Cabalgo y me río!”
siguientes versos. ¿Por qué este inquieto, abrasador deseo?
“Ese hombre iba pasado de copas”.
“En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. “¿Hiciste ya los deberes de matemáticas?...Estoy
“Vendado que me has vendido”. haciéndolos en la cancha de tenis.
“El ruido con que rueda la ronca tempestad”. “La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes”.
“Desmayarse, atreverse, estar furioso/áspero, tierno, Todo el día escucho sonido de aguas que se lamentan”.
liberal, esquivo…” “Cádiz, salada claridad”.
“De los sus ojos tan fuertemente llorando”. “Un silencio atronador”.
“Dejó su huella en la blanca nieve”. “Sombra desnuda, triste presencia”.
“No hay océano más grande que su llanto”. “Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte /despierto. Y,
“Voltearon el colchón y el sudor salía del otro lado”. noche a noche, no sé cuándo/oirás mi voz. Oh Dios.
“Ardo en la nieve y yélome abrasado”. Estoy hablando…”.
“Temprano levantó la muerte el vuelo/temprano “Hurra, cosacos del desierto, hurra”.
madrugó la madrugada/temprano estás rodando por el “Unos nacen con estrella/otras nacen estrellados”.
suelo”. “Bésame con besos de tu boca”.
“Tu caballera parecía un manojo de espigas de trigo “Somos muertos en vida”.
“Soy un fue y un será y un es cansado”. “En el mar hay una torre, en la torre una ventana, y en
“Volverán las oscuras golondrinas/ en tu balcón sus la ventana una niña”.
nidos a colgar”. “Por una mirada, un mundo;/por una sonrisa, un cielo;
“La casa oscura, vacía;/ humedad en las paredes;/ por un beso…yo no sé/qué te diera por un beso”.
brocal de pozo sin cubo, /jardín de lagartos verdes” “Por ti la verda hierba, el fresco viento/el blanco lirio y
“El estómago del adolescente era un pozo sin fondo colorada rosa/y dulce primavera deseada”.
“Más allá de la vida/quiero decírtelo con la muerte;/Más “Lo que queremos nos quiere,/aunque no
allá del amor,/quiero decírtelo con el olvido quiera querernos”.
“A este Lopico, lo pico”. “¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de
China/o en el que ha detenido su carroza argentina/para
ver de sus ojos la dulzura de luz,/o en el rey de las islas “La mejor pluma de la literatura universal es
de las rosas fragantes,/o en el que es soberano de los Cervantes”. Metonimia.
claros diamantes,/o en el dueño orgulloso de las perlas Todo el día escucho sonido de aguas que se
de Ormuz?” lamentan”.Personificación.
"Y a solas su vida pasa,ni envidiado ni envidioso" “Cádiz, salada claridad”. Sinestesia.
“No digáis que la muerte huele a nada,/que la ausencia “Un silencio atronador”. Oxímoron.
de amor huele a nada,/que la ausencia del aire, de la “Sombra desnuda, triste presencia”. Quiasmo.
sombra huelen a nada." “Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte /despierto.
“El tren tose asmáticamente por la ladera" Y, noche a noche, no sé cuándo/oirás mi voz. Oh
“Pena con pena y pena desayuno/pena es mi paz Dios. Estoy hablando…”. Encabalgamiento.
y pena mi batalla" “Hurra, cosacos del desierto,
hurra”. Epanadiplosis.
“Unos nacen con estrella/otras nacen
SOLUCIONARIO (SE PUEDE DAR EL CASO DE estrellados”. Calambur.
ENCONTRARNOS DOS O TRES FIGURAS, AQUÍ “Bésame con besos de tu boca”. Pleonasmo.
SOLAMENTE REMITO A UNA, LA MÁS “Somos muertos en vida”. Paradoja.
IMPORTANTE): “En el mar hay una torre, en la torre una ventana,
y en la ventana una niña”.Concatenación.
“En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en “Por una mirada, un mundo;/por una sonrisa, un
nada”. Asíndeton. cielo; por un beso…yo no sé/qué te diera por un
“Vendado que me has vendido”. Paronomasia. beso”. Anáfora.
“El ruido con que rueda la ronca “Por ti la verda hierba, el fresco viento/el blanco
tempestad”. Aliteración. lirio y colorada rosa/y dulce primavera
“Desmayarse, atreverse, estar furioso/áspero, deseada”. Epítetos.
tierno, liberal, esquivo…” Asíndeton. “Lo que queremos nos quiere,/aunque no
“De los sus ojos tan fuertemente quiera querernos”.Poliptoton.
llorando”. Pleonasmo. “¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de
“Dejó su huella en la blanca nieve”. Epíteto. China/o en el que ha detenido su carroza
“No hay océano más grande que su argentina/para ver de sus ojos la dulzura de luz,/o
llanto”. Hipérbole. en el rey de las islas de las rosas fragantes,/o en
“Voltearon el colchón y el sudor salía del otro el que es soberano de los claros diamantes,/o en
lado”. Hipérbole. el dueño orgulloso de las perlas de
“Ardo en la nieve y yélome abrasado”. Antítesis. Ormuz?” Interrogación retórica.
“Temprano levantó la muerte el vuelo/temprano "Y a solas su vida pasa,
madrugó la madrugada/temprano estás rodando ni envidiado ni envidioso". Derivación.
por el suelo”.Anáfora. “No digáis que la muerte huele a nada,/que la
“Tu caballera parecía un manojo de espigas de ausencia de amor huele a nada,/que la ausencia
trigo”. Metáfora. del aire, de la sombra huelen a nada." Epífora.
“Soy un fue y un será y un es “El tren tose asmáticamente por la
cansado”. Polisíndeton. ladera" Personificación.
“Volverán las oscuras golondrinas/ en tu balcón “Pena con pena y pena desayuno/pena es mi paz
sus nidos a colgar”. Hipérbaton. y pena mi batalla" Anáfora.
“La casa oscura, vacía;/ humedad en las
paredes;/ brocal de pozo sin cubo, /jardín de
lagartos verdes”. Elipsis.
“El estómago del adolescente era un pozo sin EXAMEN FIGURAS LITERARIAS
fondo”.Metáfora.
“Más allá de la vida/quiero decírtelo con la I.- Selección Única ¿A qué figura literaria
muerte;/Más allá del amor,/quiero decírtelo con el corresponde?
olvido”.Paralelismo. 1.- ¿Sabes?, conozco a un tipo con una pata de palo
“A este Lopico, lo pico”. Calambur. que se llama Smith...
“Pío, pío, pío! Cabalgo y me río!”. Onomatopeya. -¿Y la otra pata cómo se llama?-
“¿Por qué este inquieto, abrasador a) Tautología
deseo?” Interrogación retórica. b) Epíteto
“Ese hombre iba pasado de copas”. Eufemismo. c) Ambigüedad
“¿Hiciste ya los deberes de matemáticas?...Estoy d) Hipérbaton
haciéndolos en la cancha de tenis.Ironía. e) Hipérbole
2.- “Con Minaya llegan a Valencia, doña Jimena y sus de las quinientas horas semanales” (Autorretrato,
hijas.” (Poema de Mío Cid, Anónimo) Nicanor Parra)
a) Ambigüedad a) Hipérbole
b) Hipérbaton b) Metáfora
c) Metáfora c) Hipérbaton
d) Prosopopeya d) Eufemismo
e) Tautología e) Sinestesia
3.- Esa mujer llevaba acabo el oficio más antiguo del
mundo = prostituta 10.- “Gracias a la vida que me ha dado tanto,
a) Metáfora me dio dos luceros (T.M: ojos) que cuando los
b) Prosopopeya abro” (Gracias a la vida, Violeta Parra)
c) Hipérbaton a) Aliteración
d) Paradoja b) Eufemismo
e) Eufemismo c) Comparación
d) Metáfora
4.- Corren los días, como agua de río e) Sinestesia
Y yo siempre dura como un alcornoque 11.-“Cual queda el blanco lirio cuando pierde
a) Prosopopeya su dulce vida entre la hierba verde.” (Garcilaso
b) Comparación de la Vega.)
c) Metáfora a) Anáfora
d) Sinestesia b) Epíteto
e) Hipérbole c) Prosopopeya
5.- “Tanto dolor se agrupa en mi costado, d) Sinestesia
Que por doler, me duele hasta el aliento” (Elegía a e) Paradoja
Ramón Sijé, Miguel Hernández) 12.-¿Cuántas veces tengo que decirte que ya no te
a) Anáfora quiero?
b) Comparación Espero, lo entiendas
c) Paradoja a) Tautología
d) Metáfora b) Eufemismo
e) Hipérbole c) Pregunta retórica
6.- “Todo huele a normal con ceguez me vas a oír” d) Aliteración
(Luces no bélicas, Lucybell) e) Metáfora
a) Epíteto 13.- “Eres para mi, me lo ha dicho el viento,
b) Aliteración (Hipérbaton y Prosopopeya)
c) Sinestesia eres para mi, lo oigo todo el tiempo,
d) Eufemismo eres para mi” (Eres para mí, Julieta Venegas)
e) Paradoja I.- Comparación
7.- “El amor es amor” II.- Hipérbaton
a) Anáfora III.- Prosopopeya
b) Epíteto IV.- Anáfora
c) Ambigüedad V.- Metáfora
d) Tautología a) II, III, IV
e) Metáfora b) I, III, V
8.- “Son flores y animales, que me dicen: c) II, III, IV, V
Bienvenido al sur” (Tren al Sur, Los Prisioneros) d) Sólo IV
a) Hipérbaton e) III, IV, V
b) Prosopopeya
14.- “Empieza el llanto (Hipérbaton….debería ser: El
c) Ambigüedad
llanto de la guitarra empieza…)
d) Epíteto
de la guitarra …
e) Aliteración
llora monótona
9.- “Aquí me tienen hoy
como llora el agua (Comparación)
detrás de este mesón inconfortable
embrutecido por el sonsonete
como llora el viento” (La guitarra, Federico García e) II, IV, V
Lorca) (Repetición –específicamente Anáfora-)
I.-Prosopopeya 18.- La serpiente de plata que bajaba entre los cerros
II.- Hipérbaton me despertaba
III.- Comparación cada mañana con su dulce melodía
IV.- Repetición I.- Metáfora (T.R: río)
V.- Metáfora (T.R: sonido triste) II.- Anáfora
a) Sólo I III.- Eufemismo
b) I, II, III, IV, V IV.- Sinestesia
c) Sólo V V.- Prosopopeya
d) I, III, IV, V a) Sólo I
e) I, III, V b) I, II
c) II, II, IV
15.-“En el mar d) IV, V
Tormentoso e) I, IV
De Chile
Vive el rosado congrio” (Oda al caldillo de congrio, 19.- “No me mires a los ojos
Pablo Neruda) que me muero, yo me muero de dolor.
I.- Metáfora Hacélo por mí“ (Hacélo por mí, Ataque 77)
II.- Hipérbaton I.- Hipérbaton
III.- Epíteto II.- Hipérbole
IV.- Sinestesia III.- Metáfora
V.- Hipérbole IV.- Repetición
a) I, V V.- Epíteto
b) Sólo III a) I, IV
c) II, III, IV b) II, III, IV
d) II, III c) II, IV
e) I, III, V d) I, V
16.- “Mi lucha es luchar sin lucha” (Proverbio japonés) e) I, IV, V
I.- Repetición
II.- Tautología 20.- “En el silencio sólo se escuchaba
III.- Eufemismo un susurro de abejas que sonaba” (Égloga III,
IV.- Metáfora Garcilaso de la Vega)
V.- Paradoja I.- Sinestesia
a) I, V II.- Metáfora
b) I, II, V III.- Aliteración
c) II, III, IV IV.- Prosopopeya
d) II, IV V.- Paradoja
e) II, V a) Sólo I
b) I, V
17.- “En tu boca de rubíes (T.R dientes) c) I, II, IV
purpúrea granada abierta” (Rima LXXIX, Gustavo d) III, IV, V
Adolfo Bécquer) e) III, V
I.- Epíteto
II.- Sinestesia Ejercicios
III.- Hipérbaton
IV.- Metáfora I.- Identificación
V.- Prosopopeya Completa con la figura literaria correspondiente a cada
a) Sólo I fragmento (poemas, canciones, anuncios,
b) III, IV diálogos).Puede haber más de una figura literaria por
c) IV, V cada caso.
d) II, IV
1.- Sus ásperas palabras me hirieron 16.- Quiero ser libre,
SINESTESIA
libre, libre
2.- Y en este frío invierno… EPÍTETO
como el viento COMPARACIÓN, REPETICIÓN
3.- “Bajo la luna gitana
PROSOPOPEYA (Quiero ser libre, La Noche)

las cosas la están mirando


17.- Escucho la dulce música que brota de tus labios
y ella no quiere mirarlas”. SINESTESIA
(Romance sonámbulo, Federico García Lorca) 18.- Las perlas de tu sonrisa METÁFORA (T.R: dientes)

4.- ¿Qué sería de mi vida si no hubieras nacido? TROPOS


PREGUNTA RETÓRICA Los tropos son figuras literarias que utilizan las
palabras o frases en un sentido distinto al que les
5.- Tengo que comunicarle que vamos a prescindir corresponde, aunque tengan alguna relación de
semejanza con su uso habitual. Se trata de un
de sus servicios a contar del mes de julio
procedimiento de sustitución de un término por otro, no
EUFEMISMO entre sinónimos (palabras distintas pero iguales en
6.- Están cayendo los patos asados significado), sino entre vocablos de contenido
METÁFORA (T:R: calor) semántico diferente.
En la clasificación de los recursos estilísticos hay quien
7.- Tus ojos son negros cual la noche. considera a los tropos figuras literarias especiales y
COMPARACIÓN otros autores, en cambio, les dan un tratamiento aparte.
De cualquier modo, algunas de las figuras literarias
8.-¡Sal de México! AMBIGÜEDAD (condimento y verbo: están íntimamente relacionadas con los tropos, por
salir) tanto la clasificación no es algo cerrado, depende de la
perspectiva que se adopte. En general, podemos decir
9.- Ellos ya colaboraron ¿Y tu qué esperas? que los tropos sustituyen un concepto por otro, y
PREGUNTA RETÓRICA que por tanto se produce un giro semántico (tropos
viene del griego y significa “dirección”). Se utilizan
10.- El hogar es siempre el hogar TAUTOLOGÍA
ampliamente en todo tipo de escritos, y también en la
REPETICIÓN
lengua hablada.
11.- “La luna puede calentar Para simplificar se puede usar la distinción entre
los tropos que afectan a las palabras aisladas y
Y el sol tus noches acunar” los tropos que afectan a los grupos de palabras. A
los primeros se los diferencia de las figuras o bien se
(Molinos de Viento, Mago de Oz)PARADOJA los engloba entre las figuras de dicción. A los segundos
se los considera figuras de pensamiento.
Los tropos son los siguientes: metáfora, alegoría,
12.- El viento silbando sacude los pinos
hipérbole, metonimia, sinécdoque, antonomasia,
énfasis, ironía.
13.- De nieve cubiertos están los caminos
HIPÉRBATON
TROPOS UNO POR UNO, CON EJEMPLOS
14.- Y tú, Hijo
METÁFORA
hermoso como un dios desnudo
COMPARACIÓN La metáfora sustituye un término real por otro
imaginario, para embellecer, dar énfasis, sorprender al
15.- “No hay extensión más grande que mi herida”. lector, introducir un toque original, etc…
HIPÉRBOLE
(Elegía, Miguel Hernández) Ejemplos:
Los caballos del mar crecían… (se ha sustituido el Lo haré un millón de veces si es preciso (es evidente
término real “olas” por la imagen “caballos del mar”. que no va a ser así, pero refuerza la expresión de lo
Los algodones blancos del cielo tapizan el azul que quiere decir).
(algodones por nubes). Devoró todos los libros que encontró (sustituye el
Aparecieron las lumbres en el cielo (lumbres por término “leyó” por “devoró”, igualmente para conseguir
estrellas). un efecto sobre el lector).
Los luceros de tu rostro me miraron (luceros por ojos). METONIMIA
A veces es más difícil identificar las metáforas, depende
en gran medida del grado de dificultad que quiera La metonimia es un tropo que designa un término con
imponer el escritor. Esto convierte a la metáfora en la el nombre de otro con el que mantiene una relación
reina de los tropos, y al lector en un descifrador de de dependencia o causalidad, que puede ser de
enigmas. diversa índole. La metonimia y la sinécdoque son tropos
relacionados, como veremos más abajo.
Ejemplos:
ALEGORÍA

La alegoría es una sucesión de metáforas, a través de  Ella es mi felicidad (quiere decir que es la causa de mi
un poema o de un texto, más o menos largo, en prosa. felicidad).
Ejemplos:  Me bebí tres copas (quiere decir que se bebió el
contenido de esas copas)
 Me compré un Picasso (quiere decir que se compró un
Pobre barquilla mía, (barquilla por alma)
cuadro de ese autor).
entre peñascos rota, (peñascos por dificultades)
 Esos hombres carecen de pan (quiere decir que
sin velas desvelada, (desvelada por frágil y endeble)
carecen de trabajo).
y entre las olas sola. (olas por peligros)
 La media luna dominó España (quiere decir que los
En estos versos de Lope de Vega vemos cómo el poeta
musulmanes…)
encadena una sucesión de metáforas para ilustrar los
 La mejor pluma de la literatura murió en 1616 (se
obstáculos que la vida nos plantea. Es una sucesión de
refiere al autor, claro está).
imágenes a partir de metáforas concretas que se
 Quiero tomar un jerez (quiere tomar un vino de…).
constituyen en una alegoría de un aspecto del mundo.
 El primer violín debe comenzar (se refiere al que toca
el violín, por supuesto).
Vino, primero, pura, vestida de inocencia, y la amé  El cuello de la camisa (la zona de la camisa que está
como un niño, luego se fue vistiendo de no sé que junto al cuello)
ropajes y la fui odiando, sin saberlo llegó a ser una reina SINÉCDOQUE.
fastuosa de tesoros… ¡qué iracunda de yel y sin
sentido! Mas se fue desnudando, y yo le sonreía, se La sinécdoque es un tropo que designa la parte por
quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de el todo o viceversa. La sinécdoque y la metonimia son
nuevo en ella, y se quitó la túnica y apareció desnuda tropos relacionados.
toda… ¡oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para Ejemplos:
siempre!
Solo al final de este texto de Juan Ramón Jiménez La parte por el todo:
aparece clara la alegoría que ha estado utilizando el Tiene quince primaveras (años).
autor durante unas líneas para hablar de la poesía. Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos).
Cuando vimos las velas (naves).
HIPÉRBOLE El heredero al trono (reino).
Le escribiré unas letras (una carta).
La hipérbole es uno de los tropos fronterizos entre las Pidió la mano de su novia.
figuras y los tropos propiamente dichos. Realmente Un rebaño de mil cabezas (animales).
sustituye un término por otro, pero lo hace a partir de la El todo por la parte:
realidad. Se verá más fácil con ejemplos. Si alguien dice España ganó a Francia (ganó el equipo al otro equipo).
que “me comería un buey”, es cierto que buey La ciudad se amotinó (los habitantes).
sustituye a una buena comida, pero ambos términos Llegó la policía (algunos miembros, no la institución).
son reales. Lo que ocurre de verdad es una Todo el mundo dice lo mismo (mucha gente, pero no la
exageración en los términos para dar fuerza a la totalidad de la gente).
expresión. ANTONOMASIA
Ejemplos:
La Antonomasia es uno más de los tropos, que en este
caso sustituye un nombre propio por una expresión más 2.- “Con Minaya llegan a Valencia, doña Jimena y sus
general y reconocida a lo largo de la historia. hijas.” (Poema de Mío Cid, Anónimo)

La Ciudad Eterna (para referirse a Roma). a) Ambigüedad


El Bardo (para referirse a William Shakespeare). b) Hipérbaton
El Canciller de Hierro (por von Bismarck). c) Metáfora
El Duce (por Benito Mussolini). d) Prosopopeya
El Filósofo por antonomasia (Aristóteles). e) Tautología
El Führer (porAdolf Hitler). 3.- Esa mujer llevaba acabo el oficio más antiguo del
La Ciudad Condal (en vez de Barcelona). mundo = prostituta
La Perla del Caribe (por Cuba). a) Metáfora
ÉNFASIS b) Prosopopeya
c) Hipérbaton
Se utiliza un sentido restringido para hacer mención de
d) Paradoja
una cualidad mucho más extensa.
e) Eufemismo

Ejemplos: 4.- Corren los días, como agua de río


Y yo siempre dura como un alcornoque
Es toda una dama (destaca la cualidad femenina). a) Prosopopeya
Todo un genio (enfatiza la gran capacidad, en general). b) Comparación
Eso es un hombre, y no tú (sustituye la cualidad de c) Metáfora
hombría por el vocablo hombre). d) Sinestesia
LA IRONÍA e) Hipérbole
5.- “Tanto dolor se agrupa en mi costado,
Dentro de los tropos es de los más difíciles de estudio. Que por doler, me duele hasta el aliento” (Elegía a
En principio, para simplificar, se puede decir que se Ramón Sijé, Miguel Hernández)
sustituye una afirmación (o palabra) por otra que quiere
a) Anáfora
dar a entender lo contrario.
Ejemplos: b) Comparación
c) Paradoja
d) Metáfora
Tu modestia lo demuestra (se ha sustituido soberbia e) Hipérbole
por modestia, pero en realidad, en el tono irónico, ya
sea verbal o por escrito, se quiere decir justamente lo
6.- “Todo huele a normal
contrario).
Se ve que te quiere (en realidad, se quiere decir: “te con ceguez me vas a oír” (Luces no bélicas,
odia” o… “te detesta”, etc.). Lucybell)
Naturalmente, la ironía se constituye en una a) Epíteto
técnica cuando todo un texto es escrito en esa clave, b) Aliteración
como puede ser un cuento, una novela, etc. c) Sinestesia
Foto de Alé, en Flickr. d) Eufemismo
e) Paradoja
7.- “El amor es amor”
EXAMEN FIGURAS LITERARIAS
a) Anáfora
b) Epíteto
I.- Selección Única ¿A qué figura literaria corresponde? c) Ambigüedad
1.- ¿Sabes?, conozco a un tipo con una pata de palo d) Tautología
que se llama Smith... e) Metáfora
-¿Y la otra pata cómo se llama?-
a) Tautología 8.- “Son flores y animales, que me dicen:
b) Epíteto Bienvenido al sur” (Tren al Sur, Los Prisioneros)
c) Ambigüedad
d) Hipérbaton a) Hipérbaton
e) Hipérbole b) Prosopopeya
c) Ambigüedad 14.- “Empieza el llanto (Hipérbaton….debería ser: El
d) Epíteto llanto de la guitarra empieza…)
e) Aliteración de la guitarra …
9.- “Aquí me tienen hoy llora monótona
detrás de este mesón inconfortable como llora el agua (Comparación)
embrutecido por el sonsonete como llora el viento” (La guitarra, Federico García
de las quinientas horas semanales” (Autorretrato, Lorca) (Repetición –específicamente Anáfora-)
Nicanor Parra) I.-Prosopopeya
II.- Hipérbaton
a) Hipérbole III.- Comparación
b) Metáfora IV.- Repetición
c) Hipérbaton V.- Metáfora (T.R: sonido triste)
d) Eufemismo a) Sólo I
e) Sinestesia b) I, II, III, IV, V
c) Sólo V
10.- “Gracias a la vida que me ha dado tanto, d) I, III, IV, V
me dio dos luceros (T.M: ojos) que cuando los e) I, III, V
abro” (Gracias a la vida, Violeta Parra) 15.-“En el mar
a) Aliteración Tormentoso
b) Eufemismo De Chile
c) Comparación Vive el rosado congrio” (Oda al caldillo de congrio,
d) Metáfora Pablo Neruda)
e) Sinestesia I.- Metáfora
11.-“Cual queda el blanco lirio cuando pierde II.- Hipérbaton
su dulce vida entre la hierba verde.” (Garcilaso de III.- Epíteto
la Vega.) IV.- Sinestesia
a) Anáfora V.- Hipérbole
b) Epíteto a) I, V
c) Prosopopeya b) Sólo III
d) Sinestesia c) II, III, IV
e) Paradoja d) II, III
12.-¿Cuántas veces tengo que decirte que ya no te e) I, III, V
quiero? 16.- “Mi lucha es luchar sin lucha” (Proverbio japonés)
Espero, lo entiendas I.- Repetición
a) Tautología II.- Tautología
b) Eufemismo III.- Eufemismo
c) Pregunta retórica IV.- Metáfora
d) Aliteración V.- Paradoja
e) Metáfora a. I, V
13.- “Eres para mi, me lo ha dicho el viento, (Hipérbaton b. I, II, V
y Prosopopeya) c. II, III, IV
eres para mi, lo oigo todo el tiempo, d. II, IV
eres para mi” (Eres para mí, Julieta Venegas) e. II, V
I.- Comparación 17.- “En tu boca de rubíes (T.R dientes)
II.- Hipérbaton purpúrea granada abierta” (Rima LXXIX, Gustavo
III.- Prosopopeya Adolfo Bécquer)
IV.- Anáfora I.- Epíteto
V.- Metáfora II.- Sinestesia
a) II, III, IV III.- Hipérbaton
b) I, III, V IV.- Metáfora
c) II, III, IV, V V.- Prosopopeya
d) Sólo IV a. Sólo I
e) III, IV, V b. III, IV
c. IV, V Paronomasia: uso de dos palabras de sonido idéntico o
d. II, IV similar pero de significado distinto. Ejemplo:
e. II, IV, V “Vendado que me has vendido”.

18.- La serpiente de plata que bajaba entre los cerros B) MORFOSINTÁCTICOS: afecta tanto a
me despertaba cada mañana con su dulce melodía las palabras como a las oraciones.
I.- Metáfora (T.R: río)
II.- Anáfora Pleonasmo: empleo de palabras innecesarias. Ejemplo:
III.- Eufemismo “Lo vi con mis propios ojos”.
Elipsis: se suprimen palabras que se sobreentienden.
IV.- Sinestesia
Ejemplo: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
V.- Prosopopeya
Hipérbaton: consiste en cambiar el orden normal de la
a. Sólo I frase. Ejemplo: “De mi alta aristocracia dudar jamás se
b. I, II pudo" (Jamás se pudo dudar de mi alta
c. II, II, IV aristocracia).
d. IV, V Polisíndeton: se emplean más conjunciones (
e. I, IV y…y…y) de las necesarias (lentitud y solemnidad).
19.- “No me mires a los ojos Ejemplo: “Ygloria y paz y amor y venturanza…”
que me muero, yo me muero de dolor. Asíndeton: se suprimen conjunciones
Hacélo por mí“ (Hacélo por mí, Ataque 77) (rapidez).Ejemplo: “Acude, corre, vuela...”; “Para la
I.- Hipérbaton libertad, sangro, lucho, pervivo…”
II.- Hipérbole Anáfora: repetición de una o varias palabras al
III.- Metáfora comienzo de versos o frases.
IV.- Repetición Ejemplo:“¡Qué talle, qué donaire, qué alto…!”
V.- Epíteto Epífora: repetición al final de versos o frases (lo
a. I, IV contrario a la anáfora). Ejemplo: “Cada vez que te
b. II, III, IV hablo, otras palabras/escapan de mi boca, otras
c. II, IV palabras”.
d. I, V Epanadiplosis: repetición tanto al comienzo como al
e. I, IV, V final (“Verde que te quiero verde”).
20.- “En el silencio sólo se escuchaba Anadiplosis: repetición al final de un verso y al inicio
un susurro de abejas que sonaba” (Égloga III, del siguiente (“Oye, no temas, y a mi ninfa dile, /dile que
Garcilaso de la Vega) muero”). Cuando hay varias anadiplosis seguida,
hablamos deconcatenación: “El perro al gato, el gato al
I.- Sinestesia
ratón, el ratón a la mosca, la mosca a la rana...” (propio
II.- Metáfora
de las canciones tradicionales).
III.- Aliteración Poliptoton: repetición de una palabra en distintas
IV.- Prosopopeya formas gramaticales. Ejemplo:
V.- Paradoja “Cuando quiero llorar no lloro,/y a
a. Sólo I veces lloro sin querer”.
b. I, V Derivación: palabras distintas que comparten un
c. I, II, IV mismo lexema o raíz. Ejemplo: “Pues, mientras vive
d. III, IV, V el vencido, venciendo está el vencedor”.
e. III, V Paralelismo: repetición del orden sintáctico de los
elementos en dos o más versos. Ejemplo: “Yo y mi
sombra, ángulo recto/Yo y mi sombra, libro abierto”
(sustantivo+adjetivo).
RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS Interrogación o exclamación retórica: pregunta
enfática de la que no se espera respuesta.
A) FÓNICOS: repetición de sonidos. Ejemplo: ¿De dónde vengo? ¿Para quién edifiqué
torres?
Aliteración: se repiten sonidos para lograr un efecto Encabalgamiento: figura exclusiva del verso.
determinado. Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba Coincidencia entre las fronteras rítmicas (fin de verso) y
unsusurro…” (SILENCIO). las sintácticas (fin de sintagma o de frase).
Onomatopeya: palabras que imitan o reproducen Ejemplo: “Una tarde parda y fría /de invierno. Los
sonidos. Ejemplo: “Tic-tac”. colegiales estudian. Monotonía…”
Epíteto: adjetivo que destaca una cualidad que ya ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN
está implícita en el sustantivo. Ejemplo: “Pálidos (RECURSOS EXPRESIVOS: LAS FIGURAS
limones amarillos” “ Dulce miel”. RETÓRICAS).
Calambur: juego de palabras, común en las TEMA 9. EL USO LITERARIO DE LA LENGUA.
adivinanzas. Ej.: “Oro parece... “ “Entre el clavel / y la
rosa, / su majestad / escoja” (= es coja).
Señala las figuras literarias que aparecen en los
C) SEMÁNTICOS: afectan a las relaciones de siguientes versos. Justificad vuestra respuesta.
significado. Las soluciones están al final del ejercicio.

Ironía: se dice lo contrario de lo que se piensa. “En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”.
Ejemplo: “no es que sea precisamente un tonto” (le “Vendado que me has vendido”.
estamos diciendo que es muy listo). “El ruido con que rueda la ronca tempestad”.
Eufemismo: expresión alternativa para evitar la “Desmayarse, atreverse, estar furioso/áspero, tierno,
palabra tabú. Ejemplo: Ladrón (tabú)-amante de lo liberal, esquivo…”
ajeno (eufemismo); desaceleración (crisis); de color “De los sus ojos tan fuertemente llorando”.
(negro), pasó a mejor vida (falleció). Es parecido “Dejó su huella en la blanca nieve”.
al circunloquio, perífrasis o rodeo. “No hay océano más grande que su llanto”.
Antítesis o contraposición: ideas contrarias. “Voltearon el colchón y el sudor salía del otro lado”.
Ejemplo: “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”. “Ardo en la nieve y yélome abrasado”.
Paradoja: afirmación veraz, pero contraria al sentid “Temprano levantó la muerte el vuelo/temprano
común. Ejemplo: “Los muertos que vos matáis/gozan de madrugó la madrugada/temprano estás rodando por el
buena salud”. suelo”.
Personificación o prosopopeya: atribuir cualidades “Tu caballera parecía un manojo de espigas de trigo
humanas a otros seres. Ejemplo: “El campo parece, “Soy un fue y un será y un es cansado”.
más que joven, adolescente”;”La heroica ciudad…” “Volverán las oscuras golondrinas/ en tu balcón sus
Símil o comparación: se comparan dos elementos nidos a colgar”.
que tienen características parecidas. Ejemplo: “El sol “La casa oscura, vacía;/ humedad en las paredes;/
brillaba entre las palmeras/como un pan de fuego”. brocal de pozo sin cubo, /jardín de lagartos verdes”
Metáfora: se identifican dos elementos que tienen “El estómago del adolescente era un pozo sin fondo
características parecidas. Es una comparación sin el “Más allá de la vida/quiero decírtelo con la muerte;/Más
“como”. Ejemplo: “Tu cabeza es una calabaza”; allá del amor,/quiero decírtelocon el olvido
“Tus cabellos son deoro“; “El cielo es una vitrina de “A este Lopico, lo pico”.
espuelas”. “Pío, pío, pío! Cabalgo y me río!”
Alegoría: sucesión de metáforas. Ejemplo: “Nuestras ¿Por qué este inquieto, abrasador deseo?
vidas son los ríos/que van a dar a la mar que es el “Ese hombre iba pasado de copas”.
morir”. “¿Hiciste ya los deberes de matemáticas?...Estoy
Hipérbole: exageración, afirmación desproporcionada. haciéndolos en la cancha de tenis.
Ejemplo: “Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por “La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes”.
doler me duele hasta el aliento”. Todo el día escucho sonido de aguas que se lamentan”.
Metonimia: designar algo con otro nombre basándose “Cádiz, salada claridad”.
en una relación de contenidos. Ejemplo: “Tiene buen “Un silencio atronador”.
corazón”(por buenos sentimientos). “Sombra desnuda, triste presencia”.
Sinestesia: aplicación a un sentido de la sensación “Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte /despierto. Y,
propia de otro. Ejemplo: “La brisa del mar. La roja noche a noche, no sé cuándo/oirás mi voz. Oh Dios.
brisa del mar”; “Verde sueño”. Estoy hablando…”.
Oxímoron: dos palabras de significado “Hurra, cosacos del desierto, hurra”.
opuesto. Ejemplo: “Música callada”. “Unos nacen con estrella/otras nacen estrellados”.
Retruécano: repetición de un sintagma o frase “Bésame con besos de tu boca”.
invirtiendo los términos que la forman, de modo que el “Somos muertos en vida”.
sentido cambie drásticamente. Ejemplo: “Vive como “En el mar hay una torre, en la torre una ventana, y en
piensas o acabarás pensando como vives”. la ventana una niña”.
Quiasmo: repetición de una estructura sintáctica “Por una mirada, un mundo;/por una sonrisa, un cielo;
invirtiendo el orden de los elementos. Ejemplo: por un beso…yo no sé/qué te diera por un beso”.
“La dulce vida entre la hierba verde”. “Por ti la verda hierba, el fresco viento/el blanco lirio y
colorada rosa/y dulce primavera deseada”.
“Lo que queremos nos quiere,/aunque no “Ese hombre iba pasado de copas”. Eufemismo.
quiera querernos”. “¿Hiciste ya los deberes de matemáticas?...Estoy
“¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de haciéndolos en la cancha de tenis.Ironía.
China/o en el que ha detenido su carroza argentina/para “La mejor pluma de la literatura universal es
ver de sus ojos la dulzura de luz,/o en el rey de las islas Cervantes”. Metonimia.
de las rosas fragantes,/o en el que es soberano de los Todo el día escucho sonido de aguas que se
claros diamantes,/o en el dueño orgulloso de las perlas lamentan”.Personificación.
de Ormuz?” “Cádiz, salada claridad”. Sinestesia.
"Y a solas su vida pasa,ni envidiado ni envidioso" “Un silencio atronador”. Oxímoron.
“No digáis que la muerte huele a nada,/que la ausencia “Sombra desnuda, triste presencia”. Quiasmo.
de amor huele a nada,/que la ausencia del aire, de la “Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte /despierto. Y,
sombra huelen a nada." noche a noche, no sé cuándo/oirás mi voz. Oh Dios.
“El tren tose asmáticamente por la ladera" Estoy hablando…”. Encabalgamiento.
“Pena con pena y pena desayuno/pena es mi paz “Hurra, cosacos del desierto, hurra”. Epanadiplosis.
y pena mi batalla" “Unos nacen con estrella/otras nacen
estrellados”. Calambur.
“Bésame con besos de tu boca”. Pleonasmo.
SOLUCIONARIO (SE PUEDE DAR EL CASO DE “Somos muertos en vida”. Paradoja.
ENCONTRARNOS DOS O TRES FIGURAS, AQUÍ “En el mar hay una torre, en la torre una ventana, y en
SOLAMENTE REMITO A UNA, LA MÁS la ventana una niña”.Concatenación.
IMPORTANTE): “Por una mirada, un mundo;/por una sonrisa, un cielo;
por un beso…yo no sé/qué te diera por un
“En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en beso”. Anáfora.
nada”. Asíndeton. “Por ti la verda hierba, el fresco viento/el blanco lirio y
“Vendado que me has vendido”. Paronomasia. colorada rosa/y dulce primavera deseada”. Epítetos.
“El ruido con que rueda la ronca “Lo que queremos nos quiere,/aunque no
tempestad”. Aliteración. quiera querernos”.Poliptoton.
“Desmayarse, atreverse, estar furioso/áspero, tierno, “¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de
liberal, esquivo…” Asíndeton. China/o en el que ha detenido su carroza argentina/para
“De los sus ojos tan fuertemente ver de sus ojos la dulzura de luz,/o en el rey de las islas
llorando”. Pleonasmo. de las rosas fragantes,/o en el que es soberano de los
“Dejó su huella en la blanca nieve”. Epíteto. claros diamantes,/o en el dueño orgulloso de las perlas
“No hay océano más grande que su llanto”. Hipérbole. de Ormuz?” Interrogación retórica.
“Voltearon el colchón y el sudor salía del otro "Y a solas su vida pasa,
lado”. Hipérbole. ni envidiado ni envidioso". Derivación.
“Ardo en la nieve y yélome abrasado”. Antítesis. “No digáis que la muerte huele a nada,/que la
“Temprano levantó la muerte el vuelo/temprano ausencia de amor huele a nada,/que la ausencia del
madrugó la madrugada/temprano estás rodando por el aire, de la sombra huelen a nada." Epífora.
suelo”.Anáfora. “El tren tose asmáticamente por la
“Tu caballera parecía un manojo de espigas de ladera" Personificación.
trigo”. Metáfora. “Pena con pena y pena desayuno/pena es mi paz
“Soy un fue y un será y un es y pena mi batalla" Anáfora.
cansado”. Polisíndeton.
“Volverán las oscuras golondrinas/ en tu balcón sus
nidos a colgar”. Hipérbaton.
“La casa oscura, vacía;/ humedad en las paredes;/
brocal de pozo sin cubo, /jardín de lagartos
verdes”. Elipsis.
“El estómago del adolescente era un pozo sin
fondo”.Metáfora.
“Más allá de la vida/quiero decírtelo con la
muerte;/Más allá del amor,/quiero decírtelo con el
olvido”.Paralelismo.
“A este Lopico, lo pico”. Calambur.
“Pío, pío, pío! Cabalgo y me río!”. Onomatopeya.
“¿Por qué este inquieto, abrasador
deseo?” Interrogación retórica.
http://www.retoricas.com/2009/05/lista-completa-
figuras-de-pensamiento.html
http://comoescribirbien.com/tropos/
http://www.indicedepaginas.com/tests_figuras.html
?Respuesta4=bien&submit=Comprobaci%F3n

Anda mungkin juga menyukai