Anda di halaman 1dari 17

UNIDAD 9

LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

9.1 NOCIONES PRELIMINARES.

Los títulos de crédito tienen una función jurídica y una función económica, inseparables. Ha dicho Ascarelli,
que los títulos de crédito representan la mejor contribución del derecho mercantil a la economía moderna.

Por lo que se refiere a la función económica de los títulos de crédito diremos que el gran desarrollo de la vida
económica contemporánea tiene como fundamento el crédito que, en síntesis, puede explicarse como el
conjunto de operaciones que suministran riqueza presente a cambio de reembolso futuro. Pues bien, los
títulos de crédito sirven fundamentalmente para documentar tales créditos.

9.2 DENOMINACIÓN.

La denominación de los títulos de crédito ha sido criticada por la doctrina, por considerarla inexacta en cuanto
a la expresión del contenido o naturaleza de tales documentos. Se propone para sustituir dicha denominación
la de “Títulos de valores”.

Sin embargo las expresiones propuestas para sustituir dicha denominación a la de “Títulos de crédito” son
igualmente inexactas y por apego a la tradición jurídica, se empleara dicha denominación que ha sido acogida
por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Salandra: “La calificación de los títulos de crédito, a falta de otra más exacta en nuestro lenguaje jurídico,
puede ser acogida, porque corresponde al modo de ser específico de tales documentos”.

9.1.2 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.

Nuestra LGTYOC, en su artículo 5°, define a los títulos de crédito como los documentos necesarios para
ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. Esta definición está inspirada en la de Vivante, para quien
el título de crédito es “un documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo expresado en el
mismo”.
Por su parte Salandra afirma que el título de crédito “es el documento necesario para ejercitar (función de
legitimación) y transferir (función de transmisión) el derecho en el mencionado, el cual, por efecto de
circulación y en tanto que ésta tiene lugar por los medios propios de los títulos de crédito, se considera literal
y autónomo frente a quienes lo adquieren de buena fe”.

Se señalan como caracteres comunes de los títulos de crédito: a) La incorporación, b) la legitimación, c) la


literalidad y d) la autonomía.

9.1.3 LA INCORPORACIÓN.

Se dice que el derecho está incorporado al título de crédito, porque se encuentra tan íntimamente ligado a él,
que sin la existencia de dicho título tampoco existe el derecho ni, por tanto, la posibilidad de su ejercicio. El
derecho no se puede exigir ni transmitir, dice Langle, sin el documento, y, a su vez, cuando se dispone del
documento se ha dispuesto del derecho materializado en él mismo.

Gráficamente expone Tena,… entre el derecho y el título existe una cópula necesaria… el primero va
incorporado ene l segundo.
9.1.4 LA LEGITIMACIÓN.

Los títulos de crédito otorgan a su tenedor el derecho de exigir las prestaciones en ellos consignadas. La
posesión y prestación del título de crédito legítima a su tenedor, lo faculta para ejercitar el derecho y exigir la
prestación. En su aspecto positivo, se habla también de legitimación, que opera a favor del deudor, el que se
libera cuando paga al tenedor legítimo.

9.1.4 LA LITERALIDAD.

El artículo 5° de la LGTYOC, se refiere a “derecho literal”. De ello se desprende que el derecho y la obligación
contenida en un título de crédito están determinados estrictamente por el texto literal del documento. O más
claramente: “El derecho es tal como resulta del título, según lo que en él aparece consignado, o lo que es
expresamente invocado por el mismo, y, por tanto, cognoscible a través de él”.

9.1.6 LA AUTONOMÍA.

Se dice que el derecho incorporado a un título de crédito es autónomo, porque al ser transmitido aquel título
atribuye a su nuevo tenedor un derecho propio e independiente y, consecuentemente, el deudor no podrá
oponerle las excepciones personales que podría haber utilizado contra el tenedor anterior. Esto es, los
obligados no podrán al último tenedor oponer las excepciones personales que pudieran haber formulado
contra los tenedores precedentes.

9.1.7 EXCEPCIONES QUE PUEDEN OPONERSE EN CONTRA LA ACCIÓN DERIVADA DE UN


TÍTULO DE CRÉDITO.

El artículo 8° de la LGTYOC dispone que contra las acciones derivadas de un título de crédito solo pueden
oponerse las excepciones y defensas que en el mismo se enumeran, esta enumeración tiene carácter
limitativo, taxativo, sin que pueda ampliarse por analogía.

Artículo 8o.- Contra las acciones derivadas de un título de crédito, sólo pueden oponerse las siguientes
excepciones y defensas:

I.- Las de incompetencia y de falta de personalidad en el actor;

II.- Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien firmó el documento;

III.- Las de falta de representación, de poder bastante o de facultades legales en quien subscribió el título a
nombre del demandado, salvo lo dispuesto en al artículo 11;

IV.- La de haber sido incapaz el demandado al suscribir el título;

V.- Las fundadas en la omisión de los requisitos y menciones que el título o el acto en él consignado deben
llenar o contener y la ley no presuma expresamente, o que no se hayan satisfecho dentro del término que
señala el artículo 15;

VI.- La de alteración del texto del documento o de los demás actos que en él consten, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 13;

VII.- Las que se funden en que el título no es negociable;

VIII.- Las que se basen en la quita o pago parcial que consten en el texto mismo del documento, o en el
depósito del importe de la letra en el caso del artículo 132;
IX.- Las que se funden en la cancelación del título, o en la suspensión de su pago ordenada judicialmente, en
el caso de la fracción II del artículo 45;

X.- Las de prescripción y caducidad y las que se basen en la falta de las demás condiciones necesarias para
el ejercicio de la acción;

XI.- Las personales que tenga el demandado contra el actor.

El carácter limitativo de la enumeración de las excepciones y defensas citadas, encuentra su fundamento en


los caracteres propios de los títulos de crédito. Todo ello como protección de la seguridad del tráfico mercantil,
de la buena fe y de la apariencia jurídica, principios rigurosos en materia de títulos de crédito. La excepción
que supone la existencia de la acción, se dirige a poner un obstáculo temporal o perpetuo a la actividad del
órgano jurisdiccional, la defensa, por el contrario, es una oposición no a la actividad del órgano jurisdiccional,
sino al reconocimiento del derecho material pretendido en la demanda.

9.2 CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

Los títulos de crédito son clasificados por la doctrina atendiendo diversos criterios.

9.2.1 TITULOS NOMINATIVOS, TITULOS DE CRÉDITO Y LA CESIÓN.

Se habla de títulos de crédito, en un sentido restringido, para referirse a aquellos que representan o
documentan una operación de crédito.
Tanto que la cesión constituye un medio de transmisión legal, es un contrato entre cedente y cesionario por
virtud del cual el primero transmite al segundo todos los derechos como las obligaciones que derivan de un
acto preciso y específico.

9.2.2 TÍTULOS PERSONALES.

Son aquellos cuyo objeto principal no es un derecho de crédito, sino la facultad de atribuir a su dueño una
calidad personal de miembro de una sociedad.

9.2.3 TÍTULOS OBLIGACIONALES.

Son aquellos cuyo objeto principal, es un derecho de crédito y, en concurrencia atribuyen a su titular acción
para exigir el pago de las obligaciones a cargo de los suscriptores.

9.2.4 TÍTULOS REALES.

Son aquellos cuyo objeto principal no consiste en un derecho de crédito, sino en un derecho real sobre la
mercancía amparada al título.

9.2.5 TITULOS NOMINATIVOS.

Son aquellos que tienen una circulación restringida, porque designan a una persona como titular, y que para
ser trasmitidos, necesitan el endoso del titular y la cooperación del obligado en el título.

9.2.6 TÍTULOS A LA ORDEN.

Los títulos de crédito a la orden no requieren su inscripción en ningún registro, y para su transmisión es
suficiente el endoso y la entrega del título mismo. Aunque sus titulares aparezcan identificados como
personas determinadas, en su transmisión para ejecutar los títulos aquellos que aparezcan designados en la
última transmisión o endoso.

UNIDAD 10

EL ENDOSO.

DEFINICIÓN.

Es una transmisión de la propiedad de un documento de crédito extendido a la orden a una tercera persona,
mediante una declaración escrita al dorso.

Modo de circulación propio de los títulos a la orden que se expresa mediante una cláusula escrita en el propio
título o su suplemento firmada por el endosante que legítima a aquel a quien se entrega el título en dicha
cláusula (endosatario) para el ejercicio de los derechos inherentes al título. La adquisición del derecho
incorporado al título depende del negocio entre endosante y endosatario que ha dado lugar al endoso.

La cesión de derechos puede ser definida como aquel negocio jurídico por el que una de las partes (cedente)
transmite a la otra (cesionario) la titularidad jurídica que ostenta sobre una cosa, tratándose de derechos
reales, o sobre otra persona, en cuanto a los derechos personales o de obligación.

10.1 DIFERENCIAS ENTRE EL ENDOSO Y LA CESIÓN.

Tanto la cesión de derechos como el endoso constituyen medios de transmisión legales, sin embargo cada
uno de ellos contiene diferencias específicas como son:

 La cesión de derechos constituye un contrato entre cedente y cesionario por virtud del cual el primero
transmite al segundo todos los derechos como las obligaciones que derivan de un acto preciso y
específico; en tanto que el endoso es el medio a través del cual el beneficiario de un título de crédito,
coloca a otro en su lugar, señalando que a ese tercero se le haga entrega material del crédito que
ampara el documento.
 El endoso es una declaración unilateral de voluntad del endosante (acto unilateral).
 La cesión de crédito es un acto bilateral (contrato).
 El endoso es la forma de trasmisión de los créditos contenidos en títulos valores a la orden y
nominativos.
 La cesión de crédito tiene por objeto trasmitir derechos emergentes de un contrato o de cualquier otro
acto jurídico, incluso de un título valor.

10.2 REQUISITOS DEL ENDOSO.

Artículo 29.- El endoso debe constar en el título relativo o en hoja adherida al mismo, y llenar los siguientes
requisitos:
I.- El nombre del endosatario;
II.- La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su nombre;
III.- La clase de endoso;
IV.- El lugar y la fecha.

Artículo 31.- El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual se subordine, se tendrá por no
escrita. El endoso parcial es nulo.
Artículo 32.- El endoso puede hacerse en blanco, con la sola firma del endosante. En este caso, cualquier
tenedor puede llenar con su nombre o el de un tercero, el endoso en blanco o trasmitir el título sin llenar el
endoso. El endoso al portador produce los efectos del endoso en blanco.

10.3 TIPOS DE ENDOSO.

La LGTYOC, en su artículo 33, establece tres clases de endoso: en propiedad, en procuración y en garantía.

10.3.1 ENDOSO PLENO Y LIMITADO.

Estos son los efectos del ENDOSO PLENO:

Efecto traslativo:
Transmite la propiedad de la letra, entendida como cosa mueble y la titularidad de los derechos que de ella
derivan.

Efecto legitimatorio:
Transmite la titularidad de los derechos derivados de la letra.
La posición de titular devenga inatacable en cuanto tal (la autonomía de los títulos-valores).

Tiene connotaciones procesales, ya que sólo el titular legítimo puede ejercitar los derechos en vía judicial. El
artículo 19, la legitimación se expresa formalmente en la letra a través de una cadena regular de endosos en
la que cada endosatario trae su posición legítima del endosante anterior.

Artículo 19.- Los títulos representativos de mercancías, atribuyen a su poseedor legítimo, el derecho exclusivo
a disponer de las mercancías que en ellos se mencionen. La reivindicación de las mercancías representadas
por los títulos a que este artículo se refiere, sólo podrá hacerse mediante la reivindicación del título mismo,
conforme a las normas aplicables al afecto.

Efecto de garantía:
Implica que todo endosante se convierte frente al tenedor, en obligado solidario al pago de la letra. El
endosante garantiza el pago de la letra por vía del regreso. (Artículo 18.1 de la Ley Cambiaria y del Cheque
"el endosante, salvo cláusula en contrario, garantiza la aceptación y el pago frente a los tenedores
posteriores"). Por ello, a medida que la letra circula, aumenta la seguridad en el cobro de la misma, ya que,
cuantas más firmas haya más se garantiza el pago al haber más garantes del mismo. La Ley, en cualquier
caso, permite romper con ese efecto al permitir que el endosante no quede obligado frente a cualquier futuro
tenedor. Y, para ello, hay dos mecanismos:

Uno es el propio de la ley, el de una cláusula específica en la que prohíba un nuevo endoso [excluyendo su
garantía frente a nuevos adquirientes (pero no frente a la persona a la que endosó) artículo 18.2 de la Ley
Cambiaria y del Cheque]. La segunda forma para burlar la garantía es el endoso en blanco, ya que, al no
firmar y no figurar como endosante se evade del efecto de legitimación de garantía.

ENDOSO LIMITADO.

En este endoso lo que se transmite no es la propiedad de la letra sino la legitimación para poder cobrar la
letra. En el endoso limitado al tenedor de una letra puede convenirle designar a otra persona que la cobre por
su cuenta, o incluso utilizar la letra para garantizar el cumplimiento de una obligación propia contraída con un
tercero acreedor. En ambos, para obtener aquellos resultados es innecesario transmitir la propiedad de la letra
llevando a efecto un endoso pleno, pero es indispensable entregarla por medio del endoso. La ley en los
artículos 21 y 22. Los llama limitador porque la transmisión no produce los tres efectos vistos.

10.3.3 ENDOSO EN PROPIEDAD.


El endoso en propiedad transfiere la propiedad del título y todos los derechos inherentes a él (Art. 18 y 34
LGTYOC).

Artículo 18.- La transmisión del título de crédito implica el traspaso del derecho principal en él consignado y, a
falta de estipulación en contrario, la transmisión del derecho a los intereses y dividendos caídos, así como de
las garantías y demás derechos accesorios.

Artículo 34.- El endoso en propiedad, transfiere la propiedad del título y todos los derechos a él inherentes. El
endoso en propiedad no obligará solidariamente al endosante, sino en los casos en que la ley establezca la
solidaridad. Cuando la ley establezca la responsabilidad solidaria de los endosantes, éstos pueden librarse de
ella mediante la cláusula “sin mi responsabilidad” o alguna equivalente.

Es un endoso ilimitado. Por derechos inherentes al título debemos entender “todos aquellos que deben su
vida a la creación del título, los que no existen sino en cuanto han sido incorporados al mismo.

El endoso en propiedad, además de su función traslativa propia, desempeña, en determinados títulos (letra de
cambio, pagaré, cheque) una función de garantía. En efecto, en esos títulos el endosante queda obligado
solidariamente al pago frente a los sucesivos tenedores.

10.3.3 ENDOSO EN PROCURACIÓN.

El endoso en procuración es un verdadero mandato, otorgado por el endosante al endosatario. Así, el artículo
35 de la LGTYOC establece que el endosatario tendrá todos los derechos y obligaciones de un mandatario.
Se trata de un endoso con efectos limitados, que no transfiere la propiedad del título al endosatario, al que
simplemente faculta: a) Para cobrar el título, judicial o extrajudicialmente; b) Para protestarlo; c) Para
endosarlo en procuración

Artículo 35.- El endoso que contenga las cláusulas “en procuración,” “al cobro”, u otra equivalente, no
transfiere la propiedad; pero da facultad al endosatario para presentar el documento a la aceptación, para
cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en procuración y para protestarlo en su caso. El
endosatario tendrá todos los derechos y obligaciones de un mandatario. El mandato contenido en el endoso
no termina con la muerte o incapacidad del endosante, y su revocación no surte efectos respecto de tercero,
sino desde que el endoso se cancela conforme al artículo 41.

En el caso de este artículo, los obligados sólo podrán oponer al tenedor del título las excepciones que
tendrían contra el endosante.

10.3.4 ENDOSO EN GARANTÍA.

El endoso en garantía constituye una forma de establecer un derecho real de prenda sobre títulos de crédito.
Así, el artículo 36 de la LGTYOC dispone que el endoso con las cláusulas "en garantía”, “en prenda” u otras
equivalentes, atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario respecto del
título endosado y de los derechos a él inherentes, comprendiéndose las facultades que confiere el endoso en
procuración antes señaladas.

También en el endoso en garantía el endosatario adquiere una posición autónoma respecto a la de los
anteriores tenedores: “los obligados no podrán oponer al endosatario las excepciones personales que tenga
contra el endosante” (art. 36 LTOC).

Artículo 36.- El endoso con las cláusulas “en garantía,” “en prenda” u otra equivalente, atribuye al endosatario
todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario respecto del título endosado y los derechos a él
inherentes, comprendiendo las facultades que confiere el endoso en procuración. En el caso de este artículo,
los obligados no podrán oponer al endosatario las excepciones personales que tengan contra el endosante.
Cuando la prenda se realice en los términos de la Sección 6a. del Capítulo IV, Título II de esta ley, lo
certificarán así, en el documento, el corredor o los comerciantes que intervengan en la venta, y llenado ese
requisito, el acreedor endosará en propiedad el título, pudiendo insertar la cláusula “sin responsabilidad.”
10.3.5 ENDOSO EN RETORNO.

Es la clase de endoso que se produce cuando la letra de cambio, en lugar de ser endosada a personas hasta
entonces no intervinientes en la cambial, es endosada a una persona que es ya firmante en aquélla.
La letra de cambio, pues, en su circulación, ha retornado a alguien que ya asumió antes
una obligación cambiaria y que ahora se convierte en acreedor del cambial. El endosatario, en tal caso, puede
volver a endosar la letra; pero mientras no lo haga, el crédito cambiario se paraliza. De no endosarla
nuevamente, reactivando dicho crédito, se producirán los siguientes efectos: si el endoso de retorno se hizo
en favor del aceptante, todos los obligados cambiarios quedan libres de responsabilidad; si el endosatario es
el librador, todos los endosantes quedarán liberados de sus obligaciones cambiarias; y si el endoso de retorno
se hizo en favor de un endosante, quedarán liberados los endosantes posteriores, conservando
sus derechos cambiarios contra el aceptante el librador y, en su caso, los endosantes anteriores a él.

Consideraremos ahora el caso del llamado endoso de retorno en el cual la letra es endosada a cualquiera que
sea ya obligado cambiario.

10.4 TRANSMISIÓN POR RECIBO.

Puede suceder que vencido un título de crédito, no sea pagado por el obligado directo (aceptante), sino por
algún obligado en vía de regreso (un endosante).

Este podrá, a su vez, intentar el cobro del importe del título de los responsables anteriores, también en vía de
regreso.

A esta situación se refiere el artículo 40 de la LGTYOC, al establecer que los títulos de crédito pueden
transmitirse por recibo de su valor extendido en el mismo documento o en hoja adherida al mismo, a favor de
algún responsable de los mismos, cuyo nombre debe hacerse constar en el recibo.

La transmisión por recibo —añade el artículo citado— produce los efectos de un endoso “sin mi
responsabilidad”.

Al igual que los endosos, el propietario de un título de crédito puede testar las anotaciones de recibo
posteriores a la adquisición, pero nunca las anteriores a ella.

Artículo 40.- Los títulos de crédito pueden trasmitirse por recibo de su valor extendido en el mismo documento,
o en hoja adherida a él, a favor de algún responsable de los mismos, cuyo nombre debe hacerse constar en el
recibo. La transmisión por recibo produce los efectos de un endoso sin responsabilidad.

10.5 TÍTULOS AL PORTADOR.

De acuerdo con el artículo 69 de la LGTYOC son títulos al portador los que no están expedidos a favor
de persona determinada, contengan o no la cláusula “al portador”.

Artículo 70.- Los títulos al portador se trasmiten por simple tradición.

Artículo 71.- La suscripción de un título al portador obliga a quien la hace, a cubrirlo a cualquiera que se lo
presente, aunque el título haya entrado a la circulación contra la voluntad del suscriptor, o después de que
sobrevengan su muerte o incapacidad.

UNIDAD 11

OBLIGACIÓN CONSIGNADA EN EL TÍTULO DE CRÉDITO.

11.1 OBLIGACIÓN CAMBIARIA.


Aquella que nace del título, es consecuencia de la obligación que contrae quien suscribe el título valor
(endosante, girador); es la obligación existente que tiene un sujeto de satisfacer (pagar) la obligación
contenida en el título valor.

11.3 TEORÍAS CONTRACTUALES.

Señalan que la obligación cambiaria encuentra en el contrato la causa para existir, o bien, la existencia de
aquella obligación está íntimamente vinculada a él.

11.4 TEORÍAS UNILATERALES.

Señalan que claramente el deudor sólo puede obligarse unilateralmente porque la obligación cambiaria ha
sido redactada exclusivamente por él.

11.5 TEORÍAS INTERMEDIAS.

Señalan que mientras el título no circule, pueden aplicarse las teorías contractuales; pero si es el caso
contrario, debe atenderse a las teorías unilaterales.

11.5 SOLIDARIDAD CAMBIARIA.

Consiste en que todos quienes firman un título valor se obligan, frente el acreedor por el total del título, sin
poder invocar el beneficio de excusión. El acreedor tiene derecho a demandar, indistinta o conjuntamente, a
cualquiera de los firmantes de un título valor por el total adeudado.

11.6 CANCELACIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO

Art. 42 Establece que quién extravié o le roben un título nominativo tiene derecho a su cancelación o
reivindicación.

Art. 44 LGTYOC. La cancelación debe llevarse ante el juez en el lugar en que el principal obligado cumplirá
sus obligaciones.

Debe llevar:

• Solicitud de cancelación.

• Copia del título (o las menciones esenciales de éste).

• Nombres y direcciones de los que deberán ser notificados.

• Nombres de los obligados, en caso de que no haya uno principal.

Si solicita la suspensión de las obligaciones consignadas debe proporcionar:

• Resarcimiento de daños y perjuicios que ocasionen al que tenga mejor derecho sobre el título.

• Demanda de cancelación, no excediendo 10 días.

• Comprobar la posesión del título y que se le perdió o le robaron.

UNIDAD 12

LA LETRA DE CAMBIO.
12.1 GENERALIDADES.

La letra de cambio es, entre los títulos de crédito, el de mayor importancia. Tan es así, que la letra de cambio
da nombre a aquella rama del derecho mercantil que se ocupa del estudio de los títulos de crédito: derecho
cambiario. A través del estudio de la letra de cambio y de los problemas que plantea, los juristas han
elaborado la doctrina general de los títulos de crédito.

12.2 CONCEPTO DE LA LETRA DE CAMBIO.

Título valor abstracto a través del cual el librador (acreedor) ordena al librado (deudor) el pago de una suma
de dinero fijada en la letra a favor de persona determinada o a quien ordene ésta a la fecha de su
vencimiento.

La letra de cambio es una orden incondicional de pago y en ella intervienen 3 personas.

Sujetos. Girador, girado y beneficiario.


12.3 DEFINICIÓN.

La letra de cambio es un título de crédito que contiene la orden incondicional que una persona llamada girador
da a otra llamada girado, de pagar una suma de dinero a un tercero denominado beneficiario, en época y
lugar determinados.

12.7 REQUISITOS DE LA LETRA DE CAMBIO.

Artículo 76 de la Ley, que establece los requisitos que debe llenar la letra de cambio.

 Mención: La fracción I dice que la letra deberá contener “la mención de ser letra de cambio, inserta en
el texto del documento”.
 Expresión del lugar día, mes y año en que suscribe.
 La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero. Este requisito es la parte
medular de la letra de cambio; la que distingue a este título de cualquier otro que pueda asemejársele.
La orden de pago debe ser incondicional no puede sujetarse a condición alguna ni a contraprestación.
El contenido de la orden de pago debe ser una suma determinada de dinero, no será válido el
documento que establezca una prestación diferente.
 El nombre del girado. El girado es la persona a quien se dirige la orden de pago, aquel a quien se
ordena pagar. Este destinatario no es ningún obligado sino hasta que acepta la letra de cambio.
 El lugar y época del pago. Debe indicarse un lugar donde la letra debe ser pagada, que será
ordinariamente el domicilio del girado. Pero puede señalarse el pago de un tercero, surge entonces la
figura del domiciliario.
 El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago: Esta persona recibe el nombre de tomador o
beneficiario, y jamás podrá realizarse al portador.
 La firma del girador o de la persona que suscribe a su ruego o en su nombre” La ley no exige el
nombre del girador, sino solamente su firma, y no admite otro medio para sustituirla, sino la firma de
otra persona, que suscriba a ruego o en nombre del girador. No se admitirá el uso de marcas o huellas
digitales.

FORMAS DE VENCIMIENTO:

Art. 79. La letra de cambio puede vencer de cuatro formas, pero en cualquier caso rige el principio de la
unicidad del vencimiento, por el cual no se permiten los vencimientos sucesivos:

 A la Vista: Quiere decir que el girado debe pagarla a su presentación. El girado no tiene obligación
cambiaria de pagar; si paga es porque relaciones extra-cambiarias le inducen a hacerlo; pero en caso
de negarlo, el tenedor de la letra no tendrá ninguna acción contra él, y deberá dirigirse, para cobrar el
valor del documento, a cualquiera de los obligados.
 A cierto tiempo vista: indica que se deberá presentar al girado, para que éste acepte, y que desde el
momento de la aceptación comenzará a correr el plazo para el pago de la letra
 A cierto tiempo fecha: indica que el plazo para el pago de la letra comienza a contar desde la fecha
misma, desde su suscripción.
 A día fijo: el día de vencimiento se precisa en el documento.
 Si no se menciona uno en específico, se entiende que es pagadero a la vista.

12.8 LA VALUTA

Expresa el motivo por el cual el girado deberá pagar. Es una cláusula innecesaria que se conserva por
tradición, como reminiscencia de la época en que la letra de cambio era título concreto, documento probatorio
de un contrato de cambio.

12.9.1 LETRA DOMICILIADA

Art. 83. Ordinariamente se señala como lugar de pago el domicilio del girado, pero puede señalarse el
domicilio o residencia de un tercero. Esto es lo que se conoce como letra domiciliada, cuyo pago deberá
hacerse precisamente en el domicilio designado. Si el girador no ha establecido expresamente que el pago lo
hará precisamente el girado, se entenderá que deberá pagar la letra el tercero cuyo domicilio ha sido
designado como lugar de pago, y quien recibe el nombre de domiciliario.

12.9.2 LETRA RECOMENDADA

Art. 84 La ley permite que cualquier obligado en la letra indique a uno o varias personas, denominados
recomendatarios, a quienes deberá exigirse la aceptación o el pago de la letra, en caso de que el girado se
niegue a aceptar o a pagar. Esto es lo que se conoce como letra recomendada.

12.9.3 LETRA DOCUMENTADA

Pueden insertarse en la letra, según establece el artículo 89, las cláusulas “documentos contra aceptación”,
“documentos contra pago” o las equivalentes mencionas “D/A” o “D/P”. Esto indica que la letra va
acompañada de ciertos documentos, los cuales se entregan al girado, previa aceptación o pago de la letra.

UNIDAD 13.

LA ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO.

13.2 ACEPTACIÓN

La Aceptación de la letra de cambio es el acto por medio del cual el girado estampa su firma en el documento,
manifestando así su voluntad de obligarse cambiariamente a realizar el pago de la letra.

Una vez aceptada la letra, el aceptante se convierte en el principal obligado, y se constituye en deudor
cambiario de cualquier tenedor de la letra, incluso el girador.

Artículo 93. Las letras pagaderas a cierto tiempo, vista deberán ser presentadas dentro de los seis meses que
sigan a su fecha. El tenedor que no presente la letra en el plazo señalado por cualquiera de los obligados
perderá la acción cambiaria contra todos los obligados.

13.3 ACEPTACIÓN POR INTERVENCIÓN


Desde los primeros tiempos de la letra de cambio, se estableció la costumbre mercantil de que, si el girado
negaba la aceptación, un tercero, llamado interventor, podría presentarse y aceptar, a fin de salvar la
responsabilidad y el buen crédito de alguno o algunos de los obligados en la letra. Así surgió la figura jurídica
de la aceptación por intervención, o por honor.

Para que tenga lugar la intervención es necesario que la letra se proteste por falta de aceptación.

13.5 EL AVAL

En virtud del aval se garantiza en todo o en parte el pago de la letra de cambio. La persona que realiza el
pago se llama avalista; aquella por quien se presta el aval recibirá el nombre de avalado.

El avalista se convierte en deudor solidario junto con el avalado y su obligación es válida, aun cuando la
obligación garantizada sea nula.

13.6 EL PAGO

El pago de la letra debe hacerse contra su entrega. Es esto una consecuencia de la incorporación; pero no
quiere esto decir que el pago hecho sin recoger la letra no sea válido; y en caso de que así se hiciere, podría
oponerse la correspondiente excepción de pago, como personal, al tenedor ya pagado que pretendiera volver
a cobrar la letra.

Si la letra es pagadera a la vista, deberá presentarse para su pago dentro de un término de seis meses a
contar de la fecha de la letra.

PAGO PARCIAL

El tenedor está obligado a recibir un pago parcial de la letra; pero retendrá la letra en su poder mientras no se
le cubra íntegramente, anotará en el cuerpo de la misma los pagos parciales que reciba, y extenderá recibo
por separado en cada caso. Conservando los derechos contra los demás obligados.

FALTA DE COBRO

Art. 132. Si el tenedor no exige el pago de la letra a su vencimiento, cualquier obligado puede liberarse de su
obligación, consignando en el Banco de México el importe de la letra “a expensas y riesgos del tenedor y sin
necesidad de dar aviso a éste”.

13.7 PAGO POR INTERVENCIÓN

Igual que la letra puede ser aceptada por intervención, puede también ser pagada en la misma forma por un
interventor, que podrá ser un recomendatario, un obligado en la letra, el girado, o un tercero.

13.8 EL PROTESTO

El protesto es un acto de naturaleza formal, que sirve para demostrar de manera auténtica, que la letra de
cambio fue presentada oportunamente para su aceptación o para su pago.

Se practica el protesto por medio de un funcionario que tenga fe pública y se levantará contra el girado o los
recomendatarios, en caso de falta de aceptación, y en caso de protesto por falta de pago, contra el girado-
aceptante o sus avalistas.

La sanción por la falta de protesto es la pérdida de la acción cambiaria de regreso.

13.9 LA ACCIÓN CAMBIARIA

Se llama acción cambiaria es la acción ejecutiva derivada de la letra de cambio.


Art. 151. La acción cambiaria es directa o de regreso. Será directa cuando su fundamento sea una obligación
cambiaria directa y de regreso cuando sirva para exigir una obligación cambiaria de regreso.
Consecuentemente será directa contra el aceptante y sus avalistas y de regreso, contra todos los demás
obligados de la letra.

13.10 PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD.

La acción cambiaria directa prescribe en tres años contados desde la fecha de vencimiento de la letra. La
acción cambiaria de regreso prescribe en tres meses de la fecha de protesto.

13.11 CONTENIDO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA.

El artículo 152 menciona que el tenedor puede reclamar:

I. Del importe de la letra;


II. De intereses moratorios al tipo legal, desde el día del vencimiento;
III. De los gastos de protesto y de los demás gastos legítimos;
IV. Del premio de cambio entre la plaza en que debería haberse pagado la letra y la plaza en que se la
haga efectiva, más los gastos de situación.

13.12 EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA.

El tenedor de la letra no atendida, puede exigir el pago de cualquiera de los obligados o de todos a la vez. Y lo
puede hacer de las siguientes formas:

I. Mediante aviso para inclusión en cuenta


II. Girando Letra de Resaca
III. Promoviendo Juicio Ejecutivo Mercantil.

EL PROTESTO

El protesto es una diligencia notarial que se hace con el fin de hacer constar que no se ha querido aceptar o
pagar una letra de cambio por parte del obligado principal, todo esto para que se pueda iniciar acción en
contra de los obligados secundarios.

Si el protesto no se hace con intervención del notario produce caducidad de las acciones de regreso, es decir,
las acciones que se tienen en contra de los obligados secundarios, por ejemplo: la obligación del avalista. ¿En
qué lugar se debe hacer el protesto?, el protesto se debe hacer en el mismo lugar que se debe presentar la
letra para su aceptación o para su pago.

El protesto puede ser hecho por notario o corredor publico titulado. A falta de ellos, puede levantar el protesto
la primera autoridad política del lugar.

DOS TIPOS.

Falta de aceptación: debe levantarse dentro de los dos días hábiles que sigan al de la presentación, pero
antes del vencimiento. Y debe levantarse contra el girado y los recomendatarios, en el lugar y dirección
señalados para la aceptación., y si no lo contiene, en el domicilio de aquellos.

Falta de pago: debe levantarse dentro de los dos días hábiles que sigan al del vencimiento. (las letras a la
vista solo se protestarán por falta de pago) El protesto por falta de pago de las letras a la vista debe levantarse
el día de su presentación, o dentro de los dos días hábiles siguientes. Y debe levantarse en el lugar y
dirección señalados, si no lo tuviere, en el domicilio del girado.

Articulo 148
“En el cuerpo de la letra o en hoja adherida a ella se hará constar, bajo la firma del notario, el hecho del
protesto con indicación de la fecha del acta respectiva. Además, el funcionario que lo practique levantará acta
que contendrá:

• La reproducción literal de la letra con su aceptación, endosos, avales, o cuanto en ella conste;

• El requerimiento al obligado para aceptar o pagar la letra, haciéndonos constar si estuvo o no presente quien
debió aceptarla y pagarla;

• Los motivos de la negativa para la aceptación o el pago;

• La firma de la persona con quien se extienda la diligencia o la expresión de su imposibilidad o resistencia


para firmar; si la hubiere

• La expresión del lugar, fecha y hora en que se practique el protesto, y la firma del funcionario que lo autoriza
la diligencia.”

EL AVAL.

El girado de una Letra de Cambio puede ser persona desconocida para el beneficiario del documento y, por
tanto, no merecer su confianza. En este caso, se pide la garantía de otra persona que sí llene el requisito de
confianza y solvencia. Esta garantía se hace constar en la misma letra, con esta expresión: “POR AVAL”,
seguido de la firma de la persona que presta la garantía.

La persona que garantiza una Letra de Cambio se llama avalista y la persona a cuyo favor se extiende la
garantía avalado.

UNIDAD 14

EL PAGARÉ.

Un pagaré es un documento contable que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada
suscriptora o deudor), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiario o acreedor), una suma
determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.

EL PAGARÉ DEBE CONTENER:

1. La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;

2. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;

3. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;

4. La época y el lugar del pago;

5. La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y

6. La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

CLASES DE PAGARÉ

Ordinaria: El pagare ordinario, tiene plena autonomía, lo que quiere decir, que su alcance y valor se encuentra
inmerso en el documento, y no requerirá́ de ningún otro documento para complementar su valor.
Serial: Son los creados en un solo acto de emisión

Causal: PROCEDENCIA REQUIERE QUE SE REVELE Y PRUEBE LA. RELACIÓN JURÍDICA QUE DIO
ORIGEN AL TÍTULO DE CRÉDITO.

Domiciliado: En la que el nombre del domiciliario acompaña a la designación del domicilio en que debe
hacerse el pago;

VENCIMIENTO DEL PAGARÉ:

* A la vista

* A cierto tiempo

* A cierta fecha

* El pagaré día fijo

UNIDAD 15

CHEQUE

CONCEPTO DE CHEQUE. Es un documento literal que contiene una orden incondicional de pago, dada por
una persona llamada librador a una institución de crédito llamada librado, de pagar a la vista a un tercero
llamado beneficiario o al portador, una cantidad de dinero.

SUJETOS

a) El librador. Es el cuentahabiente. Generalmente es la persona física o moral que ordena a la Institución de


Crédito, pagar incondicionalmente la suma de dinero al beneficiario disponiendo de sus propios depósitos.

b) El librado. Es la institución de crédito o en términos coloquiales el banco pagador.

c) El beneficiario. Es el tenedor legítimo del documento, esto es, quien recibe la suma de dinero ordenada.

El cheque debe contener de acuerdo al artículo 176 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito:

I. La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento;


II. El lugar y la fecha; en que se expide;
III. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
IV. El nombre del librado;
V. El lugar de pago, y
VI. La Firma del librador.

Análisis de los requisitos antes mencionados:

I. La mención de ser cheque inserta en el texto del documento. Es una formalidad que debe constar en el
texto del título y por ende es esencial. Al existir esqueletos en las Instituciones Bancarias es extraño que
llegare a faltar este requisito.
II. Lugar y fecha en que se expide. Es recomendable anotarlo porque podrá establecer el plazo legal de
presentación del cheque, si faltaré se presume que fue expedido donde el librador tenga su residencia
principal.

III. Orden incondicional de pago. Requisito de literalidad y deberá ser incondicional, absoluta y sin restricción
ni requisito alguno.

IV. Nombre del Librado. Permite identificar la Institución Bancaria que está obligada a realizar el pago, por lo
que es un requisito esencial.

V. La firma del librador o sea del cuentahabiente y deberá ser igual a la registrada en la Institución Bancaria.

FORMAS DE CIRCULACIÓN DEL CHEQUE:

a) A la orden. Esto es nominativo, es decir, a favor de una persona determinada.

b) Al portador. Expedido a favor de persona indeterminada, no obstante no puede realizarse por cantidades
excesivas, tiene límites, por lo que deberá investigarse en la propia Institución Bancaria, ya que existen
regulaciones establecidas por el Banco de México y éstas regularmente varían. Aunque no es una forma de
circulación, es una forma de librar los cheques que podemos mencionar en este apartado:

c) Tercero Autorizado. Aquí el librador puede autorizar a que un tercero suscriba cheques de su cuenta y por
lo tanto quedará obligado solidariamente con él en los términos en que se haya convenido con la Institución
de Crédito en el Contrato de Depósito disponible mediante libramiento de cheques.

I. CHEQUES NEGOCIABLES: Son aquellos que pueden endosarse (firmando el beneficiario en la parte
posterior del documento) tantas veces como sea necesario (endosos subsecuentes). El beneficiario puede
depositar los fondos del cheque en una cuenta bancaria o bien, cobrarlos en efectivo en el banco contra el
que se expidió el cheque.

II. CHEQUES NO NEGOCIABLES: Son todos aquellos que sólo pueden ser cobrados en la ventanilla del
banco por el beneficiario o bien, depositados en la cuenta bancaria de la persona o empresa que es el
beneficiario del cheque. No pueden endosarse.

• A la orden: se permite su endoso o traspaso a otra persona

• No a la orden: no se puede transmitir mediante ningún endoso.Existen otro tipo de cheques que se pueden
considerar “especiales”:

• Cheque cruzado. Solo se puede cobrar a través de una entidad bancaria

• Cheque para abonar en cuenta. Solo se podrá cobrar si se abona en una cuenta bancaria, nunca en
efectivo.

• Cheque conformado. La entidad bancaria responsable de hacer el pago asegura que la cuenta de la que se
extraerá el dinero tiene fondos y se asegura el cobro.

• Cheque bancario. Quien lo firma (librador) es la propia entidad bancaria que deberá pagar (al librado).

• Cheque ventanilla. No son en sí un cheque, pero los podemos considerar como una parte del mismo. Ya que
significan que el cheque se ha recibido, es decir, el cheque que lleva consigo un aviso.
PLAZOS DE PRESENTACIÓN PARA EL PAGO ORDINARIO DEL CHEQUE. (Están contenidos en el
artículo 181 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito), que preceptúa: “Los cheques deberán
presentarse para su pago:

I. Dentro de los quince días naturales que sigan al de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de
su expedición;
II. Dentro de un mes, si fueren expedidos y pagaderos en diversos lugares del territorio nacional;
III. Dentro de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y pagaderos en el territorio nacional, y
IV. Dentro de tres meses, si fueren expedidos dentro del territorio nacional para ser pagaderos en el
extranjero, siempre que no fijen otro plazo las leyes del lugar de presentación.” Cabe recordar que este
artículo está vinculado con el lugar en que expide el cheque, el cual es un requisito del cheque que fue
antes analizado.
V. La falta de presentación para su pago en los plazos señalados permite al librador revocar la orden
incondicional de pago.

RESPONSABILIDADES POR FALTA DE PAGO DEL CHEQUE:

DEL LIBRADOR. Por falta de fondos en su cuenta o por no tener cuenta el cheque conllevará una penalidad,
por ley es una indemnización no inferior a 20% del valor del cheque. El cheque deberá protestarse a los dos
días hábiles que sigan a su presentación. La anotación que realice el Banco en el cheque o en documento
adherido al mismo hacen las veces de protesto.

DEL BANCO LIBRADO. Si paga el cheque cuando tuviere una alteración notoria en la cantidad o en la firma
o porque se dé aviso oportuno de extravío o del cheque o talonario de cheques. El Banco tendrá que resarcir
los daños y perjuicios que con ello ocasione

RAZONES POR LAS QUE UN CHEQUE PUEDE SER DEVUELTO:

a) Fondos insuficientes (Art. 175 L.G.T.O.C.).


b) No tener cuenta (Art. 175).
c) Por faltar la firma del librador (Art. 175).
d) La firma del librador no es igual a la registrada (Art. 194).
e) Por tener el banco orden judicial de no pagar (Art. 175).
f) Por haber sido revocado el cheque y vencido el plazo de presentación.
g) Por estar el librador en estado de concurso o suspensión de pagos (Art. 188).
h) Por no haber continuidad en los endosos (Art. 39).
i) Por estar alterado el cheque (Art.8° fracción IV), etc.

Un cheque se endosa cuando el beneficiario, la persona que lo recibe y tiene derecho a cobrarlo, lo firma por
la parte posterior y se lo entrega a otra persona para que sea ella quien lo cobre. Esta firma es imprescindible
para que el cheque endosado sea efectivo, pues de otra forma no se podría cobrar. Un endoso transmite
todos los derechos inherentes al cheque. Asimismo, es interesante saber que la persona beneficiaria de ese
endoso puede a su vez volver a endosarlo.

Además, existen una serie de requisitos para endosar un cheque. Para empezar, sólo podrán ser endosados
los cheques que cuenten con la cláusula “a la orden”. Así, los cheques que cuenten con la cláusula “no a la
orden” quedarán fuera de endoso, pues son palabras que impiden expresamente su transmisión a terceros.
Es interesante saber que las personas jurídicas también pueden endosar cheques. Pero para ello, deberán
completar dicho endoso con la expresión “por poder” o “pp” indicando así el nombre de la empresa de forma
clara. Sin este detalle, un cheque endosado por parte de una persona jurídica carecerá de valor.

15. Finalmente debes saber que dependiendo de si se trata de un cheque común o diferido se podrá endosar
una o varias veces. Así, los cheques comunes sólo admiten un endoso, más el endoso final del depositante.
Asimismo, los diferidos admiten hasta dos endosos, más el endoso final del depositante.

Anda mungkin juga menyukai