Anda di halaman 1dari 22

Curso: Lenguaje y Comunicación

ENSAYO EX CÁTEDRA Nº 3
LENGUAJE
Y
COMUNICACIÓN

2014
PRIMERA SECCIÓN

INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

A. MANEJO DE CONECTORES (1 a 10).


Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones.
Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su
cohesión sintáctica y coherencia semántica.

1. La Pasión de Cristo, de Mel Gibson, impactó al público……………….. por su


interpretación de los hechos……………….. por la crudeza de sus escenas.

A) sólo y
B) a veces y a veces
C) ya ya
D) no sólo sino tampoco
E) tanto como

2. La gramática normativa pretende enseñar lo que es correcto;……………….. la gramática


científica……………….. quiere describir un fenómeno.

A) en cambio sólo
B) pero también
C) por el contrario siempre
D) y además
E) aunque en primer lugar

3. El registro de la realidad, que pretendería ser más evidente en el retrato, se ha


ampliado vastamente.................. la interpretación de las emociones.

A) desde
B) hacia
C) por
D) frente a
E) en

4. El hombre que no lleva música en sí mismo........................ se emociona con


la trenza de dulces sonidos, es propenso a la intriga, el fraude y la traición.

A) o
B) y
C) ni
D) , pero
E) , aunque

2
5. Entre los antiguos hebreos, griegos y orientales, el sufrimiento no era el sello de
seriedad, ........................... ésta (la seriedad) se medía por la capacidad para evadir
o trascender el castigo del sufrimiento.

A) sino que
B) sin embargo,
C) asimismo,
D) no obstante,
E) por el contrario,

6. De Balzac se aseguró que .............. conocería la fama, ................. era un escritor


importante y que ............. cien años nadie le recordaría.

A) quizás no aunque antes de


B) siempre porque después de
C) alguna vez si bien no durante
D) nunca porque no al cabo de
E) no pero que antes de

7. Los cuentos más antiguos que se conocen son los ............... Egipto, ............... ya en
el siglo XIV a.C. aparecieron los relatos, .................... los del Setna y del Libro
mágico.

A) propios de donde tal como


B) de donde como
C) relativos a cuando tales como
D) en como como
E) concernientes a pero además de

8. El lenguaje, ................... ser un medio de comunicación, deja traslucir la visión del


mundo ............... cada pueblo.

A) además de de
B) sin para
C) con tal de en
D) aparte de sobre
E) por en

9. “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los
cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la
libertad, …….…………… por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.

A) o
B) no así
C) más aun
D) así como
E) incluso

3
10. “La poesía del siglo XX ha prescindido en ocasiones de la métrica regular y,
……………………., de la rima. …………………, la aliteración, la acentuación y, a veces, la rima
asonante, mantienen la raíz musical del género poético”.

A) de hecho No obstante
B) sobre todo Por el contrario
C) sobre todo Sin embargo
D) fundamentalmente En cambio
E) a veces Así y todo

B. PLAN DE REDACCIÓN (11 a 25).

Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de
título para un texto virtual, seguida de cinco enunciados numerados que
contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese
texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr
una ordenación coherente del texto.
11. “El misterio de la Gioconda”

1. Sin embargo, La Mona Lisa sería el propio Leonardo, representado como mujer.
2. La Gioconda era la esposa del Giocondo, un próspero comerciante.
3. Un misterio envuelve a La Gioconda o Mona Lisa, uno de los retratos encargados al
artista.
4. Obra de Leonardo da Vinci: polifacético artista y pensador.
5. En sus años era común pagar por el retrato de un ser querido.

A) 2 – 5 – 4 – 3 – 1
B) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
C) 5 – 2 – 3 – 4 – 1
D) 4 – 5 – 3 – 2 – 1
E) 3 – 1 – 5 – 4 – 2

12. “Análisis de la oración simple”

1. El núcleo del sujeto generalmente es un sustantivo o elemento sustantivado.


2. La oración se concibe como una estructura bimembre compuesta de sujeto y
predicado.
3. El núcleo del predicado es una forma verbal conjugada.
4. Los complementos directo, indirecto y circunstancial determinan al verbo.
5. La oración simple, a diferencia de la compuesta, tiene sólo una forma verbal.

A) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
B) 2 – 5 – 1 – 3 – 4
C) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
D) 1 – 3 – 4 – 2 – 5
E) 3 – 1 – 5 – 4 – 2

4
13. “El Renacimiento”

1. El Renacimiento en España.
2. “Corrientes aguas, puras, cristalinas...”
3. Sigue a la Edad Media.
4. Principales autores renacentistas españoles.
5. Épocas históricas.

A) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
B) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
C) 4 – 5 – 1 – 2 – 3
D) 5 – 3 – 1 – 4 – 2
E) 1 – 3 – 5 – 4 – 2

14. “Literatura picaresca”

1. Historia de la literatura.
2. Los géneros literarios.
3. La picaresca española.
4. El lazarillo de Tormes
5. La literatura picaresca.

A) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
B) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
C) 4 – 5 – 3 – 1 – 2
D) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
E) 2 – 5 – 4 – 3 – 1

15. “Ascetas y místicos”

1. El libro ascético por excelencia es Guía de pecadores, de fray Luis de León


(1504 – 1588).
2. El lenguaje de Santa Teresa es vivo y pintoresco.
3. Santa Teresa (1515 – 1582) escribe Castillo interior o tratado de las moradas,
libro ascético – místico.
4. Otros autores místicos son San Ignacio de Loyola y San Juan de Ávila.
5. Fray Luis también escribió Introducción del símbolo de la fe.

A) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
B) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
C) 4 – 5 – 1 – 3 – 2
D) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
E) 3 – 5 – 4 – 1 – 2

5
16. “Los medios de comunicación de masas”

1. El gran desarrollo científico–tecnológico ha permitido poner en circulación, y cada


vez con mayor rapidez, una multiplicidad de mensajes que son recibidos
instantáneamente por millones de personas en todo el mundo.
2. Los medios de comunicación de masas posibilitan la transmisión de estos
mensajes.
3. Los medios de comunicación de masas más importantes son la radio, la televisión,
los periódicos, el cine y la internet.
4. El periódico es el medio de comunicación de masas con más tradición dentro de la
vida social.
5. La Internet es un tipo de comunicación de masas a través de un computador,
compuesto por múltiples redes informáticas.

A) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
C) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
D) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
E) 3 – 1 – 2 – 4 – 5

17. “El cómic”

1. Las viñetas de un cómic exponen el movimiento de los personajes con signos


cinéticos.
2. En un cómic se dibujan globos que contienen el diálogo de los personajes.
3. El autor de un cómic distribuye las imágenes en recuadros llamados viñetas, donde
muestra la acción de los personajes y lo que conversan.
4. El cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de
ilustraciones con diálogos.
5. En el cómic la narración es rápida y las descripciones se hacen a través de la
imagen.

A) 4 – 5 – 3 – 1 – 2
B) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
C) 4 – 1 – 3 – 5 – 2
D) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
E) 4 – 5 – 3 – 2 – 1

18. “Coetzee”

1. John Maxwell Coetzee nació en Sudáfrica, en 1940.


2. Recibió el Premio Nobel de Literatura 2003.
3. Se ha desempeñado como profesor de literatura en la Universidad de Chicago,
como traductor y crítico literario.
4. En Desgracia, su obra maestra, describe la nueva Sudáfrica, post apartheid, y
realiza un duro diagnóstico de una sociedad en estado de violencia y cambios.
5. Coetzee es uno de los más brillantes narradores actuales de lengua inglesa.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
C) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
D) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
E) 1 – 3 – 4 – 2 – 5

6
19. “Los mitos”

1. Interpretaciones de los psicólogos y etnólogos: Jung y Lévi–Strauss.


2. Explicaciones sobrenaturales sobre el origen del mundo y la existencia.
3. Los mitos: relatos primigenios del hombre.
4. Poseen un lenguaje simbólico–poético.
5. Grecia antigua: principal fuente de la mitología occidental.
A) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
B) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
C) 4 – 5 – 3 – 1 – 2
D) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
E) 3 – 5 – 2 – 1 – 4

20. “La Araucana”

1. De esta pugna los saca el consejo docto del anciano Colo–Colo.


2. Los caciques araucanos son presentados en su pugna por la jefatura de sus tropas.
3. El mayor canto épico sobre la conquista española.
4. Les habla sobre la necesidad de no debilitarse frente al enemigo.
5. El valor y la ferocidad quedan bien demostrados en los suplicios de Galvarino y
Caupolicán.
A) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
B) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
C) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
D) 5 – 2 – 1 – 4 – 3
E) 2 – 1 – 3 – 4 – 5

21. “Una novela picaresca”


1. Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos.
2. Muchos autores consideran que pertenece a la etapa juvenil del autor.
3. La obra tiene un significado moral y didáctico.
4. Es una novela de Francisco de Quevedo.
5. Tema y estructura.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
C) 1 – 4 – 2 – 3 – 5
D) 4 – 1 – 3 – 5 – 2
E) 4 – 2 – 1 – 5 – 3

7
22. “La palabra villancico”
1. Los villancicos eran cantados a varias voces, con o sin acompañamiento musical.
2. Es en esta época cuando el tema del villancico (que en principio podía ser sacro o
profano) se circunscribe al ámbito religioso.
3. La acepción más conocida actualmente de la palabra villancico es la de “canción
popular de Navidad, cuyo tema es el nacimiento de Jesucristo”.
4. Pero este término designa también estas composiciones populares surgidas
En la Edad Media y predominantes en la lírica hasta el siglo XVII.
5. Esta palabra procede de la expresión “copla de villancico”, que significaba
“canto de villano, habitante de una villa o aldea”.

A) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
B) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
C) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
D) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

23. “Voluntad de Dios”

1. El Faraón manda a matar a todos los niños de los hebreos.


2. Ésta manda a buscar a alguien que lo amamante y le recomiendan como nodriza a
su verdadera madre.
3. Moisés siendo adulto defiende a una anciana de los latigazos de unos egipcios, y
luego se entera de que era su nodriza y madre.
4. Moisés nace de una mujer hebrea que trabajaba para los egipcios, quien se ve en la
obligación de ocultarlo por tres meses.
5. Su hermana, para protegerlo, lo coloca en una cesta y lo deja en un río, se queda
mirándolo y ve que lo recoge la hija del Faraón, quien lo adopta.

A) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
B) 3 – 2 – 5 – 1 – 4
C) 5 – 2 – 3 – 4 – 1
D) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
E) 1 – 5 – 4 – 2 – 3

24. “Las siete artes”

1. Es un tópico cultural, que se repite en la cultura occidental.


2. A partir del Renacimiento se distinguieron en: artes mayores y bellas artes.
3. La Alta Edad Media las dividió entre artes liberales y artes mecánicas
4. La clasificación de las artes, propia de la ideología feudal.
5. Pintura, escultura, arquitectura, música, poesía, danza y cine.

A) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
B) 1 – 4 – 2 – 3 – 5
C) 5 – 1 – 4 – 2 – 3
D) 4 – 1 – 3 – 2 – 5
E) 1 – 4 – 3 – 2 – 5

8
25. “Canto General”

1. Muchos críticos lo han calificado como un texto de poesía épica.


2. Es el décimo poemario de Pablo Neruda.
3. Consta de quince secciones y 231 poemas y más de quince mil versos.
4. Publicado por primera vez en México en 1950.
5. La edición original, incluyó ilustraciones de Diego Rivera y de David Alfaro.

A) 4 – 2 – 3 – 5 -1
B) 2 – 4 – 3 – 5 –1
C) 3 – 4 – 2 – 1 –5
D) 2 – 3 – 4 – 5 –1
E) 1 – 2 – 4 – 5 –3

SEGUNDA SECCIÓN

"COMPRENSIÓN DE LECTURA" (26 a 80)

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos


se formulan dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece


subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted
deberá elegir para reemplazar el término subrayado, según su significado y
adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque
se produzca diferencia en la concordancia de género.

b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de


acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de
esos contenidos.
TEXTO 1 (26)
“ABANDERADO: ¿Adónde me llevan?
TORREALBA: A La Calavera.
ABANDERADO: ¿Para qué?
TORREALBA: Son órdenes. (Siguen fumando en silencio.)
ABANDERADO: (Después de un rato) Gracias, ¿ah?
TORREALBA: ¿De qué?
ABANDERADO: (Mostrando con un gesto el cigarrillo que sostiene entre las manos
atadas) Por esto”.
Luis Alberto Heiremans, El abanderado (fragmento)
26. ¿Cómo se manifiesta el lenguaje dramático en el texto anterior?
I. Por la participación del hablante dramático básico.
II. En la función apelativa del lenguaje.
III. En el reconocimiento de una escena dramática.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

9
TEXTO 2 (27)
“Un pájaro vuela, galopa un caballo;
un gato trepa por un álamo;
un pez nada río arriba.
Las plantas cuando crecen
lentamente se mueven,
si extienden sus ramas,
si hunden las raíces en la tierra
y cuando abren sus flores”.
Gonzalo Millán, Vida (fragmento)
27. ¿Cuál es la actitud lírica que predomina en los versos anteriores?
A) Enunciativa.
B) Apostrófica.
C) De la canción.
D) Descriptiva.
E) Objetiva.

TEXTO 3 (28)
“A las cuatro y media comencé a temer que no vendría, pero me dije que no, eran
temores infundados, pura paranoia. ¿Por qué no iba a venir? Después de todo, ella no
podía haber sido más amable por teléfono, más asequible en persona, más propicia en el
tono de su voz y aun en la amplia sonrisa acogedora cuando nos encontramos de nuevo,
después que presenté mis cartas credenciales. (Esta metáfora sí iba a mostrar ironía
dentro de un rato.) Pero eran las cinco de la tarde y ella no había venido”.
Guillermo Cabrera Infante, Ella cantaba boleros (fragmento)
28. ¿Qué técnica narrativa contemporánea aplica el narrador en el enunciado entre
paréntesis?
A) Racconto.
B) Flash forward.
C) Corriente de la conciencia.
D) Monólogo interior.
E) Flash back.

TEXTO 4 (29)
“Tenemos un defecto: nos falta originalidad. Casi todo lo que decidimos hacer está
inspirado –digamos francamente, copiado – de modelos célebres. Si alguna novedad
aportamos es siempre inevitable: los anacronismos o las sorpresas, los escándalos. Mi tío
el mayor dice que somos como las copias en papel carbónico, idénticas al original salvo
que otro color, otro papel, otra finalidad”.
Julio Cortázar, Historias de cronopios y de famas (fragmento)
29. ¿A qué estilo narrativo corresponde el enunciado subrayado del fragmento?

A) Directo.
B) Indirecto libre.
C) Formal.
D) Informal.
E) Indirecto.

10
TEXTO 5 (30)
"Al momento de ocurrir el accidente estaba todo oscuro, de pronto, y sin saber cómo,
surgió una gran llamarada desde la cocina...debe haber sido una cañería de gas que se
inflamó. Todo ocurrió en cosa de segundos, pero no se vio nadie sospechoso, como
usted dice, mi cabo”.
30. El anterior pertenece a un texto de tipo
A) argumentativo.
B) descriptivo.
C) expositivo.
D) epistolar.
E) narrativo.

TEXTO 6 (31 – 32)


“Caminante son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino,


Y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca
Se ha de volver a pisar.

Caminante, no hay camino,


Sino estelas en la mar”.
Antonio Machado, Proverbios y Cantares XXIX
31. La idea principal del poema es

A) la existencia enfrentada a la muerte.


B) la incertidumbre del futuro.
C) todo camino está trazado por el destino.
D) la iniciativa de elegir el camino adecuado.
E) la vida como camino irrepetible.

32. El verso “Al andar se hace camino” significa que

A) la voluntad personal permite abrir una vía propia.


B) es importante desarrollar una actividad física.
C) cada persona debe ser creativa e imaginativa.
D) la manera más fructífera de avanzar es caminando.
E) sólo se debe enfrentar el futuro sin considerar el pasado.

11
TEXTO 7 (33 – 34)
“La medicina tradicional china ha sido objeto de múltiples estudios desde el mundo
occidental. La mayoría de ellos coincide en que las prácticas médicas de dicho país no
tienen ningún fundamento científico. A pesar de que pertenecen a una tradición
milenaria, los médicos que realizan estas terapias en Oriente, no suelen comprender la
necesidad de realizar estudios que comprueben su eficacia, o dan mucho valor a los
testimonios personales como fuente probatoria”.
33. El título más adecuado para el texto anterior es
A) “Medicina sin ciencia”.
B) “Medicina Oriental y Medicina Occidental”.
C) “Medicina versus ciencia”.
D) “Las terapias no convencionales”.
E) “La mala calidad de la medicina china”.

34. Del texto anterior, se puede concluir que


A) la medicina china es menos eficaz que la occidental.
B) hay muchos estudios en China acerca de la medicina.
C) medicina y ciencia son incompatibles en Oriente.
D) en Occidente, ha habido preocupación por la medicina tradicional china.
E) en Occidente, las personas prefieren la medicina china.

TEXTO 8 (35 – 37)


“En 1898, Cuba mantenía un conflicto con España para lograr su independencia. Estados
Unidos anhelaba aprovechar la contienda a su favor y anexionarse la isla caribeña. Así,
no vaciló en enviar a La Habana varios navíos en ‘visita de cortesía’, entre ellos el Maine.
En la noche del 15 de febrero de 1898, una potente explosión lo hundió prácticamente
en su totalidad.
Dos oficiales –el resto se hallaba ausente – y 264 miembros de la tripulación perecieron
ahogados. ¿Fue una explosión accidental o intencionada? El gobierno estadounidense se
inclinó por lo segunda opción: la voladura se debió a la colocación de una mina en el
casco. España mantuvo siempre que la deflagración fue interna, quizá debida a un fallo
en la sala de calderas. En cualquier caso, EE. UU. aprovechó el incidente para entrar en
guerra y salir victorioso de ella, obligando al gobierno español a renunciar a la colonia.
¿Qué o quién provocó esa voladura de consecuencias tan decisivas? La pregunta sigue
hoy sin respuesta”.
35. Del texto anterior se puede afirmar que
A) Cuba fue el último país americano en independizarse.
B) Cuba tenía armas muy poderosas.
C) los dos oficiales ausentes hundieron el barco.
D) quienes se salvaron, sabían lo que ocurriría.
E) la independencia cubana fue posterior a la de Chile.

36. El título más adecuado para el texto anterior es

A) “Política exterior de España”.


B) “Estados Unidos al acecho”.
C) “El barco estadounidense”.
D) “El hundimiento del Maine”.
E) “España versus Estados Unidos”.

12
37. Con respecto al texto anterior, es FALSO que
A) Estados Unidos quería apoderarse de Cuba.
B) el Maine se hundió totalmente.
C) el Maine no fue el único barco estadounidense que llegó a Cuba.
D) no todos los tripulantes del Maine murieron.
E) hasta hoy, no se sabe quién destruyó el Maine.

TEXTO 9 (38 – 39)


“Oreste Plath, estudioso del folclor chileno, considera que San Juan representa la luz por
excelencia; su fiesta cae en el solsticio de verano, esto es, el 24 de junio, el último de
los tres días que marcan el punto culminante de la ascensión solar. Entre las fiestas de
origen solar que el cristianismo santificó, es ésta la que el pueblo acoge con mayores
muestras de fervor pagano.
¿Cuál es el origen de esta creencia de la que dan vivo testimonio las hogueras que esa
noche la gente enciende en los cerros?
Dicen que Nuestra Señora fue a visitar a su prima Isabel, cuando para ambas se
avecinaba el nacimiento de sus benditos hijos. Pidió a Isabel, cuyo suceso era esperado
antes, le anunciase por medio de una señal la feliz natividad. Esta prometió a María
Santísima mandar a plantar un mástil en la montaña próxima y encender en torno a él
una fogata. En efecto, algún tiempo después, Nuestra Señora divisó en el lugar pactado
una gigantesca fogata. Había nacido San Juan Bautista”.
38. La expresión “San Juan representa la luz por excelencia” se asocia a
A) las fogatas que en su honor se encienden en los cerros.
B) la luz que simboliza su santidad.
C) el punto culminante de la ascensión solar.
D) la época estival en que se realiza la celebración en su honor.
E) una fiesta de origen solar que despierta el fervor del pueblo.

39. El uso del verbo “Dicen” que encabeza la explicación cristiana del ritual de las fogatas
encendidas en honor a San Juan, permite deducir que
A) es sólo una de las versiones posibles que explican el origen del ritual.
B) la tradición señalada se vincula con las creencias paganas.
C) no se está seguro de la veracidad de la explicación cristiana.
D) todos están de acuerdo con esta explicación.
E) no se han hecho estudios suficientes que avalen la veracidad de la teoría.

TEXTO 10 (40 – 41)


“La Ilíada no relata la guerra de Troya, sino que se basa en un episodio, en una acción
de las muchas que ocurrieron en los diez años de sitio. Prueba la unidad del poema el
estilo uniforme, la cadencia siempre igual de sus versos, los epítetos aplicados a sus
personajes, la facilidad y naturalidad de sus expresiones, la unidad del plan y su
ejecución”.
40. Este fragmento puede ser reconocido principalmente como un texto
A) expositivo.
B) argumentativo.
C) narrativo.
D) instructivo.
E) literario.

13
41. Del fragmento se puede inferir que el autor pretende
A) presentar La Ilíada como la mejor obra que relata la guerra de Troya.
B) destacar la calidad de la estructura interna de la obra.
C) dar a La Ilíada características internas que la transforman en un clásico literario.
D) persuadir al receptor para que lea la obra.
E) presentarse como un experto en crítica literaria.

TEXTO 11 (42 – 45)


“Desde hace veinticinco años, cuando este hombre llegó a nuestra casa, papá debió suponer (al
advertir las maneras absurdas del visitante) que hoy no habría en el pueblo una persona dispuesta
ni siquiera a echar el cadáver a los gallinazos. Quizá papá habría previsto todos los obstáculos,
medido y calculado los posibles inconvenientes. Y ahora veinticinco años después, debe sentir que
esto es apenas el cumplimiento de una tarea largamente premeditada, que habría llevado a cabo
de todos modos, así hubiera tenido que arrastrar él mismo el cadáver por las calles de Macondo.

Ahora estaría yo en la casa, tranquila, si hace veinticinco años no hubiera llegado este hombre
donde mi padre con una carta de recomendación que nadie supo nunca de donde vino. Pero mi
castigo estaba escrito desde antes de mi nacimiento y había permanecido oculto, reprimido, hasta
este mortal año bisiesto en que fuera a cumplir treinta de mi nacimiento y mi padre me dijera:
“Tiene que acompañarme”. Y después, antes de que yo tuviera tiempo de preguntar, golpeando el
pido con el bastón: “Hay que salir de esto como sea, hija. El doctor se ahorcó esta madrugada”.
Gabriel García Márquez, La Hojarasca (fragmento)
42. De este fragmento se desprende el hecho de que al muerto lo acompañarán
A) los habitantes del pueblo.
B) el doctor y su hija.
C) la narradora y su padre.
D) el coronel y los demás habitantes de la casa.
E) sólo quienes lo conocían.

43. De acuerdo con el texto, el padre del emisor era un hombre


A) generoso.
B) de palabra.
C) rencoroso.
D) detallista.
E) olvidadizo.

44. El hecho de estar allí, la hija lo considera, según el texto, como


A) una mala suerte.
B) algo inapropiado.
C) un deber.
D) una desgracia.
E) algo inevitable.

45. Del texto se deduce que la gente del pueblo


A) estaba dispuesta a sepultar al muerto.
B) no tenía medios económicos para sepultarlo.
C) no tenía intención de sepultar el cadáver.
D) compartía los sentimientos del coronel.
E) estaba triste por el suceso.

14
TEXTO 12 (46 – 50)
1. “Una de las primeras cosas que se han de hacer para empezar a trabajar en un
proyecto es escribir el título, la introducción y el índice final; esto es, precisamente,
las cosas que todos los autores hacen al final; parece un consejo paradójico
¿empezar por el final? Pero ¿quién ha dicho que el índice vaya al final? En ciertos
libros está al principio, a fin de que el lector pueda hacerse una idea rápidamente de
lo que encontrará al leerlo: en otras palabras, escribir cuanto antes el índice como
hipótesis de trabajo sirve para definir cuanto antes el ámbito del proyecto.
2. Se objetará que según vaya avanzando el trabajo este índice hipotético habrá de ser
reestructurado varias veces, e incluso llegará a asumir una forma completamente
diferente. Cierto es. Pero lo reestructurarán mejor si tienen un punto de partida por
reestructurar.
3. Imaginen que tienen que hacer un viaje en coche de un millar de kilómetros y que
disponen de una semana. Aunque estén de vacaciones no saldrán de casa a ciegas
marchando en la primera dirección que se les ocurra. Saldrán con un plan. Ustedes
se proponen recorrer la autopista del sol (Milán – Nápoles) con algunas desviaciones
a Florencia, Siena y Arezzo, una estancia más larga en Roma y una visita a
Montecassino. Si luego a lo largo del viaje resulta que Siena les ha demandado más
del tiempo previsto, decidirán eliminar Montecassino. Esto supone que habrán
cambiado el trayecto a mitad de camino. Pero el que han modificado es ese trayecto,
no ningún trayecto.
4. Pues lo mismo vale para sus trabajos. Propónganse un plan de trabajo. Este plan
asumirá la forma de un índice provisional. Y mejor si este índice es un sumario en
que a cada capítulo corresponde un breve resumen. Si actúan así aclararán ante sus
propios ojos lo que quieren hacer”.
46. El mejor título para este texto sería
A) “Pasos para la elaboración de un proyecto”.
B) “Algunos consejos prácticos para estudiantes”.
C) “Cómo hacer una tesis”.
D) “Pautas para la elaboración de un trabajo escrito”.
E) “Recomendaciones para emprender una investigación”.

47. Según se desprende del texto, lo paradojal


A) es un concepto relativo.
B) no siempre es negativo.
C) involucra dos conceptos opuestos, pero no necesariamente incompatibles.
D) está en la duplicidad inicio–final.
E) radica en la oposición de lo que se cree y de lo que realmente es.

48. La situación del viaje en coche presentada por el autor tiene por finalidad

A) graficar la importancia de la elaboración de un plan previo antes de lanzarse a


cualquier “aventura”.
B) enfatizar la idea de que siempre un plan debe ser reformulado.
C) ejemplificar el rol e importancia de un plan en el desarrollo de un quehacer.
D) señalar que un plan es vital para cumplir con metas y propósitos.
E) demostrar que no hay logros sin un plan claramente explicitado.

15
49. ¿Qué relación existe entre el primer y último párrafo del texto leído?

En el primero En el último
A) Se señala la importancia del índice en Se sintetiza la información retomando la
un trabajo. idea.
B) Se indica lo fundamental que es Se enfatiza la tesis del autor de que el índice
plantearse un plan inicial. no es otra cosa que el plan previamente
establecido por un autor.
C) Se plantea una paradoja. Ésta se resuelve de manera explícita a la luz
de los antecedentes proporcionados.
D) Se infiere una tesis. Ésta será explicitada a la luz de los
argumentos propuestos por el autor del
texto.
E) Se plantea un problema de la Se plantea la tesis del autor que el plan, al
expresión escrita. igual que el índice, sirve de marco de
orientación.

50. La expresión “esto supone que habrían cambiado el trayecto a mitad de camino. Pero
el que han modificado es ese trayecto, no ningún trayecto”, quiere decir que

I. siempre es mejor cambiar un plan definido que andar rehaciendo


recorridos.
II. no es posible hacer un recorrido sin antes haberlo definido.
III. sólo es posible reestructurar o modificar algo si esto ha sido definido.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

16
TEXTO 13 (51 – 62)
1. “Antes de cerrar los ojos miró, como todas las noches, hacia la ventana por la cual entraba un
débil rayo de luz lunar. También como siempre deseó que esa vez pudiese descansar
plenamente, ajeno a los tormentos que le producían los fantasmas de sus amores imposibles.
Luego de un instante bajó los párpados y dejó que los pensamientos vagaran por las dilatadas
zonas de su imaginación. Así, poco a poco, se durmió.
2. Pero los fantasmas llegaron puntualmente. Primero como un inquietante susurro en las
profundidades de la ensoñación; después, como un creciente malestar físico; por último, como
una presencia casi tangible que terminó por despertarlo en medio de profundas angustias.
Entonces el joven Goethe, apenas 23 años cumplidos, comprendió que una vez más pasaría la
noche en lucha contra los crueles espectros de sus amoríos truncos, especialmente el que
hasta unos meses antes lo había unido con la bellísima Lota.
3. Se levantó de la cama y corrió las cortinas de las ventanas, para dejar que la blanquecina luz
entrara en completa libertad. Después fue hasta su colección de armas y tomó un refinado
puñal. Volvió a la cama, se echó sobre ella, y jugueteando con el cuchillo lo apoyó sobre su
pecho, a la altura del corazón. Era una suerte de rito que venía realizando desde que le
aparecieron las más extremas manifestaciones de insomnio, un rito que confiaba llevar algún
día hasta las últimas consecuencias, de manera que el puñal se hundiera, por fin en su pecho,
poniendo punto final a las desdichas que lo acosaban, volviendo a la nada los fantasmas que
no lo dejaban en paz.
4. Mas, al igual que en las noches anteriores, también en ésa el suicidio no ocurrió. Por el
contrario, el joven poeta abandonó la daga junto a la cama y se dejó invadir por un creciente
delirio. Como ramalazo le llegaban imágenes informes, nombres cambiados, extraños
conflictos, figuras familiares. Todo pugnaba por adquirir consistencia, por integrarse en una
sola historia.
5. Así, entre los fantasmas acechantes y las alucinaciones dictadas por la fiebre, Goethe se
durmió nuevamente. Muchos años después, cuando recordara esas noches insomnes y de
terror, diría que “acabé por tomarlo a la risa, di de lado a todos esos hipocondríacos desvaríos
y decidí vivir”. Sin duda fue sabia la determinación, porque de ella salió “Las cuitas del joven
Werther”, cúspide de la literatura alemana de entonces, y puerta grande por la que el poeta
entró de lleno a la fama que ya nunca lo abandonaría. Curiosamente, la novela fue un canto a
la muerte, en especial al suicidio por desdichas en el amor, al suicidio que el propio autor
nunca pudo consumar.
6. Vistos desde una perspectiva moderna, esos intentos reiterados de acabar con la propia vida
acaso puedan entenderse como una prolongación inconsciente de la dramática forma en que
nació el poeta. Porque el 28 de agosto de 1749, en la ciudad de Francfort del Mein, cuando era
exactamente el mediodía, la joven Katherina Elizabeth daba a luz con enormes dificultades al
primer hijo de su matrimonio con Johann Caspar Goethe, abogado y consejero imperial.
7. Pero no fue un nacimiento feliz, ya que debido a imprudencias de la comadrona que asistió al
parto, el niño llegó al mundo casi muerto, semiasfixiado, al extremo que fue necesario hacerle
intensos masajes de vino sobre el corazón. Entre los asistentes, pocos supusieron que esa
criatura lograría sobrevivir, y algunos incluso vaticinaron que de hacerlo sería para convertirse
en un individuo de constitución endeble, de salud enfermiza. Si bien los primeros se
equivocaron, los otros no, porque el niño (que recibió los nombres de Johann Wolfgang) superó
el difícil momento, pero se crió como un muchacho endeble y debilucho.
8. Sin duda, el ambiente familiar contribuyó a aligerarle esas limitaciones y a proporcionarle, en
cambio, todos los elementos necesarios para una infancia dichosa. Ricos burgueses en una
ciudad rica, los Goethe formaban además uno de esos convencionales matrimonios donde la
armonía entre la autoridad del hombre y el sometimiento de la mujer reinaba amable,
dulcemente. Por otro lado, y debido a razones de trabajo del abogado Goethe, la familia vivía
en estrecho contacto con la corte, sus refinamientos, sus placeres y su cultura.
9. En todos ellos se abrevó Wolfgang, niño vivaz e inteligente, que sin llegar a ser un creador
precoz demostró siempre una capacidad enorme para aprender todas las materias que
despertaran su interés”.

17
51. TORMENTOS 52. RITO 53. CÚSPIDE

A) congojas A) sacramento A) cima


B) disgustos B) ceremonia B) altura
C) sufrimientos C) ofrenda C) vértice
D) tristezas D) servicio D) punta
E) inquietudes E) sacrificio E) conclusión

54. COMADRONA 55. VATICINARON 56. CONTRIBUYÓ

A) auxiliar A) diagnosticaron A) ayudó


B) médico B) pronosticaron B) solidarizó
C) enfermera C) expresaron C) intensificó
D) partera D) señalaron D) exageró
E) asistente E) determinaron E) valorizó

57. De la lectura del texto se puede inferir que la obra: Las cuitas del joven Werther es
una
I. obra relativamente menor en la literatura alemana.
II. obra con elementos autobiográficos.
III. novela altruista.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

58. En el párrafo seis, el autor considera que los reiterados intentos de suicidio del joven
Goethe no eran sino resultado de su

A) educación.
B) sufrimiento al ser dado a luz.
C) frustración sentimental.
D) debilidad.
E) inconsciencia.

59. De acuerdo al contenido del texto leído, ¿cuál(es) de los siguientes atributos NO
se aplicaría(n) a Goethe?

A) Vivaz e inteligente.
B) Débil y enfermizo.
C) Romántico.
D) Atormentado.
E) Creador precoz.

18
60. Con respecto a Goethe, en el texto se sostiene que

I. nació semiasfixiado.
II. tuvo amores con Lota y Katherina Elizabeth.
III. tuvo en su infancia una situación económica relativamente estrecha.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

61. De acuerdo con el texto leído, el joven Goethe tenía grandes dificultades para conciliar
el sueño debido a

A) que había mucha luz en la habitación.


B) que tenía malestares físicos.
C) el asedio de sus fracasos sentimentales.
D) las angustias que le producía su compromiso con Lota.
E) la presencia de fantasmas casi tangibles derivados de sus temores.

62. Cuando el autor usa la expresión: “Si bien los primeros se equivocaron, los
otros no, ...”, “los primeros” se refiere a

A) aquellos individuos que vaticinaron que Goethe sería un enfermo.


B) los pocos que supusieron que podría sobrevivir.
C) quienes participaron activamente en su nacimiento.
D) los presentes en su nacimiento, que pensaron que moriría.
E) los asistentes que creyeron que la criatura sobreviviría.

19
TEXTO 14 (63 – 80)

1. “Almuerzo hoy con M. ¿Hay alguna manera de ayudarla? Dice que se ha quedado sin
dinero, y que a no ser que vuelva a casa, su familia se niega a ayudarla. Supongo
que fue cruel, pero le dije que no veía alternativa. Por una parte, desde luego, no
creo que le sea posible volver a casa. Pertenece a esa clase de personas a las que
Nueva York conquista de manera inmediata, irrevocable, gentes de talento sin
talento; demasiado inteligentes para aceptar un ambiente más provinciano, pero no
lo suficiente para respirar con libertad el ambiente que tanto ansían, siguen
alimentándose de manera neurótica de lo más marginal de la escena neoyorquina.
Sólo el éxito, y en un grado apabullante y peligroso, puede aliviarles, pues en los
artistas sin arte siempre hay una tensión que no pueden liberar, una irritación que no
produce ninguna perla.
Posiblemente, las cosas serían distintas si la presión no fuera tan tremenda. Se
sienten obligados a demostrar algo, pues la clase media norteamericana, de la que
provienen casi todos, habla con mordacidad de estas personas sensibles, de estos
jóvenes de inteligencia experimental, cuyos esfuerzos no tienen una recompensa
económica inmediata. Pero si la civilización se desmorona, ¿es dinero lo que sus
herederos encontrarán entre sus ruinas? ¿O una estatua, un poema, una obra de
teatro?
2. Lo cual no significa que el mundo no le deba nada a M., ni a nadie; en su situación,
ay, lo más probable es que jamás consiga hacer un poema, es decir; uno bueno; y
sin embargo, es una persona notable, en su escala de valores la sinceridad participa
en una medida superior a la medida, merece un destino mejor que pasar de una
adolescencia tardía a una prematura mediana edad sin un período intermedio y sin
nada que ofrecer”.
Truman Capote, Desayuno en Tiffany’s (fragmento)
63. IRREVOCABLE 64. ANSÍAN 65. MARGINAL

A) resuelta A) deliran A) anexo


B) fija B) ambicionan B) extremo
C) decidida C) codician C) secundario
D) irrenunciable D) envidian D) limítrofe
E) inalterable E) esperan E) excluido

66. APABULLANTE 67. PRESIÓN 68. MORDACIDAD

A) desconcertante A) alteración A) dureza


B) azaroso B) rabia B) ira
C) intempestivo C) exaltación C) ponzoña
D) bochornoso D) apremio D) ironía
E) aplastante E) congestión E) hilaridad

69. DESMORONA 70. RUINAS 71. PREMATURA

A) obsesiona A) legados A) previa


B) derrumba B) herencias B) apurada
C) desarma C) restos C) inicial
D) tambalea D) huellas D) fugaz
E) decae E) retazos E) precoz

20
72. Según el autor, la clase media norteamericana se caracteriza por

A) burlarse de las personas sensibles.


B) preocuparse de obtener un éxito inmediato.
C) sentir una fuerte atracción por el dinero.
D) vivir en tensión y ser irritables.
E) despreciar el arte.

73. En el texto, se caracteriza a M. como

I. sincera.
II. inteligente.
III. exitosa.
IV. sensible.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y IV
D) Sólo I, II y IV
E) Sólo II, III y IV

74. Al final del primer párrafo, el autor realiza dos preguntas retóricas con el fin de

A) poner en duda los valores de la clase media norteamericana.


B) burlarse de los pseudo- artistas.
C) llevar al lector a una reflexión sobre el poder.
D) presentar distintas facetas de M.
E) caracterizar el exitismo inmediato del neoyorquino.

75. Del texto se desprende que M. es

A) pobre.
B) neurótica.
C) adolescente.
D) neoyorquina.
E) poco talentosa.

76. El narrador muestra por M

A) frialdad.
B) desconsideración.
C) respeto.
D) preocupación.
E) obsesión.

77. Del texto se puede desprender que la relación del autor con M. es

A) de parentesco.
B) laboral.
C) de amistad.
D) sentimental.
E) conyugal.

21
78. Del texto se puede afirmar que M. es una

A) pintora.
B) escultora.
C) actriz.
D) música.
E) escritora.

79. Al final del texto, el autor señala esperar que M.

A) escriba un buen libro.


B) sea famosa en un futuro próximo.
C) tenga algún logro en su vida.
D) le pueda retribuir en algo al mundo.
E) logre realizarse en Nueva York.

80. El fragmento leído tiene por intención

A) caracterizar la situación de algunos artistas a través de M.


B) mostrar los pormenores de un encuentro de M. con el autor.
C) representar a la sociedad estadounidense.
D) valorar positivamente el espíritu idealista del ser humano.
E) mostrar la atracción que ejerce Nueva York en los artistas.

22

Anda mungkin juga menyukai