Anda di halaman 1dari 48

UNIVERSIDAD PRIVADA “DOMINGO SAVIO”

DIRECCIÓN DE POSTGRADO
CENTRO DE INVESTIGACIONES

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA


ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE
GRADO Y TESIS DE LICENCIATURA

EQUIPO DE TRABAJO:

Lic. Filomeno Carvajal T.


Lic. Nohemí Calizaya V.
Ing. Dean Castillo

Tarija – Bolivia
Agosto - 2012

1
PRESENTACIÓN

La Universidad Privada “DOMINGO SAVIO”, con el propósito de facilitar y


dinamizar los procesos de investigación, en especial, dentro de la Modalidad de
Grado I, a través del Centro de Investigaciones, elabora la presente Guía, en la
cual se describe y explica el proceso a seguirse en la elaboración del PERFIL DE
UN PROYECTO DE GRADO Y DE LICENCIATURA..

Cuando iniciamos un proceso de investigación, una vez se haya concebido la idea


sobre el tema de interés, una primera preocupación o “dificultad” consiste en
definir si corresponde abordar la solución del problema a través de un proyecto de
grado o una tesis. Una forma de superar esta “pequeña” dificultad consiste en dar
una respuesta coherente a la siguiente interrogante: Con la realización del trabajo
de investigación, ¿Se busca demostrar un planteamiento teórico, una hipótesis o,
en su caso, se trata de aplicar un diseño, modelo, una estrategia, etc. ya
validado, en un contexto específico?. Si la respuesta corresponde a la primera
alternativa (demostrar), entonces, lo más pertinente será abordar la solución del
problema, a través de una tesis, en el segundo caso, a través de un proyecto de
grado. Se aclara que ambas alternativas no son excluyentes, tienen elementos
comunes, se apoyan en la metodología que corresponde a la investigación
científica.

En el caso de un proyecto de grado, debemos comprender que se trata de aplicar


algo ya elaborado y validado, sin embargo, cuando se trata de aplicar a un
contexto particular, surge la necesidad de realizar los ajustes o adecuaciones que
sean necesarios, tomando en cuenta que, éstos (modelos, estrategias, etc.) fueron
elaborados y validados en un momento del tiempo dado y en un contexto,
generalmente diferente.

La presente Guía Metodológica, como tal, contiene las orientaciones básicas. En


cada Proyecto de Grado o de Tesis, según corresponda, será necesario realizar la
adecuación pertinente, tomando en cuenta que cada tema y problema tiene sus
características propias y requieren, en consecuencia, ser abordadas en
consideración a dichas particularidades, esto implica tomar este documento, con
una “razonable” flexibilidad.

En los capítulos que son considerados “comunes”, el contenido viene a ser el


mismo.

Esta Guía debe ser considerada como un documento de trabajo, en una versión
preliminar que, con la participación del equipo docente de la UPDS, podrá ser
mejorada significativamente.

2
Algunas preguntas y esquemas que orientan los procesos de investigación,
planteadas de un modo general.

Preguntas que orientan el proceso de investigación

¿Cuál es el problema que le anima realizar esta investigación?


¿Qué sucedería si no realiza la investigación?, ¿Por qué …..?
¿Cuál es el propósito u objetivo a alcanzar?, ¿Para qué …..?
¿Cómo piensa realizarlo?
¿Cuáles son los resultados esperados?
¿Considera necesario plantear alguna estrategia para ….?

Etapas para acercarse al conocimiento de la ciencia: Según Guillermo


Ballenato P.

1. Planteamiento del problema


2. Formulación de la hipótesis
3. Recogida de datos
4. Análisis de datos
5. Conclusiones

Fases del proceso de investigación:

1. Formulación del problema


2. Formulación de la hipótesis
3. Diseño
4. Recopilación y análisis de datos
5. Resultados
6. Conclusiones
7. Elaboración del informe

3
PROYECTO DE GRADO

Consiste en un trabajo de investigación conducente a generar propuestas relativas


a planes, programas, modelos, planos, prototipos, arquitecturas, dispositivos,
códigos, instalaciones y otros aplicables a determinado proceso, unidad,
organización, grupo, producto o servicio para su mejora, innovación,
modernización o desarrollo tecnológico (Reglamento de Graduación UPDS
Art.17º).

En esencia, es una actividad académica dirigida a la identificación de un problema


y de los medios válidos para resolverlo… los proyectos representan una opción de
trabajo más práctica que teórica… por su naturaleza los proyectos pertenecen
más bien a lo que se conoce como investigación aplicada o sea, la que trata de
encontrar y proponer soluciones inmediatas a problemas concretos (Brenes Ch.
1987, p.83).

Los proyectos de grado no requieren ser originales, porque son trabajos que se
hacen sobre asuntos técnicos, definidos como producto de un estudio más
práctico que de experimentación en laboratorio. Casi todos estos proyectos caen
dentro la categoría de ‘desarrollo tecnológico’, como son comúnmente conocidos
para diferenciarlos de la categoría de los trabajos de investigación (Escalera,
2006, p. 49).

Un Proyecto de Grado tiene como propósito principal, contribuir a la solución de un


problema práctico - real, a las cuales se enfrenta el ser humano, en la búsqueda
permanente de la satisfacción de sus necesidades, cada vez, a mayor nivel.

4
PERFIL DE PROYECTO DE GRADO
(CONTENIDO MÍNIMO)

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes

Todo tema que se investiga – considerando el avance de la ciencia y la tecnología


– habrá sido abordado en mayor o menor profundidad, ya sea a nivel local,
regional o internacional. En este entendido, lo racional será hacer el esfuerzo
necesario para tener acceso y conocimiento de los logros alcanzados, hasta el
momento, sobre el tema que sea de interés.
El realizar una indagación de los avances logrados sobre la temática en estudio,
garantiza que nuestro trabajo partirá del punto o momento que es considerado
como más actual. Esta consideración permite evitar realizar esfuerzos
innecesarios – repetitivos – o transitar por un camino que resultaría paralelo,
dentro del avance de la ciencia.

Los antecedentes de una investigación consisten en la presentación de la


información más relevante y directamente relacionada con nuestro tema de
investigación.

Debemos tener presente que los antecedentes no deben ser un simple recuento
histórico de todo aquello que se ha investigado sobre el tema que se estudiará. Se
debe presentar una síntesis ordenada de las investigaciones realizadas que tienen
una directa relación con el problema que es de nuestro interés.

Los antecedentes permiten ubicar al investigador, según los avances académicos


logrados en relación al tema y problema a ser investigado, a fin de poder precisar
si nuestro estudio constituirá un aporte significativo en el área temática escogida.

Por lo tanto, debe ser presentado de manera ordenada y coherente, para que
podamos, al final, ubicar nuestro tema en el espacio que sea pertinente, tomando
en cuenta su alcance y contribución.

La exposición de los antecedentes debe presentarse con un orden lógico o


cronológico, cuidando que el lector pueda comprender la estructura que presenta y
la razón por la cual es incluida en este apartado.

No debe observarse ningún tipo de arbitrariedad. Pueden emplearse criterios


metodológicos, teóricos, documentales, etc.

Al presentar los antecedentes, debemos exponer detalles precisos sobre los


mismos y que sean de interés para nuestra investigación. Este interés puede

5
estar en el uso de las ideas de algún autor, en la metodología empleada dentro de
un tema similar, en el empleo de una documentación análoga, etc.

Para presentar los antecedentes es indispensable haber realizado una cuidadosa


revisión sobre lo más relevante, en relación al tema que será investigado y
asegurarnos de tener el conocimiento necesario sobre el mismo.

Es conveniente destacar los aspectos fundamentales de los antecedentes. Este


hecho permite “iniciar”, sobre bases sólidas, el desarrollo de la investigación en
proceso.

Entre algunas interrogantes que permite orientar la revisión de los antecedentes,


se tiene:

 ¿Existe, en los diferentes ámbitos, alguna experiencia relacionada con el tema


a investigar?
 ¿Cuáles han sido los resultados de dichas investigaciones?
 ¿Qué publicaciones hay al respecto y con qué conclusiones?

1.2. Delimitación

Esta tarea consiste en fijar los límites dentro de los cuales quedará comprendida el
problema a investigarse. Se trata de delimitar ese interés o tema, inicialmente
general y amplio, en un tema que sea factible en su realización. Significa situar
nuestro objeto de estudio en límites temáticos, temporales y espaciales.

1.2.1. Límite sustantivo (o temático). La siguiente interrogante orienta la


comprensión de este punto, ¿qué teoría o enfoque explica el problema con mayor
propiedad?

Todo objeto de investigación (tema, problema) se encuentra dentro de un área del


conocimiento, pero que, su explicación o fundamentación pertinente se encuentra
en un enfoque o área específica, el mismo que debe ser indicada en forma
explícita.

Esta delimitación se podrá realizar, de manera más precisa, después de haberse


analizado el tema, con bastante amplitud, en cuanto a su fundamentación teórica.

1.2.2. Límite temporal. ¿qué periodo se tomará en cuenta para analizar el


comportamiento de la variable a investigar?

Se debe comprender que, los problemas – de manera general - vistos en una


dimensión temporal, siempre han existido, en mayor o menor profundidad, de
manera más simple o compleja. En este sentido, es lógico pensar en la necesidad
de realizar la delimitación correspondiente. Bajo esta consideración, la delimitación

6
temporal consiste en señalar el rango de tiempo que se tomará en cuenta, para
“estudiar” el problema de interés.

Cuando se trata de delimitar el marco temporal, se debe considerar, además, la


naturaleza de la variable que se investigará, así, existen variables que tienen una
mayor dinámica, sus variaciones o resultados pueden observarse en forma diaria,
semanal, mensual, (ventas, producción de leche, etc.), en cambio existen otras
que sólo pueden observarse en periodos de tiempo mucho más prolongados
(producción de papa, trigo, etc.).

Desde otro punto de vista, la delimitación estará en consideración de, si la


investigación es de tipo transversal o longitudinal. En el primer caso, la
delimitación temporal consistirá en señalar el período retrospectivo a tomarse en
cuenta y, en el segundo, el periodo de tiempo durante el cual se realizará el
estudio.

1.2.3. Límite geográfico. ¿Dónde? ¿En qué lugares?

Consiste en ubicar el problema a investigar dentro de una región o una


determinada área geográfica. En otros términos, consiste en señalan la zona
geográfica dentro de la cual tendrá lugar la investigación, tomando en cuenta la
fuente de información y el alcance de los resultados a obtenerse.

Ejemplo ilustrativo: Una pregunta y su delimitación temporal y espacial

¿Qué piensan los docentes de los cambios que se están dando en la escuela sobre
la Reforma Educativa?
Inmediatamente uno puede plantearse que existen dos niveles de análisis de la
pregunta:
 Lo que piensan los docentes como organización en su conjunto.
 Lo que piensan los maestros de su experiencia concreta en las escuelas en las
que se ha implementado la Reforma Educativa.
Podríamos elegir uno de estos niveles o contrastar ambos.
Para el primer nivel, ¿tomaremos lo sucedido en este último año o nos interesa
analizar los posibles cambios, o no, en el tiempo? Nos enfrentamos, por tanto, a una
delimitación cronológica, Debemos plantearnos, entonces, cuál será la ventaja de no
ceñirnos al último año. Pero si queremos tomar un periodo de tiempo más largo
¿dónde empezamos?, ¿por qué?, ¿podremos abordar el periodo elegido en el tiempo
que tenemos?

Para el segundo nivel, y para estudiar la “experiencia” concreta de los maestros,


estaremos obligados a elegir algunas escuelas o una escuela para realizar la
investigación. Estamos enfrentados, entonces, a una delimitación espacial. ¿Cómo
elegimos el lugar apropiado? ¿Con qué criterio debiéramos elegir la escuela?
(Barragán y otros, 2003, p. 24).

7
1.3. Planteamiento del Problema

Para destacar su importancia se coincide en señalar que: Un problema


correctamente planteado facilita – de manera significativa – su solución, o que: a
mayor exactitud corresponden mayores posibilidades de obtener un resultado
satisfactorio.

De manera general, el planteamiento del problema consiste en presentar una


descripción general de la situación - objeto de investigación.

El planteamiento de un problema debe establecerse realizando una descripción,


de forma precisa y objetiva, de la forma cómo de percibe y presenta el problema,
así como la naturaleza del mismo, distinguiendo con precisión las características
de su manifestación, determinando quienes están afectados, dónde, cuándo,
cómo, en quiénes y qué consecuencias pueden presentarse tanto en la
población como en la institución, entre otras.

Además se deberá realizar un análisis de los factores más importantes que


pueden influir en el problema, así como el esclarecimiento de la relación entre el
problema y los factores contribuyentes.

1.4. Formulación del Problema

Se realiza mediante la formulación de las preguntas guía que puedan conducir a


dar respuesta al problema de la investigación

Formular el problema de investigación es una de las etapas fundamentales del


proceso de investigación científica, por no decir lo más importante y compleja. De
hecho, toda investigación tiene su origen y se justifica por la necesidad de dar
repuesta a un problema.

La forma más habitual de plantear un problema es en forma de una interrogación,


dado que la pregunta orienta en lo que se desea investigar, puntualiza a lo que se
desea dar respuesta. Una pregunta que defina exactamente cuál es el problema a
resolver por el investigador.

La pregunta debe ser clara y concreta, pero no debe llevar a una respuesta,
directamente afirmativa o negativa.

Ejemplo:

 ¿Cuáles son los principales aspectos a incluir en un programa de inducción


del personal, de tal forma de desarrollar el sentido de pertenencia?
 ¿Cuáles son los principales factores que influyen, en el nivel de aprendizaje
de los estudiantes en la UPDS?

8
Otra forma alternativa (menos habitual) es formular el problema en términos de
proposición u objetivo.

Ejemplo:

 Desarrollar el sentido de pertenencia, Incluyendo los principales aspectos,


en un programa de inducción del personal.
 Identificar los principales factores que influyen, en el nivel de aprendizaje de
los estudiantes en la UPDS.

1.5. Sistematización del Problema y Abordaje de la Solución*

En los proyectos de grado, en especial, es importante realizar un análisis del


problema a investigar, estableciendo una relación entre el problema, sus
principales causas que la generan y sus consecuencias, luego, plantear la
estrategia de solución, señalando las acciones a implementar y los fines que se
prevé alcanzar.

En su estructura se presentan dos alternativas:

a) En forma secuencial (estructura vertical), donde se plantea el problema,


luego las causas y, a continuación, las consecuencias. En cuanto la solución,
de manera similar, primero se presenta la estrategia de solución, luego las
acciones a implementarse, para finalmente señalar los resultados (fines) a
alcanzarse.

Problema:
C1
C2
C3
E1
E2
E3
Solución:
A1
A2
A3
F1
F2
F3

9
b) En forma esquemática (estructura horizontal), utilizando recuadros, a la
izquierda se presenta el problema y, a la derecha la solución y, en forma
paralela a los recuadros indicados (por debajo y encima), las causas y
consecuencias, las acciones y fines esperados, respectivamente.

E1 E2 E3 F1 F2 F3

PROBLEMA SOLUCIÓN

C1 C2 C3 A1 A2 A3

En cuanto al número de causas y efectos así como de acciones y fines a


considerarse, no existe una regla fija, sin embargo, en un número de 3 parece
obtenerse una muestra representativa.

La segunda alternativa presenta la ventaja de tener la posibilidad de observar (o


apreciar) de un modo global la relación existente entre el problema y su solución,
así como entre los elementos que la conforman.

1.6. Objetivos

Los objetivos de investigación son el punto de referencia del estudio a realizarse,


ya que orientan las acciones a realizar, para alcanzar los resultados que se
pretenden lograr con el desarrollo de la investigación.

Los objetivos se deben plantear con relación al problema y a partir del propósito
de la investigación, debe existir un perfecto “ensamblaje” entre el problema y los
objetivos. El contar con objetivos claros y precisos nos permite trabajar con
eficacia y eficiencia en el desarrollo de la investigación. Es importante especificar:
qué se desea en el estudio, dónde y con qué propósito.

Entre algunas cconsideraciones a tomarse en cuenta para el planteamiento de los


objetivos generales, se indica que:

• Deben estar estrechamente relacionados con el planteamiento del


problema.

• Deben establecer los resultados concretos a obtenerse con la investigación.

10
• Deben redactarse mediante el infinitivo de los verbos, que señalen las
acciones del investigador, a partir de los resultados que pretende obtener,
por ejemplo: evaluar, comprobar, describir, identificar, contrastar, entre
otros.

En otros términos, los objetivos de un proyecto de investigación resumen lo que se


desea lograr con el estudio, de este modo:

 Sirven de guía para el estudio.


 Determinan los límites y la amplitud del estudio.
 Orientan sobre los resultados eventuales que se pueden obtener.
 Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.

1.6.1. Objetivo General


Constituye el propósito general a lograrse con el proceso de
investigación

Es un enunciado claro y preciso de la meta global que se persigue con


la investigación, expresado en términos cualitativos.

1.6.2. Objetivos Específicos


Constituyen los propósitos específicos por los cuales se puede lograr el
objetivo general

Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la


investigación. El logro de los objetivos específicos, alcanzados de
manera secuencial, dentro de un enfoque sistémico, permiten, a su vez,
el logro del objetivo general y, por lo tanto, de los resultados esperados
de la investigación

Se enfatiza que, los objetivos específicos indican lo que se pretende alcanzar en


cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados
en cada paso para conocer los distintos niveles de logros, que permitan, a su vez,
realizar los “ajustes” que sean pertinentes, de manera oportuna durante el proceso
de investigación.

Entre algunas características pueden indicarse las siguientes, que los objetivos
deben:

• Estar dirigidos a los elementos básicos del problema.


• Ser medibles y observables.
• Ser claros y precisos.

11
• Seguir un orden metodológico
• Ser expresados en verbos en infinitivo (los más utilizados son identificar,
determinar, establecer, distinguir, medir, entre otros, (ver taxonomía de
objetivos en anexo 1).

En resumen, un objetivo debe dar una respuesta coherente a la pregunta: ¿para


qué se realiza la investigación?
1.7. Justificación

Toda actividad y esfuerzo que implica la realización de un proyecto, debe tener


una razón valedera que anime su realización.

Justificar es exponer los motivos que ameritan realizar la investigación. La


siguiente pregunta permite comprender su significación: ¿por qué es importante su
realización?, ¿qué sucedería si no se realiza la investigación?

Una vez que se ha planteado el problema y determinado los objetivos del estudio,
se procede a realizar la justificación, donde se fundamentan, de modo global:

a) Las razones para llevar a cabo el estudio,


b) Los beneficios que se obtendrían con la investigación.
Dentro de algunos criterios que deben tomarse en cuenta a tiempo de elaborar la
justificación de un estudio, de manera general, se recomienda tomar en cuenta los
siguientes aspectos:

• Explicar la importancia del problema con argumentos y datos estadísticos.


• Constatar que este tipo de investigación no se haya realizado.
• Evidenciar la necesidad de profundizar algún aspecto que así amerite.
• Revisar el estado del arte, (literatura).
• Hacer análisis de su factibilidad.
• Identificar los beneficiarios.
• Explicar el impacto social.

De manera resumida, la justificación puede presentarse bajo los siguientes


criterios:

1.7.1. Justificación Científica

Una forma de orientar la elaboración de la justificación científica, es dar


respuestas coherentes a las siguientes interrogantes: La información que se
obtenga ¿permitirá apoyar alguna teoría, desarrollar cuerpos de

12
conocimientos específicos?, ¿Qué se espera aportar con los resultados
obtenidos?, en suma, es señalar cuánta contribución se hará al “crecimiento
de la ciencia”. Por muy poco que pueda ser - en algunos casos – siempre
valdrá la pena hacer el esfuerzo que demande su realización.

Los aportes podrán estar referidos a una diversidad de implicaciones


prácticas transcendentales para una amplia gama de problemas prácticos,
entre ellos referidos al uso de metodologías o técnicas específicas como
instrumentos que han de servir de aporte para el estudio de problemas
similares al que se investiga, en otros términos, obtener procedimientos que
permitan acercamientos eficaces al objeto de estudio.

1.7.2. Justificación Social

La justificación social implica reflexionar sobre las siguientes preguntas:


¿Quiénes se beneficiarán con los resultados?, ¿cuál es su trascendencia
social?, ¿qué aspectos concretos serán mejoradas o superadas, en cuanto
la diversidad de problemas que enfrenta la sociedad?, ¿de qué modo?, etc.

1.7.3. Justificación Económica

Toda actividad, en nuestro caso, todo proyecto debe explicarse, en su


alcance, desde el punto de vista económico, destacando el impacto que
tendrá, sus resultados, en aspectos de beneficio económico.

Comprende realizar reflexiones sobre interrogantes como: ¿cuánto


beneficio económico se obtendrá con la realización de la investigación –
con sus resultados?, ¿Quiénes serán los beneficiarios?. Será de especial
interés destacar el beneficio económico que implique, desde el punto de
vista productivo y el mejoramiento del nivel de vida, cualquiera sea su
alcance.

1.7.4. Justificación desde el punto de vista metodológico

Los aportes podrán estar referidos a una diversidad de implicaciones


prácticas transcendentales para una amplia gama de problemas prácticos,
entre ellos referidos al uso de metodologías o técnicas específicas como
instrumentos que han de servir de aporte para el estudio de problemas
similares al que se investiga, en otros términos, obtener procedimientos que
permitan acercamientos eficaces al objeto de estudio.

13
Algunas preguntas que pueden facilitar su elaboración son: La
investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar
y/o analizar datos?, ¿permite lograr mejoras de la forma de realizar
experimentos con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más
adecuadamente una población?

Es de comprender que, en una investigación de un tema en particular, es probable


que no se cumplan todos los criterios, entonces, será obvio mencionar aquellos
que sean pertinentes.

1.8. Metodología

En este punto se debe explicar la forma cómo será desarrollado el proceso de


investigación. La siguiente afirmación destaca su importancia: “La estrategia
metodológica constituye, indiscutiblemente, el 50 por ciento de un proyecto de
investigación. Es decir que después de plantear el tema, problema e hipótesis, así
como la revisión bibliográfica y el marco teórico conceptual, hemos avanzado sólo
la mitad. Es imprescindible, entonces, definir exactamente cómo haremos realidad
nuestro proyecto, qué “estrategia” diseñaremos y con la ayuda de qué
instrumentos la implementaremos” (Barragán, 2003, p.87)

Entre los aspectos que deben desarrollarse, de un modo general, se tienen:

1.8.1. Tipo de investigación o estudio

En el primer caso, habitualmente se hace referencia al tipo de investigación, en


función al nivel de “profundidad” que se prevé alcanzar, como resultado de todo el
proceso, entre ellos, según Dankhe (1986), citado por Hernández y otros (2001,
p.58) se tienen los siguientes tipos de investigación:

 Exploratoria: Cuando un tema no ha sido “estudiado” ampliamente. Existen


temas que, por su complejidad o aparente simplicidad, no han sido abordadas
con profundidad, en consecuencia, un tema en esa condición podrá ser
investigada a este nivel.
 Descriptiva: Cuando el objetivo consiste en especificar las propiedades,
características y rasgos importantes del “objeto” que será investigado. Sus
resultados hacen referencia o corresponden sólo al objeto estudiado.
 Correlacional: Cuando el objetivo de la investigación es la evaluación de la
relación que pueda existir entre dos o más conceptos, categorías, o variables,
 Explicativa: Busca dar respuesta a las causas de los eventos, sucesos, y
fenómenos físicos o sociales. Su interés está centrado en explicar por qué
ocurre un fenómeno de una determinada manera, y en qué condiciones se da
el mismo, o por qué se relacionan dos o más variables.

14
Se debe comprender que, una investigación puede iniciarse en cualquiera de los
niveles indicados, luego, durante el desarrollo del proyecto, realizarse los reajustes
que sean pertinentes, en función de las facilidades o limitaciones que puedan
presentarse durante el desarrollo de la investigación.

En el segundo caso – tipo de estudio – existen tres líneas importantes de


proyectos (Escalera, 2006, p. 49), a) proyectos de ingeniería, b) proyectos de
desarrollo tecnológico, y c) proyectos de factibilidad.

Entre los proyectos de ingeniería, se consideran los trabajos destinados a resolver


problemas técnicos que tienen una industria o empresa. Un resumen de la
tipología señalada se presenta en el siguiente cuadro:

Tipo de Proyecto Clasificación


Proyectos de ingeniería  Proyectos de optimización.
 Proyectos de desarrollo de gestión
 Proyectos de calidad total.
 Proyectos de desarrollo de nuevos proceso
industriales.
 Proyectos de desarrollo de nuevos productos.
 Proyectos de reingeniería.
Proyectos de desarrollo  Desarrollo de nuevas tecnología.
tecnológico  Desarrollo de tecnologías apropiadas.
 Desarrollo de tecnologías importadas.
 Transferencia de tecnología patentada.
Proyectos de factibilidad. … están incluido en las de ingeniería, sin embargo,
aclara que, “… son documentos de análisis económico
y financiero que sirven para tomar decisiones de
naturaleza más económica que de ingeniería”

1.8.2. Población y muestra

A tiempo de haberse efectuado la delimitación del problema, implícitamente


también se habrá delimitado la población: personas, cosas, etc., quiénes serán
considerados como integrantes de la población.

En este punto debe señalarse la población, describiendo sus características


principales, explicarse, asimismo, si en la investigación se tomarán en cuenta a
todos los elementos de la población, o en su caso, si sólo se tomará en cuenta –
para la recopilación de datos – una parte de la población (una muestra).

15
En el caso de haberse decidido tomar una muestra y, haberse justificado, se
deberá explicar el tipo de muestreo que será utilizado.

Entre los tipos de muestreo se tienen el muestreo probabilístico y el no


probabilístico.

Entre el muestreo probabilístico se tiene:

 Muestreo aleatorio simple


 Muestreo aleatorio estratificado
 Muestreo sistemático
 Muestreo por conglomerados

Entre el muestreo no probabilístico se tiene:

 Muestreo por cuotas


 Muestreo intencional o de conveniencia
 Bola de nieve

Una vez definido que se trabajará en base a una muestra, la tarea siguiente es
calcular el tamaño requerido. Este cálculo se realiza según sea el tipo de variable
que se considerará en la investigación, que puede ser cualitativa o cuantitativa y,
para cada caso existe una fórmula de cálculo. (que debe ser aplicado en su
momento).

Las fórmulas están elaboradas de tal manera que, en las estimaciones puedan
preverse o minimizar su error.

1.8.3. Fuentes de información

Una fuente de información, según sea la naturaleza del objeto a investigar, podrá
ser una persona u objeto que es portador del o los datos que serán necesarios,
para determinar el estado en que se encuentra el problema que se investiga.

Según el acceso a la información, ésta puede ser primaria, secundaria o terciaria.

Fuentes primarias- Contienen información original o evidencia directa sobre un


tema que no ha sido abordado en forma previa.

Son aquellas en las que la información se encuentra en su origen, y por lo tanto


serán elaboradas por primera vez y de forma específica, en relación a un propósito
planteado por el investigador

Se entiende que una fuente de información es primaria cuando está al alcance


inmediato del investigador. La observación y la entrevista son ejemplos de
técnicas para obtener información en forma directa.

16
Por ejemplo, si interesa la calificación de un grupo de estudiantes, se puede
averiguar el dato aplicando una prueba de evaluación, en ese caso se utiliza una
fuente primaria, si por el contrario, se toma la calificación de los estudiantes de la
oficina de registros de notas, se trata de una fuente secundaria.

Fuentes secundarias- Contienen información proveniente de fuentes primaria,


pero que ha sido organizada y sintetizada para facilitar su acceso. Es información
ya procesada.

La fuente de información es secundaria o de segundo orden cuando ya otro


investigador logró la información, pero está a disposición de otros investigadores.

Fuentes terciarias- Contienen información proveniente de fuentes primarias y


secundarias que ha sido compilada con el propósito de brindar datos resumidos
sobre el tema.

Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes
secundarias.

El siguiente ejemplo ilustra la significación de una fuente primaria y secundaria


Así, en una investigación de mercado:

 Las Fuentes primarias estarán constituidos por los elementos o agentes que
intervienen en él, como clientes, consumidores, proveedores etc. Los datos se
podrán obtener a través de una investigación específica que ha de realizarse
para cada estudio de mercado

 Las Fuentes secundarias estarán constituidas por publicaciones, estudios,


informes, anuarios, bases de datos, registros, estadísticas, etc. ya realizados
(en este ejemplo, relacionados con el mercado).

Una aclaración necesaria: Cuando se realiza una investigación estrictamente


documental, las fuentes primarias estarán constituidas por la documentación
impresa, como artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de
revistas especializadas – originales - directamente relacionados con el tema que
se investiga.

1.8.4. Métodos
Consiste en hacer explícito el procedimiento que se seguirá en el desarrollo
de la investigación. Existe una diversidad de métodos. En una situación
específica deben seleccionarse aquellos que sean pertinentes, según sea la
naturaleza del problema a investigar. Una clasificación general contempla los
métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Los métodos teóricos permiten la construcción y desarrollo de la teoría


científica, permiten, a su vez, profundizar en el conocimiento de las

17
regularidades y cualidades esenciales de los fenómenos. Entre ellos se tiene
el de:
 Análisis y síntesis
 Inducción y deducción
 Hipotético – deductivo
 Análisis histórico y el lógico
 Modelación
 Enfoque de sistema
 Método dialéctico

Los métodos empíricos permiten la obtención y elaboración de datos que


tienen una relación directa con el objeto que se investiga. Entre ellos se
tiene:
 La observación
 La medición
 La experimentación
 La entrevista
 La encuesta
 Las técnicas sociométricas
 Los tests
 Grupos de discusión: Grupo focal, Entrevista grupal.
 Comité de expertos (método delphi).

Los métodos estadísticos cumplen una función relevante dentro el proceso de


investigación. Permiten determinar el tamaño de muestra, procesar los datos
obtenidos y determinar las generalizaciones apropiadas a partir de los
resultados obtenidos en la muestra. Entre los métodos estadísticos de mayor
aplicación se tienen los métodos: descriptivo e inferencial.

El método descriptivo permite organizar y clasificar los datos obtenidos en


la medición, revelándose, a través de ellos, las propiedades, relaciones y
tendencias del fenómeno, que en muchas ocasiones no se percibe de
manera inmediata. Comprende, básicamente, la elaboración de tablas,
gráficos, el cálculo de las medidas de tendencia central y las de dispersión.

El método inferencial se emplea, básicamente, para realizar


generalizaciones sobre los parámetros de la población, tomando como base
los resultados obtenidos en la muestra. Implica reconocer una probabilidad
de ocurrencia, dentro de este proceso, siendo los de mayor aplicación la
estimación de parámetros y la verificación de hipótesis.

1.8.5. Técnicas y procedimientos

En este apartado se deben señalar las técnicas e instrumentos que serán


utilizados, para recopilar los datos que sean requeridos, según el tipo de
investigación propuesto.

18
Las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y actividades
que le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar
respuesta a su pregunta de investigación. Entre las de mayor aplicación se tienen:
la observación, la encuesta, la entrevista, la revisión documental, las
sesiones en profundidad.

Los Instrumentos constituyen las vías o medios mediante las cuales es posible
aplicar una determinada técnica de recolección de información.

En el siguiente cuadro se resume lo indicado:

Técnicas Instrumentos
Observación Guía de observación
Lista de cotejo
Escala de observación
Revisión documental Matriz de categorías
Entrevista Guía de entrevista
Encuesta Cuestionario
Escala
Test
Prueba de conocimiento
Sociometría Test sociométrico
Sesión en profundidad Guía de observación

1.8.6. Medios

Entre los medios que podrán utilizarse (o indicarse), se tienen:

 Grabadora
 Cámara de vídeo
 Cámara fotográfica
 Otros (según la naturaleza particular del objeto a investigar)

19
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Y/O REFERENCIAL

Toda investigación debe realizarse dentro de un marco de referencia o


conocimiento previo, que permita comprender la naturaleza y significación del
tema y problema a investigar.

Explicado en otros términos, diremos que: Una vez concebida la idea del problema
de interés, el investigador debe revisar la literatura para encontrar lo que otros
autores han escrito o investigado sobre el mismo tema. Cualquier resultado
aportado por otros autores u opiniones es de gran interés para el investigador por
dos motivos: En primer lugar le sirve para ver cómo otros investigadores han
abordado su investigación y, en segundo lugar, a qué conclusiones han llegado y
si su problema tiene relación con el tema y problema a investigar. Sirve al
investigador para delimitar de forma clara su problema de investigación, conocer
las teorías que ayuden a encuadrar el estudio, conocer cómo otros autores han
abordado temas similares, evitar esfuerzos innecesarios repitiendo lo ya conocido,
interpretar mejor los resultados, buscar nuevos enfoques en la forma de abordar
los problemas, etc.

El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para


sustentar nuestra investigación. A su vez, la información recogida para el Marco
Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le dará
significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto
de estudio, cómo se podrá contribuir a la generación de nuevos conocimientos.
El cuidado que debemos tener, a este respecto, es “centrar” la atención en el
problema a investigarse y no divagar en otros temas ajenos al estudio.

Las siguientes definiciones resumen de manera adecuada, la significación de lo


que constituye un marco teórico:

Partes o elementos que conforman el marco teórico


 Antecedentes de la investigación
 Reseña de la institución (si corresponde).
 Bases teóricas.
 Bases legales.
 Sistema de variables (en especial cuando se trabaja con hipótesis).
 Definición de términos básicos.
 Antecedentes de la investigación – marco referencial

Pasos para elaborar el Marco Teórico

 Revisión de la literatura.
 Diseño de un esquema del marco teórico
 Organización del material bibliográfico
 Construcción del marco teórico.
 Revisión de la literatura

20
Estructura de Alcance del Proyecto (de acuerdo a la Tipología)

En este punto, a nivel de proyecto de grado, se debe explicar el procedimiento o la


forma cómo se desarrollará cada uno de los capítulos que comprende este
apartado. Se aclara que, este contenido (organizado en capítulos), será
desarrollado con mayor amplitud y profundidad, durante el periodo que comprende
la Modalidad de Grado II.

La importancia de realizar la explicación indicada, radica en el hecho de que el


investigador (postulante), de este modo tendrá una idea clara de lo que tiene en
mente (planificado) realizar, en lo que será la propuesta final.

Como ejemplo, dentro de la tipología indicada (en anexos), se toma el esquema


que corresponde a: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

Al interior de este apartado, su contenido se estructura en los siguientes capítulos:

CAP I: INTRODUCCIÓN

Se debe presentar los principales aspectos que contiene el Estudio de Factibilidad,


de tal manera que, al realizar la lectura de su contenido, el lector tenga una idea
clara de lo que contiene el trabajo.

CAP.II: ESTUDIO DE MERCADO

Siendo los objetivos principales del estudio de mercado, identificar a los


consumidores potenciales del bien o servicio que será producido por el proyecto,
identificar las necesidades, gustos y preferencias de los consumidores, así como
determinar las características de la competencia, es indispensable especificar las
técnicas y procedimientos que serán aplicados para alcanzar estos objetivos.

Entre los aspectos a tomar en cuenta, se tiene:

 Los objetivos del estudio de mercado


 La descripción de los mercados objetivos para el proyecto
 La metodología, para determinar la oferta y la demanda
 Análisis de la oferta y la demanda: histórica y proyecciones.
 Balance entre oferta-demanda
 Comercialización: canales y estrategias.
 Análisis de precios

21
CAP.III: TAMAÑO O CAPACIDAD

Como consecuencia de las estimaciones realizadas en el capítulo anterior, en


cuanto a la demanda y la oferta – cuantificados - se contará con los elementos
necesarios para determinar el tamaño o la capacidad requerida, a fin de cubrir las
cuotas de participación, estimados.
De manera específica, para determinar el tamaño del proyecto, se recomienda
tomar en cuenta los siguientes aspectos:
 La cantidad de materias primas a utilizar
 El tamaño de mercado en el cual se participará
 El tamaño de la tecnología a emplearse
 La cuantía en cuanto a financiamiento
CAP. IV: LOCALIZACIÓN

Los criterios técnicos a tomarse en cuenta para la localización del proyecto,


estarán en consideración a la optimización de los recursos tiempo y dinero
(costos), que impliquen el contar con la materia prima y la distribución de los
bienes o servicios, cuidando que se garanticen, a su vez, los principios de eficacia
y eficiencia.

Entre los aspectos a tomarse en cuenta, se tiene:

 La macrolocalización
 La microlozalización
 Los parámetros técnicos y económicos para la microlozalización
 Bases de cálculo para la microlocalización
CAP. V: INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

En todo proceso productivo se debe diseñar o, en su caso, “adoptar” un diseño ya


validado, el mismo que podrá ser adaptado o “reajustado”, en función de las
características del bien o servicio a producir. Asimismo, se deben tomar en cuenta
los aspectos técnicos que comprende dicho proceso.
Entre los principales aspectos a considerar, se tiene:
 Realizar un diagrama - en bloques - del proceso productivo.
 Descripción técnica de maquinarias y equipos para el proyecto
 Requerimientos de materias primas e insumos.
 Descripción del producto: características generales, dimensiones y formas
de presentación.
 Descripción del proceso productivo
 Lay-out del proyecto
 Requerimiento de servicios del proyecto: energía eléctrica, agua, etc.

22
 Requerimiento de mano de obra para el proyecto: clasificación, mano de
obra directa e indirecta
 Desarrollo del programa de producción
 Desarrollo del programa de seguridad industrial
 Desarrollo del programa de mantenimiento: preventivo, correctivo
 Niveles de inventarios del proyecto: materias primas, insumos, productos en
proceso, productos terminados.
 Obras de ingeniería civil del proyecto
 Cronograma de implementación: actividades

CAP. VI: INVERSIONES

En este capítulo de deben prever las inversiones que serán necesarios realizar
para la implementación y posterior operación del proyecto. Estas previsiones
estarán en directa relación con las especificaciones técnicas efectuadas en el
capítulo anterior.
Entre las principales inversiones, normalmente comprende los siguientes:
 Inversión en activos fijos: obras civiles, instalaciones complementarias,
maquinarias y equipos, imprevistos, resumen de las inversiones en activos
fijos.
 Inversión en activos diferidos: estudio de factibilidad, gestiones de
financiamiento, planos, pliegos y especificaciones, gastos de pre-
producción y puesta en marcha, imprevistos, resumen de la inversión
diferida
 Capital de operaciones: inventario de materias primas, inventarios de
insumos, inventarios de productos en proceso, inventario de productos
terminados financiamiento
 Resumen de las inversiones
CAP. VII: PRESUPUESTO

Todo proyecto, en su estructura incluye aquel capítulo donde se realiza un amplio


análisis de sus ingresos y egresos, identificando sus fuentes y asignaciones,
según el proceso definido.
Como aspectos principales se deben considerar los siguientes:
 Análisis de los ingresos: ingresos por ventas, por alquileres, otros tipos
de ingresos.
 Análisis de los egresos:
 Costos fijos: resumen de los costos fijos
 Costos variables: resumen de costos variables
 Presupuesto de ingresos y egresos
 Análisis del punto de equilibrio
 Fuentes de usos y fondos

23
CAP. VIII: FINANCIAMIENTO

Los recursos económicos requeridos deben ser identificados en cuanto a su fuente


de origen y explicados las condiciones de accesibilidad.
Como fuentes de financiamiento se tienen:
 Como aporte propio
 Financiamiento con crédito
CAP. IX: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Con el propósito de determinar la factibilidad económica del proyecto, existen


indicadores que permiten “valorar” dicha factibilidad, para tal efecto se deben
realizar los cálculos correspondientes, cuyos resultados deberán ser analizados en
función de determinados parámetros que señalan la viabilidad o, que reflejan, una
situación positiva del proyecto, frente a otras alternativas de asignación de
recursos.

Entre los indicadores de evaluación económica básica utilizados, se tiene:

 El valor actual neto (V.A.N)


 La tasa interna de retorno (T.I.R.)
 La rentabilidad del proyecto
 El periodo de recuperación del capital
 La relación beneficio costo
 Análisis de sensibilidad: ante variaciones de las principales variables (factores)
considerados en el proceso productivo.

(El cálculo de los indicadores señalados se ven facilitados, en su cálculo, con la


aplicación de programas informáticos).

CAP. X: ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

La realización de toda actividad, para ser encarada de un modo sistemático,


requiere de una adecuada organización del elemento humano responsable de su
ejecución. En este sentido, será necesario elaborar una estructura organizativa y
su correspondiente manual de funciones, que permita la puesta en acción, de
todas las acciones programadas, con optimización de recursos y consecuente
seguridad de éxito.

Como elementos principales se incluye:

 El organigrama general

24
 El manual de funciones
 El programa de inducción y capacitación permanente.

CAP. XI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones y recomendaciones serán elaboradas, ya en la parte final del


desarrollo del proyecto o proceso de investigación, los mismos deben estar en
correspondencia a los objetivos específicos y, en su conjunto, al objetivo general.

Conclusiones: se deben presentar las conclusiones a las que se haya llegado,


como resultado de todo el proceso de investigación desarrollado, destacando
cuánto de lo esperado o propuesto se ha logrado, sustentado en logros con
indicadores cuantitativos y cualitativos.

Recomendaciones: las recomendaciones estarán orientadas a superar las


dificultades que pudieran haberse presentado durante el desarrollo del proceso de
investigación, asimismo, señalar los aspectos en las que deben profundizarse aún,
considerando que las investigaciones se presentan en una perspectiva abierta y
continua.

CAPÍTULO III: PLAN DE TRABAJO (Microsoft Project for Windows)

• Es una gráfica de Gantt que señala las actividades de investigación a


realizar y los tiempos marcados para ello.

• Se toman en cuenta las actividades que serán desarrolladas durante la


Modalidad de Grado II.

Representa una carta de intensión y un compromiso a realizar

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía debe ser organizada de acuerdo a la norma o estilo asumido por la


UPDS. (Ver guía correspondiente).

AMEXOS:

En anexos se deben adjuntar los documentos que permitan aclarar o sustentar


aspectos relevantes, indicados en el cuerpo del informe de investigación y son
identificados con la frase: (Ver anexo nº …). Entre los documentos que se
recomienda incluir se tiene:

25
 Mapas de ubicación
 Flujogramas que indican procesos
 Croquis de instalaciones
 Cuadros, tablas, gráficos
 La base de datos con resumen de las variables tomadas en cuenta en la
investigación.
 Cálculos realizados, etc.

26
Tipología de proyectos: que, según sea pertinente, en un caso específico se tomará el que corresponda.

ESQUEMA DE UN ESTUDIO
DESARROLLO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROPUESTA DE UNA INTEGRAL TÉCNICO,
ORGANIZACIONAL ESTRATEGIA ECONÓMICO, SOCIAL Y
AMBIENTAL (TESA)

CAP. I: Introducción CAP. I: Introducción CAP. I: Introducción CAP. I: Introducción


CAP. II: Marco teórico y/o CAP. II: Marco teórico y/o CAP. II: Marco teórico y/o CAP. II: Marco teórico y/o
conceptual conceptual conceptual conceptual
CAP. III: Diagnóstico externo CAP. III: Estudio de Mercado CAP. III: Diagnóstico externo CAP. III: Resumen del Proyecto
CAP. IV: Diagnóstico interno CAP. IV: Tamaño o capacidad CAP. IV: Investigación de CAP. IV: Preparación del
CAP. V: Análisis FODA CAP. V: Localización. mercado Proyecto
CAP. VI: Identificación del CAP. VI: Ingeniería y/o aspectos CAP. V: Diagnóstico interno 4.1 Diagnóstico de la
problema organizacional técnicos. CAP. VI: Análisis FODA situación actual
CAP. VII: Modelo org. propuesto CAP. VII: Inversiones. CAP. VII: Propuesta estratégica. 4.2 Situación sin proyecto
CAP. VIII: Presupuesto CAP. VIII: Presupuesto. CAP. VIII: Presupuesto 4.3 Análisis de alternativas
CAP. IX: Eval. y análisis de CAP. IX: Financiamiento CAP. IX: Evaluación y análisis con proyecto
sensibilidad CAP. X: Evaluación y análisis de de sensibilidad 4.4 Estudio detallado de la
CAP. X: Conclusiones y sensibilidad CAP. X: Conclusiones y alternativa elegida
Recomendaciones CAP. XI: Organización de la Recomendaciones CAP. V: Evaluación del Proyecto
empresa 5.1 Estudio de evaluación de
Bibliografía CAP. XII: Conclusiones y Bibliografía impacto ambiental
Anexos recomendaciones Anexos 5.2 Evaluación financiera
privada del proyecto sin
Bibliografía financiamiento
Anexos 5.3 Evaluación
socioeconómica
CAP. VI: Conclusiones y
Recomendaciones

Bibliografía
Anexos

27
TESIS DE LICENCIATURA

Consiste en la identificación y análisis de hechos, problemas o fenómenos


ocurridos en colectivos sociales, físicos o naturales, en los que intervienen sujetos,
objetos, grupos u otros elementos, para conocer, describir y comprender sus
características, propiedades, atributos o magnitudes y cuyos resultados o
conclusiones constituyen un aporte original al conocimiento científico (Reglamento
de Graduación UPDS, Art .6º)

En términos generales, por Tesis de Graduación se puede entender un trabajo de


investigación que ofrece un aporte original en cuanto a la comprensión de
determinados hechos, fenómenos o problemas, y que culmina con un documento
escrito donde se informa, entre otras cosas, acerca de los métodos, resultados y
conclusiones del estudio realizado (Brenes Ch. 1987, p.77).

Una tesis de Investigación Científica es una proposición que se enuncia y


mantiene con razonamientos por medio de un trabajo de investigación inédito y
original realizado sobre algún tema científico o tecnológico definido realizado en
un ambiente netamente académico, con el fin de satisfacer el último requisito para
lograr un grado académico (Escalera S. 2006).

Una tesis de licenciatura o de grado, tiene como propósito fundamental, contribuir


al “crecimiento” de la ciencia – con un aporte original - en mayor o menor grado
(según corresponda a un nivel de licenciatura, maestría o doctorado), en las
diferentes áreas del saber, abordando el conocimiento de una problemática
específica, a través del método científico.

28
PERFIL DE TESIS DE LICENCIATURA
CONTENIDO MÍNIMO
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes

Todo tema que se investiga – considerando el avance de la ciencia y la tecnología


– habrá sido abordado en mayor o menor profundidad, ya sea a nivel local,
regional o internacional. En este entendido, lo racional será hacer el esfuerzo
necesario para tener acceso y conocimiento de los logros alcanzados, hasta el
momento, sobre el tema que sea de interés.
El realizar una indagación de los avances logrados sobre la temática en estudio,
garantiza que nuestro trabajo partirá del punto o momento que es considerado
como más actual. Esta consideración permite evitar realizar esfuerzos
innecesarios – repetitivos – o transitar por un camino que resultaría paralelo,
dentro del avance de la ciencia.
Los antecedentes de una investigación consisten en la presentación de la
información más relevante y directamente relacionada con nuestro tema de
investigación.

Debemos tener presente que los antecedentes no deben ser un simple recuento
histórico de todo aquello que se ha investigado sobre el tema que se estudiará. Se
debe presentar una síntesis ordenada de las investigaciones realizadas que tienen
una directa relación con el problema que es de nuestro interés.

Los antecedentes permiten ubicar al investigador, según los avances académicos


logrados en relación al tema y problema a ser investigado, a fin de poder precisar
si nuestro estudio constituirá un aporte significativo en el área temática escogida.

Por lo tanto, debe ser presentado de manera ordenada y coherente, para que
podamos, al final, ubicar nuestro tema en el espacio que sea pertinente, tomando
en cuenta su alcance y contribución.

La exposición de los antecedentes debe presentarse con un orden lógico o


cronológico, cuidando que el lector pueda comprender la estructura que presenta y
la razón por la cual es incluida en este apartado.

No debe observarse ningún tipo de arbitrariedad. Pueden emplearse criterios


metodológicos, teóricos, documentales, etc.

Al presentar los antecedentes, debemos exponer detalles precisos sobre los


mismos y que sean de interés para nuestra investigación. Este interés puede

29
estar en el uso de las ideas de algún autor, en la metodología empleada dentro de
un tema similar, en el empleo de una documentación análoga, etc.

Para presentar los antecedentes es indispensable haber realizado una cuidadosa


revisión sobre lo más relevante, en relación al tema que será investigado y
asegurarnos de tener el conocimiento necesario sobre el mismo.

Es conveniente destacar los aspectos fundamentales de los antecedentes. Este


hecho permite “iniciar”, sobre bases sólidas, el desarrollo de la investigación en
proceso.

Entre algunas interrogantes que permite orientar la revisión de los antecedentes,


se tiene:

 ¿Existe, en los diferentes ámbitos, alguna experiencia relacionada con el


tema a investigar?
 ¿Cuáles han sido los resultados de dichas investigaciones?
 ¿Qué publicaciones hay al respecto y con qué conclusiones?

1.2. Delimitación

Esta tarea consiste en fijar los límites dentro de los cuales quedará comprendida el
problema a investigarse. Se trata de delimitar ese interés o tema, inicialmente
general y amplio, en un tema que sea factible en su realización. Significa situar
nuestro objeto de estudio en límites temáticos, temporales y espaciales.

1.2.1. Límite sustantivo (o temático). La siguiente interrogante orienta la


comprensión de este punto, ¿qué teoría o enfoque explica el problema con mayor
propiedad?

Todo objeto de investigación (tema, problema) se encuentra dentro de un área del


conocimiento, pero que, su explicación o fundamentación pertinente se encuentra
en un enfoque o área específica, el mismo que debe ser indicada en forma
explícita.

Esta delimitación se podrá realizar, de manera más precisa, después de haberse


analizado el tema, con bastante amplitud, en cuanto a su fundamentación teórica.

1.2.2. Límite temporal. ¿qué periodo se tomará en cuenta para analizar el


comportamiento de la variable a investigar?

Se debe comprender que, los problemas – de manera general - vistos en una


dimensión temporal, siempre han existido, en mayor o menor profundidad, de
manera más simple o compleja. En este sentido, es lógico pensar en la necesidad
de realizar la delimitación correspondiente. Bajo esta consideración, la delimitación
30
temporal consiste en señalar el rango de tiempo que se tomará en cuenta, para
“estudiar” el problema de interés.

Cuando se trata de delimitar el marco temporal, se debe considerar, además, la


naturaleza de la variable que se investigará, así, existen variables que tienen una
mayor dinámica, sus variaciones o resultados pueden observarse en forma diaria,
semanal, mensual, (ventas, producción de leche, etc.), en cambio existen otras
que sólo pueden observarse en periodos de tiempo mucho más prolongados
(producción de papa, trigo, etc.).

Desde otro punto de vista, la delimitación estará en consideración de, si la


investigación es de tipo transversal o longitudinal. En el primer caso, la
delimitación temporal consistirá en señalar el período retrospectivo a tomarse en
cuenta y, en el segundo, el periodo de tiempo durante el cual se realizará el
estudio.

1.2.3. Límite geográfico. ¿Dónde? ¿En qué lugares?

Consiste en ubicar el problema a investigar dentro de una región o una


determinada área geográfica. En otros términos, consiste en señalan la zona
geográfica dentro de la cual tendrá lugar la investigación, tomando en cuenta la
fuente de información y el alcance de los resultados a obtenerse.

Ejemplo ilustrativo: Una pregunta y su delimitación temporal y espacial

¿Qué piensan los docentes de los cambios que se están dando en la escuela sobre la
Reforma Educativa?
Inmediatamente uno puede plantearse que existen dos niveles de análisis de la
pregunta:
 Lo que piensan los docentes como organización en su conjunto.
 Lo que piensan los maestros de su experiencia concreta en las escuelas en las
que se ha implementado la Reforma Educativa.
Podríamos elegir uno de estos niveles o contrastar ambos.
Para el primer nivel, ¿tomaremos lo sucedido en este último año o nos interesa
analizar los posibles cambios, o no, en el tiempo? Nos enfrentamos, por tanto, a una
delimitación cronológica, Debemos plantearnos, entonces, cuál será la ventaja de no
ceñirnos al último año. Pero si queremos tomar un periodo de tiempo más largo
¿dónde empezamos?, ¿por qué?, ¿podremos abordar el periodo elegido en el tiempo
que tenemos?

Para el segundo nivel, y para estudiar la “experiencia” concreta de los maestros,


estaremos obligados a elegir algunas escuelas o una escuela para realizar la
investigación. Estamos enfrentados, entonces, a una delimitación espacial. ¿Cómo
1.3. Planteamiento
elegimos del Problema
el lugar apropiado? ¿Con qué criterio debiéramos elegir la escuela?
(Barragán y otros, 2003: 24).

31
1.3 Planteamiento del problema

Para destacar su importancia se coincide en señalar que: Un problema


correctamente planteado facilita – de manera significativa – su solución, o que: a
mayor exactitud corresponden mayores posibilidades de obtener un resultado
satisfactorio.

De manera general, el planteamiento del problema consiste en presentar una


descripción general de la situación - objeto de investigación.

El planteamiento de un problema debe establecerse realizando una descripción,


de forma precisa y objetiva, de la forma cómo de percibe y presenta el problema,
así como la naturaleza del mismo, distinguiendo con precisión las características
de su manifestación, determinando quienes están afectados, dónde, cuándo,
cómo, en quiénes y qué consecuencias pueden presentarse tanto en la
población como en la institución, entre otras.

Además se deberá realizar un análisis de los factores más importantes que


pueden influir en el problema, así como el esclarecimiento de la relación entre el
problema y los factores contribuyentes

1.4. Formulación del Problema

Se realiza mediante la formulación de las preguntas guía que puedan conducir a


dar respuesta al problema de la investigación

Formular el problema de investigación es una de las etapas fundamentales del


proceso de investigación científica, por no decir lo más importante y compleja. De
hecho, toda investigación tiene su origen y se justifica por la necesidad de dar
repuesta a un problema.

La forma más habitual de plantear un problema es en forma de una interrogación,


dado que la pregunta orienta en lo que se desea investigar, puntualiza a lo que se
desea dar respuesta. Una pregunta que defina exactamente cuál es el problema a
resolver por el investigador.

La pregunta debe ser clara y concreta, pero no debe llevar a una respuesta,
directamente afirmativa o negativa.

Ejemplo:

 ¿Cuáles son los principales aspectos a incluir en un programa de inducción


del personal, de tal forma de desarrollar el sentido de pertenencia?

32
 ¿Cuáles son los principales factores que influyen, en el nivel de aprendizaje
de los estudiantes en la UPDS?
Otra forma alternativa (menos habitual) es formular el problema en términos de
proposición u objetivo.

Ejemplo:

 Desarrollar el sentido de pertenencia, Incluyendo los principales aspectos,


en un programa de inducción del personal.
 Identificar los principales factores que influyen, en el nivel de aprendizaje de
los estudiantes en la UPDS.
1.5. Objetivos

Los objetivos de investigación son el punto de referencia del estudio a realizarse,


ya que orientan las acciones a realizar, para alcanzar los resultados que se
pretenden lograr con el desarrollo de la investigación.

Los objetivos se deben plantear con relación al problema y a partir del propósito
de la investigación, debe existir un perfecto “ensamblaje” entre el problema y los
objetivos. El contar con objetivos claros y precisos nos permite trabajar con
eficacia y eficiencia en el desarrollo de la investigación. Es importante especificar:
qué se desea en el estudio, dónde y con qué propósito.

Entre algunas cconsideraciones a tomarse en cuenta para el planteamiento de los


objetivos generales, se indica que:

• Deben estar estrechamente relacionados con el planteamiento del


problema.
• Deben establecer los resultados concretos a obtenerse con la investigación.
• Deben redactarse mediante el infinitivo de los verbos, que señalen las
acciones del investigador, a partir de los resultados que pretende obtener,
por ejemplo: evaluar, comprobar, describir, identificar, contrastar, entre
otros.
En otros términos, los objetivos de un proyecto de investigación resumen lo que se
desea lograr con el estudio, de este modo:

 Sirven de guía para el estudio.


 Determinan los límites y la amplitud del estudio.
 Orientan sobre los resultados eventuales que se pueden obtener.
 Permiten determinar las etapas del proceso del estudio a realizar.
1.5.1. Objetivo General

33
Constituye el propósito general a lograrse con el proceso de investigación

Es un enunciado claro y preciso de la meta global que se persigue con la


investigación, expresado en términos cualitativos.

1.5.2. Objetivos Específicos

Constituyen los propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo
general

Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación.


El logro de los objetivos específicos, alcanzados de manera secuencial, dentro de
un enfoque sistémico, permiten, a su vez, el logro del objetivo general y, por lo
tanto, de los resultados esperados de la investigación

Se enfatiza que, los objetivos específicos indican lo que se pretende alcanzar en


cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados
en cada paso para conocer los distintos niveles de logros, que permitan, a su vez,
realizar los “ajustes” que sean pertinentes, de manera oportuna durante el proceso
de investigación.

Entre algunas características pueden indicarse las siguientes, que los objetivos
deben:

• Estar dirigidos a los elementos básicos del problema.


• Ser medibles y observables.
• Ser claros y precisos.
• Seguir un orden metodológico
• Ser expresados en verbos en infinitivo (los más utilizados son identificar,
determinar, establecer, distinguir, medir, entre otros, (ver taxonomía de
objetivos en anexo 1).
En resumen, un objetivo debe dar una respuesta coherente a la pregunta: ¿para
qué se realiza la investigación?

1.6. Justificación

Toda actividad y esfuerzo que implica la realización de un proyecto, debe tener


una razón valedera que anime su realización.

Justificar es exponer los motivos que ameritan realizar la investigación. La


siguiente pregunta permite comprender su significación: ¿por qué es importante su
realización?, ¿qué sucedería si no se realiza la investigación?

34
Una vez que se ha planteado el problema y determinado los objetivos del estudio,
se procede a realizar la justificación, donde se fundamentan, de modo global:

a) Las razones para llevar a cabo el estudio,


b) Los beneficios que se obtendrían con la investigación.
Dentro de algunos criterios que deben tomarse en cuenta a tiempo de elaborar la
justificación de un estudio, de manera general, se recomienda tomar en cuenta los
siguientes aspectos:

• Explicar la importancia del problema con argumentos y datos estadísticos.


• Constatar que este tipo de investigación no se haya realizado.
• Evidenciar la necesidad de profundizar algún aspecto que así amerite.
• Revisar el estado del arte, (literatura).
• Hacer análisis de su factibilidad.
• Identificar los beneficiarios.
• Explicar el impacto social.
De manera resumida, la justificación puede presentarse bajo los siguientes
criterios:

1.6.1. Justificación Científica

Una forma de orientar la elaboración de la justificación científica, es dar


respuestas coherentes a las siguientes interrogantes: La información que se
obtenga ¿permitirá apoyar alguna teoría, desarrollar cuerpos de conocimientos
específicos?, ¿Qué se espera aportar con los resultados obtenidos?, en suma, es
señalar cuánta contribución se hará al “crecimiento de la ciencia”. Por muy poco
que pueda ser - en algunos casos – siempre valdrá la pena hacer el esfuerzo que
demande su realización.

Los aportes podrán estar referidos a una diversidad de implicaciones prácticas


transcendentales para una amplia gama de problemas prácticos, entre ellos
referidos al uso de metodologías o técnicas específicas como instrumentos que
han de servir de aporte para el estudio de problemas similares al que se investiga,
en otros términos, obtener procedimientos que permitan acercamientos eficaces al
objeto de estudio.

1.6.2. Justificación Social

La justificación social implica reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Quiénes


se beneficiarán con los resultados?, ¿cuál es su trascendencia social?, ¿qué

35
aspectos concretos serán mejoradas o superadas, en cuanto la diversidad de
problemas que enfrenta la sociedad?, ¿de qué modo?, etc.

1.6.3. Justificación Económica

Toda actividad, en nuestro caso, todo proyecto debe explicarse, en su alcance,


desde el punto de vista económico, destacando el impacto que tendrá, sus
resultados, en aspectos de beneficio económico.

Comprende realizar reflexiones sobre interrogantes como: ¿cuánto beneficio


económico se obtendrá con la realización de la investigación – con sus
resultados?, ¿Quiénes serán los beneficiarios?. Será de especial interés destacar
el beneficio económico que implique, desde el punto de vista productivo y el
mejoramiento del nivel de vida, cualquiera sea su alcance.

1.6.4. Justificación desde el punto de vista metodológico

Los aportes podrán estar referidos a una diversidad de implicaciones prácticas


transcendentales para una amplia gama de problemas prácticos, entre ellos
referidos al uso de metodologías o técnicas específicas como instrumentos que
han de servir de aporte para el estudio de problemas similares al que se investiga,
en otros términos, obtener procedimientos que permitan acercamientos eficaces al
objeto de estudio.

Algunas preguntas que pueden facilitar su elaboración son: La investigación,


¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?,
¿permite lograr mejoras de la forma de realizar experimentos con una o más
variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Es de comprender que, en una investigación de un tema en particular, es probable


que no se cumplan todos los criterios, entonces, será obvio mencionar aquellos
que sean pertinentes.

36
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Toda investigación debe realizarse dentro de un marco de referencia o


conocimiento previo, que permita comprender la naturaleza y significación del
tema y problema a investigar.

Explicado en otros términos, diremos que: Una vez concebida la idea del problema
de interés, el investigador debe revisar la literatura para encontrar lo que otros
autores han escrito o investigado sobre el mismo tema. Cualquier resultado
aportado por otros autores u opiniones es de gran interés para el investigador por
dos motivos: En primer lugar le sirve para ver cómo otros investigadores han
abordado su investigación y, en segundo lugar, a qué conclusiones han llegado y
si su problema tiene relación con el tema y problema a investigar. Sirve al
investigador para delimitar de forma clara su problema de investigación, conocer
las teorías que ayuden a encuadrar el estudio, conocer cómo otros autores han
abordado temas similares, evitar esfuerzos innecesarios repitiendo lo ya conocido,
interpretar mejor los resultados, buscar nuevos enfoques en la forma de abordar
los problemas, etc.

El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para


sustentar nuestra investigación. A su vez, la información recogida para el Marco
Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le dará
significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto
de estudio, cómo se podrá contribuir a la generación de nuevos conocimientos.

El cuidado que debemos tener, a este respecto, es “centrar” la atención en el


problema a investigarse y no divagar en otros temas ajenos al estudio.

Partes o elementos que conforman el marco teórico

 Antecedentes de la investigación
 Reseña de la institución (si corresponde).
 Bases teóricas.
 Bases legales.
 Sistema de variables (en especial cuando se trabaja con hipótesis).
 Definición de términos básicos.
 Antecedentes de la investigación – marco referencial

Pasos para elaborar el Marco Teórico

 Revisión de la literatura.
 Diseño de un esquema del marco teórico
 Organización del material bibliográfico
 Construcción del marco teórico.
37
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

Una vez desarrollados los capítulos anteriores, corresponde dar una respuesta
coherente a las siguientes interrogantes:

 ¿Cuál será el procedimiento metodológico a seguirse en la investigación?,


 ¿Cuál será el proceso mediante el cual se verificará la hipótesis?

Este capítulo, de manera general incluye los siguientes puntos:

3.1 Tipo de estudio (o nivel de investigación)

Según la naturaleza del tema y problema que se tenga identificado y, como


consecuencia de la revisión bibliográfica realizada, donde, como se indicó, se
habrá determinado cuánto se ha avanzado en la solución del problema que se
investigará. En este sentido, siguiendo la clasificación que tiene amplia
aceptación en el área de la investigación, el tipo de investigación podrá ser: a
nivel exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo, (o alcanzar hasta uno
de estos niveles).

EXPLORATORIO: Cuando el objetivo es “investigar” un tema o problema poco


estudiado o que no ha sido abordado antes con la suficiente profundidad. Cuando
los resultados de la revisión de la literatura revela que únicamente existen indicios
vagamente relacionadas con el problema de estudio. Sirven para aumentar el
grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, para obtener
información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa
sobre problemas no investigados o poco investigados.
DESCRIPTIVO: Cuando el objetivo es “describir” las características o
propiedades del objeto o fenómeno que será investigado. En otros términos,
consiste en realizar mediciones sobre diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Su objetivo no es indicar
cómo se relacionan las variables.
Mientras los estudios exploratorios se interesan fundamentalmente en descubrir o
encontrar “pautas”, los estudios descriptivos centran su atención en hacer
mediciones, con la mayor precisión posible, las variables consideradas en el
problema a investigar.
En éstas investigaciones se recolectan datos en un solo momento. Su propósito es
describir variables y analizar el comportamiento o intensidad en que se manifiesta.
CORRELACIONALES: Tienen como propósito medir el grado de relación que
pueda existir entre dos o más variables en un momento determinado. Se busca

38
comprobar si dichas variables están o no relacionadas, en los mismos sujetos (u
objetos que son motivo de investigación).
El objetivo principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede
comportar una variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables
relacionadas. La correlación indica tendencias más que casos individuales.
Mientras los estudios descriptivos se centran en medir con precisión las variables
individuales, los estudios correlacionales evalúan el grado de relación o
asociación que pueda existir entre dos o más variables.
EXPLICATIVOS: Son consideradas las de mayor “profundidad”, van más allá de la
descripción de conceptos o fenómenos, o del establecimiento de relaciones entre
variables. Tienen como propósito explicar las causas de los eventos o fenómenos
físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un determinado
fenómeno y en qué condiciones se da éste, o en su caso, explicar por qué dos o
más variables están relacionadas bajo el principio de causa-efecto. Busca
encontrar o “explicar” las razones o causas que dan origen a ciertos fenómenos.

3.2 Diseño de investigación (experimental – no experimental)

Para dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas y cumplir con los
objetivos del estudio, el investigador debe seleccionar o desarrollar un diseño de
investigación que sea acorde a la naturaleza del problema a investigar.

El término diseño se refiere al plan o estrategia prevista para obtener la


información que sea necesaria.

Los diseños de investigación pueden ser experimentales y no experimentales.

3.2.1. Tipología sobre los diseños experimentales:

Para ello nos basaremos en la clasificación en la que coinciden diferentes autores,


quienes dividen los diseños experimentales en tres clases:

 Pre experimentos
 Experimentos Puros
 Cuasi experimentos

a) Los Pre experimentos: Son el diseño de un solo grupo cuyo grado de control
es mínimo. Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de
investigación en la realidad.

39
b) Los Experimentos Puros: Son aquellos que reúnen los dos requisitos para
lograr el control y la validez interna. Estos diseños llegan a incluir una o más
variables independientes y una o más dependientes. Así mismo, pueden utilizar
pre pruebas y pos pruebas para observar y, luego, analizar la evolución de los
grupos antes y después del tratamiento experimental. Los grupos, tanto
experimental y de control son organizados de manera aleatoria.

c) Los cuasi experimentos: Los diseños cuasi experimentales son similares al


caso anterior. La diferencia radica en que, los grupos, tanto experimental y de
control, no son organizadas en forma aleatoria, habitualmente ya se encuentran
organizadas (ejemplo: los cursos paralelos, donde uno hace de control y, el otro,
como grupo experimental).

3.2.2. Diseños no experimentales

Se define como la investigación que se realiza sin manipular variables. Es decir,


se trata de estudios donde no hacemos “variar” en forma intencional las variables
independientes, para ver su efecto sobre otras variables (denominadas
dependientes). En este tipo de diseño se observan los fenómenos tal como se dan
en su contexto natural, para después analizarlos.

Otra dimensión a considerar es el grado de estructuración impuesta por anticipado


al estudio, los ESTUDIOS CUANTITATIVOS tienden a ser altamente
estructurados, de modo que el investigador especifica las características
principales del diseño antes de recopilar los datos. Por el contrario, el diseño de
los ESTUDIOS CUALITATIVOS es más flexible, permite la realización de ajustes,
durante el proceso, a fin de sacar provecho a la información reunida en las fases
previas de su realización.

Otra dimensión importante lo constituye el factor tiempo, en el estudio, así, los


DISEÑOS TRANSVERSALES implican la recolección de datos en un solo
momento del tiempo, mientras que los DISEÑOS LONGITUDINALES reúnen
datos en dos o más momentos. La aplicación de un diseño longitudinal es
recomendable para el tratamiento de problemas de investigación que involucran
tendencias, cambios o modificaciones que se dan a través del tiempo, o bien, en
los casos en que se busque demostrar el comportamiento de la variable, en
estudio, a través del tiempo.

En los ESTUDIOS DE COHORTE, se examina un determinado fenómeno en el


curso del tiempo, dentro de una determinada población (por lo general, un grupo
de población o cohorte de determinadas edades).

40
3.3 Hipótesis (formulación)

Una hipótesis es una “respuesta anticipada” al problema planteado, formulada al


inicio de la investigación y que está sujeto a comprobación empírica.

Elementos: toda hipótesis debe incluir en su estructura los siguientes elementos:

 Las unidades de observación que pueden ser personas, objetos, grupos e


instituciones, etc. sobre los que versa la investigación.
 Variables.
 Relaciones que se establecen entre las variables

Criterios para la formulación de una hipótesis:

La consideración de los siguientes criterios nos permitirá formular hipótesis que


realmente constituyan un “elemento” orientador del proceso de investigación:

 Que sea una respuesta probable a aquello que estamos analizando.


 Claridad conceptual. Las hipótesis tienen que estar lo suficientemente
claras y se debe evitar términos de difícil comprensión. Implica no usar
términos excesivamente técnicos ni juicios de valor.
 Tener referencia empírica y “comprobabilidad”.
 La formulación de una hipótesis no se debe plantear en términos morales.
 Las variables que se incluyen en la hipótesis deben poder traducirse en
indicadores directamente medibles y observables.
 Debe existir una técnica de investigación que nos permita contrastar la
hipótesis con la realidad.
 Generalidad y especificidad: se refiere por un lado a que las hipótesis no
deben ser excesivamente amplias y generales de forma que nos sea difícil
verificarlo. Tampoco deben referirse a casos aislados.
 Referencia a un cuerpo de teoría. Las hipótesis deben ser formuladas a
partir de las teorías existentes y en relación con ellos.

a. Identificación de variables: independiente(s), dependiente

Toda hipótesis, en su estructura incluye variables independientes y


dependientes, habitualmente una o más variables independientes y una
dependiente.
Las variables independientes son aquellas que “explican” el
comportamiento de la variable dependiente. El investigador “manipula”
ésta, es decir que puede realizar modificaciones en su contenido, tamaño,
intensidad, etc. Para luego “ver” el impacto que pueda tener sobre la
variable dependiente.

41
La variable dependiente, denominada también variable “explicada”, es
aquella que viene a ser el resultado “generado” por la variable
independiente.

b. Definición conceptual y operacionalización de variables

Una vez identificadas las variables, para lograr una amplia comprensión de su
significación y poder facilitar, a su vez, la obtención de los datos requeridos, las
variables deben ser definidas conceptualmente y ser operacionalizadas.

Definición conceptual de las variables: todo término o expresión (frase) tiene un


determinado significado, según el contexto en el que se encuentre, bajo esta
consideración, las variables, tanto independientes como dependientes deben ser
“conceptualizadas”, lo cual implica precisar el significado que tendrá dentro de un
trabajo de investigación, en particular.

Operacionalización de variables: La operacionalización de variables tiene como


propósito realizar las “operaciones prácticas” para obtener los datos requeridos,
los cuales constituirán el elemento básico para la organización de la base de
datos, sobre el cual se realizará el análisis de los resultados obtenidos, como
consecuencia del proceso de investigación, en su fase del trabajo de campo.

La operacionalización de variables consiste, a su vez en, identificar las


dimensiones o categorías en las que pueda subdividirse una variable, luego, los
indicadores que “evidencien” u “objetivicen” su contenido. Se complementa con los
índices o escalas en las que puedan expresarse los indicadores, según sean las
variables: cualitativas o cuantitativas.

3.4 Población, muestra y tipo de muestreo (probabilístico – no


probabilístico).

A tiempo de haberse efectuado la delimitación del problema, implícitamente


también se habrá delimitado la población: personas, cosas, etc., quiénes serán
considerados como integrantes de la población. Una población se define como el
conjunto de elementos que poseen la característica (o cualidad) que es objeto de
investigación.

En este punto debe señalarse la población, describiendo sus características


principales, explicarse, asimismo, si en la investigación se tomarán en cuenta a
todos los elementos de la población, o en su caso, si sólo se tomará en cuenta –
para la recopilación de datos – una parte de la población (una muestra).

42
En el caso de haberse decidido tomar una muestra y, haberse justificado, se
deberá explicar el tipo de muestreo que será utilizado.

Entre los tipos de muestreo se tienen el muestreo probabilístico y el no


probabilístico.

Entre el muestreo probabilístico se tiene:

 Muestreo aleatorio simple


 Muestreo aleatorio estratificado
 Muestreo sistemático
 Muestreo por conglomerados

Entre el muestreo no probabilístico se tiene:

 Muestreo por cuotas


 Muestreo intencional o de conveniencia
 Bola de nieve

Una vez definido que se trabajará en base a una muestra, la tarea siguiente es
calcular el tamaño requerido. Este cálculo se realiza según sea el tipo de variable
que se considerará en la investigación, que puede ser cualitativa o cuantitativa y,
para cada caso existe una fórmula de cálculo. (Que debe ser aplicado en su
momento).

Las fórmulas están elaboradas de tal manera que, en las estimaciones puedan
preverse o minimizar su error.

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

En este apartado se deben señalar las técnicas e instrumentos que serán


utilizados, para recopilar los datos que sean requeridos, según el tipo de
investigación propuesto.

Las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y actividades


que le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar
respuesta a su pregunta de investigación. Entre las de mayor aplicación se tienen:
la observación, la encuesta, la entrevista, la revisión documental, las
sesiones en profundidad.

Los Instrumentos constituyen las vías o medios mediante las cuales es posible
aplicar una determinada técnica de recolección de información.

En el siguiente cuadro se resume lo indicado:

43
Técnicas Instrumentos
Observación Guía de observación
Lista de cotejo
Escala de observación
Revisión documental Matriz de categorías
Entrevista Guía de entrevista
Encuesta Cuestionario
Escala
Test
Prueba de conocimiento
Sociometría Test sociométrico
Sesión en profundidad Guía de observación

3.6 Elaboración de instrumentos y validación

Para la recopilación de datos se requieren de instrumentos, para ello se presentan


dos alternativas:

 Utilizar instrumentos estandarizados.


 Elaborar instrumentos (que es lo más habitual) y validarlos, aplicando a una
muestra piloto, con el fin de realizar los reajustes que sean pertinentes y
poder obtener los datos que tengan validez y confiabilidad.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Una vez recopilados los datos, corresponde realizar el procesamiento de los


mismos, a fin de obtener la información requerida, sobre cuya base se realizarán
las interpretaciones de los resultados obtenidos

Actualmente, el procesamiento de datos se ve facilitado en gran medida, debido a


que existen programas informáticos con una diversidad de aplicaciones.

El procesamiento de los datos, utilizando dichos programas (el de uso más


frecuente el SPSS), comprende las siguientes etapas:

 En forma previa se hace una revisión de los cuestionarios, para ver si están
debidamente “llenados”.
 Codificar las alternativas - en las preguntas - de naturaleza cualitativa
 Elaboración de la base de datos.

44
 Diseño de reportes (con papel y lápiz)
 Generación de reportes (según diseño previo), utilizando el programa
informático.

Para desarrollar de manera sistemática este capítulo, se deben tomar en cuenta


aspectos como:

4.1 Técnicas de procesamiento y análisis de datos, que deben ser


seleccionadas, según el nivel de investigación.
4.2 Tabulación de los datos, según el tipo o tipos de variables incluidas en la
investigación.
4.3 Análisis e interpretación de los resultados, en función a los objetivos
previstos.

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones y recomendaciones serán elaboradas, ya en la parte final del


desarrollo del proyecto o proceso de investigación, los mismos deben estar en
correspondencia a los objetivos específicos y, en su conjunto, al objetivo general.

5.1 Conclusiones: se deben presentar las conclusiones a las que se haya


llegado, como resultado de todo el proceso de investigación desarrollado,
destacando cuánto de lo esperado o propuesto se ha logrado, sustentado en
logros con indicadores cuantitativos y cualitativos.

5.2 Recomendaciones: las recomendaciones estarán orientadas a superar las


dificultades que pudieran haberse presentado durante el desarrollo del proceso de
investigación, asimismo, señalar los aspectos en las que deben profundizarse aún,
considerando que las investigaciones se presentan en una perspectiva abierta y
continua.

Bibliografía

Anexos:

NOTA: En un perfil de tesis, será desarrollado – el esquema – hasta el capítulo III,


incluyendo, a su vez, el cronograma.

45
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Barragán, R. (2003). Guía para la Formulación y ejecución de Proyectos de


Investigación. La Paz: PIEB.
Chacón, A. B. (1987). Los Trabajos Finales de Graduación, su elaboración y
presentación en las Ciencias Sociales. San José, Costa Rica: Editorial
Universitaria Estatal a Distancia - UNED.

Cruz, C. G. (2003). Curso de Metodología de la Investigación Científica para las


Ciencias Soociales. Salta: VIRTUDES Editorial Univeritaria.

Escalera, S. J. (2006). Técnicas de I & D en Ciencias y Tecnología (Segunda


Edición ). Cochabamba, Bolivia.

González, A. R. Metodología de la Investigación científica. Bogotá: Pontificia


Universidad Javeriana.

Hungler, D. F. (1994). Inveestigación científica en Ciencis de la Salud (4a edición


ed.). México: Nueva Editorial Interamericana.

Justo Arnal, D. d. (1992). Investigación Educativa, Fundamentos y Metoodología.


Barcelona: LABOR s.a.

Lazarte, G. M. (2000). Tesis de Grado. La Paz: Garza Azul.

Portilla, R. T. (1995). La Tesis Universitaria. Lima: Mantaro.

Prieto, G. B. (2010). Técnicas de Estudio, El Aprendizaje Activo y Positivo. Madrid:


Ediciones Pirámide.

Roberto Hernandez Sampieri, C. F. (2001). Metodología de la Investigación.


México: McGraw Hill.

T., M. T. (1987). El Proceso de la Investigación científica. México: Limusa.

Zarate, R. P. (1996). Elementos de Elaboración y Evaluación de Proyectos. La


Paz, Bolivia: Catacora.

NOTA: Este documento debe ser considerado como un “documento de trabajo” y


está sujeto a ser mejorado, de manera paulatina, hasta contar con un documento
debidamente consensuado, antes de ser aplicado.

46
ANEXO 1

VERBOS QUE EXPRESAN OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN


.
La taxonomía de Bloom reporta verbos que expresan objetivos en los diferentes niveles
del proceso de pensamiento (niveles cognoscitivos), habiéndose aplicado hoy día a las
más diversas disciplinas del conocimiento.
EVALUACIÓN
SÍNTESIS Evaluar
ANÁLISIS Planear Juzgar
APLICACIÓN Analizar Proponer Clasificar
COMNPRENSIÓN Aplicar Distinguir Diseñar Estimar
CONOCIMIENTO Interpretar Emplear Diferenciar Formular Valorar
Definir Traducir Utilizar Inspecciona Reunir Calificar
r
Repetir Describir Dramatizar Probar Construir Seleccionar
Registrar Reconocer Ilustrar Comprar Crear Escoger
Memorizar Explicar Operar Constatar Establecer Medir
Relatar Expresar Dibujar Criticar Organizar
Subrayar Ubicar Esbozar Discutir Dirigir
Identificar Informar Debatir Preparar
Revisar Examinar

VERBOS UTILIZADOS SEGÚN SEA ELTIPO O NIVEL DE INVESTIGACION


NIVEL EXPLICATIVO
NIVEL DESCRIPTIVO
NIVEL EXPLORATORIO
Conocer Analizar Comprobar
Definir Calcular Demonstrar
Descubrir Caracterizar Determinar
Detectar Clasificar Establecer
Estudiar Comparar Evaluar
Explorar Cuantificar Explicar
Indagar Describir Inferir
Sondear Examinar Relacionar
Identificar Verificar
Medir

VERBOS QUE EXPRESAN OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN

VERBOS UTILIZADOS PARA REDACTAR OBJETIVOS GENERALES

Analizar Diseñar Enumerar Oponer Planear Describir


Formular Generar Inferir Revelar Tasar Trazar
Producir Reconstruir Replicar Definir Desarrollar Mostrar
Calcular Comparar Contrastar Explicar Exponer
Discriminar Efectuar Establecer Orientar Presentar
Fundamentar Identificar Reproducir Situar Probar
Proponer Relatar Crear Demostrar Valuar
Categorizar Concretar Evaluar Examinar Fomentar

47
VERBOS UTILIZADOS PARA REDACTAR OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Advertir Demostrar Determinar Descomponer Discriminar Interpretar


Deducir Especificar Examinar Fraccionar Indicar Distinguir
Enunciar Operacionalizar Registrar Resumir Separar Considerar
Mencionar Calcular Categorizar Componer Contrastar Detallar
Definir Analizar Designar Describir Establecer
Enumerar Estimar Explicar Identificar Justificar
Mostrar Organizar Relacionar Seleccionar Sugerir
Basar Calificar Comparar Conceptuar Sintetizar

48

Anda mungkin juga menyukai