Anda di halaman 1dari 50

TEMAS

ECONÓMICOS
Del mismo autor

Economía Política y
Economía
Pablo Osvaldo FUCCI
Rita Irene AGUILAR

TEMAS
ECONÓMICOS
Ediciones Cooperativas es un emprendimiento
cooperativo de docentes de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos Aires para
difundir sus trabajos e investigaciones

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta


puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera
alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, óptico
de grabación o de fotocopia sin permiso previo del Editor. Su
infracción está penada por las leyes 11723 y 25446.

Fucci, Pablo Osvaldo


Temas económicos / Pablo Osvaldo Fucci y Rita Irene
Aguilar. - 2a ed. - Buenos Aires: Ediciones Cooperativas,
2012. 500 p. ; 21x14 cm.

ISBN 978-987-652-031-7

1. Economía. I. Aguilar, Rita Irene


CDD 330

© 2012 Fucci, Pablo O. - Aguilar, Rita Irene


Derechos exclusivos 1º edición, Febrero 2009
2º edición, Febrero 2012
© 2012 Ediciones Cooperativas
Tucumán 3227 (1189)
C.A.B.A. – Argentina
(54 011) 3528 0466 / (15) 4937 6915
http://www.edicionescoop.org.ar
info@edicionescoop.org.ar
Hecho el depósito que establece la ley 11.723

Impreso y encuadernado por:


Imprenta Dorrego. Dorrego 1102, C.A.B.A.
2ª. ed. Tirada: 100 ejemplares. Se terminó de imprimir en Febrero de 2012.

Editorial asociada a:
IMPRESO EN ARGENTINA – PRINTED IN ARGENTINA
Temas económicos 5
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento al


Profesor Fernando Hugo Azcurra cuyas críticas y sugerencias
fueron fundamentales para la edción del presente libro. Este
reconocimiento de ninguna manera lo compromete ni en el
contenido ni en las opiniones que hay en el texto que son de
nuestra exclusiva responsabilidad.
Al mismo tiempo queremos agradecer el apoyo recibido de
nuestros familiares y amigos que siempre nos han acompañado
en las buenas y en las malas.
Por último queremos dedicar este libro a todos aquellos que
distintos ámbitos han luchado y seguirán luchando por hacer de
la Argentina un país donde haya igualdad de oportunidades
para todos sus ciudadanos y en donde no quede ningún
espacio para ninguna variante de autoritarismo.
Temas económicos 7
PRESENTACIÓN

El presente libro es una síntesis de varios escritos


realizados a lo largo de quince años de nuestra experiencia
docente como miembros de la División Economía en el Centro
Regional Campana de la Universidad Nacional de Luján.
Desde los primeros tiempos de esta experiencia fuimos
receptivos a las críticas que recibimos de los estudiantes no
sólo en relación a las clases que se daban en la universidad
sino a los materiales de lectura donde se hacía hincapié en los
manuales de Economía.
El problema principal del enfoque desarrollado en los
manuales es que presentan a la Economía como una ciencia
que estudia la asignación más conveniente de los recursos
escasos que posee una sociedad para la satisfacción de las
necesidades humanas.
A partir de esta definición lo que se espera de la Economía
como ciencia es la provisión de instrumentos que permitan, a
quienes toman decisiones de producción, distribución y
consumo, efectuar una elección racional a partir de respetar un
esquema de prioridades. Esta toma de decisiones, basada en
motivaciones fundamentalmente económicas, arriba a alguna
situación óptima que va más allá del contexto histórico y social.
De esta manera desde el enfoque predominante en los
manuales la Economía se convierte en una ciencia cuyo fin
es proporcionar conocimientos e instrumentos universales y
ahistóricos.
Al recorrer el camino de la historia de la ciencia económica,
surge el interrogante acerca del objeto de estudio de esta
ciencia y, vinculado a esto, aparecen los procedimientos
metodológicos para explicar los diversos problemas
económicos que fueron condicionando las teorías económicas
que suelen manifestarse en discursos económicos.
8 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
Cuando se realiza este recorrido se comprueba que la
ciencia económica que describen los manuales con sus dos
ramas, la microeconomía y la macroeconomía, en realidad está
respondiendo a una teoría económica desarrollada desde los
EE. UU después de la segunda guerra mundial.
En este libro por el contrario se parte de considerar la
existencia de una Economía Política definida como ciencia de
las leyes sociales que rigen la producción y distribución de los
medios materiales para satisfacer necesidades humanas.
Desde esta concepción lo económico, lo político y lo social
forman parte de una misma realidad y esa realidad debe ser
analizada desde un enfoque histórico porque es imposible
entender el presente desde el presente mismo.
A partir de desarrollar un enfoque alternativo al
predominante en los manuales de Economía en este libro se
hace un recorrido por temas comunes a los cursos iniciales
universitarios como son las fuentes del pensamiento
económico, el funcionamiento de los mercados, el sistema de
cuentas nacionales, las políticas económicas sectoriales y
globales y la trayectoria del capitalismo argentino.
Cabe señalar que este libro sale a la luz en momentos que
la Argentina ha superado los 25 años de convivencia
democrática y pluralista, como parte de una necesidad de
rechazar todo monopolio ideológico establecido o por
establecer y de ayudar a la aparición de nuevas
interpretaciones y nuevas teorías que permitan la construcción
de una nueva sociedad. y de un país digno de ser habitado.

Pablo Osvaldo FUCCI


Rita Irene AGUILAR
Temas económicos 9
ÍNDICE

CAPÍTULO 1: EL SURGIMIENTO DE LA CIENCIA


ECONÓMICA ...................................................... 11
El objeto de estudio de la ciencia económica .......................... 12
La transición del feudalismo al capitalismo.............................. 26
La ciencia económica antes de Adam Smith ........................... 36
CAPÍTULO 2: LOS GRANDES PENSADORES DE LA
ECONOMÍA POLÍTICA ....................................... 43
ADAM SMITH ............................................................................. 44
La riqueza de las naciones ...................................................... 47
DAVID RICARDO ........................................................................ 60
Principios de Economía Política y Tributación......................... 63
KARL MARX .............................................................................. 73
El capital .................................................................................. 78
CAPÍTULO 3: LOS GRANDES PENSADORES DE LA
ECONOMÍA......................................................... 95
ALFRED MARSHALL ................................................................... 97
Principios de Economía ......................................................... 100
JOHN KEYNES ......................................................................... 110
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero ........... 115
La ciencia económica después de John Keynes ................... 127
CAPÍTULO 4: EL MERCADO DE BIENES............................... 137
Conceptos básicos del análisis microeconómico................... 138
Las conductas de los consumidores y de los empresarios.... 148
La maximización de beneficios .............................................. 156
CAPÍTULO 5: EL MERCADO DE FACTORES ........................ 161
Introducción ........................................................................... 161
Mercados de Trabajo, Capitales y Tierras ............................. 165
Críticas a la teoría marginalista ............................................. 173
CAPÍTULO 6: EL SISTEMA DE CUENTAS
NACIONALES................................................... 185
Introducción ........................................................................... 185
10 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
La valuación de las variables ................................................ 189
La medición del producto, del ingreso y del gasto ................ 193
Composición del sistema de cuentas nacionales .................. 209
La matriz de insumo producto ............................................... 212
CAPÍTULO 7: EL DINERO Y EL SISTEMA
BANCARIO....................................................... 217
El rol del dinero...................................................................... 218
El sistema bancario ............................................................... 233
Nociones de política monetaria ............................................. 242
CAPÍTULO 8: EL SECTOR PÚBLICO ..................................... 253
El rol del Estado .................................................................... 255
El presupuesto fiscal ............................................................. 269
Nociones de política fiscal ..................................................... 278
CAPÍTULO 9: EL SECTOR EXTERNO.................................... 291
El comercio internacional ...................................................... 293
La balanza de pagos ............................................................. 308
Nociones de política externa ................................................. 318
CAPÍTULO 10: EL DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN ............... 339
Teorías sobre el desempleo .................................................. 341
Teorías sobre la inflación ...................................................... 351
Desempleo e inflación en Argentina...................................... 363
CAPÍTULO 11: LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO ....... 377
Crecimiento y desarrollo........................................................ 379
El capitalismo argentino entre 1880 y 1930 .......................... 389
El capitalismo argentino entre 1930 y 1976 .......................... 406
CAPÍTULO 12: EL CAPITALISMO ARGENTINO
CONTEMPORANEO........................................ 427
Los cambios en la economía internacional ........................... 432
Los cambios institucionales en la Argentina desde 1976 ...... 443
Las políticas económicas desde 1976................................... 455
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA......................................................... 489
Temas económicos 11
CAPÍTULO 1

El Surgimiento de la Ciencia Económica

En el ámbito académico existe una corriente de opinión que


plantea la imposibilidad de estudiar la ciencia económica sin
conocimiento de su historia.
Sin embargo, al recorrer el camino de la historia de la
ciencia económica, surge el interrogante acerca del objeto de
estudio de esta ciencia y, vinculado a esto, aparecen los
procedimientos metodológicos para explicar los diversos
problemas económicos que fueron condicionando las teorías
económicas que suelen manifestarse en discursos económicos.
Es aquí donde es necesario distinguir entre dos tipos de
definiciones: aquellas que plantean la existencia de una
“Economía Política” frente a las más modernas y difundidas por
los manuales de economía, que simplemente hablan de
“Economía”.
Para estudiar el proceso de surgimiento de la ciencia
económica el punto de partida es la transición del feudalismo al
capitalismo que se opera en la economía europea en los siglos
XVI, XVII y buena parte del siglo XVIII.
Durante ese período la sociedad europea atravesó
profundos cambios en todos los campos, creándose
condiciones para el desarrollo de las ciencias sociales.
En ese período debe mencionarse desde una perspectiva
institucional la consolidación de los estados nacionales. Es
necesario remarcar que la aparición de un mercado mundial no
puede ser analizada como independiente del proceso de
surgimiento y consolidación de los estados nacionales.
El estudio sobre los orígenes y el desarrollo del capitalismo
ha sido objeto de controversias dentro del campo de las
ciencias sociales.
Para toda una corriente de pensadores la esencia del
capitalismo es la producción para el mercado mundial donde el
motor lo constituye la ganancia en su expresión más general.
12 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
En este caso se hace hincapié en la expresión “sistema
capitalista” y se plantea que la aparición del mercado mundial,
con los descubrimientos geográficos y las prácticas del
mercantilismo europeo a partir del siglo XVI, marca el momento
histórico de su iniciación.
Desde otra perspectiva el capitalismo es visto como un
régimen social de producción basado en el trabajo asalariado.
En este enfoque el surgimiento de una mano de obra libre
de las dependencias personales de la sociedad esclavista y de
las coacciones extraeconómicas de la sociedad feudal, se
visualiza en la Inglaterra del siglo XVI y se expande hacia el
resto de Europa cuando se profundiza el proceso de la
Revolución Industrial, en el siglo XIX.
El presente capítulo introduce al lector en el análisis de este
proceso histórico a partir de analizar:

I. El debate sobre el objeto de estudio de la ciencia


económica.
II. El debate sobre la transición del feudalismo al
capitalismo
III. El debate sobre los aportes realizados por el
mercantilismo y la fisiocracia.

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONÓMICA

Economía Política y Economía

Cuando se busca responder al interrogante acerca del


objeto de estudio de la ciencia económica se hace necesario
estudiar cuáles son los diversos problemas económicos que se
plantean en un marco histórico y social.
Es allí donde aparecen dos tipos de definiciones: aquellas
que plantean la existencia de una Economía Política y las más
modernas y difundidas por los manuales de estudio que hablan
sobre la Economía.
Temas económicos 13
Así, la ECONOMÍA POLÍTICA es la ciencia de las leyes
sociales que rigen la producción y distribución de los medios
materiales para satisfacer necesidades humanas.
Desde esta definición una ciencia se construye a partir de
un conjunto de conocimientos y de investigaciones que surgen
de relaciones objetivas que se descubren gradualmente, sobre
las que se examinan los elementos que se consideran
esenciales a fin de formular leyes y teorías que se verifican
posteriormente en un contexto histórico y en una sociedad
determinada.
En esta definición de ciencia es importante considerar las
relaciones objetivas, es decir aquellas relaciones que surgen
de la realidad y van más allá de los juicios de valor de las
personas.
Cuando se habla de leyes sociales se piensa en aquellas
acciones humanas que se repiten en forma definida, con
cierta regularidad, en un contexto histórico y en una sociedad
determinada.
Suele afirmarse que las actividades que se realizan en una
sociedad apuntan al objetivo de la satisfacción de las
necesidades humanas.
Al respecto cabe distinguir las necesidades primarias
(hacen a la conservación de la vida) de las necesidades
secundarias (aquellas que tienden a aumentar el bienestar
individual).
La satisfacción de las necesidades humanas se realiza
mediante el consumo de distintos tipos de elementos.
Estos elementos cuando constituyen objetos materiales se
denominan bienes mientras que las prestaciones que no implican
la existencia de objetos tangibles son denominadas servicios.
Resulta evidente que el consumo de bienes y servicios se
ha ido extendiendo y ampliando en el transcurso de la historia,
inclusive el concepto de "necesidades primarias".
Salvo escasas excepciones, los bienes no se encuentran
disponibles en forma directa por la naturaleza. Se hace
necesario el trabajo humano para la transformación de los
recursos naturales.
14 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
Así se arriba al concepto de producción entendido como
un proceso que consiste en aplicar trabajo humano a los
recursos naturales, con el auxilio de instrumentos de trabajo,
para obtener bienes y servicios.
La producción no se realiza aisladamente, sino que los
hombres se relacionan en una sociedad a fin de generar bienes
para el intercambio, es decir mercancías.
Para evitar confusiones las mercancías son bienes que se
generan para el intercambio pero esto no implica afirmar que
todos los bienes sean mercancías.
Las relaciones que se generan entre los hombres pueden
ser de cooperación o división del trabajo. Para el primer caso
se supone la utilización de aptitudes físicas y mentales
similares, mientras que en el segundo caso aparece una
separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual.
Suele afirmarse que en la cooperación los hombres unos
trabajan con otros mientras que en la división del trabajo unos
trabajan para otros.
El mecanismo que establece cómo se reparten los bienes y
servicios producidos social e históricamente entre los
consumidores recibe el nombre de distribución.
El mecanismo de distribución más difundido es el mercado,
definido desde los manuales, como un lugar físico y geográfico
donde hay intercambio de bienes y servicios entre los oferentes
y los demandantes.
La transacción puede constituir un simple intercambio de
mercancías (trueque) o puede ser el intercambio de una
mercancía por dinero.
El dinero cumple la función de ser un medio general de
cambio socialmente aceptado o también puede ser definido
como aquella mercancía que actúa como un equivalente
general del valor, facilitando el intercambio de mercancías.
Una vez hechas estas precisiones al volver a examinar la
definición de Economía Política surge el interrogante sobre cuál
es el contenido de esta definición.
La Economía Política se ocupa de las leyes sociales
que rigen la producción, la distribución y el consumo.
Temas económicos 15
Por su parte la ECONOMIA es definida como la ciencia que
estudia la asignación de recursos escasos para satisfacer
necesidades humanas.
Si se examina esta definición puede observarse que, como
en la definición de Economía Política, se plantea el tema de la
satisfacción de las necesidades humanas, lo que lleva a pensar
que todo apunta hacia el consumo de bienes y servicios.
Cuando se emplea el término “asignación” se plantea el
tema de la distribución que fue definida como un mecanismo
que posibilita que lo producido socialmente se reparta entre los
consumidores individuales.
Resulta evidente así que la producción, la distribución y el
consumo están presentes en esta definición. Sin embargo,
aparece el concepto de escasez que es un concepto relativo,
es decir algo es escaso en relación a algo.
En la definición de Economía se dice que los recursos que
extrae el hombre en el proceso productivo resultan escasos
para satisfacer al conjunto de las necesidades humanas.
Con esto se está afirmando que la existencia de recursos
limitados y de unas necesidades prácticamente infinitas plantea
la exigencia de elegir.
Aquí se hace necesario introducir el concepto de costo de
oportunidad que refleja el hecho que cuando se opta por algo,
se está descartando alguna otra opción.
Es por eso que en los manuales de Economía que
defienden esta concepción se plantea que uno de los objetivos
de la ciencia económica es proveer de instrumentos que
permitan (a quienes toman decisiones de producción,
distribución y consumo) efectuar una elección racional, a partir
de respetar un esquema de prioridades.
Así se supone que el hombre es un animal racional,
permanentemente insatisfecho y que toma decisiones sobre la
base de motivaciones fundamentalmente económicas con el
objeto de llegar a alguna solución óptima, ideal, más allá del
contexto histórico y social.
¿Cuál es entonces el contenido fundamental de la Economía?
16 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
La respuesta aquí es que la Economía es la ciencia de la
escasez.
Puede apreciarse que en ambas definiciones existe una
coincidencia: cuando se habla de “problemas económicos” se
habla de problemas de producción, distribución y consumo.
Esta afirmación hace pensar que el requisito para que surja
una ciencia económica es que en algún período histórico los
problemas de producción, distribución y consumo adquirieron
una complejidad tal que provocó el surgimiento de estudios
permanentes sobre los mismos.
En toda sociedad la producción, la distribución y el consumo
han sido tareas a desarrollar por el hombre, que permitieron su
supervivencia y su posterior progreso.
En la Grecia antigua, en los escritos de Platón y Aristóteles,
ya existían razonamientos acerca de los problemas
económicos pero los mismos estaban vinculados a cuestiones
éticas y morales.
En la Edad Media, en la obra de Santo Tomás de Aquino,
también pueden encontrarse aportes a la historia del
pensamiento económico.
Sin embargo, la aparición del mercado mundial y la
consolidación de los estados nacionales resultó un estímulo
fundamental para la aparición de una ciencia económica,
debido a que los problemas económicos plantearon la
necesidad de preguntarse el porqué y qué hacer con ellos.
En lo inmediato se analizarán algunas definiciones que
refuerzan ambas posturas a partir del debate sobre el análisis
sistémico en la ciencia económica.

El análisis sistémico en la ciencia económica

Las definiciones vistas de Economía Política y Economía


encierran dos visiones distintas sobre el funcionamiento del
sistema económico.
Temas económicos 17
Desde la óptica de la Economía Política el sistema
económico es concebido como un conjunto de fenómenos
interrelacionados, que debe ser apreciado en su totalidad para
poder entender el funcionamiento de las partes que lo
componen.
Desde la óptica de la Economía el punto de partida son las
pequeñas unidades económicas (la familia consumidora y la
empresa productora), que se reúnen en el mercado al cual se
le suman posteriormente el sector financiero, el sector gobierno
y el sector externo.
Un sistema es un todo organizado cuyas partes están
interrelacionadas y jerarquizadas.
Cuando se agrega a esta expresión el término "económico"
se hace necesario explicar que partes están interrelacionadas y
eso lleva a analizar las interrelaciones entre producción,
distribución y consumo.
En un sistema económico actúa el dinero que cumple la
función de ser un medio general de cambio socialmente
aceptado. El dinero también puede ser considerado como
aquella mercancía que actúa como un equivalente general del
valor, que facilita el intercambio de mercancías.
El dinero, al mismo tiempo, es atesorado y luego es
utilizado para producir mercancías con el objetivo de obtener
más dinero. En este caso el dinero se transforma en capital y
el empresario que planifica la producción adquiriendo
máquinas, materias primas, equipos, etc. y contrata mano de
obra con el objetivo de aumentar la cantidad de dinero se
convierte en capitalista.
La diferencia que existe entre el dinero final y el dinero
inicial de la actividad empresarial es la ganancia, motor
fundamental de la sociedad capitalista.
Si al dinero inicial se lo considera como un equivalente
general del valor, el aumento de dinero que se opera en este
proceso es un valor adicional o plusvalor.
Por lo tanto, puede afirmarse que la sociedad capitalista
subsiste y se desarrolla a partir de la producción de plusvalor.
18 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
La ECONOMIA POLITICA surge como ciencia cuyo
contenido básico es estudiar los problemas de producción,
distribución y consumo a partir de teorías económicas que se
manifiestan en discursos económicos que intentan explicar el
funcionamiento del sistema económico.
Desde principios del siglo XVI el tránsito hacia el
capitalismo será estimulado por un conjunto de fenómenos
concurrentes como:

A. El descubrimiento de América que plantea la existencia


de un mercado mundial.
B. El crecimiento del comercio mundial con su impacto
sobre el medio ambiente social.
C. El crecimiento de las ciudades como imán de un
proceso de desplazamiento poblacional donde se
abandonan los campos del señor feudal y se crean las
condiciones para un salto demográfico nunca visto en la
historia.
D. La aparición del mercado y el estado como mecanismos
de distribución.

En ese período el discurso mercantilista planteaba que el


oro y la plata eran la esencia de la riqueza en un sistema
mercantil donde no se distinguían los conceptos de riqueza y
dinero.
El primer salto importante en el análisis sistémico va a
darse a partir de la descripción que hace el discurso
fisiócrata, surgido en Francia en el siglo XVIII, sobre el
sistema agrícola.
Su principal exponente fue Francois Quesnay (1694-1774),
que introduce el análisis de las clases sociales. Se parte de la
idea que una clase social está conformada por un conjunto de
individuos que ocupa un mismo lugar en el proceso de producción
Para Quesnay existía una clase productiva que generaba
con el trabajo agrícola la riqueza de la sociedad, una clase
gobernante que administraba dicha riqueza y una clase estéril
compuesta por comerciantes, artesanos, empresarios y obreros
que no generaba riqueza.
Temas económicos 19
Así, por primera vez, la Economía Política va a centrar sus
análisis en la esfera de la producción, dado que los
mercantilistas habían centrado sus análisis en la esfera de la
distribución.
En Gran Bretaña, la ciencia económica va a alcanzar su
madurez con la aparición del discurso liberal cuya cabeza
visible fue el escocés Adam Smith (1723-1790), primer gran
exponente del sistema manufacturero nacido con la
Revolución Industrial.
Esta Revolución Industrial, iniciada en la segunda mitad del
siglo XVIII, marca el fin del período dominado por el
mercantilismo y su expansión hacia Europa (primera mitad del
siglo XIX) permite la consolidación del capitalismo sobre la
base del desarrollo de la industria manufacturera.
Las ideas de Adam Smith giraron sobre el papel de la
manufactura en el progreso tecnológico; la división del trabajo
como causa del incremento de la productividad, y por ende, la
mayor riqueza de una nación y sobre el desarrollo del mercado
competitivo donde el interés particular redunda en el interés
general y se alcanza un equilibrio con pleno empleo y justa
distribución del ingreso.
No son pocos los estudiosos del pensamiento económico
que consideran a Adam Smith como el padre de la Economía
Política.
Sin embargo la Revolución Francesa de 1789 modificó el
centro de la discusión y la distribución del ingreso pasó a ser un
problema, donde el conflicto fundamental que se observaba era
entre los terratenientes y los empresarios.
Este cambio se observa en el discurso de David Ricardo
(1772-1823) donde en la esfera de la distribución surgen
contradicciones entre las tres clases sociales (trabajadores,
terratenientes y empresarios) alrededor de sus ingreso
monetarios (salarios, rentas y beneficios).
El discurso ricardiano es el fruto de la transición entre la
primera y la segunda etapa de la Revolución Industrial
caracterizada por un desarrollo desigual en los países
europeos.
20 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
Mientras que Inglaterra le llevaba a Francia ventaja en la
consolidación del capitalismo, en Alemania el ritmo era más
lento con dificultades alrededor de la unificación nacional.
En ese contexto surgió el discurso proteccionista de Friederich
List (1789-1846) contra la escuela clásica inglesa pero fue
rápidamente eclipsado por la obra de Karl Marx (1818-1883).
Los aportes de Marx excedieron el campo de la ciencia
económica y constituyeron un gran salto en el análisis
sistémico en las ciencias sociales puesto que el análisis
estructural, centrado en la disposición de las partes que
conforman una totalidad, posibilitó progresar en la explicación
del funcionamiento del capitalismo desarrollando una crítica a
los pensadores que lo precedieron.
Marx plantea que la estructura de la sociedad capitalista
que está conformada por las relaciones sociales de producción
que se traducen en la existencia de dos clases sociales:
capitalistas y trabajadores.
Es allí donde opera la ley del valor que establece que los
productos, si son mercancías, tienen un valor y ese valor es la
cantidad de trabajo abstracto socialmente necesario.
La noción de trabajo abstracto se refiere a un trabajo
homogéneo, mientras que la expresión "socialmente necesario"
puede ser abordada desde dos ángulos diferentes.
Para el trabajador es necesario obtener un ingreso
monetario que permita la satisfacción de sus necesidades
primarias mientras que para el capitalista es imperioso obtener
una ganancia en su negocio empresarial.
Para Marx la ganancia que obtiene el capitalista nace del
trabajo socialmente excedente que realiza el obrero y que no
es pagado por el capitalista.
En este sentido Marx hace hincapié en la ganancia que
surge de la actividad productiva frente a las ganancias que
puedan surgir de actividades improductivas como el comercio
y las finanzas.
Cabe señalar que en los modernos manuales de Economía
se plantea que los ingresos monetarios de una sociedad están
constituidos por los salarios, las rentas, los intereses y los
beneficios abandonándose el análisis de las clases sociales.
Temas económicos 21
La concepción sistémica de la ECONOMIA surgirá a partir de
la crítica al análisis de clases sociales de Smith, Ricardo y Marx.
El economista británico William Jevons (1835-1882)
señalaba que el cálculo del placer y la pena son sin duda los
objetivos últimos de la economía y que el problema de la
economía consistía en cómo lograr el máximo de satisfacción y
placer con el mínimo esfuerzo.
Para Jevons la ciencia económica debe ser matemática
porque trata de cantidades.
Suele decirse que la obra de Jevons marca el surgimiento
del análisis marginalista que está referido a cambios
pequeños, unitarios, en el margen en variables referidas a la
producción y al consumo de bienes y servicios.
Sin embargo el exponente principal de la corriente fue el
inglés Alfred Marshall (1842-1924), considerado el padre de la
Microeconomía, rama de la Economía que estudia el
comportamiento de las pequeñas unidades de producción y
consumo.
Suele afirmarse que John Maynard Keynes (1883-1946)
enriquece el análisis económico desde una perspectiva
global siendo considerado en los manuales como el padre de
la Macroeconomía.
El tronco marginalista-keynesiano privilegia en su
formulación a las leyes psicológicas por sobre las leyes
sociales.
Otra característica central es que la sociedad es comparada
con una inmensa máquina cuyos engranajes son los individuos
que son tomados de a uno.
Por esta vía se tiende a descalificar el análisis estructural
que introdujo el marxismo con el argumento que "algo que
pretenda explicar todo, termina no explicando nada".
En la descripción del proceso económico que hace este
enfoque los hombres son agentes económicos de igual
significación.
El supuesto de la existencia de “agentes económicos”
implica que:
22 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
1) Cada individuo es propietario de un factor productivo y
percibe una retribución monetaria justa de acuerdo a su
rendimiento en el proceso de creación de riqueza.
2) Todos los individuos son oferentes o demandantes de
un bien o un servicio según su ubicación en el sistema
económico.

La primera proposición parte del hecho que en el proceso


de producción se encuentran determinados elementos que
siempre están presentes y por eso reciben la denominación de
factores de la producción.
Los manuales de Economía consideran la existencia de
cuatro factores (el trabajo humano, los recursos naturales, el
capital monetario y el capital industrial) con sus respectivas
retribuciones monetarias (salario, renta, interés y beneficio).
Los individuos propietarios de los factores productivos
perciben una retribución monetaria justa y esto significa la
desaparición de las clases sociales y sus contradicciones.
En la segunda proposición se parte del hecho que existen
determinadas magnitudes que pueden adoptar distintos
valores, y por ello, reciben el nombre de variables. A su vez,
las variables económicas pueden ser analizadas como flujos o
stocks.
Los flujos se refieren a un período determinado mientras
que los stocks se refieren a un momento puntual del tiempo.
En un sistema económico se tienen dos flujos
fundamentales: el flujo monetario, referido al dinero y el flujo
real referido a los bienes y servicios.
Partiendo del supuesto que existen dos agentes
económicos (la empresa productora y la familia consumidora) y
dos tipos de mercados (el mercado de factores de la
producción y el mercado de bienes) se establecen las
siguientes relaciones:
Temas económicos 23
A. MERCADO DE FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
• FAMILIA: ofrece servicios de los factores productivos y
demanda una retribución monetaria.
• EMPRESA: demanda servicios de los factores
productivos y ofrece una retribución monetaria.

B. MERCADO DE BIENES
• EMPRESA: ofrece un bien y demanda un pago en
dinero.
• FAMILIA: demanda un bien y ofrece un pago en dinero.

De esto se desprende la existencia de:

• UN FLUJO MONETARIO: va desde la empresa hacia


la familia a través del mercado de factores y retorna a
la empresa a través del mercado de bienes para
reiniciar su recorrido.
• UN FLUJO REAL: va desde la familia hacia la
empresa a través del mercado de factores y retorna a
la familia a través del mercado de bienes para reiniciar
su recorrido.

Este proceso circular que conforman ambos flujos recibe el


nombre de circuito productivo.
En este proceso el producto, definido como la riqueza que
se genera en un país en un período determinado, se ubica del
lado de la empresa. Por su parte el ingreso, definido como la
suma de las retribuciones monetarias a los factores de la
producción, se ubica del lado de la familia.
En relación al producto deben distinguirse los conceptos de
crecimiento (aumento del producto) y desarrollo (aumento del
producto que está asociado a la aplicación de nuevas tecnologías
y a una mejor distribución del ingreso y de la riqueza).
24 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
En esta economía de subsistencia, sólo existe el circuito
productivo, el producto son los bienes de consumo y todo el
ingreso se gasta en bienes de consumo. Se supone, entre otras
cosas, que no hay intermediación financiera, ni sector gobierno
ni sector externo.
La intermediación financiera existe y se desarrolla a partir
de que:

A. Los consumidores deciden no gastar una parte de sus


ingresos, conformando un ahorro.
B. Los empresarios además de producir bienes de
consumo generan bienes de capital (máquinas y
herramientas) constituyendo una inversión.

Si se suma el “sector financiero” al sistema anterior se


generan los siguientes cambios:

1) El producto de las empresas es igual a consumo más


inversión.
2) El ingreso de las familias es igual a consumo más ahorro.

3) El ahorro es una salida de dinero (escape) del circuito


productivo hacia el sector financiero y la inversión es
una entrada de dinero (ingreso) al circuito productivo
proveniente del sector financiero.
4) La condición de equilibrio de este sistema exige que el
ahorro planeado por las familias coincida con la
inversión planeada por las empresas, es decir que los
escapes del circuito productivo deben coincidir con los
ingresos al circuito productivo.

Los marginalistas dicen que hay una tendencia natural al


equilibrio del mercado.
Si hubiese un exceso de ahorro, esto implicaría un consumo
por debajo del equilibrio y por lo tanto el empresario no podría
vender toda su producción. En este caso optará por producir en
el próximo período una cantidad menor (caso recesivo).
Temas económicos 25
Si hubiera un exceso de inversión, esto implicaría una
producción de bienes de consumo por debajo del equilibrio sin
que se pueda satisfacer la demanda. En ese caso el
empresario optará por una mayor producción en el período
siguiente (caso de auge).
¿Qué pasa si se introduce el sector gobierno?
En el “sector gobierno” se toman decisiones en materia de
gastos e impuestos.
La suma del gobierno al sistema anterior genera los
siguientes cambios:

1) El producto se divide ahora en consumo, inversión y


gastos del gobierno.
2) El ingreso se divide en consumo, ahorro e impuestos.
3) Los impuestos son un escape del circuito productivo
mientras que los gastos del gobierno son un ingreso al
circuito productivo.
4) En la nueva condición de equilibrio se exige que la
suma de la inversión más el gasto público (ingresos)
iguale a la suma del ahorro más los impuestos
(escapes).

¿Qué pasa si se introduce el sector externo?


En el análisis del “sector externo” son fundamentales las
operaciones de comercio exterior, es decir el saldo de la
balanza comercial (diferencia entre las exportaciones y las
importaciones).
La suma del sector externo al sistema económico anterior
genera los siguientes cambios:

1) El producto se divide ahora en consumo, inversión,


gasto público y exportaciones.
2) El ingreso se divide en consumo, ahorro, impuestos e
importaciones.
3) Las importaciones son un escape del circuito productivo
hacia el resto del mundo.
4) Las exportaciones son un ingreso al circuito productivo
proveniente del resto del mundo.
26 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
5) La condición de equilibrio plantea la igualdad entre el
total de los ingresos (inversión más gasto público más
exportaciones) y el total de los escapes (ahorro más
impuestos más importaciones).

En el análisis sistémico de la Economía con el término


"estructura" se describe y caracteriza las diferencias
cuantitativas en la distribución del ingreso y la riqueza en los
sectores de la economía.
El debate entre las concepciones estructuralista-marxista y
marginalista-keynesiana lleva a la discusión sobre el problema
del poder en la sociedad capitalista.

LA TRANSICION DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO

Existe una corriente de pensadores que define al


capitalismo un régimen social de producción basado en el
trabajo asalariado.
Quienes siguen este planteo desarrollan el concepto de
“modo de producción capitalista” lo que lleva a la discusión
sobre qué se entiende por modo de producción.
El concepto de “modo de producción” es asociado muchas
veces a la descripción de una forma de producción de bienes
materiales.
Sin embargo, desde el pensamiento marxista, el modo de
producción es un concepto teórico que no sólo involucra la
descripción de cómo se produce sino que integra otros niveles
de la realidad social como ser la estructura jurídica y política de
una sociedad así como la estructura ideológica. Estas dos
estructuras junto a la estructura económica van conformar una
estructura global que va a ser el soporte fundamental de todo
modo de producción.
En esta línea de análisis e interpretación del desarrollo del
capitalismo se inscribe la obra del economista inglés Maurice
Dobb (1900-1976), catedrático de la Universidad de Cambridge
y defensor del enfoque de la Economía Política.
Temas económicos 27
El presente trabajo toma como referencia el texto “Estudios
sobre el desarrollo del capitalismo”, publicado en 1969 por
Ediciones Siglo XXI. En el mismo existen dos escritos destinados
a analizar el inicio del capitalismo y de la revolución industrial.
Desde otro enfoque la esencia del capitalismo es la
producción para el mercado mundial donde el motor lo
constituye la ganancia en su expresión más general.
En este caso se hace hincapié en la expresión “sistema
capitalista” y se plantea que la aparición del mercado mundial,
con los descubrimientos geográficos y las prácticas
desarrolladas por el mercantilismo europeo a partir del siglo
XVI, marca el momento histórico de su iniciación.
Esta perspectiva es la asumida en los escasos manuales de
Economía que se dignan utilizar el término “capitalismo”.
En el presente trabajo se tomará como referencia el texto
“Economía”, de Robert Heilbroner y Lester Thurow, publicado
en 1984 por Prentice Hall, para desarrollar esta concepción.
Pese al tiempo transcurrido, los análisis sobre la transición
del feudalismo al capitalismo y sobre el inicio de la Revolución
Industrial siguen siendo objeto de estudio en cursos en el área
de las ciencias sociales de los principales centros de estudio
universitarios del mundo.

El capitalismo y la revolución industrial desde la Economía


Política

Maurice Dobb empieza planteando un debate actual cuando


sostiene que “las cuestiones de cuál fue la naturaleza y las
fuerzas que originaron la caída del feudalismo como sistema
económico, así como la relación entre dicha caída y el
nacimiento del capitalismo, no carecen de interés, a mi modo
de ver, para muchos países subdesarrollados de hoy” (Dobb,
obra citada, pág. 465).
28 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
Dobb define al feudalismo como un sistema donde el status
económico y la autoridad estaban asociados a la tenencia de la
tierra y en donde el productor directo (a su vez poseedor de algún
terreno) tenía la obligación legal de dedicar cierta parte de su
trabajo o de su producción en beneficio de su superior feudal,
trabajando en una relación socioeconómica de servidumbre.
Para Dobb hay dos preguntas a responder en la transición
del feudalismo al capitalismo:

1) Cuáles fueron las causas-fuerza que condujeron a la


desintegración del sistema feudal de explotación,
generando una crisis de la sociedad feudal al final del
período medieval, crisis cierta en Inglaterra en el siglo XV.
2) Cómo fue el proceso por el cual nació de esta
desintegración del feudalismo, el modo de producción
burgués o capitalista, basado en el trabajo asalariado.

Dobb rechaza la idea que el auge del comercio a distancia


fue el factor disolvente fundamental de la sociedad feudal; para
Dobb esta explicación resulta insatisfactoria por tres razones:

1) Existe una dificultad acerca de la cronología del


proceso: si el proceso de transformación fue tan directo
y simple ¿porqué la transformación una vez iniciada no
se realizó en menos tiempo?
2) La contraposición de una “economía monetaria” a una
“economía natural” como la antinomia directamente
responsable de la disolución del feudalismo, no es
sólo una formulación demasiado abstracta sino que
ignora la influencia de los conflictos y contradicciones
internas en el modo de producción feudal, como, las
luchas y revueltas campesinas existieron en los siglos
de decadencia.
Temas económicos 29
3) La concepción del capital mercantil que crece en los
intersticios de la sociedad feudal y luego evoluciona
hacia el capital industrial, convirtiéndose en el pionero
del nuevo modo de producción basado en el trabajo
asalariado, es no sólo una gran simplificación sino que
entra en conflicto con los hechos relacionados con el
papel real que cumplieron los grandes comerciantes de
la época.

Lejos de mostrarse uniformemente progresistas, las


grandes familias comerciantes aliadas con la clase dirigente
feudal y a las compañías comerciales entraban en conflicto con
quienes querían desarrollar la industria manufacturera.
Dobb sostiene que:

“La idea que la presencia de un elemento burgués en la


sociedad (personas que emplean capital monetario en el
comercio) implica la presencia de relaciones burguesas de
producción es totalmente errónea. Todas las sociedades,
desde las más primitivas, se han caracterizado por la existencia
de comercio (...)
Parece ser el momento de recordar una distinción a la que
Karl Marx prestó atención, entre lo que él llamó los < dos
caminos > de la transición. Según el primero de ellos el
productor se convierte en comerciante y capitalista. Este es,
según Marx, < el camino verdaderamente revolucionario >.
Según el segundo, es el comerciante quien toma posesión
de la producción directamente, un camino que, aunque < sirve
históricamente como modo de transición > no puede hacer
mucho en todo caso, para derrocar el antiguo modo de
producción, sino más bien que lo conserva, se sirve de él y se
convierte en un obstáculo para un verdadero modo de
producción capitalista.
Esta importante sugerencia está a mi modo de ver
suficientemente probada en el caso inglés en los siglos de la
transición (siglos XIV y XV)” (Dobb, obra citada, páginas. 470,
471 y 475).
30 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
En relación al proceso de la revolución industrial Dobb
señala que algunos autores consideran la revolución industrial
como causa originaria del capitalismo.
Para Dobb si bien es cierto que la revolución industrial trajo
importantes consecuencias sobre la estructura de la producción
y la estructura de la vida social, que la concentración de la
producción en unidades grandes (la fábrica provista de energía
mecánica) y de la población en nuevas ciudades industriales
generó un enfrentamiento directo entre el capital y el trabajo
con compañías industriales por un lado y por asalariados que
venden su fuerza de trabajo como una mercancía, por otro,
esto no alcanza para explicar porque la revolución industrial
posibilitó el florecimiento de una sociedad capitalista.
Dobb recurre al concepto de acumulación del análisis
marxista al plantear que:

“La palabra acumulación suele ser asociada al mero


atesoramiento de objetos duraderos de riqueza.
Con el capitalismo moderno hemos aprendido a
considerarla como la creación de nuevos medios de producción
como ser plantas industriales, equipos, medios de
comunicación, fuentes de energía.
Pero en la época de los inicios, el capital fijo jugaba un rol
secundario y la visión que tenemos de la acumulación era del
atesoramiento de metales o la construcción de casas de campo
o castillos.
Al reflexionar sobre esto surge de inmediato la duda de
cómo podía ayudar al desarrollo capitalista, tal proceso de
acumulación. ¿No podía ser más bien un obstáculo al desviar
la riqueza de las inversiones productivas? (...) “¿Cómo
resumiremos pues las condiciones cuya maduración explica la
aparición de la revolución industrial y las etapas peculiares de
ésta en el caso inglés?
En primer lugar la maduración de las relaciones capitalistas
en la agricultura, la aparición de una clase de campesinos
acomodados que utilizaban trabajo asalariado y un proceso de
concentración de la propiedad de la tierra en el curso de los
siglos XVII y XVIII.
Temas económicos 31
En segundo lugar, en los siglos XVII y XVIII se había ido
desarrollando una amplia industria artesanal con relaciones
trabajo asalariado-capital sobre la base que existía una gran
cantidad de pequeños empresarios ambiciosos.
En tercer lugar, a un mercado interno ampliado había que
añadir el rápido desarrollo del comercio de exportación en la
Inglaterra del siglo XVIII, superando a Holanda y Francia lo que
motivó que ingresaran capitales externos” (Dobb, obra citada,
páginas 490, 494 y 495).

Como síntesis del enfoque de Maurice Dobb el proceso


histórico del surgimiento del capitalismo en la Inglaterra del
siglo XVI y la consolidación posterior en el proceso de
revolución industrial es analizado a partir de lo que sucede en
las raíces de la sociedad económica y en las relaciones
sociales de producción en donde se visualiza claramente el
conflicto entre las clases sociales.
De la lectura de las investigaciones realizadas por Maurice
Dobb puede establecerse, a modo de síntesis, un análisis
comparativo de las principales diferencias entre el feudalismo y
el capitalismo:
32 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
El capitalismo y la revolución industrial desde la Economía

Heilbroner y Thurow plantean en el capítulo 2 de su manual


de Economía que “el sistema económico que vamos a estudiar
en este libro se conoce como capitalismo o en ocasiones como
sistema de libre empresa. En cierta forma todos sabemos qué
es el capitalismo, nos rodea, es el mundo en que vivimos. Pero
la pregunta con la que vamos a comenzar se aleja de nuestras
experiencias diarias. ¿De dónde surgió el capitalismo? ¿Cómo
llegó a establecerse el sistema de libre empresa?“ (Heilbroner y
Thurow, obra citada, pág.11).

Los autores sostienen que el capitalismo presenta tres


características fundamentales:

1) El capitalismo se vuelve visible cuando la actividad


económica se independiza del estado
La actividad económica se refiere a todas las tareas que
se llevan a cabo en la sociedad para producir y distribuir
las riquezas. Antes del capitalismo se encontraban muy
mezcladas con las actividades del gobierno. Con el
capitalismo nace una nueva esfera de actividad económica
privada, actividad que se lleva a cabo para el propio interés
de sus actores. Si bien el estado es imprescindible para la
operación de una economía de mercado, también es claro
que hay una profunda tensión porque hay dos reinos de
autoridad cuando antes sólo existía uno.
2) En el capitalismo existe una búsqueda dinámica de la
acumulación de riquezas materiales
El dinamismo del capitalismo se manifiesta en una
acumulación de riquezas sin precedentes bajo una nueva
forma, riqueza como capital y no riqueza sólo para el
consumo y la ostentación.
Esta riqueza como capital ejemplifica la diferencia
fundamental con las sociedades anteriores y esa
diferencia es la existencia de una esfera económica
separada del estado.
Temas económicos 33
3) El capitalismo desarrolla un nuevo mecanismo para
su orientación interna
Este mecanismo es el sistema de economía de mercado,
una red de mercados interconectados que guían la
producción y distribución de la actividad económica en su
conjunto. Existió una amplia revolución que creó un nuevo
mundo desconocido donde no sólo se compran y venden
bienes, sino también los servicios de la mano de obra, la
tierra y el capital. Estos servicios son conocidos como
factores de la producción y una gran parte de la economía
se relaciona con la forma como el mercado combina sus
contribuciones esenciales a la producción.

Puede observarse aquí cómo en el enfoque de la Economía


desaparecen las clases sociales y sus contradicciones, cómo el
análisis deja de centrarse en la producción y pasa a centrarse
en la distribución así también como las innovaciones
tecnológicas pueden sólo desarrollarse bajo el estímulo de un
sistema de economía de mercado.
En el análisis del proceso de la revolución industrial los
autores sostienen que las revoluciones tecnológicas
introdujeron cuatro cambios fundamentales:

1) La producción se incrementó enormemente,


aumentando los niveles de vida
La tecnología trajo un caudal cada vez más amplio de cosas
que fluyeron más velozmente. Así se produce un creciente
nivel de vida es decir un aumento continuo, regular y
sistemático en el número, variedad y cantidad de bienes
materiales que disfruta la gran mayoría de la sociedad.
Nunca esto había sucedido en las sociedades
precapitalistas.
34 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
2) La escala de la organización económica creció
enormemente
Las revoluciones tecnológicas aumentaron el tamaño
del aparato productivo de la sociedad. Al mismo tiempo
ese aumento del aparato productivo generó la
necesidad de nuevos puestos de trabajo y una
expansión de los mercados.
3) Cambió la naturaleza de la división del trabajo
Al descomponerse las complicadas tareas que realizaba
una misma persona para producir en una gran cantidad
de tareas más pequeñas y simples hubo un aumento en
la productividad de la mano de obra. De esta manera la
tecnología liberó a hombres y mujeres de necesidades
materiales aunque por otro lado hubo una disminución en
el conocimiento sobre el conjunto del proceso productivo.
4) Se generó una nueva inseguridad económica
El aspecto negativo de este proceso es que hubo
conocimientos y habilidades desarrolladas a lo largo de
toda una vida que producto del cambio tecnológico
subordinado a las necesidades del mercado se fueron
perdiendo y así, el cambio tecnológico, aumentó la
inseguridad en los puestos de trabajo.

En relación al tema de la revolución industrial los autores


siguen una concepción evolucionista del cambio tecnológico
que está emparentada con la corriente de la New Economic
History cuyo exponente principal es el historiador económico
norteamericano Douglass North (n.1920).
En su obra fundamental titulada “El nacimiento del mundo
occidental”, publicada en 1973 por Siglo XXI Ediciones,
Douglass North polemiza abiertamente con el enfoque de
Maurice Dobb.
North sostiene que la explicación de porqué el capitalismo
surge en Inglaterra en el siglo XV y la revolución industrial se
desarrolla recién en la segunda mitad del siglo XVIII (es decir
250 años después) responde a otras causas que las que
señala Dobb.
Temas económicos 35
Para North el nacimiento del mundo occidental se entiende
a partir de:

1) El fin de los frenos maltusianos.


2) Defensa de los derechos de propiedad.
3) Eficiencia en la asignación de recursos.

Thomas Robert Malthus planteó en 1798 la ley de


crecimiento demográfico que sostiene que la producción de
alimentos crece a un ritmo inferior al crecimiento de la
población.
Para Malthus las hambrunas, las pestes y las guerras
establecen un freno al aumento de la población y sobre esa base
debe definirse cuánto se produce y donde se destina lo producido.
En el siglo XVI hubo un crecimiento notable de la población
pero en el siglo XVII aparecieron los frenos maltusianos y la
crisis se generalizó en Europa.
En el siglo XVIII los progresos en materia de salud (fuerte
disminución de la mortalidad) volvieron a hacer crecer la
población y los cambios tecnológicos aceleraron la producción
en Inglaterra, lo que motivó la preocupación de Malthus por la
dinámica de largo plazo.
Sin embargo la revolución científica y tecnológica también
prolongó la expectativa de vida y hubo incentivos para realizar
innovaciones tecnológicas que estuvieron asociados a la
defensa de los derechos de propiedad que aseguraban el uso
exclusivo de las innovaciones a los autores que las patentaban
(en Inglaterra esto ya se garantizaba desde 1624).
Esta defensa de los derechos de propiedad contribuyó a
establecer reglas de juego claras que posibilitaron una más
eficiente asignación de los recursos según el enfoque de North.
Como puede apreciarse una vez más se destaca la
existencia de una actividad económica privada que es
independiente de la esfera política del estado y se establece el
análisis de los cambios históricos a partir de una concepción
evolutiva gradualista que suplanta al análisis de los conflictos
entre las clases sociales en un momento histórico determinado.
36 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
LA CIENCIA ECONÓMICA ANTES DE ADAM SMITH

El debate sobre el momento histórico que da inicio a la


ciencia económica no es nuevo ni ha concluido.
Si el análisis se hace sobre la base de lo que sucede en la
esfera de la distribución el sólo hecho que exista un mercado
mundial constituye un requisito histórico decisivo para el
surgimiento de una ciencia económica y, en ese sentido, los
aportes de la corriente mercantilista marcarían ese inicio.
Sin embargo, si el análisis se hace sobre la base de la
esfera de la producción debe prestarse atención al proceso
histórico de la revolución industrial y, en ese sentido, la obra de
Adam Smith resulta el punto de partida de la Economía Política.
En esta postura y como un antecedente importante en el
análisis de Adam Smith se valorizan los aportes de la
fisiocracia en relación al sistema económico y las clases
sociales.
Si se parte del enfoque de la Economía de Robert
Heilbroner y Lester Thurow, allí se plantea que:

“Tanto el mercantilismo como la fisiocracia fueron piedras


indispensables en el camino hacia la economía moderna pero
ninguno llegó al descubrimiento de comprender que el mercado
era un sistema. Es decir ni los mercantilistas ni los fisiócratas
vieron que la red de mercado poseía un mecanismo interno de
guía para mantenerlo en un curso firme y que una sociedad
impulsada por el mercado se encaminaba hacia un destino
visible. Estos conocimientos fundamentales llegaron con Adam
Smith, el santo patrono de nuestra disciplina” (Heilbroner y
Thurow, obra citada, página 31).

En coincidencia con lo planteado por Heilbroner y Thurow


puede encontrarse el economista austriaco Joseph Schumpeter
(1883-1950) cuya obra más reconocida es la “Historia del
análisis económico” (publicada en 1950) cuando sostiene que:
Temas económicos 37
“La obra de Smith es una gran hazaña pese a no contener
ideas realmente nuevas” (Joseph Schumpeter, obra citada,
Ediciones Ariel (1971), página 227).

Para Karl Marx

“La Economía Política, que no aparece como verdadera


ciencia hasta el período de la manufactura, no acierta a enfocar
la división del trabajo más que desde el punto de vista de la
división manufacturera del trabajo, como un medio para
producir con la misma cantidad de trabajo más mercancías”
(“El capital” Tomo I, página 297).

y finalmente afirma que:

“Los fisiócratas son en realidad los primeros intérpretes


sistemáticos del capital“(El capital, Tomo III, página 727).

Sobre la base de lo visto en el presente capítulo puede


establecerse que en el período histórico de la transición del
feudalismo al capitalismo surge una ciencia económica a partir
que los problemas de producción, distribución y consumo
adquieren una complejidad creciente y hacen necesario un
estudio permanente y sistemático.
En ese contexto deben analizarse los aportes del
mercantilismo y la fisiocracia.

El mercantilismo

En los siglos XVI, XVII y gran parte del siglo XVIII hubo
grandes transformaciones que hicieron que los problemas
económicos sean mucho más complejos y por lo tanto resultó
necesaria la elaboración de un sistema de ideas que pudiese
explicar satisfactoriamente esa nueva realidad.
38 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
Existe una corriente de estudiosos del pensamiento
económico que sostiene la existencia de un capitalismo
mercantil en ese período y que considera a los aportes de la
escuela mercantilista como fundamentales para la fundación
de la ciencia económica.
Dicho período se basó en la acumulación de oro, metales y
piedras preciosas por parte de las principales potencias de la
época: Gran Bretaña, Francia, España y Portugal.
Sin embargo, a poco que se analiza dicho período histórico
comienzan a advertirse que el mercantilismo fue un conjunto de
ideas que se tradujeron en prácticas de política económica que
tuvieron matices y diferencias según el país que se considere.
En España hubo una concepción metalista, se trataba de
acumular oro y plata a partir de la conquista y colonización de
nuevos territorios.
Esta concepción entra en crisis hacia mediados del siglo
XVII a partir del agotamiento de las reservas de oro y plata
existentes fundamentalmente en América Central y en el Alto
Perú.
Portugal si bien sostuvo la concepción metalista tuvo como
prioridad el tráfico de esclavos provenientes de Africa y que
tenía como principal puerto americano la ciudad de Salvador,
en el nordeste de Brasil.
Gran Bretaña y Francia observaron que no alcanzaba con
acumular tesoros y traficar esclavos y defendieron la necesidad
de una fuerte intervención estatal para poder mejor proteger la
actividad agrícola (caso Francia) y las manufacturas
industriales (caso Gran Bretaña).
No es ninguna casualidad que los principales aportes
realizados por el mercantilismo provengan de pensadores de
Gran Bretaña como Thomas Mun (1571-1641), Willam Petty
(1623-1687), y David Hume (1711-1776).
Puede decirse que en Gran Bretaña hubo una concepción
comercialista que tuvo diferencias importantes con las
prácticas de España y Portugal.
Thomas Mun desarrolló una concepción comercialista
considerando que una balanza comercial favorable es un
indicador fundamental de la riqueza de una nación.
Temas económicos 39
En su obra principal, publicada poco después de su muerte,
sostiene que deben adoptarse medidas para garantizar que las
exportaciones excedan en valor a las importaciones.
Dichas medidas consistían en:

I. Mejor explotación de los recursos naturales para


disminuir las necesidades de importaciones.
II. Disminuir el consumo de los productos importados
poniendo límites para su entrada al país.
III. Exportar aquellos productos que no pueden fabricarse
en el exterior.

Mun además consideraba que había que fomentar el


aumento de la población porque contribuía a una mayor
riqueza nacional.
William Petty defendía el principio que es mejor producir
cosas inútiles que no producir nada, como justificativo de la
adopción de políticas de empleo que incluían un conjunto de
medidas proteccionistas ante la competencia externa.
Sin embargo, fue más allá de su tiempo e introdujo debates
sobre el sistema impositivo, la participación del trabajo y de la
tierra en la creación del valor, la necesidad de producir un
excedente económico por encima del salario de subsistencia
de los trabajadores, que hacen discutible su ubicación dentro
del mercantilismo.
David Hume estableció una relación causa-efecto entre la
cantidad de dinero y el nivel general de precios, constituyendo
una primera explicación de los fenómenos inflacionarios que se
observaron a lo largo del siglo XVIII.
Para Hume, uno de los últimos mercantilistas, la doctrina
comercialista tenía sus límites y su planteo se encaminaba
hacia un reino con grandes importaciones y exportaciones cuya
prioridad debía ser la industria.
40 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
En síntesis, lo que algunos estudiosos denominan “escuela
mercantilista” está realmente lejos de ser una escuela no sólo
por las diferencias entre metalistas y comercialistas sino porque
dentro de éstos últimos resulta difícil encontrar una línea
coherente y rigurosa en relación a los conceptos que se
desarrollan.
En un sistema económico predominantemente agrícola
como el francés, surgirá la reacción contra el mercantilismo.
Dicha reacción, basada en la necesidad de plantear un
gobierno de la naturaleza, va a ser desarrollada por la
FISIOCRACIA.

La fisiocracia

El principal exponente de esta escuela fue Francois


Quesnay (1694-1774), prominente cirujano que fue médico
personal del monarca Luis XV.
En más de una ocasión los fisiócratas han sido tratados de
manera peyorativa, como si sus obras fueran de escaso valor
dentro de la historia de la ciencia económica.
Sin embargo los fisiócratas marcan un progreso notable en
la Economía Política, al incorporar el análisis sistémico en la
ciencia económica y al comenzar a plantear una visión desde la
esfera de la producción dado que los mercantilistas centraban
sus análisis en la esfera del intercambio.
Una de las sorpresas que puede llevarse un principiante en
el estudio de la Economía Política es el hecho que los
fisiócratas son los que introducen el análisis de las clases
sociales.
En este sentido aparece una definición de las clases
sociales a partir del lugar que los individuos ocupan en el
proceso de producción.
Quesnay plantea en 1766 en “Análisis del Cuadro
Económico” que la nación se reduce a tres clases de
ciudadanos: la clase productiva, la clase de los propietarios y la
clase estéril.
Temas económicos 41
Para Quesnay la clase productiva, compuesta por
agricultores y campesinos, es la clase que, mediante el cultivo
del territorio genera un producto de un mayor valor al de sus
necesidades de subsistencia.
Esta concepción se basa en el hecho que, para Quesnay, la
agricultura es el nervio primero de todas las operaciones
económicas.
La clase de los propietarios comprendía al soberano, a
los terratenientes y al clero.
Esta clase subsistía gracias al ingreso o producto neto del
cultivo, que es pagado por la clase productiva una vez que es
extraída aquella parte que posibilita la reproducción que hace
renacer los cultivos anualmente.
Puede observarse aquí cómo el excedente económico es
apropiado por los gobernantes.
El resto de la sociedad constituye la clase estéril donde se
ubican los comerciantes, los artesanos, los industriales, los
obreros y cualquier otra persona que no sea productiva.
La “esterilidad” radica en el hecho que esta clase no crea
ninguna riqueza como si lo hacen los agricultores y
campesinos, sino que además vive a costa de la clase
productiva.
Una de las preguntas a formular ¿en qué se diferencia la
clase de los propietarios con lo que Quesnay llama clase estéril?
Quesnay responde a esto que la mayor parte de los gastos
de los propietarios son gastos estériles pero la clase de los
propietarios carga, por derecho natural, con los cuidados de la
administración y los gastos destinados a las reparaciones de su
patrimonio, no deben ser confundidos con la parte de la
población que constituye la clase estéril.
En este caso se emplea la expresión “derecho natural” en el
sentido que se plantea la existencia de un orden natural.
Esta concepción del orden natural implica la defensa del
sistema existente como si se tratase de un don supremo,
creado por Dios, el cual no debe ser trasgredido.
42 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
De los aportes hechos por Quesnay, suele ser obviado o
minimizado el análisis de la sociedad en clases sociales. Por el
contrario se le presta mucha atención a la doctrina del laisser
faire (dejar hacer) como norma de lo que debería ser el grado
de intervención estatal en la economía.
En 1767 publica un escrito denominado “Máximas
generales del gobierno económico de un reino agricultor” cuyas
principales ideas pueden sintetizarse en:

I. Las leyes generales del orden natural constituyen el


gobierno más perfecto.
II. La tierra es la única fuente de riquezas que son
multiplicadas por la agricultura.
III. El gobierno debe favorecer el libre comercio por los ríos,
los canales y el mar.
IV. El gobierno no debe perder en su comercio exterior con
el extranjero.
V. Debe haber un aumento de la riqueza para que
aumente la población.

Puede observarse las diferencias con el planteo


mercantilista en cuanto a la prioridad en la actividad agrícola, la
eliminación de barreras proteccionistas al comercio exterior y a
la necesidad de priorizar el aumento de la riqueza que es
causa y no efecto del aumento de la población.
Quesnay y los demás miembros de la escuela fisiócrata son
la expresión de la economía anterior a la revolución industrial.
La noción de clase estéril implicaba una desvalorización
hacia una porción importante de la población que paga
elevados impuestos a los propietarios. Al mismo tiempo el
desprecio hacia la manufactura industrial se explica por la
rivalidad que existía entre Francia y Gran Bretaña.
Mientras tanto, apenas cruzando el Canal de la Mancha, los
“estériles” van a encontrar una teoría que los represente que se
va a corporizar en la obra de Adam Smith.
Temas económicos 43
CAPÍTULO 2

Los Grandes Pensadores de


la Economía Política

Para todo aquel que se inicia en el estudio de las fuentes


del pensamiento económico, la aproximación a las leyes que
regulan el funcionamiento del sistema económico sólo es
posible teniendo en cuenta las principales teorías
económicas que se manifiestan, no siempre
conscientemente, en discursos económicos.
El pensamiento económico sirve, en general, para
comprender el mundo contemporáneo, para transformarlo, así
también para el desempeño en la vida cotidiana. El estudio de su
historia sirve para que el pensamiento económico siga
existiendo.
En el presente capítulo se toma como punto de partida la
obra de los principales exponentes de la Economía Política.
Desde esta concepción la preocupación se centra en el
estudio de las leyes sociales que rigen la producción, la
distribución y el consumo.
Existe consenso entre los estudiosos de la historia de la
ciencia económica en que los pensadores fundamentales de la
Economía Política son ADAM SMITH (1723-1790), DAVID
RICARDO (1772-1823) y KARL MARX (1818-1883).
Para el análisis de la obra de Adam Smith se considera
fundamental el libro “Investigación sobre la naturaleza y causa
de la riqueza de las naciones” publicada en el año 1776.
Para el análisis de la obra de David Ricardo se considera
fundamental el libro “Principios de Economía Política y
tributación” publicada en el año 1817.
Para el análisis de la obra de Karl Marx se considera
fundamental el libro “El capital” cuyo primer tomo fue publicado
en el año 1867 mientras que el segundo tomo y el tercer tomo
fueron publicados después de la muerte de Marx, en los años
1885 y 1894.
44 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
En la obra de estos grandes economistas es posible
encontrar no sólo aportes teóricos que posibiliten una mejor
aproximación al conocimiento de la evolución de la sociedad
capitalista sino también propuestas que exceden la época
histórica que ellos vivieron y que en la actualidad siguen siendo
fuente de consulta en el ámbito académico y profesional.

ADAM SMITH

El período histórico en el cual Adam Smith desarrolla su obra


es el de inicios de la primera etapa de la Revolución Industrial
(segunda mitad del siglo XVIII), cuyos principales inventos fueron
la máquina de hilar, la máquina de cardar y el cronómetro.
El epicentro de la Revolución Industrial fue Gran Bretaña
que era la potencia hegemónica de la economía mundial.
Nacido en 1723 en las afueras de Edimburgo (Escocia)
Adam Smith cursó estudios en la Universidad de Glasgow,
donde se graduó, fue Profesor de Lógica y Filosofía y terminó
su vida siendo Rector.
En sus años juveniles adquiere relevancia la formación
filosófica que recibe del profesor irlandés Francis Hutcheson
(1694-1746) quien planteaba que la naturaleza humana estaba
regida por una mezcla de egoísmo y altruismo con un
predominio de este último lo que hacía prioritaria la búsqueda
de la mayor felicidad para un mayor número de personas.
En 1751 Adam Smith inicia su carrera docente al hacerse
cargo de la Cátedra de Lógica en la Universidad de Glasgow.
Hacia 1759 publica “La teoría de los sentimientos morales”
donde analiza los principales móviles de la conducta humana
así como su defensa del liberalismo, un movimiento que
alcanza al conjunto de las ciencias sociales de su época.
Temas económicos 45
En “La teoría de los sentimientos morales” Smith sostiene
que el hombre está sujeto a la influencia de sus pasiones que
pueden ser de dos clases: 1) aquellas que son difíciles de
reprimir como el miedo y la ira y 2) aquellas que son más
fáciles de reprimir, a pesar de su acoso permanente, como el
placer y muchas comodidades egoístas que pueden ser
controladas a través de la decencia y la modestia.
A diferencia de Hutcheson en Smith parece prevalecer el
egoísmo pero el egoísmo pasa a ser la clave de la constitución
de la sociedad.Esto se visualiza en la proposición fundamental
de lo que posteriormente se lo denominó “la doctrina de la
mano invisible”: los seres humanos, buscando satisfacer
pasiones egoístas, generan la mejor situación posible que es la
felicidad colectiva.
Como ejemplo de esta proposición podría decirse que el
pan que consume una sociedad no se debe a la generosidad
de los que lo producen sino a su egoísmo. Sin embargo el
egoísmo de quienes sólo piensan en ganar dinero produciendo
pan hace posible que se puedan satisfacer socialmente
necesidades que son básicas para la supervivencia.
Entre 1763 y 1766 realiza un viaje por Europa que le
permite conocer a Francois Quesnay, a los principales
exponentes de la fisiocracia y al conjunto de su obra.
De regreso en Inglaterra va a comenzar la preparación de
su obra principal “La riqueza de las naciones” que será
publicada en 1776, año en que se produce la independencia de
los EE. UU., hasta entonces principal colonia de Inglaterra.
Uno de los debates que se generan alrededor de la figura
de Adam Smith es su vinculación con el proceso de la
Revolución Industrial.
Para el historiador Eric Hobsbawm existe un primera etapa
de la Revolución Industrial, hegemonizada por Inglaterra con
un conjunto de invenciones asociadas a la industria textil, que
va desde 1780 a 1840 y luego aparece una segunda etapa,
entre 1840 y 1895, donde la industria siderúrgica y los cambios
en materia de transporte y comunicaciones pasan a jugar un rol
preponderante.
46 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
Para Hobsbawm, en el período 1780-1840, "hablar de
Revolución Industrial es hablar de algodón (...) El algodón fue el
iniciador del cambio industrial (...) La tecnología de la
manufactura algodonera fue muy sencilla (...) requería pocos
conocimientos científicos (...) apenas si necesitó de la potencia
del vapor (...) La primera etapa de la Revolución Industrial fue
técnicamente un tanto primitiva (...) El nuevo sistema
manufacturero se componía de tres elementos (...) el primero
era la división de la población industrial entre empresarios
capitalistas y obreros (...) el segundo era la producción en la
fábrica (...) el tercero era la sujeción de toda la economía -en
realidad de toda la vida- a los fines capitalistas y la acumulación
de beneficios." (“Industria e Imperio”, Ediciones Ariel1989,
Capítulo 3, páginas 55, 56 y 64).
Entre 1760 y 1780 se patentaron la mayoría de los inventos
y los resultados económicos de su aplicación se traducen en
altas tasas de crecimiento en la economía inglesa en la década
de 1780.
De esto se desprende que Adam Smith desarrolla su obra
en los inicios de este proceso que no tiene una influencia
decisiva en “La riqueza de las naciones”.
Otro de los debates que existen alrededor de la figura de
Adam Smith es su supuesta paternidad de la ciencia económica.
En el capítulo 1 se ha visto como Adam Smith entiende al
mercado como un sistema y, de acuerdo a sus aportes, puede
ser considerado como el primer gran pensador más que como
un padre.
Respecto al objeto del libro de Adam Smith lo mejor es
comenzar por citar su introducción:

"El trabajo anual de cada nación es el fondo que la surte


originalmente de todas aquellas cosas necesarias y útiles para
la vida que se consumen anualmente en ella, y que consisten
siempre o en el producto inmediato de aquel trabajo, o en lo
que con aquel producto se adquiere de las demás naciones.
Temas económicos 47
Según, pues, aquella proporción que este producto, o lo que
con él se adquiere, guarde el número de los que han de
consumirlo, así la nación estará más o menos abastecida de
las cosas necesarias y útiles que más conduzcan para su uso o
necesidad.
Pero esta proporción no puede menos que regularse en
todo país por dos distintas circunstancias: la primera por la
pericia, destreza y juicio con que se aplique generalmente su
trabajo; y la segunda por la proporción que se guarde entre el
número de los que se emplean en el trabajo útil y el de los que
no están útilmente empleados.
Sea cual fuere el suelo, el clima o la extensión de territorio
de cualquier nación, la abundancia o la escasez de su surtido o
abastecimiento anual, no puede menos de depender de aquella
particular situación de las dos circunstancias dichas
Y más parece depender de esta abundancia o escasez de
la primera que de la segunda (...)
Las causas del ventajoso adelantamiento en las
facultades o principios productivos del trabajo y del orden
con que se distribuye su producto en las diferentes clases
y condiciones de la sociedad, son el asunto del Libro
primero de la investigación“ (Adam Smith, La riqueza de las
naciones” (1776), Ediciones Cruz (1977), páginas 1 y 2).

Comienza a visualizarse que Adam Smith se preocupa por


las fuerzas que a largo plazo explican el crecimiento de la
riqueza de las naciones y, en ese sentido, el trabajo útil será
mayor cuanto mayor sea el grado de división del trabajo.
No es casual entonces que la investigación que realiza Adam
Smith sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones
empiece por las causas y efectos de la división del trabajo.

LA RIQUEZA DE LAS NACIONES

El Libro I de “La riqueza de las naciones” se compone de 11


capítulos donde se tratan los temas fundamentales como son la
división del trabajo, el valor y la distribución del ingreso.
48 Pablo O. Fucci – Rita I. Aguilar
En el primer capítulo se desarrolla el tema de la división
del trabajo. Adam Smith plantea que:

"Los mayores adelantamientos en las facultades o


principios productivos del trabajo, y la destreza, pericia y acierto
con que éste se aplica y dirige en la sociedad, no parecen
efectos de otra causa que de la división del trabajo mismo. Esta
división en los negocios en general de la sociedad se
extenderá fácilmente considerando el modo con que obra en
ciertas manufacturas o artefactos particulares (...)
Este considerable aumento que un mismo número de
manos puede producir en la cantidad de la obra en
consecuencia de la división del trabajo nace de tres
circunstancias diferentes: de la mayor destreza de cada
operario en particular, del ahorro de tiempo que comúnmente
se pierde en pasar de una operación a otra de distinta especie
y, por último, de la invención de un número grande de
máquinas que facilitan y abrevian el trabajo, habilitando a un
hombre para hacer la labor de muchos." (Adam Smith, obra
citada, Libro I, páginas 4 y 7)

De este párrafo se desprende que la división del trabajo


tiene tres grandes ventajas porque:

1) El aumento de la destreza de cada trabajador constituye


un principio de especialización.
2) La economía de tiempo que se pierde al pasar de un
tipo de tarea a otra (si todas las tareas las realiza una
persona) puede considerarse como un principio de
economía de tiempos muertos de producción.
3) La introducción de un gran número de máquinas que
facilitan y abrevian el trabajo, capacitando a un hombre
para realizar la tarea de muchos, puede ser definido
como un principio de productividad.

En el capítulo 2 (“Del principio que motiva la división del


trabajo”), Smith plantea que:
Temas económicos 49
“Esta división del trabajo que tantas ventajas trae a la
sociedad, no es en su origen efecto de una premeditación
humana que prevea y se proponga, como fin intencional,
aquella general opulencia que la división dicha ocasiona; es
como una consecuencia necesaria, lenta y gradual, de cierta
propensión genial del hombre que tiene por objeto una utilidad
menos extensiva: La propensión es de negociar, cambiar o
permutar una cosa por otra” (Adam Smith, obra citada, Libro I,
página 13).

Luego en el capítulo 3 se trata el tema de los límites que


tiene la división del trabajo:

“Como el poder permutativo, o la facultad de cambiar una


cosa por otra, es lo que motiva la división del trabajo, lo extensivo
de esta división, no puede menos de regularse y ceñirse por la
extensión de aquella facultad o, en otros términos, según lo
extenso que sea el mercado público” (Libro I, página 17).

Cabe aclarar que por mercado público, se entiende en toda


la obra, generalmente aquel gran teatro de negociación,
permuta, compra y venta que forman todas las naciones del
mundo o todos los individuos de una nación entre sí. De esta
manera el planteo de Smith es que el hombre que vive con la
permuta viene a ser como un mercader y por extensión la
sociedad es como una compañía comercial.
En el capítulo 4 aparece el dinero como un instrumento
universal del comercio. Allí Adam Smith introduce el concepto
de valor, luego de plantear la necesidad de examinar las reglas
que determinan el valor permutable de las cosas. Smith
sostiene que:

Anda mungkin juga menyukai