Anda di halaman 1dari 13

Comunicación Oral y Escrita

Apuntes de ortografía y redacción.

A. DEFINICIÓN DE ENSAYO

Llevan el nombre de “ensayos” escritos relativos a muy diversos campos: historia, ciencia, filosofía,
política, etc. Además de la temática, existen otros rasgos que se presentan en los llamados
ensayos: la extensión oscila entre algunas pocas páginas y varios cientos de ellas; la rigurosidad
de los planteamientos va desde un análisis impresionista hasta un detallado marco conceptual; el
vehículo de comunicación puede ser desde el periódico, hasta el voluminosos libro, pasando por la
conferencia o el trabajo de tesis.

Lo cierto es que esta clase de materiales, a pesar de la tradicional modestia de los autores,
constituye uno de los principales recursos de la cultura moderna. Por su medio es que se debaten
las ideas más influyentes, se conocen los últimos aportes de la ciencia, se forma opinión, se
produce discrepancia productiva. Inclusive el más distinguido científico abandona, a ratos, los
rigurosos procedimientos de comunicación de su disciplina y toma la particular herramienta del
ensayo para tratar de otra manera su objeto de estudio.

B. VENTAJAS DEL ENSAYO

La Agilidad. Esto quiere decir su sencillez productiva, su capacidad de comunicar en forma directa.
Como no hay por que evidenciar el proceso de investigación no es necesario subdividir
detalladamente el escrito. Dado que no se leen los ensayos para conocer datos sino implicaciones
de estos, se ahorran las citas bibliográficas; por cuanto valen más las ideas que sus
representaciones, no son necesarios las fórmulas, los cuadros y los gráficas. Claro, estas no son
prohibiciones.

La brevedad. Puede declararse una virtud del ensayo. No obstante hay largos ensayos
suficientemente virtuosos. La corta extensión permite obtener mayor número de lectores, producir
un efecto más directo.

La sencillez. El escritor se dirige a un público no especializado para quien interpreta un tema. Esto
significa presentarle, lógicamente orquestadas por la suya, las opiniones de quienes se han
ocupado del tema.

C. PREPARACIÓN DE ENSAYOS. Las siguientes son algunas recomendaciones

1. Establecimiento de la intención. En cualquier trabajo de redacción se parte de una clara


determinación de su propósito. En los textos más breves, ensayos periodísticos o de carácter más
literario, no es tan frecuente que la intención se haga explícita. No obstante es imprescindible que
quien se dispone a preparar uno lo haga como primer paso.

Nos proponemos, en las páginas siguientes, describir a grandes rasgos la labor de los
físicos que corresponde a la meditación pura del investigador. Nos ocuparemos
principalmente del papel de los pensamientos e ideas en la búsqueda aventurada del
conocimiento del mundo físico. (Albert Einstein. La Física, aventura del pensamiento. p.
6)

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Qué significa ser humano? ¿Podemos alterar
nuestro carácter? ¿Podemos mejorar nuestras sociedades? ¿Podemos legar a nuestros
hijos un mundo mejor que el que nos legaron? ¿Tendremos a la larga la inteligencia

1
suficiente para saber que cambios necesitamos? ¿Puede confiársenos nuestro propio
futuro?
[…]
Cuando comenzamos esta búsqueda de nuestros orígenes, utilizando los métodos y
descubrimientos de la ciencia, nos embargaba una sensación parecida al terror. Nos
daba miedo lo que podríamos encontrar. Pero no sólo encontramos lugar para la
esperanza sino motivo para ella.
[ ]
Vamos a rastrear la historia de la vida y el camino que condujo hasta nosotros: cómo
llegamos a ser de la forma que somos. Es conveniente que empecemos por el principio.
O un poco antes. (Carl Sagan y Ann Druyan. Sombras de antepasados olvidados. p. 18,
22.)

Veremos aquí una variedad de problemas. Algunos fueron resueltos hace siglos; otros,
aún cuando se originaron hace mucho, siguen siendo motivo de las más fructíferas
investigaciones. Finalmente encontraremos problemas recientemente planteados y de
enormes consecuencias prácticas y teóricas en la actualidad. (Berlanga, Bosch y Rivaud.
Las matemáticas, perejil de todas las salsas. p. 7.)

Es muy fácil decir de que está compuesto el universo: de todo. Sin embargo por ser tan
general, esta definición resulta inoperante así que describiremos algunos de los cuerpos
más conocidos que pueblan el cosmos.
El lector que tenga nociones básicas de astronomía puede omitir este capítulo ya que es
descriptivo. (Julieta Fierro. Cómo acercarse a la astronomía. p. 11)

2. Investigación bibliográfica. Es investigar los contenidos que se desea desarrollar. La bibliografía


es la base de esta labor. El objetivo es ampliar criterio, contrastar con posiciones ajenas, conocer
los antecedentes de la discusión.

3. Elaboración del diseño. Es la disposición que el autor decide darle a la información del texto. Es
realmente el producto de su creatividad. Diseño del ensayo podría ser, por ejemplo, la decisión de
empezar por un planteamiento general para incluir, posteriormente, los argumentos; presentar
detallados antecedentes y pasar luego a una rápida resolución: desarrollar, una por una las partes
del planteamiento; etc. Esta puede ser una guía para armar un diseño:

A) Motivación. Es necesario escribir una entrada llamativa, que capte el interés. Ningún discurso
sería leído, si su receptor no tuviera motivación. Véanse algunos ejemplos:

Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja
Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el papa y el zar,
Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes. (Carlos Marx y
Federico Engels. El manifiesto comunista. p. 12)
Cuando en una reunión social presentan a un matemático, invariablemente la gente se
sorprende y comenta diversas cosas: “Las matemáticas a mí nunca me gustaron “¡son
muy difíciles!” ”A mí me gustaban pero no les entendía mucho.” “¡Debe de ser usted muy
matado!, ¡eso casi nadie lo entiende!…” En seguida se hace un gran silencio y las
personas y el matemático ponen cara de tontos. Además de tales comentarios, los
presentes dan indicios de que no esperaban que un matemático pareciera una persona
común y corriente: seguramente esperaban que tuviera cara de desquiciado,
complementada con alguna joroba u otro defecto físico pronunciado, tal como los
matemáticos de las películas (…). (Berlanga, Bosch y Rivaud. Las matemáticas, perejil
de todas las salsas. p. 8.)
El mundo moderno, nuestro mundo de la racionalidad triunfante, comenzó el 10 de
noviembre de 1619 con una revelación y una pesadilla. Ese día, en una morada del
villorio bávaro de Ulm, René Descartes, un francés de veintitrés años, tuvo una visión
mientras se calentaba junto al radiador. No fue una visión de dios, ni de la madre de

2
dios, ni de carruajes celestiales, ni de la nueva Jerusalén. Fue una visión de la
unificación de toda la ciencia.

La visión estuvo precedida por un estado de concentración y agitación intensas. La


mente exaltada de Descartes se incendió y halló respuestas a los tremendos problemas
que lo habían estado abrumando por semanas (…) Más tarde, cuando se metió en la
cama tuvo tres sueños que habían sido anunciados por el genio. (Davis, Philip y Hersh,
Reuben. “El sueño de Descartes” en Todo por saber. Ensayos de cultura científica. pp.
25-29.)

B) Proposición. Es una breve mención de la tesis general que se pretende impulsar. Ese recurso
suele presentarse en los primeros párrafos del ensayo. Los siguientes son algunos ejemplos:

Este libro se propone dar a conocer aspectos relacionados con las drogas más
consumidas en la actualidad; algo de su historia, su composición, sus usos y sus
consecuencias. No pretende ser una obra enciclopédica sino un libro que pueda
consultarse con comodidad, sobre todo por lectores jóvenes…” (Benjamín Ruiz Loyola.
Las drogas. p. 7)

Así, pues, mi propósito no es enseñar aquí el método que cada cual debe seguir para
conducir bien su corazón, sino solamente mostrar de qué manera he tratado yo de
conducir el mío. (René Descartes. El discurso del método. p. 13)

C) Desarrollo. Cada uno de los puntos propuestos para el ensayo se desarrollará en el orden que
convenga.

D) Recapitulación. Debe disponerse un espacio para repasar los aspectos fundamentales del
desarrollo del ensayo. Esto puede hacerse dentro de un apartado que se llame “conclusión” o no,
pero debe estar al final del trabajo con el fin de atar los cabos sueltos. Véanse algunas
recapitulaciones:

En resumen: parece que pueden caer partículas en agujeros negros que luego se
desvanezcan y desaparezcan de nuestra región del universo. Las partículas parten hacia
pequeños universos que se separan del nuestro.
Es posible que esos universos se reintegren en algún otro punto. Quizá no sirvan gran
cosa para los viajes espaciales, pero su presencia significa que seremos capaces de
predecir menos de lo que esperábamos, incluso aunque encontráramos una teoría
unificada completa (...) en los últimos años, varios investigadores han comenzado a
estudiar los pequeños universos. No creo que nadie se haga rico patentándolos como un
modo de viaje espacial, pero se han convertido en un campo muy interesante de
investigación. (Stephen Hawking Agujeros negros y pequeños universos. p. 106).

Aquí termina mi apología del círculo. Podría haber recurrido a muchísimos otros hechos
interesantes y únicos para dar más peso a mi argumentación; se conocen cientos y
cada año se descubren nuevos tanto en matemáticas elementales como en avanzadas.
Pero realmente sería innecesario. (…) Si publicáramos un “Quién es quién entre las
figuras geométricas” y después del nombre de cada figura hiciéramos una lista de sus
relaciones, proezas, distinciones, grados, afiliaciones y honores, el círculo tendría la lista
más larga. No hay figura que pueda comparársele. Philip Davis. “¡Qué curva!” en Todo
por saber. Ensayos de cultura científica. pp. 201-206.)

3
APARATO CRÍTICO

Citas textuales
Paráfrasis
Registro mínimo de las fuentes consultadas: documentales, vivas y/o virtuales
Notas a pie de página

APARATO CRÍTICO (SISTEMA TRADICIONAL)


NOTAS A PIE DE PÁGINA

NOTA DE UN LIBRO
Número correspondiente de la nota
Nombre del(los) autor(es)
Título del libro (en cursivas)
Página(s)
Juan Luis Cebrián. La red. pp. 57-58
Raúl Trejo Delarbre. La nueva alfombra mágica. p. 203

NOTA DE UN ARTÍCULO
Nombre del(los) autor(es)
Título del artículo (entre comillas)
Publicación (número) (en cursivas)
Página(s)

María Luisa Crispín B. y Rosalba Rueda. “Formación de profesores: factor básico para el logro
de los objetivos universitarios”, en Innovación Educativa, Vol. 1, Núm. 4. pp. 38-53

NOTA DE UNA PÁGINA WEB


Se anotan los datos completos de localización (URL), seguidos [entre corchetes] de la fecha en la
que se hizo la consulta. Este último es importante por los periodos de vida o cambios en las
páginas.
Héctor Aguilar. “La ciencia al servicio del capital” en La Jornada Virtual.
http://www.jornada.unam.mx/2002/150302/aguilar/html [100402]

USO DE LOCUCIONES LATINAS

idem / ib / id / ibidem = en la misma fuente


Se utiliza cuando la cita se refiere al mismo autor y obra (libro, artículo, web, etc.) que la inmediata
anterior. Cuando cambia la página, se anota después de la locución.
1. Juan Luis Cebrián. La red. p. 28
2. idem.
3. idem. p. 32

op. cit. = obra citada


La cita se refiere a un autor y título ya citados, pero habiéndose intercalado otra(s) cita(s). La
locución es válida cuando se maneja un solo título del mismo autor
Mario Benedetti. La tregua. p. 58
Julio Cortázar. Rayuela. p. 39
Mario Benedetti. op. cit. p. 74
Julio Cortázar. op. cit. p. 87

4
cfr. = confrontar, comparar con
Se ha retomado la idea de un autor y obra, pero sin transcribirla textualmente.
cfr. Mario Bunge. La ciencia, su método y su filosofía. p. 121
Se presenta un resumen de ideas que pertenecen a varios autores y fuentes (definiciones)
cfr. Mario Bunge. La ciencia, su método y su filosofía. p. 49; Thomas S. Kuhn. La estructura de
las revoluciones científicas. p. 157

cit. pos. = citado por


 Un autor cita en su obra a otro autor.
Leopoldo Ayala. Taller de lectura y redacción. p. 67. cit. pos. Rosalía Díaz-Barriga M.
Redacción técnica. p. 152
Nota: en la bibliografía no es necesario anotar la primera fuente

et. al. = y otros


La obra citada tiene dos o más autores. Se anota al primero seguido de la locución
Roberto Hernández. et. al. Metodología de la investigación. p. 365

SISTEMA AUTOR – PÁGINA

La referencia se anota entre paréntesis dentro del texto


Consiste en:
Apellido del autor, coma, año de publicación, coma, y número de página
Ejemplo: “[...] el de los rayos X es un caso clásico de descubrimiento por medio de un accidente”
(Kuhn, 1997, p. 99).

Esta nota conducirá a la bibliografía para buscar por orden alfabético el apellido del autor.
Si se usan dos obras del mismo autor, es aún más importante añadir el año de publicación.
Ejemplos: (Savater, 1990, p. 38)
(Savater, 1992, p. 75)

Cuando un autor ha publicado varias obras un mismo año, a la primera se le pone a, a la


segunda b, y así sucesivamente
Ejemplo: (Savater, 1992a, p. 90)
(Savater, 1992b, p. 63)

La bibliografía deberá presentarse en orden alfabético por apellidos de autor y fechas de


publicación

FUENTES (DOCUMENTALES)
Bibliografía sistema tradicional

1er. Criterio. Orden alfabético: apellidos del autor


2do. Criterio. Orden cronológico: año de publicación de las obras de un autor

PRESENTACIÓN DE FUENTES
Autor(es)
Título de la obra
Traductor (opcional)
Datos de la publicación: edición (a partir de la segunda), ciudad, editorial y año
Colección y número (si es el caso)
Páginas totales de la obra (opcional)

5
EJEMPLO
Baena Paz, Guillermina. Instrumentos de investigación. Manual para elaborar trabajos de
investigación y tesis profesionales. 4ª. ed. México, Editores Unidos Mexicanos, 1980. 190 pp.

Kuhn, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. Trad. Agustín Contin. México,
Fondo de Cultura Económica, 1997. Breviarios núm. 213. 320 pp.

Bibliografía sistema autor – página


Cambios en la presentación según este ejemplo:
BAENA PAZ, Guillermina. (1980) Instrumentos de investigación. Manual para elaborar trabajos
de investigación y tesis profesionales. 4ª. ed. México, Editores Unidos Mexicanos. 190 pp.

Artículo

Autor(es)
Título del artículo (entre comillas)
Nombre de la publicación (en cursivas)
Editor, director o institución responsable
Periodicidad
Lugar de edición
Número, volumen, fecha
Páginas que abarca el artículo

EJEMPLO
Cordera, Rolando. “Antes del día”. Nexos. Foro abierto al futuro. Dir. Luis Miguel Aguilar.
Mensual. México. Núm. 269, Vol. XXIII, mayo del 2000. pp. 29-32.

RECOMENDACIÓN
Debido a que en la actualidad las fuentes de consulta son muy variadas: libros, revistas,
diarios, páginas web, etc., se recomienda que en lugar de titular “Bibliografía” se maneje
“Fuentes”, y que en este apartado se divida en: Bibliografía, Hemerografía, Cibergrafía, etc.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

EL PUNTO (.)

El punto representa la pausa más larga que se hace en la lectura. El lapso de esta interrupción
puede variar según el sentido y la interpretación que el lector haga del texto. Sin embargo, la pausa
indicada por el punto debe ser mayor a la de otros signos de puntuación. El punto se utiliza:

1. En ideas completas.
El punto se coloca después de expresar una idea con sentido completo. Este signo de puntuación
adopta tres modalidades:

1.1 Punto y seguido


Se utiliza para separar varias ideas con sentido completo, pero relacionadas entre sí. Después del
punto y seguido la primera letra es mayúscula y se continua en la misma línea. Ejemplo:

Aunque me di prisa y llegué al cine corriendo, la película había terminado. En el salón oscuro traté de encontrar un sitio.
Quedé junto a un hombre de aspecto distinguido.

(Arreola. Confabulario)

6
1.2 Punto y aparte
Expresa el término del desarrollo completo de una idea o pensamiento. A continuación se puede
pasar a otra idea o a desarrollar la anterior desde otro punto de vista. Gráficamente, es el signo
encargado de señalar el fin de un párrafo. Ejemplo:

Una especie de oscuro y cenagoso rastro iba desde el cuarto de baño hasta la puerta y de allí a la mesa escritorio.
Encima de la mesa veíase una hoja de papel horriblemente manchada y en la cual una mano, guiada por unos ojos ciegos,
había escrito algo. Después el rastro seguía hasta la cama turca.
Lo que estaba, o había estado, sobre la cama no puedo ni me atrevo a explicarlo. (Lovecraft. Aire frío)

2. En abreviaturas
El vocablo resultante de la palabra disminuida debe concluir con un punto.

Dr. Doctor
Prof. Profesor
art. artículo
etc. etcétera

EL PUNTO Y COMA (;)


1. Para separar oraciones adversativas, con cierta extensión. (Si se han utilizado
comas se prefiere entonces el punto y la coma)
No es posible basar la conducta propia en la idea de que todo se halla determinado, porque ignoramos qué es lo que se ha
determinado; por el contrario, hay que adoptar la teoría operativa de que poseemos libre albedrío y somos responsables de
nuestras acciones.

2. Para separar oraciones extensas ligadas, si tienen el mismo sujeto.


El no era hermoso, pero tenía, y ello le basta, un talle donde se hermanaban extraordinariamente el vigor y la esbeltez;
tenía un porte afirmativamente varonil; tenía cierta soltura de modales.

La primera parte de la obra era interesante; la segunda, alegre; la tercera, francamente aburrida.

3. Para separar oraciones que guardan una estrecha relación en cuanto al sentido.
Es decir que están ligadas con la misma idea, especialmente si en alguna de las oraciones
aparecen una o varias comas.
El principio cuántico de la indeterminación y los movimientos térmicos aleatorios de los átomos indican que tuvo que existir
un cierto número de errores en la reproducción; la mayoría serían fatales para la supervivencia del organismo o para su
capacidad de reproducción y no se transmitirían a generaciones futuras sino que se extinguirían; por puro azar, unos
cuantos resultarían beneficiosos, sería mayor la probabilidad de supervivencia y reproducción de los organismos con esos
errores.

4. Para separar oraciones en donde hay frases incidentales u oraciones


subordinadas.
Algunos escritores, aunque no siempre se dan cuenta, participan de una secreta competencia; analizan cuidadosamente
todo lo que escriben los demás, aunque se trate de simples notas periodísticas; lanzan ataques relámpagos en contra de
los contrincantes cuando piensan que pueden hacer daño.

5. En series o enumeraciones.
A cada hombre le daban algo del montón de comida que había sobre las tres mesas; en la primera, un taco de barbacoa;
en la segunda, un taco de guacamole, y en la última, un taco de frijoles.

USOS DE LA COMA (,)

La coma es el signo de puntuación que más se utiliza. Cumple principalmente dos funciones:
indica una pausa breve en la lectura y delimita los componentes del enunciado para su
entendimiento, en ocasiones, además señala un cambio de entonación. Se utiliza principalmente
en:

7
1. En series o enumeraciones
Los elementos seriados pueden ser palabras u oraciones. Si el último elemento de la serie va
unido al resto por una conjunción (y, e, o, u, ni) la coma se suprime. Ejemplos:

Compré vestidos, zapatos, accesorios (sustantivos)


Lo importante es escuchar, aprender, enseñar (verbos)
El fútbol es divertido, entretenido, aberrante (adjetivos)
Las leyes son de, para, por el pueblo. (preposiciones)
La democracia en México avanza lenta, trabajosa, lastimeramente (adverbios)
Ni tú lo sabes, ni yo lo sé, ni los demás lo saben. (oración)

El zaguán, el vestíbulo, el patio, estaban alfombrados de jazmines, nardos, claveles y siemprevivas. (Alejo Carpentier. El
siglo de las luces)

2. Antes y después de un vocativo


Es vocativo cuando se utiliza una palabra o conjunto de palabras para dirigirse a
una persona(s), una figura real o imaginaria; como elemento independiente el
vocativo se aísla del resto de la oración. Ejemplos:
a. Antonio, deja de llorar por favor
b. Deja de llorar, Antonio, por favor.
c. Deja de llorar por favor, Antonio

3. En algunos casos de hipérbaton


El hipérbaton es una figura de construcción gramatical que consiste en cambiar el orden lógico de
los elementos del discurso, según lo permitido por la sintaxis regular. La coma indicará donde se
ha invertido el orden de las palabras. Ejemplos:

El mensajero dejó el sobre en un bote a la salida del edificio a las ocho de la noche (Sintaxis regular)
En un bote, a la salida del edificio, a las ocho de la noche, el mensajero dejó el sobre (Hipérbaton

En la penumbra del salón de ventanas cerradas, la monja hablaba quedamente de las mentiras del mundo y de los gozos
del claustro. (Hipérbaton)
La monja hablaba quedamente de las mentiras del mundo y de los gozos del claustro en la penumbra del salón de ventanas
cerradas. (Sintaxis regular) (Alejo Carpentier. El siglo de las luces)

4. En expresiones adverbiales o conjuntivas


La coma puede proseguir a ciertas palabras o frases que podrían entenderse como incidentales,
aunque no agregan información adicional, como las frases u oraciones parentéticas y pueden ser:

Frases absolutas: por fin, con todo, en lugar de, lejos de.

Conjunciones y expresiones conjuntivas: pues, así pues, por consiguiente, por tanto, empero.

Expresiones aclarativas o confirmativas: bien, o bien, es decir, esto es, a saber, o sea.

Adverbios o expresiones adverbiales: si acaso, además, aparte de eso, así y todo, si bien, en
todo caso, en efecto, por ejemplo, al menos, no obstante, siquiera, también, por tanto, por cierto y
muchos adverbios terminados en “mente”

Ejemplos:
a. Llegó, por fin, a declarar su versión de los hechos.
b. Con todo, no nos fue tan mal.
c. Lo más interesante de esta exposición, a pesar de todo, es el cuadro de Cuevas.
d. El ejército, por ejemplo, busca a jóvenes profesionistas.
e. Entrégame, al menos, lo que te pedí el martes.

8
f. Nuestra conversación, por tanto, nunca tuvo lugar.
g. Oye, por cierto, ¿cuándo vas a la casa a comer?
h. Tu asesor puede darte la firma, o bien, puedes pedírmela a mí.
i. Se fue sólo, además.
j. Si acaso, te prestaré el equivalente de una quincena.
k. Encima, quiere que le dé una carta de recomendación.
l. En general, escribe bien.
m. El contrato, por cierto, nunca se firmó.
n. Propuso, en efecto, que nos fugáramos.
o. Dime, entonces, qué quieres decir.
p. El museo, por consiguiente, no puede aceptar esos términos.

5. En elementos intercalados (frase u oración parentética)


Se pone entre comas una frase incidental o aclaratoria –no esencial– a la oración básica, cuya
función puede ser aclaratoria o explicativa a lo dicho con anterioridad. Lo colocado entre comas
puede ser suprimido sin que se desvirtúe o pierda sentido la oración y al leerse se hace con una
entonación distinta. Ejemplos:

a. Cuando llegue tu padre, espero que con bien, avísale que salí de compras.
b. No es esa la manera, que yo sepa, de hacer las cosas.
c. Tu padre, a quien Dios tenga en la gloria, fue un buen hombre.
d. Jorge Luis Borges, quien de la literatura sabía todo, sólo leía lo que le daba placer.
e. Hoy no tenemos examen, por fortuna
f. Por mi madre, juro que soy inocente.
g. Nacido en 1914, Octavio Paz es el único mexicano que ha obtenido el premio Nobel de Literatura.

6. Después de oraciones que contienen participios o gerundios, cuando la


preposición se inicia con éstos.
Cuando la proposición comienza con alguna oración que contiene un participio o gerundio, suele
colocarse después una coma. Recuérdese que los participios terminan regularmente en ado e
ido, e irregularmente en ito, isto, oto, dito, icho, echo, uesto, uerto, ierto y eso. Los gerundios
terminan en ando, iendo o yendo. Ejemplos:

a. Entregada la mercancía, no se aceptan reclamaciones.


b. Ahogado el niño, se tapa el pozo.
c. Una vez empezada la función, nadie podrá entrar.
d. Hablando en serio, esto no me gusta.
e. Viniendo de donde viene, todo se entiende.
f. Muerto el perro, se acabó la rabia.
g. Habiendo absuelto al prisionero, lo bendijo enfrente de todos.
h. Rotas sus relaciones, ellos nunca volvieron a verse.

7. En construcciones elípticas.
Las construcciones elípticas son aquellas en las que se omite una o varias palabras y no por ello
deja de entenderse el sentido del mensaje. La coma se coloca en el lugar correspondiente a la
palabra excluida, generalmente, el verbo. El verbo se excluye por razones estilísticas, entre una y
otra proposición, además se coloca un punto y coma. Ejemplos:

a. Rosa cumplió con su encargo. Yo cumplí con mi encargo también.


b. Rosa cumplió con su encargo; yo, también.

c. Noé estudia ingeniería. David estudia lenguas clásicas.


d. Noé estudia ingeniería; David, lenguas clásicas.

8. Antes de conjunciones que sirven de nexo entre dos oraciones yuxtapuestas


Las oraciones yuxtapuestas son construcciones completas que no comparten la misma estructura
gramatical; por lo cual, se puede usar un punto después de la primera, y empezar la segunda con
una mayúscula como si fuesen proposiciones independientes. Ejemplo:

Jaime dejó instrucciones precisas para cada uno de los empleados. Ninguno tuvo el atrevimiento de desobedecer de
manera abierta.

9
Ángeles preparaba meticulosamente el café. Celia no dejaba de hurgar en su archivo cinematográfico.

Ahora bien: si el redactor desea unir estas dos oraciones en una sola proposición, para darles
mayor fluidez y relacionarlas más íntimamente, puede colocar un puente o nexo entre las dos y
poner una coma después de la primera. Ejemplo:

- Jaime dejó instrucciones precisas para cada uno de los empleados, y ninguno tuvo el atrevimiento de desobedecer de
manera abierta.

- Ángeles preparaba meticulosamente el café mientras que Celia no dejaba de hurgar en su archivo cinematográfico.

9. Ante la conjunción “y”


a) Cuando los elementos de una enumeración o serie son largos o dentro de ellos se encuentra la
conjunción y, es conveniente colocar la coma antes de la conjunción que concluye la lista de
enunciados:

Un día los soldados ingleses nos arrojaron de nuestras casas, tomaron nuestros caballos y reses, saquearon nuestras
arcas, y fuimos deportados en masa a Boston.

b) La coma se coloca antes de la conjunción y para separar oraciones enlazadas por dicha
conjunción, en aquellos casos en que el sujeto de la segunda pudiera tomarse como elemento
de la primera:

- Pedro jugaba con María, y Anita, la niñera, con Luisito.


- Juan paseaba con Pedro, y Luis, el amigo de ellos con Ricardo.

c) La coma se coloca después de la y, en aquellos casos en los que inmediatamente después de


la citada conjunción se encuentra un elemento incidental o explicativo:

- El forastero la miró de reojo y, sin responder, narró como había ido de la ciudad al pueblo con el objeto de abrir un
comercio.

USOS DE LOS DOS PUNTOS (:)

1 En fórmulas de saludo
Se escriben los dos puntos después de saludo empleadas en carta y escritos similares, el texto
que sigue se escribe en renglón aparte. Ejemplo:

Estimable señor:
Como es de su conocimiento en este año habrán de asignarse becas de la Fundación Telmex-Politécnico

2 En expresiones que anuncian, explican o comprueban algo


Después de las expresiones anunciadoras que cumplen la función de desglosar el enunciado
anterior pueden ser: por ejemplo, así, de este modo, por consiguiente, como sigue, verbigracia, a
saber, es decir. Separan también la explicación o comprobación de lo anunciado con anterioridad.
Ejemplos:

Pero he aquí otra realidad: el hombre pensando, “teorizando”, meditando

3 Antes de una enumeración


Las exportaciones principales de México en 1998 fueron: petróleo crudo, gas natural, aceite combustible, algodón, plata,
maíz, azúcar, tomate y cobre.

4 Cuando una oración sigue como consecuencia, resumen o explicación de lo


que antecede.
Se encuentra en la miseria: perdió toda su fortuna
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: hambre y miseria del mundo

10
5 Antes de las citas textuales
Lenin hace el juicio más certero de La madre: “Es un libro necesario, muchos obreros participaban en el movimiento
revolucionario de modo no consciente, espontáneo, y ahora al leer La madre les reportará gran provecho”.

USOS DE LOS PARÉNTESIS ( )

1. En explicaciones o aclaraciones.
Los mismo que definir cuales son los mecanismos idóneos para garantizar los derechos indígenas (y sus usos y
costumbres) en las regiones y municipios con población mixta.

Los chico totalmente Palacio, como se les bautizó en la residencia oficial (con algunas excepciones) . La mayor parte de
ellos son jóvenes algunos sin preparación en comunicación.

2. Para señalar datos bibliográficos.


En la primera (Farabeuf o la crónica de un instante, 1965), el joven escritor mexicano describe un ritual erótico que es, al
mismo tiempo, una operación de cirugía, una conspiración político-religiosa y una ceremonia mágica.

USO DE GUIÓN MAYOR (─)

1 En explicaciones o aclaraciones
Autorizaron la venta de armas a Panamá y Venezuela, pero éstas finalmente llegaron a Ecuador –cuando este país estaba
en guerra con Perú—y Croacia, sobre el cual pesaba una veda de venta de armamento.

2 En diálogos
Se usa la raya para señalar lo dicho por cada interlocutor.
—Marcos, usted no puede negarse como un ser carismático.
—Sí, si puedo, como no.

USO DE GUIÓN MENOR (-)

1 En separación de sílabas
La decisión de apelar ante la Supre-
ma Corte debe ser tomada por los familia-
res.

USO DE PUNTOS SUSPENSIVOS (...)

1 En la supresión de palabras o ideas


Se usan puntos suspensivos cuando se indica que el escritor ha deseado suprimir una palabra o
idea en su texto por alguna razón.

¡Cirugías estéticas que estiran la piel...No, ya sé que esto no esta a tu alcance, que no tienes suficiente dinero!

2 En citas
La definición de cultura puede tener diferentes variantes (“...pero ya se sabe, la cultura se compone de ideas y sólo ideas, y
el hombre no es sino un instrumento de ellas”.). Aquí nos ocuparemos de la de Schaw.

USO DE COMILLAS (“ ”)

1 En citas
Las comillas indican que se trata de una cita textual de una persona diferente a la que escribe.

Lavosier dijo: “El hombre no muere se mata”.

11
2 Para dar énfasis
a) Para señalar términos inusuales en español
b) Para alertar al lector sobre el doble sentido, la ironía o la acepción especial que pueden
adoptar alguno términos.
3 En diálogos
Las comillas sustituyen a los guiones de diálogos siempre y cuando lo expresado
en la plática se encuentre mezclado con la narración del que escribe.
Tuve que soportar una investigación minuciosa acerca de todos mis asuntos personales y naturalmente salieron a cuenta
mis “pequeñas” economías.

Apunta Salinas: “Las desavenencias entre el candidato sustituto del PRI a la Presidencia, Ernesto Zedillo, y Manuel
Camacho, provocaron la renuncia de este último el 16 de junio de 1994 (...) No se avanzó más en la negociaciones. El
EZLN esperó a la elección presidencial de agosto...”.

En febrero del 2000, en Madrid, el presidente se refirió al movimiento zapatista como un “asunto menor”. Ya de salida, en
noviembre último, en el programa televisivo de Enrique Krause, acusó al EZLN de romper unilateralmente” el diálogo, y
afirmó que “cuando se dice el gobierno no ha cumplido el Acuerdo (sic) de San Andrés, yo sostengo que eso es una
falsedad...es una representación equívoca de lo ocurrido”.

Cuenta Salinas que una vez que salió de su “asombro” en la madrugada de 11 de enero de 1994 “responder al ataque del
EZLN fue mi orden inicial. Así se lo confirmé a un grupo de colaboradores que se reunió conmigo en el tradicional saludo de
año nuevo”.

PALABRAS ORGANIZADORAS O INDICADORAS


Chávez Oseguera

Al leer un texto, lo que te interesa al lector es captar el contenido que en cierta forma está como
escondido, en cuanto a que no se puede concebir directamente con el sentido. Por eso una tarea
en la cual el lector debe poner mucha atención es en la identificación de las frases o palabras que
nos indican las relaciones.
I) Orden de importancia en las ideas. La organización lógica de un texto exige a veces que se
haga explicita la mayor o menor importancia que tienen algunas ideas sobre otras.
 En primer término // para comenzar // mas aún // también // finalmente // de la mayor
importancia // otro aspecto interesante // de la misma manera // por encima de todo.

II) Solución o explicación. En los textos donde se exponen razones, el texto completo responde a
la pregunta ¿por qué?, y se organiza de tal manera que en el principio: a) se plantea el problema a
resolver. b) Los párrafos sucesivos se desarrollan para responder a la interrogante inicial. Las
expresiones son:
 He aquí las razones // veamos este ejemplo // demostramos lo dicho.

III) Identificación de razonamientos. El razonamiento consta de 2 partes o elementos, a saber: a)


Premisas: son los enunciados que apoyan a la conclusión. Las palabras o frases cuya presencia
nos puede ayudar para identificar las premisas son:
 Ya que // en tanto que // puesto que // por que.
b) Conclusión: es el enunciado que nos interesa justificar o apoyar. Algunos vocablos o frases que
van asociados a la conclusión y que sirven para identificarla son:
 Luego // por consiguiente // por ende // se sigue // por lo tanto // podemos inferir.

IV) Relación cronológica. Hay ocasiones en que el autor del texto le interesa enfatizar la
sucesión histórica en que los hechos aparecen, o el orden cronológico en que debe ir la
presentación de los temas:
 Inicialmente // después // luego // al final // al comienzo // en sus principios // más tarde //
consecuentemente // enseguida // por último.

V) Diversas formas de relación cronológica. Estas se encuentran en las instrucciones y en las


directrices para realizar una actividad paso por paso. Se dan instrucciones paso a paso cuando se

12
pretende conseguir un objetivo para lo cual se precisan claramente las diversas etapas del
proceso. El instructor responde a la pregunta general ¿cómo hacer?, mediante ciertas expresiones
que indican el transcurso cronológico:
 Antes que nada // en primer término // enseguida // al principio // simultáneamente // al
mismo tiempo // en segundo lugar // mientras // previamente // luego // durante // hasta que
// al final // por último.

VI) Organización lógica para comparación y contraste. Cuando se desea mostrar cosas,
situaciones, personas o ideas que se parecen o se aproximan se les coloca paralelamente para
destacar sus coincidencias. Para subrayar las coincidencias se emplea:
 Parecida a // igualmente // también // de la misma manera // en forma similar // ambos.
Para enfatizar las diferencias entre objetos, seres o ideas comparadas:
 Pero // en cambio // no obstante // sin embargo // por otro lado // mientras que.

VII) Palabras espaciales. Importancia de la organización lógica considerando el desarrollo dentro


de un espacio. En la redacción es a través de las palabras que se pintan el lugar de la acción; sin
embargo, el lector gracias a su capacidad imaginativa completa la aproximación a fin de situarse
en el lugar apropiado, a esto es lo que llamamos perspectiva (estrategia visual utilizada para dar a
una imagen la sensación de profundidad y distancia). El redactor incluye detalles de orden espacial
cuando el autor describe un lugar, una persona, una locación con expresiones como:
 A través de // a lo largo de // alrededor // en medio // cerca // encima // en la esquina // a la
vuelta // lejos // debajo // posterior // opuesto // próximo // atrás // enfrente // entre.

13

Anda mungkin juga menyukai