Anda di halaman 1dari 9

Venezuela: Entre la Cuarta y la Quinta República

La transición

En 1997, la exreina de belleza Irene Sáez aún disfrutaba de un primer lugar en las encuestadoras
venezolanas, cuya fama de poner a ganar a quien mejor pague es tan reconocida como la belleza
de Irene. El 97 era el cuarto año del 2º gobierno de Rafael Caldera ex líder fundador del Partido
Social Cristiano COPEI, de donde sale para fundar Convergencia. Ganó las elecciones de 1993,
en estrechas y reñidas elecciones donde por primera vez, cuatro candidatos se disputan el primer
lugar. Con una abstención de 60%, es proclamado con un 25% de los votos emitidos. El viejo
político, se montó sobre el discurso de descontento y de cambio del Teniente Coronel Hugo
Chávez Frías, quien había intentado acceder al poder político en 1992 a través de un golpe de
estado. Esto le costó 20 años de cárcel, pero paradójicamente fue indultado por Caldera, cuando
cumplía dos años de prisión a fin de evitar una crisis política.

Ya libre, HCF recorre cada rincón del país. En la segundad mitad del 97, el militar retirado se
coloca en los primeros lugares de las preferencias electorales. Su ascenso se sostiene en la crisis
socioeconómica que no pudieron superar los variados planes económico calderistas. Ni la
inflación ni el desempleo cedieron; mientras que el precio del petróleo, principal producto de
exportación del país, caía por debajo de los 10 dólares, lo que obligó a imponer un impuesto al
consumo de 16% y de 0,75% al débito bancario. Las protestas sociales de trabajadores y
estudiantes se incrementan y son fuertemente reprimidas por las fuerzas del estado. El año
concluye con la apertura petrolera que posibilitó el regreso, luego de 25 años, de las
trasnacionales petroleras. Crecen las denuncias y comentarios sobre corrupción que señalaban
incluso a familiares del viejo Presidente.

El bipartidismo hace mutis

En 1998, se caldean los ánimos electorales. Por un lado, los socialdemócratas de AD se


preparan para recuperar la presidencia del país con el llamado "Caudillo" Luis Alfaro Ucero,
Secretario General de la organización y que lucía como jefe indiscutido de esa tolda; de otro
lado los socialcristianos COPEI, capitaneados por el ex presidente Luis Herrera Campins,
imponen la tesis de un candidato extrapartido. Al final en elecciones de segundo grado, Irene
Sáez se impone sobre Eduardo Fernández, quien ya había sido candidato presidencial y que
venía de otra derrota interna en 1993. No obstante, las entrañas del país se sacudían con el
crecimiento sostenido de la candidatura de Chávez que prometía una reforma constitucional
para cambiar las agotadas instituciones. HCF es obligado por la ley electoral a cambiar las siglas
del Movimiento Bolivariano 200 (MBR200), por Movimiento Quinta República (MVR), una
maquinaria electoral a la cual se unieron el Movimiento Al Socialismo MAS —que eligió al
candidato en una consulta interna en la cual participó Enrique Salas Römer—, Patria Para Todos
(PPT) y los pequeños partidos de izquierda.

Para el segundo semestre de 1998, la crisis económica y política del país se acrecienta. La
candidata de COPEI se desinfla; el de AD no logra remontar los sondeos, a pesar de los gastos
multimillonarios en imagen; Salas Römer quien había sido rechazado por el partido COPEI,
aparecía en el escenario por encima de los aspirantes del bipartidismo mientras que Chávez
coronaba el primer lugar, aún en las encuestadoras más adversas. Esta situación trastornó las
estructuras de los partiditos tradicionales, los cuales en una decisión histórica desplazaron a sus
candidatos. El propio Alfaro Ucero fue expulsado de AD, su jefe de campaña, el entonces
Alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, se encarga de anunciar públicamente la expulsión de su
ex jefe, a quien había jurado hacer Presidente de la República. Por primera vez en 40 años, las
toldas políticas tradicionales renuncian a disputar la primera magistratura y se ponen al servicio
incondicional del ex gobernador Salas Römer. Cabe destacar que la decisión bipartidista se toma
a última hora, por lo que no da tiempo siquiera a que la cara de Salas Römer aparezca en las
tarjetas electorales de sus nuevos postulantes.

En un intento de detener a Chávez, o al menos no perder en todos los poderes, el Congreso, de


mayoría derechista, aprueba una apresurada reforma electoral que separaba de las elecciones
generales los escrutinios parlamentarios, de gobernadores y alcaldes. Esto le permitió mantener
una importante cuota en esos poderes, pero no evitó el triunfo del militar retirado con casi 60%
de los votos emitidos. Concluía así definitivamente el dominio bipartidista en la política
nacional.

De su seno surgen organizaciones que huyen de su desprestigio: Proyecto Venezuela,


Convergencia, Alianza Bravo Pueblo y Primero Justicia.

La V República

El 2 de febrero, en su discurso de toma de posesión, el Presidente HCF, convoca a un


referéndum a fin de conformar una Asamblea Constituyente que redactará una nueva
Constitución Nacional. Es el inicio de un histórico año electoral de profundos cambios en las
instituciones republicanas. Una etapa inédita en la historia de Venezuela. Los bolivarianos
triunfan en todos las votaciones de ese año: El "SI" para la reforma, el 95% de los delegados a la
Asamblea Constituyente y el "SI" para la nueva Constitución, con 73%. Este último plebiscito
hecho en medio de la tragedia más grande que haya sufrido país alguno en Sur América, como
fue el deslave que arrasó con el Estado Vargas, y afectó a otras entidades como Miranda y el
Distrito Federal. Fue una tragedia que puso a prueba la capacidad de respuesta del nuevo
gobierno, la cual ha sido calificada con el tiempo de acertada por la forma eficiente como se
trataron a las familias que quedaron sin casa y por los planes de recuperación que se han
implementado en Vargas.

La nueva Constitución disuelve y crea poderes públicos. El congreso bicameral da paso a una
Asamblea Nacional unicameral; la Corte Suprema de Justicia, aumenta sus salas de 3 a 5 y
adopta el nombre de Tribunal Supremo de Justicia; nace el Poder Ciudadano conformado por la
Fiscalía, la Contraloría y, la Defensoría del Pueblo una nueva instancia; el quinto poder será el
Electoral. La Constitución Bolivariana, otorgó al ciudadano nuevos derechos y garantías y
recogió aspiraciones legales de trabajadores, profesionales, mujeres, niños, familia y
comunidades aborígenes. Se incorporan nuevos mecanismos de participación ciudadana como
los referendos consultivo, revocatorio y aprobatorio. El término V República se hace común en
el léxico de los venezolanos para diferenciar el nuevo período del terminado en el 98, al que por
contraposición denominan "la cuarta". La nación acoge el nombre de República Bolivariana de
Venezuela. La Constitución ordena la relegitimación de todos los poderes.

La agenda internacional, se centra en una agresiva diplomacia presidencial que reedita la


doctrina del pluralismo ideológico tercermundista de los años 1970, pero teniendo como
epicentro lo económico, concretamente la intención de reposicionar a la OPEP como cartel
regulador de los precios petroleros. En lo adelante, la multipolaridad guiará la política exterior
del país, estrategia que irrita a personalidades influyentes de los Estados Unidos principal socio
comercial del país. Esta incidencia será aprovechada políticamente por los adversarios del
oficialismo. No obstante, la diplomacia energética dará sus frutos con el aumento sustancial del
precio del barril petrolero.

A fines de años, se produce el primer rompimiento importante del chavismo, cuando al no


alcanzar sus pretensiones burocráticas y por diferencias con el ala civil del MVR, afecta a Luis
Miquelena, se retiran los compañeros de 1992 de Chávez encabezados por Francisco Arias
Cárdenas, gobernador del Estado Zulia.
La oposición intenta reagruparse

Los cambios generan fuerte resistencia en los anteriores detentadores del poder político. El
primer semestre del 2000 es de transición, mientras se realizan las elecciones. Una comisión
legislativa surgida del seno de la Asamblea Constituyente asume el poder legislativo. En la
oportunidad de la convocatoria a elecciones generales para relegitimar los poderes, se
reconforma una unidad electoral antichavista que sigue la línea de la creada en 1998. El
candidato proviene de la disidencia bolivariana: Arias Cárdenas, quien se hace al ruedo con un
discurso grotesco y ofensivo contra su hasta hace meses "hermano del alma". También el PPT,
se distancia temporalmente del Presidente, merced a diferencia con su secretario general Pablo
Medina, quien a la postré se iría definitivamente de su partido, abandonando sus ideales de
izquierda para convertirse en un opositor de ultraderecha.

Un elemento se hace evidente en la nueva situación política del país. Ante la crisis de los
partidos, los medios de comunicación privados, la jerarquía católica, asociaciones civiles de la
clase media y alta y la patronal FEDECAMARAS se lanzan abiertamente a la palestra política,
usando como núcleo de campaña las simpatías presidenciales por líderes internacionales
enemigos de los Estados Unidos, así como los cuestionamientos a la conformación del Poder
Electoral. Sin embargo, el Presidente es reelecto con más votos que en 1998. El chavismo
obtiene la mayoría de las gobernaciones, las alcaldías y la Asamblea Nacional, en alianza con el
MAS.

El gobierno implementa el Plan Bolívar 2000 que involucra a los militares en obras sociales;
aplica un audaz programa de construcción y reconstrucción de escuelas públicas que denomina
Escuelas Bolivarianas, centros escolares que vuelven al régimen de turno completo con
educación integral y atención gratuita al escolar. Esto genera un aumento en la matricula y la
reinserción al sistema educativo de niños y jóvenes desertores. Sin embargo, se recibirían las
primeras denuncias por corrupción en los manejos de los dineros destinados a los planes
sociales. Más adelante, se descubriría que altos oficiales que estuvieron frente a estos planes sí
cometieron irregularidades y abandonarían el proyecto bolivariano para irse con la oposición.

El Presidente participa protagónicamente en los acuerdos de integración como la Comunidad


Andina de Naciones. Sus críticas a la propuesta de ALCA y su intención de ingresar como
miembro asociado del MERCOSUR generan polémicas reacciones internacionales y sectores
académicos y de oposición. En el ámbito petrolero la balanza de pagos continuaba en alza. El
gobierno controla los indicadores macroeconómicos como la inflación, el tipo de cambio.

Multilaterales como el Proyecto de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), registran una
disminución de la pobreza y de la mortalidad infantil de Venezuela.

Pero, no obstante, la bonanza petrolera y un tipo de cambio bajo no contribuyen a transformar la


actitud rentista de los empresarios venezolanos dedicados principalmente a la importación y
reventa de productos manufacturados, lo cual ha incidido negativamente en el crecimiento del
PIB y en el empleo. Este año, el gobierno central acelera la apertura de las comunicaciones, lo
cual incrementa las inversiones extranjeras. La Asamblea Nacional le otorga una nueva Ley
Habilitante que lo faculta para elaborar un paquete de 49 leyes socioeconómicas.

El año concluye con las elecciones municipales y un referéndum que ordena la reestructuración
de los sindicatos, a fin de que sean electos por la base. Entre las principales críticas al gobierno
cobra la fuerza la carencia de una efectiva política comunicacional.

Las alianzas antihistóricas


El 2001 transcurre en medio de un candente debate sindical. Se instalan los representantes del
Poder Ciudadano y del Tribunal Supremo de Justicia, designados por la mayoría oficial en
alianza con los partidos AD, COPEI y Proyecto Venezuela. El gobierno prosigue con sus
políticas económicas y sus programas sociales dirigidos a las clases populares; subsidios a la
clase media como el auto popular e intereses preferenciales para adquirir vivienda. Se fundan
varios bancos de corte popular. Una oposición sin plataforma programática, centra su estrategia
en debilitar la relación Presidente-Fuerza Armada, acusando al ejecutivo de relaciones con la
guerrilla colombiana. Chávez se acerca de nuevo al partido PPT con quien intenta conquistar la
jefatura de la CTV. No obstante, este objetivo no es alcanzado y en cuestionadas elecciones, la
central sindical queda en manos de políticos radicales antigobierno que contra el devenir
histórico hacen una alianza con su rival natural FEDECAMARAS para implementar el primer
paro obrero-patronal de la historia de la nación tomando como motivo principal el rechazo a la
aprobación de la 49 leyes entre las que se encontraban la revolucionaria Ley de Tierras, la de
Pesca y Microfinanzas. Por su parte, la oposición, capitaliza las poco diplomáticas —aunque
solidarias y humanas— opiniones presidenciales sobre los acontecimientos terroristas en EEUU
y la guerra unilateral de este país contra Afganistán. Las relaciones con EEUU llegan a una
mayor tensión desde la década de los 70, ayudadas por el lobby que hacen personeros
venezolanos antichavistas en Washington.

El paro contó con la militancia de la jerarquía católica. Esta acción, la primera hecha con
verdadera contundencia por los sectores antioficialistas, da lugar a una sucesión de
manifestaciones públicas en pro y en contra del gobierno de Hugo Chávez centradas
principalmente en Caracas. Sin embargo, el Presidente, en cumplimiento con los reclamos
populares, continúa la promulgación de las leyes. Para muchos analistas la verdadera revolución
del comandante Chávez, radica en estas leyes y de allí el rechazo de los sectores más poderosos
del país y su alianza estratégica.

La violenta polarización

El paro de diciembre encontró oxidada a la maquinaria política de V República y sus aliados


entretenidos más en cuestiones internas y descuidando "la calle". Por otra parte, el sector
miquelenista comienza a distanciarse (4 diputados), cuestión que se concreta en los meses
siguientes. El primer trimestre del 2002, supera cualquier campaña electoral por las posiciones
radicales, aún siendo el primer año sin elecciones en la V República.

La crisis norteamericana afecta los precios petroleros, lo cual causa problemas en la economía
nacional. Igualmente, desde el paro decembrino, se empezó a producir una inmensa fuga de
capitales, que hizo al gobierno abandonar el sistema de bandas cambiarias. El gobierno, para
buscar recurso recurre a nuevos impuestos. Los frentes opositores conforman una alianza con el
objeto de forzar la salida adelantada del Presidente Chávez. Para lograrlo realizan una serie de
movilizaciones, así como pronunciamientos mediáticos de altos oficiales que desconocen la
autoridad presidencial, todo ello unido con las demandas reivindicativas de los ejecutivos de
PDVSA, la primera empresa del país que usando la bandera de la meritocracia —que ha
cubierto los múltiples problemas de PDVSA— logran activar a la hasta entonces desmovilizada
oposición.

La acción lleva a un nuevo paro CTV-FEDECAMARAS que decretan indefinido y con


intenciones no ocultas de "ir a una transición". Este ambiente caldeado concluye en una rebelión
cívico militar, encubierta en los sangrientos hechos del 11, 12 y 13 de abril, manipulados
mediáticamente. El país vive en apenas dos días el arribo al poder del Presidente de los
empresarios quien es apoyado por un grupo de generales, partidos de derecha, jerarquía católica,
la dirigencia de la CTV y los magnates de la comunicación. El presidente de facto, mediante un
decreto intenta destruir el edificio institucional construido con la Constitución Bolivariana.
Todo esto es trasmitido por la TV (salvo la estatal que fue sacada del aire), pero no sería así con
el regreso de Chávez gracias a la toma de calles, cuarteles militares por miles de venezolanos
que salieron a restituir la vigencia de la Constitución. A su regreso el Presidente convocó a un
gran diálogo nacional con facilitadores internacionales como el Centro Carter, el PNUD y la
OEA, sin embargo los partidos opuestos no han secundado esta iniciativa.

El golpe de estado fue condenado por la comunidad internacional: Países y Multilaterales.

Internamente, el Poder Legislativo y el Ciudadano determinaron lo ocurrido y solicitaron juicio


a los golpistas, sin embargo el Tribunal Supremo de Justicia, en polémica decisión política,
negó el enjuiciamiento de los militares que planificaron y ejecutaron la rebelión militar como
fue demostrado públicamente por un corresponsal de CNN que fue testigo de excepción de la
acción. La situación política del país se ha polarizado sensiblemente, lo que mantiene a la
nación a la expectativa con las consecuencias en las relaciones económicas internacionales que
esto significa. Ahora bien, es necesario precisar que el foco central de esta polarización es la
capital, Caracas, y en ella el este de la ciudad, desde donde los canales comerciales venden la
idea al mundo de una Venezuela políticamente violenta, lo cual está muy lejos de realidades
latinoamericanas o en otras regiones del mundo, lo cual parecen haber logrado.

Luego del golpe, el gobierno central redobla sus iniciativas sociales, cambia el tren ministerial y
se produce un impactante acercamiento hacia los sindicatos de trabajadores los cuales rechazan
las acciones huelgarias de corte político de la CYV y FEDECAMARAS, lo cual hace fracasar
un tercer paro. Las principales federaciones como son los empleados públicos, transporte,
petroleros y empresas básicas del país que constituyen el 85% del PIB, desconocen en acto
público a la CTV. Todo ello en medio del proceso de facilitación y diálogo propulsado por el
propio gobierno y que cuenta con la presencia como facilitador de César Gaviria, invitado por el
gobierno y que ejerce su función en medio de una convocatoria a paro indefinido sin mayores
resultados pero que intenta apoyarse en la insubordinación de parte de la nómina mayor de
PDVSA a través de acciones de sabataje a refinerías y buques. Estas acciones han sido
magnificada por los medios de comunicación que de manera alarmante han interrumpido su
programación para dedicarse a crear un clima de permanente agitación. La población ha
comenzado a rechazar en la calle tales conductas, sin emargo hay quienes han caído en la guerra
sicológica de los medios.

Perspectivas

Sectores radicalizados de la oposición, siguen aferrados a una salida extemporánea del jefe de
Estado, sea por participación militar, decisión judicial, legislativa, por ahorcamiento económico
del país o por un fraude constitucional. Los menos radicales proponen una enmienda
constitucional o adelanto de elecciones presidenciales. Sin embargo, expertos en el tema
coinciden en que la oposición en realidad, no está tan interesada en una salida electoral debido a
la fuerza de Chávez quien, incluso en las encuestas adversas, no baja de 30%, lo que se
traduciría en un caudal de votos similar a su reelección en el 2000, si se considera una
abstención del 45%, aún presentándose los sectores contrarios con un candidato único.

Los grupos oficiales, con el apoyo internacional se inclinan por soluciones constitucionales
como la activación de los referendos que prevé la Carta Magna, pero de acuerdo a la letra
constitucional. Este escenario se aplicaría para el próximo año. Lo que plantea dos caminos para
los venezolanos: Una revocatoria del mandato de Hugo Chávez que colocaría a la heterogénea
oposición en el dilema de buscar un líder único entre sus numerosos dirigentes; o una
confirmación del mandato reglamentario del actual Presidente de la República, lo que genera el
interrogante de sí la oposición aceptará estos resultados y de sí el gobierno hará valer el
continuo respaldo popular que entre otras cosas reclama más acciones de gobernabilidad. De
otra parte, en conclaves opositores se reconoce el papel de las multitudes que siguen al
Presidente, las cuales demostraron el 12 y 13 de abril que no sólo lo respaldan con votos, sino
que están dispuestas a hacerse espontáneamente a las calles por defenderlo como unificador del
proceso de cambios que atraviesa el país. Son muchedumbres cuyas personas en los últimos tres
años, mediante las habilidades comunicativas de Chávez y las organizaciones de Círculos
Bolivarianos se han acercado a la compresión y praxis de sus derechos fundamentales. Sin duda
alguna, el sentimiento popular es el gran capital que respalda a Hugo Chávez Frías y su
revolución bolivariana.

En el ambiente flota con fuerza la necesidad de una reestructuración transparente del Poder
Judicial, Electoral y Ciudadano a fin de que su idóneo funcionamiento, además de autonomía,
ofrezca a la ciudadanía instituciones incuestionables que hagan realidad el gran proyecto que
significa la Constitución Bolivariana de 1999.

https://www.rebelion.org/hemeroteca/venezuela/reinaldo111202.htm
Transición: De la IV a la V; MVR al PSUV; Capitalismo al

Socialismo SXXI. V Internacional Socialista o Comunista?

Transición, palabra que utilizada en verbo revolucionario significa cambio profundo de


estructuras en tiempo y espacios definidos. Este tiempo y espacio debe estar
enmarcado en un mediano plazo, recordemos que a largo plazo lo único seguro es
que ya no estaremos vivos (Keynes). Si esta premisa la damos por valida nuestro
lenguaje de acción en espacio y en el tiempo es Corto y mediano. Debemos también
aclarar que los cambios políticos son mucho más rápido que los cambios económicos.
Es allí donde el pueblo debe entender que a veces en lo económico el Mediano Plazo
se convierte en un Largo Plazo, Por eso es interesante observar hacia donde vamos,
evaluando variables y leyes que en el sentido económico vayan dando a lugar. Esto
despejaría un poco el panorama de ansiedad que a veces golpea el sentir popular.

La IV republica significo el periodo que va desde 1830 a 1998, el desgaste que sufrió
la Republica fue tremendo, sobre todo el periodo que va desde 1958 a 1998. Cuarenta
años de saqueo de las riquezas del país por un sector minoritario. No señalaremos
aquí números y variables económicas y sociales, quien desee puede ir fácilmente a las
hemerotecas o vía Internet y conseguirá como un país fue ultrajado por elites
cogollericas políticas, empresariales y religiosas, toda esa depravación hizo posible el
estallido social del Caracazo. Donde el pueblo se inmolo en búsqueda de un cambio
social.

Este cambio llego en forma pacifica, a través de elecciones democráticas. Resultando


ganador un proyecto nacionalista, donde colocaba de primero al ser social, al individuo
transformado en colectivo. Es así como se empieza la “Transición” de la IV Republica
a la V Republica, proceso muy lento que todavía no ha llegado a terminar. Las
variables que impiden mayor fluidez de esta transición es la infiltración de grupos de
quinta columna en la administración publica, grupúsculos con rasgos definidos de la IV
republica que han quedado de los sistemas políticos anteriores, y de la captación de
otros sin ninguna motivación de logros conjuntos, y del desprecio a todo que huela a
pueblo. Para combatir este virus cuarto republicano se necesita de una buena
supervisión y contraloría social, donde se debe señalar de manera ética y sin rasgos
de exceso de poder a los burócratas y a los ineficientes. Esta Transición de la IV a la V
todavía le falta, pero se esta avanzando.

El Presidente Hugo Chávez logro el triunfo de manera brillante y abrumadora, un


proyecto creíble y totalmente contrario a sus opuestos que apuestan al libre mercado,
al mercantilismo y la aplicación de políticas económicas neoliberales para favorecer al
capital extranjero en detrimento de los mas necesitados, una de las estrategias de los
opuestos a Chávez era la venta de PDVSA y de otras industrias básicas. Al contrario
Chávez ofrecio Asamblea Constituyente para darnos una Constitución moderna
acorde con los nuevos tiempos y de resguardo a los intereses nacionales, No a la
Privatizaciones y colocar la pobreza como asunto de estado. El partido que logra
aglutinar votos y simpatías es el MVR, se convierte en una maquinaria electoral de
primera línea, dejando atrás a la ya arruinada, fosilizada y oxidada maquinaria adeca.
El MVR de manos de Chávez consigue victorias y más victorias. Pero como todo
partido exitoso se embriaga de triunfos y lisonjas y comienza el deterioro sistemático
con el advenimiento de figuras, el sectarismo, el cogollo, y la manipulación de las
masas. El MVR olvida lo mas elemental de un partido progresista como es convertirse
en instrumento del pueblo, y no en un fin en si mismo. El Presidente del Partido y líder
Hugo Chávez olfatea los peligros que acechan al MVR, y da un paso Cualitativo y
formula un nuevo partido denominado Partido Socialista Unido de Venezuela, con un
nombre mas cónsono con la nueva época, ya en el 2004 el Presidente Chávez se
había definido Socialista, y necesitaba un partido Socialista. Hubo quienes no
continuaron y se desmarcaron del pensamiento Socialista, ya antes lo habían hecho el
MAS, Causa R y otros que apoyaron la propuesta de Chávez, incluso llegaron a
conformar gabinete en las primeras de cambio, pero el trapiche de la historia los trituro
a todos ellos. Se convirtieron en social demócratas esa ensalada ideológica sin pies ni
cabeza y que tratan de ocultar con un juego de palabras denominándola Democracia
Social, pero el olor a punto fijismo y a golpe de Abril 2002 no se lo pueden quitar.

El PSUV nace no del todo contaminado, el MVR dejo algunas semillas que tratan de
germinar, el Congreso que se esta efectuando en estos momentos debe localizar
estos focos o semillas y neutralizarlos rápidamente. El PSUV tiene por lo menos en el
papel siete millones de militantes, de los cuales alrededor de un millón son patria,
socialismo o muerte, una vanguardia que ni siquiera Cuba Revolucionaria tenia a sus
comienzos. El PSUV no puede caer en los errores del MVR, debe superarlos y
convertirse en un partido socialista nuevo, un instrumento para el pueblo, que junto
con la clase obrera realice los cambios sin traumas para lograr la ansiada meta como
es el SSXXI.

En Venezuela se han logrado verdaderos hechos que apuntan a un nuevo Socialismo.


Pero todavía el país es Capitalista, su economía dependiente del oro negro la hace
rentista y mono productiva. Pero esto no es una maldición, como muchos la hacen ver.
Es una bendición de la naturaleza que en el subsuelo existan yacimientos de este
apreciado recurso energético sin olvidar los otros minerales que diversifican una
economía en pleno desarrollo de sus fuerzas productivas. No es fácil, ya lo hemos
comentado, La economía no camina tan rápidamente como la política. El ensayo y
error esta aun presente, la población y sobre todo la masa trabajadora no ha estado
por ahora a nivel de garantizar la transición de una economía basada en la venta de
hidrocarburos hacia una en función de la producción de alimentos y otros bienes y
servicios. La clase empresarial es otra que no se atreve a romper paradigmas, solo un
pequeño sector ha tratado de poner su granito de arena, pero sin la participación de
todos los entes que manejan la fabricación no es posible una transición a mediano
plazo. Es difícil deslastrarse del capitalismo burdo y ramplón, La máxima ganancia con
poca inversión es la búsqueda de esa clase empresarial que aun existe en el país. La
explotación del obrero, el remarcaje de precios, el acaparamiento, la desestabilización
a través de la baja producción para crear carestías o escasez artificial, Con todo esto
tiene que luchar el proceso de transición hacia el Socialismo del Siglo XXI. Aunque
suene extraño, la Revolución Bolivariana tiene que estar clara que sin productividad en
lo económico la meta se hace difícil. Pero esta productividad, no es la neoliberal. Tiene
que ser “Productividad Necesaria”, creando excedentes, pero sin usura y sin
explotación de sus trabajadores. Aquellos empresarios que acepten apoyar la
producción de bienes, alimentos y servicios con reglas claras en el marco del
Socialismo del Siglo XXI deben ser bienvenidos. El nuevo marco teórico y práctico del
SSXXI no puede ser dogmático y nunca caer en los errores de orden económico que
hicieron mucho daño a los pueblos que apostaron en el siglo pasado a caminar por
esta senda.

Nos complace la invitación que hiciera el líder Hugo Chávez a crear la V Internacional,
debemos de indicar que existe un error-así pensamos- en catalogarla como Socialista.
La Internacional Socialista existe. Sus siglas son “IS” y se han realizado 23
internacionales o congresos, por cierto AD y el MAS pertenecen a esta organización la
ultima reunión fue en el 2008. No creo que debamos llamarla de esa manera para
evitar confusiones. Ahora bien la Internacional Comunista originaria de Karl Marx y
Engels se origino en 1864 la primera, la segunda en 1889 y estuvo Engels, la tercera
estuvo Lenin y fue en 1916, y como cuarta siguiendo la tradición la de Trotski en 1935.
Debemos enfatizar que en 1919, 20, 21, 22, 24,1928 hubo congresos comunistas
presididos por los soviéticos también denominados Internacionales Comunistas.

Dejemos esta inquietud la denominación de dicha V Internacional, pero si esta es


reflejo de las otras, su denominación mas exacta y respetando a los originarios ( Marx,
Engels, Lenin, Trotski) debería entonces llamarse comunista, y allá aquellos que
siguen pensando que los comunistas comen niños, cuando en verdad la transición
como utopia es la del Socialismo al Comunismo,

https://www.aporrea.org/actualidad/a90570.html

Anda mungkin juga menyukai