Anda di halaman 1dari 13

LA MORENADA

Danza cuyo origen se remonta a la época


colonial y se inspira en la trata de esclavos, a
partir del traslado de negros traídos por los
conquistadores españoles para que trabajen
como laboreros en las minas de plata.
La danza tiene un ritmo lento y el andar cansino
de los morenos hace ver como recorrían por las
diversas latitudes de nuestro país para llegar
desde los valles y zonas tropicales al altiplano.
La danza de los morenos evoca los días de la
colonia. Nació justamente en las cofradías de esclavos llegados de África que se
mofaban de los bailes de los señores blancos.
Si los españoles de la colonia tenían el privilegio de vida y muerte sobre los nativos
ese derecho era aún más terrible sobre sus esclavos que ni en pragmáticas teorías,
como ocurría con los indios había el menor asomo de protección y de defensa. Las
prohibiciones para que los naturales expresaran sus ritos religiosos sus cantos y sus
danzas autenticas solo fugaces tolerancias en las fiestas licenciosas del antruejo; esas
premisiones fueron utilizadas por los nativos, especialmente por los “mitayos” de las
minas de plata de Oruro, para sublimar sus sufrimientos con las expresiones de sus
sentimientos en el cauce de sus adoraciones católicas que reemplazaron a sus ritos
idolátricos.

LOS CHUTAS
La danza de los Chutas surge en la relación casi armónica con el antiguo traje de los
pongos que en la época republicana fue utilizado por los servidores de los
terratenientes. Según Antonio Paredes Candía pongo o chuta era "indígena que
cumplía una obligación gratuita para el dueño de la hacienda". El chuta permanecía en
este lugar por el lapso de una semana comenzando sus actividades el día sábado.
De esta manera se puede señalar que
la danza surge en un espacio
intermedio, entre el Ayllu o comunidad
(hacienda) establecida una relación
íntima con la ciudad.
Este carácter presenta una dinámica
interior dentro de lo que fue la relación
entre hacendado y comunidad, se
genera un proceso de asimilación y
formación de una nueva identidad, a las
cuales el aymara se fue adecuando para generar este tipo de manifestación concreta
como la danza de los Chutas, cuyos orígenes son la relación campo - ciudad.
El baile de los Chutas es una danza Post - hispánica; tradicional símbolo del carnaval
de los indígenas de la ciudad de La Paz, se baila con parejas con un trote corto pero
muy rítmicamente, tomados de las manos giran de un lado a otro en forma de zig -
zag, cambiando el movimiento de la cabeza con el cuerpo, jugando o retozando
continuamente, la comparsa baila el huayco. Los ritmos característicos que
acompañan a esta danza se denominan la tarqueada y la pinquillada, pero también se
los ve acompañados de bandas de música.
El Chuta también en sus expresiones orales cambia su modo de hablar. En la lengua
aymará hablan jocosidades, hace reír a la gente y es enamorado número uno y
farrandero.

LA KULLAWADA
La danza de Kullawa es una de las principales expresiones coreográficas aymarás
representa a las antiguas hilanderas y tejedores aymarás, cuyas actividades están
centradas en los textiles.
El nombre surge entre los pobladores del altiplano, preferentemente aquellos
asentados cerca de las zonas lacustres, los textiles tenían gran importancia en las
relaciones sociales y de reciprocidad de los pueblos pre - hispánicos especialmente
de los kollas. El origen de esta danza se vincula por la actitud de bailar y tejer
aprovechando la lana de los auquénidos y ovinos (ovejas);
labor practicado por hombres y mujeres.
Luis Soria Lenz, en cuanto al significado de esta danza hace
un relato mítico del “Ayllu Kyllawa”, desterrando como
castigo impuesto por el “Mallku Inti Willka” (1942); este se
debe, especialmente a las características del traje que
utilizaban.
Se dice también que Kullawa, viene de la palabra Kullaca
que significa hermana, ilusión del amor Aymara.

LA WACA WACA
Esta danza al parecer tiene sus orígenes en la
corrida de toros, que se convierte en una forma de
mostrar el poder del hombre, en este caso del
español, el cual derrota a la fuerza bruta
representada por el toro.
Este hecho ha debido impactar fuertemente en el
nativo, de ahí cuando vieron los aymarás a las
vacas, lo primero que hicieron fue representarlas
en una danza satirizada llamada Waca Waca en
español (vaquería).
Se piensa que la danza de los Waca - Wacas apareció para satirizar las corridas de
toros que los españoles tenían por deliciosa, pero sangrienta diversión. Ante la
prohibición de la participación del nativo en las costumbres españolas durante la
colonia, la reacción inmediata del indígena fue la de ridiculizar el comportamiento
español, creando de esta manera el Waca Tokori (baile de la vaca).
Es importante remarcar que esta danza se halla íntimamente relacionada con los ritos
propiciatorios agrícolas, ofrendas a la Pachamama. Porque la Waca-Waca, o el Waca
Tokori - torito bailarín es la danza del arado.
DOCTORCITOS
La danza de los Doctorcitos
es una sátira pura a
“leguleyos o huayralevas” de
la época colonial (abogados
y secretarias), quienes
cometían atropellos contra
los desposeídos. Ridiculiza
su fatuidad, su impostura, y
la liberación que emancipa y
concientiza dentro de la
actividad nacional en una danza que representa al doctorismo de los principios del
siglo XX. Danza que nació interpretada sólo para hombres, pero que actualmente se
ha convertido en mixta.
Una fuente para objetivizar el hecho de su nacimiento, que mejor indicado, en los
señores del Gran Poder, hallamos que nació en la época republicana y en la que
ridiculizan a la burguesía Criolla Boliviana heredad de la mala imitación del español,
mostrada abiertamente gastada por el pueblo.
En este entendido, se aprecia que esta danza es comparsa de carácter ambulatorio,
pantomímica, picaresca por algunas habilidades: Avanzan en dos filas, luego se
cruzan haciendo piruetas, y quedando siempre en dos filas. Forman un círculo y
mueven cómicamente el bastón, similar formas con afección, se rascan la cabeza o
las pantorrillas, saludan ceremoniosamente con el tarro, se limpian la nariz con un
enorme pañuelo rojo, mandan besos a las mujeres, siguen contra el suelo y un estilo
apresurado al caminar.

KALLAWAYAS
Los amautas o sabios del Ande traducen su idiosincrasia y sus modalidades desde la
cuna hasta el sepulcro, por consiguiente, en ella se encuentra la fuente más completa
y pura del
Los kallawayas adoptaron esa
lengua privilegiada por la
confianza de que gozaron los
médicos “Kamilis” o curanderos
del Ande en la corte imperial del
Inca. Tras la conquista los
médicos o curanderos,
viniéronse a sus lugares de
origen, es decir el Collasuyo,
trayendo consigo el idioma
secreto de los Incas. El cual utilizaban en sus prácticas orativas y rituales de exorcismo
y llamamiento espiritual, que se llama "Manchariska o Jap'eqa" (cuerpo humano sin
alma o espíritu producto de un susto).
La Danza Kallawaya es la expresión ceremonial o aristocrática cuyo garbo exaltante
representa a la élite de culta genealogía. No olvidemos que el YATIRI tiene un status
relevante dentro de su comunidad y de profundo respeto en el mundo Andino. La rica
danza y vestimenta folklórica Kallawaya viene acompañada de profundas motivaciones
telúricas andinos, substancializado en rituales esotéricos cuyo contenido ideológico o
religioso es expresión genuina y prístina de costumbres ancestrales del hombre
Boliviano.
Los saltos ágiles y sincronizados del danzarín Kallawaya expresan el despliegue físico
del medico itinerante donde tiene que vencer obstáculos en su largo caminar, tales
como los riachuelos y quebradas.
La coreografía del Kallawaya es relevante por su sombrilla con plumas de avestruz
utilizada por aquel médico itinerante para cubrirse de la insolación o de las lluvias en
sus grandes caminatas, llevando la salud espiritual y material a los Ayllus que
requieren su presencia.
HUAYÑO O WUAYÑO
De origen quechua y aimara, el huayño
mezcla elementos de origen hispano para
dar como resultado la danza típica andina
que es ahora. Es considerada la danza
más representativa de los Andes. El
huayño puede ser de naturaleza triste y
melancólica o por otro lado, festiva y
alegre. Se caracteriza por ser bailado en
grupos de varias personas, quienes
tomadas de las manos trazan diferentes
contorciones y caprichosas figuras al ritmo de la música.
La música del Huayño es interpretada generalmente con instrumentos como la quena,
la zampoña, el charango, el bombo y la guitarra. Sin embargo, existen diferentes
variantes regionales, en las que se incluyen también trompetas, saxofones y
acordeones. La estructura musical del huayño proviene de una escala pentatónica y
usa un ritmo de 2/4.

VALS
El vals es un ritmo de tres tiempos en un compás. Es
el baile de salón por excelencia, el clásico baile de
salón y el que bailan los novios en el día de su boda.
El origen de su nombre viene del término "walzen" (en
alemán girar).
Sus orígenes no están bien determinados ya que
según unos autores datan de los siglos XII y XIII,
basándose en un baile que era conocido como
"Nachtnaz"; pero otros autores indican que puede
provenir de antiguas danzas germanas medievales y
de una danza francesa conocida como "carmaglone".
Una de los orígenes más aceptados es que el vals tiene su origen en los landler,
danzas montañesas y rústicas del sur de Alemania y de Austria, que eran bailadas en
un lento compás de tres tiempos, en la que las parejas bailaban girando
continuamente. Este baile, el landler, al igual que otras danzas de origen campesinas
y folclóricas, no eran admitidas por la alta sociedad, pero a finales del siglo XVIII,
empieza a ser bailado por la burguesía y la nobleza en los salones y empieza a ser
considerado como un baile de salón.
El vals puede tener un origen distinto, si entramos a considerar la diferencias que
algunos expertos hacen del mismo: hay quienes afirman que hay un vals vienés, otro
inglés y otro francés. No vamos a entrar en discusiones, pues aquí solo queremos dar
una pequeña reseña del baile y enseñarlo a bailar nada más.
Este baile condenado por inmoral en algún período de la historia (allá por los años
1812-1813) fue posteriormente aceptado como baile de salón y surgieron diversas
variantes del mismo, que como hemos comentado, la más importante es la que derivó
del vals Vienés, al vals Inglés, un vals más lento (este baile, parece ser que fue
importado de los Estados Unidos y su origen se tiene documentado en la ciudad de
Boston; en Inglaterra lo introdujo un conocido club: el Club de Boston).
Después de la Segunda Guerra Mundial, es cuando el vals comienza a conocer todo
su auténtico esplendor, y es bailado en grandes fiestas y acontecimientos sociales.
El vals Vienés es más rápido (60 compases por minuto) mientras que el Inglés es más
reposado (30 compases por minuto).

CUECA
La Cueca, que tiene un ancestro en el
zapateo español, en la época de la
colonia estuvo reservada para la
clase aristocrática de dicho periodo y
también de los primeros años de la
independencia boliviana.
La danza es un juego de seducción
entre un hombre y una mujer. El,
mano derecha en la cintura y con la izquierda bate el pañuelo acosando a la dama,
mientras ella juega a la indiferencia siguiendo coqueta el baile de su pareja.
La cueca es una danza muy popular en todo el país. Tiene algunas variantes según la
región: la Cueca chapaca (Tarija), paceña (La Paz), chuquisaqueña (Sucre),
cochabambina (Cochabamba).

EL TAQUIRARI
El Taquirari es el ritmo
musical y el baile más
característico del
departamento de Pando.
No se conoce con certeza
su origen, pero existen
testimonios de su
presencia temprana en el
siglo XIX, cuando, por
ejemplo, el guerrillero
cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías
emparejadas con el trote del caballo.
Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura criolla del
oriente. Se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire que significa
flecha.
Para bailar Taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos agarradas.
Los saltos son marcados por un ritmo movido, un poco menos que el carnavalito, y las
variaciones a veces improvisadas por los músicos.
El Taquirari tiene una clara influencia de los bailes indígenas de la región,
caracterizados por su movimiento y alegría.
BAILECITO
El bailecito es una danza
picaresca que tiene origen en las
danzas europeas que llegaron al
continente, aquí se amalgamó con
las costumbres y cultura incaicas,
considerándose que es una danza
criolla, resultado del encuentro de
dos mundos.
Se considera que tiene origen en
la zona sur de Bolivia, desde
donde se acuñó el termino bailecito de la tierra para diferenciarlo de 'el Gato', otro ritmo
llamado también bailecito proveniente de la Argentina. Del sur se extendió a todo el
país para tomar ligeras particularidades propias de cada región, por lo cual notamos
esa marcada influencia andina que se deja ver, por ejemplo, en el bailecito de los
valles, como en Cochabamba.
La forma tradicional del bailecito es sincopado y se repite tres veces. Se desarrolla en
compás ternario, cuarta aumentada, paralelo de terceras y acompañado de armonía y
punteo de charangos, guitarras y arpas con repiqueteo de bombos. La forma musical
de está danza esta escrita en ritmo de 6/8. En medida de tiempo el bailecito abarca 16
compases básicos.
Es un baile de parejas independientes quienes bailan con movimientos simultáneos,
cadenciosos, pañuelo a la mano derecha, con pasos llenos de coquetería y donaire
reflejando así el juego amoroso que los une. Las letras toman diversas situaciones de
la vida como la nostalgia, la pena, el reclamo amoroso, las risas, el anhelo personal y
demás que están hábilmente estructuradas por inspirados letristas y compositores.

LA MOSEÑADA
La Danza Moseñada (o Mohoceñada) esta ejecutada por parejas de jovenes mujeres
y hombres solteros durante las fiestas del Carnaval (Anata). Casi secretamente se
reunen en la noche para ensayar durante tres meses. En esta ocasión se conocen y
forman parejas y
después del
Carnaval l os
padres del varón
visitan a los
padres de la
mujer para tomar
acuerdo que sus
hijos viviran
juntos, lo que se
llama sart'awi . Luego de una pequeña ceremonia de ch'alla, llega el grupo de musicos
para acompañar a la joven mujer a su nuevo hogar tocando pinkillos, cajas y cantando
la canción irphastay (me estoy llevando la mujer soltera). El matrimonio civil y religioso
se hace más tarde, después de unos meses.
Flautas de caña hueca Moseños de tres tamaños, la más pequeña mide 50cm, la
mediana 100cm; tienen 10 agujeros, de las cuales 6 son digitables, su embocadura y
el boquillo se encuentran atrás. La flauta Moseño más grande o contrabajo mide 150cm
y se toca horizontalmente, parecido a una flauta traversa. Debido a su tamaño
larguísima tiene un segundo tubito más delgado de ca. 70cm, llamado paltjatata,
acoplado al tubo mayor por un pedazo de caña de 3cm y tiene una embocadora por
la cual se sopla . Cada conjunto tiene un solista de clarineta chirimia, fabricada por
el mismo músico y un grupo de tocadores de wankarita, cajitas con resonador de
cuerdas de cuero.
La comunidad de Walata de la Prov. Omasuyu es famosa por ser especializada en la
fabricación de flautas de caña hueca (toqoro) que van a buscar en la Amazonía y
de madera Mara. Sus instrumentos, Quenas, Zampoñas, Tarkas etc. son tocadas
en todo el Altiplano y en los Valles al este del lago Titicaca hasta Charazani.
.
LA ZAMPOÑADA
La danza de los zampoñeros representa a las diferentes comunidades que realizan
actividades agropecuarias, que con la interpretación de las melodías de las zampoñas
piden a la Madre
Tierra la presencia
de lluvias, para la
buena cosecha
del año, en esta
tradición participa
toda la familia.
Esta especialidad
tiene su génesis
en los pueblos
originarios del altiplano boliviano, con características propias, cada una de ellas
representa a diferentes comunidades con sus particularidades, siendo parte de sus
ritos o tradiciones por medio de la danza y la música.
La música que interpretan es en su mayoría huayños en constante renovación. Su
baile es con paso menudo en permanente trote. El conjunto muestra dos estamentos;
uno que son los músicos y el otro el cuerpo de baile.
La zampoña no tiene temporada específica para ser ejecutada. Tradicionalmente las
mujeres no podían tocar instrumentos de viento, pero en la fiesta devocional hacia la
Virgen de Socavón son parte de los músicos.
En esta especialidad de danza dentro del Carnaval de Oruro, participan el Conjunto
Folklóricos "Kory Majtas" (3 de junio de 1968), Fraternidad Artística "Zampoñeros Hijos
del Pagador" (18 de julio de 1954).

TARQUEADA
La Tarqueada es uno de los vehículos
de expresión de las creencias e
ideales de los pueblos aimaras de
Bolivia. Esta fiesta gira en torno al acto
profano en la Machaka Chojke (chajlla
de la papa nueva) es en la Anata
(Diversión), que es practicada desde
la navidad hasta carnaval, tiene un significado ritual de súplica, en que sus melodías
la recibe de la naturaleza, para pedir clemencia, de la misma naturaleza, para la
llegada de la lluvia, o cualquier otro fenómeno climático que afecten a las cementeras.
Finalmente es con este instrumento que festejan la Anata en este tipo de reuniones
sociales de chajlla anhelando, buena producción y abundancia de víveres.
La danza o baile con este instrumento es la Tarqueada, precisamente se la baila en la
Anata o carnaval andino, donde se manifiesta la alegría diversión y juegos.
El baile es de figuras fijas con pasos saltados y que se baila en parejas, haciendo
genuflexiones hacia delante, dando vueltas al final de cada giro musical, siguiendo en
fila el movimiento del círculo.
La danza se realiza alrededor del círculo de los músicos en sentido contrario entre
hombres y mujeres, donde al son de la Tarka se hace esa fiesta andina tan diferente
en sus motivaciones y en sus creencias.
La Tarka está constituida de un material especial sólido pero diverso: El Tarku - Sabo
— Salvo, el naranjo, granadino o mará.

PASTORCITA
La danza Los Pastorcitos se
practica como parte de los festejos
navideños en honor al nacimiento
del Niño Jesús en diversos
distritos pertenecientes a la
provincia de Sihuas, tales como
Sihuas; Acobamba; Alfonso
Ugarte; Cashapampa; Chingalpo;
Huayllabamba; Quiches; Ragash;
San Juan; y Sicsibamba. En la
realización de esta danza al interior de la provincia de Sihuas, pueden darse algunas
pequeñas variantes entre un pueblo y otro, por ejemplo en cuanto a la música, los
cantos, los discursos o versos –que sin embargo tratan los mismos temas y cuentan
la misma historia-, o en algún elemento del vestuario; sin embargo, esto no cambia el
hecho de que se trata de la misma danza, con los mismos personajes y el mismo
significado. Merece una mención especial el pueblo de Uchugaga, en el distrito de
Sihuas, ya que su población, portadora de esta tradición, se ha preocupado por difundir
esta práctica cultural, así como por su puesta en valor, siendo además una persona
natural de este centro poblado, el señor Fortunato Diestra Salinas, quien elaboró el
expediente que sustenta esta declaratoria;
Una de las características peculiares de la danza Los Pastorcitos es que su baile se
combina con la interpretación teatral de sus personajes, quienes recitan versos
aprendidos -llamados también discursos-, como también entonan cánticos, mediante
los cuales se va narrando la visita que realizan los pastores a Jesús con motivo de su
nacimiento, para realizar la adoración a esta imagen y entregarle diversos regalos,
entendidos como ofrendas, dado su carácter divino. Mediante los versos y los cantos,
los diversos personajes dialogan entre sí, y esta interacción termina siendo una
teatralidad, ya que se representa una historia, con discursos, personajes, movimientos
gestuales, música, entre otros elementos que forman parte del arte dramático, y los
cuales además son expuestos ante una audiencia. De esta manera, se trata de una
manifestación cultural en la cual se combina música, danza, canto, poesía y teatro, y
en la que participan tanto hombres como mujeres, de todas las edades, quienes
asumen diferentes papeles al momento de ejecutar el baile, entonar canciones y
exclamar los versos o discursos.

Anda mungkin juga menyukai