Anda di halaman 1dari 16

CAPÍTULO II.

LA INTERVENCIÓN COGNITIVA SENSORIAL

2.1 ¿QUÉ ES LA COGNICIÓN?

Tras el periodo conductista, la psicología entró en una profunda crisis al entender


que su objeto de estudio no podía ser sólo la conducta externa y observable. Esto provocó
que neo conductistas como Chance Tolman y Clark Leonard Hull adoptaran posturas más
cognitivistas y desarrollaran numerosas investigaciones basándose en el tradicional
esquema E-R (Estimulo-Respuesta), llegando así a la conclusión de que la conducta no
depende solamente de estímulos externos (influencias ambientales), sino que también está
condicionada por factores internos no observables. De aquí surge el nuevo esquema
estímulo-organismo-respuesta (E-O-R) donde el organismo (O) estaría constituido por los
procesos mentales, o lo que es lo mismo, el producto de esos procesos mentales, nuevo
objeto de estudio de las teorías cognitivistas.

El cognitivismo surge hacia la mitad del siglo XX. Una de las primeras teorías de
este nuevo paradigma es la teoría del procesamiento de la información (1956), en la cual se
establece una analogía entre el funcionamiento del cerebro y el de un ordenador.

Tanto la teoría del procesamiento de la información como todos los estudios que
forman parte del paradigma cognitivo, se basan en los siguientes principios: 1

 La conducta de un sujeto se halla guiada por la cognición gracias al conocimiento


que éste tiene del mundo que le rodea.
 El conocimiento del sujeto no es pasivo sino que juega un papel activo.
 El objeto de estudio de la psicología no es la conducta sino los procesos cognitivos
o mentales, y como consecuencia, el producto de esos procesos.

1
RUIZ-Vargas, J.M. & Botella, J. Psicología cognitiva y procesamiento de la información ,1982 Pp. 86-102.
(1982)
Todas las teorías que pertenecen al enfoque o paradigma cognitivo tienen en común
el haber estudiado una o más dimensiones de lo cognitivo: atención, percepción, memoria,
inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc. A raíz de dichas teorías, surgen a mediados de los
años ochenta una corriente dentro de este paradigma: el constructivismo, cuyos principios
están muy vinculado y aplicados en el ámbito educativo y del deporte:

 Importancia atribuida a los procesos cognitivos (no observables) y a la conducta


(lo observables).
 El proceso de enseñanza-aprendizaje está centrado en el alumno-deportista, agente
fundamental de su propio proceso de aprendizaje.
 El aprendizaje se concibe como una adquisición de conocimientos pero también
de nuevos procedimientos, actitudes y valores, así como de nuevas posibilidades de
aprender.
 La interacción social es considerada un principio básico en el aprendizaje del
sujeto.

Entendiendo lo anterior, la cognición etimológicamente se deriva del latín


cognoscerse que se traduce como conocer, y de allí se deriva el conocimiento. “la cognición
puede definirse como procesos mentales superiores de los seres humanos, que influyen la
forma en que las personas conocen y comprenden el mundo, procesan la información,
hacen juicios, toman decisiones y describen su conocimiento y comprensión a los demás”2.

La cognición funciona a través de los llamados procesos cognitivos que son parte de
los procesos básicos de la psicología cuyo estudio está dirigido a comprender los
fundamentos de la actividad mental y del comportamiento humano.

“De todas las estructuras que las personas han heredado, la que se asocia más de
cerca a su identidad humana es el sistema nervioso, sistema interno coordinador que
organiza el funcionamiento de todos los organismos vivientes”3, es el centro de control que

2
FELDMAN, La cognición y sus misterios. 2002. p.15
3
DAVIDOFF Linda, Introducción a la psicología 1990, p24
regula todas sus actividades; “todos los animales y seres humanos obtienen información de
su entorno mediante los receptores sensoriales, transformando el cerebro dicha información
en percepciones o en movimiento”.4

Para entender el papel del sistema nervioso en la conducta y la cognición es


necesario estar familiarizado con su anatomía (estructura) y fisiología (funcionamiento); lo
que aquí se subraya son las relaciones entre el sistema nervioso y lo psicológico.

El SNC funciona como centro regulador del organismo. Selecciona y procesa la


información sensorial que recibe, controla las reacciones corporales, desde los reflejos más
simples hasta las respuestas motoras más complejas. Está integrado por el cerebro y la
médula espinal. Gracias al SNC el ser humano puede tener procesos cognitivos simples y
complejos.

a) Dentro de los procesos cognitivos simples se encuentran la sensación, la


percepción, la atención, el aprendizaje y la memoria.

 SENSACIÓN

La información que los sentidos captan del medio se llama sensación y está
constituida por los receptores sensoriales que llevan la información al cerebro donde es
almacenada e interpretada de acuerdo a las características particulares del sujeto. La
sensación no implica un proceso de interpretación, la sensación consiste en detectar algo a
través de los sentidos (vista, oído, olfato, y tacto) y los receptores de sensación internos
(movimiento, equilibrio, malestar etc.) sin que aún haya sido elaborado o tenga un
significado.5

Los sentidos permiten captar las diferentes formas de energía y transformarlas en


señales nerviosas a través de un proceso llamado transducción. Dicha energía actúa sobre
los receptores que son mecanismos acondicionados para funcionar mediante la energía

4
ALONSO, Alonso, Belmori, Psicología. 2004, p.58
5
Ibídem.; P.147
específica que se requiere captar, emitiendo una señal nerviosa constituida por reacciones
electroquímicas de las neuronas. A estas señales se les llaman impulsos nerviosos. Los
papeles que los sentidos desempeñan en la percepción son: - Detección: es el receptor.
Célula o grupo de células que en particular son sensibles a un tipo de estímulos. -
transducción y transmisión: los receptores en los sentidos convierten la energía que
ingresa en señales electroquímicas que el SN utiliza para la comunicación, si esta energía
tiene la suficiente intensidad, desencadena impulsos nerviosos que transmiten la
información codificada acerca de las diferentes características del estímulo. Los impulsos
viajan por fibras nerviosas específicas hacia regiones particulares del cerebro. - El
procesamiento de la información: el cerebro y los receptores procesan la información
sensorial, siendo en el cerebro donde se interpreta y decide.

El mundo está lleno de estímulos que provocan sensaciones, siendo estos cualquier
aspecto o cambio del ambiente al que responde un organismo, pudiéndose medir una
experiencia sensorial (al menos de manera indirecta), no sin antes tener claro que estímulo
y experiencia sensorial no son lo mismo, por ejemplo, un mismo bocadillo (estímulo) puede
tener un sabor (experiencia sensorial) para una persona que acaba de comer y otro muy
diferente si lleva una semana sin probar alimento.

 PERCEPCION

La percepción es un proceso cognoscitivo, no una mera suma de estímulos que


llegan a los receptores sensoriales. Cada individuo organiza la información recibida según
sus deseos, necesidades y experiencias, por tanto, la percepción es un proceso constructivo
que depende de las características del estímulo (que activan los órganos de los sentidos) y
de las experiencias socioculturales y afectiva del sujeto, una formar de conocer el mundo o
un proceso de información-adaptación al ambiente. El objetivo de la percepción es dotar de
sentido la realidad en que se vive, facilitar información y permitir la adaptación al entorno.
Es un proceso de selección; Como la información que se recibe es excesiva y los recursos
del individuo son limitados, éste solo percibe lo que le es relevante en cada circunstancia.
Esta selección de estímulos, de gran importancia para la adaptación y sobrevivencia, se
produce mediante la atención; “mientras que la sensación es el dato sensorial no elaborado,
la percepción es el dato sensorial elaborado; ello significa que percibir no es solo sentir,
sino también atribuir significado o sentido; así, el proceso de conversión de sensación en
percepción dura centésimas de segundo, pero no es instantáneo”. 6

Como se puede ver, la percepción no es sólo una cuestión biológica sino también
psicológica, pues percibir no es un fenómeno tan natural como podría pensarse. Al percibir se
construye activamente el mundo, lo que significa sostener que la percepción no es un proceso
pasivo, sino activo; en algunas ocasiones se deben interpretar los datos sensoriales y añadir
imaginariamente elementos faltantes. La percepción está gobernada por factores cognitivos y
fisiológicos; percibir es una forma de interpretar datos, aunque el individuo no lo sepa.7

 ATENCIÓN
Para poder interpretar un estímulo y decir que se está percibiendo es necesario poner
atención. Esta es una actividad que orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los
esquemas de conocimiento residentes en la memoria. En el estado de vigilia una persona se
encuentra con múltiples estímulos que buscan captar su atención, pero no todos lo logran ya
que la atención es selectiva. El acto de percibir requiere de selectividad, se ha encontrado
que los seres humanos son más atentos a estímulos externos que a internos, y que cuando
estos son novedosos, interesantes y cambiantes captan más la atención; las necesidades, los
intereses y los valores influyen considerablemente sobre ésta. Se deja de prestar atención
ante situaciones familiares y repetitivas.

 MEMORIA
Una vez que el ser humano ha seleccionado los estímulos a través de la atención, se
hace necesario retener la información sensorial o interna de manera que pueda utilizarla
más adelante, siendo la memoria el medio para lograrlo, es decir, pone en jugo su
capacidad de retener y localizar los acontecimientos vividos con anterioridad. “La memoria
es la trasformación que se opera en la información en función del paso del tiempo, estando

6
COSACOV Eduardo, Introducción a la psicología, 2010. p164
7
Ídem
estrechamente vinculada con el aprendizaje”. 8 Constituye una vasta función intelectiva en
la que interviene todo el proceso de aprendizaje del ser humano, desde las funciones más
primitivas hasta las más elaboradas y complejas capacidades de comportamiento social. Es
una de las funciones principales del cerebro.

El aprendizaje y las experiencia obtenidas son almacenadas en diferentes parte de la


corteza cerebral distribuido por infinidad de neuronas, todas relacionadas en sí. Integra a
los diferentes procesos y estructuras que están involucradas para el almacenamiento y
evocación de diferentes experiencias, Los términos aprendizaje y memoria se asocian a
menudo de modo que parecen implicarse mutuamente. No se puede estar seguro de que se
haya producido un aprendizaje a menos que una memoria pueda hacerlo evidente en algún
momento posterior.

La memoria tiene tres funciones básicas: recoge nueva información, guarda esa
información organizadamente para que tenga significado, y la recupera cuando necesita
recordar algo.

El recuerdo consta de tres etapas: codificación, almacenamiento y recuperación.

Codificación: El material original penetra por los canales sensoriales, almacenando y


codificando la información rápidamente. Durante este proceso la información es clasificada
en base a ideas o significados; la codificación implica aprendizaje. El material que se
adquiere por medio de los sentidos es interpretado por las áreas frontales del cerebro, es la
trasformación de los estímulos en representación mental.

Almacenamiento: Una vez que se ha codificado la información en el cerebro pasa a la


estructura del hipocampo (una estructura del sistema límbico) para su utilización posterior.
La organización de la información se realiza mediante esquemas, unidades estructuradas de
conocimiento que reúnen conceptos, categorías y relaciones, formando un conjunto de
conocimientos.

8
Ibídem.; P 248
Recuperación: Cuando se quiere utilizar la información es necesario recuperarla
(recordarla). Es la forma en que se accede a la información almacenada en la memoria.

APRENDIZAJE

El aprendizaje juega un papel importante puesto que interviene en la adquisición,


mantenimiento y modificación de diferentes comportamientos, además de participar en la
percepción, la emoción, motivación, memoria y pensamiento. Se considera al aprendizaje
como un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia
o práctica; por otro lado es toda modificación del comportamiento no debido a factores de
maduración biológica. 9

b) El pensamiento, el lenguaje y la solución de problemas son considerados


procesamientos cognitivos más complejos. Desde el punto de vista de la Psicología se
considera que una vez percibida y almacenada la información proveniente de los receptores
sensoriales, es posible realizar otro tipo de procesamiento más complejo el cual tiene como
característica principal la interacción con un ambiente simbolizado por el individuo.

 PENSAMIENTO: Recordando que la cognición se entiende como el


procesamiento mental de información, nuestros pensamientos adoptan muchas
formas entre otras las necesarias para soñar despiertos, resolver problemas y
razonar, así, el pensamiento es una representación interna (expresión mental) de un
problemas o una situación considerando al pensamiento como la formación de
conceptos y razonamientos para llegar a conclusiones; es una actividad que implica
la manipulación mental de los diversos rasgos del mundo externo. Entendemos por
razonamiento una actividad mental por medio de la cual transformamos la
información disponible para llegar a conclusiones.

9
Ibídem.; P.210
Los seres humanos pasamos gran parte de nuestra vida pensando, es decir,
clasificamos, comparamos, sintetizamos, analizamos y evaluamos la información conforme
nuestros sentidos la van captando. A diferencia de los demás seres vivos, el hombre es
capaz de reflexionar acerca de su propia conducta, de establecer propósitos para ella y de
realizar, por consiguiente, actos voluntarios. El soporte para todo ello se encuentra en el
pensamiento, es decir, en la capacidad del ser humano de manejar ideas.

En cualquier momento la conciencia contiene un patrón de pensamientos,


impresiones y sentimientos que cambia con rapidez, para comprender este patrón complejo
y siempre cambiante los psicólogos han adoptado dos estrategias principales:

1.- Se han concentrado en los elementos básicos del pensamiento, la forma precisa en que
los aspectos del mundo externo se representan en el pensamiento.

2.- Han intentado determinar la forma en que se razona, es decir, la forma en que se intenta
procesar cognitivamente la información disponible para llegar a conclusiones específicas.

Otro componente básico del pensamiento es el concepto que representa una idea sin
palabras ni imágenes. Gran parte del pensamiento implica la representación de elementos
que no están presentes en el aquí y el ahora, sino que son recreados en nuestro cerebro.

 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Por otro lado, el psicólogo busca los


mecanismos mediante los cuales se desarrolla el proceso de pensamiento uno de
ellos es el hecho de que todos resolvemos problemas todos los días. Existen por lo
menos tres estrategias básicas para la solución del problema:

1.- La solución de problemas como resultado de la reorganización perceptual.

2.- La solución de problemas como actividad asociativa.

3.- La solución de problemas como un proceso de búsqueda.


 LENGUAJE: El lenguaje es un logro exclusivamente humano, todo lenguaje
simboliza cosas concretas, de modo que cuando usamos el lenguaje recurrimos a un
proceso complejo que nos permite representar el ambiente sin necesidad de estarlo
observando o tocando en ese momento, así el lenguaje sirve de puente entre el
mundo real y el mundo pensado. Gracias a la gran capacidad de simbolización del
cerebro humano podemos hacer amplias y variadas representaciones del ambiente
que a otros animales no les es posible, aunque ellos también piensan.

El lenguaje es una forma de comunicación intencional de flexibilidad casi infinita,


determinada por reglas que definen su significado en tres aspectos centrales:

1) Comprensión del lenguaje: puesto que el lenguaje hablado es rápido y espontáneo, la


comprensión del habla es un logro de mayor complejidad. Se hace en forma automática y
sin aparentar mucho esfuerzo, aunque no nos percatamos de ello, vamos corrigiendo sobre
la marcha en base al conocimiento del lenguaje y el contexto.

2) Producción del lenguaje: es probable que la motivación inicial para el lenguaje sea el
deseo de atraer la atención con el fin de satisfacer deseos y necesidades.

3) Adquisición del lenguaje: se han propuesto tres teorías para explicar la adquisición del
lenguaje:

a) Chomsky supone que poseemos capacidades innatas singulares que nos permite
adquirirlo.

b) La teoría de la solución de problemas se concentra en la forma de como los niños


prueban hipótesis conforme interactúan con otros para determinar las reglas del lenguaje.

c) La teoría el condicionamiento postula que los infantes adquieren los elementos básicos
del lenguaje a través de los principios de la imitación, la asociación y el reforzamiento.
2.2 FACTORES QUE BENEFICIAN LA COGNICIÓN

Una pregunta a la cual muchas personas interesadas en su bienestar personal así


como social es ¿Puedo mejorar o aumentar mis capacidades cognitivas?, esto para tener un
mejor funcionamiento en su vida diaria. Sabemos que, con el uso, el cerebro puede cambiar
su estructura y su funcionamiento. Es lo que llamamos plasticidad cerebral o
neuroplasticidad. Gracias a ella, podemos mejorar nuestras capacidades cognitivas si somos
personas sanas, pero también podemos restaurarlas o mantenerlas cuando se ven alteradas
por una lesión cerebral o una enfermedad neurológica (esclerosis múltiple, Alzheimer,
deterioro cognitivo etc.). La plasticidad cerebral permite crear nuevas conexiones
cerebrales y aumentar los circuitos neuronales, mejorando su funcionalidad.

El estudio de la plasticidad cerebral ha descubierto que cuanto más usamos un


circuito neuronal, más fuerte se hace. También hay que tomar en cuenta algunos factores
que puede ayudar a estimular la plasticidad y favorecer al aumento en la capacidad
cognitiva como lo son:

1.-Reducir los niveles de estrés: también, puede ayudar a mejorar la cognición. El estrés
aumenta los niveles de cortisol, el cual ataca la mielina de los axones, lo que impide una
transmisión de la información eficaz. Reducir el estrés, mejora la conexión sináptica.
Mantener una actitud positiva hace que las personas sean más creativas a la hora de
solucionar problemas.

2.-La meditación: también puede mejorar la cognición. En los últimos años ha crecido el
número de investigaciones que estudian los efectos de la meditación en los procesos
cognitivos. La meditación requiere concentración y atención consciente, que, tiene una gran
capacidad para crear nuevos circuitos funcionales. La investigación parece respaldar esta
idea y se ha relacionado la meditación con mejoras en atención, memoria, función
ejecutiva, velocidad de procesamiento y cognición general.
3.-Hacer ejercicio físico: también mejora nuestra cognición. No hace falta que sean
actividades muy intensas, caminar 45 minutos a la semana tres veces a la semana mejora la
memoria y el razonamiento (funciones ejecutivas) y la práctica de tai-chí el funcionamiento
ejecutivo principalmente.

2.3 FACTORES QUE DETERIORAN LA COGNICIÓN

El buen desarrollo de las capacidades cognitivas de un individuo, es vital para que


este pueda desenvolverse favorablemente dentro del medio que le rodea. Sin embargo, aun
cuando se sabe que gran parte de este desarrollo es consecuencia de los continuos procesos
de enseñanza-aprendizaje, es imprescindible hacer énfasis, que durante la vida del ser
humano existirá una gran gama de factores que intervendrán continuamente en el desarrollo
cognitivo de las personas, dejando así grandes posibilidades acerca de la evolución de los
pensamientos y conocimientos del individuo.

Existen muchos factores que pueden aumentar el deterioro cognitivo en este caso el
leve, los cuales están asociados al estilo de vida de las personas y su descuido al no
percatarse de lo que conlleva llevar a cabo las siguientes actividades:

1.- Déficit en su alimentación y ausencia de la vitamina B12: La alimentación aporta


nutrientes necesarios en la vida diaria, pero en especifico la vitamina B12 s uno de
los nutrientes cerebrales más importantes, existen innumerables ejemplos de los problemas
que causa en todo el sistema nervioso el déficit de dicha vitamina. Por un lado, la vitamina
B12 ayuda a proteger a las neuronas del daño al mismo tiempo que promueve la
comunicación intercelular saludable a través del sistema nervioso periférico y central. La
vitamina B12 también es necesaria para la producción de células rojas en la sangre. Cuando
los niveles de vitamina B12 son bajos, los valores de transporte de oxígeno de la
hemoglobina también caen en plomada, causando que el cerebro no reciba el suficiente
oxigeno para su funcionamiento óptimo. En numerosos estudios científicos, los
investigadores han observado una relación directa entre la deficiencia de vitamina B12 y el
aumento de riesgo de demencia relacionada con la edad causada por la atrofia cerebral

2.- Fumar: Según un estudio británico que hizo un seguimiento a más de siete mil adultos

de mediana edad, los científicos observaron una mayor alteración de la cognición global y

la función ejecutiva en los fumadores de cigarrillos, en comparación con los no fumadores.

Llegando a concluir que el tabaquismo aumenta el riesgo de aparición temprana de

demencia, en consecuencia aparece un deterioro cognitivo temprano.

3.- Estrés: El estrés psicosocial puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo,


especialmente en pacientes obesos. Atribuyendo los niveles elevados de cortisol a la
perdida de habilidades de la memoria.

4.- Obesidad: Una pésima dieta y que personas obesas sufran de hipertensión se relaciona
de manera amplia con la demencia que a la vez produce un deterioro cognitivo.

Otras afecciones médicas y factores del estilo de vida han sido relacionados con un
incremento del riesgo del cambio cognitivo. Entre estos se encuentran los siguientes:

 Presión arterial alta

 Nivel de colesterol alto

 Depresión

 Falta de actividad física

 Poca participación en actividades sociales o de estimulación mental

2.4 ¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN COGNITIVA SENSORIAL?

Cuando se habla de la estimulación cognitiva sensorial se hace referencia a la


entrada de información del entorno al sistema nervioso a través de los sentidos para
elaborar sensaciones y percepciones. Esto constituye el primer elemento sobre el que se
construye cualquier aprendizaje, ya que supone la primera etapa del desarrollo de las
funciones cognitivas básicas (atención, memoria) y permite el desarrollo de las funciones
cognitivas superiores (resolución de problemas, razonamiento, lenguaje y creatividad).

La adquisición o captación de estímulos es el inicio del proceso de memoria, donde


la atención y percepción juegan el papel principal. Posteriormente, la información
almacenada se utilizará para operar y razonar. Gracias a los sentidos, y explorando el
entorno mediante el movimiento (acción y experimentación), se produce el proceso de
asimilación y acomodación, que permite la construcción de aprendizajes y la comprensión
del mundo que nos rodea. Este proceso tiene lugar de forma natural en todas las
personas desde el nacimiento.

La estimulación cognitiva sensorial se dirige a favorecer el desarrollo sensorial, no


sólo se basa en ampliar el bagaje de estímulos recibidos, sino que facilita la interacción con
el entorno y el mundo cognitivo. La riqueza de estímulos sensoriales beneficia el desarrollo
del pensamiento, la inteligencia y el lenguaje.

El trabajo de la estimulación sensorial es por tanto una estrategia válida para


trabajar con personas que presentan cualquier grado de discapacidad desde edades muy
tempranas ya que permite trabajar en base a los principales hitos evolutivos, pero también a
lo largo de toda la vida ajustándose a los objetivos terapéuticos en cada caso para ofrecer
experiencias funcionales y significativas.

Se puede concluir que la estimulación sensorial persigue un doble objetivo:


fomentar el máximo desarrollo de las capacidades sensoriales y potenciar el desarrollo
cognitivo a través de una buena educación sensorial.
2.5 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS

La intervención cognitiva sensorial tiene su base científica en el cuerpo de


conocimientos que aportan la Neuropsicología, la Psicología Cognitiva, así como las teorías
y principios existentes sobre el aprendizaje y motivación humana. Dentro de la línea de los
objetivos citados para el conjunto de tratamientos no farmacológicos.
Este tipo de intervención tiene que tener cierto conocimiento sobre el paciente que
se deriva de los siguientes apartados:

 Se requiere un conocimiento detallado de las capacidades y comportamiento del


paciente en su entorno familiar y social en general. Se determina así las capacidades
funcionales reales del paciente en las actividades de la vida diaria.
 Toda evaluación cognitiva y funcional debe personalizarse y relacionar con el
conocimiento de la historia de vida de los pacientes. Esto ayuda a entender sus
intereses y actitudes, así como las capacidades especialmente desarrolladas debido a
su profesión, aficiones y entretenimientos.
 Se tiene que tomar en cuenta que en la enfermedad del Alzheimer pueden aparecer
alteraciones psicológicas (ansiedad, depresión, delirio, etc.) y alteraciones del
comportamientos (agresividad, deambulación, apatía, etc.), esto puede ejercer un
claro impacto en la vida del paciente y en su grado de adaptabilidad familiar y
social, afectando las posibilidades de intervención.

La intervención cognitiva sensorial se dirige de un modo más específico a mejorar


el funcionamiento cognitivo de las personas con deterioro cognitivo o demencia,
potenciando las capacidades y habilidades cognitivas todavía preservadas, así como
enlenteciendo el proceso de deterioro. Es necesario destacar que esta terapia no se dirige a
recuperar definitivamente o frenar procesos degenerativos, aspecto terapéutico hoy por hoy
inalcanzable, lamentablemente, desde ninguna aproximación terapéutica.
2.6 LA INTERVENCIÓN COGNITIVA SENSORIAL Y SU
APLICACIÓN

Desde un bebé recién nacido hasta una persona mayor, todo lo que se conoce del
mundo proviene de la interpretación de los mensajes recibidos por los sentidos. Las
experiencias sensoriales generadas en una atmósfera de confianza y relajación resultan
agradables y benefician al paciente de forma positiva. Estas experiencias tratan de estimular
los sentidos primarios sin necesidad de que haya una actividad intelectual elaborada.
Experiencias: relajación, estimulación, comunicación, movimiento, etc. Cuanto mayor sea
la actividad sensorial en la infancia, mayor será la reserva mental en el futuro.

La estimulación sensorial puede ayudar a utilizar los sentidos intactos, así como las
habilidades residuales que queden en los sentidos dañados. Esta estimulación variará según
sea la patología, su grado de déficit visual (baja visión o ceguera), déficit auditivo, etc. Así,
las personas con varias patologías habitualmente no pueden ser activos por sí mismos, esto
provoca una restricción de sensaciones no sólo a nivel motriz, sino también visuales y por
tanto una dificultad grave en la percepción. La estimulación sensorial adquiere por
consiguiente una importancia relevante en el proceso perceptivo y en la interacción de la
persona con su entorno.

En personas con trastornos cognitivos severos, los sentidos se convierten en su


principal conexión con el mundo que les rodea. Las técnicas empleadas en la Estimulación
multisensorial tienen en común el empleo de estímulos a través de los sentidos, para
generar estímulos positivos que influyen en la reducción del estrés o la agitación, la mejora
de estados apáticos o depresivos y la reconducción de conductas agresivas. Por ello, están
especialmente indicadas en las fases avanzadas de la Enfermedad de Alzheimer y otras
demencias. En un espacio multisensorial el paciente interacciona con una secuencia
programada de estímulos de tipo visual, táctil, auditivo y olfativo. Este espacio puede
ofrecer resultados validados en la reducción de la ansiedad, la mejora de la calidad de vida
y la relación con el entorno, tanto para los pacientes como para sus cuidadores.
La intervención cognitiva sensorial no está limitada a personas mayores o con algún
trastorno degenerativo, si no que cualquier persona de cualquier edad, desde pequeños hasta
la edad adulta, esto por que lo que se pretende es estimular, mejorar y mantener las
capacidades cognitivas o estimularlas desde edades tempranas.

Anda mungkin juga menyukai