Anda di halaman 1dari 8

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Módulo I. CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL.


Ensayo de “Políticas Públicas y Juventudes”

Docente: Yuri Tórrez, PhD.


Universitaria: Carolina Vaca Vidaurre
Fecha: 04 de abril de 2018
Juventudes y Políticas Públicas

I. Introducción

“Jóvenes, según la definición de la ONU, son las personas con edades comprendidas entre los
15 y los 24 años de edad. La UNESCO entiende que los jóvenes constituyen un grupo
heterogéneo en constante evolución y que la experiencia de ser “joven”, varía mucho según las
regiones del planeta e incluso dentro de un mismo país”. (UNESCO, s.f.)

Dejamos de hablar de Juventud, para introducir el término de Juventudes, “porque no existe


una única juventud: en la sociedad actual las juventudes son múltiples, variando, por ejemplo,
en relación con características de clase, el lugar donde viven o la generación a que pertenecen
y, además, la diversidad, el pluralismo, el estallido cultural de los últimos años se manifiestan
privilegiadamente entre los jóvenes que ofrecen un panorama sumamente variado y móvil que
abarca sus comportamientos, referencias identitarias, lenguajes y formas de sociabilidad”.
(Margulis, s.f.)

“Políticas Públicas, es producto de la interacción gobierno-sociedad, una obra coproducida


por el poder público y el público ciudadano según diversas formas y grados de interlocución e
influencia. Es una obra pública y no sólo gubernamental” (Villanueva, 2012)

Juventudes, desde una concepción propia, se destaca como aquella etapa que no puede ser
definida por la edad biológica, donde el joven crea su propia identidad y tiene una subcultura
que el mismo establece, todo en favor de no dejarse llevar por la “cultura dominante”.

Dentro de las políticas públicas para la juventud, se creen que son más importantes para la
sociedad adulta aquellas que están relacionadas con la economía del país, lo cual es totalmente
entendible porque somos ciudadanos y debemos velar por el desarrollo económico de nuestro
Estado, pero en ese sentido se le quita importancia en un gran nivel a lo que implica cultura,
sociedad y personalidad, que es un efecto diferenciador de las juventudes.

Por eso en este ensayo abarcaremos una problemática que no es visibilizada ni siquiera entre
las juventudes, una temática que nos habla sobre salud pero que es influida por la cultura,
sociedad y personalidad, el suicidio.

El suicidio es definido por la OMS, como "todo acto por el que un individuo se causa a sí
mismo una lesión, o un daño, con un grado variable de la intención de morir, cualquiera sea el
grado de la intención letal o de conocimiento del verdadero móvil". (OMS, 1976).

¿Por qué se necesita que el suicidio sea visibilizado y se generen políticas públicas,
especialmente para la juventud?

En el 2012, un reporte de la OMS señaló que 803.900 personas se suicidan cada año, es la 15ta
causa de muerte entre todos los grupos etarios, pero es la 2da causa de muerte entre jóvenes de
15 a 29 años.

En Bolivia, ocurren alrededor de 20,5 suicidios de cada 100.000 habitantes, entre los cuales
26,7 de cada 100.000 son hombres y 14,4 de cada 100.000 son mujeres.1 Tomando en cuenta
que 2.837.547 habitantes son jóvenes de entre 15 y 29 años, se registraron que 20,6 suicidios
se cometen de cada 100.000 personas, donde 17,2 de cada 100.000 habitantes son hombres y
23,9 de cada 100.000 habitantes son mujeres. Siendo el sector etario con más altas tasas de
suicidio. (OMS O. , 2014)

Por estas razones es necesario que la sociedad visibilice problemáticas como esta que afectan
tanto a los jóvenes, porque un suicidio no implica solo al que lo eligió, sino al entorno
subcultural al que se aferraba.

II. Desarrollo

Las políticas públicas enfocadas en la juventud tienen las siguientes temáticas y este es su
actual estado:

- Derecho al Trabajo Digno – Empleo y Producción, en el cual sus falencias son: -


Discriminación en el acceso a fuentes laborales. - Pasantías, trabajo dirigido, etc. son
realizados sin ningún tipo de retribución para las y los jóvenes. - Falta de seguridad
social para jóvenes.
- Derecho a la Participación Política, la situación actual indica que falta participación
efectiva de las y los jóvenes en los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas,
organizaciones sociales u otras organizaciones con fines políticos.
- Derecho a la Educación, Formación Integral, Cultura y Deporte, en los cuales se
identifica que: - El plantel docente no es capacitado en el trato adecuado a los alumnos.

1
Datos obtenidos de la OMS, actualizados a 2017
- No existe la posibilidad de acceder a becas. - No se otorgan beneficios a jóvenes
destacados. - No existen las condiciones adecuadas para que las y los jóvenes puedan
estudiar y trabajar. Imposibilidad de acceder a espacios deportivos o culturales
gratuitamente. - Falta de incentivo a jóvenes destacados para conseguir su
profesionalización en el deporte o la cultura.
- Juventud en situación de vulnerabilidad, que es afectada por la - Inexistencia de centros
de rehabilitación para jóvenes con problemas de adicción. - Inexistencia de centros de
acogida para jóvenes en situación de calle. - Inexistencia de políticas de eliminación
del cobro en la atención y otorgamiento de gratuito de medicamentos a jóvenes con
enfermedades terminales.
- Derecho a la Salud Integral, que no cumple con una adecuada, pronta, oportuna y
accesible atención en salud hacia las y los jóvenes. Donde falta de educación sexual y
reproductiva en los centros educativos. Y que aún no cuenta con un seguro de salud
para jóvenes.2

Si hablamos del tema de suicidio como problemática dentro de las juventudes, debemos
conocer además cuáles son los factores de riesgo que afectan a este sector en específico.

- Enfermedades mentales, se estima que entre el 30 a 70% de víctimas de suicidio tenga


depresión mayor o bipolaridad, como trastorno mental.
- Abusos de sustancias, asociado al abuso crónico y a la intoxicación aguda, que
incrementa el riesgo de intención de suicidio cuando se combina con problemas
personas o con trastornos mentales.
- Estados psicológicos, como la desesperanza, depresión y ansiedad, son influido por
situaciones en las que fue pobre la capacidad de resolver problemas, en los adolescentes
y jóvenes puede darse por cambios en el entorno, dificultades en el colegio, problemas
con los amigos o conflictos con su identidad sexual, el bullying.
- Embarazo no deseado, el cual es un factor porque las mujeres sienten el temor al
rechazo por parte de la sociedad.
- Medios de comunicación, la cobertura mediática sensacionalista de casos de suicidio,
puede ser un factor que anime a jóvenes vulnerables a cometer los mismos actos.
- Redes sociales, donde el ciberacoso juega un factor de alto riesgo.

2
Políticas Públicas de Juventud en el Estado Plurinacional de Bolivia: Camino recorrido y desafíos a encarar,
2015, pág. 22.
¿Qué políticas públicas se están enfocando en estos factores de riesgo?

- No se cuenta con una legislación que esté dedicada a la salud mental.


- Para el abuso de sustancias, se tiene el “Plan Nacional de Reducción de la Demanda de
Drogas (2013-2017), mediante la “Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (UNODC)”
- Para el embarazo no deseado, se lleva adelante el “Plan Plurinacional de Prevención de
Embarazos en Adolescentes y Jóvenes (2015 – 2020)”.
- Los estados psicológicos son los que tal vez más sectores involucren, como el social,
cultural y económico, no se cuenta con programas que se dirijan exactamente a velar
por la solución a esta problemática.
- Los medios de comunicación, no son controlados por el gobierno cuando se trata de
velar por las juventudes en estado de vulnerabilidad.
- El ciberacoso, no se cuenta con planes de impacto y tampoco se cuenta con un respaldo
jurídico que pueda sancionar este crimen.

III. Análisis

Se logró observar que los derechos que se buscan desarrollar para jóvenes, son una mezcla
entre los derechos que se buscan para la niñez y otros para los adultos, porque ese es el concepto
“erróneo” que se tiene sobre la etapa de la juventud, el pensar que es solo una “fase transitoria”
de la niñez al ser adulto.

Por lo cual es poco lo que se reconoce o lo que se identifica que el joven realmente necesita.

Algunos ejemplos son las políticas en las que se involucran la sociedad, cultura y personalidad,
sin estereotipar ni estigmatizar, por ejemplo, el consumo controlado de marihuana, la libre
opción de decidir abortar, el matrimonio igualitario, pero ¿por qué?

Porque en esta etapa el joven tiene una actitud de querer ir en contra de la “cultura dominante”
impuesta por el adulto, por ejemplo, en ciertas se siente con menos responsabilidades, porque
si aún no tiene descendencia propia, siente la necesidad de disfrutar más esta etapa, por eso tal
vez el consumo de marihuana.

Por otra parte, el poder decidir un aborto, le da más “tiempo” a la mujer para completar
actividades planificadas en su vida como por ejemplo terminar los estudios.
Mientras que el matrimonio igualitario es una decisión que, como ciudadano de un estado laico,
debería poder elegir como una opción de planificación familiar.

Como se puede observar en nuestra sociedad, existen muchos tipos de “jóvenes”, que pueden
variar por la cultura en la que fueron criados o en la que se desarrollaron.

Ahora volviendo al análisis del suicidio y las políticas públicas que luchan contra esta
problemática, se pudo observar que en parte entraría en la temática, donde se enfoca el objetivo
a mejor en la atención con calidad y calidez, y lo referente a educación sexual y reproductiva.
Lo cual son factores muy importantes, no cabe duda, pero que pasa con que no se le está
prestando la suficiente atención a la prevención y educación sobre enfermedades mentales de
las cuales varias de ellas desembocan en un suicidio, la cual recordemos que es la segunda
causa de muerte en el mundo, entre personas de 15 y 29 años. Además, que este grupo etario
es el que tiene mayor tasa de suicidios en Bolivia.

Cabe rescatar, que el “Plan Plurinacional de Prevención de Embarazos no Deseados en


Adolescentes y Jóvenes”, es clave para la reducción de embarazos no deseados que es uno de
los principales factores de riesgo por los cuáles mujeres jóvenes, llegan a tener pensamientos
suicidas o logran consumar el suicidio. Aparte de esta opción, debería legislarse la opción de
poder abortar, claro que, siguiendo protocolos; no exclusivamente con causales como se busca
en la actualidad, lo cual sigue formando parte de una traba a la libertad de decisión.

Como el consumo de sustancias, ya sea de alcohol o estupefacientes, también es un factor de


riesgo, es necesario buscar la manera de generar cambio en el pensamiento de consumo
excesivo dentro de nuestra cultura, en la que es habitual y aceptado, que jóvenes empiecen a
tomar alcohol al término de su niñez e incluso en algunas subculturas creadas por lo jóvenes,
el consumir drogas desde temprana edad.

Las enfermedades mentales, son totalmente invisibilizadas por el Estado, la lucha por una
legislación sobre salud mental sigue presente sin tener resultados beneficios. Nuestra cultura
reprime este tipo de enfermedades porque no son demostradas por factores físicos hasta que se
cometen acciones como autolesiones, tentativas de suicidio o el fatal suicidio. Cabe resaltar
que en este problema el refrán “Perro que ladra, no muerde”. Estudios indican que los jóvenes
que acuden a atención médica psiquiátrica son los que en su gran mayoría consumen el suicidio.
Esto no significa desesperanza, sino más bien que debe ser visibilizar y tomada con mayor
cuenta, mediante de programas de prevención y tratamiento de enfermedades mentales.

Se reconoce que las situaciones personales que implican desesperanza son un factor de riesgo,
en esto en nuestro país aplican los altos nivel de discriminación, por ejemplo, al momento de
buscar un empleo, la baja participación real del estado para integrar al joven al mercado laboral,
derivan en conflictos internos, que terminan en suicidio, siendo los hombres en mayor grado
afectados.

El ciberacoso relacionado al bullying, es por último un factor que se conoce, que se vive, que
causa sufrimiento pero que no se realizan acciones para luchar contra esto, vivimos un estado
que no se introduce de manera efectiva y productiva en el mundo de la globalización, donde es
necesario implementar medidas para solucionar los nuevos conflictos y problemas que vienen
con él.

IV. Conclusiones

Podemos ver que las juventudes son diversas, más en un Estado reconocido como Plurinacional
y pluricultural, en la que proporcionalmente la juventud le da a Bolivia el carácter de país joven,
pero que vive representando por adultos que no consideran sus opiniones pero que tampoco
analizan las necesidades de este sector, a menos que sean las que involucran el desarrollo
económico del país.

Respecto al suicidio, comprendemos ahora, que es una problemática que requiere ser más
analizada porque no se puede “Vivir Bien” en un país donde el número de víctimas es tan
grande, (Bolivia entra en el top 15 de países con mayor tasa de suicidios), que necesita enfocar
sus recursos humanos y económicos en articular los planes de los distintos factores de riesgo,
como por ejemplo, enlazar el plan de prevención de embarazos no deseados con un plan de
enfermedades mentales (depresión post parto en adolescentes), o la reducción de consumo de
alcohol con un plan de enfermedades mentales (depresión y ansiedad).

Podemos enumerar así varias configuraciones que pueden luchar contra esta problemática, el
primer paso como jóvenes debería ser visibilizar esta problemática, porque solo existen dos
maneras de hacerlo, llegando a un número alarmante en suicidios o uniendo a jóvenes y
generando movimientos que griten para ser escuchados, en nombre de aquellos que perdieron
la esperanza.
Bibliografía

Margulis, M. (s.f.). Juventud o juventudes. Dos conceptos diferentes. Obtenido de


http://www.vocesenelfenix.com/content/juventud-o-juventudes-dos-conceptos-
diferentes

OMS. (1976).

OMS, O. . (2014). Prevención del suicidio, un imperativo global. Obtenido de


http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/136083/9789275318508_spa.pdf;jsess
ionid=B11863FD95DC8DA87FA81970329F6E9A?sequence=1

UNESCO. (s.f.). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/popular-topics/youth/

Villanueva, L. A. (2012). Política Pública, una visión panorámica. La Paz: PNUD.

Anda mungkin juga menyukai