Anda di halaman 1dari 36

INDICE

INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 3
CAPITULO I MARCO INTRODUCTORIO.............................................................................................. 4
1.1. Presentación del tema ................................................................................................................... 4
1.2- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................... 4
1.3 ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 5
1.4 JUSTIFICACION .............................................................................................................................. 6
1.5-TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................... 7
1.6- OBJETIVOS .................................................................................................................................... 8
1. 6.1.Objetivo General.................................................................................................................... 8
1.7.2- Objetivos Específicos .......................................................................................................... 8
1.8- MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 9
1.9- METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION .............................................................................. 10
1.9.1.- Descriptivo documental ................................................................................................... 10
1.9.2- Método Deductivo: ............................................................................................................. 10
CAPITULO II EVOLUCION DEL SISTEMA BANCARIO DOMINICANO EN EL SIGLO XX. ... 11
2.1.PRIMER PERIODO ....................................................................................................................... 11
2.1.1.Gestación de la banca 1908 a 1946. ................................................................................ 11
2.2.SEGUNDO PERIODO .................................................................................................................. 12
2.2.1.Nacimiento Institucional 1947-61............................................................................................. 12
2.3.TERCER PERIODO ...................................................................................................................... 14
2.3.1.Banca Especializada 1962-84............................................................................................ 14
2.4.Metodología .................................................................................................................................... 16
2.5.Ley General de Bancos ................................................................................................................ 17
2.5.1..Los Bancos Comerciales .................................................................................................. 17
2.6. Los Bancos Hipotecarios y de Desarrollo ................................................................................. 18
2.6.1.Las Asociaciones de Ahorros y Préstamos ........................................................................ 18
2.7.Las Financieras.............................................................................................................................. 20
2.8.Empleo de los recursos: ............................................................................................................... 21
2.9.Status Jurídico: .............................................................................................................................. 21
2.10.El Secreto Bancario .................................................................................................................... 22
2.11.Las excepciones al secreto bancario ....................................................................................... 23

1
El protesto (Art. 55 de la ley 2859) .................................................................................................... 24
CAPITULO III ESTRUCTURA DEL SISTEMA BANCARIO Y FINANCIERO ................................. 26
3.1.Estructura del Sistema Financiero .............................................................................................. 26
3.2.Sistema Financiero y Monetario en la Republica Dominicana. .............................................. 27
3.3.Funciones de la Junta Monetaria. ............................................................................................... 27
3.4. El Banco Central. .......................................................................................................................... 28
3.4.1.Funciones del Banco Central: .......................................................................................... 28
3.4.2.En el Orden Internacional. .................................................................................................... 29
3.5. La Superintendencia de Bancos. ............................................................................................... 29
3.6. Intermediarios Financieros.......................................................................................................... 30
3.6.1. Instituciones Emisoras: .................................................................................................... 30
3.6.2. Los Bancos Múltiples: ....................................................................................................... 30
3.6.3. Entidades de Crédito: ........................................................................................................ 31
3.7.El Proceso de Reforma en la Banca. ......................................................................................... 31
3.8. El Código Monetario y su Relación con Otras Leyes. ............................................................ 32
3.9.El Código Monetario y La Banca Transfronteriza ..................................................................... 32
3.9.1.Hay tasas de interés activas y pasivas. ......................................................................... 33
3.9.2.Encaje Legal. ......................................................................................................................... 33
3.10. Bancos de Desarrollo de la Rep. Dom. .................................................................................. 34
CONCLUSION. ......................................................................................................................................... 35
BIBLIOGRAFÍA:........................................................................................................................................ 36

2
INTRODUCCION

El principal papel de un banco consiste en guardar fondos ajenos en forma de depósitos,


así como el de proporcionar cajas de seguridad, operaciones denominadas de pasivo.

Por la salvaguarda de estos fondos, los bancos cobran una serie de comisiones, que
también se aplican a los distintos servicios que los bancos modernos ofrecen a sus
clientes en un marco cada vez más competitivo: tarjetas de crédito, posibilidad de
descubierto, banco telefónico, entre otros. Sin embargo, puesto que el banco puede
disponer del ahorro del depositante, remunera a este último mediante el pago de un
interés

A continuación veremos el desarrollo de este material concerniente a la banca o sistema


bancario en nuestro país, en donde veremos temas como estructura de la Banca en
República Dominicana, desarrollo Histórico, Ley General de Bancos, Definición de
Bancos Comerciales, Casa de Cambio y Remesadoras, entre otros, esperando el
presente material llene las expectativas esperadas y pueda servir de base para futuras
investigaciones.

3
CAPITULO I MARCO INTRODUCTORIO
1.1. Presentación del tema

El sistema bancario dominicano, su evolución histórica y sus perspectivas

1.2- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sistema financiero en la República Dominicana debe su origen y evolución, a la


necesidad del Estado de organizarse e impulsar el desarrollo, y a las iniciativas de
emprendedores privados con visión y arrojo.

Las actividades bancarias de manera formal en la República Dominicana se ubican a


partir del año 1908 con la presencia de una sucursal del Royal Bank of Canada y del
National Bank of New York. Posteriormente se instalaron el Banco National de Jorvis, en
1912, el National City Bank, en 1917, y el Bank of Nova Scotia, en 1920.

A raíz de la presencia significativa de los primeros bancos en la República Dominicana,


se creó Desde 1947 la banca dominicana ha transitado por tres momentos importantes
que han transformado el circuito de financiación local, la expansión del sistema financiero
y la transformación institucional de la dinámica bancaria, y el Modus Operandis de las
instituciones de Intermediación Financiera.

Estos tres momentos pueden identificarse con la creación del Banco Central mediante
la Ley No. 1529 y la creación de la Superintendencia de Bancos con la Ley No. 1530 del
9 de Octubre de 1947, respectivamente, así como la Ley No.708 o Ley General de
Bancos del 14 de abril de 1965 y la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02 de Noviembre
de 2002.

4
1.3 ANTECEDENTES

La creación del Banco Central y la Superintendencia de Bancos le dieron un carácter


institucional a la Banca dominicana impresionante, ya que al conformarse estos dos
órganos rectores del sistema bancario, el Estado disponía de una herramienta de control
y del perfil monetario y financiero del país que le permitían sentar las bases del desarrollo
de cara al futuro. En cuanto al surgimiento de la Ley 708, esta se convirtió en el soporte
legal del crecimiento y expansión del sistema financiero dominicano, tal como se
observaron con el surgimiento de los bancos de Desarrollo, con la Ley No. 292, de 1966
y La Ley 171 que creó los bancos Hipotecarios, en 1971, los cuales estaban bajo la
supervisión de la Superintendencia de Bancos por mandato que establecía la Ley
General de Bancos.

En relación a la Ley Monetaria y Financiera, su mayor trascendencia estaba dada en que


se descontinuó el esquema de Banca especializada para pasar a una tipología de Banca
Múltiples, al tiempo que elimina la dependencia institucional y financiera de la
Superintendencia de Bancos de la otrora Secretaría de Estado de Finanzas, y con ello la
figura del Superintendente de Bancos pasa a ser miembro ex oficio de la Junta Monetaria,
permitiendo de esta manera una redefinición de las políticas de supervisión bancaria y
con personalidad jurídica propia de esta institución.

Además, el costo financiero de la supervisión bancaria es asumido por las entidades


supervisadas y no por el presupuesto de la nación, tal como lo establece en el literal D
del artículo 20 de dicha ley, explicando esto en una alta proporción la calidad de la
supervisión bancaria y la capitalización de la banca dominicana, en la actualidad, luego
de transitar por una de las peores crisis como fue la del 2003

5
1.4 JUSTIFICACION

EL presente trabajo tiene gran importancia puesto que El Sistema Monetario y Financiero
en la Republica Dominicana, desde su creación ha tenido un gran desarrollo en sus leyes
y políticas financieras. Hace años atrás el sistema bancario en nuestro país presentaba
un sin números de dificultades en sus operaciones, las cuales no eran controlada, ni
supervisada correctamente, pero esos percances han quedado en el pasado mediante
la nueva ley financiera.

El crecimiento de nuestra economía en los últimos años se debe a la estabilidad


financiera que han tenidos nuestras instituciones bancarias. Ofreciendo una gama de
servicios, tasas de créditos adecuada para el crecimiento de la micro y mediana
empresa.

El Banco Central implementa y controlas políticas financieras y monetarias de la banca


local con el objetivo de lograr estabilidad económica y mantener la estabilidad de la
moneda local.

Recomiendo al Banco Central de la Republica Dominicana implementar políticas


monetarias y financieras que beneficien nuestra economía; bajando la tasa de interés,
para préstamos personales, empresariales para que las empresas crezcan y ofrezcan
mayores oportunidades de empleos. Bajar la tasa de interés para préstamos
hipotecarios, para que las familias Dominicanas puedan adquirir su vivienda con mayores
facilidades.

6
1.5-TIPO DE INVESTIGACIÓN

El Sistema Bancario Dominicano como tema de investigación socioeconómica nace a


raíz de la situación económica del país y Debido al crecimiento experimentado por el
sistema financiero dominicano, tanto en el aspecto institucional como en el operativo, la
Superintendencia de Bancos se ha visto en la necesidad de adecuar su estructura en
múltiples ocasiones para asimilar dichos cambios, asumiendo además, una profunda
transformación de su marco regulatorio y de supervisión, pasando de un modelo de
cumplimiento a un modelo de supervisión consolidado basado en riesgos.

Nuestra investigación se basará en el método explicativo-explicativo. En nuestra


investigación nosotros escogimos la “investigación documental” por el motivo que
pretendemos conocer como está conformado el Sistema Bancario Dominicano, sus leyes
y fundamentos y marco regulatorio e institución encargada de supervigilar las entidades
de intermediación financiera del país.

7
1.6- OBJETIVOS

1. 6.1.Objetivo General
• Conocer todo lo referente al origen y evolución de la Banca en nuestro país.

• Facilitar el conocimiento del objetivo de la Superintendencia de Bancos.

• Facilitar el conocimiento sobre las regulaciones que rigen la Banca.

1.7.2- Objetivos Específicos

• Describir el papel que desempeñan las Financieras en nuestro Sistema


Financiero y Bancario.

• Analizar la Ley General de Bancos.

• Investigar cómo operan los Bancos Comerciales de servicios múltiples.

• Analizar el reglamento que interviene en el negocio de las Tarjetas de Crédito.

8
1.8- MARCO TEORICO

El desarrollo del sistema financiero en cualquier país guarda una estrecha relación con
su desarrollo institucional, político y económico, toda vez que las entidades de
intermediación financiera dan el soporte técnico, logístico y de seguridad institucional que
necesita la actividad económica general, reflejando, por tanto, el clima de negocios e
inversiones, la estabilidad y las épocas de caída o de expansión de la economía.

En nuestro país, la historia y evolución del sistema financiero nos ayuda a entender la
situación general en las diferentes épocas de la República, ya que refleja los niveles de
desarrollo, institucionalidad, confianza y estabilidad reinantes. Y esta historia inicia junto
con la Independencia Nacional.

En la primera Constitución de la República, del 6 de noviembre de 1844, está plasmado


entre las atribuciones del Congreso Nacional, en el ordinal Sexto del Art. 94, lo siguiente:
“Contraer deudas sobre el crédito nacional”, “Decretar el establecimiento de un banco
nacional”, “Determinar y uniformar el valor, peso, tipo y nombre de la moneda, sin que
ésta pueda llevar el busto de persona alguna”.

A partir de entonces, hasta mediados del siglo siguiente, los diferentes gobiernos que se
sucedieron mostraron voluntad política de crear una moneda nacional y desarrollar un
sistema bancario con lo que procuraban fortalecer la soberanía nacional y controlar la
naciente República, sin embargo, las condiciones sociales y económicas no sustentaron
estas iniciativas.

9
1.9- METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Para la realización es utilizado un método que nos permitió obtener la información en la


cual guarde relación con el planteamiento del problema. Revisando los antecedentes y
haciendo un estricto análisis conforme a la ética.

El método utilizado para obtener la información que dan veracidad a esta investigación
Son: METODO DE INVESTIGACION: DESCRIPTIVO DOCUMENTAL Y DEDUCTIVO.

1.9.1.- Descriptivo documental


Es el instrumento que permite describir el contenido y las características de todos los
documentos que conforman un proyecto a realizar. Se basa en una estructura de
descripción única y homogénea para todos los fondos y tipos documentales existentes
y para cualquier nivel de descripción.

1.9.2- Método Deductivo:


Modalidad de investigación que parte de premisas o leyes de aplicación universal, para
llegar a conclusiones particulares.

10
CAPITULO II

EVOLUCION DEL SISTEMA BANCARIO DOMINICANO EN EL SIGLO


XX.

1) Gestación de la banca 1908- 1946

2) Nacimiento Institucional 1947-1961

3) Banca especializada 1962- 1984

4) Diversificación operativa 1985-1988

5) Crisis financiera 1989-1990

6) Reforma financiera y consolidación bancaria 1991 al presente.

2.1.PRIMER PERIODO

2.1.1.Gestación de la banca 1908 a 1946.

Abarca prácticamente la primera mitad del siglo XX. Durante estos años el país no
disponía de una moneda nacional, circulando principalmente el dólar de los Estados
Unidos. Sin embargo, debido a los desordenes de los gobiernos que se sucedieron
durante el periodo de 1890 y 1899, y el abuso de la emisión de dinero que financiarion
las necesidades de los gobiernos de turno, produciendo el endeudamiento público a
niveles insostenibles, sencillamente endeudándole en moneda extranjera, comenzó a
circular el Dólar estadounidense.

La Constitución de la República Dominicana del año 1907 en su artículo 89 prohibió la


emisión de papel moneda, quedando por lo tanto en circulación la moneda extranjera.
Situación que se mantuvo hasta que se estableció el Sistema monetario y bancario
dominicano con la Constitución del año 1947.

Las consecuencias económicas de esta conducta pública se tradujeron en la


imposibilidad del Estado de emitir billetes y que circulara el Dólar Norteamericano, hasta
que el año 1947 se reglamenta el nuevo Sistema monetario y bancario.

11
Al surgimiento de la banca, en los primeros 20 años del siglo actual, se instalaron en el
país los primeros bancos extranjeros. En 1908 el Royal Bank of Canada, en 1917 el
National City bank y en 1920 the bank of Nova Scotia. Estas instituciones realizaban las
operaciones internacionales que requería la economía dominicana de principios del siglo.

Es en 1928 cuando se instala lo que se ha considerado el primer banco dominicano: la


compañía bancaria nacional. Esta fue la primera entidad de capital nacional que recibió
depósitos del público e hizo operaciones crediticias. Sin embargo, este banco operó poco
tiempo en el país al verse sus dueños en la necesidad de cerrar en 1933, por no ser
“amigos” del General Trujillo.

Antes de finalizar este primer periodo, el Gobierno Dominicano decide adquirir el National
City Bank en el año 1941, naciendo el Banco de Reservas de la RepúblicaDominicana.
Desde sus orígenes esta institución ha sido agente financiero del Gobierno Dominicano
al mismo tiempo que realiza operaciones bancarias con el sector privado nacional.

Otra entidad que surgió en este primer periodo fue el Banco Agrícola e Industrial creado
por el Gobierno Dominicano en 1945, como banco de fomento publico para la agricultura
y la industria.

2.2.SEGUNDO PERIODO

2.2.1.Nacimiento Institucional 1947-61

El sistema monetario y bancario dominicano fue creado en el ano 1947 sobre la base de
dos cánones constitucionales: El artículo 94 de la Constitución de la República que creó
la entidad emisora y única, propiedad del Estado Dominicano: El Banco Central, único
capacitado para la emisión de billetes de banco; y, el artículo 95, que impuso una mayoría
calificada de un mínimo de las 2/3 partes de los miembros de ambas Cámaras, para la
modificación del régimen de la moneda o de la banca, salvo que el proyecto de
modificación proviniese del Poder Ejecutivo con la previa aprobación de la Junta
Monetaria.

Este periodo se inició poco tiempo después de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Se
caracteriza por el establecimiento de las leyes monetarias y bancarias que no solo

12
crearían la moneda nacional sino que también que normarían el sistema financiero del
país. Durante 1947 se promulgaron cuatro leyes básicas que configuran el marco legal
del sistema bancario dominicano. Estas leyes fueron:

a) Ley Monetaria, que estableció el Peso Oro Dominicano como la moneda nacional a la
par con eldólar de los Estados Unidos.

b) La Ley que creó al Banco Central de la República Dominicana como institución rectora
del sistema bancario y con la finalidad de promover y mantener las condiciones
monetarias, cambiarias y crediticias más favorables a la estabilidad y al desenvolvimiento
ordenado de la economía nacional. Al mismo tiempo que se ocuparía de regular al
sistema monetario y bancario de la nación.

c) La tercera fue la Ley General de Bancos la cual estableció el marco jurídico al que
debían sujetarse las operaciones que podían realizarse en el país los bancos
comerciales. Al mismo tiempo, creó la Superintendencia de Bancos, con la finalidad de
aplicar y administrar el nuevo régimen legal así de supervisar las operaciones de la
banca. La Superintendencia se creó como dependencia de la Secretaría de Estado de
Finanzas.

d) Lo que se conoció como la Ley de Retronsburg ya que en julio de 1944 la República


Dominicana participó en una Conferencia Bancaria y Financiera en esa ciudad de USA
donde hizo su exposición como parte de los acuerdos del Fondo Monetario Internacional
y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento que se conoce hoy como Banco
Mundial. Posteriormente se incorporó el Banco Interamericano de Desarrollo.

En la creación y establecimiento del marco jurídico, el país contó con la colaboración de


dos importantes economistas monetarios de los Estados Unidos, los profesores Henry
Wallich y Robert Triffin. Colaboró también uno de los más prestigiosos economistas
latinoamericanos, el Dr. Raúl Prebisch.

Sin embargo a pesar de contar el país con una legislación monetaria y bancaria moderna
desde 1947 en este periodo solamente inició sus operaciones un banco de capital
dominicano, el Banco de Crédito y Ahorros en 1949.

13
2.3.TERCER PERIODO

2.3.1.Banca Especializada 1962-84


El tercer periodo se inicia con la caída de la dictadura del General Rafael L. Trujillo y
abarca los decenios de 1960 y 1970 y los primeros años del decenio de 1980. Se
caracterizó por el surgimiento, establecimiento y crecimiento de la banca especializada.

En 1962 nace el Sistema Dominicano de Ahorros y Prestamos, constituidos por un ente


rector, el Banco Nacional de la Vivienda, y el establecimiento de las Asociaciones de
Ahorros y Prestamos, instituciones de carácter mutualista, cuyo objetivo principal es
promover la movilización del ahorro para canalizarlo al financimiento de la vivienda.

En 1966 se promulgó la Ley sobre Sociedades Financieras de Empresas que Promueven


el Desarrollo Económico, marco jurídico que permitió establecer en el país la banca de
desarrollo privada como instituciones financieras especializadas en el otorgamiento de
financiamiento a mediano y largo plazo en beneficio de los sectores productivos
nacionales.

Posteriormente se crea el IDCOC (Instituto de Desarrollo y Crédito Corporativo). Como


un organismo regulador de cooperativas de todo tipo: cooperativas de ahorros y
préstamos.

3 Ley 127, sobre Asociaciones Cooperativas, del 27 de enero de 1964, y la Ley No.31del
25 de Octubre de 1963 que crea el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo
(IDECOOP) como ente estatal regulador, Gaceta Oficial No. 8803 página 5; modificada
por la Ley No. 77 de 1966, Gaceta Oficial No. 9016 página 21; y, la Ley No. 557 de 1970,
Gaceta Oficial No. 9182 página 13. Este sistema no fue tocado por la Ley Monetaria y
Financiera de 2002.

En el año 1962 se sustituye la Ley de 1947.

La banca especializada se inicia con la necesidad de aprovechar los recursos


internacionales de los fondos FIDE. En razón a que el organismo bancario existente en
aquella época para la focalización de estos recursos internacionales era el Banco
Agrícola, o la Corporación de Fomento Industrial, los que no les parecieron a los
organismos internacionales ser técnicamente idóneos para esto, por lo que se produce

14
la modificación de la Ley Orgánica del Banco Central mediante la Ley No. 50 de 1965,
que se dicta con el propósito de facultar al Banco Central de la República dominicana a
conformar planes de financiamiento de mediano y largo plazo para los sectores de la
producción, y así poder aprovechar dichos recursos internacionales de financiamiento .

El objetivo de esa estructura era canalizar recursos de organismos internacionales


principalmente del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y Agencia
Internacional para el Desarrollo hacia arias productivas en el país.

Pero como el Banco Central por ley no podía prestar directamente al público se escoge
a los Bancos Comerciales como intermediarios, y seorganiza en cada uno de ellos un
departamento de financiamiento a largo plazo.

En cierta medida comienza a convertir a la banca comercial en banca de fomento. De


ahí en adelante cada vez que un dominicano diseñaba un proyecto en vez de ir a un
Banco Comercial a solicitar un millón para financiar icho proyecto, sencillamente a través
del FIDE este señor con RD$250,000.00 podía financiar un proyecto de RD$1,
000,000.00. El FIDE daba un 50% y el Banco Comercial tenía que aportar el otro 25%.

En el 1966 se crean los Bancos de Desarrollo que promueven el desarrollo económico


del país. Pero esos también fueron apoyados por la AID que decidió dar 5 millones de
dólares iniciales para que se formaran este tipo de instituciones. La primera institución
que se crea fue en el 1968 y fue la que vino recibiendo los primeros 5 millones (Compañía
Financiera Dominicana luego Banco de Desarrollo Dominicano).

En el 1967 se estableció el encaje legal selectivo para los bancos comerciales. Antes de
establecerse este encaje legal selectivo, los bancos estaban obligados a mantener el
50% de los depósitos percibidos como encaje legal, ya sea manteniéndolos disponibles
en caja o en depósitos en el Banco Central, lo que resultaba ser muy alto. El otro 50% lo
podían prestar a los demás sectores de la actividad económica, de los cuales lo
canalizaban en su gran mayoría al sector comercial a plazos cortos.

Ya para esa época existía la política Estatal de dirigir la economía y la decisión de


canalizar una serie de recursos hacia sectores específicos, y muy especialmente a
sectores de desarrollo y el sector social. Mediante el diseño del encaje legal de los

15
bancos el Estado incidió en el desarrollo de estas políticas. En ese sentido, se le permitió
a un Banco Comercial canalizar el 50% a cualquier tipo de actividad, sencillamente la
misión Mexicana que vino al país para estudiar el encaje legal de los bancos recomendó
que los bancos prestaran el 50% de los depósitos percibidos dirigiendo un 25% a la
producción y el otro 25% al comercio. Es decir, que ya se conminaba a los Bancos
Comerciales a que prestaran a determinados sectores.

Luego en el año 1971 se conformaron los Bancos Hipotecarios de la Construcción para


financiar viviendas ya de altos costos, edificaciones comerciales e industriales y la
Dirección de INFRATUR que viene a financiar los grandes proyectos turísticos.

2.4.Metodología

Normalmente el legislador no ofrece una definición de lo que se entiende por operaciones


bancarias, limitándose a hacer una enumeración de las operaciones de los bancos. Tal
sucede con la ley francesa del 24 de enero de 1984, en cuyo artículo primero se expresa
que ¨las operaciones bancarias comprenden la recepción de fondo del público, las
operaciones de crédito así como la puesta en disposición de la clientela o la
administración de los medios de pago¨.

A esta lista hay que agregar las operaciones conexas enunciadas por el artículo cinco de
la misma ley: operaciones de cambio, operaciones sobre oro, metales preciosos yotras
piezas preciosas; la colocación, la suscripción, la compra, la administración de valores
mobiliarios y de todo producto financiero; la asesoría y la asistencia en materia de
administración financiera y todos los servicios destinados a facilitar la creación y el
desarrollo de las empresas, las operaciones de alquiler de bienes mobiliarios o
inmobiliarios por establecimientos habilitados para efectuar operaciones de créditos
acompañadas de arrendamiento.

Es decir, que de manera general, la actividad bancaria se traduce en un rol de


intermediaria de los pagos (servicio de caja) y de distribuidora de crédito (servicio de
crédito), a los que hay que agregar ciertos servicios comerciales conexos.

16
2.5.Ley General de Bancos

2.5.1..Los Bancos Comerciales


Al tenor de los términos del artículo 9 de la Ley General de Bancos, los bancos
comerciales ¨son aquellos que reciben depósitos del público a la vista y sujetos a
cheques¨.

La Ley Francesa del 2 de diciembre, modificada por el decreto del 25 de enero de 1966
y que establecía una diferencia entre bancos de depósitos, bancos de negocios y bancos
de créditos a largo y mediano plazos, define a los bancos de depósitos que, más o
menos, son los que más se semejan a nuestros bancos comerciales, como ¨aquellos
cuya actividad principal consiste en efectuar operaciones de crédito y recibir del público
depósitos de fondos a la vista y a término¨.

Origen de los recursos. De acuerdo con la Ley General de Bancos ellos pueden recibir
todas clases de depósitos (a lavista, de ahorro, a plazo fijo o indefinido, depósitos
especiales).

Empleo de los recursos. En razón misma del origen de sus recursos, los bancos
comerciales están especializados en operaciones de crédito a corto plazo.

Más arriba hemos visto que a los bancos comerciales se les limita considerablemente su
participación en empresas comerciales o financieras.

Status jurídico. Los bancos comerciales están regidos principalmente por la Ley General
de Bancos de 1965 y por las disposiciones de la Junta Monetaria, bajo el control de la
Superintendencia de Bancos.

Como se verá posteriormente, tanto la Ley General de Bancos como la Junta Monetaria
fijan las condiciones bajo las cuales los bancos comerciales son autorizados y fijan todas
las reglas que norman su organización.

Todos los bancos comerciales instalados en el país son de nacionalidad dominicana a


excepción del ScotiaBank (Canada) y Citibank (Estados Unidos).

17
2.6. Los Bancos Hipotecarios y de Desarrollo

Los Bancos Hipotecarios ofrecen financiamientos a corto y a largo plazo y el


financiamiento de la compra de terrenos. Los Bancos de Desarrollo se ocupan de la
emisión de acciones y de certificados de depósito, así como de Préstamos a empresas
de sectores en desarrollo.

2.6.1.Las Asociaciones de Ahorros y Préstamos

Estas instituciones de crédito especiales han sido creadas al amparo de la Ley No.5897,
del 14 de mayo de 1962.

De acuerdo con el artículo 1 de la mencionada Ley, éstas instituciones son personas


jurídicas de derecho privado sin fines de lucro,las cuales tienen por objeto promover y
fomentar la creación de ahorros destinados al otorgamiento de préstamos para la
construcción, adquisición y mejoramiento de la vivienda.

De la misma manera que el Banco Central posee una función de supervisión sobre los
bancos, las asociaciones de Ahorros y Préstamos, para operar, tienen que ser
autorizadas por el Banco Nacional de la Vivienda que es el organismo rector del sistema
de ahorros y préstamos.

El Banco Nacional de la Vivienda, entidad autónoma del Estado, es la institución


reguladora de este tipo de instituciones. Estas instituciones son especializadas en la
construcción de viviendas de carácter privado y mutualista. Su fuente de financiamiento
son las libretas de ahorro, los certificados de depósito, las hipotecas y los contratos de
participación a corto y a largo plazo.

Origen de los fondos. De acuerdo con el artículo 16 de la Ley No. 5897 de 1962, que
regula las asociaciones de ahorros y préstamos, éstas pueden ¨recibir depósitos en
cuentas individuales de ahorros de toda clase de personas naturales o jurídicas¨.

Igualmente pueden ¨recibir depósitos de ahorros a término, cuya participación en los


dividendos será diferente a la de las cuentas ordinarias¨, para lo cual requieren la
autorización del Banco Nacional de la Vivienda (Art. 17).

18
La ley señala que: ¨El Estado Dominicano y los establecimientos públicos autónomos de
carácter nacional o municipal, podrán construir depósitos en las asociaciones¨(Art.19).

Dice que ellas pueden: ¨recibir losdepósitos de garantía a favor de entidades nacionales
de derecho público¨(Art.19).

Finalmente, se establece que: Los autores, albaceas, agentes fiduciarios apoderados y


otras personas que manejen bienes ajenos, podrán depositar los fondos de dinero o de
valores de que son responsables en las asociaciones…¨ (Art.18).

En cambio, la ley expresa que no se permite a las asociaciones ¨el giro de cheques contra
depósitos de ahorros¨ (Art.22).

Empleo de los recursos. Las asociaciones de ahorros y préstamos pueden otorgar:

¨Préstamos de garantía hipotecaria de primer grado destinados a la adquisición,


construcción, ampliación o reparación de la vivienda familiar o mixta de carácter
económico¨, incluyendo edificaciones en condominio… o la cancelación de gravámenes
existentes sobre la misma, cuando se justifique y con la aprobación del Consejo de
Administración del Banco Nacional de la Vivienda¨. (Art.31, párrafo 1).

Las asociaciones de ahorros y préstamos, pueden comprar también créditos de los


bancos comerciales, práctica que está siendo controlada por la Superintendencia de
Bancos, tanto desde el punto de vista de las asociaciones como desde el punto de los
bancos comerciales.

De todos modos, hay que recordar que las asociaciones de ahorros y préstamos son
vigiladas al igual que los bancos por el Superintendente de Bancos, quien, al tenor del
artículo 37 de la Ley 5897 de 1962, tiene sobre ellas ¨las mismas facultades y
obligaciones que la ley le confiere en relación con los Bancos y con sus Directores
yAdministradores, sin perjuicio de las que corresponden al Banco Nacional de la
Vivienda… ¨( Art.37).

El sistema de ahorros y préstamos está regulado en el país por la Ley citada y la Ley
Orgánica del Banco Nacional de la vivienda No. 5894, del 20 de junio de 1962, las cuales

19
han recibido numerosas modificaciones, como veremos posteriormente a propósito del
Banco Nacional de la Vivienda.

Las asociaciones de ahorros y préstamos, se clasifican tradicionalmente en la categoría


de establecimientos financieros especiales, lo que se debe a su status también especial.

Estas instituciones, como lo señala la ley, no persiguen lucro y descansan en el interés


de proteger los intereses mutualistas con el propósito de impulsar la vivienda familiar.

El sistema ha alcanzado un gran desarrollo en el país lo que se debe al estatuto


privilegiado de que gozan desde el punto de vista fiscal y de otros puntos de vista sobre
las otras instituciones de crédito del mismo género.

2.7.Las Financieras

Se trata de una categoría de establecimientos de crédito legitimada recientemente por


las autoridades monetarias, aunque ellas existían, de hecho, desde hace tiempo.

Estas instituciones de crédito poseen una capacidad muy reducida, aunque algunas de
ellas han logrado un gran crecimiento en sus activos.

El primer intento de regulación de las financieras por parte de la Junta Monetaria se


materializó con la Resolución No. Quinta, del 23 de enero de 1985, que estableció
algunas reglas para controlar a las entidades no reguladas por leyesespeciales¨, que
operaban en el mercado financiero.

De acuerdo con mencionada resolución, que ha sido objeto de varias enmiendas


posteriores (especialmente por las resolución del 8 de enero de 1987 y la del 5 de enero
de 1989 que la sustituye, se congeló, durante un período de dos años, la apertura de
nuevas financieras.

Definición: Estas instituciones se distinguen de los bancos en que no pueden recibir


fondos del público en la forma de depósitos sujetos a cheques, limitándose sus depósitos
a fondos de inversion y estando limitadas a determinadas operaciones en las
condiciones establecidas por la Resolución de la Junta Monetaria.

20
Origen de los recursos: Otra resolución de la Junta Monetaria acerca de las financieras
establece claramente que ¨en lo adelante, las operaciones de captación de recursos del
público por parte de las financieras deberán efectuarse a través de Certificados de
inversion¨, y que ¨Los recursos captados hasta la fecha a través de ¨Fondos de
Administración¨, deberán ser eliminados a su vencimiento o sustituidos por Certificado
de Inversión¨( Resolución del 5 de enero de 1989, Letra h).

2.8.Empleo de los recursos:

De acuerdo con la Resolución, las Financieras pueden realizar las siguientes


operaciones de préstamos y descuentos:

• Descuentos de pagarés, letras de cambio y giros en moneda nacional.

• Préstamos con garantía prendaria e hipotecaria y personal o comercial solidaria.

• Préstamos con garantía colateral de valores (acciones, bonos, etc.).

• Cesiones de crédito de recursos captados ,en forma de Certificados de inversion

• Préstamos sin garantía específica.

2.9.Status Jurídico:

La resolución de la Junta Monetaria del 5 de enero de 1989 establece todas las reglas
que deben cumplir las Financieras para su aprobación, regula su comportamiento a
propósito del porcentaje que pueden cobrar por los créditos y las invrsiones que pueden
realizar en activos fijos o en acciones de otras instituciones financieras. De acuerdo con
la resolución de la Junta Monetaria de fecha 5 de enero de 1989, las financieras deberán
ajustarse al cumplimiento de los siguientes requisitos:

Poseer un capital mínimo suscrito y pagado en numerario de RD$1.0 millón de pesos,


más el 20% de este monto como reserva legal, cuando están establecidas en un área de
hasta veinte (20) KM. en la ciudad de Santo Domingo y de hasta diez (10) KM. en la
ciudad de Santiago, así como RD$0.5 millón (quinientos mil pesos oro dominicano), más
el 20% de este monto como reserva legal en el interior del país.

21
En el caso de las entidades que a la fecha en que sea publicada la resolución no hayan
completado el capital mínimo requerido, el Superintendente de Bancos, con la
aprobación de la Junta Monetaria, dispondrá que una parte o toda la utilidad neta de la
Financiera de que se trate se incorpore a las reservas, además de limitarle o prohibirle
la realización de nuevos préstamos o inversiones, hasta que complete la proporción
requerida. Además, cuando por motivos atinentes a su propia gestión e independientes
de la situación económicageneral, cualquier financiera tuviera una deficiencia grave y
persistente en el capital mínimo requerido y no presentare al Superintendente de Bancos
un plan satisfactorio para eliminarla en un tiempo prudencial, éste podrá pedir, con la
aprobación de la Junta Monetaria, la liquidación de la financiera a la autoridad judicial
competente.

2.10.El Secreto Bancario

El secreto bancario es aquella facultad que posee una entidad financiera, frente las
administraciones públicas, de no revelar los datos bancarios e información privada de
sus clientes.El secreto bancario consiste en la protección que los bancos e instituciones
financieras deben otorgar a la información relativa a los depósitos y captaciones de
cualquier naturaleza, que reciban de sus clientes. Se entiende que esta información es
parte de la privacidad de los clientes del sistema financiero. Si no existiera esta norma,
cualquier persona podría solicitar en un banco, por ejemplo, información sobre los
movimientos de las cuentas de una persona.

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define la palabra Secreto


como la cosa que cuidadosamente se tiene reservada y oculta. Esta definición resulta
ilustrativa a los fines de analizar la obligación que tienen las entidades de intermediación
financiera de conservar en secreto las informaciones relativas.

En tal sentido, dichas entidades deben abstenerse de revelar los datos que les hayan
sido confiados en el ámbito de sus operaciones, dado que el secreto bancarioes uno de
los principales deberes que se derivan de sus relaciones con el público. Esta figura
jurídica se considera parte del derecho a la intimidad de las personas.

22
Sin embargo, es apropiado observar que muchas legislaciones contemplan la posibilidad
de revelar las informaciones protegidas por las normas del secreto bancario. Esta
posibilidad siempre dependerá de la existencia de una orden administrativa o judicial,
debidamente fundamentada. Pero, en todos los casos, la revelación del secreto bancario
debe constituir un hecho excepcional derivado del ejercicio de potestades consignadas
expresamente en la ley.

En la República Dominicana el secreto bancario se encuentra regulado por la Ley


Monetaria y Financiera No. 183-02. Todas las transacciones realizadas por las entidades
de intermediación financiera deben recibir un tratamiento secreto, y las informaciones
relativas a dichas transacciones sólo deben ser suministradas a su titular o a la persona
que éste autorice expresamente.

2.11.Las excepciones al secreto bancario

Las excepciones a esta regla son los casos en los que un proceso judicial precise de
dichas informaciones, o en que las mismas sean requeridas por la autoridad tributaria o
las encargadas de combatir el lavado de activos. Sin embargo, en todos los casos, el
procedimiento de obtención de las informaciones requiere la intermediación de la
Superintendencia de Bancos.

Pero, independientemente de las excepciones que permiten la revelación del secreto


bancario, nodebemos perder de vista que es deber del Estado mantener un sistema
financiero que garantice el respeto a la privacidad.

A su ve se puede derivar en tres maneras:

1- La existencia de hechos, circunstancias documentos o situaciones.

2- El conocimiento que de ellos tiene uno o varios individuos.

3- La obligación de los individuos para no transferir ese conocimiento a terceros fuera de


los casos señalados por la ley.

23
Ahora bien cabe mencionar que el secreto bancario es la obligación de los involucrados,
ya sea entre profesionista y el beneficiario, una autoridad y un civil. De no revelar lo que
sea confiado para proteger la vida privada o la seguridad jurídica.

Por mismo motivo hay una fuerte relación con el derecho profesional ya que todo
profesionista esta comprometido a reguardar toda información que su cliente le ha
confiado, por lo tanto quien viole este mandato y que revele a la parte contraria dicho
secreto será el responsable de todos los daños y perjuicios quedando a disposición del
código penal en su art. 377-378, que resta de la siguiente manera:

Art. 377.- Los médicos, cirujanos, y demás oficiales de sanidad, los boticarios, las
parteras y todas las demás personas que en razón de su profesión u oficio son
depositarias de secretos ajenos y que, fuera de los casos que la ley les obliga a
constituirse en denunciadores, revelar esos secretos. Serán castigados con prisión
correccional de uno a seis meses, y multa de diez a cien pesos.

Art. 378.- El que para descubrir secretos de otro, se apoderade sus papeles o cartas, y
divulgare aquellos, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión y multa
de veinte y cinco a cien pesos. Si no lo divulgare la pena se reducirá a la mitad.

El protesto (Art. 55 de la ley 2859)

El protesto es una figura propia de los títulos que reviste importancia en razón de ser
para que el tenedor pueda ejercer la acción cambiaria.

Es aquella diligencia notarial o judicial que tiene por finalidad dejar constancia fehaciente
de la falta de pago o aceptación del titulo.

El acto se llama protesto por que el tenedor hace la protesta de repetir todas las perdidas,
daños, datos e intereses contra quien ha dado origen al mismo.

Independientemente de las formalidades requeridas por otras leyes para los catos de
protesto levantados por alguacil o por notario.

El acto de protesto debe contener:

• Transcripción literaria del cheque de los endorsos y abales.

24
• El requerimiento del pago de su soporte.

• Enunciar la presencia o ausencia del representante legal del librado.

• Los motivos de la negativa de pago.

• La imposibilidad o la negativa de firmar.

• Y en caso de pago parcial la suma que ha sido pagada.

Ya que los notarios y alguaciles están obligados bajo pena de destitución y resarcimiento
de costas, daños y perjuicios a las partes.

Entregar copia exacta de los protestos y a irlos asentando íntegros, día por día, y por
orden de fechas en un registro especial, foliado, rubricados y llevados con la
formalidades prescritas para los protocolo.

25
CAPITULO III

ESTRUCTURA DEL SISTEMA BANCARIO Y FINANCIERO

3.1.Estructura del Sistema Financiero

El sistema financiero de nuestro país esta compuesto por la Junta Monetaria, el Banco
Central, la Superintendencia de Bancos, los Intermediarios Monetarios (chequeras y/o
dinero), los Intermediarios No Financieros (AFP’s y/o Cooperativas) y el Encaje Legal.

La Junta Monetaria está integrada por tres (3) miembros ex oficio y seis (6) miembros
designados por tiempo determinado.

Son miembros ex oficio: el Gobernador del Banco Central, quien la presidirá, el


Secretario de Estado de Finanzas y el Superintendente de Bancos.

Al Presidente de la Junta Monetaria le corresponderá la representación oficial y exclusiva


de la Junta Monetaria, sin que pueda delegarla en ningún miembro de la misma.

El Banco Central es el Banco más importante del país, no solo porque es el único
facultado para emitir los billetes y las monedas que utilizamos, sino porque se encarga,
entre otras cosas, de controlar la cantidad de dinero que circula en la economía nacional.

La Superintendencia de Bancos, es el organismo que se encarga de velar por la


estabilidad económica de un país; sus medidas deben ser de carácter preventivo,
medidas que tiendan a lograr y mantener una situación económica de pleno empleo a un
nivel de precios estable.

Por tanto, el pleno empleo y el nivel razonable de precios se suman al objetivo básico
de la política monetaria para mantener una adecuada política económica.

Y, los Intermediarios Financieros son las entidades financieras que actúan de


mediadores en el mercadobancario.

Actúan como meros intermediarios en la operación, sin ser determinantes en la toma de


decisiones en representación de ninguna de las partes que intervienen en la operación.

26
3.2.Sistema Financiero y Monetario en la Republica Dominicana.

Los primeros indicios de regulación bancaria en República Dominicana aparecen con el


surgimiento del Banco Nacional de Santo Domingo, S. A. en el año 1869. En 1909 el
Estado Dominicano promulga la primera Ley General de Bancos, donde se establecen
regulaciones específicas para Bancos Hipotecarios, Emisores y Refaccionarios y surgen
instituciones de crédito con las características de bancos comerciales, bajo la supervisión
y control de la Secretaría de Estado de Hacienda y Comercio, denominada hoy
Secretaría de Estado de Finanzas, la cual disponía de interventores nombrados por el
Poder Ejecutivo en cada banco para ejercer su control. Este sistema de supervisión, se
estima, era bien simple considerando lo limitado de las operaciones comerciales de esa
época, cuya función principal consistía en la autorización de nuevas oficinas.

En el año 1947 se produce en el país una verdadera transformación del sistema


financiero; se crea la Unidad Monetaria Dominicana, el Banco Central y la
Superintendencia de Bancos, esta última bajo la Ley No. 1530 del 9 de octubre del 1947.
Dicha Ley fue modificada y sustituida por la Ley General de Bancos No. 708, del 14 de
abril del 1965 (aunque la Ley No.708 se mantiene vigente, ha sido modificada en algunos
de susartículos por la Junta Monetaria para adecuarla a las necesidades y
requerimientos de estos tiempos).

El 03 de Febrero del 1967, mediante decreto del poder ejecutivo se dictó el Reglamento
No. 934 "Reglamento Interior de la Superintendencia de Bancos", en cuyo contenido se
establecieron las funciones de la Superintendencia de Bancos y la Organización General
de la Superintendencia de Bancos, así como la Estructura Organizativa formal.

La Administración Monetaria y financiera está compuesta por la Junta Monetaria, el


Banco Central y la Superintendencia de Bancos, siendo La Junta Monetaria el órgano
superior del Banco Central, esta a su vez, dirige la política monetaria, crediticia y
cambiaria de la Nación.

3.3.Funciones de la Junta Monetaria.

• Establecer el encaje legal aplicable a los bancos comerciales y demás entidades del
sistema bancario nacional;

27
• Fijar las tasas máximas de interés descuentos y comisiones que podrán cobrar o
reconocer los bancos sobre las distintas clases de operaciones activas y pasivas de las
entidades del sistema.

• Autorizar la emisión de títulos de valores; autorizar la concesión de facilidades


crediticias del Banco Central a los bancos comerciales, a las sociedades financieras de
empresas que promueven el desarrollo económico y al Banco Agrícola.

• Autorizar la formalización de obligaciones en moneda extranjera por parte de las


entidades públicas y privadas.

• Aprueba el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos de dicha institución.

•Autoriza la apertura de nuevos bancos comerciales, sociedades financieras y de


préstamos de menor cuantía en el territorio nacional.

• Autoriza la impresión de billetes y la acuñación de monedas divisionarias, autoriza la


incineración de billetes del Banco Central, dicta el Reglamento del Banco Central y sus
modificaciones.

3.4. El Banco Central.

Es una entidad pública con personalidad jurídica propia, esté esta exento de impuestos,
tasa o contribuciones ya sean nacionales o municipales. Tiene por función ejecutar las
políticas monetarias, cambiarias y financieras, de acuerdo con el programa monetario
aprobado por la Junta Monetaria y mediante el uso de instrumentos establecidos.
Corresponde a este la supervisión y liquidación final de los sistemas de pagos, así como
del mercado interbancario.

3.4.1.Funciones del Banco Central:

• Compilar y elaborar las estadísticas de balanza de pagos, del sector monetario y


financiero.

• También corresponden al Banco Central la imposición de sanciones por deficiencias en


el encaje legal, incumplimiento de las normas de funcionamiento de los sistemas de
pagos, violación del deber de información.

28
• Emitir billetes y monedas en el territorio nacional, sujeto a las disposiciones de la
Constitución de la República y las Leyes Monetaria y Orgánica.

• Contrarrestar toda tendencia inflacionaria o deflacionaria perjudicial a los intereses


permanentes de la Nación.

3.4.2.En el Orden Internacional.

• Crear las condiciones para mantener el valorexterno y la convertibilidad de la moneda


nacional.

• Administrar eficientemente las reservas internacionales del país, a fin de preservar su


seguridad, asegurar una adecuada liquidez y al mismo tiempo una eficiente rentabilidad.

• Registrar las operaciones relativas a la deuda externa tanto del sector público como del
sector privado y servir de agente financiero del Gobierno para el pago de la misma.

• Efectuar las operaciones de cambio que ponen a su cargo las leyes vigentes y/o las
resoluciones que a tal efecto dicte la Junta Monetaria.

3.5. La Superintendencia de Bancos.

Tiene por función;

• A. Realizar con plena autonomía funcional, la supervisión de las entidades de


intermediación financiera, con el objeto de verificar el cumplimiento por parte de dichas
entidades de lo dispuesto en la ley, reglamentos, instructivos y circulares

• B. Requerir la constitución de provisiones para cubrir riesgos; exigir la regularización de


los incumplimientos a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

• C. E imponer las correspondientes sanciones, a excepción de las que aplique el Banco


Central en virtud de la Ley. También le corresponde proponer las autorizaciones o
revocaciones de entidades financieras que deba evaluar la Junta Monetaria.

Una fase importante en el sistema monetario de un país es su Política Monetaria, la cual


es la encargada de formular los objetivos, señalando los instrumentos adecuados para
el control que ejerce el Estado sobre la moneda yel crédito.

29
Su principal objetivo es velar por la estabilidad económica de un país; sus medidas deben
ser de carácter preventivo, medidas que tiendan a lograr y mantener una situación
económica de pleno empleo a un nivel de precios estable. Por tanto, el pleno empleo y
el nivel razonable de precios se suman al objetivo básico de la política monetaria para
mantener una adecuada política económica.

Para que la economía de un país pueda desarrollarse, intervienen instituciones


económicas que se dedican a la tarea de captar fondos del público con el objeto de
cederlos a terceros, cualquiera que sea el tipo de la denominación del instrumento de
captación o cesión utilizado, esta actividad es llamada Intermediación Financiera. Dichas
entidades que realicen intermediación financiera podrán ser de naturaleza

Privada o pública, a su vez, las entidades privadas podrán ser de carácter accionario o
no accionario. Se considerarán para los fines de la ley como entidades accionarias, los
bancos Múltiples y Entidades de Crédito, pudiendo ser estas últimas, Bancos de Ahorro
y Crédito y Corporaciones de Crédito. Asimismo, se considerarán entidades no
Accionarias, las Asociaciones de Ahorros y Préstamos y las Cooperativas de Ahorro y
Crédito que realicen intermediación financiera.

3.6. Intermediarios Financieros.

3.6.1. Instituciones Emisoras:


Como su nombre lo indica tienen la facultad de la emisión y puesta en circulación de la
moneda nacional y preservar el valor de ésta frente a otras monedas, ejemplo:Los
Bancos Centrales.

3.6.2. Los Bancos Múltiples:


Aquellas entidades que pueden captar depósitos del público de inmediata exigibilidad, a
la vista o en cuenta corriente, y realizar todo tipo de operaciones incluidas dentro del
catálogo general de actividades establecidas en el Art. 40 de la Ley Monetaria, ejemplo:
Banco de Reservas de la Rep. Dom. Nova Scotia, Banco Popular, BanReservas, entre
otros.

30
3.6.3. Entidades de Crédito:
Son aquellas cuyas captaciones se realizan mediante depósitos de ahorro y a plazo,
sujetos a las disposiciones de la Junta Monetaria y a las condiciones pactadas entre las
partes. En ningún caso dichas entidades podrán captar depósitos a la vista o en cuenta
corriente.

El proceso de reforma del sistema financiero dominicano está estrechamente vinculado


al paquete de resoluciones que adoptó la Junta Monetaria el 23 de enero de 1985, las
cuales fueron recomendadas por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, a
través del Banco Central y la Superintendencia de Bancos.

Las reformas planteadas consistían en modificar la cartera de préstamo de los


intermediarios financieros monetarios (bancos comerciales) y los no monetarios (bancos
de desarrollo, hipotecarios y las asociaciones de ahorros y préstamos).

3.7.El Proceso de Reforma en la Banca.

La reforma financiera en la R.D. ha estado condicionada por dos elementos de gran


trascendencia, uno de carácter interno y el otro externo, pero ambos vinculados entre si.

En lo que respecta a lo externo, podemosmencionar la reforma financiera en la R.D.,


producto de la reforma en el sector que comenzó a hacerse el América Latina a partir de
1998.

Durante la década de los ochenta, América Latina fue sacudida por el peso de la deuda
externa, de tal magnitud que el coeficiente de esta sobre el PNB la región superó en
coeficiente de la deuda sobre el PNB tanto de Asia y Europa Oriental. Eso produjo un
desangramiento de la economía de esos países, como una acelerada fuga de capitales,
los cuales crearon una situación difícil, particularmente en los sistemas financieros de
Latinoamérica.

La crisis de la deuda fue seguida de una liberación financiera con énfasis en la tasa de
interés, provocando un debilitamiento en la capacidad de movilizar y asignar recursos
financieros

31
Otros países habían registrado reformas financieras sustanciales, como el caso de
Argentina, Bolivia, Colombia, etc. Se produjeron las reformas financieras más
contundentes. El proceso que se estaba produciendo en América Latina, no excluiría a
la R.D. pues solo en nuestro caso fue acompañada de un fuerte proceso de reformas
estructurales en la economía del país.

3.8. El Código Monetario y su Relación con Otras Leyes.

El Código Monetario Financiero se relaciona con otras legislaciones de carácter


económico de reciente creación, tal como es el caso de la Ley 1ó-95 sobre inversión
extranjera.

Entre la ley 01 ó-95 del Código monetario Financiero se establece un vinculo muy
estrecho ya que las facilidades de inversión extranjera que señala la ley en cuestión
guarda una armonía con el articulo 172 y siguientes del Código. Además, que en los
literales 74 y B se resalta una relación interna con el funcionamiento del sistema múltiple
de bancos.

A pesar de la relación positiva entre el Código Monetario Financiero y la ley sobre


Inversión extranjera, no sucede de igual modo, con las leyes 292y 1 71 sobre los bancos
de desarrollo e hipotecarios respectivamente y la Ley 11-92 ya que esta elimina los
incentivos fiscales de los cuales gozaban los bancos de desarrollo e hipotecario, lo que
concede a una competencia forzosa en el mercado financiero.

3.9.El Código Monetario y La Banca Transfronteriza

La banca transfronteriza se refiere a todas las entidades bancarias de un país que


instalan sucursales en otra nación u operan en calidad de Joint Aventure, de tal manera
que pueden ofrecer servicios bancarios en otros países ú además que introducen
tecnologías de su país de origen.

Tasa de Interés que se aplican en los Bancos de Rep. Dom.

Tasa de Interés: precio pagado por un prestatario o deudor a un prestamista o acreedor


por el uso de los recursos durante algún tiempo. La cantidad del préstamo es el principal,

32
y el precio pagado es un porcentaje del principal por unidad de tiempo. Es la valoración
del costo que implica la posesión de dinero producto de un crédito.

3.9.1.Hay tasas de interés activas y pasivas.

• Tasa de Interés Activa: porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las
condiciones de mercado, cobran porlos diferentes tipos de servicios de crédito a los
usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.

• Tasa de Interés Pasiva: porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita
dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

3.9.2.Encaje Legal.

Las entidades de intermediación financiera (bancos múltiples, asociaciones de ahorros y


préstamos, bancos de desarrollo, bancos de menor cuantía y hasta el Banco Agrícola)
tienen la obligación de mantener en el Banco Central o cualquier otro lugar que determine
la Junta Monetaria, un porcentaje específico de la cantidad de depósitos captados
mediante cualquier modalidad.

Esa reserva es conocida como encaje legal y se aplica sobre depósitos en moneda
nacional y extranjera. Además de servir como respaldo para el sostenimiento del sector,
es decir, la solvencia de los bancos, el encaje legal es un instrumento monetario para
restringir o expandir el circulante. Si la autoridad monetaria reduce el porcentaje de
encaje legal, la oferta monetaria aumenta, y si lo incrementa, entonces la oferta de dinero
se reduce.

La aplicación del encaje legal se establece en el artículo 26, literal b) de la Ley Monetaria
y Financiera 183-02. Ese literal expresa lo siguiente: "Las entidades de intermediación
financiera estarán sujetas al encaje legal, entendiendo por tal la obligación de mantener
en el Banco Central o donde determine la Junta Monetaria, un porcentaje de la totalidad
de los fondos captados del público en cualquier modalidad o instrumento, sean éstos en
moneda nacional o extranjera. La obligación de encaje podrá extenderse
reglamentariamente a otras operaciones pasivas, contingentes o de servicios, si así lo

33
considerase la Juan Monetaria. El incumplimiento de la obligación de encaje dará lugar
a la sanción correspondiente prevista en el Artículo 67, literal c) de esta ley".

En este momento el encaje legal se distribuye de la siguiente manera: 18% está


depositado en el Banco Central y el otro 2% lo conservan los bancos comerciales como
depósito en las propias entidades. Aunque el sector financiero ve esta reserva como un
costo adicional, su vigencia es un fondo de solvencia sistémica.

3.10. Bancos de Desarrollo de la Rep. Dom.

• 1. Banco Interamericano de Desarrollo

• 2. Banco Ademi

• 3. Banco de Reservas

• 4. Banco del Progreso, S.A.

• 5. Banco Agrícola (BAGRICOLA)

• 6. Banco Central de la República Dominicana

• 7. Banco Nacional de Fomento de la Vivienda en la Producción (BNV)

34
CONCLUSION.

El desarrollo del sistema financiero puede influir en el crecimiento económico: a)


aumentado la tasa de ahorro de los hogares y empresas; b) aumentado la productividad
marginal del acervo de capital; o c) conduciendo a un incremento de la proporción del
ahorro asignada a la inversión. En particular en el sistema, la intermediación financiera
aumenta la productividad media del capital (y por ende el crecimiento económico) en dos
formas: al recolectar, procesar y evaluar la información relevante sobre los proyectos de
inversión alternativos; y b) al inducir a los empresarios, a través de su función de
compartir riesgo, a invertir tecnología más riesgosas pero más productivas.

El Sistema Bancario tiene una gran influencia en la política económica de los países, ya
que es una pieza clave en el buen funcionamiento de la economía. Éstos controlan el
sistema monetario, es decir, el dinero que circula en la economía, evitando que se
produzcan efectos adversos como los altos niveles de inflación o de desempleo, el
sistema crediticio a través de la regulación de las tasas de interés que los bancos ofrecen
o cobran a sus clientes y del encaje bancario que le exigen a los bancos y otras
instituciones financieras y el sistema cambiario, controlando el valor de la moneda local
frente al de las monedas extranjeras.

35
BIBLIOGRAFÍA:

www.supbanco.gov.do,

www.bancentral.gov.do,

El Desarrollo de la Banca en la Rep. Dom. Del autor: Julio C. Estrella,

Diccionario Económico de la Biblioteca del Banco Central, Ley Monetaria

www.listindiario.com,

www.diariodigital.com

36

Anda mungkin juga menyukai