Anda di halaman 1dari 64

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela Profesional de Enfermería

Consumo y nivel de conocimiento sobre los efectos adversos de


las bebidas energizantes, en estudiantes de 2do y 3er año la
escuela de Ingenieria Ambiental de la Universidad Peruana
Union, abril, 2018

Por:
Juan Carlos Molleapaza Quispe.

Asesora:
Mg. María Díaz Orihuela

Lima, abril del 2018


II
Índice de contenido

Capítulo I………………………………………………………………………. 5
1.Planteamiento del problema ................................ Error! Bookmark not defined.
2.Formulación del problema ................................... Error! Bookmark not defined.
2.1. Problema general. ................................. Error! Bookmark not defined.
2.2. Problemas específicos. ......................... Error! Bookmark not defined.
3. Objetivos de la investigación ............................ Error! Bookmark not defined.
3.1. Objetivo general. ................................... Error! Bookmark not defined.
3.2. Objetivos específicos. ........................... Error! Bookmark not defined.
4. Justificación del problema ................................ Error! Bookmark not defined.
4.1. Aporte teórico. ....................................... Error! Bookmark not defined.
4.2. Aporte metodológico. ............................ Error! Bookmark not defined.
4.3. Aporte practico y social. ........................ Error! Bookmark not defined.
5. Presuposición filosófica .................................... Error! Bookmark not defined.
Capítulo II 4
1. Antecedentes ................................................... Error! Bookmark not defined.
2. Marco teórico ............................................................................................... 4

3
Capítulo I

Marco Teórico

1 Planteamiento del problema

Guerrero, Luis y León (2010) menciona que el estilo de vida es un constructo

que se ha usado de manera genérica, como equivalente a la forma en que se

entiende el modo de vivir “estar en el mundo”, expresado en los ámbitos del

comportamiento, fundamentalmente en las costumbres, también está

moldeado por la vivienda, el urbanismo, la posesión de bienes, la relación

con el entorno y las relaciones interpersonales. Según Perea (2004) en su

forma más llana el estilo de vida es el modo, forma y manera de vivir.

Por otro lado, Jenkins (2005) refiere que en su forma más llana el estilo de

vida es el modo, forma y manera de vivir. El constructo estilo de vida se

asocia a las ideas de comportamiento individual y patrones de conducta,

aspectos permeables que dependen de los sistemas socioeducativos. Estilo

de vida hace referencia a la manera de vivir, a una serie de actividades,

rutinas cotidianas o hábitos, como el número de comidas diarias,

características de alimentación, horas de sueño, consumo de alcohol,

cigarrillo, estimulantes y actividad física entre otras. Al conjunto de estas

prácticas se les denomina hábitos o comportamientos sostenidos; de los

cuales se distinguen dos categorías: los que mantienen la salud y promueven

la longevidad y aquellos que la limitan o resultan dañinos y reducen la

esperanza de vida. Estos comportamientos se conocen como factores

protectivos y conductas de riesgo.

4
Mejía, Mauricio, Felipe, Andrés & Alejandra (2008) refiere que desde hace

algunos años, los mercados mundiales se han inundado de bebidas que han

sido denominadas “energizantes” y que según sus productores fueron

creadas para incrementar la resistencia física, proveer reacciones más

veloces y mayor concentración, aumentar el estado de alerta mental, evitar el

sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y

ayudar a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo

por otro lado, Ambuludí (2009) menciona que la marca más famosa

mundialmente es Red Bull®, que nació en los años 80, luego de que, quien

es ahora uno de los responsables de la compañía, conociera en Asia las

bebidas energizantes. Con la idea de llevar esta novedad al mercado

occidental, Diétrich Matéschitz regresó a Austria, y en 1987 salió la bebida al

público.

Sin embargo, Fuenmayor, Araujo, Vega & Fuentes (2008) refiere que su uso

extendido, lleva a plantearse una serie de interrogantes sobre su utilidad, su

conveniencia, su manera de operar y los efectos reales que producen en la

esfera psicológica, en este caso la atención sostenida y selectiva. Contienen

una mezcla de compuestos que incluyen la cafeína, glocuronolactona y

vitaminas. Algunas atribuyen sus propiedades estimulantes a aminoácidos

como la taurina o a su contenido en extractos de hierbas como el ginseng o el

guaraná, y en algunos casos se agregan minerales, inositol y carnitina.

Por consiguiente Sánchez-Socarrás, Blanco, Bosch & Vaqué (2016). Refiere

que su consumo elevado produce cefalea crónica, temblor, nerviosismo e

insomnio, ansiedad, irritabilidad, inquietud, estrés, miedo y crisis de angustia.

5
Mejía et al. (2008) Menciona que la Comisión del Codex de Nutrición y

Alimentos para Usos Dietarios Especiales en su 23ª sesión realizada en

Berlín, Alemania el 30 de noviembre de 2001 definió a la “bebida energizante”

como una bebida utilizada para suministrar al cuerpo de un alto nivel de

energía proveniente de los carbohidratos, grasas y proteínas.

Por otro lado Diana M. Ramón-Salvador, José M. Cámara-Flores, Francisco

J. Cabral-León, Isela E. Juárez-Rojop, & Díaz-Zagoya (2013) realizaron un

estudio titulado “Consumo de bebidas energéticas en una población de

estudiantes universitarios del estado de Tabasco, México” Los datos

obtenidos en este estudio muestran la importancia de contar con un

programa educacional que permita corregir las percepciones equivocadas de

los jóvenes universitarios con relación a las características y efectos

colaterales de las bebidas energéticas. Frente a estos resultados se sugiere

la necesidad de intervenciones para la prevención del consumo de

energéticos, con orientaciones simples para estos jóvenes intentando reducir

el uso de bebidas energéticas y reforzar la importancia de la hidratación y

alimentación adecuada para conseguir un buen desempeño académico.

Asi mismo en el Artículo V, Defensa del Consumidor (2010) refiere que el

principio de Soberanía del Consumidor. Las normas de protección al

consumidor fomentan las decisiones libres e informadas de los

consumidores, a fin de que con sus decisiones orienten el mercado en la

mejora de las condiciones de los productos o servicios ofrecidos. Principio de

Transparencia. - En la actuación en el mercado, los proveedores generan una

plena accesibilidad a la información a los consumidores acerca de los

6
productos o servicios que ofrecen. La información brindada debe ser veraz y

apropiada conforme al presente Código.

Asi mismo, Artículo VI, Defensa del Consumidor (2010) menciona que el

estado garantiza el derecho a la información de los consumidores

promoviendo que el sector público respectivo y el sector privado faciliten

mayores y mejores espacios e instrumentos de información a los

consumidores a fin de hacer más transparente el mercado; y vela por que la

información sea veraz y apropiada para que los consumidores tomen

decisiones de consumo de acuerdo con sus expectativas.

Maria Esther Ramos Medina (2015) Realizo un estudio titulado “Consumo de

bebidas energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad

Nacional San Luis Gonzaga de Ica en el año 2014” La prevalencia de vida del

consumo de las bebidas energizantes es de 65,3%. La prevalencia actual es

de 65,2%, los alumnos de 16 a 20 años son los que presentan mayor

prevalencia que los varones, los alumnos procedentes de zonas urbano-

marginales, las mujeres y los estudiantes de otras carreras universitarias

presentan la mayor prevalencia del consumo actual. El Redbull y el Burn son

las bebidas energizantes más consumidas, las cantidades más frecuentes de

consumo son de una a dos botellas, el motivo más frecuente es "sirve para

estudiar'' y "da más energía", la forma de consumo más referida es

"mezclado con cerveza" Los síntomas más referidos por los estudiantes de

la muestra de estudio son la ansiedad y el insomnio.

Sánchez et al., (2015) refiere que la publicidad engañosa sobre las bondades

de los productos de origen natural es un problema de salud pública,

7
especialmente cuando la información proveniente de estudios científicos se

tergiversa para ofrecer una falsa seguridad sobre estos productos, de los

cuales no existe conocimiento detallado de las reacciones adversas e

interacciones con otras sustancias. Esta confusión promueve la omisión de

información por parte de los fabricantes, como lo muestra la figura, lo cual

atenta contra la seguridad de los consumidores. Al realizarse una búsqueda

detallada sobre la composición de tres de las bebidas energizantes más

populares Colombia, ampliamente distribuidas en el mercado, no se encontró

en la página web de los fabricantes, ni en la información mostrada al público

en sus envases, las cantidades exactas de todos los principios activos

promocionados como energizantes. No hay evidencia científica sólida que

soporte el uso de bebidas energizantes como agentes terapéuticos en las

condiciones promocionadas, como mejorar el rendimiento físico, cognitivo o

el estado emocional. En cambio hay múltiples reportes de casos en los

cuales se asocia el consumo de bebidas energizantes con efectos adversos,

afectando una gran variedad de órganos y sistemas. Además de los efectos

adversos reportados en la literatura, se hace evidente que el consumo de

estos agentes se encuentra frecuentemente asociado a situaciones de riesgo

psicosocial, como el consumo de sustancias adictivas y alcohol, siendo un

uso frecuente tratar de disminuir la apreciación subjetiva del estado de

intoxicación etílica, aunque no se presente una disminución verdadera en el

grado de afectación del consumo de alcohol sobre el comportamiento del

sujeto intoxicado, como es la creencia popular, alentándolo a cometer

acciones cuando menos imprudentes en el mejor de los casos. Son

8
necesarias más investigaciones de tipo experimental para establecer las

relaciones de causalidad subyacentes a las asociaciones reportadas entre el

consumo de bebidas energizantes y reacciones adversas, con el fin de

garantizar un sustrato para fortalecer la pobre regulación existente para la

comercialización de estas bebidas, basándose en información científica,

objetiva y de calidad, necesaria para una discusión adecuada al respecto.

Además, la información científica relevante es fundamental para el

consumidor, cuyas acciones no deben ser guiadas solo desde la publicidad,

regida por las leyes del mercado.

Por otro lado, Maria Esther Ramos Medina (2015) refiere que El Redbull y el

Burn son las bebidas energizantes más consumidas, las cantidades más

frecuentes de consumo son de una a dos botellas, el motivo más frecuente es

"sirve para estudiar'' y "da más energía", la forma de consumo más referida

es "mezclado con cerveza" Los síntomas más referidos por los estudiantes

de la muestra de estudio son la ansiedad y el insomnio.

Soto Cuellar (2017) realizaron un estudio “Consumo de bebidas energizantes

y extasis en jovenes universitarios de la Universidad privada de Huancayo

franklin roosevelt” obteniendo la siguiente conclusión La frecuencia del

consumo de las bebidas energizantes en jóvenes universitarios de la

Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, se encuentran entre 3

a 4 veces al mes.

(Comercio, 2016) Según CCR, la normalmente estable categoría de

energizantes creció 16,8% solo en bodegas y supermercados. “Las ventas

deben haber crecido mucho más”, indica Oropeza. Cristiano Sampaio,

9
director ejecutivo para Sudamérica, África, India y Franquicias de Aje, precisa

a El Comercio que hicieron crecer la categoría cinco veces y que ellos

poseen el 89% del mercado.

Desde que se relanzó Volt, hacia el segundo trimestre del 2015, las ventas

crecen un 30% mensual. Sampaio indica que descubrieron una gran

oportunidad en el adulto joven y emprendedor que necesita energía extra

para desafiar el día a día. Ello, combinado con la filosofía de Aje de

democratizar el consumo (S/2 vs. S/6 de la competencia) y el reclutamiento

de ‘cruceristas’ (venta ambulatoria en cruces de calles a los taxistas) hicieron

disparar sus ventas. “Hoy todos quieren imitarlos”, acota Oropeza. Volt, la

bebida energizante del grupo Aje, ha sido una de las grandes revelaciones

del mercado peruano en el 2015. Cristiano Sampaio, director ejecutivo para

Sudamérica, África, India y Franquicias de Aje, detalla cómo lo consiguieron.

(Comercio, 2016)

El investigador dentro su permanencia en la institucio observo que los

cafetines se ofrecen bebidas energenticas conocidas como Free tea,

Gatorade, Sporade; Aldedor ofrecen estos tipos de bebidad Volt, Red Bull,

Maca Power, Monster, Burn, Energy Drink, sin nigun filtro al consumidor.

Resultados de encuesta breve que se realizo a estudiantes de la Universidad

Peruana Union de 20 alumnos encuestados el 100% refiere que si consumio

alguna bebida enegetica en el 2017, el 80% refiere que lo consumio fuera de

la universidad por el motivo “para mantenerse despierto y estudiar de noche

debido a un examen” y el 20% consumio “para conseguir mayor energia o

por moda” 10% de los estudiantes refieren que el lugar donde consiguen esta

10
bebida fue dentro de la universidad. El 80% refiere que consume la bebida

llamada “Volt” ya que es la mas economica y la pueden conseguir en

cuaquier lugar.

Por todo lo mencionado nos planteamos el siguiente tema de investigacion.

Formulación del problema

¿Cual es el consumo y nivel de conocimiento sobre los efectos adversos de

las bebidas energizantes, en estudiantes de 2do y 3er año de la escuela de

Ingenieria Ambiental de la Universidad Peruana Union, abril, 2018?

Problema general.

¿Cuál es el consumo y nivel de conocimiento sobre los efectos adversos de

las bebidas energizantes, en estudiantes de 2do y 3er año de la escuela

ingeniería ambiental de la Universidad Peruana Unión, abril , 2018?

Formulación del problema

Objetivos de la investigación

Objetivo general.

¿Determinar el consumo y nivel de conocimiento sobre los efectos adversos

de las bebidas energizantes, en estudiantes de 2do y 3er año de la escuela

de Ingenieria Ambiental de la Universidad Peruana Union, abril, 2018?

11
Objetivo específico.

Determinar el consumo de los estudiantes de 2do y 3er año de la escuela

de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Unión, abril, 2018

Determinar la frecuencia del consumo de 2do y 3er año de la escuela de

Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Unión, abril, 2018

Determinar la cantidad consumo de las bebidas energéticas de 2do y 3er

año de la escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Unión,

abril, 2018

Identificar las razones consumo de las bebidas energéticas de 2do y 3er

año de la escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Unión,

abril, 2018

Determinar las características sociodemográficas de los estudiantes de

2do y 3er año de la escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad

Peruana Unión, abril, 2018

Justificación

Aporte teórico.

Por su importancia teórica, el presente estudio selecciona y sistematiza

información relevante que permite obtener información actualizada sobre los

efectos que produce las bebidas energizantes y además de una información

veraz que podría utilizarse como marco en similares trabajos de investigación

considerando que los efectos que produce las bebidas energizantes alteran y

afectan el proceso de desarrollo en la etapa de la adolescencia.

12
Aporte metodológico.

Por su importancia metodológica, brindará un instrumento adaptado y

validado a la realidad nacional que permiten medir la variable de

conocimiento. Además, la base de datos estadística será entregada al

servicio de bienestar universitario de la universidad privada para la toma de

acciones correspondientes, asimismo se pondrá a disposición de la

comunidad cientifica.

Aporte práctica y social.

Por su relevancia práctica, porque permitirá determinar el nivel de

conocimiento de los efectos adversos, dichos resultados serán entregados a

la administración de la institución, que servirán como un soporte en la toma

de decisiones para los cuidados de la salud de los estudiantes Ingeniera

Ambiental asimismo servirá para la elaboración de programas o propuestas

de intervención en el consumo de bebidas saludables. Proveerá

conocimientos para la correcta información de las bebidas energéticas,

fomentar a poder consumir alimentos saludables.

Por su relevancia social, porque los resultados permitirán concientizar y

brindar información actualizada al ente que promueve el bienestar

universitario y al personal de salud sobre la prevalencia de factores de riesgo

la enfermedades cardiacas en base al conocimiento de la realidad

presentada tomen medidas necesarias en beneficio de los estudiantes

mediante charlas educativas, programas; además la información servirá a los

propios familiares para sensibilizarlos a fin de promover el conocimiento de

los factores que desencadena la enfermedad.


13
Capitulo II

Marco teorico

1. marco biblico filosofico

En Daniel 1:1-8, según la biblia encontramos personajes que decidieron

obedecer el mandato de Dios. Tenemos la historia de Daniel y sus amigos,

estos deciden no contaminarse con la comida del rey y siguieron una dieta

saludable que consistió en comer legumbres y beber agua pura, y al finalizar

́ s de prueba, Daniel y sus amigos estaban mejor alimentados que


los diez dia

los jóvenes que consumia


́ n la comida del rey.

En Efesios 5:18 nos dice “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay

disolución; antes bien sed llenos del Espíritu” Esto quiere decir que nuestro

cuerpo es el templo del espiritu santo por lo tanto debemos alimentarnos e

hidratarnos saludablemente.

En Números 6: 3 nos dice “se abstendrá de vino y de sidra; no beberá

vinagre de vino, ni vinagre de sidra, ni beberá ningún licor de uvas, ni

tampoco comerá uvas frescas ni secas” Refiere a que debemos evitar

consumir estos productos ya que generan daños en la salud.

14
En 1 Corintios 3:16: nos dice: “No sabéis que sois santuario de Dios, y que el

Espiŕ itu de Dios mora en vosotros. Si alguno destruye el santuario de Dios,

Dios le destruirá a él; porque el santuario de Dios, el cual sois vosotros, es

sagrado”. Esto quiere decir que nosotros debemos de cuidar el cuerpo que

Dios nos dio, adaptando hábitos saludables en la vida diaria.

Según White (1887) refiere que: viviendo principalmente a base de sopas,

café y pan no era una reforma saludable; que tanto liq


́ uido tomado en el

estómago no era benéfico; que todos los que vivia


́ n a base de una dieta

semejante sobrecargaban los riñones, y que tanta sustancia liq


́ uida debilitaba

el estómago.

(White, 1905) refiere que nuestro cuerpo se forma con el alimento que

ingerimos y que cada órgano del cuerpo exige nutrición. Por lo tanto, el

cerebro debe recibir la suya y lo mismo sucede con los huesos, los músculos

y los nervios.

También menciona que se deben escoger los alimentos que proporcionen los

elementos necesarios para la reconstitución del cuerpo, por lo cual, las

enfermedades y dolencias que predominan provienen en buena parte de

errores comunes respecto al régimen alimenticio (White, 1905).

White (1959) Bajo el título de estimulantes y narcóticos se clasifica una gran

variedad de substancias que, aunque empleadas como alimento y bebida,

irritan el estómago, envenenan la sangre y excitan los nervios. Su consumo

15
es un mal positivo. Los hombres buscan la excitación de estimulantes,

porque, por algunos momentos, producen sensaciones agradables. Pero

siempre sobreviene la reacción. El uso de estimulantes antinaturales lleva

siempre al exceso, y es un agente activo para provocar la degeneración y el

decaimiento físico.

Concluimos pues que el hombre al haberse apartado de Dios y de sus

principios bíblicos desconociendo voluntariamente principios de la

alimentacion saludable involucra la moral divina al tratar de alimentarse a su

manera guiándose por la publicidad engañosa causa de la degradación moral

de nuestra sociedad actual y en ese entorno decadente de principios

saludables; nuestro centro de investigacion se encuentra en la Universidad

Peruana Union, y nuestra muestra es la facultad de Ingenieria Ambiental del

2do y 3er año.

2. Antecedentes de la Investigacion

Soto y Cuellar (2017) realizaron un estudio en Peru titulado “Consumo de

bebidas energizantes y extasis en jovenes universitarios de la universidad

privada de Huancayo Franklin Roosevelt” El objetivo del estudio fue Evaluar

el consumo de Bebidas Energizantes y Éxtasis en jóvenes universitarios de la

Universidad Privada De Huancayo Franklin Roosevelt. La metodologia

aborda un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, de nivel básico;

realizada la evaluación en una muestra de 865 estudiantes de las escuelas

profesionales de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica, Enfermería,

16
Obstetricia, Estomatología y Administración. Se concluye que los resultados

del estudio indica que La cantidad de jóvenes universitarios que consumen

las bebidas energizantes en la Universidad Privada de Huancayo Franklin

Roosevelt se estima en 31%; encontrándose entre las edades de 18 a 20

años y siendo de sexo femenino preferentemente, siendo la frecuencia del

consumo de bebidas energizantes entre 1 a 2 veces como siempre;

encontrándose como razones el aliviar la fatiga, aumentar la energía. Por otro

lado, la frecuencia del consumo del éxtasis, se estima entre 1 a 2 tabletas en

el mes en el 3%, utilizando como razones el padecer de maltrato, por tener

sensaciones placenteras, mejorar la actividad sexual, por insatisfacciones

personales y presentar estrés.

Guanilo, Celis (2017) Realizo un estudio titulado “Consumo de bebidas

energizantes como factor asociado al consumo de alcohol en estudiantes de

Medicina de una Universidad Privada” con el objetivo Determinar si el

consumo de bebidas energizantes es un factor asociado al consumo de

alcohol en estudiantes de tercero y quinto año de Medicina de la Universidad

Privada Antenor Orrego-Trujillo. Los resultados fueron Al evaluar los

resultados sobre las características principales del alumnos se encontró que

de los 326 encuestados, 165 alumnos es decir el 50.6 % del total

correspondían a al tercer año, siendo 80 alumnos pertenecientes al quinto

ciclo y 85 alumnos al sexto ciclo. De los alumnos pertenecientes al quinto

año, 161 alumnos es decir el 49.4% correspondían al quinto año de Medicina,

de los cuales 78 alumnos pertenecían al noveno ciclo y 83 alumnos al décimo

ciclo. Fue el tercer año que mostraba mayor consumo por las bebidas

17
energizantes con 37.7% y del sexto ciclo quienes consumieron más, es decir

el 19 % y siendo quinto año quienes mostraban un menor consumo de estas

bebidas, en donde del 49.4% pertenecientes al ciclo, el 27.7% consumió

estas bebidas.

Melchora, Tapia & Urgilés (2015) realizo un estudio en Ecuador titulado

“factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas:

alcohol, tabaco y bebidas energizantes en adolescentes de bachillerato del

colegio técnico Guillermo Mensi. cuenca 2015” con el objetivo del estudio de

identificar los factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias

psicoactivas: alcohol, tabaco y bebidas energizantes en adolescentes de

bachillerato del Colegio Técnico Guillermo Mensi. La metodologia aborda un

estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, prospectivo de corte transversal. El

universo estuvo conformado por 250 estudiantes y una muestra de 151

adolescentes. Se aplicaron técnicas como: entrevistas a los estudiantes,

aplicación de un formulario, y Test de MASTA. La tabulación de la

información se realizó a través de los programas de Microsoft Excel,

Microsoft Word, programa SPSS versión 21, gráficos y tablas. Se concluyen

que los resultados permitieron identificar la situación real de los adolescentes

con el consumo de las sustancias, así como, analizar los diferentes factores

de riesgo. Los resultados serán entregados a la institución para que

promuevan medidas de prevención.

J. Sánchez (2015) realizo un estudio titulado en Colombia “Bebidas

energizantes: efectos benéficos y perjudiciales para la salud” con el objetivo

18
del estudio fue recopilar y analizar la información disponible acerca de los

efectos de las bebidas energizantes a través de la consulta de los

documentos seleccionados para determinar cuáles de los efectos publicitados

tienen sustento científico y establecer los posibles efectos tóxicos de los

diversos componentes de estas bebidas de uso común. La metodologia

aborda La búsqueda de información mediante la consulta en los recursos

bibliográficos, como las bases de datos Science Direct, Scielo, Medline y

Pubmed, utilizando diferentes combinaciones de los siguientes descriptores:

energy drinks, marketing, caffeine, taurine, glucose, guarana, xantine,

vitamins, pharmacology, heart rate, cognition, natural product, decision-

making. Se revisaron artículos de investigación publicados entre 1980 y 2015.

Se concluye que no existen estudios concluyentes que demuestren los

efectos benéficos de las bebidas energizantes, pero si existe suficiente

evidencia de los efectos adversos de algunos de sus componentes más

comunes. Son necesarios más estudios para determinar con certeza la

seguridad de las bebidas energizantes, las cuales poseen un potencial tóxico

considerable, que no es informado debidamente al consumidor.

Alvarez (2015) realizo un estudio en Perú titulado “consumo de bebidas

energizantes en estudiantes universitarios de la universidad nacional San

Luis Gonzaga de Ica” el objetivo del estudio fue Determinar la prevalencia, las

características del consumo y la proporción de los efectos indeseables del

consumo de las bebidas energizantes en el año 2014. La metodología del

estudio fue un estudio que utilizó un diseño epidemiológico transversal. La

población estuvo constituida por todos los estudiantes matriculados en el año

19
lectivo en curso de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de lea, de la

que se extrajo una muestra de 646 estudiantes. Se midieron las variables

edad, sexo, lugar de procedencia, carrera universitaria, consumo alguna vez

en la vida, consumo actual de bebidas energizantes, tipo de bebida, cantidad,

frecuencia, razón, forma de consumo y presencia de síntomas secundarios.

Concluimos que La prevalencia de vida del consumo de las bebidas

energizantes es de 65,3%. Los alumnos de 16 a 20 años consumen en mayor

proporción (0. 729), las mujeres presentan mayor consumo (0.017), los

alumnos que residen en zona urbana presentan mayor consumo (0.642), y

los que cursan carreras distintas a las ciencias de la salud presenta mayor

proporción de consumo (0,000).

Sánchez, Socarrás et al., (2016) realizo un estudio titulado “Conocimientos

sobre las bebidas energéticas: una experiencia educativa con estudiantes de

secundaria básica de Barcelona, España” el objetivo del estudio Determinar

la prevalencia, las características del consumo y la proporción de los efectos

indeseables del consumo de las bebidas energizantes en el año 2014. La

metodologia aborda un diseño epidemiológico transversal. La población

estuvo constituida por todos los estudiantes matriculados en el año lectivo en

curso de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de lea, de la que se

extrajo una muestra de 646 estudiantes. Se midieron las variables edad,

sexo, lugar de procedencia, carrera universitaria, consumo alguna vez en la

vida, consumo actual de bebidas energizantes, tipo de bebida, cantidad,

frecuencia, razón, forma de consumo y presencia de síntomas secundarios.

Se concluye que La prevalencia de vida del consumo de las bebidas

20
energizantes es de 65,3%. Los alumnos de 16 a 20 años consumen en mayor

proporción (0. 729), las mujeres presentan mayor consumo (0.017), los

alumnos que residen en zona urbana presentan mayor consumo (0.642), y

los que cursan carreras distintas a las ciencias de la salud presenta mayor

proporción de consumo (0,000).

Martha Carmen Ballistreri (2009) realizo un estudio titulado "o uso de bebidas

energéticas entre estudantes de educação física" con el objetivo del estudio

caracterizar el patrón de consumo de bebidas energéticas en una muestra de

estudiantes de educación física a través de cuestionario autoaplicable (datos

sociodemográficos y caracterización del consumo). La metodología aborda

un estudio de naturaleza cuantitativa, descriptiva y transversal. Los

participantes fueron los estudiantes inscritos en el cuarto año del Profesorado

en Educación Física de una escuela de la ciudad de Rosario, Argentina. Se

concluye que los resultados fueron 54% mejorar sabor alcohol; 27,7%

divertirse toda la noche; 13,9% mejorar desempeño deportivo; 9,5%

estimularse; 8,8% gustar bebida; 6,6% curiosidad, 4,4% estudiar. Quienes ya

consumieron: 87,6 % combinó con alcohol, con vodka (88,3%); 25,9 %

consume más alcohol combinándolo. El consumo de energizantes no sólo se

encuentra asociado al deporte sino al alcohol.

Ambuludí (2009) realizo un estudio titulado “Consumo de bebidas energéticas

en los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Loja y sus

efectos en el sistema nervioso central” con el objetivo de determinar los

efectos en el sistema nervioso central que causa al consumir las bebidas

energéticas en los estudiantes del tercer y sexto ciclo del Área Medicina

21
Humana de la Universidad Nacional de Loja y como objetivos específicos:

Establecer la frecuencia, tipo de bebidas energéticas, motivos y efectos del

consumo de bebidas energéticas en los estudiantes del tercer y sexto ciclo de

medicina. El presente trabajo investigativo se basa en un estudio descriptivo

transversal donde se utiliza el método cuantitativo con la realización de una

encuesta que se aplicó a los alumnos del tercero y sexto ciclo Marzo -Julio

2014 de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Loja. El

resultado obtenido en esta investigación evidencia que la edad más

vulnerable para el consumo de bebidas energetizantes es de 19-21 años con

un 62% del total de estudiantes en relación con un “Estudio comparativo de

las distintas bebidas energizantes que se expenden actualmente en

Guayaquil realizado en la Universidad de Guayaquil” donde se evidenció un

78%. En este trabajo investigativo se evidencia que un 85% de estudiantes si

consumen bebidas energetizantes en comparación con el estudio que es de

55%, en cuanto a la bebida con mayor consumo es el 220V con un 23%

mientras que en el estudio realizado en Guayaquil es el Red Bull con un 48%,

la frecuencia con la que se consume bebidas energéticas es al mes con un

45% siendo en el estudio en relación más frecuente de vez en cuando con un

58%, el motivo más frecuente es durante los exámenes con un 40% en

comparación con el estudio es de 33% y finalmente los efectos que se

producen es el insomnio con un 28% mientras que en el estudio en

comparación no se encuentra ninguno con un 41%. En la presente

investigación un 85 % de estudiantes que si consumen en relación con el

estudio comparativo es un 76%, en cuanto a la bebida con mayor consumo

22
es el 220V con un 23% mientras que en el estudio es el Red Bull con un 48%,

la frecuencia con la que se consume bebidas energéticas es al mes con un

45% en comparación con el estudio es de 1-2 veces por semana con un 78%

,el motivo más frecuente en el presente trabajo es en periodo de exámenes

con un 40 % mientras que el estudio comparativo es para estudiar con un

36%, y el efecto más frecuente según la encuesta es el insomnio con un 28%

contradiciéndose ya que en el estudio no se producen efectos adversos con

un 79%.

Melgarejo (2004) realizo un estudio titulado "El verdadero poder de las

bebidas energéticas" resultados: puede decirse que todos los ingredientes de

las bebidas energéticas están debidamente aprobados por las legislaciones

alimentarias. Diversos informes de grupos de expertos han expresado sus

conclusiones con respecto a la falta de interacciones negativas entre las

mismas. No hay comprobaciones científicas sobre los efectos adversos de la

ingesta con alcohol, más allá del provocado por sí mismo. El nivel de cafeína

que aportan las bebidas energéticas es del mismo orden que el de otras

bebidas, como el mate, café y té. Los alimentos deben elaborarse, y así se

hace, con sustancias aprobadas, permitidas. Su consumo, en cantidad y

forma, dependerá de la conducta y esto es un hecho particular y privado.

Comprender esto es fundamental. Ayuda a discernir ante declaraciones

altisonantes basadas en juicios emocionales y no racionales.

Mejía et al., (2008) realizo un estudio titulado “Efecto De Las Bebidas

Energizantes Con Base En Taurina Y Cafeína Sobre La Atención Sostenida Y

Selectiva Entre Un Grupo De Jovenes Entre 18 Y 22 Años”. La presente

23
investigación se realizó a partir de un diseño cuasi-experimental, basado en

la aplicación de un pre-test y un post-test, con grupo de comparación. El

marco metodológico de la investigación se fundamentó en la asignación de

grupos aleatorios. Objetivo de tal procedimiento fue verificar la paridad de los

grupos respecto a la variable dependiente (atención). Se encontró que no

existen diferencias significativas en los desempeños entre los participantes

que consumieron la bebida y el grupo de control.

Diana M. Ramón-Salvador et al., (2013) realizo un estudio titulado “Consumo

de bebidas energéticas en una población de estudiantes universitarios del

estado de Tabasco, México” con el objetivo El presente estudio describe

algunas características de las bebidas energéticas y su utilización en jóvenes

universitarios, buscando entender los riesgos que conlleva su consumo. Se

realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo encuesta. Se considero

una muestra de 150 alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano de la

División de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco; con edades en un rango de 18 a 23 años. Los criterios de inclusión

fueron: estudiantes mayores de 17, cursando de primer a sexto semestre de

la Licenciatura de Médico Cirujano, en condición de estudiantes regulares,

que se encontraban presentes en el momento de la aplicación de

cuestionario. Fueron excluidos aquellos estudiantes que no presentaban los

criterios descritos anteriormente. A todos los participantes se les informo

previamente del objetivo y las características del estudio, solicitándoles su

consentimiento para su participación voluntaria en el mismo. Para la

recolección de datos se empleó un instrumento auto administrado basado en

24
un cuestionario sobre el patrón de uso de bebidas energéticas utilizado en

una investigación realizada por el Departamento de Psicobiología, de la

Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP), 5 con preguntas referentes a

las bebidas energéticas de mayor consumo popular, las razones de consumo

y la frecuencia. Los datos fueron organizados en una planilla del programa

Excel y después procesados en el programa estadístico PRISMA. Para el

análisis descriptivo de los datos se utilizaron frecuencias, porcentajes y

medias. Resultados de los 150 estudiantes encuestados el 76 % aceptó

haber consumido bebidas energéticas. El consumo de estas bebidas

energéticas fue semejante en hombres y en mujeres (50 % en cada género).

Se preguntó a los estudiantes el motivo por el cual consumen las bebidas

energéticas, a lo cual un 78 % indicó que las consumen de 1 a 2 veces por

semana, 18 % de 3 a 5 veces por semana y 4 % las consume todos los días.

Cote, Rangel, Sánchez & Medina (2012) realizaron un estudio titulado

“bebidas energizantes: ¿hidratantes o estimulantes?” con el objetivo es

describir los componentes de las bebidas energizantes, analizando sus

efectos, posibles reacciones indeseables y las precauciones en el consumo

de estos productos. se realizó una revisión de la literatura en la base de

datos de PubMed con los términos Mesh: “Taurine” OR “Caffeine” OR

“Gluconates” en combinación con el térmi-no Energy drinks. Se utilizaron los

especificadores: “adverse effects”, “drug effects”, “contraindications”,

“pharmacology”, “pharmakocinetics”, “phisiology” y “toxicity” para los términos

Mesh y se restringió la bús-queda a los idiomas inglés y español. De esta

manera se encontraron 42 artículos, se leyeron los títulos y resúmenes y se

25
seleccionaron los documentos cuyo contenido respondía a los objetivos; de

manera que la documentación se redujo a 29 artículos. Los resultados fueron

Las bebidas energizantes se componen de metilxantinas, carbihodratos,

taurina, vitaminas y/o guaraná. La mayoría de los efectos estimulantes son a

expensas de las altas concentraciones de metilxantinas como la cafeína.

Estas altas concentraciones aumentan el riesgo de intoxicación y

dependencia a la cafeína. Se han reportado casos de arritmias, infartos

cardíacos, exacerbación de sintomatología psiquiátrica y presencia de crisis

convulsivas asociadas a su consumo. Además, la mezcla con alcohol

aumenta los daños relacionados con la intoxicación alcohólica. Por los

efectos diuréticos y cardiovasculares no se recomiendan en deportistas.

3 Marco teórico

Conocimiento

Definicion

El problema del conocimiento ha sido históricamente un problema tratado por

filósofos y psicólogos, ya que es la piedra angular en la que descansa la

ciencia y la tecnología de cada tipo de sociedad, su acertada comprensión

depende de la concepción del mundo que se tenga. Cabe resaltar que el

conocimiento no es innato, es la suma de los hechos y principios que se

adquieren a lo largo de la vida como resultado de la experiencia y el

aprendizaje del sujeto (Hanccoccallo, 2015).

Hanccoccallo (2015) refieren que Según Mario Bunge, el conocimiento es un

conjunto de ideas, conceptos, enunciados que pueden ser claros, precisos,

26
ordenados e inexactos, en base a ello se tipifica al 27 conocimiento en:

conocimiento científico y conocimiento vulgar. Al primero lo identifica como un

contenido racional, analítico, objetivo, sistemático y verificable a través de la

experiencia; en cambio al conocimiento vulgar como un conocimiento vago,

inexacto, limitado a la observación.

Por otro lado Luque (2011) menciona que el conocimiento es una propiedad

que se predica de cada uno de esos entes. En efecto, cada uno de ellos se

relaciona con los demás entes, con lo que denominaremos el exterior, en un

doble sentido: conocimiento y acción, Mediante el conocimiento tomamos

noticia del exterior, captamos información de los demás entes. Mediante la

acción modificamos el exterior, influimos en los demás entes.

En este sentido, conocer no sólo no es una facultad reservada al hombre,

sino ni siquiera a los seres vivos. El sujeto puede recibir información del

exterior, e incluso actuar, sin que ello implique que "conozca que conoce"

(consciencia). Esto nos lleva a cuestionarnos algo anterior: ¿cómo

caracterizar el conocimiento que el ente tiene de sí mismo?.

Platón parte del principio según el cual el conocimiento es proporcional al ser,

de modo que sólo lo que es máximamente ser, resulta perfectamente

cognoscible. Dicho de otro modo, a cada grado de ser y de realidad

corresponde un cierto grado y forma de conocimiento. Según esto, y ya que

la realidad ha quedado dividida por Platón en Mundo de las Ideas (máxima

realidad) y Mundo sensible (mínima realidad), habrá dos niveles

fundamentales de conocimiento: La ciencia (episteme), que sería el

conocimiento de las Ideas, esto es, de la máxima realidad, y por ello el

27
conocimiento verdadero y universal , y por lo tanto, el auténtico conocimiento.

Y, La opinión (doxa), que sería el conocimiento que tiene por objeto los seres

del mundo sensible, y que, por ello, es un conocimiento de menor rango , que

sólo produce parecer, opinión, y que no es, por lo tanto, un auténtico

conocimiento. En su diálogo República, a través del símil de la línea y de la

alegoría de la caverna, Platón introduce nuevos niveles en la estructura de la

realidad y por lo tanto nuevos niveles correspondientes en el conocimiento.

(Luque, 2011).

Desde el punto de vista filosófico, (Salazar, 1988), lo define como el acto y

contenido. Dice que el conocimiento como acto es la aprehensión de una

cosa, una propiedad, un hecho u objeto; entendiéndose como aprehensión al

proceso mental y no físico. Del conocimiento como contenido asume que es

aquel que se adquiere gracias a los actos de conocer, al producto de la

operación mental de conocer. Este conocimiento se puede adquirir, acumular,

transmitir y derivar de unos a otros como: conocimiento vulgar, conocimiento

científico y conocimiento filosófico.

Niveles de conocimiento

Conocimiento filosófico: El estudio de aquello que trasciende la percepción

inmediata lo denominamos conocimiento filosófico. se basa

fundamentalmente en la reflexión sistemática para para descubrir y explicar

fenómenos. Con este conocimiento no podemos percibir a través de los

sentidos al objeto de estudio; pero tenemos la certeza que existe y podemos

aproximarnos a él con un plan elaborado para definirlo y caracterizarlo.

Cuando conocemos y construimos conocimiento filosófico, también lo

28
podemos hacer de forma sistemática, metódica, analítica y crítica pero,

teniendo como objeto de estudio aquello que no podemos tocar, lo intangible

(Abarca, 1997).

Conocimiento científico: Se centra en el qué de las cosas procurando la

demostración a través de la comprobación de los fenómenos en forma

sistemática. Tiene una cierta afinidad con el conocimiento vulgar ya que

ambos tienen pretensiones de racionalidad y objetividad. Es más afinado que

el conocimiento vulgar porque aventura posibles respuestas investigativas y

porque critica las explicaciones que surgen a partir del sentido común. Bajo el

parámetro del conocimiento científico los fenómenos suceden de

determinada forma por alguna razón y no por que sí (Abarca, 1997).

Conocimiento Vulgar: los conocimientos se adquieren en forma espontánea o

natural, están estrechamente vinculados con los impulsos más elementales

del hombre, sus intereses y sentimientos y, por lo general, se refieren a

problemas inmediatos que la vida le plantea. El sujeto trabaja con intuiciones

vagas y razonamientos no sistemáticos, ganados un poco al azar. La

organización metódica y sistemática del conocimiento permite pasar del

saber vulgar al científico.

Caracteristicas

Validacion de conocimiento Knight

29
Bebidas energizantes

Mejía et al., (2008) menciona que durante los últimos años, un nuevo tipo de

bebidas ha impactado con fuerza en el mercado mundial y ha puesto de

nuevo en boga la palabra “energía”.

Sánchez-Socarrás et al., (2016) Las bebidas energizantes o bebidas

energéticas representan un conjunto de productos que desde hace algunos

años se comercializan libremente en muchos países. Su irrupción en el

mercado está influenciada por intensas campañas publicitarias, que las

definen como bebidas refrescantes crea- das para incrementar la resistencia

física, proporcionar sensación de bienestar y estimular el metabolismo,

capaces de suministrar un elevado nivel de energía proveniente de una

combinación de ingredientes adicionados por sus posibles efectos

estimulantes.

Historia

Cote et al., (2012) Las bebidas hidratantes surgieron en Estados Unidos en

los años sesenta cuando la Universidad de Florida desarrolló una fórmula de

carbohidratos y electrolitos para mejorar el desempeño de un grupo de

jugadores de fútbol americano y para prevenir la deshidratación. Por su parte,

las bebidas energizantes surgieron en Escocia y en Japón con el objetivo de

aumentar la energía y la concentración; inicialmente se componían de una

mezcla de vitaminas y luego se les adicionaron la cafeína y los carbohidratos,

surgiendo el Red Bull. Esta bebida gozaba de buena popularidad en Europa

pero al llegar a los Estados Unidos las estrategias mercantiles tradicionales

no funcionaron, por lo que empezaron a patrocinar a deportistas aé- reos y


30
aviadores aficionados. Más adelante, las bebidas energizantes entraron a los

bares haciendo parte de las mezclas para cocteles con lo que su popularidad

aumentó. Se puede afirmar que las bebidas energizantes surgen por su

efecto estimulante mental, tienen altos niveles de cafeína, taurina y

gluconorolactona, mientras que las bebidas hidratantes no contienen cafeína

o la tienen en niveles bajos.

Motivos del consumo

Se promocionan sus efectos positivos como elixir para revitalizar cuerpo y

mente y mediante una masiva campaña de marketing se propone al gran pú-

blico su consumo como sustancia útil para estudiar, incrementar la resistencia

física, mejorar la atención, la concentración y la vigilancia. Su uso extendido,

lleva a plantearse una serie de interrogantes sobre su utilidad, su

conveniencia, su manera de operar y los efectos reales que producen en la

esfera psicológica, en este caso la atención sostenida y selectiva.(Sánchez-

Socarrás et al., 2016)

Se define a las bebidas energizantes como conjunto de compuestos

estimulantes procesados en presentación liquida con alto contenido en

cafeína. Su consumo potenciaría el rendimiento físico, la capacidad de

concentración y el estado de alerta en los que la consumen. Aunque estas

bebidas mejoran la resistencia física y el rendimiento académico, el consumo

excesivo provocaría falta de atención a las clases en estudiantes así como

otros efectos fisiológicos adversos.(Guanilo Celis, 2017).

Composición

31
Están compuestas por vitaminas B1, B2, B6 y B12, vitamina C, taurina,

proteínas, carbohidratos, ginsen y guaraná principalmente ya que los

componentes adicionales o las concentraciones de estos, depende del tipo

de bebida comercial. Se ha determinado también a través de estudios de

cromatografía liquida de alto rendimiento (HPLC), que aparte de cafeína,

estas bebidas contienen aproximadamente 10 gramos de azúcar por cada

100 ml de líquido, lo que hace que el azúcar y la cafeína se conviertan en

componentes de mayor cantidad en ellas. Estas bebidas como el RedBull,

Monster, Burn, o Volt, son muy conocidas pero lamentablemente pocos

conocen correctamente sus componentes , estimándose que solo uno de

cada cuatro estudiantes conoce la composición de estos productos (Guanilo

Celis, 2017).

Tabla 1 Tipos de bebidas energizantes

Producto Cafeína Taurina

Red Bull 115,5mg 1000mg

Volt 76.8mg 10.8mg

Monster 160mg 0.4% - 500ml.

V220 67.6 850mg

Coca cola 24.8mg

Ambuludí, “Consumo de bebidas energéticas en los estudiantes de medicina de la


Universidad Nacional de Loja y sus efectos en el sistema nervioso central” (2009).

32
componentes de las bebidas energizantes

CAFÉ. El café es una bebida que se obtiene a partir de mezcla en agua

caliente de granos tostados de la planta de café (Coffea de la familia

Rubiaceae conocida como cafeto).

Acción: vigorizante, tonificante y estimulante, consecuencia de la presencia

de la cafeína en aproximadamente un 0.75% al 1.5% del peso. La cafeína

actúa en este caso como estimulante y diurético actuando sobre el sistema

nervioso central, corazón, venas, arterias y riñones.

Composición: el aporte energético del café es de 2 kcal por taza (tamaño

típico), 1 mg. De sodio (Na), 2 mg. de calcio (Ca), 0.1 mg de hierro (Fe), 4 mg

de fósforo (P) y 36 mg de potasio (K) estando constituida la bebida por un

98% de agua.

Efectos colaterales: Agitación, insomnio, taquicardia, temblor.

Red bull. Es la bebida energizante que se comercializa a nivel mundial. Fue

creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen austriaco que

descubrió la bebida por casualidad.

Componentes del Red Bull En una lata de Red Bull (250 milímetros)

- agua

- 27 mg de azúcar

- 1000 mg de taurina

- 600 mg de glucoronolactona

- 80 mg de cafeína

33
- vitaminas (niacina, taurina, ácido pantoténico, b6 y b12

Efectos que produce sobre el organismo

Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la

velocidad de reacción, Brinda más energía, mejora el estado de ánimo,

revitalizadora y desintoxicante.

Efectos adversos

Es peligroso tomarlo si después no hace ejercicio físico, ya que su función

energizante acelera el ritmo cardiaco y puede ocasionar un infarto fulminante.

Corre el peligro de sufrir una hemorragia cerebral, debido a que el Red Bull

contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste

mucho menos bombear la sangre, y así poder hacer un esfuerzo físico con

menos agotamiento. El consumo regular del Red Bull desencadena en la

aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles.

V220. Es una bebida energizante elaborada especialmente para todas

aquellas personas que deseen rendir más y mejorar el desempeño en sus

actividades diarias: trabajo, estudios, hogar, etc.

Componentes: Cafeína, Taurina, etc.

La taurina es un aminoácido que se encuentra naturalmente en el cuerpo

humano y en los alimentos como el pescado y algunos moluscos. La función

principal el cuerpo humano es la de regular su temperatura corporal.

componentes de las bebidas energéticas

34
La taurina: es un producto de desintegración del azufre que contiene los

aminoácidos cisteína y metionina. Contrariamente a la creencia popular, no

hay ningún aminoácido taurina en el sentido científico estricto, ya que no

contiene ningún grupo carboxilo. Exactamente se trata de un aminoácido

llamado sulfónico. La importancia de la taurina para el organismo se

encuentra en el mantenimiento de los órganos y las funciones celulares.

Debido a sus características, tales como la estabilización del equilibrio de

líquidos en las células, su efecto antioxidante y su incidencia relativamente

alta del músculo cardíaco, vamos a ocuparnos brevemente de la taurina.

Parece que su papel inhibitorio se reduce a una actuación en la médula

espinal, como la glicina. La taurina solo tiene una débil acción depresora.

Además de cómo neurotransmisor, actúa como un regulador de la sal y del

equilibrio del agua dentro de las células y como un estabilizador de las

membranas celulares. La taurina participa en la desintoxicación de

químicos extraños y también está involucrada en la producción y la acción

de bilis.

Las concentraciones de taurina son elevadas en la médula espinal, cuerpo

estriado, músculo, pulmón, hígado, riñón, vesícula seminal y en otros

órganos. Los niveles elevados de taurina indican que lleva a cabo alguna

función distinta a la de neurotransmisor. La liberación es inducida por

despolarización con dependencia parcial de calcio.

Guaraná: Es un extracto vegetal derivado de una planta silvestre originaria

de la Amazonía brasileña llamada Paullina cupanal, utilizada inicialmente

como bebida tónica por las tribus indígenas de la región como la

35
Mandacarus y la Mauês. Se ha evidenciado un incremento importante en

la utilización de extracto de guaraná ya sea como ingrediente de las

bebidas energizantes o como medicamento naturista. Se calcula que en el

mundo se producen al año cerca 3.600 toneladas de productos que

contienen guaraná, industria que produce ganancias de dos billones de

dólares al año. Actualmente el 60% de los productos comercializados por

la industria de bebidas energizantes contienen este extracto vegetal y esta

amplia difusión de su utilización se debe a que se le han atribuido efectos

beneficiosos para la salud como: pérdida de peso, estimulante del sistema

nervioso central, mantenimiento de la memoria, disminución del

tromboxano plaquetario, protección contra lesiones gástricas inducidas por

etanol, tratamiento de migraña y afrodisíaco.

Beneficios

Diana M. Ramón-Salvador et al., (2013) refiere que es un hecho que la

mayoría de los estudiantes universitarios se encuentra expuesta a muchas

tensiones, que resultan de una vida acelerada y con múltiples tareas. Por lo

general, el arribo a la universidad es sinónimo de largas horas de estudio y

trabajo dentro o fuera del campus universitario. A esas presiones académicas

y laborales se suman aquellas de tipo personal, como la búsqueda de tiempo

para actividades recreativas, la convivencia con amistades y familiares, etc.

Entonces, tienen poco tiempo para dormir, lo cual resulta en desgaste físico,

depresión y deseo de consumir bebidas energéticas, alcohol, tabaco, etc., en

un intento de disminuir el estrés, para que el cuerpo pueda resistir más horas

sin darle el debido descanso. A las personas que ingieren estos estimulantes

36
no les preocupa mucho su salud, lo único que tienen en mente es cumplir de

forma eficaz con sus obligaciones. Esto ha desencadenado una alta

demanda de bebidas energéticas entre los universitarios.

(MINSA, 2017 ) Menciona que nuestro cuerpo se hidrata básicamente a

través de dos formas: Bebidas ingesta de 4 a 7 vasos para los menores de

edad y 8 a 10 vasos para los adolescentes, adultos y adultos mayores. Se

recomienda que las bebidas sean bajas o sin azúcar. Agua contenida en los

alimentos (20-30%), proveniente en su mayoría de frutas y verduras. Entre

las frutas con alto contenido de agua destacan la sandía, melón, pepino

dulce, piña, papaya, mandarina, naranja, granadilla, blanquillo, fresa, uvas,

tumbo, etc; mientras que entre las verduras se encuentran la lechuga,

pepinillo, espinaca, betarraga, zapallito italiano, rabanito, zanahoria, tomate,

nabo, cebolla, hojas de acelgas, entre otras.

Consumo

Definición

Las bebidas energizantes son anunciadas en todos los medios, destacando

el "levantón" que dan a las personas, pero sin advertir de los riesgos de su

consumo desmedido, que puede dañar el sistema nervioso central, las

funciones cardiacas y hasta provocar la muerte porque sus efectos se

comparan a los que producen otro tipo de drogas (Cáceres Girón, 2013).

Estas bebidas han ganado popularidad en los últimos años y son consumidas

principalmente por adolescentes y adultos jóvenes. Los motivos más

frecuentemente referidos son: para estudiar, para obtener energía, para

37
manejar un vehículo por un período de tiempo prolongado, para mantenerse

despierto en las noches, para maximizar el rendimiento y anular la fatiga en

las competencias deportivas (Ambuludí, 2009).

Características del consumo

Algunos deportistas consumen estas bebidas con el fin de incrementar su

rendimiento en deportes de resistencia o larga duración (atletismo, ciclismo,

natación, etc.) y para inducir hipertrofia muscular y fuerza (fisicoculturismo,

levantamiento de pesas, lucha libre, etc.). También se consumen para

incrementar rendimiento en eventos tanto deportivos como recreativos,

mejorar la recuperación, mantener la salud durante los intensos períodos de

ejercicio y reducir la grasa corporal.(Cáceres Girón, 2013)

Duque (2015) menciona que las bebidas energizantes generan en el ser

humano los efectos propios de las sustancias estimulantes, entre ellos el

aumento de las respuestas vegetativas del organismo, de los periodos de

vigilia y la atención hacia tareas simples. Han sido diseñadas para

proporcionar un beneficio específico, el de brindar al consumidor una bebida

que proporcione energía y vitalidad cuando deba realizar esfuerzos extras,

físicos o mentales.

Consumidor

Gabrish (2017) encontró resultados que demuestran que los hombres son

quienes consumen las bebidas energéticas, mientras que las mujeres

prefieren solo café. Su hallazgo fue que los consumidores de cafeína

duermen en promedio menos horas que los no consumidores.

38
Ogeil y Phillips (2015) señalan que el consumo de cafeína se asocia con la

disminución de la calidad del sueño, y en las mujeres puede ocasionar

angustia psicológica debido a la estimulación de la cafeína.

También se consumen para incrementar rendimiento en eventos tanto

deportivos como recreativos, mejorar la recuperación, mantener la salud

durante los intensos períodos de ejercicio y reducir la grasa corporal. Estas

bebidas no son vendidas como medicamentos, pero pueden contener

algunas sustancias que podrían ser clasificadas como adictivos. El riesgo

asociado con los altos niveles de cafeína parece ser el problema más común

de estas bebidas en comparación a otras sustancias utilizadas como taurina,

glucuronolactona, inositol, extracto de guaraná. Además, la presencia de

sustancias como carnitina o taurina, que normalmente se encuentran en los

alimentos en forma natural, no tiene justificación nutricional (Villanueva

Álvarez, 2016).

Estilo de vida saludable

La Nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos

necesarios para alimentarnos de forma correcta y que no se produzcan

deficiencias ni a corto ni a largo plazo. Es un proceso biológico mediante el

cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el

funcionamiento, mantenimiento y el crecimiento de sus funciones vitales.

Muchas veces se utilizan como sinónimos nutrirse y alimentarse, siendo la

diferencia fundamental que la nutrición conlleva unos procesos involuntarios

que acontecen después de la ingesta de los alimentos, mientras que la

39
alimentación es el acto de comer, y es totalmente voluntario, tú elijes qué,

cuándo y cómo comes (Suhail Velazquez Cortes, 2009)

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos

asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente

en nuestro bienestar físico, mental y social. Dichos hábitos son

principalmente la alimentación, el descanso y la práctica de la actividad física

correctamente planificada (Suhail Velazquez Cortes, 2009).

Para que una dieta sea equilibrada y no falte ni sobre ningún nutriente debes

tener intentar:

1. Aportar la proporción correcta de hidratos de carbono, grasas y


proteínas que tienes en la tabla del punto anterior.

2. Que contenga las suficientes vitaminas y minerales que sirvan de


catalizadores para la obtención de energía.

3. Distribuir adecuadamente el aporte alimenticio a lo largo del día.

Consumo de agua

OMS (2000) Refiere que el agua y la salud de la población son dos cosas

inseparables. La disponibilidad de agua de calidad es una condición

indispensable para la propia vida, y más que cualquier otro factor, la calidad

del agua condiciona la calidad de la vida. De ahí podemos deducir que

aquellos que son responsables por el abastecimiento de agua son en realidad

los responsables por la vida que la población lleva.

40
La alimentación es por tanto la que va a dar a nuestro cuerpo el suministro

imprescindible para:

- Construir y renovar sus células y tejidos.

- Mantener sus procesos internos de funcionamiento (respiración,


digestión, metabolismo).

- Obtener energía para poder trabajar, hacer deporte, etc.

Hasta a la fecha existe suficiente evidencia científica que demuestra la

estrecha relación entre el incremento de la obesidad y la diabetes con el

consumo de refrescos y bebidas azucaradas, que a menudo son utilizadas

como un sustituto de hidratación. Sin duda campañas como la que hoy se

está presentando, promoverán el consumo de agua y le reposicionarán como

medio de hidratación. Por su parte, sólo reducir la ingesta de sodio que

consumimos a diario a través de la sal, puede bajar la presión arterial alta a

niveles normales en un tercio de personas quienes la padecen, así como

prevenir 1 de cada 4 muertes por ataques cardíacos y accidentes cerebro-

vasculares. Sin duda, el reforzamiento de la campaña instrumentada en esta

Ciudad de retiro de los saleros en los restaurantes podría contribuir de

manera significativa (Organización Panamericana de la Salud, 2016).

Rol del enfermero en salud publica

La actividad de salud pública, al igual que cualquier otra actividad, está

influenciada por la forma en que se percibe el mundo. La forma de pensar de

un trabajador de salud pública hace que su trabajo esté destinado

principalmente a grupos o a poblaciones y no a individuos. Por ejemplo, un


41
médico o una enfermera dedicados a la salud pública enfocan la planificación

de la vacunación haciéndose la pregunta ¿qué proporción de la gente de este

pueblo (o país o vecindario) está vacunada? e identifica los vecindarios o los

subgrupos con tasas bajas de vacunación antes de comenzar a preguntar a

los niños, uno por uno ¿ya te vacunaron? Esto contrasta con el clínico, cuya

reflexión empieza cuando las personas se presentan a solicitar atención

médica. Los profesionales de salud pública se preocupan infinitamente de

que las personas reciban la atención básica de salud y la atención de

urgencia que necesiten. Pero la atención se centra en el establecimiento de

sistemas donde las personas puedan estar sanas: agua potable inocua,

eliminación sin riesgos de los desechos de todo tipo, suministro de alimentos

inocuos y nutritivos, lugares de trabajo seguros, educación sanitaria como

parte de la educación básica, etc. Independientemente de la organización de

los servicios relacionados con la salud en un país y de la formación recibida

por médicos, enfermeras y otros profesionales afines, a menudo las líneas

divisorias entre la salud pública y la atención individual se tornan borrosas a

nivel local (OPS, 2002)

- Prevención primaria, o medidas tomadas para prevenir la aparición


de enfermedades.

- Prevención secundaria, o medidas tomadas para detectar la


enfermedad tempranamente y ofrecer la cura definitiva.

- Prevención terciaria, o medidas tomadas para tratar la enfermedad


en curso y limitar sus efectos en el individuo.

42
Otro modelo que se utiliza comúnmente en la reflexión actual sobre salud

pública es el de los factores determinantes de la salud5 (figura 2). Este

modelo, bastante complejo, determina la función que desempeña el entorno

físico y social, así como los comportamientos individuales, tanto en la

aparición de la enfermedad como en el logro de una sensación de bienestar.

Este modelo es muy común entre quienes trabajan en salud pública porque

pone de relieve las limitaciones de un modelo basado estrictamente en el

agente causal y la enfermedad e identifica un sinnúmero de puntos

potenciales de intervención para las medidas de salud pública. Este modelo

es compatible con el marco conceptual usado en documentos como el

elaborado en un taller de la OPS sobre los pueblos indígenas y la salud6 que

aún hoy en día se emplea. Por ejemplo, es compatible con la identificación de

cuatro prácticas sociales que expresan los esfuerzos de la sociedad en pro

de la salud de la población (OPS, 2002).

- Promoción y fortalecimiento de una cultura de vida y de la salud


pública.

- Construcción de entornos sanos y “control” de los riesgos y los


trastornos de la salud colectiva.

- Forjamiento de la ciudadanía y la capacidad de participación.

- Atención a las necesidades y exigencias de la población en cuanto a


servicios de salud.
La Organización Mundial de la Salud utilizó la técnica de investigación

Delfos7 para identificar las funciones esenciales, es decir, las que

previenen las epidemias y la propagación de las enfermedades, las que

protegen a la población contra los riesgos ambientales, las que previenen

43
las lesiones y las que promueven el comportamiento favorable a la salud y

dan respuesta a los desastres.

Las categorías clave de las funciones esenciales que se consideraron

necesarias para cumplir son:

- Monitoreo de la situación sanitaria (morbilidad y mortalidad,


factores determinantes de la salud, y eficiencia de las funciones de
salud pública).

- Protección del medio ambiente (agua potable, calidad e inocuidad


de los alimentos, dotación de drenajes, alcantarillado y eliminación
de desechos, control de sustancias peligrosas).

- Promoción de la salud (participación de la comunidad en la salud,


información y educación para la salud y mejoramiento de la
calidad de vida).

- Prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles


(vacunación, control de epidemias, vigilancia de enfermedades).

- Legislación y regulación en salud pública.

- Salud ocupacional.

- Servicios de salud pública (salud escolar, servicios de emergencia


en casos de desastres, servicios de laboratorio).

- Gestión en salud pública (política sanitaria, planificación y gestión,


utilización de pruebas científicas, investigación, colaboración
internacional).

Bases teoricas

Teoria del autocuidado

Dorotea E. Orem

44
Rueda (2014) Menciona que la teoría de enfermería de Dorothea E. Orern,

partiendo del concepto clave de autocuidado, aporta una forma de ver la

realidad de los cuidados enfermeros. Según la autora, todos los individuos

adultos tienen capacidad de autocuidado, pero cuando aparece un problema

de salud es posible que esta capacidad sea insuficiente para afrontar la

situación, siendo entonces necesaria la intervención de otras personas que

compen en este déficit.

Concepto básico de la teoría. Conjunto de acciones intencionadas que realiza

o realizaría la persona para controlar los factores (internos o externos) que

pueden comprometer su vida y su desarrollo posterior. Es una conducta que

realiza o debería realizar la persona para sí misma. Según Orern, el

autocuidado no es innato; aprendemos esta conducta a lo largo de nuestro

crecimiento y desarrollo, básicamente a través de las relaciones

interpersonales y a través de la comunicación por lo tanto, el autocuidado no

existe en niños y personas mayores dependientes (Rueda, 2014).

Virginia Henderson

Para Henderson la/el enfermera/o es aquel que asiste a los pacientes en las

actividades básicas de la vida diaria para mantener la salud, recuperarse de

la enfermedad o acompañar a la muerte en paz. Para que el individuo pueda

desarrollar su independencia, con ayuda del trabajo de enfermería, es

necesario tener en cuenta el conjunto de todas las influencias externas que

afectan a la vida y desarrollo de una persona (Martín, 2015)

Respecto al modelo de Virginia Henderson se han descrito cuatro conceptos

en relación con su paradigma:


45
Salud: La salud es básica para el funcionamiento del ser humano. El objetivo

es que los individuos recuperen la salud o la mantengan, si tienen la

voluntad, fuerza y conocimientos necesarios. Se considera salud la habilidad

del paciente para realizar sin ayuda las 14 necesidades básicas. Henderson

equipara salud con independencia.

Persona: Es aquel individuo que necesita ayuda para alcanzar salud e

independencia o una muerte en paz. La persona es una unidad corporal y

mental que está constituida por componentes biológicos, psicológicos,

sociales y espirituales.

Entorno: Para Henderson un individuo sano es capaz de controlar su entorno,

pero la enfermedad puede influir en esta capacidad. El entorno incluye la

relación del individuo con la familia. También incluye la responsabilidad de la

comunidad de proveer cuidados.

Dx de enfermeria

Mantenimiento ineficaz de la salud

Dominio 1: Promocion de la salud

Clase 2: gestion de la salud

Definicion: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para

manterner la salud (Hederman, 2014).

Proteccion ineficaz

Dominio: promocion de la salud

Clase 2: Gestion de la salud

46
Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades

Dominio 1: Nutricion

Clase 2: Ingestion

Definicion: aporte de nutrientes que excede las necesidades metabolicas

(Hederman, 2014).

Riesgo de desequilibrio electrolitico

Dominio 2: Nutricion

Clase 5: Hidratacion

Definicion: riesgo por cambio en los niveles de electrolitos sericos que

pueden comprometer la salud (Hederman, 2014).

Disposicion para mejorar el equilibrio de liquidos

Dominio 1: nutricion

Clase 5: Hidratacion

Definicion: patron de equilibrio entre el volumen de liquidos y la composicion

quimica de los liquidos corporales que es suficiente para satisfacer las

necesidades fisicas y puede ser reforzado (Hederman, 2014).

Deficit de volumen de liquidos

Dominio 2: nutricion

Clase 5: hidratacion

47
Definicion: disminucion del liquido intravascular, intersticial y/o intracelular. Se

refiere a la deshidratacion o perdida solo de agua, sin cambio en el nivel de

sodio (Hederman, 2014).

Deprivacion de sueño

Dominio 4: actividad/Reposo

Clase 1: sueño/Reposo

Definicion: perido de tiempo prolongados sin sueño (suspensión periodica,

naturalmente sostenida, relativa inconsciencia) (Hederman, 2014).

Disposicion para mejorar el sueño

Dominio 4: actividad/reposo

Clase 1: sueño/reposo

Definicion: patron de suspensión natural y periodica de la conciencia que

proporciona el reposo adecuado, permite el estilo de vida deseado y que

puede ser reforzado (Hederman, 2014).

48
Capítulo III

Materiales y método

1. Diseño y tipo de investigación

La investigación es de diseño no experimental, porque es aquella que se

realizara sin manipular las variables de estudio, de enfoque cuantitativo por

ser de carácter numérico que van hacer trabajados en un sistema de

procesamiento de datos para la obtención de resultados. Asimismo, la

investigación es descriptiva porque mide y describe las características de los

hechos o fenómenos (Hernández, 2010); comparativo porque consiste en

identificar las diferencias en las variables en dos o más grupos que ocurren

naturalmente en un escenario, de corte transversal porque se desarrolla en

un tiempo determinado y en un solo momento (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010).

2. Delimitación geográfica

2. Participantes

1.3. Muestra.

1.3.2. Criterios de inclusión y exclusión de los pacientes.

Inclusión

Exclusión

49
1.3.3. Características de la muestra.

50
1.4. Operacionalización de variables

Variables Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala

Conceptual
Operacional

Conocimie realizan largas jornadas


CONCEPTOS Medición de la variable
Mediante el
de trabajo y los conocimientos se utiliza la
conocimiento BASICOS
nto de las estudiantes escala numérica siendo
captamos universitarios, es un categorizados en :
bebidas información de los hecho que la mayoría
demás entes. de los estudiantes – Siempre
energetica Mediante la acción universitarios se – Casi siempre Alto:
encuentra expuesta a Medio:
s modificamos el muchas tensiones, que
– Pocas veces
EFECTOS – Nunca Bajo:
exterior, influimos resultan de una vida
en los demás acelerada y con
múltiples tareas
ADVERSOS
entes. Las bebidas
energeticas son
compuestos las veces que consume
estimulantes Su al mes
consumo
Consumo
potenciaría el 1– 2 veces mes
rendimiento físico,
3– 4 veces mes
la capacidad de
concentración y el 5– 6 veces mes
estado de alerta en Más 6 veces mes
los que la La cantidad que
consume al dia

51
consumen.

1 lata
2 latas
3-4 latas
Más 4 latas
Frecuencia

incrementar su 1. Aumentar la energía


resistencia física, 2.Mejorar rendimiento
proveer reacciones más
3. deportivo Para estudiar en
veloces, mayor Cantidad
concentración, la semana de parciales
aumentar el estado de 4. Aliviar la fatiga
alerta mental y evitar el 5. Mejorar relaciones sociales
sueño. Los ingredientes
principales de la
mayoría de estas
bebidas son: cafeína,
glucosa, taurina y
glucuronolactona.(Soto
Cuellar, 2017)
Razones

52
4. Técnica e instrumento de recolección de datos

4.1. Cuestionario

2. Proceso de recolección de datos.

3. Aspectos éticos

53
Capitulo IV

54
Referencias Bibliográficas

Abarca, R. (1997). Conocimiento, 1–13. Retrieved from


http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad
=rja&uact=8&ved=0CCsQFjAC&url=http://ecaths1.s3.amazonaws.com/metod
ologiaenfermeria/Tipos y caracteristicas de
conocimiento.pdf&ei=HrjFU6KeJ4ma8QHupIDADw&usg=AFQjCNGnYQN8wq
GyVZis
Alvarez, M. E. R. M. N. C. D. (2015). “Consumo de bebidas energizantes en
estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de
Ica.” UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. Retrieved
from
http://repositorio.unica.edu.pe/bitstream/handle/UNICA/2273/500.110.0000043
.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ambuludí, J. A. Z. (2009). “Consumo de bebidas energéticas en los estudiantes de
medicina de la Universidad Nacional de Loja y sus efectos en el sistema
nervioso central.” Universidad Nacional de Loja. Retrieved from
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12624/1/tesis Jenny
Zapata.pdf
Cáceres Girón, M. A. (2013). Consumo de bebidas energizantes y conocimiento
de los factores de riesgo asociados a su consumo, 1–54.
Cote, M., Rangel, C., Sánchez, M., & Medina, A. (2012). BEBIDAS
ENERGIZANTES: ¿HIDRATANTES O ESTIMULANTES? Open Journal
Systems, 59(3), 1–15. http://doi.org/10.1016/j.comptc.2012.12.027
Defensa del Consumidor. (2010). Código de Protección y Defensa del
Consumidor. Retrieved from
https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/177451/CodigoDProteccionyD
efensaDelConsumidor%5B1%5D.pdf/934ea9ef-fcc9-48b8-9679-
3e8e2493354e
Diana M. Ramón-Salvador, 1), José M. Cámara-Flores,(1) Francisco J. Cabral-
León,(1) Isela E. Juárez-Rojop, 2), & Díaz-Zagoya(3), J. C. (2013). Consumo
de bebidas energéticas en una población de estudiantes universitarios del
estado de Tabasco, México. Salud En Tabasco, 19(1), 10–14. Retrieved from
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48727474003
Duque, A. P. H. (2015). Caracterización Del Consumo De Bebidas Energizantes.
Retrieved from
file:///Users/macbook/Downloads/CARACTERIZACION_DEL_CONSUMO_HU
RTADO (1).pdf
Fuenmayor, P., Araujo, M., Vega, I., & Fuentes, F. (2008). Efectos de las bebidas
energizantes sobre los índices de función cardiovascular en mujeres jóvenes
entre 15 y 17 años. Creando, 7(1), 11–18. Retrieved from
http://150.185.138.105/ojs/index.php/creando/article/view/1656
55
Guanilo Celis, D. K. (2017). “Consumo de bebidas energizantes como factor
asociado al consumo de alcohol en estudiantes de Medicina de una
Universidad Privada.” UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD. Retrieved from
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/3892/1/RE_MED.HUMA_DE
NIS.GUANILO_BEBIDAS.ENERGIZANTES_DATOS.PDF
Guerrero, Luis y León, A. (2010). Estilo de vida y salud. Educere, 14(48), 13–19.
Retrieved from
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32226/1/articulo1.pdf
Hanccoccallo, M. (2015). Nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre
prevención de anemia ferropénica en niños menores de 5 años de las madres
que acuden al Centro de Salud “Miguel Grau” ,Lima ,2014, 96. Retrieved from
http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/250/Mery_Tesis_bachill
er_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jenkins, C. D. (2005). Mejoremos la salud a todas las edades. Un manual para el
cambio de comportamiento., (590), 427. http://doi.org/10.1590/S1135-
57272005000400008
Luque, J. (2011). El conocimiento. Departamento de Tecnologia Electronica de La
Universidad de Sevilla, 1, 1–39. http://doi.org/10.1174/021037010791114625
Maria Esther Ramos Medina, N. C. D. A. (2015). “Consumo de bebidas
energizantes en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San
Luis Gonzaga de Ica en el año 2014.” Retrieved from
http://repositorio.unica.edu.pe/bitstream/handle/UNICA/2273/500.110.0000043
.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martha Carmen Ballistreri, C. M. C.-W. (2009). “O USO DE BEBIDAS
ENERGÉTICAS ENTRE ESTUDANTES DE EDUCAÇÃO FÍSICA.” Revista
Latino-Americana de Enfermagem, 9. Retrieved from
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281421898009
Martín, C. H. (2015). El modelo de virginia henderson en la práctica enfermera, 29.
Retrieved from https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/17711/1/TFG-H439.pdf
Mejía, A., Mauricio, O., Felipe, G. C., Andrés, H. H., & Alejandra, R. (2008). Efecto
De Las Bebidas Energizantes Con Base En Taurina Y Cafeína Sobre La
Atención Sostenida Y Selectiva Entre Un Grupo De Jovenes Entre 18 Y 22
Años. Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia Y Tecnología, (1), 73–
85.
Melchora, E., Tapia, J., & Urgilés, M. (2015). Factores de riesgo relacionados con
el consumo de sustancias psicoactivas: alcohol, tabaco y bebidas
energizantes en adolescentes de bachillerato del Colegio Técnico Guillermo
Mensi., 1–106. Retrieved from
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23272/1/TESIS.pdf
Melgarejo, M. (2004). “El verdadero poder de las bebidas energéticas.” Revista
Enfasis Alimentación, 6, 6. Retrieved from
56
http://www.nutrinfo.com/pagina/info/ene01-05.pdf
OMS. (2000). Agua y salud, 15.
OPS. (2002). Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de
Salud.
Rueda, G. S. (2014). Dorothea E. Orem: Aproximación a su teoría, (January), 4.
Retrieved from https://www.researchgate.net/profile/Guadalupe_Sanchez-
Rueda/publication/12785242_Dorothea_E_Orem_thoughts_on_her_theory/lin
ks/0deec52e558b207fc0000000/Dorothea-E-Orem-thoughts-on-her-theory.pdf
Sánchez-Socarrás, V., Blanco, M., Bosch, C., & Vaqué, C. (2016). Conocimientos
sobre las bebidas energéticas: una experiencia educativa con estudiantes de
secundaria básica de Barcelona, España. Revista Española de Nutrición
Humana Y Dietética, 20(4), 263. http://doi.org/10.14306/renhyd.20.4.228
Sánchez, J. C., Romero, C. R., Arroyave, C. D., García, A. M., Giraldo, F. D., &
Sánchez, L. V. (2015). Bebidas energizantes: efectos benéficos y perjudiciales
para la salud. Perspectivas En Nutrición Humana, 17(1), 79–91.
http://doi.org/10.17533/udea.penh.v17n1a07
Soto Cuellar, J. R. C. R. L. L. (2017). Consumo de bebidas energizantes y extasis
en jovenes universitarios de la universidad privada de huancayo franklin
roosevelt. UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN
ROOSEVELT. Retrieved from
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/ROOSEVELT/65/T
105_42849692_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Suhail Velazquez Cortes. (2009). Hábitos y estilos de vida saludable, 16.
Villanueva Álvarez, E. (2016). Consumo de bebidas energéticas en estudiantes
universitarios Energy drink consumption among university students. RqR –,
4(3), 31–43. Retrieved from
http://www.seapaonline.org/UserFiles/File/Revistas/Verano
2016/RevistaRqR_Verano2016_BebidasEnergeticas.pdf
White, E. G. (1959). El Ministerio de Curación. Journal of Chemical Information
and Modeling (Vol. 53). http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

57
58
Anexos

59
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

“BEBIDAS ENERGIZANTES”

Toda la información recopilada será utilizada para fines investigativos por lo cual
se les ruega contestar con la mayor sinceridad ya la encuesta es de forma
anónima.
INSTRUCCIONES: Encierre con un círculo la(s) respuesta(s) que crea
correcta(s) para el enunciado.

Ciclo: Edad: Sexo:

1. Considera usted el consumo continuo de bebidas energizantes provoca


dependencia:

A. si B. no

2. ¿Qué tan frecuente consume bebidas energizantes a la semana? 


A. diario C. mes
B. semana D. nunca
4. ¿A qué edad considera que es más frecuente el consumo de bebidas
energizantes?

A. infancia C. adolescencia
B. adultos
 D. vejez

5. ¿Cuál(es) de los siguientes efectos secundarios son provocados por el consumo


excesivo de bebidas energizantes?

A. nerviosismo D. acidez
B. insomnio E. dolor de estómago
C. taquicardia F. ninguno de los
anteriores

6. ¿En qué ocasión es más frecuente el consumo de bebidas energizantes?

A) Un día antes de realizar un B) Cuando está nervioso(a) 



examen C) Cuando está desvelado(a)

60
D) En fiestas, conciertos, etc.

7. ¿Considera usted que el consumo de bebidas energizantes afecta a la mujer


embarazada? 


A. si B. no
8. ¿Qué género considera que consume con más frecuencia las bebidas
energizantes? 


A) masculino C) ambos géneros.


B) femenino

9. Considera usted que las bebidas energizantes son dañinas para el


organismo:

A. si B. no
 


10. ¿qué tipo de bebidas ha consumido?

A) red bull D) pepsi – cola


B) 220v E) otras
C) coca cola

11. ¿que efecto ha notado al consumir estas bebidas?

A) mareos C) ansiedad E) irritabilidad

B) insomnio D) nerviosismo

61
..GRACIAS POR COLABORAR...

62
DEFINICIÓN
OPERACIONAL DIMENSION INDICADOR INSTRUMENTO
Consumes bebida energizante
( ) Siempre
( ) Casi siempre
( ) Pocas veces
( ) Nunca
CONSUMO

Bebida Energizante
( )1– 2 veces mes
( )3– 4 veces mes
( )5– 6 veces mes)
FRECUENCIA ( )Más 6 veces mes

Bebida Energizante
( )1 lata
( )2 latas Cuestionario
Estudiantes de 2do y 3er
( )3-4 latas
año de la escuela de ( )Más 4 latas
CANTIDAD
ingenieria Ambiental de la
Universidad Peruana
Union a quienes se le
aplicará una encuesta
( ) Aumentar la energía
para evaluar el consumo
( ) Mejorar rendimiento
de Bebidas Energizantes
deportivo
( ) Para estudiar en la semana
de parciales
( ) Aliviar la fatiga
( ) Mejorar relaciones sociales

RAZONES ( ) Presencia ansiedad


( ) Presencia depresión
( ) Presencia estrés
( ) Sensaciones placenteras
( ) Vulnerabilidad
( ) Padecer maltrato
( ) Hogar desintegrado
( ) Insatisfacción relaciones
interpersonales
( ) Mejorar actividad sexual

63
64

Anda mungkin juga menyukai