Anda di halaman 1dari 80

- 1-

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE AGRONOMIA
Departamento Académico de Ciencias Agrarias

Informe de Prácticas Pre-profesionales

“EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE

PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis Jacq.), MENORES DE TRES AÑOS

DE EDAD EN LA EMPRESA PLANTACIONES DE UCAYALI S.A.C.”

Ejecutora : MONTOYA ESPINOZA, Susana.

Asesor : Blgo. M. Sc. GIL BACILIO, Jose Luís.

Lugar de ejecución : Empresa de plantaciones de Ucayali S.A.C

Ejecución : Del 04 de enero al 04 de abril del 2016.

TINGO MARÍA – PERÚ

2018
- 2-

DEDICATORIA

A Dios, por acompañarme y


guiarme en cada paso que doy y
por brindarme las fuerzas
necesarias para seguir adelante.

A mis padres, Carmen Rosa Espinoza


Tineo y Sabino Montoya Estacio, por ser
ejemplo de padres esforzados y valientes,
y por impulsarme a seguir adelante pase lo
que pase.

A mis hermanos David y Maycol


Jhordan Montoya Espinoza, por
ser el motivo de mi superación.
- 3-

AGRADECIMIENTO

A Dios, por ayudarme siempre a superar cada reto que se presenta en mi


camino.

A mis padres, por estar siempre pendientes de mí y por apoyarme en todo


momento.

A la Universidad Nacional Agraria de la Selva, por acogerme como


estudiante.

A los docentes de la Facultad de Agronomía, por brindarme información


necesaria para sobresalir como profesional.

Al Blgo. M.Sc. José Luis Gil Bacilio asesor, por ayudarme en la culminación
de este trabajo.

A la empresa “Plantaciones de Ucayali” por brindarme acogida y obtener


experiencias necesarias.

A todas las personas que me apoyaron para realizar este trabajo.


- 4-

ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 8

II. REVISIÓN LITERARIA ............................................................................. 10

2.1. Generalidades de la palma aceitera ................................................. 10

2.1.1. Origen .................................................................................... 10

2.1.2. Origen de la palma en el Perú ............................................... 10

2.1.3. Etimología .............................................................................. 13

2.1.4. Taxonomía ............................................................................. 13

2.2. Importancia económica del cultivo ................................................... 14

2.3. Condiciones agroecológicas ............................................................ 14

2.3.1. Clima ..................................................................................... 14

2.3.2. Exigencias edáficas ............................................................... 16

2.4. Características botánicas ................................................................. 17

2.4.1. Periodo vegetativo ................................................................. 17

2.4.2. El sistema radicular ............................................................... 18

2.4.3. Tallo ....................................................................................... 18

2.4.4. Hojas ..................................................................................... 19

2.4.5. Inflorescencias ....................................................................... 19

2.4.6. El fruto ................................................................................... 21

2.4.7. El racimo ................................................................................ 21

2.4.8. La semilla .............................................................................. 21

2.5. Principales plagas en palma aceitera ............................................... 22

2.5.1. Roedores ............................................................................... 22

2.5.2. Strategus aloeus Linneus ...................................................... 35

2.5.3. La pudrición común de la flecha ............................................ 39


- 5-

III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................... 44

3.1. Características generales ................................................................. 44

3.1.1. Lugar de ejecución ................................................................ 44

3.1.2. Ubicación geográfica ............................................................. 44

3.2. Materiales ......................................................................................... 44

3.2.1. Materiales de campo ............................................................. 44

3.2.2. Materiales de aplicación ........................................................ 45

3.2.3. Materiales de gabinete .......................................................... 45

3.3. Metodología ..................................................................................... 45

3.3.1. Evaluación de plagas............................................................. 45

3.3.2. Tratamiento de plagas ........................................................... 46

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................ 47

4.1. Evaluación de plagas de la campaña 2013 ...................................... 47

4.2. Tratamiento de plagas de la campaña 2013 .................................... 50

4.3. Evaluación de plagas de la campaña 2014 ...................................... 52

4.4. Tratamiento de plagas de la campaña 2014 .................................... 55

4.5. Evaluación de plagas de la campaña 2015 ...................................... 58

4.6. Tratamiento de plagas de la campaña 2015 .................................... 61

V. CONCLUSIONES ..................................................................................... 64

VI. RECOMENDACIONES ............................................................................. 65

VII. RESUMEN ................................................................................................ 66

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .............................................................. 67

IX. ANEXO ..................................................................................................... 72


- 6-

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Pág.

1. Evaluación de plagas en el cultivo de palma aceitera de la campaña

2013… ........................................................................................................ 31

2. Tratamiento de S. aloeus (10 cc de Clorpiriphos + 10 g de Pharmate)


y daño de flecha (6 cc de Clorpiriphos + 6 g de Pharmate) de la
campaña 2013 ............................................................................................ 34
3. Evaluación de plagas en el cultivo de palma aceitera de la campaña
2014 ............................................................................................................ 35
4. Tratamiento de roedores (Brodifacoum 0.005) de la campaña 2014 .......... 37

5. Tratamiento de S. aloeus (10 cc de Clorpiriphos + 10 g de Pharmate)


y daño de flecha (6 cc de Clorpiriphos + 6 g de Pharmate) de la
campaña 2014 ............................................................................................ 38
6. Evaluación de plagas en el cultivo de palma aceitera de la campaña

2015 ............................................................................................................ 40

7. Tratamiento de roedores (Brodifacoum 0.005) de la campaña 2015 ......... 42

8. Tratamiento de S. aloeus (10 cc de Clorpiriphos + 10 g de Pharmate)


daño de flecha (6 cc de Clorpiriphos + 6 g de Pharmate) de la
campaña 2015 ............................................................................................ 43
- 7-

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Pág.

1. Evaluación de plagas de la campaña 2013 del cultivo de palma


aceitera ....................................................................................................... 32

2. Evaluación de plagas de la campaña 2014 del cultivo de palma


aceitera ....................................................................................................... 36

3. Evaluación de plagas de la campaña 2015 del cultivo de palma


aceitera ....................................................................................................... 41

4. Evaluación de S. aloeus y roedores ........................................................... 52

5. Evaluación de daño de flecha ..................................................................... 52

6. Daño causado por roedores ....................................................................... 53

7. Daño causado por S. aloeus....................................................................... 53

8. Planta de palma aceitera afectado por S. aloeus ....................................... 54

9. S. aloeus causando daño en la palma aceitera .......................................... 54

10. S. aloeus causando daño cerca del meristemo .......................................... 55

11. Larva y pupa de S. aloeus .......................................................................... 55

12. Daño de flecha en la palma aceitera .......................................................... 56

13. Control de S. aloeus ................................................................................... 56

14. Tratamiento de daño de flecha después del corte de la pudrición .............. 57

15. Protección después de realizar una cirugía ................................................ 57

16. Recuperación después de una cirugía ....................................................... 58

17. Control de roedores con cebos tóxicos ....................................................... 58

18. Rodenticida Roemat (Brodifacoum al 0.005%) ........................................... 59

19. Perchas ubicadas en una de las parcelas para el control de roedores


por Tito alba ................................................................................................ 59
- 8-

I. INTRODUCCIÓN

Elaeis guineensis Jacq., comúnmente llamada palma aceitera, es una


planta originada en el golfo de Guinea, propio de regiones tropicales húmedas
(altas temperaturas, abundante insolación y suficiente humedad). Es un cultivo
perenne, empieza a producir frutos entre los 2 o 3 años y puede hacerlo durante
25 años, alcanza una altura de 15 a 20 m. Este cultivo produce 10 veces más
del rendimiento de aceite proporcionado por la mayoría de los otros cultivos
oleaginosos; en el Perú las áreas con mayores extensiones de palma son San
Martin y Pucallpa.

Este cultivo está expuesto a diversas actividades de manejo, las cuales


son de mucha importancia para el resultado final que es la producción de aceite,
por lo tanto debe ser llevado a cabo por personas capacitadas y experimentadas,
que conozcan sobre nutrición y sanidad de la palma, para evitar pérdidas de
plantas en campo definitivo ya sea por plagas, enfermedades o por deficiencia
nutricional.

Una de las plagas que afectan a la palma menores de 3 años de edad es


el Strategus aloeus, esta plaga afecta al bulbo radical de la planta haciendo
agujeros en la base del estipe y penetra hasta llegar al meristemo de la planta
causando daños y posible muerte; otra de las plagas comunes a esta edad son
los roedores, estas roen la parte de la inserción de las hojas bajeras con el estipe
hasta alcanzar el punto de crecimiento causándole la muerte a la planta.

Las prácticas pre profesionales se llevaron a cabo en las instalaciones de


la empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C., ubicado en la región Ucayali,
provincia de Coronel Portillo, distrito de Nueva Requena, caserío de Zanja Seca,
al margen izquierdo del rio Aguaytía.
- 9-

Objetivos General

1. Realizar evaluaciones y tratamientos de plagas en el cultivo de palma


aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) menores de 3 años de instalación,
en la Empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C.

Objetivos específicos

1. Realizar evaluaciones y tratamientos de roedores y Strategus aloeus


en el cultivo de palma aceitera menores de 3 años de instalación, en
la Empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C.

2. Realizar evaluaciones y tratamientos de daños de flecha en el cultivo


de palma aceitera menores de 3 años de instalación, en la Empresa
Plantaciones de Ucayali S.A.C.
- 10 -

II. REVISIÓN LITERARIA

2.1. Generalidades de la palma aceitera

2.1.1. Origen

El origen de la palma aceitera aún no ha sido plenamente


confirmado. Sin embargo, existen indicios fósiles y documentos históricos que
hacen suponer un posible origen africano. Se ha encontrado polen fósil tanto del
mioceno como más recientemente, en el delta del rio Níger, con características
similares al polen de la palma aceitera. Esta evidencia hace suponer que la
palma aceitera hace suponer que la palma aceitera ha existido en África
Occidental desde épocas antes de Cristo (ORTÍZ y FERNÁNDEZ, 2000).

2.1.2. Origen de la palma en el Perú

El interés por la palma aceitera en el Perú, data desde 1969 cuando


a solicitud del gobierno peruano, llega a nuestro país la Misión Técnica del Institut
de Recherchespour les Huils et Oleagineux – IRHO de Francia, con el objetivo
de evaluar e informar respecto de las posibilidades de establecer dicho cultivo
en el Perú. Los resultados de dicha evaluación concluyeron que la amazonía
peruana reúne las condiciones agroclimáticas adecuadas para el desarrollo de
la palma aceitera. Desde entonces, se llevaron adelante cuatro experiencias de
palma: dos de origen estatal, una privada y la más reciente con base en
pequeños palmicultores asociados. La primera experiencia, ocurre en el marco
del proyecto de colonización Tingo María-Tocache-Campanilla, cuando a partir
de una plantación piloto, se crea en la provincia de Tocache en el departamento
de San Martín, la Empresa para el Desarrollo y Explotación de la Palma Aceitera
Sociedad Anónima - EMDEPALMA S.A, de propiedad del estado. Sus
operaciones se inician en 1973 llegando a sembrar, hasta 1980, un total de 5,273
hectáreas (AMAT y LEÓN, 2010).
- 11 -

La producción industrial de EMDEPALMA S.A comienza en 1976


con la instalación de una planta extractora con capacidad para procesar 20 tn de
racimos por hora, implementada en dos etapas de 10 tn cada una. EMDEPALMA
S.A, se torna en una empresa exitosa llegando a registrar en 1980 una
producción de 5,100 tn de aceite crudo; sin embargo, a mediados de esa década
EMDEPALMA ingresa a un período de crisis administrativa y financiera
provocada inicialmente por la escasez y el aumento de los costos de mano de
obra por cuanto era absorbida y mejor remunerada en las actividades ilícitas
relacionadas con el narcotráfico, así como también, por el aumento de los gastos
administrativos provocado por una excesiva burocracia que caracterizó a las
empresas del estado por ese entonces (GONZÁLES, 2013).

EMDEPALMA S.A suspendió sus operaciones en los primeros


años de la década del noventa cuando el gobierno decide mediante resolución
suprema No. 404-93-PCM de fecha 8 de setiembre de 1993, incorporarla al
proceso de privatización de empresas del estado. Durante el proceso de
liquidación de la misma, los beneficios sociales de sus trabajadores,
representados hoy por la Asociación Central de Palmicultores de Tocache –
ACEPAT, fueron cancelados con la entrega de 2,809 ha de cultivo, además de
viviendas en los campamentos, maquinarias y herramientas; otras 1,233 ha
fueron vendidas a pequeñas empresas particulares y un total de 1,397 ha que
no pudieron ser vendidas fueron transferidas al Ministerio de Agricultura. Dado
los buenos resultados obtenidos por EMDEPALMA en sus primeros años de
operación, capitales privados constituyen, en 1979, Palmas del Espino S.A de
propiedad del grupo Romero, ubicada también en la provincia de Tocache. Las
primeras obras de movimiento de tierras comenzaron en abril de 1981 y hasta la
fecha se han instalado 6,400 ha, de las cuales, el 72% se encuentran en
producción y el 28% en crecimiento. Industrias del Espino S.A procesa la
producción obtenida de estas plantaciones conformando el complejo
agroindustrial más moderno y exitoso del país (MINISTERIO DE
AGRICULTURA, 2010).
- 12 -

En julio de 1981 entre la Corporación de Desarrollo de Loreto y


EMDEPALMA S.A, localizándose 10,600 ha aptas para el desarrollo de la palma
aceitera en la zona del río Manití - Quebrada de Paparo en la provincia de
Maynas. Con este proyecto, se lograron instalar 702 ha y en enero de 1989, se
constituye la empresa CORDEPALMA S.A. la misma que en marzo de 1990 se
transforma en la Empresa Regional de Palma Aceitera - EMREPALMA S.A., la
cual no tendría mucho tiempo de vida por cuanto, al igual que EMDEPALMA,
sería incorporada en el programa de privatizaciones de empresas del Estado.
Luego de algunos intentos por privatizarla entre 1993 y 1994, EMREPALMA fue
disuelta procediéndose a su liquidación. Hoy, la Comisión Especial de
Privatización de Tierras - CEPRI Tierras, en coordinación con la Unidad de
Desarrollo de la Amazonía, está llevando a cabo un esquema piloto para
transferir al sector privado 15,532.62 ha mediante la venta de activos a través de
una subasta pública internacional (AMAT y LEÓN, 2010).

Mientras tanto, paralelamente a la creación de EMREPALMA S.A,


en la provincia Coronel Portillo en el departamento de Ucayali, las Sociedades
Agrícolas de Interés Social - SAIS Pachacútec y SAIS Pampa (empresa de La
SAIS Túpac Amaru) inician a partir de 1988, la siembra de 600 ha
aproximadamente sin lograr mayores extensiones que favorezcan su desarrollo
agroindustrial por cuanto se prestó mayor atención a la extracción de madera
que generaba ingresos inmediatos al agricultor y constituía una actividad menos
riesgosa en el contexto de violencia política que se vivía por esa época.
Finalmente, con los nuevos impulsos en la lucha internacional contra el
narcotráfico y superado el problema del terrorismo, la cooperación internacional
con apoyo de los gobiernos regionales fomentan el desarrollo rural alternativo
basado en la promoción de alternativas económicas licitas, viables y sostenibles
con mercado interno y externo seguros y con potencial para generar
eslabonamientos industriales y estimular la organización empresarial de los
campesinos (MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2010).
- 13 -

Así, con fondos provenientes de las Naciones Unidas, el fondo


contravalor Perú - Canadá y con el apoyo decidido del gobierno regional de
Ucayali y la dirección regional agraria, se inicia a partir de 1991 un nuevo
proyecto agroindustrial de palma aceitera que contempla la instalación de 1,300
ha, la organización de los productores en el Comité Central de Palmicultores de
Ucayali - COCEPU y la inauguración de una planta extractora en Neshuya,
administrada por la empresa Oleaginosas Amazónicas S.A. OLAMSA de
propiedad del COCEPU. Este proyecto constituye un núcleo de los varios que
está impulsando el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización
Internacional de Drogas-PNUFID como los proyectados para la zona de Aguaytía
en ese mismo departamento y el distrito de Pongo de Caynarachi en el
departamento de San Martín (AMAT y LEÓN, 2010).

2.1.3. Etimología

Por producir aceite, del griego Elaeia = olivo, y por proceder de


Guinea = guineensis.

2.1.4. Taxonomía

Según RICHARDSON (1990), citado por LEVERON (2014), la palma


presenta la siguiente clasificación botánica:

 Reyno : Plantae
 División : Magnoliophyta
 Clase : Liliopsida
 Orden : Arenales
 Familia : Arecaceae
 Género : Elaeis
 Especie : E. guineensis
- 14 -

La palma aceitera es una planta perenne, cultivada para la


extracción de aceite. La especie de palma tiene tres variedades: Dura, piscifera
y tenera, de ellas la variedad tenera es la que se utiliza comercialmente para la
extracción del aceite y es un cruce entre las otras dos variedades (dura y
piscifera). La palma africana es una especie monoica, que produce
inflorescencias masculinas y femeninas por separado (ciclos femeninos y
masculinos alternos evitando autofecundaciones). Una inflorescencia femenina
se convierte en un racimo con frutos maduros de color rojo amarillentos, después
de cinco meses a partir de la apertura de las flores. El número de racimos y de
hojas producidas por palma por año es variable, de acuerdo a la edad y a los
factores genéticos (RAYGADA, 2005).

2.2. Importancia económica del cultivo

El cultivo de la palma aceitera ha demostrado ser una alternativa real para


generar ingresos y empleos permanentes, a nivel del pequeño productor que con
5 ha cultivadas por familia, puede aliviar su condición de pobreza. La palma
aceitera tiene rendimientos que oscilan de 12 a 22 TM RFF/ha/año (dependiendo
del manejo adecuado del cultivo), que al precio actual promedio de RFF es S/.
480.6 nuevos soles (en U.S. $ 184.6 por TM RFF) (U.S. $. 1164.6 precio FOB
internacional), permite ingresos brutos alrededor de $. 3,300 dólares/ha/año,
tiene una rentabilidad elevada utilidades de hasta $. 1,650 dólares por ha/año y
bajos costos de producción. El costo de una hectárea, desde la instalación hasta
los 4 años, es en promedio $ 2,500 y produce RFF durante aproximadamente 25
años (DEL ÁGUILA, 2012).

2.3. Condiciones agroecológicas

2.3.1. Clima

a. Humedad

La humedad relativa para el cultivo de palma aceitera debe ser


superior al 75% (IICA, 2006).
- 15 -

b. Precipitación pluvial

La precipitación debe oscilar entre los 1800 a 2000 mm bien


distribuidos en los doce meses del año ya que la palma aceitera es una planta
que produce durante todo el año, por esta razón es indispensable que disponga
de agua en forma continua. Cuando el suelo tiene buena profundidad, nivel
freático superficial y buena capacidad de retención de agua, la palma logra
soportar estaciones secas (CHÁVEZ, 2001).

c. Temperatura

La palma es un cultivo de tierras bajas del trópico húmedo, por


lo que es sensible a las variaciones extremas de temperatura, factor que afecta
el desarrollo de la planta en general. Las temperaturas por debajo de los 18°C
en periodos prolongados afectan la fisiología de la planta causando disminución
del crecimiento y retarda la emisión de hojas (CHÁVEZ, 2001).

La temperatura media anual apta para palma de aceite puede


oscilar entre 20 y 35 grados centígrados. La temperatura media mensual es
considerada de 28 (23 a 28) grados centígrados la misma que resulta óptima
para la palma. El crecimiento de las palmas jóvenes se inhibe por completo a 15
grados centígrados, mientras que el crecimiento a 25 grados centígrados es 7
veces más rápido que a 20 grados y 3 veces más rápido que a 17.5 grados
centígrados (LOLI, 2012).

d. Luminosidad

La palma aceitera requiere por lo menos cinco horas de sol


cada día en todo el año. El nivel de fotosíntesis está estrechamente relacionado
con la temperatura y la concentración de CO2 en el medio. La intensidad lumínica
también tiene efecto sobre la formación de grasas habiéndose comprobado que
en la época de menos horas de sol se produce una disminución de la tasa de
extracción de aceite. La energía recibida por el cultivo, es decir la radiación
fotosintéticamente activa debe bordear los 500 calorías-g por cm2 al día
(CHÁVEZ, 2001).
- 16 -

La insolación, expresada en cantidad y distribución de horas-


luz, afecta además la emisión de las inflorescencias, la fotosíntesis, la
maduración de los racimos y el contenido de aceite en el mesocarpio
(INFOAGRO, 2011). Las condiciones óptimas de energía radiante para una
productividad óptima, están dadas por un brillo solar que exceda las 2,000 horas
al año, equivalentes a cinco horas y media al día (RAYGADA, 2005).

2.3.2. Exigencias edáficas

La pobre aireación en el suelo puede resultar de la combinación de


texturas pesadas y baja porosidad, de la presencia de texturas contrastantes en
el perfil, de la compactación, o de la presencia de un nivel freático poco profundo
(menor de un metro de profundidad) o fluctuante. La presencia de estratos
gruesos superficiales restringe también el desarrollo radical, y debido a su poca
capacidad de retención de humedad, exponen a la planta a un daño mayor
durante periodos prolongados de sequía. Para el establecimiento del cultivo de
la palma aceitera, se deben conocer previamente los siguientes aspectos de los
suelos: topografía, características físico-químicas y profundidad de los mismos
(CHINCHILLA y DURÁN, 1997).

a. Altura y pendiente

La palma de aceite se adapta bien hasta alturas de 0 a 500


msnm y a la zona ecuatorial, entre los 150 de latitud norte y 150 de latitud sur
(SÁENZ, 2006).

Los terrenos deben ser de preferencia de topografía plana o de


pendientes ligeras, la topografía está muy relacionada con la escorrentía
superficial del agua al interior del mismo. Antes de la siembra es necesario
asegurar un buen sistema de drenaje que permita la evacuación de los excesos
de agua de la lluvia que empozan en las depresiones del terreno, mediante la
limpieza de los caños naturales y las obras manuales de drenaje (RAYGADA,
2005).
- 17 -

b. Características físico-químicas del suelo

Las características físicas y químicas del suelo influyen en el


desarrollo de la palma de aceite, particularmente en zonas climáticas marginales.
Al igual que el cocotero, la palma de aceite es favorecida en suelos francos,
franco arcilloso, suelos profundos, sueltos y con buen drenaje con buen
contenido de materia orgánica. La palma de aceite resiste niveles bajos de
acidez, hasta pH 4. Los suelos demasiado alcalinos son perjudiciales. En los
suelos ligeros, de una textura arenosa a franco–arenosa, se presentan
problemas de lavado y lixiviación de nutrientes, por lo que su consistencia es
insuficiente para el soporte de la planta. Los suelos pesados, de textura arcillosa,
presentan limitaciones para su manejo, por la dificultad para drenarlos y por la
facilidad con la que se compactan, por lo tanto, los suelos óptimos para el cultivo
de la palma africana, son los suelos profundos con buen drenaje, de textura
ligeramente arcillosa, de fisiografía plana a ligeramente ondulada y con
pendientes inferiores al 2% (RAYGADA, 2005).

Las mejores respuestas se han logrado en suelos ricos en


materia orgánica y equilibrada en sus contenidos de macro y micro elementos.
Los requerimientos de los mismos son variables con la edad de la planta. La
palma tolera condiciones de alta acidez, pero los mayores rendimientos, se han
logrado en suelos ligeramente ácidos con pH = 5.5 - 6.5 (INFOAGRO, 2011).

2.4. Características botánicas

2.4.1. Periodo vegetativo

La palma aceitera es una planta monoica, que presenta en la


misma planta se produce las inflorescencias masculinas y femeninas. La
apariencia es la de un árbol esbelto, cuyo tallo llega a los 25 m de altura y esta
coronado por hojas largas y arqueadas (RAYGADA, 2005).
- 18 -

2.4.2. El sistema radicular

La palma aceitera posee un sistema de raíces adventicias


esencialmente superficial del cual la mayor parte se concentra en los primeros
30 a 50 cm de profundidad del suelo, pero se puede extender lateralmente hasta
20 metros del tronco. La red de raíces adventicias, que consiste en miles de
raicillas vivas y muertas, constituye un anclaje muy sólido para la palma. Por
tratarse de una planta monocotiledónea, el sistema radicular se expande a partir
de un bulbo que está ubicado debajo del tallo cuya función es la absorción de
nutrientes y agua del suelo (BORRERO, 2006).

Las raíces secundarias tienen la particularidad de crecer en su


mayoría hacia arriba, con su carga de terciarias y cuaternarias, buscando el nivel
próximo a la superficie del suelo, de donde la planta obtiene nutrientes. Este
conocimiento es importante para la aplicación de los fertilizantes (RAYGADA,
2005).

2.4.3. Tallo

El tallo de la palma aceitera se desarrolla en 3 a 4 años, una vez


que ha tenido lugar la mayor parte del crecimiento horizontal del sistema radical.
Luego de sembrar la palma en campo definitivo se inicia la formación de un
órgano voluminoso en la base del tallo que es el bulbo que origina el
ensanchamiento en la base del tronco y sirve de asiento a la columna del tallo.
El tallo en palmas de aceite adultas es una columna erecta y razonablemente
uniforme que puede alcanzar una altura de 25 a 30 m. Sus funciones son:
suministrar sostén para las hojas, un deposito estructural para el sistema
vascular que da transporte al agua y nutrientes, y finalmente almacenamiento de
carbohidratos y nutrientes (RAYGADA, 2005).
- 19 -

2.4.4. Hojas

La palma adulta tiene entre 30 y 40 hojas funcionales. Ellas están


compuestas de un pecíolo de 1.5 m aproximadamente con espinas laterales,
luego del cual está el raquis, que soporta los 250 - 300 foliolos inserto en las
caras laterales, donde se alternan hileras superiores e inferiores. La filotaxia es
la distribución de las hojas, esto nos indica que ellas están dispuestas en ocho
espirales respecto de eje virtual. Conocer este ordenamiento permite identificar
la ubicación de cada hoja, lo cual resulta indispensable tanto en la toma de
muestras para los análisis foliares, como en el conteo de algunas plagas. A las
hojas que han emergido, pero que no han abierto se les denomina flechas
(ARÉVALO, 2012).

2.4.5. Inflorescencias

La palma aceitera es una especie monoica, con inflorescencias


unisexuales masculinas y femeninas separadas y producidas en ciclos
alternados en un mismo individuo. La palma es una especie clásica de
polinización cruzada por viento e insectos. Las inflorescencias femeninas y
masculinas son similares en su conformación general: tienen un eje central o
raquis fibroso a partir del cual emergen espigas con las flores. Cuando están
jóvenes estas estructuras están cubiertas por dos espatas que emergen de la
base y cubren toda la inflorescencia hasta poco antes de la floración (antesis)
(ESCOBAR, 2006).

Cada hoja que produce la palma trae en su axila una inflorescencia


sin sexo definido. Por su condición de monoica, la palma de aceite produce
separadamente flores masculinas y femeninas sobre el mismo árbol
(BORRERO, 2006).

Las flores se presentan en espigas aglomeradas en un gran


espádice (espata que protege a una inflorescencia de flores unisexuales) que se
desarrolla en la axila de la hoja (RAYGADA, 2005).
- 20 -

a. Inflorescencia masculina

Está constituida por un raquis carnoso sobre el cual se


distribuyen en series espirales un centenar de espigas de cerca de 12 a 20 cm
de longitud de forma aproximadamente cilíndrica. Las series son en número
variable alrededor de una docena, y cada espiga reúne entre 600 y 1200
pequeñas flores dispuestas también en espiral. Cada flor lleva 7 estambres en
anteras biloculares dehiscencia longitudinal. El polen es de forma tetraédrica y
de color amarillo, despide un fuerte olor a anís. La cantidad de polen puede variar
dependiendo de la edad de la planta, y este es liberado en un periodo de 2 – 3
días después que ha completado la antesis. Las flores empiezan a abrirse desde
la base de la espiguilla; se ha demostrado en Malasia que todas las flores se
abren generalmente en dos días aunque durante la estación lluviosa la apertura
puede durar 4 días, la mayor parte de polen se esparce durante los 2 a 3 días
siguientes al comienzo de la antesis y la producción cesa en 5 días (QUESADA,
2000).

b. Inflorescencia femenina

La inflorescencia femenina es un racimo globoso, de apariencia


más maciza que la masculina, sostenido por un pedúnculo fibroso y grueso, lleva
al centro un raquis esférico en el que se insertan numerosas ramillas o espigas.
La flor femenina presenta un ovario esférico que es tricarpelar (tres cavidades),
conteniendo un óvulo cada una, dicho ovario esta coronado por un estigma trífido
cuyas caras vueltas hacia fuera están cubiertas por papilas receptoras del polen
(RAYGADA, 2005).

Cada inflorescencia femenina de una palma adulta (8 años)


posee alrededor de 150 espigas y en cada espiga se pueden encontrar alrededor
de 785 flores; consecuentemente, una inflorescencia femenina puede llegar a
tener más de 100,000 flores; de las cuales apenas entre 1,000 y 3,600 llegan a
convertirse en frutos. La floración o antesis se completa en un periodo de 2-3
días desde la base de las espigas hacia arriba (ESCOBAR, 2006).
- 21 -

c. Inflorescencia hermafrodita

En plantas jóvenes es común que se desarrollen ambas flores,


dando origen a inflorescencias hermafroditas. Sin embargo, la palma aceitera es
monoica; es decir, produce tanto inflorescencias femeninas como masculinas y
en plantas jóvenes en ciclos distintos, eliminando la posibilidad de
autofecundación (MANTILLA, 2015).

2.4.6. El fruto

Son de forma ovoide, de 3 a 6 cm de largos y cuentan con un peso


aprox. de 5 a 12 gramos. Tienen la piel lisa y brillante (exocarpio), una pulpa o
tejido fibroso que contiene las células con aceite (mesocarpio), una nuez o
semilla compuesta por un cuesco lignificado (endocarpio), y una almendra
aceitosa o palmiste (endospermo). Los frutos insertados en las espiguillas que
rodean el raquis en forma helicoidal, conforman los racimos (BORRERO, 2006).

Los frutos de la palma pueden ser de tres clases, dependiendo del


proceso de fertilización y desarrollo posterior: frutos normales, partenocárpicos,
y blancos o cicatrizantes (CHÁVEZ, 2001).

2.4.7. El racimo

Los frutos insertados en las espiguillas que rodean el raquis,


conforman los racimos. El peso del racimo varia con la edad y el mantenimiento,
puede pesar hasta 100 kg. Un racimo bien constituido contiene 500-4,000 frutos,
siendo un promedio 1,500 frutos de buena conformación. Desde la fecundación
de la inflorescencia hasta la maduración del racimo transcurren más o menos 6
meses (ARÉVALO, 2012).

2.4.8. La semilla

La semilla de la palma de aceite es una nuez que se localiza en la


parte central del fruto y es el remanente que queda después de que se extrae el
mesocarpio (HORMAZA et al., 2010).
- 22 -

Consta de un endocarpio o cuesco y una, dos o tres almendras


producto de un ovario tricarpelar. En la mayoría de los casos solo se observa
una almendra ya que dos de los tres óvulos se abortan. Dentro del cuesco está
la almendra que contiene el endospermo aceitoso, duro y de color blanco
grisáceo. La testa que rodea al endospermo es de color pardo oscuro y está
cubierta a su vez por tejido fibroso. Allí en el endospermo es donde se localiza
el embrión al frente del poro germinal, pero separado de este por el opérculo que
está constituido por una capa de células delgadas endospérmicas, la testa y una
estructura laminar (HORMAZA et al., 2010).

2.5. Principales plagas en palma aceitera

2.5.1. Roedores

a. Roedores en la agricultura

Los roedores comparten nuestro espacio y alimento desde


hace miles de años y se han adaptado a diferentes hábitats como el campo y la
ciudad. Las ratas y los ratones pueden atacar los alimentos desde los huertos
en el campo, durante su procesamiento, cuando están almacenados, durante su
transporte, en el supermercado, restaurantes u hogares. Los roedores afectan
todos los cultivos, pero en Guatemala atacan principalmente la caña de azúcar,
palma africana, el maíz, piña, frijol, melón y otros cultivos (MONGE, 2013).

Las ratas tienen diversas formas de causar daños al sector


agrícola, iniciando desde la siembra ya que algunas especies especializadas en
semillas escarban el suelo sembrado para consumirla ocasionando demoras en
la siembra, posteriormente la planta que germine puede ser consumida
generando pérdidas económicas al productor (CESAVEG, 2014).

Los daños en las cosechas están en función directa de la


magnitud de la plaga. En el agro, el SENASA ha estimado que los roedores plaga
causaron el 3% de las pérdidas en el año 1993, de un total de 36% de pérdidas
por enfermedades o plagas. Estos daños se referían a los cultivos de maíz, caña
de azúcar y cultivos andinos (PASTOR, 1996).
- 23 -

Los roedores representan el grupo más importante dentro de


las llamadas especies vertebradas plaga, lo cual se debe a la variedad de
especies implicadas y en la diversidad de ambientes en que son capaces de
ocasionar daños, unido a la gran adaptabilidad para habitar en ambientes
creados por el ser humano. Se encuentran distribuidos, en todo el mundo, sin
que signifique que cada una de las especies que componen este grupo tenga tal
distribución. Los daños que ocasionan los roedores ocurren en la producción
agrícola, pecuaria, silvícola, en la industria, en los sitios de almacenamiento de
alimentos, al consumir y contaminar fuentes alimenticias y ocasionar pérdidas
por deterioro de infraestructura y equipos. En los cultivos de macadamia, palma
aceitera y caña de azúcar, informan de daños en la producción por roedores del
género Rattus sp. (MONGE 2009).

b. Características de los roedores

Son nocturnos. Conocer sus facultades es tener una ventaja


para enfrentarlos durante las acciones de control y lograr mayores resultados.

 El olfato

Es muy agudo y dejan huellas olorosas para la orientación,


sobre todo de orina y estrógenos, lo que les permite también reconocer a otros
miembros de la colonia.

 El tacto

Es muy desarrollado; se ayudan también con los bigotes y


pelos del cuerpo (thigmotaxis), lo cual es muy importante debido a la timidez,
pues necesitan percibir los objetos para sentirse seguros. En las ciudades
siempre caminan cerca de las paredes y dejan huellas visibles a su paso.

 El oído

Es muy sensible; detectan y emiten ultrasonidos solamente


perceptibles por ellos (PASTOR, 1996).
- 24 -

 La vista

No les sirve de mucho pues tienen un a agudeza visual pobre


y está adaptada para la noche; reconocen formas simples y son prácticamente
ciegos a los colores, sólo distinguen los objetos de un color gris.

 El gusto

Está muy desarrollado y pueden detectar pequeñísimas


cantidades de sustancias (0,2 ppm); esta particularidad ha sido favorable para el
uso de los rodenticidas de la segunda generación, cuyas dosis letales son
pequeñísimas y generalmente inodoros.

 Habilidades

Estas aseguran la sobreviviencia de los roedores pues


muchas de estas especies cavan y construyen sus madrigueras, sobre todo la
especie Rattus norvegicus, Rattus rattus, vive en los techos o terrazas y en las
áreas rurales también en los árboles y setos. Trepan sobre cualquier superficie
rugosa que les sirva de escalera o trampolín. También son saltadores.

 Conducta social

Tienen un comportamiento social complejo, se organizan


en una estructura jerárquica dominante, basada en la supremacía del más
inteligente y fuerte, tanto en las hembras como en los machos. Los roedores
silvestres tienen diferente conducta que los roedores domésticos y está
adaptada para asegurar la supervivencia, existiendo respuestas simples y
antagónicas como: proximidad-lejanía, consumo-rechazo, unión-agresión. La
conducta es territorial y con promiscuidad en las relaciones de apareamiento. En
la orientación y movimiento exploran para aprender y memorizar. El
comportamiento alimentario es similar al hombre (animales comensales) son
selectivos y equilibran su ración y transportan la comida a sus madrigueras para
almacenarla (PASTOR, 1996).
- 25 -

c. Roedores en la palma aceitera

A partir del momento en la cual la joven palmera está sembrada


en campo definitivo y hasta la edad de 18 meses aproximadamente pueden sufrir
ataques muy fuertes de los roedores. Los daños localizados principalmente en
el cuello de la planta pueden dar paso a insectos como Rhynchophorus o ser
mortales. Se debe tomar medidas de prevención a partir de la siembra definitiva.
Los roedores son muy prolíficos y muy precoces, las hembras son activas
sexualmente desde 3- 4 meses y producen una camada cada 2 meses con un
promedio de 6 individuos; en palmas jóvenes hacen huecos en el suelo
comunicados entre sí por galerías a través del sistema radicular y bases de las
hojas, roen los tejidos haciendo huecos profundos hasta alcanzar el punto de
crecimiento de las palmas ocasionándole la muerte (QUESADA, 2000).

En plantas adultas las ratas se alimentan de frutos, pero el daño


más grave se presenta cuando atacan a las inflorescencias masculinas a las
cuales destruyen completamente (CHINCHILLA y DURÁN, 1997).

Las especies de roedores reportados como plaga son


Sigmodon hispidus, Zygodontomys brevicauda, Rattus spp. (MONGE, 2010).

 Sigmodon hispidus

 Taxonomía

Reino : Animalia
Phylum : Chordata
Clase : Mammalia
Orden : Rodentia
Familia : Cricetinae
Género : Sigmodon
Especie : S. hispidus (RODRÍGUEZ, 1993).
- 26 -

 Descripción

La forma del cuerpo es robusta, la coloración va de


café grisáceo oscuro mezclado con café amarillento; la parte inferior es de color
grisáceo o café amarillento, su cola es gruesa casi desnuda y escamosa, es más
corta que la longitud del cuerpo, sus ojos son grandes y sus orejas grandes
redondeadas, están parcialmente cubiertas por largos pelos ubicados en la parte
anterior de ellas, el tamaño de la Cabeza y cuerpo es de 22.5 – 36.5 cm, la cola
de 8 – 16.5 cm, tiene un peso de 113 – 117 g. Se le encuentra en lugares abiertos
con abundante cobertura vegetal, como pastizales, es común observarla en los
bordes de cultivos como arroz y caña de azúcar. Es omnívora, consume tallos,
semillas, hierbas, huevos de aves, insectos y carroña. Son muy fecundas se
reproducen todo el año, producen entre 5 – 8 camadas de 2 – 12 crías por parto,
el periodo de gestación es de 27 dias, llas crías son precoces nacen con pelo y
maduran sexualmente en 40 días (RODRÍGUEZ, 1993).

 Hábitat

Sigmodon hispidus es originaria de Centro América y


es la especie más abundante en Mesoamérica, está extendida desde el sur de
Estados Unidos hasta el norte de Perú. S. hispidus tiene preferencia por habitar
lugares enmalezados o con cobertura vegetal densa y baja, que le permita
refugiarse y protegerse de sus depredadores. Debajo de esta cobertura
construye sus caminos que los mantiene permanentemente limpios y despejados
para facilitar su movilización. Esta condición, sumada a la disponibilidad de
alimento y agua crea el ambiente propicio para la cría y multiplicación de estos
roedores. Parte de su alimentación es también la semilla de varias gramíneas y
leguminosas que se encuentran dentro y fuera del terreno (CINCAE, 2013).

La rata es generalista en el uso de hábitats, pero se


localiza con frecuencia en aquellos perturbados con dominancia de pastos. En
este caso, la altura y la densidad son importantes en la elección del micro hábitat
por la rata (PEÑA, et al., 2009).
- 27 -

 Daños

S. hispidus constituye la principal plaga de vertebrados


de la palma africana y normalmente es necesario controlarlas durante todo el
ciclo de vida de las palmas. La rata puede comer la base tierna de la palma hasta
destruir el cogollo. Los daños producidos por las ratas en los racimos pueden
llegar a ser sustanciales y algunas veces ascienden a 240 kg/ha al año o a 16%
de la producción anual del país. El problema normalmente inicia con cultivos
anteriores o vecinos, como la caña de azúcar, yuca u otros (MUÑOZ, 2014).

La especie de ratas más común en las plantaciones de


palma aceitera en Costa Rica es Sigmodon hispidus, la cual se alimenta
principalmente de las bases peciolares de las hojas inferiores, y del bulbo basal
de las palmas durante el primer año en el campo. Sin embargo, cuando las
poblaciones son muy altas, las ratas pueden dañar severamente los racimos,
aun verdes, en palmas que apenas empiezan a producir. El daño causado por
S. hispidus se concentra en palmas jóvenes durante los primeros 3-4 años
después de la siembra. S. hispidus no tiene hábitos trepadores, por lo cual el
daño se reduce conforme los racimos se producen a mayor altura en el tronco
de la palma (TORRES y SALAZAR, 2002).

 Zygodontomys brevicauda

 Taxonomía

Reino : Animalia
Phylum : Chordata
Clase : Mammalia
Orden : Rodentia
Familia : Cricetidae
Género : Zygodontomys
Especie : Z. brevicauda (RODRÍGUEZ,
1993).
- 28 -

 Descripción

La longitud de cabeza y cuerpo es de 106-137 mm,


longitud de la cola 76-107 mm, longitud del pie 23-27 mm, longitud de la oreja
14-17 mm, peso 38-81 g. Tamaño mediano y tiene la cola corta. La espalda es
café parduzco entrecano (más común) hasta café anaranjado brillante, salpicado
con pelos de color café oscuro, graduándose hasta llegar a blanco parduzco o
café amarillento pálido sobre el vientre. El pelaje es corto y algo áspero. Las
orejas son escasamente peludas. El hocico es bastante corto y embotado. La
cola mide cerca de 3/4 partes de la longitud de la cabeza y el cuerpo y es
llamativamente bicolor. Las patas son largas y delgadas, parte superior de color
blancuzco (CRBIO, 2013).

 Hábitat

Zygodontomys brevicauda se puede encontrar en una


amplia variedad de hábitats, incluidos pastizales, marismas, bordes de caminos,
bosques y tierras agrícolas, y se encuentra típicamente en elevaciones más
bajas (de 0 a 600 m). Debido a que puede habitar en muchos entornos
diferentes, es mejor adaptado que la mayoría de sigmodontinids para habitar
áreas cerca el desarrollo humano, incluyendo las zonas dominadas por especies
de plantas invasoras. Zygodontomys brevicauda se encuentra más comúnmente
en campos abiertos con la hierba densa o cubierta vegetal, donde crea pasarelas
de conexión de alimentación y anidación (GEDELLER, 2011).

 Daños

Zygodontomys brevicauda es uno de los roedores que


causa daño al cultivo de palma aceitera, prefiere hábitats abiertos con
abundantes gramíneas; su expansión geográfica ha sido favorecida por la
deforestación; utiliza madrigueras y construye nidos con zacates y otros
materiales vegetales. Aunque hace trillos sobre el suelo, también puede
aprovecharse de los de otras especies como s. hispidus; ellas son simpátridas
en campos de arroz y de palma africana. Es activa de noche, pero se desconoce
si también lo es durante las horas luz (RODRÍGUEZ, 1993).
- 29 -

Zygodontomys sp. es otra especie de ratas observada


en plantaciones de palma aceitera, pero su importancia no ha sido documentada
(TORRES y SALAZAR, 2002).

 Rattus spp.

 Taxonomía

Reino : Animalia
Phylum : Chordata
Clase : Mammalia
Orden : Rodentia
Familia : Muridae
Género : Rattus
Especie : R. rattus (ÁLVAREZ y
MEDELLÍN, 2005).

 Descripción

Tiene una coloración generalmente negra o café


tostado, la cola es más larga que la cabeza y el cuerpo, y está prácticamente
desnuda, posee cuatro incisivos que crecen durante toda su vida y que le ayudan
a cortar y roer materiales duros. Es omnívora, pues come desde materia vegetal,
hasta animal, aunque prefiere las semillas, granos, nueces, vegetales y frutas,
aunque también come insectos, otros invertebrados, papel, cera de abejas,
jabón, etc., comida que lleva a su guarida para almacenarla. Las hembras
maduran sexualmente entre los 3 y 5 meses y se reproducen a lo largo del año,
teniendo de una a once crías por camada (ÁLVAREZ y MEDELLÍN, 2005).

 Hábitat

Ocupa hábitats muy diversos como en zonas de


matorral y bosque mediterráneo, plantaciones de frutales, huertas, bosques
caducifolios no muy fríos y en general cualquier hábitat con cobertura vegetal
suficiente. Construye nidos aéreos, a cierta altura sobre el suelo, entre ramas y
hojarascas, también excava madrigueras subterráneas en la base de los árboles,
utilizando sus raíces como soporte (RODRIGUEZ, 2009).
- 30 -

 Daños

Rattus spp. afecta la base de las palmas jóvenes


menores de tres años; este daño puede evitarse mediante la limpieza adecuada
y oportuna de malezas de la rodajas y entrelineas, también se utiliza cebos
envenenados, preferiblemente utilizando productos anticoagulantes similares a
la Warfina que no afecta a las aves que se alimentan de un animal envenenado.
También se ha tratado de favorecer la presencia de aves rapaces predatoras
construyendo perchas para que las aves se posen en áreas de palma joven
(ORTÍZ y FERNÁNDEZ, 2000).

d. Categorización de los roedores

 Según la magnitud y persistencia de los daños


ocasionados los roedores son una plaga clave, porque causan daño económico
al ocasionar volcamientos de las plantas y daño en los racimos que son las
cosechas por ello requiere de medidas de control rápido.

 Según el órgano vegetal atacado los roedores son una


plaga directa, porque aparte de ocasionar daños en las hojas bajeras y la base
de la palma aceitera hasta causar volcamiento también atacan al producto de la
cosecha que son los racimos.

 Según el momento en que causan el daño los roedores son


una plaga primaria porque inician el daño, es decir atacan tejidos vegetales
sanos, como la base de la palma aceitera, las hojas bajeras y el producto de la
cosecha que son los racimos.

 El tipo de daño que causan los roedores es del tipo II


porque el daño que causa a la palma aceitera puede destruir a la planta
causando un volcamiento y reducir la densidad de la plantación y posteriormente
hacer resiembras (GIL, 2004).
- 31 -

e. Control

 Uso de cebos tóxicos

La aplicación de rodenticidas especialmente de venenos


fuertes y anticoagulantes crónicos, ha sido el método preferido desde tiempo
atrás e indudablemente seguirá siendo el principal soporte para el control de
roedores. La búsqueda interminable de un control más efectivo condujo al
desarrollo de rodenticidas más potentes, especialmente en lo que se refiere a
una serie de anticoagulantes de segunda generación que no producen
respuestas retardadas en caso de contacto o ingestión. No obstante, teniendo
en cuenta el estado actual de la infestación de roedores en varios cultivos, es
dudoso que a largo plazo los rodenticidas sean suficientes como única medida
de control. Si bien no cabe duda de que el control químico ha sido efectivo en lo
que se refiere a mantener bajas las infestaciones, se deben tener en cuenta las
implicaciones relacionadas con el uso generalizado de rodenticidas. Uno de los
problemas más serios que implica el uso de trampas con veneno, es que la plaga
objetivo tiende a desarrollar lo que se llama "timidez al cebo" y aversión al
veneno. Con los rodenticidas anticoagulantes, la plaga objetivo tiende a
desarrollar tolerancia o resistencia. También se han presentado informes acerca
de ratas que desarrollan tolerancia a los anticoagulantes de segunda generación
(FEDEPALMA, 1995).

Un cebo anticoagulante de bajo costo fue fabricado con


maíz quebrado (46 kg), Racumin en polvo (3 kg) y melaza de caña de azúcar (1
litro). Los ingredientes se mezclaron utilizando guantes y mascarilla, y el
producto se colocó en bolsas plásticas (15-25 g), las cuales se rociaron con
aceite de coco para disimular el olor humano provocado por el manipuleo. Los
cebos se colocan cerca de las madrigueras y de caminos por donde transitan los
roedores. No tiene objeto colocarlos en áreas muy despejadas, pues estas son
evitadas por las ratas por cuanto quedan expuestas a sus depredadores. En las
áreas con ataques más fuertes se puede poner un cebo por planta, y en sitios
con menor incidencia, solamente en las primeras 3-4 plantas de los bordes, en
ocasiones se utilizaron cebos de Brodifacoum, los cuales se ofrecen en
presentaciones listas para ser usadas en el campo (CAYÓN, 2002).
- 32 -

El control más común es el de las trampas, donde se


colocan cebos con anticoagulantes; hasta el momento este método es el más
práctico, conveniente y eficaz. No obstante, los anticoagulantes tienen ciertas
desventajas. En Malasia se han registrado casos esporádicos de resistencia al
Warfarina (anticoagulante de primera generación), en las regiones donde esto
ocurre, es necesario aplicar anticoagulantes de segunda generación para que el
control sea eficaz. No obstante, se ha despertado cierta preocupación respecto
de los efectos de estos anticoagulantes de segunda generación sobre una
especie que no constituye su objetivo principal (MUÑOZ, 2014).

 Uso de enemigos naturales

En Malasia se ha recomendado favorecer de diferentes


maneras la proliferación y actividad de las aves rapaces dentro de la plantación.
El búho de los graneros Tito alba, ha recibido atención particular, debido a que
se ha adaptado muy bien al medio en donde sobrevive con una dieta que
consiste en 98% de ratas. Una ventaja de esta ave es que no muestra mucha
territorialidad cuando la población de presas es abundante. Se estima que una
pareja de estos animales consume junto con sus polluelos alrededor de 1300
ratas cada año (CHINCHILLA y DURÁN, 1997).

Existen numerosos enemigos naturales de las ratas, pero


una plantación comercial de palma aceitera raramente ofrece un ambiente
favorable por las actividades de esta fauna benéfica, y su impacto es todavía
menor cuando ocurre una explosión de la población de roedores. Como
estrategia para ayudar a la actividad de las aves rapaces se acostumbra a
instalar perchas de observación que consisten en varas de bambú u otra planta
que sobresalen por encima del follaje de la palma. El trabajo de las rapaces se
facilita si se mantienen limpios de malezas los anillos (rodajas) alrededor de las
plantas. La ubicación de sitios de anidación para el búho Tito alba dentro de la
plantación, no ha sido practicada con éxito en las plantaciones de palma aceitera
de América Central (CAYÓN, 2002).
- 33 -

Es indispensable desarrollar otras alternativas junto con la


aplicación de rodenticidas para el control de roedores plagas. Es necesario
mezclar el control químico con otros métodos que aumenten su viabilidad y
reduzcan los riesgos potenciales para el medio ambiente. El concepto del MIP o
manejo total del cultivo resalta, entre otros, la importancia de conservar el medio
ambiente y optimizar el rendimiento. Hasta hace poco, un factor que solía
pasarse por alto era la depredación natural. Este componente biótico específico
que surge de la constante interacción dinámica entre el depredador y la presa
es, en esencia, una fuerza potente que mantiene la población de la plaga en
niveles bajos, siempre y cuando se desarrolle un mecanismo para que esta
interacción esté encaminada hacia la protección de los depredadores y del
cultivo. Aunque el control biológico suena familiar y posible cuando se trata de
problemas con insectos plaga, posiblemente no funcione muy bien en el caso de
los vertebrados. Esto es explicable, puesto que en el campo son muy pocos los
candidatos que califican como buenos cazadores, o por lo menos eso se creía.
No obstante, lo más apremiante no es la falta de depredadores que posean las
cualidades necesarias, sino la falta de entendimiento de los principios que rigen
la interacción depredador-presa, y los factores que la gobiernan (FEDEPALMA,
1995).

Tyto alba, ha traído un éxito sin precedentes en el control


de ratas en las plantaciones de palma de aceite. La experiencia ha demostrado
que la lechuza de los graneros es tan eficiente en los cultivos de palma de aceite
como en espacios abiertos. De hecho, la lechuza de los graneros es capaz de
modificar la modalidad de caza y adaptarse a la estructura vegetal de la palma
de aceite. En lugar de capturar la presa al vuelo, la lechuza de los graneros se
cuelga de las hojas y espera la presa. Al observar esto, se colocaron estacas en
los lotes de palma de aceite joven para facilitar la cacería de la lechuza de los
graneros. Estudios recientes indican que dentro de la estrategia de caza de la
lechuza de los graneros es más frecuente el "acecho" que la búsqueda activa al
vuelo. La lechuza de los graneros es un ejemplo clásico en el cual se identificó y
«mejoró» un depredador potencial desconocido, adaptándolo a las necesidades
existentes (FEDEPALMA, 1995).
- 34 -

 Manejo adecuado de las parcelas

Es esencial el manejo del hábitat y los componentes del


control biológico y químico; el manejo del hábitat incluye en la búsqueda y
modificación de aquellos sitios en donde se reproducen los animales, tales como
montones de materia orgánica, las paredes de drenajes sucios; también el
control de malezas alrededor de las palmas como en las entre líneas. En las
áreas de resiembra los cúmulos de trocos de las palmas derribadas ofrecen un
ambiente favorable para la protección y reproducción de las ratas; en este caso
es necesario realizar una poda fitosanitaria adelantada, que incluye la
eliminación de hojas viejas y de los racimos más cercanos del suelo (CAYÓN,
2002).

Para evitar el daño de roedores debe mantenerse libre de


maleza las calles, alrededor de la planta, los canales y drenes, así como el
perímetro del terreno. Además se puede colocar un aro hecho con un metro de
malla de alambre (de hoyos de un centímetro) alrededor de la base de la palma
y con 0.30 m de altura. (MUÑOZ, 2014).

El combate de las ratas debe de ser integral en el sentido de


que además de cualquier medida de control químico, se debe manipular el
ambiente de la plantación para hacerlo más inadecuado para la población de ratas.
Esto implica destruir la mayoría de los sitios utilizados por los roedores para
refugiarse y multiplicarse. Tales sitios incluyen diferentes tipos de materiales
apilados como basura, ramas, piedras, etc. Deben también rellenarse o tapar
huecos y zanjos inútiles en la plantación. Fundamental en el control de ratas, es
mantener las rodajas limpias y un buen control de malezas en las entrelíneas. Así
mismo, los drenajes deben mantenerse limpios y con un talud tal que no permita la
formación de madrigueras. Cuando sea necesario deben de hacerse áreas de
limpieza alrededor de los lotes más expuestos al ataque de ratas, tales como
aquellos en los linderos de la plantación vecinos a tierras incultas (INFOAGRO,
2009).
- 35 -

2.5.2. Strategus aloeus Linneus

a. Comportamiento

El cultivo extensivo de la palma de aceite (Elaeis guineensis


Jacq.) y la acumulación de desechos vegetales en las zonas aledañas,
especialmente troncos de especies maderables en los cultivos nuevos o estipes
de palmas viejas en las áreas de renovación de las plantaciones, favorecen la
proliferación de plagas, entre las que se destaca el torito, S. aloeus (Coleoptera:
Scarabaeidae). El adulto es un cucarrón de color negro, de 40-58 mm de largo;
el macho posee tres cuernos cefalotorácicos. La larva es del tipo clásico
escarabeiforme, y está provista de tres pares de patas y puede alcanzar una
longitud de 90-100 mm. Se comporta como saproxilófaga, ya que consume
troncos en descomposición o habita en suelos ricos en materia orgánica. El ciclo
de vida de Strategus aloeus tiene una duración de 11 meses, distribuidos así:
Huevo 15 días; larva, tres instares y prepupa, 8 meses; pupa, 2 meses. La
hembra deposita los huevos en la madera en descomposición, donde las larvas
completan todo su ciclo. El adulto, durante la noche, perfora el suelo en la base
de la palma joven y construye una galería vertical de 30-40 cm, donde
permanece durante el día (AHUMADA et al., 1995).

Strategus aloeus es un insecto es de importancia económica


en el cultivo de palma aceitera menores de cinco años, también es conocido
como el escarabajo rinoceronte, los adultos barrenan el bulbo de la palma en
algunas ocasiones pueden dañar el meristemo y ocasionar la muerte en la
planta; los machos cavan una galería junto a la palma en forma de L
posteriormente se alimentan y durante la noche emiten una feromona para atraer
a las hembras, la copula ocurre en la galería y luego las hembras la abandonan
y buscan sitios para ovipositar. La forma de eliminación de la palma puede
favorecer la reproducción de esta plaga, una forma es la eliminación química
mediante la inyección de un herbicida en el estípite, otra forma es la eliminación
mecánica que consiste en tumbar la palma y picarla en trozos pequeños menores
de 15 cm, esta última con el apilado amontonado de los residuos vegetales crea
las condiciones óptimas para el desarrollo de la plaga (FEDEPALMA, 2015).
- 36 -

El daño es causado por el adulto, el cual, durante la noche,


perfora el suelo en la base de palmas no mayores de cuatro años, ataca el plato
radical y penetra en el estipe hasta llegar al meristemo; la palma afectada es
susceptible de volcamiento a medida que aumenta de tamaño o, en casos
extremos, puede morir como consecuencia de la destrucción total o parcial del
sistema radical y del meristemo. Además del daño físico causado por el adulto,
las heridas dejadas permiten la entrada de patógenos que pueden originar
pudriciones (AHUMADA et al, 1995).

Con el cambio de las condiciones ecológicas que se presentan


cuando se inicia la renovación de las plantaciones se incrementan las
poblaciones de Strategus aloeus, ya que al iniciarse la descomposición de los
estípites de las palmas viejas, estos se convierten en el hábitat propicio para el
desarrollo de sus estados inmaduros. El adulto causa daño a palmas menores
de cuatro años de edad, debido a que realiza una perforación cerca de la base
de la misma en las horas de la noche y penetra hasta llegar al meristemo. El S.
aloeus es más activo entre las 2 am y las 5 am, cuando los machos liberan una
feromona al exponer el abdomen en la entrada de las galerías. Ésta opera como
atrayente sexual, y atrae a las hembras que se desplazan entre el lugar de
emergencia, el sitio de apareamiento (en este caso la galería) y las palmas en
descomposición donde suelen ovipositar (PALLARES et al., 2000).

S. aloeus cumple su ciclo biológico en palmas erradicadas que


se encuentran en proceso de descomposición y, en estado adulto, provoca daño
directo en el bulbo de palmas menores a cuatro años. En la actualidad, su
proliferación se ha visto favorecida por las grandes extensiones del cultivo, la
renovación de plantaciones viejas o afectadas por la marchitez letal y la pudrición
del cogollo. El daño de este barrenador se refleja en el retraso del crecimiento
de las palmas atacadas, volcamiento de plantas, aparición de pudriciones de
estípite y, en consecuencia, la muerte de la palma atacada (CENIPALMA, 2010).
- 37 -

Cuando no se realizan prácticas de manejo oportuno, en estas


zonas recién sembradas, las palmas tienen una mayor probabilidad de ser
atacadas por el insecto, que produce un daño en el bulbo. Las palmas afectadas
retrasan su crecimiento e inicio de la producción. En casos severos se puede
presentar volcamiento e incluso, se han observado palmas muertas por el daño
en el meristemo causado por S. aloeus. Adicionalmente, el daño mecánico
causado por este insecto puede favorecer el desarrollo de pudriciones de estípite
(VALENCIA et al., 2011).

b. Categorización del S. aloeus

 Según la magnitud y persistencia de los daños


ocasionados el S. aloeus es una plaga clave porque causa daño económico
porque al dañar la planta este puede causar la muerte y de esa manera perder
plantas de palma aceitera que sería una perdida para la plantación, esta plaga
requiere de medidas de control rápido.

 Según el órgano vegetal atacado el S. aloeus es una plaga


indirecta ya que ataca al bulbo radical de la palma aceitera hasta llegar al
meristemo y no ataca directamente al producto de la cosecha que son los
racimos.

 Según el momento en que causan el daño el S. aloeus es


una plaga primaria porque inician el daño, es decir atacan tejidos vegetales
sanos y no previamente dañados, en este caso al bulbo radical y al meristemo
de la palma aceitera.

 Según del tipo de daño, el S. aloeus causan un daño del


tipo II porque puede destruir a la planta de palma aceitera y reducir la densidad
de toda la plantación, y si hay pérdidas de plantas se urge hacer resiembras (GIL,
2004).
- 38 -

c. Control

El método utilizado para el control de los adultos de S. aloeus


en las plantaciones es básicamente químico, aplicando una solución de 5 o más
g de Carbaryl u otro insecticida por litro de agua en el interior delas galerías. Esta
actividad se repite quincenalmente durante los primeros tres años, en la medida
en que se vayan encontrando nuevos orificios de entrada en las bases de las
plantas (CENIPLAMA, 2000).

El control de S. aloeus en las plantaciones se ha limitado a la


utilización de pesticidas sintéticos. Sin embargo, la problemática suele ser más
o menos grave de acuerdo con el manejo dado a los residuos de las palmas
erradicadas en el momento de renovación del cultivo. Con la renovación de
grandes áreas en el territorio nacional, bien sea por reducción en la productividad
de los cultivos o por la incidencia de cualquiera de las enfermedades letales
conocidas, el manejo adecuado de S. aloeus adquiere gran importancia para el
desarrollo de las nuevas siembras. Al tumbar y apilar; tumbar, picar y apilar los
residuos de los estipes presentan mayor número de larvas de S. aloeus a
comparación de tumbar y apilar en canales y tumbar y remover los estipes que
no presentan larvas ni adultos en las parcelas, debido a que en el primero el
proceso de descomposición de los residuos es más rápido y permite la
colonización de S. aloeus, dado que estos son fuentes de alimento para las
larvas y permite su desarrollo hasta el estado adulto; en el segundo caso debido
a que son residuos delgados que tienen una mayor descomposición y menor
duración en campo limitando la disponibilidad de alimento para la reproducción
de este insecto. Sin embargo, en áreas pequeñas donde los residuos no se
alcanzan a esparcir completamente en el terreno, el insecto puede cumplir su
ciclo en estas áreas pequeñas (CENIPALMA, 2010).

El manejo de las poblaciones de S. aloeus, se realiza de


acuerdo con el estado de desarrollo del insecto que se desee controlar. Para el
caso de individuos adultos se hacen aplicaciones periódicas de moléculas de
síntesis química (DARUS y WAHID, 2001).
- 39 -

El control de larvas, que se desarrollan en estípites en


descomposición, se realiza mediante la recolección y posterior eliminación de los
individuos. Una alternativa para la regulación de las poblaciones de este
coleóptero en su estado larval es la aplicación de hongos del género
Metarhizium, este hongo se constituye en una alternativa promisoria para el
control de S. aloeus en estado de larva en el cultivo de la palma de aceite
(VALENCIA et al., 2011).

En los estípites en descomposición también es frecuente


encontrar el coleóptero Phileurus didymus el cual es depredador de S. aloeus,
P. didymus busca la larva de S. aloeus una vez que la encuentra inicia su ataque,
sin embargo no le resulta tan fácil, la larva se defiende del depredador, con sus
mandíbulas evitan ser depredadas la larva sujeta al depredador por el clípeo de
las patas mientras esta intenta devorarla, es probable que P. didymus tome un
receso sin embargo no se dan por vencido y regresa por su presa, finalmente el
adulto muerde la larva con sus pequeñas mandíbulas hace un corte y comienza
a ingerir los fluidos de la larva, continua consumiéndola hasta dejar solo el
exoesqueleto (FEDEPALMA, 2015).

2.5.3. La pudrición común de la flecha

a. Descripción

La enfermedad se caracteriza por una pudrición acuosa de


color pardo en los foliolos de la flecha (hoja emergente que aún mantiene sus
foliolos sin abrir). En casos leves solo unos pocos foliolos son afectados, pero en
casos severos el raquis llega a podrirse total o parcialmente y la flecha se
desploma y luego se seca. EI agente etiológico de esta enfermedad no se ha
establecido con claridad. En África se probó la patogenicidad baja de Erwinia
lathyri, pero en otras zonas se han encontrado otros microorganismos asociados
(MONGE et al., 1992).
- 40 -

Esta anormalidad es común en palmas jóvenes (primeros dos


años en el campo). Los síntomas son pudriciones limitadas en los folíolos de las
hojas aún cerradas (flechas), y normalmente no hay amarillamiento de hojas. Los
ataques son con frecuencia de poca duración, y la mayoría de las palmas
afectadas se recupera sin ayuda. Aunque es de poca ocurrencia en palmas de
mayor edad, la severidad de los síntomas en estas palmas puede
esporádicamente conducir a la muerte. El sistema radical no tiene un desarrollo
normal. La incidencia está determinada genéticamente, pero existen condiciones
ambientales que predisponen a la planta al desarrollo de los síntomas. La
aparición del problema se asocia con condiciones de mala aeración del suelo y
a una fertilización desbalanceada, particularmente con exceso de nitrógeno
(CHINCHILLA y NORBERTO, 1998).

El primer síntoma consiste en la aparición de una lesión de


color marrón rojizo con márgenes acuosos en el borde de los folíolos de las hojas
jóvenes que aún permanecen plegados (flecha), estos conservan una posición
erecta, a la decoloración de los folíolos sigue una necrosis que se expande y
muchos de ellos se desintegran antes de la abertura de la hoja. Cuando ello
ocurre, el raquis de las hojas adyacentes a la flecha, afectadas parcialmente por
la pudrición de la flecha, pierden algunos de sus folíolos y se curvan en forma
característica, síntoma éste registrado en la literatura como "arco defoliado";
generalmente la enfermedad no avanza en su ataque y se mantiene en los
folíolos no expandidos de palmas jóvenes, recién trasplantadas. A medida que
otras hojas jóvenes se abren, también son afectadas, así que la palma
frecuentemente presenta varias hojas curvadas alrededor de la flecha central,
algunos aducen que la curvatura de las hojas, por debajo de la flecha necrosada,
probablemente puede ser inducida por una toxina o una fitohormona;
generalmente después de los 4 años, las palmas se recuperan y las nuevas
hojas que emergen aparecen normales. Sin embargo, la afección ocasiona un
retraso en el crecimiento de las palmas (SÁNCHEZ, 1990).
- 41 -

El arqueo foliar es la más frecuente de las alteraciones del


patrón normal de crecimiento en la palma aceitera durante su estado de
desarrollo juvenil. El doblamiento del raquis, de donde deriva el nombre, la
condición y la destrucción total o parcial de los foliolos en la región cercana al
sitio del arqueamiento, constituyen los síntomas más típicos de la enfermedad.
Este desorden ha sido plenamente descrito por diversos autores que coinciden
en la caracterización de la mayoría de los síntomas; se encontró que la
enfermedad no era de carácter letal en sí misma, pero predisponía a las palmas
a la pudrición común de la flecha, afectando además el potencial de producción
de racimos. Los síntomas de la pudrición común de la flecha se asocian con los
de arqueo foliar. Aunque se ha sugerido la participación de algún agente
biológico en el desarrollo de la anormalidad (STERLING y ALVARADO, 2013).

Arqueo foliar, esta condición está estrechamente asociada con


la pudrición común de la flecha, y puede ser una variación de la misma
(CHINCHILLA y NORBERTO, 1998).

En Costa Rica la enfermedad se presenta comúnmente en


plantas entre 1 y 5 años de edad después del trasplante, aunque también afecta
plantas más viejas y plantas de vivero. Esta enfermedad está estrechamente
asociada con el arqueo foliar, una enfermedad de posible origen genético que se
caracteriza por la curvatura del raquis (MONGE et al., 1992).

Algunos aducen que la causa de esta afección se debe a la


composición genética del material de siembra. Las palmas de origen Deli tienen
mayor predisposición que las de origen africano, aunque puede presentarse en
progenies provenientes de las dos fuentes. La susceptibilidad a la afección
parece estar controlada genéticamente por un solo gen recesivo, aunque la
ocurrencia de un gen intermedio puede enmascarar la susceptibilidad a ella.
Otros suponen causas fisiológicas, particularmente en el aspecto de nutrición,
cuyo efecto desaparece a medida que crece la palma. Se ha sugerido el exceso
o desbalance de ciertos nutrimentos, como altas aplicaciones de nitrógeno y
deficiencia de magnesio; es muy conveniente estudiar el origen del material
plantado y las condiciones ecológicas en las cuales se han establecido los
cultivos (SÁNCHEZ, 1990).
- 42 -

La susceptibilidad de las plantas está fuertemente controlada


por factores genéticos, fisiológicos y climáticos; las progenies más vigorosas
sufren menos de la enfermedad y cualquiera que interfiera con el crecimiento
vigoroso de la planta (medido por la tasa de crecimiento) aumenta la
susceptibilidad. Entre los factores que supuestamente predisponen al ataque
están: efectos climáticos, producción excesiva de frutos, estrés de trasplante,
poda severa de hojas, daño de raíces, ataque de plagas, inundación, mal
drenaje, déficit hídrico, compactación del suelo, desordenes nutricionales y
condiciones de acidez en el suelo. En Costa Rica la enfermedad parece ser más
frecuente en las plantaciones que reciben un manejo inadecuado (lotes con mal
drenaje y proliferación de gramíneas de porte alto) y a lo largo de áreas abiertas,
tales como caminos (MONGE et al., 1992).

Existe una estrecha relación entre la aparición de cuatro


sintomatologías en plantas jóvenes de palma aceitera: pudrición de flecha,
arqueo foliar, "wither tip" y hoja pequeña, y es común observar plantas con dos
o más de estas manifestaciones. Estos trastornos están obviamente
determinados por una susceptibilidad genética, pero también existe una
predisposición a un crecimiento óptimo debido a factores adversos como el
drenaje, déficit hídrico, compactación de suelo y deficiencias nutricionales. La
pudrición de flecha a pesar de no estar clarificado su agente causal se encuentra
asociada al hongo del género Fusarium, aparece en palmas entre 1-3 años de
edad, pero no puede aparecer en palmas con más de cinco años de edad. La
pudrición de flecha se presenta en plantas jóvenes (1-3 años de edad) atacadas
por la pudrición común de flecha, idénticas a la presentada; en palmas con
arqueo foliar, excepto que no existe en las hojas curvatura de los raquis, la flecha
atacada se puede doblar cerca de la base con los tejidos aún verdes. Si la
pudrición es detenida antes de llegar al meristemo se forma un "callo" y
posteriormente comienza la pudrición de hojas pequeñas (CASTELLANO et al.,
1993).
- 43 -

Una mayor condición de estrés de planta (poda del follaje, poda


de raíces, ausencia de fertilización, libre de crecimiento de malas hierbas y
aplicación de herbicida glifosato) no está ligado a una mayor predisposición a la
enfermedad (MONGE et al., 1992).

El glifosato sí ejerce un efecto en el metabolismo de las plantas


jóvenes de palma aceitera, causa alteraciones en el crecimiento y desarrollo de
tejidos nuevos de las plantas expuestas a este producto (GARCÍA, 2014).

b. Control

En el caso de la pudrición común de la flecha se ha


recomendado ayudar a la planta enferma en el proceso de recuperación. Para
esto se hace un tratamiento de cirugía del tejido enfermo, con una aplicación
posterior de una mezcla de insecticida y fungicida (INFOAGRO, 2009).

Para el caso de pudrición de flecha eliminar mediante poda la


parte vegetativa afectada y hacer una aplicación de una mezcla de fungicida e
insecticida (CASTELLANO et al., 1993).

La selección de progenitores resistentes resulta la vía más


directa para minimizar los efectos indeseables del trastorno. Sin embargo se
considera que la efectividad de los procedimientos actuales de selección está
limitada por las incongruencias en el comportamiento de las progenies
susceptibles, que en ciertas condiciones ambientales podrían comportarse como
genotipos resistentes, unido al desconocimiento de un agente biológico
específico asociado con el síndrome (STERLING y ALVARADO, 2013).
- 44 -

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Características generales

3.1.1. Lugar de ejecución

La presente práctica pre-profesionales se realizó en las


instalaciones de la Empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C., que está situado
en la región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Nueva Requena,
caserío de Zanja Seca, al margen izquierdo del rio Aguaytía.

3.1.2. Ubicación geográfica

 Altitud : 152 msnm


 Longitud : W082° 25’ 04.27”
 Latitud : S065° 01’ 36.83”
 Latitud sur : 6o7’26.8”
 Longitud oeste : 76o10’30.2”
 Número : 5760
 Convergencia : 006° 43’ 51.74”
 Extensión : 5724 Ha.

3.2. Materiales

3.2.1. Materiales de campo

 Libreta de apuntes
 Machete
 Cámara digital
 Lapicero
 Equipos de protección al persona (EPP)
 Mochila fumigadora
- 45 -

3.2.2. Materiales de aplicación

 Clorpiriphos (insecticida)
 Pharmate (fungicida)
 Agua
 Cebos (Brodifacoum 0.005 %)

3.2.3. Materiales de gabinete

 Plano parcelario
 Formato de evaluación
3.3. Metodología

3.3.1. Evaluación de plagas

Se realizó la evaluación de plagas donde cada evaluador tenía que


observar con mucho cuidado planta por planta para recolectar datos exactos,
cada evaluador evaluaba 32 líneas al día, donde cada línea tiene 38 plantas
dando una suma de 1216 plantas que equivale a 8.5 hectáreas; se evaluaron lo
siguiente: Daños de roedores, daño de Strategus aloeus y daño de flecha.

a. Evaluación de roedores

La evaluación de los roedores se realizó observando


minuciosamente línea y planta. Los daños que los roedores ocasionan es como
un rapado en la parte de la base de la hoja de la planta, en algunas ocasiones
se encontraba las hojas quebradas por el daño de estos roedores.

b. Evaluación de Strategus aloeus

La evaluación de esta plaga lo realizamos con mucho cuidado


ya que el daño de este se presenta al borde del estipe de la planta, presenta un
agujero circular más o menos de 1cm a 1.5 cm de diámetro; cuando el daño aún
está fresco se presenta un cumulo de tierra sobre el agujero.

c. Evaluación de daño de flecha


Esta evaluación se realizó observando con mucho cuidado la
flecha de la palma, esta flecha puede estar quebrada o con alguna pudrición; la
evaluación se realizó línea y planta para tener una información más exacta.
- 46 -

3.3.2. Tratamiento de plagas

El tratamiento de plagas se realizó después de cada evaluación,


utilizamos rodenticida (Brodifacoum 0.005%) para el tratamiento de roedores,
para Strategus aloeus usamos Clorpiriphos (insecticida) y Pharmate (fungicida),
y para el daño de flecha también usamos Clorpiriphos (insecticida) y Pharmate
(fungicida).

a. Tratamiento de roedores

Para el tratamiento de roedores en las plantaciones de palma,


se utilizó un rodenticida en forma de cebo de nombre comercial, Roemat que
tiene por ingrediente activo Brodifacoum 0.005 %. El tipo de tratamiento es
focalizado, el raticida se aplica 5 líneas antes del primer daño encontrado y 5
líneas después del último daño encontrado en la parcela; se aplica en toda el
área focalizada; se aplicó a una dosis de 1 cebo por planta en la cual el personal
colocó el cebo en la axila de la hoja bajera de la planta, la aplicación se realizó
de forma lineal a todas las plantas.

b. Tratamiento de Strategus aloeus

Para el tratamiento de esta plaga se usó una solución de un


insecticida (Clorpiriphos 10 cc) y un fungicida (Pharmate 10 g) por ½ L de agua,
esta solución se aplicó en cada galería encontrada y posteriormente se cubría
con un poco de tierra para que la solución se expanda en todas las galerías y
actúe en el insecto.

c. Tratamiento de daño de flecha

Para el tratamiento de este de daño de flecha se utilizó el


producto de nombre comercial Tifón, que tiene como ingrediente activo el
Clorpiriphos, Pharmate (fungicida). Se usaron 120 cc y 120 g respectivamente
para una mochila de 10 L de agua, la dosis es de 6 cc de Tifón y 6 g de Pharmate,
donde se aplica ½ L de la solución por planta, antes de aplicar el producto se
tiene que realizar una cirugía a la planta, que consiste en sacar toda la parte
afectada de la flecha con un machete y a continuación aplicamos el producto en
el corte como también en la parte afectada que se cortó.
- 47 -

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Evaluación de plagas de la campaña 2013

En cada parcela se realizó las evaluaciones de plagas y enfermedades,


posteriormente el tratamiento de estas.

En el cuadro 1 se reporta el número de daños por roedores, Strategus


aloeus y daños de flecha encontradas en las evaluaciones de plagas de la
campaña 2013, donde no se encontró ningún daño de roedores, y se encontraron
solo tres parcelas con el daño causado por S. aloeus; pero todas las parcelas de
esta campaña fueron atacadas por el daño de flecha, donde se explica
detalladamente en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Evaluación de plagas en el cultivo de palma aceitera de la campaña


2013.

Daño de
Daño de Daños de
Parcela Línea N0 de plantas Strategus
roedores flecha
aloeus
F5a 1-259 9842 0 0 26
E4a 1-259 9842 0 0 48
E4b 1-259 9842 0 0 28
E4c 1-259 9842 0 0 12
F4a 1-259 9842 0 12 23
F4b 1-259 9842 0 7 18
F4c 1-259 9842 0 0 29
G4a 1-259 9842 0 0 5
G4b 1-259 9842 0 0 3
G4c 1-259 9842 0 2 17
Total 0 21 209
% 0% 9.13% 90.87%
- 48 -

250

Cantidad de plantas afectadas por


90.87%
200

plagas 150

209
100

50
0% 9.13%
0 21
0
Daño de roedores Daño de Strategus Daños de flecha
aloeus
Parámetros evaluados

Figura 1. Evaluación de plagas de la campaña 2013 del cultivo de palma


aceitera.

De acuerdo con el Cuadro 1 y la figura 1: Se observa que en la evaluación


de plagas en la campaña 2013 se encontró 230 plantas afectadas por plagas, de
las cuales no se encontró ninguna planta afectada por roedores en esta campaña
2013, lo cual nos indica que la parcela tenía un buen mantenimiento (interlineas
y círculos manuales); además que las plantas de esta campaña no eran plantas
de las que se podían alimentar esta plaga ya que estos se alimenta de plantas
aún más jóvenes; como lo menciona QUESADA (2000) que a partir del momento
que la palma está sembrada en campo definitivo y hasta la edad de 18 meses
aproximadamente puede sufrir ataques muy fuertes de roedores; de esta manera
se puede observar la razón por qué no se encontró ningún daño de roedores y
es porque las plantas de esta campaña ya tenían 3 años y los roedores no se
podían alimentar de palmas de esta edad.

Se encontró sólo 21 plantas afectadas por S. aloeus lo cual representa


9.13% de todos los daños de esta campaña; en la parcela F4a se encontró 12
plantas, en la parcela F4b se encontró 7 plantas y en la parcela G4c se encontró
2 plantas; estas parcelas fueron las únicas en donde se encontraron daños
causados por S. aloeus.
- 49 -

Esto puede ser debido a que las parcelas se encontraban con alguna
acumulación de desechos vegetales como troncos y esto favorecía el desarrollo
de la plaga; y para ello AHUMADA et al. (1995) corrobora que la acumulación de
desechos vegetales especialmente troncos de especies maderables en los
cultivos nuevos o estipes de palmas viejas en las áreas de renovación de las
plantaciones, favorecen la proliferación del torito S. aloeus; esto confirma el
porqué de la presencia de la plaga en estas parcelas; en las demás parcelas no
se encontraron ningún daño de S. aloeus porque no había un ambiente favorable
para su desarrollo, como troncos en descomposición.

En esta campaña también se encontraron 209 plantas afectados por daño


de flecha, lo cual representa el 90.87% de todos los daños, se observó que en
algunas parcelas presentaron mayor daño de flecha como la parcela E4a con 48
plantas, F4c con 29 plantas afectados con daño de flecha, E4b con 28 plantas
con daño de flecha; esto puede ser debido a que las plantas de esta edad aún
están susceptibles a esta enfermedad, aunque los datos que se muestran son
menores que las de la campaña siguiente e indica una gran diferencia de daños.
CASTELLANO et al. (1993) menciona que los daños de flecha se presentan en
palmas jóvenes (1–3 años) pero no pueden aparecer en palmas con más de
cinco años de edad y los datos que se muestra en el cuadro es de la campaña
2013 que tenían 3 años de edad, entonces según este autor las plantas aún son
susceptibles al daño de flecha; pero CHINCHILLA y NORBERTO (1998)
menciona que esta anormalidad es común en palmas jóvenes (los dos primero
años en campo) y que el daño de flecha es de poca ocurrencia en palmas de
mayor edad, y MONGE et al. (1992) menciona que la enfermedad se presenta
comúnmente en plantas entre 1 y 5 años después del trasplante, aunque también
afecta en plantas más viejas y plantas de vivero; entonces aún no se ha
establecido hasta que edad de la palma puede atacar esta enfermedad pero los
resultados obtenidos que nos muestra el cuadro coincide con lo que dice
CASTELLANO et al. (1993) que las plantas pueden ser atacadas hasta los 3
años de edad.
- 50 -

4.2. Tratamiento de plagas de la campaña 2013

En esta campaña no se realizó el tratamiento de roedores porque en la


evaluación no se encontraron ningún daño de estas, pero para el tratamiento de
Strategus aloeus y daño de flecha se realizó con un fungicida más un insecticida.

Cuadro 2. Tratamiento de S. aloeus (10 cc de Clorpiriphos + 10 g de Pharmate)


y daño de flecha (6 cc de Clorpiriphos + 6 g de Pharmate) de la
campaña 2013.

Daño Total de Total de


de S. producto Daño de producto Jornal Ha
Parcela
aloeus flecha /parcela /per.
Cl (cc) Ph (g) Cl (cc) Ph (g)
F5a 0 0 0 26 156 156 8 8.5
E4a 0 0 0 48 288 288 8 8.5
E4b 0 0 0 28 168 168 8 8.5
E4c 0 0 0 12 72 72 8 8.5
F4a 12 120 120 23 138 138 8 8.5
F4b 7 70 70 18 108 108 8 8.5
F4c 0 0 0 29 174 174 8 8.5
G4a 0 0 0 5 39 39 8 8.5
G4b 0 0 0 3 18 18 8 8.5
G4c 2 20 20 17 102 102 8 8.5
Total 21 210 210 209 1263 1263 80 85

En la empresa “Plantaciones de Ucayali S. A. C.” se aplicó solo productos


químicos para el tratamiento de plagas como son roedores, S. aloeus y daño de
flecha. El tratamiento para roedores en esta campaña no se realizó ya que no se
encontraron ningún daño, pero para el tratamiento de S. aloeus si se realizó el
tratamiento químico.
- 51 -

En esto CENIPALMA (2000) menciona que para el control de S. aloeus


se utiliza básicamente el control químico, aplicando una solución de cinco o más
gr de Carbaryl por litro de agua y esto se aplica en el interior de las galerías; en
mis prácticas se realizó el tratamiento químico básicamente pero en este caso
aplicamos la solución de un insecticida (10 cc de Clorpiriphos) más un fungicida
(10 g de Pharmate) por ½ L de agua, la solución de esto también se aplicó en el
interior de las galerías y posteriormente se cubría el agujero para que el adulto
muera dentro de ello; este insecto también puede ser controlado en su estado
larval como VALENCIA et al. (2011) menciona que una alternativa para la
regulación de las poblaciones de este coleóptero en su estado larval es la
aplicación de hongos del género Metarhizium, y no necesariamente se usaría el
control químico para el control de esta plaga ni solo en su estado adulto como
también lo menciona FEDEPALMA (2015) que en las fuentes de alimento de S.
aloeus también se encuentra Phileurus didymus el cual es depredador de S.
aloeus que busca a la larva y una vez encontrada inicia su ataque e ingiere los
fluidos de la larva; entonces hay maneras de poder tratar esta plaga no
solamente el tratamiento químico sino el biológico pero en el estado larval del
insecto; aunque el resultado no sería el mismo en este caso, ya que el control
químico actúa más rápido que el biológico, además difícilmente se ubica al
estado larval de esta plaga para poder controlarlo.

Para el tratamiento de daño de flecha se aplicó un insecticida y un


fungicida y para ello CASTELLANO et al. (1993) corrobora y menciona que para
el caso de pudrición de flecha se tienen que eliminar mediante poda la parte
vegetativa afectada y hacer una aplicación de una mezcla de fungicida e
insecticida y es lo que se hizo con todos los daños que se encontraron en las
parcelas de esta campaña, cada planta que se encontraba con el daño de flecha
tenía que ser cortada la parte afectada y posteriormente aplicar la mezcla del
insecticida y el fungicida en la parte cortada y también el los restos que se
eliminó.
- 52 -

4.3. Evaluación de plagas de la campaña 2014

La evaluación de plagas en la campaña 2014 se realizó de la misma forma


que en las otras campañas; los parámetros evaluados son: daño por roedores,
daños de Strategus aloeus y daño de flecha.

Cuadro 3. Evaluación de plagas en el cultivo de palma aceitera de la campaña


2014.

Daño de
N0 de Daños de
Parcela Línea Roedores Strategus
plantas flecha
aloeus
B4b 1-259 9842 0 26 132
B4c 1-259 9842 0 51 399
C4a 1-259 9842 22 98 305
C4b 1-259 9842 0 29 55
C4c 1-259 9842 0 40 55
D4a 1-259 9842 0 11 180
D4b 1-259 9842 23 5 426
D4c 1-259 9842 0 25 432
D5a 1-259 9842 22 44 104
D5b 1-259 9842 18 70 226
D5c 1-259 9842 0 20 172
E5a 1-259 9842 0 0 252
E5b 1-259 9842 0 30 211
E5c 1-259 9842 0 0 442
Total 85 449 3391
% 2.17% 11.44% 86.39%
- 53 -

4000

Cantidad de plantas afectadas por


3500 86.39%

3000

2500
plagas

2000
3391
1500

1000
11.44%
500 2.17%
85 449
0
Roedores Daño de Strategus Daños de flecha
aloeus
Parámetros evaluados

Figura 2. Evaluación de plagas de la campaña 2014 del cultivo de palma


aceitera.

De acuerdo con el Cuadro 3 y la Figura 2: Se observa en la evaluación de


plagas en la campaña 2014 se encontró 3925 plantas afectadas por plagas,
donde se encontraron 85 plantas afectados con daño de roedores; observamos
que la campaña 2014 si es afectada por roedores a diferencia de la campaña
2013, esto es debido a que las plantas de la campaña 2014 son más pequeñas
y por ende más atractivos para los roedores; pero solo se observó cuatro
parcelas afectadas por los roedores como la parcela D4b que tuvo 23 plantas,
C4a y D5a con 22 plantas y D5b con 18 plantas, observamos que el número de
daños en estas parcelas no difieren mucho, el daño en estas parcelas puede ser
porque en algunas partes se encontraban llena de malezas y faltaban hacer las
labores de mantenimiento (circulo manual, interlineas y limpieza de drenes), esto
facilita a que el roedor tenga un ambiente adecuado para su desarrollo como lo
menciona CINCAE (2013), que los roedores tiene preferencia por habitar en
lugares enmalezados, esta condición sumada a la disponibilidad de alimento y
agua crea un ambiente propicio para la cría y multiplicación de estos roedores;
entonces la presencia de daños es debido a que estas parcelas se encontraban
en condiciones aptas para el desarrollo del roedor, a parte que las palmas de
esta edad eran suficientemente suculosa para su alimentación.
- 54 -

También se encontraron 449 plantas afectados con daño de S. aloeus; en


esta campaña hay una mayor cantidad de daños de esta plaga a diferencia de la
campaña 2013; ya que en la campaña anterior solo había tres parcelas con este
daño pero en esta campaña solo dos no tienen daño de esta plaga. En la parcela
C4a se tuvo 98 plantas dañadas, siendo así la parcela con mayor cantidad de
daños en esta campaña; las únicas parcelas en donde no se encontraron daños
fueron la E5a y E5c. La causa del mayor número de daños encontrados en esta
campaña es porque los apiles de estas parcelas se encontraban aun en
descomposición y esto favorecía a la proliferación de esta plaga, FEDEPALMA
(2015) afirma que el apilado amontonado de los residuos vegetales crea
condiciones óptimas para el desarrollo de la plaga, entonces podemos decir que
esta plaga tenía suficiente alimento para su desarrollo en estas parcelas de esta
campaña, por ende causó mayor daño en las plantas de palma aceitera.

También se encontraron 3391 plantas afectadas por daños de flecha, esta


campaña es en donde se encontraron mayor daños de flecha que en la campaña
anterior, esto puede ser porque las plantas de esta campaña tienen menos edad
que de la campaña 2013 y pueden más susceptibles a esta enfermedad, como
lo menciona CHINCHILLA y NORBERTO (1998) que esta anormalidad es común
en palmas jóvenes en los primeros dos años en el campo, algunos autores
mencionan que el daño de flecha está asociado con el arqueo foliar y puede ser
de origen genético como lo menciona MONGE et al. (1992). Algunos aducen que
la causa de esta afección se debe a la composición genética del material de
siembra, las palmas de origen Deli tienen mayor predisposición de esta
enfermedad, esto lo dice SÁNCHEZ (1990), y las palmas sembradas en esta
plantación son de origen Deli, entonces podríamos basarnos a esta referencia
de la causa de la cantidad de plantas con daños de flecha es de origen genético;
aunque en la plantación se suponía que la causa del daño de flecha era por la
mala aplicación del glifosato en el control químico de malezas, pero nuevamente
MONGE et al. (1992) en uno de sus ensayos cuando se puso en una mayor
condición de estrés a la planta en ello incluido la aplicación del glifosato, se
comprobó que la aplicación de ello no está ligado una mayor predisposición a la
enfermedad.
- 55 -

4.4. Tratamiento de plagas de la campaña 2014

Para el tratamiento de plagas en la campaña 2014 se utilizaron los mismos


productos que en las otras campañas, a diferencia de la campaña 2013, en esta
campaña si se realizó el tratamiento de roedores y para ello utilizamos
Brodifacoum al 0.005%.

Cuadro 4. Tratamiento de roedores (Brodifacoum 0.005) de la campaña 2014.

Total de
Total de cebo Jornales Ha
Parcela Línea plantas kg/parcela /parcela /persona
tratadas
C4a 20-84 2432 12.16 2 8.5
D4b 1-128 4864 24.32 4 8.5
D5a 50-114 2432 12.16 2 8.5
D5b 227-259 1216 6.08 1 8.5
Total 10944 54.72 9 34

En el Cuadro 4 se observa el tratamiento de roedores de la campaña


2014, para ello se utilizó un rodenticida en forma de cebo de nombre comercial,
Roemat que tiene por ingrediente activo Brodifacoum 0.005 %, para el
tratamiento de esta plaga CAYON (2002) menciona que los cebos de
Brodifacoum se ofrecen listas para ser usadas en el campo, también menciona
que en las áreas con ataques fuertes se puede poner un cebo por planta y en
sitios donde hay menor incidencia solo se aplica en las primeras 3-4 plantas de
los bordes, en las practicas realizadas aplicamos los cebos a todas las plantas
pero de manera focalizada, se aplicó 5 líneas antes del primer daño encontrado
y 5 líneas después del último daño encontrado en la parcela. FEDEPALMA
(1995) menciona que la aplicación de rodenticidas anticoagulantes es el más
usado y preferido para el control de roedores pero uno de los problemas más
serios que implica el uso de trampas con veneno es que la plaga objetivo tiende
a desarrollar tolerancia o resistencia y esto puede ser un grave problema.
- 56 -

Cuadro 5. Tratamiento de S. aloeus (10 cc de Clorpiriphos + 10 g de Pharmate)


y daño de flecha (6 cc de Clorpiriphos + 6 g de Pharmate) de la
campaña 2014.

Daño Total de Total de


Daño
de S. producto producto Jornal Ha
Parcela aloeus de
/parcela /per.
flecha
Cl (cc) Ph (g) Cl (cc) Ph (g)
B4b 26 260 260 132 792 792 8 8.5
B4c 51 510 510 399 2394 2394 8 8.5
C4a 98 980 980 305 1830 1830 8 8.5
C4b 29 290 290 55 330 330 8 8.5
C4c 40 400 400 55 330 330 8 8.5
D4a 11 110 110 180 1080 1080 8 8.5
D4b 5 50 50 426 2556 2556 8 8.5
D4c 25 250 250 432 2592 2592 8 8.5
D5a 44 440 440 104 624 624 8 8.5
D5b 70 700 700 226 1356 1356 8 8.5
D5c 20 200 200 172 1032 1032 8 8.5
E5a 0 0 0 252 1512 1512 8 8.5
E5b 30 300 300 211 1266 1266 8 8.5
E5c 0 0 0 442 2652 2652 8 8.5
Total 449 4490 4490 3391 20346 20346 112 119

En el Cuadro 5 se observa el tratamiento del daño de S. aloeus donde


utilizamos una solución de 10 cc de Clorpiriphos + 10 g de Pharmate por ½ L de
agua, esta cantidad de la solución de aplico por cada agujero encontrado; y para
el daño de flecha utilizamos una solución de 6 cc de Clorpiriphos + 6 g de
Pharmate por ½ L de agua; esta solución se aplicó en una planta.

La aplicación del insecticida y fungicida para el tratamiento de S. aloeus


en esta campaña se realizó de la misma manera que en la campaña anterior, se
aplicó ½ L de la solución en cada galería.
- 57 -

Observamos el gasto total de producto usado para el tratamiento de S.


aloeus, la parcela que más gasto tuvo fue la C4a porque los daños tratados eran
mayores que las que se encontraron en las demás parcelas, y las únicas
parcelas que no tuvieron gasto alguno de los productos fueron E5a y E5c esto
es debido a que no se encontraron ningún daño de S. aoleus en la evaluación.
El tratamiento fue básicamente químico como se mencionó en la discusión
anterior pero también se podría disminuir la población del insecto mediante el
manejo de los residuos de las palmas erradicadas en el momento de la
renovación del cultivo o en la instalación de nuevas plantaciones como lo
menciona CENIPALMA (2010) que al tumbar y apilar; tumbar, picar y apilar los
residuos presentan un mayor número de larvas a comparación de tumbar y apilar
en canales y tumbar y remover los residuos que no presentan larvas ni adultos,
claro que demanda un poco más de gasto pero ya no se presentaran perdidas
de cultivos a causa de esta plaga.

Como vemos para el tratamiento de daño de flecha utilizamos un


insecticida y un fungicida, en la parcela E5c se observa que hay más gasto de
los productos para el tratamiento de daño de flecha, esto es debido a que en
esta parcela se encontró más daño de flecha y por ende tuvieron que tener un
gasto más del insecticida como del fungicida, también se encontraron dos
parcelas con gastos menores a diferencia de las demás parcelas, las parcelas
fueron la C4b y C4c que tuvieron la misma cantidad de daños encontrados en la
evaluación y el gasto de productos eran menores que de las demás parcelas;
antes de la aplicación de esta mezcla se tuvo que retirar el daño de flecha de
cada planta y al respecto INFOAGRO (2009) también menciona que antes de la
aplicación de la mezcla de un insecticida y un fungicida se realiza un tratamiento
de cirugía del tejido enfermo para ayudar a su recuperación; esto coincide con
las practicas realizadas, lo cual se hizo el mismo procedimiento que menciona
este autor; cuando el daño de la planta ya se veía un poco más grave entonces
se realizaba dicha operación.
- 58 -

4.5. Evaluación de plagas de la campaña 2015

La evaluación de la campaña 2015 se realizó de la misma forma que en


las otras campañas, encontramos plantas afectadas por daños de roedores,
daño de S. aloeus y daño de flecha.

Cuadro 6. Evaluación de plagas en el cultivo de palma aceitera de la campaña


2015.

Daño de
N0 de Daños de
Parcela Línea Roedores Strategus
plantas flecha
aloeus

B3b 1-259 9842 0 57 0


B3c 1-259 9842 0 118 0
C3a 1-259 9842 0 63 33
C3b 1-259 9842 10 124 35
C3c 1-259 9842 17 27 0
D3a 1-259 9842 5 3 0
G3a 1-259 9842 0 23 6
G3b 1-259 9842 7 8 32
G3c 1-259 9842 0 10 16
H3a 1-259 9842 0 4 0
H3b 1-259 9842 0 23 0
H3c 1-259 9842 5 20 0
I3a 1-259 9842 24 13 0
I3b 1-259 9842 12 18 0
Total 80 511 122
11.22% 71.67% 17.11%
- 59 -

600

Cantidad de plantas afectadas


71.67%
500

por plagas 400

300
511
200
17.11%
11.22%
100 122
80
0
Roedores Daño de Daños de flecha
Strategus aloeus
Parámetros evaluados

Figura 3. Evaluación de plagas de la campaña 2015 del cultivo de palma


aceitera.

De acuerdo con el Cuadro 6 y Figura 3: encontramos 713 plantas


afectados por plagas, de las cuales encontramos 80 plantas afectadas por
roedores; observamos que esta plaga no es el que más daño hacía a la palma
en esta campaña pero sí que hay un buen número de daños, esto es debido a
que las plantas se encuentran aún tiernas y suculentas para el alimento del
roedor ya que cuando la palma va avanzando de edad ya no puede causar daño
porque las plantas se encuentran más fuertes y no pueden roer la base del
cultivo; al respecto QUESADA (2000) menciona que al momento en la cual la
joven palma está sembrada en campo definitivo y hasta la edad de 18 meses
pueden sufrir ataques muy fuertes de roedores; y como la planta de esta
campaña apenas tenía un año entonces era susceptible al ataque de los
roedores.

Encontramos también 511 plantas afectadas por S. aloeus, se observa


que esta campaña es el que más daños de S. aloeus se tiene, de las cuales la
parcela C3b tuvo 124 plantas afectadas con esta plaga y la parcela B3c con 118,
estas parcelas tienen el más alto número de daños y las parcelas D3a y H3a son
los que tienen el más bajo de numero de daños con 3 y 4 daños por parcela
respectivamente.
- 60 -

La cantidad de daños en estas parcelas e incluso en toda la campaña es


debido a que había un manejo inadecuado de los residuos vegetales como los
apiles; estas plantas recién habían sido trasplantadas campo definitivo hace un
año y los apiles estaban aún intactas lo que produjo que el S. aoleus se pudiera
desarrollar con normalidad y causara daños; VALENCIA et al. (2011) menciona
que cuando no se realizan las prácticas de manejo oportuno en zonas recién
sembradas las palmas tienen una mayor probabilidad de ser atacadas por este
insecto; este manejo inadecuado de los apiles causaron la proliferación del
insecto plaga y por ende los daños en el cultivo.

Se encontraron 122 plantas con el daño de flecha, observamos que en


esta campaña encontramos menos daños que en las otras campañas y solo se
encontraron en 5 parcelas, en la parcela C3b con 35 plantas, C3a con 33 plantas
y G3b con 32, estas son las únicas parcelas que tienen un promedio de treinta
daños y son los que más daños tienen, la parcela G3c con 16 y la parcela G3a
con 6 plantas; esto podría relacionarse a lo que menciona MONGE et al. (1992),
los factores que supuestamente predisponen al ataque del daño de flecha son:
efectos climáticos, estrés de trasplante, poda severa de hojas, daño de raíces, ,
inundación, mal drenaje, déficit hídrico, compactación del suelo, desordenes
nutricionales y condiciones de acidez en el suelo. En Costa Rica la enfermedad
parece ser más frecuente en las plantaciones que reciben un manejo inadecuado
(lotes con mal drenaje y proliferación de gramíneas de porte alto) y a lo largo de
áreas abiertas como caminos. Lo que se sabe es que al momento de ser
trasplantado la planta no sufrió ningún estrés, no había una poda severa de las
hojas, no se dañaron las raíces, el drenaje tuvo un buen manejo, el suelo no
estaba compactado, no había inundación y con su aspecto nutricional estaban
muy bien manejados, también las parcelas se encontraban limpias, las
gramíneas aún se encontraban pequeñas. En el aspecto del manejo del cultivo
estaba en un buen estado en el primer año lo que podría ser causa de que la
planta a esta edad no tuviera muchos números de daños de flecha; aunque no
se conoce con exactitud la causa de este daño ya que hay muchas suposiciones
de muchos autores, en la plantación se creía que la causa era de la mala
aplicación del glifosato y que causaba más daños en plantas de menor edad.
- 61 -

4.6. Tratamiento de plagas de la campaña 2015

En el tratamiento de plagas en esta última campaña se realizó con el


mismo procedimiento y productos que en la campaña 2014, observaremos como
se realizó el tratamiento en esta campaña.

Cuadro 7. Tratamiento de roedores (Brodifacoum 0.005) de la campaña 2015.

Total de Total de Jornales Has.


Parcela Línea plantas cebo /parcela /persona
tratadas kg/parcela
C3b 122-186 2432 12.16 2 8.5
C3c 80-144 2432 12.16 2 8.5
D3a 13-45 1216 6.08 1 8.5
G3b 227-259 1216 6.08 1 8.5
H3c 50-82 1216 6.08 1 8.5
I3a 20-116 3648 18.24 3 8.5
I3b 15-79 2432 12.16 2 8.5
Total 14592 72.96 12 59.5

En el Cuadro 7 observamos el tratamiento de roedores en la campaña


2015, esta campaña como la campaña anterior (2014) son las únicas que
tuvieron daños con esta plaga; en las parcelas C3b, C3c y I3b se trataron 2432
plantas, donde se pusieron 1 cebo por planta, haciendo un total de 12.16 kg de
cebos que se utilizó. El tratamiento de roedores con cebos tóxicos son muy
efectivos pero por otro lado CHINCHILLA y DURÁN (1997) menciona que el búho
(Tito alba) has recibido atención popular debido a que puede consumir alrededor
de 1300 ratas cada año; también CAYON (2002) menciona que existen
numerosos enemigos naturales de las ratas como las aves rapaces y para
ayudar a la actividad de estas aves se acostumbra a instalar perchas de
observación que consisten en varas de bambú u otras plantas que sobrepasen
el ápice de la palma para que puedan observar a la presa.
- 62 -

El uso de aves rapaces han sido de mucha ayuda en muchas plantaciones


para el control de roedores en el cultivo de palma, también FEDEPALMA (1995)
menciona que es necesario mezclar el control químico con otros métodos que
aumenten su viabilidad y reduzcan los riesgos potenciales para el medio
ambiente; y en mis practicas también se mezclaron lo químico con el uso de
aves rapaces (Tyto alba) e incluso se pusieron perchas para estas aves que se
encontraban en algunas parcelas, aunque en el día no se observaba ninguna
ave ya que el hábitat de ellos es el hábitat nocturna.

Cuadro 8. Tratamiento de S. aloeus (10 cc de Clorpiriphos + 10 g de Pharmate)


y daño de flecha (6 cc de Clorpiriphos + 6 g de Pharmate) de la
campaña 2015.

Daño Total de Daño Total de


Jornales Ha
Parcela de S. producto de producto
aloeus /persona /per.
flecha
Cl (cc) Ph (g) Cl (cc) Ph (g)
B3b 57 570 570 0 0 0 8 8.5
B3c 118 1180 1180 0 0 0 8 8.5
C3a 63 630 630 33 198 198 8 8.5
C3b 124 1240 1240 35 210 210 8 8.5
C3c 27 270 270 0 0 0 8 8.5
D3a 3 30 30 0 0 0 8 8.5
G3a 23 230 230 6 36 36 8 8.5
G3b 8 80 80 32 192 192 8 8.5
G3c 10 100 100 16 96 96 8 8.5
H3a 4 40 40 0 0 0 8 8.5
H3b 23 230 230 0 0 0 8 8.5
H3c 20 200 200 0 0 0 8 8.5
I3a 13 130 130 0 0 0 8 8.5
I3b 18 180 180 0 0 0 8 8.5
Total 511 5110 5110 122 732 732 112 119
- 63 -

Se observa que en el tratamiento de S. aloeus se tuvo un gasto de


insecticida como de fungicida 1240 cc y 1240 g respectivamente, esto es en la
parcela C3b el cual se tuvo que tratar más plantas con este daño; al parecer esta
parcela estaba en condiciones inadecuadas ya que aquí es donde se observa
mayor número con daños de S. aloeus. El tipo de tratamiento se sabe que se
realizó el tratamiento químico para el adulto pero DARUS y WAHID (2001)
menciona que el manejo de las poblaciones de este insecto se realiza de acuerdo
al estado de desarrollo del insecto que se desee controlar, para el caso de
individuos adultos se hace aplicaciones químicas y para el estado de larva se
podía controlar de manera biológica como menciona VALENCIA (2011) y
FEDEPALMA (2015).

En el Cuadro 8 observamos que para el tratamiento de daño de flecha se


usaron un insecticida más un fungicida como se mencionó en las campañas
anteriores; en esta campaña se tuvo un gasto menor tanto para el insecticida
como para el fungicida ya que se encontraron menos daños de flecha, en total
se tuvo un gasto de 732 cc de Clorpiriphos y 732 g de Pharmate. En esta
campaña no hubo muchas parcelas para el tratamiento de daño de flecha ya que
la planta aún estaba pequeñas y tenían un buen manejo.
- 64 -

V. CONCLUSIONES

1. Las plagas que atacan en el cultivo de palma aceitera menores de tres


años de instalación fueron los roedores y Strategus aloeus, los primeros
se presentaron en plantaciones de las campañas 2014 y 2015 y los
escarabeídos en las campañas 2013, 2014 y 2015.

2. Para el control de roedores se utilizó el rodenticida Roemat (Brodifacoum


al 0.005%) y la aplicación fue focalizada en cada planta. Para el control
de S. aloeus, se utilizó el insecticida Clorpiriphos al 10 cc y el fungicida
Pharmate a la dosis de 10 g/½ L de agua.

3. La enfermedad que se presentó en el cultivo de palma aceitera menores


de tres años de las campañas 2013, 2014 y 2015 fue el daño de flecha;
mayormente en la campaña 2014 con 3391 plantas afectadas, siendo las
parcelas E5c, D4c y D4b las más afectadas; mientras que las plantas de
la campaña 2013 presentaron menor daño de flecha con un total de 230
plantas.

4. Para el control del daño de flecha se utilizó el insecticida Clorpiriphos al 6


cc y el fungicida Pharmate al 6 g/½ L de agua.

5. La plantación de palma aceitera de las campañas 2013, 2014 y 2015


fueron afectadas mayormente por el daño de flecha que por los roedores
y Strategus aloeus.
- 65 -

VI. RECOMENDACIONES

1. Las evaluaciones se debe realizar cuando las parcelas estén en


condiciones adecuadas, con interlineas, círculos manuales y así de esta
manera se puedan observar los daños por plagas y las evaluaciones sean
más eficaces.

2. La aplicación del producto químico para el tratamiento de S. aloeus debe


ser correcta con la dosis adecuada ya que si no se hace este tratamiento
con sumo cuidado esta plaga puede volverse resistente al producto y
difícil de controlarlo más adelante.

3. La aplicación de Roemat se debe realizar cuando las parcelas estén en


condiciones adecuadas (con interlineas y círculos manuales) y de esta
manera el producto Roemat se estaría aplicando de una manera
adecuada y le sea más factible al operador llegar a la planta y aplicar en
la axila de la hoja bajera de la planta.

4. Implementar productos biológicos para el control de plagas.


- 66 -

VII. RESUMEN

La presente práctica realizada en la empresa de “Plantaciones de Ucayali


S.A.C.” se realizó por tres meses año 2016 en el área de sanidad vegetal, bajo
el asesoramiento de los ingenieros encargados del área. El objetivo de esta
práctica pre profesional fue la evaluación y tratamiento de las plagas como
roedores, Strategus aloeus y daño de flecha; para las evaluaciones de estas
plagas se tuvo que observar cuidadosamente planta y línea para obtener datos
más exactos. Las evaluaciones realizadas nos indicaron que el problema más
fuerte y en mayor cantidad en esta plantación fue el daño de flecha, y en menores
cantidades y menos complicados tuvimos el daño por S. aloeus y roedores. Las
parcelas con los daños encontrados tuvieron que ser tratados adecuadamente,
para el tratamiento de roedores se usó un rodenticida (Brodifacoum al 0.005%),
se aplicaba un cebo en la axila de la hoja bajera, para S. aloeus se usó un
insecticida (10 cc de Clorpiriphos) y un fungicida (10 g de Pharmate) y para los
daños de flecha se usaron un insecticida (6 cc de Clorpiriphos) y un fungicida (6
g de Pharmate). No se encuentra con exactitud cuál es el causante del daño de
flecha, a pesar de que realizaron algunas investigaciones, pero algunos autores
mencionan que podría estar relacionado con el factor genético y otros mencionan
que está relacionado con el mal manejo de drenes, déficit hídrico, compactación
del suelo, nutrición, podas drásticas al momento del trasplante, etc. aunque en
la plantación se suponía que la causa del daño era por la mala aplicación del
glifosato en el círculo químico, pero no se encontró ningún autor que corrobore
esto.
- 67 -

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. AHUMADA M., CALVACHE H., CRUZ M. y LUQUE J. 1995. Strategus


aloeus (L.) (Coleoptera: Scarabaeidae): Biología y comportamiento
en Puerto Wilches (Santander). Colombia. 16 p.

2. ÁLVAREZ J. MEDELLÍN R. 2005. Vertebrados superiores exóticos en


México. Universidad Nacional Autónoma de México. Mexico. 7 p.

3. AMAT Y LEÓN C. 2010. Plan nacional de promoción del cultivo de palma


aceitera. Perú. 66 p.

4. ARÉVALO P. 2012. Manual técnico del cultivo de palma aceitera.


Ministerio de agricultura. Tocache, San Martin, Perú. 17 p.

5. BORRERO C. 2006. Cultivo de la palma de aceite. Ingeniero agrónomo.


14 p.

6. CASTELLANO G., QUIJADA O., MOYA A. y OCHOA A. 1993. Evaluación


de incidencia del arco defoliado y pudrición de flecha en palma
aceitera (Elaeis guineensis Jacp.) en suelos ácidos de la
Machiques-Colón. Venezuela. 10 p.

7. CAYÓN D. 2002. Ecofisiología de la palma aceitera. II curso internacional


sobre manejo agronómico de la palma aceitera. Colegio de
ingenieros del Estado de Zulia. Maracaibo, Venezuela. 20 p.

8. CENIPALMA, 2000. Control químico de Strategus aloeus. (En línea):


http://publicaciones.fedepalma.org/index/ceniavances. Consultado
el 17 de noviembre 2016.

9. CENIPALMA, 2010. Dinámica de reproducción de Strategus aloeus bajo


diferentes métodos de erradicación y daño causado en la nueva
siembra. Colombia. 4 p.

10. CESAVEG, 2014. Manual de manejo fitosanitario de roedores. Comité


Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, A.C. Mexico. 12 p.
- 68 -

11. CHÁVEZ M. 2001. Botánica y morfología de la palma aceitera. Tingo


María Perú. 28 p.

12. CHINCHILLA C. y DURÁN N. 1997. Manejo de problemas fitosanitarios


en palma aceitera: una perspectiva agronómica por conferencia
internacional sobre palma aceitera. FEDEPELMA. Cartagena,
Colombia. 27 p.

13. CHINCHILLA C. y NORBERTO D. 1998. Manejo de problemas


fitosanitarios en palma de aceite. Una perspectiva agronómica.
PALMAS. Cartagena de Indias. Colombia. 15 p.

14. CINCAE, 2013. Ratas de la Caña de Azúcar. (En Línea):


http://cincae.org/areas-de-investigacion/manejo-de-plagas/ratas-de-la-cana-
de-azucar/. Consultado el 7 de febrero del 2018.

15. CRBIO, 2013. Biodiversidad de Costa Rica: Zygodontomys brevicauda.


(En línea): http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species-
Zygodontomys%20brevicauda. Colsultado el 30 de abril del 2018.

16. DARUS A. y WAHID M. 2001. MIP intensivo para el manejo de plagas en


palma de aceite. Palmas, 22 (4). 19-35 p.

17. DEL AGUILA L. 2012. Cadena productiva de palma aceitera en la Región


Ucayali. Gobierno Regional de Ucayali. Ucayali, Perú. 38 p.

18. ESCOBAR R. 2006. Aspectos generales de la palma africana, 2da


edición. ASD. Costa Rica. 22 p.

19. FEDEPALMA, 1995. Depredación natural: una alternativa viable para el


control de las plagas vertebradas en Malasia. Malasia. 10 p.
20. FEDEPALMA, 2015. Strategus aloeus y la palma de aceite. (En línea):
http://web.fedepalma.org/strategus-aloeus-en-la-palma-de-aceite.
Consultado el 12 de febrero del 2018.
21. GARCÍA R. 2014. Efecto del glifosato en la incidencia de pudrición de
flecha en plantas jóvenes de palma aceitera (Elaeis guineensis
jacq), diagnóstico y servicios realizados en la empresa naturaceites
S. A. en el área de la franja transversal del norte, Guatemala C.A.
Guatemala. 93 p.
- 69 -

22. GEDELLER A. 2011. Zygodontomys brevicauda. (En línea):


http://animaldiversity.org/accounts/Zygodontomys_brevicauda/.
Consultado el 30 de abril de 2018.

23. GIL J. 2004. Entomología general. Universidad nacional agraria de la


selva. Perú. 393 p.

24. GONZÁLES A. 2013. Estudio de prefactibilidad para la instalación de una


planta extractora de aceite crudo de palma aceitera (Elaeis
guineensis jacq), en la provincia de alto amazonas. Tarapoto, Perú.
177 p.

25. HORMAZA P., FOREREO D., RUÍZ R. y ROMERO H. 2010. Fenología de


la palma de aceite africana (Elaeis guineensis Jacq.) y del híbrido
interespecífico (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis). Cenipalma.
Colombia. 1-110 p.

26. IICA, 2006. Cultivo de palma africana, guía técnica. (En línea):
http://www.galeon.com/subproductos_palma/guia_palma.pdf.
Consultado el 10 mayo 2016.

27. INFOAGRO, 2009. El cultivo de la palma africana. España. (En línea):


http://www.infoagro.com/herbaceos/oleaginosas/palma_africana_a
ceitera_coroto_de_guinea_aabora.htm. Consultado el 15
noviembre 2016.

28. INFOAGRO, 2011. (Información Agraria, PE). Fertilización. (En línea):


http://www.infoagro.com//plantas. Consultado el 30 de mayo 2016.

29. LEVERON B. 2014. Actividades agronómicas en el cultivo de palma


africana (Elaeis guineensis). Guatemala. 49 p.

30. LOLI O. 2012. Análisis de suelos y fertilización en el cultivo de palma


aceitera. Tocache, San Martin, Perú. 32 p.

31. MANTILLA E. 2015. Evaluación e viabilidad y compatibilidad de polen de


distintos materiales híbridos de palma aceitera (Elaeis oleífera X
Elaeis guineensis). Ingeniera agroindustrial. Universidad de
Ecuador UDLA. Ecuador. 100 p.
- 70 -

32. MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2010. Plan nacional de promoción de


la palma aceitera. Unidad de desarrollo de la amazonia. Perú. 66 p.

33. MONGE E., CHINCHILLA C., y CASTRILLO G. 1992. Estrés y


susceptibilidad de la palma aceitera (Elaeis guineensis) a la
pudrición común de la flecha. Revista Agronómica Costarricense
16(2). 243-248 p.

34. MONGE J. 2009. Roedores pequeños en un sistema de producción de


ganado lechero. Agronomía mesoamericana. Costa Rica. 8 p.

35. MONGE J. 2010. Roedores plaga en el cultivo de palma aceitera.


CIPROC. Costa Rica. 47 p.

36. MONGE J. 2013. La importancia del control de roedores en los principales


cultivos de la región. (En Línea): https://revistaproagro.com/la-
importancia-del-control-de-roedores-en-los-principales-cultivos-de-
la-region/. Consultado 24 de abril del 2018.

37. MUÑOZ J. 2014. Detección y manejo de plagas en la producción de palma


africana (Elaeis guineensis, Jacq. Arecaceae). Guatemala. 55 p.

38. ORTÍZ R. y FERNÁNDEZ O. 2000. El cultivo de palma aceitera. (En línea):


https://books.google.com.pe/books. Consultado el 22 junio 2016.
39. PALLARES C. ALDANA J- CALVACHE H. RAMIREZ P. ROCHAT D.
LUQUE E. y CORREA N. 2000. Análisis del comportamiento y
comunicación química intraespecífica en Strategus aloeus (L.)
(Coleoptera, Scarabaeidae - Dynastinae). Colombia. 10 p.

40. PASTOR C. 1996. Los roedores como plagas en el Perú. Revista peruana
de entomología. Perú. 4 p.

41. PEÑA J. LÓPEZ J. ALARCÓN B. VARGAS M. VÁZQUEZ I. y LANDEROS


C. 2009. Composición de la dieta de Sigmodon hispidus (Rodentia:
Cricetidae) en caña de azúcar. Mastozoología Neotropical. Mexico.
14 p.
- 71 -

42. QUESADA H. 2000. Cultivo e industria de la palma aceitera. Infoagro. (En


línea):http://www.Ecuarural.gov.ec/ecuagro/paginas/tecno/tec.pal
ma.ht. Consultado el 1 de noviembre 2016.

43. RAYGADA R. 2005. Manual técnico para el cultivo de la palma aceitera,


PRODATU, DEVIDA. Tocache, Uchiza, Perú. 39 – 50 p.

44. RODRIGUEZ J. 1993. Roedores plaga: un problema permanente en


america latina y el Caribe. Chile. 130 p.

45. RODRÍGUEZ J. 2009. Rattus rattus. (En linea): http://www.interreg-


bionatura.com/especies/pdf/Rattus%20rattus.pdf. Consultado el 02
de mayo del 2018.

46. SÁENZ M. 2006. Guía técnica del cultivo de la palma africana. Desarrollo
y Medio Ambiente. Managua, Nicaragua. 22 p.

47. SÁNCHEZ, 1990. Enfermedades de la palma de aceite en América Latina.


Colombia. 32 p.

48. STERLING F. y ALVARADO A. 2013. Arqueo foliar / pudrición común de


la flecha en palma aceitera. (En línea):
http://tu_radio_palma.blogspot.pe/2013/09/arqueo_foliar_pudricion
_comun_de_la_flecha.html. Consultado el 14 de setiembre 2017.

49. TORRES R. y SALAZAR A. 2002. Notas sobre un ataque de ratas en


palma aceitera en Costa Rica. Costa Rica. 3 p.

50. VALENCIA C., PÉREZ S., ALDANA R., MESA E. y GOMES H. 2011.
Patogenicidad de hongos entomopatógenos del género
Metarhizium sobre larvas de Strategus aloeus L. (coleóptera:
scarabaeidae), en condiciones de laboratorio. Palmas. Colombia.
11 p.
- 72 -

IX. ANEXO
- 73 -

Figura 4. Evaluación de S. aloeus y roedores.

Figura 5. Evaluación de daño de flecha.


- 74 -

Figura 6. Daño causado por roedores.

Figura 7. Daño causado por S. aloeus.


- 75 -

Figura 8. Planta de palma aceitera afectada por S. aloeus.

Figura 9. S. aloeus causando daño en palma aceitera.


- 76 -

Figura 10. S. aloeus causando daño cerca del meristemo.

Figura 11. Larva y pupa de S. aloeus.


- 77 -

Figura 12. Daño de flecha en palma aceitera.

Figura 13. Control de S. aloeus.


- 78 -

Figura 14. Tratamiento de daño de flecha después del corte de la pudrición.

Figura 15. Protección después de realizar una cirugía.


- 79 -

Figura 16. Recuperación después de una cirugía.

Figura 17. Control de roedores con cebos tóxicos.


- 80 -

Figura 18. Rodenticida Roemat (Brodifacoum al 0.005%).

Figura 19. Perchas ubicadas en una de las parcelas para el control de


roedores por Tito alba.

Anda mungkin juga menyukai