Anda di halaman 1dari 2

Alumno: Juan Sebastián Roussy

Legajo: 55192/2
Profesora: Manuela Belinche

Síntesis de las ideas centrales

Texto: Pineau, P.(2001).Cap.1¿Por qué triunfo la escuela? O la modernidad dijo: “Esto es


educación”, y la escuela respondió: “Yo me ocupo”.

Hubo un profundo cambio pedagógico y social entre el siglo XIX y XX. El triunfo de la escuela
como forma educativa hegemónica. Un factor fundamental fue el nuevo régimen obligatorio ya que
incremento indefectiblemente su matricula.
Hay dos visiones de como se gesta la evolución lógica de la escuela, uno es suponer que es la un
epifenómeno de la escritura pero por otra parte algunos autores la definen como un dispositivo de
generación de ciudadanos, que al mismo tiempo funciona como aparato de inculpación ideológica
de las clases dominantes que trae implicada la alfabetización masiva, la expansión de derecho, la
instalación del concepto meritocracia, la construcción de naciones, la imposición de la cultura
occidental y la formación de movimientos de liberación.
Pineau critíca a la teoría de homología entre alfabetización, institucionalización educativa y
socialización con la historia de la escolarización, ya que cada uno de ellos goza de lógica propia.
Por otra lado sostiene, que la eficacia escolar parece residir en su interior y no en un su exterior
porque este último se modifico fuertemente durante su reinado educativo sin lograr destronar a la
escuela.Concluye diciendo:

…“a los educadores modernos les es muy difícil ver la escala como un ente no fundido en el paisaje educativo, lo que
probablemente sea la mejor prueba de su construcción social como producto de la modernidad.”

Mas adelante, describirá una a una las piezas (conceptos) que se ensamblan para generar la
escuela. Al mismo tiempo reordenaron el campo pedagógico e impusieron nuevas reglas de juego.
Estas son:

-Homología entre la escolarización y otros procesos educativos: implica la adopción de pautas de


escolarización previas, como la catequesis, y la desaparición de otras como la alfabetización
familiar.
-Matriz eclesiástica: refiere a que la escuela moderna y el monasterio, tienen un parecido en su
funcionamiento y forma. Y la escuela se encarga de tomar del monasterio, la idea que dentro de la
institución se encuentran los saberes y se debe encargar de difundirlos al mundo exterior como
forma de su dominio.
-Regulación artificial: Las normas responden a criterios propios que muchas veces entran en
fricción con las normas externas. Por ejemplo: el calendario escolar se estipula uniformemente
para la totalidad del sistema, sin tener en cuenta el uso del tiempo de la comunidad en que cada
escuela se ubica.
-Uso específico del espacio y del tiempo: Refiere a la utilización escolar del tiempo y espacio
material. La escuela tiene muy demarcado el espacio de trabajo y juego.Un ejemplo claro, es el
recreo (tiempo dedicado al juego) que sucede en un horario determinado y en un espacio
determinado.
-Pertenencia a un sistema mayor: Cada escuela forma parte de un sistema medianamente
organizado llamado sistema educativo. Como tal se ordena respecto a otras instituciones en forma
horizontal y vertical, tanto por niveles, como por distintas jerarquizaciones.
-Fenómeno colectivo: Se trata de de una estrategia adoptada por la escuela al presentarse como
una forma de de enseñar a muchos a la vez. En el pasado se aleccionaba individualmente.
-Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar: El cómo diseñar se vuelve el
objeto de una nueva disciplina: “la pedagogía”, como espacio de reflexión medianamente
autónomo, el que acompañando el movimiento seguido por oros saberes de la modernidad, fue
tomando cada vez más el ordenamiento de campo. Para el siglo XVIII, el campo pedagógico se
redujo al campo escolar.
-Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas:
-El docente como ejemplo de conducta: el maestro debe ser un modelo (parecido al sacerdote),
donde debe ser un modelo aun fuera de la escuela, perdiendo su vida privada, expuesto a
sanciones laborales.
-Especial definición de la infancia: En la modernidad se segrego el colectivo infancia de los
adultos. El colectivo infante era un ser incompleto, al cual había que escolarizar (ordenarlo en
función de la escuela), para llegar a ser completo (un adulto).
-Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno: esta
clave funciona en relación a la anterior, donde el docente será quien se encargue de completar al
alumno, que nunca será visto como un igual.
-Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento: Algunos de los dispositivos eran: la
invención del pupitre, el ordenamiento en filas, la individualización, la asistencia diaria obligada y
controlada, la existencia de espacios diferenciados según funciones y sujetos, tarimas, campanas,
aparatos psicométricos, test, etc.
-Currículo y prácticas universales y uniformes: La universalización de los saberes impartidos
pueden hacerse respecto de las prácticas escolares concretas como por ejemplo: ubicación en el
aula, toma de lección, uso del pilaron, formas de pedir la palabra, etc. Otros ejemplos claros son
los objetos utilizados y géneros discursivos.
-Ordenamiento de los contenidos: Se trata de la curricular impartida, la cual se encuentra en
pugna constante y es fruto de conflictos, compromisos, alianzas. Son grupos sociales y
académicos escribiéndola día a día.
-Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar: la escuela
genera su currículo descontextualizando los saberes de su universo de producción y aplicación.
Por otro lado la creación de contenido escolar esta en relación al funcionamiento disciplinario.
-Creación de acreditación, sanción y evaluación escolar: Se trata de la obtención de figuras
simbólicas, como puede ser un diploma o título de egresado.
-Generación de una oferta y demanda impresa específica: Se trata de todo aquel material de
lectura que la escuela creo, tales como: los libros de lectura, los leccionarios, las guías docentes,
los cuadernos, las láminas, etc.
A modo de cierre Pineau, hace un análisis y dice que a finales del siglo XX, vivimos una crisis de
la forma educativa escolar. Cree que la solución no será fácil y que su análisis trata de mostrar
que hay muchas opciones posibles del concepto escuela; y que no necesariamente, es un
fenómeno natural y evolutivo. Por otro lado, comprende que el contexto actual perpetua algunas
viejas practicas y conceptualizaciones ya que aun las consideramos como las mas eficaces para
lograr los fines propuestos.

Anda mungkin juga menyukai