Anda di halaman 1dari 23

INDICE

RESUMEN.................................................................................................................................... 3

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 5

1. DEFINICION ........................................................................................................................ 5

2. EPIDEMIOLOGIA ............................................................................................................... 7

3. DOSIS TOXICA ................................................................................................................... 9

4. FARMACOCINETICA ...................................................................................................... 10

5. FARMACODINAMIA ....................................................................................................... 11

6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS .................................................................................... 11

7. DIAGNÓSTICO.................................................................................................................. 16

7.1. INDICADORES BIOLÓGICOS DE EXPOSICIÓN .............................................. 16

7.2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS .............................................................................. 17

7.3. DEFINICIÓN DE CASO ........................................................................................ 17

7.4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL .......................................................................... 17

7.5. EXÁMENES AUXILIARES .................................................................................. 18

8. TRATAMIENTO ................................................................................................................ 19

9. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 22

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 22
RESUMEN
La intoxicación por mercurio es de suma importancia ya que al ser un toxico muy utilizado
por el hombre, puede producir severos problemas en distintos sistemas, ya sea el Sistema
Nervioso Central, alterando su funcionamiento como también afectando a los Riñones, al
ser un producto acumulable en el organismo. Su toxicidad está directamente relacionada
con su Estado Químico. El metilmercurio (forma orgánica) es la forma más dañina,
provocando efectos neurotóxicos y cardiovasculares en adultos y defectos cognitivos en
lactantes tras una exposición prenatal, como un retraso mental leve (CI: 50-69 puntos). Por
consiguiente, reducir el consumo de alimentos marinos con altas concentraciones de
metilmercurio es la forma más directa de disminuir el riesgo de déficits cognitivos
asociados al metilmercurio en las poblaciones muy expuestas. Los riesgos y beneficios del
consumo de pescado dependen de las especies y las cantidades que se consuman, y deben
sopesarse con detenimiento para cada subgrupo de la población. Las sales de mercurio
inorgánico afectan a los riñones y clínicamente la exposición ocupacional del mercurio
tiene una triada clásica que es estomatitis, temblor y alteración de la personalidad. Por otra
parte, también hay daño oftalmológico conllevando a una alteración de la visión cromática.
Ante una exposición aguda, se mide el nivel de mercurio en sangre; mientras que en la
crónica se evalúa dosandola en orina homogenizada en 24 horas. En el Perú, se requiere
este toxico para la extracción del oro por Amalgamación en zonas amazónicas de
extracción aurífera informal, como en la Región de Madre de Dios.

3
INTRODUCCION

El mercurio es un metal liquido blanco plateado muy volátil a T° ambiente y toxico. No es


necesario para los procesos biológicos pero si es acumulable en los seres vivos. Por ello, se
quiere elevar la calidad de vida de las personas, ya que generalmente este toxico se
encuentra en situaciones ocupacionales como la minería informal, habitar cerca de zonas de
exposición o consumir alimentos contaminados de productos orgánicos, y si hay personas
susceptibles, si tienen alguna enfermedad concomitante u ocurra tras una ingesta accidental
puede conllevar a serias consecuencias en su salud. La exposición al toxico en su forma
elemental generalmente es por vía inhalatoria, mientras que su forma orgánica es tras la
ingesta.

Este toxico es parte de la corteza terrestre. Su uso se remonta a los tiempos de Hipócrates
400 a.c, tanto para fines medicinales como de naturaleza productiva, incrementándose a
partir de la revolución industrial. Tiene dos fuentes de contaminación, humana y natural.
Sus 3 formas primarias de mercurio son: Hg elemental, Sales de Hg inorgánico y
compuestos orgánicos. Su forma más frecuente en la naturaleza es de cinabrio.

Se calcula que cada año mil toneladas son liberadas desde redes de alcantarillado a la
superficie de la tierra. La producción de mercurio se cuantifica en unidades llamadas
‘frascos’ (por el frasco estándar usado en esta industria, que es de hierro y que sirve de
medida: 2,5 litros y 34,5 kg de peso). Los principales países productores son España:
Almadén; Eslovenia: Idri; Italia: Monte Amiata; Perú: Huancavelica (1 500 000); entre
otros. Actualmente, solo la mina de Almadén se encuentra en producción. Las minas de
Huancavelica, explotadas desde la colonia, fueron las mayores productoras de
intoxicaciones laborales por este metal en el Perú. El 50% de la producción mundial de
mercurio se usa en la fabricación de lámparas de vapor, tubos fluorescentes, termómetros
clínicos e industriales y otros instrumentos, como barómetros, manómetros,
esfigmomanómetros, lentes de telescopios, lámparas de difusión y ultravioleta,
conmutadores, cátodos electrolíticos, turbinas de vapor. Ahora se ha ido desplazando su
uso debido a las actuales tecnologías, sin embargo, su concentración en combustibles
fósiles, carbón y petróleo es elevada.

Así, en el Perú, “cerca de 1 millón de los 28 millones de peruanos están ligados a la


minería artesanal de oro” y no menos de 250 000 personas viven del oro extraído.
Informalmente. Tanto adultos de ambos sexos como niños están vinculados directamente al
trabajo extractivo en todas sus etapas. Se estima que la proporción Hg0+ usado/oro

4
producido es igual a 1, por ello al menos 1gr de mercurio metálico es utilizado para obtener
1 gr de oro. No se sabe con exactitud, pero considerando la producción del oro de la región
de Madre de Dios, en promedio aproximadamente unas 10 a 12 toneladas por año de
mercurio metálico han sido liberadas al medio ambiente en los últimos años en esta región,
teniendo como destino final la gran cuenca del río Madre de Dios en Perú o Madeiras en
Brasil y que finalmente desemboca al río Amazonas.
Por esa razón nos evocaremos a sus criterios técnicos para su Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de Intoxicación por Mercurio, además de las secuelas que puede conllevar.

MARCO TEÓRICO
1. DEFINICION

La intoxicación por mercurio (Hg) es la alteración bioquímica y fisiológica del organismo


humano, que se evidencia por signos y síntomas como resultado de la interacción de este tóxico,
bajo cualquiera de sus compuestos, según dosis y rutas de exposición.

El Mercurio existe en tres formas: elemental, inorgánico y orgánico:

 Mercurio elemental o metálico (HgO): Es líquido a temperatura ambiente y se


transforma de líquido a vapor de mercurio procedente tanto de la desgasificación natural de la
superficie terrestre como de la reevaporación del mismo. Desde los 13ºC el mercurio elemental
emite vapores, lo que facilita la intoxicación ocupacional. Asimismo, en el hogar cuando se
quiebran termómetros de cristal u otros dispositivos que contienen mercurio elemental, éste se
evapora generando vapores de mercurio lentamente, que al ser más pesados que el aire tienden a
permanecer cerca del piso o de la fuente de mercurio, pero pueden entrar en el sistema de
ventilación y propagarse a todo el hogar.
 Mercurio orgánico (Metilmercurio y Etilmercurio: El metilmercurio (MeHg), surge a
partir de la metilación del mercurio mercúrico (Hg++) a través de procesos no enzimáticos o por
la acción de bacterias, es un compuesto potencialmente tóxico debido a que es hidrofóbico y
liposoluble, lo cual le permite acumularse en los tejidos orgánicos. Una vez que el
metilmercurio es liberado al agua puede difundirse a través de la cadena alimentaria acuática,
que luego es consumido por peces herbívoros donde se inicia la acumulación y de allí estos
peces serán alimento de peces carnívoros y mamíferos marinos los cuales pueden ser
consumidos por los humanos, siendo la principal causa de exposición no ocupacional.
 Mercurio inorgánico o Sales de Mercurio: Son compuestos derivados del mercurio
mercurioso Hg+ y del mercúrico Hg++ unidos a átomos de Cl, N, O y S, destacando el calomel
o cloruro mercurioso (HgCl) o cloruro mercúrico (HgCl2), usado en luces de bengala, papel de

5
calomel, mezclado con oro para pintura de porcelana, en electrodos de calomel. Otros
compuestos se han usado como laxantes, para blanquear los dientes, pilas, entre otros. (1)

TABLA 1. Compuestos de mercurio y fuentes de exposición. (1)

6
TABLA 2. ACTIVIDADES DE RIESGO PARA LA INTOXICACIÓN POR MERCURIO (2)

2. EPIDEMIOLOGIA

El primer registro del uso de mercurio proviene por parte de Aristóteles en el siglo IV A.C,
quien descubrió su uso en ceremonias religiosas y lo denominó Hydrargyrium que significaba
plata liquida. Los Incas conocían el cinabrio no cristalizado al que denominaban “Llimpi” y lo
utilizaron como pintura. Los árabes lo denominaron azogue. Durante la Edad Media, el
mercurio tuvo una singular trascendencia para los alquimistas, por su implicancia en el principio
formativo de metales “Tria Prima: Mercurio-Azufre-Sal”, según Paracelso en el siglo XVI y
además introdujo su empleo en el tratamiento de la sífilis; Torricelli, en 1643, lo utilizó en su
barómetro; en 1720, Fahrenheit, en su termómetro.

En el Perú, durante la época del virreinato (1564) la mina de azogue (mercurio) de Santa
Bárbara, ubicada a 3,675 m.s.n.m. en la Región Huancavelica, fue la más explotada, llegando a
producir 115 mil quintales de azogue, los que permitieron la obtención de plata de las minas de
Potosí y Laycacota (Puno), cuyo destino eran las Cajas Reales en España.

Asimismo, fue la principal causa de intoxicaciones laborales por mercurio, registradas en el


Instituto de Salud Ocupacional – INSO. En el año 2000, entre los distritos de Magdalena
(Choropampa) y San Juan, provincia de Cajamarca, ocurrió el derrame de 151 kg de mercurio
metálico equivalentes a más o menos 11 litros de mercurio, propiedad de la Minera Yanacocha,
durante su transporte, afectando la salud de más de 800 pobladores

7
IMAGEN 01. Identificación de Áreas por contaminación de metales pesados y otros, Perú. (3)

GRAFICO 01. Pirámides Poblacionales y Personas probablemente expuestas a metales pesados,


año 2015 -2016 (3)

8
TABLA 3. Casos notificados por exposición a metales pesados, Perú, 2015- 2016 (3)

TABLA 4. Casos notificados por exposición a metales pesados por departamentos. Perú, 2015-
2016 (3)

3. DOSIS TOXICA

La toxicidad del mercurio se conoce desde antiguo, por Hipócrates, Plinio y Galeno. Las
primeras descripciones de los efectos tóxicos de sus vapores como riesgo laboral fueron
descritos por Ellenberg en Von der Grifftigen Bensen Terupffen von Reiichen der metal (1473).
Posteriormente, escritos como los de Paracelso (1533) y los de B. Ramazzini -en De Morbis
Artificium Dia triba (1700)- describen el cuadro clínico de intoxicación ocupacional. Los incas
usaron como pintura el cinabrio, mineral del que se extrae el mercurio; lo llamaron llampi.

9
No existe unanimidad en cuanto al umbral medio de toxicidad humana; la investigación actual
en salud ha establecido los límites de toxicidad del mercurio entre 50 y 160 μg/día (4)

TABLA 5. Niveles tóxicos de concentración de mercurio. (5)

4. FARMACOCINETICA

El mercurio puede ingresar al organismo por las siguientes vías: inhalatoria, oral y dérmica. Sin
embargo existen diferencias según el tipo de compuesto: Vía inhalatoria: Es la vía más frecuente
e importante en el ámbito ocupacional y en casos de emergencias por derrames. Se destaca la
implicancia del mercurio elemental (HgO), el cual se transforma fácilmente de su estado líquido
a vapor de mercurio; una vez inhalado difunde hasta un 80% al flujo sanguíneo. Aunque el
mercurio elemental se acumula en cierto grado en los riñones, generalmente no produce daño
renal. Vía oral: Los compuestos orgánicos de mercurio ingresan al organismo a través de
alimentos, se absorben del 90 al 95% en el tracto gastrointestinal; los compuestos inorgánicos
de mercurio se absorben entre 2 a 15% de la dosis ingerida acumulándose en el túbulo renal
proximal, donde puede producir falla renal aguda. Cabe señalar que el mercurio elemental no
tiene buena absorción por esta vía, siendo en menos del 0.1%. Vía dérmica: Por contacto, se han
descrito casos de intoxicación por aplicación tópica de compuestos que contenían
metilmercurio. (6)

El mercurio absorbido es transportado por la sangre en las células rojas hasta un 90% de los
compuestos orgánicos y el 50% del mercurio inorgánico es transportado unido a la albúmina. El
mercurio elemental y los compuestos orgánicos se distribuyen a todo el organismo, teniendo
mayor afinidad por el encéfalo (sustancia gris), hígado y riñón; también se ha detectado en
epitelio de tiroides y páncreas, en células medulares de las glándulas adrenales,
espermatozoides, epidermis y cristalino. Los compuestos inorgánicos o sales de mercurio se
concentran principalmente en los riñones, hígado, intestino, piel, glándulas salivales, corazón,
sistema músculo esquelético, cerebro y pulmón. Luego de una semana, el 85 a 95% se

10
redistribuye y almacena en los riñones. El vapor de mercurio elemental se difunde rápidamente
a través de la barrera hematoencefálica y la placenta, el metilmercurio conjugado con los grupos
sulfhidrilos-SH es transportado al interior del cerebro fetal a través de los transportadores de
aminoácidos de la barrera hematoencefálica (BHE) produciendo alteraciones congénitas
cognitivas en el feto. El mercurio inorgánico no es soluble en lípidos y no atraviesa fácilmente
la barrera hemato-encefálica. La vida media plasmática es de 23 a 40 días para los compuestos
inorgánicos y de 50 a 70 días para los compuestos orgánicos, siendo la circulación
enterohepática responsable de su tiempo de vida media prolongada. Los compuestos de
mercurio se eliminan por las heces y la orina preferentemente. El metilmercurio se excreta hasta
un 90% en heces desde el hígado vía bilis. También está descrita la excreción a través de la
saliva, que corresponde a 1/4 de la concentración sanguínea y 1/10 de la concentración urinaria,
asimismo la exhalación puede representar hasta el 7% de la excreción (6)

5. FARMACODINAMIA

La toxicidad del mercurio se encuentra directamente relacionada a su unión covalente con los
grupos sulfhidrilos (SH). El mercurio también tiene alta afinidad a los grupos carboxilos,
amidas, aminas y fosforilos, lo que contribuye a su toxicidad. A nivel de la membrana
citoplasmática esta posee grupos sulfhidrilos que son esenciales para las propiedades normales
de permeabilidad y transporte de la membrana celular, estos grupos SH tienen una elevadísima
afinidad por el mercurio. Los compuestos orgánicos de mercurio son capaces de inhibir la
síntesis de proteínas, esto se debe a alteraciones del ARN de transferencia, lo que podría
explicar las aberraciones cromosómicas y anomalías congénitas observadas durante las
intoxicaciones alimentarias con metilmercurio, asimismo afecta la homeostasis del ión calcio,
incluso en exposiciones a corto plazo (menores a 24 horas) produciendo muerte neuronal. (6)

6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los síntomas de la intoxicación por mercurio son múltiples. Los pacientes pueden presentar
quejas de entumecimiento, hormigueo, pérdida de la audición, dificultades visuales,
inestabilidad de la marcha y temblores, así como dificultades emocionales y
cognitivas. Obviamente, evaluar el riesgo de exposición, que puede ser agudo o a largo plazo, es
primordial para hacer un diagnóstico.

 Intoxicación aguda: La más frecuente en la población no expuesta ocupacionalmente y


es poco frecuente en el medio industrial, salvo accidentes y se produce por inhalación (mercurio
elemental), ingesta (mercurio inorgánico y orgánico), contacto. Depende de la forma de
mercurio implicada en la intoxicación y la presencia de complicaciones por la acción corrosiva
del mismo, como perforación gástrica o esofágica, falla renal aguda, coma y muerte.

11
 Intoxicación crónica: Es la forma de intoxicación más frecuente en el medio laboral.
Evoluciona en forma insidiosa y desfavorable si existe daño neurológico y renal, sobre todo si la
intoxicación se dio en etapa prenatal (6).
Algunas características únicas del envenenamiento por mercurio han generado su propia
nomenclatura, de la siguiente manera:

 Fiebre de humo de metal: ocurre en la fase aguda de toxicidad por vapor de mercurio y
se manifiesta por fatiga, debilidad, fiebre, escalofríos, mareos, dolor de cabeza, calambres
abdominales, disnea, disuria y dolor eyaculatorio (7). El principal órgano diana del vapor de
mercurio es el cerebro, pero se han descrito la función del nervio periférico, la función renal, la
función inmune, la función endocrina y muscular y varios tipos de dermatitis. Con una
exposición aguda masiva al vapor de mercurio, la bronquitis y la bronquiolitis erosivas que
pueden llevar a la insuficiencia respiratoria pueden ir acompañadas de síntomas del SNC como
temblor o eretismo. La exposición crónica a dosis clínicamente significativas de vapor de
mercurio generalmente produce disfunción neurológica. Los niveles de exposición más altos se
asocian con el temblor mercurial: fasciculaciones musculares finas puntuadas cada pocos
minutos por sacudidas gruesas. El eretismo también se puede observar: comportamiento severo
y cambios de personalidad, excitabilidad emocional, pérdida de memoria, insomnio, depresión,
fatiga y, en casos graves, delirio y alucinación. La gingivitis y la salivación copiosa se han
descrito. Estos síntomas pueden retroceder con el cese de la exposición, pero en muchos casos
no. Los síntomas neurológicos persistentes son comunes (8).
 Acrodinia: también conocida como enfermedad rosada y considerada como una alergia
al mercurio; se presenta con eritema de palmas y plantas, edema de manos y pies, erupción
descamativa, pérdida de cabello, prurito, diaforesis, taquicardia, hipertensión, fotofobia,
irritabilidad, anorexia, insomnio, tono muscular deficiente y estreñimiento o diarrea; la
acrodinia no se presenta en todas las personas que están expuestas al mercurio inorgánico, pero
es un indicador de enfermedad diseminada.
 Eretismo: Tradicionalmente se ve en la fase crónica de la toxicidad inorgánica del
mercurio (7). Se caracteriza por trastornos psíquicos, como depresión, crisis de llanto
inmotivado, pérdida de memoria, insomnio e indiferencia por la vida, delirios, alucinaciones,
psicosis maniaco-depresiva. Otra forma de manifestarse es la irritabilidad violenta que causa
conflictos al paciente en sus relaciones interpersonales familiares y laborales (9). En la cultura
popular, el envenenamiento con mercurio ha sido asociado al Sombrerero Loco, un personaje
del libro Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. En el siglo diecinueve, los obreros
de la industria manufacturera de sombreros de Inglaterra sufrían a menudo síntomas
neurológicos tales como irritabilidad, timidez, depresión, temblores y dificultad en el habla. La
exposición a un compuesto de mercurio, el nitrato de mercurio –una sustancia química que en

12
esa época se usaba en forma generalizada en la confección de sombreros de fieltro— era la
causa de esos síntomas. Muchos creen que estos trabajadores envenenados fueron la fuente de la
expresión habitual en lengua inglesa “mad as a hatter” [más loco que un sombrerero] (10).

La exposición crónica e intensa a mercurio agudo causa síntomas cutáneos y neurológicos. La


tríada clásica que se encuentra en la toxicidad crónica es temblores, estomatitis y eretismo.

• Estomatitis mercurial: su primera manifestación es una sialorrea profusa, formación de


ulceraciones en encías y paladar, gingivorragias y sensación de dientes largos, que se vuelven
movedizos y pueden caer. Aparece en la mucosa gingival el Ribete de Gilbert, coloración parda
negruzca que corresponde a la precipitación de sulfuros de mercurio y en los dientes un color
pardo azulado o diente mercurial de Letuelle. Además se presenta faringitis eritematosa
(laqueado mercurial). La evolución de esta estomatitis es lenta y molesta, dificultando la
ingestión de alimentos sólidos y líquidos por dolor dentario e inflamación de mucosas que
limita la masticación. Es muy frecuente el deterioro y caída de piezas dentales.

• Eretismo mercurial: se caracteriza por trastornos psíquicos, como depresión, crisis de llanto
inmotivado, pérdida de memoria, insomnio e indiferencia por la vida, delirios, alucinaciones,
psicosis maniaco-depresiva. Estos síntomas llevan al paciente a recibir valoraciones
psiquiátricas con diagnóstico de eventos depresivos y hasta esquizofrénicos. Otra forma de
manifestarse es la irritabilidad violenta que causa conflictos al paciente en sus relaciones
interpersonales familiares y laborales.

• Temblor: es el síntoma característico de la intoxicación crónica profesional por mercurio, y es


conocido desde antiguas expresiones como “temblar como un azogado“. No es constante,
sobreviene de forma ondulatoria, interrumpiéndose durante breves minutos, con movimientos
toscos y sacudidas; es intencional y
se inicia en los dedos de manos, párpados, labios y lengua, progresa posteriormente a las
extremidades. No es tan fino y regular como el temblor del hipertiroidismo, ni tampoco tiene las
características del parkinsoniano. Su intensidad es evolutivamente progresiva, aumenta con
estados de excitación y al ser observado el sujeto. Conlleva a trastornos de la escritura, que se
vuelve temblorosa precozmente, angulosa e ilegible y aún en algunas ocasiones se presenta
lenguaje temblón (pselismo mercurial) (9).

Exposición al mercurio inorgánico

La exposición al mercurio inorgánico o sal mercúrica se produce principalmente a través del


tracto oral y GI. Sus propiedades corrosivas explican la mayoría de los signos y síntomas

13
agudos de mercurio inorgánico o toxicidad de sal mercúrica. La presentación aguda puede
incluir membranas mucosas de color gris ceniciento secundarias a la precipitación de sales de
mercurio, hematoquecia, vómitos, dolor abdominal intenso y shock hipovolémico.

Los efectos sistémicos generalmente comienzan varias horas después de la ingestión y pueden
durar varios días. Estos efectos incluyen sabor metálico, mal aliento, náuseas, vómitos y diarrea.
En muy pocos casos aún se puede ver el estigma mercurial en los dientes, coloración pardusca
en los incisivos (diente de Letuelle), casi siempre asociado a pésima higiene bucal (7) (11).

La inhalación de vapores de mercurio en altas concentraciones puede causar una proteinuria


transitoria macroscópica o leve, alteraciones de la excreción urinaria de ácido, hematuria,
oliguria e insuficiencia renal aguda (12). La toxicidad renal crónica implica lesión glomerular
de varios tipos, desde lesión mínima de aspecto semejante a la de nefrosis lipoide, hasta
glomerulonefritis proliferativa extracapilar, con proliferación del epitelio de la cápsula de
Bowman, y glomérulonefritis extramembranosa. Se afirma unánimemente que el sistema
inmunitario es el primer órgano blanco y que solo posteriormente aparece daño renal (11). Las
disfunciones inmunes incluyen reacciones de hipersensibilidad a la exposición al mercurio,
incluyendo asma y dermatitis, varios tipos de autoinmunidad, y la supresión de las células
asesinas naturales y la alteración de varias otras subpoblaciones de linfocitos (8).

Otras alteraciones encontradas son las siguientes:

 Piel: Dermatitis de contacto localizada en manos, antebrazos o cara y lesiones


hiperqueratósicas que pueden ulcerarse; y, en exposición crónica, alopecia reversible.
 Rinitis y conjuntivitis causadas por acción irritativa directa del mercurio.
 Sangre: Específicamente el cloruro de mercurio contenido en algunos antisépticos
incrementa el colesterol, por lo que al exponerse a este compuesto puede aumentar el riesgo
ateromatoso en patología preexistente de aorta.
 Hipersensibilidad: En exposición a sales de mercurio inorgánico (mercurioso o
mercúrico) o al fenilmercurio se puede encontrar acrodinia, reacción de hipersensibilidad
caracterizada por descamación, color rosado de las mejillas y plantas de los pies y manos,
fotofobia, sudoración, irritabilidad e insomnio.
 Efectos teratógenos y cancerígenos: la exposición a mercurio elemental o a
compuestos inorgánicos no produce cáncer ni teratogenicidad, que sí están demostrados en los
compuestos orgánicos (metilmercurio) (11).

Exposición orgánica al mercurio

14
El envenenamiento orgánico con mercurio generalmente resulta de la ingestión de alimentos
contaminados. El inicio de los síntomas por lo general se retrasa (días a semanas) después de la
exposición.

Los síntomas relacionados con la toxicidad son típicamente neurológicos, como los siguientes:

Alteración visual: Como signo precoz de intoxicación se describe casos aislados de


escotomas anulares y centrales y visión tubular (restricción concéntrica de los campos visuales).
Puede haber nistagmus. Al examen físico, se puede encontrar el signo de Atkinson, reflejo
parduzco bilateral y simétrico en la cápsula anterior del cristalino, que no afecta la visión (7)
(11).
Ataxia
Parestesias (primeros signos)
Pérdida de la audición
Disartria
Deterioro mental
Temblor muscular
Trastornos del movimiento
Parálisis y muerte: con exposición severa (7).

Exposición a sales de mercurio

La ingestión de cloruro mercúrico produce una precipitación extensa de proteínas de la mucosa


intestinal, necrosis de la mucosa, dolor abdominal generalizado, diarrea sanguinolenta, necrosis
de la mucosa intestinal esto puede causar shock y aún la muerte. Si sobrevive se desarrolla una
segunda fase con necrosis de túbulos renales proximales, con anuria, uremia y, finalmente,
insuficiencia renal que causa la muerte. Puede ocurrir hepatitis (8) (9).

Los casos de intoxicación crónica no son frecuentes, puede llegar a causarse por inhalación
laboral de vapores de mercurio. El cuadro es similar al descrito para el mercurio metálico,
siendo el riñón el órgano más afectado y puede presentar nefritis (9).

Complicaciones a largo plazo

La exposición a altos niveles de mercurio también puede poner a una persona en riesgo de
complicaciones a largo plazo, que incluyen:

Daño neurológico

El envenenamiento por mercurio puede causar reflejos lentos, habilidades motoras dañadas y
trastornos de inteligencia.

15
Los altos niveles de mercurio en la sangre pueden poner a una persona en riesgo de daño
neurológico a largo plazo. Estos efectos pueden ser más pronunciados en niños que todavía
están en desarrollo.

Un estudio en el Journal of Preventive Medicine and Public Health señaló que muchos
incidentes de envenenamiento por mercurio han provocado daños a largo plazo en los nervios,
que pueden causar:

trastornos de inteligencia y bajo coeficiente de inteligencia


reflejos lentos
habilidades motoras dañadas
parálisis
entumecimiento
problemas con la memoria y la concentración
síntomas de TDAH

Efectos reproductivos

La intoxicación por mercurio también plantea un riesgo para el sistema reproductivo. Puede
causar un conteo reducido de espermatozoides o disminución de la fertilidad y también puede
causar problemas con el feto.

Los posibles efectos del envenenamiento por mercurio incluyen deformidad y disminución de la
tasa de supervivencia del feto, y reducción del crecimiento y tamaño del recién nacido al nacer.

Riesgos cardiovasculares

El mercurio ayuda a promover la acumulación de radicales libres en el cuerpo, lo que pone a las
células en riesgo de daño. Esto puede conducir a un mayor riesgo de problemas cardíacos,
como ataque cardíaco y enfermedad coronaria (13).

7. DIAGNÓSTICO

7.1. INDICADORES BIOLÓGICOS DE EXPOSICIÓN

La legislación peruana norma la exposición a mercurio en el trabajo, remitiéndonos a criterios


internacionales (20). Entre otros, la ACGIH (Conferencia Gubernamental Americana de
Higienistas Industriales) establece el valor de los indicadores biológicos de exposición (BEIs,
por sus siglas inglesas) en trabajadores expuestos: 1) mercurio inorgánico total en muestra de

16
orina tomada antes de la jornada laboral: 35 µg/g creatinina; y, 2) mercurio inorgánico total en
muestra de sangre tomada al final de la jornada diaria o al fin de semana laboral: 15 µg/L
(21,22).

En exposición ocupacional, se recomienda dosar mercurio en orina de 24 horas; y, en


exposición aguda accidental, preferir su dosaje en sangre (11).

7.2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS


a. Epidemiológicos: exposición ocupacional, personal (niños) y ambiental a fuentes
contaminantes (fuentes industriales, actividades minero metalúrgicas, derrames y
exposiciones accidentales) y natural.

b. Clínico: manifestaciones compatibles con intoxicación por mercurio.

c. Laboratorio: los indicadores biológicos de exposición que se consideran para valorar las
concentraciones de mercurio, elemental e inorgánico, son:

- Personas no expuestas ocupacionalmente: (valores referenciales)

• Dosaje de mercurio en orina es < 5 ug Hg/L. o 5 ug Hg/g de creatinina.

- Personas expuestas ocupacionalmente: (Índice Biológico de Exposición)

• Dosaje de mercurio en orina es < 50 ug Hg/L. o 35 ug Hg/g de creatinina.

7.3. DEFINICIÓN DE CASO


- Caso probable: Cuadro clínico similar al descrito más antecedente epidemiológico
positivo.

- Caso confirmado: Caso probable más nivel de mercurio en orina mayor al valor de
referencia.

7.4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


1. Polineuropatías predominantemente sensitivas.
2. Síndrome de Guillain Barré (G61.0).
3. Síndrome nefrótico de otra etiología.
4. Glomerulonefritis de otra etiología.
5. Enfermedad de Parkinson (G20).
6. Enfermedad de Alzheimer (G30).
7. Dermatomiositis (M33.0).
8. Neumonía intersticial de otra etiología.
9. Encefalopatías de otra etiología (metabólicas).

17
10. Síndrome de Kawasaki (Bacteriana).
11. Enfermedad degenerativa o tumor del cerebelo.
12. Esclerosis Lateral Amiotrófica - ELA (G12.2).
13. Otras Gastroenterocolitis (salmonelosis, cólera, toxinas marinas).
14. Intoxicación por otros tóxicos

7.5. EXÁMENES AUXILIARES


A. Laboratorio

1. Hematológicas: Hemograma completo (búsqueda de anemia, leucopenia,


trombocitopenia o punteado basófilo), hemoglobina corregida de ser personas que viven en
altura (el mercurio orgánico se concentra en los eritrocitos, se puede presentar
trombocitopenia y agranulocitosis).
2. Electrolitos séricos y gases arteriales: Sodio, potasio, cloro, bicarbonato, calcio para
ver el estado ácido/base (en caso de deshidratación aguda o problemas gastrointestinales).
3. Pruebas de función renal: Dosaje de urea, creatinina sérica o urinaria, depuración de
creatinina y proteinuria en 24 horas. (Elevación de creatinina y proteinuria elevada).
4. Grupo y factor sanguíneo debido al riesgo potencial de hemorragia gastrointestinal y
perforación por ingesta de mercurio inorgánico.
Los exámenes varían dependiendo de los síntomas que se presenten.

B. Imágenes
 Radiografía abdominal: El mercurio es radiopaco, encontrándose su distribución en el
tracto digestivo en este apoyo diagnóstico.
 Radiografía de tórax: Puede demostrar aspiración de mercurio, o mercurio secuestrado
en corazón y pulmones en caso de una inyección intravenosa.
 TAC cerebral: Se puede encontrar atrofia cortical y occipital.
 RM: Se describen hallazgos en la corteza cerebral como atrofia cortical) y central,
específicamente en la corteza visual, los centros motores y sensitivos y centro auditivo.
C. Exámenes toxicológicos
• Indicadores Biológicos de Exposición: La prueba de orina de 24 horas la más confiable
para determinar exposición reciente al mercurio. Si existe dificultades técnicas para la toma
de muestra de 24 hrs se puede usar un análisis simple de orina puntual con dosaje de
creatinina.
• En nuestro país, el laboratorio referencia) está en el INS-CENSOPAS que determina
actualmente mercurio en orina de 24 horas, mediante Espectrofotometría de Absorción
Atómica (EAA) por inyección en flujo con generación de hidruros en vapor frío.

18
• Las concentraciones sanguíneas menores a 10-20 pg/L y urinarias menores de 50 pg/L se
consideran dentro de los valores referenciales; sin embargo, la correlación entre el nivel de
mercurio y su toxicidad es variable. En general, un nivel en sangre mayor de 35 pg/L o
urinario mayor de 100 pg/L requerirán terapia.
• Asimismo, el análisis de cabello se puede emplear en exposición crónica no ocupacional,
pero no es un examen rutinario debido a la contaminación ambiental potencial, la cual
devendría en falsos positivos.
• Otras pruebas diagnósticas que se emplean para determinar la exposición a mercurio
generalmente en ambientes laborales son la N-acetilglucosaminidasa (NAG) y la
Bgalactosidasa.
D. Otros exámenes complementarios
• Estudio electromiográfico: Alteraciones en la conducción nerviosa, reducción de la
velocidad motriz.
• Exploración psicológica: Se recomienda tener en cuenta algunos aspectos durante la
evaluación.
• Anatomía patológica: Puede observarse necrosis de la mucosa bucal, esofágica, gástrica
y otras; a nivel neuronal puede hallarse destrucción y desmielinización de las fibras
sensitivas nerviosas y raíces dorsales de nervios periféricos y a nivel renal, los túbulos
contorneados proximales pueden presentar tumefacción hasta necrosis (6).

8. TRATAMIENTO

Medidas generales y preventivas


- Exposición Natural:
 Identificar las probables fuentes naturales de mercurio en los espacios geográficos para
evitar que los pobladores entren en contacto permanente, coordinar con el personal de
Salud Ambiental de la DISA, DIRESA, GERESA o quienes hagan sus veces en los
gobiernos regionales.  Elaborar un Mapa de Riesgos considerando las zonas de
exposición natural y antropogénica, así como la población en riesgo.
- Recomendaciones Nutricionales: Se recomienda la ingesta de alimentos ricos en
antioxidantes (aceites vegetales, vegetales grasos, frutas y vegetales) para la prevención y
tratamiento en caso de intoxicación. Evitar consumo de peces potencialmente
contaminados con metilmercurio.
- Recomendaciones Ocupacionales:
 Toda empresa debe contar con su Programa de Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional reconocido por las instancias correspondientes.

19
 Ante la presencia de un caso probable de intoxicación por mercurio, la empresa
determinará las concentraciones del Hg en el ambiente de trabajo, así como vigilará la
salud de los trabajadores y medirá el nivel de exposición a través de un indicador biológico
(mercurio en orina) de acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio de Salud y la
normatividad vigente del Ministerio de Trabajo. De ser positivos se determinará la
eliminación y/o control de la fuente de exposición, rotación o retiro del personal, según sea
el caso, y administración de tratamiento específico, según corresponda.
 En caso de ruptura de un termómetro o encontrar mercurio derramado en el hogar,
primero debe retirar a los niños del lugar del derramamiento. Limpie las gotas de
rodándolas sobre una hoja del papel o aspirándolas con un gotero (no sin antes haberse
protegido con una mascarilla). Después de recoger el mercurio, colocarlo en una bolsa
plástica o envase hermético. El papel o gotero también deben ser embolsados y desechados.
Intente ventilar el cuarto. Utilice abanicos para acelerar la ventilación. Si encuentra
cantidades más grandes de mercurio metálico (por ejemplo, un tarro), cerciórese de que el
mercurio metálico esté en un envase herméticamente cerrado y llame al establecimiento de
salud para recibir instrucciones sobre cómo deshacerse con seguridad del mismo. En
ningún caso se debe usar una escoba o pasar la aspiradora para retirar el mercurio líquido.
 El mercurio se debe tener en frascos adecuados y cerrados herméticamente.

Terapéutica
El tratamiento depende de la vía de intoxicación por mercurio, es así que se considera:
1. En caso de contacto ocular: Realizar el lavado de la zona afectada con abundante agua
por 15 minutos y referir según fluxograma al siguiente nivel de atención.
2. En caso de contacto dérmico: Retirar toda la ropa contaminada y disponerla como un
residuo toxico (bolsa amarilla), realizar el lavado de la zona afectada con abundante agua y
jabón por 15 minutos, y de tener alguna herida realizar la curación con sustancia
antiséptica. Si la irritación persiste, referir según fluxograma al siguiente nivel de atención.
3. En caso de inhalación de vapores de mercurio metálico: Retirar a la persona del área
contaminada, brindar medidas de soporte (oxígeno húmedo permanente, manejo
electrolítico entre otros), lavado de la piel y mantenerla en observación por 6 a 12 horas,
por el riesgo de aparición de una neumonitis aguda según evolución clínica. Realizar
pruebas adicionales para verificar que no haya daño sistémico, asimismo solicitar
evaluación por otras especialidades según criterio clínico. Se recomienda rehidratar con
cuidado debido a que una administración excesiva de líquidos puede contribuir al edema
agudo de pulmón.
4. En caso de ingestión: Debido a la acción corrosiva de algunos compuestos mercuriales
debe prevenirse los cuadros de gastroenteritis y deshidratación severa, mediante la
20
administración de fluidos intravenosos para corregir el disbalance hidroelectrolítico. La
rehidratación debe ser cuidadosa, evitando la sobrecarga de fluidos que puede contribuir al
edema agudo de pulmón. De existir daño renal (tubulopatías anúricas) se debe monitorizar
la función renal y recurrir a hemodiálisis de ser necesario.
El mercurio inorgánico es cáustico, con riesgo potencial de perforación, no está indicado el
lavado gástrico.
En casos de ingesta accidental de mercurio elemental, al no tener buena absorción a nivel
del tracto gastrointestinal no es necesario acelerar su tránsito, se elimina generalmente sin
problemas. Sin embargo, en caso de consumo masivo se debe considerar la irrigación
intestinal con polietilenglicol vía oral en las siguientes dosis:
- En niños de 9 meses a 6 años: 500 mililitros/hora.
- En niños de 6 a 12 años: 1000 mililitros/hora.
- Y en adultos, inicialmente 2 litros, seguido de 1.5 a 2 litros por hora.
Tratamiento Específico – Quelantes
Recomendaciones Generales - Son de uso exclusivamente hospitalario a partir del III
nivel de atención y requiere de supervisión médica para la evaluación de la función
hepática, renal, hematológica antes, durante y después de la quelación. - Contar con el
consentimiento informado del paciente o familiar responsable. - Posterior a la quelación el
paciente debe retirarse definitivamente de la fuente de exposición
Esquema de tratamiento

Gráfico 02: Esquema de tratamiento específico en intoxicación por mercurio (1).

21
9. CONCLUSIONES
Como se pudo entender acerca de esta revisión bibliográfica. La intoxicación por mercurio
es un tema que no está fuera de nuestra realidad; ya que vivimos en un país rico en
minerales, como es el caso del oro y de la plata. Por lo tanto, para la metalurgia de ambos
se necesitara este metal y si no se tiene las condiciones laborales y ambientales necesarias,
pueden llevar a complicaciones en la Salud de las personas expuestas, ya sea de forma
directa (trabajadores) o indirecta (habitantes) en la zona industrial.

Por lo tanto, el mercurialismo es una enfermedad ocupacional grave, hay alteraciones


organicas reversibles. El tratamiento de esta intoxicación es limitada, pues establecido el
daño es irreversible. Los compuestos inorgánicos del mercurio no son cancerígenos y no
tienen los efectos teratógenos que sí poseen los compuestos orgánicos. Los niveles de
mercurio total en sangre de 15 μg/L y en orina 35 μg/g creatinina han mostrado ser eficaces
como indicadores biológicos, para evitar repercusiones negativas en la salud del
trabajadores expuestos. Se debe profundizar la investigación en los efectos a este nivel de
exposición “segura” en el trabajador.

BIBLIOGRAFÍA
1. MINSA. Guia de Práctica Clínica de intoxicacion por mercurio. LIMA:; 2015.

2. Clinical Management of Poisoning and Drug Overdose. Adaptación ESNAPACMPOSQ.


2011.

3. Nayhua G. Centro nacional de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades. 2016.

4. Ramirez A. INTOXICACION OCUPACIONAL POR MERCURIO. SCIELO PERU. 2008.

5. Hernandez P. INTOXICACIONES..

6. MINSA. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por


mercurio. Norma Técnica. Lima: MINSA, DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE LAS
PERSONAS MINISTERIO DE SALUD; 2013.

7. David A Olson M. Presentación clínica sobre la toxicidad del mercurio. Medscape. 2017
Agosto.

8. A. Bernhoft R. Toxicidad y tratamiento de mercurio: una revisión de literatura. PubMed


Central. 2012 Diciembre.

9. Gutierrez de Salazar M. Metales pesados y metaloides: mercurio en urgencias toxicológicas.


; 2010.

10. Weinberg J. Introduccipon a la contaminación por mercurio para las ONG. IPEN; 2007.

11. V Ramirez A. Intoxicación ocupacional por mercurio. Anales de la Facultad de Medicina.


2008 Enero; 69(1).

22
12. Poulin J, gibb H. Mercurio: evaluación de la carga de morbilidad ambiental. Ginebra: OMS,
Salud Pública y Medio Ambiente; 2008. Report No.: 16.

13. Johnson J. Envenenamiento por mercurio: síntomas y tratamiento. ; 2018.

23

Anda mungkin juga menyukai