Anda di halaman 1dari 3

REPÚBLICA DE CHILE UNIVERSIDAD DE ATACAMA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
CARRERA DE DERECHO

DISCRIMINACION: UN PROBLEMA MÁS ALLÁ DE LO SOCIAL


A lo largo del mundo el fenómeno de la discriminación siempre ha sido algo que
esté presente en los diversos ámbitos de desarrollo. En Chile en particular ha
costado sobrellevar este fenómeno y aun que se han creado diversas leyes o
campañas que buscan ir en contra de este no han logrado mejorar esta situación
como se debería.

Las personas por lo general se discriminan entre ellas por su color de piel,
religión, condición física, nacionalidad, inclusive por su género, siendo uno de los
puntos más débiles en el ámbito laboral o donde mayormente se ven reflejadas
estas formas de discriminación.

A pesar de que según el código de trabajo en su artículo 2 se establezcan como


contraria a las leyes laborales todas estas causantes de discriminación antes
mencionadas, igual se llevan a cabo de una forma implícita aunque cueste creer
que estas situaciones que lesionan derechos fundamentales y a su veces traen
consigo diversas consecuencias de índole social (rechazo, aislamiento) y
económico sigan tan presentes en una sociedad de pleno siglo XXI, donde se
supone que se ha ido “progresando” pero se han dejado atrás materias tan
fundamentales como estas.

Un tema que nos compete a todos como sociedad es la discriminación laboral y


principalmente la discriminación que se realiza por el género, hoy en día hablamos
de una sociedad igualitaria, en la cual todos deben tener los mismos derechos,
pero existe una gran brecha entre hombres y mujeres y en material laboral es
donde principalmente se refleja.

Con el pasar de los años las mujeres han ido desarrollando independencia a nivel
económico y laboral pero muchas veces vemos que esto ha sido opacado por las
raíces machista que tiene nuestra sociedad llegándose a establecer una frase
como esta:

“La violencia que viven las mujeres en la calle es la misma que viven en el
trabajo”. ( Investigadora de fundacion el sol y la mujer en el mundo del trabajo,
2017)
REPÚBLICA DE CHILE UNIVERSIDAD DE ATACAMA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
CARRERA DE DERECHO

Nos encontramos una sociedad donde se limita el desarrollo pleno de la mujer,


donde a la mujer le cuesta más acceder a cargos de mayor jerarquía, donde una
mujer se considera con mayor grado de vulnerabilidad por estar en edad fértil,
donde efectivamente hay mayor inserción laboral de la mujer pero las brechas
salariales en comparación al hombre siguen igual y por ende posteriormente la
mujer recibirá pensiones más bajas al momento de jubilar.

Según una encuesta del CASEN 2015. Las cifras son claras: A medida que
aumentan los años de estudios de las mujeres, mayor es la brecha salarial con
sus pares: su participación laboral ronda el 47% -mientras que en el caso de los
hombres se acerca al 70%-; lo mismo para las brechas salariales realizando
similares labores o la casi imposibilidad de acceder a cargos de responsabilidad.

En Chile se han creado diversas políticas o leyes para combatir esta situación y
entre ellas se encuentra la ley 20.348 que busca o resguarda el derecho a la
igualdad en las remuneraciones la cual establece en uno de sus artículos que
modifica el código del trabajo (artículo 62 bis) que se tiene igual derecho a percibir
igual salario si se realiza el mismo trabajo pero no se considerara como
discriminatorio o arbitrario otorgar sueldos mayores a quien sea más idóneo, con
mayor capacidad o más calificaciones, con mayor responsabilidad y más
productivos. Entonces ¿cómo se podrían medir todas estas cualidades?
¿Cuál sería el estándar? ¿Hombres y mujeres no son igual de idóneos o
capaces?

“En mi empresa se discrimina a las mujeres. Por ejemplo, el caso de la jefa de


ingeniería, actualmente es una mujer que recibe un menor salario que su
antecesor, que era hombre. El gerente de Recursos Humanos lo justifica por la
gran cantidad de hijos que ella tiene, y continuas licencias maternales, lo cual
implica que no se ha dedicado del todo a su trabajo” (Dirigente sindical área de
la ingeniería)

Otro tema se encuentra muy latente en nuestra sociedad y es un punto de


discriminación claramente en el ámbito laboral es la “maternidad” a pesar de
que este normado por ley , existe el prejuicio que su labor de madre será una
“carga” para desenvolverse adecuadamente durante y después del parto en el
trabajo.
REPÚBLICA DE CHILE UNIVERSIDAD DE ATACAMA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
CARRERA DE DERECHO

La maternidad va a producir una ausencia durante el pre y post natal


correspondiente, situación que a las empresas no les parece del todo grato y en
muchos casos se produce el denominado “ mobbing” o acoso psicológico maternal
hacia el trabajador para conseguir que abandone voluntariamente su puesto de
trabajo, el cual constituye un delito, pero aun así se sigue realizando y por ende se
sigue discriminando y nos hace volver a la situación inicial las normativas que
existen no están cumpliendo con el objetivo NO MAS DISCRIMINACION.

Entonces ¿Qué se debe hacer para terminar con la discriminación?

Las normativas, políticas o campañas que se crean NO SIRVEN por si solas,


aunque tengan como objetivo producir una conciencia, no lo hacen como debería,
y no solo en Chile si no a lo largo de todo el mundo y en especial los países de
américa latina.

En Chile lo único que podría cambiar los niveles tan altos de discriminación que
existe en la actualidad no solo hacia la mujer en el mundo laboral si no por raza,
religión, nacionalidad, etc. Es un cambio de cultura pero para que suceda esto
debe existir mejor educación hacia las personas, esa es la base del cambio que
necesitamos, mayor conciencia pero no solo con leyes si no que debe ser un
complemento.

POR UN MUNDO DONDE SEAMOS SOCIALMENTE IGUALES,


HUMANAMENTE DIFERENTES Y TOTALMENTE LIBRES.
(Luxemburgo, Rosa)

Anda mungkin juga menyukai